PROGRAMA DE FORMACIÓN // SENA Formación Tecnopedagógica en AVA - Blackboard 9.1 UNIDAD 2. Alistamiento del programa de formación I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE FORMACIÓN // SENA Formación Tecnopedagógica en AVA - Blackboard 9.1 UNIDAD 2. Alistamiento del programa de formación I"

Transcripción

1 PROGRAMA DE FORMACIÓN // SENA 2013 Formación Tecnopedagógica en AVA - Blackboard 9.1

2 Contenidos 2 Presentación. Qué es un programa de formación semilla? Exploración y reconocimiento del semilla. Tips para la estructuración del programa. Estándares para la fase de alistamiento. Referencias. Créditos.

3 Presentación 3 Resultado de aprendizaje ( ): Identificar los procesos técnicos, pedagógicos y administrativos necesarios para llevar a cabo la configuración y puesta en marcha de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA haciendo uso del LMS blackboard 9.1. Conocimientos de concepto: Programa de formación semilla, estándares para el alistamiento, estructuración del programa. Conocimientos de proceso: Comprender el sustento pedagógico que encierra cada una de las fases del proceso que un tutor debe desempeñar al orientar un programa de formación en un Ambiente Virtual de Aprendizaje (AVA). Implementar estrategias técnicas y pedagógicas en la formación e-learning y b-learning. Criterio de evaluación: Identifica los procesos técnicos, pedagógicos y administrativos necesarios para llevar a cabo la configuración y puesta en marcha de un programa de formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA haciendo uso del LMS blackboard 9.1.

4 Qué es un programa de formación semilla? 4 Supongamos que usted ha sido asignado como instructor del programa de formación Aplicación de los PLC en la automatización de procesos industriales. El equipo administrador del sistema tomará lo que se ha denominado «programa de formación semilla» y se lo asignará a su usuario en su rol de tutor. Allí, usted encontrará el contenido (diseño curricular, guías de aprendizaje, material multimedia, material complementario, evaluación, etc.) que el equipo de diseño y producción ha dispuesto para el buen desarrollo del programa de formación. Éste es el programa de formación semilla! Y como toda semilla, su cuidado y correcta orientación, permitirá un fruto abundante.de aprendizaje y conocimiento.

5 Exploración y reconocimiento del semilla 5 Luego de tener el programa de formación semilla que pronto empezará a orientar es momento de hacer una exploración y reconocimiento del mismo.

6 Exploración y reconocimiento del semilla Simulador 6 Para acceder al simulador Exploración y reconocimiento del programa de formación semilla dirijase a la versión interactiva de esta unidad.

7 Exploración y reconocimiento del semilla Finalmente tenga en cuenta: 7 1. No olvide identificar los resultados de aprendizaje definidos para el curso. recuerde que el sistema Sofia Plus recibirá la evaluación de manera cualitativa como «Aprobado» (A) y «Desaprobado» (D), para cada resultado de aprendizaje. Por lo cual es fundamental que usted los conozca de antemano y antes de comenzar con la orientación del programa. 2. Haga una lectura detallada de cada guía de aprendizaje, puesto que allí, se encuentran las instrucciones para el desarrollo y envío de las actividades por parte de los aprendices. Un error, podría generar confusión y desorden. 3. Revise las lecturas y referencias web; verifique los enlaces rotos, libros y textos desactualizados, descarga de aplicaciones y demás materiales que servirán como apoyo y base teórica del curso. No olvide hacer la investigación de los materiales que no conozca ni maneje al momento. 4. Identifique en el centro de calificaciones cuántas y cuáles actividades evaluables están planteadas para el programa de formación.

8 Tips para la estructuración del programa 8 En la etapa de estructuración del programa, usted debe organizar de manera armónica los siguientes elementos: Competencia Cuál es la metodología más adecuada para el aprendizaje del área? Qué actividades se pueden diseñar para alcanzar dichos resultados? Cuáles son los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta? Cuál es el valor asignado (juicios de valor o puntos asignados) a cada actividad? Resultados de aprendizaje EJEMPLO Diseñar pieza publicitaria impresa usando programas de autor. Trabajo por proyectos Portafolio con tres propuestas Manejo del color Diagramación Tipografía Concepto Formato El portafolio se entregará en 3 oportunidades (semana 2, semana 3 y semana 4). Las dos primeras con un valor de 30 puntos y la última con 40 puntos.

9 Tips para la estructuración de un programa virtual 9 En caso de que desee proponer una actividad tenga en cuenta que éstas deben corresponder a las técnicas didácticas activas SENA. Entre ellas: 1. Actividades para el aprendizaje autónomo: Son aquellas en las que el aprendiz asume la iniciativa para desarrollar las actividades planteadas. Por ejemplo: Ejercicios, prácticas apoyadas en simulaciones, talleres. 2. Actividades para el aprendizaje colaborativo: Se desarrollan a través de métodos de trabajo grupal donde los participantes interactúan y construyen conocimiento, ejemplo: grupos de discusión en foros, videoconferencias, documentos compartidos, chats, entre otros. 3. Actividades para el aprendizaje Significativo: son aquellas en las cuales se estructuran conocimientos previos con nuevos conocimientos, propiciando un entorno didáctico donde se asimilen conceptos ejemplo: estudio de casos, solución de problemas, juego de roles, realización de proyectos. Busque que las actividades sean pertinentes con el programa de formación virtual que le sea asignado y que sean posibles de realizar en un ambiente virtual. No todas las técnicas didácticas activas tienen aplicación en un AVA.

10 Tips para la estructuración de un programa virtual 10 También:

11 Tips para la estructuración de un programa virtual 11 Para profundizar Herramientas de creación Edición colaborativa y wikis Herramientas orientadas a la creación y edición colaborativa de documentos y páginas web, que integran un sistema de gestión y recuperación de versiones, edición de comentarios, etc. Mapas Mentales Herramientas que permiten crear diagramas o mapas a partir de un conjunto de ideas Google Docs: docs.google.com Zoho: docs.zoh oho. o.com Pbworks: s:pbworks.com Wikipaces: ww. w wikipaces.com Twiki: i:rwki.org rg. Wikimedia: Wikimedia.org Bubble.us: bub bl.us Mindmeister: Mindomo: o: Presentación Multimedia Herramientas que permiten la creación y edición multimedia y dinámico(imágenes, videos, textos, música, etc.). Pensabas para compartir las presentaciones con toda la comuni- dad de usuarios de internet. Herramientas de publicación Vu vox: Prezi: prezi.com Slideshare: Sliderocket: Jing: Storybird: storybird.com Creación y gestión de cuestionarios y formularios Herramientas utiles para la investigación y/o el estudio, que permiten elaborar encuestas, cuestionarios y formularios, así como la gestión y análisis de datos, etc. Zotero: org Jotform: Googleforms: docs. s.google.cmo Survey Monkey: Survey Gizmo: www. w surveygizmo. o.com Limesurvey: Medios sociales: blogs, podcasts, videos, imágenes Espacios para la publicación secuencial y la gestión de conteni - dos multimediaia públicos o privados que ofre cen la posibilidad de participación de otros usuar ios mediante comentarios. Wordpress: wordpress.org Blogger: Tecnorati.com Picasa: picasaweb.google.es Flikr: Youtube: Teachertube: Camstudio: Suites de edición y creación en linea Aviary: Tomado de Gros, B. (2011). Evolución y retos de la educación virtual: Construyendo el e-learning del S. XXI. Pp

12 Estándares para la fase de alistamiento 12 Los Estándares para el diseño, construcción y montaje de programas de formación complementaria en AVA, responden a una serie de lineamientos a tener en cuenta en los programas de formación con modalidad virtual. A continuación se resaltarán sólo dos aspectos relevantes para la fase de alistamiento, sin embargo se le recomienda descargar y hacer una lectura del documento completo. Descargue el documento aquí. Recomendación Cómo preparar el aula? Asignación de colores El equipo de producción ha definido una gama de colores para el diseño de los materiales por área, asigne estas características al entorno del aula El menú debe conservar espacios para: Menú de navegación Actividades. Contenido (perfil del instructor, unidades temáticas. Herramientas de apoyo. Comunicación, interacción y colaboración

13 13

14 Referencias 14 Gros, B. (2011). Evolución y retos de la educación virtual: Construyendo el e-learning del S. XXI. Madrid: Editorial UOC. SENA. (2011). Estándares para el diseño, construcción y montaje de cursos de formación complementaria en ambientes virtuales de aprendizaje. Dirección de formación profesional. Grupo de innovación de la formación SENA.

15 Créditos 15 Expertos Temáticos: Laura Marcela Pulido Sastoque Magda Melissa Rodríguez Celis Asesor Pedagógico: Mónica Patricia Osorio Martínez Guionista: Oscar Iván Pineda Céspedes Equipo de Diseño: Julián Mauricio Millán Bonilla Jhonny Ronald Narváez Olarte Leonardo Stiglich Campos Gabriel David Suárez Vargas Programador: Diego Rodríguez Ortegón Líder de Proyecto: Jairo Antonio Castro Casas

Electrónica: Electrotecnia y medidas. UNIDAD 1. Leyes de Kirchhoff

Electrónica: Electrotecnia y medidas. UNIDAD 1. Leyes de Kirchhoff Electrónica: Electrotecnia y medidas. UNIDAD 1 Leyes de Kirchhoff Tabla de Contenido Presentación. Divisores de voltaje y corriente. Primera Ley de Kirchhoff. o Pasos para la utilización de la primera

Más detalles

Programa de Formación SENA, SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Programa de Formación SENA, SALUD OCUPACIONAL: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Programa de Formación SENA, 2013. SALUD OCUPACIONAL: Se le recomienda hacer un recorrido completo por la presentación, ya que en cada sección, encontrará una palabra clave resaltada, que al unirla con

Más detalles

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN)

TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) TECNOLOGÍAS PARA E-LEARNING: HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN ON-LINE (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Tecnologías para E-learning:

Más detalles

Manual del Aula Virtual GUÍA PARA EL USUARIO

Manual del Aula Virtual GUÍA PARA EL USUARIO Manual del Aula Virtual GUÍA PARA EL USUARIO 1 CONTENIDO I.Conocimiento del Aula Virtual... 3 1. Cómo ingreso al portal aula virtual?... 3 2. Cómo creo mi cuenta de usuario?... 3 3. Cómo ingreso a mi cuenta?...

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006- GFPI Nº 0. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: Nombre del Proyecto: Código: Versión: Código: Fase del proyecto: Análisis Actividad (es) del Proyecto: Inducción

Más detalles

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón

Formación de Tutores. La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario. Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario Carlos Serrano Escallón La tutoría en la red: Nuevas habilidades pedagógicas para el docente universitario 1. El uso de

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 22 SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 22 SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO F08-9405-045/ 0- Versión 0 GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA SEGMENTACIÓN Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO. Objetivo general del proyecto: Diseñar estrategias de gestión con visión prospectiva que posibiliten el desarrollo

Más detalles

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución /01. información y conocimientos a través de ellas.

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución /01. información y conocimientos a través de ellas. Página 1 de 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 220501046 220501046/01 20 horas Aplicar herramientas Adquirir destrezas para

Más detalles

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita

Determina la naturaleza y nivel de la información que necesita Plan para integrar las competencias de al curso SOFI4505 Técnicas de Adiestramiento en Servicio Preparado por: Prof. Ileana Cintrón Tareas del curso que requieren investigación: Análisis crítico de un

Más detalles

Estrategia de aprendizaje Cuarta Semana de trabajo

Estrategia de aprendizaje Cuarta Semana de trabajo Tutora Virtual: Marianela Salas Soto Participante: Freddy Ronal Benavidez Núñez MÓDULO VI Módulo: Evaluación de los s para el e-learning Estrategia de Cuarta Semana de trabajo Nombre de temas semanales

Más detalles

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011

Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año 2011 Capacitaciones del Departamento de mediación Pedagógica para el año Estimados(as): Autoridades y Comunidad Docente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras Por este medio se les comunica que la

Más detalles

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1. Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1 Inclusión grupal y acercamiento comprensivo a la propuesta de formación Orientación: Para el desarrollo de este curso académico, y por tanto del tópico generador planteado,

Más detalles

Manual del Alumno - Blackboard

Manual del Alumno - Blackboard Manual del Alumno - Blackboard GUÍA PARA EL ALUMNO Edición: Tecnologías de la Información y de la Comunicación en la Educación (TICE) Vicerrectorado de Servicios Universitarios 2da. Versión Octubre 2014

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I 1. Introducción FICHA DESCRIPTIVA DE LA ACCIÓN FORMATIVA: NOMBRE DEL CURSO: ACCESS 2010 NIVEL DEL PROGRAMA: NIVEL I NÚMERO DE HORAS: 20 HORAS MODALIDAD:

Más detalles

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CURSO: DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS INNOVADORAS EN PLATAFORMAS E-LEARNING ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Yolanda Campos Campos CONTEXTO APARTADO Participantes Quiénes? Describe

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

GUIA DE ACTIVIDADES. SEMANA 1, 2 y 3

GUIA DE ACTIVIDADES. SEMANA 1, 2 y 3 GUIA DE ACTIVIDADES SEMANA 1, 2 y 3 Fecha de Inicio: Agosto 5 de 2014 Fecha de Cierre: Agosto 24 de 2014. Peso Evaluativo: 25 puntos Tipo de Actividad: Individual. CONTENIDOS DE APRENDIZAJE. Para el desarrollo

Más detalles

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE 4.2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2 (AA2): 4.2.1. Descripción de la AA2: Actividad de Aprendizaje 2: Reflexionar sobre el impacto educativo a la luz del proyecto

Más detalles

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución /02

Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución /02 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 210601012 210601012/02 Aplicar tecnologías de la información teniendo en cuenta

Más detalles

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES Duración: 50 horas 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: La sociedad de la información y el conocimiento, abre un espectro de posibilidades y retos

Más detalles

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Asesorías Creativas en Desarrollo Integral S.A. CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE CURSO-TALLER: USO DE WIKIS Y OTRAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICOS EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE I. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO: Durante el desarrollo de este curso los participantes construirán criterios

Más detalles

Programa de Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET 3.5 (C#)

Programa de Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET 3.5 (C#) Programa de Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET 3.5 (C#) Portal Profesional de Formación 902 503 303 Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET 3.5 (C#) 150 Horas Modalidad On Line DESCRIPCIÓN

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE PRACTICO AUTODIRIGIDO

INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE PRACTICO AUTODIRIGIDO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Vicerrectoría DDDDD Académica y de Investigación Escuela UNIVERSIDAD de Ciencias Básicas tecnología e Ingeniería INSTRUCTIVO PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE

Más detalles

Introducción. Proyecto formativo. Información del Programa. Índice. https://www.youtube.com/watch?v=djdluzfpclm

Introducción. Proyecto formativo. Información del Programa. Índice. https://www.youtube.com/watch?v=djdluzfpclm Introducción INTRODUCCIÓN / TECNÓLOGO EN LOGÍSTICA DE TRANSPORTE https://www.youtube.com/watch?v=djdluzfpclm Información del Programa Proyecto formativo Copyright SENA, 2014. Índice 3 DURACIÓN INFORMACIÓN

Más detalles

Presentación del Curso

Presentación del Curso Presentación del Curso ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUA - UNIDAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL Coordinación de contenidos: Lic. Gabriela Martínez, Mgs. Elaboración de la presentación: Lic.

Más detalles

INGRESO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA BLACKBOARD

INGRESO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA BLACKBOARD INGRESO Y MANEJO DE HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA BLACKBOARD A continuación se describen los pasos a seguir para ingresar a la plataforma de estudios Blackboard: 1. Ingrese a la página Institucional www.ucn.edu.co

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA-UNAD EXPLICACION DE LA ESTRATEGIA EN LA UTILIZACION DEL USO DE LAS WIKISPACES EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO JORGE

Más detalles

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono Escuela de Formación Integral de Instructores Rodolfo Martínez Tono 1. INTRODUCCIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, teniendo como marco principal de referencia el logro de las políticas del Plan

Más detalles

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos

Campus Virtual. Manual del Aprendiz Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Campus Virtual Manual del Aprendiz 2015 Asociación Colombiana de Ciencia y Tecnología de Alimentos Contenido 1. Presentación... 2 2. Soporte Académico... 3 3. Acceso a la Plataforma... 3 4. Metodología...

Más detalles

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE

Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Historia y contenidos disciplinares de Economía y Empresa ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura

Más detalles

APOYO AL INSTRUCTOR. 1. Reconocimiento de Aprendizajes Previos Asociar aprendiz a una ruta de aprendizaje Listar Aprendices...

APOYO AL INSTRUCTOR. 1. Reconocimiento de Aprendizajes Previos Asociar aprendiz a una ruta de aprendizaje Listar Aprendices... APOYO AL INSTRUCTOR 1. Reconocimiento de Aprendizajes Previos... 2 2. Asociar aprendiz a una ruta de aprendizaje... 3 3. Listar Aprendices... 5 4. Evaluar Ruta de Aprendizaje... 7 Tus actividades enmarcadas

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACION SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL PUBLICIDAD II (Asignatura de dominio) CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28

Física MEMOFICHAS_CAMINOS_FISICA.indd 1 27/06/14 9:28 Física Estructura de la serie El proyecto Los Caminos del Saber Física para media es un programa de educación con soluciones tecnológicas que apoyan el libro de texto para que docentes y estudiantes enriquezcan

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento

MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento MANUAL DE USUARIO Plataforma de aulas virtuales Blackboard Vicerrectoría de Investigación Grupo de Gestión del Conocimiento 1 de 20 1. Ingreso al Campus Qué necesita para ingresar? Para el ingreso es necesario

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la Multimedia I

Más detalles

Actividades de Aprendizaje de contabilidad Sistematizada

Actividades de Aprendizaje de contabilidad Sistematizada Actividades de Aprendizaje de contabilidad Sistematizada Grado Décimo Ejes Tematicos: Nómina y Otras Novedades para el Pago del Recurso Humano Educación Media Técnica Área Emprendimiento y Formación para

Más detalles

Programa de Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET (Visual Basic)

Programa de Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET (Visual Basic) Programa de Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET (Visual Basic) Portal Profesional de Formación 902 503 303 Programación Páginas web JavaScript y ASP.NET (Visual Basic) 150 Horas Modalidad On

Más detalles

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen

Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen Esta tecnología nace como una respuesta a las necesidades actuales de las organizaciones para preparar a los ejecutivos para que se desempeñen exitosamente en un ambiente de negocio global altamente competitivo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE

Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Didáctica de la Educación Física y el deporte para Educación Primaria. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE PROCEDIMIENTO VIRTUALIZACIÓN DE CURSOS GESTIÓN DOCENCIA Página: 1/9 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE GESTIÓN DOCENCIA Página: 2/9 1. OBJETO Generar los contenidos, recursos digitales, objetos virtuales de aprendizaje, estructuras curriculares, estrategias pedagógicas

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

Los niveles taxonómicos de las situaciones didácticas.

Los niveles taxonómicos de las situaciones didácticas. Los niveles taxonómicos de las situaciones didácticas. Manual Operativo para el Diseño de situaciones didácticas por competencias Frola y Velásquez. Edit. Frovel Educación. México 2011. (pp. 54-59) 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

Tecnomate: Aplicación de la metodología EFA utilizando recursos digitales

Tecnomate: Aplicación de la metodología EFA utilizando recursos digitales Tecnomate: Aplicación de la metodología EFA utilizando recursos digitales Información del instructor Instructor Carolina Piedra Correo electrónico carolina.piedra@fod.ac.cr Información general Descripción

Más detalles

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE. [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE [Seleccionar fecha] PROFESOR VIRTUAL LECCIÓN 7 OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Lección 1: FUNDAMENTOS EN PEDAGOGÍA Lección 8: PROCEDIMIENTOS DE CALIDAD EN E- LEARNING Lección 9: APLICACIÓN DE TÉCNICAS

Más detalles

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid

[Leer, Comprender y Razonar en aulas. con TIC] Proyecto de Formación en Centros. CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid Consejería de Educación CEIP ANA DE AUSTRIA Cigales - Valladolid 2012-2013 [Leer, Comprender y Razonar en aulas con TIC] Proyecto de Formación en Centros 1. INTRODUCCIÓN La formación del profesorado y

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Comercio

Más detalles

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO

DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA EL APRENDIZAJE CREATIVO Modalidad: TELEFORMACIÓN Nº Horas: 210 Fechas previstas de inicio y fin: 1ª convocatoria: 07/04/15 al 13/07/15

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO

GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO BIBLIOTECAS ESCOLARES: UN ESPACIO PARA EL CAMBIO EDUCATIVO Este es un documento de ayuda que te guiará a lo largo de todo el curso, sería bueno imprimirlo en papel. Descripción

Más detalles

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis

Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis Escritura Colaborativa en la Enseñanza del periodismo: Uso de Blogs, Foros y Wikis Dra. Claudia Alicia Lerma Dra. Alma Elena Gutiérrez Campus Monterrey Blogs En su relación con el ámbito académico centrarse

Más detalles

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación

Responsable: Salidas: Competencias desarrolladas Planes de mejoramiento Novedades (condicionamientos, cancelaciones) Juicios de evaluación PROCESO: EJECUCION DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: GESTIÓN DE PROYECTOS FORMATIVOS Objetivo del Procedimiento: Desarrollar la Gestión de los proyectos formativos planteados en el desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL Curso académico 2014-2015 Formación en Viajes de Negocios y Gestión de Eventos Internacionales del 16 de enero al 15 de octubre de 2015 20 créditos DIPLOMA DE EXPERTO PROFESIONAL Características: material

Más detalles

El objetivo de este concepto es facilitar la comunicación, la coordinación y el intercambio de experiencias y materiales educativos.

El objetivo de este concepto es facilitar la comunicación, la coordinación y el intercambio de experiencias y materiales educativos. Educamadrid. Introduccion 1. PORTAL EDUCATIVO EDUCAMADRID El portal educativo de la Consejería de Educación, conocido como EducaMadrid (www.educa.madrid.org) es un portal dirigido a la comunidad educativa

Más detalles

Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Ciencia, Tecnología y Salud Pág

Uso de redes sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje Ciencia, Tecnología y Salud Pág Uso de redes sociales en el proceso de enseñanzaaprendizaje de la informática aplicada, en estudiantes de III año Turismo Sostenible. UNAN-Managua; FAREM- Estelí Harold Alberto López Briones 1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE

RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE RECURSOS DIGITALES SM EN ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE presentación para: IIJORNADAS DE MATEMÁTICAS DE LA RIOJA Contenidos digitales SM Principios que orientan el desarrollo Dame un producto digital

Más detalles

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL ASIGNATURA DE GRADO: LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL DEL EDUCADOR SOCIAL Curso 2015/2016 (Código:63014144) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Esta asignatura pretende que los estudiantes adquieran

Más detalles

UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO V

UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO V PROGRAMA FORMATIVO APREVAL DevalSimWeb Aprender Evaluando en la Educación Superior UNIDAD FORMATIVA 2 EVALUACIÓN Y APRENDIZAJE ANEXO V GUIA PARA INVESTIGAR EL PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN; EVALUACIÓN DEL

Más detalles

Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida

Guía Rápida para el Profesional. Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía. Guía rápida Guía Rápida para el Profesional Área de Gestión Sanitaria Este de Málaga-Axarquía Guía rápida ÍNDICE 1.- Cómo acceder al Aula Virtual... 3 2.- El Aula Virtual... 4 3.- Qué me ofrece este espacio... 5 4.-

Más detalles

RÚBRICA ANALÍTICA DE EVALUACIÓN HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO

RÚBRICA ANALÍTICA DE EVALUACIÓN HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO RÚBRICA ANALÍTICA DE EVALUACIÓN 200610 HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Las rúbricas analíticas, tienen fin de evaluar desempeño d estudiante con contenido d curso, permitiéndoles

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Código: F004-P006- GFPI Nº 07 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Programa de Formación: EG-Gestión del Talento Humano por Competencias-Metodología Nombre del Proyecto: Implementación de la Metodología

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS. HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Ingeniería de

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I CLAVE: PRA 224 ; PRE REQ.: EDU 121 ; No. CRÉD. 4 I. PRESENTACIÓN: Esta Asignatura pretende

Más detalles

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia de aprendizaje que se desarrollará en este curso será el Aprendizaje Basado en Problemas

Más detalles

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 57 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL-COPASO

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 57 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL-COPASO F08-9405-045/ 0- Versión 0 GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 57 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL-COPASO. Objetivo general del proyecto: Diseñar estrategias de gestión con visión prospectiva que posibiliten

Más detalles

Guía acerca del Proyecto de Integración

Guía acerca del Proyecto de Integración Guía acerca del Proyecto de Integración Producción de Multimedia Educativo Maestría en Educación 1. Contenido 1. Qué es el Proyecto Integrador... 3 2. Evaluación:... 5 3. Qué incluye el proyecto integrador...

Más detalles

UNIDAD 1. Formación Tecnopedagógica en AVA - Blackboard 9.1. Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA.

UNIDAD 1. Formación Tecnopedagógica en AVA - Blackboard 9.1. Fundamentos de un programa de formación en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. PROGRAMA DE FORMACIÓN // SENA 2013 Formación Tecnopedagógica en AVA - Blackboard 9.1 en ambientes virtuales de aprendizaje SENA. 2 Contenidos Presentación. Conceptos generales. Quiénes intervienen en un

Más detalles

Como estudiar en Musinetwork School of Music

Como estudiar en Musinetwork School of Music Como estudiar en Musinetwork School of Music Bienvenido al tutorial que te mostrará paso a paso como estudiar en Musinetwork School of Music. Aquí encontrarás la información necesaria que debes conocer

Más detalles

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN FLORES QUISPE UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Segunda Especialidad en Educación con mención en Formación Ciudadana y Cívica ESTRATEGIAS PARTICIPATIVAS VIVENCIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CULTURA CÍVICA MAGALLY ASUNCIÓN

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES

COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES COLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS VERACRUZ AGROECOSISTEMAS TROPICALES PROGRAMA ANALÍTICO DEL CURSO Identificación del Curso: Fundamentación del Curso Nombre: Metodología de la Investigación Científica Clave:

Más detalles

INSTRUCTIVO CÓMO ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES? Figura 1. Esquema de mapa conceptual Fuente: Gobierno de Canarias. Recursos didácticos

INSTRUCTIVO CÓMO ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES? Figura 1. Esquema de mapa conceptual Fuente: Gobierno de Canarias. Recursos didácticos INSTRUCTIVO CÓMO ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES? Figura 1. Esquema de mapa conceptual Fuente: Gobierno de Canarias. Recursos didácticos 1. GENERALIDADES El mapa conceptual es una herramienta que facilita

Más detalles

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: INDUCCION A LA FORMACIÓN PROFESIONAL

PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: INDUCCION A LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: INDUCCION A LA FORMACIÓN PROFESIONAL Objetivo del Procedimiento: Proporcionar a los aprendices matriculados la información necesaria para su

Más detalles

Curso de Linkedin para Empresas (40 horas)

Curso de Linkedin para Empresas (40 horas) Curso de Linkedin para Empresas (40 horas) Curso de Linkedin para Empresas En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial actual como de la sociedad

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C)

PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) PLAN DE ESTUDIOS INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA: GABRIELA MISTRAL GRADO: 6 SEXTO (A, B y C) AREA: EMPRENDIMIENTO EMPRESRIAL PERIODO: PRIMERO PROGRAMA: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL I.H. SEM: 1 HORA NIVEL ESCOLAR:

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGATURA PLANIFICACION EDUCATIVA CLAVE: EDU 133 ; PRE REQ.: EDU 123 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: La Planificación

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

Curso de Publicación de Páginas Web (MF0952_2) (90 horas)

Curso de Publicación de Páginas Web (MF0952_2) (90 horas) Curso de Publicación de Páginas Web (MF0952_2) (90 horas) Curso de Publicación de Páginas Web (MF0952_2) En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido empresarial

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio)

PROGRAMA INSTRUCCIONAL. MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA II (Asignatura de Dominio) CÓDIGO ASIGNADO

Más detalles

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA MAGISTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA Descripción del Programa El Magíster en Educación Superior mención Docencia Universitaria, tiene una duración de tres semestres académicos

Más detalles

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de: Nombre de la asignatura: Mercadotecnia Créditos: 2-2 - 4 Aportación al perfil Identificar productos de alto valor agregado y contribuir a la creación de nuevas empresas basado en los principios de competitividad

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING

DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN MULTIMEDIA DE CURSOS E-LEARNING DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA: La educación a distancia ha aumentado considerablemente en los últimos años, este incremento ha requerido que se desarrollen

Más detalles

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA APPS.CO IX: DESCUBRIMIENTO DE NEGOCIOS TIC

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA APPS.CO IX: DESCUBRIMIENTO DE NEGOCIOS TIC DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN - COLCIENCIAS - CONVOCATORIA APPS.CO IX: DESCUBRIMIENTO DE NEGOCIOS TIC ANEXO No. DESCRIPCIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIOS DE

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales Grado en Pedagogía PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Formación para el Desarrollo de Contenidos en Deporte, Artes Visuales y Musicales" Grado en Pedagogía Departamento de Educación Física y Deporte Facultad de Ciencias de la Educación

Más detalles

Introducción. Proyecto formativo. Información del Programa. Índice. https://www.youtube.com/watch?v=djdluzfpclm

Introducción. Proyecto formativo. Información del Programa. Índice. https://www.youtube.com/watch?v=djdluzfpclm Introducción INTRODUCCIÓN / TECNÓLOGO EN LOGÍSTICA DE TRANSPORTE https://www.youtube.com/watch?v=djdluzfpclm Información del Programa Proyecto formativo Copyright SENA, 2014. Índice 3 DURACIÓN INFORMACIÓN

Más detalles

Guía de actividades Transporte Aéreo, código

Guía de actividades Transporte Aéreo, código Guía Integradora de Actividades Guía de actividades Transporte Aéreo, código 102903. Temáticas revisadas: Referencias requeridas y referencias complementarias de cada una de las unidades y Curaduría de

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CURSO Segundo semestre. Geometría analítica 1 Geometría analítica Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico Práctico X Competencias del

Más detalles

Aprenda a implantar un Sistema de Gestión de Calidad en la empresa (ISO 9001:2008). Presencial Intensivo

Aprenda a implantar un Sistema de Gestión de Calidad en la empresa (ISO 9001:2008). Presencial Intensivo 911 341 468 911 341 471 Id: CA90002P Curso Aprenda a implantar un Sistema de Gestión de Calidad en la empresa (ISO 9001:2008). Presencial Intensivo Modalidad: Presencial Duración: 2 dias Dirigido a Responsables

Más detalles

Gerente del Proyecto

Gerente del Proyecto 1. IDENTIFICACIÓN. Departamento Fondo rotatorio de investigaciones Universidad Francisco de Paula Santander Área Proyecto: Consolidación del encadenamiento productivo hortifruticola en la Región Norte

Más detalles

Programa de Formación: Análisis Financiero

Programa de Formación: Análisis Financiero SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01

Más detalles

CURSO DE ESPECIALIZACION MODELOS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD INFORMATICA ACADÉMICAS. Mg. Gustavo Eduardo Constaín Moreno Director de Curso

CURSO DE ESPECIALIZACION MODELOS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD INFORMATICA ACADÉMICAS. Mg. Gustavo Eduardo Constaín Moreno Director de Curso CURSO DE ESPECIALIZACION 233002 MODELOS Y ESTANDARES DE SEGURIDAD INFORMATICA HOJA DE RUTA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS Mg. Gustavo Eduardo Constaín Moreno Director de Curso UNIVERSIDAD

Más detalles

TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE

TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE TRANSFERENCIA Y SOSTENIBILIDAD PROCESO HAGE Curso Virtual Guía didáctica Octubre 22 de 2012 PRESENTACIÓN El programa Habilidades Gerenciales Efectivas HAGE, centra toda su estrategia de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA

MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA MANEJO INTEGRADO DE CULTIVO DE PAPA OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso, los técnicos de MAGAP, estarán en capacidad de desarrollar competencias en el Manejo Integrado del Cultivo (MIC) de la Papa,

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles