Perfil de mercado. Derechos aduaneros. PA y PA Arancel final: 4,98% Estructura básica de costos generales de internación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perfil de mercado. Derechos aduaneros. PA y PA Arancel final: 4,98% Estructura básica de costos generales de internación"

Transcripción

1 Perfil de mercado PA Mesas de madera para comedor PA Asientos armazón madera los demás/ PA Las demás sillas, con armazón de madera/ PA Los demás sillones, con armazón de madera/ PA Los demás sofás, con armazón de madera/ PA Los demás asientos, con armazón de madera Fecha de elaboración: diciembre 2006 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe Sección Económica Consejero Mario Veron Guerra Autor: Santiago Aguiar Derechos aduaneros PA y PA Arancel final: 4,98% Estructura básica de costos generales de internación En Argentina: Derechos de exportación- Manufacturas: 5% Flete: según el peso de la carga Certificado de origen: 10 U$S Almacenaje EDCADASSA: : 30 U$S En Chile: (ejemplo) Derechos aduaneros Arancel general de Chile: 6% Preferencia por Acuerdo con Mercosur: 100% Arancel final: 0% IVA: 19% Fiscalización del camión en Aduana Los Andes: aprox. 20 U$S ( $ chilenos- Cambio: 1 U$S = 514 $ chilenos) Honorarios Despachante de Aduana: U$S 100 Impuestos internos IVA: 19% 1

2 Exigencias específicas No se registran Panorama general del mercado de productos para bebes e infantil Características generales del mercado de productos para bebes e infantil. Desde hace una década este mercado ha sufrido un cambio vertiginoso que se explica en gran medida por la modernización que ha experimentado Chile el país y el mayor poder adquisitivo, que incluye la mayor tasa de participación femenina en la fuerza laboral, elevando los ingresos del hogar. De todos modos, el mercado objetivo tiende a reducirse: Según el Censo de 2002 hay nacimientos por año a diferencia de los que hubo en Aún así, la tendencia de consumo en productos para recién nacidos y niños de hasta 3 años va en aumento, y además, se ha diversificado, a tal punto que alcanza cifras que se elevan hasta superar los US$ 800 millones anuales. El desarrollo del mercado alienta su dinamismo, y comienza a caracterizarse porque cada vez existe una mayor demanda de información por parte de los padres que van a comprar productos para sus bebés. Según actores locales, la gente quiere saber desde el peso de un coche hasta la edad o el peso con que pueden ser usadas, si las sillas de auto son inflamables, cómo se colocan en el auto, etc. Por este dinamismo, se explican sus crecientes niveles de sofisticación: mamaderas ergodinámicas, esterilizadores, monitores, receptores de video y vigilancia, platos y vasos térmicos. Junto con esto se registra la entrada, junto a marcas tradicionales como Simond s y Argos, de firmas internacionales como NUK, Avent, Always Clean Pacifier, Jolly y la más antigua Pigeon. De todos modos hay que señalar que los actores locales afirman que para las nuevas marcas que entran al mercado es muy difícil insertarse, muchas no han podido estar más de cuatro años en el país, la competencia con marcas consolidadas complica mucho. Esto lo explican porque en este mercado la confianza es uno de los principales valores de las marcas. Instituciones del sector. Cada año se realiza la feria Expobebe. Su última edición contó con la participación de más de 80 expositores, la asistencia de más de 20 mil personas, realizándose ventas por un total de $ 150 millones (correspondientes a adquisiciones en el recinto, entre los asistentes), lo que significó un incremento de un 35% respecto al año anterior. Esto no considera negocios hechos entre los expositores. Los productos estrella del mercado. Podemos mencionar los siguientes, de comercialización masiva y éxito: - El pañal: Más del 35% de las mujeres chilenas está inserta en el mercado laboral y el ahorro de tiempo en las labores domésticas ya no es un lujo. Si 2

3 bien los pañales desechables fueron introducidos en Estados Unidos por la empresa Procter & Gamble en 1961, en Chile el despegue de este negocio sólo se generó hacia finales de la década de los 80 y principios de los 90, pues hubo que romper con la tradición del pañal de tela y con el hecho de que los altos precios de los pañales desechables no hacían convenientes esta opción para las familias de clase media. En la actualidad en cambio, el mercado de los pañales desechables genera ventas anuales por sobre los US$ 170 millones al año (hace tres años las ventas bordeaban los US$ 115millones) y se prevé que para este año las ventas superen los US$ 185 millones. Babysec, Huggies y Pampers son las marcas que tienen prácticamente la totalidad de la participación, aunque esta última es líder indiscutido con más del 50% del mercado. - Cochecitos. Su expansión no se explica sólo por su utilidad, sino que se agregan factores como el diseño, moda y en los accesorios que estos traen. El mercado de los rodados genera ventas anuales que rondan los US$ 19 millones. En Chile operan marcas como Babyhouse, Infanti, Bebesit y Graco, estas dos últimas tienen el 70% del mercado. Nuevos nichos de mercado. Es el caso de las listas de bebes, que desde hace cinco años las tiendas por departamentos comenzaron a crea y funcionan igual que las ya tradicionales listas de novios. Aquí debemos mencionar: Almacenes Paris, funciona el Club Bebé (al inscribirse las futuras mamás elaboran una lista con las cosas que desean para su guagua, de esta manera familiares y amigos compran los regalos sin temor a repetirlos. Además tienen la posibilidad de tener un 10% de descuento en los departamentos de bebé, juguetería, perfumería, lencería y ropa maternal, sortean canastas con productos y hacen descuentos en la tienda. Al sumar ciertos montos, se pueden canjear por premios como pañales, tratamientos de belleza, compras en la tienda o en farmacias). Falabella, funciona el club Mis primeros meses (al momento de la inscripción los padres reciben un código con el que se registra cada compra que ellos y sus familiares y amigos hacen, aunque no sean productos específicos para guaguas. Por ejemplo, si se registran compras por sobre $ 2 millones, se puede elegir una de las siguientes opciones: abono de $ a la tarjeta bebé, 6 meses de pañales gratis, 10 sesiones de tratamiento Post-Parto o un set de productos Avent equivalentes a $ ). Ripley, funciona la Lista del Bebé (también utiliza el sistema de acumulación de compras a través de un código para conseguir beneficios según lo que se junte). Los actores locales. Un caso de éxito, que ilustra las características de los actores locales. Silfa y la cadena Baby Infati Store en Chile, de los hermanos Sitniski. Registra ventas anuales por cerca de U$S28 millones, de los cuales U$S 20 millones corresponder al mercado interno. Es una empresa muy segmentada abarcando desde el segmento que va desde las madres embarazadas, es decir, menos de seis meses, hasta el sexto año de vida. A su vez, se segmenta por 3

4 productos: rubro de juguetería, representando marcas como Lego, Intex, LeapFrog, Chicco y Meg (concentra alrededor del 25% de las ventas de la compañía). Area de bebés representa prácticamente el 65% de las ventas de la firma. Segmento hogar que corresponde a 10% de la facturación, con las marcas Pyrex y CorningWare. Area retail, corresponde a los locales propios bajo el nombre Sigrun, sumando 18 en todo Chile. Además, tienen locales en Perú, Argentina y Uruguay, mientras que en Bolivia poseen una operación a partir de la Zona Franca de Iquique, posiciones que suman ventas anuales por unos US$8 millones. Asimismo, Infanti exporta a varios países (de Latinoamérica, Israel, Australia y Nueva Zelandia). Además, en el área de bebés, comercializan la marca estadounidense Graco en el mercado local, que comercializa a través de su cadena de tiendas Baby Graco Store (actualmente Baby Infanti Store), dirigida al segmento ABC1, por lo que agregó la cadena Infanti, para llegar a segmentos más masivos. Para esta marca, fabrica los productos en Oriente bajo las especificaciones de la compañía local desde hace tres años y medio, y hoy representa más de la mitad de las ventas de Silfa en Chile (facturó US$12 millones en 2005, creciendo 50% en relación a 2004). En el rubro de bebés ya es la primera del mercado, pues en el segmento de puericultura pesada -que abarca coches, cunas portátiles, sillas para autos, andadores y sillas de comer- tiene una cuota de alrededor de 65%, mientras que Graco tiene cerca de 5% en dicho rubro. Ttambién distribuyen los productos italianos Chicco, que tienen un precio superior a Graco y que corresponden a un concepto europeo. Panorama del mercado del mueble de madera El mercado local representa ventas por US$ 260 millones. Los ingresos del sector mediante las, aún incipientes, exportaciones llegan a US$ 50 millones. Se puede afirmar que la industria local se encuentra en una etapa interna de recuperación y con la mirada puesta en el exterior, con el objetivo de salir de los años de crisis que los llevaron a una contracción en sus ventas (entre 1998 y 2002 las ventas del sector cayeron en 40%), aprovechando las oportunidades que se abren con los acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea en términos de exportación. La industria local se encuentra altamente concentrada: 50% del mercado de los muebles se encuentra en manos de 6 empresas: Fernando Mayer, Muebles Sur, CIC, Nordic, Xiloford y Ergotec. El potencial de crecimiento de la industria local es significativo, debido a que la producción forestal alcanza a los 25,5 millones de metros cúbicos en madera, 4

5 siendo Chile uno de los pocos países en que se consume menos de lo que se crece en madera, sin mencionar que, además, se trata de un recurso renovable. El mapa productivo local se compone de aproximadamente unidades productivas, desde el modesto taller con características artesanales hasta la mediana y gran fábrica. La mayor parte se ubica en las regiones I, II, VIII, IX, X, XII y especialmente en las regiones V y Metropolitana, siendo esta última la que genera el 70% de la producción del país. Esta industria proporciona trabajo a sobre 25 mil personas de manera directa, y a unas 50 mil personas en forma indirecta. Los empresarios del sector se encuentran agrupados en la Asimad- Asociación de Industriales de la Madera. Cuenta con más de 200 empresas, entre ellas Forestal Copihue, Muebles Delma, El Remanso, Ignisterra, Tarrago, Aguade y Cía. Ltda., Casagrande, Magasa, Jouannet y Siarmi. Gran parte de estas están ligadas a la industria forestal y exportan prácticamente 100% de la producción. El sector público interviene activamente para promocionar esta industria, por medio de los siguientes organismos: Infor (Instituto Forestal) y Corporación Forestal, promoviendo la innovación tecnológica (Infor), y proyectos de financiamiento. La sinergia público privados ha permitido el lanzamiento de la "Agenda Procrecimiento de la Industria de Valor Agregado de la Madera", coordinando los esfuerzos de INFOR, Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Asociación de Industriales de la Madera (ASIMAD). La muy importante actividad del sector de la construcción en los últimos dos años, alienta la perspectiva de una mayor demanda interna de muebles en general- de oficina en particular, según proyecciones de los especialistas. La industria local se esta enfocando a impulsar: el mueble RTA (Ready to Assemble/ listo para armar) el cual aún no se encuentra muy desarrollado en el mercado local. los muebles de época y estilo (mercado compuesto sólo por tres competidores relevantes -Enrique Concha B. & Diseñadores Asociados; Monge y Cía., y Muebles Cristián Valdés y Compañía Ltda.-, los cuales mueven cifras cercanas a los US$ 8 millones anuales). Respecto a la materia prima utilizada, hay que destacar la utilización local del recurso Lenga, madera ampliamente reconocida a nivel europeo y similar al Cerezo 5

6 Se viene produciendo un incremento del intercambio comercial, específicamente en Punta Arenas, a raíz del convenio Patagonia Sur-Sur, firmado en 2004, expresado en la reciente realización de una muestra de muebles elaborados por artesanos fueguinos, organizada por la Municipalidad de Río Grande, Argentina, en la Zona Franca de Punta Arenas. Allí se ha podido observar, como referencia, que, en materia de precios, un juego de comedor completo cuesta de mil 300 a mil 500 pesos argentinos (240 mil 500 a 277 mil 500 pesos chilenos). Puede consultarse informe completo en: Nociones básicas para realizar una exportación a Chile La siguiente información, corresponde a un estudio más amplio, Chile. Guía de Negocios 2005, elaborado por la Sección Económica de la Embajada Argentina en Chile, que se podrá consultar completa en el sitio web Capítulo 6- Exportación, comercializacion y practicas comerciales 6.1. Costos aduaneros asociados a la importación El sistema aduanero es simple. Los documentos que debe presentar el importador son: - Factura comercial - Conocimiento de Embarque (lo provee el transportista internacional) - Informe de importación (antes de embarque, para mercancías cuyos embarques excedan u$s FOB). El mencionado Informe se considerará aprobado cuando el Servicio Nacional de Aduanas de la numeración y fecha. Desde esta fecha el importador contará con 120 días para proceder al embarque de la operación. - DD.JJ. de antecedentes financieros (para embarques que no requieren informe de importación pero que superan los u$s). - Póliza de seguros (en caso de no asegurar la mercadería la Aduana toma un valor de aforo equivalente al 2% del valor FOB de la mercadería para la determinación del derecho aduanero). - DD.JJ. de Almacén Particular o Admisión Temporal (si la mercadería no se interna temporaria o definitivamente en territorio chileno). - Certificado de Origen (para poder beneficiarse de la preferencia arancelaria). - Certificado Fitosanitario (para productos vegetales o animales). 6

7 Por operaciones mayores a los 500 U$S debe intervenir un agente aduanero (Despachante de aduanas). Este cobra entre 0,5 y 0,7 % del valor de la mercadería (80 u$s para pequeñas operaciones). Normalmente se desaduana en 24 horas. COSTO DE UNA OPERACION DE IMPORTACION (aproximado, según datos agente aduana) Ejemplo: Valor del producto + Valor del flete Valor del seguro (aprox 1%) = Valor CIF Al valor CIF se aplica el arancel aduanero. Luego se suma el valor CIF más los derechos aduaneros y se aplica el 19 % de IVA. Cuando es aéreo se aplica el 2 % a los derechos. El costo promedio en concepto de honorarios cobrados por las Agencias de Aduana en Chile es el siguiente: Honorarios us$ 0.25 % Honorarios mínimo us$ 50 Gastos de despacho us$ 20 Honorarios mínimos us$ 40 por Carta de Crédito Otros impuestos y gastos si se necesitan certificados SNS, SAG, otros. (tipo de cambio aprox: 1 u$s = 514 $, pero debido a su volatilidad, se recomienda verificar antes), en el caso de alimentos o productos agropecuarios: 1. El Certificado de Destinación Aduanera de los alimentos (CDA), que permite retirar los alimentos del recinto aduanero, tienen arancelamiento: 1 a 500 kg.: $ a kgs.: $ a kgs.: $ Por cada 2 ton se cobra un adicional de $ con un máximo de $ El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) cobra por la destinación aduanera una suma fija, independientemente de la cantidad de 1 U.T.M. (Unidad Tributaria Mensual para agosto de 2004 equivale $ chilenos) Procedimiento para el ingreso de muestras y materiales de publicidad 1. Procedimiento de ingreso de muestras: 7

8 El procedimiento varía según que el objetivo sea que las muestras ingresen con ánimo de permanecer en Chile o bien regresen al país de origen Muestras que permanecen en Chile: La norma que se refiere al ingreso de muestras de mercaderías sin valor comercial se encuentra en la Sección 0 - Tratamientos Arancelarios Especiales - del Arancel Aduanero de Chile. La posición arancelaria 0019 establece: Muestras de Mercancías, sin carácter comercial Destinadas a Ferias Internacionales Oficiales Otras Nota Legal: La Subpartida sólo comprende el material necesario para demostraciones del funcionamiento de las máquinas y equipos que se exhiban durante el transcurso de las Ferias Internacionales que se efectúen en el país, como publicidad de las mercancías expuestas, hasta un valor equivalente a u$s 200 FOB por expositor. Los Directores Regionales o Administradores de Aduana autorizarán la importación por la Subpartida previo cumplimiento de la Regla 2 sobre procedimiento de aforo (inutilización de muestras), salvo que se trate de mercancías tales como productos químicos u otras que no admitan su inutilización sin detrimento de su identidad o propiedades que les son inherentes. Tasa a pagar: Tasa de Verificación de Aforo del 6 % más IVA (19%) o el derecho correspondiente por Acuerdo MERCOSUR, sobre el valor de la factura Muestras que regresan al país de origen: Deberán ingresar bajo el procedimiento de Admisión Temporal, reglamentado por el Decreto con Fuerza de Ley N 2/97 del Ministerio de Hacienda (Ordenanza de Aduanas), que establece que la admisión temporal de mercancías estará gravada con una tasa cuyo monto será un porcentaje variable sobre el total de los gravámenes aduaneros e impuestos que afectarían su importación, determinados según el plazo que vayan a permanecer en el país. Tales porcentajes son los siguientes: De A % 1 día 15 días 2,5 16 días 30 días 5,0 31 días 60 días días 90 días días 120 días días en adelante 100 La mencionada norma también establece la exención del pago de estas tasas a una serie de casos, entre los cuales están las muestras destinadas a ser exhibidas en exposiciones que cuenten con el auspicio o patrocinio del Gobierno; el material destinado a espectáculos artísticos, los receptáculos metálicos denominados "dravos" o "containers" y otros similares destinados a servir de envase general, películas cinematográficas, etc. 2. Documentación a presentar - Factura Pro-forma - Certificado de Origen (para acceder a las preferencias por Acuerdo Mercosur) - Seguro (optativo) 8

9 - Carta de porte (si el ingreso es por tierra) La factura deberá contener: - Los datos de la empresa fabricante de los productos - La leyenda clara y visible Muestra Sin Valor Comercial - Una descripción del producto, con sus precios unitarios y totales. Es muy importante consignar los precios con un monto lo más bajo posible para evitar el cobro de derechos muy elevados. 3. Honorarios del Despachante de Aduana Para las mercaderías cuyo monto es inferior a los u$s , los honorarios son de u$s 70 (u$s 50 como honorarios del despachante y u$s 20 como gastos de despacho). Si el monto es superior a los u$s se aplica una tasa porcentual de 0,3 %. Estos montos se aplican para cada una de las empresas participantes. 4. Casos especiales 1) Alimentos Envasados: requieren de una inspección del SESMA (Servicio de Saludo y Medio Ambiente) 2) Verduras, frutas, carnes, semillas, etc: interviene el SAG (Servicio Agrícola Ganadero) 3) Joyas: para aquellas que contengan oro, platino y piedras preciosas deberá abonarse adicionalmente una sobretasa del 15% del valor de la factura (impuesto interno a las joyas) 4) Cosméticos: se debe realizar una inscripción previa ante el Instituto de Salud Pública. 5. Citación fáctica Más allá de las mencionadas normas, la experiencia demuestra que los vistas de Aduana se han mostrado volátiles en sus decisiones, admitiendo en algunos casos el uso de la figura Admisión Temporal y, en otros, las mercaderías ingresan como equipaje del pasajero, sin realizar declaraciones ni pagar derecho alguno. A fin de facilitar la tramitación del ingreso y tal como esta Sección Económica y Comercial ha procedido en otras oportunidades, se sugiere el envío de una nota dirigida al Director del Servicio Nacional de Aduanas informándoles previamente sobre la realización del evento y la necesidad que las empresas participantes ingresen a Chile con muestras de sus productos. Esta nota puede ser reforzada con certificados de participación para cada una de las empresas, a fin de ser presentados ante la Aduana en el caso de ser necesario. Ambos tipo de notas suelen ser confeccionadas por esta Embajada Cobranzas de una exportación 9

10 Existen diversas formas de pago. La más usuales y de validez internacional son el crédito documentario y la cobranza extranjera, las otras son: pago contado, orden de pago, cheque internacional y recibo en fideicomiso y facturas de exportación. Cobranza documentaria: Es aquella en la cual los documentos representativos de la mercancía pueden ser acompañados de una letra de cambio, Cheque o Pagaré los que son entregados al comprador previo pago o aceptación de éstos. Este documento es entregado a un Banco Comercial para que lo envíe o remita a un Banco ubicado en el país del proveedor para su cobro o cancelación. A la vez es importante destacar que con este tipo de documento el banco solo cumple las instrucciones dadas por el girador y no existe responsabilidad alguna en lo relacionado con el pago. Carta de Crédito: Es un instrumento de pago, mediante el cual un banco (banco emisor) obrando a petición y de conformidad con las instrucciones de un cliente se obliga a hacer un pago a un tercero (beneficiario) a aceptar y pagar letras de cambio (instrumentos de giro) librados por el beneficiario o a través de otro banco (banco notificador), contra la presentación de documentos relativos a la venta de mercancías o prestación de servicios, los cuales deben cumplir estricta y literalmente con los términos y condiciones estipulados en la Carta de Crédito. Toda carta de crédito deberá especificar claramente si el pago se realizará contra la presentación de los documentos requeridos o bien a una fecha posterior. Entre los diferentes tipos de carta de crédito podemos distinguir: Carta de crédito a la vista: Es aquella que indica que el pago se efectuará contra la presentación de los documentos de embarque, siempre condicionado a que ellos cumplan con todos los términos y condiciones indicadas en el acreditivo. Carta de crédito a plazo del proveedor: Es aquella que en sus condiciones estipula que el pago al exportador se efectuará al término del plazo que este último le haya otorgado al importador. Habitualmente este plazo está determinado por la fecha de embarque de la mercadería. Carta de crédito de pago diferido: El mecanismo de este crédito es lo mismo que un crédito de pago a la vista, excepto que el banco se compromete a pagar en una fecha segura, específica o a la ocurrencia de un evento específico, después de la presentación de documentos. En este caso no existe letra de cambio. Carta de crédito contra aceptación: Es aquella que ofrece un método más corriente de permitir el pago en condiciones diferidas. El beneficiario presenta una letra de cambio pagadera a él mismo y girada al término acordado sobre el banco que va aceptarla. El banco firma su aceptación sobre la letra de cambio y la devuelve al beneficiario. Este puede entonces volver a presentarla para pago a su vencimiento. 10

11 Pago Contado: El exportador envía las mercancías al extranjero bajo el compromiso de que el importador pagará en el momento de recibirlas o en un plazo previamente acordado. El proceso de pago se efectúa a través de giros bancarios, transferencias de fondos, abonos en la cuenta corriente del exportador (cuenta abierta) u otras modalidades. Si el exportador no conoce al cliente, esta forma de pago implica un alto riesgo. Se utiliza en el caso de exportaciones de bienes altamente perecibles, como animales e insectos vivos y cuando el importador no acepta una carta de crédito. Los pasos a seguir son: El exportador se contacta con el importador y elaboran un contrato de compraventa. El exportador despacha la mercadería. El exportador envía los documentos al importador. El importador recibe los documentos de la exportación y envía a Chile el pago de la mercadería. El exportador recibe el pago. Para conocer datos financieros de la contraparte, se puede consultar a servicios privados (equivalente a Veraz u otras empresas del rubro), entre los cuales DICOM o TWS ( o para averiguar sobre la firma chilena con la cual se decide el Estadísticas de importación PA Ranking por país de origen Período: enero- septiembre 2006 Nombre País Unidad Cantidad % Total Cif en U$S % Total MALASIA Unidades ,00 65, ,59 CHINA REP. POPULAR DE Unidades 7.108,00 16, ,29 BRASIL Unidades 3.271,00 7, ,49 VIETNAM Unidades 828,00 1, ,86 INDONESIA Unidades 726,00 1, ,40 ARGENTINA REP. DE Unidades 1.364,00 3, ,62 ESPAÑA Unidades 408,00 0, ,13 ITALIA Unidades 29,00 0, ,74 PERU Unidades 203,00 0, ,70 FRANCIA Unidades 10,00 0, ,68 INDIA Unidades 185,00 0, ,66 FILIPINAS Unidades 146,00 0, ,57 COLOMBIA Unidades 54,00 0, ,48 ESTADOS UNIDOS Unidades 106,00 0, ,34 11

12 THAILANDIA Unidades 27,00 0, ,16 SINGAPUR Unidades 45,00 0, ,16 ORIG. O DEST. NO PREC Unidades 45,00 0, ,15 ECUADOR Unidades 8,00 0, ,14 INGLATERRA Unidades 10,00 0, ,13 TAIWAN (FORMOSA) Unidades 18,00 0, ,12 CHILE Unidades 12,00 0, ,10 SUIZA Unidades 2,00 0, ,09 SIRIA Unidades 163,00 0, ,09 COREA DEL SUR Unidades 230,00 0, ,06 BOLIVIA Unidades 107,00 0, ,06 MYANMAR (EX-BIRMANIA) Unidades 11,00 0, ,04 MARRUECOS Unidades 2,00 0, ,04 NORUEGA Unidades 1,00 0, ,02 CANADA Unidades 1,00 0, ,02 EGIPTO Unidades 71,00 0, ,02 PANAMA Unidades 8,00 0, ,01 VENEZUELA Unidades 1,00 0, ,01 SUECIA Unidades 13,00 0, ,01 SUDAFRICA Unidades 2,00 0, ,01 MEXICO Unidades 2,00 0, ,01 EMIRATOS ARABES UNIDOS Unidades 2,00 0, ,01 BELGICA Unidades 1,00 0, ,01 ALEMANIA Unidades 1,00 0, , ,00 100, ,00 Período: año 2005 Nombre País Unidad Cantidad % Total Cif en U$S % Total MALASIA Unidades ,00 50, ,42 CHINA REP. POPULAR DE Unidades 5.915,00 13, ,01 BRASIL Unidades 6.930,00 16, ,16 INDONESIA Unidades 1.593,00 3, ,79 ARGENTINA REP. DE Unidades 2.848,00 6, ,21 VIETNAM Unidades 789,00 1, ,63 ESTADOS UNIDOS Unidades 108,00 0, ,71 ITALIA Unidades 85,00 0, ,11 TAIWAN (FORMOSA) Unidades 777,00 1, ,93 SINGAPUR Unidades 188,00 0, ,81 PERU Unidades 209,00 0, ,76 ECUADOR Unidades 31,00 0, ,49 FRANCIA Unidades 7,00 0, ,40 12

13 INDIA Unidades 119,00 0, ,34 COLOMBIA Unidades 14,00 0, ,18 ALEMANIA Unidades 103,00 0, ,17 BOLIVIA Unidades 74,00 0, ,15 ESPAÑA Unidades 48,00 0, ,12 EGIPTO Unidades 7,00 0, ,09 SUIZA Unidades 11,00 0, ,08 SIRIA Unidades 116,00 0, ,08 PANAMA Unidades 12,00 0, ,07 PORTUGAL Unidades 1,00 0, ,07 DINAMARCA Unidades 7,00 0, ,06 THAILANDIA Unidades 1,00 0, ,02 CANADA Unidades 6,00 0, ,02 AUSTRALIA Unidades 104,00 0, ,02 ORIG. O DEST. NO PREC Unidades 2,00 0, ,02 INGLATERRA Unidades 1,00 0, ,01 BAHAMAS, ISLAS Unidades 4,00 0, ,01 COREA DEL SUR Unidades 1.045,00 2, ,01 COSTA RICA Unidades 1,00 0, ,01 FILIPINAS Unidades 3,00 0, ,01 SUDAFRICA Unidades 8,00 0, ,01 HOLANDA Unidades 25,00 0, ,00 SUECIA Unidades 1,00 0, , ,00 100, ,00 Período: año 2004 Nombre País Unidad Cantidad % Total Cif en U$S % Total MALASIA Unidades ,00 42, ,72 CHINA REP. POPULAR DE Unidades 5.761,00 12, ,94 BRASIL Unidades 8.085,00 17, ,20 ARGENTINA REP. DE Unidades 9.303,00 20, ,93 TAIWAN (FORMOSA) Unidades 1.264,00 2, ,69 ESTADOS UNIDOS Unidades 429,00 0, ,64 MEXICO Unidades 85,00 0, ,10 INDONESIA Unidades 428,00 0, ,11 ITALIA Unidades 61,00 0, ,70 BOLIVIA Unidades 201,00 0, ,59 VIETNAM Unidades 60,00 0, ,51 THAILANDIA Unidades 123,00 0, ,21 HONG-KONG Unidades 194,00 0, ,18 PERU Unidades 90,72 0, ,18 AUSTRALIA Unidades 125,00 0, ,16 13

14 INGLATERRA Unidades 17,00 0, ,16 COLOMBIA Unidades 7,00 0, ,14 ORIG. O DEST. NO PREC Unidades 14,00 0, ,13 FRANCIA Unidades 3,00 0, ,12 INDIA Unidades 90,00 0, ,12 REP. CHECA Unidades 20,00 0, ,10 BELGICA Unidades 55,00 0, ,09 FILIPINAS Unidades 21,00 0, ,07 PANAMA Unidades 11,00 0, ,05 COREA DEL SUR Unidades 44,00 0, ,05 ALEMANIA Unidades 1,00 0, ,04 ECUADOR Unidades 1,00 0, ,04 VENEZUELA Unidades 19,00 0, ,02 HOLANDA Unidades 2,00 0, , ,72 100, ,00 Ranking anual Año Unidad Cantidad % Total Cif en U$S % Total 2006 Unidades ,00 4, , Unidades ,00 4, , Unidades ,72 4, , Unidades ,00 2, , Unidades ,40 1, , Unidades ,06 16, , Unidades ,00 19, , Unidades ,00 12, , Unidades ,19 17, , Unidades ,00 16, , ,3 SUBTOTAL Registros , ,00 PA Ranking por país de origen Período: enero- septiembre 2006 Nombre País Unidad Cantidad % Total Cif en U$S % Total CHINA REP. POPULAR DE Unidades ,00 52, ,68 REP. CHECA Unidades 4.840,00 11, ,68 BRASIL Unidades 5.174,00 12, ,09 INDONESIA Unidades 2.822,00 6, ,15 14

15 VIETNAM Unidades 1.802,00 4, ,08 ARGENTINA REP. DE Unidades 877,00 2, ,64 PORTUGAL Unidades 33,00 0, ,92 INDIA Unidades 467,00 1, ,89 TAIWAN (FORMOSA) Unidades 1.137,00 2, ,75 ECUADOR Unidades 142,00 0, ,63 THAILANDIA Unidades 553,00 1, ,48 HONG-KONG Unidades 1.058,00 2, ,44 FRANCIA Unidades 12,00 0, ,33 MALASIA Unidades 94,00 0, ,21 COLOMBIA Unidades 47,00 0, ,01 ITALIA Unidades 34,00 0, ,97 ESTADOS UNIDOS Unidades 126,00 0, ,94 ESPAÑA Unidades 169,00 0, ,87 CANADA Unidades 4,00 0, ,78 FILIPINAS Unidades 65,00 0, ,70 URUGUAY Unidades 12,00 0, ,44 MYANMAR (EX-BIRMANIA) Unidades 27,00 0, ,37 FINLANDIA Unidades 3,00 0, ,18 PERU Unidades 259,00 0, ,18 ALEMANIA Unidades 5,00 0, ,16 BOLIVIA Unidades 91,00 0, ,12 EMIRATOS ARABES UNIDOS Unidades 9,00 0, ,12 TURQUIA Unidades 16,00 0, ,07 VENEZUELA Unidades 10,00 0, ,05 EGIPTO Unidades 468,00 1, ,04 SIRIA Unidades 2,00 0, , ,00 100, ,00 Período: año 2005 Nombre País Unidad Cantidad % Total Cif en U$S % Total BRASIL Unidades ,00 26, ,77 CHINA REP. POPULAR DE Unidades ,00 29, ,02 REP. CHECA Unidades 8.186,00 13, ,06 INDONESIA Unidades 2.177,00 3, ,20 ARGENTINA REP. DE Unidades 1.826,00 2, ,92 HONG-KONG Unidades 8.328,00 13, ,80 FILIPINAS Unidades 650,00 1, ,94 ESPAÑA Unidades 448,00 0, ,46 POLONIA Unidades 672,00 1, ,40 CHECOESLOVAQUIA Unidades 710,00 1, ,12 15

16 VIETNAM Unidades 610,00 0, ,09 INDIA Unidades 598,00 0, ,84 TAIWAN (FORMOSA) Unidades 321,00 0, ,26 MEXICO Unidades 279,00 0, ,18 ESTADOS UNIDOS Unidades 144,00 0, ,94 AUSTRIA Unidades 1.303,00 2, ,90 RUMANIA Unidades 256,00 0, ,90 ECUADOR Unidades 54,00 0, ,84 ITALIA Unidades 54,00 0, ,74 PERU Unidades 342,00 0, ,46 FRANCIA Unidades 17,00 0, ,42 MALASIA Unidades 85,00 0, ,37 COLOMBIA Unidades 88,00 0, ,37 EGIPTO Unidades 60,00 0, ,28 URUGUAY Unidades 24,00 0, ,21 BOLIVIA Unidades 22,00 0, ,12 THAILANDIA Unidades 2,00 0,00 1 0,08 TURQUIA Unidades 24,00 0, ,08 BELGICA Unidades 11,00 0, ,06 ALEMANIA Unidades 6,00 0, ,06 SUIZA Unidades 30,00 0, ,03 ORIG. O DEST. NO PREC Unidades 60,00 0, ,02 PARAGUAY Unidades 12,00 0, ,02 PANAMA Unidades 30,00 0, ,01 SUECIA Unidades 1,00 0, ,01 PAKISTAN EX PAK.OCC Unidades 2,00 0, , ,00 100, ,00 Período: año 2004 Nombre País Unidad Cantidad % Total Cif en U$S % Total CHINA REP. POPULAR DE Unidades ,00 68, ,80 REP. CHECA Unidades 6.933,00 7, ,22 BRASIL Unidades 9.892,00 10, ,80 ARGENTINA REP. DE Unidades 4.132,00 4, ,37 INDONESIA Unidades 2.366,00 2, ,63 CHECOESLOVAQUIA Unidades 1.734,00 1, ,34 MALASIA Unidades 1.786,00 1, ,25 ESTADOS UNIDOS Unidades 309,00 0, ,08 RUMANIA Unidades 720,00 0, ,88 TAIWAN (FORMOSA) Unidades 520,00 0, ,77 INDIA Unidades 434,00 0, ,24 BOLIVIA Unidades 240,00 0, ,97 16

17 ITALIA Unidades 18,00 0, ,97 MALI Unidades 466,00 0, ,88 URUGUAY Unidades 61,00 0, ,85 THAILANDIA Unidades 111,00 0, ,78 ALEMANIA Unidades 15,00 0, ,71 COLOMBIA Unidades 39,00 0, ,69 PERU Unidades 291,00 0, ,32 KENIA Unidades 36,00 0, ,30 FRANCIA Unidades 3,00 0, ,24 ESPAÑA Unidades 1,00 0, ,21 INGLATERRA Unidades 16,00 0, ,17 SIRIA Unidades 26,00 0, ,11 FILIPINAS Unidades 197,00 0, ,09 SUIZA Unidades 1,00 0, ,09 ORIG. O DEST. NO PREC Unidades 25,00 0, ,05 EL SALVADOR Unidades 74,00 0, ,05 PANAMA Unidades 28,00 0, ,04 MARRUECOS Unidades 3,00 0, ,03 COREA DEL SUR Unidades 1,00 0, ,02 ECUADOR Unidades 6,00 0, ,01 JAPON Unidades 1,00 0, ,01 PARAGUAY Unidades 1,00 0, ,01 HONG-KONG Unidades 128,00 0, , ,00 100, ,00 Ranking anual Año Unidad Cantidad % Total Cif en U$S % Total 2006 Unidades ,00 5, , Unidades ,00 8, , Unidades ,00 12, , Unidades ,77 16, , Unidades ,46 12, , Unidades ,00 9, , Unidades ,00 12, , Unidades ,34 5, , Unidades ,00 10, ,16 Ton.Met.Bruta 1997 s 12,00 0, , Unidades ,00 7, ,43 SUBTOTAL Registros ,57 100, ,00 17

18 Agencia de Aduana Georama Fono: P. Web: Contacto: Sr. Roberto J. Lippi Importadores Grandes Tiendas RIPLEY - COMERCIAL ECCSA S.A. (GRANDES TIENDAS) Huerfanos Santiago Santiago - Chile Tel.: (56) Fax: (56) Web: Jefe de Compras bebés y niños: Victor Hugo Florás (vfloras@ripley.cl tel ) ALMACENES PARIS COMERCIAL S.A. (GRANDES TIENDAS) Av. Pdte. Kenney 9001, Piso 4 Santiago - Chile Tel.: (56) Fax: (56) Web: Coordinadora Compradores: Sra. Lupe Montañana/ gmontanana@paris.cl Adq. Indumentaria bebes Sra. Jeanne Marie Delherbe / jeanne.delherbe.paris.cl Adq. Indumentaria niños Sra. Marcela Cautin marcela.cautin@paris.cl FALABELLA S.A.C.I. (GRANDES TIENDAS) Rosas Santiago Santiago - Chile Tel.: (56) Fax: (56) Web: Jefe de compras bebés y niños: Macarena Prieto (mprieto@falabella.cl) JOHNSON'S S.A (GRANDES TIENDAS) Ñuble 1034 Santiago Santiago Chile Tel.: (56) Fax: (56)

19 Jefe de compras niños: Claudia Solar TRICOT S.A. (GRANDES TIENDAS) Avda Vicuña Mackenna Macul Santiago - Chile Tel.: (56) Fax: (56) Jefe de compras de productos infantiles: Andrea Pereira apereira@tricot.cl MULTITIENDAS CONFECCIONES CORONA S.A. (GRANDES TIENDAS) Arturo Prat Santiago Santiago Chile Tel.: (56) Fax: (56) Web: Jefe de compras niños: Gloria Marotta gmarotta@corona.cl Coordinador compras internacionales: Luis Jara lljara@corona.cl LA POLAR - COMERCIAL SIGLO XXI S.A. (GRANDES TIENDAS) Avda Pdte. Eduardo Frei Montalva 520, Renca Santiago, Chile Tel.: (56) - (2) Fax: (56) (2) Gte. de Importaciones (Coordinadora compras internacionales): Yasna Lay ylay@lapolar.cl Sec. Tamara Silva Jefe de compras bebés y niños: Jessie Fernández jfernand@lapolar.cl Sec. Esmeralda epiguillen@lapolar.cl HITES COMERCIAL LTDA. (GRANDES TIENDAS) Moneda Santiago Santiago Chile (56) / (56) Jefe de compras niños y niñas: Roxana Saavedra rsaavedra@hites.cl Manager Negocios Internacionales: Margarita Bindis mbindis@hites.cl Supermercados SUPERMERCADOS LIDER - DISTRIBUCION Y SERVICIOS DYS S.A. DIRECCION: Panamericana Norte 8301 TELEFONO: (56-2) FAX: (56-2)

20 E/MAIL: Pweb: EMPRESA: JUMBO DIRECCION: Av. Pte. Kennedy Piso 5. Las Condes TELEFONO: (56-2) PWEB : Sra. Alejandra Imbarack / aimbarack@jumbo.cl Comercializadores en general artículos para bebes y niños Comercial e Industrial Silfa Dirección: San Ignacio Parque Industrial Portezuelo, Quilicura Fono: (056-2) Fax: (056-2) generalsilfa@silfa.cl P. Web: Gte. Com. Sr. Alejandro Oviedo Saavedra Comercial e Industrial Stroller/ Bebesit Dirección: San Ignacio 451- Quilicura Fono: (056-2) / 6365/ djodorko@bebesit.cl P. Web: P. Web: Gte. Com. Sr. David Jodorkowsky Ficcus Dirección: Infante Quilpue Fono: (056-32) Fax: (056-32) ventas@ficcus.cl P. Web: 20

PA COLADAS O MOLDEADAS, DE FUNDICIÓN, HIERRO O ACERO / PA LAS DEMÁS

PA COLADAS O MOLDEADAS, DE FUNDICIÓN, HIERRO O ACERO / PA LAS DEMÁS Perfil de mercado Sector Bienes de Capital: PA 8701.90.90- LOS DEMÁS PA 8433.51.00- COSECHADORASTRILLADORAS PA 8429.51.10- CARGADORES FRONTALES PA 8429.40.10- RODILLOS COMPACTADORES / PA 8429.40.90- LAS

Más detalles

EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE SECCIÓN COMERCIAL

EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE SECCIÓN COMERCIAL PRODUCTO: ROPA DE CAMA, MESA, TOCADOR O COCINA. EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE Noviembre 2015 POSICIÓN ARANCELARIA Posición SACH 2012: 6302 Ropa de cama, mesa, tocador o cocina. 6302.10 ropa de cama, de punto

Más detalles

Panorama general del mercado objetivo

Panorama general del mercado objetivo Perfil de mercado PA 8716.39.10- Semirremolques frigoríficos/ PA 8716.39.20- Semirremolques isotérmicos/ PA 8716.39.30- Semirremolques planos / 8716.39.40- Semirremolques tolvas/ 8716.39.90- Los demás

Más detalles

PA pinturas y dibujos hechos totalmente a mano, aunque sean copia, excepto los dibujos de la partida nº 4906

PA pinturas y dibujos hechos totalmente a mano, aunque sean copia, excepto los dibujos de la partida nº 4906 Perfil de mercado PA 9701.10.00- pinturas y dibujos hechos totalmente a mano, aunque sean copia, excepto los dibujos de la partida nº 4906 Fecha de elaboración: febrero2006 Elaborado por: Sección Económica

Más detalles

PRODUCTO: CON LA SUPERFICIE EXTERIOR DE HOJAS DE PLÁSTICO O MATERIA TEXTIL. CINTURONES Y CHALECOS SALVAVIDAS.

PRODUCTO: CON LA SUPERFICIE EXTERIOR DE HOJAS DE PLÁSTICO O MATERIA TEXTIL. CINTURONES Y CHALECOS SALVAVIDAS. PRODUCTO: CON LA SUPERFICIE EXTERIOR DE HOJAS DE PLÁSTICO O MATERIA TEXTIL. CINTURONES Y CHALECOS SALVAVIDAS. POSICIÓN ARANCELARIA SECCIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE Marzo de 2007

Más detalles

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante.

PRODUCTO: Sal modificada con bajo contenido de sodio. / Edulcorante. PRODUCTO:. POSICION ARANCELARIA P.A. 2106.90.90.900z sal modificada de bajo. Naladisa 2106.90.90 Las demás PA 2106.90.90.400X Edulcorante Naladisa 2106.90.90 Las demás REGIMEN ARANCELARIO GENERAL: DERECHO

Más detalles

EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE SECCIÓN COMERCIAL

EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE SECCIÓN COMERCIAL PRODUCTO: HARINA DE ARVEJA Y GARBANZO POSICIÓN ARANCELARIA EMBAJADA ARGENTINA EN CHILE Agosto 2015 Posición SACH 2012: 1106 Harina, sémola y polvo de las hortalizas de la partida 07.13, de sagú o de las

Más detalles

Perfil de Mercado. - REGIMEN ARANCELARIO PREFERENCIAL PARA ARGENTINA (y otros paises MERCOSUR c/certificado de Origen): 0

Perfil de Mercado. - REGIMEN ARANCELARIO PREFERENCIAL PARA ARGENTINA (y otros paises MERCOSUR c/certificado de Origen): 0 Perfil de Mercado 1) REGIMEN GENERAL DE IMPORTACION NCM 8504.32.11.00 Transformadores eléctricos para frecuencia inferior o igual a 60 hz. NCM 8504.40.90.00 Los demás NCM 9032.89.11.00 Reguladores de voltaje,

Más detalles

Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO

Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO Las tres preguntas esenciales PARA PODER CLASIFICAR UN PRODUCTO Qué es? De que está hecha? Para que sirve? Conocer la normativa aplicada por el SNA. DUS Es el documento utilizado por el Servicio de Aduanas

Más detalles

Perfil de mercado. Estructura básica de costos generales de internación

Perfil de mercado. Estructura básica de costos generales de internación Perfil de mercado PA 4909- tarjetas postales impresas o ilustradas; tarjetas impresas con felicitaciones o comunicaciones personales, incluso con ilustraciones, adornos o aplicaciones, o con sobres Fecha

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS IMPORTADORAS EN CHILE

ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS IMPORTADORAS EN CHILE ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS IMPORTADORAS EN CHILE IMPORTACIONES 2010 PREPARADO POR: GERENCIA DE ASUNTOS INTERNACIONALES RESUMEN EJECUTIVO En el presente documento se pretende analizar el comportamiento de

Más detalles

PA PUERTAS Y VENTANAS Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES

PA PUERTAS Y VENTANAS Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES Perfil de mercado PA 7308.30.00- PUERTAS Y VENTANAS Y SUS MARCOS, CONTRAMARCOS Y UMBRALES Fecha de elaboración: marzo 2009 Elaborado por: Sección Económica y Comercial- Embajada de Argentina en Chile Jefe

Más detalles

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1

IMPORTACIÓN DE JUGUETES IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ CINTHIA MALCA 1 IMPORTACIÓN DE JUGUETES PERÚ 2011 CINTHIA MALCA 1 A. PRODUCTO DE IMPORTACIÓN Partida Arancelaria SECCIÓN XX CAPÍTULO 95 PRODUCTO DE IMPORTACIÓN PARTIDA ARANCELARIA JUGUETES 9503.00.93.00 Descripción MERCANCIAS

Más detalles

50 principales productos de importación de Paraguay

50 principales productos de importación de Paraguay 50 principales productos de importación de Paraguay Para cada producto se presenta: 1- Oferta exportable de ( de y sus principales destinos) 2- Arancel cobrado por Paraguay 3- Preferencias otorgadas bajo

Más detalles

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros

Chile Experiencia En. Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Chile Experiencia En Normas de Origen y Procedimientos Aduaneros Rodrigo Contreras A. Jefe Dpto. Acceso a Mercados DIRECON Ministerio de Relaciones Exteriores Acuerdos Comerciales Firmados Por Chile Canadá

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR INFORME DE COMERCIO EXTERIOR Enero - Agosto 2009 Vs. Enero - Agosto 2010 Contenido 1. EXPORTACIONES COLOMBIANAS TEXTILES Y CONFECCIONES... 2 1.1 Fibras:... 3 1.2 Hilados :... 4 1.3 Tejidos:... 5 1.4 Otros

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR DICIEMBRE, EXPORTACIONES GLOBALES ALBA ANTIGUA Y BARBUDA Var 2010-. 50 60 196 69 94 94 65-30.3% 0.0% 0.0% BOLIVIA

Más detalles

50 principales productos de importación de Argentina

50 principales productos de importación de Argentina 50 principales productos de importación de Argentina Para cada producto se presenta: 1- Oferta exportable de ( de y sus principales destinos) 2- Arancel cobrado por Argentina 3- Preferencias otorgadas

Más detalles

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 C A P Í T U L O 4 C o m e r c i o E x t e r i o r A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2 1 2 4 A s o c i a c i ó n N a c i o n a l d e l a I n d u s

Más detalles

PERFIL DE MERCADO PRODUCTO: ACCESORIOS DE DECORACIÓN CONFECCIONADOS EN CUERO 4205.00.00 LAS DEMÁS OBRAS EN CUERO NATURAL O RECONSTITUIDO

PERFIL DE MERCADO PRODUCTO: ACCESORIOS DE DECORACIÓN CONFECCIONADOS EN CUERO 4205.00.00 LAS DEMÁS OBRAS EN CUERO NATURAL O RECONSTITUIDO PERFIL DE MERCADO PRODUCTO: ACCESORIOS DE DECORACIÓN CONFECCIONADOS EN CUERO N.C.M.: 4205.00.00 LAS DEMÁS OBRAS EN CUERO NATURAL O RECONSTITUIDO PERFIL ELABORADO EN ENERO/2009 ARANCELES E IMPUESTOS INTERNOS

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EL COMERCIO EXTERIOR

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EL COMERCIO EXTERIOR HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA EL COMERCIO EXTERIOR Lima, Marzo de 2012 Ing. Antonio Esquivel 1 Comercio Exterior: Necesidades de Empresas EXPORTADOR - VENDER - COBRAR MENOR PLAZO CONFIANZA?? - RECIBIR

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina

SENASA, intervención para autorizar la exportación de genética bovina , intervención para autorizar la exportación de genética bovina SEGUNDA JORNADA DE ACTUALIZACION EN GENETICA BOVINA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA 27 de Julio de 2009 Normativas vigentes en la materia: Resolución

Más detalles

(1) (2) (3) (1) (2) (1) (2) (1) FRUTA Y HORTALIZAS FRESCA competencia 8% servicio al cliente 13% canales de comercializació n 17% Otro 8% logística 21% promoción 25% barreras de acceso 8% INDUSTRIA

Más detalles

PERFIL DE MERCADO FRACCION DESCRIPCIÓN

PERFIL DE MERCADO FRACCION DESCRIPCIÓN PERFIL DE MERCADO A.- ARANCELES DE IMPORTACIÓN FRACCION DESCRIPCIÓN DER. ITBM 42.01 ARTICULOS DE TALABARTERIA O GUARNICIONERIA PARA TODOS LOS ANIMALES (INCLUIDOS LOS TIROS, TRAILLAS, RODILLERAS, BOZALES,

Más detalles

Producción, exportación e importación mundial de pasas de uva

Producción, exportación e importación mundial de pasas de uva Producción, exportación e importación mundial de pasas de uva Informe estadístico sobre la uva para pasas en Argentina Elaborado: Departamento de Estadística y Estudios de Mercado Mendoza, Argentina mayo

Más detalles

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ

CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS PREPARACIONES A BASE DE CAFÉ Y TÉ I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR 1. Café tostado y sin tostar, incluyendo descafeinado.

Más detalles

MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXTERIOR

MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXTERIOR MEDIOS DE PAGO EN EL COMERCIO EXTERIOR Lima, Octubre de 2010 Ing. Antonio Esquivel 1 Veamos la siguiente situación... Qué Detalles deberían tomar en PEPE cuenta? LUIS 2 Riesgos Inherentes Riesgos relacionados

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013

COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES Enero 2013 COMPORTAMIENTO DE EXPORTACIONES - Enero EXPORTACIONES TOTALES Variac. % Observaciones (Miles Dólares) Total General 744 100% 870 100% 126 16.9% Tradicionales 218 29% 246 28% 28 12.6% Petróleo (+50), Cardamomo

Más detalles

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012 MUNDO: Importaciones totales () 102.287.029 (miles USD) Principales países compradores ESPAÑA: Exportaciones () Principales países clientes Agregado

Más detalles

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Marzo 2015 Boletín Sector lácteo: estadísticas de comercio exterior con información a febrero 2015 Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas

Más detalles

Información de mercado

Información de mercado Información de mercado PA 2105.00.00- Helados preparados aun con cacao PA 2105.00.10- helados, incluso con cacao, a base de agua PA 2105.00.20- helados, incluso con cacao, a base de leche o crema PA 2105.00.90-

Más detalles

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas

INFORME PRODUCTO: Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas : Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas Análisis de la tendencia del mercado internacional de frutas secas 9 La consolidación de las exportaciones de frutas secas se ha constituido

Más detalles

PASOS A SEGUIR PARA EXPORTAR A CHILE. Aspectos más relevantes de los procesos aduaneros de Importación en Chile

PASOS A SEGUIR PARA EXPORTAR A CHILE. Aspectos más relevantes de los procesos aduaneros de Importación en Chile PASOS A SEGUIR PARA EXPORTAR A CHILE Aspectos más relevantes de los procesos aduaneros de Importación en Chile Manuel González Ruiz. Agente de Aduanas Santiago, Abril de 2012 BARRERAS COMERCIALES En general

Más detalles

50 principales productos de importación de Perú

50 principales productos de importación de Perú 50 principales productos de importación de Perú Para cada producto se presenta: 1- Oferta exportable de ( de y sus principales destinos) 2- Arancel NMF cobrado por Perú 3- otorgadas bajo el marco de NSA:

Más detalles

Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015.

Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015. G-0290/2015 México D.F., a 6 de Noviembre de 2015 Tabla de equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los EUA, correspondiente al mes de octubre de 2015. A TODA LA COMUNIDAD DE COMERCIO

Más detalles

Alumnos extranjeros. Evolución

Alumnos extranjeros. Evolución Alumnos extranjeros El número de estudiantes extranjeros estudiando en la UBA en 2009 es 6698, lo que representa un 45,67% más que en 2007 y, de acuerdo a información provista por el Ministerio de Educación

Más detalles

Ref. Valores referenciales - Yerba Mate (NCM y ) - Modificaciones. 23/05/2016 (BO 27/05/2016)

Ref. Valores referenciales - Yerba Mate (NCM y ) - Modificaciones. 23/05/2016 (BO 27/05/2016) Res. Gral. AFIP 3892/16 Ref. Valores referenciales - Yerba Mate (NCM y ) - Modificaciones. 23/05/2016 (BO 27/05/2016) VISTO la Res. Gral. AFIP 2716/09, y CONSIDERANDO: Que la Resolución General mencionada

Más detalles

PRODUCTO: MASCARAS DE OXIGENO NEBULIZADOR TUBOS CORRUGADOS -

PRODUCTO: MASCARAS DE OXIGENO NEBULIZADOR TUBOS CORRUGADOS - PRODUCTO: MASCARAS DE OXIGENO NEBULIZADOR TUBOS CORRUGADOS - POSICION ARANCELARIA: 9019.2000.- NEBULIZADORES; LOS DEMAS APARATOS DE OZONOTERAPIA, OXIGENOTERAPIA O AEROSOLTERAPIA, APARATOS RESPIRATORIOS

Más detalles

BOLETÍN COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO SEMESTRE N 12 LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE

BOLETÍN COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO SEMESTRE N 12 LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE BOLETÍN COMERCIO EXTERIOR SEGUNDO SEMESTRE 2012 N 12 LAS ESTADÍSTICAS DE CHILE Presentación La Dirección Regional de Estadísticas de la Región de Valparaíso, tiene el agrado de poner a disposición de las

Más detalles

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR

ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR ACUERDO DE ASOCIACIÓN CENTROAMÉRICA UNIÓN EUROPEA OPORTUNIDADES POR SECTOR CACAO Y CHOCOLATE I. DELIMITACIÓN DEL SECTOR 1. Cacao en grano y en polvo, pasta y manteca de cacao, preparaciones. 2. Preparaciones

Más detalles

Plan de Promoción Sectorial Análisis estratégico 2005.

Plan de Promoción Sectorial Análisis estratégico 2005. Plan de Promoción Sectorial Análisis estratégico 2005. Autopartes. FUNDACIÓN EXPORT AR Plan de Promoción Sectorial. Análisis estratégico 2005. Autopartes. FUNDACIÓN EXPORT.AR Secretario de Comercio y Relaciones

Más detalles

TARIFAS QUE OFRECEN LOS OPERADORES DE REDES MOVILES INFORMACIÓN ACTUALIZADA A DICIEMBRE DE 2007 COMUNICACIONES CELULARES, S.A.

TARIFAS QUE OFRECEN LOS OPERADORES DE REDES MOVILES INFORMACIÓN ACTUALIZADA A DICIEMBRE DE 2007 COMUNICACIONES CELULARES, S.A. TARIFAS EXPRESADAS EN MINUTOS COMUNICACIONES CELULARES, S.A. ES TARIFARIOS AL PUBLICO Cuota Básica Minutos incluidos Tarifa Min.incluidos Tarifa Segundo incluido Tarifa minuto Diurnos+Nocturnos adicional

Más detalles

Aspectos más relevantes de los procesos aduaneros de Importación en Chile. Manuel González Ruiz. Agente de Aduanas

Aspectos más relevantes de los procesos aduaneros de Importación en Chile. Manuel González Ruiz. Agente de Aduanas Aspectos más relevantes de los procesos aduaneros de Importación en Chile Manuel González Ruiz. Agente de Aduanas Santiago, 23 de Marzo de 2009 BARRERAS COMERCIALES En general Chile posee pocas barreras

Más detalles

EXPORTA FACIL PROGRAMA SISTEMA SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN PARA MIPYMES Y ARTESANOS

EXPORTA FACIL PROGRAMA SISTEMA SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN PARA MIPYMES Y ARTESANOS EXPORTA FACIL PROGRAMA SISTEMA SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN PARA MIPYMES Y ARTESANOS 1 EQUIPO Y SOPORTE INSTITUCIONAL Coordinador Nacional del Exporta Fácil Operador del Exporta Fácil EXPORTACIÓN POR ENVÍOS

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses enero US$ Millones CIF En enero de 2015, se registraron importaciones por US$4.885 millones; crecieron 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior,

Más detalles

P.A. (correlativa especifica de c/ país) Cascos de seguridad incluso los utilizados para deportes

P.A. (correlativa especifica de c/ país) Cascos de seguridad incluso los utilizados para deportes PRODUCTO: CASCOS SEGURIDAD PARA BICICLETA POSICION ARANCELARIA P.A. (correlativa especifica de c/ país) 6506.1000- Cascos de seguridad incluso los utilizados para deportes REGIMEN ARANCELARIO GENERAL:

Más detalles

PERFIL DE MERCADO B. IMPORTACIÓN POR MERCADERIA Y PAIS DE ORIGEN AÑO 2002 (EN MILES DE DOLARES)

PERFIL DE MERCADO B. IMPORTACIÓN POR MERCADERIA Y PAIS DE ORIGEN AÑO 2002 (EN MILES DE DOLARES) PERFIL DE MERCADO A. ARANCELES DE IMPORTACIÓN FRACCION DESCRIPCIÓN DER ITBM 3822 REACTIVOS DE DIAGNOSTICO O DE LABORATORIO SOBRE CUALQUIER SOPORTE Y REACTIVOS DE DIAGNOSTICO O DE LABORATO RIOS PREPARADO,

Más detalles

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014 EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA 1 er SEMESTRE AÑO 2014 Fuente: Oficina de Estadística de Comercio Exterior del SENASA Elaboración: Programa Temas Cuarentenarios ISCAMEN RESUMEN DEL ANALISIS DE

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014

Importaciones colombianas y balanza comercial. enero - junio de 2014 Importaciones colombianas y balanza comercial enero - junio de 2014 Importaciones de Colombia Junio de 2014 Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de junio, las importaciones (US$4.954,9

Más detalles

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 3º de la ESO para alumnos de 4º ESO. Cuadernillo nº 2

Departamento de Geografía e Historia. Actividades de recuperación de 3º de la ESO para alumnos de 4º ESO. Cuadernillo nº 2 Departamento de Geografía e Historia Actividades de recuperación de 3º de la ESO para alumnos de 4º ESO. Cuadernillo nº 2 Este cuadernillo se entregara, una vez completado, al profesor del presente curso,

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

CAPÍTULO 4 REGLAS DE ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN

CAPÍTULO 4 REGLAS DE ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN CAPÍTULO 4 REGLAS DE ORIGEN Y PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Sección A - Reglas de origen Artículo 4.1: Mercancías originarias 1. Salvo que en este Capítulo se disponga otra cosa, una mercancía es originaria

Más detalles

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013

Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias. Angel Sartori, mayo 2013 Política agrícola en Chile y comercio internacional: el rol de las barreras no arancelarias Angel Sartori, mayo 2013 Chile: una agricultura abierta al mundo En la evaluación que hizo la OCDE concluyó que

Más detalles

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos España - Población total: 46.524.943 - Población extranjera: 4.601.272 (9 9 %) Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos Fuente:

Más detalles

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia

El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia El impacto de los acuerdos de integración comercial en el desarrollo del sector agropecuario y agroindustrial de Bolivia Lic. Oswaldo Barriga Karlbaum Gerente General CEO Buenos Aires, 25 26 de Octubre

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Mensuales US$ Millones CIF En el mes de diciembre, las importaciones (US$4.935,2 millones) registraron una variación de 8,6%. Los bienes producidos participaron con 33,3%, % del total

Más detalles

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013 SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Febrero 2013 Sector lácteo, estadísticas de comercio exterior Publicación de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias - ODEPA Ministerio de Agricultura,

Más detalles

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 2015

Informe de comercio exterior. Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 2015 Informe de comercio exterior Exportaciones e importaciones de Uruguay Enero 215 URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones Por Uruguay XXI Departamento de Inteligencia Competitiva»

Más detalles

FRAC DESCRIPCION DER ITBM 87.11 MOTOCICLETAS (INCLUIDOS LOS CICLOMOTORES) Y VELOCIPEDOS EQUIPADOS CON MOTOR AUXILIAR, CON SIDECAR O SIN EL; SIDECARES.

FRAC DESCRIPCION DER ITBM 87.11 MOTOCICLETAS (INCLUIDOS LOS CICLOMOTORES) Y VELOCIPEDOS EQUIPADOS CON MOTOR AUXILIAR, CON SIDECAR O SIN EL; SIDECARES. A. ARANCELES DE IMPORTACION FRAC DESCRIPCION DER ITBM 87.11 MOTOCICLETAS (INCLUIDOS LOS CICLOMOTORES) Y VELOCIPEDOS EQUIPADOS CON MOTOR AUXILIAR, CON SIDECAR O SIN EL; SIDECARES. 8711.10.00 -Con motor

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 4% en junio pero acumularon una baja de 14,5% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes registraron un aumento de 4% en junio con

Más detalles

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR Diciembre 2015 Boletín Sector lácteo: estadísticas de comercio exterior con información a noviembre 2015 Publicación de la Oficina de Estudios y

Más detalles

Embajadas y Consulados

Embajadas y Consulados Embajadas y Consulados Consulado De Samoa Occidental Direccion: Reconquista 341Piso:6 Telefono: 4325-9649 Fax: 4325-9701 Consulado Honorario De Guinea Bissau Direccion: Corrientes Av. 1386Piso:3 Telefono:

Más detalles

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas Países seleccionados: Hong Kong, Unión Europea, Reino Unido, EEUU, EAU e India. 1 Conclusiones Entre los países seleccionados para incrementar las

Más detalles

EMBAJADAS. Página 1 de 5. EMBAJADA DE ARGELIA DIRECCION Carrera 11 # 93-53 Oficina 302 TELEFONO (57+1) 7020609 CORREO admin@embargelia-colombia.

EMBAJADAS. Página 1 de 5. EMBAJADA DE ARGELIA DIRECCION Carrera 11 # 93-53 Oficina 302 TELEFONO (57+1) 7020609 CORREO admin@embargelia-colombia. EMBAJADAS EMBAJADA DE ALEMANIA DIRECCION Calle 110 # 9-25, Piso 11 (57+1) 4232600 info@bogota.diplo.de EMBAJADA DE ARGELIA DIRECCION Carrera 11 # 93-53 Oficina 302 (57+1) 7020609 admin@embargelia-colombia.org

Más detalles

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses

Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses Las solicitudes de exportación de bienes aumentaron 5,81% en noviembre y acumularon una baja de 9,31% los últimos 12 meses 1 Las solicitudes de exportación de bienes registraron un incremento de 5,81%

Más detalles

PUERTA Y VENTANAS DE MADERA

PUERTA Y VENTANAS DE MADERA PUERTA Y VENTANAS DE MADERA I.- REGIMEN ARANCELARIO Y COMERCIAL -CODIGO ARANCELARIO: VENTANAS (441810) PUERTAS (441820) -DERECHO ARANCELARIO: SPG: 0% -IVA: 16% -REGIMEN COMERCIAL: LIBRE II.- ESTADISTICAS

Más detalles

Mayo 27 del 2009 Página 1 de 7

Mayo 27 del 2009 Página 1 de 7 Perfil logístico de Chile/Inteligencia de mercados Transporte aéreo Por: Legiscomex.com Mayo 27 del 2009 Chile cuenta con 5 aeropuertos internacionales, que permitieron para el 2008 un movimiento de 282.493

Más detalles

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL Mª del Pilar de Miguel Ortega Dirección de Promoción y Cooperación CDTI mariapilar.demiguel@cdti.es Valencia, 4 de febrero de 2016 Qué es CDTI? Aumentar la productividad

Más detalles

IMPORTACIONES DEL SECTOR ENE - ABR 14 VS ENE - ABR 15 USD$ CIF 2014 2015

IMPORTACIONES DEL SECTOR ENE - ABR 14 VS ENE - ABR 15 USD$ CIF 2014 2015 COMERCIO EXTERIOR INDUSTRIA COSMÉTICA Y ASEO ENE ABR 2014 vs. ENE ABR 2015 EXPORTACIONES DEL SECTOR ENE - ABR 14 VS ENE - ABR 15 SUBSECTOR USD$ FOB VARIACIÓN % Cosméticos 161.461.520,38 151.128.412,72-6,40%

Más detalles

D/Dª Con NIF/NIE/Pasaporte nº en aplicación de la legislación vigente SOLICITA la correspondiente indemnización por razón de servicio.

D/Dª Con NIF/NIE/Pasaporte nº en aplicación de la legislación vigente SOLICITA la correspondiente indemnización por razón de servicio. D/Dª Con NIF/NIE/Pasaporte nº en aplicación de la legislación vigente SOLICITA la correspondiente indemnización por razón de servicio. MOTIVO: DESPLAZAMIENTO Desde: Hasta: SALIDA Fecha: Hora: LLEGADA Fecha:

Más detalles

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2013

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2013 EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2013 Fuente: Oficina de Estadística de Comercio Exterior del SENASA Elaboración: Programa Temas Cuarentenarios ISCAMEN INDICE - RESUMEN DE LAS ESTADISTICAS DE

Más detalles

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Ley de Impuesto a Operaciones Financieras Qué Establece Esta Ley? Establece un impuesto de 0.25% equivalente a 2.5 por cada US$1,000.00, aplicada a operaciones que supere los US$1,000.00. (art 3.) Una

Más detalles

IMPORTACIONES REALIZADAS POR País_Origen_Alf,Producto, Partida, ( Cifras en Unidades de U.S.

IMPORTACIONES REALIZADAS POR País_Origen_Alf,Producto, Partida, ( Cifras en Unidades de U.S. POR País_Origen_Alf,, Partida, ( Cifras en Unidades de U.S. Página: ALEMANIA 0-040 CLAVOS Y TORNILLOS 738500 TOTAL 0-040 CLAVOS Y TORNILLOS 0-0406 DETERGENTES Y JABONES 3403000 340300 TOTAL 0-0406 DETERGENTES

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013

SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 SITUACION ACTUAL Incorporación de Venezuela al Mercosur (Inversiones) Caracas, Junio 2013 PANORAMA GENERAL Mercosur: proceso de Integración ZONAS DE PREFERENCIAS Limitado Limitado en en productos productos

Más detalles

Estructura básica de costos generales de internación

Estructura básica de costos generales de internación Perfil de mercado PA 4822.10.00- Carretes, bobinas canillas y soportes similares, de pasta de papel, papel o carton, incluso perforados o endurecidos de los utilizados para el bobinado de hilados textiles

Más detalles

Importaciones totales

Importaciones totales Importaciones totales Variación anual y 12 meses Enero US$ Millones CIF En enero de 2013, las importaciones (US$ 5.201 millones) crecieron 19%, con respecto al mismo mes del año anterior. La variación

Más detalles

Cristofersen Internacional s.a.

Cristofersen Internacional s.a. INTERNATIONAL FREIGHT FORWARDER www.cristofersen.com.ar I N T E R N AT I O N A L F R E I G H T F O R W A R D E R Cargas internacionales de Animales Vivos - Productos Perecederos Mercaderías Peligrosas

Más detalles

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida Importaciones y exportaciones Mundiales de 22.04 - vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, Importaciones Mundiales - últimos meses Base Mundial Importaciones Fecha Posiciones Importaciones

Más detalles

Dirección General del Libro y Bibliotecas. Valencia - Alicante, mayo de 2004

Dirección General del Libro y Bibliotecas. Valencia - Alicante, mayo de 2004 Dirección General del Libro y Bibliotecas Valencia - Alicante, mayo de 2004 ! " # $ %& '() * +,, Manifiesto de la UNESCO sobre Bibliotecas Públicas 1994! " # $ http://www.unesco.org/ ! encuentro % %

Más detalles

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate

Capítulo 6 Mercado europeo de tomate Capítulo 6 Mercado europeo de tomate El mayor porcentaje de comercio mundial de tomate fresco se produce en Europa con aproximadamente el 48% del tonelaje intercambiado. En el año 21, España fue el primer

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL, SEGUNDO SEMESTRE 2015 (IIS-2015) El Instituto Costarricense de Turismo,

Más detalles

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN

INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN INFORME ESTADÍSTICO TRIMESTRAL, PRIMER TRIMESTRE (IT-) El Instituto Costarricense de Turismo, se

Más detalles

Industria del mueble

Industria del mueble Situación macroeconómica La industria del mueble está integrada por pequeñas, medianas y grandes empresas ubicadas en diversas regiones del país, con una oferta productiva que comprende mobiliario para

Más detalles

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo. Harina de trigo Mercado Internacional Para conocer el mercado mundial de harina hay que hacer una referencia al mercado mundial de trigo dado que es el origen del producto y no existen estadísticas oficiales

Más detalles

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013) Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes

Más detalles

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa

Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Bárbara Vicuña Herrera Producción de Bulbos-Flores-Comercio exterior Bulbos de flor en Chile: el negocio no descansa Marzo 2013 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Introducción Actualmente,

Más detalles

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras Radiografía de la economía chilena Economía PIB 2011 US$ 248 mil

Más detalles

Resumen por barrios y nacionalidad

Resumen por barrios y nacionalidad Ayuntamiento de OVIEDO Provincia de ASTURIAS Datos a: 31/03/2014 Vigencia: Vigentes Agrupados por: 5 años Estadística en relación a la distribución de la población según su edad y sexo correspondiente

Más detalles

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015. SECTOR CALZADO. Comercio exterior. 1 er trimestre CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE. LAS VENTAS AL EXTERIOR CONTINÚAN SU TENDENCIA ALCISTA CON UN CRECIMIENTO EN VALOR DEL 18,4. Las

Más detalles

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09 Sexo, Descripción ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09 Mujer 25511 Varón 25916 Total: 51427 Total 1 de 1 Ayuntamiento de VILA-REAL Provincia de CASTELLO Estadística en relación a la distribución de la

Más detalles

METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES

METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN CLASIFICACIONES Y DEFINICIONES METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN Si nos atenemos a su acepción más estricta, el comercio exterior de una determinada área geográfica se refiere a las operaciones de intercambio de bienes y servicios con el resto

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL CHILE: Enero-Diciembre 2014

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL CHILE: Enero-Diciembre 2014 Secretaría General ALADI/SEC/di 2622.1 3 de febrero de 2015 COMERCIO EXTERIOR GLOBAL CHILE: Enero-Diciembre 2014 En 2014 los dos flujos del intercambio comercial chileno exhibieron variaciones negativas

Más detalles

Anuario Estadístico de Turismo 2015

Anuario Estadístico de Turismo 2015 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO PLANEAMIENTO Y DESARROLLO TURÍSTICO ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Anuario Estadístico de Turismo 2015 El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

Estadísticas 1 Trimestre 2015

Estadísticas 1 Trimestre 2015 Estadísticas 1 Trimestre 2015 Industria del Plástico Estadísticas de Comercio Exterior Consumo de Plástico Estructura de la Industria 1 Indicadores Industriales Producción Industrial: El primer trimestre

Más detalles

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble

Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional. Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble Instrumentos de apoyo ProChile para la inserción comercial internacional Cristian Pavez Cárcamo Representante ProChile en Ñuble Qué es ProChile? 4 ENCUENTRO NACIONAL EXPORTADORES PRODUCTOS APICOLAS Antecedentes

Más detalles