Experimento de crecimiento cristalino aplicado a expresión artística

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Experimento de crecimiento cristalino aplicado a expresión artística"

Transcripción

1 St. Matthew s Cllege Cncurs de Crecimient de Cristales para Clegis Secundaris - sciación rgentina de Cristalgrafía - Tercera Edición - ñ 2016 Experiment de crecimient cristalin aplicad a expresión artística Institución: St. Matthew s Cllege - Sede fundadra Lcalidad: Ciudad utónma de uens ires lumns: Grand Matías Mragues Salas Juliana Rams Juan Ignaci Curs: Senir 2 (4 añ) Dcente: Vignale Federic gustín ñ: 2016

2 Intrducción El sulfat de cbre (II) es un cmpuest químic que cristaliza cm una sal pentahidratada de clr azul intens: Cu 2 SO 4.5H 2 O. Dependiend del medi y las cndicines del ambiente se pueden crecer mncristales plicristales de sulfat de cbre, siend ambs fáciles de btener. El crecimient de un mncristal de sulfat de cbre se realiza generalmente pr evapración de una slución saturada de dich cmpuest. Pr tr lad, el bórax heptaxtetrabrat de sdi es un cmpuest químic que cristaliza cm una sal decahidratada blanca: Na 2 4 O 7.10H 2 O. l igual que cn el sulfat de cbre (II), se pueden crecer mncristales plicristales pr evapración de una slución saturada de bórax. Sin embarg, en este cas, ls plicristales sn más fáciles de btener que ls mncristales. Debid a que ambas sales sn slubles en agua per inslubles en etanl, es psible utilizar dicha prpiedad para realizar bras artísticas cn cristales en un medi líquid cmpuest pr etanl. Pr l tant, el bjetiv del trabaj fue realizar una representación del fnd marin a partir de mncristales de sulfat de cbre de distints tamañs y plicristales de bórax en un medi cn etanl. Desarrll experimental Para lgrar la representación del fnd marin se cnstruyó un pólip y una medusa, ambs representantes del phylum Cnidaria, ls cuales lueg se intrdujern en una pecera de 24 litrs cn etanl. Para la elabración de ls tentáculs de la medusa, en primer lugar, se btuviern mncristales de sulfat de cbre de distints tamañs cm se describe a cntinuación: 1. Teniend en cuenta la curva de slubilidad del sulfat de cbre en agua en función de la temperatura, se pesarn 80 gr de sulfat de cbre (II) cn una balanza digital y se dislviern en 200 ml de agua destilada pr calentamient cn mecher de unsen en un vas de precipitad. 2. Una vez disuelt el sulfat de cbre, se tapó el vas de precipitad y se l dejó enfriar lentamente. 3. Psterirmente se purificó la slución. Para ell, primer se agregarn 20 gtas de peróxid de hidrógen (H 2 O 2 ) que transfrma el sulfat de hierr II (FeSO 4 ) en sulfat de hierr III, (Fe 2 (SO 4 ) 3 ) y 20 gtas de ácid sulfúric 20%m/m que evita la hidrólisis del sulfat de cbre y sirve de medi ácid. Lueg se pasó la slución pr un embud de üchner cn papel de flitr a un kitasat en bañ María. 4. cntinuación, se dejó enfriar la slución en placas de Petri a temperatura ambiente hasta que se btuviern núcles bien definids de mncristales. 5. Finalmente se tmarn dichs núcles y se intrdujern en placas de Petri cn nuevas slucines saturadas purificadas (80 gr de sulfat de cbre/200 ml de agua destilada). El crecimient de ls mncristales fue interrumpid a distints tiemps cn el bjetiv de cnseguir diferentes tamañs de ls misms. Una vez btenids ls mncristales de sulfat de cbre (II), se ls pegó cn silicna a distintas tanzas en rden decreciente de tamañ y de esta manera se btuviern ls distints tentáculs de la medusa.

3 C Figura 1: Imágenes que cmparan el tamañ de ls mncristales de sulfat de cbre (II) btenids. : Mncristal de 0,5 cm de lad. : Mncristal de 1 cm de lad. C: Mncristal de 1,5 cm de lad. Figura 2: Imagen de ls mncristales de sulfat de cbre (II) dispuests en rden decreciente de tamañ. Para la elabración de la campana de la medusa, primer se utilizó una impresra 3D para btener el mlde de la misma. En segund lugar se pintó el mlde cn pinturas resistentes al agua y se realizarn cinc perfracines, que lueg serían utilizadas para sujetar ls tentáculs. Figura 3: Imágenes del mlde de la campana de la medusa pintad primer cn pintura blanca () y segund cn pintura azul, verde y amarilla ().

4 Psterirmente se creciern plicristales de bórax sbre el mlde de la campana cm se detalla a cntinuación: 1. Teniend en cuenta la curva de slubilidad del bórax en agua en función de la temperatura, se pesarn 600 gr de bórax cn una balanza digital y se dislviern en 1000 ml de agua destilada pr calentamient cn mecher de unsen. 2. Una vez disuelt el bórax, se pasó la slución pr un embud de üchner cn papel de flitr a un kitasat en bañ María, cn el bjetiv de filtrarla. 3. cntinuación, se clcó la slución en un cristalizadr, se sumergió en la misma el mlde de la campana y se l dejó enfriar a temperatura ambiente hasta que se btuv la primera capa de plicristales de bórax sbre el mlde. 4. Cada cuatr días se calentó la slución y se agregarn 50 gr más de bórax. Este prces se repitió durante ds semanas. Figura 4: : Imagen del mlde de la campana sumergid en la slución saturada de bórax. : Imagen del mlde de la campana cubiert pr plicristales de bórax. Una vez btenida la campana de la medusa cubierta pr plicristales de bórax, se sujetarn ls tentáculs cmpuests pr ls mncristales de sulfat de cbre (II) a la misma, dand pr finalizada la elabración de la medusa. Para la cnstrucción del pólip, en primer lugar se utilizó una impresra 3D para btener el mlde del mism y lueg sbre éste se creciern plicristales de bórax de la misma manera en que se prcedió para la campana de la medusa, cn la diferencia de que se utilizó un clrante vegetal rj para darle un leve tn rsad al mism. Figura 5: Imagen del mlde del pólip sumergid en una slución saturada de bórax cn clrante vegetal rj.

5 Pr últim, se verificó la inslubilidad del sulfat de cbre (II) y del bórax en etanl. Para ell, se clcó un mncristal de sulfat de cbre (II) en un tub de ensay cn agua y en un tub de ensay cn etanl 95%, y al cab de una semana se bservarn ls resultads. Del mism md, se clcó un plicristal de bórax en un tub de ensay cn agua y en un tub de ensay cn etanl 95%, y se bservarn ls resultads transcurrida una semana. Crrbrada la inslubilidad de las sales en etanl y finalizada la elabración del pólip y de la medusa, se ls clcó en una pecera de 20cm x 40cm x 30cm cn 20 litrs de etanl 95% y arena blanca. Cn el bjetiv de hacer fltar la medusa en el medi líquid, se intrduj una bya cn aire dentr de la campana. Resultads y Discusión Etanl 95% gua destilada Etanl 95% gua destilada Figura 6: Imágenes de ls mncristales de sulfat de cbre (II) sumergids en etanl 95% y agua destilada. : Imagen del experiment a tiemp cer. : Imagen del experiment transcurrida una semana. Etanl 95% gua destilada Etanl 95% gua destilada Figura 7: Imágenes de ls plicristales de bórax sumergids en etanl 95% y agua destilada. : Imagen del experiment a tiemp cer. : Imagen del experiment transcurrida una semana. Cm se puede ver en las figuras 6 y 7, las sales de sulfat de cbre (II) y de bórax resultarn ser slubles en agua destilada per inslubles en etanl.

6 Cnclusines Figura 8: Imagen de la pecera de 20cm x 40cm x 30cm cn 20 litrs de etanl 95%, arena blanca, el pólip, la medusa y luz blanca. Cnclusines La representación del fnd marin a partir de mncristales de sulfat de cbre de distints tamañs y plicristales de bórax en un medi cn etanl se llevó a cab cn éxit. Si bien requirió de muchs días de esfuerz, ls resultads fuern satisfactris y se espera que sirva de inspiración a futurs participantes del cncurs para realizar tras representacines artísticas desarrlls tecnlógics cn cristales en un medi líquid. ibligrafía E. Flint (1966), Principis de Cristalgrafía, Mscú, Rusia, Editrial Paz. F. ltn Wade, Richard. Mattx (1976), Elements de Cristalgrafía y Mineralgía, Editrial Omega.

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS CONCLUSIONES En el presente pryect fin de carrera se han desarrllad un ttal de seis mdels numérics cn un prgrama cmercial de elements finits (ABAQUS), cn

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES UNIERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL Facultad Reginal Rsari Cátedra: FISICOQUIMICA. TRABAJO PRÁCTICO N : PROPIEDADES MOLARES PARCIALES Elabrad pr: Ing. María Belén Alvarez, Ing. Judith Santa Cruz Crregid pr:

Más detalles

Clasificación de los sistemas materiales.

Clasificación de los sistemas materiales. Clasificación de ls sistemas materiales. Hems vist que una primera clasificación de la materia estaba en función de su estad de agregación (sólid, líquid, gases). La clasificación que ns interesa en este

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octav. PERIODO: Segund UNIDAD: Ecuacines inecuacines lineales

Más detalles

DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO

DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO 1\ INFORME DEL PROGRAMA DE BECAS VISITAS CORTAS DE ESTUDIANTES DE DOCTORADO EN TESIS EN EL EXTRANJERO PROGRAMA MECE EDUCACION SUPERIOR FONDO COMPETITIVO DE BECAS CORTAS EN EL EXTRANJERO Estudiante : Marisl

Más detalles

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3. Cos niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Eléctrica EJECCO Nº 6 TEMA V: Bancs trifásics de transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Analizar el funcinamient de un banc trifásic frmad pr transfrmadres mnfásics revisar

Más detalles

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3

SOLUCIÓN: DETERMINAR: 38 kv 3 Máquinas Eléctricas 5º Curs Mecánics Máquinas niversidad de Ovied Dpt de ngeniería Eléctrica EJECCO Nº 6 TEMA V: Bancs trifásics de transfrmadres mnfásics OBJETVOS: Analizar el funcinamient de un banc

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS. Feα 6,67% 0,067

PROBLEMAS RESUELTOS. Feα 6,67% 0,067 PROBEAS RESUETOS Del diagrama Fe - que se adjunta, se pueden extraer ls siguientes dats: A 96 º el carbn puede dislverse en la austenita hasta un 1,5 %. A º el carbn puede dislverse en la ferrita hasta

Más detalles

[H 2 O (l)] = kj/mol.

[H 2 O (l)] = kj/mol. TERMOQUÍMICA QCA 05 ANDALUCÍA 1.- Las entalpías de frmación estándar del agua líquida, ácid clrhídric en dislución acusa y óxid de plata sólid sn, respectivamente: 85 8, 165 6 y 30 4 kj/ml. A partir de

Más detalles

Microsoft Exchange 2010

Microsoft Exchange 2010 División de Sistemas y Tecnlgía ANEXO I: Micrsft Exchange 2010 Plan de pryect de migración de versión División de Sistemas y Tecnlgía Página 1 de 7 División de Sistemas y Tecnlgía Fecha Versión Descripción

Más detalles

1 son: (4, 1, 0, + 2

1 son: (4, 1, 0, + 2 CUESTIÓN 1.- La cnfiguración electrónica del últim nivel energétic de un element es s p 3. De acuerd cn este dat: a) Deduce la situación de dich element en la tabla periódica. b) Escribe ls valres psibles

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Quint I. TÍTULO DE LA SESIÓN Determinand el vlumen de un vas Duración: 2 hras pedagógicas UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 2/5 II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA

Más detalles

4.5.- Protección contra la Oxidación y la Corrosión

4.5.- Protección contra la Oxidación y la Corrosión 4.5.- Prtección cntra la Oxidación y la Crrsión Cm ls tratamients superficiales n alteran las prpiedades mecánicas del metal base, cuand se desea prtegerl de la crrsión, se recurre a diferentes técnicas

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octav. PERIODO: Primer UNIDAD: Sistemas de númers reales.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN NUMERO DE PROYECTO: 196711 EMPRESA BENEFICIADA: SERVICIOS ADMINISTRATIVOS PEÑOLES, S.A. DE C.V. TÍTULO DEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN PROCESO Y PROTOTIPO PARA PURIFICACIÓN ELECTROLÍTICA EN RECUPERACIÓN

Más detalles

Química: todo por ti. Module 6. Actividades prácticas: Experimentos con el agua

Química: todo por ti. Module 6. Actividades prácticas: Experimentos con el agua Química: td pr ti Mdule 6. Actividades prácticas: Experiments cn el agua CONTENIDOS Mdule 6. Actividades prácticas: Experiments cn el agua... 3 1. Filtración... 4 2. El desafí del alambique slar... 6 MODULE

Más detalles

DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA

DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA DIRECCIÓN ACADÉMICA DIVISIÓN DE INGENIERÍA MECATRÓNICA QUIMICA PRACTICA NO. NOMBRE DE LA RÁCTICA. GRUPO: EQUIPO: ALUMNOS: PRACTICA No. 4 REACCIONES QUÍMICA COMPETENCIA ESPECÍFICA: Diferenciar prácticamente

Más detalles

Tema 4B. Inecuaciones

Tema 4B. Inecuaciones 1 Tema 4B. Inecuacines 1. Intrducción Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines

Más detalles

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o TERMOQUÍMICA QCA 09 ANDALUCÍA.- Cnsidere la reacción de cmbustión del etanl. a) Escriba la reacción ajustada y calcule la entalpía de reacción en cndicines estándar. b) Determine la cantidad de calr, a

Más detalles

ENFRIADOR DE BEBIDAS CALIENTES

ENFRIADOR DE BEBIDAS CALIENTES [Seleccinar fecha] Alumns: Abarca García Cesar Givanni Clín Aguilar Mariana Marlen García Álvarez Nataly Yulissa Sánchez Pard Ald Alejandr 1 F 1F 1F 1F ESC. SEC. TEC. 82 ENFRIADOR DE BEBIDAS CALIENTES

Más detalles

PRÁCTICA No 7 CINÉTICA QUÍMICA. Nombre del Alumno: Profesor: Grupo:

PRÁCTICA No 7 CINÉTICA QUÍMICA. Nombre del Alumno: Profesor: Grupo: CINÉTICA QUÍMICA Nombre del Alumno: Profesor: Grupo: 2. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples. 3. Desempeños y habilidades.. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea

Más detalles

Determinación del número de moléculas de agua en una sal hidratada Práctica no. 11

Determinación del número de moléculas de agua en una sal hidratada Práctica no. 11 María Guadalupe H, 6/4/2016 7:44 P.M. Comentario [1]: 98/100 Portada 2 Ortografía 4 Determinación del número de moléculas de agua en una sal hidratada Práctica no. 11 Instituto Tecnológico y de Estudios

Más detalles

PRÁCTICA 2. PURIFICACIÓN DEL CLORURO DE SODIO (NaCl), POR EFECTO DEL ION COMÚN

PRÁCTICA 2. PURIFICACIÓN DEL CLORURO DE SODIO (NaCl), POR EFECTO DEL ION COMÚN 11 PRÁCTICA 2 PURIFICACIÓN DEL CLORURO DE SODIO (NaCl), POR EFECTO DEL ION COMÚN PROPÓSITO GENERAL I. El propósito general de esta práctica es ampliar en el estudiante sus conocimientos acerca de algunos

Más detalles

DETERMINACIÓN DERECHOS

DETERMINACIÓN DERECHOS DETERMINACIÓN DERECHOS ATRIBUCIÓN DE TITULARIDAD EN LA LEY A. LEYES APLICABLES EN EL ESTADO ESPAÑOL 1. Relativas a ls derechs de la universidad y de sus trabajadres: - Art. 20 de la Ley 11/1986 Españla

Más detalles

M.M. Paricio Caño / E. Velasco Sánchez / M. Sánchez Lozano / A. Navarro Arcas

M.M. Paricio Caño / E. Velasco Sánchez / M. Sánchez Lozano / A. Navarro Arcas Asciación Españla de Ingeniería Mecánica XIX CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA Estudi de variables de influencia en el ensay de Limitación de Velcidad para Ciclmtr de 2 ruedas (L1e) en cndicines

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 3 SOLUCIONES. Concepto de solución: Una solución es un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes.

TRABAJO PRÁCTICO N 3 SOLUCIONES. Concepto de solución: Una solución es un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes. TRABAJO PRÁCTICO N 3 SOLUCIONES Introducción Concepto de solución: Una solución es un sistema material homogéneo formado por dos o más componentes. Concentración de soluciones: En su forma más amplia de

Más detalles

2 Introducción a la Electrónica de Potencia

2 Introducción a la Electrónica de Potencia T E M A 2 Intrducción a la Electrónica de Ptencia 1 2 Intrducción a la Electrónica de Ptencia 2.1 Intrducción Cada vez sn más ls dispsitivs y sistemas que en una varias de sus etapas sn accinads pr energía

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

MICROPROPAGACIÓN DESINFECCIÓN DE LOS EXPLANTES

MICROPROPAGACIÓN DESINFECCIÓN DE LOS EXPLANTES MICRPRPAGACIÓN DESINFECCIÓN DE LS EXPLANTES Cm se muestra en la Guía 80: Micrprpagación en el labratri educacinal, un de ls pass más crítics en las técnicas de cultiv in vitr es la desinfección de ls explantes,

Más detalles

Teoría elemental de conjuntos

Teoría elemental de conjuntos Tería elemental de cnjunts Lógica prpsicinal Una prpsición es cualquier enunciad lógic al que se le pueda asignar un valr de verdad (1) falsedad (0). Dada una prpsición p, se define la negación de p cm

Más detalles

SINTESIS DE UN POLIESTER MODIFICADO CON ACEITE VEGETAL A TRA VES DE LA REESTERIFICACION. Galina Shevtsova de Vargas* INTRODUCCION

SINTESIS DE UN POLIESTER MODIFICADO CON ACEITE VEGETAL A TRA VES DE LA REESTERIFICACION. Galina Shevtsova de Vargas* INTRODUCCION Revista de Química. Vl. X. N l. Juni de 1996 SINTESIS DE UN POLIESTER MODIFICADO CON ACEITE VEGETAL A TRA VES DE LA REESTERIFICACION Galina Shevtsva de Vargas* INTRODUCCION Ls pliésteres sn materiales

Más detalles

Reglamento Particular de la Marca AENOR para sistemas sistemas de calefacción por suelo radiante

Reglamento Particular de la Marca AENOR para sistemas sistemas de calefacción por suelo radiante Reglament Particular de la Marca AENOR para sistemas sistemas de calefacción pr suel radiante Revisión 2 RP 001.64 Fecha 2014-12-09 RP 001.64 rev. 2 1/12 2014-12-09 Índice 1 Objet y Alcance 2 Definicines

Más detalles

Cómo si fuéramos científicos!

Cómo si fuéramos científicos! Cóm si fuérams científics! Pryect de Discvery en la Escuela para incentivar el gust pr la ciencia en las escuelas. Tema: Química MATERIALES Extract de repll mrad crta en trzs pequeñs las hjas de medi repll

Más detalles

Control de la cantidad de productos en una reacción química

Control de la cantidad de productos en una reacción química Lección 6.2 Cntrl de la cantidad de prducts en una reacción química Cncepts clave El cambi de la cantidad de reactivs afecta la cantidad de prducts prducids en una reacción química. En una reacción química,

Más detalles

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales Universidad Tecnlógica Nacinal Facultad Reginal La Plata - Añ 2015 Trabaj Práctic de RNA Trabaj Práctic Redes Neurnales Artificiales 1. Objetiv Cmprender las particularidades de la implementación de un

Más detalles

BLOQUE A MATERIALES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

BLOQUE A MATERIALES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO PARTAMENTO Prblemas selectividad urs: 2º Bach. Prfesr: Jsé Jiménez R. 1.- Una fundición ferrítica cn 3% de se encuentra en equilibri a la temperatura ambiente. Se sabe

Más detalles

APLICACIONES FOLIARES DE PROHEXADIONE-Ca PARA REDUCIR EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DE ARBOLES DE MANZANO Y DE PERAL

APLICACIONES FOLIARES DE PROHEXADIONE-Ca PARA REDUCIR EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DE ARBOLES DE MANZANO Y DE PERAL APLICACIONES FOLIARES DE PROHEXADIONE-Ca PARA REDUCIR EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DE ARBOLES DE MANZANO Y DE PERAL P. Vilardell* J. Carbó J.Bnany G. Guanter IRT A-Fundació Mas Badia 17134-LA TALLADA (Girna)

Más detalles

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA Práctica de Labratri N. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO OBJETIVOS: 1) Verificar experimentalmente la validez de la ecuación Q = m c T. 2) Verificar experimentalmente la validez

Más detalles

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS Práctica 5. Dislucines reguladras V 1 PRÁCTICA 5 ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA En esta experiencia prepararems una dislución reguladra, determinarems

Más detalles

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA PRÁCTICA Nº 3 SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA OBJETIVOS: Establecer los fundamentos teóricos de los proceso de separación. Separar los componentes de diversas muestras problema. I. FUNDAMENTOS

Más detalles

BLOQUE A MATERIALES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO

BLOQUE A MATERIALES. DIAGRAMAS DE EQUILIBRIO MATERIALES. DIAGRAMAS EQUILIBRIO 1.- Una fundición ferrítica cn 3% de C se encuentra en equilibri a la temperatura ambiente. Se sabe que la slubilidad de C en el Fe a la temperatura ambiente es de 0,008%.

Más detalles

INICIACIÓN ALGEBRA ECUACIONES I

INICIACIÓN ALGEBRA ECUACIONES I Prfesra: Char Ferreira INICIACIÓN ALGEBRA Algebra es la parte de las matemáticas que relacina y aplica peracines aritméticas sbre expresines algebraicas Expresión algebraica: Expresión cnstituida pr un

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO OCTAVO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Octav. PERIODO: Segund UNIDAD: Sistemas de númers reales.

Más detalles

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX:

CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX: CORPORACION MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL LICEO INDUSTRIAL EULOGIO GORDO MONEO ANTOFAGASTA FONO FAX:55-2231189 WWW.LICEOINDUSTRIALEGM.CL GUÍA DE APRENDIZAJE Profesor Asignatura Objetivo de Aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES!

PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! LA PUEBLA CAZALLA PROGRAMA: SEGURO QUE TE MUEVES! PRESENTACIÓN Se plantea la puesta en marcha de un prgrama de participación y educación juvenil relacinad cn ls temas de seguridad vial y mvilidad en ls

Más detalles

Repollo morado como indicador. Palabras claves. Introducción

Repollo morado como indicador. Palabras claves. Introducción Repll mrad cm indicadr Palabras claves Indicadr: Un indicadr es una sustancia que prduce un cambi químic (cambi de clr) que es apreciable al añadir sustancias básicas acidas. ph: Es una escala que mide

Más detalles

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos Reslución del Acertij de las Sillas mediante la implementación de Algritms Genétics Laura Lazzati, Rbert Días Branc, Leandr Gil Carran & Emanuel Villalva Universidad Tecnlógica Nacinal. Facultad Reginal

Más detalles

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2 1 Inecuacines Una inecuación es una desigualdad en la que aparecen númers y letras ligads mediante las peracines algebraicas. Ls signs de desigualdad sn: , Las inecuacines se clasifican pr su grad

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Nven. PERIODO: Segund UNIDAD: Sistemas de ecuacines lineales

Más detalles

3.1 Caracterización de Materias Primas, Productos y Subproductos

3.1 Caracterización de Materias Primas, Productos y Subproductos III. DEFINICIÓN Y DESARROLLO DE PROPUESTAS PARA LA RECUPERACIÓN DE COBRE DE LA PACC Para la evaluación de los procesos propuestos para la recuperación de cobre, fue de gran apoyo la información obtenida

Más detalles

Conjunto de servicios de los módulos funcionales. Entre los servicios que se ofrecen, destacamos:

Conjunto de servicios de los módulos funcionales. Entre los servicios que se ofrecen, destacamos: Cnjunt de servicis de ls móduls funcinales Entre ls servicis que se frecen, destacams: Cmpnente DRI Cmpnente encargad de la rquestación de ls diferentes servicis lógics que cmpnen el nd de frma que permita

Más detalles

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia CARTILLA DECLARACION DE INFORMACION EDS MARITIMA.

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia CARTILLA DECLARACION DE INFORMACION EDS MARITIMA. Ministeri de Minas y Energía República de Clmbia CARTILLA DECLARACION DE EDS MARITIMA. Ministeri de Minas y Energía República de Clmbia 1. INGRESO Para ingresar a la Declaración de Infrmación ir a la pción

Más detalles

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS PROFESOR: Lic. HUGO LLACZA ROBLES.

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS PROFESOR: Lic. HUGO LLACZA ROBLES. ASIGNATURA: LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I TEMA: PRUEBAS ELEMENTALES A TRANSFORMADORES ELECTRICOS CONTINUIDAD RESISTENCIA DE AISLAMIENTO RESISTENCIA DE UNA BOBINA POLARIDAD DE UN TRANSFORMADOR PROFESOR:

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL E

DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL E DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS PRINCIPALES DEL CORREDOR VIAL E El Crredr Vial E está integrad pr las Rutas Nacinales que se indican en el gráfic siguiente: Obras a ejecutar en el Crredr Vial Se listan a cntinuación

Más detalles

LAS ESFERIFICACIONES: QUÉ ESCONDE LA NUEVA COCINA?

LAS ESFERIFICACIONES: QUÉ ESCONDE LA NUEVA COCINA? Fina Guitart, Mntserrat Cabell i Sílvia Lpe, CESIRE-CDEC. Jrdi Cuadrs i Carme Artigas, IQS Universitat Ramn Llull. LAS ESFERIFICACIONES: QUÉ ESCONDE LA NUEVA COCINA? Cntext La nueva ccina utiliza las texturas

Más detalles

- 35 - Camote, Ipomea batata, variedad de pulpa morada.

- 35 - Camote, Ipomea batata, variedad de pulpa morada. - 35 - MATERIALES Y MÉTODOS En el presente capítulo se describen los procesos a seguir para cumplir los objetivos enunciados en el inicio del proyecto, se detalla el proceso de laboratorio que se realizó

Más detalles

Método Lúmen. Procedimiento:

Método Lúmen. Procedimiento: Métd Lúmen La finalidad de este métd es calcular el valr medi en servici de la iluminancia en un lcal iluminad cn alumbrad general. Es muy práctic y fácil de usar, y pr ell se utiliza much en la iluminación

Más detalles

Curso de Evaluación Ambiental Estratégica

Curso de Evaluación Ambiental Estratégica GUÍA DEL CURSO Curs de Evaluación Ambiental Estratégica Prfesr: Dr. Dming Gómez Orea Pase de La Habana 200, 28036 Madrid. España. Tel. +34 917047387 Mv. +34 654857951 ecwrking@ecwrking.es GUÍA DEL CURSO

Más detalles

EVALUACION AMBIENTAL DE LA EXPOSICION LABORAL A ESTIRENO MEDIANTE MUESTREO POR DIFUSIÓN-DESORCIÓN TÉRMICA-CG

EVALUACION AMBIENTAL DE LA EXPOSICION LABORAL A ESTIRENO MEDIANTE MUESTREO POR DIFUSIÓN-DESORCIÓN TÉRMICA-CG gas JORNADAS DE ANÁLISIS INSTRUMENTAL CARTELES PO -MA3-01 EVALUACION AMBIENTAL DE LA EXPOSICION LABORAL A ESTIRENO MEDIANTE MUESTREO POR DIFUSIÓN-DESORCIÓN TÉRMICA-CG C. Pradl, l. Ibarra2, A. Zambudil,

Más detalles

Se dispone, como ves, de tres óxidos de hierro, con diferente contenido en oxígeno.

Se dispone, como ves, de tres óxidos de hierro, con diferente contenido en oxígeno. PVQ18-1.*** Estequiometría y redox del HIERRO Se dispone, como ves, de tres óxidos de hierro, con diferente contenido en oxígeno. a) Ordénalos por dicho contenido, de mayor a menor Fotografía 1 b) Indica

Más detalles

ENCUESTA DE USOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ENCUESTA DE USOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ENCUESTA DE USOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 1. TÍTULO Encuesta de Uss de Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación. EUTIC, añ 2010. 2. ORGANISMOS RESPONSABLES

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE V ICERRECTORÍA ACADÉMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE V ICERRECTORÍA ACADÉMICA Reslucines 112/1988-92/1991 1 Se aprueban las mdificacines al currícul del Magister en Letras cn mención en Literatura. 2º El plan de estudis de la mención Literatura está, cmpuest de 180 crédits, distribuids

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

La Satisfacción del Cliente

La Satisfacción del Cliente La Satisfacción del Cliente Cnzca cuáles sn ls beneficis de lgrar la satisfacción del cliente, cóm definirla, qué elements la cmpnen y cuál es la fórmula para determinar el nivel de satisfacción del cliente...

Más detalles

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación

Unidad III: Termoquímica. 3. 1. Calores estándar de formación 67.30 - Cmbustión - Unidad III 5 Unidad III: Termquímica 3.. Calres estándar de frmación El calr estándar de frmación de una sustancia, H f (kcal/ml), se define cm el calr invlucrad cuand se frma un ml

Más detalles

INFORME TECNICO. Córdoba, 25 de Febrero de 2015

INFORME TECNICO. Córdoba, 25 de Febrero de 2015 Córdba, 25 de Febrer de 2015 Dirección de Jurisdicción de Arquitectura Ministeri de Salud Obra: Hspital Reginal de Crral de Busts INFORME TECNICO OBJETIVO El presente infrme tiene cm bjetiv describir el

Más detalles

El proyecto de fin de carrera NO puede ser confidencial. El proyecto sólo se puede escribir en ingles o español.

El proyecto de fin de carrera NO puede ser confidencial. El proyecto sólo se puede escribir en ingles o español. RESUMEN DE NORMATIVA 0 Objet del dcument Este dcument NO pretende sustituir al dcument ficial que se encuentra en la web, sin que cmplementa la misma y sirve para recrdar al alumn aquells aspects que,

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grad: Primer grad Duración: 2 hras pedagógicas NÚMERO DE SESIÓN 2/12 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizand la infrmación para cncer preferencias II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Práctica 15. Cinética química.

Práctica 15. Cinética química. Materiales Vasos de precipitados Vidrio de reloj Varilla agitadora Matraces aforados Tubos de ensayo Tapones Gradilla Balanza Placa calefactora Reactivos Bisulfato sódico Agua destilada Almidón soluble

Más detalles

PRÁCTICA Nº 5. Hipermetropía, parte 1: zona de visión nítida para un ojo hipermétrope

PRÁCTICA Nº 5. Hipermetropía, parte 1: zona de visión nítida para un ojo hipermétrope Departament de Óptica, Farmaclgía y Anatmía PRÁCTICAS DE ÓPTICA VISUAL I HIPERMETROPÍA, PARTE 1, curs 2011-12 PRÁCTICA Nº 5 Hipermetrpía, parte 1: zna de visión nítida para un j hipermétrpe OBJETIVO: Usand

Más detalles

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas.

Laboratorio de Física 1 (ByG) Guía 2: Mediciones indirectas y diferencias significativas. Labratri de Física 1 yg Guía : Medicines indirectas y diferencias significativas. 1. Objetivs Tratamient de incertezas en medicines de magnitudes que se btienen en frma indirecta. Criteri para cmparar

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÒN

MANUAL DE INSTALACIÒN MANUAL DE INSTALACIÒN ELECTRODO MAGNETO ACTIVO INDICE 1 Recmendacines al adquirir su set PROYNET. 1. Revisión del Sistema 2. Almacenamient. 2 Ubicación del Electrd. 3 Preparación del suel. 1. Intrducción.

Más detalles

Nuevos racks de combustible nuclear y soluciones de control remoto para una operación de re-racking más eficiente y segura

Nuevos racks de combustible nuclear y soluciones de control remoto para una operación de re-racking más eficiente y segura ENSA (Grup SEPI) Nuevs racks de cmbustible nuclear y slucines de cntrl remt para una peración de re-racking más eficiente y segura 9 de abril de 2014 INTRODUCCIÓN El bjetiv general es dispner de un prces

Más detalles

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL ISSN 2007-957 OBTENCIÓN DE ACETATO DE ETILO POR UNA METODOLOGÍA CONVENCIONAL Jorge Rivera Elorza Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, IPN riej23204@yahoo.com.mx Ivonne Yesenia

Más detalles

PRÁCTICA 5 PREPARACIÓN DEL ÓXIDO NÍTRICO (NO)

PRÁCTICA 5 PREPARACIÓN DEL ÓXIDO NÍTRICO (NO) 26 PRÁCTICA 5 PROPÓSITO GENERAL PREPARACIÓN DEL ÓXIDO NÍTRICO (NO) El estudio de la química de los elementos del grupo 15, poniendo en relieve las diferencias del nitrógeno respecto a los demás elementos

Más detalles

1. Introducción... 3. 1.1. Objeto... 3. 1.2. ámbito de aplicación... 3. 2. La Señalización de Obra... 4. 2.1. Objeto de la señalización...

1. Introducción... 3. 1.1. Objeto... 3. 1.2. ámbito de aplicación... 3. 2. La Señalización de Obra... 4. 2.1. Objeto de la señalización... MANUAL DE SEÑALIZACIÓN URBANA DE OBRAS FIJAS 1 INDICE 1. Intrducción... 3 1.1. Objet.... 3 1.2. ámbit de aplicación... 3 2. La Señalización de Obra.... 4 2.1. Objet de la señalización... 4 2.2. Principis

Más detalles

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA)

SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) SISTEMAS DE REFUERZO DE FORJADOS SISTEMA KIT TENSOR (MADERA) CATÁLOGO HERMS 2015 REFUERZO DE VIGAS DE MADERA MEDIANTE KIT TENSOR DESCRIPCIÓN DEL REFUERZO Existen frjads frmads pr viguetas de madera en

Más detalles

GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA CONSULTORÍA EMPRESARIAL

GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA CONSULTORÍA EMPRESARIAL FACULTAD DE GESTIÓN CURSO DE TÉCNICAS DE CONSULTORÍA EMPRESARIAL GUÍA DE ELABORACIÓN DE LA CONSULTORÍA EMPRESARIAL 1 PRÁCTICA DE UNA CONSULTORÍA PRESENTACIÓN La evaluación del aprendizaje del curs de Técnicas

Más detalles

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A C L L E G I S A N A N T N I D E P A D U A F Í S I C A Y Q U Í M I C A 3 º E S C U R S 2 0 1 0 / 2 0 1 1 Reaccines químicas Una reacción transfrmación química es un prces pr el cual ls enlaces de las sustancias

Más detalles

ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA AMPLIACIÓN DE LA DÁRSENA NÁUTICA-DEPORTIVA SOBRE LA AGITACIÓN INTERIOR EN EL PUERTO DE LAS PALMAS

ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA AMPLIACIÓN DE LA DÁRSENA NÁUTICA-DEPORTIVA SOBRE LA AGITACIÓN INTERIOR EN EL PUERTO DE LAS PALMAS Estudi de la influencia de la ampliación de la dársena náutica-deprtiva sbre la agitación interir en el Puert de las Palmas ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA AMPLIACIÓN DE LA DÁRSENA NÁUTICA-DEPORTIVA SOBRE

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 2 CAMBIOS DE ESTADO SÓLIDO LÍQUIDO GASEOSO Manteniendo constante la presión, a baja temperatura los cuerpos se presentan en forma sólida tal que los átomos se encuentran entrelazados

Más detalles

Sistema Infomex Mexicali. Documentación de Diseño y Construcción. Versión 1.0

Sistema Infomex Mexicali. Documentación de Diseño y Construcción. Versión 1.0 Sistema Infmex Mexicali Dcumentación de Diseñ y Cnstrucción Versión 1.0 Intrducción. INSTALACIÓN MEXICALI Este pryect cnsistió en la implementación del Sistema de gestión de slicitudes para el Ayuntamient

Más detalles

MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Datos

MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Datos MICROSOFT SQL SERVER 2005 Bases de Dats Estudia el servidr de bases de dats empresarial Micrsft SQL Server 2005 centrándse especialmente en el punt de vista de un diseñadr prgramadr de bases de dats, per

Más detalles

Medición de Nivel de interface/cama de Lodos en Espesadores con ENDRESS+HAUSER Emp. Adm. Cerro S.A.C. VOLCAN PERU

Medición de Nivel de interface/cama de Lodos en Espesadores con ENDRESS+HAUSER Emp. Adm. Cerro S.A.C. VOLCAN PERU Fundament Teóric: Medición de Nivel de interface/cama de Lds en Espesadres cn ENDRESS+HAUSER Emp. Adm. Cerr S.A.C. VOLCAN PERU Ls Espesadres CCD pr Decantación a cntracrriente, se utilizan para recuperar

Más detalles

sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos.

sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos. NOMBRE USOS MEDIDAS ML O CM DIBUJO 2000, 1000 Vaso precipitado sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. 900, 500 300, 200 150, 140 100, 80 2000, 1000 Probeta es

Más detalles

II JORNADAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN DESCENSO DE CAÑONES.

II JORNADAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN DESCENSO DE CAÑONES. II JORNADAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD EN DESCENSO DE CAÑONES. FESPA, Federación de Espelelgía del Principad de Asturias. 17 y 18 de Octubre 2015. Avín (Onís, Asturias) 1.- Intrducción: Es bvi que tda actividad

Más detalles

LA ERGONOMIA COMO MEDIO PARA REDUCCION DE COSTOS

LA ERGONOMIA COMO MEDIO PARA REDUCCION DE COSTOS LA ERGONOMIA COMO MEDIO PARA REDUCCION DE COSTOS Ing. Ariadna Mireya Rdríguez García Universidad Autónma de Baja Califrnia Facultad de Ingeniería Mexicali aryrgz@yah.cm INTRODUCCION El pryect que a cntinuación

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA DE FLOORBALL JUGAMOS EN EQUIPO

UNIDAD DIDÁCTICA DE FLOORBALL JUGAMOS EN EQUIPO UNIDAD DIDÁCTICA DE FLOORBALL JUGAMOS EN EQUIPO 1. UN POCO DE HISTORIA El flrball tiene su rigen en EEUU per a pesar de ell fue en Eurpa, en este cas en Suecia, dnde se desarrlló y reglamentó el Flrball

Más detalles

1 Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava VAMOS DE CORTOS 1 CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOS UN MOMENTO PARA REIR PERO QUE CORTO ERES

1 Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava VAMOS DE CORTOS 1 CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOS UN MOMENTO PARA REIR PERO QUE CORTO ERES 1 Festival Internacinal de Cine de Calzada de Calatrava VAMOS DE CORTOS 1 CONCURSO INTERNACIONAL DE CORTOS UN MOMENTO PARA REIR PERO QUE CORTO ERES BASES El Ayuntamient de Calzada de Calatrava a través

Más detalles

III Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava

III Festival Internacional de Cine de Calzada de Calatrava III Festival Internacinal de Cine de Calzada de Calatrava SECCIÓN OFICIAL: VAMOS DE CORTOS UN MOMENTO PARA REIR BASES El Ayuntamient de Calzada de Calatrava a través de la Cncejalía de Cultura y la Universidad

Más detalles

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO

SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Guía dcente de la asignatura Asignatura Materia Módul Titulación INDUSTRIAS DE LA MADERA TECNOLOGÍA E INDUSTRIA DE LA MADERA OBLIGATORIA GRADO EN INGENIERÍA FORESTAL: INDUSTRIAS

Más detalles

Tipo Documento Referencia (ID) Versión Número de Páginas Fecha Inicio Vigencia Instructivo IT Por definir

Tipo Documento Referencia (ID) Versión Número de Páginas Fecha Inicio Vigencia Instructivo IT Por definir Nmbre Instructiv Prces Asciad Vicerrectría Dirección General Dirección Unidad MANEJO DE RESIDUOS DE CARTUCHOS DE IMPRESIÓN GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS Vicerrectría de Administración y Finanzas Dirección

Más detalles

Operación de Manejo de Pasivos en el Mercado Local. 12 de septiembre de 2017

Operación de Manejo de Pasivos en el Mercado Local. 12 de septiembre de 2017 Operación de Manej de Pasivs en el Mercad Lcal 12 de septiembre de 2017 Intrducción El pasad 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédit Públic (SHCP) di a cncer una nueva herramienta para peracines

Más detalles

Método Cavidad zonal

Método Cavidad zonal Métd Cavidad znal Cnsiste en encntrar un ceficiente de utilización (Cu) en el área lcal en estudi el cual esta cnfrmad pr 3 cavidades las cuales sn: Cavidad de tech, cavidad del lcal y cavidad del suel.

Más detalles

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA RA2 027 1. Objetiv Indicar las generalidades, ls materiales para el mntaje y las principales recmendacines para la instalación de un Banc de transfrmadres en cnexión Y

Más detalles

Instrumentos. Data Sheet Instrumentos Controladores

Instrumentos. Data Sheet Instrumentos Controladores Instruments Data Sheet Instruments Cntrladres Instruments Cntrladr de ph: Mdel: - PH-C: Instrument cntrladr de ph Características técnicas: - Rang: 0 14 ph - Reslución: +/- 0,01 ph - Display LCD cn luz

Más detalles

Aplicación de Compuestos I Acabados

Aplicación de Compuestos I Acabados Desarrll de Prveeduría Mexicana S de Rl de CV Carretera Panamericana N. 1740 Cl. Granjas Pl Gamba NGEN ERA NDUSTRAL Aplicación de Cmpuests Acabads Sustrat Fierr Alumini Cbre Alumini Cbre Electr depsición

Más detalles