FLUCONAZOL 04 de Noviembre de 2013 CDS Versión 9.0 DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A. Preparado por Pfizer Inc.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FLUCONAZOL 04 de Noviembre de 2013 CDS Versión 9.0 DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A. Preparado por Pfizer Inc."

Transcripción

1 DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A Preparado por Pfizer Inc. Fecha de vigencia del CDS: 04 de Noviembre de 2013 Fecha de CDS sustituida: 20 de Mayo de 2013 FLUCONAZOL VERSION 9.0 1

2 1. NOMBRE(S) DEL PRODUCTO DIFLUCAN 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DIFLUCAN contiene como su ingrediente activo fluconazol de, 150 mg y 200 mg como cápsulas, 50 mg/ 5 ml como polvo para suspensión oral sobre la reconstitución con agua y como 2 mg/ml en solución salina para solución inyectable. 3. FORMA FARMACÉUTICA Cápsula, polvo para suspensión oral, solución inyectable. 4. PARTICULARIDADES CLÍNICAS 4.1 Indicaciones terapéuticas Tratamiento sistémico de las micosis profundas. Tratamiento de la candidiasis orofaríngea y esofágica en pacientes inmunocomprometidos. Tratamiento de Candidiasis vaginal, micosis dérmicas como: tiña corporis, cruris y pedis. Tratamiento de la onicomicosis por dermatofitos. Tratamiento de pitiriasis versicolor. La terapia puede ser indicada antes de los resultados de los cultivos y otros estudios de laboratorios; no obstante, una vez que los resultados estén disponibles, la terapia antiinfectiva debe ser ajustada apropiadamente. 1. Criptococosis, incluyendo meningitis por criptococo e infecciones en otros sitios (por ejemplo, pulmonar, cutánea). Pueden tratarse huéspedes normales y pacientes con SIDA, trasplantados o con otras causas de inmunosupresión. El fluconazol puede utilizarse como terapia de mantenimiento para prevenir la recaída de enfermedad por criptococo en pacientes con SIDA. 2. Candidiasis sistémica, incluyendo candidemia, candidiasis diseminada y otras formas de infección invasiva por Candida. Estas incluyen infecciones del peritoneo, endocardio, oculares y de los aparatos pulmonar y urinario. Pueden ser tratados pacientes en unidades de terapia intensiva con cáncer; aquellos que reciban tratamiento citotóxico o inmunosupresivo o con otros factores predisponentes para infecciones por Candida. 2

3 3. Candidiasis de las mucosas. Estas incluyen candidiasis orofaríngea, esofágica, broncopulmonar no invasiva, candiduria, candidiasis mucocutánea y candidiasis oral crónica atrófica (asociada con el uso de placas dentales). Asimismo, pueden ser tratados los huéspedes habituales y pacientes con compromiso de la función inmunológica. En la prevención de la recaída de la candidiasis orofaríngea en pacientes con SIDA. 4. Candidiasis genital. Candidiasis vaginal aguda o recurrente y profilaxis para reducir la incidencia de candidiasis vaginal recurrente (3 o más episodios al año). Balanitis por Candida. 5. Profilaxis de infecciones por hongos en pacientes con tumores malignos, que estén predispuestos a tales infecciones como resultado del tratamiento citotóxico o radioterapia. 6. Dermatomicosis, incluyendo Tinea pedis, Tinea corporis, Tinea cruris, Tinea versicolor, Tinea unguium (onicomicosis) e infecciones dérmicas por Candida. 7. Micosis profundas endémicas en pacientes inmunocomprometidos, como coccidioidomicosis, paracoccidioidomicosis, esporotricosis e histoplasmosis Posología y método de administración La dosis diaria de fluconazol debe basarse en la naturaleza y severidad de la infección micótica. La mayoría de los casos de candidiasis vaginal responde a tratamientos con dosis únicas. Para aquellas infecciones que requieran de dosis múltiples, el tratamiento deberá continuarse hasta que los parámetros clínicos o los exámenes de laboratorio indiquen que la infección micótica ha sido controlada. Un periodo de tratamiento inadecuado puede causar recurrencia de la infección. Los pacientes con SIDA y meningitis por criptococo, así como aquéllos con candidiasis orofaríngea recurrente, normalmente requieren de un tratamiento de mantenimiento para evitar recaídas. Uso en adultos: 1. Para meningitis por criptococo e infecciones por criptococo en otros sitios, la dosis habitual es de 400 mg en el primer día, seguido de mg una vez al día. La duración del tratamiento dependerá de la respuesta clínica y micológica, pero generalmente para la meningitis por criptococo es al menos de 6 a 8 semanas. Para la prevención de recaídas de la meningitis por criptococo en pacientes con SIDA, después de que el paciente ha recibido el tratamiento primario completo, puede administrarse fluconazol en forma indefinida en dosis de 200 mg diarios. 2. Para la candidemia, candidiasis diseminada y otras infecciones invasoras por Candida, la dosis habitual es de 400 mg el primer día, seguida por 200 mg diarios. Dependiendo de la respuesta clínica, la dosis puede aumentarse a 400 mg diarios. La duración del tratamiento se basa en la respuesta clínica. 3. Para la candidiasis orofaríngea la dosis habitual es de 50 a 100 mg una vez al día por 7-14 días. Si es necesario, el tratamiento puede continuarse por periodos mayores en 3

4 pacientes con compromiso severo de la función inmune. Para la candidiasis oral atrófica, asociada con placas dentales, la dosis habitual es 50 mg una vez al día por 14 días, administrada en forma concomitante con medidas antisépticas específicas para la placa dental. Para otras infecciones de las mucosas por Candida, con excepción de la candidiasis vaginal (véase a continuación) (por ejemplo: esofagitis, enfermedad broncopulmonar no invasiva, candiduria, candidiasis mucocutánea, etc.) la dosis habitualmente efectiva es de mg diarios administrados durante días. Para la prevención de recaídas de candidiasis orofaríngea en pacientes con SIDA, después de recibir un tratamiento primario completo, puede administrarse fluconazol en dosis de 150 mg una vez por semana. 4. Para el tratamiento de candidiasis vaginal deberá administrarse fluconazol en dosis única de 150 mg. Para reducir la incidencia de candidiasis vaginal recurrente deberá utilizarse una dosis de 150 mg una vez al mes. La duración del tratamiento deberá individualizarse, pero puede variar de 4-12 meses. Algunas pacientes pueden requerir dosis más frecuentes. Para balanitis por Candida deberá administrarse fluconazol en una sola dosis de 150 mg. 5. La dosis recomendada de fluconazol para la prevención de candidiasis es de 50 a 400 mg diarios, basados en el riesgo del paciente para desarrollar infecciones micóticas. Para pacientes con un alto riesgo de infección sistémica, por ejemplo, casos en los cuales se prevé la presencia de neutropenia prolongada, la dosis diaria recomendada es de 400 mg. La administración de fluconazol deberá iniciarse varios días antes del inicio de la neutropenia y continuarse por 7 días después que la cuenta de neutrófilos se incremente por arriba de células por mm³. 6. Para infecciones dérmicas, incluyendo Tinea pedis, corporis, cruris e infecciones por Candida, la dosis recomendada es de 150 mg en una sola dosis semanal o 50 mg una vez al día. Normalmente, la duración del tratamiento es de 2 a 4 semanas, aunque en tinea pedis es hasta de 6 semanas. Para tinea versicolor, la dosis recomendada es de 300 mg una vez a la semana, por 2 semanas; en algunos pacientes pueden necesitarse una dosis adicional semanal de 300 mg, mientras que en otros puede ser suficiente con una dosis de 300 a 400 mg. Una dosis alterna es de 50 mg una vez al día durante 2 a 4 semanas. Para tinea unguium la dosis recomendada es de 150 mg una vez a la semana. El tratamiento deberá continuarse hasta que la uña infectada sea reemplazada (crecimiento de uña sana). Normalmente el crecimiento de las uñas de las manos y de los pies requiere de 3-6 meses y 6-12 meses, respectivamente. Sin embargo, el índice de crecimiento puede variar considerablemente de un individuo a otro y también con la edad. Después de un tratamiento exitoso de infecciones crónicas a largo plazo, ocasionalmente las uñas permanecen desfiguradas. 7. Para micosis endémicas profundas se pueden requerir dosis de mg diarios hasta por 2 años. La duración del tratamiento deberá ser individualizada, pero oscila 4

5 entre meses en coccidioidomicosis, 2-17 meses en paracoccidioidomicosis, 1-16 meses para esporotricosis y 3-17 meses en histoplasmosis. Uso en niños: Al igual que con infecciones similares del adulto, la duración del tratamiento se basa en la respuesta tanto clínica, como micológica. No deberá excederse la dosis máxima diaria del adulto. Fluconazol se administra en una sola dosis diaria. Para candidiasis de las mucosas, la dosis recomendada de fluconazol es de 3 mg/kg/día. Puede utilizarse una dosis de carga de 6 mg/kg el primer día para alcanzar más rápidamente los niveles de estado estable. Para el tratamiento de candidiasis sistémica y las infecciones por criptococo, la dosis recomendada es de 6 a 12 mg/kg/día, dependiendo de la severidad del padecimiento. Para el tratamiento de la recaída de meningitis criptocócica en niños con SIDA, la dosis recomendada de fluconazol es de 6 mg/kg, una vez al día. En la prevención de infecciones micóticas en pacientes inmunocomprometidos, considerados en riesgo, debido a la consecuente neutropenia después de recibir quimio o radioterapia, la dosis será de 3-6 mg/kg/día, dependiendo de la magnitud y duración de la neutropenia inducida (véase Posología y método de administración, en adultos). (Para niños con insuficiencia renal, véase Dosis en pacientes con insuficiencia renal). Niños menores de 4 semanas de edad: Los neonatos excretan fluconazol lentamente. En las primeras 2 semanas de vida deberá utilizarse la misma dosis en mg/kg que en niños mayores, pero administrada cada 72 horas. Durante las semanas 3 y 4 de vida, se utilizará la misma dosis administrada cada 48 horas. Uso en ancianos: En aquellos casos donde no exista evidencia de insuficiencia renal, deberán seguirse las recomendaciones de dosis habituales. Para pacientes con insuficiencia renal (eliminación de creatinina menor a 50 ml/min) el esquema de dosificación debe ajustarse como se describe a continuación. Pacientes con insuficiencia renal: Fluconazol se excreta principalmente sin cambio por la orina. No es necesario hacer ajustes en el tratamiento de dosis única. En pacientes con insuficiencia renal (inclusive niños) que recibirán dosis múltiples de fluconazol, se administrará una dosis inicial de carga de 50 a 400 mg. Después de ésta, la dosis diaria (de acuerdo con la indicación) se basará en la siguiente tabla: Eliminación de creatinina (ml/min) Porcentaje de dosis recomendada >50 100% 50 (sin diálisis) 50% 5

6 Diálisis regular 100% después de cada diálisis Los pacientes en diálisis regular deberían recibir 100% de la dosis recomendada después de cada diálisis; en los días en que el paciente no reciba la diálisis, los pacientes deberían recibir una dosis reducida de acuerdo a su capacidad de eliminación de la creatinina. Administración: Fluconazol puede administrarse tanto por vía oral como por infusión endovenosa a velocidad no mayor de 10 ml/min; la vía dependerá del estado clínico del paciente. No es necesario modificar la dosis diaria de fluconazol cuando se cambie un paciente de la vía endovenosa a la oral o viceversa. La formulación de fluconazol incluye solución de cloruro de sodio al 0,9%. Cada 200 mg (frascos de 100 ml) contienen 15 mmol tanto de Na+ como de Cl. Puesto que fluconazol está disponible como una solución salina diluida, debe tomarse en cuenta este hecho para determinar la velocidad de la administración de la solución en aquellos pacientes que requieran restricción de sodio o de líquidos Contraindicaciones No deberá utilizarse fluconazol en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad conocida al medicamento y otros compuestos del grupo de los azoles. La administración concomitante de terfenadina está contraindicada en pacientes que estén recibiendo dosis múltiples de fluconazol de 400 mg o mayores por día, de acuerdo con los resultados de un estudio de interacción con dosis múltiples. Está contraindicada la administración simultánea de otras drogas conocidas por prolongar el intervalo QT y las cuales son metabolizadas a través de la enzima CYP3A4, tales como, cisaprida, astemizol, eritromicina, pimozida y quinidina en pacientes que se encuentren recibiendo fluconazol (véase 4.4. Advertencias especiales y precauciones especiales de uso y 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción) Advertencias especiales y precauciones especiales de uso: El fluconazol debe ser administrado con precaución a pacientes con disfunción del hígado. El fluconazol ha sido asociado con raros casos de toxicidad hepática severa incluyendo defunciones, principalmente en pacientes con condiciones médicas severas subyacentes. En los casos de hepatotoxicidad asociada con fluconazol, no se ha observado una relación obvia con la dosis total diaria, duración de la terapia, sexo o edad del paciente. Habitualmente, la hepatotoxicidad del fluconazol ha sido reversible al descontinuar el tratamiento. Los pacientes que desarrollen anormalidades de las pruebas del funcionalismo hepático durante la terapia con fluconazol, deberán ser vigilados para detectar el desarrollo de lesiones hepáticas más severas. El medicamento deberá descontinuarse si se presentan signos o síntomas clínicos relacionados con el desarrollo de enfermedad hepática que pueda ser atribuible al fluconazol. Rara vez los pacientes tratados con fluconazol han desarrollado reacciones cutáneas exfoliativas, como síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis epidérmica tóxica. Los pacientes con SIDA son más propensos a desarrollar reacciones cutáneas severas a muchas drogas. Si en algún momento se presenta un sarpullido en un paciente que está siendo tratado de una infección micótica superficial, el cual se considere atribuible a fluconazol, 6

7 deberá evitarse continuar el tratamiento con este medicamento. Los pacientes con infecciones micóticas invasivas/sistémicas que desarrollen sarpullido cutáneo, deberán ser vigilados de cerca y descontinuar el tratamiento con fluconazol, si se desarrollan lesiones bulosas o eritema multiforme. Deberá vigilarse cuidadosamente la administración conjunta de fluconazol a dosis menores de 400 mg diarios y terfenadina (véase 4.3. Contraindicaciones y 4.5. Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). En raros casos al igual que con otros azoles, se ha informado de casos de anafilaxis. Algunos azoles, incluyendo el fluconazol se han asociado con la prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma. Durante la vigilancia establecida durante el pos-mercadeo, ha habido casos extraños de prolongación del QT y torsade de pointes, en pacientes tomando fluconazol. Dichos reportes incluyeron pacientes muy enfermos con factores de riesgos diversos y confusos, tales como enfermedad cardiaca estructural, anormalidades en los electrolitos y medicaciones concomitantes que pudieron haber contribuido. El fluconazol debe ser administrado con precaución en pacientes con potencialidad a desarrollar condiciones pro-arrítmicas. El fluconazol debe ser administrado con precaución pacientes con disfunción renal (ver también 4.2. Posología y método de administración). El fluconazol es un potente inhibidor de la CYP2C9 y la CYP2C19 y un inhibidor moderado de CYP3A4. Los pacientes tratados con fluconazol, quienes concomitantemente están siendo tratados con otras drogas con una ventana terapéutica de metabolización a través de CYP2C9, CYP2C19 y CYP3A4, deben ser vigilados (ver la sección 4.5 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción). Diflucan cápsulas contiene lactosa y no deben ser administrado a pacientes con problemas hereditarios (extraños) de intolerancia a la galactosa, deficiencia en la absorción de glucosa-galactosa. El Diflucan polvo para suspensión oral contiene sucrosa y no debería ser utilizado en pacientes con problemas hereditarios de absorción de fructosa, glucosa/galactosa y deficiencia de sacarasa-isomaltasa Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción El uso concomitante de los siguientes productos está contraindicado: Cisaprida: Ha habido reportes de alteraciones cardiacas, incluyendo Torsades de pointes en pacientes en quienes se ha administrado conjuntamente fluconazol y cisaprida. Un estudio controlado halló que el uso concomitante del fluconazol 200 mg, diariamente y cisaprida 20 mg cuatro veces al día, condujo a un aumento significativo en los niveles en plasma de cisaprida y la prolongación del intervalo QT. El tratamiento concomitante con fluconazol y cisaprida está contraindicado en pacientes recibiendo fluconazol (ver sección 4.3. Contraindicaciones) 7

8 Terfenadina: Se han llevado a cabo estudios de interacción medicamentosa, debido a la aparición de arritmias cardiacas severas, secundarias a la prolongación del intervalo QTc en pacientes que recibieron antimicóticos del grupo azol conjuntamente con terfenadina. Un estudio con 200 mg diarios de fluconazol, no demostró la prolongación del intervalo QTc. En otro estudio, llevado a cabo con dosis de 400 y 800 mg diarios de fluconazol, se demostró que el fluconazol administrado en dosis de 400 mg diarios o mayores, produjo un aumento significativo en los niveles plasmáticos de terfenadina, cuando se administraron concomitantemente. El uso combinado de terfenadina y fluconazol en dosis de 400 mg o mayores está contraindicado (véase 4.3. Contraindicaciones). Deberá tenerse especial precaución cuando se administre fluconazol en dosis menores a 400 mg diarios junto con terfenadina. Astemizol: la administración concomitante del fluconazol con el astemizol pudiera disminuir la eliminación del astemizol. Las concentraciones aumentadas en plasma como resultado del astemizol, pudieran conducir a la prolongación del intervalo QTc y en raras ocasiones a torsade de pointes. La administración simultánea del fluconazol y el astemizol está contraindicada (ver sección 4.3 Contraindicaciones). Pimozida: a pesar de no haber sido estudiada in vitro o in vivo, la administración concomitante del fluconazol con la pimozida pudiera resultar en la inhibición del metabolismo de la pimozida. Las concentraciones aumentadas de pimozida en plasma pudieran producir la prolongación del intervalo QTc y en extrañas circunstancias torsade de pointes. La coadministración del fluconazol y la pimozida está contraindicada (ver sección 4.3 Contraindicaciones). Quinidina: a pesar de no haber sido estudiada in vitro o in vivo, la administración concomitante del fluconazol con la quinidina pudiera resultar en la inhibición del metabolismo de la quinidina. El uso de la quinidina ha sido asociado con la prolongación del intervalo QTc y en raras circunstancias con torsades de pointes. La coadministración del fluconazol y la quinidina está contraindicado (ver sección 4.3 Contraindicaciones). Eritromicina: el uso concomitante del fluconazol y la eritromicina tiene la potencialidad de aumentar la cardiotoxicidad (intervalo QTc prolongado, torsades de pointes) y consecuentemente, la muerte súbita. La coadministración del fluconazol y la eritromicina está contraindicado (ver sección 4.3 Contraindicaciones). Con el uso concomitante de los siguientes productos, se debe guardar precaución y hacer ajustes de dosis: El efecto de otros productos sobre el fluconazol Hidroclorotiazida: En un estudio de interacción farmacocinética, la coadministración de dosis múltiples de hidroclorotiazida a voluntarios sanos que recibían fluconazol, incrementó las concentraciones plasmáticas de fluconazol en 40%. Un efecto de esta magnitud no requiere un cambio en el esquema de dosis de fluconazol en pacientes que reciben diuréticos concomitantemente, aunque el médico deberá tenerlo presente. Rifampicina: La administración concomitante de fluconazol y rifampicina produjo una reducción del 25% en el área bajo la curva y una reducción del 20% en la vida media de fluconazol. Debe tomarse en consideración el aumentar la dosis de fluconazol en pacientes utilizando concomitantemente rifampicina. 8

9 El efecto de fluconazol sobre otros productos Fluconazol es un potente inhibidor de la isoenzima 2C9 y 2C19 del citocromo P450 (CYP) y un inhibidor moderado de CYP3A4. Adicionalmente, a las interacciones observadas/documentadas mencionadas a continuación, existe un riesgo de concentración de plasma aumentada de los compuestos metabolizados por CYP2C9, CYP2C19 y CYP3A4, en la coadministración con fluconazol. Por ende, se debe tener precaución cuando se realice estas combinaciones y los pacientes deben ser vigilados. La enzima que inhibe el efecto del fluconazol persiste 4-5 días posteriores a la descontinuación del tratamiento con fluconazol, debido al tiempo de vida del fluconazol (ver sección 4.3). Alfentanil: en un estudio se observó una reducción en la depuración y distribución del volumen, así como también la prolongación de T½ de alfentanil, posteriormente al tratamiento concomitante con fluconazol. Un posible mecanismo de acción de la inhibición del fluconazol por parte del CYP3A4. Es necesario el ajuste de dosis con el tratamiento de alfentanil. Amitriptilina, nortriptilina: el fluconazol aumenta el efecto de la amitriptilina y nortriptilina. La 5-nortriptilina y/o S-amitriptilina puede medirse al inicio de la terapia de combinación y una semana después de ésta. La dosis de amitriptilina/nortriptilina debe ajustarse de ser necesario. Anfotericina B: la administración simultánea del fluconazol y la Anfotericina B en ratones normales infectados e inmunosuprimidos demostró los siguientes resultados: un pequeño efecto antimicótico aditivo en infecciones sistémicas con C. albicans, ninguna interacción en infección intracranial con Cryptococcus neoformans y antagonismo de las dos drogas en infección sistémica con Aspergillus fumigatus. La significancia clínica de los resultados obtenidos en estos estudios es desconocida. Anticoagulantes: En un estudio de interacción, fluconazol aumentó el tiempo de protrombina (12%) después de la administración de warfarina en hombres sanos. De acuerdo con la experiencia pos-comercialización, al igual que con otros antimicóticos azoles, se ha reportado eventos de sangrado (equimosis, epistaxis, sangrado gastrointestinal, hematuria y melena), en asociación con prolongación del tiempo de protrombina en pacientes que se encuentran recibiendo concomitantemente fluconazol con warfarina. Debe vigilarse cuidadosamente el tiempo de protrombina en pacientes a los que se administre concomitantemente anticoagulantes cumarínicos. Se debe realizar un ajuste de dosis de la warfarina, de ser necesario. Azitromicina: Un estudio de etiqueta abierta, al azar, entrecruzado a tres vías, en 18 sujetos sanos, evaluó el efecto de una dosis oral única de 1200 mg de azitromicina sobre la farmacocinética de una dosis oral única de fluconazol, así como también los efectos del fluconazol sobre la farmacocinética de la azitromicina. No hubo interacción farmacocinética significativa entre el fluconazol y la azitromicina. Benzodiazepinas (de corta acción): Después de la administración oral de midazolam, fluconazol ocasionó elevaciones importantes en las concentraciones de midazolam y efectos psicomotores. Este efecto del midazolam parece ser más marcado después de la administración oral de fluconazol, comparativamente con su administración endovenosa. Si es necesario un tratamiento simultáneo con benzodiazepinas en pacientes que están siendo tratados con fluconazol, debe considerarse una disminución en la dosis de las benzodiazepinas y vigilar apropiadamente a los pacientes. 9

10 El fluconazol aumenta el área bajo la curva del triazolam (dosis única) por aproximadamente 50%, el Cmax con 20-32% y aumenta el t½ por 25-50%, debido a la inhibición del metabolismo del triazolam. Un ajuste en las dosis del triazolam pudiera ser necesario. Carbamazepina: se ha observado que el fluconazol inhibe el metabolismo de la carbamazepina y aumenta la carbamazepina en suero un 30%. Existe un riesgo de desarrollar toxicidad por la carbamazepina. Un ajuste de dosis de la carbamazepina pudiera ser necesario, dependiendo de las medidas/efectos de concentración. Bloqueadores de los canales de calcio: ciertos antagonistas de los canales de calcio (nifedipina, isradipina, amlodipina, verapamilo y felodipina) son metabolizados por CYP3A4. El fluconazol tiene el potencial de aumentar la exposición sistémica de los antagonistas de los canales de calcio. Se recomienda vigilancia frecuente para eventos adversos. Celecoxib: durante el tratamiento concomitante con fluconazol (200 mg diarios) y celecoxib (200 mg), el Cmax y el área debajo de la curva del celecoxib aumentó por 68% y 134%, respectivamente. La mitad de la dosis del celecoxib pudiera ser necesaria cuando ésta se combina con el fluconazol. Ciclosporina: el fluconazol aumenta de forma significativa la concentración y el y el área debajo de la curva de la ciclosporina. Esta combinación puede ser usada, si se reduce la dosis de ciclosporina, dependiendo de su concentración. Ciclofosfamida: la terapia de combinación con ciclofosfamida y fluconazol resulta en un aumento en la bilirrubina y en la creatinina sérica. La combinación puede ser usada mientras se tome en consideración el alto riesgo que implica la bilirrubina y la creatinina aumentada en suero. Fentanil: se reportó un posible caso fatal debido a la interacción entre fluconazol y fentanil. El autor pensó que el paciente murió debido a una intoxicación por fentanil. Más aún, en un estudio al azar, entrecruzado, con 20 voluntarios sanos, se demostró que el fluconazol retrasó la eliminación del fentanil significativamente. La concentración de fentanil elevada pudiera conducir a la depresión respiratoria. Halofantrine: el fluconazol puede aumentar la concentración de Halofantrine en plasma debido a un efecto inhibitorio sobre la CYP3A4. Inhibidores de la HMG-CoA reductasa: el riesgo de miopatía y la rabdomiolisis aumenta cuando el fluconazol es administrado junto con inhibidores de HMG-CoA reductasa metabolizados a través de la CYP3A4, tales como, atorvastatina y simvastatina o a través de la CYP2C9, tal como la fluvastatina. Si la terapia concomitante es necesaria, el paciente debe ser observado para los síntomas de miopatía y rabdomiolisis y la creatina quinasa debe ser monitoreada. Los inhibidores de la HMG-CoA reductasa deben descontinuarse si un aumento marcado en la creatina quinasa se observa o si se diagnostica miopatia/rabdomiolisis o se sospecha de ésta. Losartán: el fluconazol inhibe el metabolismo de losartán, a su metabolito activo (E-31 74), el cual es responsable de la mayoría de los antagonistas de los receptores de angiotensina II, lo cual ocurre durante el tratamiento con losartán. Se debe monitorear continuamente la presión sanguínea de los pacientes. 10

11 Metadona: el fluconazol pudiera acentuar la concentración de suero de la metadona. El ajuste de dosis de la metadona pudiera ser necesario. Drogas antiinflamatorias no esteroides: el Cmax y el área debajo de la curva de flurbiprofen fueron aumentados por 23% y 81%, respectivamente, cuando se coadministró el fluconazol comparado con la administración del flurbiprofen sólo. De la misma manera, el Cmax y el área debajo de la curva del isómero activo farmacológicamente [S-(+)-ibuprofen] fueron aumentados por 15% y 82%, respectivamente, cuando el fluconazol fue coadministrado con ibuprofeno racémico (400 mg), en comparación con la administración del ibuprofeno racémico sólo. A pesar de que no ha sido estudiado específicamente, el fluconazol tiene el potencial de aumentar la exposición sistémica de otros antiinflamatorios no esteroides que son metabolizados por CYP2C9 (Por ejemplo, naproxen, lornoxicam, meloxicam, diclofenac). Se recomienda la vigilancia frecuente para eventos adversos y toxicidad relacionada antiinflamatorios no esteroides. El ajuste de dosis de los antiinflamatorios no esteroides, pudiera ser necesario. Anticonceptivos orales: Se han realizado 2 estudios farmacocinéticos con anticonceptivos orales conjugados, utilizando dosis múltiples de fluconazol. En el estudio con 50 mg de fluconazol, no se observaron efectos relevantes sobre los niveles hormonales, mientras que con 200 mg diarios, el área bajo la curva de etinilestradiol y levonorgestrel se incrementó 40 y 24%, respectivamente. Por lo tanto, es improbable que el empleo de tomas múltiples de fluconazol a estas dosis, tenga efecto sobre la eficacia cuando se toma conjuntamente con anticonceptivos orales. Fenitoína: el fluconazol inhibe el metabolismo hepático de la fenitoína. Con la coadministración, los niveles de concentración de fenitoína en suero deben ser vigilados con la finalidad de evitar toxicidad por fenitoína. Prednisona: hubo un reporte de caso en el cual un paciente con trasplante de hígado tratado con prednisona, desarrolló insuficiencia suprarrenal aguda, cuando se descontinuó una terapia de tres meses con fluconazol. La discontinuación del fluconazol, presumiblemente causó una actividad acentuada de CYP3A4, lo cual condujo a un metabolismo aumentado de prednisona. Los pacientes en terapia a largo plazo con fluconazol y prednisona deben ser cuidadosamente vigilados para la insuficiencia suprarrenal aguda cuando el fluconazol es descontinuado. Rifabutina: Han habido informes de que existe interacción medicamentosa cuando se administra fluconazol conjuntamente con rifabutina, lo que produce un aumento en los niveles séricos de rifabutina hasta 80%. Existen informes de uveítis en pacientes a quienes se ha administrado fluconazol y rifabutina en forma concomitante. Deberá vigilarse cuidadosamente a los pacientes que reciban simultáneamente fluconazol y rifabutina. Saquinavir: el fluconazol aumenta el área bajo la curva del saquinavir en aproximadamente 50%, el Cmax con aproximadamente 55% y disminuye la depuración del saquinavir en alrededor de 50%, debido a la inhibición del metabolismo hepático del saquinavir a través de CYP3A4 y la inhibición de la glicoproteina P. Un ajuste de dosis de saquinavir pudiera ser necesario. 11

12 Sirolimus: el fluconazol aumenta las concentraciones de plasma del sirolimus, presumiblemente a través de inhibición del metabolismo del sirolimus vía CYP3A4 y glicoproteina P. Esta combinación puede usarse con una dosis de ajuste de sirolimus, dependiendo de las medidas del efecto/concentración. Sulfonilureas: Se ha demostrado que el uso de fluconazol prolonga la vida media en el suero de las sulfonilureas (clorpropamida, glibenclamida, glipicida y tolbutamida) cuando se administran en forma concomitante a voluntarios sanos. Debe vigilarse frecuentemente la glucosa en sangre y se recomienda la apropiada reducción de la dosis de sulfonilureas en la administración concomitante con fluconazol. Tacrolimus: el fluconazol puede incrementar las concentraciones séricas del Tacrolimus oral administrado, hasta cinco veces, debido a la inhibición del metabolismo del Tacrolimus a través de la CYP3A4 en los intestinos. No se han observado cambios farmacocinéticos significativos, cuando se administra el Tacrolimus de forma endovenosa. Los niveles aumentados de Tacrolimus han sido asociados con nefrotoxicidad. La dosis oral administrada de Tacrolimus deberá reducirse dependiendo de su concentración. Teofilina: En un estudio de interacción controlado con placebo, la administración de 200 mg de fluconazol durante 14 días dio por resultado una disminución del 18% en el índice promedio de depuración plasmática de teofilina. Pacientes que estén recibiendo dosis altas de teofilina o aquellos que estén en alto riesgo de toxicidad a causa de ésta, deberán ser observados para detectar signos de intoxicación por este medicamento mientras reciben fluconazol y además, la terapéutica se modificará en forma apropiada si aparecen signos de toxicidad. Tofacitinib: la exposición aumenta si el tofacitinib se coadministra con medicamentos que causan una inhibición moderada del CYP3A4 y una inhibición potente del CYP2C19 (p. ej., fluconazol). Es posible que se requiera ajuste de las dosis de tofacitinib. Alcaloides de la vinca: a pesar de no haber sido estudiado, el fluconazol pudiera incrementar los niveles de plasma de los alcaloides de la vinca (por ejemplo, vincristina y vinblastina) y conducir a neurotoxicidad, lo cual es posible debido a un efecto inhibitorio sobre CYP3A4. Vitamina A: basados en los reportes de casos, en un paciente recibiendo terapia conjugada con todos los ácidos transretinoicos (una forma de ácido de vitamina A) y fluconazol, los efectos indeseables se han desarrollado en la forma de pseudotumores cerebrales, los cuales desaparecen después de la descontinuación del tratamiento con fluconazol. Esta combinación pudiera usarse, pero la incidencia de los efectos indeseables asociados debe mantenerse en mente. Zidovudina: el fluconazol aumenta el Cmax y el área bajo la curva de la zidovudina por 84% y 74%, respectivamente, debido a un aproximado de 45% de descenso en la depuración de la zidovudina oral. El tiempo de vida de la zidovudina se prolongó por aproximadamente 128%, después de la combinación de terapia con fluconazol. Los pacientes recibiendo ambas terapias deberán ser monitoreados para el desarrollo de reacciones adversas relacionadas a la zidovudina. Se debe considerar una reducción de la dosis de zidovudina. Voriconazol (inhibidores de CYP2C9, CYP2C19 y CYP3A4): la administración concurrente del voriconazol oral (400 mg, cada 12 horas; después 200 mg cada 12 horas por dos días y medio) y fluconazol oral (400 mg en un día, 200 mg cada 24 horas, durante cuatro días) a seis sujetos masculinos, sanos resultó en el aumento en C Máx y del área debajo de la curva para 12

13 voriconazol por un promedio de 57% (90% C1: 20%, 107%) y 79% (90% CI: 40%, 128%), respectivamente. En el seguimiento del estudio clínico que involucró a ocho sujetos masculinos, sanos, se redujo la dosis y/o la frecuencia del voriconazol y fluconazol, lo cual no eliminó o disminuyó este efecto. La administración concomitante del voriconazol y fluconazol a cualquier dosis, no es recomendada. Los estudios de interacción han demostrado que cuando se administra fluconazol por vía oral conjuntamente con alimentos, cimetidina, antiácidos o después de la irradiación corporal total en casos de trasplante de médula ósea, no se presentan alteraciones clínicamente significativas en la absorción de fluconazol. Los médicos deberán estar conscientes de que no se han efectuado estudios de interacción droga-droga con otros medicamentos Embarazo y la lactancia Uso durante el embarazo: Datos correspondientes a ciento de mujeres tratadas con dosis <200 mg/día de fluconazol, administrados como dosis únicas o dosis múltiples en el primer trimestre de embarazo, no han arrojado efectos indeseables en el feto. Han habido reportes de anormalidades congénitas múltiples en infantes cuyas madres fueron tratadas con dosis elevadas ( mg/día) de fluconazol por 3 meses o más, para el tratamiento de la coccidioidomicosis. La relación entre el uso de fluconazol y estos eventos no es clara. Se han observado efectos adversos en fetos de animales sólo cuando se utilizaron dosis elevadas y éstas se asociaron con toxicidad materna. No hubo efectos sobre los fetos a dosis de 5 ó 10 mg/kg; aumentos en las variables anatómicas fetales (desarrollo de más costillas de las debidas, dilatación de la pelvis) y retrasos en la osificación, se observaron a 25 y 50 mg/kg y dosis mayores. En los rangos de dosis que oscilan entre 80 mg/kg (aproximadamente veces la dosis humana recomendada) a 320 mg/kg la mortalidad embrionaria en ratas se vio aumentada y las anormalidades fetales, tales como costillas onduladas, fisura del paladar y osificación cráneo-facial anormal. Dichos efectos son consistentes con la inhibición de la síntesis de estrógeno en ratas y pudieran ser el resultado de efectos conocidos debido a las bajas cargas de estrógeno durante el embarazo, organogénesis y parto. Algunos casos publicados reportan un patrón extraño y distintivo de los defectos de nacimiento entre los infantes cuyas madres recibieron altas dosis ( mg/día) de fluconazol durante la mayoría o todo el primer trimestre del embarazo. Los rasgos vistos en estos infantes incluyen: Braquicefalia, rostros anormales, desarrollo calvárico anormal, fisura de paladar, arqueamiento femoral, costillas delgadas y huesos largos, artrogriposis y enfermedad cardíaca congénita. Deberá evitarse el uso de fluconazol durante el embarazo, excepto en pacientes con infecciones micóticas severas o potencialmente mortales, en quienes el beneficio obtenido con el uso de fluconazol sobrepase el posible riesgo para el feto. Uso durante la lactancia: 13

14 Se ha encontrado el fluconazol en la leche materna humana en concentraciones similares a las del plasma, por lo que no se recomienda su uso en la madre que esté lactando Efecto sobre la habilidad de conducir y el uso de maquinarias pesadas Cuando se conduzca vehículos o se operen máquinas, debe tomarse en cuenta que ocasionalmente, pudieran ocurrir mareos o convulsiones Efectos indeseables El fluconazol, generalmente, es bien tolerado. En algunos pacientes, particularmente con aquellos que sufren enfermedades subyacentes severas tales como SIDA y cáncer, cambios en los resultados de pruebas de función renal y hematológicas, así como también anormalidades hepáticas (ver sección Advertencias especiales y precauciones especiales de uso) han sido observadas durante el tratamiento con fluconazol y agentes similares. Los siguientes efectos indeseables han sido observados y reportados durante el tratamiento con fluconazol con las siguientes frecuencias: muy común ( 1/10); común ( 1/100 a <1/10); poco frecuentes ( 1/1000 a <1/100); raros ( 1/10000 a <1/1000); muy extraños ( <1/10000), desconocidos (no pueden estimarse de los datos disponibles). Clase de órganos y sistemas Frecuencia Efectos indeseables Trastornos del sistema Raro Agranulocitosis, leucopenia, neutropenia, sanguíneo y linfático trombocitopenia Trastornos del sistema Raro Anafilaxis, angioedema inmune Trastornos de metabolismo y nutrición Raro Hipertrigliceridemia, hipercolesterolemia, hipocalcemia Trastornos psiquiátricos Poco comunes Insomnio, somnolencia Trastornos del sistema Común Cefalea nervioso Poco Convulsiones, mareo, parestesia, trastornos común del gusto Raro Temblores Trastornos del oído y el laberinto Poco común Vértigo Trastornos cardíacos Raro Torsade de pointes, prolongación del intervalo QT Trastornos Común Dolor abdominal, diarrea, náusea, vómito gastrointestinales Poco Dispepsia, flatulencia, síndrome de boca seca común Trastornos hepato-biliares Común Aumento de la alanina aminotransferasa; aumento de la aspartato aminotransferasa; aumento de la fosfatasa alcalina en sangre- Poco Colestasis, ictericia, aumento de la bilirrubina 14

15 Trastornos de la piel y tejido subcutáneo Trastornos musculoesqueletales, del tejido conectivo y óseos Trastornos generales y condiciones de administración Población pediátrica: común Raro Común Poco común Raro Poco común Poco común Toxicidad hepática, decesos, falla hepática, necrosis hepatocelular, hepatitis, daño hepatocelular Sarpullido Prurito, urticaria, hiperhidrosis, erupción por la droga Necrosis epidérmica tóxica, síndrome de Stevens Johnson, pustulosis exantematosa generalizada, dermatitis exfoliativa, edema facial, alopecia Mialgia Fatiga, malestar, astenia, fiebre El patrón e incidencia de eventos adversos y las anormalidades de laboratorio registradas durante los estudios clínicos pediátricos son comparables con los resultados vistos en estudios clínicos realizados en adultos Sobredosis Ha habido reportes de sobredosis con fluconazol acompañado por comportamientos de alucinaciones y paranoia. En el caso de sobredosis, es adecuado el tratamiento sintomático (con medidas de soporte y lavado gástrico, si es necesario). La mayor parte del fluconazol es excretado en la orina; la diuresis de volumen forzado podría incrementar el índice de eliminación. Una sesión de diálisis de tres horas disminuye los niveles en plasma por aproximadamente 50%. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 5.1. Propiedades farmacodinámicas Grupo farmacocinético: derivados del triazol, código ATC J02AC. El Fluconazol, agente triazol antimicótico, es un inhibidor potente y específico de la síntesis de los esteroles de los hongos. Fluconazol administrado tanto por vía oral como endovenosa ha mostrado ser activo en una variedad de modelos animales de infección micótica. Se ha demostrado actividad en contra de micosis oportunistas, como infecciones causadas por Candida spp, incluyendo candidiasis 15

16 sistémica en animales inmunocomprometidos; contra Cryptococcus neoformans, incluyendo las infecciones intracraneales; igualmente contra Microsporum spp y Trichophyton spp. También se ha demostrado que fluconazol es activo en modelos animales de micosis endémicas, incluyendo las causadas por Blastomyces dermatidis; las causadas por Coccidioides immitis, incluyendo infecciones intracraneales, así como aquellas producidas por Histoplasma capsulatum, tanto en animales normales como inmunodeprimidos. Han habido reportes de casos de sobreinfección con algunas especies de Candida distintas a C. albicans, las cuales con frecuencia son inherentemente no susceptibles a fluconazol (como Candida krusei). Estos casos pueden requerir de un tratamiento antimicótico alternativo. Fluconazol es altamente específico para inhibir las enzimas dependientes de citocromo P-450 de los hongos. Se ha demostrado que fluconazol administrado en dosis de 50 mg diarios hasta por 28 días, no afecta las concentraciones plasmáticas de testosterona en varones o las concentraciones de esteroides en las mujeres en edad reproductiva. La administración de mg diarios de fluconazol no tiene efecto clínicamente significativo sobre los niveles de esteroides endógenos o sobre la respuesta al estímulo con ACTH en voluntarios sanos del sexo masculino. Los estudios de interacción con antipirina indican que fluconazol administrado en dosis únicas o múltiples de 50 mg diarios no modifican su metabolismo Propiedades farmacocinéticas Las propiedades farmacocinéticas de fluconazol son similares después de su administración por vía endovenosa o por vía oral. Administrado por vía oral, fluconazol se absorbe bien y los niveles plasmáticos (y la biodisponibilidad sistémica) son mayores al 90% de los obtenidos después de su administración endovenosa. Su absorción después de la administración oral no se ve afectada por la ingesta simultánea de alimentos. Cuando se administra en ayunas, se presentan las concentraciones plasmáticas máximas entre 0,5 y 1,5 horas después de su administración; tiene una vida media plasmática de eliminación de aproximadamente 30 horas. Las concentraciones plasmáticas son proporcionales a la dosis. El 90% de los niveles séricos correspondientes al estado estable se alcanzan alrededor del día 4-5, cuando se administra el medicamento una vez al día durante varios días. La administración de una dosis de carga (en el día 1) del doble de la dosis diaria habitual, permite alcanzar el segundo día niveles plasmáticos que se aproximan al 90% de los niveles del estado estable. El volumen aparente de distribución es muy semejante al contenido total de agua corporal. Su unión con las proteínas es bajo (11-12%). Fluconazol alcanza buena penetración en todos los líquidos corporales estudiados. Los niveles de fluconazol en saliva y esputo son similares a los niveles plasmáticos. En pacientes con meningitis micótica, los niveles de fluconazol en el líquido cefalorraquídeo son aproximadamente del 80% de los correspondientes a los niveles plasmáticos. Fluconazol alcanza concentraciones elevadas en la piel, superiores a las concentraciones séricas, en el estrato córneo, dermis-epidermis y glándulas sudoríparas. Fluconazol se acumula en el estrato córneo. A dosis de 50 mg una vez al día, la concentración de fluconazol después de 12 días fue de 73 µg/g y 7 días después de terminar el tratamiento, la concentración aún fue de 5,8 µg/g. Con dosis de 150 mg una vez al día, la concentración del medicamento en el estrato córneo para el 7 día fue de 23,4 µg/g y 7 días después de la segunda dosis fue aún de 7,1 µ/g. 16

17 La concentración de fluconazol en uñas sanas, después de 4 meses de tratamiento con dosis semanal de 150 mg fue 4,05 µ/g y de 1,8 µg/g en uñas enfermas; fluconazol fue aún detectable en muestras ungueales tomadas 6 meses después de terminado el tratamiento. La principal vía de excreción es la renal y aproximadamente el 80% de la dosis administrada se recupera en la orina como droga sin cambio. La depuración de fluconazol es proporcional a la depuración de creatinina. No existe evidencia de metabolitos circulantes. La vida media prolongada de eliminación plasmática da la base para el tratamiento de la candidiasis vaginal con dosis única y de tratamientos con dosis única diaria y semanal para otras indicaciones. En un estudio se compararon las concentraciones en saliva y plasma obtenidas después de la administración de una sola dosis de fluconazol de 100 mg, administrada tanto en cápsula como en suspensión oral, enjuagando y reteniendo ésta en la boca durante 2 minutos y deglutiéndose a continuación. La máxima concentración de fluconazol en la saliva después de la toma de la suspensión se observó 5 minutos después de su ingestión y fue 182 veces mayor que la concentración salival máxima lograda con la cápsula, lo cual ocurrió 4 horas después de la ingestión. Aproximadamente 4 horas después, las concentraciones de fluconazol en saliva fueron similares. El promedio del área bajo la curva (0-96) en saliva fue significativamente mayor después de la suspensión en comparación con la cápsula. No hubo diferencia significativa en la velocidad de eliminación de la saliva o en los parámetros farmacocinéticos plasmáticos con las 2 formulaciones. Farmacocinética en niños: En los niños se han reportado: Edad estudiada Dosis (mg/kg) Tiempo de vida Área debajo la (horas) curva (mcg.h/ml) 11 días- 11 meses Única endovenosa 3 mg/kg ,1 9 meses 13 años Única oral 2 25,0 94,7 mg/kg 9 meses 13 años Única-oral 8 mg/kg 25,0 94,7 5 años- 15 años Múltiple 17,4* 67,4* endovenosa 2 mg/kg 5 años 15 años Múltipleendovenosa 17,6* 196,7* 8 mg/kg Promedio de 7 años Múltiples orales 15,5 41,6 de edad 3 mg/kg *Denota día final En recién nacidos prematuros (edad gestacional de aproximadamente 28 semanas), se administró fluconazol por vía intravenosa en dosis de 6 mg/kg cada tercer día, con un máximo de 5 dosis, mientras éstos se encontraban en la unidad de terapia intensiva. El promedio de la vida media (horas) fue de 74 (límites de ) durante el día 1, la cual disminuyó con el tiempo a un promedio de 53 (límites de ) en el día 7 y a 47 (límites 27-68) en el día

18 El área bajo la curva (µg h/ml) fue de 271 (límites ) en el día 1, el cual aumentó a un promedio de 490 (límites ) en el día 7 y disminuyó a un promedio de 360 (límites ) en el día 13. El volumen de distribución (ml/kg) fue de (límites de ) en el día 1, el cual aumentó en función del tiempo hasta un promedio de (límites de ) en el día 7 y a (límites de 1,040-1,680) en el día 13. Farmacocinética en ancianos: Un estudio de farmacocinética conducido en 22 sujetos, de 65 años de edad o mayores, recibiendo una dosis única de fluconazol. 10 de estos pacientes recibieron concomitantemente diuréticos. El Cmax fue 1,54 mcg/ml y ocurrió a 1,3 horas posteriores a la dosis. El promedio del área debajo de la curva fue de 76,4 ± 20.3 mcg h/ml y el promedio de vida terminal fue de 46,2 horas. Estos valores de parámetros farmacocinéticos son mayores que los valores análogos reportados para los adultos jóvenes voluntarios (masculinos). La administración concomitante de diuréticos no alteró significativamente el área bajo la curva o el Cmax. Adicionalmente, la depuración de creatinina (74 ml/min), el porcentaje de la droga recuperado sin alteraciones en la orina (0-24 hr, 22%) y los estimados de depuración renal del fluconazol (0,124 ml/min/kg) para los ancianos fue generalmente más baja que en aquellos adultos jóvenes voluntarios. Por lo tanto, la alteración de la disposición del fluconazol en los ancianos parece estar relacionada a la característica función renal reducida de este grupo. Un ploteo del tiempo de vida de eliminación terminal de cada sujeto contra la depuración de la creatinina se comparó con el tiempo de vida predicho-curva de la depuración de la creatinina derivada de sujetos normales y sujetos con grados distintos de insuficiencia renal, lo que indicó que 21 de 22 sujetos cayeron dentro del límite intervalo de confianza 95% de las curvas de tiempo de vida predichodepuración de la creatinina. Estos resultados son consistentes con las hipótesis establecen que valores superiores de los parámetros de farmacocinética han sido observados en sujetos ancianos en comparación con voluntarios masculinos jóvenes normales y se debe a la función del riñón disminuida que se espera en la población de ancianos Datos de seguridad pre clínica Carcinogénesis: El fluconazol no mostró evidencia de potencial carcinogénico en ratones y ratas tratadas oralmente, durante 24 meses, a dosis de 2,5, 5 ó 10 mg/kg/día (aproximadamente 2-7 veces la dosis humana recomendada). Las ratas machos tratadas con 5 y 10 mg/kg/día tuvieron una incidencia aumentada de adenomas hepatocelulares. Mutagénesis: Las pruebas de fluconazol con o sin activación metabólica fueron negativas para mutagenicidad en 4 cepas de Salmonella typhimurium y en el linfoma de ratón del sistema L5178Y. Estudios citogenéticos in vivo (células de médula ósea murina, después de la administración oral de fluconazol) e in vitro (linfocitos humanos expuestos a µg/ml de fluconazol), no mostraron evidencia de mutaciones cromosómicas. Alteraciones sobre la fertilidad: 18

19 Fluconazol no afectó la fertilidad en ratas machos o hembras cuando se trataron con dosis de 5, 10 ó 20 mg/kg diarios por vía oral o con dosis diarias de 5, 25 ó 75 mg/kg por vía parenteral, aunque el inicio del parto fue ligeramente retardado con 20 mg/kg por vía oral. En un estudio perinatal realizado en ratas con administración de dosis endovenosas de 5, 20 y 40 mg/kg, se observó distocia y prolongación del parto en algunas madres con dosis de 20 mg/kg (aproximadamente 5-15 veces la dosis recomendada en humanos) y 40 mg/kg, pero no se presentaron con dosis de 5 mg/kg. Los trastornos en el parto se reflejaron en un ligero incremento en el número de crías muertas y disminución en la supervivencia neonatal a estos niveles de dosificación. Los efectos sobre el parto en ratas son consistentes con las propiedades de disminución de estrógenos producidas por dosis altas de fluconazol en especies específicas. Tales cambios hormonales no han sido observados en mujeres tratadas con fluconazol (véase 5.1. Propiedades farmacodinámicas). 6. PARTICULARIDADES FARMACÉUTICAS 6.1 Lista de excipientes Fluconazol Cápsulas Lactosa, almidón de maíz, dióxido de silicio coloidal, esterato de magnesio y lauril sulfato sódico. Fluconazol Solución Inyectable Cloruro de sodio y agua para inyección. Fluconazol Polvo para suspensión oral Sucrosa (2,88 g por dosis de 50 mg en 50 mg/5 ml ó 2,73 g por dosis de 200 mg en 200 mg/5 ml), dióxido de silicio coloidal, dióxido de titanio, goma Xanthan, citrato trisódico dihidratado, ácido cítrico, benzoato de sodio y sabor natural a naranja Incompatibilidades El fluconazol infusión endovenosa es compatible con los siguientes fluidos de administración: a) Dextrosa al 20% b) Solución Ringer c) Solución Hartmann d) Cloruro de potasio en dextrosa e) Bicarbonato de sodio al 4,2% f) Aminofusina g) Salina El fluconazol puede ser administrado a través de una línea existente con uno de los fluidos anteriormente mencionados. A pesar de que se han hecho notar incompatibilidades específicas, la administración con cualquier otra droga previamente a la infusión, no es recomendable. 6.3 Tiempo de vida Cápsulas: 36 meses Solución inyectable: 5 años. 19

FLUCONAZOL. Solución para infusión IV. 200 mg. ALFARMA S.A., PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ. Fabricante, país:

FLUCONAZOL. Solución para infusión IV. 200 mg. ALFARMA S.A., PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ. Fabricante, país: RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: FLUCONAZOL Solución para infusión IV 200 mg Estuche por un frasco de PEBD con 100 ml. Titular

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml SUSPENSIÓN ANTIINFECCIOSO-ANTIBACTERIANO Página 1 COTRIMOXAZOL 200/40/5 ml Suspensión Principio

Más detalles

FLUCONAZOL (CÁPSULAS)

FLUCONAZOL (CÁPSULAS) 1 FLUCONAZOL (CÁPSULAS) Descripción: El fluconazol es un agente antifúngico sintético. Farmacología clínica: Famacocinética y metabolismo: La biodisponibilidad del fluconazol oral es mayor al 90 %. Las

Más detalles

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Penciclovir Beecham bomba dosificadora Penciclovir Beecham crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Principio activo: Penciclovir al 1% DCI: penciclovir 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

PERIPLUM FLUCONAZOL CAPSULAS INDUSTRIA ARGENTINA - VENTA BAJO RECETA

PERIPLUM FLUCONAZOL CAPSULAS INDUSTRIA ARGENTINA - VENTA BAJO RECETA PERIPLUM FLUCONAZOL CAPSULAS INDUSTRIA ARGENTINA - VENTA BAJO RECETA COMPOSICION Cada cápsula de: 50 mg 100 mg 150 mg 200 mg contiene: Fluconazol... 50 mg 100 mg 150 mg 200 mg Celulosa Microcristalina

Más detalles

Documento Local de Producto

Documento Local de Producto Documento Local de Producto Título del documento de producto: Fluconazol Fecha CDS que reemplaza: 13 de febrero de 2013 Fecha efectiva: 20 de mayo de 2013 Versión CDS: 8.0 1. NOMBRE(S) DEL PRODUCTO MEDICINAL

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 5 ml de jarabe contienen: AMBROXOL (D.C.I.) hidrocloruro 15 mg Excipientes, ver apartado 6.1. 3. FORMA FARMACEUTICA Jarabe. 4. DATOS

Más detalles

DIFLUCAN 150 mg (Fluconazol) Cápsulas

DIFLUCAN 150 mg (Fluconazol) Cápsulas DIFLUCAN 150 mg (Fluconazol) Cápsulas 1. NOMBRE DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO DIFLUCAN 150 mg Cápsulas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada cápsula de DIFLUCAN 150 mg contiene: Fluconazol 150 mg

Más detalles

Flucoginkan Fluconazol 150 mg

Flucoginkan Fluconazol 150 mg Flucoginkan Fluconazol 150 mg Venta bajo receta Industria Argentina Comprimidos ranurados FORMULA: Cada comprimido ranurado contiene: Fluconazol 150 mg. Excipientes: Cellactose 80, laca rojo allura, croscarmelosa

Más detalles

Fluconazol Premium Pharma está indicado en el tratamiento de los siguientes procesos:

Fluconazol Premium Pharma está indicado en el tratamiento de los siguientes procesos: agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Fluconazol Premium Pharma 50 mg cápsulas duras EFG. Fluconazol Premium Pharma 150 mg cápsulas duras EFG.

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. (Fluconazol) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. (Fluconazol) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO DIFLUCAN 150 mg CÁPSULAS DURAS (Fluconazol) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto ya que puede tener

Más detalles

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños.

LLD Abreviado de Zoloft. Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. LLD Abreviado de Zoloft Versión: 19.0 Fecha: 20 de febrero de 2015 Aprobación ARCSA: 23 febrero de 2016 Todo medicamento debe conservarse fuera del alcance de los niños. 1. Presentación: Sertralina que

Más detalles

Fluconazol STADA cápsulas EFG

Fluconazol STADA cápsulas EFG Fluconazol STADA cápsulas EFG 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Fluconazol STADA 100 mg cápsulas EFG Fluconazol STADA 150 mg cápsulas EFG Fluconazol STADA 200 mg cápsulas EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ACICLOVIR 5% Crema CREMA ANTIVIRAL Página 1 ACICLOVIR 5% Crema Crema Principio Activo Aciclovir Excipientes necesarios

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FLUCONAZOL CUVE 50 mg Cápsulas EFG FLUCONAZOL CUVE 100 mg Cápsulas EFG FLUCONAZOL CUVE 150 mg Cápsulas EFG FLUCONAZOL CUVE 200 mg Cápsulas EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg TABLETA VAGINAL ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Tableta Vaginal

Más detalles

CÁPSULAS POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL (VÍA ORAL)

CÁPSULAS POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL (VÍA ORAL) DIFLUCAN (Fluconazol) FICHA TÉCNICA CÁPSULAS POLVO PARA SUSPENSIÓN ORAL (VÍA ORAL) 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO DIFLUCAN 50 mg Cápsulas DIFLUCAN 100 mg Cápsulas DIFLUCAN 150 mg Cápsula DIFLUCAN 200

Más detalles

FLUCONAZOL BAYVIT 2 mg/ml solución para perfusión intravenosa EFG

FLUCONAZOL BAYVIT 2 mg/ml solución para perfusión intravenosa EFG FLUCONAZOL BAYVIT 2 mg/ml solución para perfusión intravenosa EFG FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO Fluconazol Bayvit 2 mg/ml solución para perfusión intravenosa EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA

Más detalles

1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS FLUCONAZOL NORMON 50 mg Cápsulas duras EFG. FLUCONAZOL NORMON 100 mg Cápsulas duras EFG. FLUCONAZOL NORMON 150 mg Cápsulas duras EFG. FLUCONAZOL NORMON 200 mg Cápsulas duras

Más detalles

1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DE LOS MEDICAMENTOS 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHAS TÉCNICAS FLUCONAZOL NORMON 50 mg Cápsulas duras EFG. FLUCONAZOL NORMON 100 mg Cápsulas duras EFG. FLUCONAZOL NORMON 150 mg Cápsulas duras EFG. FLUCONAZOL NORMON 200 mg Cápsulas duras EFG. FLUCONAZOL

Más detalles

FLUCONAZOL CANTABRIA 50 mg CÁPSULAS EFG

FLUCONAZOL CANTABRIA 50 mg CÁPSULAS EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 BROMHEXINA 4 mg/5 ml JARABE MUCOLÍTICO, EXPECTORANTE Página 1 BROMHEXINA 4 mg/5 ml Jarabe Principio Activo Bromhexina

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 INDOMETACINA 25 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIINFLAMATORIO ANTIRREUMÁTICO Página 1 INDOMETACINA 25 mg Comprimidos

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 METRONIDAZOL 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIPARASITARIO - ANTIPROTOZOARIO Página 1 METRONIDAZOL 500 mg Comprimidos

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. fluconazol cinfa 150 mg cápsulas duras EFG fluconazol

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. fluconazol cinfa 150 mg cápsulas duras EFG fluconazol PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO fluconazol cinfa 150 mg cápsulas duras EFG fluconazol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya que

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Fluconazol MABO 200 mg cápsulas duras EFG

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Fluconazol MABO 200 mg cápsulas duras EFG PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Fluconazol MABO 200 mg cápsulas duras EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto ya que puede tener

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 COMPLEJO B COMPRIMIDOS RECUBIERTOS VITAMINA Página 1 COMPLEJO B Comprimidos Recubiertos Principio Activo Tiamina

Más detalles

FICHA TÉCNICA. FLUCONAZOL FARMAGES 2 mg/ml Solución para perfusión EFG

FICHA TÉCNICA. FLUCONAZOL FARMAGES 2 mg/ml Solución para perfusión EFG agencia española de medicamentos y productos sanitarios FICHA TÉCNICA FLUCONAZOL FARMAGES 2 mg/ml Solución para perfusión EFG 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO FLUCONAZOL FARMAGES 2 mg/ml Solución para perfusión

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. fluconazol cinfa 200 mg cápsulas duras EFG fluconazol

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. fluconazol cinfa 200 mg cápsulas duras EFG fluconazol PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO fluconazol cinfa 200 mg cápsulas duras EFG fluconazol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya que

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 SILDENAFIL PARA HOMBRES 50 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS PARA LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL Página 1 SILDENAFIL PARA HOMBRES

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA 3. FORMA FARMACÉUTICA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ketoconazol Abamed 2% crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA y CUANTITATIVA Composición por gramo: Ketoconazol (DOE)... 20 mg Para excipientes véase sección 6.1 3. FORMA

Más detalles

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides.

FICHA TECNICA. Tratamiento de la intoxicación por Amanita phalloides. FICHA TECNICA 1 - NOMBRE DEL MEDICAMENTO Legalon SIL 2 - COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Un vial para infusión con 598,5 mg de producto liofilizado contiene: 528,5 mg de silibinina-c-2',3- dihidrogenosuccinato

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Lactulosa Level 667,5 mg/ml solución oral 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1 mililitro de solución oral contiene

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421)

FICHA TÉCNICA. Por sobre: Acetato de calcio, 2,5 g (equivale a 635 mg de calcio), almidón de maíz, manitol (E421) FICHA TÉCNICA 1.- NOMBRE DEL MEDICAMENTO ROYEN 500 mg cápsula dura. ROYEN 2,5 g polvo para suspensión oral. 2.- COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ROYEN 500 mg cápsula dura. Por cápsula: Acetato de

Más detalles

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO VALSEDAN 150 mg, Comprimidos recubiertos Extracto de Valeriana officinalis 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Principio activo: Extracto seco

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 AZITROMICINA 500 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANTIBACTERIANO Página 1 AZITROMICINA 500 mg Comprimidos Recubiertos

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO-500 D COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO-500 D Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ginkokán 40 mg comprimidos Extracto de Ginkgo biloba EGb 761 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA

PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA PROPUESTA DE FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACION DEL MEDICAMENTO EBASTINA COMBIX 10 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto con película

Más detalles

Documento Local del Producto

Documento Local del Producto 1 Documento Local del Producto Título del Documento de Producto: Alprazolam Fecha de CDS que reemplaza: 14 de octubre de 2013 Fecha Efectiva: 12 de diciembre de 2013 Versión CDS: 8.0 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Más detalles

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACICLOVIR COMBIX 800 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. ACICLOVIR COMBIX 800 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ACICLOVIR COMBIX 800 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido de 800 mg contiene: Aciclovir (DCI) 800 mg. 3. FORMA FARMACÉUTICA

Más detalles

Fluconazol Kern Pharma 2 mg/ml solución para perfusión EFG. Cada bolsa de 100 ml contiene 200 mg de

Fluconazol Kern Pharma 2 mg/ml solución para perfusión EFG. Cada bolsa de 100 ml contiene 200 mg de RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Fluconazol Kern Pharma 2 mg/ml solución para perfusión EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA fluconazol. Un ml de solución

Más detalles

DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A. Preparado por Pfizer Inc. Fecha efectiva de CDS: 28 DIC Fecha CDS que reemplaza: 25 JUN 2014

DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A. Preparado por Pfizer Inc. Fecha efectiva de CDS: 28 DIC Fecha CDS que reemplaza: 25 JUN 2014 MALEATO DE TRIMEBUTINA 28 DIC 2015 DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL PFIZER VENEZUELA, S.A. Preparado por Pfizer Inc. Fecha efectiva de CDS: 28 DIC 2015 Fecha CDS que reemplaza: 25 JUN 2014 MALEATO DE TRIMEBUTINA

Más detalles

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Fluconazol Apotex 200 mg cápsulas duras EFG Fluconazol

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Fluconazol Apotex 200 mg cápsulas duras EFG Fluconazol PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO Fluconazol Apotex 200 mg cápsulas duras EFG Fluconazol Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. Conserve este prospecto, ya que

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición. Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g. Excipientes:

Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición. Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g. Excipientes: Antihiperkalémico - Antihipermagnesémico. Composición Cada 10 ml de solución contiene: Gluconato de Calcio 1.0 g Excipientes: 1 / 21 Sacarato de calcio agua para inyectables c.s. Proporciona: Calcio 0.465

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5 mg/ml). Cada gota contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro

FICHA TÉCNICA. Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5 mg/ml). Cada gota contiene 0,015 mg de azelastina hidrocloruro FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Azelastina MABO 0,5 mg/ml colirio en solución 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Composición cualitativa y cuantitativa Azelastina hidrocloruro al 0,05% (0,5

Más detalles

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. FLUCONAZOL AUROBINDO 200 mg cápsulas duras EFG

PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. FLUCONAZOL AUROBINDO 200 mg cápsulas duras EFG PROSPECTO : INFORMACIÓN PARA EL USUARIO FLUCONAZOL AUROBINDO 200 mg cápsulas duras EFG Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento. - Conserve este prospecto, ya que puede

Más detalles

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO PARACETAMOL SP, 300 mg/ml Solución para administración en agua de bebida, para cerdos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Más detalles

El paciente debe estar en una dieta adecuada baja en lípidos y debe continuar en esta dieta durante el tratamiento con ZETIA.

El paciente debe estar en una dieta adecuada baja en lípidos y debe continuar en esta dieta durante el tratamiento con ZETIA. ZETIA 10 mg TABLETAS (Ezetimiba) I. CLASE TERAPEUTICA ZETIA (ezetimiba) está en una nueva clase de compuestos hipolipemiantes que inhiben selectivamente la absorción intestinal de colesterol y esteroles

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CLORANFENICOL 250 mg/5 ml SUSPENSION ANTIINFECCIOSO Página 1 CLORANFENICOL 250 mg/5 ml Suspensión Principio Activo

Más detalles

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas)

Vacuna frente al papilomavirus humano. (Comentarios a las fichas técnicas) Vacuna frente al papilomavirus humano (Comentarios a las fichas técnicas) Prof. Ángel Gil de Miguel, Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos, Comunidad de Madrid

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra.

FICHA TÉCNICA. Tratamiento de la incontinencia urinaria asociada a la insuficiencia del esfínter uretral en la perra. DEPARTAMENTO DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS FICHA TÉCNICA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO CONTINENZA 40 mg/ml jarabe 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml contiene: Sustancia activa:

Más detalles

ORIFUNGAL Crema KETOCONAZOL

ORIFUNGAL Crema KETOCONAZOL ORIFUNGAL Crema KETOCONAZOL JANSSEN-CILAG Venta bajo receta Para uso externo exclusivamente Industria Brasileña FORMULA: Cada gramo de crema contiene: Ketoconazol 20 mg. Excipientes: Propilenglicol, Alcohol

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 ERGOTAMINA + CAFEÍNA 1/100 mg COMPRIMIDOS RECUBIERTOS ANALGÉSICO, ANTIMIGRAÑOSO Página 1 ERGOTAMINA + CAFEÍNA 1/100

Más detalles

FICHA TECNICA. Adultos en prediálisis o en diálisis: 1 dosis (40 µg) de 1 ml en cada inyección.

FICHA TECNICA. Adultos en prediálisis o en diálisis: 1 dosis (40 µg) de 1 ml en cada inyección. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO RECOMBIVAX HB 40 mg Vacuna recombinante antihepatitis B. FICHA TECNICA 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Una dosis de RECOMBIVAX HB 40microgramos/ ml, suspensión inyectable

Más detalles

Conclusiones científicas

Conclusiones científicas ANEXO II Conclusiones científicas y motivos de la modificación del resumen de las características del producto, el etiquetado y el prospecto presentados por la Agencia Europea de Medicamentos 35 Conclusiones

Más detalles

Excipientes con efecto conocido: Cada gramo de crema contiene 200 mg de propilenglicol, 75 mg de alcohol estearílico y 20 mg de alcohol cetílico.

Excipientes con efecto conocido: Cada gramo de crema contiene 200 mg de propilenglicol, 75 mg de alcohol estearílico y 20 mg de alcohol cetílico. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Ketoisdin 20 mg/g crema 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de crema contiene 20 mg de ketoconazol. Excipientes con efecto conocido: Cada gramo de crema contiene

Más detalles

Repafet. Rupatadina Tabletas. Rupatadina II.- DENOMINACIÓN GENÉRICA: III.- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Repafet. Rupatadina Tabletas. Rupatadina II.- DENOMINACIÓN GENÉRICA: III.- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Repafet Rupatadina Tabletas II.- DENOMINACIÓN GENÉRICA: Rupatadina III.- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada tableta contiene: Fumarato de Rupatadina equivalente a... 10 mg de Rupatadina Excipiente

Más detalles

Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino

Eni* Tabletas e Inyectable. Ciprofloxacino Tabletas e Inyectable Ciprofloxacino Descripción Es ciprofloxacino, la fluoroquinolona bactericida potente, con amplio espectro antibacteriano que incluye grampositivos y gramnegativos. Tiene alta eficacia

Más detalles

KETOCONAZOL. Tableta. 200,0 mg M J meses

KETOCONAZOL. Tableta. 200,0 mg M J meses RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: KETOCONAZOL Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: Tableta 200 mg Estuche por un frasco de PEAD con 30 tabletas. Titular del Registro

Más detalles

BUENOSAIRES, 3 O ABR 2013. la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología

BUENOSAIRES, 3 O ABR 2013. la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología "201S- A.,dd í$'~ de ea- A~ tje-ud ~ de ms" ~desatad de ídot1t«a4, Swzda!Ú4 'R~dÓH e 11t4tét«t44,4,'7t,?1t,,4, 7, DISPOSICION N" 2561 BUENOSAIRES, 3 O ABR 2013 VISTO el Expediente I'P 1-0047-0000-004309-13-2

Más detalles

Mujeres - De R00 a R99

Mujeres - De R00 a R99 R00. Anormalidades del latido cardíaco R01. Soplos y otros sonidos cardíacos R02. Gangrena, no clasificada en otra R03. Lectura de presión sanguínea anormal, sin diagnóstico R04. Hemorragias de las vías

Más detalles

FICHA TECNICA FAMOTIDINA ESTEVE, E.F.G. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA FAMOTIDINA ESTEVE, E.F.G. 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TECNICA FAMOTIDINA ESTEVE, E.F.G. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FAMOTIDINA ESTEVE 20 mg Comprimidos EFG FAMOTIDINA ESTEVE 40 mg Comprimidos EFG 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp

Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Cuidado de la enfermera a pacientes con complicaciones de preeclampsia eclampsia, síndrome de Hellp Enf. María Guadalupe Vega Jefe de Piso Unidad de Terapia Intensiva Hospital General Las Américas, Ecatepec

Más detalles

PREPARADO POR PFIZER INC PFIZER VENEZUELA, S.A. Fecha efectiva: 29 de Agosto de 2008 OXANTEL PAMOATO, PIRANTEL PAMOATO DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL

PREPARADO POR PFIZER INC PFIZER VENEZUELA, S.A. Fecha efectiva: 29 de Agosto de 2008 OXANTEL PAMOATO, PIRANTEL PAMOATO DOCUMENTO DE PRODUCTO LOCAL CDS sin versión 1/7 PREPARADO POR PFIZER INC PFIZER VENEZUELA, S.A Fecha efectiva: 29 de Agosto de 2008 Fecha de Reemplazo LPD: Pfizer CDS e IPI, 01 de Agosto de 2003 OXANTEL PAMOATO, PIRANTEL PAMOATO

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 3. FORMA FARMACÉUTICA Comprimidos recubiertos. Biconvexos, ovales, de color blanco o blanquecino grisáceo jaspeado.

FICHA TÉCNICA. 3. FORMA FARMACÉUTICA Comprimidos recubiertos. Biconvexos, ovales, de color blanco o blanquecino grisáceo jaspeado. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO FUCIDINE 250 mg comprimidos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 250 mg de fusidato de sodio. Excipiente: 72 mg de lactosa por comprimido.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 250 mg de halofantrina hidrocloruro (equivalente a 233 mg de base libre).

FICHA TÉCNICA. Cada comprimido contiene 250 mg de halofantrina hidrocloruro (equivalente a 233 mg de base libre). FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Halfan 250 mg Comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 250 mg de halofantrina hidrocloruro (equivalente a 233 mg de base libre).

Más detalles

Se recomiendan las siguientes modificaciones en caso de disfunción renal.

Se recomiendan las siguientes modificaciones en caso de disfunción renal. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ACICLOVIR TEDEC 25 mg/ml solución para perfusión EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ampolla contiene: Aciclovir (D.O.E.) 250 mg Para excipientes, ver 6.1. 3. FORMA

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Glucosamina KERN PHARMA 1.500 mg polvo para solución oral EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada sobre

Más detalles

Prospecto: información para el usuario

Prospecto: información para el usuario Prospecto: información para el usuario Fluconazol Apotex 50 mg cápsulas duras EFG Fluconazol Apotex 100 mg cápsulas duras EFG Fluconazol Apotex 150 mg cápsulas duras EFG Fluconazol Apotex 200 mg cápsulas

Más detalles

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA Gotas Óticas Industria Argentina Venta bajo receta FORMULA Cada 100 ml contienen: Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g. Excipientes:

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Cápsula 150,0 mg

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. Cápsula 150,0 mg RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Nombre del producto: Fluconazol MK Forma farmacéutica: Fortaleza: Presentación: Titular del Registro Sanitario, país: Cápsula 150,0 mg Estuche por 2 blísteres

Más detalles

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza.

No. el alcohol no altera el mecanismo de acción o los efectos del Andanza. GUÍA SOBRE 1 1. Qué es Es un fármaco aprobado para su uso como adyuvante, del plan alimentario hipocalórico y la práctica de ejercicio, en el manejo del sobrepeso y la obesidad en adolescentes y adultos.

Más detalles

LABORATORIOS NORMON, S.A.

LABORATORIOS NORMON, S.A. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO normoval 250 mg comprimidos recubiertos 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido recubierto de normoval contiene: 250 mg de extracto hidroalcohólico seco de raíz

Más detalles

ANEXO III ENMIENDA DE LA FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y PROSPECTO

ANEXO III ENMIENDA DE LA FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y PROSPECTO ANEXO III ENMIENDA DE LA FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y PROSPECTO 1 ENMIENDA A INCLUIR EN LAS SECCIONES RELEVANTES DE LA FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

Excipientes con efecto conocido: propilenglicol 200 mg/g

Excipientes con efecto conocido: propilenglicol 200 mg/g FELDENE* 0.5% (Piroxicam) Gel 1. NOMBRE DEL PRODUCTO FARMACÉUTICO FELDENE* 0.5% Gel 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada 100 gramos de FELDENE 0.5% Gel contiene: Piroxicam 0.5 g Excipientes con

Más detalles

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA

La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA La varicela PETROLEROS ASOCIADOS S.A. RIESGOS DE SALUD PUBLICA VARICELA Definición: La varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus llamado Varicela zoster (VVZ). Cuando se produce la reactivación

Más detalles

LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe

LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe LEXATUSSIN (Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg/5 ml) Jarabe COMPOSICIÓN: Cada 100 ml de Jarabe contiene: Dextrometorfano Bromhidrato monohidrato...

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA 1. NOMBRE COMERCIAL Y GENÉRICO ADVIL IBUPROFENO. 2. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACION Tabletas

INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA 1. NOMBRE COMERCIAL Y GENÉRICO ADVIL IBUPROFENO. 2. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACION Tabletas INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA 1. NOMBRE COMERCIAL Y GENÉRICO ADVIL IBUPROFENO 2. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACION Tabletas Fórmula: cada gragea contiene: Ibuprofeno Excipiente c.b.p. 200 mg 1 tableta

Más detalles

ADVIL Ibuprofeno Cápsulas ADVIL. Ibuprofeno

ADVIL Ibuprofeno Cápsulas ADVIL. Ibuprofeno INFORMACIÓN PARA PRESCRIBIR AMPLIA ADVIL Cápsulas 1. NOMBRE COMERCIAL 2. NOMBRE GENÉRICO ADVIL 3. FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cápsulas Fórmula: cada cápsula contiene: Excipiente c.b.p. 200 mg ó 400

Más detalles

Pacientes de edad avanzada: debe considerarse la conveniencia de ampliar el intervalo de dosificación (Ver Propiedades Famacocinéticas).

Pacientes de edad avanzada: debe considerarse la conveniencia de ampliar el intervalo de dosificación (Ver Propiedades Famacocinéticas). FT290191-B+2 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO DARVON 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Dextropropoxifeno (D.C.I.) napsilato 100 mg. 3. FORMA FARMACÉUTICA Cápsulas para administración por vía oral. 4.

Más detalles

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO. URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TECNICA DE URINORM BENZBROMARONA 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO URINORM, 100 mg, comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene: Benzbromarona (D.C.I.)...100 mg

Más detalles

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: Simvastatina 1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA 1.1 Acción: Hipolipemiante, inhibidor de la enzima hidroximetil-glutaril-coa-reductasa.. 1.2 Cómo actúa este fármaco: Inhibe

Más detalles

FICHA TECNICA. ANASTROZOL NORMON 1 mg comprimidos recubiertos con película EFG

FICHA TECNICA. ANASTROZOL NORMON 1 mg comprimidos recubiertos con película EFG FICHA TECNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO ANASTROZOL NORMON 1 mg comprimidos recubiertos con película EFG 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 1 mg de anastrozol. Excipientes:

Más detalles

PROSPECTO. CEFTRIAXONA REIG JOFRÉ 1 g IM. Polvo y disolvente para solución inyectable. E.F.G. Ceftriaxona (D.C.I.)

PROSPECTO. CEFTRIAXONA REIG JOFRÉ 1 g IM. Polvo y disolvente para solución inyectable. E.F.G. Ceftriaxona (D.C.I.) PROSPECTO Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento. - Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. - Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.

Más detalles

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas.

FICHA TÉCNICA. La duración estimada del tratamiento será de dos semanas. FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD UVALETTE 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Contenido por comprimido recubierto: - 120,00 mg de extracto seco etanólico al 30%, de planta entera de Taraxacum

Más detalles

LOSARTAN POTASICO 50 mg Tabletas

LOSARTAN POTASICO 50 mg Tabletas LOSARTAN POTASICO 50 mg Tabletas LOSARTAN POTASICO 50 mg - Tabletas Antihipertensivo COMPOSICION: Cada tableta contiene : Losartán potásico Excipientes c.s.p. 50 mg INDICACIONES TERAPEUTICAS: LOSARTAN

Más detalles

GO Sildenafil Tabletas

GO Sildenafil Tabletas GO Sildenafil Tabletas FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN: Cada TABLETA contiene: Citrato de sildenafil equivalente a 25, 50 y 100 mg de sildenafil Excipiente cbp 1 tableta Cada TABLETA (orodispersable)

Más detalles

N H S-CCDS-MK4117-MTL

N H S-CCDS-MK4117-MTL DESALEX 5 mg Tabletas Recubiertas DESALEX 5 mg Tabletas Orodispersables DESALEX 0,5 mg/ml Jarabe DESALEX 0,25 mg/ 0,5 ml Solución Gotas 1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Desalex 5 mg tabletas recubiertas, Desalex

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

FICHA TÉCNICA. Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTOS FICHA TÉCNICA Loratadina NORMON 10 mg Comprimidos EFG. Loratadina NORMON 1 mg/ml Jarabe EFG. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido contiene 10 mg de loratadina.

Más detalles

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE NISULID Nimesulida Lea cuidadosamente este folleto antes de la administración de este medicamento. Contiene información importante acerca de su tratamiento. Si tiene

Más detalles

Farmacología clínica: -Farmacocinética: Siguiendo una dosis de 500 mg el Tmax es de 2,2 horas.

Farmacología clínica: -Farmacocinética: Siguiendo una dosis de 500 mg el Tmax es de 2,2 horas. Descripción: La azitromicina para uso oral en tabletas y en suspensión es un antibiótico macrólido, y se encuentra en la subclase azálido. La azitromicina se deriva de la eritromicina, sin embargo, difiere

Más detalles

KLOSARTAN LOSARTÁN POTÁSICO 50/100 mg

KLOSARTAN LOSARTÁN POTÁSICO 50/100 mg KLOSARTAN LOSARTÁN POTÁSICO 50/100 mg Venta bajo receta Industria Argentina Comprimidos recubiertos FÓRMULA CUALICUANTITATIVA: Cada comprimido recubierto de 50 mg contiene: Losartán potásico 50 mg Excipientes:

Más detalles

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO. 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Dextrometorfano Hidrobromuro Farmalider 15 mg cápsulas blandas 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Dextrometorfano

Más detalles

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO Mupirocina ISDIN 20 mg/g pomada 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada gramo de pomada contiene 20 mg de mupirocina. Para consultar

Más detalles

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO KETOISDIN 400 mg óvulos FICHA TÉCNICA 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada óvulo contiene: 400 mg de ketoconazol Excipientes con efecto conocido: Butilhidroxianisol

Más detalles

FICHA TECNICA 1. DENOMINACION DE LA ESPECIALIDAD. Aciclostad 50 mg/g crema 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

FICHA TECNICA 1. DENOMINACION DE LA ESPECIALIDAD. Aciclostad 50 mg/g crema 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA FICHA TECNICA 1. DENOMINACION DE LA ESPECIALIDAD Aciclostad 50 mg/g crema 2. COMPOSICION CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Aciclostad crema contiene 50 mg de aciclovir por gramo de crema. Excipiente: 50 mg /

Más detalles

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado

4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies a las que va destinado 1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO Metacam 1 mg comprimidos masticables para perros Metacam 2,5 mg comprimidos masticables para perros 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada comprimido

Más detalles