(1) Los co-verbos desde la perspectiva funcionalista. (2) La determinación de la estructura oracional en base a criterios temáticos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "(1) Los co-verbos desde la perspectiva funcionalista. (2) La determinación de la estructura oracional en base a criterios temáticos"

Transcripción

1 Desmitificando la categoría de co-verbo en chino mandarín, el caso de 在 zài Luis Miguel Rojas Berscia Instituto Confucio PUCP Concepciones funcionalistas como las de Li y Thompson (1981) y las de Shibatani (2012), así como la omnipresente gramática china tradicional en los libros de enseñanza de chino mandarín como segunda lengua, dan cuenta de la existencia de un inventario de preposiciones que, en varios casos, tienen funciones verbales, hecho que se contradice con versiones formalistas del análisis gramatical, en donde se da cuenta de una lengua en tanto posea cuatro categorías definidas: nombre, verbo, adjetivo y preposición. Durante dos años de intensa curiosidad académica en relación con este tema y las constantes interrogantes presentadas por nuestros alumnos en el Instituto Confucio de la PUCP respecto de esta dudosa clasificación funcionalista, decidimos emprender la siguiente pequeña investigación. A continuación, presentaremos la visión medular en relación con el tema desde la perspectiva funcionalista y, a posteriori, daremos una nueva interpretación del mismo fenómeno desde una perspectiva formal 47, enfatizando en los siguientes puntos cardinales: (1) Los co-verbos desde la perspectiva funcionalista (2) La determinación de la estructura oracional en base a criterios temáticos 47 Dada nuestra siempre manifestada simpatía con la escuela funcionalista, emprender el presente análisis no implica alejarnos de ella; por el contrario, creemos que análisis basados en la forma pueden ser de mucha ayuda para dar cuenta de la semántica de las expresiones lingüísticas en uso y, por qué no, de dominios funcionales cognitivos. 77

2 (3) El rol multifacético de la cópula 是 shì en la sintaxis del chino mandarín (4) 在 zài como preposición y jamás como verbo (5) La extensión de la concepción formal de preposición a todo el inventario de preposiciones del chino 1. Los co-verbos desde la perspectiva funcionalista Ante el hecho de que las preposiciones en chino suelen aparecer en posiciones que podrían ser atribuidas a las de un verbo en la sintaxis, Li y Thompson (1981) optaron por llamar a todo este inventario co-verbos, dado que se encuentran siempre acompañando a un verbo principal. En palabras de los autores: El término co-verbo se refiere a una clase de morfemas en mandarín que incluye palabras como gēn con, cóng desde, cháo en frente de, yán a lo largo de, lí estar lejos de, y otros, así como las formas que aparecen predominantemente en ciertas construcciones gramaticales, como zài en, usado en construcciones locativas [ ] bǎ, el marcador de la construcción de bǎ [ ], bǐ, el morfema comparativo [ ] bèi, el marcador de la construcciones pasivas [ ], y ciertos usos de gěi, el marcador de benefactivo y de construcciones de objeto indirecto 48 [ ] (Li & Thompson 1981: 356). Estos co-verbos introducirían una frase nominal, como en el caso de las preposiciones en nuestra lengua y, según los autores, normalmente precederían al verbo, siguiendo al sujeto o tópico. Esto, no obstante, se contradice con la naturaleza misma de la sintaxis de la lengua, visto que esto no es del todo cierto. Dado este presupuesto, tendríamos una estructura canónica como la siguiente: 48 La traducción del inglés es mía. 78

3 Sujeto/tópico+coverbo(frase nominal)+verbo+complemento Este tipo de generalización lineal aparece incluso en prácticamente todos los libros de chino como segunda lengua y en las gramáticas tradicionales del chino de corte funcional. Empero, esta propuesta empieza a tambalear cuando nos topamos con las siguientes oraciones. (1) 我在孔子学院学汉语 En este caso la regla sí aplica wǒ z{i kòng zi xué yu{n xué h{n yǔ YO EN INSTITUTO CONFUCIO ESTUDIAR CHINO Yo estudio chino en el instituto Confucio. (2) 经理住在上海 Jīnglǐ zh z{i sh{nghǎi GERENTE VIVIR EN SHANGHAI El gerente vive en Shanghai. En este casi la regla NO aplica, al encontrarse la cláusula de zài posterior al verbo. La primera explicación que plantea el funcionalismo es decir que hay ciertos co-verbos que no necesitan preceder al verbo principal, entre estos encontramos al popular zài en, a dào hacia y a gěi a Daremos un alcance sobre nuevas propuestas de análisis para las dos últimas preposiciones al final del artículo). Sin embargo, dan cuenta de los contextos en que tal fenómeno pueda darse. Los autores explican que el único factor que determina si una frase locativa ocurre antes o después de un verbo es el significado del verbo (hecho que ya no se aleja mucho de la concepción que presentaremos posteriormente). Así, existirían cuatro grupos de verbos con los cuales tal fenómeno se daría: 79

4 A) Verbos de desplazamiento (3) 我来到秘鲁 Wǒ l i d{o bìlǔ. YO LLEGAR HASTA PERÚ Yo llego hasta Per. (Este no es un ejemplo de los autores; lo consideramos, sin embargo, de la misma naturaleza.) (4) 他跳在桌子上 Tā ti{o z{i zhuōzi sh{ng. ÉL SALTAR EN MESA SOBRE. Él salta sobre la mesa. B) Verbos de postura (5) 老师跪在地上 Lǎoshī guì z{i dìsh{ng PROFESOR ARRODILLARSE EN SUELO SOBRE. El profesor se arrodilló en el suelo. C) Verbos de aparición (6) 他情愿死在医院里 Tā qíngyu{n sǐ z{i yīyu{n lǐ. ÉL DESEA MORIR EN HOSPITAL DENTRO. Él desea morir dentro del hospital. D) Verbos de posicionamiento (7) 我把杂志放在书架上 Wǒ bǎ z zhì f{ng z{i sh ji{ sh{ng. YO A REVISTA PONER EN ESTANTE SOBRE. Yo pongo la revista sobre el estante. 80

5 (8) 力波住在香港 Dīnglìbō zh z{i xiānggǎng. DINGLIBO VIVIR EN HONGKONG. Dinglibo vive en (ongkong. (Este no es un ejemplo de los autores; lo consideramos, sin embargo, de la misma naturaleza.) Como vemos en base al corpus, esto tiene cierto asidero semántico; empero, la explicación es poco económica y no parece dar cuenta de una manera clara y concisa lo que está sucediendo con estos complementos locativos y las frases preposicionales en general en la sintaxis del chino. Dada tal paradoja, decidimos emplear otro marco teórico que pudiese dar mejor cuenta del fenómeno aquí descrito y será, por consiguiente, el que, a continuación, les presentamos: 2. Los criterios-θ en el chino mandarín Algo bastante interesante del proceso de formación de oraciones en el chino mandarín es cuán fijo es (salvo algunas excepciones aún explicables pero que, por la concisión del artículo, no podremos tratar) el posicionamiento de los argumentos formalmente, lo cual es, interesantemente, muy coincidente con la configuración de la estructura argumental de los predicados verbales. Se podría decir entonces, que la estructura de la oración en chino se fija en relación con los temas o argumentos de los predicados, tem ticamente. Así, por ejemplo, el predicado verbal 学 xué (estudiar), posee una estructura argumental que debe saturar para constituir una frase verbal posible en el chino como la siguiente: 学 <1, 2> θagente, θtema Partiendo de esta idea, una buena oración en chino mandarín formada con este verbo, en donde todos sus argumentos hayan 81

6 sido saturados, sería la siguiente, en donde la construcción portadora del rol agente precederá al predicado y la de tema lo seguirá: (9) 我学数学 Wǒ xué sh xué. θagente θtema YO ESTUDIAR MATEMÁTICAS Yo estudio matem ticas. No obstante, de querer agregar adjuntos, estos siempre se encontrarán en la posición preverbal y possujeto 49. Esta es quizás una de las características del chino. Sea el adjunto una frase preposicional, como las que vimos en los ejemplos anteriores o una frase adverbial, esta va a ocupar esta posición. Así se daría una estructura arbórea como la siguiente: 49 A veces podemos generalizar la posición de los adjuntos a solo preverbal, pues muchas veces, en el chino cotidiano, se posiciona a los adjuntos incluso antes del sujeto. 82

7 (10) (11) 我在孔子学院学汉语 Wǒ z{i kǒngzǐ xuéyu{n xué h{nyǔ. θagente θtema YO EN INST.CONFUCIO ESTUDIAR CHINO Yo estudio chino en el )nst. Confucio. Como vemos, lo señalado en negritas no es un requisito argumental del predicado verbal xué, por lo que se trata de un adjunto, como podemos notar en la estructura arbórea y, por consiguiente, en la forma superficial, pasa a ocupar la posición preverbal. En esta posición, podríamos agregar otros tipos de frases, como veremos a continuación: (12) 每天在公园锻炼身体 Yéye měitiān z{i gōngyu n du{nli{n shēntǐ. ABUELO A DIARIO EN PARQUE EJERCITAR CUERPO El abuelo se ejercita a diario en el parque. 83

8 Por otro lado, para el caso de las locativas en posición posverbal, veremos que también tiene que ver con requisitos argumentales de las piezas verbales. Así, por ejemplo: 住 (vivir) <1, 2> θexperimentador θlugar 来 (venir) <1, 2> θagente θdestino No es de extrañar, entonces, que tanto el primer, zhù, cuanto el segundo, lái, seleccionen frases preposicionales como complementos, ya que, como requisitos argumentales, precisan de formas que den cuenta semánticamente de lugares o destinos respectivamente, como en los ejemplos (8) y (3). Veamos la estructura arbórea de (2), en donde la FP de zài es claramente complemento de la FV zhù, al ser este su θtema y cumplir lo que mencionamos anteriormente: que la estructura oracional del chino estar determinada tem ticamente : 84

9 (13) Como hemos podido observar, Li & Thompson (1981) tuvieron una idea bastante interesante en relación con la semántica como determinante a la hora de posicionar las frases locativas en nuestra lengua estudiada, el chino mandarín; empero, descuidaron la estructura argumental de los verbos, hecho que explicativamente es mucho más simple y puede darnos cuenta de por qué las oraciones del chino son como son, más que forzar categorías un poco extrañas como co-verbos que no hacen m s que confundir y complicar nuestros análisis, no solo como lingüistas, sino también como profesores y estudiantes de chino mandarín como segunda lengua. Sin embargo, muchas interrogantes quedan abiertas aún para poder, por fin, dar por cerrada esta discusión. 85

10 3. El rol multifacético de la cópula 是 shì en chino mandarín Aunque parezca que la función del verbo copulativo shì no tenga mucho que ver con nuestro presente análisis, veremos, en seguida, que su relación con la concepción errónea de co-verbo de preposiciones como zài tiene mucho que ver. En el chino cotidiano, los hablantes saben que se emplea esta cópula en construcciones ecuativas del tipo: (14) 妈妈是秘鲁人 Māmā shì bìlǔ rén MAMÁ SER PERÚ PERSONA Mi mam es peruana. Sin embargo, en oraciones predicativo-atributivas, obtenemos lo siguiente: (15) 他的朋友很胖 Tā de péngyǒu hěn p{ng ÉL GEN AMIGO MUY GORDO Su amigo es muy gordo. La explicación que nos da Shibatani (2012) es que solamente ante predicados nominales aparecerá shì, mientras que, ante predicados adjetivales, no aparecerá nada, hecho que de cierta forma apoyaría su argumento a favor de una categoría adjetiva en chino difusa, la cual suele asemejarse mucho a la verbal. Asumiendo sus postulados, el rasgo más [+verbal] se encontraría en el adjetivo pàng; no obstante, como veremos a continuación, esto solo parece ser una distracción de la forma pues, como bien sabemos, que algo no se escuche no significa que no esté. En el 对外汉语教学语法释疑 201 例 (Duìwài hànyǔ jiàoxué yǔfǎ shìyí 201 lì ejemplos de gram tica para el esclarecimiento 86

11 de dudas en la enseñanza de chino a extranjeros encontramos lo siguiente: 他很忙 es correcto; 他是很忙 a veces es correcto, a veces no es correcto, porque 忙 es un adjetivo y cuando los adjetivos forman predicados no es igual que en inglés. Tomemos este ejemplo, en donde el uso en inglés y chino es distinto: 他很忙 He is very busy. Delante de los adjetivos en inglés es necesaria la aparición de be; en cambio, delante de los adjetivos en chino, normalmente, no es necesario agregar shì. Entonces, 他很忙 es correcto; 他是很忙 no es correcto [ ] Sin embargo, en el habla coloquial, si se quiere enfatizar el punto de vista propio, se puede agregar shì delante del adjetivo. Este shì, no obstante, tiene que decirse con énfasis 50 ( 彭小川, 李守纪 et 王红 2007: 74-75). Como vemos, la aparición de shì en las atributivas es posible ante el énfasis. De esta forma, si en el habla coloquial (variedad que nos interesa al ser espontánea y reflejo de la competencia del hablante) sometemos una oración copulativa atributiva a un test sintáctico en donde haya un tag question, sucederá lo siguiente: (16) 你很忙, 是 是? Lit. T muy ocupado, ser no ser? 对, 是很忙 Lit. Correcto, yo ser muy ocupado Traducción: Estás muy ocupado, verdad? Sí, estoy muy ocupado. Veamos el siguiente diagrama arbóreo: 50 La traducción de chino al castellano es mía. 87

12 (17) Lo que sucedería, entonces, es que en oraciones copulativas predicativo-atributivas, a diferencia de las ecuativas, la cópula es subyacente; empero, ante la presión de énfasis de una tag question, esta necesita realizarse fonéticamente, hecho que demuestra que el verbo es ø con rasgos semánticos de [+copula] en una predicativo-atributiva normal y con rasgos fonéticos ante el énfasis, lo que, sin duda, descarta que los adjetivos en este tipo de oraciones tengan propiedades verbales. A continuación veremos como este descubrimiento no es útil para la desambiguación de nuestro tan esperado zài. 4. 在 zài como preposición y jamás como verbo Según los presupuestos asumidos como únicos en la gramática tradicional china a nuestra preposición de enfoque, a 在 zài le corresponderían tres usos: a) Como co-verbo/preposición Como en el caso de (1), en donde, como ya analizamos, no se trata en ningún caso de un co-verbo, sino, por el contrario, de 88

13 una simple preposición, cuya proyección máxima es una frase preposicional adjunta a la frase verbal, lo que, en estructura superficial, se manifiesta como una FP preverbal 51. b) Como verbo Shibatani, en su presentación del 8 y 9 de mayo de 2012 en la Pontificia Universidad Católica del Perú, mostró el siguiente ejemplo del chino, el cual sustentaba su hipótesis de que las categorías preposición/verbo podrían ser difusas en las lenguas del mundo. Veamos: (18) Lĭsì z{i hăi biān z{i as a verb Lisi is/exist ocean side Lisi is by the ocean. (Shibatani 2012) De este tipo de ejemplos, en donde, al parecer, zài es un verbo, podemos presentar aún unos cuantos más: (19) 马 在火车站 Mǎdīng z{i huǒchē zh{n. MARTÍN ESTAR? TREN ESTACIÓN Martín est en la estación de tren. (20) 张在秘鲁 Zhāng z{i bìlǔ. CHANG ESTAR? PERÚ Chang est en Per. Lo más interesante de todos estos ejemplos, hecho descuidado por Shibatani, es que podemos someter estos ejemplos a nuestra 51 Como vimos previamente, en la posición preverbal destinada a los adjuntos podemos agregar FAdv, así como FV con flexión infinita, como es el caso del verbo yòng, usar. En este caso, tampoco se trataría de un co-verbo, sino de un adjunto también de la FV de la oración que expresa el complemento instrumental. Ej. Yòng di{n nǎo utilizando el computador. En este caso, es claro que no se trata de una preposición. 89

14 anterior tag question, al igual que en el caso de las copulativas atributivas, como en el siguiente ejemplo: (21) 张在秘鲁, 是 是? Lit. Chang en Per, ser no ser? 对, 张是在秘鲁 Lit. Correcto, Zhang ser en Perú. Traducción: Chang está en Perú, verdad? Sí, Chang está en Perú. Como observamos, al igual que las copulativas atributivas, existe un shì subyacente, el cual solo aparece ante la presión del énfasis en una tag question. Esto nos daría a entender que zài en este caso no constituye de ninguna manera un verbo, pues, de serlo, tendríamos una oración con dos verbos en la respuesta ante la tag question, algo bastante dudoso y extraño de entender para un hablante nativo de chino. Lo que sucede es que, como habíamos anticipado, zài NO es un verbo, sino, una preposición, mientras que el que desempeña la función de ser/estar es el shì subyacente o no. Veamos el siguiente diagrama arbóreo de (20) y (21). 90

15 (22) c) Como marcador de aspecto progresivo Un uso de zài que siempre nos suscitó dudas fue el de marcado de aspecto progresivo, pues, a simple vista, al igual que en los casos anteriores, podríamos pensar que es otra función de la misma pieza léxica. Sin embargo, nuestras ya amigables tag questions nos ayudaron a encontrar solución a tal enigma, el cual, a pesar de contar con herramientas formales, no habría sido posible sin recurrir a la siempre tan útil comparación de lenguas. Veamos los ejemplos: (23) 我在看 本书 Wǒ z{i k{n yī běn sh YO PROG? MIRAR UN CLAS. LIBRO Yo estoy leyendo un libro. 91

16 Como podemos observar, zài estaría marcando el aspecto progresivo del verbo mirar, kàn. A pesar de que esto, aunque, a simple vista, parezca bastante obvio, nuestro test sintáctico con las conocidas tag questions nos dio otro resultado. Veamos: (24) 你在看 本书, 是吗? Lit. T en leer un clas. libro, ser? 对, 是在看 本书 Lit. Correcto, yo ser en leer un clas. libro. Traducción: Tú estás leyendo un libro, verdad? Sí, estoy leyendo un libro. No queda duda de que la aparición de shì fue inminente, lo que demuestra que este, a pesar de que normalmente no tenga realización fonética, es el verdadero marcador aspectual de progresivo, mientras que zài, continúa siendo una preposición. El que una cópula sirva de auxiliar y marque progresivo en las lenguas del mundo es muy común, como sucede en nuestra lengua, el castellano, o en italiano: (25) Español Estoy comiendo pan. (26) Italiano Sto guardando la tv. Trad. Estoy viendo televisión. 52 El problema que queda aún por resolver es la rareza de zài, acompañando al verbo principal. Esto, empero, no es muy raro en las lenguas del mundo, pues muchas de estas emplean el uso de una frase preposicional, cuyo núcleo es una preposición locativa, para agregar el complemento a la frase auxiliar. Esta frase preposicional tendrá como complemento al verbo principal de la oración. Veamos en las lenguas del mundo: 52 No planeamos tratar aquí la distinción ser/estar en las lenguas románicas. 92

17 (27) Inglés I am at playing 53 YO SER-1ª.P.SJ[+DUR] LOC JUGAR-GER YO estoy jugando (28) Irlandés Tá mé ag léamh YO SER-1ª.P.SJ[+DUR] LOC LEER Yo estoy leyendo (29) Alemán Ich bin am studieren. YO SER-1ª.P.SJ[+DUR] LOC JUGAR Yo estoy estudiando. A nadie le quedaría duda que las preposiciones at, ag y an del inglés, irlandés y alemán, respectivamente, son preposiciones. A simple vista, construcciones de este tipo con comunes en las lenguas del mundo, por lo que el chino mandarín entraría también en este inventario de lenguas. De dichas afirmaciones solo podemos deducir que es shì el marcador de aspecto progresivo, mientras que zài, una vez más, es solo una preposición. Veamos el siguiente diagrama arbóreo: 53 En algunas variedades y en inglés antiguo. 93

18 (30) 5. La extensión formal a todo el inventario de preposiciones del chino De nuestros tests sintácticos presentados anteriormente, podemos deducir lo siguiente en relación a la cópula shì: (a) Aparece en oraciones ecuativas. (b) Subyace/aparece en oraciones predicativo-atributivas. (c) Subyace/aparece en oraciones locativas. (d) Subyace/aparece como aspecto progresivo. 94

19 En relación con las preposiciones del chino, que no son coverbos, podemos afirmar que estas aparecer n en posición pre o postverbal despendiendo de la estructura argumental de los verbos de los cuales son complementos o adjuntos. De ser adjuntos, aparecerán siempre en la posición preverbal; de ser complementos, en posición posverbal. Por otro lado, el caso de zài, a pesar de ser problemático y habernos tomado dos años de reflexión, finalmente damos cuenta de que se trata de solo una preposición en todos los casos. Las funciones de verbo y aspecto verbal erróneamente atribuidas a la misma son, en realidad, funciones del verbo shì, tal y como explicamos en nuestro apartado 4. Finalmente, un problema aún por resolver es el de las partículas 给 gěi dar? ; a y 到 d{o llegar? ; hasta. Estos fueron clasificados como verbos y preposiciones por Shibatani (2012), lo cual se condice con la clasificación de co-verbo de Li & Thompson (1981). Veamos los siguientes ejemplos presentados por el lingüista japonés: (31) 给 钱 bàba gěi wŏ qi n PAPÁ DAR? YO PLATA. Mi pap me da plata. (32) 妈妈 给 做饺子 māma gěi wŏ zuò jiaŏzi MAMÁ A YO HACER RAVIOLES Mi mam hace ravioles para mí. / Mi mam me hace ravioles. (33) 我们到了香港 wŏmen d{o le Xiānggăng NOSOTROS LLEGAR?-PERF HONKONG Nosotros llegamos a (ong Kong. 95

20 (34) 他到伦敦去了 tā d{o L nd n q le ÉL HASTA LONDRES IR PERF. Él fue hasta Londres 54. Los ejemplos (32) y (34) no son para nada problemáticos, pues nos encontramos antes dos preposiciones nucleares de frases preposicionales que no son más que adjuntos de los verbos hacer e ir respectivamente. El primer problema es el de (31), en donde, aparentemente, gěi es un verbo. Aun no hemos podido realizar una tag question que, de alguna forma, haga aflorar a la proyección verbal subyacente en el enunciado; no obstante, dada esta última afirmación, es claro que apostamos por que gěi siga siendo una preposición. El caso de shì atributivo y locativo nos demostró que hay verbos en chino mandarín que subyacen, por lo que no sería nada raro que suceda en este caso también. Veamos la estructura arbórea de (31). 54 La traducción original de Shibatani Él ha ido a Londres es muy discutible, ya que no se respeta la estructura argumental. 96

21 (35) (36) Como vemos, el n cleo de la FV es ø, hecho que respaldaría nuestra concepción de un verbo dar sin realización fonética del chino, el cual, para saturar su argumento destinatario, emplearía una frase preposicional con núcleo de preposición gěi como en el caso de los adjuntos. El caso más interesante y que puede sustentar mejor nuestros presupuestos sobre estas dos preposiciones es el de (33), el cual se presenta, aparentemente, muy problemático, al estar la partícula de PERF sufijada a la partícula dào. Veamos el diagrama arbóreo: 97

22 (36) Como vemos aquí, no nos encontramos más que ante otra preposición. La ilusión de la forma habría hecho pensar a los lingüistas funcionalistas que dào tenía función verbal; sin embargo, como vemos en el diagrama arbóreo, dào siempre fue el núcleo del complemento preposicional de un verbo sin realización fonética. Al encontrarse aquellas posiciones sin una pieza léxica fonéticamente realizable (más sí de rasgos verbales), le no puede realizarse como perfectivo, por lo que dào se mueve cíclicamente de núcleo a núcleo hasta la posición del núcleo F 0, en donde, al existir una pieza ya fonéticamente realizable, le ya puede realizar su función. No sabemos si esto solo sucede en caso de que haya un marcador temporal (gěi también se movería en caso de que haya un le). Otra posibilidad, a fin de no alejarnos de la propuesta generativa, sería que este proceso de movimiento se dé ya en la forma fonética. Hay, en todo caso, muchas pruebas sintácticas que respaldan nuestra hipótesis. 98

23 Conclusiones: (1) No existen tales co-verbos en chino mandarín: se trata de preposiciones. (2) Las preposiciones tendrán posición pre o posverbal despendiendo de los requisitos argumentales de las piezas a las que se adjuntan (sean complementos o adjuntos). (3) La cópula canónica del chino shì aparece en construcciones ecuativas siempre. (4) La cópula canónica del chino shì normalmente subyace en construcciones atributivas, locativas y progresivas, pero ante un tag question se realiza fonéticamente. (5) La partícula zài no tiene la función de verbo ni de aspecto progresivo: es simplemente una preposición. (6) Las partículas dào y gěi tampoco son verbos, sino siempre preposiciones que suelen moverse a los núcleos verbales en sintaxis abierta para recoger rasgos de flexión, al encontrarse la pieza verbal fonéticamente vacía Aún queda pendiente realizar más trabajos con las tag questions con estas preposiciones, a fin de que podamos saber si algún verbo original aparece o no, sea así o no, nuestra hipótesis, dadas las evidencias otorgadas por zài, es muy plausible. 99

24 Bibliografía: BOSQUE, Ignacio y Javier GUTIÉRREZ-REXACH 2008 Fundamentos de sintaxis formal. Madrid: AKAL. CARNIE, Andrew 2007 Syntax, a Generative Introduction. Oxford: Blackwell Publishing. 黄正德 1983 汉语生 语法 黑龙江大学科研处 Remarks on empty categories in Chinese. En: Linguistic Inquiry. Volumen 18. Número 2. Massachusetts: MIT 汉语动词的题元结构 其句法表现 定稿 for 语言科学 Cambridge: Harvard University. 李守纪, 彭小川,, 王红 2004 对外汉语教学语法释疑 201 例 北京 : 商务印书馆 LI, Charles N. y Sandra THOMPSON 1981 Mandarin Chinese, a Functional Reference Grammar. Berkeley: University of California Press 刘月华, 潘文娱, 等 2004 实用现代汉语语法 ( 增订本 ) 商务印书馆 LONGA, Víctor Manuel y Guillermo LORENZO 1996 Introducción a la sintaxis generativa. Madrid: Alianza Editorial. SHIBATANI, Masayoshi 2012 Introducción a la lingüística tipológico-funcional. Conferencia realizada el 8-9 de mayo de 2012 en la Pontificia Universidad Católica del Perú. 100

Unidad 5 Morfosintaxis I:

Unidad 5 Morfosintaxis I: Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones

Capítulo 5. Conclusiones Capítulo 5 Conclusiones 5.1 Presentación del capítulo En este capítulo se exponen los resultados del análisis de las construcciones con ser y estar identificadas en un corpus sincrónico, oral, de la variedad

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:

Más detalles

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis

Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis Tres pruebas que pueden ayudar con la sintaxis A partir del pedido de los propios alumnos, le preparé una guía para que conozcan y vean cómo funcionan las pruebas de Movilidad, Concordancia y Reemplazo.

Más detalles

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

Las relaciones sintácticas

Las relaciones sintácticas Las relaciones sintácticas PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES

CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas

Más detalles

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña).

EL ADVERBIO. Juegas bien. (En este caso, el adverbio bien, es el núcleo de una frase adverbial que complementa al verbo al que acompaña). EL ADVERBIO El adverbio es una palabra invariable que puede expresar circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de lugar, o negación, afirmación o duda. La función sintáctica de los adverbios suele

Más detalles

Identificación y uso de las formas deícticas

Identificación y uso de las formas deícticas Identificación y uso de las formas deícticas Un enunciado es el resultado verbal de un hablante y un oyente. Este acto tiene significación cuando se envía claramente la información. Puede estar realizado

Más detalles

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal

Componentes de la oración, predicado nominal y verbal Componentes de la oración, predicado nominal y verbal I. Componentes de la oración Los componentes de la oración son el sujeto y el predicado. El elemento principal del sujeto es el sustantivo, y el elemento

Más detalles

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45

ÍNDICE. Capítulo 3. EL SINTAGMA Introducción... 45 ÍNDICE Capítulo 1. NIVELES Y UNIDADES LINGÜÍSTICAS............................... 13 Introducción......................................................................... 13 Esquema..............................................................................

Más detalles

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,

Más detalles

Escandell Vidal, V. (2004). Fundamentos de Lingüística Composicional. Barcelona: Ariel.

Escandell Vidal, V. (2004). Fundamentos de Lingüística Composicional. Barcelona: Ariel. Escandell Vidal, V. (2004). Fundamentos de Lingüística Composicional. Barcelona: Ariel. Introducción: La predicación es el proceso y el resultado de la asignación de propiedades a objetos o circunstancias

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Lingüística, Literatura, Comunicación CARRERA: Ciencias Filosóficas Teológicas Asignatura/Módulo: Griego II: Intermedio Código: Plan de estudios: Nivel: Segundo Prerrequisitos:

Más detalles

CURSO REGULAR DE CHINO CURSO 1º - INICIAL 1

CURSO REGULAR DE CHINO CURSO 1º - INICIAL 1 CURSO REGULAR DE CHINO 2016-2017 CURSO 1º - INICIAL 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DEL CURSO Título Centro de impartición Modulo / materia Tipo (troncal/ obligatoria/optativa) Modalidad de impartición (presencial,

Más detalles

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple 1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia

Más detalles

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO)

El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) Profesor: Ernesto Lucero Sánchez 1. EL SUJETO: La oración es un enunciado (es decir, un conjunto de palabras con sentido completo)

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2015-2016 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA 1 ORIENTACIÓN DE LOS CONTENIDOS PARA EL EXAMEN DE

Más detalles

Comparación de los pronombres personales. entre el chino y el español 西班牙语汉语人称代词对比研究

Comparación de los pronombres personales. entre el chino y el español 西班牙语汉语人称代词对比研究 Comparación de los pronombres personales entre el chino y el español 西班牙语汉语人称代词对比研究 Bi Jingling Monografía de investigación dirigida por el profesor Lu Jingsheng Universidad de Estudios Internacionales

Más detalles

- Bases de Datos (2012/2013) Adjunto Tema 1: Ampliación DER

- Bases de Datos (2012/2013) Adjunto Tema 1: Ampliación DER Luis Valencia Cabrera lvalencia@us.es (http://www.cs.us.es/~lvalencia) Ciencias de la Computación e IA (http://www.cs.us.es/) Universidad de Sevilla - Bases de Datos (2012/2013) Adjunto Tema 1: Ampliación

Más detalles

PROGRAMA DE CHINO Presentación Fundamentación Objetivos

PROGRAMA DE CHINO Presentación Fundamentación Objetivos PROGRAMA DE CHINO Presentación Existe una demanda cada vez mayor de profesionales que dominen el chino mandarín y que tengan conocimientos del país asiático en lo que respecta a su gente, su cultura y

Más detalles

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES

ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES DEFINICIONES Oración gramatical, unidad lingüística mínima, dotada de significación, que no pertenece a otra unidad lingüística superior, con sentido completo, autonomía sintáctica y figura tonal propia.

Más detalles

Qué es la morfología?

Qué es la morfología? [, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35

Más detalles

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE

Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica

Más detalles

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas ) MATERIAL DE CLASE-9: La oración compuesta. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación. Antes de la clase, es importante que hayas visto el Vídeo-9 y trabajado

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL LAS ORACIÓNES IMPERSONALES 01/05/2015 Número 56 AUTOR: Milagros Baztán Maisterra. CENTRO TRABAJO: IES Basoko. INTRODUCCIÓN La selección de este artículo se debe a la dificultad que encuentran los alumnos,

Más detalles

Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias deductivas e inductivas. Deducción: Inferencias transitivas (Silogismos lineales)

Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias deductivas e inductivas. Deducción: Inferencias transitivas (Silogismos lineales) Tema 2.- Deducción. Psicología del Pensamiento, Guión del Tema 2 Prof.: Eduardo Madrid Bloque 1: Razonamiento y variedades del pensamiento. Introducción: Proposiciones, argumentos e inferencias. Inferencias

Más detalles

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Lengua Española I. Tema 7 Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Estructura del tema Se dice del elemento que afecta a más de un fonema y que no puede segmentarse en unidades

Más detalles

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115

ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 ENSAYO ARGUMENTATIVO SPAN 115 DEFINICIÓN Argumentación/planteamiento Aporta razones o argumentos que sustentan ideas u opiniones sobre un tema Escrito no muy breve que después de enumerar los planteamiento

Más detalles

Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo

Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo Gramática Clasificación der las oraciones según la naturaleza del verbo ORACIONES SIMPLES Según la naturaleza del verbo PREDICATIVAS Verbos de acción COPULATIVAS Verbos copulativos (ser, estar parecer)

Más detalles

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos Estructura y funciones de los elementos de la oración simple. 0RACIÓN SIMPLE SINTAGMA NOMINAL (SUJETO) SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos

Más detalles

TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con:

TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con: TEMA-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento circunstancial y complemento agente. Trabaja detenidamente con: Complemento de régimen (páginas 68-69; 104-105; 107) Complemento agente

Más detalles

Trabaja detenidamente con el capítulo 2. EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase.

Trabaja detenidamente con el capítulo 2. EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase. TEMA-2: La oración: Sujeto + Predicado Trabaja detenidamente con el capítulo 2 Spansk språkkunnskap EJERCICIOS: Prepara estos ejercicios antes de la clase de teoría y no olvides traerlos el día de clase.

Más detalles

Intervalos (Segunda Parte)

Intervalos (Segunda Parte) Intervalos (Segunda Parte) Esta clase, la n 3 de Teoría Musical, es una continuación de la segunda clase, en la cual ya habíamos comenzado a abordar los contenidos relacionados a los Intervalos Musicales.

Más detalles

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones

Semana03[1/17] Funciones. 16 de marzo de Funciones Semana03[1/17] 16 de marzo de 2007 Introducción Semana03[2/17] Ya que conocemos el producto cartesiano A B entre dos conjuntos A y B, podemos definir entre ellos algún tipo de correspondencia. Es decir,

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L A 396747 MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/ LIBROS, S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda

Más detalles

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer

Complemento directo. María vio la película en el cine María la vio en el cine. Jesús compró varios libros ayer Jesús los compró ayer Complemento directo El complemento directo es una función sintáctica desempeñada por un sustantivo, un grupo nominal, un pronombre o una oración, que se pueden sustituir por los pronombres lo, la, los

Más detalles

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN

1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. CLASIFICACIÓN DE LAS ORACIONES SEGÚN LA MDALIDAD DE LA ORACIÓN 1. La MODALIDAD de la oración es la manera de expresar el contenido según la actitud y la intención del hablante. 2. SEGÚN SU MODALIDAD,

Más detalles

Estructura de frase. Teoría X

Estructura de frase. Teoría X Estructura de frase Teoría X 1 Formato clásico FX (Espec) ( X ) (X ) (Adjunto) X (Complemento) X- núcleo: se proyecta en FX (o SX) FX -proyección máxima ( X )- X opcionalmente se combina con complementos

Más detalles

Inteligencia artificial

Inteligencia artificial Inteligencia artificial Proceso de Lenguaje Natural Qué es el Lenguaje? Qué es el Lenguaje Natural? Procesamiento del lenguaje Natural (PLN) Aplicaciones PLN Niveles del Lenguaje Arquitectura de un sistema

Más detalles

Lección 12: Sistemas de ecuaciones lineales

Lección 12: Sistemas de ecuaciones lineales LECCIÓN 1 Lección 1: Sistemas de ecuaciones lineales Resolución gráfica Hemos visto que las ecuaciones lineales de dos incógnitas nos permiten describir las situaciones planteadas en distintos problemas.

Más detalles

Destrezas de redacción: La estructura de una frase

Destrezas de redacción: La estructura de una frase Destrezas de redacción: La estructura de una frase Joe Miró 18 de octubre de 2010 1. Estructura de una frase La frase es la unidad mínima de expresión de una idea. Cada frase de nuestro documento tiene

Más detalles

ESPA 3295: Gramática española - UPR Mayagüez - Otoño 2013 Profesor Melvin González Rivera

ESPA 3295: Gramática española - UPR Mayagüez - Otoño 2013 Profesor Melvin González Rivera Lección 4 - Sintaxis lunes 28 octubre-viernes 1 de noviembre de 2013 ESPA 3295: Gramática española - UPR Mayagüez - Otoño 2013 Profesor Melvin González Rivera 1. Introducción La sintaxis puede ser definida

Más detalles

TEXTO DE SANTO TOMÁS

TEXTO DE SANTO TOMÁS TEXTO DE SANTO TOMÁS Suma Teológica El texto propuesto para analizas es una cuestión de la Suma Teológica, esta obra es un tratado de teología, redactado en latín, escrito por Santo Tomás en el SXIII,

Más detalles

Es importante recordar el concepto de intervalo abierto notado. (a, b)={x R/a x bt} donde a y b no pertenecen al intervalo abierto

Es importante recordar el concepto de intervalo abierto notado. (a, b)={x R/a x bt} donde a y b no pertenecen al intervalo abierto INICIACION AL CALCULO LIMITE DE UNA FUNCION EN UN PUNTO Cuando se inicia un trabajo de cálculo, es importante aclarar,que históricamente a partir del siglo xviii y con los trabajos de Newton en Inglaterra

Más detalles

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.

LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO. En la COMUNICACIÓN VERBAL debemos distinguir varios conceptos que normalmente tienden a la confusión. LENGUAJE Es la facultad que poseen los seres humanos

Más detalles

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).

LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). LA ORACIÓN ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). Jorge (sujeto) organizó rápidamente el trabajo.(predicado) SUJETO DEFINICIÓN:

Más detalles

23.1. Características generales

23.1. Características generales 23.El sujeto 23.1. Características generales La gramática tradicional definía los términos gramaticales por medio de criterios nocionales (semánticos y pragmáticos) y solo de manera secundaria por los

Más detalles

El SV. Estructura ARGUMENTALES. CI He donado un libro a la biblioteca. PVO Eva se volvió loca. Atributo Eva es enfermera.

El SV. Estructura ARGUMENTALES. CI He donado un libro a la biblioteca. PVO Eva se volvió loca. Atributo Eva es enfermera. El SV. Estructura Núcleo Complementos VERBO Forma simple ARGUMENTALES - Exigidos por el verbo - Si se suprimen: La oración es agramatical. El verbo cambia de significado. Cogí el libro. Forma compuesta

Más detalles

Reconocer y analizar oraciones simples

Reconocer y analizar oraciones simples Reconocer y analizar oraciones simples Al análisis de una oración se le llama análisis morfosintáctico, ya que se trata de determinar qué elementos tiene la oración y qué funciones sintácticas cumplen

Más detalles

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)

APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE) APUTES BÁSICOS DE SITAXIS (ORACIÓ SIMPLE) SITAGMAS DEFIICIÓ La lengua es un sistema compuesto por unidades que a su vez se van agrupando formando unidades mayores. Así, por ejemplo, los fonemas forman

Más detalles

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66).

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). 8 1.5. La Fonología 1.5.1. Definición Algunas definiciones de Fonología: La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). G. Yule

Más detalles

8 errores. más comunes. al aprender

8 errores. más comunes. al aprender 8 errores más comunes al aprender 01 Omitir el sujeto Explicación Los hispanohablantes normalmente se expresan sin utilizar un pronombre porque las terminaciones de los verbos conjugados les permite identificar

Más detalles

Colegio Antonio de Nebrija

Colegio Antonio de Nebrija Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

Eje 2. Razonamiento lógico matemático

Eje 2. Razonamiento lógico matemático Razonamiento deductivo e inductivo La historia de las matemáticas se remonta al antiguo Egipto y Babilonia. Ante la necesidad de resolver problemas a través de errores y victorias, estas culturas lograron

Más detalles

Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia.

Eso contradice la idea única de acción, que precisa de un agente. Cuando conjugamos un verbo combinamos raíz con desinencia. 14.09.2016 LENGUA 1. PRÁCTICO EL VERBO. Las clases de palabras: hoy, el verbo. Después: unidades sintácticas Los verbos denotan acciones, estados y procesos Estado: dormirse, enfermarse. Eso contradice

Más detalles

Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas pueden ser: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas pueden ser: sustantivas, adjetivas y adverbiales. 04.11.2016 LENGUA I PRÁCTICO 19/12/2016. EXAMEN DE LENGUA. SE CAMBIÓ. OJO CORRECCIÓN REPETIDA DEL FINAL DEL EJERCICIO VI Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas

Más detalles

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS MÍNIMOS: Comunicación: La comunicación y sus elementos. Enunciado, frase, oración. Niveles de

Más detalles

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un

COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un LA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: Es el proceso mediante el cual se transmite una información (ideas, hechos, opiniones, sentimientos ). Un emisor, envía un mensaje a un receptor a través de un canal y, para

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 13487 MORFOLOGÍA Y SINTAXIS DEL ESPAÑOL CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: LINGÜÍSTICA APLICADA DOS CUATRO CUATRO CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA

Más detalles

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA)

Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) Tª REALIDAD (ONTOLOGÍA-METAFÍSICA) PLATÓN - Quiere solucionar la polémica Heráclito - Parménides sobre Qué es lo real? (Devenir) - (Ser) Solución: Acepta el Ser de Parménides pero intenta explicar el movimiento

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde

Más detalles

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA I. COMUNICACIÓN FUNCIONES DEL LENGUAJE CRITERIOS 1. Identificar el uso de las funciones del lenguaje, representativa, expresiva y conativa. COMUNICACIÓN ORAL 2. Reconocer

Más detalles

Técnicas básicas de redacción Autor: Abraham Omonte Rivero

Técnicas básicas de redacción Autor: Abraham Omonte Rivero Técnicas básicas de redacción Autor: Abraham Omonte Rivero 1 El curso presenta técnicas básicas para lograr una redacción más clara y precisa. Hace un breve resumen de las categorías gramaticales, y hace

Más detalles

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores

Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Los textos y su relación con la comprensión de los lectores Contextualización En esta sesión estudiaremos cuestiones como características, intención y estructura de los textos, así como las formas y estilos

Más detalles

Xavier Frías Conde INTRODUCCIÓN A LA SINTAXIS DEL ESPAÑOL

Xavier Frías Conde INTRODUCCIÓN A LA SINTAXIS DEL ESPAÑOL ITROUCCIÓ A LA SITAXIS EL ESPAÑOL 2002 Xavier Frías Conde, 2002. Ianua. Revista Philologica Romania, 2002. http://www.romaniaminor.net/ianua/ ITROUCCIÓ El estudio de la sintaxis de cualquier idioma se

Más detalles

SÁCALE PROVECHO A LA SECCIÓN EXPLORA DE TU CURSO ENGLISH DISCOVERIES

SÁCALE PROVECHO A LA SECCIÓN EXPLORA DE TU CURSO ENGLISH DISCOVERIES SÁCALE PROVECHO A LA SECCIÓN EXPLORA DE TU CURSO ENGLISH DISCOVERIES Cuando desarrollas las actividades de las unidades puedes ves que en cada actividad hay tres secciones: EXPLORA, PRÁCTICA y PRUEBA,

Más detalles

El adjetivo determinativo y el pronombre. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Introducción T E M A

El adjetivo determinativo y el pronombre. [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Introducción T E M A El adjetivo determinativo y el pronombre [4.1] Cómo estudiar este tema? [4.2] Introducción T E M A 4 Esquema TEMA 4 Esquema Ideas clave 4.1. Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema deberás aprender

Más detalles

MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. Trabaja detenidamente con:

MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. Trabaja detenidamente con: MATERIAL DE CLASE-6: Predicado verbal (2): complemento de régimen, complemento agente y complemento circunstancial. En esta clase de teoría trabajaremos con los ejercicios que encontrarás a continuación.

Más detalles

1.1 Cursos 1.1Prefesorado y horario de atención 2PRIMER CURSO DE A2 3SEGUNDO CURSO DE A2 6PRIMER CURSO DE B2

1.1 Cursos 1.1Prefesorado y horario de atención 2PRIMER CURSO DE A2 3SEGUNDO CURSO DE A2 6PRIMER CURSO DE B2 1 INTRODUCCION 1.1 Cursos 1.1Prefesorado y horario de atención 01 02 2 CURSOS DE LOS NIVELES DEL MCER 2PRIMER CURSO DE A2 2.1Objetivos 2.2Metodología 2.3Contenidos. Distribución temporal 2.3.1 Contenido

Más detalles

西汉被动句的比较及翻译. Comparación de oraciones pasivas entre español y chino y su traducción

西汉被动句的比较及翻译. Comparación de oraciones pasivas entre español y chino y su traducción 西汉被动句的比较及翻译 Comparación de oraciones pasivas entre español y chino y su traducción Tan Chengchen Monografía de investigación dirigida por la profesora Miao Jianhua Universidad de Estudios Internacionales

Más detalles

10 Claves para realizar una exitosa estrategia en China (4º parte)

10 Claves para realizar una exitosa estrategia en China (4º parte) MARKETING E-commerce 电子商务 10 Claves para realizar una exitosa estrategia en China (4º parte) 在中国实施成功战 略的10大关键 (第4部分) Manu Sánchez Monasterio / 马努 SHUTTERSTOCK @GA_Magazine 6ª clave: Let s be GloCal (国际本地化).

Más detalles

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una. ASIGNATURA: ÁMBITO DE COMUNICACIÓN NIVEL: 1º PCE Las reglas generales de ortografía. Diptongos, triptongos e hiatos. La tilde diacrítica. El resumen. Los elementos de comunicación. Composición de palabras:

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

Los complementos adverbiales temporales no oracionales del español en la Tríada Tiempo-Aspecto-Modo de acción 西班牙语时 - 体 - 动作形态三角结构中的时间状语短语

Los complementos adverbiales temporales no oracionales del español en la Tríada Tiempo-Aspecto-Modo de acción 西班牙语时 - 体 - 动作形态三角结构中的时间状语短语 Los complementos adverbiales temporales no oracionales del español en la Tríada Tiempo-Aspecto-Modo de acción 西班牙语时 - 体 - 动作形态三角结构中的时间状语短语 Wu Han Monografía de investigación dirigida por el profesor Lu

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Lingüística Aplicada PRIMERO CUATRO CUATRO

Más detalles

La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a

La investigación sobre las lenguas de modalidad visogestual comienza a 168 RESEÑA Signos Lingüísticos, MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE vol. IV, núm. 8, julio-diciembre, 2008, 169-172 MIROSLAVA CRUZ-ALDRETE (2008), GRAMÁTICA DE LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA, TESIS DE DOCTORADO EN LINGÜÍSTICA,

Más detalles

ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO

ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO ESTRUCTURA DEL EXAMEN DE MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES II PARA ALUMNOS DE BACHILLERATO El examen presentará dos opciones diferentes entre las que el alumno deberá elegir una y responder

Más detalles

Disyuntivos: Establecen una disyunción o separación, una opción. Son: o (u), bien, sea que, ya, etcétera.

Disyuntivos: Establecen una disyunción o separación, una opción. Son: o (u), bien, sea que, ya, etcétera. Conectores lingüística para párrafos y oraciones - FGR Conectores: Aditivos: Son aquellos que sirven para sumar información. Son, por ejemplo: y, ni (e), que, además, incluso, en segundo lugar, por otra

Más detalles

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Porque es una inquietud facilitar la comprensión y el correcto uso del Sistema Internacional de Unidades (SI), el Centro Español de Metrología (CEM) y la Oficina Internacional

Más detalles

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Son aquellos pertenecientes a las ciencias experimentales y a las ciencias aplicadas a la tecnología y que sirven para transmitir conocimientos objetivos, verificados y contrastados.

Más detalles

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos

INGLÉS BÁSICO. Descripción de los Módulos Formativos MÓDULOS FORMATIVOS - DESCRIPCIONES - EXPRESIÓN DE LA CANTIDAD - EXPRESIÓN DEL TIEMPO - INDICACIONES DE LUGAR - INTRODUCCIÓN A LOS VERBOS MODALES - INTRODUCCIÓN A OTROS TIEMPOS VERBALES. - LA ORACIÓN INTERROGATIVA

Más detalles

Estructura de frase. Teoría X

Estructura de frase. Teoría X Estructura de frase Teoría X 1 Formato clásico FX (Espec) ( X ) (X ) (Adjunto) X (Complemento) X- núcleo: se proyecta en FX FX -proyección máxima ( X )- X opcionalmente se combina con complementos y con

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

BLOQUEOS. Por aprendebaloncesto.

BLOQUEOS. Por aprendebaloncesto. BLOQUEOS. Por aprendebaloncesto. A continuación vuelco unos apuntes que cogí durante el Curso de Entrenador de Segundo Nivel en Madrid, en las clases de un magnífico profesor entrenador, del que aprendí

Más detalles

El apartado de datos personales debe incluir, como mínimo los siguientes contenidos:

El apartado de datos personales debe incluir, como mínimo los siguientes contenidos: Curriculum Vitae El curriculum vitae es una tarjeta de presentación, una herramienta que debe usarse para transmitir a alguien que no le conoce, las habilidades, conocimientos y actitudes que usted posee.

Más detalles

a).- Aposición explicativa: aquélla que va siempre entre comas, el sustantivo que va apuesto, va marcado por dos pausas, una inicial y otra final.

a).- Aposición explicativa: aquélla que va siempre entre comas, el sustantivo que va apuesto, va marcado por dos pausas, una inicial y otra final. ANÁLISIS SINTÁCTICO 1 1. FUNCIÓN ADNOMINAL La única función adnominal es el término adyacente, porque siempre va determinando a un sintagma nominal (hay tres tipos: sustantivo, adjetivo, y adverbial),

Más detalles

Sede y localidad. Carrera

Sede y localidad. Carrera Sede y localidad Carrera Andina, San Carlos de Bariloche Profesorado en Lengua y Literatura, Licenciatura en Letras Programa de la asignatura Asignatura: Gramática I Año calendario: 2015 Cuatrimestre:

Más detalles

Introducción a la Lógica

Introducción a la Lógica Tema 0 Introducción a la Lógica En cualquier disciplina científica se necesita distinguir entre argumentos válidos y no válidos. Para ello, se utilizan, a menudo sin saberlo, las reglas de la lógica. Aquí

Más detalles

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo

Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Guía para la elaboración y presentación de un ensayo Por : Socorro Sánchez, MLS y Norma I. Albaladejo, MLS Introducción En este trabajo se exponen los aspectos generales que implica el proceso para escribir

Más detalles

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS

Evaluación del lenguaje. Modelo psicolingüístico. 7. ANEXOS 7. ANEXOS Plantillas para la observación y elaboración de los programas de estimulación del lenguaje oral Clave de estructuración sintáctica adaptada de la Clave Fiftgerald para sordos Evaluación de las

Más detalles

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo Hasta ahora hemos visto los elementos del lenguaje que utilizamos para comunicarnos: - Las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos determinativos (determinantes), pronombres, verbos,

Más detalles

LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN

LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN Los principales apartados de este tema serán: Introducción n y Estimación n de la fracción n de recombinación Ánálisis del ligamiento: Planteamiento directo Planteamiento inverso

Más detalles

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple

RevistadeDidáctica. APARTADO (según el MCER): Competencia de la lengua: Gramática y Léxico. Práctica lúdica de la morfología del futuro simple Fecha de envío: 02/03/2007 NOMBRE DE LA ACTIVIDAD AUTOR APARTADO (según el MCER): http://www.cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/i ndice.htm NIVEL TIPO DE ACTIVIDAD OBJETIVOS DESTREZA QUE PREDOMINA

Más detalles