Control de posición de un robot de un grado de libertad Position control of robot one degree of freedom

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Control de posición de un robot de un grado de libertad Position control of robot one degree of freedom"

Transcripción

1 Control de posición de un robot de un grado de libertad Position control of robot one degree of freedom Aurelio Beltrán Telles Miguel Eduardo González Elías Rafael Villela Varela Claudia Reyes Rivas Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Universidad Autónoma de Zacatecas e mail: atellesz@yahoo.com.mx Resumen En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la aplicación del control de posición de un robot de un grado de libertad, el cual tiene como elemento actuador un servomotor de corriente directa. Para poder emplear el algoritmo de control fue necesario obtener el modelo matemático del sistema, por lo que se implementó una plataforma de experimentación basada en la herramienta de cómputo VisSim5.0 ECD y el Procesador Digital de Señales DSP TMS320LF2407 de Texas Instruments con lo que se obtiene el modelo y se implementa el sistema de control. La respuesta deseada fue una curva en que la posición se alcanza de manera suave y sin sobrepaso. Para determinar los valores de los parámetros del controlador proporcional derivativo, se compararon los términos de la ecuación característica del sistema de control en lazo cerrado con un modelo matemático que proporciona la respuesta. Se hizo una simulación con la finalidad de observar el comportamiento del algoritmo de control, se aplicó al robot y se realizaron pruebas con diferentes tiempos para alcanzar la posición que se perseguía. 1

2 Los resultados fueron buenos, ya que el brazo se probó para lograr dicha posición con tiempos de asentamiento distintos. El valor obtenido se manifiesta a través de una señal periódica cuadrada que proporciona dos valores de posición; que obliga al robot a modificar en forma periódica su posición final. Palabras clave: modelo matemático, simulación, controlador. Abstract In this work the results obtained in the application to position control for a robot one degree of freedom are presented, which has as element actuador a direct current servo-motor. To be able to apply the control algorithm it s necessary to obtain the mathematical model system, for that it s necessary to implement a platform of experimentation based in the tool of compute VisSim5.0 ECD and the Digital Signal Processor DSP TMS320LF2407 of Texas Instruments with that which the model is obtained and the control system is implemented. The answer that we looking for is a curve in which the position is reached in a soft way and without surpass. To determine the securities of the derivative proportional controller's parameters the terms of the characteristic equation of the control system they were compared in closed knot with a mathematical model that gives the wanted answer. A simulation was made to observe the behavior of the control algorithm. And finally it was applied the robot and they were carried out tests for different times in reaching the wanted position. 2

3 The obtained results are good, since the arm was proven to reach the position wanted with different times of establishment. The wanted value is given in form of a square periodic signal that provides two position values; that which forces the robot to modify in periodic form the end position. Keywords: mathematical model, simulation, controller. Introducción Para el estudio de los algoritmos de control es necesario contar con una plataforma de experimentación que permita implementarlos y evaluar los resultados. En esta plataforma se utilizan: la tarjeta de procesamiento digital de señales de Texas Instruments, TMS320LF2407, que sirve como interfase entre el sistema y el software en el cual se programan los controladores. Para que la tarjeta PDS pueda manejar la información que envía el sistema o utilizar las señales que manda la tarjeta, es necesaria una etapa de adecuación de señales, ya que el sistema trabaja con alta potencia mientras que la tarjeta con baja potencia. La computadora permite al usuario programar el controlador y evaluar los resultados. En la programación del controlador se utiliza el software VisSim (Simulación Visual) [2]. El sistema es un robot de un grado de libertad con que llevaron a cabo los experimentos y está conformado por un actuador que es el servomotor BE161CJ y un volante de inercia colocado en su eje como se muestra en la Figura 1. 3

4 Figura 1. Plataforma de experimentación. Uno de los problemas que se presentan para obtener buenos resultados es la fricción estática máxima [3][4][5], manifiesta en los cuerpos que tienen deslizamiento. Con el afán de lograr un resultado óptimo de los algoritmos de control utilizados fue necesario emplear un compensador de fricción: el compensador Smooth Robust Nonlineal Feedback (SRNF) [5]; por el hecho de que es un algoritmo fácil de implementar y que para obtener los valores de sus parámetros se usa el método propuesto por Llamas y Nelly [6]. Desarrollo matemático y propuesta de controlador Una vez realizada la plataforma de experimentación se procede a obtener los parámetros del modelo matemático del sistema. Qs () d = Q () s s s b d ( + ) (1) El modelo matemático es de segundo orden, por lo tanto se emplea un controlador PD, ya que el integrador lo incluye el modelo. En el control PD, la parte derivativa es el error de velocidad por la ganancia, es decir 4

5 K ( q ( t) q( t)) v d Revista Digital de la Universidad Autónoma de Zacatecas, pero debido a que se desea alcanzar una posición d constante, entonces q () t = 0, por lo tanto, la parte derivativa queda: Kv q() t (2) El control de posición PD se implementó como se muestra en la Figura 2, donde K p es la ganancia del controlador proporcional, y Kv es la ganancia del controlador derivativo. Figura 2. Diagrama de bloques del sistema de control en lazo cerrado aplicado. Para el cálculo de las ganancias del controlador se procedió a reducir el diagrama de bloques de la estructura en lazo cerrado que se muestra en la Figura 2, y se encontró la siguiente función de transferencia: Qs () dk = Q s s dk b s dk p 2 d () + v + ) + p ( ) (3) En la ecuación (3) se observa que el polinomio del denominador (polinomio característico) es de segundo orden, donde sus coeficientes son las ganancias del controlador y los parámetros del servomotor. Para adquirir el comportamiento deseado, se opta por obtener las ganancias del controlador a partir de una ecuación que defina dicho comportamiento, y se compara con los coeficientes del polinomio característico del sistema de control en lazo cerrado. 5

6 El cálculo de los parámetros de la función con el comportamiento requerido se determina de la forma siguiente [7]: para que la respuesta alcance el 98% del valor que se busca en un tiempo de asentamiento t s se tiene que: 4 ω = (4) n t s La ecuación (4) permite calcular el coeficiente del polo dominante, es decir el que define el comportamiento esperado. Así por ejemplo, para tener una respuesta del sistema en un tiempo de asentamiento en ts = 10 seg, el polo dominante es: 4 1 ω n = = seg seg Puesto que el sistema es de segundo orden, se pone el otro polo 10 veces más alejado que el polo dominante asegurando, de esta manera, que no influya en la respuesta del sistema. 2 2 ( s ω )( s 10ω ) s 11ω s 10ω + + = + + (5) n n n n Al sustituir los valores de los polos para el comportamiento que se desea se obtiene: ( s ) ( s+ 4) Por lo que la función que define a aquél es: s s+ 1.6 (6) Al comparar lo anterior con el denominador de la ecuación (3) del sistema de control en lazo cerrado 11 n dk v ω = + b (7) Se obtiene la ganancia del controlador derivativo: 4.4 b Kv = = = d

7 y la ganancia proporcional: K p = = = d Resultados En el trabajo experimental se probaron diferentes tiempos para conseguir la respuesta de posición que se desea en el robot de un grado de libertad; los valores de ésta los proporciona la onda cuadrada que se muestra en la Figura 3. Figura 3. Onda cuadrada que da el valor deseado de posición. Los movimientos de desplazamiento del eslabón del robot a la posición adecuada son lentos, y como el efecto de la fricción a baja velocidad es significativo, esto se refleja en la respuesta encontrada. Los resultados que se muestran en la Figura 4, se obtuvieron para un tiempo de asentamiento de 10 segundos, donde se puede ver el comportamiento 7

8 de desplazamiento de 0 a 1000 y después en sentido contrario de 1000 a 0. En dicha respuesta se puede observar que el robot tiene la ubicación esperada; para ello, fue necesario utilizar el compensador de fricción de SRNF (Realimentación no Lineal Robusta y Suave) para lograr las respuestas adecuadas. Figura 4. Posición obtenida para un tiempo de asentamiento ts=10 seg. Finalmente en la Figura 5, se muestra el voltaje que suministra el controlador para obtener la respuesta de posición deseada. Estos consisten en pequeños impulsos de voltaje variables en el tiempo. Además se observa un comportamiento simétrico para voltajes positivos y negativos o movimiento en el sentido de las manecillas del reloj y en sentido contrario. 8

9 Figura 5. Voltaje proporcionado por el controlador PD para lograr la respuesta de posición sobreamortiguada en ts=10 seg. Conclusiones Los resultados son satisfactorios porque muestran que el robot responde a las señales del sistema de control de manera adecuada; a causa de ello el robot alcanza el valor de ubicación deseada en el tiempo programado. Además el uso del algoritmo de compensación mejora notablemente el comportamiento del sistema, por lo que se plantea seguir trabajando en mejorar la plataforma de experimentación, además de añadir otro tipo de sistemas a controlar. Como los desplazamientos del robot son muy lentos, entonces el servomotor que sirve de actuador, es decir, el que produce los movimientos de desplazamiento, recibe del controlador pequeños impulsos de voltaje. Dado lo anterior se considera que el circuito convertidor de señales digitales a análogas debe tener una muy buena resolución, por lo que se pretende modificarlo pues en la actualidad 9

10 tiene un convertidor digital análogo de 8 bits y se reemplazará por uno de 12 bits; esto permitirá al sistema trabajar con niveles de voltaje mucho más pequeños. Dentro de los trabajos a futuro se encuentra el desarrollo de un prototipo de robot antropomórfico de tres grados de libertad, que permita la implementación de algoritmos de control de posición más complejos. 10

11 Bibliografía [1] Spectrum Digital, Inc. ezdsp LF2407, Technical Reference, December [2] Visual Solutions Incorporated, VisSim Embedded Controls Developer, Ver. 5.0, First Edition, [3] Pierre E. Dupont: «Avoiding Sticki-Slip Through PD Control» IEEE TRANSACTIONS ON AUTOMATIC CONTROL, Vol.39, pp , (1994). [4] Brian Armstrong-Hélouvry «Sitck Slip and Control in Low-Speed Motion» IEEE TRANSACTIONS ON AUTOMATIC CONTROL, Vol.38, pp , (1993). [5] Cai, L., and Song G. (1993) «A Smooth robust nonlinear controller for robot manipulators with joint stick-slip friction». Proc. IEEE International Conference on Robotics and automation, Atlanta, GE, Vol. 3, pp [6] Kelly R., y Llamas J., (1999). «Determination of viscous and Coulomb friction by using velocity responses to torque ramp inputs», Proc. of the 1999 International Conference on Robotics and Automation, Detroit, MI, May, pp [7] K. Ogata, Ingeniería de Control Moderna, Tercera Edición, Prentice Hall, (1998). 11

Control de Velocidad de un Servomotor con el Procesador Digital de Señales TMS320LF2407 y VisSim

Control de Velocidad de un Servomotor con el Procesador Digital de Señales TMS320LF2407 y VisSim ENINV IE 2005 Encuentro de Investigación en Ingeniería Eléctrica Zacatecas, Zac, Marzo 17 18, 2005 Control de Velocidad de un Servomotor con el Procesador Digital de Señales TMS320LF2407 y VisSim Aurelio

Más detalles

LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO PRÁCTICA N 10

LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL AUTOMÁTICO PRÁCTICA N 10 ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Campus Politécnico "J. Rubén Orellana R." FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA Carrera de Ingeniería Electrónica y Control 1. TEMA LABORATORIO DE SISTEMAS DE CONTROL

Más detalles

Sistemas de control y comunicaciones

Sistemas de control y comunicaciones Sistemas de control y comunicaciones Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica Área: Ingeniería Clave: UAZ-CA-59 Responsable del Cuerpo Académico: M. C. Miguel Eduardo González Elías Miembros del Cuerpo

Más detalles

Diseño de reguladores PID.

Diseño de reguladores PID. Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática Área de Ingeniería de Sistemas y Automática SEÑALES Y SISTEMAS Práctica 3 Diseño de reguladores PID. 1 Introducción

Más detalles

Introducción a los Sistemas de Control

Introducción a los Sistemas de Control Introducción a los Sistemas de Control Organización de la presentación - Introducción a la teoría de control y su utilidad - Ejemplo simple: modelado de un motor de continua que mueve una cinta transportadora.

Más detalles

Universidad Ricardo Palma

Universidad Ricardo Palma 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Universidad Ricardo Palma FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRONICA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA SÍLABO 1.1 Nombre del curso : CONTROL

Más detalles

MODELADO Y CONTROL DINAMICO DE UN MANIPULADOR ROBOTICO CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD

MODELADO Y CONTROL DINAMICO DE UN MANIPULADOR ROBOTICO CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD MODELADO Y CONTROL DINAMICO DE UN MANIPULADOR ROBOTICO CARTESIANO DE 3 GRADOS DE LIBERTAD DYNAMIC MODELING AND CONTROL OF A CARTESIAN ROBOTIC MANIPULATOR OF 3 DOF Raúl Martínez Juárez Richar Suni Llanos

Más detalles

Practica No. 4 CONTOL DE POSICION - CONTROL DIGITAL

Practica No. 4 CONTOL DE POSICION - CONTROL DIGITAL Practica No. 4 CONTOL DE POSICION - CONTROL DIGITAL Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica Laboratorio de Control. Introducción En esta práctica se realiza

Más detalles

MODELADO Y CONTROL DE UN BRAZO ROBÓTICO SCARA CONSTRUÍDO CON LEGO. Entidad colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas

MODELADO Y CONTROL DE UN BRAZO ROBÓTICO SCARA CONSTRUÍDO CON LEGO. Entidad colaboradora: ICAI Universidad Pontificia Comillas Resumen MODELADO Y CONTROL DE UN BRAZO ROBÓTICO SCARA CONSTRUÍDO CON LEGO Autor: de Gracia Fernández, Ramón Directores: Zamora Macho, Juan Luis Porras Galán, José Entidad colaboradora: ICAI Universidad

Más detalles

TECNICAS DE DISEÑO Y COMPENSACION

TECNICAS DE DISEÑO Y COMPENSACION TECNICAS DE DISEÑO Y COMPENSACION Técnicas para sistemas SISO invariantes en el tiempo Basadas en el lugar de las raices y respuesta en frecuencia Especificaciones de funcionamiento Exactitud o precisión

Más detalles

Unidad V Respuesta de los sistemas de control

Unidad V Respuesta de los sistemas de control Unidad V Respuesta de los sistemas de control MC Nicolás Quiroz Hernández Un controlador automático compara el valor real de la salida de una planta con la entrada de referencia (el valor deseado), determina

Más detalles

Universidad Simón Bolívar Departamento de Procesos y Sistemas

Universidad Simón Bolívar Departamento de Procesos y Sistemas Universidad Simón Bolívar Departamento de Procesos y Sistemas Guía de Ejercicios de Sistemas de Control I PS-3 Prof. Alexander Hoyo Junio 00 http://prof.usb.ve/ahoyo ahoyo@usb.ve ÍNDICE Pág. Modelaje Matemático

Más detalles

POSTGRADO EN INGENIERIA MECATRÓNICA CONTROL DE ROBOTS TAREA No. 4 Modelado de la fricción F. HUGO RAMIREZ LEYVA

POSTGRADO EN INGENIERIA MECATRÓNICA CONTROL DE ROBOTS TAREA No. 4 Modelado de la fricción F. HUGO RAMIREZ LEYVA POSTGRADO EN INGENIERIA MECATRÓNICA CONTROL DE ROBOTS 21200006 TAREA No. 4 Modelado de la fricción F. HUGO RAMIREZ LEYVA ferminhugo.ramirez@upaep.mx PUEBLA PUE. A 29 DE JUNIO DE 2006. 1. Introducción Los

Más detalles

Sintonización de controladores por ubicación de polos y ceros

Sintonización de controladores por ubicación de polos y ceros Sintonización de controladores por ubicación de polos y ceros Leonardo J. Marín, Víctor M. Alfaro Departamento de Automática, Escuela de Ingeniería Eléctrica, Universidad de Costa Rica Apartado postal

Más detalles

Prefacio. 1 Sistemas de control

Prefacio. 1 Sistemas de control INGENIERIA DE CONTROL por BOLTON Editorial Marcombo Prefacio 1 Sistemas de control Sistemas Modelos Sistemas en lazo abierto y cerrado Elementos básicos de un sistema en lazo abierto Elementos básicos

Más detalles

Control Automático. Regulador PID y ajuste del PID. Eduardo Interiano

Control Automático. Regulador PID y ajuste del PID. Eduardo Interiano Control Automático Regulador PID y ajuste del PID Eduardo Interiano Contenido Regulador PID PID ideal PID real Ajuste empírico del PID (Ziegler-Nichol Ejemplos Ejercicios Referencias 2 El PID ideal El

Más detalles

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información ASIGNATURA: TEORIA DE CONTROL MODALIDAD: Cuatrimestral DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION HORAS SEM.: 6 horas AREA: MODELOS HORAS/AÑO: 96 horas BLOQUE TECNOLOGÍAS BÁSICAS HORAS RELOJ 72 NIVEL:

Más detalles

CURSO CONTROL APLICADO- MARCELA VALLEJO VALENCIA-ITM RESPUESTA EN EL TIEMPO

CURSO CONTROL APLICADO- MARCELA VALLEJO VALENCIA-ITM RESPUESTA EN EL TIEMPO RESPUESTA EN EL TIEMPO BUENO, YA TENGO UN MODELO MATEMÁTICO. Y AHORA QUÉ? Vamos a analizar el comportamiento del sistema. ENTRADA PLANTA SALIDA NO SE COMO VA A SER. NO LO PUEDO PREDECIR. NO LA PUEDO DESCRIBIR

Más detalles

Unidad I Análisis de Sistemas Realimentados

Unidad I Análisis de Sistemas Realimentados Prof. Gerardo Torres - gerardotorres@ula.ve - Cubículo 003 Departamento de Circuitos y Medidas de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Los Andes Unidad I Análisis de Sistemas Realimentados

Más detalles

CONSTRUCCIÓN DE UN BRAZO ROBOT PARA SERVIR DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE

CONSTRUCCIÓN DE UN BRAZO ROBOT PARA SERVIR DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE CONSTRUCCIÓN DE UN BRAZO ROBOT PARA SERVIR DE PLATAFORMA DE APRENDIZAJE 1. Introducción Cadena, A. 1 ; Cortéz, D. 2 1. Centro de Visión y Robótica, 2. FIEC {acadena, dcortez}@fiec.espol.edu.ec En el presente

Más detalles

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86

Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Revista del programa del matemáticas (2015) 81-86 Determinación de los valores de la velocidad y aceleración, utilizando el método de los mínimos cuadrados a partir de datos obtenidos del GLX XPLORER del

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: DISEÑO DE SISTEMAS

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DISEÑO DE SISTEMAS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar sistemas de Energía Renovable considerando las necesidades

Más detalles

Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy

Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy energética Vol. XXX, No. 3/2009 APLICACIONES INDUSTRIALES Control de un sistema eólico-fotovoltaico utilizando un controlador fuzzy Alfredo G. M. Gámez Javier Cabrera Eduardo Castañeda Francisco E. López

Más detalles

Control de Lazo Cerrado

Control de Lazo Cerrado Control de Lazo Cerrado N de práctica: 3 Tema Correspondiente: Análisis del Lazo Cerrado Nombre completo del alumno Firma N de brigada: Fecha de elaboración: Grupo: Elaborado por: Revisado por: Autorizado

Más detalles

PRÁCTICA 5. SERVOMOTOR EN BUCLE CERRADO

PRÁCTICA 5. SERVOMOTOR EN BUCLE CERRADO PRÁCTICA 5. SERVOMOTOR EN BUCLE CERRADO 1. SISTEMA A CONTROLAR El sistema a controlar es el conjunto motor eléctrico-freno conocido de otras prácticas: Se realizarán experimentos de control de posición

Más detalles

Control en Tiempo Real de un Posicionador XY

Control en Tiempo Real de un Posicionador XY Control en Tiempo Real de un Posicionador XY Julio C. CURAY Departamento de Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú San Miguel, Lima, Lima 32, Perú y Julio C. TAFUR Departamento de Ingeniería,

Más detalles

Lugar Geométrico de las Raíces Herramienta para diseño de sistemas de control

Lugar Geométrico de las Raíces Herramienta para diseño de sistemas de control Lugar Geométrico de las Raíces Herramienta para diseño de sistemas de control Elizabeth Villota Curso: Ingeniería de Control (MT221) Facultad de Ingeniería Mecánica UNI-FIM 1 Modelado Modelo: representación

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Ingeniería en Control y Automatización TEORÍA DE CONTROL 1: GUÍA PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO (TEORÍA) Nombre: Grupo

Más detalles

Robótica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017. Planificaciones Robótica. Docente responsable: ANIGSTEIN MAURICIO.

Robótica PLANIFICACIONES Actualización: 1ºC/2017. Planificaciones Robótica. Docente responsable: ANIGSTEIN MAURICIO. Planificaciones 8615 - Robótica Docente responsable: ANIGSTEIN MAURICIO 1 de 7 OBJETIVOS El Robot es un componente cada vez más frecuente en las líneas de producción industrial y en actividades de servicios.

Más detalles

NOMBRE DE LA MATERIA Programa de la Materia INGENIERIA DE CONTROL. Identificación de asignatura. Sistemas de Control Automáticos. Prerrequisito: MT140

NOMBRE DE LA MATERIA Programa de la Materia INGENIERIA DE CONTROL. Identificación de asignatura. Sistemas de Control Automáticos. Prerrequisito: MT140 NOMBRE DE LA MATERIA Programa de la Materia INGENIERIA DE CONTROL Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías División de Electrónica y Computación Departamento de

Más detalles

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA, AUTOMÁTICA E INFORMÁTICA INDUSTRIAL Prácticas de Regulación Automática Práctica 5 Reguladores continuos 5.2 Reguladores continuos 5 REGULADORES

Más detalles

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información

Departamento Ingeniería en Sistemas de Información ASIGNATURA: TEORIA DE CONTROL MODALIDAD: Cuatrimestral DEPARTAMENTO: ING. EN SIST. DE INFORMACION HORAS SEM.: 8 horas AREA: MODELOS HORAS/AÑO: 128 horas BLOQUE TECNOLOGÍAS BÁSICAS HORAS RELOJ 96 NIVEL:

Más detalles

INFORME 5: Compensadores de atraso y adelanto de fase.

INFORME 5: Compensadores de atraso y adelanto de fase. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, FACULTAD DE INGENIERÍA, DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA. INFORME 5: Compensadores de atraso y adelanto de fase. Diego Mancipe (6406), Alejandro Ospina

Más detalles

PRÁCTICA N 2 ESTUDIO TEMPORAL Y FRECUENCIAL DE SISTEMAS DINÁMICOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN

PRÁCTICA N 2 ESTUDIO TEMPORAL Y FRECUENCIAL DE SISTEMAS DINÁMICOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA DPTO DE MECÁNICA Y TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS PRÁCTICA

Más detalles

Control PID. Sintonización e implementación

Control PID. Sintonización e implementación Control PID. Sintonización e implementación Elizabeth Villota Cerna Curso: Ingeniería de Control (MT221) Facultad de Ingeniería Mecánica UNI-FIM Julio 2012 1 Control PID Control PID una de las formas más

Más detalles

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia

Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia Franco Luna, Rodrigo Andrés; Cano Garzón, Hugo Baldomiro Diseño y simulación de un controlador PD análogo

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Sistemas de Control Digital Área a la que pertenece: Área de Formación Integral Profesional Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 2 Créditos: 8 Clave: F0187 Asignaturas antecedentes y

Más detalles

NI Academic Days 2012

NI Academic Days 2012 ni.com NI Academic Days 2012 2 Enseñanza Práctica de Control con LabVIEW y Matlab Esteban Rivel H. Application Engineer National Instruments Costa Rica MATLAB is a registered trademark of The MathWorks,

Más detalles

Practica No. 2 MODELADO DE UN MOTOR DC. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica Laboratorio de Control

Practica No. 2 MODELADO DE UN MOTOR DC. Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica Laboratorio de Control Practica No. 2 MODELADO DE UN MOTOR DC Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica Laboratorio de Control 1. Introducción En esta práctica se realiza la formulación

Más detalles

REGA - Regulación Automática

REGA - Regulación Automática Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática

Más detalles

EMULADOR DE SEÑALES PARA PRUEBAS EN CONTROLADORES DE SISTEMAS TRIFÁSICOS

EMULADOR DE SEÑALES PARA PRUEBAS EN CONTROLADORES DE SISTEMAS TRIFÁSICOS EMULADOR DE SEÑALES PARA PRUEBAS EN CONTROLADORES DE SISTEMAS TRIFÁSICOS Leonel Estrada Rojo Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato l.estrada@itsur.edu.mx Julio Ortega Alejos Instituto Tecnológico

Más detalles

LOS procesos de producción industrial

LOS procesos de producción industrial ENINV IE 2008 Encuentro de Investigación en Ingeniería Eléctrica Zacatecas, Zac, Marzo 13 14, 2008 Diseño de un Control Adaptable de Velocidad para Servomotores Utilizando el Método de Lyapunov Raúl Castañeda

Más detalles

CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA TERCER CICLO PROPEDÉUTICO - INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA TERCER CICLO PROPEDÉUTICO - INGENIERÍA EN MECATRÓNICA CORPORACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL COLOMBIANA PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA TERCER CICLO PROPEDÉUTICO - INGENIERÍA EN MECATRÓNICA COMPONENTE CIENCIAS BÁSICAS Asignatura: Control en lazo cerrado Semestre:

Más detalles

CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC, USANDO FILTROS DE KALMAN EN TIEMPO CONTINUO

CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC, USANDO FILTROS DE KALMAN EN TIEMPO CONTINUO CONTROL DE VELOCIDAD DE UN MOTOR DC, USANDO FILTROS DE KALMAN EN TIEMPO CONTINUO Julio C Mansilla Hernández (1); Julio N. García Silverio (2); Francisco J. Arteaga (3) (1) ELEOCCIDENTE, Dpto. de Planificación

Más detalles

Sensibilidad de posición de la plataforma móvil respecto de las longitudes de las bielas en un manipulador paralelo tipo 6-RUS

Sensibilidad de posición de la plataforma móvil respecto de las longitudes de las bielas en un manipulador paralelo tipo 6-RUS Sensibilidad de posición de la plataforma móvil respecto de las longitudes de las bielas en un manipulador paralelo tipo 6-RUS J Aginaga García, I Zabalza Villava, JJ Gil Soto Universidad Pública de Navarra,

Más detalles

Control Automático Introducción

Control Automático Introducción Control Automático Introducción Contenido Qué es control automático? Tareas y objetivos del control automático Estructuras de los circuitos de regulación Tipos de regulación Efecto de las perturbaciones

Más detalles

22036 CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS Pàg 1 de 5

22036 CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS Pàg 1 de 5 22036 CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS Pàg 1 de 5 ASIGNATURA: CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS ESTUDIOS: INGENIERIA QUÍMICA (2n ciclo) CÓDIGO: 22036 TIPO: TR CURSO: 5º SEMESTRE:

Más detalles

Control de un Robot Antropomórfico por Medio de una Interfaz con Sensores Articulares

Control de un Robot Antropomórfico por Medio de una Interfaz con Sensores Articulares Control de un Robot Antropomórfico por Medio de una Interfaz con Sensores Articulares Hernández Rivera Raúl, Reyes Cortés Fernando, Vargas Treviño Ma. Aurora, Vergara Limón Sergio, Palomino Merino Amparo

Más detalles

Control de las ruedas delanteras de robots móviles

Control de las ruedas delanteras de robots móviles 40 Control de las ruedas delanteras de robots móviles Fausto Rodrigo Freire Carrera Resumen Para un control preciso de robots móviles es indispensable crear modelos matemáticos que permitan emular la dinámica

Más detalles

La instrumentación virtual en el estudio de la electrónica

La instrumentación virtual en el estudio de la electrónica La instrumentación virtual en el estudio de la electrónica Aurelio Beltrán Telles Miguel Eduardo González Elías Claudia Reyes Rivas Rafael Villela Varela Alejandro Chacón Ruíz Unidad Académica de Ingeniería

Más detalles

Comparación de Diferentes Algoritmos Adaptables En un Robot Industrial CRS A465: Resultados Experimentales

Comparación de Diferentes Algoritmos Adaptables En un Robot Industrial CRS A465: Resultados Experimentales Comparación de Diferentes Algoritmos Adaptables En un Robot Industrial CRS A465: Resultados Experimentales Jorge Gudiño-Lau Eduardo Pérez-Camacho Juan C. Martínez Marco A. Arteaga Sección de Eléctrica,

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO

PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA PLAN DE ESTUDIOS 2008-II SÍLABO 1.1 Asignatura : ROBÓTICA 1.2. Ciclo : VIII 1.3 Carrera Profesional

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Nombre de la Asignatura: ROBOTICA Línea de Investigación o Trabajo: PROCESAMIENTO DE SEÑALES ELECTRICAS Y ELECTRONICAS Tiempo de dedicación del estudiante a las actividades de: DOC-TIS-TPS-CRÉDITOS 48

Más detalles

EN el desarrollo de la Ingeniería, el control

EN el desarrollo de la Ingeniería, el control ENINV IE 2010 Encuentro de Investigación en Ingeniería Eléctrica Zacatecas, Zac, Marzo 25 26, 2010 Control PI de Humedad Relativa Utilizando PLC S7-200 Siemens Romualdo Realzola Mendiola, Rafael Villela

Más detalles

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica.

1. Analizar los elementos y sistemas que configuran la comunicación alámbrica e inalámbrica. CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA BLOQUE 1: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN. Elementos y dispositivos de comunicación alámbrica e inalámbrica. Tipología de redes. Publicación

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO PROGRAMA SINTÉTICO CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ASIGNATURA: Señales y Sistemas de Control Clásico. SEMESTRE: Sexto OBJETIVO GENERAL: El alumno empleará modelos descriptivos de sistemas

Más detalles

Control de Velocidad Proporcional Integral (PI) con Acción Antiwindup para Motores de CD

Control de Velocidad Proporcional Integral (PI) con Acción Antiwindup para Motores de CD ENINV IE 28 Encuentro de Investigación en Ingeniería Eléctrica Zacatecas, Zac, Marzo 13 14, 28 Control de Velocidad Proporcional Integral (PI) con Acción Antiwindup para Motores de CD Javier Moreno Valenzuela

Más detalles

DISEÑO DE UN PLC DOMÉSTICO UTILIZANDO UN MICROCONTROLADOR PIC-18F4550

DISEÑO DE UN PLC DOMÉSTICO UTILIZANDO UN MICROCONTROLADOR PIC-18F4550 DISEÑO DE UN PLC DOMÉSTICO UTILIZANDO UN MICROCONTROLADOR PIC-18F4550 QUIRINO JIMENEZ DOMINGUEZ, MARGARITA ALVAREZ CERVERA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA qjimenezdo@yahoo.com.mx RESUMEN: En el presente

Más detalles

ELECTRÓNICA DE POTENCIA

ELECTRÓNICA DE POTENCIA ELECTRÓNICA DE POTENCIA Curso 2017 Práctica Nº5 Control de Motores de CC Nota: En todos los ejercicios se utiliza la siguiente nomenclatura, donde I a e I f son las corrientes de armadura y de campo respectivamente:

Más detalles

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER PROGRAMA DE ASIGNATURA FACULTAD PROGRAMAS ACADÉMICOS CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍAS ELECTRÓNICA ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL ANALÓGICO Tipo Asignatura: A Créditos: 4 TP: 64 TI: 128 Semestres académicos: VI Código asignatura:

Más detalles

A b C D E F H I J k B 2. Objetivos generales. Estado del arte. Modelado del motor

A b C D E F H I J k B 2. Objetivos generales. Estado del arte. Modelado del motor A b C D E F H I J k Objetivos generales Estado del arte Modelado del motor Análisis del sistema Objetivos y tareas de Innovación Educativa para Modelado PID por asignación de polos Diseño de controladores

Más detalles

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión. Circuitos III HTD HTC HTA Asignatura. Básica de Ingeniería

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión. Circuitos III HTD HTC HTA Asignatura. Básica de Ingeniería UNIVERSIDAD DISTRITAL Francisco José de Caldas Facultad de Ingeniería Ingeniería Eléctrica Elaboró Revisó Diana S. García M. con el Material de la Coordinación [Escriba aquí el nombre] Fecha de Elaboración

Más detalles

COMPENSADOR DE TEMPERATURA PARA CELDAS DE CARGA

COMPENSADOR DE TEMPERATURA PARA CELDAS DE CARGA COMPENSADOR DE TEMPERATURA PARA CELDAS DE CARGA 1 Roberto Salas, 2 M. Velasco 1 MIDE, Metrología Integral y Desarrollo S. A. de C. V., Querétaro, México. 2 CENAM (Centro Nacional de Metrología), Querétaro,

Más detalles

Sistemas de Control. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Electrotecnia y Computación. Docente: Alejandro A Méndez T

Sistemas de Control. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Electrotecnia y Computación. Docente: Alejandro A Méndez T UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Electrotecnia y Computación Docente: Alejandro T 009 Prof. Titular FEC - UNI Sistemas de Control Asistente: Yamil O Jiménez L Programa PIED VRAC - UNI Diseño

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO UBICACIÓN DIVISIÓN DE DOCENCIA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO LICENCIATURA EN: SISTEMAS COMPUTACIONALES (Nombre completo)

Más detalles

Ilustración 1. Esquema del test de confirmación de capacidad.

Ilustración 1. Esquema del test de confirmación de capacidad. Título: Diseño e implementación de un emulador de fuentes de corriente continua a partir de un convertidor DC/DC Autores: Luis Alfonso Fernández Serantes Tutores: José Luis Calvo Rolle, Raúl Estrada Vázquez

Más detalles

Ingeniería de Control I Tema 11. Reguladores PID

Ingeniería de Control I Tema 11. Reguladores PID Ingeniería de Control I Tema 11 Reguladores PID 1 Tema 11. Reguladores PID Introducción Especificaciones de funcionamiento Acciones básicas de control Ajuste empírico de reguladores. Métodos de Ziegler-

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Control automático 2. Competencias a la que contribuye la asignatura Desarrollar proyectos de automatización y control,

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Carrera: ACM Participantes

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Carrera: ACM Participantes 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Control de procesos I Ingeniería Electrónica ACM-0802 3-2 - 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

1 INTRODUCCIÓN AL PROYECTO

1 INTRODUCCIÓN AL PROYECTO 1 INTRODUCCIÓN AL PROYECTO 1.1 Marco teórico Una de las innovaciones tecnológicas más sobresalientes es el microprocesador, el cual se ha desarrollado rápidamente a partir de su invención. Los procesadores

Más detalles

Control PID Sintonización Elizabeth Villota

Control PID Sintonización Elizabeth Villota Control PID Sintonización Elizabeth Villota Control PID Control PID una de las formas más comunes de usar realimentación en los sistemas de ingeniería. Control PID se encuentra presente en dispositivos

Más detalles

Ingeniería Energética E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba

Ingeniería Energética E-ISSN: Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría. Cuba Ingeniería Energética E-ISSN 1815-5901 orestes@cipel.ispjae.edu.cu Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría Cuba Brito Socarrás, Héctor; Bermello Crespo, Esther; Madiedo Comendador, Rolando;

Más detalles

Ejercicio 3 Un sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua se modela mediante la ecuación

Ejercicio 3 Un sistema de control de velocidad de un motor de corriente continua se modela mediante la ecuación Trabajo práctico Nº 4 Fundamentos de control realimentado - Segundo cuatrimestre 2017 Ejercicio 1 Aplicando el criterio de estabilidad de Routh: i) Determine la cantidad de raíces en el semiplano derecho

Más detalles

Caracterización y prueba de operación de un sensor de temperatura RTD PT100

Caracterización y prueba de operación de un sensor de temperatura RTD PT100 Caracterización y prueba de operación de un sensor de temperatura RTD PT100 Carlos Hernández, Edebaldo Peza, Enrique García, José Bernardo Torres. División de Mantenimiento Industrial y Mecatrónica. Universidad

Más detalles

Modelado e implementación de control a lazo cerrado por medio de redes de comunicación de datos

Modelado e implementación de control a lazo cerrado por medio de redes de comunicación de datos Modelado e implementación de control a lazo cerrado por medio de redes de comunicación de datos Mario Modesti Leonardo Salgado Pablo Savanco GIII Grupo de Investigaciones en Informática para la Ingeniería

Más detalles

DIAGRAMAS DE BLOQUES. Figura 1 Elementos de un diagrama de bloques

DIAGRAMAS DE BLOQUES. Figura 1 Elementos de un diagrama de bloques DIAGRAMAS DE BOQUES 1. EEMENTOS DE UN DIAGRAMA DE BOQUES Un diagrama de bloques de un sistema es una representación gráfica de las funciones realizadas por cada componente y del flujo de las señales. os

Más detalles

Robótica I ACB Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

Robótica I ACB Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría Horas práctica Créditos: Robótica I Ingeniería Electrónica ACB - 0802 4 0 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar

Más detalles

SINTONIZACIÓN DE CONTROLADORES PI Y PID UTILIZANDO LOS CRITERIOS INTEGRALES IAE E ITAE

SINTONIZACIÓN DE CONTROLADORES PI Y PID UTILIZANDO LOS CRITERIOS INTEGRALES IAE E ITAE Ingeniería 13 (1,2): 31-39, 2003 San José, Costa Rica SINTONIZACIÓN DE CONTROLADORES PI Y PID UTILIZANDO LOS CRITERIOS INTEGRALES IAE E ITAE Orlando Arrieta Orozco Víctor M. Alfaro Ruiz Resumen Se plantea

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa X Prácticas 2.0 16 Semanas 80.0 de elección

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa X Prácticas 2.0 16 Semanas 80.0 de elección UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO Aprobado por el Consejo Técnico de la Facultad de Ingeniería en su sesión ordinaria del 15 de octubre de 2008 CONTROL

Más detalles

Practica No. 5 CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES POR REALIMENTACION DE ESTADOS

Practica No. 5 CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES POR REALIMENTACION DE ESTADOS Practica No. 5 CONTROL DE SISTEMAS NO LINEALES POR REALIMENTACION DE ESTADOS Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ingeniería Departamento de Electrónica Laboratorio de Control 1. Introducción En

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE RESPUESTA DE UN SISTEMA ELECTROMECÁNICO: CASO PRÁCTICO *

DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE RESPUESTA DE UN SISTEMA ELECTROMECÁNICO: CASO PRÁCTICO * Revista Inge-CUC / Vol. 6 - No. 6 / Octubre 2010 / Barranquilla - Colombia / ISSN 0122-6517 2010 25 DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE RESPUESTA DE UN SISTEMA ELECTROMECÁNICO: CASO PRÁCTICO * Revista Inge-CUC

Más detalles

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles

Control de procesos industriales

Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2013-2014 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones. Robótica Industrial. Universidad de Granada

TSTC. Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones. Robótica Industrial. Universidad de Granada Dpt. Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Robótica Industrial Universidad de Granada Tema 5: Análisis y Diseño de Sistemas de Control para Robots S.0 S.1 Introducción Sistemas Realimentados

Más detalles

CONTROLADOR PID. Jorge Luis Mírez Tarrillo. Ing Mecánio Electricista Maestro en Ciencias mención Física

CONTROLADOR PID. Jorge Luis Mírez Tarrillo. Ing Mecánio Electricista Maestro en Ciencias mención Física CONTROLADOR PID Jorge Luis Mírez Tarrillo Ing Mecánio Electricista Maestro en Ciencias mención Física Es una estructura de control que es casi universalmente utilizada en la industria. Se trata de la familia

Más detalles

Robótica I ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET

Robótica I ACF Participantes Comité para el Diseño de Especialidad de la DIET. Academia de Sistemas Digitales de la DIET 1. DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría Horas práctica Créditos: Robótica II Ingeniería Electrónica ACF - 080 2 8 2. HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar

Más detalles

CONTROL MULTIFRECUENCIA DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA USANDO xpc. Carlos Mario Vélez S. 1, Jorge Álvarez J. 2

CONTROL MULTIFRECUENCIA DE UN MOTOR DE CORRIENTE CONTINUA USANDO xpc. Carlos Mario Vélez S. 1, Jorge Álvarez J. 2 CONTROL MULTIFRECUENCIA E UN MOTOR E CORRIENTE CONTINUA USANO xpc Carlos Mario Vélez S. 1, Jorge Álvarez J. 2 Universidad EAFIT, epartamento de Ciencias Básicas, A.A. 3300, Medellín 1 cmvelez@eafit.edu.co,

Más detalles

Controlador PID con anti-windup

Controlador PID con anti-windup Laboratorio de Control de Procesos Industriales Práctica 1 Controlador PID con anti-windup 1 de noviembre de 2008 Introducción 2 INTRODUCCIÓN REGULADORES PID La idea básica del controlador PID es simple

Más detalles

PR-5. PRÁCTICA REMOTA Respuesta de motores de corriente continua. Equipo modular Feedback MS-150

PR-5. PRÁCTICA REMOTA Respuesta de motores de corriente continua. Equipo modular Feedback MS-150 PR-5. PRÁCTICA REMOTA Respuesta de motores de corriente continua. Equipo modular Feedback MS-150 Realizado: Laboratorio Remoto de Automática (LRA-ULE) Versión: Páginas: Grupo SUPPRESS (Supervisión, Control

Más detalles

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales GUÍA DOCENTE 2015-2016 Control de procesos industriales 1. Denominación de la asignatura: Control de procesos industriales Titulación Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Código 6420

Más detalles

TEORÍA DE CONTROL CONTROLADOR PID

TEORÍA DE CONTROL CONTROLADOR PID TEORÍA DE CONTROL CONTROLADOR PID Historia del controlador PID. Nicolás Minorsky 1922 Nicolás Minorsky había analizado las propiedades de los controladores tipo PID en su publicación Estabilidad direccional

Más detalles

Año académico GUÍA DOCENTE CONTROL REALIMENTADO ENGINYER INDUSTRIAL. Profesorado: JOSEP RIBÓ PABLO

Año académico GUÍA DOCENTE CONTROL REALIMENTADO ENGINYER INDUSTRIAL. Profesorado: JOSEP RIBÓ PABLO Año académico 2015-16 GUÍA DOCENTE CONTROL REALIMENTADO ENGINYER INDUSTRIAL Profesorado: JOSEP RIBÓ PABLO Información general de la asignatura Denominación Carácter CONTROL REALIMENTADO OPTATIVA Número

Más detalles

Simulación 4D en el Control de Sistemas Mecatrónicos

Simulación 4D en el Control de Sistemas Mecatrónicos 12 Simulación 4D en el Control de Sistemas Mecatrónicos Anibal Cotrina Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú RESUMEN: En el presente artículo

Más detalles

Autor: Romón Peris, Juan José. Director: Aitouche, Abdel. Entidad Colaboradora: HEI-Universidad Católica de Lille.

Autor: Romón Peris, Juan José. Director: Aitouche, Abdel. Entidad Colaboradora: HEI-Universidad Católica de Lille. DESARROLLO DE UNA INTERFAZ GRÁFICA DE CONTROL PARA EL ROBOT MÓVIL KHEPERA II Autor: Romón Peris, Juan José. Director: Aitouche, Abdel. Entidad Colaboradora: HEI-Universidad Católica de Lille. RESUMEN DEL

Más detalles

Contenidos Control y Automatización

Contenidos Control y Automatización Tema 1: Conceptos básicos Susana Borromeo Juan Antonio Hernández- Tamames Curso 2014-2015 1 Contenidos Control y Automatización 1. Conceptos básicos. 2. Modelado matemático de sistemas Físicos. Linealización.

Más detalles

Experiencia docente en la impartición de un curso de modelado y control de sistemas continuos usando herramientas interactivas

Experiencia docente en la impartición de un curso de modelado y control de sistemas continuos usando herramientas interactivas Grado en Ingeniería Electrónica Industrial Experiencia docente en la impartición de un curso de modelado y control de sistemas continuos usando herramientas interactivas 2 1. Asignatura Modelado y control

Más detalles

Ejercicios resueltos 2: Horno de Carbón Cátedra de Control y Servomecanismos

Ejercicios resueltos 2: Horno de Carbón Cátedra de Control y Servomecanismos Ejercicios resueltos : Horno de Carbón Cátedra de Control y Servomecanismos Idea y desarrollo: Ing. Cristian Zujew Corregido por el Dr. Ing. Cristian Kunusch Objetivo: en esta guía práctica se presenta

Más detalles

-matemáticas aplicadas: análisis numérico, ecuaciones diferenciales parciales, computación

-matemáticas aplicadas: análisis numérico, ecuaciones diferenciales parciales, computación Áreas de Interés -control automático -ingeniería eléctrica -ingeniería industrial Especialidad científica -computadoras digitales, analógicas e híbridas -problemas de simulación analógica, digital e híbrida

Más detalles

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL PARA ROBOTS

ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL PARA ROBOTS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL PARA ROBOTS 1. INTRODUCCIÓN. 2. SISTEMAS REALIMENTADOS EN RÉGIMEN PERMANENTE 2.1 Error de posición 2.2 Error de velocidad 2.3 Conclusiones y Aplicación al Diseño

Más detalles