Sesión de Comité N 09/2016: 22 de marzo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Sesión de Comité N 09/2016: 22 de marzo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015"

Transcripción

1 Sesión de Comité N 09/2016: 22 de marzo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO LA POSITIVA VIDA SEGUROS Y REASEGUROS Analista: Jennifer Cárdenas E. jcardenas@class.pe La Positiva Vida Seguros y Reaseguros ( La Positiva Vida ), inició operaciones a fines del 2005 a partir de la segregación de un bloque patrimonial de activos y pasivos de La Positiva Seguros y Reaseguros S.A. ( La Positiva Seguros ), relacionado con la cobertura de seguros de vida y del SPP. La Positiva Vida desarrolla las sinergias que se presentan con su principal accionista controlador, La Positiva Seguros, aprovechando los canales comerciales y la imagen de marca. En diciembre del 2015, se formalizó el ingreso en el accionariado del Consorcio Financiero S.A., contando hoy con una participación de 40.14% en el capital social de La Positiva Vida. Las primas de seguros neto vendidas por La Positiva Vida en el ejercicio 2015 representaron 10.78% de la producción total del sistema asegurador nacional en los ramos de seguros de vida y SPP, mientras que la producción conjunta de las compañías del Grupo La Positiva representó 12.58% de la producción total del sistema (considerando todos los ramos de seguros). Clasificaciones Vigentes Fortaleza Financiera Perspectivas FUNDAMENTACIÓN La categoría de clasificación de fortaleza financiera asignada a La Positiva Vida Seguros y Reaseguros, considera los siguientes factores: El crecimiento sostenido en la producción de pólizas de seguros netos, impulsada en ramos definidos como foco estratégico de venta: rentas vitalicias y vida tradicional, y más recientemente, por haberse adjudicado una fracción en la licitación de la Póliza de Seguro Colectiva para la administración de los seguros previsionales (Sisco). La diversificación de su producción, sustentada en una amplia base de asegurados, atendiendo a todos los segmentos socioeconómicos de la población, con cobertura geográfica a nivel nacional. Su amplia red de canales de venta, con cada vez mayor cobertura, con la posibilidad de aprovechar sinergias y ventas cruzadas con su vinculada La Positiva Seguros. La gestión de reaseguros para la cobertura de seguros previsionales del Sisco, con baja retención de riesgo en este ramo de alta siniestralidad (88.7% en el ejercicio 2015). El apoyo de sus accionistas, fortaleciendo su patrimonio a partir de la capitalización permanente de las utilidades obtenidas, manteniendo indicadores adecuados con sus planes de crecimiento. La incorporación de Consorcio Financiero S.A. al accionariado de la empresa, determinando un importante crecimiento en el capital social (70.54%), que busca soportar el crecimiento futuro de sus operaciones, brindando respaldo en términos de A Estables experiencia, de estándares de gestión de vanguardia operativa, y de capacidad de manejo de inversiones. La tendencia observada en la estructura de su cartera de inversión, con adecuada cobertura de calce respecto a sus obligaciones técnicas. El desarrollo de aplicativos informáticos y esquemas de gestión operativa. Las perspectivas de crecimiento y desarrollo del sistema asegurador nacional. La categoría de clasificación de riesgo asignada a la compañía también considera factores adversos como: El incremento en la ocurrencia de siniestros al haber ingresado a segmentos de mayor siniestralidad, pero que ha sido adecuadamente mitigado con los contratos de reaseguro. Indicadores financieros En miles de soles constantes de diciembre del 2015 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Primas Totales (PSN + PRA) 483, , ,725 Margen de Contribución Técnico (56,707) (77,942) (79,080) Resultado de Operación (113,767) (137,523) (155,678) Resultado Neto de Inversiones 127, , ,751 Resultado Neto 13,244 34,870 21,073 Total Activos 2,202,050 2,481,223 3,058,307 Inv.Financieras (CP y LP e Inm.) 2,095,616 2,382,398 2,760,259 Reservas Técnicas 1,901,123 2,197,123 2,639,242 Patrimonio 196, , ,166 Inv. y Act. Elegibles Aplicados ) 2,047,456 2,307,162 2,897,395 Índice Siniestralidad Directa 53.05% 32.28% 44.78% Índice de Cesión 2.07% 1.87% 19.44% Rentabilidad Técnica % % % Costo de Intermediación Neto 8.53% 9.66% 10.66% Rentabilidad de Inversiones ) 6.06% 7.24% 6.40% Req. Patrimonial Normativo Part. Primas Totales 5.07% 4.42% 5.29% Posición 8/15 7/18 7/19 (1) Valores Corrientes

2 El riesgo asociado a la inversión en instrumentos de renta variable y de inversiones calificadas como disponible para la venta, principalmente en lo que a rendimiento y a valorización se refiere. La situación de competencia existente en el mercado peruano y su efecto en la reducción de costos en las primas en algunos ramos de negocio, ocasionada por el bajo nivel de penetración en la colocación de pólizas de seguro. Los efectos adversos producidos por el menor dinamismo actual de la economía nacional, con impacto directo en la demanda de coberturas del mercado asegurador en su conjunto. La Positiva Vida ha registrado una producción de primas totales ascendente a S/ millones a diciembre del 2015, mostrando un crecimiento de 34.79% respecto a lo registrado en el mismo periodo del 2014, tasa superior a la registrada por el sistema, de 12.60%. En el ejercicio 2015, la compañía registró una participación de 10.78% en los ramos de seguros de vida y del SPP, destacando la participación de La Positiva Vida en el ramo de seguros previsionales, en donde registró 14.05% de la producción total del sistema, así como en la de seguros de rentas vitalicias, en donde participó con 13.97%. El crecimiento de la producción ha estado impulsado principalmente por las primas de seguros previsionales de la póliza del Sisco, cuya producción primas han representado 20.63% de las ventas totales de la compañía. Sin considerar este ramo, la producción de primas de seguros netos de La Positiva Vida se incrementó 10.50% respecto al mismo periodo del 2014 (considerando valores constantes) por el favorable desempeño en otro ramos (SCRT, desgravamen y vida individual). La producción está tendiendo hacia mayor diversificación por número de asegurados, por productos y por áreas geográficas atendidas. El ramo de seguros previsionales conlleva mayor ocurrencia de siniestros, los que son cubiertos adecuadamente con el alto nivel de reaseguro en este ramo (88.7% de cesión en el ejercicio 2015), de modo que la siniestralidad neta se ha mantenido en niveles estables respecto al ejercicio anterior: 35.21% a diciembre del 2015 frente a 34.29% al cierre del En los ramos de seguros de vida y rentas vitalicias, la Compañía realiza una gestión de riesgo y de gestión operativa enfocada en la mayor eficiencia, con el fin de mantener sus resultados técnicos. Por las propias características de los negocios de vida y SPP, La Positiva Vida registra una pérdida técnica cubierta con el rendimiento obtenido en su cartera de inversiones, registrando un resultado neto de S/ millones en el ejercicio 2015 (S/ millones). La composición de la cartera de inversiones está tendiendo paulatinamente a aumentar su participación en inversiones en instrumentos de renta fija, los cuales tienen las condiciones de plazo, moneda y estabilidad requeridas para la cobertura de sus obligaciones. La cartera de renta variable está conformada principalmente por inversión en acciones en empresas vinculadas, las que se mantienen por importancia estratégica y por sus perspectivas de apreciación, pudiendo tener efecto desfavorable por su propia volatilidad. El sólido respaldo patrimonial de los accionistas se confirma con el compromiso permanente de capitalizar los resultados obtenidos, a la vez que permite aprovechar sinergias con su vinculada La Positiva Seguros, principalmente en venta cruzada, en gestión con la red de canales comerciales y en eficiencia en la gestión corporativa. El nivel patrimonial de la Compañía ha sido fortalecido con el ingreso de Consorcio Financiero al capital social de La Positiva Vida (40.14%). Ello ha permitido un importante incremento en el capital social de la Compañía, lo que en el mediano plazo permitirá fortalecer el negocio y la gestión operativa y técnica basada en los más altos estándares internacionales. PERSPECTIVAS Las perspectivas respecto a la categoría de clasificación de riesgo otorgada a La Positiva Vida son estables en razón del desempeño de su producción, a los resultados de sus inversiones y del respaldo patrimonial actual, fortalecido con el ingreso del Consorcio Financiero en diciembre del Se espera obtener resultados muy favorables, en el mediano plazo, al enfrentar una situación de exigente competencia en el mercado y de un potencial riesgo sistémico por los efectos adversos del menor dinamismo económico, tanto en la demanda de seguros, como en los resultados de la cartera de inversiones. La compañía debe continuar con el esfuerzo por diversificar su cartera de negocios, para mitigar la dependencia de la producción en ramos específicos. SEGUROS La Positiva Vida Diciembre

3 1. Descripción de la Empresa La Positiva Vida Seguros y Reaseguros ( La Positiva Vida ) inició operaciones en noviembre del 2005 como resultado de la segregación de un bloque patrimonial de La Positiva Seguros y Reaseguros ( La Positiva Seguros ), correspondiente a activos y pasivos vinculados a los negocios de seguros de vida. La Positiva Vida se dedica a la prestación de coberturas de seguros de vida, principalmente en los ramos de seguros de protección familiar, sepelio, rentas vitalicias de jubilación y seguros de vida tradicional. Su oferta de productos se complementa con los seguros de riesgos generales ofrecidos por su accionista, La Positiva Seguros. En mayo 2012, se incorporó como accionista de La Positiva Vida a la Corporación Financiera Internacional IFC, brazo financiero del Banco Mundial, con una participación de 14.49%. En diciembre del 2015, se formalizó el ingreso de CF Inversiones Perú S.A.C., empresa subsidiaria en el Perú de Consorcio Financiero S.A., contando hoy con una participación de 40.14% del capital social de La Positiva Vida, mediante aumento de capital por aportes en efectivo de S/ 130 millones, y con la compra de las acciones de la Corporación Financiera Internacional IFC. Consorcio Financiero es un grupo empresarial chileno con una importante participación en el vecino país del sur en los mercados de seguros (Consorcio Seguros Vida y Consorcio Seguros Generales), previsionales (CN Life Seguros Vida), de gestión de fondos (LVCC Asset Management), de intermediación bursátil (Consorcio Corredores de Bolsa) y bancarios (Banco Consorcio). Consorcio Financiero administra un volumen total de activos por aproximadamente US$ 12,000 millones, contando con un patrimonio superior a US$ 1,050 millones, constituyéndose como el mayor grupo asegurador de Chile en términos de patrimonio y de activos. Actualmente Consorcio Financiero S.A. mantiene una clasificación de riesgo local (Chile) de AA y AA- otorgadas por las empresas Feller Rate y Fitch, respectivamente. a. Propiedad La Positiva Vida es subsidiaria de La Positiva Seguros, empresa que cuenta con 53.54% de su capital social a diciembre del 2015, participación que se vio reducida luego del ingreso de CF Inversiones Perú S.A.C. (subsidiaria en el Perú de Consorcio Financiero S.A.) a la compañía con el 40.14% participación accionaria. Al 31 de diciembre, el capital social de La Positiva Vida está conformado por ,714 acciones comunes, con un valor nominal de S/ 1.0 cada una. A ellos se suma un capital adicional por S/ millones correspondiente a la prima de capital pagada por CF Inversiones Perú S.A.C. al ingresar como accionista de la compañía, en diciembre del El número de acciones de la Compañía se ha incrementado adicionalmente, producto de la capitalización de parte importante de los resultados obtenidos anualmente. En febrero del 2016, se aprobó la capitalización de S/ millones, que representa, 80.69% de las utilidades obtenidas en el ejercicio Accionistas % La Positiva Seguros y Reaseguros CF Inversiones Perú S.A.C Corporación Cervesur S.A.A Ferreycorp S.A.A Otros minoritarios Total b. Supervisión Consolidada de Conglomerados Financieros y Mixtos (Res. SBS Nº ) El Grupo Económico La Positiva, conformado por La Positiva Seguros, La Positiva Vida y Transacciones Financieras S.A., a diciembre del 2015, contó con activos consolidados totales ascendentes a S/ 4, millones, respaldado por un patrimonio de S/ millones. Durante el ejercicio 2015, el Grupo La Positiva ha registrado una producción de primas de seguros netos totales de S/ 1, millones, que representa 12.58% de la producción total del sistema asegurador nacional (7.41% por La Positiva Seguros y 5.16% por La Positiva Vida). 14.0% 12.0% 10.0% 8.0% 6.0% 4.0% 2.0% 0.0% Participación en el Sistema de Seguros La Positiva Vida La Positiva El grupo de La Positiva Seguros y sus subsidiarias está conformado por la subsidiaria directa, La Positiva Vida, y por sus tres subsidiarias indirectas: Transacciones Financieras S.A., Alianza Seguros y Reaseguros S.A. y Alianza Vida Seguros y Reaseguros S.A. (estas dos últimas, compañías de seguros con operaciones en Bolivia). La Positiva Seguros inició sus actividades en 1937 como una Asociación Mutua de Previsión que aplicaba el concepto de mutualidad, y en 1941 cambió su razón social e inició la prestación de coberturas de seguros generales. La Positiva Seguros brinda cobertura de seguros en ramos SEGUROS La Positiva Vida Diciembre

4 generales y en ramos de accidentes y enfermedades. Transacciones Financieras S.A. se creó en abril del 2000, con el objeto de dedicarse a la tenencia de inversiones mobiliarias e inmobiliarias, operando con servicios de administración brindados por La Positiva Seguros. Esta empresa es accionista de las siguientes compañías en el exterior: Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. de Bolivia (en donde posee 40.51% del capital social), Alianza Vida Seguros y Reaseguros de Bolivia (37.56%), y en el Perú, de Investa Sociedad Agente de Bolsa (13.25%). Adicionalmente, la empresa mantiene activos financieros disponibles para la venta en empresas corporativas peruanas y en compañías de seguro del exterior, entre ellas la Compañía de Seguros América S.A. de Nicaragua, Suraméricana S.A. de Panamá, y Garantía S.A. de Seguros y Reaseguros de Paraguay. c. Estructura administrativa y rotación del personal El Directorio de La Positiva Vida cuenta con 10 directores, según lo definido en Junta General de Accionistas de enero del Es importante señalar que a raíz del ingreso del Consorcio Financiero como accionista de la compañía, la conformación del Directorio se ha visto modificada, ingresando el Sr. Luis Tagle, el Sr. Christian Unger, el Sr. Marcos Buchi y el Sr. Francisco García como directores. Algunos de los Directores de La Positiva Vida también forman parte del Directorio de La Positiva Seguros, lo que permite aprovechar sinergias a nivel estratégico y de gestión corporativa y comercial conjunta. En Junta Universal de Accionistas del 07 de enero del 2016, se aprobó la conformación actual del Directorio para el periodo Directorio Presidente: Vicepresidente: Directores: Juan Manuel Peña Roca Manuel Bustamante Olivares Oscar Espinosa Bedoya Javier Kutsuma Noda Juan Manuel Peña Henderson Andreas Von Wedemeyer Knigge Luis Tagle Swett Christian Unger Vergara Marcos Buchi Buc Francisco García Holtz Del Directorio de La Positiva Vida se desprenden los siguientes Comités: (i) el Comité Ejecutivo, conformado por el Presidente del Directorio y por cuatro Directores, encargado de velar por la administración de la Compañía y de la dirección de sus operaciones, vigilando el cumplimiento de las decisiones adoptadas por el Directorio y la Junta de Accionistas; (ii) el Comité de Auditoría, encargado de vigilar el desempeño del Sistema de Control Interno de la Compañía, y de evaluar y coordinar con la Unidad de Auditoría Interna y los Auditores Externos, que reúne mensualmente a tres Directores, uno de ellos Independiente; (iii) el Comité de Riesgos, encargado de aprobar políticas y la organización del Sistema de Gestión Integral de Riesgos, así como sus alcances, conformado por 2 Directores, el Gerente General y el Gerente Corporativo de Riesgos; y (iv) el Comité de Inversiones, encargado de definir y evaluar las políticas de inversión de la Compañía y las decisiones adoptadas; estando conformado por el Presidente del Directorio, el Gerente General y el Gerente de Inversiones, y que cuenta con la participación de funcionarios del Área de Inversiones, que se reúnen con periodicidad mensual. Respecto a la plana gerencial, se ha definido una estructura de gerentes con funciones corporativas para ambas compañías en base a contratos de prestación de servicios. Así, la Gerencia de Auditoría Interna, la Oficialía de Cumplimiento y la Subgerencia de Servicio al Cliente están orgánicamente en La Positiva Seguros y prestan servicios a ambas compañías, mientras que en el caso de La Positiva Vida, las Áreas con funciones corporativas son la Gerencia de Inversiones y la Gerencia de Riesgos. La plana gerencial presenta un bajo nivel de rotación, siendo los últimos cambios: (i) el nombramiento del Sr. Fernando Rodríguez como Gerente de Riesgo Corporativo en enero del 2015, fecha hasta la cual se desempeñó como Gerente de Inversiones; (ii) el nombramiento del Sr. Alberto Vásquez como Gerente de Inversiones desde marzo del 2015; (iii) el Sr. Tulio Villavicencio, Gerente de Administración y Finanzas de La Positiva Vida, fue nombrado también en el cargo de Contador General de La Positiva Seguros a partir de julio del 2015; y, (iv) la renuncia del Sr. Jorge López al cargo de Gerente del Frente Tecnológico, área que se desactivo cuando se puso en marcha la herramienta ERP-SAP. Plana Gerencial Gerente General: Juan Manuel Peña Henderson Gerente Técnico Actuarial: Pedro Fuentes Vergaray Gerente de Adm. y Finanzas: Tulio Villavicencio Bazaldúa Gerente de Inversiones: Alberto Vasquez Vargas Gerente de Marketing: Enrique Morey Lindley Gerente Comercial: Francisco Noya Bao Gerente de Rentas Vitalicias: Raúl Fermor Baracco Gerente de Tecn. de la Información: Eduardo Echevarría Mata Gerente Inmobiliario: Ernesto Montalbetti Osores Gerente de Legal y Operaciones: Rossina Caballero Muñiz Gerente de Gestión Humana: María Pía Cabrejos Mazure Gerente Corporativo de Riesgos: Fernando Rodríguez Marquina Auditor Interno Corporativo: Jaime Gensollen Revilla 2. Negocios La Positiva Vida brinda cobertura en los ramos de seguros de vida y de seguros del Sistema Privado de Pensiones SEGUROS La Positiva Vida Diciembre

5 ( SPP ), registrando una producción de primas de seguros netos ascendente a S/ millones en el ejercicio 2015, a lo que se suma S/ millones (2.92% de las primas totales) de primas de reaseguros aceptados del ramo de SCTR. En el ejercicio 2015, La Positiva Vida participó con 10.78% de la producción total de los ramos de vida y de SPP del sistema asegurador nacional, siendo estos últimos los de mayor importancia relativa en la producción de la Compañía (74.86% de sus primas de seguros netos en el ejercicio2015). Los productos de La Positiva Vida se pueden agrupar en: Seguros de Vida Tradicional, que incluye los seguros de vida individual, masivos, vida ley, complementario de trabajo en riesgo (SCTR) y desgravamen. Algunos de estos conforman los seguros de Affinity, que son colocados a través de una amplia red de auspiciadores (cajas municipales, instituciones financieras, ONG, casas comerciales, entre otros). Seguros de Protección Familiar, que corresponden a aquellos que brindan cobertura de vida, sepelio y asistencia médica a sus asegurados y protección económica a sus beneficiarios. Seguros de Rentas Vitalicias, que ofrece cobertura de pensiones de jubilación asociadas al Sistema Privado de Pensiones ( SPP ), y que incluye las pensiones de invalidez y de sobrevivencia (representó 54.25% de la producción de seguros netos del ejercicio 2015) Seguros Previsionales, para la cobertura de los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio (Sisco) de los afiliados a las AFP para el período comprendido entre el 1º de enero del 2015 al 31 de diciembre del 2016, al haberse adjudicado una fracción en la licitación de la Póliza de Seguro Colectiva (representó 20.61% de la producción total del ejercicio 2015). Hasta setiembre del 2013, La Positiva Vida prestó cobertura de Seguros Previsionales a los afiliados de ProFuturo AFP en el marco del Régimen Definitivo de Aporte Adicional del SPP (sistema que ha sido reemplazado por la Póliza de Seguros Colectivos SISCO). La producción de seguros netos de La Positiva Vida del ejercicio del 2015 se ha incrementado 38.28% respecto al ejercicio 2014, gracias a la mayor producción de seguros previsionales (donde la Compañía tiene una cuota de mercado de 14.05% en el periodo). Otros ramos en donde La Positiva Vida tiene una participación importante son: los seguros de rentas vitalicias, donde participa con 13.97% de la producción total de este ramo en el sistema; seguros de sepelio, con una participación de 20.20%; y SCTR, con una participación de 13.44% de la primas de seguros netos. La producción de la Compañía muestra un crecimiento sostenido, impulsada por una creciente fuerza de ventas, una red de canales de atención cada vez más amplia y por las sinergias comerciales que se generan con La Positiva Seguros y la alianza comercial con La Positiva Sanitas EPS. Esta última involucra la comercialización del Seguro Complementario de Trabajo (SCTR), permitiendo brindar a sus asegurados atención y servicios de pensión y salud. La Positiva Vida cuenta con una red de 39 oficinas a nivel nacional, la mayoría de las cuales operan como agencias compartidas con La Positiva Seguros, con cerca de 2,000 puntos de venta ubicados en zonas de alto tránsito comercial y con una red de representantes exclusivos y de comercializadores de seguros. A ello se agrega el servicio de atención telefónica Línea Positiva, para la atención de consultas y reclamos, asistencia en caso de emergencias y orientación en caso de siniestros. La red de canales de atención de La Positiva Vida permite tener una amplia cobertura geográfica, con una reconocida operación a nivel nacional, cubriendo todos los segmentos económicos de la población, principalmente a través de microseguros de protección familiar (que incluyen seguros de sepelio, coberturas de vida y asistencia médica), los que se complementan con microseguros de riesgos generales de personas ofrecidos por La Positiva Seguros. a. Planeamiento Estratégico Los principales lineamientos estratégicos de la Compañía son definidos desde la perspectiva corporativa del Grupo La Positiva, buscando maximizar el valor de las compañías y el aprovechamiento de sinergias y de economías de escalas en temas de gestión comercial. La Positiva Vida diseña su Plan Estratégico para horizontes de tres años, que son revisados anualmente para adecuar sus objetivos operativos a las condiciones del mercado. El Plan Estratégico de mediano plazo tiene como estrategia la generación de ingresos, eficiencia en la gestión, rendimiento de inversiones y enfoque en el cliente. SEGUROS La Positiva Vida Diciembre

6 Los principales objetivos planteados por la Compañía para el ejercicio 2015 fueron: (i) el incremento significativo de los ingresos, logrando un participación de mercado superior a 11%; (ii) la optimización de los costos; (iii) la mejora en la capacidad operacional y experiencia del cliente; y (iv) potenciar el talento humano. Para ello, se definieron los siguientes proyectos estratégicos: (i) CNT, con el fin de ser reconocidos en el mercado como especialistas en la comercialización de seguros a través de canales no tradicionales; (ii) SINERGIA, para incrementar las ventas y la productividad de la fuerza de ventas en base a un soporte eficiente y un modelo de negocio rentable; (iii) ODESSA, para la integración con La Positiva Sanitas en los procesos de venta, emisión, cobranza y pago de comisiones en los ramos de SCTR; (iv) Inteligencia Comercial, para estimar la calidad de información y herramientas a fin de mejorar la comunicación con los clientes internos; (v) Matrix, para la evaluación y selección del nuevo sistema core; y, (vi) A+, para la consolidación de la Cultura Positiva basada en la gestión de la productividad de los colaboradores, enfocada en el cliente. Al 31 de diciembre del 2015, los proyectos han sido cumplidos al 100%, superior a lo planificado en los indicadores financieros (principalmente en producción de primas, resultados financieros, generación de utilidades y participación de mercado). b. Organización y Control Interno La estructura orgánica de la Compañía está encabezada por el Directorio, del cual dependen la Unidad de Auditoría Interna y la Oficialía de Cumplimiento (ambas de rango corporativo en La Positiva Seguros). A nivel gerencial, la estructura orgánica es bastante horizontal, de modo que de la Gerencia General dependen diez gerencias a la que reportan directamente, a lo que se suman como Áreas de Apoyo la Gerencia de Riesgos (con funciones corporativas) y la Subgerencia de Gestión de Proyectos. A finales del ejercicio 2015, las áreas de Tecnología, Administración y Finanzas, y Gestión Humana se han integrado con La Positiva Seguros con el fin de lograr sinergias y eficiencia operativa en las empresas del grupo. En aplicación de los principios de Buen Gobierno Corporativo se han definido diferentes comités con funciones específicas, con participación de Directores y de funcionarios de la gerencia. Las decisiones cotidianas de la Compañía se adoptan en los Comités de Gerencia, permitiendo una ágil y fluida comunicación entre todos los miembros de la plana gerencial. El control interno de la Compañía es supervisado por la Unidad de Auditoría Interna, la cual tiene funciones corporativas para ambas compañías. Se ha designado un equipo de 3 Auditores a exclusividad en La Positiva Vida y un Auditor de Sistemas que cumple funciones en ambas compañías. El Plan de Trabajo de la Unidad de Auditoría Interna está realizado con enfoque de auditoría continua, en base a diversos controles automatizados para cada proceso, que permiten otorgar una calificación global a cada actividad. El Plan de Trabajo del ejercicio 2015 comprendió la ejecución de 36 actividades, incluyendo la autoevaluación de la calidad de la Auditoría Interna y de la auditoría del Sistema SAP (puesto en marcha en enero del 2015). Al 31 de diciembre del 2015, el Plan de Trabajo se cumplió en su totalidad. La Unidad de Auditoría Interna ha implementado la plataforma informática Bitácora de Recomendaciones de Auditoría Interna (BRAI), que permite el seguimiento de las observaciones obtenidas en cada actividad realizada, facilitando la evaluación de todo el proceso de seguimiento de acuerdo a lo planificado por cada responsable, a partir de lo cual se obtienen reportes estadísticos confiables. c. Soporte Informático La Positiva Vida desarrolla sus operaciones sobre el aplicativo INSUNIX, que administra algunos módulos de la Compañía, entre ellos los relacionados a producción de rentas vitalicias y seguros previsionales, siniestros, reservas, reaseguros y clientes. Además, utiliza el aplicativo Visual Time para el manejo de las operaciones de los ramos de vida. Ante el crecimiento de sus operaciones y de los avances tecnológicos en cuanto a gestión operativa, se ha iniciado el proyecto de cambio de core en seguros de vida, para lo cual se cuenta con los servicios de una empresa de consultoría externa para definir los estándares requeridos y las mejores alternativas informáticas, con miras a tomar una decisión en el segundo semestre del Desde enero del 2015, se ha puesto en marcha la herramienta ERP SAP, como resultado de un proyecto corporativo que integra los procesos administrativos y financieros de ambas compañías. Además, esta herramienta permite reducir el riesgo operacional, la trazabilidad de todos los procedimientos aplicados y la capacidad de generar información eficiente y oportuna. En el primer semestre del ejercicio 2016, se iniciará la segunda etapa del proyecto ERP SAP, que alcanzará a la elaboración de información financiera consolidada y al módulo CO-PA (enfocado en control y planificación de análisis de rentabilidad). De acuerdo al esquema corporativo con que se manejan las operaciones del grupo, algunas funciones vinculadas a los aplicativos informáticos son corporativas, tales como: la SEGUROS La Positiva Vida Diciembre

7 seguridad, el soporte y la infraestructura informática, la ubicación física de los equipos servidores y del centro de cómputo alterno en GMD, la administración de los aplicativos web y el mantenimiento de la herramienta SAP. 3. Sistema de Seguros Peruano El sistema de seguros peruano está compuesto por 19 empresas a diciembre del 2015: 6 dedicadas exclusivamente a brindar cobertura de seguros generales, 8 a brindar coberturas de riesgos de vida, y 5 que operan en ambos rubros. El mercado asegurador local es regulado por la SBS, y supervisado por la SMV y el BCR en sus respectivas competencias. Las interesantes perspectivas de crecimiento futuro que presenta el mercado peruano, al tener uno de los índices de penetración más bajos de Latinoamérica, ha determinado el ingreso de nuevos operadores en el mercado peruano, enfocadas principalmente en nichos de mercados específicos. Esto se ha dado a través de nuevas operaciones, destacando entre estas las compañías de vida para la cobertura de seguros previsionales de la Póliza de Seguro Colectiva de los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio (Sisco) de afiliados a las AFP (tales como Ohio National Vida, Vida Cámara y Rigel), o a través de participación patrimonial en compañías con operaciones ya establecidas (como Consorcio Financiero en La Positiva Vida y Grupo Security en Protecta). A ello se ha agregado el interés de grupos financieros peruanos para complementar sus operaciones financieras con la prestación de seguros, tales como Grupo Diviso y el Banco Financiero. Las coberturas de seguros generales, también conocidos como seguros patrimoniales, indemnizan al asegurado ante un daño sucedido respecto a un bien material. Incluyen también la cobertura de seguros por accidentes y enfermedades que comprometen el bienestar del asegurado, más no su existencia. Las coberturas de seguros de vida cubren los riesgos condicionales a la existencia del asegurado. Incluyen los seguros que tengan como base planes de pensiones de jubilación y aquellos derivados de los regímenes previsionales. Ramos Generales y de Vida Ramos Generales Rímac Internacional BNP Paribas Cardif ACE Seguros Interseguro Protecta HDI Seguros Insur La Positiva Ramos de Vida Mapfre Perú Pacífico Peruano Suiza Secrex Mapfre Perú Vida La Positiva Vida Ohio National Vida Pacífico Vida Rigel SURA Seguros Vida Cámara Crecer Las operaciones de nichos de mercado, tanto en nuevas compañías de seguros, como los negocios ya existentes, así como el desarrollo de nuevos ramos de seguros, está permitiendo una progresiva diversificación en las operaciones del sistema asegurador nacional. No obstante, este registra un alto grado de concentración entre dos principales grupos aseguradores, Rímac y Pacífico, que representaron 54.64% de la primas de seguros netos registradas en el ejercicio En los últimos años, el crecimiento del sistema de seguros ha estado impulsado principalmente por el desempeño de los seguros de vida y del Sistema Privado de Pensiones. El primero, por la mayor capacidad adquisitiva de la población de la mano con el crecimiento económico nacional, que permite mayor acceso a este tipo de coberturas, y por las estrategias comerciales de las aseguradoras, intermediaros comerciales y canales de bancaseguros para ampliar la penetración del mercado, todo lo cual redunda en un aumento en la base de asegurados. En el caso de los seguros del SPP, el impulso ha estado dado por el aumento de la base de asegurados en edad de jubilación, dada la madurez que este está alcanzando, y el desarrollo de nuevos esquemas de jubilación, además del impulso al ramo de seguros previsionales por el SISCO. En el ejercicio 2015, el crecimiento de los seguros de ramos generales ha sido superior al de periodos anteriores, principalmente en los riesgos de seguros personales, apoyado en la operación de nuevos actores en el mercado que atienden nichos específicos de mercado y también por el crecimiento del consumo privado. SEGUROS La Positiva Vida Diciembre

8 El menor dinamismo de la economía nacional de los últimos meses ha resultado favorable para ciertos ramos de seguro con comportamientos contracíclos en la demanda de coberturas de riesgos. El comportamiento del tipo de cambio de los últimos meses del 2015 tiene un impacto positivo en la producción de seguros de primas netos, pues la depreciación del sol influye en el registro contable de las primas, dado que 44.9% de las ventas del ejercicio 2015 están denominadas en moneda extranjera. Primas de seguros netos del Sistema Asegurador por ramo Millones S/. * Monto AoA Monto AoA Monto AoA Ramos Generales 3, % 4, % 4, % Incd.,Terremoto 1, % 1, % 1, % Vehículos 1, % 1, % 1, % Transporte % % % Técnicos 1, % 1, % 1, % Acc. y Enfermedades 1, % 1, % 1, % Vida 2, % 2, % 2, % Sist.Priv.Pensiones 2, % 2, % 3, % Total 9, % 10, % 11, % * Expresado en valores constantes de diciembre del En el ejercicio 2015, la producción de primas de seguros netos del sistema asegurador ascendió a S/ 11,744.0, lo que significa un crecimiento de 12.74% respecto a la producción registrada en el ejercicio 2014 (S/ 10,417.1 millones, a valores constantes), con un crecimiento promedio anual de 9.92% en los últimos 5 años. De la producción total del sistema en el semestre analizado, 39.5% corresponden a seguros de los ramos generales, con una producción total de S/ 4,643.5 millones. La producción de los ramos de accidentes y enfermedades ascendió a S/ 1,482.9 millones, representando 12.6% de la producción total. La producción de los ramos de vida se divide entre seguros de vida propiamente dichos, con una producción de S/ 2,490.8 millones, y seguros del Sistema Privado de Pensiones, con una producción de S/ 3,126.7 millones, lo que corresponde a 21.2% y a 26.6% de la producción total del sistema asegurador, respectivamente. Principales cifras del Sistema Asegurador Peruano Millones S/ Primas Seguros Netas 8, , , ,744.0 Mg. Contribución Técnico Resultado Operación (855.5) (901.6) (883.6) (842.7) Utilidad Neta ,033.5 Activos Totales 23, , , ,372.9 Inv.Financ. CP y LP 19, , , ,847.4 Reservas Técnicas 16, , , ,771.0 Patrimonio 4, , , ,935.9 * Expresado en valores constantes de diciembre del 2015 La mayor producción de los seguros vinculados al SPP (+11.3%), también conllevó al aumento en los siniestros incurridos en los últimos años dada la madurez de este sistema y la tendencia creciente en la edad promedio de los afiliados. De este modo, se ha observado un aumento en el costo de siniestros, ya sea los referidos al pago de pensiones a los asegurados, como a los siniestros previsionales administrados a través de la Póliza Sisco. Las compañías han logrado estabilizar la tendencia registrada en base a adecuadas políticas de gestión de riesgo, de suscripción de primas y de determinación de primas, todo ello apoyado en adecuados esquemas de retención y de reaseguro de riesgos con compañía reaseguradoras internacionales de primer nivel. De esta manera la siniestralidad neta se redujo a 40.21% en el ejercicio 2015, frente a niveles de 41.00% en el 2014, 44.77% en el 2013 y 43.38% en el El resultado de operación del sistema asegurador es negativo a consecuencia de la importante participación de los ramos de pensiones de jubilación y previsionales debido a las disposiciones normativas referentes a la constitución de provisiones por reservas técnicas. En los casos de los seguros de vida y del SPP, las primas de competencia neta no cubren los gastos por siniestros, comisiones pagadas y gastos operativos, a diferencia de los ramos de seguros generales que muestran una paulatina recuperación de sus índices de suscripción. El resultado negativo generado por el sistema asegurador en su conjunto es cubierto con el rendimiento de la cartera de inversiones financieras e inmobiliarias, cuyo saldo sigue una tendencia creciente a raíz de la mayor producción de seguros, y por tanto, de reservas. A diciembre del 2015, la cartera total de inversiones ascendió a S/ 29,847.4 millones, que representa 75.81% de los activos totales y % de las reservas técnicas totales. La cartera de inversiones es gestionada con conservadores esquemas de gestión de riesgo y supervisadas adecuadamente por la SBS, y está conformado principalmente por instrumentos de renta fija (cerca del 80% de las inversiones y activos elegibles para calces de obligaciones técnicas del sistema en su conjunto). El Gobierno Peruano se ha convertido en un importante proveedor de instrumentos de renta fija (bonos soberanos y globales), que por sus plazos y moneda de emisión calza adecuadamente con las obligaciones de largo plazo de las compañías de seguros. Además, destaca la creciente participación de inversiones inmobiliarias como instrumentos de generación de renta fija de largo plazo. El resultado de la cartera de inversiones cubre adecuadamente las obligaciones técnicas y los gastos de gestión operativa, ofreciendo resultados positivos en la mayoría de compañías del mercado, a excepción de algunas compañías con operaciones recientes. SEGUROS La Positiva Vida Diciembre

9 El interesante rendimiento obtenido por la gestión de la cartera de inversiones, principalmente en las compañía de seguros de vida, ha permitido obtener una utilidad neta total en el sistema asegurador peruano de S/ 1,033.5 millones en el ejercicio 2015, que ofrece una rentabilidad antes de impuestos sobre el patrimonio total de 19.52%, ligeramente superior al promedio registrado en el periodo , de 18.0%. El sistema de seguros peruano es sólido en términos patrimoniales gracias al respaldo de los accionistas de las compañías que operan en el mercado, y al cumplimiento de las diversas regulaciones establecidas por la SBS en cuanto a requerimientos patrimoniales, en línea con la adecuación a estándares de Solvencia II, en proceso de implementación. Las perspectivas del sistema asegurador nacional son positivas debido a la aún baja penetración de seguros en la población economía nacional, con una producción total que representa 1.8% del PBI, frente a lo alcanzado por otras economías de la Región, que se ubica entre 3% y 4% del PBI, lo cual continua atrayendo el ingreso de nuevos participes al mercado, principalmente para la atención de los diferentes nichos donde se puede apreciar posibilidades de desarrollo en el futuro. Se enfrenta un riesgo potencial por el menor dinamismo económico de los últimos meses de la economía peruana, que afecta el consumo privado y podría tener un impacto en menor requerimiento de coberturas de seguros personales. Es importante también la volatilidad respecto al riesgo cambiario que se enfrenta en los últimos periodos dada la aún elevada participación de pólizas de seguros denominadas en moneda extranjera, ante el escenario de mayor devaluación de la moneda nacional. 4. Situación Financiera A partir de enero del 2005, el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió el ajuste contable de los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación. Sin embargo, para efectos de análisis comparativo, las cifras contables de la institución han sido ajustadas a valores constantes de diciembre del Periodo Dic.2011 Dic.2012 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 IPM 2, , , , , Factor de Ajuste a. Rentabilidad Durante el ejercicio 2015, La Positiva Vida registró una producción de primas de seguros netos ascendente a S/ millones, lo que significa un crecimiento de 38.28% respecto a lo registrado en el ejercicio 2014 (S/ millones, a valores constantes). Este crecimiento ha sido superior al registrado por el promedio del sistema asegurador en los ramos de vida y SPP, que en el ejercicio 2015 se incrementó en 12.74% respecto al mismo periodo del El desempeño de este periodo está explicado por una composición distinta de la estructura de ventas de la Compañía, impulsado principalmente por la cobertura de los seguros previsionales, al haberse adjudicado un tramo del SISCO para el periodo , cuya producción de primas de seguros netos ascendió a S/ millones, es decir, 20.61% de la producción total de la compañía del ejercicio En el ejercicio 2014, la producción de seguros previsionales ascendió a S/ 3.36 millones, por los remanentes de la cobertura de seguros previsionales atendidos hasta setiembre del 2013 bajo el régimen de aporte adicional. La producción de los ramos de rentas vitalicias ha aumentado 4.13% respecto al ejercicio 2014 debido principalmente al mayor volumen de ventas de rentas de jubilación. A pesar del menor crecimiento relativo de este ramo, este sigue siendo uno de mayor relevancia en la Compañía, fundamental para su crecimiento en el mediano plazo (54.30% de la producción total del ejercicio 2015). Indicadores de Rentabilidad y Gestión (últimos doce meses) Sistema Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Rentabilidad Patrimonial 6.72% 17.43% 6.62% 15.87% 17.68% 19.52% Rentabilidad Técnica % % % 7.31% 8.23% 9.72% Rentabilidad de Recursos Financieros Neto 6.06% 7.24% 6.40% 7.56% 7.33% 6.71% Índice de Siniestralidad Neta 50.58% 34.29% 35.21% 44.77% 41.00% 40.21% Índice de Siniestralidad Directa 53.05% 32.28% 44.78% 45.89% 42.64% 43.44% Índice de Cesión de Riesgos 2.07% 1.87% 19.44% 23.29% 24.47% 25.47% Costo de Intermediación Neto 8.53% 9.66% 10.66% 10.92% 11.51% 11.68% SEGUROS La Positiva Vida Diciembre

10 Primas de Seguros Netos por ramo La Positiva Vida Miles de S/ * YoY Seguros del SPP 319, , % - Rtas.de Jubilación 186, , % - Pens.Inv.y Sobr. 129, ,301 (11.99%) - Previsionales 3, , % Desgravamen 28,386 38, % Sepelio 24,302 24,203 (0.41%) SCTR 36,399 51, % Otros Vida 30,206 39, % TOTAL 438, , % La producción de los ramos de vida y accidentes personales se incrementó 27.84% respecto al ejercicio 2014 principalmente por el desempeño en los ramos de desgravamen y SCTR. Destaca la alianza comercial con La Positiva Sanitas EPS, que permite impulsar el crecimiento de los seguros de SCTR y Vida Ley. Sin considerar la producción de los seguros previsionales, la Compañía registró un incremento de 10.63% en sus primas de seguros netos, impulsada por la diversificación, el crecimiento de la base de asegurados y la ampliación de los canales de atención. El ingreso de Consorcio Financiero al accionariado de La Positiva Vida proporciona un sólido soporte operativo y la experiencia de mercado referida en los ramos de rentas vitalicias, seguros previsionales y seguros de vida individual, en donde tiene un amplio conocimiento y experiencia. La Positiva Vida registró S/ millones de primas aceptadas en reaseguro correspondientes al ramo de SCTR, con lo cual se registran primas totales por S/ millones, registrando un incremento de 34.79% respecto a lo registrado en el ejercicio 2014 (S/ millones). Debido a la importante participación de la producción de los seguros de rentas vitalicias, los requerimientos de provisiones técnicas consumen 66.78% de las primas retenidas netas (71.76% en el ejercicio 2014), por lo que las primas de competencia neta ascendieron a S/ millones en el ejercicio La mayor producción conlleva a un aumento en los siniestros asumidos, ya sea por el crecimiento paulatino del pago de pensiones a los asegurados con rentas de jubilación, como por los siniestros relacionados en los seguros previsionales (estos últimos con un importante índice de reaseguro), lo que incluye un aumento en los costos de intermediación (comisiones). El margen de contribución técnico es negativo, por la propia naturaleza de compañía de seguros de vida y el esquema de provisiones por reservas técnicas, registrando a diciembre del 2015 una pérdida de contribución técnica de S/ millones, frente a S/ millones en el ejercicio Este resultado es contrarrestado con el resultado de las inversiones, obteniéndose una utilidad neta de S/ millones, siendo inferior a lo obtenido en el ejercicio del 2014 (S/ millones). A diciembre del 2015, se ha registrado una rentabilidad patrimonial de 6.62%, frente a una rentabilidad patrimonial de 17.43% al cierre del 2014, debido a que en el periodo 2015 se ha generado menor utilidad a pesar del incremento del patrimonio, por las circunstancias por la que se ha enfrentado el mercado de capitales. b. Gestión Los siniestros incurridos por La Positiva Vida están explicados por tres factores principales: (i) el pago de pensiones de rentas vitalicias, cuyos siniestros se incrementan en la medida que aumenta la venta de este ramo, y con ello, la base de asegurados; (ii) los siniestros de seguros previsionales, con características intrínsecas de alta siniestralidad; y (iii) los siniestros de seguros de vida tradicional y vida grupal, vinculados a una amplia base de clientes, que abarca a segmentos socioeconómicos bajos de la población. El crecimiento de la producción ha conllevado incremento en los siniestros incurridos, los que significaron una siniestralidad directa de 44.78% (32.28% al cierre del 2014). Los siniestros han sido cubiertos con la cesión en reaseguro, por lo que el índice de siniestralidad neta fue de 35.21%, lo que se mantiene en nivel similar al ejercicio 2014, que fue de 34.29%. La cobertura de reaseguro ha tenido un impacto favorable principalmente en el ramo de seguros previsionales, donde se ha registrado un ratio de cesión de 88.67%, frente a un ratio de cesión de riesgos de 2.20% que se registró en los demás ramos de La Positiva Vida (vinculados principalmente en vida ley, SCTR y desgravamen). La Positiva Vida cuenta con el respaldo de compañías reaseguradoras internacionales de primer nivel, principalmente, Scor (Francia) y Hannover (Alemania). Debido a la estrategia de la Compañía que busca ampliar la base de asegurados y diversificar el riesgo, la producción de los ramos de vida y de protección familiar son impulsados por su amplia fuerza de ventas y de canales de atención. A ello se suma las importantes inversiones realizadas en aplicativos y desarrollos informáticos, en remodelación de sus activos fijos y en proyectos para la mejora de procesos. La gestión de gastos está basada en adecuadas políticas de control y de eficiencia, a pesar de que en el ejercicio bajo análisis los costos de intermediación y los gastos administrativos se han incrementado respecto a periodos anteriores debido al mayor nivel de operaciones y a los mayores gastos operativos. SEGUROS La Positiva Vida Diciembre

11 c. Solvencia El patrimonio de La Positiva Vida ascendió a S/ millones a diciembre del 2015, registrando un crecimiento de 59.03% respecto a lo registrado al cierre del 2014, a valores constantes, registrando un crecimiento de 1.71 veces en el capital social respecto al nivel con el que la Compañía inició operaciones en el año 2005 (considerando valores constantes). Consorcio Financiero S.A. a través de su subsidiaria CF Inversiones Perú, realizó el 18 de diciembre del 2015 un aporte de capital por S/ 130 millones, brindando un mayor respaldo para el crecimiento esperado de sus operaciones en el mediano plazo. Adicionalmente, el 28 de diciembre del 2015, subsidiaria CF Inversiones Perú S.A.C. adquirió ,229 de acciones (equivalente al 10.14% de capital social) de propiedad de IFC, con lo cual subsidiaria CF Inversiones Perú pasó a tener 40.14% del capital social de La Positiva Vida. El fortalecimiento patrimonial es resultado del compromiso permanente de capitalizar las utilidades obtenidas, y en el caso del periodo analizado, ello ha sido relevante para el menor ajuste por pérdidas por resultados no realizados de inversiones disponibles para la venta y por provisión por reservas de siniestros incurridos pero no reportados (IBNR). El patrimonio efectivo de La Positiva Vida ascendió a S/ millones a diciembre del 2015, el cual incluye el íntegro de las utilidades obtenidas en el ejercicio 2015, respaldado por el compromiso de capitalización trimestral asumido por los accionistas con el fin de cubrir la demanda de patrimonio efectivo necesario para el crecimiento de la producción. Este compromiso de capitalización se ha ratificado recientemente respecto a las utilidades trimestrales obtenidas hasta el primer trimestre del Ello permite el fortalecimiento continuo del patrimonio efectivo, lo que se refleja en un ratio de requerimiento patrimonial estable, que a diciembre del 2015 fue de 1.54 veces las obligaciones técnicas del patrimonio de solvencia (S/ millones), y del fondo de garantía (S/ millones). El principal pasivo corresponde a las reservas técnicas para siniestralidad y para primas, que en total ascendió a S/ 2, millones (96.32% de los pasivos contables), registrando una tendencia creciente en línea con el mayor nivel de operaciones de la Compañía. El endeudamiento financiero de la Compañía fue de S/ millones a diciembre del 2015, pactado en su totalidad a corto plazo, conformado por cuentas por pagar por transacciones financieras y de deuda bancaria de corto plazo concertada con instituciones financieras locales para poder aprovechar oportunidades de inversión. d. Liquidez La Positiva Vida optimiza sus recursos de corto plazo invirtiéndolos en instrumentos que ofrecen niveles de rentabilidad adecuados a sus objetivos de tolerancia de riesgos, que permiten la diversificación de su portafolio y que sean fácilmente liquidables para aprovechar las coyunturas del mercado de capitales. Por ello, sus fondos disponibles están invertidos en instrumentos de fácil liquidación, dándole preferencia a depósitos bancarios, cuotas de participación de fondos mutuos y a instrumentos de renta variable. Ello se refleja en su ratio de liquidez corriente, que fue de 1.32 veces a diciembre del 2015 (1.17 veces al cierre del 2014). Las inversiones de largo plazo e inmobiliarias son requeridas para mejorar el calce respecto a obligaciones técnicas, lo que representa 91.76% de las inversiones financieras e inmobiliarias, teniendo principalmente vencimiento de largo plazo. e. Calidad de Activos La cartera de inversiones y activos elegibles de La Positiva Vida para cubrir obligaciones técnicas a diciembre del 2015 fue de S/ 2, millones, que se han aplicado en su totalidad para cubrir las obligaciones técnicas (que suman S/ 2, millones), registrando un superávit de S/ millones 6.57% respecto a las obligaciones técnicas). Indicadores de Solvencia y Liquidez Sistema Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Endeudamiento Patrimonial Requerimiento patrimonial normativ o Liquidez Corriente Liquidez Efectiv a SEGUROS La Positiva Vida Diciembre

Sesión de Comité Nº 15/2015: 25 de marzo del 2015 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2014

Sesión de Comité Nº 15/2015: 25 de marzo del 2015 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2014 Sesión de Comité Nº 15/2015: 25 de marzo del 2015 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2014 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTOS DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2014 Antecedentes El sistema de seguros peruano

Más detalles

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2012 Antecedentes El sistema de seguros peruano

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Clasificaciones Vigentes Fortaleza Financiera

Clasificaciones Vigentes Fortaleza Financiera Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores. Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros Sesión de Comité N 12/2016: 29 de marzo del

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO Protecta S.A. Compañía de Seguros Analista: Silvana Zafra R. szafra@class.pe

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO Protecta S.A. Compañía de Seguros Analista: Silvana Zafra R. szafra@class.pe Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores Lima 18 Perú www.class.pe Sesión de Comité N 12/2016: 29 de marzo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015 INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Fortaleza Financiera A A Perspectiva Estable Estable

Fortaleza Financiera A A Perspectiva Estable Estable Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores. Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros Sesión de Comité 38/2016: 23 de setiembre

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

Consolidado Millones de Pesos %Var.

Consolidado Millones de Pesos %Var. Resultados Consolidados Consolidado Millones de Pesos 2011 2010 %Var. Ventas netas 12,187 7,995 52% Utilidad bruta 3,941 2,896 36% Utilidad Neta 1,245 909 37% EBITDA 2,595 1,774 46% Flujo de efectivo libre

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA AA RESUMEN

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay. Eduardo Ferretti - Octubre 2016

Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay. Eduardo Ferretti - Octubre 2016 Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Eduardo Ferretti - Octubre 2016 Contenido de la Presentación Características de la industria La cartera de seguros 2016 El desempeño técnico y el gasto operativo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

Proyecto de participación de las Sociedades Agentes de Bolsa en la distribución minorista de títulos de deuda soberana

Proyecto de participación de las Sociedades Agentes de Bolsa en la distribución minorista de títulos de deuda soberana Proyecto de participación de las Sociedades Agentes de Bolsa en la distribución minorista de títulos de deuda soberana MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 23 de Febrero de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Rodrigo Lemus Aguiar rlemus@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

Más detalles

Informe de administración

Informe de administración Del ejercicio económico al 31/12/2015 A los señores Accionistas y Junta de Directores de la COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA S.A. En cumplimiento de las disposiciones establecidas en los estatutos de

Más detalles

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003

ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 ITC S.A. ESTADOS CONTABLES 31 DE DICIEMBRE DE 2003 CONTENIDO Dictamen de los auditores Estados contables Estado de situación patrimonial Estado de resultados Estado de evolución del patrimonio Estado de

Más detalles

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. ZENIT S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación 2 La Compañía 4 Actividades 4 Estados Financieros 6 Resultados 7 Analistas Responsables: Walter Pacheco Parra wpacheco@icrchile.cl 2 896 82 16 Francisco

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Y METODOLOGIA DE CALIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE DEUDA EMITIDOS POR INSTITUCIONES FINANCIERAS Enero de 2014 San Martin 551 5º 31 1004 Buenos Aires Argentina Telefax: (011) 4393

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO HDI Seguros S.A. Analista: Jennifer Cárdenas E. jcardenas@class.pe

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO HDI Seguros S.A. Analista: Jennifer Cárdenas E. jcardenas@class.pe Av. Benavides 1555, Ofic.605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe Sesión de Comité N 10/2016: 23 de marzo del 2016 Información financiera al 31 de diciembre del 2015 INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO

POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO Madrid, 29 de julio de 2016 POPULAR NOMBRA A PEDRO LARENA CONSEJERO DELEGADO El banco reestructura la gestión de su negocio y separa la actividad principal de la inmobiliaria y asociada La entidad pone

Más detalles

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005 Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Cuarto Trimestre de 25 En el cuarto trimestre de 25, la balanza de pagos registró un saldo global deficitario de US$ 928 millones, determinado

Más detalles

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015 A diciembre de 2015 Viñedos Emiliana S.A. obtuvo una utilidad consolidada neta de M$ 1.373.277, lo que se compara positivamente respecto a la utilidad alcanzada

Más detalles

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

Superintendencia de Bancos del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información 1 ANALISIS DU PONT DEL Período: Diciembre 2013 Diciembre 2014 Elaborado por: Edmundo Ocaña Revisado por: Sandra Guamán Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO El Método Du Pont, es una técnica que permite

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Sector Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Johana Silva, profesional de Estadísticas Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda A pesar del buen comportamiento de las primas, el

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA

Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados del primer trimestre de 2016 PARA PUBLICACIÓN INMEDIATA Resultados Relevantes Los ingresos por servicios aumentaron 13.6% en el primer trimestre de 2016, llegando a $2,928 millones, en comparación

Más detalles

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A.

El presente informe muestra el Avance al término del II Semestre 2013 del Plan Estratégico Institucional de SIMA-PERU S.A. Evaluación del Plan Estratégico Il Semestre INFORME DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS METAS Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS AL Il SEMESTRE DEL PLAN ESTRATEGICO DE SIMA PERU S.A. (-2017) El presente informe muestra

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) Al 31 de Marzo de 2013

COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) Al 31 de Marzo de 2013 COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DE SEGUROS PRIVADOS (*) VISION CONSOLIDADA DE LA INDUSTRIA Al 31 de Marzo de 2013 Elaborado por: Paulina Tobar Maruri Revisado por: Sandra Guamán Montero Aprobado por: Daniel

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Buenos Aires, 25 de Febrero de 2016 SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO S.A. Arenales 1826 Piso 3, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Compañía de Seguros SMG LIFE COMPAÑÍA DE SEGUROS DE RETIRO

Más detalles

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos. Precio de la acción al 25 de febrero de 2016: 35.5 Total de acciones: 382.0 millones Crecimiento en Ventas y Ebitda del 19% y 16%. Deuda Neta a Ebitda de 1.5 veces. Inversiones por $975 millones de pesos.

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

Reporta Informe de gerencia

Reporta Informe de gerencia Reporta Informe de gerencia Cuarto trimestre Año 2007 PERFIL DE LA EMPRESA La principal línea de negocio de Ferreyros es la importación y venta o alquiler de bienes de capital, con un reconocido servicio

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016

Presentación de Resultados. 9M de Octubre 2016 Presentación de Resultados 9M 2016 20 de Octubre 2016 Bankinter presenta la información trimestral de los estados financieros de acuerdo con el marco normativo que resulta de aplicación al Grupo que es

Más detalles

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007 Sebastián Martí Ternium Relaciones con Inversionistas USA +1 (866) 890 0443 Mexico +52 (81) 8865 2111 Argentina +54 (11) 4018 2389 www.ternium.com Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

Más detalles

Indicadores destacados

Indicadores destacados DIRECCIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS DE Funcas 50 INDICADORES DEL SISTEMA FINANCIERO Funcas Fecha de actualización: 31 de enero de 2013 Indica0dor es destacados Último valor disponible Correspondiente a:

Más detalles

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos)

CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987. ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) CASINO TERMAS DE CHILLAN S.A. Sociedad Anónima Cerrada Inscripción Registro de Valores Nº 987 ESTADOS FINANCIEROS RESUMIDOS ( en miles de pesos) Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2009 DIRECTORIO

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

FUNDAMENTOS DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO SEGUROS SURA S.A. Analista: Jennifer Cárdenas E. jcardenas@class.pe

FUNDAMENTOS DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO SEGUROS SURA S.A. Analista: Jennifer Cárdenas E. jcardenas@class.pe Sesión de Comité N 15/2015: 25 de marzo del 2015 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2014 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTOS DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros

Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros Industria de seguros Potencial de crecimiento Norma Actual vs Nueva Norma a publicar Nuevos Retos Perú ha experimentado un fuerte crecimiento

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS REPÚBLICA DEL ECUADOR

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS REPÚBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS REPÚBLICA DEL ECUADOR NOTA TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS UMBRALES ESTADÍSTICOS DE INDICADORES FINANCIEROS INIF Quito - enero 2012 Metodología para la construcción

Más detalles

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN Administración de Organizaciones Financieras Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Asociación de Marketing Bancario Argentino Bank Administration

Más detalles

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones

Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones 31/10/2011 Utilidad neta de ISA fue de $ 296,343 millones Los ingresos operacionales consolidados fueron de $ 3,246,922 millones. El EBITDA acumuló $ 2,298,055 millones, con un margen EBITDA de 70.8%.

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

Crecer Seguros S.A. (Crecer)

Crecer Seguros S.A. (Crecer) de Vida / Perú Crecer S.A. (Crecer) Informe Anual Ratings Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio Institución. B+ N.R. * Informe con cifras a diciembre 2015 NR: No clasificado anteriormente.

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional

Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional Principales Políticas Contables IFRS y Moneda Funcional ADMINISTRADORA PATAGONIA S.A. 1 I. INTRODUCCION. De acuerdo a lo establecido en los oficios circulares N s 427, 438 y 658 de fechas 28 de diciembre

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

Presentación en Asamblea anual de ASSAL PBS 20 Divulgación

Presentación en Asamblea anual de ASSAL PBS 20 Divulgación Presentación en Asamblea anual de ASSAL PBS 20 Divulgación Osvaldo Macías Muñoz Intendente de Seguros SVS - Chile 22 de abril de 2014 Temario Introducción: PBS 20 Divulgación: definición Objetivos estratégicos

Más detalles

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR

BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR BANCO PROMERICA, S.A. INFORME FINANCIERO TRIMESTRAL AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2016 SAN SALVADOR, REPÚBLICA DE EL SALVADOR 1 1. Antecedentes Banco Promerica, S. A. (BP) es una sociedad de naturaleza anónima

Más detalles

Límite de Retención. Un Nuevo Esquema Regulatorio

Límite de Retención. Un Nuevo Esquema Regulatorio Límite de Retención Un Nuevo Esquema Regulatorio Mayo 12, 2009 Contenido 1. Proyecto de Reglas 2. Aspectos Actuariales 3. Conclusiones Límite de Retención Reglas para fijar los límites máximos de retención

Más detalles

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G. Principales hitos en el desarrollo del Mercado de Capitales Inicios de los 7 Economía cerrada. Control

Más detalles

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles)

ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) ALICORP S.A.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2014 (Expresados en miles de nuevos soles) 1. PRINCIPIOS Y PRACTICAS CONTABLES Los estados financieros adjuntos se preparan y presentan

Más detalles

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN POPULAR, S.A. INFORME DE CALIFICACION - Junio 2014 Dic. 2013 Jun. 2014 Calificación - AA-af * Detalle de calificaciones en Anexo. Fundamentos La calificación AA-af

Más detalles

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Creando Valor en Clientes Pensionados Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Agenda I. INTRODUCCION. II. DESAFIOS. III. IMPACTO.

Más detalles

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de

INFORME. Valor y Rentabilidad de los Fondos de Pensiones ... Diciembre de + INFORME...................... Valor y Rentabilidad de los Diciembre de 2013 Santiago, 07 de enero de 2014 www.spensiones.cl 1. Valor de los El valor de los alcanzó a $ 85.366.585 millones al 31 de diciembre

Más detalles

CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS GENERALES S.A.

CONSORCIO NACIONAL DE SEGUROS GENERALES S.A. INFORME DE CLASIFICACION Mayo 2011 Mayo. 2010 Mayo. 2011 A+ * Detalle de clasificaciones en Anexo. Cifras relevantes Millones de pesos de marzo de 2011 2009 2010 Mar.11 Prima directa 24.472 30.824 8.986

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles