FCEyN, DFBMyC QBIIA Ciclo Celular II Manuel J. Muñoz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FCEyN, DFBMyC QBIIA Ciclo Celular II Manuel J. Muñoz"

Transcripción

1 FCEyN, DFBMyC QBIIA Ciclo Celular II Manuel J. Muñoz

2 Mitosis: CDK1-CycB

3 Transición G2-M Gobernada por CDK1-CycB

4 Transición G2-M Gobernada por CDK1-CycB CDK1-CycB fosforila mas de 70 proteínas involucradas en: Condensación del ADN Ruptura de la envoltura nuclear Rearreglo del citoesqueleto Ensamblado del huso mitó<co Cromosomas alineados

5 Cinetocoros libres (Mad2)? An< Mad2

6

7

8 El daño al ADN puede ocurrir en cualquier momento. De ser detectado, el ciclo se de<ene y el ADN se repara.

9 Daño al ADN HR NHEJ Ciclo Celular dependiente

10 Daño al ADN Cyclobutane pyrimidine dimer (CPD) Pyrimidine (6-4) pyrimidone photoproduct (6-4PP) La tasa de formación de CPDs en ADN celular es de una lesión cada 10 7 bases x J/ m -2 de radiación UVB. Imagen del Sol en el ultravioleta profundo obtenida por el Extreme Ultraviolet Imaging Telescope

11 rather than having a collec9on of specific enzymes each recognizing a different lesion, as is the case for base excision repair, NER senses the presence of a lesion through the distor9on it causes to the DNA structure T. Nouspikel

12

13 Daño al ADN: NER

14 Unscheduled DNA synthesis: Síntesis de ADN no programada fuera de la fase S α CPDs Células sincronizadas en G1: Incorporación de Wmidina triwada y revelado fotográfico de una placa puesta en contacto con el culwvo.

15 Daño al ADN: Enfermedades asociadas al mal funcionamiento del NER Pol η (XPV): TCR y GGR Ok, cancer prone Genomic Instability (GIN): Tendencia del genoma a adquirir mutaciones y aberraciones cromosómicas debido a defectos en la replicación o reparación. Unscheduled ProliferaWon: Ac<vación de la maquinaria del ciclo celular independientemente de la presencia o ausencia de señales mitogénicas o an<-mitogénicas.

16 Genomic Instability (GIN): Tendencia del genoma a adquirir mutaciones y aberraciones cromosómicas debido a defectos en la replicación o reparación. Unscheduled ProliferaWon: Ac<vación de la maquinaria del ciclo celular independientemente de la presencia o ausencia de señales mitogénicas o an<-mitogénicas. Mayor capacidad proliferawva Mayor suscepwbilidad a la acumulación de alteraciones genéwcas Progresión de tumores y adquisición de fenowpos agresivos Directa o indirectamente mediado por la desregulación de CDKs

17 Cuántas mutaciones se necesitan para transformar una célula? Mínima probabilidad de mutación (replicación) en un dado gen por división celular: 10-6 Teniendo en cuenta que existen divisiones celulares a lo largo de toda la vida en el cuerpo humano, un dado gen recibirá mutacioes Se es<ma que el desarrollo del cáncer necesita al menos que 10 genes sean mutados. Dónde? Oncogén: Aquel que vía su sobreexpresión puede transformar celulas. Protoncogén: Un gen normal el cual, luego de adquirir mutaciones, se puede comportar como un oncogén. Gen supresor de tumores: Aquel que luego se su inac<vación total o parcial promueve la transformación de las células. Normalmente involucrado en restringir o controlar la proliferación celular. Let me add a considera9on of the inheritance of tumors in order that a tumor may arise in such cases, the homologous elements in both series of chromosomes must be weakened in the same way. Theodor Boveri, patólogo, 1914

18 Cuántas mutaciones se necesitan para transformar una célula? Proto-oncogenes (ras, myc) Genes supresores de tumores (p53, RB) Probabilidad de mutación acwvadora? Probabilidad de mutación en ambos alelos? No es cierto que la probabilidad de mutar ambos alelos sea el cuadrado de la probabilidad de mutar uno solo Let me add a considera9on of the inheritance of tumors in order that a tumor may arise in such cases, the homologous elements in both series of chromosomes must be weakened in the same way. Theodor Boveri, patólogo, 1914

19 Perdida de Heterocigosis (loss of heterozigosity, LOH) Recombinación mitówca Conversión génica

20 Progresión en el cáncer de colon (epitelio inteswnal, renovación constante de células) MeWlación de Citosinas: Promotores (CpG). Generalmente asociada a silenciamiento aunque también a inestabilidad o fragilidad cromosómica.

21 El cáncer necesita Wempo

22 Daño al ADN

23 Genes inducidos por p53

24 Genes inducidos por p53 p53 p53 probability of entering senescence 0 1 t 2 t 1 time after DNA damage means of FISH. (E) CDKN1A and (F) PML in individual cells. a.u., arbitrary units; upplementary materials). (G) Modelfor. Transient damage encountered under al conditions is repaired quickly and pulses, allowing the cell to continue her from a large number of initial DNA w.sciencemag.org on June 14, 2012 Model for p53 dynamics controlling cell fate. Transient damage encountered under low-radia<on dose or physiological condi<ons is repaired quickly and generates a small number of p53 pulses, allowing the cell to con<nue dividing. Persistent damage whether from a large number of ini<al DNA lesions or a small number of irreparable breaks generates repeated p53 pulses that ul<mately trigger cellular senescence. t1 and t2 represent <me points in which the cumula<ve level of p53 is equal between pulsed and sustained condi<ons. However, the probability of entering senescence differs between these two types of dynamics. Pulsed p53 allows more <me for recovery from DNA damage, whereas sustained p53 accelerates this process. p53 Dynamics Control Cell Fate Jeremy E. Purvis et al. Science 336, 2012.

25 Ciclo Celular y Cáncer

26 Resumen/Conceptos Las células cancerosas acumulan mutaciones que resultan en tanto en un signalling mitogénico cons<tu<vo como en una respuesta defectuosa a señales an<-mitogénicas lo cual contribuye la proliferación no programada (unscheduled prolifera9on). La mayoría de los tumores poseen inestabilidad genómica (GIN) lo que conlleva mutaciones adicionales e inestabilidad cromosómica. Lo anterior resulta, en defini<va, en una mayor tasa prolifera<va y en una mayor suscep<bilidad a la acumulación de alteraciones gené<cas adicionales conllevando un aumento en la adquisición de feno<pos mas agresivos. Todo esto mediado, directa o indirectamente, por la desregulación de las CDKs dado que la con<nua proliferación o la re-entrada no programada al ciclo celular son caracterís<cas de células tumorales. La correcta progresión a través del ciclo es monitoreada por los checkpoints los cuales censan posibles defectos en la síntesis de ADN o la segregación de los cromosomas. La ac<vación del checkpoint induce el arresto del ciclo gracias a la inhibición de la ac<vidad de las CDKs. El arresto del ciclo permite a las células reparar los defectos y, por lo tanto, prevenir su transmisión a la siguiente generación.

27 Resumen/Conceptos Por ejemplo, el DNA damage checkpoint (independientemente de en que momento del ciclo ocurra) protege a las células del constante ataque al DNA ya sea exógeno o endógeno. De esta manera, las alteraciones en el ADN son censadas, las CDKs inac<vadas y el ciclo arrestado. El DNA damage checkpoint es el ejemplo mas estudiado de cross-talk entre checkpoint, CDK y cáncer. La ac<vación de ATM/ATR/Chk1/Chk2 en respuesta al daño al ADN produce un aumento en los niveles del inhibidor de CDK p21 o la inhibición del ac<vador de CDK CDC25. De esta manera, y gracias a la inhibición de la ac<vidad de las CDKs, se inhibe el pasaje a través de G 1 /S o G 2 /M.

CONTROL DEL CICLO CELULAR

CONTROL DEL CICLO CELULAR CONTROL DEL CICLO CELULAR PROTEÍNAS REGULADORAS DEL CICLO CELULAR El pasaje de una célula a través del ciclo es controlado por proteínas citoplasmáticas. Los principales reguladores del ciclo en células

Más detalles

Cancer Genome Anatomy Project. www.ncbi.nlm.nih.gov/ncicgap/

Cancer Genome Anatomy Project. www.ncbi.nlm.nih.gov/ncicgap/ Cancer Genome Anatomy Project www.ncbi.nlm.nih.gov/ncicgap/ Tomado de: Molecular Cell Biology 4a edición. Lodish Características del cáncer como enfermedad Gen-ética Boveri, 1914: defecto en la mitosis.

Más detalles

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN

CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN CICLO CELULAR Y SU REGULACIÓN Qué es? Es el mecanismo principal por el que todos los organismos vivientes se reproducen. Es una secuencia ordenada de eventos en que las células se reproducen duplicando

Más detalles

Ciclo celular. Introducción. Prof. Iván Rebolledo

Ciclo celular. Introducción. Prof. Iván Rebolledo Introducción La característica más fundamental de las células, y por ende, de los seres vivos es su capacidad de autoreplicarse. Todas las células, en mayor o menor grado, se reproducen mediante una división

Más detalles

La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer

La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer Bio 112 La proliferación celular tiene lugar de un modo controlado de acuerdo a las necesidades generales del organismo. Las células de algunos

Más detalles

03. La división celular. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca

03. La división celular. Verónica González Núñez Universidad de Salamanca 03. La división celular Verónica González Núñez Universidad de Salamanca ESQUEMA. I. Introducción - Importancia de la división celular - El proceso de división celular - El ciclo celular II. División celular

Más detalles

Cáncer. Dr. Monterrubio. Capitulo 14

Cáncer. Dr. Monterrubio. Capitulo 14 Cáncer Capitulo 14 Cáncer 1. Caracterizado por la división celular sin control 2. ~1.5 millón/año de americanos diagnosticados (0.5 millón/año mueren por la enfermedad) 3. 10% de canceres con predisposición

Más detalles

Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA. Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T)

Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA. Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T) Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T) Defectos en los mecanismos de reparación del DNA se traducen en una gran probabilidad de desarrollar

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - BIOLOGIA CELULAR - Histología Tejidos 1 Tejidos Tejidos 2 Epitelio Clasificación Cilíndrica Cúbica Plana 3 Epitelios simples Plano simple Cúbico simple

Más detalles

La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer

La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer La Regulación del Ciclo Celular, la Apoptosis y el Cáncer Compilado por Prof. F. Arturo Russell Las células proliferan aumentando su contenido de moléculas y organelos (crecimiento en masa o tamaño) y

Más detalles

Radiación y Cáncer. Karel van Wely 23-10 - 2012. -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico

Radiación y Cáncer. Karel van Wely 23-10 - 2012. -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico Radiación y Cáncer Karel van Wely 23-10 - 2012 -) Una definición del cáncer -) El cáncer, consecuencia de un problema biológico -) el ambiente, donde aparece el cáncer? -) estadios diferentes de la carcinogénesis

Más detalles

Tema 11: La mutación

Tema 11: La mutación Tema 11: La mutación 1 Deberán quedar bien claros los siguientes puntos Mutación en el DNA Espontánea vs inducida Somática vs germinal Aleatoria vs dirigida: test de fluctuación Tasas y frecuencias de

Más detalles

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question.

MULTIPLE CHOICE. Choose the one alternative that best completes the statement or answers the question. BANCO DE PREGUNTAS BIOLOGÍA 7-2 -2013 1) Si se examinan el Universo, la Tierra y el cuerpo humano, cuál de las siguientes combinaciones de elementos serán las más comunes de encontrar? A) S, P, O, N, H,

Más detalles

Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA

Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T) Defectos en los mecanismos de reparación del DNA se traducen en una gran probabilidad de desarrollar

Más detalles

IMPACTO CLINICO DE LA INMUNOFENOTIPIFICION CELULAR IV: Ciclo celular en estados neoplásicos y preneoplásicos. T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N.

IMPACTO CLINICO DE LA INMUNOFENOTIPIFICION CELULAR IV: Ciclo celular en estados neoplásicos y preneoplásicos. T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. IMPACTO CLINICO DE LA INMUNOFENOTIPIFICION CELULAR IV: Ciclo celular en estados neoplásicos y preneoplásicos. T.M. MSC JUAN LUIS CASTILLO N. Centro de Diagnóstico Onco-inmunológicoLtda. Laboratorio de

Más detalles

COOPERACIÓN DE ONCOPROTEÍNAS EN EL DESARROLLO DE LA LEUCEMIA

COOPERACIÓN DE ONCOPROTEÍNAS EN EL DESARROLLO DE LA LEUCEMIA COOPERACIÓN DE ONCOPROTEÍNAS EN EL DESARROLLO DE LA LEUCEMIA Investigador principal: Dr. Luciano di Croce Centre de Regulació Genòmica Duración: 3 años 1. Resumen La desregulación de los factores de transcripción,

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS NORMALES EN CULTIVO

CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS NORMALES EN CULTIVO CARACTERISTICAS DE LAS CELULAS NORMALES EN CULTIVO 1. La duración del ciclo celular en una célula determinada es aleatoria 2. Para poder dividirse las células requieren de la actuación de diversos factores

Más detalles

28-01-2012 BASES GENÉTICAS DEL CÁNCER. Ciclo Celular. Diferenciación

28-01-2012 BASES GENÉTICAS DEL CÁNCER. Ciclo Celular. Diferenciación Ciclo Celular BASES GENÉTICAS DEL CÁNCER Las células proliferan se diferencian y mueren desarrollo y mantenimiento de tejidos y órganos Proceso controlado por complejo mecanismo señales intracelulares

Más detalles

Autores: Estela García Jimenez Vanesa Herrada Rojas Guillermo Gambero Mota

Autores: Estela García Jimenez Vanesa Herrada Rojas Guillermo Gambero Mota Autores: Estela García Jimenez Vanesa Herrada Rojas Guillermo Gambero Mota 1-. INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN CICLO CELULAR FASES DEL CICLO 2-. CONTROL INTRACELULAR PUNTOS DE CONTROL REGULADORES DE LA PROGRESIÓN

Más detalles

El sistema de control del ciclo celular. El sistema de control del ciclo celular depende de proteincinasas de activación cíclica

El sistema de control del ciclo celular. El sistema de control del ciclo celular depende de proteincinasas de activación cíclica El sistema de control del ciclo celular En el proceso de división celular participan dos tipos de mecanismos: uno se encarga de elaborar los nuevos componentes de la célula en crecimiento y el otro los

Más detalles

Padre con enfermedad. 50% con enfermedad

Padre con enfermedad. 50% con enfermedad a. Autosómica dominante: Padre con 50% con Se presenta cuando la copia del gen alterado es dominante sobre el normal y basta una sola copia para que se exprese la. El gen se encuentra en uno de los 22

Más detalles

Transtornos de la multiplicación II.

Transtornos de la multiplicación II. Transtornos de la multiplicación II. Agentes adquiridos que lesionan el DNA. Cél. normal. Mutaciones hereditarias de genes participantes en la regeneración del DNA. Genes de crecimiento células y apoptosis.

Más detalles

Bases moleculares del cáncer DRA. ADRIANA HERNÁNDEZ RIV ASESORES: DR. CARLOS E CUERVO LOZANO DRA. BEATRIZ DE LA FUENTE CORTEZ

Bases moleculares del cáncer DRA. ADRIANA HERNÁNDEZ RIV ASESORES: DR. CARLOS E CUERVO LOZANO DRA. BEATRIZ DE LA FUENTE CORTEZ Bases moleculares del cáncer DRA. ADRIANA HERNÁNDEZ RIV ASESORES: DR. CARLOS E CUERVO LOZANO DRA. BEATRIZ DE LA FUENTE CORTEZ Osteocondromas Benignos Condromas (encondromas, condroma perosteal y condroma

Más detalles

Represión epigenética de tumores por BRCA1

Represión epigenética de tumores por BRCA1 Represión epigenética de tumores por BRCA1 Elsa Cortés Montero Grado en Biología Represión epigenética de tumores por BRCA1 1. Introducción Brca1 fue el primer gen que se descubrió asociado al cáncer de

Más detalles

Bases moleculares del cáncer

Bases moleculares del cáncer Bases moleculares del cáncer En la clase de hoy vamos a intentar concentrarnos en los mensajes más importantes de las bases moleculares del cáncer (se recomienda leer el cap. 6 Neoplasia del Robbins).

Más detalles

Inmunidad Antitumoral

Inmunidad Antitumoral Inmunidad Antitumoral Conceptos a desarrollar 1- Transformación celular y cáncer 2- Mecanismos celulares de supresión tumoral 3- Antígenos tumorales 4- El Sistema inmune ante el desarrollo tumoral 5- Mecanismos

Más detalles

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge CRECIMIENTO Y DIFERENCIACIÓN CELULAR CICLO CELULAR El ciclo celular se describe como la secuencia general de acontecimientos que se producen durante la vida de una célula eucariota y se divide en cuatro

Más detalles

ZELTIA INFORMA: Seis nuevos estudios han sido presentados por PharmaMar (Grupo Zeltia) en el congreso AACR-NCI- EORTC celebrado en Boston

ZELTIA INFORMA: Seis nuevos estudios han sido presentados por PharmaMar (Grupo Zeltia) en el congreso AACR-NCI- EORTC celebrado en Boston ZELTIA INFORMA: Seis nuevos estudios han sido presentados por PharmaMar (Grupo Zeltia) en el congreso AACR-NCI- EORTC celebrado en Boston - PM01183 (lurbinectedina), PM060184 y Yondelis (trabectedina)

Más detalles

Tema 21.MEIOSIS. Finalidad y significado biológico de la meiosis. Etapas. Hechos fundamentales de la primera y de la segunda divisiones meióticas

Tema 21.MEIOSIS. Finalidad y significado biológico de la meiosis. Etapas. Hechos fundamentales de la primera y de la segunda divisiones meióticas Tema 21.MEIOSIS Finalidad y significado biológico de la meiosis Etapas Hechos fundamentales de la primera y de la segunda divisiones meióticas Comportamiento cromosómico durante Profase I Complejo sinaptonémico

Más detalles

CICLO CELULAR Y PROLIFERACIÓN: REPLICACIÓN DEL DNA Y MITOSIS. Gonzalo Cabrera

CICLO CELULAR Y PROLIFERACIÓN: REPLICACIÓN DEL DNA Y MITOSIS. Gonzalo Cabrera CICLO CELULAR Y PROLIFERACIÓN: REPLICACIÓN DEL DNA Y MITOSIS Gonzalo Cabrera CICLO CELULAR Procesos celulares, regulados a nivel genético-molecular, que llevan a una célula desde una mitosis a la siguiente,

Más detalles

CICLO CELULAR. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Departamento de Embriología

CICLO CELULAR. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Departamento de Embriología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Embriología CICLO CELULAR Rodrigo Núñez Vidales José Rene Escalona Mugica 1 CICLO CELULAR De acuerdo a la teoría celular establecida

Más detalles

ETAPAS PRINCIPALES DEL CICLO CELULAR EN EUCARIONTES. Mitosis

ETAPAS PRINCIPALES DEL CICLO CELULAR EN EUCARIONTES. Mitosis ETAPAS PRINCIPALES DEL CICLO CELULAR EN EUCARIONTES Mitosis REPASO SOBRE LAS DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS Mitosis Meiosis Sinapsis (apareamiento de cromosomas homologos) 1a. División 2da. división

Más detalles

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones.

74 Prime Time. conjetura Suposición acerca de un patrón o relación, basada en observaciones. A abundant number A number for which the sum of all its proper factors is greater than the number itself. For example, 24 is an abundant number because its proper factors, 1, 2, 3, 4, 6, 8, and 12, add

Más detalles

L. Zedón Muñoz. TEMA 7: Proliferación celular.

L. Zedón Muñoz. TEMA 7: Proliferación celular. L. Zedón Muñoz TEMA 7: Proliferación celular. Enero de 2007 Ciclo celular y regulación de la multiplicación celular. - Fases del ciclo celular. Componentes del sistema de control del ciclo celular. Sistema

Más detalles

Blga. María Leticia Amésquita Cárdenas. GENETICA MEDICA Departamento Morfología Humana. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo

Blga. María Leticia Amésquita Cárdenas. GENETICA MEDICA Departamento Morfología Humana. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo Blga. María Leticia Amésquita Cárdenas GENETICA MEDICA Departamento Morfología Humana. Facultad de Medicina Universidad Nacional de Trujillo Cáncer Enfermedad neoplásica con transformación de las células

Más detalles

REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA

REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA REGULACIÓN TRANSCRIPCIONAL DE LA EXPRESIÓN GENICA Niveles de organización de los seres humanos Biología Molecular Básica e Ingeniería Genética T.M. Claudia Troncoso M. Regulación expresión génica Diversidad

Más detalles

Análisis de la. como parte del diagnóstico general del cáncer de mama. Karla Elizabeth Flores Martínez* Rafael González Alvarez** Entretextos.

Análisis de la. como parte del diagnóstico general del cáncer de mama. Karla Elizabeth Flores Martínez* Rafael González Alvarez** Entretextos. ISSN: 2007-5316 40 Entretextos Análisis de la metilación del ADN como parte del diagnóstico general del cáncer de mama Karla Elizabeth Flores Martínez* Rafael González Alvarez** Frutos Rojos (fragmento)

Más detalles

Daño Oxidativo al ADN

Daño Oxidativo al ADN CURSO PRE-CONGRESO Daño Oxidativo al ADN MSc. Gretel Riverón Forment. Laboratorio de Estrés Oxidativo Centro Nacional de Genética Médica DAÑO OXIDATIVO AL ADN Resultado de la interacción del ADN con las

Más detalles

Fase M del ciclo celular Incluye: Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con:

Fase M del ciclo celular Incluye: Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con: Fase M del ciclo celular Incluye: Cariocinesis Citocinesis Fragmentación del sistema de endomembranas Desorganización del citoesqueleto Pérdida del contacto con: Células vecinas Matriz extracelular ETAPAS

Más detalles

Cél. de embrión de rana en fase evolutiva temprana 30 min. Cél. de levadura h. Céls. Epiteliales del intestino Aprox. 12 h.

Cél. de embrión de rana en fase evolutiva temprana 30 min. Cél. de levadura h. Céls. Epiteliales del intestino Aprox. 12 h. CICLO CELULAR Tipo Celular Cél. de embrión de rana en fase evolutiva temprana Duración del Ciclo Celular 30 min. Cél. de levadura 1.5-3 h. Céls. Epiteliales del intestino Aprox. 12 h. Fibroblastos de

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Mitosis Meiosis Comparación Diferencias Mitosis o cariocinesis Mitosis División del núcleo en dos núcleos hijos y división del citoplasma. Proceso de división celular.

Más detalles

PROLIFERACION TUMORAL

PROLIFERACION TUMORAL Biocáncer 1, 2004 PROLIFERACION TUMORAL Pedro C. Lara Jiménez (1), Domingo Navarro Bosch (2) y Marta Lloret áez Bravo (1) (1) ervicio de Oncología Radioterápica Hospital General de Gran Canaria Dr. Negrín

Más detalles

Cáncer: malos números BASES MOLECULARES DEL CANCER. C. pulmón: malos resultados. Cáncer de pulmón: problemas. Carcinogénesis Origen de las mutaciones

Cáncer: malos números BASES MOLECULARES DEL CANCER. C. pulmón: malos resultados. Cáncer de pulmón: problemas. Carcinogénesis Origen de las mutaciones BASES MOLECULARES DEL CANCER Miguel Carrera Lamarca Hospital U. Son Dureta Fundación Caubet-CIMERA Palma de Mallorca Cáncer: malos números Cáncer Segunda causa de muerte; la primera entre los 45 y 60 años

Más detalles

Tema 17: Mutaciones.

Tema 17: Mutaciones. Tema 17: Mutaciones. Conceptos: 1. Concepto de mutación. 2. Tipos de mutaciones. a. Mutaciones génicas : tipos, consecuencias y sus causas. b. Mutaciones cromosómicas: tipos y consecuencias c. Mutaciones

Más detalles

Ciclo Celular Y Cáncer

Ciclo Celular Y Cáncer Ciclo Celular Y Cáncer //Bio Cancer// 2. Ciclo Celular Y Cáncer Las células normales de cualquier tejido necesitan de estímulos mitogénicos para pasar de un estado quiescente al estado de proliferación

Más detalles

Fuentes variación genética

Fuentes variación genética Reparación de ADN Fuentes variación genética Mutación: fuente primaria de variación genética Recombinación: reacomodo de la variación genética Mutaciones de punto Consecuencia de mutaciones de punto en

Más detalles

EL CONTROL DE LA VELOCIDAD DE LA DIVISIÓN CELULAR, CLAVE PARA EL CÁNCER 4 marzo 2014 La falta de una proteína acelera el proceso y dispara los tumores

EL CONTROL DE LA VELOCIDAD DE LA DIVISIÓN CELULAR, CLAVE PARA EL CÁNCER 4 marzo 2014 La falta de una proteína acelera el proceso y dispara los tumores EL CONTROL DE LA VELOCIDAD DE LA DIVISIÓN CELULAR, CLAVE PARA EL CÁNCER 4 marzo 2014 La falta de una proteína acelera el proceso y dispara los tumores Una célula en el momento de su división. Todos tenemos

Más detalles

El cáncer como enfermedad genética.

El cáncer como enfermedad genética. Biología Molecular del Cáncer y Nuevas Dianas Terapéuticas El cáncer como enfermedad genética. Ciclo celular y apoptosis, Angiogénesis y linfoangiogénesis, Adhesión-migración-invasión, Factores de. Dr.

Más detalles

Mitosis, Meiosis y Fertilización

Mitosis, Meiosis y Fertilización Mitosis, Meiosis y Fertilización Víctor Hugo Casco 2012 Labor Improbus Omnia Vincit (El Trabajo Tenaz Todo lo Puede) Microtubulos centrosoma Profase Cromátidas hermanas Interfase Prometafase Mitosis Cromátides

Más detalles

MÁSTER DE BIOMEDICINA BIOLOGIA CELULAR 1. OBJETIVOS GENERALES Y JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

MÁSTER DE BIOMEDICINA BIOLOGIA CELULAR 1. OBJETIVOS GENERALES Y JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MÁSTER DE BIOMEDICINA ASIGNATURA: MÓDULO BIOLOGIA CELULAR Conocimientos básicos DEPARTAMENTO RESPONSABLE: CRÉDITOS : Totales: 5 Teóricos: 3.5 Prácticos: 1.5 COORDINADORES DE LA ASIGNATURA: Dr. Ricardo

Más detalles

CARCINOGÉNESIS. Dr. Milko Garcés Castre

CARCINOGÉNESIS. Dr. Milko Garcés Castre CARCINOGÉNESIS Dr. Milko Garcés Castre Médico Asistente del Departamento de Cirugía Oncológica en Mamas, Piel y Tumores de Partes Blandas Instituto de Enfermedades Neoplásicas Marzo 2011 PROCESO POR EL

Más detalles

Título del proyecto: Estudio de los inhibidores de PARP como tratamiento en el Sarcoma de Ewing: estudio preclínico.

Título del proyecto: Estudio de los inhibidores de PARP como tratamiento en el Sarcoma de Ewing: estudio preclínico. PROYECTO FUNDACIÓN MARÍA GARCÍA ESTRADA Título del proyecto: Estudio de los inhibidores de PARP como tratamiento en el Sarcoma de Ewing: estudio preclínico. Dr. Enrique de Álava. Laboratorio de Patología

Más detalles

Flujo de información en la célula

Flujo de información en la célula 1 Flujo de información en la célula Transcripción Proceso de síntesis de ARN dirigido por el ADN. Una hebra es copiada (hebra molde) Relacionado con expresión génica Algunas regiones que se transcriben

Más detalles

Meiosis y ciclos de vida sexual

Meiosis y ciclos de vida sexual Meiosis y ciclos de vida sexual PowerPoint Lectures for Biology, Seventh Edition Neil Campbell and Jane Reece Lectures by Chris Romero Similitudes y variaciones hereditarias Los organismos vivos se distinguen

Más detalles

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1

J. L. Sánchez Guillén. IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 J. L. Sánchez Guillén IES Pando - Oviedo Departamento de Biología y Geología 1 Modalidades de reproducción I I I gametos zigoto I I Reproducción asexual Reproducción sexual 2 (1) 3 Espermatozoides óvulo

Más detalles

Las alteraciones cromosómicas como mecanismo de activación oncogenética

Las alteraciones cromosómicas como mecanismo de activación oncogenética Las alteraciones cromosómicas como mecanismo de activación oncogenética Javier Benítez Dpto. Genética, Fundación Jiménez Díaz, Madrid. En los últimos años se han empezado a conocer las bases moleculares

Más detalles

NUESTRO MATERIAL GENETICO

NUESTRO MATERIAL GENETICO NUESTRO MATERIAL GENETICO Curso de Biología humana, salud y hábitos saludables Molina de Segura, Noviembre 2010 Rafael Peñafiel García Las células de nuestro organismo portan en su núcleo un manual de

Más detalles

PROBLEMAS PARA LA CLASE DEL 20 DE FEBRERO DEL 2008

PROBLEMAS PARA LA CLASE DEL 20 DE FEBRERO DEL 2008 PROBLEMAS PARA LA CLASE DEL 20 DE FEBRERO DEL 2008 Problema 1 Marketing estimates that a new instrument for the analysis of soil samples will be very successful, moderately successful, or unsuccessful,

Más detalles

INFORME ANUAL 2013 DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA REALIZADA

INFORME ANUAL 2013 DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA REALIZADA INFORME ANUAL 2013 DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA REALIZADA TÍTULO DEL PROYECTO: ESTUDIO DE UNA NUEVA ESTRATEGIA TERAPÉUTICA PARA NEUROBLASTOMAS CON DELECIÓN EN 11q CENTRO DE EJECUCIÓN: IIS LA FE. GICT.

Más detalles

EL IMPACTO DE LA GENÓMICA EN CÁNCER

EL IMPACTO DE LA GENÓMICA EN CÁNCER ARTÍCULO EL IMPACTO DE LA GENÓMICA EN CÁNCER Alfredo Hidalgo Miranda Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación - UNAM Departamento de Acervos Digitales EL IMPACTO DE LA

Más detalles

Indicadores citogenéticos de inestabilidad genómica. Mühlmann, M.C.; Nasazzi, N.B.; Laudicina, A. ; Luccerini,V.; Taja, M.R. y Perandones, C.

Indicadores citogenéticos de inestabilidad genómica. Mühlmann, M.C.; Nasazzi, N.B.; Laudicina, A. ; Luccerini,V.; Taja, M.R. y Perandones, C. Indicadores citogenéticos de inestabilidad genómica Mühlmann, M.C.; Nasazzi, N.B.; Laudicina, A. ; Luccerini,V.; Taja, M.R. y Perandones, C. Presentado en el XXX Congreso Argentino de Genética. IV Jornadas

Más detalles

Revisión Opción múltiple Mitosis y Meiosis

Revisión Opción múltiple Mitosis y Meiosis Revisión Opción múltiple Mitosis y Meiosis 1. Cuál de las siguientes opciones describe con exactitud una de las más grandes divisiones de la mitosis? a. Durante la fase mitótica, las células están realizando

Más detalles

REPARACIÓN DE LAS LESIONES GENÓMICAS INDUCIDAS POR LOS VENENOS DE LA TOPOISOMERASA II. M. de Campos Nebel, M.E. Elguero, I. Larripa, M. González-Cid.

REPARACIÓN DE LAS LESIONES GENÓMICAS INDUCIDAS POR LOS VENENOS DE LA TOPOISOMERASA II. M. de Campos Nebel, M.E. Elguero, I. Larripa, M. González-Cid. REPARACIÓN DE LAS LESIONES GENÓMICAS INDUCIDAS POR LOS VENENOS DE LA TOPOISOMERASA II M. de Campos Nebel, M.E. Elguero, I. Larripa, M. González-Cid. Depto. de Genética, I.I.HEMA. Academia Nacional de Medicina.

Más detalles

Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro

Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro II Congreso del Futuro Ciencia, Tecnología, Humanidades y Ciudadanía Salón de Honor, Congreso Nacional 17-19 de Enero 2013

Más detalles

Generalidades. La malignidad depende de que pueda salir de su lugar de origen y pueda ser autónoma del resto del tejido.

Generalidades. La malignidad depende de que pueda salir de su lugar de origen y pueda ser autónoma del resto del tejido. Cáncer y Sintergética Claudio Méndez Brieres Generalidades Es una exageración de una estrategia de supervivencia normal de la célula. Utilizan normalmente factores de crecimiento. i Su usodescontrolado

Más detalles

Capítulo 24 Cancer Biología Celular y Molecular Traducido de Biology of the cell- Libro de texto, Becker, 7ed. Dra. Millie L.

Capítulo 24 Cancer Biología Celular y Molecular Traducido de Biology of the cell- Libro de texto, Becker, 7ed. Dra. Millie L. Capítulo 24 Cancer Biología Celular y Molecular Traducido de Biology of the cell- Libro de texto, Becker, 7ed. Dra. Millie L. González Células Cáncerosas El cáncer, la segunda causa de muerte, es un ejemplo

Más detalles

UPV software for risk models

UPV software for risk models UPV software for risk models Armando Serrano Lombillo arserlom@doctor.upv.es www.edams.upv.es Risk analysis is feasible 1 Contents Introduction Review of previous concepts From influence diagrams to event

Más detalles

Foto: QBP Cecilia Vega MVZ Guillermo Garrido Flores

Foto: QBP Cecilia Vega MVZ Guillermo Garrido Flores Biología de Eucariotes Práctica 8 Mitosis y Meiosis Foto: QBP Cecilia Vega MVZ Guillermo Garrido Flores CICLO CELULAR Duplicación de componentes celulares y división celular 20hrs Nutrición y temperatura

Más detalles

Recombinación Genética

Recombinación Genética Recombinación Genética Recombinación homóloga (general o recíproca): intercambio genético entre dos moléculas de DNA o entre segmentos de la misma molécula de DNA que compartan una extensa región de secuencia

Más detalles

Carcinogénesis pulmonar

Carcinogénesis pulmonar Carcinogénesis pulmonar P. Iniesta Serrano Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Facultad de Farmacia. Universidad Complutense. Madrid INTRODUCCIÓN El cáncer de pulmón es el resultado final

Más detalles

PROGRAMA BIOLOGÍA CELULAR CATEDRA A

PROGRAMA BIOLOGÍA CELULAR CATEDRA A COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE BIOLOGÍA CELULAR DE LA CARRERA DE GRADO DE ODONTOLOGÍA DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. En el contexto del alcance de la Educación Superior,

Más detalles

PharmaMar presentara los últimos datos obtenidos con sus compuestos PM1183 y plitidepsina en el Congreso Anual AACR 2015

PharmaMar presentara los últimos datos obtenidos con sus compuestos PM1183 y plitidepsina en el Congreso Anual AACR 2015 PharmaMar presentara los últimos datos obtenidos con sus compuestos PM1183 y plitidepsina en el Congreso Anual AACR 2015 El compuesto PM1183 en combinación con doxorrubicina produce un efecto antitumoral

Más detalles

FITOQUÍMICOS Y CÁNCER. Prof. Dr. Carlos Panzeri

FITOQUÍMICOS Y CÁNCER. Prof. Dr. Carlos Panzeri FITOQUÍMICOS Y CÁNCER Prof. Dr. Carlos Panzeri FASES DESARROLLO CÁNCER Electrófilos (carcinógenos) Radicales Libres TPA Promotores tumorales E + FQ FQ FQ FQ FQ NIVELES DE ACCIÓN RELEVANTES FASES DESARROLLO

Más detalles

TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS PEDECIBA BIOLOGIA IIBCE-INGEBI

TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS PEDECIBA BIOLOGIA IIBCE-INGEBI TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS PEDECIBA BIOLOGIA IIBCE-INGEBI 2014 Localización preferencial del daño genético en regiones eucromáticas y replicantes de los cromosomas y los núcleos de mamíferos.

Más detalles

Brandan, Nora Profesora Titular. Cátedra de Bioquímica. Facultad de Medicina. UNNE.

Brandan, Nora Profesora Titular. Cátedra de Bioquímica. Facultad de Medicina. UNNE. Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra de Bioquímica Brandan, Nora Profesora Titular. Cátedra de Bioquímica. Facultad de Medicina. UNNE. Juaristi, Julián Profesor Titular. Cátedra

Más detalles

INMUNOLOGIA DEL CANCER Antígenos tumorales IDIC - ULA

INMUNOLOGIA DEL CANCER Antígenos tumorales IDIC - ULA INMUNOLOGIA DEL CANCER Antígenos tumorales Dr. José Angel Cova IDIC - ULA PORQUE?: Ca.. como segunda causa de muerte en algunos países. Una de cada tres personas desarro- llara ca. Una de cinco personas

Más detalles

FASES DE LA APARICIÓN DE UN CÁNCER Tejido normal I. AUMENTO DE LA PROLIFERACIÓN. Tumor primario benigno. Tumor maligno INVASIVIDAD Y METÁSTASIS

FASES DE LA APARICIÓN DE UN CÁNCER Tejido normal I. AUMENTO DE LA PROLIFERACIÓN. Tumor primario benigno. Tumor maligno INVASIVIDAD Y METÁSTASIS TEMA 19. CARCINOGÉNESIS. 1.- PERSPECTIVA HISTORICA E INTRODUCCION Dos de las primeras observaciones realizadas acerca de la relación entre exposición de las personas a ciertos agentes químicos y aumento

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

Genética II. 1ª Parte: Meiosis. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso Genética II 1/37

Genética II. 1ª Parte: Meiosis. Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso Genética II 1/37 Genética II 1ª Parte: Meiosis Tema 13 de Biología NS Diploma BI Curso 2011-2013 Genética II 1/37 Interfase Cromátidas hermanas Meiosis I Par de cromosomas homólogos en una célula diploide parental Cromosomas

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGÍA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE BIOLOGÍA PROGRAMA DEL CURSO SP-0831 AVANCES EN GENÉTICA Y B-0632 PROBLEMAS ESPECIALES EN BIOLOGÍA: TÓPICOS EN BIOLOGÍA DEL CÁNCER Período: II Semestre 2010 Intensidad:

Más detalles

CICLO DE SEMINARIOS NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS

CICLO DE SEMINARIOS NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS CICLO DE SEMINARIOS NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS MUTAGÉNESIS DIRIGIDA POR OLIGONUCLEÓTIDOS (ODM) Dvorak Montiel Condado, Ph. D Profesor Tiempo Completo Facultad de Ciencias Biológicas,

Más detalles

Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DEL CANCER. Miembros del equipo docente: Dr M Monzo Dr A Navarro Dra Carmen Muñoz, Dr.

Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DEL CANCER. Miembros del equipo docente: Dr M Monzo Dr A Navarro Dra Carmen Muñoz, Dr. Facultat de Medicina PLA DOCENT DE L ASSIGNATURA DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR DEL CANCER Código: 571848 Tipo: Optativa Impartición: Facultad de Medicina UB Departamentos

Más detalles

La oficina de farmacia y el cáncer Terapias oncológicas. Manipulación de antineoplásicos, recomendaciones al paciente

La oficina de farmacia y el cáncer Terapias oncológicas. Manipulación de antineoplásicos, recomendaciones al paciente La oficina de farmacia y el cáncer Terapias oncológicas. Manipulación de antineoplásicos, recomendaciones al paciente que recibe quimioterapia Farmacéuticos: Coassolo Alicia - Imhoff Andrea Schonfeld Jose

Más detalles

Cancer Stem Cells. Dr. Daniel E Gomez Laboratorio Oncologia Molecular Universidad Nacional de Quilmes degomez@unq.edu.ar

Cancer Stem Cells. Dr. Daniel E Gomez Laboratorio Oncologia Molecular Universidad Nacional de Quilmes degomez@unq.edu.ar Cancer Stem Cells Dr. Daniel E Gomez Laboratorio Oncologia Molecular Universidad Nacional de Quilmes degomez@unq.edu.ar Stem cells normales Células poco abundantes en los organos con la capacidad de autorenovarse

Más detalles

INTRODUCCIÓN protooncogenes oncogenes genes supresores de tumores genes supresores EQUILIBRIO 2

INTRODUCCIÓN protooncogenes oncogenes genes supresores de tumores genes supresores EQUILIBRIO 2 INTRODUCCIÓN El cáncer, neoplasia o tumor puede considerarse una enfermedad genética que se desarrolla en seres humanos, en la mayoría de los tejidos y en todo tipo de células somáticas. Actualmente se

Más detalles

DIFERENCIACION Y RENOVACION CELULAR

DIFERENCIACION Y RENOVACION CELULAR DIFERENCIACION Y RENOVACION CELULAR Dra. Elena Alvarado León AREA DE GENETICA Y BIOLOGIA MOLECULAR Y CELULAR DPTO. DE MORFOLOGIA HUMANA FAC DE MEDICINA UNT PROCESOS ESENCIALES EN LA FORMACION DE UN ORGANISMO

Más detalles

FURTIVA, como un pirata escapando de una cueva, la célula cancerosa corta las amarras

FURTIVA, como un pirata escapando de una cueva, la célula cancerosa corta las amarras EL CÁNCER DE MAMA: EL ONCOGÉN ERBA Alberto Muñoz Terol Premio de Investigación Jaime I 1993 PRESENTACIÓN: DR. MANUEL PORTOLÉS FURTIVA, como un pirata escapando de una cueva, la célula cancerosa corta las

Más detalles

Complejo de iniciación de la transcripción Fosforilación de el CTD de la ARN pol II

Complejo de iniciación de la transcripción Fosforilación de el CTD de la ARN pol II Complejo de iniciación de la transcripción Fosforilación de el CTD de la ARN pol II FACTORES DE ELONGACIÓN TFII S Reduce el tiempo de pausa Lectura de prueba ptefb Fosforila a la ARNp Fosforila a hspt5

Más detalles

INACTIVACIÓN DE LOS GENES SUPRESORES PTEN, DMBT1 Y P16 EN GLIOBLASTOMA MULTIFORME, ASTROCITOMAS ANAPLÁSICOS Y ASTROCITOMAS DE BAJO GRADO.

INACTIVACIÓN DE LOS GENES SUPRESORES PTEN, DMBT1 Y P16 EN GLIOBLASTOMA MULTIFORME, ASTROCITOMAS ANAPLÁSICOS Y ASTROCITOMAS DE BAJO GRADO. IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Abstract PDF CONTENIDO Comentarios Título Resumen Introducción Material Resultados Conclusiones Imágenes INACTIVACIÓN DE LOS GENES SUPRESORES

Más detalles

Cáncer y Genética. Dra. María Gabriela Flores G. Médico Nutrólogo

Cáncer y Genética. Dra. María Gabriela Flores G. Médico Nutrólogo Dra. María Gabriela Flores G. Médico Nutrólogo GENERALIDADES Enfermedad genética más común. Segunda causa de muerte en nuestro país. 1 de cada 3 personas en el mundo occidental desarrollarán cáncer. 1

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE FITOTECNIA BIOLOGÍA GENERAL REPRODUCCIÓN SEXUAL: MEIOSIS INTRODUCCIÓN El proceso reproductivo varía mucho entre los diferentes tipos de

Más detalles

TOUCH MATH. Students will only use Touch Math on math facts that are not memorized.

TOUCH MATH. Students will only use Touch Math on math facts that are not memorized. TOUCH MATH What is it and why is my child learning this? Memorizing math facts is an important skill for students to learn. Some students have difficulty memorizing these facts, even though they are doing

Más detalles

Simposio SEAP Marcadores Moleculares Emergentes y Su Potencial Utilidad Clínica

Simposio SEAP Marcadores Moleculares Emergentes y Su Potencial Utilidad Clínica Simposio SEAP Marcadores Moleculares Emergentes y Su Potencial Utilidad Clínica Fausto J. Rodríguez M.D. Profesor Asistente Departamento de Patología Clínica Mayo Rochester, MN Resumen Nuevas Tecnologías

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular GENÉTICA MOLECULAR CONTENIDOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS Unidad 1: Introducción a la genética molecular Concepto de genética molecular y aplicaciones a diferentes ramas de la ciencia. Dogma central de la

Más detalles

REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS

REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS REGULACIÓN GENÉTICA EN CÉLULAS EUCARIOTAS INFORMACIÓN GENÉTICA GENOMA TRANSCRIPTOMA PROTEOMA CONTROL DE LA EXPRESIÓN GENÉTICA En un organismo multicelular existen muchos tipos celulares (diferenciación)

Más detalles

Investigadora principal: Dra. Rosanna Paciucci Barzanti Hospital Universitari Vall d Hebron Duración: 3 años

Investigadora principal: Dra. Rosanna Paciucci Barzanti Hospital Universitari Vall d Hebron Duración: 3 años CARACTERIZACIÓN FUNCIONAL DEL COMPLEJO PTOV1-FLOTILINA-1 EN LA MODULACIÓN DE LA PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS CANCEROSAS: CONTROL MITÓTICO E INTERACCIÓN CON LA VÍA NOTCH Investigadora principal: Dra. Rosanna

Más detalles

A principios de los años ochentas el desarrollo de nuevas tecnologías para la

A principios de los años ochentas el desarrollo de nuevas tecnologías para la Nuevos marcadores para la detección temprana y predicción de sobrevida en blancos terapéuticos. A principios de los años ochentas el desarrollo de nuevas tecnologías para la identificación del ADN del

Más detalles

Efectos biológicos de las radiaciones

Efectos biológicos de las radiaciones Estudio de la serie de procesos que se producen después de la absorción de la energía, por parte de los seres vivos, procedentes de las radiaciones ionizantes, de los esfuerzos del organismo para compensar

Más detalles

La Glándula Tiroides y las Hormonas Tiroideas

La Glándula Tiroides y las Hormonas Tiroideas BIO 272, ambas secciones - PS1, lunes 14 de abril, módulos 6 y 7 - PS2, lunes 26 de mayo, módulos 6 y 7 - PS3, lunes 23 de junio, módulos 6 y 7 EXAMEN, viernes 11 de julio, módulos 5 y 6 La Glándula Tiroides

Más detalles

Recomendaciones para adolescentes con historia familiar de cáncer de mama. Dr. Octavio Peralta M

Recomendaciones para adolescentes con historia familiar de cáncer de mama. Dr. Octavio Peralta M Recomendaciones para adolescentes con historia familiar de cáncer de mama Dr. Octavio Peralta M Facultad Medicina Universidad de Chile Centro Integral de la Mama. Clínica Las Condes Edad Hiperplasia atípica

Más detalles