VU-18. PONENCIA: SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL ESTUDIANTADO DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PONENTE: Yolanda Lizano Araya

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VU-18. PONENCIA: SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL ESTUDIANTADO DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PONENTE: Yolanda Lizano Araya"

Transcripción

1 PONENCIA: SEGURIDAD ALIMENTARIA DEL ESTUDIANTADO DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PONENTE: Yolanda Lizano Araya ÁREA TEMÁTICA: Vida Universitaria RESUMEN: En la Universidad de Costa Rica se promueve la formación de defensores de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) en todas las Facultades, sin embargo ésta no necesariamente se defiende y práctica dentro de la Institución como un pilar esencial. Según un estudio realizado por las estudiantes de Nutrición Humana de cuarto año en el II período del 2013, de una muestra de 119 estudiantes de las carreras de Ingeniería, Letras y Bellas Artes, un 55% posee algún grado de inseguridad alimentaria, esto quiere decir que la mayoría presenta condiciones mejorables en cuanto a disponibilidad, acceso, consumo o utilización biológica de los alimentos. La finalidad de esta ponencia es mostrar la importancia que tiene el fortalecimiento de la SAN dentro de la institución como apoyo a la Soberanía Alimentaria y defensa del Derecho Humano a la Alimentación para asegurar una mejor calidad de vida presente y futura de la población universitaria. Esta ponencia se ubica en el tema de vida universitaria, en el pilar de Salud, Recreación y Desarrollo Humano y propone Yolanda Lizano Araya, sancarleña estudiante de quinto año de la carrera de Nutrición Humana de la Universidad de Costa Rica, participante de proyectos de promoción de la SAN como Promoción de las Ferias del Agricultor: Una oportunidad para los mercados locales de la Escuela de Nutrición Humana y Sesiones de talleres sobre agricultura orgánica y economía local en Los Jazmines, Upala, del Primer Fondo Concursable Iniciativas Estudiantiles 2012 de la Vicerrectoría de Acción Social. Teléfono número , correo electrónico yolaliza@gmail.com JUSTIFICACIÓN: La SAN se define como: el estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso físico, económico y social a los alimentos que

2 necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su propio desarrollo INCAP/OPS (2001). Esto involucra los pilares de disponibilidad de alimentos que incluye la variedad, la cantidad y la calidad de los mismos, así como el acceso a los mismos tanto físico como económico, el consumo y la utilización biológica de los nutrientes que brindan los alimentos. Como en toda cadena si no se asegura uno de los pilares más elevados sería imposible asegurar el último. La SAN forma parte también de la Soberanía Alimentaria que busca el promover la producción y el consumo local, la economía solidaría y el comercio justo que permita el desarrollo sostenible y sustentable de Costa Rica, por otro lado también con la SAN se puede satisfacer el Derecho Humano a la Alimentación con una alimentación suficiente, disponibilidad, adecuación, sostenibilidad, inocuidad, respeto a las culturas, accesibilidad económica y accesibilidad física (Medina et al, 2004). Actualmente la Universidad de Costa Rica no cuenta con un diagnóstico concreto de la situación de SAN de la población estudiantil, docente y administrativa, lo más cercano a un diagnóstico en SAN es el estudio realizado por las estudiantes de cuarto año de la carrera de Nutrición Humana en el II ciclo del 2013, quienes encuestaron a 119 estudiantes de las carreras de Ingeniería, Letras y Bellas Artes y además realizaron grupos de discusión en cada escuela visitada. Además se observó que esta inseguridad alimentaria probablemente está relacionada con la fuente de ingresos económicos ya que en un 61% (n=174) de los ingresos estudiantiles corresponde a becas, la mayoría brindadas por la UCR. Aunado a esto se obtuvo que los estudiantes consideran las sodas universitarias insuficientes para la población actual ya que a muchos les queda lejos para conseguir sus alimentos o prefieren comprar en otro lugar por el tiempo que les tomaría hacer la fila de la soda universitaria a la hora pico. La Inseguridad Alimentaria y Nutricional (INSAN) también se ve afectada en el momento en que los estudiantes eligen gastar su dinero en materiales de trabajo y no en alimentos, en el

3 momento en el que empiezan a elegir menos variedad en su dieta con tal de rendir más el dinero y así seguidamente se empiezan a ver otros factores de INSAN como la reducción de la cantidad de alimentos, el preferir consumir bebidas alcohólicas, el esquivar tiempos de comida, entre otros. Además los estudiantes universitarios consideran que su alimentación no es saludable, sin embargo manejan el concepto y características que debería tener, por lo que la mala alimentación de estos no es propiamente por carencia de información, sino de aplicación y para esto se necesita disponibilidad de alimentos saludables. Para los estudiantes estos alimentos saludables suelen venderse a precios más elevados y son poco variados dentro de la universidad además de que existe en los alrededores muchas fuentes de alimentos considerados poco saludables a precios muy cómodos como la comida rápida. Otro aspecto importante encontrado es que el 58% (n=174) de los encuestados consume alcohol, paradójicamente algunos de estos tienen inseguridad alimentaria leve y reportan no tener tiempo para alimentarse correctamente. También se destacó que solamente el 4% de los estudiantes que viven solos producen para autoconsumo y la razón principal de abstencionismo de esta práctica fue el poco espacio, situación que, según las nuevas tendencias agroproductivas no sería una limitante al existir alternativas como la siembra vertical. La mitad de los encuestados (n=174) reporta estrés frecuente o siempre y esto podría generar la depresión del sistema inmunológico (Ortega & Suárez, 2009) abriendo paso a enfermedades que a su vez involucran recursos económicos para ser remediadas. Este estrés puede ser causado por diferentes situaciones, sin embargo se destaca que la privación voluntaria o involuntaria de alimentos genera cambios cognitivos y de comportamiento que puede provocar preocupación en las personas (González et al, 2006).

4 El no alimentarse bien también tiene consecuencias a largo plazo como lo son las enfermedades crónicas no transmisibles como la obesidad, la hipertensión arterial, las dislipidemias, la diabetes mellitus entre otras que generan depleción en el estado de salud de la persona y con esto su calidad de vida, si en la Universidad de Costa Rica se forman las personas que queremos sean líderes de nuestro país en todas las temáticas, no puede ser que estemos propiciando una cultura sin SAN. Los lineamientos políticos institucionales de la Universidad de Costa Rica contemplan aspectos sobre poner los conocimientos y destrezas del estudiantado al servicio de la comunidad, el trabajo inter, multi y transdisciplinario, el aseguramiento de los servicios básicos y la resolución alternativa de conflictos o problemas, entre otros, y que mejor forma de ejercer esos lineamientos que involucrando a las diferentes áreas de interés de la universidad para un fortalecimiento de la SAN en la población universitaria, para esto se propone: Reasignar las becas, y contemplar los costos implicados en cada carrera, para que pueda haber una designación más justa. Realizar un programa, en conjunto con la OBS, la Escuela de Nutrición, la Facultad de Ciencias Económicas y Ciencias Agroalimentarias, donde se pueden capacitar por medio de talleres a los estudiantes en temas de planificación y compra de alimentos, consumo local, preparación de alimentos, manejo adecuado de presupuesto, técnicas de producción para autoconsumo, entre otros. Promover el desarrollo de espacios apropiados para comer en las escuelas, reacondicionando área y aumentando la cantidad de microondas disponibles así como proporcionando refrigeradoras para que el estudiantado mantenga sus alimentos a temperaturas correctas durante el día. Se deben hacer investigaciones alrededor de la situación de la SAN de estudiantes universitarios en distintos momentos de la permanencia en la U (al ingreso y posteriormente). Esto permitiría analizar la relación entre la vida universitaria y la SAN de los y las estudiantes. Debería haber más nutricionistas en la OBS, para poder desarrollar un trabajo aún más integral y exhaustivo en el ámbito de disponibilidad y preparaciones para favorecer el consumo de alimentos saludables.

5 Que la Asociación de Estudiantes ofrezca productos alimenticios saludables a buen precio como frutas y vegetales. Apoyar proyectos que busquen asegurar la SAN en la universidad como el caso particular de la propuesta de abrir una Feria del Agricultor dentro de la Sede Rodrigo Facio Bibliografía Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá/ Organización Panamericana de la Salud (2001). Situación de la seguridad alimentaria nutricional en Centroamérica: de cara al Siglo XXI. Guatemala: INCAP/OPS. Medina, J., Merchán, C. & Febrer, M. (2004). Contexto del Derecho a la Alimentación. El Derecho Humano a la Alimentación. Madrid: Prosalus. Ortega, C., & Suárez, M.G. (2009). Manual de Evaluación de la calidad del servicio de enfermería: Estrategias para su aplicación. (pág 36). Argentina: Médica Panamericana. González, W., Jiménez, A. & Madrigal, G. (2006). Desarrollo y validación de un instrumento para la medición de la inseguridad alimentaria a nivel del hogar en la comunidad de Concepción de la Unión en el año 2005 (Tesis Nutrición Humana). Universidad de Costa Rica, San José.

CONSUMO DE BEBIDAS SIN ALCOHOL E INFUSIONES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE BEBIDAS SIN ALCOHOL E INFUSIONES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA CONSUMO DE BEBIDAS SIN ALCOHOL E INFUSIONES DE LA POBLACIÓN ARGENTINA Las bebidas e infusiones son una de las principales fuentes de azúcares libres en la alimentación. Los azúcares libres contribuyen

Más detalles

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética

Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de. Escuela de Nutrición y Dietética Diseño de la Campaña Nacional para Promover el Consumo de Escuela de Nutrición y Dietética Diseñar la campaña p p para la p promoción del consumo de frutas y hortalizas, que contribuya al mejoramiento

Más detalles

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles

Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles Diplomado en Prevención y Atención Integrada de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles Dr. Héctor Gallardo Rincón Director de Soluciones Operativas Instituto Carlos Slim de la Salud Los cuatro pilares

Más detalles

SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Sra. Marlene Madrigal Flores Coordinadora Mesoamerica, FPH El Salvador 5, 6 y 7, Septiembre de 2017 SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE En enero de

Más detalles

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria Proyecto GCP/RLA/169/SPA TALLER CAPACITACION PARA COORDINADORES REGIONALES / ESPECIALISTAS Y PERSONAL TECNICO EN TORNO A LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Más detalles

Las comunidades pobres tienen acceso e información para seleccionar sus alimentos?

Las comunidades pobres tienen acceso e información para seleccionar sus alimentos? Las comunidades pobres tienen acceso e información para seleccionar sus alimentos? Jacqueline Londoño Gonzalez Coordinadora de gestión Técnica Dirección de Nutrición - 2015 Seguridad Alimentaria y Nutricional

Más detalles

PROGRAMA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD

PROGRAMA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD PROGRAMA UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD INTRODUCCION Las enfermedades no transmisibles como la diabetes, el cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias crónicas, son situaciones

Más detalles

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA

MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA MENSAJES CLAVE DE LAS GUÍAS ALIMENTARIAS DE COLOMBIA ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE EN LA FAMILIA Israel Rios-Castillo, Oficial de Nutrición Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

Más detalles

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud,

LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, MISION LA FUNDACION DEL CARIBE PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA (FUNDACION BIOS) es una Institución Prestadora de Servicios de Salud, ubicada en la ciudad de Barranquilla; que busca la prevención y el manejo

Más detalles

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Justifica la diferencia que existe basado en conocimientos conocimientos científicos y argumenta científicamente.

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Justifica la diferencia que existe basado en conocimientos conocimientos científicos y argumenta científicamente. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS SEGUNDO IV 1/8 2 h TITULO DE LA SESIÓN Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición? APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES

Más detalles

Comisión SAN CNU/ CIUSSAN. Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Comisión SAN CNU/ CIUSSAN. Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Organización Panamericana de la Salud (OPS) Comisión SAN CNU/ CIUSSAN Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Organización Panamericana de la Salud (OPS) Términos de Referencia FORO SOBRE ALIMENTACION SALUDABLE

Más detalles

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PERSONAL DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Carmen María Alvarado Glower NUTRICIONISTA MASTER EN SALUD PÚBLICA CONTEXTO GENERAL Una alimentación variada

Más detalles

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria y Agronegocios. Retos y Oportunidades para las MiPymes Rurales 27 y 28 de Marzo de 2012- Costa Rica Definición

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

Huertos escolares agroecológicos"

Huertos escolares agroecológicos Huertos escolares agroecológicos" Mejorando la calidad de la educación, la alimentación y generando una cultura ambiental en comunidades rurales de la región central de Nicaragua " Contexto Esta iniciativa

Más detalles

Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles

Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles Plan de acción para la prevención y control de enfermedades no transmisibles 2013-2019 Por qué un Plan de acción regional? Fue solicitado por los Estados Miembros en 2010 después del informe de progreso

Más detalles

Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad

Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR Área de Ciencias Naturales Prevención de enfermedades crónico-degenerativas: la obesidad Sin lugar a dudas, uno de los problemas de salud pública son las relacionadas

Más detalles

VIVIR EN SALUD : POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO

VIVIR EN SALUD : POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO VIVIR EN SALUD : POR UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE XII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO Santander, 22 de mayo de 2008 ÍNDICE 1. MAPFRE : ORIGEN. 2. MAPFRE : DATOS ECONÓMICOS

Más detalles

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA CONSUMO DE SODIO DE LA POBLACIÓN ARGENTINA María Elisa Zapata, Alicia Rovirosa, Esteban Carmuega El sodio se presenta de manera natural en la mayoría de los alimentos. La forma más común de sodio es el

Más detalles

Consecuencias de las políticas alimentarionutricionales estado nutricional del Venezolano

Consecuencias de las políticas alimentarionutricionales estado nutricional del Venezolano Vicerrectorado Administrativo Consecuencias de las políticas alimentarionutricionales en el estado nutricional del Venezolano CIAAL-EAO Jennifer Bernal jbernal@usb.ve Revista AGROALIMENTARIA Consecuencias

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS Nutrición Bromatología Dietética Dietoterapia Tecnología de los alimentos Gastronomía NUTRICIÓN Ciencia que estudia

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS?

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS? SEGURIDAD ALIMENTARIA Y SOBERANIA ALIMENTARIA SINÓNIMOS? M.C. Arcaeli Gabriela Andrade Servín 1 Dr. José Manuel González Pérez RESUMEN En la siguiente revisión bibliográfica se pretende dar a conocer el

Más detalles

DERECHO A LA ALIMENTACION ADECUADA

DERECHO A LA ALIMENTACION ADECUADA DERECHO A LA ALIMENTACION ADECUADA CREACION DE POLITICA DE ESTADO PROPUESTA DE DIALOGO SOCIAL DRA. CRISTINA ESTEFANELL SITUACION ACTUAL URUGUAY Problemas Nutricionales por déficit en primera infancia.

Más detalles

Alimentación y rendimiento laboral MÁSTER ANA YANCI ZUÑIGA BERMÚDEZ

Alimentación y rendimiento laboral MÁSTER ANA YANCI ZUÑIGA BERMÚDEZ Alimentación y rendimiento laboral MÁSTER ANA YANCI ZUÑIGA BERMÚDEZ Alimentación y rendimiento laboral Las personas trabajadoras aducen falta de tiempo como un obstáculo para mantener una alimentación

Más detalles

Coordinadora: Yaneth Alvarez M. INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÌS CHINÙ 2015

Coordinadora: Yaneth Alvarez M. INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÌS CHINÙ 2015 PROYECTO PEDAGÓGICO DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE Coordinadora: Yaneth Alvarez M. INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASÌS CHINÙ 2015 INTRODUCCIÓN En el último tiempo, se ha observado el incremento en

Más detalles

LOS ANTECEDENTES QUE JUSTIFICAN UN CAMBIO EN LA ALIMENTACION DE LOS CHILENOS

LOS ANTECEDENTES QUE JUSTIFICAN UN CAMBIO EN LA ALIMENTACION DE LOS CHILENOS LOS ANTECEDENTES QUE JUSTIFICAN UN CAMBIO EN LA ALIMENTACION DE LOS CHILENOS Dra. Jacqueline Rocco Rojas SDGA Servicio de Salud del Reloncaví Panorama de Salud 2011 Informe sobre Chile y comparación con

Más detalles

RECOMENDACCIONES DEL CONGRESSO INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR: CAMINOS PARA LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL.

RECOMENDACCIONES DEL CONGRESSO INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR: CAMINOS PARA LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. RECOMENDACCIONES DEL CONGRESSO INTERNACIONAL DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR: CAMINOS PARA LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. 03 a 06 de octubre, 2017 - Brasilia, Brasil. Países participantes: Bahamas, Barbados,

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización Programa Nutrición y Dietética Semestre VII Nombre Fisiopatología de las enfermedades del adulto y su enfoque nutricional

Más detalles

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil. Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición

Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil. Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición Encuentro Regional para el Enfrentamiento de la Obesidad Infantil Hacia la implementación del decenio de acción de la ONU para la Nutrición Porcentaje Tendencia de prevalencia de talla baja en menores

Más detalles

Alimentación en la adolescencia

Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 2 Alimentación en la adolescencia Alimentación en la adolescencia 3 Generalidades La adolescencia es el período de la vida comprendido entre los 10 a 18 años de edad, en

Más detalles

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA La pobreza, la falta de salubridad del medio Ausencia de leyes que controlen el mercado de los alimentos Actividades

Más detalles

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE DESARROLLO RURAL EN LA REGIÓN ANDINA Y AMAZÓNICA Seguridad Alimentaria; conclusiones de experiencias en el Centro del país : Sierra y Selva Gissela Esther Ottone Castañeda

Más detalles

Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio

Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio San José de Costa Rica, 22 Agosto 2013 Ricardo Rapallo Oficial de Seguridad Alimentaria de la Oficina Regional para América Latina

Más detalles

TÍTULO PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCION(ES) ASOCIADA(S)

TÍTULO PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCION(ES) ASOCIADA(S) TÍTULO PROYECTO INTEGRACIÓN DE PROGRAMAS EXISTENTES PARA CREACIÓN DE UNA RED DE PROGRAMAS DE DOCTORADO EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES INSTITUCIÓN COORDINADORA UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUCION(ES) ASOCIADA(S)

Más detalles

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Lidia Nory Valdés G.

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. Lidia Nory Valdés G. LA SEGURIDAD ALIMENTARIA 52 LA SEGURIDAD ALIMENTARIA OBJETIVO : Sensibilización hacia la seguridad alimentaria y una de sus principales líneas de acción: La Calidad La Inocuidad Alimentaria. MARCO: CONPES

Más detalles

Sistema de Información de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SISSAN)

Sistema de Información de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SISSAN) SEMINARIO EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Sistema de Información de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SISSAN) Experiencias de evaluación Programas y proyectos Seguridad Alimentaria

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA MAYO - JUNIO 2016

B O L E T Í N SAN IMBABURA MAYO - JUNIO 2016 B O L E T Í N SAN IMBABURA MAYO - JUNIO 2016 Juana Castelo, Angochagua Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción, el acceso

Más detalles

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA

SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD COLOMBIA 2008 SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD foto ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EL COLOMBIA 2008 Seminario Agricultura y Nutrición: Una Alianza Saludable Palmira,

Más detalles

Sr. Nutrición y Calidad de Vida. Estar sanos es sinónimo de vivir mejor, La adecuada nutrición es un factor. Según la Organización Mundial de

Sr. Nutrición y Calidad de Vida. Estar sanos es sinónimo de vivir mejor, La adecuada nutrición es un factor. Según la Organización Mundial de Nutrición y Calidad de Vida Estar sanos es sinónimo de vivir mejor, para lograrlo se debe mantener una alimentación adecuada, con la práctica de ejercicio físico y espíritu positivo. La salud no es sólo

Más detalles

Comité interinstitucional de seguridad alimentaria de Manizales Red Departamental de seguridad alimentaria y nutricional

Comité interinstitucional de seguridad alimentaria de Manizales Red Departamental de seguridad alimentaria y nutricional Comité interinstitucional de seguridad alimentaria de Manizales Red Departamental de seguridad alimentaria y nutricional LEY 1355 de Octubre 14 de 2009 Por medio de la cual se define la obesidad y las

Más detalles

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009

Taller Agricultura Familiar noviembre 2009 Huertos familiares (Hidroponía) para promover la Seguridad Alimentaria y Nutricional a nivel familiar Taller Agricultura Familiar 19-20 noviembre 2009 Sociología y Ciencias Políticas . Los problemas nutricionales

Más detalles

Actualmente no existe un consenso sobre una definición universal del concepto de pobreza,

Actualmente no existe un consenso sobre una definición universal del concepto de pobreza, PARTE I 1.- Pobreza. Definición conceptual Actualmente no existe un consenso sobre una definición universal del concepto de pobreza, más bien en la literatura se pueden encontrar enfoques particulares

Más detalles

ALIMENTACIÓN, RIESGO Y SALUD

ALIMENTACIÓN, RIESGO Y SALUD ALIMENTACIÓN, RIESGO Y SALUD Setiembre de 2015 Gastón Ares (Facultad de Química) María Rosa Curutchet (Inst. Nacional de Alimentación) Zuleika Ferre (Facultad de Ciencias Sociales) Ana Gimenez (Facultad

Más detalles

El directorio de la Federación, con base en el Proyecto Fondo de Beneficios

El directorio de la Federación, con base en el Proyecto Fondo de Beneficios VU-9 Tema 4: Vida Universitaria Transformación del Fondo Solidario Estudiantil para el Apoyo a Estudiantes con Situaciones Calificadas de Salud. Ponente: Katherine Fernanda Gutierrez Lopez, Federación

Más detalles

C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES

C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES (LUCENA DEL PUERTO) INTRODUCCIÓN. Plan de consumo de frutas La Encuesta Andaluza de Salud de 2011 pone de manifiesto que la población infantil y juvenil presenta un consumo

Más detalles

Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA:

Horas Prácticas: 3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE Área de Formación: Disciplinar Optativa Prácticas: 3 NOMBRE DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y Teóricas: 1 ASIGNATURA:

Más detalles

Dietas: elogios de la cordura

Dietas: elogios de la cordura www.juventudrebelde.cu Dietas: elogios de la cordura Ni poco ni mucho, tampoco limitaciones innecesarias. Todos los expertos consideran que la clave de una dieta está en el balance adecuado de los alimentos

Más detalles

ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida

ALIMENTACIÓN SANA Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida ALIMENTACIÓN SANA Las dietas no saludables y la falta de actividad física están entre los principales factores de riesgo para la salud en todo el mundo. Una dieta saludable y práctica de ejercicio físico

Más detalles

ELCSA: UN INSTRUMENTO ADECUADO

ELCSA: UN INSTRUMENTO ADECUADO ELCSA: UN INSTRUMENTO ADECUADO PARA ADULTOS MAYORES URBANOS DE BAJO NIVEL SOCIO-ECONÓMICO? Mireya Vilar Compte, PhD Octubre 213 INSEGURIDAD ALIMENTARIA La disponibilidad limitada e incierta de alimentos

Más detalles

Feria de Evaluaciones Nutricionales JUNAEB-Vivir Bien

Feria de Evaluaciones Nutricionales JUNAEB-Vivir Bien SERVICIOS DE BENEFICIOS E INCENTIVOS Feria de Evaluaciones Nutricionales JUNAEB-Vivir Bien IP Diego Portales Viña del Mar 2015 Intervención Programa VIVIR BIEN JUNAEB Vivir Bien es un programa de salud,

Más detalles

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE

INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE INNOVACIÓN PARA LA AGRICULTURA FAMILIAR SUSTENTABLE Programa prioritario en el que se ubica: Seguridad alimentaria El problema / oportunidad La crisis de los precios de los alimentos que inicio a finales

Más detalles

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE

PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE PLAN NACIONAL DE VIDA SALUDABLE COMISION NACIONAL DE ALIMENTOS Dr. Matías De Nicola Director INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTOS Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Ministerio

Más detalles

Escenario actual. Una mirada desde el factor de riesgo de la obesidad hacia nuestra población estudiantil.

Escenario actual. Una mirada desde el factor de riesgo de la obesidad hacia nuestra población estudiantil. Junaeb Misión Favorecer la mantención y éxito en el sistema educacional de niñas, niños y jóvenes en condición de desventaja social, económica, psicológica y/o biológica, entregando para ello productos

Más detalles

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica

Innovación, redes y agricultura familiar. Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica Innovación, redes y agricultura familiar Dr. Galileo Rivas IICA sede central Costa Rica Contenido Innovación Redes de conocimiento Agricultura familiar Innovación agrícola Fortalecimiento de sistemas de

Más detalles

Objetivo General. Obtener de manera integral apoyo en el manejo de dislipidemia para el colaborador adulto del Centro Médico ABC.

Objetivo General. Obtener de manera integral apoyo en el manejo de dislipidemia para el colaborador adulto del Centro Médico ABC. Enero de 2011 Introducción Las enfermedades crónicas asociadas con la dieta y el estilo de vida, tales como la obesidad, tensión arterial elevada, dislipidemias y diabetes, aumentan de manera importante

Más detalles

Ciudades por el Cambio Alimentario

Ciudades por el Cambio Alimentario Ciudades por el Cambio Alimentario Construcción partipativa de una estrategia alimentaria territorial Pistas de Acción Tegucigalpa, Septiembre 2017 Contexto Internacional Pacto de Milán Ciudades signatarias:

Más detalles

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA

CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA NIÑAS DE 0-6 AÑOS CON ENFOQUE BILINGÜE INTERCULTURAL. GUATEMALA SIMPOSIO INTERNACIONAL LA EDUCACIÓN INICIAL Y BASICA PARA NIÑOS DE POBLACIONES RURALES E INDÍGENAS. PUEBLA,

Más detalles

DEFINICIÓN Y DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

DEFINICIÓN Y DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DEFINICIÓN Y DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ESTRUCTURA Definición Dimensiones Vulnerabilidad y resiliencia 1 LA DEFINICIÓN OFICIAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Hay

Más detalles

Transversalidad e intersectorialidad de las acciones para la prevención y el combate a la malnutrición

Transversalidad e intersectorialidad de las acciones para la prevención y el combate a la malnutrición Foro Nacional para la Construcción de la Política Alimentaria y Nutricional en México SALUD Transversalidad e intersectorialidad de las acciones para la prevención y el combate a la malnutrición Transversalidad

Más detalles

UD5 PARTE 3 EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO

UD5 PARTE 3 EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO UD5 PARTE 3 EVA MARÍA FERNÁNDEZ ESPEJO LAS CARACTERÍSTICAS NUTRITIVAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ALIMENTOS CONCEPTOS BÁSICOS Alimentación: La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes

Más detalles

La experiencia de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Uruguay)

La experiencia de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Uruguay) 1/21 La experiencia de la Encuesta de Nutrición, Desarrollo Infantil y Salud (Uruguay) Gonzalo Salas Instituto de Economía Universidad de la República Lima, 20-22 de septiembre de 2016 Seminario Medición

Más detalles

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles: la Necesidad del cambio en los Pilares de la Nutrición

Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles: la Necesidad del cambio en los Pilares de la Nutrición Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles: la Necesidad del cambio en los Pilares de la Nutrición Lic. Oscar Roy Miranda Cipriano. DECANO NACIONAL COLEGIO DE NUTRICIONISTAS DEL PERÚ 1 Las enfermedades

Más detalles

MARCO CONCEPTUAL DE LAS INTERVENCIONES DE LA FAO EN INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

MARCO CONCEPTUAL DE LAS INTERVENCIONES DE LA FAO EN INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN MARCO CONCEPTUAL DE LAS INTERVENCIONES DE LA FAO EN INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN Carmen Dárdano Oficial de Nutrición Grupo de Educación Nutricional y Sensibilización

Más detalles

Consumo ético, consumo saludable: Existe un nuevo consumidor en América Latina?

Consumo ético, consumo saludable: Existe un nuevo consumidor en América Latina? Consumo ético, consumo saludable: Existe un nuevo consumidor en América Latina? Hubert Linders Consumers International Estructura presentación El nuevo consumidor Consumo saludable: definición Consumo

Más detalles

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS?

QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS? QUÉ ES ESO DE ALIMENTARNOS? Hola, amiguito! Ahora vamos a hablar de la alimentación La alimentación es un proceso por el cual nuestro organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita para su buen

Más detalles

Perfil de hábitos alimentarios y el índice de masa Corporal de los estudiantes de los cursos de educación física y tecnología de la información

Perfil de hábitos alimentarios y el índice de masa Corporal de los estudiantes de los cursos de educación física y tecnología de la información Perfil de hábitos alimentarios y el índice de masa Corporal de los estudiantes de los cursos de educación física y tecnología de la información BALBINO, Jhonatan Sousa [1] SOUZA, Vanessa Batista [2] BALBINO,

Más detalles

Presenta: Sen. René Juárez Cisneros (PRI-Guerrero)

Presenta: Sen. René Juárez Cisneros (PRI-Guerrero) Proyectos Legislativos Instancia: Comisión Permanente Fecha: 22 de mayo, 2013. Tipo de Proyecto: PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO QUE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A INCLUIR ALIMENTOS CON ALTO VALOR NUTRICIONAL

Más detalles

XIV CONVENCIÓN ANUAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES. Septiembre 2012

XIV CONVENCIÓN ANUAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES. Septiembre 2012 XIV CONVENCIÓN ANUAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES Septiembre 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE ENFERMERÍA EL HABITO ALIMENTARIO Y LA ACTIVIDAD

Más detalles

Dra. Sisy Castillo Ramirez Viceministra de Salud

Dra. Sisy Castillo Ramirez Viceministra de Salud Dra. Sisy Castillo Ramirez Viceministra de Salud 1948 Declaración Universal Derechos Humanos Art. 25 Derecho Humano Universal Derecho Vida Constitución Política Art: 21 Ley General de Salud Art 1 y 2 Derecho

Más detalles

El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada

El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada El Derecho Humano a la Alimentación Adecuada Parte I: Introducción al Derecho a una Alimentación Adecuada 854 millones de personas con hambre crónica 2 mil millones de personas sufren de deficiencia de

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN Horas de formación: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Estudio de los Alimentos - 1 Manual teórico: Aspectos Dietéticos y Nutricionales en las Distintas

Más detalles

Algunas iniciativas de promoción de la salud: políticas, organización de servicios, programas, participación comunitaria

Algunas iniciativas de promoción de la salud: políticas, organización de servicios, programas, participación comunitaria Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- Algunas iniciativas de promoción de la salud: políticas, organización de servicios, programas, participación comunitaria Definición Desafíos Beneficios

Más detalles

Biodiversidad y composición de alimentos como criterios de valor para el reposicionamiento de la competitividad: la experiencia de Centroamérica

Biodiversidad y composición de alimentos como criterios de valor para el reposicionamiento de la competitividad: la experiencia de Centroamérica Biodiversidad y composición de alimentos como criterios de valor para el reposicionamiento de la competitividad: la experiencia de Centroamérica ANA VICTORIA ROMAN, PhD CAPFOODS/LATINFOODS Noviembre, 2006

Más detalles

ACTIVIDADES DE REFUERZO

ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES DE REFUERZO Actividad 1: Di si las siguientes afirmaciones sobre las ventajas e inconvenientes de comprar en el mercado son verdaderas (V) o falsas (F). Si son falsas, corrígelas. a) La relación

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO O PROTOTIPO DE NEGOCIO

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO O PROTOTIPO DE NEGOCIO 1. INFORMACIÓN GENERAL Título (Nombre de la idea de negocio o proyecto) Fast Good Lugar de ejecución del emprendimiento (Provincia / Ciudad) Latacunga-Cotopaxi Área del Negocio (Turismo, agricultura, medicina,

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE Los Círculos de la VIDA SALUDABLE ALIMENTACIÓN SALUDABLE La Obesidad definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como epidemia mundial del siglo XXI, CONTINÚA SIENDO UN IMPORTANTE PROBLEMA DE

Más detalles

Guía nutricional para padres.

Guía nutricional para padres. Guía nutricional para padres. Contenido PediaSure 3 5. El niño que no come bien A. Comportamientos típicos que muestran los niños que no comen bien B. Problemas potenciales de un niño que no come bien

Más detalles

Por qué Nutrición 10 Hambre Cero

Por qué Nutrición 10 Hambre Cero Por qué Nutrición 10 Hambre Cero El derecho a la alimentación es un derecho humano básico, cuyo cumplimiento representa un compromiso que debe ser asumido por la sociedad en su conjunto. Que haya malnutrición

Más detalles

Tendencias a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Perú: Alimentos para la Seguridad Alimentaria y el Cambios Climático

Tendencias a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Perú: Alimentos para la Seguridad Alimentaria y el Cambios Climático Programa Conjunto Infancia, Nutrición y Seguridad Alimentaria Tendencias a la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el Perú: Alimentos para la Seguridad Alimentaria y el Cambios Climático Iniciativas

Más detalles

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA

LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA CAPITULO I.- De la información pública de oficio. Artículo 20.- Todo ente públicio deberá transparentar la siguiente información pública de oficio. Fraccion VII.- Los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo,

Más detalles

TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS

TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS TECNICATURA OPERADOR DE ALIMENTOS ALIMENTACION EN COLECTIVIDADES SANAS Y ENFERMAS UNIDAD 2. PLAN DE ALIMENTACION - Procedimiento - Control - Evaluación VALORAR PLANES. - PLAN DE MENU: a nivel colectivo

Más detalles

Calle Antonio Acuña, Madrid Tfno:

Calle Antonio Acuña, Madrid Tfno: Calle Antonio Acuña, 9 28009 Madrid Tfno: 91 578 05 17 www.institutopalacios.com ipalacios@institutopalacios.com DIETAS Y PÉRDIDA DE PESO Mariana Álvarez Sánchez DIETA DÍAITA (palabra griega) : regulación

Más detalles

TECNICATURA EN OPERADOR DE ALIMENTOS. Alimentación en colectividades Sanas y enfermas

TECNICATURA EN OPERADOR DE ALIMENTOS. Alimentación en colectividades Sanas y enfermas TECNICATURA EN OPERADOR DE ALIMENTOS Alimentación en colectividades Sanas y enfermas Factores que protegen y factores que aumentan los riesgos de las ECNT relacionadas con la nutrición y la actividad física.

Más detalles

V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015

V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015 V Encuentro del Observatorio de Derecho a la Alimentación de Al y C Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, noviembre de 2015 El compromiso político La lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria, la

Más detalles

Taller presencial. Gestión exitosa de los servicios de alimentación

Taller presencial. Gestión exitosa de los servicios de alimentación Taller presencial Gestión exitosa de los servicios de alimentación Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá Guatemala, 14 y 15 de junio de 2017 I. Introducción El Instituto de Nutrición de Centro

Más detalles

INFORMACIÓN DIRIGIDAS

INFORMACIÓN DIRIGIDAS PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LAS DEPENDENCIAS DE SALUD Y DE EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, A FOMENTAR CAMPAÑAS DE INFORMACIÓN

Más detalles

Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable.

Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable. Necesidad e importancia de regular la alimentación escolar para fomentar el consumo saludable. Presentación Problemática nutricional que afecta a la población escolar Contribución de la Alimentación Escolar

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

SOBREPESO Y OBESIDAD CAUSAS, EFECTOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN LA ARGENTINA

SOBREPESO Y OBESIDAD CAUSAS, EFECTOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN LA ARGENTINA SOBREPESO Y OBESIDAD CAUSAS, EFECTOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN EN LA ARGENTINA Dr. Raúl E. Sandro Murray Médico Especialista en Nutrición Coordinador del Grupo de Trabajo Alimentos de la Sociedad Argentina

Más detalles

Tema Introducción

Tema Introducción Tema 1.1.- Introducción Contenido Unidad 1. Fundamentos de Nutrición 1.1. Introducción 1.2. Mitos de la Nutrición 1.3. Funciones biológicas de los nutrientes 1.4. Otros componentes funcionales de los

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP-

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá -INCAP- 1er. Expo-Congreso Internacional en Nutrición Escolar Condiciones Sociales de la Nutrición del Escolar Presentación de: Carolina Siu, Directora

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas

SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas 2015 y más / 47 2015 y más / 48 2015 y más / 49 2015 y más / 50 SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas En el mundo, cada 24 horas,

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN CONCEPTUALIZACIÓN DE LA NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN La misión de Acción Contra el Hambre (ACH) es salvar vidas erradicando el hambre mediante la prevención, la detección y el tratamiento de la desnutrición,

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017 B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017 Magdalena Pueres productora, Cotacachi Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción,

Más detalles

ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA

ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA Materia: Alimentación e higiene alimentaria Modalidad: On line Duración: 60 horas Precio: 420 A quién va dirigido? Este curso online va dirigido a todas aquellas personas que deseen

Más detalles