PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MODULOS DEL CFGM FABRICACIÓN A MEDIDA E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE IES Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Madera y Mueble Curso

2 INDICE OBJETIVOS DEL CICLO FORMATIVO: 4 MÓDULO PROFESIONAL 1: DEFINICIÓN DE SOLUCIONES EN CARPINTERÍA Y MUEBLE 5 OBJETIVOS GENERALES 5 CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 6 CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Duración 320 horas 9 METODOLOGÍA DIDÁCTICA 9 CRITERIOS Y MÉTODOS DE CALIFICACIÓN 10 SISTEMA DE CORRECCIÓN 12 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 13 EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ÁREAS PENDIENTES 13 PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINÚA 13 PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA 13 RECLAMACIONES SOBRE CALIFICACIONES 13 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 14 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 15 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 15 MODULO PROFESIONAL 2: OPERACIONES BASICAS DE MECANIZADO EN CARP Y MUEBLE 17 OBJETIVOS GENERALES 17 CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL 17 METODOLOGÍA 18 CRITERIOS Y MÉTODOS DE CALIFICACIÓN 19 SISTEMA DE CORRECCIÓN 20 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 20 EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ÁREAS PENDIENTES 20 PERDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINÚA 20 PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA 20 RECLAMACIONES SOBRE CALIFICACIONES 21 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 21 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 22 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 22 MODULO PROFESIONAL 3: FABRICACION A MEDIDA EN CARPINTERIA Y MUEBLE 23 OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO 23 CONTENIDOS 23 CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL 24 METODOLOGÍA 25 CRITERIOS Y MÉTODOS DE CALIFICACIÓN 25 SISTEMA DE CORRECCIÓN 26 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 27 EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ÁREAS PENDIENTES 27 PERDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINÚA 27 PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA 27 RECLAMACIONES SOBRE CALIFICACIONES 27 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 28 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 28 ACCESO A LAS FCT Y EVALUACIÓN 28 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 29 MÓDULO PROFESIONAL 4: INSTALACIÓN Y ACABADO CARPINTERÍA Y MUEBLE A MEDIDA 30 CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 2 de 54

3 OBJETIVOS GENERALES: (Capacidades terminales) 30 CONTENIDOS 30 METODOLOGÍA 32 CRITERIOS Y MÉTODOS DE CALIFICACIÓN 32 SISTEMA DE CORRECCIÓN 33 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 33 EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ÁREAS PENDIENTES 33 PERDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINÚA 33 PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA 34 RECLAMACIONES SOBRE CALIFICACIONES 34 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 35 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 35 ACCESO A LAS FCT Y EVALUACIÓN 35 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 36 MODULO PROFESIONAL 6 : MATERIALES Y PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA 37 OBJETIVOS GENERALES 37 CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 38 CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL 42 METODOLOGÍA DIDÁCTICA 42 CRITERIOS Y MÉTODOS DE CALIFICACIÓN 43 SISTEMA DE CORRECCIÓN 44 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 44 EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ÁREAS PENDIENTES 44 PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINÚA 44 PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA 44 RECLAMACIONES SOBRE CALIFICACIONES 44 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 45 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 46 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 46 MÓDULO PROFESIONAL 7: SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA DE LA MADERA Y MUEBLE 48 OBJETIVOS GENERALES 48 DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS Y MÍNIMOS EXIGIBLES 48 METODOLOGÍA DIDÁCTICA 49 CRITERIOS Y MÉTODOS DE CALIFICACIÓN 50 SISTEMA DE CORRECCIÓN 51 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 51 EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ÁREAS PENDIENTES 51 PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA 51 RECLAMACIONES SOBRE CALIFICACIONES 52 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 52 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 53 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 53 CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 3 de 54

4 OBJETIVOS DEL CICLO FORMATIVO: Comprender y/o aplicar la terminología, técnicas, herramientas y máquinas necesarias para la organización y ejecución de los trabajos de construcción a medida e instalación de carpintería y mueble Interpretar y analizar la documentación técnica empleada en los trabajos de construcción a medida e instalación de carpintería y mueble Analizar y realizar operaciones de mecanizado, montaje y acabado en taller de elementos de carpintería y mueble a medida, mediante máquinas y equipos convencionales, en condiciones de calidad y seguridad Valorar los resultados de su trabajo en la ejecución de los distintos procesos, verificando el nivel de cumplimiento de los requisitos y calidad establecidos Evaluar los riesgos derivados de la ejecución de los procesos de trabajo, adoptando las medidas de seguridad e higiene adecuadas, respetando la normativa Utilizar los sistemas informáticos como usuario, para la definición de soluciones y elaboración de propuestas en carpintería y mueble a medida e instalación Sensibilizarse respecto a los efectos que las condiciones de trabajo puedan producir sobre la salud personal, colectiva y ambiental, con el fin de mejorar las condiciones de realización del trabajo, utilizando medidas preventivas, correctivas y protecciones adecuadas Comprender el marco legal, económico y organizativo que regula y condiciona la actividad, identificando los derechos y las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales, adquiriendo la capacidad de seguir los procedimientos establecidos y de actuar con eficacia en las anomalías que pueden presentarse en los mismos Utilizar y buscar cauces de información y formación, relacionados con el ejercicio de la profesión, que posibiliten el conocimiento y la inserción en el sector de la madera y el mueble, y la evolución y adaptación de las capacidades profesionales a los cambios tecnológicos y organizativos del sector CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 4 de 54

5 MÓDULO PROFESIONAL 1: DEFINICIÓN DE SOLUCIONES EN CARPINTERÍA Y MUEBLE OBJETIVOS GENERALES 1 Representar y caracterizar el espacio donde se realizará la instalación de carpintería y/o mobiliario, efectuando la toma de datos necesaria 2 Definir soluciones constructivas a problemas de instalación de carpintería y mueble 3 Definir y elaborar la documentación técnica (planos, memoria, especificaciones y presupuestos), necesaria para la fabricación a medida de elementos de carpintería y mueble, resolviendo problemas constructivos 4 Valorar económicamente los trabajos de fabricación a medida e instalación de carpintería y mueble CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 5 de 54

6 CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CAPACIDADES TERMINALES 11 Representar y caracterizar el espacio donde se realizará la instalación de carpintería y/o mobiliario, efectuando la toma de datos necesaria CRITERIOS DE EVALUACIÓN Interpretar croquis y planos a escala de muebles, carpintería y distribuciones Identificar los principales signos y símbolos empleados en la representación de instalaciones eléctricas y de fontanería A partir del plano a escala de un local, en el que se debe instalar muebles y elementos de carpintería, obtener las dimensiones, ángulos y curvaturas de paredes, huecos para ventanas y puertas, y demás espacios delimitadores de la carpintería y/o mobiliario que se va a instalar En un supuesto práctico de un habitáculo o espacio físico determinado, elaborar croquis recopilando los siguientes datos: Dimensiones interiores de paramentos, huecos, pilares Dimensiones de aparatos o elementos para integrar en la construcción o instalación (radiadores, electrodomésticos, artículos decorativos) Ángulos, curvaturas e irregularidades superficiales Situación de los elementos de la instalación (puntos de luz, interruptores, tomas de corriente, grifos, desagües, rejillas de ventilación) Otros datos necesarios para la elaboración de propuestas, como color paredes, madera de la carpintería existente, posibilidades de fijación de los parámetros Realizar plantillas a escala natural de formas, detalles y ángulos complicados Dibujar los planos a escala necesarios (planta, alzado, sección, detalles) para definir el espacio CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 6 de 54

7 12 Definir soluciones constructivas a problemas de instalación de carpintería y mueble En un supuesto práctico de construcción e instalación de carpintería y mueble, debidamente caracterizado: Recopilar los datos de partida y analizar los requerimientos siguientes: Valor estético requerido Uso a que se destina Funcionalidad necesaria Esfuerzos y solicitaciones a que se someterá Condiciones y limitaciones de emplazamiento donde se instalará Posibilidades de acceso al lugar y dimensiones máximas que han de tener los elementos Transporte requerido Fecha y plazo de realización Materiales y productos necesarios Recursos humanos necesarios Medios de fabricación e instalación requeridos Presupuesto disponible Realizar un boceto o croquis que conjugue adecuadamente los requerimientos de partida y defina dos posibles soluciones constructivas al problema Se evaluará: La funcionalidad de la solución en relación al aprovechamiento de espacios y del material La estética de la solución adoptada La calidad (proporcionalidad, detalle) del croquis El dimensionado de la solución desde la óptica de su resistencia y adecuación con los requerimientos de espacio La idoneidad de los materiales elegidos La solución adoptada para el montaje y transporte de los elementos La factibilidad de la fabricación e instalación La economía de la solución adoptada (coste de materiales, de la fabricación, del transporte y de la instalación) Con tal fin, se realizará una estimación del coste de la misma CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 7 de 54

8 13 Definir y elaborar la documentación técnica (planos, memorias, especificaciones y presupuestos), necesaria para la fabricación a medida de elementos de carpintería y mueble, resolviendo problemas constructivos 14 Valorar económicamente los trabajos de la fabricación a medida e instalación de carpintería y mueble Realizar planos sencillos del mobiliario y carpintería, a escala (de conjunto, vistas, despiece y detalles), necesarios para llevar a cabo la construcción e instalación Elaborar la memoria que complementa a los planos en la que, de forma clara, escueta y sencilla, se indiquen: Breve justificación de la solución propuesta Estilo y aplicaciones Características básicas y calidades de los materiales que se van a emplear Acabado superficial Sistemas de construcción y/o instalación Duración de los trabajos Requerimientos y condiciones para la realización Aplicar la normalización a la elaboración de planos Manejar un programa informático de aplicación para la elaboración de la memoria Definir la solución constructiva idónea para los ensambles y uniones para la fabricación Definir el sistema de montaje más adecuado para la solución adoptada Elaborar la lista y cantidad de materiales a partir del despiece de un trabajo determinado Manejar e interpretar tarifas En un supuesto práctico de un trabajo determinado, debidamente caracterizado: Calcular el coste total del trabajo considerando los costes de: Materiales y componentes Transportes y desplazamiento Mano de obra Energía Impuestos Imprevistos Redactar el presupuesto en el que figuren los siguientes datos: Descripción de los materiales y trabajos a realizar Importes parciales y totales por conceptos Plazos de ejecución y validez Compromiso y garantías Manejar un programa informático de aplicación para la elaboración de presupuestos CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 8 de 54

9 CONTENIDOS Y TEMPORALIZACIÓN Duración 320 horas La propuesta de programación realizada es una secuenciación en forma de Unidades de Trabajo (UT), donde se integran y desarrollan al mismo tiempo distintos tipos de contenidos, huyendo de los clásicos temas o lecciones que mediatizan el proceso de aprendizaje Es por ello que existe una recurrencia a un mismo tema de estudio en distintas UT, abordando en cada unidad el aspecto o parte que corresponde a la naturaleza de los contenidos trazados En resumen, la selección ordenada de UT es la siguiente: UT 1Dibujo técnico Análisis y representación mediante croquizado del espacio para la instalación (30 horas) UT 2 Representación gráfica a escala de distribución de espacios, mobiliario, elementos e instalaciones (30 horas) UT 3 Determinación de piezas, materiales y sistemas constructivos (40 horas) UT 4 Definición de muebles y elementos de carpintería (60 horas) UT 5 Planos y dibujos para la fabricación e instalación (35 horas) UT 6 Listas de piezas, materiales y componentes (20 horas) UT 7 Memoria (10 horas) UT 8 Cálculo de costes y presupuestos (35 horas) UT 9 Proyecto de conjunto (60 horas) A lo largo de todo el curso, se usarán programas informáticos de apoyo al diseño gráfico y a la elaboración de las memorias y los presupuestos para el proyecto de conjunto Este módulo es eminentemente práctico La no presentación de un trabajo pedido por el profesor supondrá un cero en dicha parte, con aplicación al tanto por ciento de la nota METODOLOGÍA DIDÁCTICA En este módulo, la metodología a seguir estará basada, en general, en explicaciones teóricas breves; las imprescindibles para que los alumnos lleven a la práctica el trabajo de interpretación de planos y realización de los mismos La mayor parte del tiempo de clase se dedicará a que los alumnos comiencen a realizar y desarrollar las actividades propuestas con relación a esa explicación que se ha efectuado en primer lugar Éste será el momento de detectar posibles dificultades que puedan surgir, individual o colectivamente, de forma que se refuercen aquellos contenidos que lo requieran, a fin de que los alumnos puedan continuar su trabajo personal sin dificultad CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 9 de 54

10 En un principio se harán representaciones de objetos sencillos, para pasar posteriormente a dedicar la mayor parte del tiempo a la práctica del dibujo de carpintería y mobiliario Se trabajará y dará gran importancia a la normalización del dibujo, la carpintería y mobiliario, ya que facilita en gran medida todos los trabajos de diseño, fabricación y montaje, ya que, con frecuencia, los profesionales de este sector no la tienen en cuenta tanto como sería deseable Los alumnos deberán ir realizando ejercicios y/o trabajos de forma constante, que serán revisados por el profesor con inmediatez, para que subsanen posibles errores o incorrecciones Estos trabajos y ejercicios en un principio serán impuestos para que, a medida que sus conocimientos sean superiores y vayan adquiriendo destreza, pasen a realizar trabajos diseñados por ellos mismos, con el fin de que fomenten su creatividad y planteen mejoras en la sucesión de sus creaciones Los trabajos de diseño irán acompañados de la elaboración del proyecto correspondiente (memoria, planos, pliego de condiciones y presupuestos), teniendo que planificar en el mismo el proceso de diseño, fabricación y montaje En algunas fases del trabajo se fomentará el trabajo en equipo, y se valorará muy positivamente la actitud por parte del alumno en estas actividades Las actividades realizadas con medios informáticos se llevarán a cabo durante dos horas a la semana, a partir del segundo trimestre CRITERIOS Y MÉTODOS DE CALIFICACIÓN La evaluación será continua e individualizada, en función del nivel de objetivos conseguidos, analizando previamente la eficacia y el progreso en los conceptos De manera permanente se irá realizando toma de datos sobre situaciones de enseñanzaaprendizaje hacia los alumnos, en general, y hacia los más necesitados, en particular En ningún caso habrá modificaciones de objetivos mínimos para los alumnos, ni éstos podrán ser superados por medios distintos, aunque en determinados casos serán diferenciados Se intentará al máximo poseer datos procedentes de otros controles mediante pruebas de distinto nivel de eficacia para la superación de las mismas y, en algunos casos, se ofrecerán pruebas alternativas para valorar el mismo objetivo, de manera que los alumnos puedan elegir aquéllas que mejor se acomoden a su particular destreza Se tendrán en cuenta las faltas de asistencia, así como la participación en las clases, el interés por las mismas, el comportamiento, etc Se realizarán un total de tres evaluaciones a lo largo del curso académico, espaciadas como se recoge en el Proyecto Curricular de Centro En estas edades se comienzan a diferenciar las motivaciones y los diferentes intereses de los alumnos hacia las actividades La creatividad, la imaginación y el afán de superación mediante las prácticas de taller Por tanto, el proceso de enseñanza-aprendizaje irá enfocado a la adquisición de conocimientos y medios para su desarrollo En cuanto a las técnicas de enseñanza, se pondrá especial interés en la información inicial que proporcionamos al alumno, ya que pretendemos que ésta información les capacite CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 10 de 54

11 para alcanzar el objetivo a conseguir Utilizaremos técnicas de enseñanza activas y participativas a lo largo de todo el curso Los estilos de enseñanza serán: -Instrucción directa Asignación de tareas -Trabajos individuales -Trabajos en grupo -Resolución de problemas Las distintas pruebas que se llevarán a cabo a lo largo de cada unidad de trabajo para calificar a los alumnos se clasifican en cinco apartados: 1 - Cada alumno deberá tener una carpeta donde irá archivando todos los trabajos prácticos que el profesor vaya proponiendo, realizando cada uno de ellos en una Lámina independiente, convenientemente numerada e identificada y rotulada Las láminas tendrán una dificultad progresiva, y los ejercicios siempre serán de aplicación práctica de los contenidos previamente expuestos en clase por el profesor, y preparados de acuerdo a las capacidades terminales que se pretenden conseguir El profesor irá corrigiendo las láminas semanalmente, con el fin de que cada alumno pueda modificar o repetir aquéllas que no estén correctamente realizadas, con inmediatez La mayoría de las láminas tendrán carácter obligatorio, pero otras tendrán carácter voluntario, para reforzar los conocimientos y ofrecer a los alumnos la posibilidad de profundizar en sus conocimientos La realización de estas láminas voluntarias tendrá una valoración positiva en la calificación de la unidad de trabajo correspondiente, y en ningún caso se valorará negativamente su no realización Para ser calificado positivamente en una unidad de trabajo, será imprescindible realizar de forma correcta y completa al menos el 90% de las láminas obligatorias 2- Cada alumno tendrá un cuaderno de clase, con sus propios apuntes y anotaciones, además de las fotocopias y otro material complementario entregado por el profesor, así como los ejercicios propuestos, diferentes a las láminas Todo ello, debidamente organizado y con la claridad suficiente como para que el alumno lo pueda utilizar como material didáctico y de consulta para su propio estudio 3- Realización de ejercicios escritos y orales sobre las explicaciones de clase, para cuya resolución tendrán que consultar, en algunas ocasiones, diverso material complementario facilitado por el propio profesor, por otros profesores del ciclo, por el Centro, o incluso por algún Organismo (Se trata, en general, del material que proporcionarán las actividades complementarias, los expertos profesionales y la consulta de libros especializados del Departamento de Madera o de la Biblioteca del Centro) 4 - Prueba puntual global, al finalizar cada unidad de trabajo y/o cada trimestre, con una dificultad similar a la de las diferentes láminas y/o ejercicios propuestos, y que será calificada CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 11 de 54

12 solamente si el alumno previamente ha entregado al profesor la carpeta con las láminas del período en que se desarrolla la unidad de trabajo, con la realización correcta y completa de, al menos, el 90% de ellas Para la realización de esta prueba, el alumno podrá disponer de todo el material didáctico que crea conveniente, salvo en algún caso en que el profesor, excepcionalmente, determine lo contrario Se considera que el alumno que asista regularmente a clase y realice las láminas con puntualidad no tendrá ninguna dificultad en superar esta prueba, por lo que a la hora de valorarla será imprescindible obtener en ella una calificación igual o superior a 4,5 puntos 5- La calificación de cada unidad de trabajo tendrá en cuenta, además, una serie de criterios de evaluación que tienen que ver con la actitud del alumno, y que irá observando el profesor en el desarrollo de las clases: - Asistencia a clase y puntualidad - Atención a las explicaciones de clase - Orden y claridad al tomar apuntes de las explicaciones - Utilización y aprovechamiento del material, apuntes e instrumentos de dibujo - Aprovechamiento del tiempo de clase que se dedica al trabajo personal dirigido - Entrega de los trabajos en el tiempo asignado - Respeto y aprovechamiento de los recursos e instalaciones del Centro - Respeto de las normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo - Trabajo en equipo, cuando así se requiera - Iniciativa propia y participación positiva en clase La participación en la calificación de los distintos apartados será la siguiente: 45% -Parte práctica (trabajos acabados) 40% -Parte teórica 15% -Actitud del alumno Para la calificación final del Módulo, se calculará la media aritmética entre las notas obtenidas en las tres evaluaciones Será imprescindible la calificación positiva en cada una de las unidades de trabajo que lo forman SISTEMA DE CORRECCIÓN En todos los exámenes, en especial en junio y septiembre, se hará alusión al sistema de corrección en el propio examen CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 12 de 54

13 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN Los alumnos calificados negativamente en evaluación ordinaria, serán nuevamente evaluados en la extraordinaria, que constará de las siguientes pruebas: - Presentación de una carpeta con al menos el 80% de las láminas (correctas y completas) que se han propuesto a lo largo del curso - Presentación de un Proyecto Final - Examen de carácter práctico de dibujo de elementos de carpintería y mobiliario - Examen de AUTOCAD en dos dimensiones de algún objeto de carpintería o mobiliario o plano de instalación En septiembre se realizará una prueba global para los alumnos que no hayan superado el Módulo, sobre los contenidos dados a lo largo del curso EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ÁREAS PENDIENTES No hay alumnos con el Módulo pendientes PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINÚA Cuando las ausencias de un alumno a un determinado módulo de carácter presencial, en los que la asistencia a clase es obligatoria, superen el 30% de las horas lectivas, el profesor podrá aplicar la pérdida de la evaluación continua PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA El alumno será evaluado de forma extraordinaria mediante un único examen final, en el que debe superar todos los criterios de evaluación que están previstos en estos módulos, sin que ello suponga que no pueda seguir asistiendo a clase Esta pérdida de evaluación continua no se aplicará de forma automática cuando se alcance el número de faltas establecidas Será el profesor quien considere su aplicación, e informará tanto al alumno como a los padres RECLAMACIONES SOBRE CALIFICACIONES Se seguirá el siguiente procedimiento: - Desde el principio del curso los alumnos dispondrán de toda la información correspondiente a los procedimientos y criterios de evaluación que se van a CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 13 de 54

14 aplicar para valorar el grado de consecución de los diferentes objetivos y contenidos de los módulos - Durante el proceso de evaluación serán informados sobre los resultados obtenidos en la aplicación de los diferentes instrumentos de evaluación (ejercicios de clase, y tareas realizadas fuera del horario lectivo, pruebas escritas, actividades de refuerzo o de ampliación, etc) - Después de cada evaluación trimestral (1º y 2º evaluación) los alumnos o sus padres podrán solicitar aclaraciones y/o presentar reclamaciones sobre los resultados de dicha evaluación Para ello, el Departamento de la Familia Profesional de Madera y Mueble, establece el siguiente procedimiento: a) Tras la comunicación de los resultados por parte del tutor del grupo, los alumnos (o sus padres) que no estén de acuerdo con la calificación obtenida solicitarán entrevista con el profesor del modulo, y éste les atenderá en el primer periodo destinado a la atención a padres que conste en su horario personal b) En dicha reunión se le facilitarán las aclaraciones que sean precisas sobre los resultados de la evaluación y se le informará sobre el procedimiento que se va a aplicar para recuperar los contenidos no superados c) Si los alumnos o sus padres siguen en desacuerdo con las calificaciones obtenidas, pueden presentar la correspondiente reclamación al Departamento de la Familia Profesional de Madera y Mueble, que a su vez solicitará al profesor que presente su informe al respecto d) El Departamento, en reunión ordinaria, analizará la información obtenida y se ratificará o rectificará las calificaciones obtenidas La decisión tomada se comunicará por escrito a los interesados (profesor, alumnos y padres), no procediendo ninguna otra reclamación a instancias superiores Al tratarse de evaluaciones trimestrales, los plazos pueden ser más flexibles, pero en ningún caso se superarán los 15 días desde la comunicación de las calificaciones MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Por el conocimiento que tenemos del alumnado de nuestro Centro, acentuado por el hecho de la variedad de estudios de los alumnos que están cursando este Ciclo y de su procedencia, se producirán diversas necesidades a las que debemos dar respuesta mediante las adaptaciones curriculares no significativas Estas adaptaciones se realizarán no sólo como respuesta a la identificación de dificultades, sino como prevención de las mismas Los aspectos más importantes a tener en cuenta son: - Distinguir claramente entre contenidos prioritarios (mínimos exigibles), y contenidos complementarios o de ampliación CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 14 de 54

15 - Proponer actividades diferenciadas en función de la distinción establecida en los contenidos - Fomentar un clima de trabajo con participación activa, que favorezca la autonomía y el trabajo en grupo, de forma que permita al profesor una mayor disponibilidad para ir ajustando las actividades que en cada caso se requieren, y consiguiendo con ello identificar a los alumnos que necesitan ayuda, proponiéndoles que avancen más rápidamente o, a los que lo hacen con menos necesidad de ayuda, otras actividades con las que puedan profundizar más en contenidos de ampliación a través de un trabajo más autónomo - Utilizar metodologías y niveles de ayuda diversos - Acelerar o desacelerar el ritmo de introducción de nuevos contenidos, organizarlos y secuenciarlos de forma distinta a la programada - Emplear materiales didácticos variados y graduados en función de su dificultad A la hora de calificar al alumno, se valorarán los conocimientos de partida y los objetivos conseguidos de forma individual por cada uno de ellos, y se tendrán más en cuenta a aquellos alumnos con un nivel de partida más bajo MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Materiales didácticos editados por el MEC No se utilizará ningún texto concreto, siendo elaborados los temas que se imparten por el profesorado del módulo Recursos: Aula Técnica, útiles de dibujo y trazado, recursos informáticos para programas de diseño como Autocad, procesador de texto y Excel ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES A- COMPLEMENTARIA PRIMERO O SEGUNDO TRIMESTRE PARTICIPACIÓN EN LA MUESTRA Y FORO DE FP, SI SE CELEBRA EN SALAMANCA - 1º y 2º curso de Fabricación a medida - PCPI de Madera VISITA A INSTALACIONES INDUSTRIALES DE CARPINTERÍA Y MUEBLE EN LA ZONA DE CIUDAD RODRIGO Se pretende que los alumnos vean cómo se trabaja en las empresas industriales y talleres más artesanales del sector de Madera y Mueble - 1º y 2º curso de Fabricación a medida - PCPI de Madera - VIAJE A MADRID, VALLADOLID, SORIA O PORTUGAL para visitar ferias relacionadas con el sector de Madera y Mueble, así como fábricas con procesos productivos en serie y con maquinaria de control numérico CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 15 de 54

16 - 1º y 2º curso de Fabricación a medida - PCPI de Madera TERCER TRIMESTRE SALIDAS POR CIUDAD RODRIGO para ver los distintos artesonados y revestimientos existentes en los edificios históricos monumentales de la ciudad, así como las tallas de los sitiales que forman el Coro de la Catedral - 1º y 2º curso de Fabricación a medida - PCPI de Madera Participación en las distintas actividades que organice el IES Tierra de Ciudad Rodrigo para fomentar la colaboración e integración de todos los alumnos CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 16 de 54

17 MODULO PROFESIONAL 2: OPERACIONES BASICAS DE MECANIZADO EN CARP Y MUEBLE OBJETIVOS GENERALES 1 Analizar y describir las operaciones básicas de mecanizado en carpintería y mueble 2 Realizar la medición, marcado y trazado de piezas sencillas para su mecanización y montaje, utilizando con destreza los instrumentos adecuados 3 Mecanizar (aserrar, cepillar, escoplear, escofinar y lijar) mediante herramientas y útiles manuales a fin de obtener piezas con características determinadas 4 Mecanizar (aserrar, cepillar y taladrar) mediante máquinas básicas de taller a fin de obtener piezas con características definidas 5 Realizar el montaje de conjuntos simples, ensamblado y encolado con herramientas y útiles manuales 6 Valorar los riesgos derivados de la ejecución de las operaciones de mecanizado a fin de adoptar las medidas preventivas necesarias CONTENIDOS BÁSICOS 1 Interpretación y croquización de dibujos de piezas y conjuntos simples de carpintería y mueble 2 Mecanizado con herramientas manuales 3 Mecanizado con máquinas básicas de taller (universales y convencionales) 4 Montaje de conjuntos simples CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL PRIMER TRIMESTRE 1ª UNIDAD DE TRABAJO- Introducción a las operaciones básicas 2ª UNIDAD DE TRABAJO- Medición y trazado de piezas y elementos en carpintería y mueble 3ª UNIDAD DE TRABAJO-Herramientas y útiles de mecanizado manual CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 17 de 54

18 4ª UNIDAD DE TRABAJO- Afilado de herramientas básicas de carpintería y mueble 5ª UNIDAD DE TRABAJO- Mecanizado de ensambles en carpintería y mueble 6ª UNIDAD DE TRABAJO- Realización de un bastidor mediante herramientas básicas de carpintería y mueble SEGUNDO TRIMESTRE 7ª UNIDAD DE TRABAJO- Construcción de cajas de herramientas, arcas, joyero etc 8ª UNIDAD DE TRABAJO- Seguridad en las máquinas básicas de taller de carpintería 9ª UNIDAD DE TRABAJO- Mecanizado mediante máquinas básicas de carpintería y mueble TERCER TRIMESTRE 10ª UNIDAD DE TRABAJO- Mantenimiento y limpieza de las maquinadse taller de carpintería y mueble 11ª UNIDAD DE TRABAJO- Introducción al acabado manual de carpintería y mueble a medida 12ª UNIDAD DE TRABAJO- Construcción de un conjunto sencillo mesa METODOLOGÍA La metodología, en rasgos generales, tiene la siguiente estructura: La evaluación será continua e individualizada en función del nivel de objetivos conseguidos, analizando previamente la eficacia y el progreso en los conceptos 1º- Exposición de los contenidos, recurriendo en los casos que se considere necesario a los medios audiovisuales, para que el alumno comprenda y asimile los conceptos que le lleven a su aplicación práctica 2º- Ejecución de una muestra por parte del profesor, en la que el alumno pueda observar la secuencia lógica de las operaciones y los problemas que puede encontrar en la realización de la práctica propuesta 3º- Ejecución por parte del alumno CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 18 de 54

19 4º- Estudio de los riesgos en cada actividad para establecer las medidas de seguridad, las precauciones y los medios de protección 5º- Analizar los resultados obtenidos de los trabajos y prácticas realizadas, pasando por un control de calidad y comprobando que cumple las características requeridas, sirviendo además como autocontrol del alumno CRITERIOS Y MÉTODOS DE CALIFICACIÓN La evaluación será continua e individualizada en función del nivel de objetivos conseguidos, analizando previamente la eficacia y el progreso en los conceptos De manera permanente se irá realizando toma de datos sobre situaciones de enseñanzaaprendizaje hacia los alumnos en general y hacia los más necesitados en particular En ningún caso habrá modificaciones de objetivos mínimos para los alumnos, ni estos podrán ser superados por medios distintos, aunque en determinados casos serán diferenciados Se intentará al máximo poseer datos procedentes de otros controles mediante pruebas de distinto nivel de eficacia para la superación de las mismas y en algunos casos se ofrecerán pruebas alternativas para valorar el mismo objetivo, de manera que los alumnos puedan elegir aquellas que mejor se acomoden a su particular destreza Se tendrán en cuenta las faltas de asistencia así como la participación en las clases, el interés por las mismas, el comportamiento, etc Se realizarán un total de tres evaluaciones a lo largo del curso académico, espaciadas como se recoge en el Proyecto Curricular del Centro Se valorará tanto la participación, esfuerzo y asistencia como los resultados reales de mejora en el aprendizaje Por tanto utilizamos la evaluación objetiva así como la evaluación subjetiva, mediante la observación directa y cotidiana Lo evaluaremos desde tres puntos de vista: -Conocimientos teórico-prácticos adquiridos -Incremento de sus capacidades -Aptitud de los alumnos con respecto a las unidades didácticas y a la globalidad de la asignatura (apreciación subjetiva del profesor) Cada una de las partes tendrá su peso específico, dentro de la evaluación, estableciendo unos porcentajes a cada una de ellas Daremos menor peso a la parte subjetiva para evitar la influencia en nuestro estado de ánimo La nota la repartiremos de la siguiente forma: 70% -Parte práctica (trabajos acabados) 15% -Parte teórica 15% -Actitud del alumno CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 19 de 54

20 En septiembre se realizará una prueba global para los alumnos con el módulo suspenso sobre los contenidos dados a lo largo del curso SISTEMA DE CORRECCIÓN En todos los trabajos, en especial en junio y septiembre, se hará alusión al sistema de corrección en la propia prueba ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN En el caso de que el alumno no sea capaz de ejecutar los ejercicios con la destreza y precisión mínimos, se le comunicará los defectos y errores que debe corregir Se le propondrá ejercicios alternativos que deberá practicar de forma que experimente una mejora significativa Posteriormente se le volverá a valorar la ejecución de los ejercicios, al objeto de verificar si en efecto los errores y defectos han sido corregidos EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ÁREAS PENDIENTES No hay alumnos con el módulo pendientes PERDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINÚA Cuando las ausencias de un alumno a un determinado módulo de carácter presencial, en los que la asistencia a clase es obligatoria, superen el 30% de las horas lectivas, el profesor podrá aplicar la pérdida de la evaluación continua PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA El alumno será evaluado de forma extraordinaria mediante un único examen final, en el que debe superar todos los criterios de evaluación que están previstos en estos módulos, sin que ello suponga que no pueda seguir asistiendo a clase Esta pérdida de evaluación continua no se aplicará de forma automática cuando se alcance el número de faltas establecidas Será el profesor quien considere su aplicación, e informará tanto al alumno como a los padres CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 20 de 54

21 RECLAMACIONES SOBRE CALIFICACIONES Se seguirá el siguiente procedimiento: - Desde el principio del curso los alumnos dispondrán de toda la información correspondiente a los procedimientos y criterios de evaluación que se van a aplicar para valorar el grado de consecución de los diferentes objetivos y contenidos de los módulos - Durante el proceso de evaluación serán informados sobre los resultados obtenidos en la aplicación de los diferentes instrumentos de evaluación (ejercicios de clase, y tareas realizadas fuera del horario lectivo, pruebas escritas, actividades de refuerzo o de ampliación, etc) - Después de cada evaluación trimestral (1º y 2º evaluación) los alumnos o sus padres podrán solicitar aclaraciones y/o presentar reclamaciones sobre los resultados de dicha evaluación Para ello, el Departamento de la Familia Profesional de Madera y Mueble, establece el siguiente procedimiento: e) Tras la comunicación de los resultados por parte del tutor del grupo, los alumnos (o sus padres) que no estén de acuerdo con la calificación obtenida solicitarán entrevista con el profesor del modulo, y éste les atenderá en el primer periodo destinado a la atención a padres que conste en su horario personal f) En dicha reunión se le facilitarán las aclaraciones que sean precisas sobre los resultados de la evaluación y se le informará sobre el procedimiento que se va a aplicar para recuperar los contenidos no superados g) Si los alumnos o sus padres siguen en desacuerdo con las calificaciones obtenidas, pueden presentar la correspondiente reclamación al Departamento de la Familia Profesional de Madera y Mueble, que a su vez solicitará al profesor que presente su informe al respecto h) El Departamento, en reunión ordinaria, analizará la información obtenida y se ratificará o rectificará las calificaciones obtenidas La decisión tomada se comunicará por escrito a los interesados (profesor, alumnos y padres), no procediendo ninguna otra reclamación a instancias superiores Al tratarse de evaluaciones trimestrales, los plazos pueden ser más flexibles, pero en ningún caso se superarán los 15 días desde la comunicación de las calificaciones MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Están reflejadas en la PGA CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 21 de 54

22 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Materiales didácticos editados por el MEC No se utilizará ningún texto concreto, siendo elaborados los temas que se imparten por el profesorado del módulo Recursos: Aula-Taller de Carpintería, herramientas manuales, maquinaria, audiovisuales, etc ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES A- COMPLEMENTARIA PRIMERO O SEGUNDO TRIMESTRE PARTICIPACIÓN EN LA MUESTRA Y FORO DE FP, SI SE CELEBRA EN SALAMANCA - 1º y 2º curso de Fabricación a medida - PCPI de Madera VISITA A INSTALACIONES INDUSTRIALES DE CARPINTERÍA Y MUEBLE EN LA ZONA DE CIUDAD RODRIGO Se pretende que los alumnos vean cómo se trabaja en las empresas industriales y talleres más artesanales del sector de Madera y Mueble - 1º y 2º curso de Fabricación a medida - PCPI de Madera - VIAJE A MADRID, VALLADOLID, SORIA O PORTUGAL para visitar ferias relacionadas con el sector de Madera y Mueble, así como fábricas con procesos productivos en serie y con maquinaria de control numérico - 1º y 2º curso de Fabricación a medida - PCPI de Madera TERCER TRIMESTRE SALIDAS POR CIUDAD RODRIGO para ver los distintos artesonados y revestimientos existentes en los edificios históricos monumentales de la ciudad, así como las tallas de los sitiales que forman el Coro de la Catedral - 1º y 2º curso de Fabricación a medida - PCPI de Madera Participación en las distintas actividades que organice el IES Tierra de Ciudad Rodrigo para fomentar la colaboración e integración de todos los alumnos CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 22 de 54

23 MODULO PROFESIONAL 3: FABRICACION A MEDIDA EN CARPINTERIA Y MUEBLE OBJETIVOS GENERALES DEL MÓDULO 1 Interpretar los planos de montaje y de conjunto y las listas de piezas utilizadas en la fabricación a medida de carpintería y mueble 2 Analizar y describir los procesos de fabricación a medida de carpintería y mueble 3 Organizar el trabajo determinando los procedimientos y medios adecuados para el mecanizado y montaje en la fabricación a medida de carpintería y mueble 4 Realizar la medición, marcado y trazado de las piezas que se van a mecanizar y montar, utilizando los instrumentos adecuados 5 Realizar las operaciones necesarias para la preparación y puesta a punto de las principales máquinas, equipos y herramientas (sierras, cepilladora, regruesadora, tupí, taladro, prensas, lijadora, etc) para la fabricación de carpintería y mueble a medida 6 Manejar diestramente las máquinas-herramientas convencionales de taller en condiciones de seguridad a fin de obtener piezas con características definidas 7 Realizar el montaje de piezas mediante el empleo de máquinas, útiles y herramientas de taller, a fin de obtener subconjuntos y conjuntos en carpintería y mueble 8 Valorar los riesgos derivados de la ejecución de las operaciones de mecanizado, montaje con el fin de adoptar las medidas preventivas necesarias CONTENIDOS 1 Elaboración e interpretación de planos y de la documentación técnica necesaria para la construcción de elementos de carpintería y mueble 2 Organización y planificación de trabajos 3 Preparación y puesta a punto del material, herramientas y máquinas convencionales 4 Operaciones con máquinas y equipos convencionales 5 Montaje de carpintería y mueble a medida 6 Herrajes y accesorios en carpintería y mueble a medida 7 Calidad en la fabricación a medida de carpintería y mueble CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 23 de 54

24 CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN TEMPORAL PRIMER TRIMESTRE UNIDAD DE TRABAJO - Fabricación de silla escalera curvada: Realización y utilización de las plantillas necesarias - Fabricación de un banco de carpintero para uso y servicio del taller de carpintería - Proyecto de un conjunto de carpintería y mueble propuesto: - Planos para la fabricación e instalación - Lista de piezas y materiales - Cálculo de costes y prepuesto SEGUNDO TRIMESTRE UNIDAD DE TRABAJO - Fabricación a medida de un conjunto de carpintería según el proyecto que se ha realizado - Diseño y fabricación de una pata con tres apoyos - Fabricación de un mueble de armazón con cajones y puertas: - Memoria descriptiva - Realización de planos de taller - Elaboración de listas de materiales - Elaboración de plantillas - Planificación de los procesos - Mecanizado de los materiales - Operaciones con máquinas y equipos - Montaje y encolado - Colocación de herrajes y accesorios - Control de calidad y acabado - Construcción de un mueble de aglomerado y madera maciza CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 24 de 54

25 METODOLOGÍA La metodología, en rasgos generales, tiene la siguiente estructura: La evaluación será continua e individualizada en función del nivel de objetivos conseguidos, analizando previamente la eficacia y el progreso en los conceptos 1º- Exposición de los contenidos, recurriendo en los casos que se considere necesario a los medios audiovisuales, para que el alumno comprenda y asimile los conceptos que le lleven a su aplicación práctica 2º- Ejecución de una muestra por parte del profesor, en la que el alumno pueda observar la secuencia lógica de las operaciones y los problemas que puede encontrar en la realización de la práctica propuesta 3º- Ejecución por parte del alumno 4º- Estudio de los riesgos en cada actividad para establecer las medidas de seguridad, las precauciones y los medios de protección 5º- Analizar los resultados obtenidos de los trabajos y prácticas realizadas, pasando por un control de calidad y comprobando que cumple las características requeridas, sirviendo además como autocontrol del alumno CRITERIOS Y MÉTODOS DE CALIFICACIÓN La evaluación será continua e individualizada en función del nivel de objetivos conseguidos, analizando previamente la eficacia y el progreso en los conceptos De manera permanente se irá realizando toma de datos sobre situaciones de enseñanzaaprendizaje hacia los alumnos en general y hacia los más necesitados en particular En ningún caso habrá modificaciones de objetivos mínimos para los alumnos ni estos podrán ser superados por medios distintos, aunque en determinados casos serán diferenciados Se intentará al máximo poseer datos procedentes de otros controles mediante pruebas de distinto nivel de eficacia para la superación de las mismas y en algunos casos se ofrecerán pruebas alternativas para valorar el mismo objetivo, de manera que los alumnos puedan elegir aquellas que mejor se acomoden a su particular destreza Se realizarán un total de tres evaluaciones a lo largo del curso académico, espaciadas como se recoge en el Proyecto Curricular del Centro El número máximo de faltas de asistencia o las actividades no realizadas, determinarán la imposibilidad de aplicar la evaluación continua Se valorará tanto la participación, esfuerzo y asistencia, como los resultados reales de mejora en el aprendizaje Por tanto utilizamos la evaluación objetiva así como la evaluación subjetiva, mediante la observación directa y cotidiana Lo evaluaremos desde tres puntos de vista: CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 25 de 54

26 - Conocimientos teórico-prácticos adquiridos - Incremento de sus capacidades - Aptitud de los alumnos con respecto a las unidades didácticas y a la globalidad de la asignatura Cada una de las partes tendrá su peso específico, dentro de la evaluación, estableciendo unos porcentajes a cada una de ellas En la calificación se tendrá en cuenta: - La realización de planos de taller Para ser calificado positivamente en cada evaluación será imprescindible que el alumno realice un plano de taller según indicaciones - Realización de prueba oral o escrita sobre las explicaciones de clase, para cuya resolución tendrán que consultar en algunas ocasiones materiales complementario - Operaciones con máquinas y equipos convencionales - Acabado de muebles y trabajos - Actitud del alumno: Asistencia a clase y puntualidad Atención a las explicaciones de clase Aprovechamiento del tiempo Respeto y aprovechamiento de los recursos e instalaciones Respeto de las normas de seguridad e higiene en el trabajo Iniciativa propia y participación Trabajo en equipo La nota la repartiremos de la siguiente forma: 70% - Parte práctica (trabajos acabados y actividades realizadas) 15% - Parte teórica 15% - Actitud del alumno SISTEMA DE CORRECCIÓN En todos los trabajos, en especial en junio y septiembre, se hará alusión al sistema de corrección en la propia prueba CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 26 de 54

27 ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN En el caso de que el alumno no sea capaz de ejecutar los ejercicios con la destreza y precisión mínimos, se le comunicará los defectos y errores que debe corregir Se le propondrá ejercicios alternativos que deberá practicar de forma que experimente una mejora significativa Posteriormente se le volverá a valorar la ejecución de los ejercicios, al objeto de verificar si en efecto los errores y defectos han sido corregidos Para los alumnos que no consigan superar satisfactoriamente las pruebas de evaluación ordinaria, se programarán actividades de recuperación en el período abril-junio, que contengan realizaciones que nos lleven a la consecución de las capacidades no adquiridas EVALUACIÓN DE ALUMNOS CON ÁREAS PENDIENTES No hay alumnos con el módulo pendientes PERDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINÚA Cuando las ausencias de un alumno a un determinado módulo de carácter presencial, en los que la asistencia a clase es obligatoria, superen el 30% de las horas lectivas, el profesor podrá aplicar la pérdida de la evaluación continua PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNO AL QUE NO PUEDA APLICARSE LA EVALUACIÓN CONTINUA El alumno será evaluado de forma extraordinaria mediante un único examen final, en el que debe superar todos los criterios de evaluación que están previstos en estos módulos, sin que ello suponga que no pueda seguir asistiendo a clase Esta pérdida de evaluación continua no se aplicará de forma automática cuando se alcance el número de faltas establecidas Será el profesor quien considere su aplicación, e informará tanto al alumno como a los padres RECLAMACIONES SOBRE CALIFICACIONES Se seguirá el siguiente procedimiento: - Desde el principio del curso los alumnos dispondrán de toda la información correspondiente a los procedimientos y criterios de evaluación que se van a aplicar para valorar el grado de consecución de los diferentes objetivos y contenidos de los módulos - Durante el proceso de evaluación serán informados sobre los resultados obtenidos en la aplicación de los diferentes instrumentos de evaluación (ejercicios de clase, y tareas realizadas fuera del horario lectivo, pruebas escritas, actividades de refuerzo o de ampliación, etc) CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 27 de 54

28 - Después de cada evaluación trimestral (1º y 2º evaluación) los alumnos o sus padres podrán solicitar aclaraciones y/o presentar reclamaciones sobre los resultados de dicha evaluación Para ello, el Departamento de la Familia Profesional de Madera y Mueble, establece el siguiente procedimiento: i) Tras la comunicación de los resultados por parte del tutor del grupo, los alumnos (o sus padres) que no estén de acuerdo con la calificación obtenida solicitarán entrevista con el profesor del modulo, y éste les atenderá en el primer periodo destinado a la atención a padres que conste en su horario personal j) En dicha reunión se le facilitarán las aclaraciones que sean precisas sobre los resultados de la evaluación y se le informará sobre el procedimiento que se va a aplicar para recuperar los contenidos no superados k) Si los alumnos o sus padres siguen en desacuerdo con las calificaciones obtenidas, pueden presentar la correspondiente reclamación al Departamento de la Familia Profesional de Madera y Mueble, que a su vez solicitará al profesor que presente su informe al respecto l) El Departamento, en reunión ordinaria, analizará la información obtenida y se ratificará o rectificará las calificaciones obtenidas La decisión tomada se comunicará por escrito a los interesados (profesor, alumnos y padres), no procediendo ninguna otra reclamación a instancias superiores Al tratarse de evaluaciones trimestrales, los plazos pueden ser más flexibles, pero en ningún caso se superarán los 15 días desde la comunicación de las calificaciones MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Están reflejadas en la PGA MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS Materiales didácticos editados por el MECNo se utilizará ningún texto concreto, siendo elaborados los temas que se imparten por el profesorado del módulo Recursos: Aula-Taller de Carpintería, herramientas manuales, maquinaria, audiovisuales, Visitas a instalaciones y Obras, etc ACCESO A LAS FCT Y EVALUACIÓN -El acceso a las FCT (orden del 15-XII-2008) Para acceder a la FCT se requiere haber superado los módulos profesionales realizados en el centro educativo Excepcionalmente, la Dirección General de FP podrá autorizar en algunos ciclos formativos que la FCT se realice antes de que finalicen y se evalúen los módulos restantes CFGM Fabricación a Medida e Instalación de Carpintería y Mueble Página 28 de 54

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este.

2. Enfermedades y defectos de la madera y corcho. Alteraciones que se producen en el material y como afectan ala calidad de este. TEMARIO DE PROFESORES TÉCNICOS DE F.P. : FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE. Octubre 1997 (Publicado en el B.O.E. de 13 de Febrero de 1.996) FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CARPINTERÍA Y MUEBLE

Más detalles

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDACTICA TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1 INDICE 1. Objetivos 2. Contenidos 3. Criterios de evaluación 4. Contenidos mínimos 5. Procedimientos e instrumentos de evaluación e instrumentos de evaluación

Más detalles

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015

CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 v.01 CICLO FORMATIVO: Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos MÓDULO: Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento CURSO: 2014/2015 Duración: En BOA 63 h; (3h/semana) Lugar: Aula

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS

CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO TÉCNICO EN EMERGENCIAS SANITARIAS INFORMACIÓN PARA EL ALUMNADO Y SUS FAMILIAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL MÓDULO PLANES DE EMERGENCIAS Y DISPOSITIVOS DE RIESGOS PREVISIBLES

Más detalles

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR Pág. 1/3 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBADO: A.A.A. FECHA: 15-09-09 FECHA: 16-09-09 FECHA: 17-09-09 ESPECIFICACIONES

Más detalles

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación

1.- Resultados de aprendizajes y criterios de calificación MÓDULO PROFESIONAL: INTERVENCIÓN con FAMILIAS y ATENCIÓN a MENORES EN RIESGO SOCIAL CODIGO: 0018 ECTS: 6 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC1029_3: Desarrollar programas de adquisición y entrenamiento en

Más detalles

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes:

De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: LITERATURA UNIVERSAL 2º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN De acuerdo con los objetivos y contenidos establecidos y teniendo en cuenta las directrices para las PAU, se fijan los siguientes: 1. Caracterizar

Más detalles

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo. ORDEN DE 18 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO

Programación General Anual Curso 2015/2016. Resumen de la Programación de la materia. INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Resumen de la Programación de la materia INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Para 4º de ESO Curso 2015/2016 INDICE: 1. OBJETIVOS GENERALES DE LA INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL... 3 2. COMPETENCIAS BÁSICAS... 4

Más detalles

Objetivos generales del módulo

Objetivos generales del módulo CURSO: 2011/2012 MÓDULO CICLO GRADO MEDIO HORAS: PROFESOR: OPERACIONES ADMINISTRATIVAS DE COMPRA-VENTA TÉCNICO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA. 4 HORAS SEMANALES. ANA MARÍA ESQUINAS FERNÁNDEZ Objetivos generales

Más detalles

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR MÓDULO: RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO LA PROGRAMACIÓN N CONSTA DE LAS SIGUIENTES UNIDADES DE TRABAJO: UT.1.- El factor humano en la empresa. UT.2.- Fundamentos de

Más detalles

Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS

Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Guía Docente ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON IMPLEMENTOS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS CICAFD www.cicafd.com info@cicafd.com Índice ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS CON

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1) BLOQUE ESPECÍFICO DI1TDF DIRECCIÓN DE EQUIPOS I Instituto Superior de Formación Profesional San Antonio Telf.: (+34) 968 278000 formaciónprofesional@ucam.edu

Más detalles

C I Politécnico Estella

C I Politécnico Estella SINTESIS DE PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: MECANIZADO GRUPO/CURSO: 1º CURSO MECANIZADO 2015-2016 MÓDULO/ASIGNATURA: 4 FAVI (parte práctica) PROFESOR: Pedro Mª Martínez ; Javier Gómez

Más detalles

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Técnico Superior en Diseño y Amueblamiento --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos

1. Torneado de piezas y conjuntos mecánicos Torneado de piezas y conjuntos mecánicos INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 228 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Guía docente Título superior de diseño Especialidad: DISEÑO DE INTERIORES Asignatura: PROYECTOS

Más detalles

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación.

8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN. Criterios de Calificación. 8.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Criterios de Calificación. Las calificaciones obtenidas por los distintos conceptos evaluados serán ponderadas según su importancia relativa dentro del grupo

Más detalles

I.E.S. La Serranía Curso académico

I.E.S. La Serranía Curso académico I.E.S. La Serranía Curso académico 2015-2016 PROGRAMA FORMATIVO DE CUALIFICACIÓN BÁSICA: AUXILIAR DE PELUQUERÍA Módulo: 3065. Cambio de color del cabello. Profesor/a: Dolores Cosín Munera Contenidos mínimos:

Más detalles

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación

b) Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación Módulo Profesional 2 PROCESOS DE PREELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN EN COCINA a) Presentación Módulo profesional: Procesos de preelaboración y conservación en cocina Código: 0497 Ciclo formativo: Grado: Familia

Más detalles

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES

CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES CURSO PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES FICHA RESUMEN ACCIÓN FORMATIVA Prevención de riesgos ambientales Duración 80 h Modalidad Presencial Objetivo general Adquisición de herramientas para prevención

Más detalles

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO

RESUMEN DE INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA ÉTICO-CÍVICA Sí, uno al finalizar cada tema, y en ocasiones de dos temas. Al menos tres por trimestre. En el examen aparecerá vocabulario, preguntas cortas, y prácticas.

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

Nenúfares Formación Tlf: /

Nenúfares Formación Tlf: / 1 2 Objetivos del curso Al finalizar el curso el alumno será capaz de: Comprender la educación multicultural dentro del contexto europeo. Analizar la educación multicultural e intercultural desde diferentes

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning

Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning Curso de Formación a formadores. Diseño y Planificación de acciones formativas e-learning FECHA EN LA QUE SE IMPARTIRÁ EL CURSO: FASE ONLINE: Del 22 de junio al 12 de julio de 2015 FASE PRESENCIAL: Del

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INSTITUTO NACIONAL DE EMPLEO PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL Operador de Máquinas de Control Numérico para Industrias de la Madera NIPO:

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA

TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA TÍTULO: TÉCNICO EN SOLDADURA Y CALDERERÍA Módulos Profesionales Resultados del aprendizaje (Curso 1º) Interpretación Gráfica - Determina la forma y dimensiones de productos a construir, interpretando la

Más detalles

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º CFGM CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERIA MÓDULO: SECTOR DE LA SANIDAD EN ANDALUCIA DEPARTAMENTO: FAMILIA PROFESIONAL DE SANIDAD Profesores: Miguel Ángel García Quesada y Pedro Guerra

Más detalles

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING

FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING FAMILIA PROFESIONAL DE COMERCIO Y MARKETING CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR: GESTIÓN DE VENTAS Y ESPACIOS COMERCIALES CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: ACTIVIDADES COMERCIALES PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA.

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Universidad de las Illes Balears Guía docente 1, 2S, GEIN, GIN2, GMAT D Identificación de la asignatura Créditos Período de impartición de impartición 2,4 presenciales (60 horas) 3,6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GEIN, GIN2,

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS

ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS ETAPA: FORMACIÓN PROFESIONAL DEPARTAMENTO DE COMERCIO NIVEL: CICLO MEDIO DE COMERCIO MATERIA: RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO OBJETIVOS - Aplicar las técnicas de comunicación adecuadamente - Afrontar

Más detalles

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA

OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL OPERADOR DE MÁQUINAS DE CONTROL NUMÉRICO PARA INDUSTRIAS DE LA MADERA 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. FAMILIA PROFESIONAL: MADERA MUEBLE Y CORCHO.

Más detalles

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO 4. Organización, secuenciación y temporización de contenidos BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO En este bloque se pretende conocer y utilizar tanto la hoja de cálculo Excel como sus gráficos. Se aplicará la hoja

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO FIP: Fabricación y Montaje de Muebles COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Realizar

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER

DIBUJO TÉCNICO BACHILLER DIBUJO TÉCNICO BACHILLER OBJETIVOS DEL DIBUJO TÉCNICO La enseñanza de Dibujo Técnico en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: - Utilizar adecuadamente y con

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA. Esta unidad es el punto de partida para la correcta asimilación de las posteriores unidades didácticas del módulo.

UNIDAD DIDACTICA. Esta unidad es el punto de partida para la correcta asimilación de las posteriores unidades didácticas del módulo. UNIDAD DIDACTICA TÍTULO: INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN E IMPORTANCIA: La importancia de esta unidad didáctica estriba en la familiarización del alumno con la metodología requerida para la

Más detalles

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL) 2014-2015 FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL) FOL 2º ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA. PROFESORA: Eva Cornejo Esoain 2º ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTIÓN COMPRAVENTA CICLO DE GRADO MEDIO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO: Administración PROFESORA: EMILIA SANTIAGO CALERO CURSO: 2011-2012 INDICE INTRODUCCIÓN: Pagina 2

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

ECONOMÍA DE LA EMPRESA 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ECONOMÍA DE LA EMPRESA 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MATERIA. Los criterios de evaluación, deberán servir como indicadores de la evolución de los aprendizajes del alumnado,

Más detalles

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68

Presencia X A distancia Teleformación Horas tut. presenciales Horas tut. a distancia 68 Horas totales 68 Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 12 Acción TÉCNICAS AVANZADAS DE VENTA SUGERIDA Denominación ampliada Participantes La acción formativa se corresponde con un certificado

Más detalles

Síntesis de la programación

Síntesis de la programación Síntesis de la programación Acondicionamiento Físico 2º CIE 23 de diciembre de 2016 Tabla de Contenidos 1. Organización y secuenciación de contenidos por evaluaciones...1 2. Unidades de programación...2

Más detalles

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ...

UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA ... UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA.............................................................. DEPARTAMENTO DE PUBLICIDAD www.ucjc.edu TITULACIÓN: ASIGNATURA: PRP,PER,CAV DOCUMENTACIÓN INFORMATIVA CURSO: 2º

Más detalles

4. Montaje de equipos y sistemas industriales

4. Montaje de equipos y sistemas industriales 4. Montaje de equipos y sistemas industriales INTRODUCCIÓN Este módulo consta de 152 horas pedagógicas y tiene como propósito que los y las estudiantes de cuarto medio de la especialidad de Mecánica Industrial

Más detalles

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MARKETING DE SERVICIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MECANIZADO NO CONVENCIONAL 1. Competencias Desarrollar la manufactura

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PLANIFICACIÓN Y CONTROL FINANCIERO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE COMERCIO EXTERIOR I 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA

Más detalles

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH Aprobada por el Consejo de Gobierno de 30 de junio de 2008. Modificada Consejo de Gobierno 29 de julio de 2010, modificada por Consejo de Gobierno de 17

Más detalles

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O.

DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. DEPARTAMENTO DE DIBUJO PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO 4º DE E.S.O. I.E.S. LUCA DE TENA SEVILLA Indice INTRODUCCIÓN.... 3 OBJETIVOS... 3 CONTENIDOS... 4 ACTIVIDADES.... 4 Bloque 1.- Cerámica.... 4 Bloque

Más detalles

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA

ASIGNATURA: FARMACOGNOSIA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipos: Formación básica, X Obligatoria, Optativa Trabajo de final de grado, Prácticas Tuteladas Prácticas Orientadas a la Mención Duración: Semestral Semestre/s:

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL MONITOR DEPORTIVO 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1.-FAMILIA PROFESIONAL: ÁREA PROFESIONAL: SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Más detalles

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo?

1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? Tema 1 (medidas generales) Las respuestas correctas se encuentran marcadas al final 1. Quién encomienda a los poderes Públicos, velar por la seguridad e higiene en el trabajo? a) La Constitución Española

Más detalles

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL

EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL EL MÓDULO DE RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL Por Noemí Álvarez Vallina El Módulo de RELACIONES EN EL EQUIPO DE TRABAJO, es un módulo de carácter transversal, común a numerosos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I 1 TITULACIÓN: GRADO ADE GUÍA DE DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Estadística Empresarial I Coordinador: Isabel García I.- Identificación de la asignatura: Tipo Materia

Más detalles

IES El Palmeral. Vera. Almería. Curso 2012-13

IES El Palmeral. Vera. Almería. Curso 2012-13 IES El Palmeral. Vera. Almería Curso 2012-13 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: * ECONOMÍA: 1º BACHILLERATO DIURNO * ECONOMÍA: 1º BACHILLERATO NOCTURNO * ECONOMIA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS: 2º BACHILLERATO DIURNO.

Más detalles

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación.

RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA. Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. RECURSOS HUMANOS Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Objetivos, contenidos, criterios y procedimientos de evaluación. Criterios de recuperación. La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 2º BACHILLERATO 1) SECUENCIACIÓN DE LA MATERIA DE GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1ª EVALUACIÓN Del 15/9 al 13/12 del 2015 (11 semanas) 2ª EVALUACIÓN Del 14/12 al 11/03 del 2016 (9 semanas) BLOQUES I y II BLOQUES II Y III BLOQUE

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS LATÍN I CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 1. EVALUACIONES ORDINARIAS A lo largo de cada evaluación se llevarán a cabo al menos dos ejercicios de la materia impartida y trabajada en clase. La nota de la evaluación

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL IES Tierra de Ciudad Rodrigo Departamento de Madera y Mueble Curso 2011-2012 ÍNDICE 1.- OBJETIVOS GENERALES DEL DEPARTAMENTO:... 3 2.- CRITERIOS METODOLÓGICOS:... 3 3. CRITERIOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Grado en Economía ( Obligatoria ) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Microeconomía I Curso Académico 20-202 . DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia Código y denominación Créditos

Más detalles

Formación a distancia UF0533: Aplicación de pelucas, postizos y extensiones

Formación a distancia UF0533: Aplicación de pelucas, postizos y extensiones Certificado profesional al que pertenece IMPQ0208 PELUQUERÍA Unidad de competencia al que pertenece UC0349_2 Modificar la forma del cabello temporalmente, peinarlo y/o recogerlo Módulo al que pertenece

Más detalles

Guía del estudiante: Normativa académica

Guía del estudiante: Normativa académica Guía del estudiante: Normativa académica 1. ASISTENCIA Para obtener el título a que da derecho la superación del programa se deberá asistir, como mínimo, al 80% del conjunto global de las sesiones. A efectos

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON LA DOCENCIA Grado ADE para Emprendedores 2013-2014 EDEM es consciente de que en una sociedad del conocimiento y de creciente internacionalización

Más detalles

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE

Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Programa del módulo: TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE Introducción y base legal El módulo de TRATAMIENTO DE LA DOCUMENTACIÓN CONTABLE pertenece al Ciclo Formativo de Grado medio de GESTIÓN ADMINISTRATIVA,

Más detalles

Escuelas Taller Casas de Oficios y Talleres de Empleo

Escuelas Taller Casas de Oficios y Talleres de Empleo GUIÓN ORIENTATIVO DE PROGRAMACIÓN Escuelas Taller Casas de Oficios y Talleres de Empleo Unidad de Promoción y Desarrollo La Salina Rev. 26/10/09 1 DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO Identificación del Proyecto:

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen

Más detalles

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO

PLANILLA DE PLANIFICACION 2016 CICLO BÁSICO GOBIERNO DE CORDOBA MNISTERIO DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION D.G.E.T. Y F.P. INSPECCION GENERAL Prof. Esmir Liendo INSPECCION ZONA V Prof. Miriam Macaño I.P.E.T. Nº 49 DOMINGO F. SARMIENTO PRIORIDADES

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA UNIDAD DE TRABAJO 1: Características de las redes de área local (LAN). 1. Definición. 2. Características. Ventajas e inconvenientes. 3. Tipos. 4. Elementos de red. 5. Topologías.

Más detalles

La ley y las competencias profesionales en baloncesto.

La ley y las competencias profesionales en baloncesto. La ley y las competencias profesionales en La ley 10/1990, de 15 de octubre. del Depone en su título VII sobre investigación y enseñanzas deportivas dice en su artículo 55 que: l. El Gobierno. a propuesta

Más detalles

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación:

DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación: Acceso: DISEÑO TROQUELES PARA ESTAMPACION DE CHAPA METALICA EN FRIO (Horas 260h) Los títulos de formación profesional que dan acceso a esta formación: T.S de DISEÑO DE FABRICACIÓN MECÁNICA. Competencia

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Denominación de la asignatura Materia Titulación Seguridad de la Información en Internet Sistemas de Información y Control de Gestión Investigación en Contabilidad y Gestión

Más detalles

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 3º ESO

DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 3º ESO DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN CURSO: 15-16 ORIENTACIÓN ACADEMICA Y PROFESIONAL 3º ESO 3º ESO CAMBIOS Educación en E. Secundaria Obligatoria Educación secundaria obligatoria: Estructura de ciclos Cuarto curso:

Más detalles

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO

DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO Introducción DIBUJO TÉCNICO Y DISEÑO - 4º ESO A lo largo de la Historia, el ser humano ha tenido la necesidad de expresar sus ideas o de reproducir su entorno mediante representaciones gráficas que pueden

Más detalles

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades: SILABO DEL CURSO CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento : Ingeniería Industrial 1.4.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE GUÍA DOCENTE UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA I. DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: SITEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO. Titulación: GEOGRAFÍA Carácter:

Más detalles

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS

INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS INSTALADOR DE ASCENSORES Y MONTACARGAS Horas: 400 Teoría: 120 Práctica: 280 Presenciales: 400 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código: FIP IMAM13 Plan: CURSOS PRÓXIMOS

Más detalles

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE CONTRATACIÓN PÚBLICA GUÍA DOCENTE 2015-2016 CONTRATACIÓN PÚBLICA 1. Denominación de la asignatura: CONTRATACIÓN PÚBLICA Titulación GRADO EN DERECHO Código 5987 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: FORMACIÓN

Más detalles

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMH Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Dibujo Asistido por Computadora Ingeniería Electromecánica EMH - 0509 0 4 4 2.-

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NO FORMAL 1.- Nombre del curso : MAQUILLAJE SOCIAL(Módulo I) 2. Fundamentación En función de los cambios operados en diversos aspectos de la vida cotidiana en la ciudad de Buenos Aires durante los últimos veinte

Más detalles

UD.3. Tema 10. El presupuesto

UD.3. Tema 10. El presupuesto UD.3. Tema 10. El presupuesto 10.1. Características 10.2. Tipos de presupuesto 10.3. Elementos y estructura 10.4. Fases 10.5. Técnicas presupuestarias Gestión de recursos - Ana R. Pacios Lozano 1 10.1.

Más detalles

BACHILLERATO A DISTANCIA. Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B

BACHILLERATO A DISTANCIA. Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente 2º Bachillerato Z2B IES Francisco Giner de los Ríos CURSO 2014-2015 BACHILLERATO A DISTANCIA 2º Bachillerato: Biología Índice

Más detalles

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS

1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS CRÉDITOS ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 25 días 2. OBJETIVOS Conocer el funcionamiento de los elementos que conforman una Pizarra Digital

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL INTERIORISMO Y ESTÉTICA CURSO 2011-2012 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2011/2012 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Carmen Goday Arean Profesores: Carmen Goday Arean

Más detalles

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Optativa 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación

Más detalles

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS PROGRAMA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Índice: Qué son Organización de las enseñanzas. Alumnado y grupos específicos. Matrícula. 1 La educación de personas adultas se enmarca dentro de la educación permanente.

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles