AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: ATENCIÓN A LA MUJER ART. 10 INCISO C

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: ATENCIÓN A LA MUJER ART. 10 INCISO C"

Transcripción

1 DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LAS MUJERES AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: ATENCIÓN A LA MUJER ART. 10 INCISO C OBJETIVO Difundir los derechos de la mujer en función de la igualdad de género. Mediante atención psicológica y jurídica, así como el desarrollo de programas para la productividad estableciendo bases para mejorar su situación y condiciones de vida, estableciendo bases para la igualdad de género. MISIÓN Promover, difundir y apoyar la defensa de los Derechos de la Mujer, para contribuir a la construcción de una sociedad que se desarrolle en la equidad de género en el Municipio de Paraíso. VISIÓN Ser una institución reconocida con su compromiso en la difusión y defensa de los Derechos de las Mujeres para el desarrollo pleno de las mismas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Atender y asesorar a las mujeres en los casos de maltrato, violencia intrafamiliar y discriminación, dándole el seguimiento correspondiente, elaborar programas para la prevención y erradicación de la violencia familiar e intrafamiliar. Coordinar, fomentar y dirigir programas de psicología, de acompañamiento y fortalecimiento emocional para las mujeres. Impulsar acciones para difundir la equidad entre los géneros y el respeto a los derechos de las mujeres; Fomentar el empleo y la aplicación de programas para la obtención de créditos que permitan a las mujeres contar con recursos para incorporarse a la actividad productiva del municipio. Promover la perspectiva de género mediante la participación de las mujeres en la toma de decisiones respecto del diseño de los planes y los programas de gobierno municipal.

2 Manual de Organización Dirección de Atención Ciudadana 1

3 INDICE I. Presentación 3-4 II. Objetivo... 5 III. Marco jurídico. 6 IV. Antecedentes Históricos 7 V. Misión. 8 VI. Visión. 9 VII. Valores.. 10 VIII. Objetivo General 11 IX. Organigrama. 12 X. Directorio de Atención Ciudadana XI. Relaciones de Coordinación. 15 XII. Especificaciones del Puesto del Director XIII. Atribuciones XIV. Perfil de Puestos XV. Diagrama de Flujos 31 Elaboro Depto. de Atención Ciudadana 2

4 PRESENTACION La administración publica municipal es un instrumento I.- Introducción. que atreves de la realización de sus objetivos, planes y programas crea acciones y resultados concretos, orientados a responder las expectativas de la sociedad. Por ello es indispensable que el órgano público cuente con los mecanismos administrativos que apoyen, aseguren y agilicen el cumplimiento de los actos de gobierno municipal. Para lograr a si una mayor efectividad en la gestión social y participación ciudadana y mejores resultados en la atención al público. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 3

5 La elaboración del manual general de organización de la Dirección de Atención Ciudadana tiene como finalidad contar con información ordenada y sistemática. Este manual permitirá a esta Dirección de Atención Ciudadana, precisar las funciones de cada área conocer sus responsabilidades, evitar duplicidad de funciones, así como tener una mejor productividad de las actividades que tiene encomendadas a su elaboración, se fundamenta en los siguientes artículos. 47, 52, y 53 fracción. V 54, 73 frac, IX 93 fracción, VII fracción, VIII de la ley Orgánica de los municipios del estado de Tabasco. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 4

6 II.- Objetivo Como su nombre lo indica esta dependencia dentro de sus primordiales objetivos a satisfacer, es a toda costa el brindar a todo ente social una atención personalizada, dentro de un ambiente de respeto y atención en los asuntos que dentro de la misma conciernen. Llegando así a satisfacer las demandas y necesidades que como ciudadanos tenemos privilegios y derechos. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 5

7 III.- MARCO JURIDICO: La Dirección de Atención Ciudadana se encuentra sustentada en el siguiente marco normativo: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos D.O. 05-II-1917 y sus Reformas. Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco. P.O 5-IV-1919 y sus reformas. Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco. Ley de transparencia y acceso a la información Publica. Ley de responsabilidades de servidores públicos. Ley de fiscalización superior del estado Plan de desarrollo Elaboro municipal Depto de Atencion Ciudadana 6

8 IV.- Antecedentes Históricos: De acuerdo al órgano de difusión Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Tabasco, el 13 de Diciembre del año 2006, fue publicado en el Periódico Oficial de la Federación, Suplemento 6706 B en el Decreto 176, Según la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, declara la Dirección de Atención Ciudadana, como Órgano de la Administración Municipal. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 7

9 V.- Misión: El poder dar una atención con calidez, responsabilidad, y sobre todo aprecio, que como seres sociales tienen derechos, los cuales son citados en nuestra constitución y que al resguardo y en la búsqueda de sus bienestares, poder brindar y apoyar para poder satisfacer así todas sus necesidades y prioridades. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 8

10 VI.- Visión: Esta Dirección como su nombre lo indica, aspira a contar con una mejor atención, y a su vez con una gran mejora continua en la atención, y que de una manera ligera y pronta y sobre todo altamente profesional se de una respuesta a todo ciudadano, con un alto y cálido sentido humano. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 9

11 VII.- Valores: Ser una Dirección innovadora, incluyente y equitativa que a su vez demuestre con honestidad, orden, Eficiencia, Eficacia, y mucha Transparencia; todos los principios que a su vez la rigen. Tomando en cuenta que por sobre todas las cosas esta la ciudadanía y el respeto. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 10

12 VIII.- Objetivo General: La Dirección de Atención Ciudadana tiene como objetivo primordial y general poder brindar una atención con amabilidad a la ciudadanía dentro de un marco de respeto y mucha paciencia, al igual que tolerancia en los asuntos que le conciernen como es en la recepción, tramitación y gestión de peticiones, como una de las posibilidades con que todo ente social cuenta para tomar parte en dichos asuntos públicos y que a su vez este reciba una respuesta real, eficiente y con veracidad. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 11

13 IX. Organigrama Tec Euclides Castillo Reyes Director de Atención Ciudadana Juliana del C Dguez Jiménez Analista Violeta García Pérez Secretaria Ángel Mario Avalos Hdez Chofer Mario Sánchez Contreras Jefe de depto. De programas Sociales. Eduardo López Pérez Aurora Magaña Santos Auxiliares Gladis Cristal Romero Pérez Jefe de Área Admva María del Jesús Rdez Torres Jefe de Dpto. de Programas Federales y Organizaciones Civiles Denny Jesús Dguez arias José Irving Pérez Ricardez Auxiliares Alfonso Martínez León Jefe de Área Admva Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 12

14 XI. Relaciones de Coordinación: I.- Internas Con las demás Dependencias y entidades que forman el Ayuntamiento. II.- Externas *Con la jurisdicción Sanitaria Numero XIV. *Con el Hospital Municipal Regional. *Unidad de Atención Social del Estado. * Y la participación con todos los Organismos Públicos Municipales y Estatales. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 13

15 XII. Especificaciones del Puesto del Director de Atención Ciudadana Art. 75 De la Ley Orgánica para los Municipios del Estado de Tabasco. Requisitos Establecidos por la Ley *Ser Ciudadano Mexicano por Nacimiento. *No ser Ministro de algún Culto Religioso. *No tener Antecedentes Penales. *Haber Cumplido 21 Años antes del día de la Elección o Designación. *Tener Titulo o Experiencia afín al Órgano de que se Trate y *Los demás Requisitos que exijan las Leyes correspondientes. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 14

16 XI.- Perfil de Puestos Director de Atención Ciudadana: TEC. EUCLIDES CASTILLO REYES Administrar desde un punto de vista plural y dirigir así como encaminar y atender todas las demandas, que desde una u otra situación son solicitadas y requeridas en el departamento y a su vez dar posibles soluciones y tener ese estrecho vinculo, que llevara a realizar convenios con dependencias municipales y estatales para lograr en plenitud una solución a la problemática planteada por cualquier ente social. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 15

17 XIII. Atribuciones (Capitulo XV Municipal.) Art. 94 de la ley orgánica I.- Proponer al Presidente Municipal, la convocatoria de participación ciudadana, para la integración de organizaciones sociales y ciudadanas en colonias, fraccionamientos, poblados, villas, y rancherías; participando así en la integración de los mismos. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 16

18 ll.- Organizar y conducir la demanda y gestión social. lll.- Promover y fomentar la participación social y ciudadana. IV.- Encauzar, informar y conducir las demandas y gestiones ciudadanas. V.- Proponer al cabildo las normas internas y el reglamento para el buen funcionamiento de los consejos, juntas y demás organizaciones. VI.- Participar directamente en comisiones y actividades, en la que encomiende directamente el Sr. Presidente Municipal. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 17

19 Secretaria: XIV. Perfil de Puestos VIOLETA GARCIA PEREZ Funciones: Es la comisionada de realizar todos los oficios, que a su vez corresponden y archivarlos, así como recibir toda solicitud otorgada por cualquier ciudadano, como a su vez percibir documentación de cualquier dirección y dependencia, para lo cual dará respuesta a las peticiones de las mismas llevando a si un resguardo y control de dicha documentación. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 18

20 I.- Atender con calidez humana y profesionalmente a todo ente social. II.- percibir, cotejar, así como controlar la correspondencia. lll.- Tener un control y atención de llamadas telefónicas. IV.- Elaborar actas, recibos, hojas de envíos así como requisiciones y apoyos que el sr. Presidente Municipal ordene. V.- Llevar a cabo memorándum, oficios y documentos de validez oficial. VI.- Llevar una bitácora de actividades y atender de manera ordenada la agenda del Director del Departamento de Atención Ciudadana. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 19

21 Jefe de departamento de Programas sociales: Funciones: Lic. MARIO SANCHEZ CONTRERAS, Lic. MARIA DE JESUS RICARDEZ TORRES I.- Diseñar los procedimientos de trabajos, para así dar un seguimiento integral a las solicitudes y demandas canalizadas y captadas por la Dirección de Atención Ciudadana. II.- Contribuir y coadyuvar junto con el director de Atención Ciudadana al diseño y normas de los cuales se va a regir los lineamientos y procedimientos institucionales para la captación de requerimientos y solicitudes. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 20

22 III.- Promover y coordinar los planes de desarrollo sociales. VI.- Presentar bimestralmente informes de actividades así como avances en materia de mejoras continuas. VII.- Realizar las acciones necesarias para el mejor desarrollo municipal, siguiendo los lineamientos, contenidos y programas. VIII.- Elaborar planes y programas de apoyos en beneficios a la comunidad. IX.- Mantener un enlace con la unidad de trasparencia para un mejor flujo de información para así mantener eficacia y eficiencia en la tareas. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 21

23 Analista: JULIANA DEL C. DOMINGUEZ JIMENEZ. Funciones: I.- Realizar tareas técnicas de complejidad y colaborar con el asesoramiento en materia de información, contribuyendo así al desempeño de una mejora continua dentro de información real y genuina. II.- Recopilar y analizar los procesos e implementación de cronogramas para los distintos proyectos y valuar su interacción entre ellas Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 22

24 III.- recopilara, agrupara, procesara y tramitara información para el soporte administrativo, así como la atención a los mismos teniendo aun mayores flujos de información. IV.- Revisara, procesara y validara la información y resultado de los procesos de trabajo en los que intervenga, de acuerdo a si como controlara y procesara información, formatos y documentos generados por las diferentes áreas y dependencias gubernamentales. V.- creara, consultara, ordenara, actualizara y verificara los datos como insumo de los sistemas de información de la empresa, para tener así una información real en tiempo y forma. VI.- Dara soporte administrativo, mediante la operación de sistemas automáticos y/o computarizados y demás medios que al efecto proporcione el Ayuntamiento para el desempeño de sus funciones, de acuerdo a su área de asignación. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 23

25 Jefe de área Administrativa de Programas Sociales: Funciones: Lic. ALFONSO MARTINEZ LEON Lic. GLADIS CRISTAL ROMERO PEREZ I.- Planearan, ejecutaran, controlaran y valuaran las gestiones de programas así como la adecuada ejecución de las relaciones de trabajo, con el objetivo de tener el desarrollo integral del departamento de Atención Ciudadana de acuerdo con las políticas y las normas legales e institucionales. II.- Organizar y planear las actividades y servicios, determinando eficazmente las metas y prioridades, definiendo las acciónes, plazos y recursos necesarios para alcanzarlas e informando de forma periódica las gestiones de Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 24 la ciudadanía.

26 III.- Evaluar los procedimientos y servicios proyectando y estableciendo acciones preventivas y correctivas, que permitan el mejoramiento de los procesos administrativos. IV.- Se atenderá de manera eficaz y eficiente las problemáticas especificas que tienen prioridad en diferentes ámbitos municipales, siguiendo así un proceso para formular programas. Para lo cual incluiremos las siguientes fases. * Diagnósticos. * Definiciones de Prioridades. * Precisión de Estrategias. * Asignación de Recursos y * Operación. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 25

27 Auxiliares: Función: EDUARDO LOPEZ PEREZ. JOSE IRVIN PEREZ RICARDEZ. DENNY JESUS DOMINGUEZ ARIAS. AURORA MAGAÑA SANTOS. I.- Apoyar en las diferentes Actividades de la Dirección. II.- Auxiliar en las demás actividades del Departamento que le indique el Director. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 26

28 III.- Apoyo en el archivo de expedientes de apoyos entregados, verificando que se realicen de manera ordenada. IV.- Apoyo en los eventos del Ayuntamiento en tu comunidad. V.- Asistencia a los eventos del Ayuntamiento en tu comunidad en las sindicaturas y/o colonias del municipio. VI.- Atender a la ciudadanía en general y darles información. VII.- mantener el correcto y eficaz funcionamiento de las oficinas, llevando a cabo una gran variedad de tareas de la misma. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 27

29 Chofer: Ángel Mario Avalos Hernández : Funciones: I.- Mantener el vehículo limpio y vigilar que se encuentre en optimas condiciones y funcionamiento. II.- Cuidar la vigencia de su licencia. III.- Conducir y observar muy bien las normas y el reglamento de transito vigente. IV.- Reportar a su jefe inmediato cualquier falla que presente la unidad. V.- Apoyar en la entrega de diversos documentos, oficios o particulares y dependencias Municipales y Estatales. Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 28

30 XV. Diagrama de Flujo Inicio Recibe solicitudes peticiones y se analizan Acude a las oficinas de Atención ciudadana Solicita Información no Proceden si Se integra al expediente y se turna al área responsable del programa Se informa al ciudadana motivo por el cual no procedió su solicitud Se le da el tramite correspondiente de acuerdo al programa solicitado fin Respuesta favorable Se solicita documentación completa para su tramite correspondiente Elaboro Depto de Atencion Ciudadana 29

31 tareas en que principalmente habremos de centrarnos en la DECUR Municipal a).- Fomento a las actividades de cultura y recreación b).- Impulso a los talleres culturales c).- Instauración de días específicos de cultura y convivencia d).- Cine Comunitario e).- Modernización de Bibliotecas d).- Creación del Festival Anual denominado ``La Semana de la Cultura``, e).- Modernización de la infraestructura deportiva f).- Fomento a las ligas deportivas g).- Implantación del premio municipal del deporte.

32 EJE 5. EDUCACIÓN, CULTURA, RECREACIÓN DEPORTE PARA L DESARROLLO INTEGRAL OBJETIVO: Contribuir elevar a la calidad de la educación OBJETIVO : ESTRATEGIAS Fomentar la cultura para contribuir a la formación integral de la población OBJETIVO : Fomentar la práctica del deporte para encauzar talentos y contribuir al combate de las adicciones y la delincuencia ESTRATEGIAS AMPLIAR Y MEJORAR LA ESTRUCTURA DUCATIVA GARANTIZAR EL ACCESO DE ESTUDIANTES DE TODO LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ESTRATEGIAS Organizar y promover actividades culturales Ampliar y mejorar los espacios deportivos y creativos AMPLIAR Y MEJORAR LA ESTRUCTURA EDUCATIVA BECAS DE ESTUDIO A ALUMNOS DE TODO LOS NIVLES DONACION DE ARTICULOS DE LIMPIEZA A ESCUELAS PARA REDUCCION DE COUTAS ESCOLARES BRINDAR SERVICIO DE INTERNET GRATUIITO EN BIBLIOTECAS, ESCUELAS Y PARQUES PUBLICOS EQUIPAR LAS BIBLIOTECAS MUNICIPALES CON BIBLIOGRAFIA Y MOBILIARIO IMPULSO A LOS TALLER ES CULTURALES INSTAURACION DE DIAS ESPECIFICOS DE CULTURA Y CONVIVENCIA CREACION DEL FESTIVAL ANUAL SEMANA DE LA CULTURA CONSTRUIR UNIDADES DEPORTIVAS PARA TODA LA FAMILIA APLICAR PROGRAMAS DE FOMENTO AL DEPORTE Y ACTIVIDADES FAMILIARES AL AIRE

33 MISION: Desarrollar proyectos educativos, culturales y deportivos a partir de necesidades sociales reales del municipio de paraíso desde los espacios educativos y públicos a través de actividades estratégicas que fortalezcan la formación integral de estudiantes, la actualización de los docentes, la participación de los padres de familia y de la comunidad en general VISIÓN: Ser una dirección que impulse el desarrollo de capacidades y habilidades que permitan la integración proactiva de niños y jóvenes en la sociedad del conocimiento, favoreciendo así la preservación y divulgación de tradiciones, la apreciación artística, la integración familiar, la nivelación académica y la cultura deportiva, con un impacto positivo en el desarrollo sustentable de la comunidad VALORES: Honestidad, Respeto, Compromiso Trabajo en Equipo Actitud de Servicio Lealtad

34 OBJETIVO GENERAL: Fortalecer las áreas de educación, cultura, recreación y deporte a fin de brindar atención a las necesidades reales de nuestra sociedad a traves de una gestión y servicio eficiente mejorando las condiciones de los estudiantes y poniendo al alcance de la ciudadanía actividades artísticas, culturales y deportivas que promuevan la convivencia familiar y comunitaria.

35 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Fortalecer el desarrollo humano de estudiantes, docentes, padres de familia y personal del gobierno municipal por medio de acciones en diferentes áreas que coadyuven al mejoramiento de las condiciones y calidad de vida de la población de paraíso Contribuir en la nivelación académica de los estudiantes por medio de programas de estimulo al estudio y al fomento de la lectura que operen en un esquema de solidaridad social. Atender los grupos vulnerables en sus comunidades con programas educativos y culturales que respondan a sus necesidades sociales. Programar actividades culturales en espacios públicos que fomenten el sano esparcimiento y la convivencia familiar. Vigilar el cumplimiento de los programas y acciones de acuerdo a las disposiciones establecida en los programas operativos anuales de acuerdo a la modernización educativa.

36 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO PLAN ESTATAL DE DESARROLLO PLAN MUCIPAL DE DESARROLLO 1.- EDUCACION DE CALIDAD ATENDER LA DEMANDA SOCIAL DEL SERVICIO EDUCATIVO EN TODOS SUS NIVELES Y MODALIDADES, CAMBIANDO MODELOS INNOVADORES DE EDUCACION PRESENCIAL, ABIERTA Y A DISTANCIA CONTRIBUIR A ELEVAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 2.- GARANTIZAR LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD EN EL SISTEMA EDUCATIVO AMPLIAR LAS OPORTUNIDADES DE ACCESO Y PERMANENCIA EN LOS SERVICIOS EDUCATIVOS, CON ACCIONES COMPLEMENTARIAS Y COMPENSATORIAS QUE PROMUEVAN LA EQUIDAD Y LA IGUALDAD FOMENTAR LA CULTURA PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LA POBLACIÓN 3.- AMPLIAR EL ACCESO A LA CULTURA COMO MEDIO PARA LA FORMACION INTEGRAL DE LOS CIUDADANOS. MEJORAR LA INFRAESTRUCTRA EDUCATIVA, CONGRUENTE CON LOS REQUERIMIENTOS DE UN SERVICIO DE CALIDAD EN SUS TIPOS, NIVELES Y MODALIDADES. FOMENTAR LA PRÁCTICA DEL DEPORTE PARA ENCAUZAR TALENTOS Y CONTRIBUIR AL COMBATE DE LAS ADICCIONES Y LA DELINCUENCIA PROMOVER EL DEPORTE DE MANERA INCLUYENTE PARA FOMENTAR UNA CULTURA DE SALUD INGREMENTAR LA CALIDAD DEL SERCICIO MEDIANTE ACCIONES QUE BENEFICIEN A LA COMUNIDAD ESCOLAR Y FORTALEZCAN EL PROCESO EDUCATIVO HACER DEL DESARROLLO CIENTIFICO. TECNOLOGICO Y LA INNOVACIÓN PILARES PARA EL PROGRESO ECONOMICO Y SOCIAL SOSTENTABLE.

37 CRONICA DE EDUCACION EN PARAISO Una educación comprometida para todos, que propicie los servicios desde preescolar hasta el nivel superior a quien así lo desee, sin obstáculos y reticencias, que fortalezca el ser y la integridad de la familia, eleve los aspectos integrales de nuestra cultura, erradicando rezagos, elitismos, al ofrecer propuestas concretas en el municipio de Paraíso, Tabasco. Es la visión que delineará la perspectiva de la presente administración municipal en el presente trienio Educar más y educar mejor siempre será un compromiso inapelable del pueblo de Paraíso, si desea fortalecer y elevar su nivel de vida, al gozar de mayores prerrogativas de salud, seguridad, empleo, cultura y demás atributos que enriquecen el acervo de valores e idiosincrasia. En lo relativo a la oferta educativa en el municipio de Paraíso durante el ciclo escolar del estudian 26,727 alumnos en todos los niveles, agrupados en 967 grupos, atendidos por 1,148 profesores en 157 escuelas. Los educandos en preescolar son 5,155, los de primaria suman 11,879 alumnos, en secundaria la matrícula total es de 5,322 estudiantes, los de profesional técnico 75, los del nivel bachillerato son 2,707 alumnos, en educación superior la matrícula es de 913 estudiantes. En la educación inicial se atendieron 28 infantes, en la especial 751 alumnos. Así mismo los estudiantes de formación para el trabajo suman un total de 1,888 y en educación superior abierta se atendieron 38 alumnos

38 DISTRIBUCION DE ALUMNOS EN SERVICIOS EDUCATIVOS ESCOLARIZADOS EN EL MUNICIPIO DE PARAÍSO POR NIVEL INICIO DE CURSOS De los 2,707 alumnos de bachillerato en el municipio, 1,346 son varones, que representan el 49.7 %, y 1,361 son mujeres que constituyen el 50.3 % restante En el nivel secundaria de los 5,322 estudiante, 2,701 son hombres que representa el 50.8 % y 2,621 corresponde a mujeres que representan el 49.2 %... Es importante señalar que el 22.2 % del total de estudiantes del nivel secundaria, 1,182 se encuentran inscritos en el sistema de telesecundaria. También dentro del contexto de tele bachiller EMSAD- se encuentran inscritos 294 alumnos En relación a los indicadores cuantitativos de eficiencia y calidad educativa en el municipio de Paraíso de acuerdo a las estadísticas referidas al ciclo escolar , se manifiestan los siguientes resultados: Para el nivel preescolar se tiene una atención de 96.4 % del grupo de edad de (3 a 5) años de edad, índice superior a la media estatal que es del 87.3 %... En el nivel primaria se tiene una cobertura del servicio educativo del 113 %, lo que indica un 13 % más del total de la niñez nacida en el municipio. Mientras que el índice de eficiencia terminal es de %, Mayor a la media estatal que es del 95.8 %. La deserción es de -0.1, lo que implica nulidad de deserción en el municipio de Paraíso, y también un índice mejor que la media estatal de 0.9 %.

39 No obstante y sin pesimismo, se observa que los niveles, índices e indicadores educativos, presentan insuficiencias y baja cobertura en los diferentes niveles del sistema formal, lo que requiere atención prioritaria para eliminar rezagos y equilibrar los servicios educativos con el propósito de elevar los índices de eficiencia. Los servicios educativos estimulan la capacidad y el sentido social para promover en toda la sociedad las actitudes, hábitos y valores para el desarrollo, por lo que es necesario mejorar la articulación en los distintos niveles educativos, así como resolver el deterioro cuantitativo de alumnos rezagados, desertores y de aquellos que no continuaron sus estudios en los niveles subsecuentes. Elevar la escolaridad de la población requiere contar con un sistema educativo accesible y funcional, además de una población escolar comprometida y consciente. La superación en el proceso de enseñanza-aprendizaje es punto medular para la transformación de nuestra estructura productiva y desarrollo de la conciencia social. De ahí, que las acciones educativas emprendidas para mejorar sustancialmente los planes y programas de estudio, los libros de texto gratuito y material didácticos, la capacitación y actualización de los profesores, tenga un papel central en la instrumentación de las estrategias y actividades para elevar en todos los contextos la calidad de los servicios educativos.

40 Muchas de las inequidades, demandas y solicitudes que se manifiestan y existen en la zona rural del municipio de Paraíso, son principalmente por más y mejores servicios educativos de todos los niveles escolarizados, en virtud de la carencia y falta de cobertura de los bienes y servicios escolares, producto de esa distribución incompleta de los recursos educativos, que le son asignados principalmente al medio rural tabasqueño, siendo deficientes y lamentablemente no tienen una buena calidad. En el caso concreto de los servicios educativos de nivel medio superior propiciados en el municipio de Paraíso, se observa por lo general, que los egresados del nivel medio superior, no tienen el mismo nivel educativo, logrado en los estándares del medio urbano, lo que implica limitaciones en el acceso a las instituciones educativa superior, ya sea pública o privada. Hecho social por demás contraproducente para los educandos, porque si no tienen la oportunidad de entrar a una institución pública, mucho menos a una institución privada donde se paga por recibir dichos servicios Razón por la cual, al no contar con los recursos económicos suficientes para cubrir las necesidades personales, y por ende los pagos que se derivan de los servicios educativos de la institución escolares correspondientes se menciona que es muy difícil para los jóvenes de la zona, que contempla el Centro Integrador de Francisco I. Madero, buscar otras opciones educativas, además de lo problemático y onerosas que resultan las distancias y estancias para los jóvenes.

41 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO DIRECCIÓN: FOMENTO ECONOMICO Y TURISMO ART. 10 INCISO C Políticas de cada dependencia y unidad administrativa que incluya: Metas, Objetivos, (específicos de cada programa operativo), responsables e indicadores de gestión (de cada programa). OBJETIVO GENERAL Impulsar el desarrollo económico del municipio integrando los sectores sociales, culturales, privados, empresariales y productivos de nuestro municipio. Misión Promover e impulsar el turismo en el municipio, implementando programas sustentables e integrales fortaleciendo los sectores económicos con la finalidad de generar mayor cantidad de empleo y con afluencia económica dentro de paraíso. VISIÓN Fomentar el desarrollo empresarial para generar empleos, mejorando la calidad de vida de la población con un impulso al sector productivo bajo principios de sustentabilidad. Inciso c) De los programas CURSO: ATENCIÓN AL CLIENTE SUBPROGRAMA: BÉCATE MODALIDAD: C. P. L. FECHA DE INICIO: 25/01/2016 FECHA DE TÉRMINO: 23/02/2016 NÚMERO ÚNICO: INSTRUCTOR MONITOR RESPONSABLE: LIC. EMETERIO LÁZARO AVALOS EN COORDINACIÓN CON EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO NACIONAL EN TABASCO Y LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO. PAGO DEL CURSO A 20 BECARIOS $ 62,180.00

42 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO PAGO DEL INSTRUCTOR MONITOR $ 10, (INCLUYE PAGO DEL IVA Y IMPUESTOS RETENIDOS DEL ISR). CURSO: ATENCIÓN AL CLIENTE SUBPROGRAMA: BÉCATE MODALIDAD: C. P. L. FECHA DE INICIO: 22/02/2016 FECHA DE TÉRMINO: 22/03/2016 NÚMERO ÚNICO: INSTRUCTOR MONITOR RESPONSABLE: LIC. NORBERTO CORDOVA VAZQUEZ EN COORDINACIÓN CON EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO NACIONAL EN TABASCO Y LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO. PAGO DEL CURSO A 20 BECARIOS $ 62, PAGO DEL INSTRUCTOR MONITOR $ 10, (INCLUYE PAGO DEL IVA Y IMPUESTOS RETENIDOS DEL ISR). CURSO: MESERO SUBPROGRAMA: BÉCATE MODALIDAD: C. P. L. FECHA DE INICIO: 22/02/2016 FECHA DE TÉRMINO: 22/03/2016 NÚMERO ÚNICO: INSTRUCTOR MONITOR RESPONSABLE: LIC. ERIC CHABLE HERNÁNDEZ EN COORDINACIÓN CON EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO NACIONAL EN TABASCO Y LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO. PAGO DEL CURSO A 20 BECARIOS $ 62, PAGO DEL INSTRUCTOR MONITOR $ 10, (INCLUYE PAGO DEL IVA Y IMPUESTOS RETENIDOS DEL ISR).

43 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO CURSO: BISUTERIA SUBPROGRAMA: BECATE MODALIDAD: AUTO EMPLEO FECHA DE INICIO: 22/02/2016 FECHA DE TÉRMINO: 22/03/2016 NÚMERO ÚNICO: INSTRUCTOR MONITOR RESPONSABLE: LIC. MARTHA ELENA BAILÓN CASTELLANOS EN COORDINACIÓN CON EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO NACIONAL EN TABASCO Y LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO. PAGO DEL CURSO A 25 BECARIOS $ 46, PAGO DEL INSTRUCTOR MONITOR $ 6, (INCLUYE PAGO DEL IVA Y IMPUESTOS RETENIDOS DEL ISR). CURSO: REPOSTERIA SUBPROGRAMA: BECATE MODALIDAD: AUTO EMPLEO FECHA DE INICIO: 25/01/2016 FECHA DE TÉRMINO: 23/02/2016 NÚMERO ÚNICO: INSTRUCTOR MONITOR RESPONSABLE: C. JUDITH PALMA JAVIER EN COORDINACIÓN CON EL SERVICIO ESTATAL DE EMPLEO NACIONAL EN TABASCO Y LA DIRECCIÓN DE FOMENTO ECONÓMICO Y TURISMO DEL MUNICIPIO DE PARAÍSO, TABASCO. PAGO DEL CURSO A 25 BECARIOS $ 46, PAGO DEL INSTRUCTOR MONITOR $ 6, (INCLUYE PAGO DEL IVA Y IMPUESTOS RETENIDOS DEL ISR).

44 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO REGLAS DE OPERACION Estos cursos de capacitación del Sub Programa Bécate en la Modalidad C. P. L. (Capacitación en la Practica Laboral) del SNE están diseñados para todos los desempleados del Estado de Tabasco con la finalidad de que los buscadores activos de empleo queden contratados en las empresas asignadas recibiendo 24 horas de teoría y 120 horas de práctica en las empresas haciendo un total de 144 horas de lunes a sábado durante 4 semanas

45 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO BÉCATE CAPACITACIÒN EN LA PRÀCTICA LABORAL LISTA DE CONTROL DE EXPEDIENTE GENERAL CPL-1 Cada expediente general deberá incluir esta lista al reverso de la carátula con la información de las fechas y las correspondientes firmas del responsable de la integración. La validación de la integración de los expedientes, implica asegurarse que los formatos se encuentren correctamente llenados y con las firmas correspondientes. Documento EXPEDIENTE POR EMPRESA 1 2 Convocatoria Copia del oficio de invitación al OEC para la entrega de apoyos a los beneficiarios Copia del oficio de invitación al Delegado Federal del Trabajo. En su caso. Copia del oficio de invitación a la CGSNE. En su caso. Registro del Solicitante (Formato SNE-01) del candidato a instructor. 6 Currículum vitae actualizado con la documentación soporte respectiva. 7 Copia de la constancia del nivel máximo de estudios Copia de la constancia que acredite conocimientos en procesos de enseñanza aprendizaje. Copia del documento que acredite su experiencia laboral de al menos un año o conocimientos profesionales o técnicos relacionados con los cursos de capacitación a supervisar. Copia de la identificación oficial (credencial del INE o cédula profesional o pasaporte). 11 Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP). En su caso. 12 Copia del comprobante de domicilio.

46 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO Documento Copia del RFC. Copia del contrato de Prestación de Servicios Instructor con Actividad Empresarial o por Honorarios, según sea el caso. BÉCATE CAPACITACIÒN EN LA PRÀCTICA LABORAL LISTA DE CONTROL DE EXPEDIENTE OPERATIVO CPL-1A Cada expediente operativo deberá incluir esta lista al reverso de la carátula con la información de las fechas y las correspondientes firmas del responsable de la integración. La validación de la integración de los expedientes, implica asegurarse que los formatos se encuentren correctamente llenados y con las firmas correspondientes. Documento GENERALES DEL CURSO 1 Programa de capacitación (Formato BECATE-1). 2 Instrumentos de evaluación, en blanco. En su caso. 3 Croquis del domicilio donde el instructor imparte la capacitación teórica. 4 Autorización del registro de acciones (ARA-01) (generada por el Sistema de información). 5 Contraloría Social en el Servicio Nacional de Empleo (Formato CS-01). 6 Acta de constitución de Comité de Contraloría Social (Formato ACCCS-02). En su caso. Cédula de vigilancia de Contraloría Social en apoyos (Formato CVCS-03). En su caso. 7

47 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO Reporte semanal de seguimiento (Formato CPL-4). 9 Control de asistencia (generada por el Sistema de información). 10 Relación de apoyos económicos (generada por el Sistema de Información). EMPRESA Y BENEFICIARIOS (Estos documentos se deberán integrar por cada una de las empresas participantes y sus beneficiarios respectivos) 11 Registro de empleadores (Formato SNE-02). 12 Registro de vacantes (Formato Anexo A del SNE-02). Documento 13 i) Copia simple legible del Registro Federal de Contribuyentes. 14 ii) Copia simple legible de la identificación oficial vigente del dueño, o representante del empleador iii) Copia simple legible del documento que acredite la personalidad del representante del empleador. En su caso. iv) Copia simple legible del comprobante de domicilio reciente, (recibos de luz, teléfono, agua o predial) máximo tres meses de haber sido expedido. En caso de que la capacitación se lleve a cabo en un domicilio diferente al del empleador, éste también deberá entregar copia simple legible del comprobante de dicho domicilio con su respectivo croquis. 17 Croquis del domicilio de la empresa señalando los principales puntos de referencia. 18 Acuse recibo de la respuesta a la solicitud del dueño o representante de la empresa. 19 Actividades del beneficiario (Formato CPL-3). 20 Confirmación de participación del empleador. Reporte de aportación final del empleador (Formato BECATE-3). 21

48 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO Reporte final del empleador (Formato CPL-6). 23 Copia de la evidencia de contratación de los beneficiarios (contrato o alta al IMSS). 25 Copia simple legible de la Credencial para votar vigente expedida por el Instituto Nacional Electoral o cédula profesional o pasaporte vigente o Cartilla del Servicio Militar Nacional. En caso de menores de 18 años y personas repatriadas, se aceptará una identificación con fotografía y firma expedida por el gobierno federal, estatal o municipal. Tratándose de personas preliberadas, se aceptará también la carta de pre liberación que emita el Centro de Readaptación Social correspondiente. 26 Copia simple legible de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Copia simple legible del documento que acredite el nivel máximo de escolaridad requerido en el Programa de Capacitación (Formato BECATE-1). Copia simple legible del comprobante de domicilio reciente, máximo tres meses de haber sido expedido (recibo de luz, teléfono, agua o predial). 29 Copia de la CLABE INTERBANCARIA. Documento SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS 30 Reporte de seguimiento de la capacitación (Formato BECATE-2). 31 Evaluación final de beneficiarios (Formato CPL-5). 32 Evaluación del desempeño del instructor (Formato CPL-7). 33 Encuesta de satisfacción de empleadores (Formato BECATE-5). En su caso. 34 Encuesta de satisfacción de beneficiarios (Formato BECATE-6). En su caso. 35 Reporte de colocación (Formato BECATE-4). 36 Constancias de participación de algún beneficiario.

49 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO AREA DE SERVICIO MUNICIPAL DE EMPRESAS Inciso c) PROGRAMA políticas de cada dependencia y unidad administrativa. OBJETIVO GENERAL El servicio municipal de empleo tiene como objetivo primordial atender a la ciudadanía paraiseña en el ámbito laboral, atendiendo los problemas de desempleo logrando mejorar la búsqueda y la oportunidad de encontrar un nuevo empleo de manera gratuita; ya que al promover, generar y canalizar enlaces directos entre la iniciativa privada, particular y la bolsa de trabajo municipal se generan esquemas de desarrollo humano y servicio al público OBJETIVOS ESPECÍFICOS Orientar a los buscadores de empleo hacia los puestos de trabajo vacantes, auxiliar a las empresas para cubrir sus necesidades de personal y proporcionar orientación y capacitación a las personas desempleadas para mejorar sus posibilidades de encontrar un empleo o trabajar por cuenta propia. Vincular a la población desempleada con las oportunidades de empleo que genere el aparato productivo en la entidad. Desarrollar acciones de capacitación para el trabajo a fin de incorporar a la población desempleada a cursos de capacitación de corto plazo con el propósito de facilitara e incrementar sus posibilidades de empleo. Dentro de dicho servicio se busca obtener un buen resultado de colocación de empleos directos y temporales que se generan en temporada de vacaciones turísticas; esto con la finalidad de reportarlo como resultado de la empleabilidad en el municipio y a su vez se refleje en los indicadores a nivel Nacional, ya que la OSNET (La Oficina del Servicio Nacional de Empleo en Tabasco) justifica mediante estos resultados la participación presupuestal que se le brinda a cada municipio.

50 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO Los servicios que ofrece el Servicio municipal de empleo son las siguientes: 1. Bolsa de trabajo. 2. Talleres de fomento al autoempleo. 3. Ferias de empleo. BOLSA DE TRABAJO OBJETIVO GENERAL El sistema de bolsa de trabajo tiene como objetivo general impulsar a los buscadores de empleo a una oportunidad laboral de acuerdo a los requerimientos de las empresas públicas o privadas, para ocupar puestos relacionados a sus conocimientos y experiencia en un área determinada. OBJETIVO ESPECIFICO Brindar un servicio a los ciudadanos desempleados, para apoyarlos en su inserción en el mercado laboral. La Bolsa de Trabajo es el medio que permite relacionar la oferta laboral que tienen las distintas empresas de la ciudad y el país, con la demanda de desempleados con los que cuenta el municipio. Es un mecanismo utilizado por determinadas empresas para reclutar trabajadores todo el año. A través de esta bolsa se establece una vinculación con el sector productivo, social y de servicios donde se identifican oportunidades de empleo. Además el interesado en la bolsa puede ofertar su competencia laboral, consultar vacantes, concertar entrevistas de trabajo. Es un instrumento serio y eficaz con el sector público y privado. Requisitos para la bolsa de trabajo: 1. Solicitud de empleo elaborada 2. Curriculum vitae 3. Copia de la credencial de elector 4. Copia de la CURP

51 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA DE APOYO AL EMPLEO Considerando la problemática que enfrentan los desempleados y subempleados para incorporarse o mejorar sus oportunidades en el mercado laboral, la STPS a través de la Coordinación General de Empleo (CGE), interviene en el mercado laboral impulsando políticas activas de empleo, se llevan a cabo actividades encaminadas a vincular oferta y demanda de empleo mediante acciones de orientación a los buscadores de un puesto de trabajo hacia las vacantes existentes; apoyar a la población desempleada y subempleada para que obtenga la calificación requerida por el aparato productivo, así como auxiliar a las empresas para cubrir sus necesidades de personal. Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente. FERIA DE EMPLEO Es un evento público que tiene como propiedad, acercar en un mismo espacio físico a la oferta y a la demanda de empleo, personas desempleadas o subempleadas, que buscan colocarse en un puesto de trabajo del sector formal de la economía de acuerdo a sus habilidades, conocimientos, experiencia y formación académica. Son una modalidad de vinculación gratuita, directa, ágil y oportuna que se lleva a cabo en todo el país. Propician que en un mismo espacio físico se encuentren buscadores de empleo con diferentes características y calificaciones con empresas de diferentes sectores y tamaños que ofrecen sus vacantes. Este encuentro entre buscadores de empleo y empleadores, brinda la oportunidad de que los buscadores conozcan el mercado de trabajo local y entren en contacto directo y al mismo tiempo con varias empresas. Estas entran en contacto con un

52 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO número importante de solicitantes de empleo obteniendo información sobre los perfiles laborales disponibles en la región, los intereses particulares de los trabajadores y las condiciones de competencia para atraer y contratar a futuros colaboradores. Con su participación en estos eventos, empleadores y buscadores de empleo, disminuyen significativamente el tiempo y costo invertido en los procesos de reclutamiento y selección de personal, por una parte y de búsqueda de empleo, por otra. La organización y realización a nivel nacional de estos eventos se apega a los lineamientos operativos emitidos por la Coordinación General de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, los cuales se encuentran en las oficinas del Servicio Nacional de Empleo. Tiene como objetivo general contribuir a mejorar el mercado laboral, articulando la participación de las diferentes instancias y organizaciones con el sector empresarial. 1RA. FERIA DE EMPLEO REGIÓN CHONTALPA 2016 OBJETIVOS General Tiene como objetivo general reducir los costos de contratación y búsqueda de empleo que enfrentan las empresas y la población desempleada y subempleada, e incrementar las posibilidades de colocación de esta última brindándole orientación ocupacional, asistencia técnica, información y, en su caso, capacitación para el trabajo a corto plazo o apoyos económicos o en especie en función de sus características y las del mercado laboral. OBJETIVO ESPECIFICOS Apoyar a la población desempleada y subempleada, mediante su incorporación a cursos de capacitación de corto plazo, con el propósito de facilitar su acceso a un empleo formal o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia. De manera particular:

53 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO Apoyar a las personas desempleadas y subempleadas con recursos económicos para su sustento durante el tiempo que dure el curso de capacitación. Facilitar la incorporación de población desempleada capacitada a puestos de trabajo que generan empresas que se instalan o amplían su planta productiva o sus turnos de trabajo, y Apoyar a desempleados y subempleados cuyo perfil e interés se orienten al desarrollo de actividades productivas por cuenta propia, a través de cursos de capacitación de corto plazo para fortalecer sus conocimientos y habilidades técnicas y administrativas. El Servicio Estatal de Empleo (SEE) en coordinación con Fomento Económico y Turismo y con el H. Ayuntamiento de Paraíso, se llevó a cabo la 1 Feria de Empleo en el municipio de Paraíso. Este evento contó con la participación de 26 empresas ofreciendo 575 vacantes en el sector para evitar la movilidad laboral de los más de 700 buscadores de empleo que acudieron al palacio de los deportes donde se realizó dicho evento. EVENTO: 1RA. FERIA DE EMPLEO REGIÓN CHONTALPA 2016 LUGAR: PALACIO DE LOS DEPORTES, PARAÍSO, TABASCO. HORA: 10:00 am FECHA: JUEVES 10 DE MARZO DE 2016 ORGANIZA: EL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO DE TABASCO Y H. AYUNTAMIENTO DE PARAÍSO NÚMERO DE ASISTENTES: 700 NÚMERO DE EMPRESAS PARTICIPANTES: 26 INSTITUCIONES EDUCATIVAS: 2 (UPGM E IFORTAB) NÚMERO DE PLAZAS VACANTES: 575

54 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO LAS EMPRESAS TIENEN HASTA 30 DIAS HABILES DESPUES DEL EVENTO PARA CONTRATAR A LOS BUSCADORES DE EMPLEO, YA QUE SE REQUIERE PREVIA ENTREVISTA PARA SU COLOCACION. CABE MENCIONAR QUE A LA FECHA ESTAN EN PROCESO DE SELECCIÓN. DATOS GENERALES DEL EVENTO Participación presencial de 26 empresas que estarán ofertando más de 575plazas vacantes. Coordinación de Turismo Municipal PROGRAMAS OBJETIVO RESPONSABLES INDICADOR GESTION Primer festival del Choco- Tamal (día de la Candelaria) Promover los usos y costumbres de la entidad y generar recursos económicos para ayuda de los ciudadanos participando como creadores de sus propios productos a nivel empresarial, gastronómico y artesanal. coordinación de turismo 30 beneficiados Muestra gastronómica del 27 de febrero Exponer los tipos de comida exóticas típicas de la entidad así como fomentar la economía invitando a centros educativos, Religiosos empresarial, restauranteros y artesanos. coordinación de turismo 60 beneficiarios Manejo de higiene en alimentos, pescados y maricos Ofrecer a las pescaderías y restaurantes una Mejora en el manejo de los alimentos de manera higiénica y sana Coordinación de turismo. 32 beneficiarios

55 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO Módulos Turística de Información Informar a los visitantes las distintas rutas turísticas en los corredores coordinación de turismo 6,000visitantes gastronómicos playas y centros culturales del municipio C) Programa: Evento Primer festival del Choco-Tamal (día de la Candelaria). Objetivo: Promover los usos y costumbres de la entidad y generar recursos económicos para ayuda de los mismos expositores participando como creadores de sus propios productos a nivel empresarial, gastronómico y artesanal. Meta: 2,000 visitantes Responsable: Coordinación de Turismo Indicadores de gestión: 30 beneficiados Requisitos: Copia de credencial de elector. Beneficio: Reconocimiento y premio en especies (artículos de cocina). Programa: Muestra gastronómica del 27 de febrero Objetivo: Exponer los tipos de comida exóticas típicas de la entidad así como fomentar la economía invitando a centros educativos, Religiosos, empresarial, restaurantes y artesanos. Meta: 3,000 visitantes Responsable: Coordinación de Turismo Indicadores de gestión: 70 beneficiados Requisitos: Inscripción gratuita Beneficio: se premió con reconocimientos y se rompió con el récor de ventas se generó una entrada económica para los participantes con sus propias ventas. NOMBRE DE ESCUELAS PARTICIPANTES ESC. PRIMARIA JUAN HERNANDEZ DE LA CRUZ INST. ING. HERNANDEZ CARRILLO ESC. PRIM. JEAN PEAGET ESC. SEC. JEAN PEAGET ESC. SEC. JOSE MARIA PINO SUAREZ

56 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO ESC. SEC. TECNICA #31 PREFECO PROFR. AUGUSTO HERNANDEZ OLIVE CONALEP PLANTEL PARAISO INSTITUTO TECNOLOGICO DE PARAISO UNIV. POLITECNICA DEL GOLFO DE MEXICO SECUNDARIA DE VILLA PUETO CEIBA TELESECUNDARIA DE LA UNION ESC. PRIM. QUINTIN ARAUZ CARRILLO CASA DEL ESTUDIANTE DE PARAISO CETMAR #35 DIF MUNICIPAL ATENCION A LA MUJER IGLESIAS Y TEMPLOS IGLESIA NACIONAL PRESBITERIANA DE MEXICO A.R. JESUS DE NAZARET CENTRO FAMILIAR CRISTIANO INTERNACIONAL HEBRON IGLESIA PARROQUIA SAN MARCOS EVANGELISTA RESTAURANTEROS EL MAJAGUAL EL PATILLA EL MILAGRITO LA GUERA PALAPA EL CARACOL LA CEIBA EL PARAISO DE ALBINO LA BENDICION DE DIOS COSTA ESMERALDA BAR REBECA TURISMAR RIO AMAZONAS EL MARKEZ EL SAZON DE MARY LA PALAPA DE POLO BAR LUPITA LA COSTA DE LOS PIJIJES COCINA ECONOMICA SAN JUDAS TADEO NUTRI VERDE VENEZOLANO GRUPO DE REPOSTERIA LAS CHOKITAS GRUPO DE REPOSTERIA LAS MARIPOSAS ARTESANOS ASOCIACION DE ARTESANOS YAGUAL A.C.

57 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO ARTESANIAS DE PARAISO ROSU HERNANDEZ BISUTERIA Y ACCESORIOS visitantes 3,000 4,000 meta visitantes C) Programa: Capacitación Manejo de higiene en alimentos, pescados y maricos Impartido el día 10 de febrero de 2016 Objetivo: Ofrecer a las pescaderías y restaurantes una Mejora en el manejo de los alimentos de manera higiénica y sana Meta: 50 participantes Responsable: Coordinación de Turismo Indicadores de gestión: 33 beneficiados Requisitos: Inscripción gratuita Beneficio: Reconocimientos

58 AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE PARAÍSO, TABASCO TRIENIO C) Programa: Módulos de Información Turística de Semana Santa Objetivo: Informar a los visitantes las distintas rutas turísticas en los corredores gastronómicos playas y centros culturales del municipio Meta: 5,000 visitantes Responsable: Coordinación de Turismo Indicadores de gestión: 6,000 visitantes Requisitos: Beneficio: Informar y conocer las rutas turísticas Visitantes 6,000 5,000 Meta visitantes

59 DIRECCIÓN PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE INDICADORES PRIMER TRIMESTRE 2016 DE INSPECCIÓN A ESTABLECIMIENTOS ACTIVIDAD P E F M A M J J A S O N D R INSPECCIONES P R INDICADORES 0% 100% 80% RESPONSABLES: JEFE DE AREA REVISÓ: DIRECTOR. ING. VICTOR JESUS JIMENEZ PEREZ

60 DIRECCIÓN PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTANBLE INDICADORES PRIMER TRIMESTRE 2016 DE INSPECCIÓN EN TIRADERO MUNICIPAL ACTIVIDAD P E F M A M J J A S O N D R INSPECCIONES P R INDICADORES 80% 80% 95% RESPONSABLES: JEFES DE AREA REVISÓ: DIRECTOR. ING. VICTOR JESUS JIMENEZ PEREZ

61 DIRECCIÓN PROTECCIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTANBLE INDICADORES PRIMER TRIMESTRE 2016 DE INSPECCIONES A EMPRESAS ACTIVIDAD P E F M A M J J A S O N D R INSPECCIONES A P ESTABLECIMIENTOS R INDICADORES 100% 80% 45% RESPONSABLES: JEFES DE AREA REVISÓ: DIRECTOR. ING. VICTOR JESUS JIMENEZ PEREZ

62 NOMBRE DEL PROGRAMA APOYO social a personas de escasos recursos RESPONSABLE DEL PROGRAMA LIC. JULIANA DEL CARMEN DOMINGUEZ JIMENEZ

63 Meta del Programa: llegar a aquellas personas que no cuentan con una solvencia económica sustentable y poder brindar a si una calidad de vida mas digna.

64 objetivo del Programa: nuestro objetivo primordial es poder brindar a la ciudadanía un apoyo económico y así contribuir a su bienestar familiar.

65 Indicadores de gestión NOMBRE DEL PROGRAMA POBLACION BENEFICIADA NUMERO DE PROGRAMA NUMERO DE PROYECTO FECHA DE APROBACION MONTO A PERCIBIR APOYO SOCIAL A PERSONAS DE ESCASOS RECURSOS PUBLICO EN GENERAL ISR 54 F /ENERO/2016 2da SECION EXTRAORDINARIA $ A $ 2,000.00

66 REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIOS. 1.- COPIA DE CREDENCIAL DE ELECTOR 2.- COPIA DE ACTA DE NACIMIENTO 3.- COPIA DE CURP 4.- COMPROBANTE DE DOMICILIO 5.- SOLICITUD DIRIJIDA AL PRESIDENTE 6.- RECETA MEDICA

67 DIAGRAMA DE FLUJO SE RECIBE SOLICITUD AUTORIZADA SE COTEJA DOCUMENTACION PARA SU PROCEDIMIENTO SI PROCEDE NO DOCUMENTACION COMPLETA DOCUMENTACION INCOMPLETA SE ENVIA DEPTO PARA SU TRAMITE CORRESPONDIENTE FIN

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN

Coordinación de Relaciones Publicas INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público

II.- MARCO JURÍDICO. Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos. Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público I.- INTRODUCCIÓN La Dirección de Adquisiciones fue creada para llevar a cabo las adquisiciones, arrendamientos y contratación de servicios que requiera el Municipio mediante la aplicación de procesos licitatorios

Más detalles

Dirección de Obras Publicas y Servicios

Dirección de Obras Publicas y Servicios INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir al proyecto de Modernización Administrativa del Gobierno Municipal del período 2004-2007, entendiendo por modernidad los conceptos de: Servicio

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Área Académica de Sociología y Demografía Licenciatura en Planeación y Desarrollo Regional Descripción El Desarrollo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Índice I. INTRODUCCIÓN... 2 ll. ANTECEDENTES... 3 Objetivo... 4 Misión... 4 Visión... 4 Valores... 4 III. OBJETIVO DEL MANUAL... 5 IV. MARCO JURÍDICO... 6 V. ORGANIGRAMA... 9 VI.

Más detalles

subcontraloría de auditoría financiera y contable

subcontraloría de auditoría financiera y contable Manual de Organización de la subcontraloría de auditoría financiera y contable ENERO 2015 1 Manual de Organización del Departamento de Auditoria Financiera y Contable C. Gerardo Allende de la Fuente Contralor

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE SALUD MUNICIPAL DE LA DIRECCION DE SALUD PATZCUARO MICH., MARZO 2016 Dirección de Salud Municipal 1 ÍNDICE PÁG. INTRODUCCIÓN.3 MARCO JURÍDICO.4 OBJETIVO 5 MISIÓN..5 VISIÓN......5 ESTRUCTURA ORGÁNICA..6 ORGANIGRAMA.7 FUNCIONES.8

Más detalles

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica Clave o nivel Denominacion del puesto o cargo 44.5 Director Ejecutivo de Justicia Cívica Area de adscripcion(área inmediata superior) Consejería Jurídica y de Servicios

Más detalles

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel: MUNICIPIO DE ENVIGADO DESCRIPCIÓN DE CARGO IDENTIFICACIÓN MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Nombre del cargo Recepcionar y orientar a la familia como soporte en proceso reeducativo del joven, PROFESIONAL UNIVERSITARIO

Más detalles

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.1 NIVEL: Asesor 1.2 CODIGO: 105 1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción 1.4 GRADOS: 01,02,03,04,05,06,07,08,09 y 10 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO Asesorar a las directivas de

Más detalles

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 Unidad de Asistencia e Integración Social Dirección General de Integración Social Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016 PROGRAMA DE SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040) CONTENIDO

Más detalles

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación

Observatorio de la Capacitación. Dirección General de Capacitación Observatorio de la Capacitación Dirección General de Capacitación ANTECEDENTES Desde el 2007, la Subsecretaría de Inclusión Laboral, instaló la Mesa de Vinculación Educación Empresa y la Mesa Tripartita

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS 2013 2015 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 Elabora Autoriza C. VIOLETA ORIHUELA LOPEZ Directora de la Dirección de Asuntos de la Mujer Lic. Juan

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Infraestructura, Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE PAGINA INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 RED DE PROCESOS 5 PROCEDIMIENTOS

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito. Página 1 de 2 Denominación del Empleo Código Grado Nivel Dependencia Naturaleza del cargo Jefe Inmediato MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y DE COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Director

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Panamá, Junio de 2012 Elaborado por: Ing. Carlos Torres 2 Tabla de contenido 1. Introducción... 4 2. Definiciones y Disposiciones

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial

Director Comercial Regional. Subdirector General de Comercial. Subdirector General de Comercial A. DATOS GENERALES Código del puesto Denominación de puesto Director Comercial Regional B. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO I. Datos de identificación del puesto Tipo de funciones X Administrativa Sustantiva Órgano

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS

H. AYUNTAMIENTO DE OTHÓN P. BLANCO, QUINTANA ROO PROGRAMA DE DESARROLLO SUB COMITÉ DE SERVICIOS PÚBLICOS CONTENIDO I.- PRESENTACIÓN.... 3 II.- INTRODUCCIÓN... 4 III.- ANTECEDENTES... 5 IV.- MARCO JURÍDICO... 6 V.- DIAGNÓSTICO... 6 VI.- CONTEXTO A) ESPACIO EN QUE OPERARÁN... 8 B) EXPECTATIVAS SOCIALES Y ECONÓMICAS...

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA 2014-2016 Contenido a).-introducción. b).- Objetivo del manual. c).- Antecedentes, d}.- Marco jurídico. e).- Misión, Visión. f).- Estructura

Más detalles

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente.

Este procedimiento es aplicable al Personal Directivo, Administrativo y Docente. 7.4.1; ISO 14001:2 4.4.1, 4.4.2 Página 1 de 8 1. Propósito Promover la capacitación, formación, entrenamiento y/o actualización del personal de los Institutos Tecnológicos Descentralizados con el fin de

Más detalles

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario. SUBSECRETARÍA DE FOMENTO EMPRESARIAL de acuerdo al reglamento interior I. Implementar y dirigir la política en materia de atracción, fomento y promoción de proyectos de inversión, en los términos de la

Más detalles

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P 10 Página 1 de 6 1) Objetivo: Reclutar y seleccionar al Recurso Humano, mediante la evaluación y el cumplimiento del perfil solicitado por las áreas administrativas. 2) Alcance: Aplica a todas las contrataciones

Más detalles

Política Institucional de Recursos Humanos

Política Institucional de Recursos Humanos Página 1 de 5 CONTROL DE FIRMAS Elaboración Ing. Víctor Leonardo Beltrán Sánchez de Aparicio Subdirección de Revisión Lic. Rebeca Josefina Molina Freaner Directora de Planeación, Administración, Evaluación

Más detalles

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO

PERFIL DE LOS(AS) INTEGRANTES EL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Página 1 de 6 ORGANIGRAMA DEL COMITÉ DE EQUIDAD DE GÉNERO Coordinación de Equidad de Género Subcomité de quejas y peticiones Subcomité de comunicación, vida laboral y familiar Subcomité de planeación,

Más detalles

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO

RAMO 33 AUTORIZACIONES. Clave: MCM-SPC-RM33-MO/14. R. Ayuntamiento de Cd. Madero. Vigente a partir de: 5 DE JUNIO Fecha de Emisión: 5 DE JUNIO Página 1 de 9 RAMO 33 AUTORIZACIONES Elaboró: Revisó: Autorizó: ING María Guadalupe Bautista Reyna Elaboró Ing. Enrique Reséndiz Villanueva Coordinador Ramo 033 Lic. Samira Graciela Sosa Gallardo Secretaria

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y OPERACIONES DE LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y OPERACIONES DE LA DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA. Pág.: 1 de MNUL DE ORGNIZCIÓN Y OPERCIONES DE L DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMIC. Departamento Responsable: DIRECCIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMIC REVISIÓN. Fecha Original: Julio 15 2008 Nivel de : Descripción

Más detalles

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Procedimiento para Orientación Becas-SEP Página: 1 de 14 Procedimiento para Orientación Becas-SEP TIEMPO PROMEDIO DEL PROCEDIMIENTO 10 a 15 min en ventanilla y/o vía telefónica FECHA DE ELABORACIÓN 25 Enero de 2014 FECHA DE REVISIÓN Septiembre

Más detalles

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR

FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR Página 1 de 5 FUNDACIÓN JOSÉ ORTIZ ÁVILA A.C. CONVOCATORIA PARA BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR CICLO ESCOLAR 2016 2017 La Fundación José Ortiz Ávila A.C., con fundamento en sus estatutos y demás disposiciones

Más detalles

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones

Misión. Visión. Organización. Antecedentes. Funciones Misión Visión Organización Antecedentes Funciones Actividades y Proyectos Misión Contribuir a la función legislativa en materia de economía y finanzas públicas, mediante el análisis, seguimiento y evaluación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 MISIÓN... 3 VISIÓN... 3 2. ATRIBUCIONES... 3 3. ORGANIGRAMA DE LA DIRECCIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO EMPRESARIAL...

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN DGP-MO Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA Fecha de Actualización: 24/03/2015 Versión: 2 ÍNDICE: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO 1. Introducción... 3 2. Directorio...

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización

H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa. Manual de Organización H. AYUNTAMIENTO DEYECAPIXTLA Sección Pág. 1 de 15 H. Ayuntamiento de Yecapixtlaa Dirección de Contabilidad y Presupuestos. Manual de Organización Dirección de contabilidad y Presupuestos. Yecapixtla, Mor.,

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OBRAS PÚBLICAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN OBRAS PÚBLICAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN OBRAS PÚBLICAS BACOACHI, SONORA ABRIL 2015 MANUAL DE ORGANIZACIÓN OBRAS PÚBLICAS Actualizado el 2 de Abril de 2015 Sesión Ordinaria No. 49 Acuerdo No. 3 Actualizó Verifico y Aprobó

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos

Manual de Organización de. La Dirección de Obras Y Servicios Públicos Manual de Organización de La Dirección de Obras Y Servicios Públicos Enero 2014 PRESENTACION Con la intención de contar con un documento que nos apoye y nos permita cumplir con los objetivos se elaboro

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO CONSEJO MUNICIPAL DE CONCERTACIÓN PARA LA OBRA PÚBLICA MANUAL DE PROCEDIMIENTOS H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MARZO, 2010 ÍNDICE Página I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVO... 4 III. RED DE PROCESOS... 5 IV. PROCEDIMIENTO... 6 4.1 Concertación de la Obra... 6

Más detalles

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO

MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE OPERACIÓN DE LA NORMATECA INTERNA DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO ECONÓMICO 1 ÍNDICE I. Presentación II. III. IV. Fundamentación Jurídica Objetivo Glosario V. Tipos de documentos a Integrar VI.

Más detalles

2.1 Funciones. 1. Planear, diseñar y coordinar el plan anual de formación y desarrollo de personal, con base a competencias.

2.1 Funciones. 1. Planear, diseñar y coordinar el plan anual de formación y desarrollo de personal, con base a competencias. 1. Datos Generales 1.1 Puesto: Coordinador de Recursos Humanos 1.2 Clasificación del puesto: Personal mandos medios 1.3 Área: Dirección de Administración 1.4 Jornada 40 horas 1.5 Puesto al que reporta:

Más detalles

APOYO A NEGOCIOS 1. FONDOS GUANAJUATO.

APOYO A NEGOCIOS 1. FONDOS GUANAJUATO. APOYO A NEGOCIOS 1. FONDOS GUANAJUATO. Son sujetos de apoyo las personas físicas o morales con actividad empresarial, del sector industria, agro-industria, comercio y servicios clasificados como micro

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

Servicios y Programas

Servicios y Programas Servicios y Programas Qué es el? Es la institución pública que se ocupa de atender de manera gratuita y personalizada los problemas de desempleo en el país. Nuestra misión consiste en ofrecer servicios

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES

REGLAMENTO DE PRACTICAS PROFESIONALES 1 TITULO PRIMERO CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ::::.. 3 CAPITULO II DE LOS OBJETIVOS DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES 3 CAPITULO III DE LA DURACION Y LOS REQUISITOS PARA LA PRESTACION DE..... 4 CAPITULO

Más detalles

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo 4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN Nivel: Directivo Denominación del Empleo: Jefe de Oficina Código: 0137 Grado: 21 Número de Cargos: 04 Cargo del Jefe Inmediato:

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO

Manual de Procedimientos y Operaciones TABLA DE CONTENIDO Código MAC-02 v.02 Página 1 de 9 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN 2.1 Objeto 2.2 Campo de Aplicación 3. ACTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN O MODIFICACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL

Más detalles

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD) IDENTIFICACIÓN Nombre del cargo Técnico Operativo Nivel: Técnico Código y Grado 314-02 Naturaleza del Cargo: Carrera Administrativa Clase: Tiempo Completo MISIÓN O PROPÓSITO DEL CARGO Realizar labores

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES

ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES ANEXO 3 MANUAL DE OPERACIÓN PARA OFICINAS MUNICIPALES OCTUBRE DE 2014 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS DEL INMUEBLE Y EQUIPAMIENTO... 3 2. PERSONAL AUTORIZADO Y FUNCIONES. 3 3. PERIODO DE FUNCIONAMIENTO 4

Más detalles

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION

PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION PLAN DE INCENTIVOS Y BIENESTAR SOCIAL DE LA PERSONERIA MUNICIPAL DE ZIPACON CUNDINAMARCA PLAN DE CAPACITACION La Ley 909 de 2004 establece en su Artículo 36 como primer objetivo de la capacitación a los

Más detalles

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA AÑO ESCOLAR Categoría III: Desempeño organizacional y ético PEM-03-C INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACIÓN AL DIRECTOR DE ESCUELA Categoría III: Desempeño organizacional y ético Nombre del director: Número del sistema TAL: Estatus del puesto: Número del puesto:

Más detalles

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD evangélica DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN CURRICULAR PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL Mayo 2016. PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL En correspondencia

Más detalles

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO.

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL HUAZALINGO, HIDALGO. MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARA EL MUNICIPIO DE HUAZALINGO TOMO VII OBRAS PÚBLICAS M a n u a l d e O r g a n i z a c i ó n d e l M u n i c i p i o d e H u a z a

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del Procedimiento: General de Operación interna de la Ventanilla Única Delegacional. PAG: 1554 Objetivo: Políticas y/o Normas De Operación: Proporcionar a los ciudadanos una vía de acceso única para la introducción de sus trámites a la delegación. Las atribuciones correspondientes a esta

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN JUAN BAUTISTA, TUXTEPEC, OAX. 2014, Año de Octavio Paz FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CAPITULO VI ARTÍCULO

Más detalles

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA Decisión 690 Programa de Difusión Estadística de la Comunidad Andina LA COMISIÓN DE LA COMUNIDAD ANDINA, VISTOS: El Artículo 54 del Acuerdo de Cartagena, los artículos 36 y 37 de la Decisión 471, la Decisión

Más detalles

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación

Lineamientos del Observatorio de la Capacitación Lineamientos del Observatorio de la Capacitación I. Fundamentación y Principios Con fundamento legal en la Ley Federal del Trabajo, Art. 153-A; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Art.

Más detalles

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6

SGC para la Formación y Actualización Profesional Docente. Revisión: 7 Referencia a la Norma ISO 9001: Página 1 de 6 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 6.2.2 Página 1 de 6 1. Propósito Proporcionar formación y actualización docente y profesional a los profesores que laboran en el Instituto Tecnológico, que permita la

Más detalles

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN ÁMBITO ADMINISTRATIVO AMBITO GESTIÓN PROCESOS OBJETIVO ESTRATEGICO ÁREA DE GESTIÓN DE PROCESOS INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES 1.1 NIVEL : Operativo 1.2 CODIGO DEL CARGO: 615 1.3 DENOMINACION : Celador 1.4 GRADOS: 01, 02, 03, 04, 05 y 06 1.5 OBJETIVO BASICO DEL CARGO: Velar por la seguridad de los bienes muebles e inmuebles de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE GOBERNACIÓN Administración 2013-2016 www.gomezpalacio.gob.mx ÍNDICE Presentación 2 Antecedentes. 3 Marco Jurídico. 3 Objetivo General. 3 Estructura Orgánica. 4 Atribuciones.

Más detalles

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MISI Ó N Ejecutar para la ciudadanía los servicios y obras de infraestructura necesarios así como establecer los programas de control, vigilancia y ordenamiento de los centros

Más detalles

REGISTRO CIVIL GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPALA ADMINISTRACION MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

REGISTRO CIVIL GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPALA ADMINISTRACION MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS REGISTRO CIVIL GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAPALA ADMINISTRACION 2012-2015 MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS 1 INDICE Contenido INTRODUCCION... 3 OBJETIVO... 3 MISION... 4 VISION... 4 VALORES... 4 ESTRUCTURA

Más detalles

Í N D I C E 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL

Í N D I C E 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL DEPENDENCIA: DE ATENCIÓN A LA MUJER CLAVE: 8717 INTRODUCCIÓN Í N D I C E OBJETIVO GENERAL. 1. NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: INGRESO AL ALBERGUE TEMPORAL 1.1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO 1.2. NORMAS DE OPERACIÓN

Más detalles

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas

PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas PROCESO METODOLÓGICO Rendición de Cuentas Período fiscal 01 enero al 31 diciembre 2014 ANTECEDENTES En el marco de un Estado constitucional de derechos y justicia, es esencial construir instituciones públicas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La educación es el medio fundamental de las sociedades para conservar, trasmitir y transformar la cultura y la vida de los individuos.

INTRODUCCIÓN. La educación es el medio fundamental de las sociedades para conservar, trasmitir y transformar la cultura y la vida de los individuos. Página: 1 / 1 Fecha INTRODUCCIÓN Para enfrentar los retos impuestos por las actuales exigencias nacionales e internacionales es indispensable fortalecer la Educación Nacional; es por ello que Gobierno

Más detalles

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y

FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y FACULTADES DE LA TESORERIA MUNICIPAL I.- Administrar la hacienda pública municipal de conformidad con las disposiciones legales aplicables y coordinar la política fiscal del ayuntamiento, previo acuerdo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE JALISCO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL 2009 1.2 Normatividad 1.2.1 Ley General de Educación, Capítulo I Disposiciones Generales. Articulo 7º.-La educación que imparta el estado, sus organismos descentralizados y los particulares con autorización

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

Manual de Organización de la. Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo

Manual de Organización de la. Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo Manual de Organización de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Empleo 2 Índice Nº de hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base Legal 8 III.- Atribuciones 10 IV.-

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas - C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos Anexo 1 : Solicitud de un Proyecto Web Anexo

Más detalles

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009> RESOLUCION 1398 DE 2004 (junio 17) SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE 1228 de Por

Más detalles

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS

CONTRALORIA MUNICIPAL I.-OBJETIVOS I.-OBJETIVOS Planear, evaluar, coordinar e implementar sistemas operativos, administrativos y legales, que permitan el control y vigilancia de los procesos; para garantizar el ejercicio correcto de los

Más detalles

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA.

Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL. Cargo: Telefonos: (5) Entidad: ALCALDIA MUNICIPAL DE RIOHACHA. Metodología General de Formulación Proyecto Servicio de suministro de personal temporal para el apoyo en los servicios de aseo y labores auxiliares en los establecimientos educativos públicos del Distrito

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015

Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015 Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas Enero 2015 1 Manual de Organización del Departamento Contabilidad de Obras Públicas C. KARLA EDITH GÓMEZ GARNICA RESPONSABLE DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA Nombre: MARISOL RINCON CELADA Administradora Pública Auxiliar Administrativo Educación, Agua Potable y Saneamiento Básico Fecha Ingreso

Más detalles

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES Diciembre 2010 Oficina de Desarrollo Organizacional Gabinete 136-029/10 21/12/2010 Página 1 de 11 ÍNDICE Página Misión, Visión, Valores

Más detalles

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO: GESTION DEL TALENTO HUMANO TITULO: MANUAL DE FUNCIONES SUPERVISOR DE HSEQ INDICE 4 DE ENERO DE 2012 REVISIÓN: 1 PAG. 1 de 5 INDICE I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO... 2 II. MISIÓN DEL CARGO... 2 III. FUNCIONES, RESPONSABILIDADES Y NIVEL DE AUTONOMIA... 2 IV. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas

Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas COORDINACIÓN ACADÉMICA Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas Cuarta Promoción 2017-2018 San José, Costa Rica I. Introducción La propuesta del PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GESTIÓN DE COMPRAS PÚBLICAS,

Más detalles

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Municipio de Magdalena, Sonora. Dirección de Desarrollo Social MANUAL DE PROCEDIMIENTOS INDICE INTRODUCCIÓN 3 PAGINA OBJETIVO 4 PROCEDIMIENTOS I. Formación de Comités 5 1.1 Descripción del Procedimiento

Más detalles

Programa curricular Maestría en Gestión Pública

Programa curricular Maestría en Gestión Pública Área de Gestión Pública Programa curricular Maestría en Gestión Pública San José, Costa Rica 1 CONTENIDO I. Introducción... 3 II. Objetivos del Programa... 4 2.1. Objetivo General... 4 2.2. Objetivos Específicos...

Más detalles

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO.

DIRECCIÓN DE DESARROLLO INDUSTRIAL COMERCIAL Y TURISMO. Promoción y difusión de atractivos turísticos y prestadores de servicios Esta dirección se encarga de promover y difundir los atractivos turísticos en conjunto con los prestadores de servicios que se encuentran

Más detalles

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012 I. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Realizar todas las adquisiciones de bienes y servicios que soliciten Académicos y Administrativos responsables de cada área de operación. II. ALCANCE El procedimiento aplica

Más detalles

SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES

SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES SERVICIO SOCIAL Y PRÁCTICAS PROFESIONALES Contenido Quiénes somos Misión, visión y objetivos estratégicos Valores Breve historia de Banobras Organigrama Servicio Social y Prácticas Profesionales Marco

Más detalles

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO

MICHOACÁN DE OCAMPO H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL ALUMBRADO PUBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO PÁTZCUARO, MICH., MARZO 2016 Contenido I.- INTRODUCCIÓN...3 II.- MARCO JURÍDICO...4 III.- OBJETIVO...5 IV.- MISIÓN...6 V.- VISIÓN:...6 VI.- ATRIBUCIONES...7

Más detalles

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

No. EMPRESA OBJETO PERIODO 206 No. EMPRESA OBJETO PERIODO COMPUTACIÓN EN ACCIÓN, S.A. DE C.V. "CONTPAQ i" Otorgar al ITLP la autorización para uso académico de los programas, a través de su implantación dentro de los laboratorios;

Más detalles

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria.

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria. 2015 El Instituto Mexicano la Juventud (IMJUVE) y el Instituto Municipal la Juventud con fundamento en las Políticas Operación l IMJUVE correspondiente a la Categoría Emprendores Juveniles. Convocan A

Más detalles