Fortaleza Financiera A A Perspectiva Estable Estable

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fortaleza Financiera A A Perspectiva Estable Estable"

Transcripción

1 Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores. Lima 18 Perú INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros Sesión de Comité 38/2016: 23 de setiembre del 2016 Información financiera al 30 de junio del 2016 Analista: Mariena Pizarro D. mpizarro@class.pe BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, en adelante Cardif, es una empresa de seguros que opera en el mercado peruano desde setiembre del Cardif es una subsidiaria de la aseguradora francesa BNP Paribas Cardif, empresa de seguros perteneciente al Grupo BNP Paribas, uno de los grupos financieros y de seguros más grandes del mundo, con presencia en varios países de Latinoamérica e interesantes proyecciones y soporte a nivel global. Cardif brinda cobertura de seguros en ramos generales, de accidentes y enfermedades y de vida, enfocando sus negocios en segmentos de bancaseguros, multiseguros y seguros de asistencia médica. Sus operaciones las realiza a través de asociaciones comerciales estratégicas con empresas que cuenten con amplia base de clientes, con red de distribución y con medios de pago, tales como instituciones financieras, empresas de comercio retail y corredores de seguros. Durante el primer semestre del 2016, Cardif participó con 2.10% de la producción de primas de seguros netos en el sistema asegurador nacional, registrando una participación cercana a 8% si se considera únicamente los ramos en donde opera (7.62% en el semestre analizado). Clasificaciones Vigentes Información financiera al: Anterior 1/ Vigente Fortaleza Financiera A A Perspectiva Estable Estable 1/ Sesión de Comité del FUNDAMENTACION La categoría de clasificación de riesgo de Fortaleza Financiera otorgada a BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, se fundamenta en: El respaldo de su accionista, una empresa subsidiaria del Grupo BNP Paribas, uno de los conglomerados financieros y de seguros más importantes a nivel mundial, con amplia experiencia en seguros de ahorro y protección. Las sinergias en el proceso de producción de primas a de sus socios comerciales, que le permite ampliar sus operaciones. La tendencia creciente y sostenida de su producción de primas de seguros netos que permiten un paulatino incremento de su posición de mercado. Su gestión técnica adecuada al riesgo asumido por la Compañía, con estabilidad en sus indicadores. La estrategia comercial soportada en lineamientos de su Casa Matriz y las sinergias que obtiene a nivel de gestión técnica, de soporte informáticos y de procesos operativos. Su amplia base de asegurados, con riesgo diversificado, bajas sumas contratadas, fácil suscripción y adecuados esquemas de rentabilidad por producto. La estabilidad y capacidad de su Directorio y de su plana gerencial, donde las rotaciones obedecen principalmente a movimientos de funcionarios entre empresas del Grupo. El potencial de crecimiento del mercado asegurador, respaldado por el bajo nivel de penetración en ramos de protección y las proyecciones de recuperación económica, que influenciarán positivamente en el consumo privado y la demanda de créditos. Indicadores Financieros En miles de Soles de junio del 2016 Dic.2014 Dic.2015 Jun.2016 Prima de Seguros Netos 188, , ,092 Primas de Reaseguros 24 1,273 1,232 Margen de Contribución Técnico 22,464 38,641 18,281 Resultado de Operación -20,362-12,691-8,267 Resultado de Inversiones Neto 7,010 8,890 5,248 Resultado Neto -13,088-2,185-2,906 Total Activos 194, , ,283 Inv.Financieras (CP y LP). 146, , ,952 Reservas Técnicas 65,149 75,363 81,606 Patrimonio 71,025 81,610 81,393 Inv.y Act. Elegibles Aplicadas (1) 174, , ,485 Índice Siniestralidad Directa (2) 28.63% 24.26% 26.58% Índice de Cesión (2) 1.27% 1.81% 1.46% Rentabilidad Técnica (2) 12.06% 18.20% 15.37% Costo de Intermediación Directa (2) 4.96% 3.53% 3.31% Rentabilidad de Inversiones Neto (2) 4.78% 5.19% 5.45% Endeudamiento Normativo Part. Primas Retenidas Netas 2.36% 2.42% 2.85% Posición 10/18 10/19 10/21 Para efectos de análisis, las cifras han sido ajustadas a soles constantes de Jun Fuente SBS. (1) Valores Corrientes. (2) Últimos 12 meses Class & Asociados S.A. Clasificadora de Riesgo declara que la opinión contenida en el presente informe ha sido efectuada en base a la aplicación rigurosa de su metodología vigente, utilizada para la institución y/o valores sujeto de clasificación, considerando información obtenida de fuentes que se presumen fiables y confiables, no asumiendo responsabilidad por errores u omisiones, producto o a consecuencia del uso de esta información. La clasificadora no garantiza la exactitud o integridad de la información, debido a que no ha realizado tareas de auditoría sobre la información recibida. Las clasificaciones de riesgo otorgadas son revisadas, de acuerdo a los procedimientos de la Clasificadora, como mínimo en forma semestral, pudiendo ser actualizadas con mayor frecuencia de ser considerado necesario.

2 La categoría de clasificación de riesgo asignada, también ha tomado en cuenta, lo siguiente: El tamaño de operaciones de la Compañía determina alta exposición a cambios en las condiciones de mercado, ya sea económicas, regulatorias o movimientos entre los principales actores del mercado local de seguros. Fuerte competencia y concentración en el mercado. El costo operativo, técnico y de siniestros asumidos aún no logran ser cubierto por su producción, reflejándose ello en pérdidas netas. Cardif muestra una tendencia creciente en su producción de primas de seguros netos, consistente con sus objetivos de mediano plazo, lo que le ha permitido consolidarse paulatinamente como uno de los relevantes proveedores de seguros en los ramos de multiriesgo, bancaseguros y asistencia médica. Este crecimiento está impulsado por una creciente base de socios comerciales a través de los cuales canaliza su producción, que permite atender a clientes de alta dispersión, baja suma asegurada y menor riesgo. El aumento en su base de clientes, le brinda además la oportunidad de generar productos complementarios para sus propios clientes en el mediano plazo. En el periodo , sus primas de seguros netos mostraron un crecimiento promedio anual de 24.50%, aunque en el primer semestre del 2016, el ritmo de crecimiento de la producción ha sido menor (8.31% respecto al mismo periodo del 2015), afectado por el menor dinamismo económico, que impactó en el consumo privado de bienes y en la demanda de créditos (a los que están vinculados los seguros ofrecidos por la Compañía). Esta coyuntura debería recuperarse en el mediano plazo, en base a las perspectivas de crecimiento existentes apoyadas en la baja penetración del negocio asegurador, especialmente en los ramos de protección. El crecimiento de sus primas se está dando con adecuados esquemas de suscripción, lo que se refleja positivamente en el resultado técnico. Los costos de intermediación incurridos son elevados por el esquema comercial con que opera (comisiones y gastos por servicios técnicos), a lo que se debe agregar sus gastos de gestión interna vinculados a su estructura y operativa. Cardif registra aún pérdidas netas (S/ millones en el primer semestre del 2016), esperadas por la etapa de profundización de mercado en que se encuentra, aunque con tendencia positiva que debería ser cubierta en el corto plazo. Cuenta con el apoyo y el know-how internacional de BNP Paribas Cardif (empresa matriz de la Compañía), que busca aprovechar la relación existente con otras empresas subsidiarias en Latinoamérica, y que se verifica en diversos aportes de capital social realizados para fortalecer el patrimonio. La experiencia comercial de la administración de Cardif, obtenida a través del desempeño de sus ejecutivos en cargos similares en otras empresas del grupo, así como en otras compañías de seguros locales, confirma su buen manejo, orientado al fortalecimiento y al logro de los objetivos de la Compañía. PERSPECTIVAS Las perspectivas de Cardif se presentan estables respaldadas en las bases operativas y comerciales establecidas que permiten un crecimiento ordenado y eficiente, con un claro enfoque de negocios de mediano plazo, y con una oferta de productos adecuada a las necesidades de los segmentos de negocio atendidos. La Compañía cuenta con el respaldo de su Casa Matriz para la definición de lineamientos de operación y soporte técnico y operativo, con la flexibilidad necesaria para adecuarse a la regulación local. La Compañía proyecta crecer de manera significativa en los siguientes ejercicios, ampliando la base de sus socios comerciales, con mayor penetración en los canales existentes y el desarrollo de nuevos productos, con el objetivo de continuar con incremento permanente de su producción. El mercado peruano tiene alto potencial de crecimiento, impulsado por las perspectivas de crecimiento del consumo privado y del crédito personal, y por el bajo nivel de penetración de seguros en todos los ramos, el cual se encuentra entre los más bajos de los países de la región. SEGUROS BNP Paribas Cardif Junio

3 1. Descripción de la Empresa. BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros ( Cardif ), fue constituida en mayo del 2006, iniciando sus operaciones en setiembre del 2006, bajo la denominación de Cardif del Perú S.A. Compañía de Seguros. En diciembre del 2010, la SBS autorizó la ampliación de su objeto social para que efectúe operaciones de reaseguros, y a la vez se aprobó el cambio de denominación social a Cardif del Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, la cual se modificó en mayo del 2013 a la denominación social con que opera actualmente. Cardif pertenece al Grupo BNP Paribas, uno de los más importantes conglomerados financieros y de seguros a nivel mundial, cuya presencia en el Perú se inició años atrás con la operación de una sucursal de Banque BNP Paribas Andes. BNP Paribas Cardif Latinoamérica se especializa en bancaseguros, estableciendo alianzas comerciales con socios tales como entidades bancarias y financieras y negocios retail, que le permite contar con una amplia base de datos de clientes, redes de distribución y medios de pago. a. Propiedad Cardif es una empresa subsidiaria de BNP Paribas Cardif, empresa holding del Grupo BNP Paribas para sus inversiones en seguros a nivel internacional, la cual posee 99.89% de su capital social. También tiene como accionista a Cardif Assurances Risques Divers, holding de las empresas de seguros de no vida que operan a nivel internacional. Accionistas a junio de 2016 % BNP Paribas Cardif Cardif Assurances Risques Divers Total b. Supervisión Consolidada de Conglomerados Financieros y Mixtos (Res. SBS Nº ) El negocio de seguros del Grupo BNP Paribas es manejado por BNP Paribas Cardif, mientras que el negocio financiero corresponde a BNP Paribas. Además, cuenta con empresas dedicadas a la prestación de servicios, soluciones integrales y gestión de activos inmobiliarios. BNP Paribas es el principal banco de Francia y uno de los más importantes de Europa, tanto en términos de capitalización bursátil, como en resultados netos, habiendo registrado en el ejercicio 2015 ingresos por 42,938 millones de euros, mostrando un crecimiento de 9.6% respecto al Su solvencia se ratifica por las categorías de clasificación de riesgo otorgadas por agencias clasificadoras internacionales, pese a la situación de crisis financiera que enfrenta Europa. Las categorías de riesgo que ostenta actualmente BNP Paribas son las siguientes: Instrumentos Moody s Standard Fitch DBRS & Poor s Ratings Largo Plazo A1 A A+ AA (low) Corto Plazo P-1 A-1 F1 R-1 (middle) Perspectiva Estable Estable Estable Estable A nivel local, el Grupo BNP Paribas está presente a través de dos empresas: BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros, y BNP Paribas Cardif Servicios S.A.C. BNP Paribas Cardif Servicios S.A.C. opera como el canal que brinda los servicios de garantía extendida (reparación y reemplazo de artefactos electrodomésticos, entre otros). Las operaciones que se realizan entre Cardif y BNP Paribas Cardif Servicios S.A.C. son efectuadas sobre la base de precios de transferencia y de asignación de gastos operativos, buscando minimizar el riesgo de dependencia entre personas jurídicas vinculadas, cumpliendo a la vez con las disposiciones legales pertinentes. Debido a que la Matriz de la Compañía es una empresa no domiciliada, Cardif no está sujeta a las normas de conglomerados financieros y mixtos. c. Estructura administrativa y rotación del personal En Junta General de Accionistas realizada en marzo del 2016 se definió el Directorio de la Compañía, quedando conformado por seis miembros de los cuales cinco permanecen del periodo anterior. Posteriormente, en julio del 2016, en reemplazo de la Sra. Stephanie Chevreau se nombró a la Sra. María Ferrero, Oficial de Cumplimiento Regional del Grupo BNP Paribas para Latinoamérica. Directorio a junio del 2016 Presidente: Francisco Valenzuela Cornejo Directores: Daniel Weis Cillero Olivier Calandreau Stephanie Chevreau Alexis Pannegeon Director Independiente: José Luis Chirinos Chirinos Del Directorio se desprenden dos comités con funciones específicas: (i) el Comité de Auditoría, encargado de vigilar el sistema de control interno de la compañía, y (ii) el Comité de Riesgos, que tiene a su cargo la gestión integral de riesgos de la Compañía y la definición del nivel de aceptación de riesgo, de acuerdo a lo dispuesto por la Casa Matriz. Además, con frecuencia mensual se realiza el Comité de Inversiones, que reporta a la Gerencia General, y SEGUROS BNP Paribas Cardif Junio

4 se encarga de la toma de decisiones respecto a la cartera de inversiones. Cardif cuenta con dos áreas de control: la Unidad de Auditoria Interna y la Unidad de Riesgos. Las funciones de cumplimiento normativo y de cumplimiento de Lavado de Activos, han sido asignadas a funcionarios de la Compañía para que las desempeñen sin exclusividad. Plana Gerencial Gerente General: Daniel Weis Cillero Gerente Div. Técnico Financiero: Laurent Laouenan Gerente Div. Oper. y Sistemas: Andrea Tamashiro Oshiro Gerente Comercial: Vanesa Morales-Bermúdez Carranza Gerente Comercial: Ian Scofield Rodríguez-Arnaiz Gerente Rec. Humanos: Fiorela Castro Valle Gerente Legal: Paola Suzuki Hosaka La plana gerencial mantiene adecuada estabilidad y en donde las principales rotaciones se producen por designación de los ejecutivos en otras empresas del Grupo. Durante el primer semestre del 2016, no se han registrado cambios en la plana gerencial, habiéndose definido su composición actual a fines del 2015, cuando se fortalecieron las dos gerencias comerciales, cada una con funciones específicas por tipo de canal comercial, uno especializado en la gestión comercial con entidades bancarias y corredores de seguros, y otro especializado en la gestión comercial de negocios retail y seguros de servicios. 2. Negocios El Grupo BNP Paribas opera desde hace más de 45 años en la cobertura de seguros con actividades diversificadas geográficamente en Europa, América Latina y Asia. Sus operaciones las realiza a través de acuerdos con socios comerciales estratégicos, contando entre sus socios a más de 35 de los 100 bancos más importantes del mundo, logrando posicionarse entre los 10 primeros aseguradores europeos. En el Perú, Cardif brinda cobertura de seguros de vida, de accidentes, de enfermedades y generales, con especial énfasis en la cobertura de seguros canalizados a través del canal bancaseguros, tales como desgravamen, extensión de garantía y protección individual. Además, vende seguros de salud, oncológicos y SOAT, ya sea a través de bancaseguros, negocios retail o corredores de seguros. Cardif está autorizado a reasegurar riesgos de compañías locales, las que están vinculadas principalmente a los ramos de desgravamen y de asistencia médica. Durante el primer semestre del 2016, Cardif registró primas de seguros netos por S/ millones y primas en reaseguros aceptadas por S/ 1.23 millones, que si bien no representan una porción importante en el sistema asegurador nacional (2.11% de las primas totales del primer semestre del 2016), muestran un crecimiento paulatino en los ramos en donde está especializado (7.62% de la producción de los ramos en donde participa en el periodo bajo análisis). De acuerdo a la estrategia del Grupo, las operaciones se realizan a través de asociaciones comerciales estratégicas, entre las que destacan las concertadas con las principales cadenas de retail y las principales instituciones financieras, quienes cuentan con una amplia base de clientes, disponen de redes de distribución establecidas y de medios de pago afiliados. Las actividades de extensión de garantía y de seguros de crédito, generan reservas de prima importantes, debido a que se venden principalmente como prima única. En cambio, la actividad de protección individual se vende principalmente a través de una póliza mensual renovable automáticamente, siendo un producto que no genera reservas importantes. a. Planeamiento Estratégico El Plan Estratégico de Cardif está diseñado para un horizonte de 5 años y es revisado anualmente para adecuar el plan operativo anual de acuerdo a las condiciones de mercado. El core de negocio de la Compañía es consolidar su posición en el negocio de bancaseguros nacional, aprovechando el liderazgo mundial del grupo en este segmento, creciendo a través de socios comerciales (instituciones financieras, empresas comerciales diversas y tiendas por departamentos) y de oportunidades de coaseguro en el mercado local. Para ello, están en un proceso permanente de incorporación de socios comerciales, como instituciones microfinancieras y corredores de seguros, así como de desarrollo de nuevos productos para ampliar su oferta de negocios, sin desvincularse de su actual línea de negocios. La estratégica comercial de Cardif para el mediano plazo, alineada a lo establecido por su Casa Matriz, busca incentivar la producción de seguros a través de medios digitales, con lo cual se pueda acceder a mayor número de canales, de mercados atendidos y de clientes asegurados. El objetivo es mejorar la calidad del servicio de atención a los clientes, a la vez que se incrementa y materializa el valor agregado de los productos ofrecidos. El plan estratégico de mediano plazo contempla un crecimiento de primas no menor a 30% anual en los próximos 5 años, lo que permitirá obtener un resultado neto positivo en el futuro próximo. b. Organización, Control Interno y Soporte Informático Cardif cuenta con una estructura orgánica adecuada a sus requerimientos operativos y de negocios, la cual se mantiene SEGUROS BNP Paribas Cardif Junio

5 sin cambios desde el ejercicio La evaluación permanente del funcionamiento del Sistema de Control Interno de la Compañía es de responsabilidad de la Unidad de Auditoria Interna, que cuenta con adecuada autonomía, al depender directamente del Directorio y del Comité de Auditoria. El Comité de Auditoría se reúne con frecuencia bimestral, y está conformado por 3 Directores, incluyendo a 1 Director Independiente, y participan como invitados el Gerente General y la Auditora Interna. La Unidad de Auditoría Interna está a cargo de la Sra. Catherine Escalante Ramos, quien desempeña el cargo desde noviembre del 2011, contando con el apoyo de un Auditor Senior y de un Asistente de Auditoría Interna. La Unidad de Auditoría Interna tiene una relación de colaboración y transferencia de mejores prácticas con el Área de Control y Auditoría del Grupo BNP Paribas para Latinoamérica. El Plan Anual de Trabajo de la Unidad está definido con un enfoque en riesgos y está basado en procesos, habiendo sido desarrollado en base a una metodología dinámica y eficiente, que permite incluir los requerimientos de su Casa Matriz y de la Compañía, así como las disposiciones normativas de la SBS. El Plan de Trabajo del ejercicio 2016 contempla la ejecución de 20 actividades con diferentes periodicidades, y se tiene previsto la tercerización de las actividades relacionadas con los Sistemas de Información por un especialista, dado que la Unidad de Auditoría Interna no dispone de un equipo de auditoría de sistemas. Cardif cuenta con un sistema central y con aplicativos informáticos proporcionados por la Casa Matriz, similares a los que se aplican en las demás empresas del Grupo en la Región Latinoamérica. Ello permite gestionar la información diseñada de acuerdo a sus requerimientos, así como, contar el soporte necesario en operaciones y controles. 3. Sistema de Seguros Peruano A junio del 2016, el sistema de seguros peruano está compuesto por 21 empresas: 8 dedicadas exclusivamente a brindar cobertura de seguros generales, 8 a brindar coberturas de riesgos de vida, y 5 que operan en ambos rubros. El mercado asegurador local es regulado por la SBS, y supervisado por la SMV y el BCR en sus respectivas competencias. En los últimos años se ha incrementado el número de compañías que operan en el mercado peruano, atraídas tanto por regulaciones específicas de cobertura de seguros, como por las interesantes perspectivas de crecimiento futuro que presenta el mercado peruano, al tener uno de los índices de penetración más bajos de Latinoamérica (1.8% del PBI nacional). El ingreso de nuevos compañías se ha dado principalmente para atender nichos de mercado específicos, como: (i) la cobertura de seguros previsionales de la Póliza de Seguro Colectiva para la administración de los riesgos de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio (SISCO) de afiliados a las AFP (Ohio National Vida, Vida Cámara y Rigel); (ii) seguros de cauciones y garantía de crédito (Aval Perú y Cofase); y, (iii) negocios de bancaseguros y canales masivos (Crecer, Liberty y la próxima operación de la empresa aseguradora del Grupo Diviso). Al mercado peruano también han ingresado indirectamente algunas compañías de seguro del exterior a través de participaciones patrimoniales en empresas con operaciones ya establecidas, como Consorcio Financiero en La Positiva Vida, el Grupo Security en Protecta, y la fusión entre Ace y Chubb Seguros. Las coberturas de seguros generales, también conocidos como seguros patrimoniales, indemnizan al asegurado ante un daño sucedido respecto a un bien material. Incluyen también la cobertura de seguros por accidentes y enfermedades que comprometen el bienestar del asegurado, mas no su existencia. Las coberturas de seguros de vida cubren los riesgos condicionales a la existencia del asegurado. Incluyen los seguros que tengan como base planes de pensiones de jubilación y aquellos derivados de los regímenes previsionales, así como los de accidentes personales. Principales Indicadores por Ramo En miles de Soles Ramos Generales y de Vida Ramos Generales Ramos de Vida Activos Totales 17,677,534 6,532,064 16,305,336 Patrimonio Total 2,021,038 2,509,001 1,984,017 Primas Seg. Netos 2,347,084 1,744,415 1,474,704 Resultado Neto 151, , ,263 Compañías: BNP Paribas Cardif Aval Perú Crecer Chubb Perú Coface La Positiva Vida Interseguro HDI Seguros Mapfre Perú Vida Protecta Insur Ohio National Vida Rímac Internacional La Positiva Pacífico Vida Mapfre Perú Rigel Pacífico Peruano Suiza Seguros SURA Secrex Vida Cámara Las operaciones en nichos de mercado, tanto de nuevas compañías de seguros, como los negocios ya existentes, así como el desarrollo de nuevos ramos de seguros, está permitiendo ampliar la oferta de productos y tender hacia la diversificación en las operaciones del sistema asegurador nacional. No obstante, este registra aún un alto grado de concentración entre dos principales grupos aseguradores, Rímac y Pacífico, que representaron 54.66% de la primas de seguros netos registradas en el primer semestre del 2016 SEGUROS BNP Paribas Cardif Junio

6 (más de 65% en conjunto a fines de la década pasada), y donde los cuatro principales grupos aseguradores del mercado (incluyendo además a Mapfre y a La Positiva) registran 81.08% de la producción total del periodo. La producción de seguros netos del sistema asegurador nacional ha mostrado un crecimiento promedio anual de 12.38% en el periodo (a valores corrientes, y +9.92% a valores constantes), con un desempeño similar entre todos los ramos, aunque se debe resaltar el mayor crecimiento y participación que han logrado los seguros de vida y los correspondientes al Sistema Privado de Pensiones. En el primer semestre del 2016, las primas de seguros netos del sistema asegurador nacional ascendieron a S/ 5,566.2 millones, 2.4% inferiores a lo registrado en el mismo periodo del 2015 (S/ 5,704.6 millones, a valores constantes). Primas de seguros netos 1 Sem Sem.2016 % (en millones de soles) PSN Part % PSN Part % 1S16/1S15 Ramos Generales 2, % 2, % -2.0% Acc. y Enfermed % % 5.2% Vida 1, % 1, % 9.4% SPP 1, % 1, % -16.6% Total 5, % 5, % -2.4% La producción de los ramos de vida está siendo impulsada por la mayor capacidad adquisitiva de la población y por la mayor penetración de coberturas de vida que incluyen opciones de ahorro, que es promovido por estrategias comerciales diseñadas para atender distintos nichos de mercado y por una cada vez mayor red de canales de atención (bancaseguros, puntos de venta en negocios retail, comparadores virtuales). La producción de los ramos de vida ascendió a S/ 1,332.2 millones en el primer semestre del 2016 (23.9% de la producción total del sistema), que significa un crecimiento de 9.4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior (S/ 1,218.3 millones, a valores constantes), y un crecimiento promedio anual de 13.5% en el periodo En el caso de los seguros del SPP, el impulso ha estado dado por el aumento de la base de asegurados en edad de jubilación, con un sistema de pensiones cada vez más maduro, con diferentes propuestas de jubilación existentes en el mercado (renta vitalicia, retiro programado, renta temporal con renta diferida, renta escalonada). Sin embargo, en el primer semestre del 2016, los seguros del SPP han mostrado una fuerte contracción (-16.6% respecto a la producción del mismo periodo del 2015), y dado que representan 22.2% de la producción total del periodo, han determinado el decrecimiento del sistema en su conjunto. La contracción de los seguros del SPP se explica por la entrada en vigencia de la Ley N 30425, del 21 de abril del 2016, que incorpora en la Ley del Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (D.S EF) la posibilidad de que los afiliados al SPP, a partir de los 65 años (o 55 años en caso de acogerse al Régimen de Jubilación Anticipada), puedan elegir entre percibir la pensión que le corresponda o solicitar a la AFP la entrega hasta 95.5% del fondo disponible en su Cuenta Individual de Capitalización (CIC). El retiro de los fondos de las CIC por parte de los afiliados se inició en mayo del 2016, a lo que se sumó la expectativa de aprobación de la Ley, que determinó el atraso de las ventas de rentas de jubilación desde noviembre del De este modo, durante el primer semestre del 2016, las primas por rentas de jubilación de las empresas de seguros especializadas disminuyó 48.8% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La disminución de este ramo del SPP fue compensada parcialmente por un aumento en la producción de seguros previsionales vinculados a la póliza de seguro colectiva SISCO (+5.3%), alineado a lo esperado por este ramo, y de pensiones de Invalides y Sobrevivencia (+26.9%), está última impulsada por el mayor conocimiento del cliente y por las estrategias comerciales de las compañías de vida. Primas de seguros netos del Sistema Asegurador por ramo S.2016 Millones S/. * Monto AoA Monto AoA Monto AoA Ramos Generales 4, % 4, % 2, % Incd.,Terremoto 1, % 1, % % Vehículos 1, % 1, % % Transporte % % % Técnicos 1, % 1, % % Acc. y Enfermedades 1, % 1, % % Vida 2, % 2, % 1, % Sist.Priv.Pensiones 2, % 3, % 1, % Total 10, % 11, % 5, % * Expresado en valores constantes de junio del 2016 La producción de los ramos de seguros generales ascendió a S/ 2,210.2 millones, lo que representa 39.7% de la producción total del sistema asegurador nacional. Se ha SEGUROS BNP Paribas Cardif Junio

7 registrado una disminución de 2.0% respecto al primer semestre del 2015, pues la demanda de seguros se vio afectada por el menor dinamismo de la economía nacional de los últimos meses principalmente en riesgos patrimoniales, mostrando una disminución del efecto contracíclico de algunos ramos de seguros. Por su parte, la producción de los ramos de seguros de accidentes y enfermedades aumentó en 5.2% (llegando a S/ millones, que representa 14.2% del total), por los esfuerzos comerciales de diferentes compañías para impulsar los seguros de asistencia médica y accidentes personales, así como por el crecimiento sostenido del SOAT, vinculado a la tendencia creciente del parque automotor. El comportamiento del tipo de cambio en los últimos periodos tiene un impacto positivo en la producción de seguros de primas netos, pues la depreciación del Sol influye en el registro contable de las primas, dado que 44.6% de las ventas del primer semestre del 2016 están denominadas en moneda extranjera. Principales cifras del Sistema Asegurador Peruano Millones S/ S 2016 Primas Seguros Netas 9, , , ,566.2 Mg. Contribución Técnico Resultado Operación (899.6) (881.6) (840.8) (507.0) Utilidad Neta , Activos Totales 29, , , ,514.9 Inv.Financ. CP y LP 21, , , ,730.7 Reservas Técnicas 21, , , ,353.4 Patrimonio 4, , , ,514.1 * Expresado en valores constantes de junio del 2016 Ante la menor producción de seguros vinculados al SPP, el requerimiento de provisiones técnicas disminuyó, dado el esquema normativo que estos involucran, con un impacto positivo en las primas de competencia neta. Esto ha cubierto los costos relacionados con el crecimiento paulatino de la base de asegurados y de la producción de primas, principalmente vinculados a costos de intermediación externa e interna y costo de siniestros, esto último vinculado a un aumento de los pagos de pensiones de los afiliados al SPP ante al aumento en la base de asegurados, así como por la mayor ocurrencia de siniestros en ramos generales. Las compañías han logrado estabilizar el desempeño de la siniestralidad en base a sus políticas de gestión de riesgo, de suscripción y determinación de primas, apoyado en adecuados esquemas de retención y de reaseguro de riesgos con compañías reaseguradoras internacionales de primer nivel. De esta manera la siniestralidad neta fue de 42.44% a junio del 2016 (considerando el acumulado de los últimos 12 meses), frente a niveles de 40.21% en el ejercicio 2015 y de 41.00% en el % 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% Indicadores de Gestión (últ. 12 meses) Jun.2016 Siniest. Directa Siniest. Neta Indice de Cesión El resultado de operación del sistema asegurador es negativo a consecuencia de la importante participación de los ramos de pensiones de jubilación y previsionales y vinculado a estos, las disposiciones normativas referentes a la constitución de provisiones por reservas técnicas. En los ramos de seguros generales, la tendencia indica una paulatina recuperación de sus índices de suscripción, fortalecido por el ingreso de nuevas compañías para atender nichos de mercado específicos, con énfasis en rentabilidad antes que en competencia de precios. Las obligaciones patrimoniales y técnicas del sistema asegurador nacional están adecuadamente cubiertas por su cartera de inversiones financieras e inmobiliarias, lo que permite que la gestión financiera realizada y los rendimientos obtenidos, cubran las pérdidas operativas y técnicas. Esto corresponde principalmente a las compañías especializadas en ramos de vida y del SPP, que cuentan con portafolios de inversión que se adecuan a sus necesidades en términos de rentabilidad, plazo de vencimiento y estructura de liquidez. Millones S/ Cobertura Patrimonial y de Obligaciones Técnicas Indcie de Solvencia Cobertura de Oblig.Tecn Jun.2016 Indice Req.Patrimoniales Pat.Efectivo Oblig.Técn. Inv.y Act. Eleg. A junio del 2016, la cartera total de inversiones ascendió a S/ 30,730.7 millones, que representa 75.9% de los activos totales y 104.7% de las reservas técnicas totales. La cartera de inversiones es administrada con conservadores esquemas de gestión de riesgo y supervisadas adecuadamente por la SBS, y está conformada principalmente por instrumentos de renta fija (cerca del 80% de las inversiones y activos elegibles para calces de obligaciones técnicas del sistema en su conjunto). No SEGUROS BNP Paribas Cardif Junio

8 obstante, están expuestos a riesgo sistémico por su composición, ya sea por involucrar plazos largos, como por su exposición a la volatilidad de los precios de mercado, lo cual cobrar mayor relevancia en compañías de baja capitalización y de reducido tamaño de mercado. El resultado de la cartera de inversiones cubre adecuadamente los requerimientos técnicos y los gastos de gestión operativa, ofreciendo resultados positivos en la mayoría de compañías del mercado, a excepción de algunas compañías con operaciones más recientes. La utilidad neta total en el sistema asegurador peruano en el primer semestre del 2016 fue de S/ millones, que ofrece una rentabilidad antes de impuestos sobre el patrimonio total de 17.02% (16.35% considerando el acumulado de los últimos 12 meses), mostrando estabilidad respecto a periodos anteriores. El sistema de seguros peruano es sólido en términos patrimoniales gracias al respaldo de los accionistas de las compañías que operan en el mercado, y al cumplimiento de las regulaciones establecidas por la SBS en cuanto a requerimientos patrimoniales, en línea con la adecuación a estándares de Solvencia II, en proceso de implementación. Las perspectivas del sistema asegurador nacional son positivas debido a la aún baja penetración de seguros en la economía nacional con relación a otras economías de la Región, con una producción total que representa 1.9% del PBI, lo permite profundizar el mercado a través del ingreso de nuevos participes al mercado, ya sea para atender nichos, o para ampliar la oferta actual de productos. Se enfrenta el riesgo de la desaceleración económica y el rezago en el consumo privado debido al menor dinamismo económico de los últimos meses de la economía peruana. Es importante también la volatilidad respecto al riesgo cambiario que se enfrenta en los últimos periodos por la aún elevada participación de pólizas de seguros denominadas en moneda extranjera, frente al escenario de continua devaluación de la moneda nacional. 4. Situación Financiera A partir de enero del 2005, el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió el ajuste contable de los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación. Sin embargo, para efectos de análisis comparativo, las cifras contables de la institución han sido ajustadas a valores constantes de junio del Periodo Dic.2012 Dic.2013 Dic.2014 Dic.2015 Jun.2016 IPM Factor de Ajuste a. Rentabilidad y Gestión La producción de primas de seguros netos de Cardif muestra un crecimiento sostenido, consistente con sus objetivos de largo plazo de brindar cobertura de seguros asociados a productos crediticios y de accidentes y enfermedades. Este crecimiento lo está logrando en base a un continuo incremento de sus socios comerciales y del desarrollo de nuevos productos y/o variaciones de los productos actuales para adecuarse a las necesidades de los distintos tipos de clientes y canales comerciales. En el periodo , Cardif ha registrado un crecimiento en la producción de primas de seguros netos de 24.50% promedio anual, considerando valores constantes (+27.28% a valores corrientes). Durante el primer semestre del 2016, la producción de primas de seguros netos ascendió a S/ millones, que significa un incremento de 8.31% respecto al mismo periodo del 2015 (S/ millones, a valores constantes), por la estacionalidad propia del primer semestre de cada año en los negocios retail y en la demanda crediticia, agregado al menor dinamismo económico que ha afectado el consumo privado. Las primas aceptadas en reaseguro ascendieron a S/ millones, aunque sin mostrar tendencia estable por el reducido volumen que registran. Indicadores de Rentabilidad y Gestión (ultimos doce meses) Sistema Dic.2014 Dic.2015 Jun.2016 Dic.2014 Dic.2015 Jun.2016 Rentabilidad Patrimonial % -4.66% -8.69% 17.68% 19.52% 16.35% Rentabilidad Técnica 12.06% 18.20% 15.37% 8.23% 9.72% 9.90% Rentabilidad de Rec. Financieros Neto 4.78% 5.19% 5.45% 7.33% 6.71% 6.37% Índice de Siniestralidad Neta 28.54% 23.74% 26.91% 41.00% 40.21% 42.44% Índice de Siniestralidad Directa 28.63% 24.26% 26.58% 42.64% 43.44% 46.58% Índice de Cesión de Riesgos 1.27% 1.81% 1.46% 24.47% 25.47% 26.14% Costo de Intermediación Neto 4.96% 3.53% 3.31% 11.51% 11.68% 12.42% SEGUROS BNP Paribas Cardif Junio

9 Ventas de Seguros Netos y Reaseguros Aceptados Cardif Miles de S/ constantes Sem2016 Ramos Generales 43,034 54,933 30,183 Ramos Acc. y Enf. 33,558 43,254 24,422 Seguros de Vida 112, ,705 62,487 Reaseguro Aceptados 24 1,273 1,232 Primas Totales (Seg. y Reaseg.) 188, , ,324 Los ramos en donde opera Cardif conllevan un elevado costo operativo inicial, ya sea por la estructura contable de las reservas de primas en algunos ramos, como por gastos de gestión externa que en su mayoría son reconocidos en la misma oportunidad que los ingresos por prima (comisiones y gastos técnicos). Para cubrir esto, la Compañía realiza una adecuada gestión técnica de suscripción de las pólizas que permite controlar la ocurrencia de siniestros. Sin embargo, los costos de siniestros muestran una tendencia creciente en línea con el aumento de la producción y con el mayor conocimiento por parte del cliente del servicio ofrecido y de sus coberturas. El aumento de la producción también ha generado un aumento de gastos técnicos diversos y de pago de comisiones, por lo que el margen de contribución técnico del periodo disminuyó a S/ millones, frente a S/ millones que se obtuvo en el mismo periodo del Considerando cifras acumuladas de los últimos doce meses, se observa tendencia positiva y con cierto grado de estabilidad en el margen de contribución técnica, y en los indicadores de gestión. A junio del 2016, considerando los últimos doce meses, el índice de siniestralidad directa fue de 26.58%, mientras que en el ejercicio 2015 fue de 24.26%, con un promedio de 27% para periodos anteriores. Por el tipo de coberturas ofrecidas de primas reducidas, bajo monto de suma asegurada y riesgo atomizado, el grado de retención de riesgos de Cardif es alto, con un índice de cesión de 1.46% a junio del 2016 (considerando cifras de los últimos 12 meses). Para compensar el alto costo de intermediación externa, Cardif mantiene una gestión operacional eficiente que permite controlar sus gastos de administración. La política de inversiones de la Compañía es conservadora y enfocada en el corto plazo, por lo que el rendimiento de sus inversiones no logra revertir las pérdidas de operación registradas. En el primer semestre del 2016, el resultado de las inversiones ascendió a S/ 5.25 millones, y considerando los últimos doce meses, se reflejan en el rendimiento de los recursos financieros netos de corto y largo plazo de 5.45%, con estabilidad respecto a periodos anteriores. Este resultado cubre parcialmente la pérdida de operación, registrándose una pérdida neta de S/ 2.91 millones en el semestre bajo análisis. Este resultado muestra una recuperación respecto a periodos anteriores, por lo que se espera que ello sea revertido en el corto plazo. Resumen de los Estados Financieros En miles de soles de junio del 2016 Dic.2014 Dic.2015 Jun.2016 Prima Retenida 186, , ,227 Mg. Contrib.Téc. 22,464 38,641 18,281 Result de Inv. Neto 7,010 8,890 5,248 Gastos de Adm. -42,826-51,332-26,548 Resultado Neto -13,088-2,185-2,906 Total Activos 194, , ,283 Inv, Financ. (CP) 34,189 31,148 28,105 Inv.Fin.(LP)+Inm. 112, , ,847 Pasivos 123, , ,890 Patrimonio 71,025 81,610 81,393 b. Calidad de Activos A junio del 2016, Cardif registró activos totales por S/ millones, mostrando un crecimiento de 5.67% respecto al registrado a diciembre del 2015 (S/ millones, a valores constantes). Este crecimiento es menor que el alcanzado en los últimos 5 años, donde registró un crecimiento promedio anual de 19.61%, alineado con el menor ritmo de crecimiento de la producción de primas, que a su vez responde al menor dinamismo de la economía nacional y a su impacto en la demanda de créditos, de bienes de consumo, y por tanto, de seguros de protección. El activo está compuesto principalmente por: (i) inversiones financieras de corto y largo plazo, 76.88%; (ii) cuentas por cobrar por operaciones de seguros, 11.51%, lo que corresponde al pago pendiente por los socios comerciales de las primas canalizadas, de un periodo de pago promedio de 45 días; y (iii) fondos disponibles en caja y bancos, 4.96%, para cubrir requerimientos de capital de trabajo. La cartera de inversiones y activos elegibles ascendió a S/ millones (65.22% correspondiente a ramos generales Indicadores de Calidad de Activos Sistema Dic.2014 Dic.2015 Jun.2016 Dic.2014 Dic.2015 Jun.2016 Inv. y Act. Eleg. Aplicados* (M de S/.) 174, , ,485 26,639,970 31,102,221 32,024,587 Superávit (déficit) de inversión 14.00% 11.24% 10.22% 5.76% 4.14% 5.87% * Expresado en valores corrientes SEGUROS BNP Paribas Cardif Junio

10 y 34.78% a ramos de vida), las cuales fueron íntegramente aplicadas para respaldar obligaciones técnicas, ascendentes a S/ millones, registrando un superávit de cobertura de 10.22%. Esta holgada cobertura se traduce en un importante saldo invertido en instrumentos de bajo riesgo y alta liquidez, con los que se puedan cubrir obligaciones de capital de trabajo, relacionadas principalmente con el pago de siniestros (por pólizas pactadas a plazos entre 1 y 2 años). La política de inversión de Cardif sigue los lineamientos generales de su Casa Matriz, bajo estándares muy conservadores en donde se le da preferencia a instrumentos de renta fija de primera categoría (ya sea de empresas corporativas, como de instituciones financieras), y a instrumentos soberanos del gobierno peruano, todos ellos emitidos en el mercado local. A junio del 2016, estos participaron con 57.15% y 23.80% de la cartera total de inversiones y activos elegibles. La inversión en instrumentos de corto plazo corresponde principalmente a inversión en depósitos bancarios y en fondos mutuos locales, que en conjunto representan 9.84% del portafolio total de inversiones elegibles. La composición de la cartera de inversiones se adecua a los requerimientos de calce de plazo y monedas con los pasivos, de bajo riesgo crediticio y adecuados niveles de rentabilidad. c. Solvencia Cardif cuenta con el respaldo patrimonial necesario para solventar sus operaciones actuales y sus expectativas de crecimiento, con el compromiso de su Casa Matriz de realizar aportes de capital adicionales para cubrir el crecimiento de su producción, desarrollo de nuevos productos y fortalecer su respaldo patrimonial, si ello fuese necesario. A junio del 2015, su capital social ascendió a S/ millones, el cual incluye el último aporte de capital social realizado en efectivo por S/ millones realizado a principios del El patrimonio permite cubrir de manera adecuada las obligaciones técnicas y de forma amplia el margen de solvencia de la Compañía. Al junio del 2016, el patrimonio contable de la Compañía ascendió a S/ millones, neto de las pérdidas acumuladas al cierre del primer semestre del año (S/ millones), que se refleja en endeudamiento contable de 1.94 veces, donde los pasivos están compuesto principalmente por reservas técnicas y ganancias diferidas. El patrimonio efectivo de Cardif ascendió a S/ millones, monto que cubre adecuadamente los requerimientos patrimoniales de patrimonio de solvencia (S/ millones) y del fondo de garantía (S/ millones), con una cobertura de 1.14 veces de endeudamiento normativo. 5. Administración de Riesgos La administración de los riesgos a los que se encuentra expuesta la Compañía está basada en el Marco Integrado para la Gestión de Riesgos Operativos, lo cual es gestionado por la Unidad de Riesgos. La administración de los riesgos técnicos propios del negocio de seguros están a cargo de la Gerencia de División Técnico Financiero, y cuentan con el apoyo de la Unidad de Riesgos. En lo que corresponde al diseño y a la aprobación de los nuevos productos, estos son realizados por la Compañía en base a lineamientos principales de la Casa Matriz en París, aprovechando la experiencia y conocimiento del Grupo, e incluyendo consideraciones de mercado y regulatorias locales. Se cuenta con un Comité de Riesgos, el cual reúne trimestralmente a un Director, al Gerente General, al Gerente de División Técnico-Financiero y al Jefe de Riesgos. Los mecanismos de control de riesgos son definidos sobre la base de los esquemas propuestos por la Casa Matriz, y cumplen los requerimientos de la SBS. Los principales riesgos a que está expuesta la Compañía son: (i) Riesgo de liquidez, mitigado en base a las políticas de calce de plazos entre activos financieros y obligaciones técnicas. Actualmente, la Compañía mantiene una duración aproximada de dos años en los activos y en los pasivos, con lo cual el riesgo de calce es bajo. Indicadores de Solvencia y Liquidez (ultimos doce meses) Sistema Dic.2014 Dic.2015 Jun.2016 Dic.2014 Dic.2015 Jun.2016 Endeudamiento Patrimonial Endeudamiento normativo Liquidez Corriente Liquidez Efectiva SEGUROS BNP Paribas Cardif Junio

11 La Compañía cuenta con una parte de su cartera en instrumentos de corto plazo (menor a un año), lo que permite una rápida y fácil realización de los mismos. Las inversiones que realiza la Compañía se encuentran enmarcadas dentro de su Política de Inversiones, a la vez que se encuentran debidamente autorizadas por la Casa Matriz. (ii) Riesgo crediticio, mitigado por cuanto la canalización de las primas se hace a través de socios comerciales, con los cuales se mantienen contratos adecuadamente estructurados. También se incluye lo referido al riesgo de contraparte de las inversiones. (iii) Riesgo de inversiones, se cuenta con un Comité de Inversiones que está conformado por el Gerente General, el Gerente de División Técnico Financiero, el Subgerente de Inversiones y el Jefe de Riesgos, Este Comité se reúne con periodicidad trimestral y se encarga de definir la política de inversiones de la Compañía, la cual es coordinada con la Casa Matriz para recibir comentarios, sugerencias y autorizaciones. La política de inversiones define que los instrumentos a adquirir deben ser de primera categoría y con características de plazos que calcen con las obligaciones técnicas previstas. En los cuatro primeros años de actividad de Cardif la política de inversiones fue conservadora, limitando sus inversiones a instrumentos básicos de corto plazo. Está política se modificó y ahora contempla inversiones más rentables y de más largo plazo, como bonos u otras alternativas. Los riesgos técnicos son mínimos, por el propio negocio en que se desarrolla, bancaseguros, de suscripción masiva y con bajo monto de reaseguros. a. Riesgo Crediticio (Res. SBS Nº ) Las primas de seguros emitidas por la Compañía se enmarcan dentro del Régimen General, por lo que se ha incluido cláusulas de resolución automática, en caso de morosidad en los pagos de las primas. El riesgo de contraparte se minimiza, por cuanto los contratos de seguros son canalizados a través de asociaciones comerciales, con amplia base de clientes y con coberturas de seguros que involucran generalmente montos pequeños. b. Gestión de Riesgo de Operacional (Res. SBS Nº ) En aplicación de lo dispuesto en la Resolución sobre Administración de los Riesgos de Operación, se ha elaborado el Manual de Control de Riesgos de Operación y el Plan de Continuidad de Negocios sobre la base de formatos internacionales con que opera la Casa Matriz. Estos documentos son ajustados a los requerimientos operativos internos de la Compañía, a lineamientos de la Casa Matriz y a las disposiciones emitidas por la SBS. Los sistemas con los que cuenta la Compañía permiten un adecuado control de los procesos y de los riesgos que se enfrentan al soportar actividades relacionadas con la administración de todos los riesgos de las operaciones. La implementación de estos sistemas permite revisar la definición de procesos críticos, pues estos varían conforme se avanza con el aumento en las operaciones de la Compañía. c. Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo (Res. SBS Nº ) De acuerdo a lo establecido en la reglamentación vigente, la Compañía cuenta con un Oficial de Cumplimiento, el cual tiene nivel gerencial. El Oficial de Cumplimiento se encarga del Sistema de Prevención de Lavado de Activos en Cardif, reportando al Directorio las funciones que realiza, quien valida y aprueba su gestión. La Compañía cuenta con el Manual para la Prevención contra el Lavado de Activos y el Financiamiento al Terrorismo, que es revisado y actualizado periódicamente, así como el código de conducta de los empleados y con un Plan de Trabajo Anual que es aprobado por las instancias correspondientes. El Plan de Trabajo de la Unidad incluye las capacitaciones al personal en diferentes modalidades: (i) como parte del proceso de inducción, al ingreso de un empleado a la Compañía; (ii) capacitaciones para el personal que está en contacto con los clientes, los siniestros y al equipo encargado del pago de siniestros; (iii) capacitaciones virtuales para todo el personal de la compañía; y, (iv) capacitaciones dirigidas al Directorio y a la Plana Gerencial de la Compañía. Las transacciones inusuales son registradas en un aplicativo informático específico. Sin embargo, la exposición a operaciones de lavado de activos son mínimas pues la Compañía no opera en seguros que revierten dinero (como SEGUROS BNP Paribas Cardif Junio

Clasificaciones Vigentes Fortaleza Financiera

Clasificaciones Vigentes Fortaleza Financiera Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores. Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros Sesión de Comité N 12/2016: 29 de marzo del

Más detalles

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2014 Antecedentes El sistema de seguros peruano

Más detalles

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO

INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME SECTORIAL SISTEMA DE SEGUROS PERUANO Información financiera al 31 de diciembre del 2012 Antecedentes El sistema de seguros peruano

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015 Consideraciones Importantes NIIF Los estados financieros fueron preparados bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de acuerdo

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Santiago, Chile Por el período comprendido entre el 1 de abril y el Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA. Por el

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

Informe de administración

Informe de administración Del ejercicio económico al 31/12/2015 A los señores Accionistas y Junta de Directores de la COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA COLVIDA S.A. En cumplimiento de las disposiciones establecidas en los estatutos de

Más detalles

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos

PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos PBS 8 Gestión de Riesgos y Controles Internos Seminario de Capacitación en Seguros ASSAL - IAIS San José, Costa Rica 29 de Noviembre de 2016 M. Fernanda Plaza Superintendencia de Valores y Seguros - Chile

Más detalles

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007 Para dar cumplimiento al oficio circular S-18.2.2 29 de febrero de 2008 Apartado No.

Más detalles

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%.

La utilidad neta consolidada de operaciones continuas fue de $490.8 mdp que en comparación con el 4T11 registró un crecimiento del 21.2%. COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

Sesión de Comité N 09/2016: 22 de marzo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015

Sesión de Comité N 09/2016: 22 de marzo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015 Sesión de Comité N 09/2016: 22 de marzo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe INFORME DE CLASIFICACIÓN DE

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO HDI Seguros S.A. Analista: Jennifer Cárdenas E. jcardenas@class.pe

INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO HDI Seguros S.A. Analista: Jennifer Cárdenas E. jcardenas@class.pe Av. Benavides 1555, Ofic.605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe Sesión de Comité N 10/2016: 23 de marzo del 2016 Información financiera al 31 de diciembre del 2015 INFORME DE CLASIFICACION DE RIESGO

Más detalles

Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros

Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros Industria de seguros Potencial de crecimiento Norma Actual vs Nueva Norma a publicar Nuevos Retos Perú ha experimentado un fuerte crecimiento

Más detalles

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015

Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Presentación de Resultados Primer Semestre 2015 Agenda Aspectos a destacar Atributos y fundamentos de Tanner Resultados 2Q15 Aspectos a destacar - Balance Récord histórico en colocaciones de $730.640 MM,

Más detalles

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO Protecta S.A. Compañía de Seguros Analista: Silvana Zafra R. szafra@class.pe

INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO Protecta S.A. Compañía de Seguros Analista: Silvana Zafra R. szafra@class.pe Av. Benavides 1555, Ofic. 605 Miraflores Lima 18 Perú www.class.pe Sesión de Comité N 12/2016: 29 de marzo del 2016 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2015 INFORME DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$

SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ SITUACION TRIMESTRAL DE LIQUIDEZ BASE CONTRACTUAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016 Cifras en MM$ Santiago, 13 de Enero de 2017 SITUACIÓN DE LIQUIDEZ En cumplimiento a lo dispuesto en el último inciso del numeral

Más detalles

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015

Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Sector Resultados de la industria aseguradora en el año 2015 Johana Silva, profesional de Estadísticas Arturo Nájera, director de Estadísticas Fasecolda A pesar del buen comportamiento de las primas, el

Más detalles

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA

CODIGO 2 CONCEPTO NORMA CODIGO 2 CAPITULO PASIVO Representa obligaciones técnicas y administrativas provenientes del desarrollo de las actividades de las entidades aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y auxiliares. Las

Más detalles

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos.

Al 31 de diciembre de 2006, el Emisor no mantiene compromisos de capital significativos. I. ANÁLISIS DE RESULTADOS FINANCIEROS Y OPERATIVOS A. Liquidez El Emisor al 31 de diciembre de 2006 tiene activos corrientes por $23.1 millones, los que cubren ampliamente su pasivo total de $275 mil,

Más detalles

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014

CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 CMR, S.A.B. de C.V. reporta resultados del primer trimestree de 2014 En los primeros tres mesess del año las ventas netas aumentaron 11.5% El EBITDA creció 13.2% respecto al primer trimestre del año anterior

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A.

ZENIT SEGUROS GENERALES S.A. ZENIT S.A. Contenido: Resumen de la Clasificación 2 La Compañía 4 Actividades 4 Estados Financieros 6 Resultados 7 Analistas Responsables: Walter Pacheco Parra wpacheco@icrchile.cl 2 896 82 16 Francisco

Más detalles

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos INFORME TRIMESTRAL DE LA GERENCIA IV TRIMESTRE 2013 DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos 1 ACTIVOS El saldo de activos al cierre de diciembre de 2013

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia Banco de Crédito de Bolivia Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, io y Gerencia 12.5% Participación del BCB en el total de depósitos del sistema boliviano durante el 2003

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación AA +(efnb) Calificación anterior

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

RESULTADOS DEL 4T14 DIRECCION CORPORATIVA 1 COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA AL CIERRE DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 (CIFRAS EN MILLONES DE PESOS) mdp: millones de

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014

CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 CLINICA LAS CONDES S.A. CONSOLIDADO ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE SEPTIEMBRE 2014 a) El resultado al 30 de Septiembre 2014 arroja una utilidad de M$ 12.399.476 contra una utilidad

Más detalles

Seguros en Chile. Mercado 2015/2016. Informe de Evolución y Perspectivas de Mercado. Abstract. Antes de imprimir piense en el medio ambiente

Seguros en Chile. Mercado 2015/2016. Informe de Evolución y Perspectivas de Mercado. Abstract. Antes de imprimir piense en el medio ambiente Informe de Evolución y Perspectivas de Mercado Seguros en Chile Abstract Mercado 2015/2016 Antes de imprimir piense en el medio ambiente www.bslatam.com info@bslatam.com Seguros en Chile Informe de Evolución

Más detalles

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría

1. Aspectos generales 2 Clasificación de los deudores para el cálculo de previsiones 2.1 Tabla de Categoría B. Capital El Capital Regulatorio de la Entidad está compuesto por el Capital Social, Ajustes al patrimonio, Reservas de utilidades, y Resultados, no contando con instrumentos innovadores, complejos o

Más detalles

CARDIF del Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros

CARDIF del Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros CARDIF del Perú S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros Informe con estados financieros no auditados al 31 de diciembre de 2012 Fecha de Comité: 21 de marzo de 2013 Empresa perteneciente al sector seguros

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008

Los desafíos de los bancos comunales en el Perú. Lima, Mayo del 2008 Los desafíos de los bancos comunales en el Perú Lima, Mayo del 2008 Introducción e información del Contexto: Nº de MYPES Formales e Informales AÑOS 2002 2006 Sector Nº % Nº % A. MICROEMPRESA 2,477,284

Más detalles

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015

Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Resultados Corporativos Cuarto Trimestre 2015 Aspectos relevantes 2015 Resultados acumulados Diciembre 2015 Resultados acumulados a diciembre de 2015 Los ingresos operacionales del 2015 aumentan 10%

Más detalles

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS. Informe de divulgación requerido por el artículo 18 de la Norma NPB4-47 Normas para la Gestión Integral de Riesgos de las Entidades Financieras. Página 1 de 19 Índice

Más detalles

Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay. Eduardo Ferretti - Octubre 2016

Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay. Eduardo Ferretti - Octubre 2016 Visión de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Eduardo Ferretti - Octubre 2016 Contenido de la Presentación Características de la industria La cartera de seguros 2016 El desempeño técnico y el gasto operativo

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el período terminado al 30 de junio de 2015 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ARICA S.A., RUT: 96.542.120-3 1. RESUMEN La Utilidad a junio de 2015 alcanzó a $ 2.054 millones, mayor

Más detalles

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS

LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS LIQUIDEZ Y DESCALCE DE PLAZOS Política de liquidez Situación de liquidez 30 de Junio de 2016 0 POLÍTICA DE LIQUIDEZ Las políticas establecidas Scotiabank Chile para un adecuado manejo de la liquidez se

Más detalles

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.) IDENTIFICACION Banco de América Central, S.A., miembro del Conglomerado Financiero Bac/Credomatic, Network, el cual está conformado por las compañías: Credomatic de El Salvador, S.A. de C.V., (emisora

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 GRUPO COMERCIAL CHEDRAUI, S.A.B. DE C.V. RESULTADOS Y HECHOS RELEVANTES DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Crecimiento en ventas totales consolidadas de 12.2 Crecimiento en ventas a tiendas iguales en México

Más detalles

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO

CODIGO 102 EXIGIBLE TECNICO CONCEPTO CODIGO 102 GRUPO CONCEPTO NORMA NATURALEZA DESCRIPCION EXIGIBLE TECNICO Son derechos técnicos provenientes de la comisión y suscripción de contratos de seguro privado; asimismo, comprende derechos operativos

Más detalles

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS Zumma Ratings, S.A. de C.V. Clasificadora de Riesgo Contacto: Rodrigo Lemus Aguiar rlemus@zummaratings.com José Andrés Morán jandres@zummaratings.com (503) 2275-4853 SISA VIDA, S.A., SEGUROS DE PERSONAS

Más detalles

Anuario de Seguros Dirección Seguros

Anuario de Seguros Dirección Seguros 2014 Anuario de Seguros Dirección Seguros Índice Contenido Índice Información Sintetizada Resumen Consolidado de Producción Resumen Consolidado de Siniestros Índice de Siniestralidad Directa de las Entidades

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%.

Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía con reducción de la deuda en un 16%. Resultados 4T1 Precio de la acción al 28 de febrero de 211: $2.4 Total de acciones: 37.9 millones Crecimiento anual en ventas totales y ventas de exportación del 9% y 14%. Desapalancamiento de la compañía

Más detalles

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales

DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales DOCUMENTO INFORMATIVO Modalidades de Pensión y Productos Previsionales Este documento contiene información importante sobre las modalidades de Pensión y Productos Previsionales en el Sistema Privado de

Más detalles

ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS ASSAL

ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS ASSAL Superintendencia de Pensiones, Valores y Seguros República de Bolivia ESTÁNDARES DE CONTABILIDAD INTERNACIONAL SEMINARIO DE CAPACITACIÓN REGIONAL IAIS ASSAL Santiago de Chile 19 de Noviembre de 2003 1

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015

Presentación Inversionistas 2015 Q1 Junio 4 del 2015 Presentación Inversionistas 215 Q1 Junio 4 del 215 Resultados acumulados a marzo de 215 Los ingresos operacionales crecen un 22%, impulsados por la devaluación y crecimientos en exportaciones de PET y

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos.

ANÁLISIS RAZONADO. El presente análisis razonado se realiza para el periodo de Marzo de 2016 y sus respectivos comparativos. ANÁLISIS RAZONADO El presente análisis razonado se realiza para el periodo de y sus respectivos comparativos. Análisis de resultados 01-01- 01-01- ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31-03- 31-03- M$ M$ Ingresos

Más detalles

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena

Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Nuevo modelo de supervisión de solvencia basada en riesgos para la industria aseguradora chilena Osvaldo Macias Intendente de Seguros Superintendencia de Valores y Seguros Diciembre 2006 Contenido 1. Importancia

Más detalles

XIV Asamblea Anual de ASSAL. IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina

XIV Asamblea Anual de ASSAL. IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina XIV Asamblea Anual de ASSAL IV Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina Punta Cana, República Dominicana Mayo 8, 2003 Panel sobre Temas de Reaseguro La regulación del Reaseguro

Más detalles

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas.

Al final del ejercicio contable las cuentas de gastos se cancelarán con cargo al grupo Ganancias y Pérdidas. Clase 5 gastos Grupo Cuenta Descripción Agrupa las cuentas que representan los cargos operativos o de administración y los gastos financieros en que incurren las Instituciones Prestadoras de Servicios

Más detalles

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA

INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA 2012 INFORME FISCAL Y FINANCIERO ENTIDAD ADMINISTRADORA DE PENSIONES DE ANTIOQUIA VIGENCIA FISCAL 2012 Contraloría General de

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014

Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Razón reseña: Reseña anual. Junio 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 2 2433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Solunion Chile Seguros de Crédito S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes, Santiago

Más detalles

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R.

SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. SANTANDER VIVIENDA, S.A. DE C.V. S.F.O.M., E.R. Antes ING Hipotecaria, S.A. de C.V., S.F.O.M., E.N.R. Reporte Trimestral correspondiente al 1 er Trimestre de 2014 30 de abril de 2014 1T.14 REPORTE DE RESULTADOS

Más detalles

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2%

2.0% 1.8% 1.6% 1.4% 1.27% 1.2% 1.0% 0.8% 0.6% 0.4% 0.2% Ecuador Entorno Bancos Privados Resumen Financiero USD Miles dic-08 dic-09 dic-10 dic-11 dic-12 ACTIVO 17,178,048 18,324,151 21,473,188 24,923,963 29,152,221 PATRIMONIO 1,699,781 1,869,668 2,084,142 2,496,941

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

Sesión de Comité Nº 15/2015: 25 de marzo del 2015 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2014

Sesión de Comité Nº 15/2015: 25 de marzo del 2015 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2014 Sesión de Comité Nº 15/2015: 25 de marzo del 2015 Información financiera auditada al 31 de diciembre del 2014 Av. Benavides 1555, Of. 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTOS DE CLASIFICACIÓN

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina

COMPAÑÍA DE SEGUROS EL NORTE S.A. Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Buenos Aires, 23 de Febrero de 2016 Av. 25 de Mayo 1825 Piso 1, San Francisco, Córdoba, Argentina Compañía de Seguros Calificación AA+ Nota 1: La definición de la calificación se encuentra al final del

Más detalles

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos

Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos Guía para la Gestión de Límites de Riesgo Concentración de cartera y depósitos Intendencia de Riesgos de la EPS y de la S FPS En ero 2016 Tabla de contenido 1 Introducción... 3 2 Objetivo... 3 3 Definiciones...

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero

Feller-Rate INFORME DE CLASIFICACIÓN. Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado. Febrero INFORME DE CLASIFICACIÓN Feller-Rate Strategic Affíliate of Standard & Poor s INFORME DE CLASIFICACIÓN Fintesa Securitzadora S.A. Tercer Patrimonio Separado Febrero 2011 www.feller-rate.com. Los informes

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT: 96.541.920-9 1. RESUMEN La utilidad a septiembre 2014 alcanzó a $ 5.258

Más detalles

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO LOTERIA NACIONAL DE BENEFICENCIA DE EL SALVADOR ANALISIS FINANCIERO ENERO MARZO 2012 RESUMEN EJECUTIVO 1. Resultados Financieros acumulados enero marzo 2012 E l primer trimestre del año 2012, presenta

Más detalles

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN

RESUMEN DE CLASIFICACIÓN - Clasificación Instrumento Clasificación Tendencia Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA Estable Historia Clasificación Actual Anterior Obligaciones de Compañías de Seguros de Vida AA AA RESUMEN

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS ANÁLISIS RAZONADO A. COMENTARIOS Estamos satisfechos con los resultados del grupo para el segundo trimestre 2015. Nuestro EBITDA decreció desde MM$ 9.066 millones a MM$ 8.911 millones, pero manteniendo

Más detalles

BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros

BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros BNP Paribas Cardif S.A. Compañía de Seguros y Reaseguros Informe con Estados Financieros Auditados al 31 de diciembre de 213 Fecha de Comité: 26 de marzo de 214 Sector Seguros - Mixto Perú Mariella Pajuelo

Más detalles

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4

Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el INS. Pág. 2 Pág. 3 Pág. 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 4 Nº 54 10 de marzo de 2015 Tipo de cambio BCCR Venta 540,54 Compra 528,76 Flotación Administrada Situación en Ucrania Calificación Fitch para el

Más detalles

Reporta Informe de gerencia

Reporta Informe de gerencia Reporta Informe de gerencia Cuarto trimestre Año 2007 PERFIL DE LA EMPRESA La principal línea de negocio de Ferreyros es la importación y venta o alquiler de bienes de capital, con un reconocido servicio

Más detalles

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile

Análisis Razonado. Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES. Santiago, Chile Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA S.A.C.I. Y FILIALES Santiago, Chile 31 de diciembre de 2014 y 31 de diciembre de 2013 Análisis Razonado Estados Financieros Consolidados COSTANERA

Más detalles

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR Sociedad de Garantía Recíproca Garantizar S.G.R Calificación AA+(efnb) Calificación Calificación Perspectiva Calificación Anterior Calificación actual

Más detalles

Límite de Retención. Un Nuevo Esquema Regulatorio

Límite de Retención. Un Nuevo Esquema Regulatorio Límite de Retención Un Nuevo Esquema Regulatorio Mayo 12, 2009 Contenido 1. Proyecto de Reglas 2. Aspectos Actuariales 3. Conclusiones Límite de Retención Reglas para fijar los límites máximos de retención

Más detalles

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO

ANEXO a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO ACTIVO ANEXO 3.2.1-a CATALOGO DE CUENTAS PARA LOS INTERMEDIARIOS DE REASEGURO CIRCULANTE 1101 INVERSIONES 01 FONDOS PROPIOS 01 En Valores 02 En Depósitos 03 Otros 02 FONDOS NO PROPIOS 1103 CAJA 01 En Valores

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA México D.F., a 30 de abril de 2015 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones

Información Cualitativa Sistema Remuneraciones Información Cualitativa Sistema Remuneraciones a) Para todos los puestos existe una remuneración fija que consiste de un sueldo base mensual y prestaciones garantizadas que pueden ser anuales ó mensuales,

Más detalles

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO OCTUBRE 2012 Objetivo Promover el desarrollo y competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de programas de financiamiento,

Más detalles