Clasificaciones Vigentes Fortaleza Financiera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Clasificaciones Vigentes Fortaleza Financiera"

Transcripción

1 Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores. Lima 18 Perú INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros Sesión de Comité N 12/2016: 29 de marzo del 2016 Información financiera al 31 de diciembre del 2015 Analista: Mariena Pizarro D. mpizarro@class.pe BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, en adelante Cardif, es una empresa de seguros que opera en el mercado peruano desde setiembre del Cardif es una subsidiaria de la aseguradora francesa BNP Paribas Cardif, empresa de seguros perteneciente al Grupo BNP Paribas, para negocios enfocados en operaciones fuera de Francia, formando parte de una de las compañías aseguradoras más grandes a nivel mundial, contando con otras operaciones similares en Latinoamérica, interesantes proyecciones y soporte a nivel global. Cardif brinda cobertura de seguros en ramos generales, de accidentes y enfermedades y de vida, enfocando sus negocios en segmentos de bancaseguros, multiseguros y seguros de asistencia médica. Sus operaciones las realiza a través de asociaciones comerciales estratégicas con empresas que cuenten con amplia base de clientes, con red de distribución y con medios de pago, tales como instituciones financieras, empresas de comercio retail y corredores de seguros. En el ejercicio 2015, Cardif participó con 2.42% de la producción de primas retenidas netos en el sistema asegurador nacional, pero con mayor nivel de participación en los ramos en donde opera (7.93% en el ejercicio bajo análisis). Clasificaciones Vigentes Fortaleza Financiera Perspectivas FUNDAMENTACION La categoría de clasificación de riesgo de Fortaleza Financiera otorgada a BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, se fundamenta en: El respaldo de su accionista, una empresa subsidiaria del Grupo BNP Paribas, de reconocida capacidad en el mercado internacional y con alta especialización y experiencia en negocios de bancaseguros y de multiseguros. Las ventajas de su proceso de producción, canalizado a través de asociaciones comerciales que permiten disminuir el costo operativo y de gestión. Su estrategia comercial que cuenta con apoyo de su Casa Matriz, respaldada por el soporte de sistemas, de procesos y de lineamientos operativos. La capacidad profesional de su plana gerencial, respaldad desde su Casa Matriz. Las diferentes alianzas comerciales que ha establecido desde el inicio de las operaciones, que permiten acceder a una creciente base de asegurados, con riesgo diversificado, bajas sumas aseguradas y fácil suscripción. La tendencia creciente de su producción de primas de seguros netos, basada en esquemas adecuados de suscripción, que permite un desempeño positivo en margen técnico. Las perspectivas de crecimiento de la economía peruana, incluyendo un importante potencial no explotado en el mercado de seguros en el Perú. A Estables La categoría de clasificación de riesgo asignada, también ha tomado en cuenta, lo siguiente: El bajo nivel de penetración de las operaciones de la institución, que aún no alcanza una posición preponderante en el mercado local, con efecto directo en sus ingresos y en sus resultados netos. El costo operativo, técnico y de siniestros asumidos, afectando sus resultados netos. El menor ritmo de crecimiento económico nacional, que está afectando al consumo privado y que podría afectar Indicadores Financieros En miles de Soles de diciembre del 2015 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Prima de Seguros Netos 159, , ,383 Primas de Reaseguros 1, ,276 Margen de Contribución Técnico 19,374 22,515 38,729 Resultado de Operación -12,566-20,408-12,720 Resultado de Inversiones Neto 6,879 7,026 8,910 Resultado Neto -5,394-13,118-2,190 Total Activos 169, , ,961 Inv.Financieras (CP y LP)+Inv.Inm. 131, , ,633 Reservas Técnicas 45,982 65,298 75,535 Patrimonio 65,519 71,187 81,796 Inv.y Act. Elegibles Aplicadas (1) 134, , ,641 Índice Siniestralidad Directa 27.12% 28.63% 24.26% Índice de Cesión 2.45% 1.27% 1.81% Rentabilidad Técnica 12.35% 12.06% 18.20% Costo de Intermediación Directa 4.43% 4.96% 3.53% Rentabilidad de Inversiones Neto 5.22% 4.78% 5.19% Endeudamiento Normativo Part. Primas Retenidas Netas 2.14% 2.36% 2.42% Posición 10/15 10/18 10/19 Para efectos de análisis, las cifras han sido ajustadas a soles constantes de Dic Fuente SBS. (1) Valores Corrientes.

2 la demanda de seguros y los indicadores de persistencia de las pólizas de seguros. Desde que comenzó a operar, la Compañía ha registrado un adecuado dinamismo y se ha consolidado paulatinamente como uno de los relevantes proveedores de seguros en los ramos de multiriesgo, bancaseguros y asistencia médica. Esto se traduce en un crecimiento continuo y consistente en su producción de primas de seguros netos (con un crecimiento promedio anual de 24.50% en los últimos 5 años, en valores constantes), lo cual está apoyado en su adecuado esquema de asociaciones comerciales. De este modo, se viene incrementando la base de clientes atendidos, con mayor nivel de renovación de pólizas y la oportunidad de generar productos complementarios para sus propios clientes en el mediano plazo. El crecimiento de sus primas se está dando con adecuados esquemas de suscripción, que se reflejan positivamente en el resultado técnico. Los costos de intermediación incurridos son elevados por el esquema comercial con que opera (comisiones y gastos por servicios técnicos), a lo que se debe agregar sus gastos operativos vinculados a su completa estructura y operativa. Cardif registra aún pérdidas netas (S/ millones en el ejercicio 2015), esperado por su nivel inicial de operaciones, aunque con tendencia positiva que debería ser cubierta en el corto plazo. Cuenta con el apoyo y el know-how internacional de BNP Paribas Cardif (empresa matriz de la Compañía), que busca aprovechar la relación existente con otras empresas subsidiarias en Latinoamérica, y que se verifica en los diversos aportes de capital social realizados para fortalecer el patrimonio. La experiencia comercial de la administración de Cardif, obtenida a través del desempeño de sus ejecutivos en cargos similares en otras empresas del grupo, así como en otras compañías de seguros locales, asegura su buen manejo, orientado al fortalecimiento y al logro de los objetivos de la Compañía. PERSPECTIVAS Las perspectivas de Cardif se presentan estables, pues desde el inicio de sus actividades, se han establecido las bases para un crecimiento ordenado y eficiente, ofertando productos con adecuado nivel de servicio, buscando asegurar un crecimiento basado en calidad, siguiendo lineamientos y disposiciones de su Casa Matriz, incluyendo lo dispuesto localmente por la SBS, en cuanto a normatividad establecida en el mercado. El mercado peruano tiene alto potencial de crecimiento, tanto por el desempeño del consumo privado y del crédito personal aún a pesar del actual menor crecimiento económico nacional, como por el bajo nivel de penetración de seguros en todos los ramos, el cual se encuentra entre los más bajos de los países de la región. La Compañía proyecta crecer de manera significativa en los siguientes ejercicios, para la cual buscará contar con nuevos socios comerciales, tener mayor penetración en los canales existentes, a la vez que desarrollar nuevos productos, de manera de continuar con el incremento permanente en sus ingresos. SEGUROS BNP Paribas Cardif Diciembre

3 1. Descripción de la Empresa. BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros ( Cardif ), fue constituida en mayo del 2006, iniciando sus operaciones en setiembre del 2006, bajo la denominación de Cardif del Perú S.A. Compañía de Seguros. En diciembre del 2010, la SBS autorizó la modificación de la denominación social de la compañía, a Cardif del Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, ampliando con ello, el objeto social para que efectúe operaciones de reaseguros. Posteriormente, en mayo del 2013, se aprobó la modificación de la denominación social de la compañía con la que opera actualmente. Cardif pertenece al Grupo BNP Paribas, uno de los más importantes conglomerados financieros y de seguros a nivel mundial, cuya presencia en el Perú se inició con la operación del Banque BNP Paribas Andes. Cardif es una compañía especializada en bancaseguros, desarrollando estrategias de comercialización de seguros a través de terceras empresas, que cuentan con amplia base de datos de clientes, de redes de distribución y de medios de pago. a. Propiedad Cardif es una empresa subsidiaria de BNP Paribas Cardif, compañía que posee 99.89% de su capital social, contando también como accionista a Cardif Assurances Risques Divers, ambas compañías están constituidas en Francia y pertenecen al Grupo BNP Paribas. Accionistas a diciembre de 2015 % BNP Paribas Cardif Cardif Assurances Risques Divers Total b. Supervisión Consolidada de Conglomerados Financieros y Mixtos (Res. SBS Nº ) El negocio de seguros del Grupo BNP Paribas, es manejado por BNP Paribas Cardif. BNP Paribas es el principal banco de Francia y uno de los más importantes de Europa, tanto en términos de capitalización bursátil, como en resultados netos, habiendo registrado en el ejercicio 2015 ingresos por 42,938 millones de euros, lo que significó un crecimiento de 9.6% respecto al Su solvencia se ratifica por las categorías de clasificación de riesgo otorgadas por agencias clasificadoras internacionales, pese a la situación de crisis financiera que enfrenta Europa. Las categorías de riesgo que ostenta actualmente BNP Paribas son las siguientes: Instrumentos Moody s Standard Fitch & Poor s Ratings Largo Plazo A1 A A+ Corto Plazo P-1 A-1 F1 Perspectiva Estable Estable Estable A nivel local, el Grupo BNP Paribas está presente a través de dos empresas: BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, y BNP Paribas Cardif Servicios S.A.C. BNP Paribas Cardif Servicios S.A.C. opera como el canal que brinda los servicios de garantía extendida (reparación y reemplazo de artefactos electrodomésticos, entre otros). Las operaciones que se realizan entre Cardif y BNP Paribas Cardif Servicios S.A.C. son efectuadas sobre la base de estudios de precios de transferencia y de asignación de gastos operativos, buscando minimizar el riesgo de dependencia entre personas jurídicas vinculadas, cumpliendo a la vez con las disposiciones legales pertinentes. Debido a que la Matriz de la Compañía es una empresa no domiciliada, Cardif no está sujeta a las normas de conglomerados financieros y mixtos. c. Estructura administrativa y rotación del personal En Junta General de Accionistas realizada en marzo del 2015 se ratificó a los cinco miembros del Directorio, sin mostrar variaciones respecto al periodo anterior. El Sr. Daniel Weis Cillero, quien se desempeña como Gerente General de la compañía desde junio del 2011, es miembro titular del Directorio desde marzo del Directorio Presidente: Directores: Director Independiente: Francisco Valenzuela Cornejo Daniel Weis Cillero Olivier Calandreau Alexis Pannegeon José Luis Chirinos Chirinos Del Directorio se desprenden dos comités con funciones específicas: el Comité de Auditoría y el Comité de Riesgos, y además, se cuenta con el Comité de Inversiones que reporta a la Gerencia General. Cardif cuenta con dos áreas de control: la Unidad de Auditoria Interna y la Unidad de Riesgos. Las funciones de cumplimiento normativo y de cumplimiento de Lavado de Activos, han sido asignadas a funcionarios de la Compañía para que las desempeñe sin exclusividad. La estructura orgánica actual de Cardif fue definida en enero del 2014, como respuesta al crecimiento de sus operaciones que requirió elevar el rango a algunas áreas, y ha sido definida con un esquema horizontal que permite la adecuada separación de funciones. SEGUROS BNP Paribas Cardif Diciembre

4 Plana Gerencial Gerente General: Gerente Div. Técnico Financiero: Gerente Div. Oper. y Sistemas: Gerente Comercial: Gerente Comercial: Gerente Rec. Humanos: Gerente Legal: Daniel Weis Cillero Laurent Laouenan Andrea Tamashiro Oshiro Vanesa Morales-Bermúdez Carranza Ian Scofield Rodríguez-Arnaiz Fiorela Castro Valle Paola Suzuki Hosaka Se observa una plana gerencial que mantiene adecuada estabilidad y en donde las principales rotaciones se producen por designación de los ejecutivos en otras empresas del Grupo. Este fue el caso del Sr. Arnaud Meziere, quien estuvo a cargo de la Gerencia de la División Técnico Financiera hasta junio del 2015 momento en que fue trasladado a otra empresa vinculada al Grupo, nombrándose en su reemplazo al Sr. Laurent Laouenan, funcionario del Grupo que ha laborado en otras empresas de Latinoamérica. En octubre del 2015, el Sr. José Luis Portocarrero presentó su renuncia a la Gerencia de División de Comercial, siendo reemplazado por dos Gerencias Comerciales, cada una con funciones específicas por tipo de canal comercial. 2. Negocios Cardif pertenece al Grupo BNP Paribas, operando con el respaldo de este conglomerado empresarial especializado en venta de seguros, que cuenta con más de 45 años de experiencia, con actividades diversificadas geográficamente, con importantes posiciones en Europa, en América Latina y en Asia, ofreciendo una amplia gama de productos, siendo especialistas en acuerdos de largo plazo con diversos asociados estratégicos. BNP Paribas Cardif cuenta hoy entre sus socios comerciales a más de 35 de los 100 bancos más importantes del mundo, logrando posicionarse entre los 10 primeros aseguradores europeos. En el Perú, Cardif brinda cobertura de seguros de vida, de accidentes, de enfermedades y generales, con especial énfasis en la cobertura de seguros asociados a operaciones créditicas (o de bancaseguros ), tales como desgravamen, extensión de garantía y protección individual. Además, vende seguros de salud y oncológicos y SOAT, ya sea a través de bancaseguros, negocios retail y corredores de seguros. Desde el 2010, Cardif tiene autorización local para realizar operaciones de reaseguros, las que están vinculadas principalmente al ramo de desgravamen, como socio comercial de otras compañías de seguros locales. De acuerdo a la estrategia del Grupo, las operaciones se realizan a través de asociaciones comerciales estratégicas, entre las que destacan las principales cadenas de retail y las principales instituciones financieras, quienes cuentan con una amplia base de clientes, disponen de redes de distribución ya establecidas y de medios de pago afiliados. Las actividades de extensión de garantía y de seguros de crédito, generan reservas de prima importantes, debido a que se venden principalmente como prima única. En cambio, la actividad de protección individual se vende principalmente a través de una póliza mensual renovable automáticamente, siendo un producto que no genera reservas importantes. a. Planeamiento Estratégico El Plan Estratégico de Cardif está diseñado para un horizonte de 5 años y es revisado anualmente para adecuar el plan operativo anual de acuerdo a las condiciones de mercado. El core de negocio de la Compañía es consolidar su posición en el negocio de bancaseguros nacional, aprovechando el liderazgo mundial del grupo en este segmento, creciendo a través de socios comerciales (instituciones financieras, empresas comerciales diversas y tiendas por departamentos). Para ello, están en un proceso permanente de ampliación de sus socios comerciales, como instituciones microfinancieras y corredores de seguros, así como de desarrollo de nuevos productos para ampliar su oferta de negocios, sin desvincularse de su actual línea de negocios. El plan estratégico contempla un crecimiento de primas no menor a 30% anual en los próximos 5 años, lo que permitirá obtener un resultado neto contable positivo en el corto plazo. b. Organización, Control Interno y Soporte Informático La estructura orgánica de la Compañía se modificó en el 2014 a fin de adecuarse a las necesidades operativas por su creciente nivel de operaciones y por las proyecciones de negocios hacia el mediano plazo. Ello determinó la creación de tres Gerencias de División (actualmente, solo dos están vigentes) y elevar de rango a algunas Subgerencias. La evaluación permanente del funcionamiento del Sistema de Control Interno de la Compañía es de responsabilidad de la Unidad de Auditoria Interna, que cuenta con adecuada autonomía, al depender directamente del Directorio y del Comité de Auditoria. La Unidad de Auditoría Interna está a cargo de la Sra. Catherine Escalante Ramos, quien desempeña el cargo desde noviembre del 2011, contando con el apoyo de dos Analistas de Auditoría Interna a su cargo. El Plan Anual de Trabajo de la Unidad del ejercicio 2015, contemplo la realización de 20 informes, incluyendo actividades regulatorias dispuestas por la SBS, actividades requeridas por el Comité de Auditoría, el Directorio o la Gerencia General, y alineadas a los requerimientos de su Casa Matriz. SEGUROS BNP Paribas Cardif Diciembre

5 El Comité de Auditoria se reúne cada dos meses, y está integrado por tres directores (uno de los cuales es el director independiente) y la Auditora Interna. Adicionalmente, puede participar en calidad de invitado, el Gerente General de la Compañía. Cardif cuenta con un sistema central y con aplicativos informáticos proporcionados por la Casa Matriz, similares a los que se aplican en las demás empresas de la Región Latinoamérica. En general, Cardif opera con sistemas informáticos diseñados por la Casa Matriz para todas las empresas del Grupo, lo cual permite gestionar la información diseñada de acuerdo a sus requerimientos, así como contar el soporte necesario en operaciones y controles. 3. Sistema de Seguros Peruano El sistema de seguros peruano está compuesto por 19 empresas a diciembre del 2015: 6 dedicadas exclusivamente a brindar cobertura de seguros generales, 8 a brindar coberturas de riesgos de vida, y 5 que operan en ambos rubros. El mercado asegurador local es regulado por la SBS, y supervisado por la SMV y el BCR en sus respectivas competencias. Las interesantes perspectivas de crecimiento futuro que presenta el mercado peruano, al tener uno de los índices de penetración más bajos de Latinoamérica, ha determinado el ingreso de nuevos operadores en el mercado peruano, enfocadas principalmente en nichos de mercados específicos. Esto se ha dado a través de nuevas operaciones, destacando entre estas las compañías de vida para la cobertura de seguros previsionales de la Póliza de Seguro Colectiva de los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio (SISCO) de afiliados a las AFP (tales como Ohio National Vida, Vida Cámara y Rigel), o a través de participación patrimonial en compañías con operaciones ya establecidas (como Consorcio Financiero en La Positiva Vida y Grupo Security en Protecta). A ello se ha agregado el interés de grupos financieros peruanos para complementar sus operaciones financieras con la prestación de seguros, tales como Grupo Diviso y el Banco Financiero. Las coberturas de seguros generales, también conocidos como seguros patrimoniales, indemnizan al asegurado ante un daño sucedido respecto a un bien material. Incluyen también la cobertura de seguros por accidentes y enfermedades que comprometen el bienestar del asegurado, más no su existencia. Las coberturas de seguros de vida cubren los riesgos condicionales a la existencia del asegurado. Incluyen los seguros que tengan como base planes de pensiones de jubilación y aquellos derivados de los regímenes previsionales. Ramos Generales y de Vida Ramos Generales Ramos de Vida Rímac Internacional BNP Paribas Cardif ACE Seguros Interseguro Protecta HDI Seguros Insur La Positiva Mapfre Perú Pacífico Peruano Suiza Secrex Mapfre Perú Vida La Positiva Vida Ohio National Vida Pacífico Vida Rigel SURA Seguros Vida Cámara Crecer Las operaciones de nichos de mercado, tanto en nuevas compañías de seguros, como los negocios ya existentes, así como el desarrollo de nuevos ramos de seguros, está permitiendo una progresiva diversificación en las operaciones del sistema asegurador nacional. No obstante, este registra un alto grado de concentración entre dos principales grupos aseguradores, Rímac y Pacífico, que representaron 54.64% de la primas de seguros netos registradas en el ejercicio SEGUROS BNP Paribas Cardif Diciembre Otros* 7.94% Rimac 31.61% Primas de Seguros Netas por Compañía 2015 Mapfre Vida 3.82% Sura 4.43% Pacífico Vida 11.50% Pacífico 11.53% La Positiva PositivaVida 7.41% 5.16% *Otros: Protecta, BNP ParibasCardif, Ace, Secrex, Insur, Rigel, HDI, Ohio National, Vida Camara, Crecer. Mapfre 8.89% Interseguro 7.71% En los últimos años, el crecimiento del sistema de seguros ha estado impulsado principalmente por el desempeño de los seguros de vida y del Sistema Privado de Pensiones. El primero, por la mayor capacidad adquisitiva de la población de la mano con el crecimiento económico nacional, que permite mayor acceso a este tipo de coberturas, y por las estrategias comerciales de las aseguradoras, intermediaros comerciales y canales de bancaseguros para ampliar la penetración del mercado, todo lo cual redunda en un aumento en la base de asegurados. En el caso de los seguros del SPP, el impulso ha estado dado por el aumento de la base de asegurados en edad de jubilación, dada la madurez que este está alcanzando, y el

6 desarrollo de nuevos esquemas de jubilación, además del impulso al ramo de seguros previsionales por el SISCO. En el ejercicio 2015, el crecimiento de los seguros de ramos generales ha sido superior al de periodos anteriores, principalmente en los riesgos de seguros personales, apoyado en la operación de nuevos actores en el mercado que atienden nichos específicos de mercado y también por el crecimiento del consumo privado. El menor dinamismo de la economía nacional de los últimos meses ha resultado favorable para ciertos ramos de seguro con comportamientos contracíclos en la demanda de coberturas de riesgos. El comportamiento del tipo de cambio de los últimos meses del 2015 tiene un impacto positivo en la producción de seguros de primas netos, pues la depreciación del sol influye en el registro contable de las primas, dado que 44.9% de las ventas del ejercicio 2015 están denominadas en moneda extranjera. Primas de seguros netos del Sistema Asegurador por ramo Millones S/. * Monto AoA Monto AoA Monto AoA Ramos Generales 3, % 4, % 4, % Incd.,Terremoto 1, % 1, % 1, % Vehículos 1, % 1, % 1, % Transporte % % % Técnicos 1, % 1, % 1, % Acc. y Enfermedades 1, % 1, % 1, % Vida 2, % 2, % 2, % Sist.Priv.Pensiones 2, % 2, % 3, % Total 9, % 10, % 11, % * Expresado en valores constantes de diciembre del En el ejercicio 2015, la producción de primas de seguros netos del sistema asegurador ascendió a S/ 11,744.0 millones, lo que significa un crecimiento de 12.74% respecto a la producción registrada en el ejercicio 2014 (S/ 10,417.1 millones, a valores constantes), con un crecimiento promedio anual de 9.92% en los últimos 5 años. De la producción total del sistema en el semestre analizado, 39.5% corresponden a seguros de los ramos generales, con una producción total de S/ 4,643.5 millones. La producción de los ramos de accidentes y enfermedades ascendió a S/ 1,482.9 millones, representando 12.6% de la producción total. La producción de los ramos de vida se divide entre seguros de vida propiamente dichos, con una producción de S/ 2,490.8 millones, y seguros del Sistema Privado de Pensiones, con una producción de S/ 3,126.7 millones, lo que corresponde a 21.2% y a 26.6% de la producción total del sistema asegurador, respectivamente. La mayor producción de los seguros vinculados al SPP (+11.3%), también conllevó al aumento en los siniestros incurridos en los últimos años dada la madurez de este sistema y la tendencia creciente en la edad promedio de los afiliados. De este modo, se ha observado un aumento en el costo de siniestros, ya sea los referidos al pago de pensiones a los asegurados, como a los siniestros previsionales administrados a través de la Póliza SISCO. Principales cifras del Sistema Asegurador Peruano Millones S/ Primas Seguros Netas 8, , , ,744.0 Mg. Contribución Técnico Resultado Operación (855.5) (901.6) (883.6) (842.7) Utilidad Neta ,033.5 Activos Totales 23, , , ,372.9 Inv.Financ. CP y LP 19, , , ,847.4 Reservas Técnicas 16, , , ,771.0 Patrimonio 4, , , ,935.9 * Expresado en valores constantes de diciembre del 2015 Las compañías han logrado estabilizar la tendencia registrada en base a adecuadas políticas de gestión de riesgo, de suscripción de primas y de determinación de primas, todo ello apoyado en adecuados esquemas de retención y de reaseguro de riesgos con compañía reaseguradoras internacionales de primer nivel. De esta manera la siniestralidad neta se redujo a 40.21% en el ejercicio 2015, frente a niveles de 41.00% en el 2014, 44.77% en el 2013 y 43.38% en el El resultado de operación del sistema asegurador es negativo a consecuencia de la importante participación de los ramos de pensiones de jubilación y previsionales debido a las disposiciones normativas referentes a la constitución de provisiones por reservas técnicas. En los casos de los seguros de vida y del SPP, las primas de competencia neta no cubren los gastos por siniestros, comisiones pagadas y gastos operativos, a diferencia de los ramos de seguros generales que muestran una paulatina recuperación de sus índices de suscripción. El resultado negativo generado por el sistema asegurador en su conjunto es cubierto con el rendimiento de la cartera de inversiones financieras e inmobiliarias, cuyo saldo sigue una tendencia creciente a raíz de la mayor producción de seguros, y por tanto, de reservas. A diciembre del 2015, la cartera total de inversiones ascendió a S/ 29,847.4 millones, que representa 75.81% de los activos totales y % de las reservas técnicas totales. La cartera de inversiones es gestionada con conservadores esquemas de gestión de riesgo y supervisadas adecuadamente por la SBS, y está conformado principalmente por instrumentos de renta fija (cerca del 80% de las inversiones y activos elegibles para calces de obligaciones técnicas del sistema en su conjunto). El Gobierno Peruano se ha convertido en un importante proveedor de instrumentos de renta fija (bonos soberanos y globales), que por sus plazos y moneda de emisión calza adecuadamente con las obligaciones de largo plazo de las SEGUROS BNP Paribas Cardif Diciembre

7 compañías de seguros. Además, destaca la creciente participación de inversiones inmobiliarias como instrumentos de generación de renta fija de largo plazo. El resultado de la cartera de inversiones cubre adecuadamente las obligaciones técnicas y los gastos de gestión operativa, ofreciendo resultados positivos en la mayoría de compañías del mercado, a excepción de algunas compañías con operaciones recientes. El interesante rendimiento obtenido por la gestión de la cartera de inversiones, principalmente en las compañía de seguros de vida, ha permitido obtener una utilidad neta total en el sistema asegurador peruano de S/ 1,033.5 millones en el ejercicio 2015, que ofrece una rentabilidad antes de impuestos sobre el patrimonio total de 19.52%, ligeramente superior al promedio registrado en el periodo , de 18.0%. El sistema de seguros peruano es sólido en términos patrimoniales gracias al respaldo de los accionistas de las compañías que operan en el mercado, y al cumplimiento de las diversas regulaciones establecidas por la SBS en cuanto a requerimientos patrimoniales, en línea con la adecuación a estándares de Solvencia II, en proceso de implementación. Las perspectivas del sistema asegurador nacional son positivas debido a la aún baja penetración de seguros en la población economía nacional, con una producción total que representa 1.8% del PBI, frente a lo alcanzado por otras economías de la Región, que se ubica entre 3% y 4% del PBI, lo cual continua atrayendo el ingreso de nuevos participes al mercado, principalmente para la atención de los diferentes nichos donde se puede apreciar posibilidades de desarrollo en el futuro. Se enfrenta un riesgo potencial por el menor dinamismo económico de los últimos meses de la economía peruana, que afecta el consumo privado y podría tener un impacto en menor requerimiento de coberturas de seguros personales. Es importante también la volatilidad respecto al riesgo cambiario que se enfrenta en los últimos periodos dada la aún elevada participación de pólizas de seguros denominadas en moneda extranjera, ante el escenario de mayor devaluación de la moneda nacional. 4. Situación Financiera A partir de enero del 2005, el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió el ajuste contable de los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación. Sin embargo, para efectos de análisis comparativo, las cifras contables de la institución han sido ajustadas a valores constantes de diciembre del Periodo Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 IPM Factor de Ajuste a. Rentabilidad y Gestión La producción de primas de seguros netos de Cardif ha mostrado un crecimiento continuo y consistente con sus objetivos de largo plazo, con un enfoque claramente definido en brindar coberturas de seguros asociados a productos crediticios y de seguros de accidentes y enfermedades. Su estrategia comercial está basada en ampliar su base de socios comerciales, a través de las cuales se le permita incrementar el número de clientes asegurados y desarrollar productos adecuados a las necesidades de cada segmento de cliente, dentro de los mismos nichos de negocios. En el periodo , Cardif ha registrado un crecimiento en la producción de primas de seguros netos de 24.50% promedio anual, considerando valores constantes (+27.28% a valores corrientes). En el ejercicio 2015, Cardif registró primas de seguros netos ascendentes a S/ millones, que significan un crecimiento de 13.93% respecto a lo registrado en el ejercicio 2014 (S/ millones, a valores constantes, y de 16.88% considerando valores corrientes). A ello se suman S/ 1.28 millones de primas aceptadas en reaseguro, principalmente del ramo de desgravamen. Cardif tiene una participación de 1.83% de la producción total de primas de seguros netos del sistema asegurador peruano en el ejercicio 2015, explicada por la significativa producción de ramos de vida, SPP y riesgos patrimoniales Indicadores de Rentabilidad y Gestión Sistema Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Rentabilidad Patrimonial -8.68% % -4.66% 15.87% 17.68% 19.52% Rentabilidad Técnica 12.35% 12.06% 18.20% 7.31% 8.23% 9.72% Rentabilidad de Rec. Financieros Neto 5.22% 4.78% 5.19% 7.56% 7.33% 6.71% Índice de Siniestralidad Neta 26.87% 28.54% 23.74% 44.77% 41.00% 40.21% Índice de Siniestralidad Directa 27.12% 28.63% 24.26% 45.89% 42.64% 43.44% Índice de Cesión de Riesgos 2.45% 1.27% 1.81% 23.29% 24.47% 25.47% Costo de Intermediación Neto 4.43% 4.96% 3.53% 10.92% 11.51% 11.68% SEGUROS BNP Paribas Cardif Diciembre

8 en donde no participa. No obstante, viene incrementando su posicionamiento en los ramos definidos como core de negocios, como son: seguros grupales, desgravamen crediticio, robo y asalto y extragarantía, de modo que en el ejercicio 2015 se registró una participación de 7.93% en la producción total de los ramos en que participa. Ventas de Seguros Netos y Reaseguros Aceptados Cardif Miles de S/ constantes Ramos Generales 33,431 43,132 55,058 Robo y Asalto 3,346 11,862 16,814 Multiseg. / Misceláneos 30,085 31,269 38,244 Ramos Acc. y Enf. 23,480 33,634 43,353 Accidentes Personales 3,687 4,413 4,715 Asistencia Médica 16,207 18,943 20,212 SOAT 3,586 10,277 18,426 Seguros de Vida 102, , ,971 Vida Grupo Particular 25,199 32,523 31,931 Desgravamen 76,869 79,020 83,706 Vida Individual Sepelio ,150 Reaseguro Acc. y Enf Asistencia Médica Reaseguro Vida 1, ,254 Desgravamen Hipotec. 1, ,254 Primas Totales (Seg. y Reaseg.) 160, , ,659 Los ramos en donde opera Cardif, conllevan un elevado costo operativo inicial, ya sea por las estructura contable de las reservas de primas (principalmente en los ramos de extragarantía y seguros vinculados a crediticios), como por gastos de gestión externa que en su mayoría son reconocidos la misma oportunidad que los ingresos por prima (comisiones y gastos técnicos). Para cubrir esto, la Compañía realiza una adecuada gestión técnica de suscripción de las pólizas, apoyado en la creciente base de clientes asegurados, lo cual permite controlar los índices de sinestralidad y registrar un margen de contribución técnico con tendencia positiva. En el ejercicio 2015, el índice de siniestralidad directa fue de 24.26%, mientras que en ejercicios anteriores este se ubicó por encima de 27%. La Compañía opera con políticas de alta retención de riesgos, dada que su producción está compuesta por primas reducidas y por bajo monto de suma asegurada y riesgo atomizado, habiendo iniciado la contratación de coberturas de reaseguros desde el segundo semestre del El índice de cesión del ejercicio 2015 fue de 1.81%, correspondiente básicamente al ramo de vida grupal. En el ejercicio 2015, el margen de contribución técnico ascendió a S/ millones, con clara tendencia positiva respecto a periodos anteriores (+72.01% respecto al ejercicio 2014, S/ millones), ofreciendo una rentabilidad técnica de 18.20% sobre la prima retenida neta. Este resultado sumado al rendimiento obtenido por la gestión del portafolio de inversiones, no cubre íntegramente los gastos administrativos, que vienen incrementándose por el aumento de canales de atención y gastos de gestión comercial con un número de socios y asegurados cada vez mayor. De este modo, en el ejercicio 2015, la Compañía ha registrado una pérdida neta de S/ 2.19 millones, que estaba presupuestada por encontrarse en una etapa de crecimiento, pero que se ha recuperado respecto a lo registrado en periodos anteriores (S/ millones en el ejercicio 2014 y S/ millones en el ejercicio 2013). Resumen de los Estados Financieros En miles de soles de diciembre del 2015 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Prima Retenida 156, , ,746 Mgn de Contri, 19,374 22,515 38,729 Result, de Inv, 6,879 7,026 8,910 Gastos de Adm, -31,940-42,924-51,449 Resultado Neto -5,394-13,118-2,190 Total Activos 169, , ,961 Inv, Financieras 51,366 34,267 31,219 Inver, (LP)+Inm, 80, , ,414 Pasivos 103, , ,165 Patrimonio 65,519 71,187 81,796 b. Calidad de Activos Los activos de la Compañía al cierre del 2015 ascendieron a S/ millones, con un crecimiento promedio anual de 19.61% en los últimos cinco años, y de 16.20% entre diciembre del 2014 y diciembre del El crecimiento de los activos corresponde principalmente al aumento de la cartera de inversiones y de las operaciones con socios comerciales (con cuentas por cobrar de corto plazo). Al cierre del 2015, la cartera de inversiones y activos elegibles de Cardif ascendió a S/ millones (64.91% correspondiente a ramos generales y 35.09% a ramos de Indicadores de Calidad de Activos Sistema Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Inv. y Act. Eleg. Aplicados* (M de S/) 134, , ,641 22,246,905 26,639,970 31,102,221 Superávit (déficit) de inversión 8.38% 14.00% 11.24% 4.28% 5.76% 4.14% * Expresado en valores corrientes SEGUROS BNP Paribas Cardif Diciembre

9 vida), las cuales fueron íntegramente aplicadas para respaldar obligaciones técnicas, ascendentes a S/ millones, registrando un superávit de cobertura de 11.24% (superior al promedio del sistema, que en este periodo fue 4.14%). La participación de instrumentos de largo plazo corresponde principalmente a bonos soberanos peruanos, inversiones autorizadas en empresas corporativas e instituciones bancarias nacionales, que en conjunto representaron 81.82% de los activos elegibles totales registrados al cierre del Esta posición está conformada por una diversificada cartera de instrumentos, que se adecuan a los requerimientos de calce de plazo y monedas con los pasivos, de bajo riesgo crediticio y adecuados niveles de rentabilidad. La inversión en instrumentos de corto plazo corresponde principalmente a inversión en depósitos bancarios y en fondos mutuos del país, que en conjunto representan 10.55% del portafolio total de inversiones elegibles. c. Solvencia Cardif inició operaciones con el patrimonio necesario para solventar sus expectativas de crecimiento en los primeros años de operaciones, y se ha incrementado progresivamente para cubrir los resultados netos negativos registrados y para soportar el crecimiento de su producción. Al cierre del 2015, su capital social ascendió a S/ millones, el cual incluye el último aporte de capital social realizado en efectivo por S/ millones. Se cuenta con el compromiso del accionista principal para realizar nuevos aportes para cubrir los requerimientos del crecimiento de sus operaciones, por un monto estimado de S/ 10 millones en el segundo semestre del presente año. El patrimonio permite cubrir de manera adecuada las obligaciones técnicas y de manera importante el margen de solvencia de la Compañía. Al cierre del 2015, el patrimonio contable de la Compañía ascendió a S/ millones, que se refleja en endeudamiento contable de 1.77 veces, donde los pasivos están compuesto principalmente por reservas técnicas y ganancias diferidas. El patrimonio efectivo de Cardif ascendió a S/ millones, monto que cubre adecuadamente los requerimientos patrimoniales de patrimonio de solvencia (S/ millones) y por el fondo de garantía (S/ millones), con una cobertura de 1.24 veces de endeudamiento normativo. Indicadores de Solvencia y Liquidez Sistema Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Endeudamiento Patrimonial Endeudamiento normativo Liquidez Corriente Liquidez Efectiva Administración de Riesgos La administración de los riesgos a los que se encuentra expuesta la Compañía está basada en el Marco Integrado para la Gestión de Riesgos Operativos, lo cual es gestionado por la Subgerencia de Riesgos. La administración de los riesgos técnicos propios del negocio de seguros están a cargo de la Gerencia de División Técnico Financiero, y cuentan con el apoyo de la Subgerencia de Riesgos. En lo que corresponde al diseño y a la aprobación de los nuevos productos, estos son realizados localmente, siendo en algunos casos coordinados y validados con la Casa Matriz en París, aprovechando la experiencia y conocimiento del Grupo. Se cuenta con un Comité de Riesgos, el cual reúne trimestralmente a un Director, al Gerente General, al Gerente de División Técnico-Financiero y a la Subgerente de Riesgos. Los mecanismos de control de riesgos son definidos sobre la base de los esquemas propuestos por la Casa Matriz, y cumplen los requerimientos de la SBS. Los principales riesgos a que está expuesta la Compañía son: (i) Riesgo de liquidez, mitigado en base a las políticas de calce de plazos entre activos financieros y obligaciones técnicas. Actualmente, la Compañía mantiene una duración aproximada de dos años en los activos y pasivos, con lo cual el riesgo de calce es bajo. Cabe señalar que la Compañía cuenta con una parte de su cartera en instrumentos de corto plazo (menor a un año), lo que permite una rápida y fácil realización de los mismos. Las inversiones que realiza la Compañía se encuentran enmarcadas dentro de su Política de Inversiones, a la SEGUROS BNP Paribas Cardif Diciembre

10 vez que se encuentran debidamente autorizadas por la Casa Matriz. (ii) Riesgo crediticio, que es mitigado por cuanto la canalización de las primas se hace a través de socios comerciales, con los cuales se mantienen contratos adecuadamente estructurados. También se incluye lo referido al riesgo de contraparte de las inversiones. (iii) Riesgo de inversiones, se cuenta con un Comité de Inversiones que está conformado por el Gerente General, el Gerente de División Técnico Financiero, el Subgerente de Inversiones y la Subgerente de Riesgos, Este Comité se reúne con periodicidad trimestral y se encarga de definir la política de inversiones de la Compañía, la cual es coordinada con la Casa Matriz para recibir comentarios, sugerencias y autorizaciones. La política de inversiones define que los instrumentos a adquirir deben ser de primera categoría y con características de plazos que calcen con las obligaciones técnicas previstas. En los cuatro primeros años de actividad de Cardif la política de inversiones fue conservadora, limitando sus inversiones en instrumentos básicos de corto plazo. Está política se modificó y ahora contempla inversiones más rentables y de más largo plazo, como bonos y otras alternativas. Los riesgos técnicos son mínimos, por el propio negocio en que se desarrolla, bancaseguros, de suscripción masiva y con bajo monto de reaseguros. a. Riesgo Crediticio (Res. SBS Nº ) Las primas de seguros emitidas por la Compañía se enmarcan dentro del Régimen General, por lo que se ha incluido cláusulas de resolución automática, en caso de morosidad en los pagos de las primas. El riesgo de contraparte se minimiza, por cuanto los contratos de seguros son canalizados a través de asociaciones comerciales, con amplia base de clientes, con coberturas de seguros que involucran generalmente montos pequeños. Los sistemas con los que cuenta la Compañía permiten un adecuado control de los procesos y de los riesgos que se enfrentan al soportar el íntegro de actividades relacionadas con la administración de todos los riesgos de las operaciones. La implementación de estos sistemas permite revisar la definición de procesos críticos, pues estos varían conforme se avanza con el incremento de las operaciones de la Compañía. c. Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo (Res. SBS Nº ) De acuerdo a lo establecido en la reglamentación vigente, la Compañía cuenta con un Oficial de Cumplimiento, el cual tiene nivel gerencial, y a dedicación exclusiva. El Oficial de Cumplimiento se encarga del Sistema de Prevención de Lavado de Activos en Cardif, reportando al Directorio las funciones que realiza reportando, quien valida y aprueba su gestión. Como parte del sistema se ha elaborado el Manual para la Prevención de Lavado de Activos, el código de conducta de los empleados y el sistema de registro de las transacciones inusuales. El Plan de Trabajo de la Unidad contempla la revisión y la actualización del Manual, por lo menos una vez al año o cuando se presente algún cambio significativo en el sistema. Dentro de las funciones del Oficial de Cumplimiento, se contempla la realización de cursos de capacitación al personal sobre prevención de lavado de activos, además de charlas permanentes dictadas para el personal que recién ingresa a la Compañía. La exposición a operaciones de lavado de activos son mínimas, pues la Compañía no opera en seguros que revierte dinero (como el seguro de vida con ahorro). Cardif comercializa sus productos y sus servicios a través de socios comerciales, los que se encargan de la verificación de la procedencia de los fondos, como parte de sus operaciones, por lo que actúan de filtro de los negocios realizados por el cliente. b. Gestión de Riesgo de Operacional (Res. SBS Nº ) En aplicación de lo dispuesto en la Resolución sobre Administración de los Riesgos de Operación, se ha elaborado el Manual de Control de Riesgos de Operación y el Plan de Continuidad de Negocios sobre la base de formatos internacionales con que opera la Casa Matriz. Estos documentos son ajustados a los requerimientos operativos internos de la Compañía, a lineamientos de la Casa Matriz y a las disposiciones emitidas por la SBS. d. Servicio de Atención a los Usuarios (Circ. SBS Nº G ) La estructura organizacional de la Compañía cuenta con el Área de Atención al Cliente, la cual se encuentra dirigida por la Srta. Andrea Tamasihiro Oshiro, Gerente de División de Operaciones y Sistemas, y también Oficial de Atención al Usuario. Para cumplir adecuadamente con las diversas actividades requeridas en el área, se cuenta con una estructura orgánica conformada por ejecutivas de atención al cliente y un SEGUROS BNP Paribas Cardif Diciembre

11 servicio de telemarketing, para la atención de consultas y los reclamos que pudieran presentarse. Cardif realiza informes periódicamente, detallando el número de reclamos presentados, los motivos a los que se refieren estos reclamos, el tiempo en que se les dio solución, especificando, si el resultado fue a favor de la empresa o del cliente. Los reclamos pueden presentarse de manera verbal (en forma personal o mediante comunicación telefónica), o de manera escrita (carta, llenado de formato impreso e incluso vía medios electrónicos, sea a través de correo electrónico o de la página web). SEGUROS BNP Paribas Cardif Diciembre

12 Fortalezas y Riesgos Fortalezas Cuenta con el respaldo del Grupo BNP Paribas, uno de los más importantes grupos financieros europeos. Tendencia creciente en su participación en la cobertura de seguros de créditos bancarios, de protección individual y de extensión de garantía. Esquema de asociaciones comerciales, con un número creciente de socios estratégicos que permiten acceder a una amplia base de asegurados. Adecuada capacidad de gestión de la administración. Tendencia positiva en los resultados técnicos y de suficiencia de primas para coberturas técnicas. Soporte de sistemas, de procesos y de lineamientos operativos, con respaldo de la Casa Matriz. Perspectivas de crecimiento del mercado de seguros en el Perú, debido a su bajo nivel de penetración. Riesgos Exigente situación de competencia en el mercado, con importantes actores locales y extranjeros enfocados en el negocio de seguros. Concentración en pocas empresas para los negocios de seguros en el mercado peruano. Relativa baja cobertura de seguros de la población peruana, en la mayoría de estratos sociales. Menor ritmo de crecimiento económico, con efectos adversos en la demanda por seguros privados y en los indicadores de persistencia en el sistema asegurador en su conjunto. SEGUROS BNP Paribas Cardif Diciembre

Fortaleza Financiera A A Perspectiva Estable Estable

Fortaleza Financiera A A Perspectiva Estable Estable Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores. Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros Sesión de Comité 38/2016: 23 de setiembre

Más detalles

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA INFORMACIÓN GENERAL ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA Interseguro forma parte del Grupo Intercorp, uno de los principales Grupos Económicos del Perú que cuenta con una participación relevante en los

Más detalles

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2014 Antecedentes El sistema de seguros peruano

Más detalles

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2012 Antecedentes El sistema de seguros peruano

Más detalles

Fortaleza Financiera B+

Fortaleza Financiera B+ Sesión de Comité N 12/2017: 29 de marzo del 2017 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2016 Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores. Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

CARDIF Compañía de Seguros Generales S.A. Informe de Clasificación Abril de 2005

CARDIF Compañía de Seguros Generales S.A. Informe de Clasificación Abril de 2005 CARDIF Compañía de Seguros Generales S.A. Informe de Clasificación Abril de 25 La opinión de ICR Chile Clasificadora de Riesgo, no constituye en ningún caso una recomendación para comprar, vender o mantener

Más detalles

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA INFORME DE GERENCIA COMPARTAMOS FINANCIERA MARZO 2014 Visión: Ser el líder en microfinanzas en Perú, ofreciendo servicios de ahorro, crédito, seguros y servicios de pago. Propósito: Erradicar la exclusión

Más detalles

Sesión de Comité N 09/2016: 22 de marzo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015

Sesión de Comité N 09/2016: 22 de marzo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015 Sesión de Comité N 09/2016: 22 de marzo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN DE

Más detalles

CARDIF del Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros

CARDIF del Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros CARDIF del Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros Informe con estados financieros no auditados al 31 de diciembre de 2012 Fecha de Comité: 21 de marzo de 2013 Empresa perteneciente al sector seguros

Más detalles

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. ZENIT S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación 2 La Compañía 4 Actividades 4 Estados Financieros 6 Resultados 7 Analistas Responsables: Walter Pacheco Parra wpacheco@icrchile.cl 2 896 82 16 Francisco

Más detalles

MICROSEGUROS REGULACION Y SUPERVISION EN EL PERU. Carla Chiappe Villegas Noviembre 2008

MICROSEGUROS REGULACION Y SUPERVISION EN EL PERU. Carla Chiappe Villegas Noviembre 2008 MICROSEGUROS REGULACION Y SUPERVISION EN EL PERU Carla Chiappe Villegas Noviembre 2008 AGENDA Población e Indicadores Económicos. Cifras del Sistema Microfinanciero y del Sistema Asegurador Peruano. El

Más detalles

Sesión de Comité N 11/2017: 28 de marzo de 2017 Información financiera auditada al 31 de diciembre de 2016

Sesión de Comité N 11/2017: 28 de marzo de 2017 Información financiera auditada al 31 de diciembre de 2016 Sesión de Comité N 11/2017: 28 de marzo de 2017 Información financiera auditada al 31 de diciembre de 2016 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTO DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO Crecer Seguros S.A. Analista: Pilar Córdova P.

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO Crecer Seguros S.A. Analista: Pilar Córdova P. Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores Lima 18 Perú www.class.pe Sesión de Comité N 11/2016: 28 de marzo de 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre de 2015 INFORME DE CLASIFICACION DE

Más detalles

Inicial Fortaleza Financiera B+

Inicial Fortaleza Financiera B+ Sesión de Comité N 40/2016: 27 de setiembre del 2016 Información financiera al 30 de junio del 2016 Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros Generales AA Estable

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros Generales AA Estable - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros Generales AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros Generales AA AA

Más detalles

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA 1 ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA ORIGEN DE LA EMPRESA Con fecha 27 de agosto de 2023 se constituyó Compañía de Seguros de Vida Cámara S.A, la cual obtuvo autorización de funcionamiento de parte de

Más detalles

Coeficiente de Cobertura de Liquidez

Coeficiente de Cobertura de Liquidez ANEXO 5 Formato de revelación del Coeficiente de Cobertura de Liquidez Coeficiente de Cobertura de Liquidez Cifras en millones de pesos Importe sin Ponderar (promedio) VW Bank 3T 2017 Importe Ponderado

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017

INFORME TRIMESTRAL DE GERENCIA - MARZO, 2017 ABRIL 2017 Análisis y Discusión de la Gerencia Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Estados Financieros... 1 3. Ratios Financieros... 3 4. Análisis de Resultados... 4 5. Comentario Situación Actual

Más detalles

ESTADISTICAS TECNICAS

ESTADISTICAS TECNICAS ESTADISTICAS TECNICAS En esta sección se publican cuadros estadísticos que contienen información de cada una de las compañías que operan en el mercado y que permiten analizar éste en relación a la operación

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO Crecer Seguros S.A. Compañía de Seguros Analista: Pilar Córdova P.

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO Crecer Seguros S.A. Compañía de Seguros Analista: Pilar Córdova P. Sesión de Comité N 10/2017: 24 de marzo de 2017 Información financiera auditada al 31 de diciembre de 2016 Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACION DE

Más detalles

Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros

Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros Industria de seguros Potencial de crecimiento Norma Actual vs Nueva Norma a publicar Nuevos Retos Perú ha experimentado un fuerte crecimiento

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO Protecta S.A. Compañía de Seguros Analista: Silvana Zafra R.

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO Protecta S.A. Compañía de Seguros Analista: Silvana Zafra R. Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores Lima 18 Perú www.class.pe Sesión de Comité N 10/2017: 24 de marzo del 2017 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2016 INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR PRIMER TRIMESTRE 2016

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR PRIMER TRIMESTRE 16 Situación del Sector Al mes de marzo, operaban en el sistema 19 empresas, tras la autorización de funcionamiento de Crecer Seguros, empresa

Más detalles

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable

Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA AA RESUMEN

Más detalles

ACE Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña Anual. Abril 2015

ACE Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña Anual. Abril 2015 Razón reseña: Reseña Anual Analista Gonzalo Neculmán G. Tel. 56-22 433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago Chile Fono 224335200 Fax 224335201 ratings@humphreys.cl

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO INFRAESTRUCTURA 171 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2015 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios de Claro Infraestructura 171 S.A. y filiales en el ejercicio

Más detalles

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (En dólares)

REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (En dólares) REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2011 (En dólares) ACTIVO Inversiones Financieras 8,285,930.73 Caja y Bancos 124,812.66 Activos Fijos 377,381.02 Deudores por Reaseguros

Más detalles

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros 1) Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera para Empresas de Factoring La clasificación tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una empresa de factoring y se enfoca en su habilidad

Más detalles

Gráfico 1: Evolución Participación de Mercado por Prima Directa y Retenida (Fuente: Elaboración Propia con datos SVS)

Gráfico 1: Evolución Participación de Mercado por Prima Directa y Retenida (Fuente: Elaboración Propia con datos SVS) S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 La Compañía 4 Ac vidades 5 Estados Financieros 7 Analista responsable: Francisco Loyola García-Huidobro floyola@icrchile.cl 2 896 82 00 Informe de Primera Clasificación

Más detalles

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA El siguiente análisis de la gerencia sobre los resultados de las operaciones y la

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2011 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 110 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2013 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2013 de Claro 110 S.A. ascendieron a M$ 1.477.093 lo que

Más detalles

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Rodrigo Lemus Aguiar rlemus@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN - 5 Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de AA AA RESUMEN DE CLASIFICACIÓN Estados

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

ACE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. Abril 2009

ACE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. Abril 2009 ACE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA S.A. Abril 2009 Categoría de Riesgo y Contacto Tipo de Instrumento Categoría Contactos Pólizas Tendencia A+ Estable Gerente a Cargo Analista Teléfono Fax Correo Electrónico

Más detalles

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *)

GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) GRUPO CEMENTOS DE CHIHUAHUA, S.A.B. DE C.V. (BMV: GCC *) Resultados del primer trimestre de 2015 RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2015 Chihuahua, Chihuahua, México, 28 de abril de 2015 Grupo Cementos

Más detalles

Compañía de Seguros Generales Continental S.A. Razón reseña: Reseña Anual. Abril 2015

Compañía de Seguros Generales Continental S.A. Razón reseña: Reseña Anual. Abril 2015 Razón reseña: Reseña Anual A n a l i s t a s Gonzalo Neculman G. Luis Felipe Illanes Z. Tel. 56 22 433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl luisfelipe.illanes@humphreys.cl Compañía de Seguros Generales Continental

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO Crecer Seguros S.A. Compañía de Seguros Analista: Pilar Córdova P.

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO Crecer Seguros S.A. Compañía de Seguros Analista: Pilar Córdova P. Sesión de Comité N 44/2017: 25 de setiembre de 2017 Información financiera intermedia al 30 de junio de 2017 Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACION

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Sector Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Johana Silva, profesional de Estadísticas Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda A pesar del buen comportamiento de las primas, el

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

BNP PARIBAS CARDIF S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS

BNP PARIBAS CARDIF S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS BNP PARIBAS CARDIF S.A. COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS Fecha de comité: 18 de marzo de 216 con EEFF 1 al 31 de diciembre del 215 Sector Seguros - Mixto, Perú Aspecto o Instrumento Clasificado Clasificación

Más detalles

MAPFRE GANA 415 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE, UN 9,1% MÁS CLAVES DEL SEMESTRE

MAPFRE GANA 415 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE, UN 9,1% MÁS CLAVES DEL SEMESTRE MAPFRE GANA 415 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE, UN 9,1% MÁS CLAVES DEL SEMESTRE Semestre excelente, con crecimientos destacados de ingresos, primas y beneficio. El negocio creció un 8,2%, con un volumen

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA-SECURITY S.A.

COMPAÑÍA DE SEGUROS GENERALES PENTA-SECURITY S.A. COMPAÑÍA PENTA-SECURITY S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 La Compañía 4 Ac+vidades 5 Estados Financieros 7 Resultados 9 Analista Responsable: Alejandro Croce Mujica acroce@icrchile.cl 2 896 82

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO HDI Seguros S.A. Analista: Jennifer Cárdenas E.

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO HDI Seguros S.A. Analista: Jennifer Cárdenas E. Av. Benavides 1555, Ofic.605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe Sesión de Comité N 38/2016: 23 de setiembre del 2016 Información financiera al 30 de junio del 2016 INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO

Más detalles

RESULTADOS 1 er TRIMESTRE BC%

RESULTADOS 1 er TRIMESTRE BC% RESULTADOS BC% Hechos destacables Renta 4 Banco ha obtenido durante el primer trimestre de un Beneficio Neto de 3,8 millones de euros frente a 2,5 millones de euros en el mismo período de año anterior,

Más detalles

El proceso de la auditoría y la importancia de los estados financieros auditados Carlos Ruiz

El proceso de la auditoría y la importancia de los estados financieros auditados Carlos Ruiz El proceso de la auditoría y la importancia de los estados financieros auditados Carlos Ruiz 21 de Abril de 2017 Agenda 1 Los usuarios de la información financiera auditada 2 El Directorio y los estados

Más detalles

Resultados de la industria en el primer semestre de 2017

Resultados de la industria en el primer semestre de 2017 Sector Resultados de la industria en el primer semestre de 2017 Vizlay Andreina Durán, profesional de Estadísticas Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda Durante el primer semestre de 2017,

Más detalles

El Banco en Datos. Contamos con 7 Centros de Relaciones +14,600 Cuentas. Costa del Este. Punta Pacífica. +8,400 Clientes. Calle 50.

El Banco en Datos. Contamos con 7 Centros de Relaciones +14,600 Cuentas. Costa del Este. Punta Pacífica. +8,400 Clientes. Calle 50. Estamos a la altura Nuestra Esencia Institución rumbo a 10 años de servicio 100% Capital Panameño Se inició con un capital de USD30 millones, los accionistas han realizado 3 capitalizaciones por USD45

Más detalles

BCI SEGUROS GENERALES S.A.

BCI SEGUROS GENERALES S.A. BCI S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 La Compañía 4 Ac vidades 5 Estados Financieros 8 Resultados 9 Analistas Responsables: Gustavo Lemus Sánchez glemus@icrchile.cl Francisco Loyola García-Huidobro

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

INFORME DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Gloria Sabando G.

INFORME DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Gloria Sabando G. INFORME DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS - 2010 Gloria Sabando G. Creando un ambiente positivo de negocio para el mercado local, con principios sociales y comprometido con el país Un mercado mundial

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A.

UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. UNIÓN DE CERVECERÍAS PERUANAS BACKUS Y JOHNSTON S.A.A. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE MARZO DE 2012 Y AL 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

Banco G&T Continental El Salvador, S.A.

Banco G&T Continental El Salvador, S.A. Banco G&T Continental El Salvador, S.A. Perfil de la Empresa Banco G&T Continental El Salvador(G&TC Sv) es una subsidiaria de Banco G&T Continental de Guatemala (G&TC Gt; clasificado internacionalmente

Más detalles

Sectorial Seguros Honduras

Sectorial Seguros Honduras ) H Sectorial Seguros Honduras Con Estados Financieros al 31/12/2013 Sector de Aseguradoras de Honduras Tegucigalpa, Honduras Waldo Arteaga (503) 2266.9471 warteaga@ratingspcr.com Efraín Sanabria (504)3268.6007

Más detalles

CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS DE VIDA S.A.

CHILENA CONSOLIDADA SEGUROS DE VIDA S.A. S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 La Compañía 4 Ac vidades 5 Estados Financieros 6 Resultados 8 Analistas Responsables: Gustavo Lemus Sánchez glemus@icrchile.cl 22 896 82 00 Francisco Loyola García-Huidobro

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos al 31 de marzo de 2008) AL 31 DE MARZO CONCEPTO BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. RAZON SOCIAL: GRUPO PROFUTURO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS CLAVE DE COTIZACION: GPROFUT TRIMESTRE: 1er. AÑO: 2008 BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Miles de pesos

Más detalles

RESUMEN POLÍTICA DE INVERSIONES

RESUMEN POLÍTICA DE INVERSIONES RESUMEN POLÍTICA DE INVERSIONES Basado en la política aprobada por el Órgano de Dirección en la sesión ordinaria número 1116 del 10 de Noviembre del 2016. 1. Introducción El Fondo de Garantías y Jubilaciones

Más detalles

INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A SEPTIEMBRE DE 2009

INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A SEPTIEMBRE DE 2009 INFORME FINANCIERO DEL MERCADO ASEGURADOR A SEPTIEMBRE DE 2009 Al tercer trimestre de 2009, el mercado de seguros de vida presentó una disminución de 9,73% en sus ventas respecto de igual período del año

Más detalles

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L.

Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. 2016 Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA S.R.L. [] La Consultora Interdisciplinaria A.P.O.R.T.E. ASESORÍA SRL, cuenta con un gama de servicios de consultoría, asesoramiento y capacitación

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 140,227,504.81 210 Reservas Técnicas 92,843,284.86 211 Fianzas en Vigor 84,122,285.51 111 Valores y Operaciones

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 30 DE JUNIO DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A

Más detalles

Informe de administración

Informe de administración Del ejercicio económico al 31/12/2015 A los señores Accionistas y Junta de Directores de la COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA S.A. En cumplimiento de las disposiciones establecidas en los estatutos de

Más detalles

ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS ASSAL

ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS ASSAL Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros República de Bolivia ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS ASSAL Santiago de Chile 19 de Noviembre de 2003 1

Más detalles

BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA

BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA BANCO G&T CONTINENTAL EL SALVADOR, S.A. Y SUBSIDIARIA Informe Financiero Por el trimestre Octubre Diciembre de 2016 1 INDICE Antecedentes 3 Situación de liquidez 3 Solvencia patrimonial 4 Calidad del activo

Más detalles

Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay. Eduardo Ferretti - Octubre 2016

Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay. Eduardo Ferretti - Octubre 2016 Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Eduardo Ferretti - Octubre 2016 Contenido de la Presentación Características de la industria La cartera de seguros 2016 El desempeño técnico y el gasto operativo

Más detalles

XXVI Seminario Internacional de la CNSF Sesión 2: Innovación y Crecimiento

XXVI Seminario Internacional de la CNSF Sesión 2: Innovación y Crecimiento XXVI Seminario Internacional de la CNSF Sesión 2: Innovación y Crecimiento Carlos Pavez Tolosa Superintendente de Valores y Seguros 17 de Noviembre de 2016 Mercado Asegurador: dinamismo y profundidad en

Más detalles

COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A.

COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. COMPAÑÍA: REASEGURADORA DEL ECUADOR S.A. BALANCE GENERAL AL: 30 DE JUNIO DEL 2012 Pág. 1/2 CÓDIGO DESCRIPCIÓN CUENTA 1 ACTIVO 16,439,692.99 11 INVERSIONES 9,047,365.82 1101 FINANCIERAS 8,379,039.02 110101

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO Protecta S.A. Compañía de Seguros Analista: Silvana Zafra R. szafra@class.pe

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO Protecta S.A. Compañía de Seguros Analista: Silvana Zafra R. szafra@class.pe Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores Lima 18 Perú www.class.pe Sesión de Comité N 12/2016: 29 de marzo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015 INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector

Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector Uniones de Crédito Evolución y Situación del Sector Gabriel N. Díaz Leyva Vicepresidente de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares ConUnión: 10 Foro de Uniones de Crédito Alianzas y Oportunidades

Más detalles

Análisis Razonado de los Estados Financieros

Análisis Razonado de los Estados Financieros I. Estado de situación financiera: Al 31 de marzo de 2016, los activos ascienden a M$48.467.452, de los cuales M$1.706.460, equivalentes a un 3,52% del total de activos, corresponden a efectivo y efectivo

Más detalles

Fortaleza Financiera A A Perspectiva Positivas Positivas 1/ Sesión de Comité del

Fortaleza Financiera A A Perspectiva Positivas Positivas 1/ Sesión de Comité del Sesión de Comité N 40/2016: 27 de setiembre del 2016 Información financiera al 30 de junio del 2016 Av. Benavides 1555 Ofic. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 31 de marzo de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2017 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de septiembre de 2016 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el

Más detalles

XIV Asamblea Anual de ASSAL. IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina

XIV Asamblea Anual de ASSAL. IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina XIV Asamblea Anual de ASSAL IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina Punta Cana, República Dominicana Mayo 8, 2003 Panel sobre Temas de Reaseguro La regulación del Reaseguro

Más detalles

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3

NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 1 NOTAS DE REVELACION A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2013 CIRCULAR UNICA DE SEGUROS 14.3 Nota de Revelación 4 Inversiones Disposición 14.3.9 La institución al 31 de diciembre de 2013 no realizó

Más detalles

Compañía Minera Atacocha Análisis y Discusión de la Gerencia al primer trimestre del año 2005 (Expresado en miles de US $)

Compañía Minera Atacocha Análisis y Discusión de la Gerencia al primer trimestre del año 2005 (Expresado en miles de US $) Compañía Minera Atacocha Análisis y Discusión de la Gerencia al primer trimestre del año 2005 (Expresado en miles de US $) A continuación mostramos un análisis de los resultados y variaciones económicas

Más detalles

III. DECLARACIÓN INTERMEDIA INGRESOS POR OPERACIONES Y FONDOS GESTIONADOS

III. DECLARACIÓN INTERMEDIA INGRESOS POR OPERACIONES Y FONDOS GESTIONADOS III. DECLARACIÓN INTERMEDIA INGRESOS POR OPERACIONES Y FONDOS GESTIONADOS Las primas emitidas y aceptadas por el conjunto de las sociedades que integran el Grupo han ascendido en el primer trimestre de

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO HDI Seguros S.A. Analista: Jennifer Cárdenas E. jcardenas@class.pe

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO HDI Seguros S.A. Analista: Jennifer Cárdenas E. jcardenas@class.pe Av. Benavides 1555, Ofic.605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe Sesión de Comité N 10/2016: 23 de marzo del 2016 Información financiera al 31 de diciembre del 2015 INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO

ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO 1. Adopción control interno: 1.1 Objetivo del Control Interno: ACCIONES & VALORES S.A. COMISIONISTA DE BOLSA CONTROL INTERNO Proporcionar seguridad razonable en las operaciones desarrolladas por Acciones

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A.

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2010 (CIFRAS EN COLONES EXACTOS) Nota 30/09/2010 30/09/2009 Nota 30/09/2010 30/09/2009 ACTIVO 1 31,292,523 16,065,861 PASIVO 7,872,857 4,094,890 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

SEGUROS VIDA SECURITY PREVISIÓN S.A. Estados Financieros al 30 junio CLP - Peso chileno (Miles) Estado de situación

SEGUROS VIDA SECURITY PREVISIÓN S.A. Estados Financieros al 30 junio CLP - Peso chileno (Miles) Estado de situación 30-06-2017 31-12-2016 Estado de situación financiera M$ M$ 5.10.00.00 Total activo 2.521.549.150 2.394.634.319 5.11.00.00 Total inversiones financieras 2.131.920.795 2.045.262.707 5.11.10.00 Efectivo y

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Septiembre de 2011 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO

Más detalles

METLIFE CHILE SEGUROS GENERALES S.A.

METLIFE CHILE SEGUROS GENERALES S.A. METLIFE CHILE SEGUROS GENERALES S.A. Contenido: Resumen de Clasificación 2 La Compañía 4 MetLife en Chile 5 Estrategia de Negocios 6 Analistas responsables: Alejandro Croce Mujica acroce@icrchile.cl Francisco

Más detalles

Colmena Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2016

Colmena Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2016 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Luis Felipe Illanes Z. Tel. (56) 22433 5200 luisfelipe.illanes@humphreys.cl Colmena Compañía de Seguros de Vida S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes,

Más detalles

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009

EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. EJERCICIO 2009 EL AGUILA COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. DE. C.V. En los anexos que se presentan a continuación y que se refieran a las diversas operaciones, ramos, tipos de seguros y en su caso subramos, las instituciones

Más detalles

Información Financiera Seleccionada del Emisor

Información Financiera Seleccionada del Emisor Información Financiera Seleccionada del Emisor La información financiera seleccionada fue obtenida de los estados financieros del Emisor en las fechas y para cada uno de los períodos indicados en esta

Más detalles