Propiedades sensoriales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Propiedades sensoriales"

Transcripción

1 Propiedades sensoriales Definición de gusto, sabor, olor, aroma y "flavor". Características generales de los gustos básicos. Flavores naturales y generados por reacciones químicas. Efecto de los macrocomponentes en la percepción del flavor. Concepto de textura, atributos evaluados. E Ponce Alquicira. Aroma y Sabor. Capítulo 8. Química de Alimentos. S Badui Dergal. Pearson Education º Edición. R C Lindsay. Flavor. Capitulo 9.(O Fennema). Química de Alimentos. Edición en español. Ed Acribia Dra Carmen Campos 1

2 Propiedades sensoriales percepciones físicas: vista y oído percepciones químicas: gusto y olfato percepciones táctiles: tacto Gusto: percepción captada por las papilas gustativas Olor: percepción captada por los receptores olfativos Aroma: percepción por vía retro-nasal de compuestos químicos volátiles de bajo peso molecular sabor : discusión sentido del gusto "flavor Combinación compleja de sensaciones olfativas, gustativas y trigeminales Identificación de los gustos Papilas gustativas 2

3 Características generales el estímulo es causado por compuestos químicos solubles en agua, polares y no volátiles Tienen un umbral para la percepción Hay receptores gustativos en la lengua y la cavidad oral las temperaturas extremas bajan la sensibilidad el mantenimiento prolongado del estímulo disminuye la sensibilidad por adaptación los compuestos químicos lo generan a concentraciones mayores que los compuestos que determinan el olor. Gusto dulce -los compuestos que lo generan deben tener un grupo glicóforo: AH/B/γ - receptor con dos grupos polares y un grupo hidrofóbico - los D- aminoácidos son dulces, mientras que los L- q aminoácidos son amargos 3

4 Gusto amargo el receptor es parecido al del gusto dulce (AH/B/γ) Orientación en receptor dulce amargo Distancia AH y B se reduce a 1, 5 A amargo - población Super-gustadores Medianamente gustadores No gustadores Relacionado con sensibilidad al propiltiouracilo (PROP) Índice de capacidad gustativa G y SG PAPILAS GUSTATIVAS Nº de papilas fungiformes/cm 2 4

5 Componentes amargos importantes en alimentos -La quinina es el alcaloide utilizado como patrón de la sensación gustativa amarga. umbral de detección: 10 ppm. -La creatina (en sopas da gusto amargo para algunas personas) - La cafeína, la teobromina -La lupulona y humulona - la limonina y naringina Gusto salado propiedad de electrolitos NaCl es la referencia -complejo catión hidratado/anión con el receptor -el receptor es de tipo AH/B -e l NaCl es el representante clásico del salado -los cationes gusto salado -Aniones inhiben el gusto salado -Na + y Li + son los cationes más salados, las sales de K +, Mg 2+, Ca 2+ son más amargas que saladas - si consideramos para un mismo catión: el Cl - es él que menos inhibe y en orden creciente el Br -, I -, SO y NO 3-5

6 Gusto ácido -H 3 O + -no es bien conocida la influencia de los aniones -a igual ph los ácidos orgánicos (cítrico, málico, tartárico, acético) tienen gusto más ácido que el HCl - Hay efecto del peso molecular, tamaño y polaridad del compuesto Gusto umami -compuestos que actúan como exaltadores del flavor -Hay receptores específicos pero no se conoce el mecanismo de acción -se utilizan a niveles de concentración mayores que su umbral -exaltan flavor a niveles por debajo de sus umbrales -son de utilización industrial por provocar efectos deseables Ejemplos: - L-glutamato monosódico, en carnes, aves, pescados - el maltol y el etilmaltol, en hortalizas y productos dulces 6

7 Interacción entre gustos Fenómenos de percepción asociados con los gustos básicos: sensaciones trigeminales Astringencia: sensación de sequedad percibida en cavidad bucal por reacción entre proteínas (saliva) y polifenoles o taninos (alimento) Ej. : té, vino tinto, bananas Pungencia: Sensaciones bucales no específicas que producen picazón, dolor. Ej: ajies chilli (capsaicina), gengibre (gingerol), pimienta negra (piperina), rábano, clavo (eugenol) Efecto refrescante Lo producen algunos compuestos que estimulan receptores específicos de gusto y olfato. Ej: mentol, alcanfor Gusto metálico Es generado por algunas sales (Hg, Ag, Fe, Cu, Sn) 7

8 Olor -Sustancia volátil (ésteres, alcoholes, aldehídos, cetonas, hidrocarburos, aminas, mercaptanos) -Se genera a concentraciones de ppm, ppb -Tiene receptores olfativos ubicados en el sistema it olfativo, nariz -Tiene un umbral -El mantenimiento del estímulo disminuye la sensibilidad por adaptación -No depende de una sola sustancia -Lo caracterizan los compuestos con carácter de impacto Compuestos volátiles en algunos alimentos alimento Cantidad (ppm) Nº de compuestos Identificados Sin identificar carne vacuna café >500 cebollas 90 96? frambuesas 1, fresas ? piña 11,3 59? fruta de la pasión

9 Generación de compuestos del flavor 1- por biosíntesis antes del procesado 2- por acción de enzimas luego del procesado (descompartamentalización enzima-sustrato) 3- por fermentaciones (lácticas o etanólicas) 4- por otras reacciones durante el procesado o el almacenamiento 1- por biosíntesis en los tejidos antes del procesado Metoxi alquil pirazinas - olor a verde : arvejas, habas, lechuga, espárragos, zanahoria - olor a tierra : papas, batatas leucina Transaminasas metoxi alquil pirazinas volátiles generados durante la maduración de frutos leucina Transaminasas, carboxilasas Volátiles derivados de terpenos acetato de isoamilo en banana 3-metilbutirato de etilo en manzana Ac mevalónico Monoterpenos, sesquiterpenos -citricos, muchas especias; ß- sinesal en naranja, -nootkanona en pomelo; D-carvona en especias, L-carvona en menta 9

10 2- formados enzimáticamente luego del procesado (des-compartamentalización enzima-sustrato) volátiles azufrados Cebolla - 1-propenil L- cisteina sulfóxido Alliinasa tiopropanal s-óxido ajo - 2-propenil L- cisteina sulfóxido Alliinasa Dialiltiosulfinato Repollo, repollitos glucosinolatos tioglucosidasa isotiocianatos Champigñones Ác. lentínico glutamil transpeptidasa lentionina 3- derivados de fermentaciones bacterias lácticas Utilizan piruvato como último aceptor de H + y por lo tanto se forma poco etanol. -las bacterias homofermentativas: m ácido láctico, Acetaldehido etanol ej.: yogur y leches cultivadas compuestos de impacto: acetaldehído - bacterias heterofermentativas: ácido acético diacetilo acetaldehido ej.: mantecas compuestos de impacto: diacetilo 10

11 3- derivados de fermentaciones Levaduras Producen etanol en forma abundante ej. pan intervienen reacciones de trasaminación carboxilación de aminoácidos. Ej: vino, cerveza (flavors que son mezclas complejas de ésteres y acetales, formados por interacción de aldehídos y ácidos con etanol 4- producidos por reacciones químicas Se generan durante la cocción, procesado o almacenamiento. reacciones de caramelización y de Maillard ruptura oxidativa de carotenoides descomposición térmica de proteínas descomposición de ácidos grasos saturados y no saturados 11

12 Efecto de las macromoléculas sobre la percepción del flavor Liberación de compuestos del sabor y aroma Interacción con componentes del alimento Efecto lípidos sobre compuesto del sabor Alimento libre de lípidos Comp. hidrofóbico Pasa a fase vapor Rápida extinción de percepción del sabor Alimento con lípidos Comp. hidrofóbico Se une a fase oleosa y baja su volatilidad Aumenta el tiempo de residencia y exposición a receptores de gusto y olfato Efecto del solvente en la percepción del aroma sobre la conc umbral Compuesto Acido octanoico Agua Aceite 5,8 350 hexanal 0,03 0,05 2,4 decadienal 0,0005 0,3 Lípidos: Aumentan la adsorción y retención del aroma Disminuyen el coeficiente de partición aire-agua Aumentan el umbral de detección del aroma 12

13 Polisacáridos Aumentan la viscosidad del sistema Menor velocidad de difusión de compuestos hacia receptores Retrasan la liberación de compuestos de sabor y aroma Algunos forman comp. de inclusión Atrapan a comp volátiles Se reduce la llegada de compuestos a fase vapor Proteínas Proteínas + comp del aroma y sabor Unión reversible Unión irreversible Interacciones hidrófóbicas Aldehídos + - ε -NH 2 Lys atrapamiento En red proteica, en geles 13

14 Textura detectada por: tacto, Vista y oído, se manifiesta cuando el alimento sufre una deformación conjunto de propiedades mecánicas, geométricas y de superficie que se perciben mediante receptores mecánicos, táctiles, visuales y auditivos -Propiedades mecánicas reacción del producto a una fuerza dureza, elasticidad, adhesividad, cohesividad Dureza: fuerza necesaria para una deformación dada Cohesividad: cuanto puede deformarse un material antes de romperse Elasticidad: tasa a la cual el material deformado regresa a su estado inicial después de retirar la fuerza deformante Adhesividad: trabajo necesario para vencer las fuerzas de atracción entre la superficie del alimento y la superficie de otros materiales en contacto - Propiedades geométricas: tamaño, forma y distribución de las partículas - Propiedades de superficie: sensaciones producidas por el contenido de agua o de grasa del producto. Análisis sensorial Es la disciplina científica que permite medir de forma objetiva y reproducible las características de un producto mediante los sentidos 14

ANÁLISIS SENSORIAL DE ALIMENTOS

ANÁLISIS SENSORIAL DE ALIMENTOS ANÁLISIS SENSORIAL DE ALIMENTOS No hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos Aristóteles 1 Evaluación de los alimentos haciendo uso de los sentidos Sensorial deriva del latín sensus

Más detalles

Ronda, 9 de Mayo de 2008 María Jesús Alcalde María Jesús Aldea Alcalde

Ronda, 9 de Mayo de 2008 María Jesús Alcalde María Jesús Aldea Alcalde Ronda, 9 de Mayo de 2008 INTRODUCCIÓN AL ANALISIS SENSORIAL SO Y CATA DE CARNE María Jesús Alcalde Aldea aldea@us.es Definición Ventajas e inconvenientes Tipos de pruebas Catadores y consumidores Problemática

Más detalles

Condiciones necesarias para realizar una degustación

Condiciones necesarias para realizar una degustación La Degustación Qué es la Cata? Es el procedimiento para apreciar las cualidades del vino. Utilizamos los sentidos de la vista, el olfato, el gusto y el tacto. Sirve además para detectar y reconocer sus

Más detalles

PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO

PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO Introducción n a la Bromatología PARDEAMIENTO NO ENZIMÁTICO REACCIÓN N DE MAILLARD 2º 2º A Instituto de Tecnología a ORT Reacción de Maillard ES LA REACCIÓN ENTRE MOLÉCULAS CON UN GRUPO AMINO Y OTRAS CON

Más detalles

Fundamentos de Bromatología. Seminario 2. Deterioro de Lípidos

Fundamentos de Bromatología. Seminario 2. Deterioro de Lípidos Fundamentos de Bromatología Seminario 2 Deterioro de Lípidos Dra. Margarita Olivera Carrión Dra. Patricia Ronayne de Ferrer REACCIONES DE DETERIORO Tipo de deterioro Sustratos Condiciones Alimentos susceptibles

Más detalles

DESARROLLO DEL GUSTO

DESARROLLO DEL GUSTO DESARROLLO DEL GUSTO ORIGEN DEL GUSTO El gusto del producto encuentra su origen en: El producto inicial Los productos agregados La degradación de elementos del producto inicial por: La calidad de la leche

Más detalles

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS

APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Universidad Pública de Navarra Nafarroako Unibertsitate Publikoa APTITUDES DEL CATADOR PARA LA CATA DE QUESOS Dra. Paloma Torre Dra. Aurora Irigoyen TEORIA PROGRAMA PRÁCTICA 1. Análisis Sensorial : tipos

Más detalles

EVALUACIÓN SENSORIAL COMO PARÁMETRO DE CALIDAD INTRODUCCIÓN. Qué es calidad? ESTABLECIDA POR NORMATIVIDAD ESTABLECIDA POR LOS CONSUMIDORES

EVALUACIÓN SENSORIAL COMO PARÁMETRO DE CALIDAD INTRODUCCIÓN. Qué es calidad? ESTABLECIDA POR NORMATIVIDAD ESTABLECIDA POR LOS CONSUMIDORES EVALUACIÓN SENSORIAL COMO PARÁMETRO DE CALIDAD INTRODUCCIÓN Qué es calidad? ESTABLECIDA POR NORMATIVIDAD ESTABLECIDA POR LOS CONSUMIDORES 1 CALIDAD POR NORMATIVIDAD Totalidad de rasgos y características

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Contenidos UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS. 1.5 Propiedades físicas y sensoriales de los alimentos 1.5.1 Clasificación morfológica de las frutas y hortalizas

Más detalles

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M.

Añón, A. ; Losada, M.M. ; Orriols, I. e Iñiguez, M. Influencia del recipiente de envejecimiento y la temperatura de conservación del vino embotellado sobre los valores de parámetros generales y componentes aromáticos en los vinos de Mencía de la D.O. Valdeorras

Más detalles

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA TIPOS DE CATAS A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN CATA INTUITIVA CATA ESPECIFICA

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA TIPOS DE CATAS A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN CATA INTUITIVA CATA ESPECIFICA INTRODUCCIÓN TERMINOLOGÍA EMPLEADA A. ORGANOLÉPTICO CATA DEGUSTACIÓN ACCIÓN DE VER, EXAMINAR Y REGISTRAR ALGO VALORACIÓN PROBAR SABOREAR INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN ANALISIS DEL VINO A TRAVÉS DE NUESTROS SENTIDOS

Más detalles

Nada hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos. Aristóteles

Nada hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos. Aristóteles Análisis Sensorial Nada hay nada en la mente que no haya estado antes en los sentidos. Aristóteles Del lat. sensus : sentido Análisis normalizado de los alimentos realizado mediante los sentidos APLICACIONES

Más detalles

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato

Evaluación Sensorial. El Sentido del Olfato Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato Jorge Valdivia Guzmán Ingeniero Agrónomo Enólogo Evaluación Sensorial El Sentido del Olfato El olfato es el sentido que más une los estímulos con la memoria.

Más detalles

Área Ciencias Periodo 3 Grado 5º Tema A

Área Ciencias Periodo 3 Grado 5º Tema A Área Ciencias Periodo 3 Grado 5º Tema A Docente Jeffersson Alejandro Sánchez R. Alumno Indicadores de evaluación. 1. Todos los puntos del taller se desarrollaran en clase. Por tal motivo serán los temas

Más detalles

UNIDAD CARACTERISTICAS NIDADI PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS DELOS. Contenidos:

UNIDAD CARACTERISTICAS NIDADI PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS DELOS. Contenidos: UNIDAD NIDADI CARACTERISTICAS DELOS PRODUCTOS FRUTIHORTÍCOLAS Contenidos: 1.4 Componentes esenciales, vitaminas, minerales, pigmentos. 1.5 Propiedades físicas y sensoriales de los alimentos. Ing. JULIAN

Más detalles

Diseño Lluís Saula Modelo patentado

Diseño Lluís Saula Modelo patentado Diseño Lluís Saula Modelo patentado 1 El café espresso es una de las bebidas más aromáticas y de mayor crecimiento que existen en el mundo. Sin embargo no se había creado nunca una taza especial para su

Más detalles

ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA NORMA ANÁLISIS SENSORIAL: VOCABULARIO GENERAL BÁSICO

ANÁLISIS SENSORIAL DEL ACEITE DE OLIVA NORMA ANÁLISIS SENSORIAL: VOCABULARIO GENERAL BÁSICO CONSEJO OLEICOLA INTERNACIONAL COI/T.20/Doc. nº 4/Rev. 1 Septiembre de 2007 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL Príncipe de Vergara, 154 28002 Madrid España Tlf.: +34 915 903 638 Fax: +34 915 631 263 - e-mail: iooc@internationaloliveoil.org

Más detalles

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?

Tema 2: Tratamiento de muestras y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de muestras (algunas directrices) ecosistema ( contaminado? Tema 2: Tratamiento de s y técnicas de separación de analitos. Tratamiento de s (algunas directrices) ecosistema ( contaminado?) toma y preparación, técnica analítica 1) Toma de una representativa: réplica

Más detalles

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS

ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ANÁLISIS SENSORIAL DE VINOS ASIGNATURAS DEL CURSO ÍNDICE CONOCIMIENTO DEL VINO... 1 CATA Y DEGUSTACIÓN DE VINOS... 3 FORMACIÓN DEL CATADOR (MODULOS 1 Y 2)... 4 QUÍMICA ENOLÓGICA

Más detalles

ANALISIS SENSORIAL DE MIELES ETAPA DE SELECCIÓN. DIRECTORA: M. Cristina Ciappini

ANALISIS SENSORIAL DE MIELES ETAPA DE SELECCIÓN. DIRECTORA: M. Cristina Ciappini ETAPA DE SELECCIÓN Fecha: Origen de los evaluados: UTN/externos. Cantidad: DESCRIPCIÓN Prueba de reconocimiento de gustos elementales IRAM 20004 A cada persona se le entregarán 9 vasos se repiten los gustos

Más detalles

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO

LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO LAS FUNCIONES DE RELACIÓN: PERCEPCIÓN, COORDINACIÓN Y MOVIMIENTO Los seres vivos a través de la función de relación son capaces de recibir información tanto del medio que le rodea como del interior de

Más detalles

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas A.- Los

Más detalles

DESARROLLO DE AROMAS EN MANZANAS Y PERAS

DESARROLLO DE AROMAS EN MANZANAS Y PERAS UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DESARROLLO DE AROMAS EN MANZANAS Y PERAS MARÍA ELENA MONTES ALEJANDRA MOYA CLAUDIA MOGGIA JOSÉ ANTONIO YURI INTRODUCCIÓN Tradicionalmente, la calidad

Más detalles

Tecnología de elaboración de quesos duros con cultivos directos. Los Quesos Grana y los cultivos directos, una sociedad con presente y futuro

Tecnología de elaboración de quesos duros con cultivos directos. Los Quesos Grana y los cultivos directos, una sociedad con presente y futuro Tecnología de elaboración de quesos duros con cultivos directos Los Quesos Grana y los cultivos directos, una sociedad con presente y futuro Agenda Tecnología tradicional Descripción de la tecnología Chr.

Más detalles

Ge l i n h i b i dor de olores Ar omagel. Ficha Técnica

Ge l i n h i b i dor de olores Ar omagel. Ficha Técnica Ge l i n h i b i dor de olores Ar omagel Ficha Técnica Aroma Gel Es un gel inhibidor de olores desarrollado con materias primas naturales y/o sintéticas. Se presentan en bolsitas metalizadas en 2 versiones

Más detalles

LA ETIQUETA TEMPERATURA DE SERVICIO

LA ETIQUETA TEMPERATURA DE SERVICIO LA ETIQUETA La etiqueta en un vino indica su clasificación por características de envejecimiento, y según el grado de exigencia y control en su proceso de elaboración. También se puede encontrar información

Más detalles

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha.

1.1 Definición de postcosecha, momento. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. Contenidos: 1.1 Definición de postcosecha, momento que ocurre y tiempo que dura. 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes principales y secundarios

Más detalles

Componentes químicos de

Componentes químicos de Componentes químicos de las célulasc Componentes químicos Las células están compuestas por una enorme cantidad y variedad de moléculas que pueden clasificarse en: Componentes inorgánicos Componentes orgánicos

Más detalles

Augardentes Monovarietais Galegas

Augardentes Monovarietais Galegas Características Químicas e Organolépticas das Augardentes Monovarietais Galegas Sergude,, 8 de novembro de 2007 Sandra Cortés Diéguez Plan de la presentación Situación actual del mercado Introducción al

Más detalles

Guía de estudio para el examen semestral de la materia de Ciencias III Química Nombre del alumno: Grupo:

Guía de estudio para el examen semestral de la materia de Ciencias III Química Nombre del alumno: Grupo: Secundaria Simón Bolívar Plantel Balbuena Guía de estudio para el examen semestral de la materia de Ciencias III Química 2017-2018. Nombre del alumno: Grupo: Lee cuidadosamente cada pregunta y escríbela

Más detalles

. El aceite de oliva:

. El aceite de oliva: . El aceite de oliva: 1. CRITERIOS DE CALIDAD APLICABLES A LAS CATEGORÍAS DE ACEITES DE OLIVA Y ACEITES DE ORUJO DE OLIVA Los criterios de calidad usualmente aplicables al aceite de oliva virgen son: 1ºGrado

Más detalles

Evaluación Sensorial de Cerveza

Evaluación Sensorial de Cerveza Evaluación Sensorial de Cerveza Ing. Carolina Pérez Ing. Martín Boan B.A. Malt S.A 2008 B.A - Malt 1 Evaluación sensorial de cerveza El análisis sensorial es el examen de los atributos de la cerveza mediante

Más detalles

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor)

SAI InfoTech. Correctores de acidez. Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) Correctores de acidez Estabilización, equilibrio sensorial (mejorar la frescura y sabor) La acidez es un pilar fundamental en el equilibrio sensorial de los vinos. En los vinos blancos y rosados el equilibrio

Más detalles

El sentido del gusto es el encargado de registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus

El sentido del gusto es el encargado de registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles en la saliva por medio de algunas de sus Cuestionario 1.- Cuál es su función? 2.- qué integra el aparato receptor del gusto? 3.- Qué estimula las sensaciones agradables del gusto? 4.- Cuáles son las sensaciones sápidas? 5.- Cómo son llamados

Más detalles

Pilosof A. M. R. y Bartholomai G. B.. Caracterización funcional y estructural de proteínas. Editorial Eudeba, Bs. As. Argentina

Pilosof A. M. R. y Bartholomai G. B.. Caracterización funcional y estructural de proteínas. Editorial Eudeba, Bs. As. Argentina Propiedades funcionales de proteínas: propiedades de hidratación (adsorción, absorción, solubilidad). Texturización, gelificación, formación de masa, emulsificante y espumante J C Cheftel. Capitulo 5.(O

Más detalles

Química de la Vida. Br. Ángel E. Hernández C.

Química de la Vida. Br. Ángel E. Hernández C. Química de la Vida Br. Ángel E. Hernández C. Conceptos básicos Bioquímica Biología Molecular Átomo Partículas subatómicas Molécula Polaridad Solubilidad Compuesto Orgánico Inorgánico Solución Mezcla Carga

Más detalles

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas

BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA. Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas BLOQUE I: LA BASE MOLECULAR Y FÍSICO-QUÍMICA DE LA VIDA Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas Tema 2.- Componentes químicos de la célula: biomoléculas inorgánicas A.- Los

Más detalles

Bioquímica con mucho sentido. Laura López-Mascaraque Instituto Cajal, CSIC, Madrid

Bioquímica con mucho sentido. Laura López-Mascaraque Instituto Cajal, CSIC, Madrid Bioquímica con mucho sentido Laura López-Mascaraque Instituto Cajal, CSIC, Madrid 27 de septiembre de 2013 El olfato, aun siendo el más antiguo de los sentidos en la evolución del cerebro, es el más desconocido

Más detalles

Ingeniería Poscosecha II

Ingeniería Poscosecha II Ingeniería Poscosecha II Unidad I Características de los productos hortofrutícolas Contenidos: Contenidos: 1.2 Características químicas de los alimentos hortofrutícolas en postcosecha. 1.3 Componentes

Más detalles

DESARROLLO CAPÍTULO I

DESARROLLO CAPÍTULO I 1. INTRODUCCION Según Valderrey 1 (p 1), Wilfredo Pareto, economista italiano (1848-1923), enuncio el principio de la distribución de la riqueza diciendo que el 80 % de la riqueza está en manos del 20%

Más detalles

Qué entendemos por calidad de la canal y la carne?

Qué entendemos por calidad de la canal y la carne? Qué entendemos por calidad de la canal y la carne? Santiago Luzardo Programa Nacional de Producción de Carne y Lana 18 de noviembre de 2016 Jornada de la raza Texel INIA Las Brujas Calidad Calidad (término

Más detalles

Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M.

Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M. Análisis de Alimentos. ING LUIS ARTICA M. Macronutrientes Glúcidos o hidratos de carbono : Almidones, azúcares y fibra Lípidos o Grasas : Triglicéridos, ácidos grasos y fosfolípidos Proteínas : Están formadas

Más detalles

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2017 Período de dictado de clases s/calendario académico: al

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2017 Período de dictado de clases s/calendario académico: al Licenciatura en Tecnología de los Alimentos 2017 BIOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS Profesor Adjunto a/c Trabajos Prácticos Dr. Guillermo D. Manrique Prof. Dra. Carmen M. Mateo gmanrique@fio.unicen.edu.ar cmateo@fio.unicen.edu.ar

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Puede definirse como la ciencia que se centra en el estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, teniendo en cuenta todos los factores involucrados, tanto

Más detalles

Cuál es el propósito del ahumado?

Cuál es el propósito del ahumado? AHUMADO El ahumado consiste en someter los alimentos a los efectos de los gases y vapores de partes de plantas incompletamente quemadas, generalmente de madera (productos de combustión lenta). Es un proceso

Más detalles

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA QUÍMICA II

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA QUÍMICA II EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA QUÍMICA II UNIDAD 1: SUELO. FUENTE DE NUTRIMENTOS PARA LAS PLANTAS. Instrucción. Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. 1. ( ) La función

Más detalles

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS

PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEÍNAS Que es una Propiedad Funcional? Propiedades físicas y químicas que derivan del comportamiento de proteínas en sistemas alimenticios durante procesado, almacenamiento,

Más detalles

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

- UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 Rev. 2 - UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA-AZTLAN NOMBRE DE LA CARRERA Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Ambiente Bucal. Sistema Material Heterogéneo. líquida. Saliva. Fase sólida. Fluido gingival. Elemento Dentarios. Periodonto.

Ambiente Bucal. Sistema Material Heterogéneo. líquida. Saliva. Fase sólida. Fluido gingival. Elemento Dentarios. Periodonto. Ambiente Bucal Sistema Material Heterogéneo Fase líquida Fase sólida Saliva Fluido gingival Elemento Dentarios Mucosa Bucal Periodonto Saliva Producida por : a) Glándulas salivales mayores (parótidas,

Más detalles

PRÁCTICA NO. 8 FISIOANATOMÍA COMPARADA 2017 ANDREA PAZ

PRÁCTICA NO. 8 FISIOANATOMÍA COMPARADA 2017 ANDREA PAZ PRÁCTICA NO. 8 FISIOANATOMÍA COMPARADA 2017 ANDREA PAZ Nervios craneales, raquídeos y periféricos. Conducen impulsos desde el SNC (nerv. Eferentes y motores) y de regreso (nerv. Aferentes o sensitivos).

Más detalles

Fermentación C 6 H 12 0 6 2 CH 3 -CH 2 -OH + 2CO 2 PM= 180 PM=46 5% de azúcar se consume para producir glicerol, ácido succinico, ácido láctico, 2,3-butanediol, ácido acético y otros productos. 2. 5 %

Más detalles

Tema 6. Equilibrios de precipitación

Tema 6. Equilibrios de precipitación Tema 6. Equilibrios de precipitación 1. Introducción. 2. Solubilidad y Constante de solubilidad. 3. Sales poco solubles. 4. Factores que afectan a la solubilidad. 5. Predicción de las reacciones de precipitación.

Más detalles

REQUISITO PARA QUIMICA II 4ª y 6ª OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO:

REQUISITO PARA QUIMICA II 4ª y 6ª OPORTUNIDAD Octubre 2017 PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: PREPARTORIA TÉCNICA PABLO LIVAS NOMBRE: MATRÍCULA: GRUPO: OPORTUNIDAD: FOLIO: I. Selecciona la mejor opción para cada una de las siguientes cuestiones NOTA: Es OBLIGATORIO realizar cálculos y operaciones

Más detalles

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen

Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Taller de evaluación sensorial de Aceite de Oliva Virgen Juan Ramón Izquierdo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, España Susana Mattar CRESA-Universidad Católica de Cuyo. San Juan.

Más detalles

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS LA CIENCIA DE LOS ALIMENTOS Puede definirse como la ciencia que se centra en el estudio de los alimentos desde todos los puntos de vista posibles, teniendo en cuenta todos los factores involucrados, tanto

Más detalles

EL GUSTO EN LOS VERTEBRADOS.

EL GUSTO EN LOS VERTEBRADOS. EL GUSTO EN LOS VERTEBRADOS. Como los insectos, muchos vertebrados tienen receptores gustativos sobre la superficie corporal. Algunos peces que habitan en el fondo marino tienen aletas pectorales modificadas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA BIOQUIMICA DE ALIMENTOS CLAVE DE MATERIA AG-123 DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA SALUD ÁREA DE FORMACIÓN BÁSICA PARTICULAR

Más detalles

del vino. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA RECEPTORES Células nerviosas SENSACIÓN PERCEPCIÓN Umbral

del vino. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA RECEPTORES Células nerviosas SENSACIÓN PERCEPCIÓN Umbral Análisis sensorial del vino. El olfato. MECANISMO NEUROFISIOLÓGICOS DE LA CATA ESTÍMULO Agente físico, químico RECEPTORES Células nerviosas Mecánico: tacto y oído Químico: olfato y gusto Físico: vista

Más detalles

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005)

CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) CAPACITY BUILDING FOR THE REGULATION OF THE SERBIAN WINE SECTOR (PROJECT REFERENCE: 05SER01/06/005) Grupo de análisis rutinarias para cosecheros Grado alcohólico - Masa Volumica - Extracto seco Ac.Volatil,

Más detalles

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA

TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA TRANSFERENCIA DE MASA II EXTRACCION LIQUIDA-LIQUIDA La Extracción Líquido- Líquido es una operación de separación muy importante en ingeniería química. Se aplica para llevar a cabo la separación de mezclas

Más detalles

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR OLORES. ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y ELIMINACIÓN DE LAS MOLÉCULAS ODORÍFERAS

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR OLORES. ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y ELIMINACIÓN DE LAS MOLÉCULAS ODORÍFERAS LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR OLORES. ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y ELIMINACIÓN DE LAS MOLÉCULAS ODORÍFERAS Antonio Iglesias García Presidente de la Sección Técnica de Medio Ambiente Asociación de Químicos

Más detalles

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil

Paula Sceni Mariana Capello. Vida útil Paula Sceni Mariana Capello Vida útil Segundo cuatrimestre 2016 Vida útil Período de tiempo en el cual, bajo ciertas condiciones, se produce una tolerable disminución de la calidad del producto. Cambios

Más detalles

Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES

Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES Traducción del original de Smilja Lambert, Mars, Inc. FERMENTACIÓN DEL CACAO ASPECTOS GENERALES IMPORTANCIA DE LA FERMENTACIÓN DEL CACAO No hay sabor a chocolate en los granos sin fermentar. Durante la

Más detalles

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS

MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES PREGUNTAS MODELO DE EXAMEN DE QUIMICA (25 AÑOS) INSTRUCCIONES a. El examen de química consistirá en 30 preguntas de tipo test b. La duración del examen será de 1,5 horas. c. Sólo hay que elegir una respuesta por

Más detalles

Nuevos genotipos de uva tinta:

Nuevos genotipos de uva tinta: Nuevos genotipos de uva tinta: Características enológicas y sensoriales de los vinos tintos José Pérez Navarro UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA, IRICA Vinos tintos jóvenes Color Cuerpo Astringencia Sabor

Más detalles

Biología y Geología. La naturaleza básica. de la vida. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Características. de la vida. Biomoléculas.

Biología y Geología. La naturaleza básica. de la vida. 1º Bachillerato. Manuel López Naval 1. Características. de la vida. Biomoléculas. Características de la vida La naturaleza básica de la vida Complejidad molecular Niveles de organización Automantenimiento Reproducción Ciclo vital Sensibilidad Manuel López Naval Tabla periódica Bioelementos

Más detalles

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013.

Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013. Daniela Quirós Arias B05002 Seminario de Nutrición animal 2013. Nutrición animal. Los alimentos para animales deben proveer los nutrimentos necesarios para funciones de: Crecimiento. Reparación. Respuesta

Más detalles

NATURAL SCIENCE 6º COLEGIO LA PRESENTACIÓN BAZA

NATURAL SCIENCE 6º COLEGIO LA PRESENTACIÓN BAZA 0 Todos los seres vivos tienen algo en común: pueden llevar a cabo las tres funciones vitales de nutrición, interacción y reproducción. Necesitamos la nutrición para mantener nuestros cuerpos trabajando.

Más detalles

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces

Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces Niveles de Organización Conceptos, átomos y enlaces Cómo se organiza la materia viva? NIVELES DE ORGANIZACIÓN ÁTOMO MOLÉCULA (ELEMENTO- COMPUESTO) MACROMOLÉCULA CÉLULA TEJIDO ÓRGANO SISTEMA ORGANISMO MULTICELULAR

Más detalles

Taller Cata de Mieles. Nadia Rios Miranda Puerto Montt Chile Julio -2016

Taller Cata de Mieles. Nadia Rios Miranda Puerto Montt Chile Julio -2016 Taller Cata de Mieles Nadia Rios Miranda Puerto Montt Chile Julio -2016 Conociendo la Miel Composición Variable Agua: 17 18% más alta en primavera, más baja en verano. Responsable de las siguientes características

Más detalles

Fuente de electrones. Tipo de nutrición. Fuente de energía. Fuente de carbono

Fuente de electrones. Tipo de nutrición. Fuente de energía. Fuente de carbono Tipo de nutrición Fuente de energía Fuente de electrones Fuente de carbono Quimiótrofos química Fotótrofos luz Organótrofos comp. orgánico Litótrofos comp. inorgánico Autótrofos inorgánico Heterótrofos

Más detalles

Algunos coloides de interés biológico

Algunos coloides de interés biológico COLOIDES 2018 Algunos coloides de interés biológico Geles proteicos y de otros hidrocoloides Leche Coloides de asociación: micelas, monocapas y bicapas lipídicas, liposomas Emulsiones Espumas líquidas

Más detalles

Duas Rodas? El nombre Duas Rodas fue inspirado en el blasón de Mainz, ciudad alemana de origen de los fundadores de la empresa.

Duas Rodas? El nombre Duas Rodas fue inspirado en el blasón de Mainz, ciudad alemana de origen de los fundadores de la empresa. Duas Rodas? El nombre Duas Rodas fue inspirado en el blasón de Mainz, ciudad alemana de origen de los fundadores de la empresa. Son 90 años de historia, sabor y calidad reconocidos nacional e internacionalmente.

Más detalles

QUÍMICA I. TEMA 10 Equilibrio de solubilidad. Tecnólogo en Minería

QUÍMICA I. TEMA 10 Equilibrio de solubilidad. Tecnólogo en Minería QUÍMICA I TEMA 10 Equilibrio de solubilidad Tecnólogo en Minería O b j e t i v o Examinar las propiedades físicas de las disoluciones y compararlas con las de sus componentes Disoluciones acuosas de sustancias

Más detalles

INGENIERIA EN ALIMENTOS PRIMERA EVALUACION DE ADITIVOS Y AUXILIARES ALIMENTARIOS

INGENIERIA EN ALIMENTOS PRIMERA EVALUACION DE ADITIVOS Y AUXILIARES ALIMENTARIOS INGENIERIA EN ALIMENTOS PRIMERA EVALUACION DE ADITIVOS Y AUXILIARES ALIMENTARIOS Nombre: Nota/40: A continuación encontrará una serie de preguntas, léalas bien antes de contestar. Puede contestar con lápiz

Más detalles

VITEX LIQUIDO. Antibacteriano, antifúngico y antivírico. 100 % orgánico. Adecuado para ser usado a lo largo de toda la cadena alimentaria

VITEX LIQUIDO. Antibacteriano, antifúngico y antivírico. 100 % orgánico. Adecuado para ser usado a lo largo de toda la cadena alimentaria VITEX LIQUIDO Antibacteriano, antifúngico y antivírico 100 % orgánico Adecuado para ser usado a lo largo de toda la cadena alimentaria Vitex Líquido es un producto desarrollado por LAMONS S.A. Qué es Vitex

Más detalles

EVALUACIÓN SENSORIAL COMPLETA:

EVALUACIÓN SENSORIAL COMPLETA: EVALUACIÓN SENSORIAL COMPLETA: APARIENCIA (ASPECTO) CALIDAD Puede indicar si fue o no filtrado el vino, decantada, su calidad y como fue manejada la botella. Sucio: Hay elementos extraños en el vino o

Más detalles

Frutas y hortalizas. Índice. Consumir 4-5 porciones diarias. Características. Características

Frutas y hortalizas. Índice. Consumir 4-5 porciones diarias. Características. Características CAMBIOS METABÓLICOS Y FISIOLÓGICOS EN FRUTAS Y HORTALIZAS Silvia Valencia Chamorro Departamento de Ciencia de Alimentos y Biotecnología Escuela Politécnica Nacional E-mail: silvia.valencia@epn.edu.ec Índice

Más detalles

GUIA DE REPASO 2º MEDIO PREPARACION EXAMEN

GUIA DE REPASO 2º MEDIO PREPARACION EXAMEN Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal GUIA DE REPASO 2º MEDIO PREPARACION EXAMEN Unidad temática: Ejercicios de contenidos Guías 0 a 7 Objetivo General: Reforzar los contenidos entregados en

Más detalles

MÉTODO DE ANÁLISIS SENSORIAL DEL PANEL DE CATA DE SAGARDOA

MÉTODO DE ANÁLISIS SENSORIAL DEL PANEL DE CATA DE SAGARDOA MÉTODO DE ANÁLISIS SENSORIAL DEL PANEL DE CATA DE SAGARDOA Febrero 2018 AnexoI_601_Rev04.doc Página 1 de 14 Método de análisis sensorial de sagardoa Introducción El objetivo de este método consiste en

Más detalles

MÉTODO DE ANÁLISIS SENSORIAL DEL PANEL DE CATA DE SAGARDOA

MÉTODO DE ANÁLISIS SENSORIAL DEL PANEL DE CATA DE SAGARDOA Página 1 de 13 MÉTODO DE ANÁLISIS SENSORIAL DEL PANEL DE CATA DE SAGARDOA Junio 2014 Página 2 de 13 Método de análisis sensorial de sagardoa Introducción Las muestras de sagardoa, sidras naturales elaboradas

Más detalles

Cata de queso Marianela Cortés M., Ph.D. Octubre 2017

Cata de queso Marianela Cortés M., Ph.D. Octubre 2017 Cata de queso Marianela Cortés M., Ph.D. Octubre 2017 Cómo se descubrió el queso... Protoqueso Existe una leyenda de este descubrimiento, en un pastor de Asia Menor, con el nombre de Kanama, quien guardo

Más detalles

SILABO POR COMPETENCIAS BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS. DOCENTE: Dra. EMMA DEL ROSARIO GUERRERO HURTADO

SILABO POR COMPETENCIAS BIOQUIMICA DE LOS ALIMENTOS. DOCENTE: Dra. EMMA DEL ROSARIO GUERRERO HURTADO UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE BROMATOLOGIA Y NUTRICIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE BROMATOLOGÍA Y NUTRICIÓN SILABO POR COMPETENCIAS

Más detalles

Agua y Soluciones SEMANA 07. Licda. Lilian Judith Guzmán M.

Agua y Soluciones SEMANA 07. Licda. Lilian Judith Guzmán M. Agua y Soluciones SEMANA 07 Licda. Lilian Judith Guzmán M. AGUA El agua es el compuesto químico más abundante en los seres vivos y en nuestro planeta, lo cual lo hace ser uno de los compuestos más extraordinarios.

Más detalles

A. Vellosidades de la piel. B. Estímulos drl interior y exterior. C. Temperatura ambiental. D. Variabilidad de receptores

A. Vellosidades de la piel. B. Estímulos drl interior y exterior. C. Temperatura ambiental. D. Variabilidad de receptores Ciencias biológicas 9 1 El sistema nervioso central y periférico son responsables de percibir sensaciones sensitivas en todo el organismo para luego interpretarlas y dar respuestas esas señales obtenidas

Más detalles

Fermentación Maloláctica. Clase 10

Fermentación Maloláctica. Clase 10 Fermentación Maloláctica Clase 10 La maloláctica es un proceso microbiano producido por bacterias en los vinos Sinónimos: Desacidificación maloláctica Fermentación maloláctica Fermentación secundaria Fermentación

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Consumo de Azúcares Fermentecibles Se observó el consumo de azúcares fermentecibles a través de la determinación de ºBx de cada una de las muestras tomadas durante el proceso de

Más detalles

Lab. # 4 Análisis Químico de moléculas orgánicas. BIOL 3013-Laboratorio de Biología General I Dra. Varela Agront y Dra.

Lab. # 4 Análisis Químico de moléculas orgánicas. BIOL 3013-Laboratorio de Biología General I Dra. Varela Agront y Dra. Lab. # 4 Análisis Químico de moléculas orgánicas BIOL 3013-Laboratorio de Biología General I Dra. Varela Agront y Dra. Hernández Vale Objetivos Mencionar algunas de las biomoléculas más importantes para

Más detalles

Sentidos del oído y el equilibrio. En el órgano del oído existen dos sentidos: El del oído propiamente dicho. El del equilibrio.

Sentidos del oído y el equilibrio. En el órgano del oído existen dos sentidos: El del oído propiamente dicho. El del equilibrio. Sentidos del oído y el equilibrio En el órgano del oído existen dos sentidos: El del oído propiamente dicho. El del equilibrio. El sentido del oído El oído es el órgano que nos permite recibir estímulos

Más detalles

H Cl(ac) + NaOH (ac) Sales solubles: altamente solubles incluso en concentraciones elevadas

H Cl(ac) + NaOH (ac) Sales solubles: altamente solubles incluso en concentraciones elevadas Tema 10 Equilibrio Químico (III) Solubilidad e Hidrólisis Solubilidad e hidrólisis INDICE 10.1. Introducción. 10.2. Sales solubles: Hidrólisis. 10.3. Sales poco solubles: Solubilidad, producto de solubilidad.

Más detalles

Área Bromatología y Nutrición

Área Bromatología y Nutrición SABEMOS QUE COMEMOS? 1 SABEMOS QUE COMEMOS? Prof. Roxana Andrea Verdini Área Bromatología y Nutrición Departamento de Ciencias de los Alimentos y Medio Ambiente Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Más detalles

Prevención de la sobremaduración y de la formación de aminas biógenas en quesos mediante tratamientos de altas presiones

Prevención de la sobremaduración y de la formación de aminas biógenas en quesos mediante tratamientos de altas presiones Prevención de la sobremaduración y de la formación de aminas biógenas en quesos mediante tratamientos de altas presiones Financiación: Proyecto AGL9-71 (MICINN) Manuel Nuñez, Dpto. Tecnología de Alimentos,

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUIMICA DE LOS ALIMENTOS CLAVE 5J0917 VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD

NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUIMICA DE LOS ALIMENTOS CLAVE 5J0917 VICERRECTORÍA INSTITUCIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD CAMPUS VR LICENCIATURA EN NOMBRE DEL CAMPUS CIENCIAS DE LA SALUD NUTRICIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA QUIMICA DE LOS ALIMENTOS CLAVE 5J0917 ÁREA CURRICULAR FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS FECHA DE REALIZACIÓN MAYO

Más detalles

Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología, Departamento de Química Analítica, Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza

Laboratorio de Análisis del Aroma y Enología, Departamento de Química Analítica, Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza FERREIRA, LA BASE QUIMICA DEL AROMA DEL VINO. PARTE 1. PAG.1 LA BASE QUÍMICA DEL AROMA DEL VINO: UN VIAJE ANALÍTICO DESDE LAS MOLÉCULAS HASTA LAS SENSACIONES OLFATO-GUSTATIVAS. PARTE 1: EFECTO DEL ALCOHOL

Más detalles

Tema 2: Fuerzas intermoleculares

Tema 2: Fuerzas intermoleculares Tema 2: Fuerzas intermoleculares Fuerzas intermoleculares: ion dipolo, dipolo dipolo, dispersión de London y puentes de hidrógeno. Gases ideales y reales. Propiedades de los ĺıquidos. Presión de vapor.

Más detalles

Tabla de Contenidos. II OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO... 8 Objetivos generales:... 9

Tabla de Contenidos. II OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO... 8 Objetivos generales:... 9 Tabla de Contenidos RESUMEN I. INTRODUCCIÓN... 1 I.1. Historia de la fermentación alcohólica... 1 I.2. Elaboración de bebidas alcohólicas: Vino... 2 I.3. Antecedentes de elaboración de vinos de frutas...

Más detalles