ESTUDIO DE MERCADO PASAS EL SALVADOR CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: PASAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ESTUDIO DE MERCADO PASAS EL SALVADOR CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: 0806.2000 PASAS"

Transcripción

1 ProChile El Salvador, abril 2009 PRODUCTO ESTUDIO DE MERCADO PASAS EL SALVADOR CODIGO SISTEMA ARMONIZADO CHILENO SACH: PASAS CODIGO SISTEMA ARMONIZADO LOCAL 0806 UVAS, FRESCAS O SECAS, INCLUIDAS LAS PASAS Secas, incluidas las pasas SITUACION ARANCELARIA Y PARA-ARANCELARIA ARANCEL GENERAL INCISO DESCRIPCION NMF MEXICO REP. DOM. PANAMA CHILE CAFTA TAIWAN 0806 UVAS, FRESCAS O SECAS, INCLUIDAS LAS PASAS Secas, incluidas las pasas OTROS IMPUESTOS: I.V.A. 13% BARRERAS PARA ARANCELARIAS: No existen REQUISITOS Y BARRERAS DE INGRESO El trámite para iniciar el registro de estos productos generalmente lo inicia el importador, sin embargo para información general se adjunta este resumen para conocimiento de los exportadores. Se presenta una solicitud ante el Departamento de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud Pública de El Salvador acompañada de los siguientes: a) Poder a nombre del profesional químico farmacéutico responsable b) Composición cualicuantitativa del producto: El listado de ingredientes deberá presentarlo en orden decreciente de acuerdo a la formulación del alimento. Únicamente debe cuantificar los aditivos alimentarios que se adicionen siendo éstos: saborizantes, colorantes, emulsificantes, preservantes, edulcorantes y cualquier otro que contenga el producto de acuerdo a la normativa nacional o internacional. Los demás ingredientes deberán describirse en forma cualitativa.- Se deberán presentar dos originales de la fórmula cuali-cuantitativa, una se incorporará en el expediente y la otra se presenta en el laboratorio al momento de entregar las muestras.- La fórmula deberá estar firmada por el profesional responsable de la formulación.- Para aquellos productos en los que se dificulta obtener la fórmula de composición, se permitirá que transcriban de la etiqueta los ingredientes, la trascripción debe ser firmada por la persona que la realice. c) Etiquetas

2 Deberán presentar dos etiquetas originales para verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Norma Salvadoreña Obligatoria: Norma General para el etiquetado de los alimentos pre-envasados Norma Oficial Salvadoreña NSO :03 Norma General para el etiquetado de los alimentos pre-envasados: Es obligatorio para importadores y distribuidores de productos de consumo humano, proceder al cumplimiento de estas normas mediante la utilización de etiquetas en sus productos, cuyo contenido y características están definidos por la FAO a través de su Código Alimentario, así como también en las disposiciones reglamentarias promulgadas por el Gobierno. La etiqueta o contra etiqueta en español debe contener las siguientes menciones obligatorias: _ Nombre del producto. _ Tipo de producto. _ Graduación alcohólica. _ Volumen neto en centilitros. _ Lista de ingredientes. _ País de origen. _ Nombre y dirección del fabricante, envasador, distribuidor, importador, exportador o vendedor del producto. _ Código de barras _ Nombre y dirección del importador. _ Un aviso relativo a los riesgos que supone el consumo de alcohol: El abuso del licor es nocivo para la salud. El registro previo de las etiquetas no es requisito para la comercialización de los productos, sin embargo, es obligación del fabricante o importador, cumplir la normativa vigente. La omisión detectada por las autoridades involucra la denuncia del producto y los responsables de su comercialización ante la Comisión Nacional de Protección al Consumidor, entidad que podrá imponer diversas sanciones, tanto comerciales como económicas. d) Certificado de Libre Venta, extendido por las autoridades de salud competentes del país exportador, en caso de productos procedentes de los Estados Unidos de América, se aceptará el Certificado, avalado por un notario público de ese país. Cuando el idioma no sea el español deberá presentar diligencias de traducción. e) Licencia de funcionamiento de la Bodega. Deberá presentar copia del permiso de funcionamiento de la bodega en la que almacenará los productos, extendida por la Unidad de Salud más cercana; en caso no disponga de bodega deberá comunicarlo por escrito manifestando cual es el mecanismo de comercialización. f) Identificación y caracterización del producto: - Nombre del país en donde es fabricado el producto. - Nombre del producto: especificar el nombre del producto: Refrescos, Galletas, Dulces, Leche, Queso, etc. - Marca comercial del producto: la marca comercial que de acuerdo al Registro de Comercio le hayan asignado.

3 - Material del que está fabricado el envase: describir el material con que se ha fabricado el envase que esta en contacto directo con el alimento. - Contenido neto y peso escurrido por presentación: Deberá declararse el contenido neto en unidades del sistema métrico (Sistema Internacional). El contenido neto deberá declararse de la siguiente forma: i) en volumen, para los alimentos líquidos (lts, mililitros) ii) en masa, para los alimentos sólidos (kgs., gms.); iii) en masa o volumen, para los alimentos semisólidos o viscosos. Además de la declaración del contenido neto, en los alimentos envasados en un medio líquido deberá indicarse en unidades del Sistema Métrico Internacional la masa escurrida del alimento. g) Muestras de los productos - Deberá presentar cuatro muestras de cada producto de la siguiente manera: Muestras de alimentos sólidos 200 gramos cada una - Muestras de alimentos líquidos: 200 mililitros cada una. De licores dos botellas de 750 mililitros. La duración del trámite de este tipo de registro es de aproximadamente 120 días siempre que los documentos y muestras estén completos Identificación de las agencias pertinentes ante las cuales se deben tramitar permisos de ingresos, el registro de productos y etiquetas: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social: Requisitos y Formularios: Ejemplos de etiquetado de productos: Se presenta a continuación la imagen de una etiqueta alimenticia original, que viene impresa en el empaque del producto. A continuación se presentan dos alternativas autorizadas por la Ley, y que los importadores utilizan para las presentaciones de sus productos importados.

4 ESTADÍSTICAS - IMPORTACIONES %Part. Mercado %Part. Mercado %Part. Mercado Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Chile 26,002 14, ,059 46, ,126 48, Costa Rica 32,235 22, ,167 8, ,141 7, USA 251, , , , , , Guatemala 3,656 1, ,750 6, ,743 2, Subtotal 312, , , , , , Total 334, , % 316, , % 354, , % Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador POTENCIAL DEL PRODUCTO En las sociedades modernas los hábitos alimenticios se están orientado al consumo de productos naturales buscando los beneficios en salud que esto representa, lo que ha provocado que su consumo vaya en aumento en la última década, A su vez estas preferencias de los consumidores por este tipo de alimentos, también se ha visto en cierta manera reflejado en los precios que han tenido una leve tendencia a la alza. Durante la última década, ha existido un incremento en las variedades de fruta seca que se demandan. Antiguamente, las pasas se consumían en este mercado en algunos dulces, o en la industria de la panadería. Últimamente las pasas se han empezado a consumir solas, como snacks, especialmente para los niños. El mercado salvadoreño, sigue siendo un mercado algo más orientado al precio que a la calidad en los productos, aunque esta situación ha ido cambiando gradualmente, de modo que, y debido principalmente a factores socio-culturales, como la asociación del consumo de estos productos, con hábitos de consumo más saludables, han hecho que este haya aumentado en los últimos años así como la demanda por una mayor calidad en los mismos, todo ello

5 propiciado por el incremento en el nivel de vida y factores paralelos a la fuerte migración de personas que se ha tenido. Por tanto la calidad y el precio son los atributos más valorados a la hora de la adquisición. Es por ello que tienen cabida variedades de producto bastante extensas y no tan exigentes. Desde una calidad normal con calibre pequeño, hacia calidades de frutos secos extra, junto a un envasado más apropiado que viene a mejorar la presentación de los mismos. Nacionalmente existen dos empresas que importan a granel como materia prima para su procesamiento y envasado en destino. Debido a que en el proceso de envasado, las condiciones climatológicas como, la humedad relativa en el ambiente y la temperatura ambiente afectan el proceso, estas empresas trabajan con proveedores que ya conocen porque debido al clima tropical el proceso de envasado puede complicarse a veces. En este sentido, una nueva empresa chilena debe considerar la posibilidad de negociar con estas empresas. La publicidad de productos alimenticios destinada al consumidor es importante, sobretodo el mantener una relación cercana con el distribuidor a fin de que se ofrezcan ofertas semanales o quincenales. Generalmente la publicidad de los productos es generalmente del productor/exportador extranjero. Los importadores salvadoreños suelen tener recursos limitados para lanzar campañas publicitarias sin el apoyo de su proveedor. En cuanto al consumo de pasas, se puede observar en las estadísticas una tendencia gradualmente positiva. Situación tal como hemos dicho, debida a factores sociales de consumo como la creciente asociación de estos productos con unos hábitos alimenticios más saludables para todas las edades así como un aporte de energía sana para los consumidores que practican habitualmente deporte. También se considera importante la comercialización de estos productos como snack. En la clase media y popular de El Salvador, la compra suele ser realizada por la mujer al cargo de la unidad familiar. Sin embargo y con la paulatina aparición de los Hipermercados a lo largo de los últimos años, la compra familiar (de la que los hombres y niños también disfrutan) ha ido creciendo en popularidad. La compra de este tipo de productos se realiza por lo general de manera semanal o quincenal dependiendo de factores como la frecuencia con que se recibe la paga salarial, el tamaño de la unidad familiar y la frecuencia de consumo que de los mismos se haga así como de las facilidades de almacenamiento que en la vivienda se disponga. En este mercado existe una marcada preferencia por envases que permiten ver el interior, ofreciendo así la posibilidad de examinar el producto visualmente. Formas de consumo del producto: En El Salvador crece el número de consumidores que demandan dietas naturales que les permitan mantenerse saludables. Cada vez mas, las preferencias de alimentos favorecen a los productos sanos, bajos en calorías y de fácil consumo (conveniencia). Estos cambios, hacen que cada vez mas el mercado dependa de los cambios en estilos de vida, lo que significa más comida fuera de casa y por ende productos sanos que estén listos para el consumo. Las pasas además de ser una excelente fuente de nutrientes, también son de fácil consumo y de agradable sabor. Actualmente este producto se consume como fruto seco para snack, en la industria de la panadería, en tamales (platos típicos). Interviene en diversos platos dulces, salados, en salsas.

6 Existen también en el país algunas empresas empacadoras y distribuidoras que entre sus líneas de producción incluyen pasas. Estas empresas están especializadas en producción y/o venta de snack y mezclas de nueces y frutas secas para el consumo final e institucional. Temporadas de mayor demanda/consumo del producto: Se reporta una leve alza durante la temporada navideña ya que muchos de los platillos que se preparan para la época usan pasas. De manera especial se comenta que algunas de las variedades de tamales que se preparan (comida típica) y que se usan mucho para estas festividades utilizan pasas entre sus ingredientes. Comentarios de los importadores: En El Salvador, las pasas tradicionalmente son importadas de Estados Unidos, por lo que para los consumidores, el origen, puede no ser un atributo de producto tenido en cuenta, sin embargo los importadores sí tienen una consideración bastante positiva del producto chileno, tanto por calidad del producto, como por la posibilidad de poderlo importar de Chile sin necesidad de pagar aranceles (TLC Vigente) o pasar por otro tipo de medidas. Esto unido a la buena imagen país puede resultar en que el concepto que el consumidor salvadoreño tiene del producto chileno es positivo, esta percepción se puede extender al resto de productos chilenos en general. PRECIOS DE REFERENCIA RETAIL (US$) Y MAYORISTA Producto Tamaño Precio Origen /peso Dólare 6 Cajitas de pasas 1 y ½ oz. $2.87 SUNMAID, USA. Caja pasas Sun-Maid 15 oz $3.37 SUNMAID, USA. 6 Cajitas de pasas 1 y ½ oz. $2.73 SASSON, GUATEMALA Caja pasas Sun-Maid 15 oz $3.97 SASSON, GUATEMALA Pasas a granel 1 lb. $2.43 Importada y distribuida, Casa Bazzini, El Salvador Bolsa 2.36 oz $0.50 Importada y distribuida, DIANA, El Salvador Bolsa 6 oz. $1.10 Importada y distribuida, DIANA, El Salvador 6 cajas pasas Monteverde 1 y ½ oz Importada y distribuida, Distribuidora Europea El Salvador Bolsa pasas Monteverde 6 oz 0.87 Importada y distribuida, Distribuidora Europea El Salvador CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Los canales de comercialización más utilizados por empresas extranjeras son las compañías distribuidoras de alimentos en general, las cuales se encargan de abastecer a supermercados y minoristas. La estructura actual de los canales de distribución para estos productos en términos generales se define así: Importador/ Distribuidor Supermercados, Tiendas de conveniencia Consumidor

7 Los productos alimenticios suelen ingresar vía terrestre, ya que llegan vía marítima, en contenedores a través de puerto quetzal o puerto santo tomas de castilla (ambos en Guatemala) y después son transportados por carretera a El Salvador. Los importadores de este tipo de productos son por lo general distribuidores de productos de consumo masivo, y la mayoría cuenta con su propia flota de vehículos. Las distribuidoras comercializan la mayoría de los productos importados, no obstante, en los últimos años se ha visto un crecimiento y un marcado interés en las cadenas de supermercado de importar directamente, especialmente productos alimenticios. En El Salvador, los supermercados más importantes son: o Supermercados Selectos- 58 sucursales o Wallmart Centroamerica: Wallmart aun no funciona con este nombre en El Salvador, sin embargo a mediados del año 2007, compraron los supermercados: La Despensa de Don Juan (36 sucursales) y también los Supermercados Paiz 3 hipermercados, y utilizando estas cadenas iniciaron sus operaciones en el país. Los nombres de estas cadenas se mantienen todavía. o Supermercados Europa 2 hipermercados, una sucursal o PriceSmart, parte del Grupo Costco international (2 sucursales) CARACTERÍSTICAS DE PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO RETAIL Y MAYORISTA De origen Guatemalteco, el Grupo Industrial Alimenticio S.A. o Grupo Alza, inició labores en el año 1981 bajo el nombre de Alimentos y Especias de Centro América ALESCA, produciendo inicialmente especias y condimentos deshidratados en frascos pequeños, que tuvieron gran aceptación en el mercado, por la originalidad de su envase. Durante su historia Grupo Alza ha participado con éxito comercializando diferentes productos, como los granos, Alimento para Aves y Mascotas, pasas, ciruelas y aceitunas, convirtiéndose en la actualidad, en uno de los principales importadores en la región Centroamericana. Este grupo comercializa la marca SASSON. SUNMAID SUNMAID atiende a consumidores y clientes desde 1912, brindando pasas de uva y frutas secas de primera calidad. Sun-Maid Growers of California es una cooperativa perteneciente a familias de agricultores que producen pasas de uvas. Todos los establecimientos se encuentran en un radio de 100 millas en el Gran Valle Central de California, equidistante de Los Ángeles hacia el sur y San Francisco hacia el norte. Este fértil valle agrícola produce gran parte de las mejores frutas y verduras del mundo, entre ellas una gran variedad de uvas, duraznos, ciruelas, manzanas, higos, damascos, arándanos, fresas y melones.

8 Cuando es conveniente, Sun-Maid va más allá de esta región geográfica para abastecer toda una variedad de frutas secas. Distribuidora Europea, S.A. de C.V. Es una importante distribuidora del area alimenticia, quen son al mismo tiempo productores (en algunos casos) y empacadores de nuestras propias marcas tales como Aceitunas y Alcaparras marca Europea; Pasas, Ciruelas y Maíz reventón marca Monteverde, así como Cerezas al Marrasquino marca Circus. También bajo licencia envasn Avena con marca 3- Minutos. La planta de empacado y envasado de alimentos cuenta con maquinaria moderna y personal especializado, aplicando las más estrictas normas sanitarias salvadoreñas e internacionales, para ofrecer los productos de mejor calidad al mercado regional. Esta empresa cuenta con suficiente capacidad instalada para proveer a la demanda local y cualquier venta de exportación a la región Centroamericana. Productos Alimenticios DIANA es una empresa salvadoreña fundada en 1951 y dedicada a la manufactura de boquitas (snacks o botanas), dulces, conos para helados y galletas. Diana tiene presencia en toda la región centroamericana, en los Estados Unidos de América y Australia; La línea de boquitas ofrece hojuelas de Plátanos, Yuca y Tortilla; además hay semillas de maní, marañón y calabaza. Los dulces que Diana fabrica, en su mayoría son blandos, como las gomitas, caramelo de leche, malvaviscos, turrón suave con maní con pasa, con coco y con gomitas. Pero también cuenta con algunos dulces duros como pastillas con sabores de menta, fruta, canela y cardamomo. La línea de galletas es solo de tipo waffle, sin embargo es una de las más vendidas en El Salvador y en la región Centroamericana. Adicionalmente, se cuenta con conos para helados.

9 SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES DEL DIRECTOR COMERCIAL SOBRE LA ESTRATEGIA A SEGUIR PARA LA PENETRACIÓN O COLOCACIÓN, MANTENCIÓN Y/O CONSOLIDACIÓN DEL PRODUCTO CHILENO Para todos los productos conviene desarrollar imagen de marca, a modo de posicionarse en el mercado y crear paulatinamente una identidad que pueda traducirse en lealtad. Cuando los productos se comercializan a granel o bien bajo la identidad del mayorista o detallista, a la larga impide el desarrollo de estrategias comerciales dirigidas a aumentar la participación de mercado. Identificar necesidades de mercado Otro aspecto que se considera importante es que los exportadores chilenos deben cuidar la manera en que se comercializan los productos en el mercado, ya que sin este elemento no es posible segmentar el mercado. Se considera importante pensar en seleccionar segmentos de mercado que puedan ser atendibles y para los cuales además se disponga de capacidad técnica y económica de defender. Para el buen éxito de la gestión comercial, en este y en cualquier otro mercado, es importante que la empresa tome nota de los aspectos que se enumeran a continuación: Diseñar una estrategia adecuada, antes de pensar contactar clientes la empresa debe entonces contar con: o Listas de Precio de exportación o Logística de transporte o Aranceles e impuestos o Barreras no arancelarias / normas o Países competidores Selección correcta de los canales de distribución / comercialización en el mercado meta o Canales ya establecidos o Distribuidores / representantes / mayoristas o Infraestructura Escuchar al representante / distribuidor / cliente y seguir sus sugerencias en cuanto a: Características del producto o Empaque / presentación del producto Afinar / seleccionar medio de transporte adecuado o Evaluar opciones o Minimizar costos Cobros: o ofrecer plazos de mercado y minimizar riesgos o Evaluar condiciones de crédito comercial Participar en ferias internacionales o misiones comerciales o Sondear el mercado o Hacer contacto con clientes potenciales

10 o Tener una actitud preactiva Dar seguimiento a las entrevistas / contactos o Cumplir rápidamente compromisos de información Tener en cuenta aspectos legales / abogados locales o Registros de marca o Contratos de exclusividad o no o Prever conflictos o Conocer legislaciones locales relacionadas FERIAS Y EVENTOS LOCALES A REALIZARSE EN EL MERCADO EN RELACIÓN A LOS PRODUCTOS NO HAY OTRA INFORMACION RELEVANTE Gobierno Electrónico El Salvador: Sitio Web en el que se encuentran todas las instituciones publicas del país: CONACYT: Institución de carácter autónomo descentralizado, que actúa como la autoridad superior en materia de política científica y tecnológica. También vigila la aplicación de las normas técnicas en todos los sectores. Cámara de Comercio e Industria de El Salvador: Asociación Nacional de la empresa privada: Registro de marcas: Registro nacional de comercio:

11 ANEXO 1 RESUMEN DE LOS REQUISITOS DE IMPORTACION POR RUBROS Productos Alimentos, bebidas y materias primas Trámite o documento Registro Institución Responsable Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) Prerrequisito Análisis físico - Químico y bacteriológico del MSPAS Productos Alimenticios Alimentos frescos Medicinas y materias primas y sustancias precursoras Cosméticos, productos de limpieza Materia prima para la industria farmacéutica, industrial, textil y productos veterinarios Animales, vegetales, productos y subproductos Agroquímicos, fertilizantes, fármacos y biológicos de uso veterinario Agroquímicos e insumos de uso agrícola y alimentos para animales Autorización de importación Autorización de importación Registro MSPAS MSPAS Consejo Superior de Salud Pública Registro Presentar autorización de importación del MAG Análisis realizado por la Junta de Vigilancia de la Profesión Química Farmacéutica (JVPQF) y la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica (JVPM) Registro JVPQF Análisis de la JVPQF Visado JVPQF Presentar factura y pago de derecho de visado Autorización de importación fitosanitaria o zoosanitaria Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) Debe estar registrado y presentar autorización de importación del MSPAS para alimentos procesados Visado MAG Tener producto registrado Visado MAG Tener producto registrado

12 ANEXO 2 Resultados de encuesta publicada por la defensoria del consumidor, 23 de marzo,2009 Com portam iento del Consum idor Aspectos considerados en el proceso de com pra Producto Prioridad 1 Prioridad 2 Prioridad 3 A lim en tos Fresco s A lim en tos Procesados Medicamentos Electrodom ésticos T elefon ía C elu la r Prepago T elefon ía C elu la r Pospago Aspecto o apariencia (color, textura, olor) Aspecto y diseño del envase o em paque Precio Precio P recio d el a p a ra to Estar comunicado permanentemente Precio Precio Marca del producto Marca del producto Ofertas y prom ociones C osto de tarifa Marca del producto Ofertas y prom ociones Laboratorio que lo elaboró Condiciones de garantía S ervicio m á s barato M o d elo s d e lo s aparatos Nivel de Confianza de los consumidores salvadoreños Sólo las farmacias, como proveedoras de medicinas de calidad, obtienen calificación satisfactoria de confianza (4.10) Supermercados de cadenas: segundo tipo de establecimientos en que más confían los consumidores respecto a la calidad de los productos procesados (3.79) y la entrega de pesos y medidas exactas en los alimentos (3.64) En tercer lugar, se encuentran las cadenas de almacenes especializados en el cumplimiento de garantías (3.38). Los bancos ocupan el cuarto lugar de los establecimientos en que más confían los consumidores, por la calidad de los productos financieros que ofrecen (3.37) Los mercados municipales son valorados similarmente a los establecimientos formales en lo que respecta a la entrega de pesos y medidas exactas en los alimentos (3.32) y la calidad de los productos procesados (3.0). Nivel de Confianza de los consumidores salvadoreños Los establecimientos con menor nivel de confianza para los consumidores son: -Ventas callejeras: presentan la menor confianza respecto a la calidad de los productos procesados (1.80) y la entrega de pesos y medidas exactas de los alimentos (1.95) -Mercaditos ambulantes: segundo tipo de establecimientos en que menos confían los consumidores respecto a la calidad de los productos procesados y la entrega de pesos y medidas exactas de los alimentos (2.04 y 2.27 respectivamente) -Mercados: establecimientos en que menos confían los consumidores respecto a la calidad de los medicamentos que venden (1.95) Confianza en la no aplicación de cobros indebidos: no hay un solo establecimiento que alcance el punto intermedio (los consumidores tienen un deficiente nivel de confianza).

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según

Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según 1º.- Quién se debe registrar? Todas las empresas y establecimientos alimentarios deben estar registrados según establece el Rgto CE nº 852/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo de 29 de abril relativo

Más detalles

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS.

FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNCIONES DEL RESPONSABLE TECNICO DE IMPORTACIÓN/FABRICACIÓN DE PRODUCTOS COSMETICOS. FUNDAMENTOS JURIDICOS ESPAÑOLES La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, en su artículo 40, atribuye a la

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES

NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES 1 Codex Standard 107-1981 NORMA GENERAL PARA EL ETIQUETADO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS QUE SE VENDEN COMO TALES CODEX STAN 107-1981 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN Esta norma se aplica al etiquetado de los aditivos

Más detalles

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones

Caso Vivencial Bancomext. CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones CAPÍTULO 5 5.1 Conclusiones El Banco Nacional de Comercio Exterior de México (Bancomext) es una institución que se dedica a la promoción del comercio exterior de nuestro país. Desde el momento de su creación

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Guia para exportar bienes

Guia para exportar bienes 1. REGISTRO COMO EXPORTADOR: CAMARA DE COMERCIO: la empresa debe estar registrada ante la Cámara de Comercio y dentro de su Objeto Social estar habilitada como exportadora. DIAN: El Gobierno Nacional,

Más detalles

Superar las barreras

Superar las barreras Superar las barreras 6 La actuación de su empresa en el mercado elegido estará sujeta a las barreras que existan a su producto o a su actuación en el país. Las barreras pueden o no ser importantes. Pueden

Más detalles

Estudio de Mercado de Aceite de Oliva en El Salvador

Estudio de Mercado de Aceite de Oliva en El Salvador Estudio de Mercado de Aceite de Oliva en El Salvador Julio 2011 www.prochile.cl Documento elaborado por la Oficina Comercial de ProChile en El Salvador INDICE I. Producto:...3 1. Código Sistema Armonizado

Más detalles

Charter de la A.I.S.E. para una Limpieza sostenible

Charter de la A.I.S.E. para una Limpieza sostenible Charter de la A.I.S.E. para una Limpieza sostenible Relación entre ISO 9001-ISO 14001- EMAS y el Charter: Participación de las compañías certificadas en el Charter PUNTOS PRINCIPALES (Versión 1.2, 7 de

Más detalles

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

Registro Sanitario de Alimentos

Registro Sanitario de Alimentos MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD GUATEMALA, CENTRO AMÉRICA DRCA 32-2006 Ver. 8 20/04/2015 ( día / mes / año) No. de Expediente

Más detalles

Instructivo para Completar Solicitudes de Registro Sanitario de Productos Cosméticos. Información General

Instructivo para Completar Solicitudes de Registro Sanitario de Productos Cosméticos. Información General Instructivo para Completar Solicitudes de Registro Sanitario de Productos Cosméticos Información General El propósito de este instructivo es detallar el procedimiento para registrar un producto cosmético

Más detalles

KK es una empresa altamente orientada a la satisfacción del cliente en. términos de la experiencia que éste recibe en cada una de las tiendas, así

KK es una empresa altamente orientada a la satisfacción del cliente en. términos de la experiencia que éste recibe en cada una de las tiendas, así HECHOS KK es una empresa altamente orientada a la satisfacción del cliente en términos de la experiencia que éste recibe en cada una de las tiendas, así como por la elaboración de un producto de muy alta

Más detalles

ACUERDO GUBERNATIVO No. 351-2006

ACUERDO GUBERNATIVO No. 351-2006 ACUERDO GUBERNATIVO No. 351-2006 Guatemala, 16 de junio de 2006. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: De conformidad con la Constitución Política de la República de Guatemala la salud de los habitantes

Más detalles

TRAZABILIDAD. Trazabilidad y Etiquetado La trazabilidad y etiquetado son conceptos distintos tanto en su naturaleza como en su objetivo.

TRAZABILIDAD. Trazabilidad y Etiquetado La trazabilidad y etiquetado son conceptos distintos tanto en su naturaleza como en su objetivo. TRAZABILIDAD Se define como: aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de

Más detalles

NTON 03 067-07 REGLAMENTO RTCA 67.01.31:07 TÉCNICO CENTROAMERICANO

NTON 03 067-07 REGLAMENTO RTCA 67.01.31:07 TÉCNICO CENTROAMERICANO NTON 03 067-07 REGLAMENTO RTCA 67.01.31:07 TÉCNICO CENTROAMERICANO ALIMENTOS PROCESADOS. PROCEDIMIENTO PARA OTORGAR EL REGISTRO SANITARIO Y LA INSCRIPCIÓN SANITARIA. CORRESPONDENCIA: Este Reglamento Técnico

Más detalles

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis CAPÍTULO VII 7.1 Conclusiones Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis detallado de las variables que pueden afectar la exportación de un producto a un país

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

PULPA DE FRUTAS Y CONCENTRADOS EN PAÍSES BAJOS. Parte Uno: Información del Mercado

PULPA DE FRUTAS Y CONCENTRADOS EN PAÍSES BAJOS. Parte Uno: Información del Mercado PULPA DE FRUTAS Y CONCENTRADOS EN PAÍSES BAJOS Parte Uno: Información del Mercado EL MERCADO Producción local del producto En Ecuador se produce pulpa de diferentes frutas, pero la que más se exporta a

Más detalles

QUIERES EXPORTAR Y NO SABES COMO SE HACE

QUIERES EXPORTAR Y NO SABES COMO SE HACE QUIERES EXPORTAR Y NO SABES COMO SE HACE LA SOLUCION A TU PROBLEMA ES MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN COMERCIO EXTERIOR PARA NUEVOS EXPORTADORES POR QUÉ EXPORTAR? Las tres primeras razones son: Buscar mayor

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN DE LA TRAZABILIDAD ALIMENTARIA CON CÓDIGOS DE BARRAS

AUTOMATIZACIÓN DE LA TRAZABILIDAD ALIMENTARIA CON CÓDIGOS DE BARRAS AUTOMATIZACIÓN DE LA TRAZABILIDAD ALIMENTARIA CON CÓDIGOS DE BARRAS El Reglamento CE Nº 178/2002: Principios y requisitos generales de la legislación alimentaria, establece en su artículo 18 la obligatoriedad

Más detalles

Procedimiento de Certificación de Origen Tratado de Libre Comercio entre la República de Costa Rica y la República de Perú

Procedimiento de Certificación de Origen Tratado de Libre Comercio entre la República de Costa Rica y la República de Perú Procedimiento de Certificación de Origen Tratado de Libre Comercio entre la República de Costa Rica y la República de Perú Capítulo I Generalidades 1.1: De conformidad con lo establecido en Decreto Ejecutivo

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento. Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA FORMULARIO PERFIL DE EMPRESA 12

PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA FORMULARIO PERFIL DE EMPRESA 12 PROMOTORA DEL COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA FORMULARIO PERFIL DE EMPRESA 12 Validación Agendas de Negocios Misión de Exportadores Misión de Compradores PRIMERA PARTE INFORMACION GENERAL Nombre de la

Más detalles

MARKETING MIX: EL PRECIO

MARKETING MIX: EL PRECIO MARKETING MIX: EL PRECIO Al ser mayor el número de variables que intervienen en un contexto internacional la fijación internacional de precios resulta ser más compleja que la política de precios doméstica.

Más detalles

REGLAMENTO RTCA 71.01.35:06 TÉCNICO CENTROAMERICANO

REGLAMENTO RTCA 71.01.35:06 TÉCNICO CENTROAMERICANO ANEXO 2 DE LA RESOLUCIÓN No. 231-2008 (COMIECO-L) REGLAMENTO RTCA 71.01.35:06 TÉCNICO CENTROAMERICANO PRODUCTOS COSMÉTICOS. REGISTRO E INSCRIPCIÓN SANITARIA DE PRODUCTOS COSMÉTICOS. CORRESPONDENCIA: Este

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent

Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Diciembre de 2008 Asociación de Industriales del Centro Comité de Estudios Económicos 1

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

El ciclo de vida del producto

El ciclo de vida del producto El ciclo de vida Instrumentos para el diseño de estrategias de marketing en la oficina de farmacia (IV) En el anterior artículo de esta serie dedicada al producto en la oficina de farmacia se hizo una

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Estudio de Canal de Distribución Retail (supermercados) en Venezuela. Documento elaborado por la Oficina Comercial de Chile en Venezuela- ProChile

Estudio de Canal de Distribución Retail (supermercados) en Venezuela. Documento elaborado por la Oficina Comercial de Chile en Venezuela- ProChile Estudio de Canal de Distribución Retail (supermercados) en Venezuela 2014 Documento elaborado por la Oficina Comercial de Chile en Venezuela- ProChile I. TABLA DE CONTENIDO II. DEFINICIÓN DEL CANAL...

Más detalles

Preguntas Frecuentes de DataBar

Preguntas Frecuentes de DataBar Qué es DataBar de GS1? Preguntas Frecuentes de DataBar DataBar de GS1, conocido anteriormente como RSS (Simbología de Espacio Reducido), es un código de barras apilado omnidireccional diseñado por la organización

Más detalles

Adaptación del producto

Adaptación del producto Adaptación del producto 3 Muchas empresas comienzan su proceso de internacionalización buscando mercados extranjeros para sus productos o servicios existentes. La decisión de entrada se basa en informaciones

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

FECHA DE CADUCIDAD CONSUMO PREFERENTE

FECHA DE CADUCIDAD CONSUMO PREFERENTE La fecha de caducidad implica que una vez rebasada la fecha impresa en el producto, éste podría causar daños en nuestra salud. Si se ha alcanzado la fecha indicada, por tanto, ese producto no se debería

Más detalles

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA

GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE TRAZABILIDAD EN LA EMPRESA AGROALIMENTARIA La idea de elaborar una Guía para la Aplicación del Sistema de Trazabilidad en la empresa Agroalimentaria por Parte de

Más detalles

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES

ANEXO : PERFILES. Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO : PERFILES Guía de Comunicación Digital para la Administración General del Estado. ANEXO PERFILES ANEXO: PERFILES. 3 1. REQUISITOS ANTES DE TENER EL SITIO WEB. 4 1.1 TOMA DE REQUISITOS. 4 1.2 ANÁLISIS

Más detalles

El capítulo a continuación desarrolla las conclusiones a las cuales se. llegaron por medio de la investigación, mediante las cuales se desarrolla a

El capítulo a continuación desarrolla las conclusiones a las cuales se. llegaron por medio de la investigación, mediante las cuales se desarrolla a CAPITULO IV IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El capítulo a continuación desarrolla las conclusiones a las cuales se llegaron por medio de la investigación, mediante las cuales se desarrolla a su vez

Más detalles

Constituye una alternativa a los métodos de exportación tradicionales, al canal de distribución de mayoristas y minoristas.

Constituye una alternativa a los métodos de exportación tradicionales, al canal de distribución de mayoristas y minoristas. La venta directa a negocios gourmet, al sector HORECA, a empresas y al consumidor final en países de Europa es una opción excelente para exportar sus productos fácilmente y a un coste reducido. La venta

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation. www.ideafoodsafetyinnovation.

PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation. www.ideafoodsafetyinnovation. PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE PROVEEDORES Sistema de Inocuidad de Alimentos IDEA Food Safety Innovation www.ideafoodsafetyinnovation.com Qué es IDEA FSI? www.ideafoodsafetyinnovation.com IDEA

Más detalles

GUÍA DEL EXPORTADOR A UZBEKISTAN

GUÍA DEL EXPORTADOR A UZBEKISTAN GUÍA DEL EXPORTADOR A UZBEKISTAN ÍNDICE: 1. ASPECTOS GENERALES. 3 2. CERTIFICADO DE CONFORMIDAD. 3 3. OTROS CERTIFICADOS. 4 4. OTROS ASPECTOS. 5 2 1. ASPECTOS GENERALES UZBEKISTAN forma parte de la Comunidad

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Infraestructura Extendida de Seguridad IES

Infraestructura Extendida de Seguridad IES Infraestructura Extendida de Seguridad IES BANCO DE MÉXICO Dirección General de Sistemas de Pagos y Riesgos Dirección de Sistemas de Pagos INDICE 1. INTRODUCCION... 3 2. LA IES DISEÑADA POR BANCO DE MÉXICO...

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

Mod I. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES DE CARTÓN ONDULADO.

Mod I. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES DE CARTÓN ONDULADO. Mod I. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ENVASES Y EMBALAJES DE CARTÓN ONDULADO. Ud. 1.1.- Los envases y embalajes de cartón ondulado.... 2 Ud. 1.2.- Diseño, adaptación de diseños y diseños existentes... 4 1 Ud.

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS

GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS GUÍA PRÁCTICA PARA EMPRESAS ÍNDICE 1 CONTENIDO ESTRUCTURA DEL PLAN 5 DESARROLLO DE LAS ETAPAS 7 TEXTOS EXPLICATIVOS DE LAS ETAPAS 37 CASO PRÁCTICO 69 INFORMACIÓN EN INTERNET 100 INFORMACION EN INTERNET

Más detalles

Qué es el código de barras?

Qué es el código de barras? Qué es el código de barras? El código de barras es un número único que identifica a un producto o servicio, que se compara con el número de cédula de identidad de cada uno de nosotros. Este código de barras

Más detalles

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.

e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red. Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

Área de Administración y gestión de empresas

Área de Administración y gestión de empresas RESULTADOS DEL ANÁLISIS INDIVIDUAL DE LAS EMPRESARIAS Paralelamente a la actividad de las presentaciones a los paneles de empresarios, las asistentes del encuentro trabajaron en un instrumento individual

Más detalles

PASOS Y REQUISITOS PARA FUNDAR UNA EMPRESA EN EL SALVADOR.

PASOS Y REQUISITOS PARA FUNDAR UNA EMPRESA EN EL SALVADOR. PASOS Y REQUISITOS PARA FUNDAR UNA EMPRESA EN EL SALVADOR. El Salvador, un país ubicado en el corazón de Centro América, con una ubicación y un clima privilegiado, y con una economía abierta aunada a los

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

GUÍA LEGAL: Regulación básica del comercio electrónico

GUÍA LEGAL: Regulación básica del comercio electrónico GUÍA LEGAL: Regulación básica del comercio electrónico 1 DE qué estamos hablando? ELos proyectos de marketing y publicidad van íntimamente ligados a la idea de aumentar las ventas (bien como objetivo directo

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Act.7: Reconocimiento Unidad 2 Funciones del empaque Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Se llaman estructurales a todas aquellas que tienen que ver con

Más detalles

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS

REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS Seminario "Agroalimentos del Nuevo Cuyo - Calidad para proveer al Mundo" San Juan, 3 y 4 de Noviembre de 2004 REQUISITOS PARA EXPORTAR FRUTAS FRESCAS, DESECADAS Y SECAS Servicio Nacional de Sanidad y Calidad

Más detalles

ISDE Alimentos procesados

ISDE Alimentos procesados ISDE Alimentos procesados Mini-Talleres Octubre, 2011 Permitida su circulación y reproducción en todo o en parte citando la fuente. Resumen ejecutivo Guatemala cuenta con 800 empresas en el sector de Alimentos

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Página 3 Consumidor CONSUMIDOR. Dirección: Calle de la Prosa 138 - San Borja Telf: (511) 224-7800 (511) 224-7777 Fax: (511) - 224-0348

Página 3 Consumidor CONSUMIDOR. Dirección: Calle de la Prosa 138 - San Borja Telf: (511) 224-7800 (511) 224-7777 Fax: (511) - 224-0348 Página 3 ALERTA Alerta Consumidor CONSUMIDOR Volumen 11, nº 2 Setiembre 2007 Si vas a comprar un pasaje o un paquete turístico ten en cuenta estos consejos Qué criterios aplica el INDECOPI para resolver

Más detalles

LAS REGLAS DEL MERCADO HAN CAMBIADO

LAS REGLAS DEL MERCADO HAN CAMBIADO LAS REGLAS DEL MERCADO HAN CAMBIADO Hoy en día, cuando los consumidores escuchan sobre un producto, su primera reacción es Voy a buscarlo en Internet. Y emprenden una aventura de descubrimiento: sobre

Más detalles

SISTEMA PARA CONOCER EL MERCADO PRODUCTO DEMANDA CLIENTES OFERTA PRECIO COMPETENCIA COMERCIALIZACION O CANALES DE DISTRIBUCUION PUBLICIDAD

SISTEMA PARA CONOCER EL MERCADO PRODUCTO DEMANDA CLIENTES OFERTA PRECIO COMPETENCIA COMERCIALIZACION O CANALES DE DISTRIBUCUION PUBLICIDAD SISTEMA PARA CONOCER EL MERCADO PRODUCTO DEMANDA CLIENTES OFERTA PRECIO COMPETENCIA COMERCIALIZACION O CANALES DE DISTRIBUCUION PUBLICIDAD SISTEMA PARA CONOCER EL MERCADO Recolección de la información

Más detalles

Inscripción Empresas Exportadoras

Inscripción Empresas Exportadoras Guía para Exportar Inscripción Empresas Exportadoras Registro del código de exportador Los trámites necesarios para la realización del proceso de exportación incluyen varias fases, entre ellas la de la

Más detalles

Situación actual de la Industria Farmacéutica guatemalteca e Implementación de BPM RTCA conforme al informe 32

Situación actual de la Industria Farmacéutica guatemalteca e Implementación de BPM RTCA conforme al informe 32 Tema: Buenas Practicas de Manufactura e Informe 32 Expositor: M.Sc Rocío del Alba Enríquez Paiz de Barrutia Productividad en Ciencias de la Salud Químico Farmacéutico Coordinador Unidad de Vigilancia,

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN La producción es el proceso mediante el cual la empresa transforma un conjunto de factores de producción en un producto cuyo valor debe ser mayor que la suma de los valores de los

Más detalles

lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION

lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION lll - LAS DISTINTAS MANERAS DE EXPORTAR - LOS DIFERENTES CANALES DE DISTRIBUCION Como hemos visto, las maneras más comunes de exportar son la venta a través de intermediarios y la exportación directa.

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING

NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO SUPERIOR DE GESTIÓN COMERCIAL Y MARKETING MATERIA: POLITICAS DE MARKETING OBJETIVOS - Analizar los precios y costes de productos, relacionando

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 6 Nombre: Características de los productos de consumo Contextualización Una marca es un signo de propiedad personal. El consumidor busca el prestigio

Más detalles

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación

Más detalles

Preguntas frecuentes sobre las reglas asociadas a la autorización para la venta de equipos terminales móviles en el país.

Preguntas frecuentes sobre las reglas asociadas a la autorización para la venta de equipos terminales móviles en el país. Preguntas frecuentes sobre las reglas asociadas a la autorización para la venta de equipos terminales móviles en el país. Atención al Cliente Septiembre de 2012 Comisión de Regulación de Comunicaciones

Más detalles

8 Estudios previos: Análisis de la oferta

8 Estudios previos: Análisis de la oferta Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación 8 Estudios previos: Análisis de la oferta DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Índice Objetivos Qué es la competencia? Análisis de la oferta

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

EXAMEN FINAL DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE LA TRADUCCIÓN

EXAMEN FINAL DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE LA TRADUCCIÓN EXAMEN FINAL DEL CURSO DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE LA TRADUCCIÓN INFORMACIÓN SOBRE EL EXAMEN El examen consta de dos partes: en una primera parte hay unas preguntas con respuestas múltiples (solo una

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL

GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL GUIA PARA ELABORAR Y PRESENTAR MONOGRAFÍAS DE PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS DESTINADOS A LA ALIMENTACIÓN ANIMAL I. INTRODUCCIÓN: Con el objeto de resguardar, mantener y mejorar la sanidad animal del

Más detalles

Food Safety System Certification 22000. fssc 22000

Food Safety System Certification 22000. fssc 22000 Food Safety System Certification 22000 fssc 22000 CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA 22000 La Certificación de Sistemas de Seguridad Alimentaria 22000 (FSSC 22000) es un sistema de certificación

Más detalles

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012 Ing. Guillermo Arrieta Q Cartago, 2012 Buenas Prácticas Agrícolas La producción de Alimentos de origen vegetal necesita del uso de técnicas agrícolas apropiadas a la salud Humana y al ambiente CODEX ALIMENTARUIS

Más detalles

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com

Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com Buenos Aires Cambia 2020 Iniciativa legislativa popular y participativa www.bacambia2020.com.ar bacambia2020@gmail.com bacambia2020 @BACambia2020 PROYECTO DE LEY DE ENVASES Justificación: Este proyecto

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios

Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios Preguntas Frecuentes sobre Intermediarios P.1 Qué es un intermediario en el área de banca privada? P.2 Qué referencias podemos encontrar sobre los intermediarios en los Principios Wolfsberg? P.3 Qué es

Más detalles

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág. INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción

CAPÍTULO 1. Introducción CAPÍTULO 1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema Actualmente vivimos en un mundo globalizado en el que se presenta una dificultad para identificar marcas en el mercado, dicho problema se propicia

Más detalles

Curso de Seguridad de la Carga Aérea

Curso de Seguridad de la Carga Aérea Administración de seguridad del transporte Curso de Seguridad de la Carga Aérea Lección 5 Seguridad de servicio de comida y tiendas de limpieza y suministros 1 Objetivos de aprendizaje 1. Determinar las

Más detalles