Globalización, un paso hacia el futuro?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Globalización, un paso hacia el futuro?"

Transcripción

1 Globalización, un paso hacia el futuro? Sandybell Banda Garza Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina Introducción Existe hoy en día una palabra que describe de manera perfecta la situación actual de la sociedad humana, la Globalización. Qué es exactamente la Globalización? Qué ventajas y desventajas se derivan de ella?, Éstos son los principales cuestionamientos que se nos vienen a la mente cuando oímos dicha palabra, y para poder responder a éstos, necesitamos conocer los factores que componen a la globalización y los efectos que ésta tiene sobre el comportamiento de la sociedad en general, no sólo en el aspecto social, sino también en el económico, cultural, científico, tecnológico, educativo y político. Definición de Globalización La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.. Es importante destacar que la globalización es un proceso relativamente nuevo, que nació con la finalidad de integrar en un solo grupo a los diversos países que existen alrededor del mundo. Esta integración ha tenido un gran impacto, no solamente en los países más desarrollados y poderosos, sino también en los conocidos países subdesarrollados y países tercermundistas.

2 Globalifóbicos vs. Globalifílicos Como en todo proceso, dentro de la Globalización no solamente nos encontramos con aspectos positivos, también existen las consecuencias negativas que se han registrado con la expansión de dicho proceso a través de las comunidades internacionales. He aquí donde comienza la habitual discusión sobre el impacto que la globalización ha tenido en la sociedad humana, partiendo de ésta, nos encontramos con los famosos globalifílicos y los globalifóbicos. Los primero son aquellos defensores de la globalización, argumentando que un mundo globalizado en la solución perfecta para un mundo más equilibrado, donde la pobreza y el hambre en esas comunidades olvidadas desaparezca, donde exista igualdad entre países, no beneficiando a los más poderosos y ricos, es decir, que un país como Zambia, tenga las mismas oportunidades de crecimiento que Estados Unidos. Los globalifóbicos son aquellos que argumentan que la globalización es el peor desastre para la comunidad humana, es la causante del mundo degradante que habitamos, favoreciendo solamente a los ricos y poderosos y empobreciendo más a esas comunidades que son olvidadas por el hombre, creando más injusticia, generando más destrucción y muerte, argumentando que la globalización solo genera más odio entre razas, credos y culturas. Impacto de la Globalización: aspecto económico Es necesario reflexionar sobre el verdadero impacto de la globalización en la sociedad moderna, es tan beneficiosa como argumentan los globalifílicos, o es tan perjudicial como argumentan los globalifóbicos? En mi caso puedo constatar lo siguiente; la globalización no solamente ha logrado mejorar la comunicación y cooperación internacional en el ámbito económico, que para algunos es el más importante, sino que también nos ha traído un enriquecimiento cultural y educacional, además de una integración social basada en la tolerancia hacia las diferentes culturas, razas y credos diferentes a los nuestros.

3 El impacto de la globalización en el aspecto económico lo podemos encontrar en la eliminación de las barreras de entrada del mercado laboral, financiero y de bienes y servicios, generando mayores oportunidades de crecimiento, no solamente a las empresas, sino también a las naciones. Con el intercambio comercial internacional que se ha impulsado gracias a la globalización, no nos sorprende ver en los mercados nacionales, productos procedentes de China, Japón, Australia, Italia, Suiza, Brasil y Estados Unidos, por mencionar algunos. Si no fuera por la mundialización de los mercados, es posible que los productos de dichos países nunca hubieran llegado a nuestras manos con la facilidad con la que lo hacen hoy en día, además si ésta no se hubiera impulsado, probablemente las empresas no enfocarían su atención hacia los diversos mercados internacionales. Otro de los beneficios es la disminución de los costos de producción y con ello la disminución de precios de los productos, sin descuidar la calidad de los mismos., sin embargo, dentro de este aspecto económico, podemos encontrar que la globalización puede tener efectos negativos como son la desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a las empresas grandes y poderosas, a pesar de que la globalización busca la equidad y la igualdad entre los países, en muchas ocasiones esto puede resultar difícil e incluso imposible. Para poder resolver dichos aspectos se han creado los acuerdos internacionales económicos, los cuales sirven para regular el balance en los intercambios comerciales, no obstante, no se ha podido llegar a concretar un acuerdo internacional que cumpla con su función al cien por ciento, ya que a pesar de la existencia de dichos acuerdos, los países más ricos y poderosos siguen saliendo más ventajosos que los países menos poderosos y ricos. Efectos de la globalización en la cultura y la educación Cultural y socialmente hablando, se puede decir que la globalización ha impulsado el conocimiento, entendimiento y tolerancia entre las diferentes culturas que existen alrededor del mundo hoy en día. Las personas provenientes de diferentes comunidades del mundo pueden compartir y comparar la diversidad en pensamientos

4 y puntos de vista sobre algún acontecimiento específico y aunque, en muchas ocasiones, dicho acontecimiento puede ser visto de manera similar sin importar la distancia que pueda existir entre dos personas de diferentes países, así como también puede variar de acuerdo a sus costumbres, tradiciones e inclusive del credo. Aquí es donde la tolerancia debe de regir, sin importar que tan diferente pensemos o seamos, no podemos juzgar la manera de ver y de actuar de las demás personas, debemos respetar sus creencias y dar a respetar las nuestras. El intento de integrar socialmente a la comunidad mundial humana no ha sido concretado con éxito, ya que a pesar de que se han hecho grandes avances, aún existe el odio entre razas, credos e inclusive culturas. Debido a la falta de tolerancia y comprensión hacia aquellas culturales que son diferentes a la nuestra, se generan diversos conflictos, alejando aún más la posibilidad de una integración internacional. Para evitar este suceso, se debe dejar a un lado cualquier prejuicio y dar paso a la comunicación abierta, sin importar la raza, la religión o la nacionalidad, aprendiendo los unos de los otros, e incluso ver más allá de lo que está frente a nosotros pretendiendo que solamente lo que nosotros pensamos y hacemos es lo correcto. Otro de los impactos sociales de la globalización se ha dado en el ámbito educativo, generando grandes avances, por ejemplo, el incremento del nivel educativo en los diversos países subdesarrollados, creando más oportunidades de crecimiento para el futuro sostén del país. En relación con lo anterior, gracias a la globalización, se ha manifestado un incremento de los programas de intercambio internacional para los alumnos de licenciatura, posgrado y doctorado especialmente, donde se ofrece al alumno la oportunidad de habitar en un país diferente al suyo, de esta manera el alumno aprende a convivir y experimenta el estilo de vida de las personas que habitan esa comunidad. Estas experiencias impulsan al alumno a entender y tolerar la forma en la cual las personas actúan o piensan frente a ciertas circunstancias. Como se puede observar, el alumno además de su experiencia universitaria, obtendrá la capacidad de entender los diversos puntos de vista, comportamientos y actitudes de personas de diferentes comunidades internacionales sobre un mismo tema, los cuales comparará con los propios y al hacer esto, el alumno podrá formar un criterio propio,

5 adoptando aspectos de los diversos puntos de vista y mezclándolos con los suyos, creando nuevos pensamientos y comportamientos. Esta adquisición de nuevos conocimientos y comportamientos, no solamente ayudará al alumno en el aspecto personal, sino que también se verá beneficiado con la apertura de nuevas oportunidades de trabajo debido a su experiencia internacional. A pesar de la introducción de los programas internacionales, su alto costo económico dificulta el acceso a éstos y no todas las personas cuentan con los medios económicos suficientes para participar en dichos programas. Algunas de las medidas que se han presentado para combatir este tipo de problemáticas es la creación de becas para estudiantes sobresalientes, donde tanto los gobiernos de cada país como las instituciones privadas internacionales, participan con la finalidad de incrementar las posibilidades de un intercambio internacional para aquellos alumnos que no cuenten con los recursos económicos necesarios. Sin embargo, podemos observar que el número de becas otorgadas es muy reducido, y en diversas ocasiones no existe información detallada sobre el proceso para obtenerlas y esto dificulta el acceso a ellas. Cada día, más alumnos desean vivir una experiencia internacional, y es necesario que se impulsen nuevos programas de apoyo para la obtención de becas, ya que hoy en día, en este mundo globalizado y cambiante, aquél país que cuente con un mayor conocimiento sobre los diversos comportamientos y culturas internacionales, tendrá un mejor desempeño y crecimiento, convirtiéndose en una gran potencia. Conclusiones En la globalización se busca la integración cultural, social y económica de los países, pero en realidad se ha cumplido con esta integración equilibrada?: La respuesta es no. Sin embargo no debemos quedarnos con los brazos cruzados y pensar que solamente las empresas o los gobiernos pueden ser los únicos agentes de cambio, nosotros como comunidad debemos actuar y apoyar esa integración internacional y por integración no se debe entender que cada comunidad tendrá que renunciar a su cultura, lengua o incluso religión, he aquí donde se cae en la percepción

6 errónea de la globalización, ya que dicho concepto no menciona que un país debe actuar o pensar como los demás, ni tampoco se refiere a dejarse someter por los países ricos y poderosos, sino que se busca una mayor apertura entre éstos, respetando la individualidad de cada nación, pero actuando de manera conjunta para llegar al bien común. Es importante recalcar que sea positiva o sea negativa, la globalización ha logrado romper las barreras de comunicación entre los diversos países del mundo, logrando así un mayor entendimiento entre las diversas comunidades internacionales, aún nos falta mucho para llegar a esa unificación mundial que tanto se busca, donde el respeto y la tolerancia son los principales actores presentes en las relaciones interculturales, en donde cada país alcance un desarrollo económico, social, político, tecnológico, científico y cultural que pueda competir con el de los demás, con la finalidad de lograr un equilibrio de riqueza y poder entre países, dejando atrás la diferenciación entre países desarrollados y países subdesarrollados. Es un largo camino por recorrer, lleno de obstáculos, sin embrago si se trabaja en conjunto la realización de esta meta parece menos imposible, solo nos falta dar un paso más. Bibliografía La Guerra de los mundos: GLOBALIFÍLICOS Vs. GLOBALIFÓBICOS, La caverna de Zunzu, Juan Miguel Zunzunegui Globalización, comercio y Modernización Productiva, Luego, Fernando y Flores Sánchez, Gabriel

Importancia de la globalización en el comercio

Importancia de la globalización en el comercio Importancia de la globalización en el comercio Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina Por: Hugo Gerardo Villarreal González Alumno de Maestría en Administración Introducción Después de analizar varios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MÓDULO 2. FORMULACION DEL PROYECTO.

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MÓDULO 2. FORMULACION DEL PROYECTO. UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MÓDULO 2. FORMULACION DEL PROYECTO. Bogotá, D.C., mayo de 2017 CURSO DE ASCENSO LILIANA PATRICIA OCHOA PINZON Licenciada en educación

Más detalles

que todo logro humano es juzgado por las externalidades que produce, resulta apropiado regresar a la antigua pero poderosa idea que sostiene que la ed

que todo logro humano es juzgado por las externalidades que produce, resulta apropiado regresar a la antigua pero poderosa idea que sostiene que la ed PALABRAS PRONUNCIADAS POR EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES, GUILLERMO JAIM ETCHEVERRY, CON MOTIVO DE LA INAUGURACION DEL FORO INTERNACIONAL SOBRE EL NEXO ENTRE POLITICAS Y CIENCIAS SOCIALES.

Más detalles

LA DIFERENCIA INDIVIDUAL Y COLECTIVA: DIVERSIDAD Y DESIGUALDAD 1

LA DIFERENCIA INDIVIDUAL Y COLECTIVA: DIVERSIDAD Y DESIGUALDAD 1 LA DIFERENCIA INDIVIDUAL Y COLECTIVA: DIVERSIDAD Y DESIGUALDAD 1 Hablar de las diferencias individuales es un tema de actualidad desde hace tiempo. La diferencia tiene relación normalmente con unas características

Más detalles

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas. PRIMER CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad. Los diferentes mecanismos

Más detalles

Para poder integrar a una gran diversidad ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DENTRO DEL AULA DE CLASES

Para poder integrar a una gran diversidad ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DENTRO DEL AULA DE CLASES ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DENTRO DEL AULA DE CLASES Por: Luisa García Estudiante de la UDLA Para poder integrar a una gran diversidad de alumnos dentro de

Más detalles

RIQUEZAS EDUCATIVAS DE LA MULTICULTURALIDAD

RIQUEZAS EDUCATIVAS DE LA MULTICULTURALIDAD RIQUEZAS EDUCATIVAS DE LA MULTICULTURALIDAD (NB Esta presentación fue hecho en Powerpoint. Aquí solo aparece un esquema de la ponencia) Por Mario Amorós T. Director pedagógico del Consorcio Nacional de

Más detalles

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI

La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI Borrador, mayo de 2013 La Alianza Progresista: Una red de fuerzas progresistas del siglo XXI El movimiento progresista, democrático, social-demócrata y laborista está basado en un compromiso común por

Más detalles

En el presente ensayo empezaremos por definir el concepto de globalización para

En el presente ensayo empezaremos por definir el concepto de globalización para GLOBALIZACION: VENTAJAS Y DESVENTAJAS Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina Por: Víctor Alberto Vargas González Alumno de Maestría en Administración INTRODUCCION En el presente ensayo empezaremos por

Más detalles

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes

Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable Antecedentes Division de Educación Ambiental y Participación Ciudadana Departamento de Educación Ambiental Política Nacional de Educación para

Más detalles

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN

Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado Las Redes de Investigación y Posgrado del IPN Reunión de Primavera del

Más detalles

Universidad Hispanoamericana. Dirección de Posgrados en Educación. Ética Profesional. Código: 031

Universidad Hispanoamericana. Dirección de Posgrados en Educación. Ética Profesional. Código: 031 Universidad Hispanoamericana Dirección de Posgrados en Educación Ética Profesional Código: 031 ENSAYO Relaciones éticas del educador con la comunidad y la familia Por: Yasmín Calvo Castillo Cédula: 206270947

Más detalles

Retos y Demandas Educativas del Siglo XXI

Retos y Demandas Educativas del Siglo XXI Retos y Demandas Educativas del Siglo XXI 1 Sesión 1. Nombre: Para qué educar. Primera parte. Objetivo de sesión: Al concluir la sesión el alumno determinará cuáles son las funciones de las políticas educativas

Más detalles

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE)

CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE) CODIGO ETICO ESCUELA EUROPEA DE DIRECCION Y EMPRESA (EUDE) PREAMBULO. EUDE como institución de enseñanza tiene como razón de ser el avance del conocimiento, el desarrollo de sus alumnos y la contribución

Más detalles

DIPLOMADO DE MEDIACION Y CONCILIACIÓN DE CONFLICTOS COMUNITARIOS

DIPLOMADO DE MEDIACION Y CONCILIACIÓN DE CONFLICTOS COMUNITARIOS El Conflicto DIPLOMADO DE MEDIACION Y CONCILIACIÓN DE CONFLICTOS COMUNITARIOS Equipo de Facilitadores Voluntarios : Wilmer Emilio Sánchez Ronny Alberto Barahona Objetivos Brindar conceptos básicos sobre

Más detalles

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 Retos educativos y competencias del profesorado Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 1 270.000 Resultados! RETO Desafío- Difícil CONTRASTE Familia- Comunidad- Entes de control- Medios de comunicación

Más detalles

Obligatoriedad dela Educación Secundaria: Desafíos y reflexiones

Obligatoriedad dela Educación Secundaria: Desafíos y reflexiones Wiki del Grupo 4 Obligatoriedad dela Educación Secundaria: Desafíos y reflexiones La Ley de Educación Nacional Nº 26206 dispuso la obligatoriedad de la educación secundaria. Esto genera desafíos en torno

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. Nombre del alumno: Grado:

GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I. Nombre del alumno: Grado: GUÍA DE ESTUDIO 1er BIMESTRE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I Nombre del alumno: Grado: I. ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA. 1. Qué es formación cívica y ética? a) Disciplina que tiene como propósito aprender a vivir

Más detalles

Educación para la ciudadanía mundial. Concepción de la UNESCO

Educación para la ciudadanía mundial. Concepción de la UNESCO Educación para la ciudadanía mundial Concepción de la UNESCO QUÉ es la ciudadanía mundial? Existen diferentes interpretaciones del concepto de ciudadanía mundial. Una idea común es que se trata de un sentido

Más detalles

Alfonso Dubois, Hegoa UPV/EHU I Jornadas de cooperación descentralizada, Sagunto, 12 abril 2008

Alfonso Dubois, Hegoa UPV/EHU I Jornadas de cooperación descentralizada, Sagunto, 12 abril 2008 Conceptualización de la cooperación descentralizada, evolución y retos actuales. El desarrollo humano local, una referencia alternativa para la cooperación al desarrollo Alfonso Dubois, Hegoa UPV/EHU I

Más detalles

Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, luego de reunión con Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía

Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, luego de reunión con Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía Declaración de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, luego de reunión con Comisión Asesora Presidencial para La Araucanía Temuco, 26 de Diciembre de 2016 La verdad que acabamos de

Más detalles

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Recapitulando nuestro proyecto, podemos afirmar, que el impulso actual hacia la

CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Recapitulando nuestro proyecto, podemos afirmar, que el impulso actual hacia la CAPÍTULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 1. CONCLUSIONES Recapitulando nuestro proyecto, podemos afirmar, que el impulso actual hacia la globalización es universal, pues con ella se pretende abrir el

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA.

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA. UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR INFORME DE LAS PRÁCTICAS Y POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE ACCIÓN AFIRMATIVA. 2014 1.- ANTECEDENTES. 1.1 MARCO LEGAL. La Declaración Universal de los derechos humanos en su

Más detalles

VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO RELACIONADOS COM LA UANL

VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO RELACIONADOS COM LA UANL VALORES DE ACUERDO AL PDI EIAO 2014-2020 RELACIONADOS COM LA UANL La Escuela Industrial y Preparatoria Técnica Álvaro Obregón en compromiso con la formación de bachilleres técnicos socialmente responsables,

Más detalles

Gestión Directiva por Competencias Ejecutivas. Dr. Octavio Reyes L.

Gestión Directiva por Competencias Ejecutivas. Dr. Octavio Reyes L. Gestión Directiva por Competencias Ejecutivas Dr. Octavio Reyes L. Gestión Directiva por Competencias: Las competencias ejecutivas se refieren al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes

Más detalles

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS

ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS ESCUELAS INCLUSIVAS: ESCUELAS PARA TODOS Francisco Vela Mota* El derecho a tener oportunidades nos hace capaces. Ernesto Sábato. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA La Convención sobre los derechos de las personas

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ

PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ PROYECTO EDUCATIVO TRANSVERSAL DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA, LOS DERECHOS HUMANOS, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ PROYECTOS TRANSVERSALES DE EDUCACION PARA LA DEMOCRACIA, LA CONVIVENCIA Y LA PAZ POR QUÉ? Parten

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Sede donde se ofrece Puebla Tehuacán Perfil de Ingreso El aspirante a cursar la licenciatura en Ciencias Políticas deberá poseer un perfil que incluya: Conocimientos:

Más detalles

Cultura organizacional

Cultura organizacional Cultura organizacional Tema 1 Conceptos generales Objetivo de aprendizaje del tema Al finalizar el tema serás capaz de: Definir, en forma general, lo que es una cultura, los elementos que la componen y

Más detalles

Jessica Zacatelco Nombre Formación humana y social 15- Junio-2013

Jessica Zacatelco Nombre Formación humana y social 15- Junio-2013 RESEÑA ETICA PARA AMADOR Capítulo 1 De que va la ética En este primer capítulo el autor nos habla de lo que para nosotros es lo bueno y lo malo, a partir de lo que nos conviene. Los humanos tenemos la

Más detalles

- Economía 1º Bachillerato -

- Economía 1º Bachillerato - - Economía 1º Bachillerato - Cómo se evalúa? Procedimientos e instrumentos de evaluación y criterios de calificación Los instrumentos de evaluación a tener en cuenta son: TRABAJOS ESCRITOS REALIZADOS EN

Más detalles

UNIDAD 4 LA GLOBALIZACIÓN

UNIDAD 4 LA GLOBALIZACIÓN UNIDAD 4 LA GLOBALIZACIÓN DEFINICIÓN La globalización unifica mercados, sociedades y culturas, mediante transformaciones planetarias, en lo que se ha denominado la sociedad en red. Es producto de la desaparición

Más detalles

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Universidad Latina de Panamá, en la constante búsqueda de desarrollar los mejores procesos de aprendizaje, sienta sus bases

Más detalles

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos

Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Unidad de Coordinación Ejecutiva Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación Trabajo conjunto entre padres de familia, maestros y directivos Enero, 2014 Patricia Ganem

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nuestro Centro está abierto a toda innovación educativa que ayude a la formación integral de los alumnos.

Más detalles

Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA

Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA Diciembre, 2016 Instituto de Competitividad Uruguay, los países de la OCDE y el Informe PISA Un aspecto muy importante que afecta el crecimiento a largo

Más detalles

La Equidad. entre la LOE y la LOMCE. Julia de Sardi Godoy. Patricia Ramos Martel. Sheila Rodríguez Sánchez. Miriam Suárez Silva

La Equidad. entre la LOE y la LOMCE. Julia de Sardi Godoy. Patricia Ramos Martel. Sheila Rodríguez Sánchez. Miriam Suárez Silva La Equidad entre la LOE y la LOMCE Julia de Sardi Godoy Patricia Ramos Martel Sheila Rodríguez Sánchez Miriam Suárez Silva Diferencias/Similitudes/Observaciones entre la LOE (2006) y la LOMCE (2013) sobre

Más detalles

La Educación para una ciudadanía global

La Educación para una ciudadanía global La Educación para una ciudadanía global Lisboa, 5 de julio 2014 mmesa@ceipaz.org 1. El contexto de globalización 2. Ciudadanía global 3. Educar para la ciudadanía global Globalización Ciudadano global

Más detalles

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS

LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS - Plataforma Estatal por la Escuela Pública - La situación de deterioro por los recortes educativos y sociales de los últimos siete años precisa de nuevas políticas educativas

Más detalles

Rumbo a la plena inclusión mediante el Diseño Universal: Promoviendo una UPR accesible e inclusiva

Rumbo a la plena inclusión mediante el Diseño Universal: Promoviendo una UPR accesible e inclusiva Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Rumbo a la plena inclusión mediante el Diseño Universal: Promoviendo una UPR accesible e inclusiva Prof. José M. Alvarez Ámbar E. Rivera Medina Estudiante

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica La inclusión en el Sistema Básico de Mejora Dirección General de Educación Indígena Diciembre 2013, León, Guanajuato La inclusión en la

Más detalles

Los Retos de México en la Educación: La Educación como Motor del Crecimiento Económico. Julio Frenk *

Los Retos de México en la Educación: La Educación como Motor del Crecimiento Económico. Julio Frenk * Los Retos de México en la Educación: La Educación como Motor del Crecimiento Económico Julio Frenk * 24a Reunión Plenaria de Consejeros Grupo Financiero Banamex Ciudad de México 3 de Marzo de 2016 * Presidente

Más detalles

Internacionalización de la Educación Superior. Lic. María Verónica Peña Seminario, Ph.D.

Internacionalización de la Educación Superior. Lic. María Verónica Peña Seminario, Ph.D. Internacionalización de la Educación Superior UNA MIRADA DESDE LA UNIVERSIDAD Lic. María Verónica Peña Seminario, Ph.D. Contexto Actual Diversidad de universidades Creación de macrouniversidades Expansión

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Sede Puebla Perfil de Ingreso Los aspirantes a cursar la Licenciatura en Relaciones Internacionales deberán cumplir con el siguiente perfil: Conocimientos: Generales

Más detalles

Facultad de Contaduría y Administración FUNCIÓN 2 INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD

Facultad de Contaduría y Administración FUNCIÓN 2 INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD FUNCIÓN 2 INVESTIGACIÓN TRASCENDENTE PARA LA SOCIEDAD El quehacer universitario se fundamenta por la labor de la generación y aplicación del conocimiento en la investigación y la formación del recurso

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 7 Nombre: Planeación curricular. Primera parte. Contextualización En la unidad anterior identificamos los elementos que integran una planeación a nivel institucional y

Más detalles

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza

Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza Programa Institucional del Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales 2011-2017 ÍNDICE 1. Presentación...

Más detalles

Educación para el desarrollo

Educación para el desarrollo Educación para el desarrollo Desde la FAD entendemos la Educación para el Desarrollo (EpD) como proceso educativo encaminado a generar en la ciudadanía conciencia crítica sobre la realidad mundial y facilitar

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. Valeria Quiroz INTRODUCCIÓN El ser humano se realiza en el encuentro con el otro a través de un proceso de transmisión,

Más detalles

Manifiesto de Emprendimiento Creativo

Manifiesto de Emprendimiento Creativo Manifiesto de Emprendimiento Creativo Puerto Rico necesita una cultura emprendedora. Las transformaciones en la estructura económica global ha provocado grandes cambios en la gestión artística y creativa.

Más detalles

LA REFORMA Y LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL E INTERCULTURAL

LA REFORMA Y LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL E INTERCULTURAL AGOSTO, 2013 Guatemala, Año 1, Nº 01 LA REFORMA Y LA EDUCACIÓN MULTICULTURAL E INTERCULTURAL Directorio Por: Favio Adolfo Chanchavac García 2013 EDUCACIÓN INTERCULTURAL: POR QUÉ ENSEÑAR INTERCULTURALIDAD?

Más detalles

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014

FONDO NACIONAL DE BECAS INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 FONDO NACIONAL DE BECAS Página 1 INFORME DE LIQUIDACIÓN PROGRAMÁTICA Y PRESUPUESTARIA 2014 INF-PLI -002-2015 Programa de Becas Estudiantiles Convenio de Cooperación y Aporte Financiero Entre el Ministerio

Más detalles

Integración del enfoque de la seguridad humana en los programas de salud de los países de Centro América y República Dominicana

Integración del enfoque de la seguridad humana en los programas de salud de los países de Centro América y República Dominicana Todos tienen derecho a vivir libres del temor, libres de la miseria y con dignidad. - Resolución 66/290 de la Asamblea General de las Naciones Unidas (2012) Integración del enfoque de la seguridad humana

Más detalles

Resumen ejecutivo Primer cuestionario sobre el estado de situación de la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe

Resumen ejecutivo Primer cuestionario sobre el estado de situación de la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe Resumen ejecutivo Informe analítico Primer cuestionario sobre el estado de situación de la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe Octubre de 2015 RESUMEN EJECUTIVO La educación

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE "HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO"

PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO PROYECTO SOCIAL ASOPADRES LICEO DEL CARIBE "HAGAMOS UN TRATO POR EL BUEN TRATO" QUÉ ES? Esta iniciativa que la Asociación de Padres (2013) de la Institución Educativa Liceo del Caribe de San Andrés Isla,

Más detalles

Cultura, Diversidad e Inclusión: Construyendo desde el DUA

Cultura, Diversidad e Inclusión: Construyendo desde el DUA SEMINARIO EDUCAR EN Y PARA LA DIVERSIDAD Cultura, Diversidad e Inclusión: Construyendo desde el DUA MARCELA SALINAS A. Doctora en Psicología Educacional VERÓNICA LILLO S. Magíster en Educación Especial

Más detalles

Antecedentes de la educación inclusiva

Antecedentes de la educación inclusiva MÓDULO III DIVERSIDAD E INCLUSIÓN FRENTE A DIFERENCIACIÓN Y EXCLUSIÓN Antecedentes de la educación inclusiva Antecedentes Política Internacional Conferencia Mundial sobre las Necesidades Educativas Especiales:

Más detalles

Tema: Educación, factor primordial de la movilidad social en México. Contenido. Planteamiento del problema de investigación.

Tema: Educación, factor primordial de la movilidad social en México. Contenido. Planteamiento del problema de investigación. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Manuel Alejandro Téllez Ayala Propuesta de proyecto de investigación Tema: Educación, factor primordial de la movilidad social en México Índice Contenido Planteamiento

Más detalles

Estuvimos con Netty Huertas becaria de doctorado de la Fundación Carolina luego de su regreso a Colombia y nos conto su expériencia en España.

Estuvimos con Netty Huertas becaria de doctorado de la Fundación Carolina luego de su regreso a Colombia y nos conto su expériencia en España. ORGULLO CAROLINA NETTY HUERTAS Netty Consuelo Huertas, becaria de la Fundación Carolina y La Fundación Saldarriaga y Concha quien en enero de 2016 finalizó el Doctorado en Turismo, Derecho y Empresa en

Más detalles

LAS EMOCIONES, ACTITUDES Y EL PODER DE AGRADECIMIENTO PARA EL EXITO EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO. Paulina Montenegro Olmedo

LAS EMOCIONES, ACTITUDES Y EL PODER DE AGRADECIMIENTO PARA EL EXITO EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO. Paulina Montenegro Olmedo LAS EMOCIONES, ACTITUDES Y EL PODER DE AGRADECIMIENTO PARA EL EXITO EN LA GESTION DEL TALENTO HUMANO Paulina Montenegro Olmedo EMOCIONES, ACTITUDES Y EL PODER DE AGRADECIMIENTO. Es indispensable recordar,

Más detalles

Qué Evaluar en Educación Física I?

Qué Evaluar en Educación Física I? Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Subdirección de Educación Física Qué Evaluar en Educación Física I? Rasgos susceptibles de evaluar dentro del programa de estudio

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática

UNIDAD DIDÁCTICA. Matemática UNIDAD DIDÁCTICA 4 Matemática PRIMER GRADO - Unidad DIDÁCTICA 4 Primer Grado - Unidad Didáctica 4 Celebramos las costumbres gastronómicas de nuestra localidad I. situación significativa Nuestra riqueza

Más detalles

Muy buenos días: Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg Secretario de Salud

Muy buenos días: Mtro. Salomón Chertorivski Woldenberg Secretario de Salud Palabras de la Subsecretaria, Dra. Lorenza Martínez Trigueros, para la firma del Acuerdo de Equivalencia en materia de Dispositivos Médicos con Japón. 24 de enero de 2012 Muy buenos días: Mtro. Salomón

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos 4 Total de horas por semana:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: Créditos 4 Total de horas por semana: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave: O8USU48727Q PROGRAMA DEL CURSO: TALLER DE DESARROLLO PERSONAL II Docente: Lic. Psic. Federico Lira Ramos

Más detalles

Sindicato Nacional Nº1 de Trabajadores de la Universidad Austral de Chile

Sindicato Nacional Nº1 de Trabajadores de la Universidad Austral de Chile CLAUSTRO TRIESTAMENTAL UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Agosto 03 de 2011, Décima Región, Valdivia - Chile Hoy recorre a nuestro país una tendencia de cambio y transformación, tendencia en la

Más detalles

DERECHOS HUMANOS, JUVENTUDES Y POBLACIÓN RURAL

DERECHOS HUMANOS, JUVENTUDES Y POBLACIÓN RURAL DERECHOS HUMANOS, JUVENTUDES Y POBLACIÓN RURAL QUÉ SIGNIFICA SER JOVEN? Juventud o juventudes? Cómo definir la juventud? Factor etario y por tanto transitorio Factor biológico Factor social Factor histórico

Más detalles

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.

EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. EL TRABAJO POR PROYECTOS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL. Silvia Fernández Prada El término Proyecto es un término ampliamente usado en el ámbito educativo actual. Así, escuchamos hablar de Proyecto Educativo,

Más detalles

Cómo se puede potenciar la eficacia de su trabajo en equipo gracias a la diversidad cultural

Cómo se puede potenciar la eficacia de su trabajo en equipo gracias a la diversidad cultural Cómo se puede potenciar la eficacia de su trabajo en equipo gracias a la diversidad cultural ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES DE GESTIÓN DE EQUIPOS MULTICULTURALES 1 Introducción y objetivos 2 Objetivos Entrenamiento

Más detalles

PROYECTO COMPETICIONES DEPORTIVAS JUSTIFICACIÓN

PROYECTO COMPETICIONES DEPORTIVAS JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN La sociedad actual en la que nos encontramos inmersos viene sufriendo una profunda transformación denominada "multiculturalidad", entendiéndola como la convivencia en un mismo espacio de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA PROGRAMA ANALÍTICO FIME Nombre de la unidad de aprendizaje: Frecuencia semanal: 3 hrs. Horas presenciales: 42 hrs. Horas

Más detalles

Cultura y tolerancia en los negocios de un mundo globalizado

Cultura y tolerancia en los negocios de un mundo globalizado Cultura y tolerancia en los negocios de un mundo globalizado Sandybell Banda Garza Asesor: Dr. José Nicolás Barragán Codina Introducción Hoy en día es difícil vivir en un país sin encontrarse con personas

Más detalles

Cómo puede Desarrollar la Inclusión Educativa en el Aula? José Fernando Dorado Bravo. Universidad San buenaventura. Viernes, 14 de abril de 2017

Cómo puede Desarrollar la Inclusión Educativa en el Aula? José Fernando Dorado Bravo. Universidad San buenaventura. Viernes, 14 de abril de 2017 Cómo puede Desarrollar la Inclusión Educativa en el Aula? José Fernando Dorado Bravo Universidad San buenaventura Viernes, 14 de abril de 2017 Nombre del Autor José Fernando Dorado Bravo, Facultad de Educación,

Más detalles

Proyecto de ayuda a Nefaha: Construcción de un nuevo Colegio de Preescolar en Jinja- Bujagali (Uganda)

Proyecto de ayuda a Nefaha: Construcción de un nuevo Colegio de Preescolar en Jinja- Bujagali (Uganda) Proyecto de ayuda a Nefaha: Construcción de un nuevo Colegio de Preescolar en Jinja- Bujagali (Uganda) EL FUTURO PROYECTO. UNA ESCUELA DE PRESCOLAR Con la actuación que el presente proyecto afronta se

Más detalles

PE P RS R PE P CTIV I A V GE G NE N RA R L Primera Parte

PE P RS R PE P CTIV I A V GE G NE N RA R L Primera Parte LA UNESCO Y LA EDUCACIÓN ISIDM / Problemas de Cultura y Sociedad PERSPECTIVA GENERAL Primera Parte LA INSTITUCIÓN Es una de las instituciones del sistema ONU original, creada en 1948 con el objetivo de

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

Módulo 4 El mundo y las personas

Módulo 4 El mundo y las personas NOMBRE: CURSO: APELLIDOS: FECHA: Gramática 25 1) Lee la siguiente entrevista a un estudiante de intercambio y completa los huecos con el tiempo pasado adecuado. Mi experiencia en Alemania 1. Por qué (decidir)

Más detalles

Apoyar el talento y la educación superior... una gran inversión para México TIR 48%

Apoyar el talento y la educación superior... una gran inversión para México TIR 48% Apoyar el talento y la educación superior... una gran inversión para México TIR 48% La oportunidad Los beneficios sociales de la educación son estratégicos para el desarrollo y en especial los de la educación

Más detalles

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN MEXICO: RETOS PARA SU ENSEÑANZA

DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN MEXICO: RETOS PARA SU ENSEÑANZA DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE EN MEXICO: RETOS PARA SU ENSEÑANZA María de Jesús Mestiza Rojas Cuerpo académico 057 Desarrollo del Capitalismo contemporáneo: Actores sociales en la construcción de opciones

Más detalles

INFORME MOVILIDAD SOCIAL en MÉXICO Imagina tu futuro

INFORME MOVILIDAD SOCIAL en MÉXICO Imagina tu futuro INFORME MOVILIDAD SOCIAL en MÉXICO 2013 Imagina tu futuro Qué es Movilidad Social? Es la facilidad con la que los miembros de una sociedad cambian de nivel socioeconómico. Por qué es importante la Movilidad

Más detalles

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad Barcelona,1 y 2 de octubre 2015 Recinte Modernista de Sant Pau Organizado por: Con la colaboración de: Objetivos 1.Promover el intercambio

Más detalles

Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030

Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030 Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030 Olga Marta Sánchez Oviedo Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica 1 Contenido:

Más detalles

LA EDUCACIÓN ES UN BIEN COMÚN AL QUE TODOS TIENEN DERECHO

LA EDUCACIÓN ES UN BIEN COMÚN AL QUE TODOS TIENEN DERECHO LA EDUCACIÓN ES UN BIEN COMÚN AL QUE TODOS TIENEN DERECHO Derecho de todos a una educación de calidad La educación hace posible el desarrollo de las personas y de las sociedades y el ejercicio de otros

Más detalles

Palabras de Apertura Estudio sobre la Educación en Nicaragua Goza la niñez de las mismas oportunidades?

Palabras de Apertura Estudio sobre la Educación en Nicaragua Goza la niñez de las mismas oportunidades? 1 Palabras de Apertura Estudio sobre la Educación en Nicaragua Goza la niñez de las mismas oportunidades? Estimados representantes del cuerpo diplomático, funcionarios de gobierno, miembros de organismos

Más detalles

Plan de estudios Educación Básica

Plan de estudios Educación Básica VI. CAMPOS DE FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA 1 Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y

Más detalles

LOGROS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA BÁSICA PRIMARIA NIVEL PRIMERO AÑO LECTIVO ESCOLAR:

LOGROS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA BÁSICA PRIMARIA NIVEL PRIMERO AÑO LECTIVO ESCOLAR: LOGROS DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA BÁSICA PRIMARIA NIVEL PRIMERO AÑO LECTIVO ESCOLAR: 2012 2013 Reconoce las características físicas de los lugares donde realiza sus actividades escolares. Identifica

Más detalles

LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA

LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA Nombre del documento: Dependencia: ESTADÍSTICAS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA LOGROS DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA TITULADOS POR COHORTE GENERACIONAL Y TASA DE TITULACIÓN En la búsqueda

Más detalles

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Código de Ética para los integrantes del SNIEG

Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Código de Ética para los integrantes del SNIEG Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Código de Ética para los integrantes del SNIEG Contenido Marco Legal 3 Estándares de Conducta 4 Observancia y Vigencia 6 2 CÓDIGO DE ÉTICA PARA

Más detalles

La Orientación al Marketing. Desde el principio de soberanía del consumidor a lo socialmente responsable

La Orientación al Marketing. Desde el principio de soberanía del consumidor a lo socialmente responsable La Orientación al Marketing Desde el principio de soberanía del consumidor a lo socialmente responsable César Mora Contreras Línea de Investigación Responsabilidad Social Organizacional y el Concepto de

Más detalles

EDUCACIÒN INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS

EDUCACIÒN INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS EDUCACIÒN INCLUSIVA UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS Rosa Blanco Organización de Estados Iberoamericanos El derecho a la educación La educación es un bien público y un derecho porque hace posible el desarrollo

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características

Más detalles

GLOBALIZACION LA GLOBALIZACIÓN ES UN FENÓMENO INEVITABLE EN LA HISTORIA HUMANA QUE HA ACERCADO EL MUNDO A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE BIENES Y PRODUCTOS

GLOBALIZACION LA GLOBALIZACIÓN ES UN FENÓMENO INEVITABLE EN LA HISTORIA HUMANA QUE HA ACERCADO EL MUNDO A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE BIENES Y PRODUCTOS GLOBALIZACION LA GLOBALIZACIÓN ES UN FENÓMENO INEVITABLE EN LA HISTORIA HUMANA QUE HA ACERCADO EL MUNDO A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE BIENES Y PRODUCTOS, INFORMACIÓN, CONOCIMIENTOS Y CULTURA. EN LAS ÚLTIMAS

Más detalles

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar.

Planes y Programas. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Entidad: 42 Instituto Tecnológico Superior de Tlaxco. Eje Rector: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Programa: 03 Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. Subprograma:

Más detalles

Teoría IV. Profesor: Carlos Mata. Ensayo: ARQUITECTURA MODERNA EN MÉXICO EJEMPLO DE LA ARQUITECTURA IDENTITARIA. Estudiante: Tien Ai Liu Huang

Teoría IV. Profesor: Carlos Mata. Ensayo: ARQUITECTURA MODERNA EN MÉXICO EJEMPLO DE LA ARQUITECTURA IDENTITARIA. Estudiante: Tien Ai Liu Huang Teoría IV Profesor: Carlos Mata Ensayo: ARQUITECTURA MODERNA EN MÉXICO EJEMPLO DE LA ARQUITECTURA IDENTITARIA Estudiante: Tien Ai Liu Huang 2011 La carencia de identidad en la arquitectura es un tema polémico

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I Secretaría de Educación en Tamaulipas Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundaria Coordinación Estatal de Asesoría y Seguimiento FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I F.C.E. I Bloque

Más detalles

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera

Plan de Trabajo Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera Plan de Trabajo 2017 2020 Presenta: Dr. Alberto Mendoza Herrera El contenido de este documento, lo que fuertemente persigue, es un desarrollo ascendente que conduzca de manera conjunta al fortalecimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Contexto de la educación media superior

Más detalles

Maestría en. Desarrollo Social. 4 semestres - snies Res del 2015 (7 años)

Maestría en. Desarrollo Social. 4 semestres - snies Res del 2015 (7 años) Maestría en Desarrollo Social 4 semestres - snies 20052 - Res.14071 del 2015 (7 años) Justificación La maestría ofrece, espacios académicos para la reflexión y la producción de conocimientos a través del

Más detalles

Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información. Luz del Carmen González Martínez

Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información. Luz del Carmen González Martínez Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información Luz del Carmen González Martínez Nuevas tecnologías aplicadas a la educación Hoy en día las nuevas tecnologías están siendo

Más detalles