RED NACIONAL DE PRÁCTICAS CONVERSATORIO 2012

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RED NACIONAL DE PRÁCTICAS CONVERSATORIO 2012"

Transcripción

1 MESA ADMINISTRATIVA E INGENIERÍAS 1. Cuáles son las principales dificultades y éxitos durante el proceso de prácticas? Bolsa y Renta Paola Rueda Sura Ángela Chaverra Corbeta Eliana Orrego/ Lina Martínez Isagen Emi Valencia Protección María Alexandra Q. Éxito en la selección de becarios para el programa BECA LAUREL Importante la comunicación directa con la universidad a través de sus centros de prácticas. Importancia de la prepráctica como espacio de preparación a la práctica. (formación en habilidades comunicativas, liderazgo, presentación personal) Se valora que un estudiante realice formación complementaria a sus estudios universitarios al igual que todas las experiencias laborales que hayan tenido, aun aquellas de índole informal. De parte de la empresa el proceso es lento. En el proceso de selección de practicantes no miran promedio, no hacen pruebas psicotécnicas. Realizan entrevista clínica con psicólogos (aprox. 2 horas), proponen una terna para la práctica de la que se elige. Tienen programas: Beca Sura y Semilleros profesionales Alta vinculación de los practicantes a la Algunas universidades dilatan o no dan respuesta a las convocatorias de prácticas. Perfil del practicante debe ser flexible, dinámico, innovador, proactivo. Áreas de las que más requiere practicantes: mercadeo, desarrollo de producto, innovación. Tiene semillero élite para vinculación posterior. Importante la capacidad de relacionamiento (China/India). A veces las expectativas del practicante son muy altas con relación a los campos de práctica. Tiene en cuanta el promedio académico de la universidad. Importante tener la alternativa de prácticas de un año. No realiza prueba psicotécnica ni prueba de personalidad.

2 Si tienen en cuenta el promedio, lo consideran como un indicador de metodología de estudio. Valoran ampliamente para la selección la capacidad de liderazgo y análisis, habilidades comunicativas y de relacionamiento, su énfasis en finanzas, la oferta económica para los practicantes es de 2 SMMLV. En su página Web ponen a disposición un formulario para la postulación a las Becas. La alta gerencia de la empresa se vincula directamente en la selección de los practicantes, desde el estudio de las hojas de vida hasta la entrevista personal, aplican prueba psicotécnica y prueba de personalidad bolsa de empleos disponibles en la organización. Están realizando convocatorias más amplias que incluyen todas las áreas del conocimiento. RED NACIONAL DE PRÁCTICAS Alta vinculación de los practicantes a la bolsa de empleos disponibles en la organización.

3 2. Cuáles son los elementos que deben estar en la hoja de vida del estudiante y cuáles deben componer la solicitud? En general las empresas hacen énfasis en: Importante la redacción del perfil porque sintéticamente orienta a la empresa sobre las competencias de los futuros practicantes. Se destacan en los procesos de selección los estudiantes que han pertenecido a semilleros, que tienen algún tipo de experiencia laboral, que han realizado estudios complementarios a su formación universitaria. Expresan la necesidad de prácticas mínimo de 1 año para tener la posibilidad de generar procesos en el mediano plazo. Las universidades señalan la importancia de determinar claramente en las convocatorias de prácticas las áreas de desempeño y los perfiles.

4 3. Cuál es la percepción de la práctica? Ven las prácticas como: Un semillero de futuros empleados Oportunidad de oxigenar las empresas Oportunidad de reconocer los jóvenes talento. Factores a mejorar: Nivel de Inglés. Competencias comunicativas: gramática, redacción y ortografía, informalidad en la expresión verbal y dicción. Normas de presentación de informes escritos. Nivel de Excel. Humildad (con relación a subalternos) Respeto a las jerarquías de la organización. Presentación personal. Las empresas manifiestan la necesidad de reflexionar en conjunto con las universidades el fenómeno de los profesionales con muchos títulos, expresan que es necesario priorizar la experiencia de los profesionales en su área de desempeño, con mayores habilidades para el manejo de equipos de trabajo y preparados para la toma de decisiones. Competencias que no se desarrollan suficientemente a través de la experiencia académica.

5 GENERALIDADES RED NACIONAL DE PRÁCTICAS Las empresas ven de manera positiva a las universidades que tienen centralizado el manejo de las prácticas. Es muy importante la presencia y seguimiento de la universidad al practicante dentro de las organizaciones. No se ve positivo los currículos integrados ya que hay profesionales altamente cualificados a corta edad sin experiencia en el mundo laboral que es difícil visualizarlos dentro de las organizaciones. Desde el proceso de reclutamiento es necesario aclarar el perfil de los practicantes, pues esto implica la creación de expectativas de los estudiantes. las empresas buscan competencias de comunicación y liderazgo en los estudiantes los estudiantes requieren de habilidades de comunicación y humanas que les permitan comprender el trato de jerarquías en las empresas, pues a pesar de que los jefes manifiestan un grado de confianza y acercamiento con ellos, algunos son muy coloquiales en el trato con compañeros pares y jefes. En algunos casos las empresas se demoran mucho en el proceso de selección de los practicante y por tal razón buscan ofertas en otras instituciones Por su parte algunas universidades tiene procesos muy lentos para las convocatorias de prácticas de las empresas por lo que el contacto no es muy fuerte Las empresas resaltan la importancia de que los estudiantes a la práctica profesional con el dominio del inglés como segunda lengua o en su defecto con otro idioma. El promedio para algunas empresas sigue siendo el criterio de selección de los mejores estudiantes Algunas empresas hacen de las prácticas el primer semillero de reclutamiento de futuros profesionales de las empresas Las empresa solicitan trabajen en los estudiantes el tema de valores y competencias de relacionamiento humano, pues algunos practicantes tienden a subestimar la labor de otros miembros de la organización Una de las situaciones identificadas por las organizaciones es que los estudiantes llegan con expectativas muy altas y en algunas ocasiones el proceso de adaptación a la dinámica de la empresa es difícil y a veces conflictivo.

6 Las es proponen que en el proceso de selección del practicante debe realizarse una evaluación integral, tener en cuenta tanto su desempeño académico como otras actividades sociales y culturales complementarias a su formación. Se enfatiza en evaluar competencias del ser, del saber y del hacer. Las es sugieren que las empresas se desplacen hacia las instituciones educativas y den a conocer sus programas de prácticas, pues algunas convocatorias se pierden porque los estudiantes desconocen las metodologías de aplicación a éstos escenarios de práctica. es necesario una preparación de los estudiantes a la vida laboral, que conozcan las etapas de un proceso de selección, qué hacer y qué no hacer en una entrevista, que el estudiante pueda conocer su enfoque y perfil Las organizaciones indican que la práctica es una oportunidad para la inserción laboral se generó la discusión sobre el tipo de contratación en la práctica académica, la cual debe cumplir lo requisitos de tiempo bajo modalidad de practica que exige la universidad Las empresas deben entender que en muchas universidades el semestre de práctica está acompañado de seminarios o talleres, pues el objetivo de la universidad es asesorar y acompañar constantemente en este proceso al estudiante. En las entrevistas es importante preguntarle al estudiante qué le gusta, qué le interesa, cuál es su enfoque, pues esto puede a la empresa generar una orientación frente a la ubicación del estudiante y cumplimento de sus expectativas. De manera general la primera experiencia de un recién egresado es su práctica académica En el transcurso del conversatorio surgen preguntas como: Cómo se valida el proceso de práctica del estudiante en la empresa? Cómo es el seguimiento dentro de la empresa de las funciones del practicante? Cómo es el proceso de capacitación o inducción de los practicantes en las empresas? En muchas ocasiones las empresas cumplen con las ofertas de práctica solo por el requisito de cuotas que exige el gobierno

7 De manera general las falencias encontradas en los practicantes son: Dificultades en la redacción, la ortografía y la caligrafía Dificultades en la comunicación verbal, en las expresiones utilizadas pues usan un lenguaje coloquial, los practicantes no dimensionan en el nuevo contexto en el que se están desenvolviendo Informalidad en trato con las personas de otro nivel jerárquico en la empresa Manejo del inglés Otro asunto analizado en el conversatorio es que algunos de los practicantes que logran ser vinculados a la empresa tiene un acelerado proceso de formación en el asunto de posgrado y no se dan el tiempo de conseguir la experiencia laboral sino que asumen una posición de exigencias frente a las garantías y condiciones en la organización por los títulos que tienen. Contactos: de Antioquia Erika Ramirez Teléfono: (4) programa.ida@extensionudea.net CES María Isabel Álvarez del C. Teléfono:(4) ext malvarezc@ces.edu.co Pontificia Bolivariana Claudia Patricia Botero G. Teléfono: (4) ext claudia.botero@upb.edu.co EAFIT Willy Henao Zea Teléfono: (4) whenaoze@eafit.edu.co EIA Blanca Luz Gómez Sierra Teléfono: (4) ext. 283 spe@eia.edu.co

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Preparación para. la vida laboral. en la EIA

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Preparación para. la vida laboral. en la EIA Escuela de Ingeniería de Antioquia Preparación para la vida laboral en la EIA Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Decano Académico Carlos Alberto Rodríguez Lalinde

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL DEL BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO

PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL DEL BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO No. PÁG. 1/7 PROCEDIMIENTO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL DEL BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO (Versión Pública) Gerencia Administrativa Santa Tecla Abril 2012 No. PÁG. 2/7 INDICE

Más detalles

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental.

Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Vinculación Academia-Empresa-Gobierno SEPTIEMBRE,2009 Antecedentes 1 Vinculación entre los sectores educativo, productivo y gubernamental. Asociación Civil de alcance nacional sin fines de lucro, registrada

Más detalles

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: LENGUA DE SEÑAS COLOMBIANA GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: EPR 1.2 Código: DU 1.3 Programa EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR 1.4 Código: EPR 1.5 Nivel PREGRADO PROFESIONAL 1.6 Actividad académica:

Más detalles

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL TAH-PR-001-UDES. Este procedimiento aplica para las sedes de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar.

EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE PERSONAL TAH-PR-001-UDES. Este procedimiento aplica para las sedes de Bucaramanga, Cúcuta y Valledupar. Versión: 02 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: TALENTO HUMANO EVALUACION Y SELECCIÓN CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos institucionales, leyes, normas, políticas,

Más detalles

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso

[ ] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso [205201000] Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Castellana y la Lectoescritura PLAN DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Infantil Asignatura: Enseñanza y aprendizaje de la

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ACCIONES DE ORIENTACIÓN ACCIONES INDIVIDUALES

CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ACCIONES DE ORIENTACIÓN ACCIONES INDIVIDUALES CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ACCIONES DE ORIENTACIÓN DENOMINACIÓN MODALIDAD DURACIÓN Entrevista de diagnóstico 110 B01 Individual Automática/1 hora ACCIONES INDIVIDUALES Revisión del Historial Profesional

Más detalles

MODULO GESTION DE TALENTO HUMANO

MODULO GESTION DE TALENTO HUMANO MODULO GESTION DE TALENTO HUMANO INTRODUCCIÓN 1. Concepto 3. Importancia FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO 2. Responsabilidades 4. Funciones INTRODUCCIÓN 1. Concepto La gestión del talento humano

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

Diplomado en Gerencia Integral

Diplomado en Gerencia Integral l Diplomado en Gerencia Integral Justificación Las organizaciones hoy se ven enfrentadas a cambios radicales en el ambiente del sector donde desarrollan su actividad, y muchas veces se sienten incapacitadas

Más detalles

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema

Capítulo Uno. Planteamiento del Problema Capítulo Uno 1.1 Planteamiento del problema Hoy en día en un mercado global, donde continuamente se dan cambios, las empresas que logran una flexibilidad y capacidad de adaptación al entorno, son las que

Más detalles

DOMINIO DEL ESPAÑOL: DISPOSICIÓN DESEABLE EN LA UNACAR

DOMINIO DEL ESPAÑOL: DISPOSICIÓN DESEABLE EN LA UNACAR Área: Educación y Conocimientos Disciplinares DOMINIO DEL ESPAÑOL: DISPOSICIÓN DESEABLE EN LA UNACAR HEIDI ANGÉLICA SALINAS PADILLA/ GISELA DIEZ IRIZAR/ ANANÍ GUADALUPE LÓPEZ JIMÉNEZ RESUMEN: Los docentes

Más detalles

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Psicología Al estudiar esta carrera lograrás:

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

ADMINISTRACION DE EMPRESAS I

ADMINISTRACION DE EMPRESAS I ADMINISTRACION DE EMPRESAS I DATOS GENERALES DE LA MATERIA: 1) Nombre de la asignatura: Administración de empresas I 2) Clave: 0007 3) Semestre: 7º y 9º 4) Créditos: 04 5) Horas teoría: 2 6) Horas práctica:

Más detalles

Capacitación del Personal no uniformado - PONAL

Capacitación del Personal no uniformado - PONAL DINAE-PLANE Capacitación del Personal no uniformado - PONAL 1 Balance de capacitaciones 2 Estadísticas Capacitación 2015 Para el personal Civil de la PONAL Entidades Capacitadoras Eventos con mayor número

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL Página 1 de 7 PROGRAMA DE FORMACION EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL OFICINA DE EXTENSIÓN ACADEMICA DE LA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO DISEÑO MICROCURRICULAR DE Página 2

Más detalles

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional FACULTAD DE COMUNICACIÓN Presentación Desde su concepción, la Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional de la Universidad

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador

Más detalles

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA SEGUNDA CONVOCATORIA AÑO 2012 No. Cargos Uno (1) Dedicación PERFIL 1 Área de Desempeño Salud Ambiental Tiempo completo EDUCACIÓN Título Profesional Título de Posgrado EXPERIENCIA Experiencia Profesional Experiencia Docente En medicina

Más detalles

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente

Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente Seminario Difusión de políticas de Formación Inicial Docente Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas CPEIP Ministerio de Educación Antofagasta 21 de Agosto 2012 La calidad

Más detalles

Manual del Programa MI PROGRAMA DE BIENVENIDA GS

Manual del Programa MI PROGRAMA DE BIENVENIDA GS Manual del Programa MI PROGRAMA DE BIENVENIDA GS SUMARIO - Cuál es la Metodología - Perfiles con los que voy a interactuar - Implementación + LÍDER GS + REFERENTE + TUTOR 1 DÍA PLAN DE RECIBIMIENTO Participación

Más detalles

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible!

Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible! Identificación de Competencias Emprendedoras: en lo humano todo es posible! Primer Foro Regional de la Micro y Pequeña Empresa FOREMYPE UDEP Perú, 22 de septiembre de 2010 Claudia Patricia Nohavá Bravo

Más detalles

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI

ORIENTACION PROFESIONAL. Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI ORIENTACION PROFESIONAL Nuestro planeta ofrece todo lo que el hombre necesita, no todo lo que el hombre codicia GANDHI SERVICIOS MAS COMUNES Entrevista de orientación Asistencia a actividades de universidades

Más detalles

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO GUÍAS Módulo Enseñar SABER PRO 2014-2 Módulo Enseñar Este módulo involucra competencias relacionadas con la comprensión, la formulación y el uso de la didáctica de las disciplinas con el propósito de favorecer

Más detalles

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS GESTIÓN POR COMPETENCIAS INTRODUCCIÓN El cambio acelerado que imponen mercados, cada vez más globales, competitivos y complejos a las organizaciones, inevitablemente impacta en

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

ADMINIS T R AC IÓN DE SALUD

ADMINIS T R AC IÓN DE SALUD ADMINIS T R AC IÓN DE SALUD Por qué estudiar la especialización en Administración de Salud de Javeriana Cali? El escenario del administrador, gerente o gestor de servicios de salud, es muy amplio. Incluye

Más detalles

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS Vicedecanatura de Investigación y Posgrados PRESENTACIÓN La Facultad de Ingeniería realizó los procesos de autoevaluación con fines de acreditación de alta

Más detalles

COMPETENCIAS EN INGENIERÍAS

COMPETENCIAS EN INGENIERÍAS COMPETENCIAS EN INGENIERÍAS CARLOS RODRÍGUEZ LALINDE ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Julio de 2004 OBJETIVO COMPARTIR APRECIACIONES Y TRABAJO ALREDEDOR DE LAS COMPETENCIAS :

Más detalles

Anexo D. Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior

Anexo D. Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior Anexo D Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A

Más detalles

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3

DIRECTOR DE ENSEÑANZA PREESCOLAR 3 (Resolución DG-055-1997/ Resolución DG-052-2009/ Resolución DG-256-2011) 1 NATURALEZA DEL TRABAJO Dirección, coordinación y supervisión de las actividades curriculares y administrativas que se realizan

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

RECURSOS HUMANOS DICIEMBRE, 2007

RECURSOS HUMANOS DICIEMBRE, 2007 RECURSOS HUMANOS DICIEMBRE, 2007 SISTEMA Y PRÁCTICAS DE RRHH SISTEMA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PORQUÉ ES IMPORTANTE LA SELECCIÓN DE PERSONAL: Porque el personal es quien hace funcionar a la organización,

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012

INGENIERIA CIVIL. Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 INGENIERIA CIVIL Tercera Reunión General del Proyecto Tuning América Latina: innovación educativa y social Santiago de Chile del 2 al 4 de mayo 2012 RESULTADO 7 Estrategias comunes para la medición del

Más detalles

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral

GUÍA DE CONTENIDOS. Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral Cursos Virtuales de Alta Demanda Laboral GUÍA DE CONTENIDOS Propuesta SIET de Empleabilidad e Inserción Laboral Presentación del Curso: El curso: Buscando Empleo está dirigido a formar y preparar a los

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION A. ANTECEDENTES GENERALES Nombre de la asignatura : Recursos Terapéuticos para la comunicación. Carácter de la asignatura : Obligatorio Código : FOA

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE Universidad Interamericana para el Desarrollo La Universidad Interamericana para el Desarrollo es un sistema universitario multisede que promueve la excelencia

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Aragón Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 37% son mujeres

Más detalles

Carrera 50 # Medellín Colombia Teléfono: (57)(4) Ext. 132

Carrera 50 # Medellín Colombia Teléfono: (57)(4) Ext. 132 MEDELLÍN 2014 La presente propuesta se desarrollará ajustada a los cambios que el ICFES tiene proyectados para la aplicación de la prueba a partir del presente año, tanto en lo que se refiere a la estructura

Más detalles

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas.

El presente plan de bienestar está dirigido a todo el personal vinculado a TECNILIQUIDOS SAS, sus familias, y comunidades interesadas. 1. OBJETIVOS Generar al interior de TECNILIQUIDOS SAS, un clima laboral tendiente a optimizar las competencias interpersonales de cada uno de los funcionarios, a fin de que el trabajo en equipo permita

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO Encargado de Nivelación (Especialistaen Nivelación de Competencias) Como integrante de la Unidad De Desarrollo Curricular deberá: Diseñar programas de nivelación

Más detalles

SEMINARIO PRE-PRACTICA

SEMINARIO PRE-PRACTICA Asignatura: Código: Área de Formación Prerrequisitos: SEMINARIO PRE-PRACTICA Descripción de la Asignatura Seminario Pre-Practica Ninguno Correquisitos: Intensidad Horario Presencial 40 Horas. 10 Horas

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA LA REDUCCIÓN N DE RIESGOS Y ATENCIÓN N DE DESASTRES Y EMERGENCIAS Seminario Taller "Incorporación n de la Gestión n del Riesgo y Cambio Climático en la Educación n Superior PRESENTACIÓN N DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN N BOLÍVAR, LA PAZ PROGRAMA DE FORMACIÓN N Y DESARROLLO

Más detalles

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION

PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION PROGRAMA PLAN PADRINOS DOCUMENTO DE PRESENTACION DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA El Programa Plan Padrinos es un ejercicio de acercamiento Universidad Empresa en donde se realizan actividades de transmisión,

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Investigación de Mercados. Autor: Ricardo Fernández Valiñas

Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS. Asignatura: Investigación de Mercados. Autor: Ricardo Fernández Valiñas Licenciatura en ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Asignatura: Investigación de Mercados Autor: Ricardo Fernández Valiñas INTRODUCCIÓN En la actualidad, ante tantos cambios de gustos, y preferencias de los consumidores;

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Civil Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 23% son mujeres y el 77% hombres;

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado:

GUÍA DOCENTE. Curso Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Administración y Dirección de Empresas Doble Grado: Asignatura: SISTEMAS DE INFORMACIÓN Módulo: Organización de Empresas Departamento: Organización de Empresas y

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN A. Antecedentes Generales: - Nombre de la asignatura : Taller de Comunicación - Código : DEC115 - Carácter de la asignatura (obligatoria/ electiva) : Obligatoria

Más detalles

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS ANEXO 01 INSTRUCTIVO PARA EL MODELO DE LA CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS I. GENERALIDADES Comprende la información general acerca del proceso de contratación administrativa

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN Proyecto RLA0046 (CXXXI). "Fortalecimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad Ing. Eduardo Del Río Martínez Delegado INLAC en el ISO/TC 176 Octubre 2009 Temario 1. Evolución de los

Más detalles

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales

Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales Diplomado para la Formación de Consultores Empresariales Profesionalización Experiencia Desarrollo Crecimiento Capacitación Lidererazgo Certificación Integración Trabajo en equipo Especialización El instituto

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

Evaluación Integral Sostenible

Evaluación Integral Sostenible Escala de evaluación COMERCIO CALIFICACIÓN Sobresaliente Desarrollado En proceso Emergente Incipiente INDICADOR Le realiza mejoras constantes. Tiene herramientas innovadoras. Ha transferido el conocimiento

Más detalles

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS GUÍA DOCENTE 2015-2016 SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS 1. Denominación de la asignatura: SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS Titulación MASTER UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA Asignatura: Lengua Castellana Microcurriculo Grado Cuarto PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Objetivo del microcurrículo la apropiación de las competencias y el mejoramiento

Más detalles

Diploma en Dirección Estratégica

Diploma en Dirección Estratégica Diploma en Dirección Estratégica de Relaciones Laborales Escuela de Ingeniería Comercial Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Versión 2013 Información: Avenida Brasil 2830, piso 9. Valparaíso

Más detalles

ENCUESTA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES 2O14. Qué buscan -y no encuentranlas empresas en los profesionistas jóvenes? jueves, 20 de febrero de 14

ENCUESTA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES 2O14. Qué buscan -y no encuentranlas empresas en los profesionistas jóvenes? jueves, 20 de febrero de 14 ENCUESTA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES 2O14 Qué buscan -y no encuentranlas empresas en los profesionistas jóvenes? VERÓNICA BAZ Directora General CIDAC #sonlascompetencias $ UNA EMPRESA PAGARÍA MÁS POR:

Más detalles

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura

Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Las pruebas SABER, un ejercicio de lectura Martha Jeaneth Castillo Ballén Lingüista y literata, con especialización en educación y estudios de maestría en Literatura Hispanoamericana. Hace parte del equipo

Más detalles

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Especialización en. Gerencia Comercial Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA COMERCIAL IBAGUE CTP.pdf 1 01/09/2016 03:57:03 p.m. Especialización en Énfasis en Ventas ESCUELA INTERNACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GERENCIA COMERCIAL IBAGUE CTP.pdf 2 01/09/2016

Más detalles

Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016)

Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016) Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016) Este documento presenta los lineamientos generales para la capacitación interna del desempeño docente alineada al modelo

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

SERVICIO INTEGRADO DE EMPLEO S.I.E. PROGRAMA DE CURSOS DE ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO PROPUESTA FORMATIVA CURSO

SERVICIO INTEGRADO DE EMPLEO S.I.E. PROGRAMA DE CURSOS DE ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO PROPUESTA FORMATIVA CURSO SERVICIO INTEGRADO DE EMPLEO S.I.E. PROGRAMA DE CURSOS DE ORIENTACIÓN Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO PROPUESTA FORMATIVA CURSO 2016-2017 PROGRAMA FORMATIVO SIE -2014-15 0 CONTENIDOS Pág. A.- INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Ensenada Unidad académica donde se imparte Escuela de Enología

Más detalles

MODELO DE APOYO ACADÉMICO Y BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Diciembre, 2014 Vicerrectoría Académica Dirección Académica de

MODELO DE APOYO ACADÉMICO Y BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Diciembre, 2014 Vicerrectoría Académica Dirección Académica de MODELO DE APOYO ACADÉMICO Y BECA DE NIVELACIÓN ACADÉMICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Diciembre, 2014 Vicerrectoría Académica Dirección Académica de Pregrado 9.000 estudiantes en Pregrado, 2.000 novatos

Más detalles

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE)

Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE) Universidad Pedagógica Nacional Unidad 213 Tehuacán Maestría en Educación. Campo Práctica Educativa (MECPE) Registro SEP: Acuerdo DIEN 277/94 Exp. 09-0034 Invitación 2016 Presentación Con los estudios

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008

AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL I-2008 IMPORTANCIA DE LA AUTOEVALUACION La calidad es una exigencia y un compromiso de la Universidad con su comunidad y con la sociedad. La auto-evaluación nos permite conocernos,

Más detalles

Contribuimos en tu éxito empresarial

Contribuimos en tu éxito empresarial En Inbuggs Consulting somos una asesoría integral para tu empresa, con profesionales del área comercial, marketing y comunicación. Creemos en tu capital humano, tu activo más importante; son ellos quienes

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada

Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada Administración y Control de Proyectos II FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS II 1 Evaluación de la Estrategia de Negocio seleccionada Indicadores y Tablero de Control FIUBA 75.46 ADMINISTRACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica 1. Información General UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Tecnología en Sistemas Eléctricos media y baja tensión articulado por ciclos propedéuticos con Ingeniería Eléctrica por ciclos Espacio

Más detalles

a otro nivel ADMISIONES Y REGISTRO

a otro nivel ADMISIONES Y REGISTRO a otro nivel ADMISIONES Y REGISTRO P R E G R A D O Proceso de inscripción Pregrado Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Facultad de Ingeniería Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Facultad

Más detalles

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio

Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio ACTIVIDADES DE SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN 10 AL 31 JULIO Los pasos a seguir con cada una de las 98 Entidades Territoriales Certificadas 10 al 31 de julio Presentación del proyecto Datos contacto Secretaría

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL Materia: 04212 SEMESTRE DE PRÁCTICA Programa Semestre: Programa de Desarrollo Profesional 10o Período académico: 2016-2 Intensidad semanal: 6 meses con dedicación de tiempo

Más detalles

Diplomado en Gestión de Personal

Diplomado en Gestión de Personal Diplomado en Gestión de Personal Duración 200 horas Código Sence: 12-37-9523-66 Nuestra empresa, certificada bajo las Normas de Calidad ISO 9001 y NCH 2728, es especialista en la modalidad a distancia,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

LIBIA SUSANA GOMEZ HERRERA Administradora de Empresas HOJA DE VIDA LIBIASUSANA GOMEZ HERRERA TELEFONO:

LIBIA SUSANA GOMEZ HERRERA Administradora de Empresas HOJA DE VIDA LIBIASUSANA GOMEZ HERRERA TELEFONO: HOJA DE VIDA LIBIASUSANA GOMEZ HERRERA DIRECCION: Calle 102B No. 11 58 Condado de Gibraltar CIUDAD: TELEFONO: 6042927 6373089-6368751 CELULAR: 318-2867952 - 3163688566 CÉDULA DE CIUDADANÍA: ESTADO CIVIL:

Más detalles

CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA CAPACITACION PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO

CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA CAPACITACION PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA CAPACITACION PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA ING. INDUSTRIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARTILLA GUIA Esta cartilla está

Más detalles

Nit.: COTIZACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS. SIMULACROS Y EVALUACIONES Producto Descripción Costo por estudiante

Nit.: COTIZACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS. SIMULACROS Y EVALUACIONES Producto Descripción Costo por estudiante CALI SEPTIEMBRE 21 DE Coordinador: MARIO GERMAN BARBOSA COLEGIO LOS ANDES Cali valle hazte fan en: Cali, Valle Cordial saludo: Con la presente estamos dando a conocer la cotización de nuestros productos

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

DIRECCIÓN DE MOVILIDAD Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

DIRECCIÓN DE MOVILIDAD Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DIRECCIÓN DE MOVILIDAD Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO ANEXO 5: FORMATO PARA LA ENTREGA DE PROPUESTAS PARA EL MÓDULO INICIAL DE COMPETENCIAS CLAVE Y TRANSVERSALES BANCO DE OFERENTES DE INSTITUCIONES DE FORMACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General

Más detalles

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor SENSIBILIZACIÓN Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor Sensibilizar a los Funcionarios acerca de la Importancia del SIGEPRE y su aplicabilidad. Empoderar en los aspectos relativos al direccionamiento

Más detalles

Responsables Firma Fecha

Responsables Firma Fecha INDICE 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. DOCUMENTOS RELACIONADOS 4. DEFINICIONES 5. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO 6. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO 7. INDICADORES DE DESEMPEÑO 8. REGISTROS 9. ANEXOS MUNICIPALIDAD

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES

LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES LA FORMACIÓN N DE PROFESIONALES. CASO TELECOMUNICACIONES Prof. Zulima Barboza M. Universidad de Los Andes Simposio Internacional de Telecomunicaciones Mérida, Abril 2007 FACTORES DE CAMBIO QUE INFLUYEN

Más detalles

Anexos Say Yes. Mapa de empatía. Propuesta de valor

Anexos Say Yes. Mapa de empatía. Propuesta de valor Anexos Say Yes Mapa de empatía Propuesta de valor Hojas de vida de los emprendedores JHOAN SEBASTIAN BOBADILLA RIVERA C.C. 1.032.444.121 de Bogotá Calle 147 No 14 42 CEL. 3174372324 Tel 6755757 bobadilla.jhoan@ur.edu.co

Más detalles

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE:

NORMAS DEL CURSO PARA EL DOCENTE: NORMAS DEL CURSO PARA EL DISCENTE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO DE IXTLAHUACA, A.C. ESCUELA PREPARATORIA "QUÍMICO JOSÉ DONACIANO MORALES" CLAVE 91 PLAN DE CLASES ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Más detalles