Resultados imprevistos en las pruebas de un paciente con mieloma múltiple

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resultados imprevistos en las pruebas de un paciente con mieloma múltiple"

Transcripción

1 Clinical Chemistry 60: (2014) Estudio de caso clínico Resultados imprevistos en las pruebas de un paciente con mieloma múltiple A. Gilbert Jelinek * y Lorin M. Bachmann DESCRIPCIÓN DEL CASO Un paciente de 53 años con diagnóstico confirmado de mieloma múltiple de tipo IgG fue examinado por un oncohematólogo en una consulta en un hospital externo. Había recibido previamente 1 ciclo de tratamiento de quimioterapia pero se detectó un incumplimiento de forma intermitente con este tratamiento. El paciente informó hemorragias nasales y fatiga ocasionales. Excepto por una apariencia ligeramente caquéctica, la exploración física fue normal. Los resultados de laboratorio se muestran en la Tabla 1. La electroforesis de proteínas séricas demostró paraproteinemia monoclonal en gran abundancia marcada por una acentuación de la banda en la región. La electroforesis con inmunofijación no se solicitó en ese momento, pero se había realizado previamente en otra institución y presentó resultados de proteína monoclonal IgG positivos. El patólogo especialista observó la discrepancia entre la presencia de una banda monoclonal por la electroforesis de proteínas séricas y las mediciones cuantitativas de inmunoglobulina del paciente. También se observaron varios otros resultados de pruebas que despertaron sospechas. ANÁLISIS El mieloma múltiple es una neoplasia hemática caracterizada por la proliferación de una población de células plasmáticas neoplásicas que habitualmente conduce a la producción abundante de inmunoglobulina monoclonal, también denominada paraproteína o proteína M,así como menores concentraciones de inmunoglobulinas policlonales normales. El aumento abrumador de células plasmáticas en la médula ósea con la inhibición conjunta de otras estirpes celulares normales con frecuencia causa Department of Pathology, Virginia Commonwealth University (Departamento de Patología, Universidad Estatal de Virginia), Richmond, VA. * Dirigir correspondencia para estos autores a: Virginia Commonwealth University, 1101 East Marshall St., Sanger Hall Rm , Richmond, VA, Fax ; correo electrónico: argilbert@mcvh-vcu.edu. Recibido para la publicación el 30 de julio de 2013; aceptado para la publicación el 16 de enero de DOI: /clinchem PREGUNTAS PARA CONSIDERAR 1. Cuáles son algunos de los resultados de laboratorio esperados en un paciente con mieloma múltiple? 2. Cuáles de los resultados de pruebas de laboratorio de un paciente son inesperados teniendo en cuenta su diagnóstico de mieloma múltiple? 3. Qué tipos de errores de laboratorio pueden presentarse en pacientes con mieloma múltiple? la trombocitopenia y anemia, que habitualmente se manifiestan con síntomas de sangrado y fatiga. También puede presentarse la insuficiencia renal, como lo demuestran los aumentos en las concentraciones de nitrógeno ureico y de creatinina en sangre, y esto probablemente se debe a la filtración de cadenas ligeras libres monoclonales relacionadas, que pueden causar daño tubular. La electroforesis de proteínas séricas habitualmente aporta una banda aislada en la región, y la inmunofijación demuestra la presencia de la proteína monoclonal IgG en más del 50 % de los casos (1). La hiperproducción de proteínas plasmáticas en concentraciones que superan los límites fisiológicos habituales puede ser una importante fuente de interferencia en las pruebas de laboratorio. Las paraproteínas pueden ejercer un impacto adverso en varios instrumentos y metodologías. Por ejemplo, un aumento en la viscosidad sanguínea relacionado con paraproteínas puede causar dificultad en la aspiración de las muestras mediante ciertos instrumentos que causan la realización de evaluaciones en menores volúmenes de muestras que lo esperado y los posteriores resultados de laboratorio erróneamente reducidos (2). Asimismo, las proteínas M, especialmente aquellas que también son crioglobulinas, pueden precipitarse y causar mediciones erróneas a través de varios métodos (1). Otras interferencias, tales como el efecto prozona y el efecto de desplazamiento de volumen se analizan a continuación. EXCESO DE INMUNOGLOBULINA Y EL EFECTO PROZONA Las concentraciones de inmunoglobulina cuantitativas en este caso fueron sospechosamente bajas considerando los marcados aumentos en la proteína total, la amplia banda monoclonal identificada en la electro- 1375

2 Tabla 1. Resultados de laboratorios de química y hematología Prueba de laboratorio a Intervalo de referencia Resultado IgG mg/dl 140 mg/dl g/l 1.4 g/l IgA mg/dl 5.0 mg/dl g/l 0.05 g/l IgM mg/dl 21 mg/dl g/l 0.21 g/l Sodio mmol/l 124 mmol/l Potasio mmol/l 5.2 mmol/l Cloruro mmol/l 102 mmol/l Dióxido de carbono mmol/l 22 mmol/l Creatinina mg/dl 2.54 mg/dl mol/l 224 mol/l Nitrógeno ureico 8 23 mg/dl 36 mg/dl mmol/l 12.9 mmol/l Glucosa mg/dl 96 mg/dl mmol/l 5.33 mmol/l Calcio total mg/dl 9.2 mg/dl mmol/l 2.3 mmol/l Proteína total g/dl 18.4 g/dl g/l 184 g/l Fosfato inorgánico mg/dl mg/dl mmol/l 4.68 mmol/l Cifra total de leucocitos /l /l Hemoglobina g/dl 8.2 g/dl g/l 82.0 g/l Hematocrito 38.9 % 50.9 % % Cifra de trombocitos /l /l Volumen globular medio fl 91.6 fl a Las mediciones químicas y de hematología se realizaron con los analizadores Siemens Healthcare Diagnostics ADIVA 1800 y ADVIA 2420, respectivamente. foresis sérica, y la anemia y trombocitopenia del paciente, lo cual en forma conjunta sugirió la presencia de la enfermedad activa. Las inmunoglobulinas IgA, IgM e IgG se midieron a través de métodos inmunoturbidimétricos con contraste de polietilenglicol en los cuales la inmunoglobulina antihumana en el reactivo se une a la inmunoglobulina en la muestra del paciente para generar un precipitado, lo que aumenta la turbidez de la solución (3 ). La absorbancia obtenida luego se usa para calcular la concentración de inmunoglobulina en la muestra del paciente a partir de la curva de calibración. Las inmunoglobulinas atípicas expresadas en gammapatías monoclonales pueden causar interferencia en los métodos de inmunoanálisis habituales. Las inmunoglobulinas de reactivos usadas en métodos de cuantificación de inmunoglobulinas se optimizan para reconocer la diversa constelación de inmunoglobulinas policlonales circulantes que se encuentran en estados fisiológicos diferentes de la gammapatía monoclonal. Se ha demostrado que la presencia de profusión de un solo clon causa un comportamiento inesperado en los métodos de inmunoanálisis de rutina, lo que ocasiona mediciones de inmunoglobulina altas o bajas por error (4 ). Se ha establecido la hipótesis de que la expresiónde epítopos atípicos o grandes concentraciones de clones únicos causa la reacción incompleta de los anticuerpos de reactivos con las inmunoglobulinas atípicas, lo que genera mediciones imprecisas cuando se usan métodos de inmunoanálisis habituales. Los métodos inmunoturbidimétricos y nefelométricos son susceptibles de un tipo adicional de interferencia conocido como exceso de antígenos o efecto prozona. Este fenómeno ocurre cuando las cantidades excesivas de antígeno inhiben la formación del complejo antígenoanticuerpo estable. La posterior reducción en la absorbancia detectada conduce a una concentración de medición baja falsa (3, 4). La detección del efecto prozona requiere la dilución de la muestra para eliminar el exceso de antígeno y permitir la formación apropiada del complejo antígeno-anticuerpo, lo que genera una medición precisa (3, 5). El efecto prozona se observa con mayor frecuencia cuando las mediciones se obtienen mediante el uso de un método inmunoturbidimétrico; los nefelómetros modernos se encuentran habitualmente menos propensos a este efecto dado que emplean un paso de dilución automática para detectar el exceso de antígenos (5). Las pruebas se repitieron con una dilución de 1:100 (1 parte de suero en 99 partes de solución salina normal) y se obtuvo una concentración de IgG de mg/dl (144.0 g/l), que coincidió con los resultados de la electroforesis de proteínas séricas y el cuadro clínico general del paciente. No se repitieron las mediciones de IgA e IgM debido a restricciones en el volumen de las muestras. EXCESO DE INMUNOGLOBULINA Y EL EFECTO DE DESPLAZAMIENTO DE VOLUMEN El sodio sérico inicial del paciente fue de 124 mmol/l, pero no presentaba síntomas de hiponatremia. Se detectó que la baja concentración de sodio se debía a una seudohiponatremia, una medición artificialmente baja de la concentración de sodio generada por la presencia de una hiperproteinemia grave. En individuos sanos, el volumen de plasma está compuesto de alrededor de 93 % de agua, que contiene elec Clinical Chemistry 60:11 (2014)

3 trolitos disueltos y otros compuestos, mientras que el volumen de plasma restante comprende lípidos y proteínas (2, 3). Los aumentos considerables en las proteínas plasmáticas o lípidos pueden causar el desplazamiento del componente acuoso y sus solutos disueltos en un fenómeno llamado desplazamiento del volumen. Si bien la proporción de agua en plasma ocupa un porcentaje relativamente reducido del volumen de plasma total, las concentraciones de soluto dentro del agua en plasma son fisiológicamente normales. Para la medición de electrolitos séricos, diversos laboratorios emplean electrodos selectivos de iones (ISE) que utilizan la potenciometría indirecta, en la cual las muestras de pacientes se diluyen antes del proceso de medición. La dilución previa de la muestra previene la exposición de proteínas excesiva a la membrana de ISE y así se minimiza la degradación de electrodos y la variación de la calibración (6 ). Los instrumentos que utilizan una etapa de dilución previa asumen que existe una proporción normal entre el volumen de agua en plasma y el volumen de plasma total (2 ). Esta hipótesis puede no ser válida al analizar muestras con aumentos atípicos en proteínasolípidos y puede conducir a mediciones bajas erróneas de solutos, y el sodio es el más comúnmente afectado. El efecto de desplazamiento del volumen puede evitarse en estas muestras al emplear electrodos selectivos de iones que utilizan la potenciometría directa, en la cual las mediciones de electrolitos se evalúan en una muestra de plasma sin diluir (6 ). El resultado de sodio sérico original de 124 mmol/l, conforme a la medición por potenciometría indirecta, coincidió con el cuadro clínico general del paciente. En este caso, se sospechó que el efecto de desplazamiento del volumen era la causa más probable de la seudohiponatremia. La concentración de sodio sérico del paciente se repitió mediante potenciometría directa en el analizador NOVA CCX y se obtuvo una concentración de sodio de mmol/l, que se encuentra dentro del intervalo de referencia. EL EXCESO DE INMUNOGLOBULINA AFECTA LA PUNTOS PARA RECORDAR El mieloma múltiple es una neoplasia hemática caracterizada por la proliferación de una población de células plasmáticas neoplásicas que conduce al aumento en la producción de inmunoglobulina monoclonal Con frecuencia está acompañada de trombocitopenia, anemia e insuficiencia renal. Los métodos inmunoturbidimétricos están sujetos a la interferencia mediante el efecto prozona, en el cual el exceso de antígeno inhibe la formación del complejo antígeno-anticuerpo estable, lo que causa una menor absorbancia y un resultado bajo falso. La detección del efecto prozona requiere la dilución de las muestras. El efecto de desplazamiento del volumen está causado por el aumento en las concentraciones de proteínas o lípidos que desplaza los componentes acuosos de la sangre. Este efecto puede evitarse al utilizar la potenciometría directa en la cual las mediciones de electrolitos se evalúan en una muestra de plasma sin diluir. La cuantificación espectrofotométrica de concentraciones de fosfato inorgánico sérico puede proporcionar resultados altos falsos debido a la precipitación de las inmunoglobulinas. La resolución de la seudohiperfosfatemia se obtiene al diluir la muestra y así reducir la cantidad de proteínas en plasma. MEDICIÓN DEL FÓSFORO En la medición inicial, se observó un aumento marcado en el fosfato inorgánico sérico del paciente pero la concentración de calcio se encontraba dentro del intervalo de referencia. Las concentraciones de calcio y fosfato inorgánico sérico se mantuvieron dentro de un rango fisiológico ajustado a través de mecanismos estrechamente relacionados regulados mediante riñón, hueso e intestino (1 ). Se sospechó la presencia de una sustancia engañosa que producía una falsa hiperfosfatemia, o seudohiperfosfatemia, debido a las concentraciones ampliamente elevadas de fosfato inorgánico en un paciente relativamente asintomático con concentraciones de calcio dentro del intervalo de referencia. La cuantificación espectrofotométrica de la concentración de fosfato inorgánico sérico se basa en la reacción de iones fosfato con molibdato de amonio para formar un complejo fosfomolibdato (1, 7 ).La absorbancia del complejo fosfomolibdato sin reducir se mide e indexa conforme a la curva de calibración para determinar la concentración de analitos (3, 7 ). La formación del complejo depende del ph y usa un ácido débil (3, 7 ). El entorno de ph bajo de la mezcla de la reacción puede conducir a la precipitación de las inmunoglobulinas y dar como resultado una mayor turbidez y dispersión de luz (5, 7 ). La resolución de la interferencia se obtiene al diluir la muestra o eliminar las proteínas plasmáticas mediante diferentes métodos de desproteinización(5, 7 ). La medición inicial de fosfato sérico inorgánico fue de 4.49 mg/dl ( mg/dl) [4.68 mmol/l ( mmol/l)], que superó el límite de absorbancia del análisis. Se realizó una dilución de 1:5 (1 parte de suero en 4 partes de solución salina normal) y se obtuvo una concentración de fosfato sérico dentro del intervalo de referencia [4.4 mg/dl (1.41 mmol/l)]. Clinical Chemistry 60:11 (2014) 1377

4 RESUMEN El mieloma múltiple es una hemopatía que con frecuencia causa una mayor producción de inmunoglobulinas monoclonales. A medida que aumenta la concentración de paraproteínas, aumenta la posibilidad de obtención de resultados erróneos. Este caso ilustra cómo las inusualmente altas concentraciones de inmunoglobulinas séricas pueden ocasionar múltiples interferencias de laboratorio, incluido el efecto prozona, el efecto de desplazamiento de volumen y la interferencia por precipitación Los especialistas en laboratorio deben permanecer atentos a las posibles fuentes de resultados discrepantes en pacientes con altas concentraciones de proteínas en plasma y deben tomar las medidas apropiadas para evitar divulgar resultados erróneos. con los siguientes 3 requerimientos: (a) contribuciones significativas a la concepción y el diseño, la adquisición de datos o el análisis e interpretación de estos; (b) redacción o revisión del artículo en relación con su contenido intelectual; y (c) aprobación final del artículo publicado. Referencias 1. McPherson RA, Pincus MR, Henry JB. Henry s Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. (Diagnóstico clínico y tratamiento mediante métodos de laboratorio Henry). 21ra ed. Philadelphia (PA): Elsevier Saunders; Vaswani SK, Sprague R. Pseudohyponatremia in multiple myeloma. (Seudohiponatremia en mieloma múltiple). South Med J 1993;86: Burtis CA, Ashwood ER, Bruns DE. Tietz textbook of clinical chemistry and molecular diagnostics. (Manual de Tietz de química clínica y diagnóstico molecular). 4ta ed. St. Louis (MO): Elsevier Saunders; Attaelmannan M, Levinson S. Understanding and identifying monoclonal gammopathies. (Comprender e identificar las gammapatías monoclonales). Clin Chem 2000;46(8 Pt 2): Dalal BI, Brigden ML. Factitious biochemical measurements resulting from hematologic conditions. (Mediciones bioquímicas engañosas causadas por afecciones hemáticas). Am J Clin Pathol 2009;131: NCCLS. Standardization of sodium and potassium ion-selective electrode systems to the flame photometric reference method; approved standard. (Normalización de sistemas de electrodos selectivos de iones de potasio y sodio conforme al método de espectrometría de emisión atómica de llama de referencia; norma aprobada). 2da ed. Wayne (PA): NCCLS; NCCLS documento C29-A2. 7. McClure D, Lai LC, Cornell C. Pseudohyperphosphatemia in patients with multiple myeloma. (Seudohiperfosfatemia en pacientes con mieloma múltiple). J Clin Pathol 1992;45: Comentario Jerry A. Katzmann * Este caso trae a la memoria el cuento de Ricitos de Oro y los tresosos: valoramoscuandolasconcentracionesdeinmunoglobulina monoclonal no son demasiado altas ni bajas, sino lo justo. La mayoría de las gammapatías monoclonales presentan concentraciones fácilmente detectables y cuantificables mediante métodos electroforéticos o nefelométricos, o turbidimétricos. Sin embargo, los extremos de concentraciones de inmunoglobulina altas y bajas forman parte de la diversidaddeenfermedadesdeproducciónabundantedecélulas plasmáticas y pueden ser órdenes de magnitud fuera de los rangos habitualmente encontrados. A partir de la experiencia con el mieloma de cadena ligera y la amiloidosis primaria, nos preocupan especialmente las bajas concentraciones séricas de las proteínas monoclonales. Las altas concentraciones son problemáticas en ocasiones menos Department of Laboratory Medicine and Pathology (Departamento de Medicina de Laboratorio y Patología), Mayo Clinic (Clínica Mayo), Rochester, MN. * Dirigir correspondencia para este autor a: Hilton 210, Department of Laboratory Medicine and Pathology, Mayo Clinic, Rochester, MN Fax ; correo electrónico: katzmann@mayo.edu. Recibido para la publicación el 19 de marzo de aceptado para la publicación el 25 de marzo de Previously published online at DOI: /clinchem frecuentes. Los analizadores de proteínas automatizados (a diferencia de la mayoría de los analizadores químicos) usan diferentes enfoques para identificar los efectos prozona de altas concentraciones, que incluyen la evaluación de la frecuencia inicial de la reacción de dispersión de luz, la adición de antígenos al completar la reacción o la cuantificación en 2 diluciones. En este caso, el médico estaba familiarizado con el diagnóstico de mieloma y los resultados de laboratorio coincidieron con la inhibición de la médula ósea causada por el mieloma (hemoglobina, hematocrito, cifra de trombocitos) y la insuficiencia renal (creatinina, nitrógeno ureico). La aparente ausencia de inmunoglobulinas podría haber sugerido un mieloma de cadena ligera o no secretor excepto por la electroforesis de proteínas séricas y el aumento considerable en la proteína total en suero. La dilución y el nuevo análisis del suero proporcionó una IgG cuantitativa de mg/dl, que fue compatible con el pico M del suero. Como destacan Jelinek y Bachmann, existen otros problemas analíticos idiosincrásicos causados por las inmunoglobulinas monoclonales que no guardan relación con la concentración. Los más comunes de estos son los precipitados de crioglobulinas preanalíticos y analíticos. La naturaleza única de cada gammapatía monoclonal ga Clinical Chemistry 60:11 (2014)

5 rantiza nuestra atención al caso completo y la evaluación de dichos casos frecuentemente se beneficia de las líneas abiertas de comunicación con los médicos. con los siguientes 3 requerimientos: (a) contribuciones significativas a la concepción y el diseño, la adquisición de datos o el análisis e interpretación de estos; (b) redacción o revisión del artículo en relación con su contenido intelectual; y (c) aprobación final del artículo publicado. Comentario Jim D. Faix * El mieloma múltiple recibe su nombre por causa de las múltiples lesiones que se forman cuando las células plasmáticas malignas aparecen en la médula ósea del paciente; sin embargo, debido a que dichas células malignas producen cantidades considerables de inmunoglobulina monoclonal, su alcance se extiende más allá de los huesos e incluso más allá del paciente. Los autores de este estudio de caso clínico han documentado correctamente 3 de los efectos ampliamente conocidos que estas inmunoglobulinas tienen en las pruebas de laboratorio in vitro. Sin embargo, temo que solo han tratado el tema superficialmente. El efecto prozona hizo fracasar la determinación precisa de la concentración de IgG monoclonal; sin embargo, las inmunoglobulinas monoclonales exhiben otros comportamientos atípicos que también pueden ocasionar mediciones sobrestimadas o menospreciadas. Estas pueden ocultarse dentro de bandas de proteínas normales y permanecer sin detección o, debido a las modificaciones postraduccionales, pueden ser tan amplias como para ocultarse a plena vista. E incluso sin el efecto prozona, la presencia de monómeros (en el caso de IgA e IgM) o complejos agregados (para cualquier inmunoglobulina monoclonal) también puede obstaculizar la cuantificación precisa. La seudohiponatremia y los resultados de fosfatos altos falsos descriptos por los autores son problemas in vitro de amplio reconocimiento. Menos comunes, pero quizás igualmente enigmáticos, son los resultados de bilirrubina imprecisos (causados por la precipitación similar a la observada en el análisis de fosfatos), los resultados de calcio atípicamente altos (con una concentración de calcio libre dentro del intervalo de referencia) debido a la fijación del calcio por la inmunoglobulina, y una variedad de artefactos causados por el suero con una alta viscosidad que literalmente impide el desempeño correcto de un instrumento automatizado. La inmunoglobulina monoclonal incluso puede interferir en la capacidad para realizar cualquier prueba. En ocasiones, la sangre extraída de los pacientes con mieloma múltiple no llega a coagularse (o el coágulo no se retrae) debido a la interferencia con la coagulación in vitro, y no puede obtenerse el suero. Afortunadamente, esto ocurre con una frecuencia poco común. Este informe es un grato recordatorio de que debemos prestar especial atención a las muestras de pacientes con esta fascinante enfermedad. Stanford Clinical Laboratory at Hillview (Laboratorio Clínico Stanford en Hillview), Stanford University (Universidad de Stanford), Palo Alto, CA. * Dirigir correspondencia para este autor a: Stanford Clinical Lab at Hillview, 3375 Hillview Ave., Palo Alto, CA Correo electrónico: jim.faix@stanford.edu. Recibido para la publicación el 5 de febrero de 2014; aceptado para la publicación el 7 de febrero de Previously published online at DOI: /clinchem con los siguientes 3 requerimientos: (a) contribuciones significativas a la concepción y el diseño, la adquisición de datos o el análisis e interpretación de estos; (b) redacción o revisión del artículo en relación con su contenido intelectual; y (c) aprobación final del artículo publicado. Clinical Chemistry 60:11 (2014) 1379

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (BIA-071) Química Clínica I Total de Créditos: 5 Teoría: 2 Practica: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65.

ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS EN LA RECAÍDA/PROGRESIÓN Y RESPUESTA A LA SEGUNDA LÍNEA DE TRATAMIENTO EN EL PROTOCOLO GEM2005MAS65. Nº Identificación del paciente: Hospital: Médico responsable: 1/6 Características

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS. Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1

PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS. Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1 PROGRAMA SALUD RENAL UNA GUÍA PARA LOS PACIENTES Y SUS FAMILIAS Síntomas Insuficiencia Renal // Una Guía para los pacientes y sus familias 1 ACERCA DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Qué son los riñones y

Más detalles

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis

Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Pauta de corrección guía IV medio Homeostasis Actividad 1.- Registra la temperatura ambiental en un día cada una hora. Así mismo registra la temperatura corporal que tu cuerpo tiene en cada hora. Grafica

Más detalles

GS SUPER QUIMICA DE 35 ELEMENTOS. Resultados Análisis Clínicos Fecha:

GS SUPER QUIMICA DE 35 ELEMENTOS. Resultados Análisis Clínicos Fecha: ID 12773162 Hoja: 1 de 5 SUPER QUIMICA DE 35 ELEMENTOS Glucosa 90 55-99 mg/dl Urea 25.3 16.6-48.5 mg/dl Nitrógeno de urea en sangre (BUN) 12 6-20 mg/dl Creatinina 1.07 0.70-1.2 mg/dl Relación BUN/creat

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016

Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Febrero 2016 Requiere de evaluación: Clínica: Signos y Síntomas (la mayoría asintomáticos) Bioquímica Serológica Histológica Virológica Determinar

Más detalles

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013

Bioquímica Tema 2: Soluciones. Unidades Año: 2013 TEMA 2: SOLUCIONES Al estudio de las soluciones se le asigna gran importancia, teniendo en cuenta que la mayoría de las reacciones químicas ocurren entre soluciones, particularmente en medios acuosos.

Más detalles

INTERPRETACION DEL PROTEINOGRAMA ELECTROFORETICO E INMUNOFIJACION. UTILIDAD DEL TEST DE CADENAS LIGERAS LIBRES.

INTERPRETACION DEL PROTEINOGRAMA ELECTROFORETICO E INMUNOFIJACION. UTILIDAD DEL TEST DE CADENAS LIGERAS LIBRES. INTERPRETACION DEL PROTEINOGRAMA ELECTROFORETICO E INMUNOFIJACION. UTILIDAD DEL TEST DE CADENAS LIGERAS LIBRES. IBETH NEYRA VERA MEDICA PATOLOGA CLINICA SERVICIO DE INMUNOLOGIA Y BIOQUIMICA- DPC HNERM

Más detalles

CASOS CLÍNICOS: SERIE ROJA

CASOS CLÍNICOS: SERIE ROJA CASOS CLÍNICOS: SERIE ROJA Caso 1 El hijo de 6 meses de edad de una madre de 16 años fue referido al laboratorio del hospital por una clínica para niños sanos. El profesional de salud de la clínica notó

Más detalles

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl

QUÍMICA BIOINORGÁNICA. Corteza O Si Al Fe Ca Mg Na K Ti H B. Océanos O H Cl Na Mg Ca K C Br B Sr. Seres humanos H O C N Na K Ca Mg P S Cl Química Inorgánica Química bioinorgánica 1 QUÍMICA BIOINORGÁNICA La química bioinorgánica es el estudio de los elementos inorgánicos que se utilizan en biología. La materia viviente está basada en estructuras

Más detalles

BLOQUE 3: MEDIO INTERNO

BLOQUE 3: MEDIO INTERNO BLOQUE 3: MEDIO INTERNO 21 CAPÍTULO 5: MEDIO INTERNO Cuestionario de autoevaluación 1. Cómo se agrupan los sistemas corporales según su función? 2. Qué se entiende por medio interno? 3. En un diagrama

Más detalles

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010

RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010 RESOLUCIÓN OIV/OENO 427/2010 CRITERIOS PARA LOS MÉTODOS DE CUANTIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS, POTENCIALMENTE ALERGÉNICOS, DE PROTEÍNAS USADAS EN LA CLARIFICACIÓN DE LOS VINOS La ASAMBLEA GENERAL, De conformidad

Más detalles

CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO

CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO OBJETIVOS GENERALES:.Conocer las posibilidades y limitaciones de los análisis clínicos como métodos

Más detalles

Zaragoza, Septiembre 2009

Zaragoza, Septiembre 2009 Zaragoza, Septiembre 2009 Nueva acción farmacológica de la Eritropoyetina Humana Recombinante: disminución de la Interleukina-6 y Proteína C Reactiva en pacientes con Mieloma Múltiple. l Eficacia i y seguridad

Más detalles

COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA

COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA SINDROME PULMONAR POR HANTA VIRUS Por orden del SEREMI Res. Nº 0476/05 T.M. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE ANTECEDENTES

Más detalles

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS

ARTICULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 4. ARTÍCULOS PUBLICADOS 53 4.1. Clinical study and follow-up of 100 patients with the antiphospholipid syndrome. Semin Arthritis Rheum 1999; 29: 182-190. 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 RESUMEN Objetivo:

Más detalles

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina

TÍTULO: Determinación colorimétrica de fenoles en agua por el método de la 4- aminoantipirina Página 1 de 6 1.- INTRODUCCIÓN Desde el punto de vista analítico el término fenol engloba este producto y sus homólogos inmediatamente superiores. El fenol se emplea como patrón y el resultado obtenido

Más detalles

Inmunoelectroforesis en Enfermedades del sistema inmune

Inmunoelectroforesis en Enfermedades del sistema inmune 1 Inmunoelectroforesis en Enfermedades del sistema inmune Protocolo de indicaciones e interpretación clínica de la inmunoelectroforesis de las inmunoglobulinas en la práctica clínica ML Montes Ramírez

Más detalles

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA

ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA ESTANDARIZACIÓN DE UN MÉTODO A MICRO-ESCALA DE QUÍMICA SANGUÍNEA POR ESPECTROFOTOMETRÍA Maria José Falcón Iracheta y Dr. Jorge Alejandro Alegría Torres Laboratorio de Investigación Molecular en Nutrición

Más detalles

Determinación de Conductividad

Determinación de Conductividad QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Conductividad Procedimiento Operativo Estándar Luis Fernando Cáceres Choque 08/09/2013 Método Conductimétrico Página 2 de 7 en aguas y efluentes

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX

ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX ANÁLISIS CUANTITATIVO POR WDFRX El análisis cuantitativo se obtiene mediante la medida de las intensidades de las energías emitidas por la muestra. Siendo la intensidad de la emisión (número de fotones)

Más detalles

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos

TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos TEMA 2 CONCEPTOS BÁSICOS Cálculos estequiométricos ÍNDICE 1. Ecuaciones (reacciones) químicas 2. Cálculos estequiométricos. Reactivo limitante y reacciones consecutivas 3. Pureza de un reactivo 4. Rendimiento

Más detalles

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía.

Material elaborado por F. Agius, O. Borsani, P.Díaz, S. Gonnet, P. Irisarri, F. Milnitsky y J. Monza. Bioquímica. Facultad de Agronomía. AMINOACIDOS Las proteínas de bacterias, hongos, plantas y animales están constituidas a partir de las mismas 20 unidades o monómeros: los á-aminoácidos. Los aminoácidos tienen un grupo amino y un grupo

Más detalles

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas.

La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. La solubilidad es la medida de la capacidad de disolverse una cierta sustancia en un determinado medio, a una temperatura y presión determinadas. Las proteínas en disolución muestran grandes cambios en

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico

GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico Página26 GUIA DE ESTUDIO Nº 7: Equilibrio Químico I.- Conceptos básicos: Equilibrio químico y constante de equilibrio. Concentraciones en el equilibrio y evolución de un sistema hacia el equilibrio. Principio

Más detalles

TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA EL LABORATORIO CLÍNICO Y VARIABILIDAD DE VALORES ANALÍTICOS MUESTRAS. Isabel Ramos Sevillano (Laboratorio)

TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA EL LABORATORIO CLÍNICO Y VARIABILIDAD DE VALORES ANALÍTICOS MUESTRAS. Isabel Ramos Sevillano (Laboratorio) TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA EL LABORATORIO CLÍNICO Y VARIABILIDAD DE VALORES ANALÍTICOS MUESTRAS Isabel Ramos Sevillano (Laboratorio) . INTRODUCCIÓN El laboratorio se utiliza como un medio de ayuda

Más detalles

1. Líquidos corporales. 2. Anatomía y función renal. 3. Hormonas ADH y aldosterona

1. Líquidos corporales. 2. Anatomía y función renal. 3. Hormonas ADH y aldosterona 1. Líquidos corporales 2. Anatomía y función renal 3. Hormonas ADH y aldosterona Propiedades de la Homeostasis 1. Importancia tanto del sistema nervioso como del endocrino. 2. Controles antagónicos. 3.

Más detalles

1- Contenidos del módulo

1- Contenidos del módulo IES Francesc de B. Moll SAN306P0 4 Información para el alumnado matriculado como libres en el módulo de Fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos C.F.G.S. DE LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-381 Hematología Clínica Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6869 Primera edición 2014-01 ALIMENTOS PARA ANIMALES. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CALCIO, COBRE, HIERRO, MAGNESIO, MANGANESO, POTASIO, SODIO Y ZINC.

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

RESULTADOS Y DISCUSIÓN RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estimación de la Concentración Proteica del Filtrado de Cultivo de Mycobacterium tuberculosis H37Rv La curva estándar con la que se estimó la concentración proteica del filtrado

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

Determinación de la Masa Molar del Magnesio

Determinación de la Masa Molar del Magnesio Determinación de la Masa Molar del Magnesio Introducción teórica Como en muchas reacciones químicas, los reactivos o sus productos o ambos son gases, es más común medir éstos en función del volumen usando

Más detalles

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D.

Titulaciones en Química Analítica. Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Titulaciones en Química Analítica Capítulo 13 CHEM 3320 Rosamil Rey Santos, Ph.D. Introducción En el análisis volumétrico, la concentración se determina midiendo su capacidad de reaccionar con un reactivo

Más detalles

Determinación de la dureza del agua

Determinación de la dureza del agua Determinación de la dureza del agua La definición práctica de dureza del agua es la concentración total de cationes en una muestra capaz de formar complejos insolubles con jabón. (Un agua dura con alta

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD JUAN AGUSTÍN MAZA Temas relacionados: Fisiopatología

Más detalles

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia

Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia Dra. Alejandra Rocca Asistente Hematologia GAMAPATIAS MONOCLONALES Grupo de patologías caracterizadas por la proliferación de una clona de linfocitos o células plasmáticas que producen una Ig o un fragmento

Más detalles

3.9 Imprime los resultados obtenidos y los entrega al personal del área de recepción.

3.9 Imprime los resultados obtenidos y los entrega al personal del área de recepción. Código: I-FMED-LAC-10 Revisión: 02 Página: 1 de 5 1.- OBJETIVO Proporcionar información para realizar la Citometría Hemática (BH) 2.- ALCANCE Aplica para todas las muestras referenciadas al laboratorio

Más detalles

Módulo de MAMA. Ronda nº 2

Módulo de MAMA. Ronda nº 2 SEAP Calle Ancora, 3, 2º B 28045 MADRID Tfno. y Fax 91 539 86 28 Mail: seap@seap.es Programa de Garantía de Calidad en Patología Módulo de MAMA Ronda nº 2 Antígeno probado: P63 Tejido probado: Tejido mamario

Más detalles

SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor

SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA www.csbp.com.bo REGIONAL Cochabamba SOLICITUD DE COTIZACIÓN REACTIVOS PARA LABORATORIO CLINICO Proceso de Compra Menor N RL-06/13 N RL-06/13 Cochabamba 5 de Agosto de

Más detalles

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA

ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Técnicas de Panadería Alimentación Química ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Establecer relaciones cuantitativas en diversas reacciones químicas 1. Juan, debe diseñar un programa

Más detalles

Insuficiencia de hierro...

Insuficiencia de hierro... Insuficiencia de hierro... TFR Un diagnóstico eficaz de su Receptor Soluble de Transferrina. Qué es el Receptor Soluble de Transferrina (TFR)? Es una proteína de transmembrana presente en todas las células.

Más detalles

Enfermería Clínica II

Enfermería Clínica II Mª Carmen González- Quevedo Gómez Departamento de Enfermería Este tema se publica bajo Licencia: Crea9ve Commons BY- NC- SA 3.0 Hematologia Hematopoyesis Desarrollo de las células sanguíneas. Hematopoyesis

Más detalles

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar

Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Área Académica: Biología Básica Tema: Bioelementos Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero- Julio 2012 Abstract Bioelements Bioelements are the essential components of life. This topic

Más detalles

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92

O Un elemento químico es una sustancia que no puede dividirse en otras sustancias por medios químicos comunes. Actualmente los químicos reconocen 92 BIOELEMENTOS BIOELEMENTOS O La vida se compone de materia, que es todo lo que ocupa espacio y tiene masa. La materia, en forma tan diversas como una roca, madera, metal y aire, se compone de elementos

Más detalles

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol.

Dislipemias. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Más ejercicios y limitar los alimentos ricos en colesterol. Dislipemias Hay que recordar que el colesterol es una grasa y por lo mismo es parte de los nutrientes indispensables para el organismo, sin embargo

Más detalles

Explicación del contenido

Explicación del contenido Tipos de exámenes Explicación del contenido Niveles normales Los niveles regulares (normales) varían de acuerdo a como los exámenes son realizados. Averigüe los niveles básicos considerados en el local

Más detalles

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL

GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL GUÍA INFORMATIVA PARA PACIENTES CON GAMMAPATÍA MONOCLONAL S S S S S S PILAR GIRALDO CASTELLANO Zaragoza, marzo 2001 Depósito legal: Z-2252-2001 Imprenta Ibargüen, S.C. - Florentino Ballesteros, 17-50013

Más detalles

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA

CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA CONTENIDO DE HIERRO EN LAS LECHES DE FORMULA EMPLEADAS EN LA ALIMENTACIÓN INFANTIL: DISTRIBUCION EN EL SUERO LACTEO Y EN LA GRASA R. Domínguez 3,1, J.M. Fraga 1,2, J.A. Cocho 1,2, P. Bermejo 3, A. Bermejo

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE

ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE EMILIO CASTELLANOS LÓPEZ RESIDENTE DE SEGUNDO AÑO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL III ESSALUD SUAREZ ANGAMOS LIMA - PERÚ ANEMIA MACROCÍTICA COMO MANIFESTACIÓN PRINCIPAL DE UN MIELOMA MÚLTIPLE Sexo: femenino

Más detalles

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana

TEMA 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana TEMA 14 Métodos inmunológicos para la identificación microbiana Tema 14. Métodos inmunológicos para la identificación microbiana 1. Introducción 2. Detección de antígenos 2.1. Obtención de anticuerpos

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA INORGANICA 1.2 Código : 19-107 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Segundo 1.6 Créditos : 04 1.7 Total de horas :

Más detalles

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración

6 APENDICE. A. Curvas de Calibración 6 APENDICE A. Curvas de Calibración Las muestras colectadas en las hidrólisis contenían básicamente carbohidratos como, glucosa, xilosa y arabinosa, entre otros. Se realizaron curvas de calibración para

Más detalles

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 7:00-7:50 7:50-8:40 7:00-8:40 7:50-8:40 PONDERACIÓN. 53% Promedio de los parciales 20% Quiz Semanal

HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 7:00-7:50 7:50-8:40 7:00-8:40 7:50-8:40 PONDERACIÓN. 53% Promedio de los parciales 20% Quiz Semanal INSTITUTO MAR DE CORTÉS SEMESTRE ENERO-AGOSTO 2013 CURSO: QUÍMICA 2 PROFESORA: ERIKA TORRES OCHOA CORREO ELECTRÓNICO: etorres@institutomardecortes.edu.mx HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES 7:00-7:50

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología General" Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fisiología General Grado en Medicina. Departamento de Fisiología Médica y Biofísica. Facultad de Medicina PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología General" Grado en Medicina Departamento de Fisiología Médica y Biofísica Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

Volemia y Glóbulos Rojos

Volemia y Glóbulos Rojos UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE FISIOLOGIA ENFERMERIA Volemia y Glóbulos Rojos Lic. Ana López-Fonseca ana.lopez@.ucla.edu.ve CONTENIDO.-Sangre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PROGRAMAS DE ESTUDIO Asignatura Análisis Clínicos I Ubicación Semestre Séptimo Tipo de Asignatura Teórico Práctica Departamento Bioquímica /SEMANA

Más detalles

Trabajo Práctico de Biología Celular

Trabajo Práctico de Biología Celular Trabajo Práctico de Biología Celular Objetivo General: Reconocimiento de estructuras subcelulares mediante transfección de proteínas fluorescentes e inmunocitoquímica Transfección: proceso por el cual

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA HEMATOLOGIA CLINICA I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias Fisiología bacteriana Dr. Juan C. Salazar jcsalazar@med.uchile.cl Programa de Microbiología y Micología ICBM, Facultad de Medicina Finalidad de las bacterias Logros Crecimiento Cómo lo hacen? Herramientas

Más detalles

Dra. Graciela Grosso Junio 2013

Dra. Graciela Grosso Junio 2013 Dra. Graciela Grosso Junio 2013 Neoplásicas o potencialmente neoplásicas Proliferación clonal de plasmocitos secretantes de Ig Secreción de proteínas monoclonales -homogéneas electroforética e inmunológicamente

Más detalles

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO PRÁCTICA Nº 2 OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO OBJETIVO Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un laboratorio de química. I. ASPECTOS TEÓRICOS Una vez conocido

Más detalles

Consulte nuestra página web: En ella encontrará el catálogo completo y comentado

Consulte nuestra página web:  En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado A nálisis químicos Francesc Pujol Urban Joan Sánchez Rodríguez Francesc Pujol Urban

Más detalles

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS

DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS DESIONIZADOR DE LOS VINOS Y MOSTOS Tras varios años de investigación se ha probado y desarrollado una técnica para la reducción de potasio en los vinos tintos, blancos y mostos de uva. Esta técnica es

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: Física y química CURSO: 3 ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS: Conocer el método

Más detalles

GUIA DE LABORATORIOS DC-LI-FR-001

GUIA DE LABORATORIOS DC-LI-FR-001 Versión: 00 Fecha: 28-02-2014 Página 1 de 6 NOMBRE DEL CURSO LABORATORIO DE BIOQUIMICA NOMBRE DE LA PRÁCTICA SOLUCIONES AMORTIGUADORAS Y ph 1. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA Determinar el ph de soluciones amortiguadoras

Más detalles

UNIDAD I. TEMA III. ESTEQUIOMETRÍA

UNIDAD I. TEMA III. ESTEQUIOMETRÍA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm PROGRAMA DE INGENIERIA DE ALIMENTOS UNIDAD CURRICULAR: QUIMICA GENERAL UNIDAD I. TEMA III. ESTEQUIOMETRÍA Prof.

Más detalles

Orientación diagnóstica de las anemias en Urgencias. Hematología Clínica Rotger 2016

Orientación diagnóstica de las anemias en Urgencias. Hematología Clínica Rotger 2016 Orientación diagnóstica de las anemias en Urgencias Definición Disminución de la hemoglobina por debajo de los valores normales Definición La hemoglobina es el parámetro más correcto para valorar una anemia

Más detalles

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO

TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO TERMINOLOGÍA ANALÍTICA - PROCESO ANALÍTICO - TÉCNICA ANALÍTICA - MÉTODO ANALÍTICO - PROCEDIMIENTO ANALÍTICO - PROTOCOLO ANALÍTICO PROCESO ANALÍTICO Conjunto de operaciones analíticas intercaladas que se

Más detalles

Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación

Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación Un equilibrio heterogéneo muy especial: Equilibrio de Precipitación Los equilibrios heterogéneos son aquellos en los cuales los reactivos y productos se presentan en distintos estados de agregación (sólido,

Más detalles

Análisis Gravimétrico

Análisis Gravimétrico Análisis Gravimétrico Noviembre, 2012 Clasificación del Análisis Químico Análisis Químico Análisis químico cualitativo Análisis químico cuantitativo Qué hay? Cuánto hay? Identificar los componentes Cuantificar

Más detalles

Programa de Medicina Preventiva del animalario de. la Estación Biológica de Doñana

Programa de Medicina Preventiva del animalario de. la Estación Biológica de Doñana Programa de Medicina Preventiva del animalario de la Estación Biológica de Doñana Profilaxis en mamíferos 1. Generalidades: Dado el amplio rango de especies con que se trabaja, cada una de ellas presenta

Más detalles

En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales.

En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales. 1. LEYES PONDERALES En el siglo XVIII la química estableció las medidas precisas de masa y volúmenes que llevaron a enunciar las llamadas leyes ponderales. Ley de conservación de la masa de Lavoisier Lavosier

Más detalles

ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS

ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS ELECTROFORESIS GENERALIDADES Y APLICACIONES CLINICAS Marcelo Castillo Navarrrete, T.M. MsCs (C) Facultad de Medicina Carrera Tecnología Médica 18 de Noviembre de 2004 Fundamentos de Electroforesis Alta

Más detalles

Composición Líquido Elementos formes

Composición Líquido Elementos formes Composición Líquido Elementos formes Plasma Glóbulos blancos Glóbulos rojos Plaquetas Transporte de sustancias Homeostasis de los líquidos l corporales Protección TRANSPORTE O 2 desde los pulmones a los

Más detalles

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS

S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS S.E.P. S.E.I.T DIRECCION GENERAL DE INSTITUTOS TECNOLOGICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: QUIMICA ANALITICA II (4-2-10) NIVEL: LICENCIATURA. CARRERA: INGENIERIA BIOQUIMICA INGENIERIA QUIMICA CLAVE: ACC-9331

Más detalles

Lic. Jürgen Freer B.

Lic. Jürgen Freer B. Lic. Jürgen Freer B. Distintos estudios han demostrado una relación entre la desestabilización del control fisiológico de la hemostasia y la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Así la angina de

Más detalles

A continuación se detallan cada una de las propiedades coligativas:

A continuación se detallan cada una de las propiedades coligativas: PREGUNTA (Técnico Profesional) Se prepara una solución con 2 mol de agua y 0,5 mol de un electrolito no volátil. Al respecto, cuál es la presión de vapor a 25 ºC de esta solución, si la presión del agua

Más detalles

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt

Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Nadia Isabel Hornquist Hurtarte Química Bióloga Clínica de Enfermedades Infecciosas Hospital Roosevelt Fase aguda: Entre el 40% a 90% sintomáticos (similar mononucleosis) Fase crónica: asintomaticos El

Más detalles

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio: Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Óxido Fosfórico: Silano: Carburo Potásico: Ácido perclórico: Fosfato de Sodio: Hidruro

Más detalles

Clínica Román - Clínica Oncológica en Madrid

Clínica Román - Clínica Oncológica en Madrid El Mieloma Múltiple es la segunda neoplasia hematológica mas frecuente. No es hereditaria ni tiene ninguna causa conocida o evitable. Afecta sobre todo a personas mayores, con una media de edad en torno

Más detalles

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor

Compuestos físicos para la desinfección del agua: -Luz Ultravioleta (UV) - Radiación electrónic -Rayos Gamma - Sonido - Calor Que es la desinfección de las aguas La desinfección del agua significa la extracción, desactivación o eliminación de los microorganismos patógenos que existen en el agua. La destrucción y/o desactivación

Más detalles

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES

PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Curso de Laboratorio Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 3: SOLUCIONES Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L. Brown, H.E.LeMay, Jr., B.Bursten; Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana,

Más detalles

TARJETA ABD/GRUPO INVERSO, MONOCLONAL

TARJETA ABD/GRUPO INVERSO, MONOCLONAL TARJETA ABD/GRUPO INVERSO, MONOCLONAL DiaClon ABO/D + Grupo Inverso NOMBRE DiaClon ABO/D + Grupo Inverso DESCRIPCION La tarjeta DiaClon ABO/D + Reverse Grouping contiene anticuerpos monoclonales anti-a,

Más detalles

Guía practica de Hematología y bioquímica

Guía practica de Hematología y bioquímica Guía practica de Hematología y bioquímica Guía práctica de interpretación analítica y diagnóstico diferencial en pequeños animales. Hematología y bioquímica Autores: Ignacio López Villalba, Ignacio Mesa

Más detalles

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS.

3. REQUERIMIENTOS. El estudiante debe tener conocimientos básicos de: - Química General - Laboratorio de Química General 4. OBJETIVOS. 1. IDENTIFICACIÓN Materia: LABORATORIO DE QUIMICA ANALITICA Códigos: SIRE: 6102 EIQ: IQ-5064 Prelación: IQ-5023 - IQ-5032 Ubicación: Cuarto Semestre TPLU: 0-0-3-1 Condición: Obligatoria Departamento: Química

Más detalles

Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care

Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care Mat. Natalia Torres D.Educadora Roche Diabetes Care Objetivos Definir Glicemia capilar Identificar los objetivos del control de glicemia capilar Conocer la historia toma de muestra de glicemia capilar

Más detalles

Uso de los marcadores tumorales como ayuda al diagnóstico de los tumores más frecuentes

Uso de los marcadores tumorales como ayuda al diagnóstico de los tumores más frecuentes Uso de los marcadores tumorales como ayuda al diagnóstico de los tumores más frecuentes La prevención primaria, actuando sobre los factores de riesgo, junto con el diagnóstico precoz, son las armas que

Más detalles

Inmunohematología. Dra. Ana Cecilia Haro

Inmunohematología. Dra. Ana Cecilia Haro Inmunohematología 2016 Dra. Ana Cecilia Haro Sensibilización Aglutinación Ag + Ac Ag-Ac Enzimas LISS SAGH PEG Polibrene Albúmina Potencial zeta Tipo de Ac Densidad antigénica Tiempo de incubación Fuerza

Más detalles

Las funciones de los seres vivos. Fisiología celular

Las funciones de los seres vivos. Fisiología celular Las funciones de los seres vivos Fisiología celular La célula, como unidad funcional de los seres vivos, está capacitada para llevar a cabo las funciones características de éstos: nutrición, reproducción

Más detalles

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS.

PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. PRÁCTICA 15 CÁLCULO TEÓRICO Y EXPERIMENTAL DE ph DE DISOLUCIONES DE ÁCIDOS, BASES Y SALES. DISOLUCIONES REGULADORAS. OBJETIVOS En esta práctica se tratarán aspectos de interés relacionados con los equilibrios

Más detalles

Examen Resultado Unidades V. Ref. Resultado Anterior Fecha res anterior Método

Examen Resultado Unidades V. Ref. Resultado Anterior Fecha res anterior Método Edad: 4673641 76 Procedencia: Servicio: Sexo: Mujer CENTROMED VIÑA AMBULATORIO Número de petición: 8025971 Pág. 1 de 8 Fecha de Toma de muestra: 02-08 11:08:00 Fecha de ingreso: 02/08/2016 13:03 16:04

Más detalles

ABL800 FLEX Patrón de referencia

ABL800 FLEX Patrón de referencia ABL800 FLEX Patrón de referencia Una mirada a la exclusiva tecnología de electrodos de Radiometer En las medidas de oximetría y de metabolitos como la glucosa, el lactato, la bilirrubina y la creatinina,

Más detalles

Tema VI: Transporte Celular

Tema VI: Transporte Celular República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema VI: Transporte

Más detalles

Tiene especial importancia la entrega ininterrumpida de oxígeno al cerebro y al corazón.

Tiene especial importancia la entrega ininterrumpida de oxígeno al cerebro y al corazón. 1) Qu Qué es la SANGRE? La sangre es un tejido liquido vital, formado en la médula ósea. Está compuesta por células (Glóbulos rojos, Glóbulos blan - cos y Plaquetas) suspendidas en un líquido denominado

Más detalles