ESTUDIO SOBRE BRECHAS DE GENERO EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION, PARTICIPACION REGIONAL Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN LOS MISMOS REGION CUSCO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO SOBRE BRECHAS DE GENERO EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION, PARTICIPACION REGIONAL Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN LOS MISMOS REGION CUSCO"

Transcripción

1 ESTUDIO SOBRE BRECHAS DE GENERO EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION, PARTICIPACION REGIONAL Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES EN LOS MISMOS REGION CUSCO May, 2014 Carmela Chung Echevarría Cn el apy de: 1

2 CONTENIDO PRESENTACIÓN 1. CARACTERIZACION DE LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y CONCERTACION REGIONAL 2. ANALISIS DE LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y CONCERTACION REGIONAL 3. IDENTIFICACION DE LAS BRECHAS EN LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN ESPACIOS DE CONCERTACION REGIONAL 4. IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA DE GENERO EN LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES QUE PARTICIPAN EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y CONCERTACION REGIONAL 5. EXPERIENCIAS EXITOSAS DE PARTICIPACION DE LA MUJER EN ESPACIOS DE CONCERTACION REGIONAL Y EN LAS ORGANIZACIONES QUE PARTICIPAN EN ESTOS ESPACIOS 6. CONCLUSIONES 7. RECOMENDACIONES PARA SUPERAR LAS BRECHAS DE PARTICIPACION DE LA MUJER EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION Y EN LAS ORGANIZACIONES. 8. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA ANEXOS 2

3 Lista de Acrónims CAR CONAM CCL CCR COINCIDE COPARE COPALE CONEI LGE DREC LIO MIMP ONG PP PER PRDC PLANIG PRIO RER MCLCP OPAs. Cnsej ambiental reginal Cnsej nacinal Del ambiente Cnsej de Crdinación Lcal Cnsej de Crdinación Reginal Crdinación intercentrs de investigación, desarrll y educación Cnsej Participativ Reginal de Educación. Cnsej Participativ Lcal de Educación Cnsej educativ institucinal Ley general de educación Dirección reginal de educación de Cusc Ley de Igualdad de Oprtunidades Ministeri de la Mujer y Pblacines Vulnerables Organizacines N Gubernamentales de Desarrll Presupuest Participativ Pryect Educativ reginal Plan Estratégic Reginal de Desarrll Cncertad Plan Nacinal de Igualdad de Géner Plan Reginal de Igualdad de Géner Red educativa reginal Mesa de cncertación para la lucha cntra la pbreza Organisms públics descentralizads adscrits al Ministeri de Agricultura (MINAG) 3

4 PRESENTACIÓN. La Asciación Jesús Obrer - CCAIJO es una rganización n gubernamental de desarrll, fundad en 1971, tiene entre sus bjetivs el prmver prcess de implementación de prpuestas de desarrll rural, de educación intercultural y gbernabilidad demcrática en la región del Cusc. Es en este marc se viene implementand el Prgrama: Gbernabilidad: de la prpuesta a la implementación, que se realiza en tres regines del Perú (Piura, Cuzc y Mquegua), cuy bjetiv es: Mujeres y hmbres rganizads de 3 regines representativas del Perú (Cusc, Mquegua y Piura), inciden en la implementación de plíticas públicas reginales cncertadas, especialmente en materia de agricultura, educación y participación ciudadana, que respnden a las necesidades y prblemáticas de la pblación excluida. Para lgrar este bjetiv se ha prpuest entre tras accines: Prfundizar ls cncimients de las causas que subyacen en la participación plítica y scial de las mujeres; destacand la relación cn las brechas de géner en ls espacis de cncertación reginal, cn la distinción de esta prblemática entre l rural y urban a través de un estudi crt. El CCAIJO cnsidera el presente estudi de priridad cuys resultads ayudarán a influir psitivamente en la implementación de plíticas públicas reginales y en las instancias de cncertación, especialmente en materia de agricultura, educación y participación ciudadana, respndan a las necesidades y prblemáticas de la pblación excluida. El estudi tiene cm bjetiv identificar las brechas de géner existentes en ls espacis de cncertación reginal y de las principales rganizacines participantes en ls misms, y prpner algunas las recmendacines para superarlas. El estudi se ha realizad durante ls meses de febrer y marz del presente añ en la ciudad de Cusc dnde funcinan mesas de cncertación de carácter reginal. Se ha establecid cm unidades de análisis del estudi ls siguientes espacis de cncertación: 1. Cnsej Participativ Reginal de Educación COPARE, 2. Cnsej Reginal de Cncertación Agraria para la Reactivación del Desarrll del sectr Agrpecuari Cusc, CORECA 3. Mesa de Cncertación para la Lucha cntra la Pbreza MCLCP, 4. Cnsej Ambiental Reginal CAR, 5. Cnsej de Crdinación Reginal CCR Adicinalmente a ls espacis de cncertación también se ha cnsiderad cm unidad de análisis a la Red Educativa reginal RER, clectiv cnfrmad pr persnas e de institucines la de la sciedad civil vinculads a temas educativs Para identificar las brechas de géner se realizarn entrevistas a ls secretaris técnics de las mesas, encuestas a representantes de las institucines de la sciedad civil que participan en dichs espacis así cm el recj de las percepcines de determinads actres claves a través de un grup fcal en relación a las mesas de cncertación. 4

5 1. CARACTERIZACION DE LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y CONCERTACION REGIONAL. 1.1 Antecedentes En el períd del gbiern de transición y durante el gbiern de Alejandr Tled se di el marc legal e institucinal para la descentralización y la participación ciudadana. La creación de ls espacis de participación y cncertación se da en el marc de un prces de frtalecimient de la demcracia y de la descentralización. La Ley de bases de la descentralización (Ley 27783), Ley rgánica de Gbierns reginales (Ley 27867), su mdificatria (Ley 27902), la Ley rgánica de municipalidades establecen claramente la necesidad de prmver la participación ciudadana en la frmulación, debate y cncertación en sus planes de desarrll y presupuests en la gestión pública para garantizar y canalizar el acces de tds ls ciudadans y las ciudadanas. Se establecen mecanisms de participación ciudadana a través de la creación de ls Cnsejs de Crdinación reginal (CCR) a nivel reginal y ls cnsejs de crdinación lcal (CCL) a nivel lcal. Ls CCR y CCL establecen la participación de representantes del Estad en un 60% y de la sciedad civil de un 40%, estas instancias están recncidas en las leyes cm órgans de cnsulta, es decir sus decisines n tienen carácter vinculante. Este marc legal permite la prmción y el frtalecimient de la participación ciudadana de las diferentes institucines de la sciedad civil a nivel reginal y lcal en general y particularmente de las rganizacines de mujeres, siend ests espacis imprtantes para la prmción de la participación plítica de las mujeres. Sin embarg, la cnfrmación de ls CCR y CCL establecen criteris generales de la participación de la sciedad civil sin establecer criteris de equidad de ls diferentes segments de la pblación. Es el mvimient de mujeres en el país que hace la labr de incidencia para prmver la participación de la representación de las rganizacines de mujeres en ls CCR y CCL baj el criteri de la acción psitiva exigiend una representación femenina en ls espacis de cncertación. Cn la prmulgación de la ley de igualdad de prtunidades entre hmbres y mujeres, Ley Nº ( ) se establecen ls criteris de equidad e igualdad de géner en tdas las accines del Estad. Otr element imprtante en la prmción de la participación ciudadana es la prmulgación de la ley marc del presupuest participativ (Ley 28056) en la que establece que ls CCR y CCL sn las instancias centrales del prces e incrpra de manera directa a la sciedad civil en la gestión pública a través de su participación en las decisines y la vigilancia del presupuest reginal y lcal. El marc legal permite la cnfrmación de espacis de participación y cncertación en ls sectres públics para establecer plíticas, planes de desarrll sectriales y crdinación de actividades, así nacen ls cnsejs nacinales y reginales en salud, educación, de seguridad alimentaria, de saneamient básic, etc. 5

6 1.2 Características de ls espacis de participación y cncertación estudiads Cnsej Participativ Reginal de Educación COPARE-CUSCO El COPARE es un espaci institucinalizad de deliberación y cncertación de las plíticas educativas vinculad directamente a las direccines reginales de educación (DRE).Es una instancia de cncertación y participación entre el Estad y la sciedad civil.se cnstituyen a nivel nacinal en el marc del prces de descentralización durante el Gbiern de Alejandr Tled. La Ley General de Educación Nº (LGE) basada en ls principis de n discriminación, de equidad, igualdad e inclusión, estableció varias refrmas al sistema educativ, entre ellas, la creación de mecanisms de participación ciudadana a través de ls COPARE, COPALE y CONEI. La participación ciudadana en el sistema educativ se sustenta en el artícul 22 de la LGE, y recge experiencias anterires de espacis de crdinación para la mejra educativa. Cn la creación de ls COPARE se prmueven a nivel reginal plíticas reginales educativas que se verán plasmadas en ls Pryects Educativs Reginales-PER. En el Cusc, el COPARE se frma en el añ 2004 y tiene cm antecedente una instancia de cncertación en educación el CODEMO (Cmité de demcratización y mralización) que existía desde el 2001; el COPARE reemplaz al CODEMO 1. Sn integrantes del COPARE Cusc la dirección reginal de educación, DREC, la Gerencia de Desarrll Reginal del Gbiern Reginal, el clegi de prfesres, representantes de ls COPALES, representantes de institucines de la sciedad civil la Red Educativa Reginal, RER 2, la Mesa de Lucha Cntra la Pbreza (MLCP); sn parte también ls instituts superires, universidades, ls sindicats de ls prfesres, las asciacines de padres de familia, AMAPAFAS. Sin embarg n tdas estas institucines participan de manera activa. Sn las institucines de la sciedad civil y la cperación internacinal a través de la Red Educativa Reginal (RER) ls que dan vida institucinal al COPARE hasta la actualidad. El directr de la DREC la preside y la secretaría técnica l asume el Jefe de la ficina de planificación de la DREC. N participan en el COPARE representacines de rganizacines de mujeres. El COPARE ha jugad un rl imprtante en la frmulación del Pryect Educativ Reginal, PER al 2021 el cual fue aprbad el 28 de diciembre del 2006 mediante rdenanza reginal Nº 052,psterirmente revisad y reestructurad y aprbad cn rdenanza reginal Nº del 21 de nviembre del Es instrument de gestión de la DREC. Si bien el COPARE se ha institucinalizad, cuenta cn un reglament y cmisines de trabaj, es una instancia imprtante de cncertación y participación para la ejecución de las plíticas educativas en la región y la aplicación del PER, n ha funcinad regularmente y ha dependid much de la vluntad plítica de ls directres de la DREC a pesar de la labr de incidencia de las rganizacines de la sciedad civil. Según Huber Santisteban la respnsabilidad de la sciedad civil para exigir el funcinamient y participación en ests espacis es embrinari: al margen de la mvilización scial que se prduj en trn a la frmulación del Pryect Educativ Reginal (PER) hasta el mment el pic más alt que el COPARE en el 1 Mapa de actres reginales de la sciedad civil de Cusc. Eleana Llsa. Lima La RER a febrer del 2014 participan 10 ONGs que tienen pryects en el camp educativ. Ver anex. 6

7 Cusc sup impulsar,la debilidad de este imprtante espaci de cncertación impide realizar un us adecuad de ls canales legales de participación, especialmente en el Gbiern Reginal. En el cas del Cusc, su mayr limitación es la intermitente y a veces nula cncurrencia de imprtantes sectres de la sciedad civil, cm universidades, diverss sectres ecnómic-prductivs, gremis de dcentes y de estudiantes, etcétera se necesitan rganizacines fuertes, sólidas, representativas y legítimas, para l cual se requiere instituir prcedimients demcrátics de funcinamient y, desde lueg, participar en td el prces. 3 En el períd de gestión 2011 al 2013 el directr de la DREC n le di imprtancia a este espaci de cncertación. El COPARE Cusc n ha tenid reunines para ver la implementación del PER. Cn el nuev directr de la DREC en el presente añ 2014 se ha vuelt a reactivar el funcinamient del COPARE y existe una vluntad plítica de implementar el PER. El Cmité Técnic viene revisand el reglament y desarrlland una prpuesta de ruta para el espaci; y de tra parte, a la fecha han habid ya ds reunines de ls integrantes del COPARE y se ha cmprmetid su participación en la campaña del Buen inici del añ esclar Cnsej Reginal de Cncertación Agraria para la Reactivación del Desarrll del sectr Agrpecuari Cusc, CORECA La CORECA se crea mediante rdenanza reginal CR/GRC.Cusc el cm instancia de debate demcrátic y prpuesta de lineamient de plítica para el desarrll de la actividad agrpecuaria y agr industrial a nivel reginal.se instala el y de acuerd a l señalad en la Ordenanza, está cnfrmada 20 institucines, 1 del estad y 10 de la sciedad civil 4 y l preside el Presidente del gbiern reginal su representante y la dirección reginal de agricultura asume la secretaría técnica. El CORECA tiene su antecedente en el Cnsej Nacinal de Cncertación Agraria (CONACA) frmada en el 2004 cm un espaci de cncertación nacinal. N bstante ser un espaci de cncertación ligad al desarrll agrpecuari, n establece en la cnfrmación del cnsej la representación de rganización de mujeres campesinas, existiend en la región varias rganizacines de mujeres en el área rural cm la SOMUC, Secretaria de rganizacines de mujeres de Canas, Canchis, bases de la Federación de 3 Huber Santiesteban M. en artícul Bletín Tarea Nº 71, Lima, may 2009, pp Según el artícul segund de esta Ordenanza Reginal, este Cnsej está cnfrmad pr: El Presidente Reginal (que l preside), el Gerente Reginal de Desarrll Ecnómic, el Directr Reginal de Agricultura (cm Secretaría Técnica), un representante de ls gbierns lcales, un representante de la Dirección Reginal de Prducción, un representante de las cmunidades nativas, un representante del PER Camélids Sudamericans Cusc, un representante del MINAM-Cusc, un representante del SENASA-Cusc, un representante del INIA-Cusc, un representante de Agrrural, ds representantes del Clegi de Ingeniers del Capítul de Ingeniers Agrónms Ztecnistas, tres representantes de las Asciacines de Prductres de la Región Cusc de ls sectres agrícla ganader y frestal, un representante de las MYPES agrindustriales y agrexprtadras, un representante de la Junta de Usuaris de la Región Cusc, un representante de la Cámara de Cmerci de Cusc, un representante de las prvincias de Cusc, un representante de la Federación Departamental de Campesins del Cusc- FDCC, un representante de la Federación Agraria Revlucinaria Tupac Amaru del Cusc-FARTAC, trs que este Cnsej prpnga al Cnsej Reginal para su aprbación. 7

8 Campesins del Cusc, la FEMUCARINAP-Cusc (Federación nacinal de mujeres campesinas, artesanas, indígenas, nativas y asalariadas del Perú) El CORECA cuenta cn un cmité técnic cnfrmad pr la Dirección Reginal de Agricultura del Cusc (DRAC), la Asciación Arariwa, COINCIDE, CCAIJO, AGRO RURAL, Institut Nacinal de Investigación Agraria (INIA) y la Universidad Nacinal San Antni Abad de Cusc (UNSAAC). Este espaci de cncertación ligad al desarrll agrari ha elabrad la Agenda Agraria del Cusc, impulsad principalmente pr las institucines y rganizacines de la sciedad civil de Cusc. Fue presentada en nviembre del 2013 y se espera que sea implementada pr la actual gestión y futuras autridades reginales. La Agenda Agraria abarca ls siguientes temas: a. Desarrll rural cmpensad e inclusiv que cnslida la imprtancia de la actividad agraria en la Región Cusc. b. Desarrll rural cmpensad e inclusiv que cnslida la imprtancia de la actividad agraria en la Región Cusc. c. Seguridad agraria garantizada cn aprvechamient sstenible de la bidiversidad agraria. d. Adecuada rentabilidad y mejres cndicines de acces al mercad de ls prducts agraris dela Región Cusc. e. Liderazg en la implementación y adaptación de experiencias innvadras para el mund andin y amazónic. f. Prductr agrari adecuadamente frmalizad, cn capacidad de gestión prductiva, empresarial y financiera. g. Prducción agraria rdenada cn incrpración de valr agregad y especialización prductiva. h. Gestión eficiente de recurss naturales y cmprmis ambiental de tds ls actres vinculads al sectr agrari. h. Prducción agraria cn alts estándares de calidad que accede a ls puests más alts en el ranking internacinal. i. Organización agraria frtalecida cn un mdel de gestión públic privad respnsable y funcinal. j. Institucinalidad verdaderamente cmprmetida cn el desarrll agrari y liderad pr el CORECA. Ls temas de la agenda agraria si bien sn imprtantes n cnsidera en su análisis la realidad de las mujeres campesinas al n tmar en cuenta en ls aspects pririzads una línea de trabaj específica para la prmción de la mujer en el agr. 8

9 1.2.3 Mesa de Cncertación para la Lucha cntra la Pbreza MCLCP, Cusc. La Mesa de Cncertación Para la Lucha Cntra la Pbreza (MCLCP) surge en el Perú en el cntext de la transición demcrática y la instalación del gbiern prvisinal de Valentín Paniagua ( ). La MCLCP fue creada desde el Estad cm una plítica pública que debía crear en tds ls niveles de gbiern (departamental, prvincial, y distrital), espacis institucinales de cncertación entre funcinaris públics, representantes de la sciedad civil y autridades plíticas, sbre las estrategias, priridades, y la transparencia de ls prgramas de lucha cntra la pbreza. Enfatiza la participación deliberativa de la sciedad civil en el manej de l públic cm la premisa básica para una lucha cntra la pbreza más eficiente, per sbre td cnsidera esta participación cm un element central para frtalecer la demcracia. En el Cusc, la MLCP se frmó en el 2001, prmvida y respaldada pr institucines lcales cm un espaci imprtante de cncertación entre la sciedad civil y el Estad. Actualmente participan en la mesa 26 institucines del estad (gbiern reginal, sectres, municipalidades) y sciedad civil (Ongs, rganizacines, iglesia, etc.). En la MLCP están representadas ls diferentes segments de la sciedad cm mujeres, jóvenes, ONGs, persnas cn capacidades diferentes, sin embarg tdavía n están presentes las universidades y clegis prfesinales. Cada segment elige su representante ante la MLCP. La MLCP también frma parte de trs espacis de cncertación cm el Cnsej de Crdinación Reginal (CCR), Cnsej de participación de la educación reginal (COPARE Cusc), Cnsej Reginal de Salud, Cnsej reginal de seguridad alimentaria y juega un rl imprtante en la vida plítica reginal de Cusc Cmisión Ambiental Reginal de la región Cusc CAR. La CAR se frmó en 1997, surge a partir de la Ley del CONAM, Cnsej Nacinal del Ambiente, hy Ministeri del Ambiente y se cnstituye cm el primer espaci de cncertación ficial en la región, recncida pr la CONAM. El gbiern reginal l recnce cm una instancia reginal el 6 de diciembre del 2010 mediante rdenanza reginal CR/GRC.Cusc cm órgan cnsultiv e instancia clegiada en materia ambiental y de recurss naturales del gbiern reginal de Cusc y en el marc de la ley marc del sistema nacinal de gestión ambiental y de la ley general del ambiente. La CAR es presidida pr el Presidente del gbiern reginal su representante y la secretaria técnica l asume un representante del Ministeri del Ambiente pr encarg de la Gerencia de Recurss naturales del gbiern reginal. La CAR ha prmvid 04 agendas ambientales bianuales, se ha prnunciad frente a la prblemática ambiental de la región y ha frmulad el Plan de Acción Ambiental al

10 La CAR está cnfrmada pr representantes de institucines del Estad y de la sciedad civil: 5 29 del Estad y 8 de la sciedad civil. En esta relación n figura una representación de rganizacines de mujeres. Sin embarg hay que mencinar que cuand dependía de la CONAM participaba la Red Nacinal de Prmción de la Mujer de Cusc cn una representante quien cupó la crdinación de la CAR. En la actualidad, de acuerd a la rdenanza reginal que crea el cnsej n incluye una representación de una rganización de mujeres. La cmisión viene funcinand muy activamente; en el 2013 han tenid 8 reunines para actualizar el plan de acción ambiental reginal, analizar ls prblemas ambientales y alcanzar prpuestas al gbiern reginal. A pesar de elabrar infrmes técnics sbre la prblemática ambiental cm el prblema de la cntaminación minera, Machupicchu, Camisea, etc. la Gerencia Reginal de Recurss Naturales del gbiern reginal, en la actual gestión n asume la necesidad de dar mayr impuls a la CAR Cnsej de Crdinación Reginal CCR. Ls Cnsejs de Crdinación Reginal se crearn cn el prpósit de generar espacis de cncertación y participación entre las autridades reginales y las institucines y rganizacines de la sciedad civil en el marc del prces de la descentralización. A través del CCR se hace realidad un principi central de la descentralización: la participación ciudadana y la cncertación en la gestión de ls gbierns reginales. Esta participación es particularmente imprtante en las fases de frmulación, seguimient, fiscalización y evaluación de la gestión del gbiern y de la ejecución de ls planes, presupuests y pryects reginales 6 Según la nrmatividad están cnfrmads pr un 60% de representantes del Estad y 40% pr la sciedad civil rganizad en sectres segments. Puede incrementarse su cmpsición si se decide la incrpración de alcaldes y/alcaldesas prvinciales y/ distritales. Ls temas de agenda del CCR sn el presupuest participativ y ls planes de desarrll cncertad siend imprtante su pinión sn imprtantes para ls acuerds que pueda tmar el Cnsej Reginal; sin embarg n sn ls únics temas que abrda, puede incluir temas de la prblemática reginal. Su carácter es exclusivamente cnsultiv La cnfrmación del CCR en Cusc en sus inicis ( ) si bien cumplía cn ls prcentajes, la sciedad civil estaba representada pr muy pcs sectres de la pblación. En el 2006 en base a una prpuesta de la sciedad civil, se amplió la cmpsición tant del estad cm de la sciedad civil incluyend a más representantes de ambs sectres y manteniend el prcentaje establecid pr Ley. Así se incluyern a las direccines sectriales, las 13 municipalidades prvinciales y 5 Ver anex 6 Aprtes para frtalecer la cncertación reginal y lcal en el prces de descentralización, MLCP- Defensría del Puebl, Lima juni 2004, p.p.7 10

11 pryects especiales de la región haciend un ttal de 26 representantes del Estad y 17 segments de la sciedad civil 7 en ls que se incluyen a las rganizacines de mujeres, jóvenes, federacines de cmunidades nativas, federacines e institucines de persnas cn discapacidad. Cada segment elige a sus representantes. Esta cnfrmación del CCR es la única a nivel nacinal y se puede cnsiderar la más representativa de la sciedad civil. La participación de sus miembrs ha disminuid en ests últims añs debid pr un lad al pc interés de las autridades del gbiern reginal de frtalecer este espaci de cncertación, al incumplimient de las autridades de ls acuerds del CCR, particularmente en l referente al presupuest participativ, al númer limitad de sesines (ds al añ) y a la falta de recurss. Según el infrme de Prpuesta Ciudadana el prmedi de asistencia de ls representacines sciales entre el 2003 al 2008 fue de un 45%. En el 2013 ha tenid ds sesines entre may y juni y se han cnvcad adicinalmente a 04 reunines las cuales n se efectuarn pr falta de quórum de ls asistentes Red Educativa Reginal RER. Red Educativa Reginal. La Red Educativa Reginal Cusc fue creada hace más 10 añs, pr diversas institucines y persnas precupadas pr el quehacer educativ en la región cn el prpósit ser un espaci de debate, deliberación y generación de prpuestas educativas que respndan a las necesidades de desarrll reginal. La RER n es un espaci de cncertación sin es una rganización de la sciedad civil cmprmetida cn la educación en la región. La RER ha participad y participa cn prpuestas de plítica educativa y de manera directa en el COPARE. Un de sus aprtes más imprtantes fue en la elabración del Pryect Educativ Reginal, al 2021 vigente en la actualidad. En el añ 2012 participaban en la RER 31 institucines de la región, actualmente sn 15 las institucines que tienen participación activa en el clectiv. En la actualidad la RER está presente en el quehacer educativ en la región, a través de accines de incidencia en la Dirección Reginal de Educación, DREC, en las accines pr el inici del buen añ esclar, pr la educación cultural bilingüe, la implementación del PER y en la mejra de la calidad educativa. En términs generales, el funcinamient y el frtalecimient de ls espacis de cncertación reginal dependen much de la vluntad plítica de las autridades sectriales. En ests últims añs se percibe muy pc interés de ls gbierns reginales de turn para prmver la participación ciudadana en ls espacis de cncertación; ls lgrs de ests espacis de cncertación han recaíd principalmente en el empuje de las institucines de la sciedad civil que participan. Much depende del frtalecimient de las institucinalidad lcal tant del Estad cm 7 Ver anex de la cmpsición del CCR 11

12 de la sciedad civil para el frtalecimient de ls espacis de cncertación. Sin embarg ests espacis de cncertación sn una prtunidad para del frtalecimient de la demcracia participativa. II. ANALISIS DE LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y CONCERTACION REGIONAL. El país cuenta cn un marc nrmativ desde la Cnstitución Peruana a la actual Ley de igualdad de prtunidades entre varnes y mujeres (Ley Nº ) que prmueve la participación de las mujeres. El Plan Nacinal de Igualdad de géner , PLANIG (Decret Suprem MIMP) establece incrprar la transversalización del enfque de géner en las plíticas públicas del Estad Peruan en sus tres niveles de gbiern para garantizar la igualdad efectiva de ls derechs de hmbres y mujeres y la n discriminación. Así mism el Estad Peruan es firmante de cnvencines internacinales que prmueven ls derechs de las mujeres y sn de cumplimient nacinal. En las plíticas educativas en relación a la participación de las niñas en el camp se cuenta la ley Nº 27558, ley de fment de la educación de las niñas y adlescentes rurales El Gbiern Reginal de Cusc cuenta cn un Plan de Desarrll Reginal Cncertad al 2021, un Plan Reginal de Igualdad de Oprtunidades para mujeres y varnes , ( Ordenanza Reginal Nº CR/GRC.Cusc), un Plan reginal de prevención de la vilencia cntra la mujer (Ordenanza Reginal Nº CR/GRC.Cusc), ests planes sn instruments de gestión reginal y reprtan infrmación de las desigualdades de la mujer en relación al varón en el acces a la educación, salud, participación plítica, emple, etc. y del alt índice de vilencia cntra la mujer en la región que es un de ls más alts a nivel nacinal. En tal sentid ls espacis de cncertación y participación en las regines n deberían estar ajens al marc legal y a su cumplimient en tant que sn espacis establecids y prmvids pr instancias del Estad. Sin embarg est n se refleja en trs planes reginales elabrads pr las dependencias del gbiern reginal, pr ejempl el Plan de Cmpetitividad Reginal , que n tiene cm elements de análisis el enfque de géner en ls prgramas prpuests en las diferentes áreas prductivas, se invisibiliza la participación de las mujeres. La Agenda Reginal Agraria n tiene lineamients específics para abrdar la prblemática de la mujer en el agr reginal. El Plan de acción del gbiern reginal 2014 n cntiene indicadres de géner en ningun de sus ejes estratégics, sn neutras en relación al géner. N es de extrañar que ls espacis de cncertación reginal (CAR, CORECA, COPARE, etc.) a excepción de la MCLCP y el CCR n tengan entre sus integrantes representantes de rganizacines femeninas. La imprtancia de la participación de las mujeres a través de sus rganizacines en ls diferentes espacis de cncertación, tdavía n es cnsiderada pr ls 12

13 funcinaris reginales y municipales cm imprtante; n es un tema a ser cnsiderad en ls mecanisms y plíticas en ls espacis de cncertación estudiads cn excepción de la MCLCP y el CCR. N se percibe cm una precupación en las secretarías técnicas de ls espacis de cncertación una precupación el que n participen muchas mujeres en las representacines institucinales y en alguns cass dicen que es natural que n haya muchas mujeres en ls espacis de participación. 2.1 Identificación de las brechas de géner en ls espacis de cncertación y participación reginal. El desarrll de la región requiere que mujeres y varnes cuenten cn igualdad de prtunidades para el plen desarrll de sus capacidades. Las instancias del gbiern reginal y las mesas de cncertación deberían tener presentes ests principis para la prmción de la igualdad ante la existencia de brechas de géner en ls diverss aspects de la vida scial, ecnómica y plítica en la región. A pesar de cntar cn legislación nacinal sbre la igualdad y planes reginales que prmueven una participación igualitaria entre varnes y mujeres, ests mecanisms n se manifiestan en las actividades en ls niveles reginales y lcales del Estad. Se sigue percibiend cm natural ls rles que la sciedad asigna a varnes y mujeres derivads del inequitativ repart de las respnsabilidades dmésticas que impiden a la mayría de mujeres desarrllar sus capacidades y que se reflejan en el diferente acces a prtunidades El infrme de la Defensría del Puebl en el reprte de cumplimient de la LIO y ls dcuments de Línea de Base sbre brechas de géner de las regines identifican que las principales brechas de inequidad y prblemas que afectan a las mujeres se dan en ls temas de vilencia cntra la mujer, salud, emple e ingress, educación (analfabetism) y participación plítica. Estas brechas sn much más altas en las znas rurales, andin amazónicas. La región de Cusc, n es ajena a esta realidad: 70% de las niñas y adlescentes rurales entre 7 y 17 añs presentan algún nivel de atras cn respect al lgr educativ. (MMR) 20% de analfabetism femenin, 5% masculin (ENHO, 2010 INEI ) Participación de las mujeres en ls prcess del presupuest participativ es minritaria en relación a ls varnes : en el PP del 2005 al 2008 fue % 8, en el PP 2013 el 20.4% 9 y en el PP del % % cass atendids pr vilencia intrafamiliar en la ciudad de Cusc fuern madres de familias y niñas las mas afectadas (ANAR, Cusc, dic. 2013) De las autridades electas en el períd sól 2 sn alcaldesas prvinciales de las 13 prvincias que tiene el Cusc; una alcaldesa distrital, de ls 108 distrits; 4 cnsejeras reginales. 8 Fuente PRIO Pag. Web del MEF febrer Fuente relación de asistentes a ls talleres del presupuest participativ PP2014. GRC 13

14 De tdas las autridades mujeres en la región 23 han sid víctimas de acs plític. El 51.2% de las mujeres en la región han sufrid alguna vez vilencia física sexual (ENDES 2012) 6 feminicidis y un intent de femicidi que representa 3.4% cn respect a ls dats nacinales ( Mimp 2009) Ls avances en la región pr la prmción de la igualdad de prtunidades entre varnes y mujeres es tdavía incipiente, se requiere de mayres esfuerzs y ls cnsejs reginales de cncertación y participación deberían tener presentes en su actuar. De acuerd a las funcines y rles de ls espacis de cncertación y participación reginal se han identificad las siguientes brechas de géner : a) Diferencias en la participación de varnes y mujeres en ls espacis de cncertación reginal. La participación de las mujeres en ls espacis de cncertación es minritaria las mujeres representan 32% y ls varnes 68% en prmedi (cuadr Nº 1). En ls cnsejs, cn excepción de la RER, el númer de mujeres es sustantivamente menr que de ls varnes y se explica prque la mayría de ls representantes tant del Estad cm de la sciedad civil que van a ests espacis sn varnes. Ls secretaris ejecutivs de las mesas de cncertación cnsideran que sn las institucines las que determinan a quien enviar cm representante pr l tant n es respnsabilidad de las mesas que n haya una participación igualitaria entre varnes y mujeres. La participación de rganizacines de mujeres en alguns de ests cnsejs n es garantía de un mayr númer de mujeres. A nivel de ls cargs directivs en ls cnsejs, actualmente, ninguna una mujer ha asumid un carg directiv, tds sn dirigids pr varnes. A pesar de haber un númer reducid de mujeres en ls cnsejs, su participación es percibida cm imprtante. El perfil de las mujeres que participan en la actualidad ha cambiad, ahra sn prfesinales, líderes sciales y han participad en trs espacis, Ongs, curss, talleres, hacen prpuestas 11 El númer reducid de mujeres en ls espacis de cncertación n se percibe cm una precupación de ls directivs secretaris técnics. 11 Cmentari de Edward Díaz, secretari técnic del CCR. 14

15 Cuadr Nº 1 Númer de participantes pr sex. Espacis de cncertación Mujeres varnes ttal Nº % Nº % Nº % 1 CCR COPARE * MCLCP CAR CORECA ** RER *** 100 Fuente: elabración prpia en base a la participación de representantes institucinales. Marz 2014 *Según lista de asistentes a la reunión de juli 2013 ** Según lista de asamblea general del ***Según lista de asistentes a la reunión del b) Nrmas y mecanisms que prmuevan la participación de las mujeres. Adicinalmente a las nrmas nacinales, la región de Cusc cuenta cn nrmas y mecanisms reginales aprbads para prmver la participación de las mujeres: Cuadr 2 Gbiern Reginal Cusc Nrmas reginales relacinad a ls derechs de las mujeres. Prgrama Reginal Cntra la Vilencia hacia las Mujeres AllinKausay Ordenanza CR/GRC Cusc. Ordenanza Reginal /CR-GRC-, Aprueba el Cnsej Reginal de la Mujer Ordenanza Reginal N /CR-GRC Derech a la Identidad. El mes de Abril, se declara cm el Mes del derech al Nmbre y a la Identidad Ordenanza Reginal /CR-GRC-. Cuta de Géner Ordenanza Reginal /CR-GRC- Lenguaje Inclusiv Ordenanza Reginal Nº CR/GRC. CUSCO Ordenanza de aprbación del PRIO Nr CR/GRC Cusc. Fuente: Hurtad Isabel, Reder Marcia, Simón Lucy, Balance de la incrpración de ls presupuests sensibles al Géner en el Perú, Crdinadra rural, Lima febrer 2013 Cuadr 3 Mecanisms para del cumplimient del PRIO en la región de Cusc Gbiern Reginal Cusc Órgan respnsable del cumplimient del PRIO Sub gerencia de la Mujer del Gbiern Reginal Cusc, aprbada en estructura rgánica del Gbiern Reginal del Cusc Cnsej Reginal de la Mujer 15

16 Gbierns Lcales prvinciales de Cusc (Sub Gerencia de la Mujer, niñez, adlescencia Municipalidad Prvincial de Cusc) Fuente: V Reprte sbre el cumplimient de la Ley de Igualdad de Oprtunidades 2010 y Supervisión de ls presupuests reginales en ls GR. Defensría del Puebl y Hurtad Isabel, Reder Marcia, Simón Lucy, Balance de la incrpración de ls presupuests sensibles al Géner en el Perú, Crdinadra rural, Lima febrer 2013 Sin embarg las mesas de cncertación y participación n prmueven la aplicación de la nrmatividad nacinal y reginal y ni tienen nrmas internas para prmver la participación igualitaria entre varnes y mujeres. N tienen ningún mecanism intern (reglament) ni plíticas que prmueva una participación igualitaria de varnes y mujeres entre sus representantes, n l cnsideran necesari, cn excepción de la MCLCP 12. Cuadr Nº 4 Nrmas y mecanisms que prmueven la participación de las mujeres Espacis de cncertación Mecanisms 1 CCR 01 2 COPARE 00 3 MCLCP 01 4 CAR 00 5 CORECA 00 6 RER 00 Fuente: elabración prpia. Marz 2014 Ls mecanisms encntrads sn: en el cas del CCR existe un segment de representación de rganizacines de mujeres cn ds representantes y de igual manera en la MCLCP, per esta medida sl garantiza que participen estas rganizacines, per n se prmueve en las institucines que participan una representación mixta paritaria mediante determinadas nrmas establecidas. La CAR, CORECA, COPARE, actualmente, n tienen entre sus representantes rganizacines de mujeres. En el cas de la RER en que la mayría de representantes institucinales sn mujeres, n se percibe cm necesari tmar una medida de acción psitiva. La n existencia de mecanisms de acción psitiva en favr de las mujeres se debe a que se perciben cm naturales las actuales representacines mayritariamente masculinas. Una frma de prmver la participación de las mujeres en ls espacis de cncertación y participación es aplicand accines psitivas que permitan incrementar el númer de mujeres, acceder a puests de dirección al interir de la institución. 12 Carta scial de la MLCP, establece la cncertación de las plíticas sciales cn una perspectiva de desarrll humans cn enfque de equidad y de géner. 16

17 c) Participación de las rganizacines de mujeres. En la región existen diversas rganizacines de mujeres en al ámbit rural y urban. Las mujeres en las últims añs se han venid rganizand a nivel distrital, prvincial y reginal 13. Ls antecedentes de estas rganizacines sn ls cmedres ppulares, rganizacines del vas de leche, rganizacines sciales de base prmvidas pr diferentes gbierns, las rganizacines prmvidas pr el mvimient de mujeres a nivel reginal, rganizacines de mujeres prmvidas pr las ONGs en el ámbit dnde trabajan. Ls gremis y federacines también han cread secretarias de la mujer en su estructura rganizativa y prmueven cargs directivs en sus respectivas rganizacines. 14 Cuadr Nº 5 Nr. de rganizacines de mujeres que participan en las mesas Espacis de cncertación Organizacines de mujeres Ttal 1 CCR Asciación reginal de mujeres 02 Micaela Bastidas. titular Red Nacinal de Prmción de la Mujer-RNPM cusc, alterna 2 COPARE MCLCP Federación de Mujeres de Anta- 01 FEMCA 4 CAR CORECA RER Fuente: elabración prpia. Marz 2014 La cnfrmación de ls espacis de cncertación y participación reginal n tman en cuenta la representación de las rganizacines de mujeres al interir de éstas (cuadr Nº 5). Las rdenanzas de creación del COPARE, CAR, CORECA n l establecen cn excepción del CCR y la MCLCP. Un aspect a tmar en cuenta es que las mesas incrpren representantes de las rganizacines de mujeres en la cnfrmación de las mismas. 13 Federación de mujeres de Anta, FEMCA, Secretarias de las Mujer SOMUC en prvincias Altas, Asciacines de Artesanas, Asciación de Defensras Cmunitarias, la FEMUCARINAP, base Cusc, la secretaria de la mujer de Federación Agraria Revlucinaria Tupac Amaru del Cusc (FARTAC), de la Federación De Campesins del Cusc (FDCC), Asciación de Regidras del Cusc, AREC, Red Nacinal de Prmción de la Mujer, crdinación Cusc, Asciación Micaela Bastidas, Defensras cmunitarias de la Margen derecha de la ciudad de Cusc etc. 14 Actualmente la FARTAC tiene cm presidenta a la sra. Leandra Cndri Yauri. La Asciación de prductres eclógics de la región de Cusc, ARPEC, es dirigida pr una mujer. 17

18 d) Plíticas de prmción de las mujeres prpuestas pr ls espacis de participación. A pesar de cntar nrmatividad nacinal que prmueven la igualdad de prtunidades en la región se sigue prmviend plíticas neutras de géner que n recncen las brechas de géner existente en la región y pr l tant n incrpran indicadres y metas para reducir estas brechas. Muy pcas sn las plíticas prmvidas desde ls espacis de cncertación, una de ellas es el puntaje adicinal que tienen ls pryects cn enfque de géner en la prirización de pryects reginales para el presupuest participativ, esta iniciativa fue a prpuesta de la representante de la rganización de mujeres y de las ONGs que participarn en el cmité Técnic en el 2006 y que sentó precedente para psterires trabajs de ls cmités técnics. 15 Cuadr Nº 6 Plíticas prmvidas pr las mesas de cncertación Espacis de cncertación Plíticas de prmción de la participación de las mujeres 1 CCR Puntaje adicinal a ls pryects que beneficien a las mujeres en el presupuest participativ. Incrpración de rganizacines de mujeres en el cmité técnic del PP 2 COPARE Ninguna 3 MCLCP Carta scial que establece plíticas sciales cn una perspectiva de desarrll human cn enfque de equidad y de géner. 4 CAR Ninguna 5 CORECA Ninguna 6 RER Ninguna Fuente: elabración prpia. Marz 2014 Un aspect que abna a que haya muy pcas iniciativas de plíticas cn perspectiva de géner al interir de las mesas de cncertación es la insuficiente capacitación a ls y las funcinarias del Estad sbre el enfque de géner y la muy pca infrmación estadística reginal desagregada pr sex que permitiría identificar las brechas de géner en tds ls aspects sci ecnómics de la región. Pr ejempl el últim infrme de la situación de salud en la región (ASIS 2013) n tiene la infrmación desagregada pr sex en muchs aspects de salud. En ls aspects educativs, a pesar tener brechas en la edad, en la permanencia a la educación primaria y secundaria de las niñas y adlescentes rurales, el COPARE n identifica accines psitivas para reducir estas brechas; de igual manera en el sectr agrari, el CORECA tampc ha identificad esta prblemática en sus plíticas del sectr. En el tema ambiental, si bien hay rganizacines de mujeres que vienen trabajand en ls humedales, residus sólids, en el trabaj de la csecha del agua en 15 Representante de la Red Nacinal de Prmción de la Mujer, crdinación Cusc, representante del CMP Flra Tristán, Centr Bartlmé de las Casas, la MLCP, Asciación Arariwa. 18

19 la agricultura eclógica, n sn tmadas en cuenta para frtalecer su participación en estas áreas. Al interir de la RER la mayría de las institucines trabajan cn un enfque de géner en algunas áreas, en alguna de ellas n es tdavía una plítica institucinal. Ls espacis de cncertación deberían prmver plíticas reginales cn perspectiva de géner en cumplimient de las nrmas nacinales. 2.2 Barreras de géner Las barreras de géner en ls espacis de cncertación y participación identificadas pr las persnas encuestadas y entrevistadas en el estudi sn las siguientes: Si bien n hay impediments que limiten la participación de mujeres en ls espacis de cncertación, participan muy pcas mujeres, un de ls mtivs es que n hay un mecanism pr iniciativa de las prpias institucines de prmver la participación de las mujeres en ls espacis de cncertación. Está el discurs de las institucines la igualdad de prtunidades per en la práctica hay debilidades en su aplicación Hay una cultura machista en la mayría de las institucines miembrs de ls espacis de cncertación que se visibiliza en la n prmción en cargs de dirección, presencia de lenguaje n inclusiv Carga familiar de las mujeres cm impediment para asumir cargs en las institucines. Hay participación femenina per pca dispsición pr asumir ls cargs de representación y también inasistencias a las reunines en ls espacis de cncertación. Al interir de ls espacis de cncertación n se debate la prblemática de géner en el sectr y pr ende n se prpnen alternativas cn perspectiva de géner. V. IDENTIFICACION DE LAS PROBLEMÁTICA DE GÉNERO EN LAS PRINCIPALES ORGANIZACIONES QUE PARTICIPAN EN LOS ESPACIOS DE PARTICIPACION Y CONCERTACION REGIONAL Las institucines de la sciedad civil que participan en ls espacis de cncertación si bien la mayría (83%) están familiarizads cn ls cncepts de géner, la perspectiva de géner, sin embarg el 33% está desarrlland una plítica de géner per aún n es ficial y el 25% n cuenta cn una plítica específica. El 84% de las institucines que participan en las mesas de cncertación cnsidera que éstas n cuentan cn mecanisms de prmción de la mujeres, el 50% cnsidera que n se ha prmvid plíticas de igualdad de géner y el 67% cnsidera que las y ls integrantes tienen cncimients insuficientes para incrprar la perspectiva de géner en las medidas plíticas que prmueven. 19

20 El 92% de ls y las representantes de las institucines cnsidera que n se evalúa el desempeñ de la mesa según un enfque de géner y sin embarg el 50% cnsidera que ls y las participantes de las mesas si fmentan y apyan la igualdad de géner. En las institucines prmvems la participación de las mujeres en cmisines de trabaj, se trata de cmbinar la cmpsición de delegads, en ls viajes de pasantía, en la representación de clectivs, se incluyen criteris y reflexines internas. VI. EXPERIENCIAS EXITOSAS DE PARTICIPACION DE LA MUJER EN ESPACIOS DE CONCERTACION REGIONAL Y EN LAS ORGANIZACIONES QUE PARTICIPAN EN ESTOS ESPACIOS. 1. Pryects en el Presupuest Participativ. Las accines de incidencia de rganizacines de mujeres en ls prcess del Presupuest Participativ en las gestines de ls últims Gbierns de la Región de Cusc han lgrad imprtantes avances: participar en ls cmités técnics del presupuest participativ y en la presentación y aprbación de pryects que abrdan las brechas de géner. En la participación en ls cmités técnics del presupuest participativ se han lgrad l siguiente: 1. Incrprar a una representante de una rganización de mujeres 16 en la cnfrmación del cmité técnic, mediante directiva. Está representación está desde el En las directivas del presupuest participativ se establece un puntaje mayr a aquells pryects destinads a beneficiar a mujeres en la región. También a aquells pryects que beneficien a ls niñs y las niñas. Ls pryects presentads y aprbads que abrdan las brechas de géner en la región, han sid prduct de la articulación de las rganizacines de mujeres y ONGs que cntribuyern a este lgr. Durante el períd se ejecutarn ds pryects. Para el períd se presentarn 04 pryects cn códig SNIP que lgrarn ser pririzads y aprbads en ls prcess del presupuest participativ per n han tenid asignación presupuestal para su ejecución. Cuadr 7 Pryects que abrdan brechas de géner en Cusc Región Pryect a carg de la GDS Períd Mnt (S/.) Cusc Mejrar la atención de ls servicis cmunitaris de justicia a las mujeres víctimas de vilencia en ámbits pririzads En ls últims añs ha estad participand una representante de la Red Nacinal de Prmción de la Mujer, crdinación Cusc. 20

21 de la Región Cusc Frtalecimient de ls Derechs Sexuales y Reprductivs en Niñs, Niñas y Adlescentes de la Región Cusc ,665 Prgrama Reginal cntra la vilencia; Prevención y atención de la vilencia cntra las mujeres (incluye feminicidi) ,514 Gbernabilidad y Participación plítica y Ciudadana de las mujeres Cnstrucción de la Casa de Frmación para la Mujer Andahuaylillas , `000,000 Casa Refugi San Sebastián ,000 Fuente: Hurtad Isabel, Reder Marcia, Simn Lucy, Balance de la incrpración de ls presupuests sensibles al Géner en el Perú, Crdinadra rural, Lima febrer En el Plan de Inversines del 2013 han incrprad el pryect Mejramient de la participación cuidadana y gbernabilidad de las mujeres en la prvincia de Canchis, Cusc y Quispicanchis de la región de Cusc cn un presupuest de 74,170 sles el cual ha sid ejecutad el 85%.9 (Fuente MEF cnsulta amigable, marz 2014) Sin embarg ls pryects que se ejecutarn en el períd han sid cuestinads en su ejecución pr las institucines y rganizacines de mujeres y en la actualidad se está slicitand la rendición de cuentas a la presidencia del Gbiern Reginal. 2. Planes y prgramas reginales cn enfque y perspectiva de géner.. Las rganizacines de mujeres de la Región y las ONGs interesadas en prmver accines a favr de la mujer realizarn accines de incidencia en el gbiern reginal para la frmulación de un plan de prevención de la vilencia cntra la mujer y un plan reginal de igualdad de prtunidades. Esta iniciativa tuv ec en la gerencia de desarrll scial del gbiern reginal y se cnfrmó la Cmisión Plan Reginal de Igualdad de Oprtunidades, Cmisión PRIO, en el 2008 cn la finalidad de cntar cn ls ds planes mencinads. La Cmisión PRIO está cnfrmada pr las siguientes institucines: - Gerencia de Desarrll Scial del Gbiern Reginal de Cusc. - Defensras Cmunitarias - CADEP Jsé María Arguedas. - Centr Bartlmé de las Casa - Centr de Emergencia Mujer de Cusc, Sicuani. - CMP Flra Tristán - Red Nacinal de Prmción de la Mujer, Crdinación Cusc - Centr AMAHUTA - Asciación Micaela Bastidas. 21

22 La Cmisión PRIO cn el apy tras institucines cm el Institut de Defensa Legal, IDL, el apy de la cperación internacinal y algunas municipalidades prvinciales y distritales, lgró frmular, validar y aprbar mediante rdenanzas reginales el Plan Reginal de Prevención de la vilencia cntra la mujer en el 2008 y en el 2009 el Plan Reginal de Igualdad de Oprtunidades para mujeres y hmbres de Cusc VII. CONCLUSIONES. Alguns de ls espacis de cncertación y participación reginal estudiads tienen representantes de rganizacines de mujeres; ls trs n incluyen entre sus miembrs a representantes de rganizacines de mujeres. Las rdenanzas reginales de creación n establecen esta representación. El númer de mujeres participantes en ls espacis de cncertación y participación reginal es menr que la de ls varnes. Ls espacis de cncertación y participación reginal n tienen mecanisms para prmver la participación de las mujeres; la existencia de segments de representación en ds de ells n significan una mayr participación de mujeres. A pesar de cntar cn un plan reginal de igualdad de prtunidades (PRIO), ls espacis de cncertación y participación n prmueven medidas sectriales para aplicar las prpuestas del PRIO. Ls planes y agendas sectriales de las mesas de cncertación n cnsideran la perspectiva de géner en el análisis de la prblemática ni en las prpuestas. La participación de las rganizacines de mujeres en algunas de las mesas de cncertación y participación es prduct de la plítica institucinal en el cas de la MLCP y pr la acción de incidencia del mvimient de mujeres en el cas del CCR. Las experiencias exitsas de participación de las rganizacines de mujeres en ls espacis de cncertación han sid prducts de una labr de incidencia en el Gbiern Reginal de Cusc y de la existencia un mvimient de mujeres articulad que se ha frtalecid en ests últims añs. VIII. RECOMENDACIONES PARA SUPERAR LAS BRECHAS DE PARTICIPACION DE LA MUJER EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION Y EN LAS ORGANIZACIONES. Frtalecer las capacidades de las mujeres para pder cupar cargs directivs en ls cmités y/ mesas de trabaj. 22

23 Establecer la cuta del 50% de presencia de las mujeres y varnes en ls grups de trabaj cmisines. Prmver plíticas y pryects referids a la equidad e igualdad de géner desde ls espacis de cncertación al Gbiern Reginal. El CCR debería prpner un mnt del presupuest participativ para pryects que busque reducir las brechas de géner en la región Incrprar la representación de rganizacines de mujeres en el COPARE CUSCO, CAR Y CORECA y realizar mdificacines a las actuales rdenanzas reginales. Capacitar a ls miembrs de ls espacis de cncertación en el enfque y la perspectiva de géner. El enfque de géner debe ser cncid y cnvertirse en parte de la agenda de ls tmadres de decisines y actres plítics. Prpner estrategias que prmuevan la participación de las mujeres en ls sectres. Ls espacis de cncertación deben ser vigilantes de las accines de implementación de plíticas públicas de igualdad de prtunidades. Fmentar prácticas para incrprar géner en las institucines. Elección igualitaria en ls cargs al interir de ls espacis de cncertación reginal. Alternancia de géner en la cnducción de ls espaci de cncertación reginal. Bibligrafía cnsultada: 1. Eleana Llsa, mapa reginal de actres de la sciedad civil de Cusc, Lima Defensría del Puebl y MLCP, Aprtes para frtalecer la cncertación reginal y lcal en el prces de descentralización, MLCP, Lima juni Javier Diáz-Albertini Figueras, Espacis ciudadans: experiencias de participación en la gestión cncertada para el desarrll lcal y reginal. Escuela para el desarrll, Lima juni Cnsej Participativ Reginal de Educación- COPARE Pryect Educativ Reginal- PER al 2021, Cusc Dirección Reginal de Educación Cusc, Plan de median plaz de educación Cusc, , Cusc Cnsej nacinal de educación Seis bjetivs para la acción, pryect educativ nacinal, versión resumida. Lima

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Nafarrak Berdintasunerak Institutua Institut Navarr para la Igualdad LEY FORAL 14/2015, de 10 de abril, PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES MARCO LEGAL NACIONAL LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28

Más detalles

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO

AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO AGENDA COMISIÓN DE TRABAJO AGRARIO 05.04.17 En cumplimient de las recmendacines aprbadas pr el Cnsej Federal Agrpecuari durante 2016 impulsadas pr la Cmisión de Trabaj Agrari, prpnems la siguiente agenda

Más detalles

DRESCRIPCION DEL PROYECTO.

DRESCRIPCION DEL PROYECTO. DRESCRIPCION DEL PROYECTO. NOMBRE: Dispnibilidad y acces a aliments de pblacines rurales de 6 Municipis del Oriente de El Salvadr. Financiad pr Lutheran Wrld Relief, USA. COOPERANTE: LUTHERAN WORLD RELIEF.

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

DECRETO 149 DE (Mayo 20)

DECRETO 149 DE (Mayo 20) DECRETO 149 DE 2008 (May 20) "Pr el cual se establece la cnfrmación de la Mesa de Trabaj de la Plítica Pública Distrital de Cmunicación Cmunitaria" EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ D. C., En us de sus facultades

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI CONVOCATORIA N RRHH/CNV-2015.04 TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA: COORDINADOR REGIONAL DE UNICEF UCAYALI 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO OBJETIVO DE LA CONSULTORIA Baj la dirección y supervisión del Respnsable

Más detalles

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES

Tabla 1: Población total San Rafael de Sharug TOTAL HOMBRES MUJERES PROYECTO: FOMENTO DE LA CULTURA, ARTE MUSICAL Y FOLKLOR ANDINO 1. ANTECEDENTES La parrquia San Rafael de Sharug se encuentra ubicada en el cantón Pucará, prvincia del Azuay. Tiene una extensión territrial

Más detalles

JUSTIFICACIÓN línea de base

JUSTIFICACIÓN línea de base TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE LÍNEA DE BASE Y PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO UN FUTURO MEJOR PARA NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERU ANTECEDENTES En el Perú,

Más detalles

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI

EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI EXPRESIÓN DE LAS DECISIONES DEL COLECTIVO CONSEJO TÉCNICO FASE INTENSIVA UDEEI Intrducción La fase intensiva del Cnsej Técnic Esclar del cicl 2015-2016, es un espaci destinad para que la UDEEI realice

Más detalles

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO La Cnstitución Españla del 27 de Diciembre de 1978, cnsagra el principi de igualdad cm valr superir del rdenamient

Más detalles

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación Ruta Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines de la Instrument de aplicación Ruta a la Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA TERMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIA Mejra integral de la zna media de la Micrcuenca de Lucuchanga; generand entrns familiares saludables, prmviend el desarrll agrpecuari sstenible y frtaleciend

Más detalles

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011

Alexandre F. Barbosa CETIC.br. Montevideo, Mayo 2011 PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE TICs EN BRASIL El us de la investigación para definir plíticas públicas Alexandre F. Barbsa CETIC.br Mntevide, May 2011 CGI.br Cmité Gestr de la Internet en Brasil NIC.br

Más detalles

FACILITAR LA FORMULACION DE LOS ESTATUTOS DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA DE RIEGO

FACILITAR LA FORMULACION DE LOS ESTATUTOS DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA DE RIEGO Sub Cmpnente C1: Capacitación de las Organizacines de Agua de Rieg GUIA DE CAPACITACION/ENTRENAMIENTO A LAS OUAs FACILITAR LA FORMULACION DE LOS ESTATUTOS DE LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS DE AGUA DE RIEGO

Más detalles

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes

Programa de Prevención de la Explotación Sexual Comercial en Niños, Niños y Adolescentes Prgrama de Prevención de la Expltación Sexual Cmercial en Niñs, Niñs y Adlescentes SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN TURÍSTICA CENTROAMERICANA SITCA CONGRESO SUBREGIONAL EXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL DE NIÑOS,

Más detalles

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila RELATORÍA Fr Reginal para el Mecanism del Examen Periódic Universal Diálg sbre las recmendacines relativas a ls derechs de las niñas, niñs y adlescentes 27 de nviembre 2015, Saltill, Cahuila Facilita:

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

MESA PLANEACION LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SENSIBLES AL GÉNERO 1

MESA PLANEACION LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SENSIBLES AL GÉNERO 1 1 MESA PLANEACION LOCAL Y PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS SENSIBLES AL GÉNERO 1 A este dcument se anexa ls cmunicads enviads a la rganización del III y IV Encuentr Nacinal de Presupuests Participativs. PRESENTACION

Más detalles

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID

PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID PROYECTO SERVICIO DE INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ECUADOR: TRABAJANDO POR LA INCLUSIÓN FENEDIF - AECID La Federación Nacinal de Ecuatrians cn Discapacidad Física FENEDIF, y la Agencia

Más detalles

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

Sub Sistema de Evaluación de desempeño 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Y EL SUB-SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES FORMADORES

Más detalles

Educación para tu progreso

Educación para tu progreso Educación para tu prgres Más de 3 millnes de niñs y adlescentes están fuera de la escuela De cada 10 niñs venezlans, sl 3 ingresan a preesclar. 200.000 niñs salen de primaria y n tienen lices dnde estudiar.

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

Sistema de Remuneración

Sistema de Remuneración I. Infrmación cualitativa A. Plíticas y prcedimients de remuneración pr perfil de puest 1. Elements de la Remuneración Cmpensación rdinaria: Salari y Prestacines que se trgan al persnal en un mnt fij y

Más detalles

Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria

Secretaría de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria Secretaría de Crdinación Plític Institucinal y Emergencia Agrpecuaria Dirección Nacinal de Relacines Institucinales cn el Sectr Científic Académic Institucinalización del MAGyP En el añ 2009 se crea el

Más detalles

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Ley Orgánica de Participación Ciudadana Ley Orgánica de Participación Ciudadana Cncepts Demcracia Representativa Ciudadan designa representantes a que en su nmbre realicen la gestión de l públic. Demcracia Participativa. Mecanisms de participación

Más detalles

Encuesta por internet para los miembros y colaboradores de la Federación Mundial del Corazón (FMC)

Encuesta por internet para los miembros y colaboradores de la Federación Mundial del Corazón (FMC) Encuesta pr internet para ls miembrs y clabradres de la Federación Mundial del Crazón (FMC) La FMC está desarrlland su plan estratégic para 2018-2020. Estams interesads en su pinión cm miembr/clabradr

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY

Programa de Pequeñas Donaciones del Banco Mundial. para Organizaciones de la Sociedad Civil. Promoviendo la Transparencia URUGUAY CONCURSO DE PROYECTOS Prgrama de Pequeñas Dnacines del Banc Mundial para Organizacines de la Sciedad Civil Prmviend la Transparencia 2005-2006 URUGUAY Bases y Cndicines La participación en el cncurs implica

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL

ORGANIZACIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL ESCUELA DE TRBAJO SOCIAL NOMBRE DEL CURSO ORGANIZACIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zna 12.Edifici S-1 Técnic en gestión

Más detalles

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar:

Entre los principales objetivos de la Red de Iniciativas Urbanas se pueden citar: Red de iniciativas urbanas La Red de Iniciativas Urbanas (RIU) cnstituye una de las Redes Sectriales previstas en el Marc Estratégic Nacinal de Referencia de España, para el perid de fnds 2007-2013 cm

Más detalles

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES)

Diagnóstico del Consejo Técnico Escolar en el Estado de Jalisco (DOCENTES) Diagnóstic del Cnsej Técnic Esclar en el Estad de Jalisc (DOCENTES) El bjetiv de ls Cnsejs Técnics Esclares es: "Frtalecer la autnmía de gestión de las escuelas a fin de mejrar su infraestructura, garantizar

Más detalles

MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES

MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES Plítica 2.2: Impulsar en la sciedad, en sus accines y cmunicacines, la adpción valres, prácticas, actitus y cmprtamients equitativs entre hmbres y mujeres, para

Más detalles

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016

INTERCOONECTA ESPAÑA. I Convocatoria 2016 INTERCOONECTA ESPAÑA I Cnvcatria 2016 1. NOMBRE DEL CURSO: CURSO DE PREVENCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE RIESGOS NATURALES Y TECNOLÓGICOS. 2. DATOS PRINCIPALES DEL CURSO: Fechas de realización: Fase n-line: Del

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO UNIDAD DE PRESUPUESTO, RACIONALIZACIÓN Y ESTADISTICA PROGRAMACIÓN DEL PLAN OPERATIVO

Más detalles

Qué funciona en el desarrollo?

Qué funciona en el desarrollo? Qué funcina en el desarrll? La evaluación para el diseñ y la implementación de plíticas Públicas Marz, 2012 Edgar A. Martínez M. Cóm se ha frtalecid el Mnitre y la Evaluación en Méxic? Aspects nrmativs

Más detalles

FUNDACIÓN NTD INGREDIENTES

FUNDACIÓN NTD INGREDIENTES P á g i n a 1 FUNDACIÓN NTD INGREDIENTES Dats de la ONG: Fundación NTD Ingredientes (FNTD) Dirección: Antigua Carretera Duarte KM 17, Barri Arens, Ls Alcarrizs, Sant Dming, REPÚBLICA DOMINICANA. Telf.:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BENEFICIOS PARA LOS ESTUDIANTES EN LA IGUALDAD DE GÉNERO La igualdad de géner es un principi cnstitucinal: La igualdad de géner es un principi cnstitucinal que estipula que hmbres y mujeres sn iguales

Más detalles

INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT

INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT INFLUENCIA DE LA ECONOMÍA EN EL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE IDIOMAS DE LA UNT Dr. Gilbert Rldán Paredes Mg. Raúl Ángeles Escbar Dr. Jrge Lared Villachica RESUMEN: El presente trabaj

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elabró Victria Orzc It Gerente de Tianguis Turístic Revisó Ana María Ruiz Gavit Gerente de Turism Cultural Aprbó Luis E. Manrique Flres Alatrre Subdirectr General de Mercadtecnia y

Más detalles

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN ID MEC: 4313699 Nº EXPEDIENTE: 5454/2012 INFORME FINAL DE EVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DENOMINACIÓNDEL TÍTULO Máster Universitari en Abgacía MENCIONES/ESPECIALIDADES --- UNIVERSIDAD

Más detalles

RESUMEN DE SISTEMATIZACIÓN APALANCAMIENTO DE RECURSOS PARA LA INFANCIA: UNA EXPERIENCIA DESDE LO MUNICIPAL

RESUMEN DE SISTEMATIZACIÓN APALANCAMIENTO DE RECURSOS PARA LA INFANCIA: UNA EXPERIENCIA DESDE LO MUNICIPAL RESUMEN DE SISTEMATIZACIÓN APALANCAMIENTO DE RECURSOS PARA LA INFANCIA: UNA EXPERIENCIA DESDE LO MUNICIPAL Resumen: En el añ 2011 la Municipalidad Prvincial de Crnel Prtill 1, en crdinación cn la Dirección

Más detalles

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN HACIA LA DEFINICIÓN DEL VALOR AÑADIDO POR LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR DE INTERVENCIÓN SOCIAL BREVE RESEÑA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INDICE 1. Origen del pryect y cntextualización 3 2. Fundamentación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría:

TÉRMINOS DE REFERENCIA No Consultoría: MINEDUC. Calidad Educativa y Ampliación de la Educación Secundaria BIRF 7430-GU Unidad Ejecutra: Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa DIGEDUCA Cmpnente: III. Calidad Educativa y Ampliación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales

Pontificia Universidad Católica Argentina. Santa María de los Buenos Aires. Facultad de Psicología y Psicopedagogía -Facultad de Ciencias Sociales Pntificia Universidad Católica Argentina Santa María de ls Buens Aires Facultad de Psiclgía y Psicpedaggía -Facultad de Ciencias Sciales Prgrama de Inclusión Educativa y Labral El Prgrama de Inclusión

Más detalles

PRESENTACIÓN SEMINARIO

PRESENTACIÓN SEMINARIO PRESENTACIÓN SEMINARIO Organiza: Clabra: Apya: OBJETIVO Y ORGANIZACIÓN DEL SEMINARIO El seminari sbre Innvación Scial en el ámbit de ls servicis sciales en la Cmunidad Autónma del País Vasc pretende cnstituir

Más detalles

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN RECOMENDACIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN 1.- Cntar cn tds ls requisits que la cnvcatria expresa en su apartad V. Características

Más detalles

Los retos de la dirección escolar en Europa. Un análisis comparado

Los retos de la dirección escolar en Europa. Un análisis comparado Ls rets de la dirección esclar en Eurpa. Un análisis cmparad Inmaculada Egid Gálvez (Universidad Cmplutense de Madrid) Cnsej Esclar de la Cmunidad de Madrid 14 de diciembre de 2016 Guión de cntenids 1.

Más detalles

MAPA DE LA JUSTICIA. (Taller de 27 de junio de 2017)

MAPA DE LA JUSTICIA. (Taller de 27 de junio de 2017) MAPA DE LA JUSTICIA (Taller de 27 de juni de 2017) 1. El Mapa de la Justicia: Cn el bjetiv de tener una justicia de calidad al servici de las persnas, se necesita una herramienta para el análisis y la

Más detalles

PROYECTO INTEGRAL ARAUCARIA XXI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE (RBNO)"

PROYECTO INTEGRAL ARAUCARIA XXI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE (RBNO) PROYECTO INTEGRAL ARAUCARIA XXI CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL NOROESTE (RBNO)" TERMINOS DE REFERENCIA Y ALCANCE DE LOS SERVICIOS Crdinadr/a de Cmpnente Frtalecimient

Más detalles

BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE LA REPUBLICA DE PANAMA.

BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE LA REPUBLICA DE PANAMA. BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE LA REPUBLICA DE PANAMA. DIRECCION NACIONAL DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES Y EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD - DINIO. AMBITO

Más detalles

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO

comprometidos con una España Mejor BALANCE DE UN AÑO DE GOBIERNO cmprmetids cn una España Mejr BALANCE DE UN AÑO DE DERECHOS CIUDADANOS 1 Eleccines El primer pryect de Ley que aprbará el Gbiern será una Ley Integral para impedir la vilencia cntra las mujeres. El 22

Más detalles

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 Salvaguardas Del Banc Mundial: Punt de vista de BIC sbre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013 El Bank Infrmatin Center (Centr de Infrmación de la Banca Multilateral)

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO

PLAN ESTRATÉGICO Plan Estratégic 2012-2016 PLAN ESTRATÉGICO 2012 2016 CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AGRUPACIONES DE FAMILIARES Y PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL (FEAFES) Madrid, Septiembre de 2012 1 Plan Estratégic 2012-2016

Más detalles

PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS

PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS La revisión de las Reglas de Operación de ls Prgramas Federales 2009 cntra 2010, se realizó cn persnal de esta dirección y ls respnsables de cada un de ls Prgramas

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

CURRICULUM VITAE. (Marzo 2012)

CURRICULUM VITAE. (Marzo 2012) CURRICULUM VITAE (Marz 2012) Antecedentes Persnales Nmbre : Carls Cáceres Sandval RUT : 6.341.066-7 Fecha de nacimient : 9 de Nviembre de 1954 Dirección : Diagnal Paraguay 257, ficina 1604 Teléfn : 9783626

Más detalles

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos

Resumen de Análisis de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes: Innovación, Mejora y Retos Resumen de Análisis de la Ley General de ls Derechs de Niñas, Niñs y Adlescentes: Innvación, Mejra y Rets Ciudad de Méxic, 2015 Save the Children Saúl Sánchez Alfns Piré Fernand Salas Adriana López Jóvenes

Más detalles

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011

Plan de Convivencia IES Villaverde 3 de junio de 2011 Plan de Cnvivencia IES Villaverde 3 de juni de 2011 PLAN DE CONVIVENCIA DEL I.E.S. VILLAVERDE 1 I.- INTRODUCCIÓN II.- CONTEXTO III.- MODELO DE CONVIVENCIA IV.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN I.- INTRODUCCIÓN. Aprender

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS QUE REGIRAN LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE UNA ENTIDAD QUE REALICE LOS SERVICIOS DE DISEÑO, DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y ASESORAMIENTO EN FUNDRAISING

Más detalles

Términos de Referencia para la elaboración de Balance de políticas- Mayo 2017

Términos de Referencia para la elaboración de Balance de políticas- Mayo 2017 Términs de Referencia para la elabración de Balance de plíticas- May 2017 Plan Internacinal es una rganización internacinal, sin afiliación religisa, plítica gubernamental. Trabajams pr un mund just que

Más detalles

1. Perfiles y problemáticas de los directores que tenemos y de los equipos directivos que aspiramos formar:

1. Perfiles y problemáticas de los directores que tenemos y de los equipos directivos que aspiramos formar: PROYECTO LATINOAMERICANO DE FORMACIÓN DE EDUCADORES POPULARES COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PERSONAL Bsquej inicial del Pryect de Frmación de Equips Directivs de Centr de Oficinas Sant Dming República Dminicana

Más detalles

DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL

DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL 29 Septiembre, 2016 DESCRIPCION DE PUESTO PUESTO: DIRECTOR NACIONAL Nivel en la Organización: Gerencial DIRECTOR DE OPERACIONES DIRECTOR NACIONAL Reprta a: Directr de Operacines Área/Departament: Dirección

Más detalles

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País

Informe nacional sobre la nutrición Aportaciones del sector de la alimentación y la agricultura País BORRADOR Infrme nacinal sbre la nutrición Aprtacines del sectr de la alimentación y la agricultura País Versión en españl Preparad para la Segunda Cnferencia Internacinal sbre Nutrición (CIN2) rganizada

Más detalles

Nota Conceptual. I. Qué es Saber del Sur?

Nota Conceptual. I. Qué es Saber del Sur? Nta Cnceptual I. Qué es Saber del Sur? Saber del Sur es la feria reginal de Cperación Sur-Sur (CSS) que unirá en un mism escenari (i) las slucines y mecanisms de cperación que han desarrllad ls países

Más detalles

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente Inteligencia Cmpetitiva Ministeri de Ecnmía Reprte Sistema de Infrmación Seguimient Ecnómic (SISE) Unidad de Indicadres Ecnómics / Inteligencia Cmpetitiva DCE, Ministeri de Ecnmía de El Salvadr Reprte

Más detalles

FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN LÍNEA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN LÍNEA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DERECHOS FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN LÍNEA DE ACCIÓN DE PROTECCIÓN DE DERECHOS INTRODUCCIÓN En el cntext del mejramient cntinu para ptimizar el us de ls dats registrads en Senainf, se ha incrprad en frmat digital

Más detalles

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas.

identificando al menos, las facultades necesarias que no están delegadas o no son ejercidas. ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución elabra un diagnóstic de la prvisión de ls prducts estratégics (bienes y/ servicis) entregads a sus clientes/usuaris/beneficiaris para incrprar

Más detalles

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento

ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL. Sala de Reuniones del Departamento FACULTAD DE PSICOLOGÍA ACTA Nº 7 GRUPO DE TRABAJO SOBRE POSGRADO DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA SOCIAL LUGAR DE CELEBRACIÓN FECHA Y HORA Sala de Reunines del Departament 14 de febrer de 2008, a las 9.00

Más detalles

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) C187 - Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj, 2006 (núm. 187) Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj (Entrada en vigr: 20 febrer 2009) Adpción:

Más detalles

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017

Queja ante la CNDH por omisión del Estado frente a emergencia epidemiológica por obesidad y diabetes. Ciudad de México, 08 de marzo 2017 Queja ante la CNDH pr misión del Estad frente a emergencia epidemilógica pr besidad y diabetes Ciudad de Méxic, 08 de marz 2017 Plíticas públicas Las plíticas públicas sn cnjunts de bjetivs, decisines

Más detalles

GOBERNANZA DEL TRABAJO Y DESARROLLO SINDICAL IV Encuentro Nacional de Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios 29 de septiembre de 2016

GOBERNANZA DEL TRABAJO Y DESARROLLO SINDICAL IV Encuentro Nacional de Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios 29 de septiembre de 2016 GOBERNANZA DEL TRABAJO Y DESARROLLO SINDICAL IV Encuentr Nacinal de Cnsejs Tripartits Reginales de Usuaris 29 de septiembre de 2016 Osvald Badenier M Gerente Relacines Labrales Empresa Nacinal del Petróle

Más detalles

Auditoría General del Estado de Guerrero. Plan estratégico Plan estratégico

Auditoría General del Estado de Guerrero. Plan estratégico Plan estratégico Auditría General del Estad de Guerrer Plan estratégic 2015 2021 0 ÍNDICE 1. Presentación. 2 2. Imprtancia del plan estratégic. 3 3. Esquema del plan estratégic. 5 4. Misión y visión. 6 5. Ejes y bjetivs

Más detalles

SITUACIÓN DE SEGURIDAD LABORAL EN CHILE Sesión Especial Cámara de Diputados

SITUACIÓN DE SEGURIDAD LABORAL EN CHILE Sesión Especial Cámara de Diputados SITUACIÓN DE SEGURIDAD LABORAL EN CHILE Sesión Especial Cámara de Diputads 03 Nviembre 2010 Situación actual en seguridad labral Hay sól un 71% de trabajadres cubierts pr segur de accidentes del trabaj:

Más detalles

Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal - CLIFOR

Programa Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal - CLIFOR Prgrama Adaptación al Cambi Climátic en el Sectr Frestal - CLIFOR Cnsultría: Apy en la Elabración de una Nrmativa Frestal Indígena para la Región de la Mskitia Hndureña, en ls Aspects de Cnservación de

Más detalles

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda

Curso de Metodología Internacional en Auditoría Interna Colegio de Ingenieros de Murcia. Propuesta de Agenda Curs de Metdlgía Internacinal en Auditría Interna Clegi de Ingeniers de Murcia Prpuesta de Agenda Sesión 1 (viernes) 5 hras Visión general de la Auditría Interna La función de Auditría. Qué es la auditría

Más detalles

COLOMBIA. CÓDIGO: COL-019-B Colector Pluvial Bastidas-Mar Caribe en Santa Marta-Etapa IV OBJETIVOS DEL FCAS

COLOMBIA. CÓDIGO: COL-019-B Colector Pluvial Bastidas-Mar Caribe en Santa Marta-Etapa IV OBJETIVOS DEL FCAS COLOMBIA CÓDIGO: COL-019-B Clectr Pluvial Bastidas-Mar Caribe en Santa Marta-Etapa IV OBJETIVOS DEL FCAS El bjetiv de la Cperación Españla cn este Prgrama es cntribuir a prmver el derech human al agua

Más detalles

María Tessy Torres Sánchez

María Tessy Torres Sánchez María Tessy Trres Sánchez RESUMEN Abgada titulada pr la Pntificia Universidad Católica del Perú y Máster en Administración Pública pr el Institut Universitari de Investigación Ortega y Gasset (adscrit

Más detalles

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL DISEÑAR UN CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA ORGANIZACIÓN DE COLANTA OBJETIVOS ESPECÍFICOS INTRDUCCIÓN EL SIGUIENTE TRABAJ FUE REALIZAD CN EL FIN DE DAR A CNCER E IDENTIFICAR LA HISTRIA, LA MISIÓN Y VISIÓN DE CLANTA Y SUS PRINCIPALES VALRES CRPRATIVS QUE IMPLEMENTA PARA LS CLIENTES, LS PRVEEDRES,

Más detalles

Canon - Metodología de Distribución

Canon - Metodología de Distribución Cann - Metdlgía de Distribución El Cann Miner es la participación de la que gzan ls Gbierns Lcales (municipalidades prvinciales y distritales) y ls Gbierns Reginales del ttal de ingress y rentas btenids

Más detalles

Con el apoyo de. Washington D.C., 14 al 18 de septiembre de Global Rights OEA Taller de Capacitación - 1

Con el apoyo de. Washington D.C., 14 al 18 de septiembre de Global Rights OEA Taller de Capacitación - 1 Cn el apy de INCREMENTANDO LA PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA DE LOS Y LAS AFRODESCENDIENTES EN LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) Y EL PROCESO DE CUMBRES DE LAS AMÉRICAS Washingtn D.C., 14 al

Más detalles

1. Antecedentes. El Proyecto se basa en los principios siguientes :

1. Antecedentes. El Proyecto se basa en los principios siguientes : TERMINOS DE REFERENCIA PARA CONDUCTOR MENSAJERO DEL PROGRAMA REGIONAL DE APOYO A LA CALIDAD Y A LA APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS EN CENTROAMÉRICA (PRACAMS) DCI-ALA/2009/021-513 1. Antecedentes

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

Criterios de ingreso Feneech

Criterios de ingreso Feneech Criteris de ingres Feneech INDICE Criteris a cnsiderar en universidades pstulantes... 3 Recmendacines para el prces... 3 Mdel prpuesta... 4 Dcuments y/ certificads... 5 Evaluación... 5 Instrument de evaluación...

Más detalles

REFORMAS PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE DEL SECTOR HIDROCARBUROS - UPSTREAM

REFORMAS PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE DEL SECTOR HIDROCARBUROS - UPSTREAM REFORMAS PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE DEL SECTOR HIDROCARBUROS - UPSTREAM Lima, Ener 2017 LA REFORMA QUE SE VIENE El bjetiv de la refrma La refrma del sectr hidrcarburs tiene cm bjetiv central

Más detalles

VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO

VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO VISITAS DE ESTUDIO PARA ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL ANUNCIO DEL PROGRAMA PARA VISITAS DE MARZO A JUNIO DE 2008- FASE PILOTO Cnviene que ls candidats cnsulten, además, la guía del

Más detalles

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio.

2. La institución formula y/o actualiza el Estatuto de Auditoría interna, aprobado por el Jefe de Servicio. ÁREA: PLANIFICACIÓN / CONTROL / GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRADA SISTEMA: AUDITORÍA INTERNA ETAPA I - OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2011 1. La institución crea frmalmente la Unidad de Auditría Interna, cnsiderand

Más detalles

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL Pryect N: 00090714 Nmbre Pryect: Sistema de Apy para Emprendedres y Empresas Títul cntratación Cnsultr/a para levantamient de infrmación,

Más detalles

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Circuits Crts

Más detalles

PROYECTO DE REORDENAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL VALLE DEL VILCANOTA

PROYECTO DE REORDENAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL VALLE DEL VILCANOTA Grup Cnsultiv Juvenil Vces Nuevas - Cusc AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERÚ PROYECTO DE REORDENAMIENTO Y REHABILITACIÓN DEL VALLE DEL VILCANOTA I. COMPONENTE: Desarrll Ecnómic lcal II.

Más detalles

DEAGUAS Departamento de Agua y Saneamiento

DEAGUAS Departamento de Agua y Saneamiento DEAGUAS Departament de Agua y Saneamient Mdel de gestión para la prestación del servici de agua para cnsum human, saneamient; para ls municipis de MANCUERNA que n cuentan cn un departament específic de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS. TEMA: Tipos de Organigramas. MATERIA: Auditoria de la Función Informática GRUPO: 3D

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS. TEMA: Tipos de Organigramas. MATERIA: Auditoria de la Función Informática GRUPO: 3D UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE IZUCAR DE MATAMOROS TEMA: Tips de Organigramas MATERIA: Auditria de la Función Infrmática GRUPO: 3D NOMBRE DEL PROFESOR: Miguel Ángel Benítez Laurel NOMBRE DEL ALUMNO: Laura

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Infrma: APROBACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL El Plan Integral de Lucha cntra la

Más detalles

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP

CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP Organización de Estads Iberamericans para la Educación, la Ciencia y la Cultura CURSO SEMIPRESENCIAL EN GESTIÓN DE ETP PRESENTACIÓN La Dirección de Educación Superir de la prvincia de Buens Aires en el

Más detalles

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Juni, 2012 1. Intrducción El éxit y el impact de un pryect de cperación interinstitucinal cm l es el Cnsrci Nacinal de Recurss de Infrmación Científica y Tecnlógica,

Más detalles

Metodología de Selección de los Socios Locales

Metodología de Selección de los Socios Locales Metdlgía de Selección de ls Scis Lcales Pryects de Cperación Internacinal Revisión Nº 2 Índice 1 1. Intrducción 3 2. Recpilación y selección de infrmación y dcuments. 4 3. Valración de la infrmación y

Más detalles

Derechos, dignidad y reconocimiento para los adultos mayores: nueve propuestas para garantizar una vida digna a nuestras Personas Mayores

Derechos, dignidad y reconocimiento para los adultos mayores: nueve propuestas para garantizar una vida digna a nuestras Personas Mayores Derechs, dignidad y recncimient para ls adults mayres: nueve prpuestas para garantizar una vida digna a nuestras Persnas Mayres Prpuestas de la Red Mayr a la Presidenta de la República Señra Michelle Bachelet

Más detalles

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013

Reivindicaciones de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 Reivindicacines de CEAFA en el Día Mundial del Alzheimer 2013 La infrmación precedente cnfiere valr al lema que la Cnfederación Españla de Asciacines de Familiares de Persnas cn Alzheimer y tras Demencias

Más detalles