Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos FACULTAD DE INFORMÁTICA. Práctica Voluntaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos FACULTAD DE INFORMÁTICA. Práctica Voluntaria"

Transcripción

1 Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos FACULTAD DE INFORMÁTICA Práctica Voluntaria Sistemas Operativos 5º (Plan 83) Curso 1999/2000 Módulo manejador del puerto paralelo, para controlar una tarjeta de entradas y salidas digitales en LINUX Profesor: Francisco Manuel SANCHEZ MORENO Resumen En el presente documento se describe las tareas que debe seguir el alumno para la realización de la práctica voluntaria correspondiente al tema de entradas y salidas de la asignatura de Sistemas Operativos de 5º, plan 83. Palabras clave Manejador, LINUX, Entradas y Salidas Marzo 2000 '$76,830 F.I. t Campus de Montegancedo t Boadilla del Monte t Madrid t ESPAÑA t Tel: t Fax: t

2 ËQGLFH 'HVDUUROORGHXQPDQHMDGRU/,18;BBBBBBBB 2EMHWLYRV BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB (TXLSRVDXWLOL]DU BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 3OD]RGHHQWUHJD\FDOLILFDFLyQBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 'HVDUUROORGHODSUiFWLFD BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB,QIRUPDFLyQDGLFLRQDO BBBBBBBBBBBBBBBBBBB %LEOLRJUDItD BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 'HVFULSFLyQGHOPRGXORKDUGZDUH BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB Puerto paralelo Tarjeta de entrada-salida digital 6

3 'HVDUUROORGHXQPDQHMDGRU/,18; 2EMHWLYRV Esta práctica voluntaria consiste en la creación de un manejador en LINUX para un módulo electrónico que se conecta al puerto paralelo y que permite gobernar desde el computador 32 entradas y 32 salidas digitales. El alumno deberá realizar el módulo manejador así como las librerías necesarias para que el usuario pueda desarrollar aplicaciones para este dispositivo de E/S. La realización de esta práctica pretende los siguientes objetivos: 1. Introducir al alumno de quinto curso de la asignatura de sistemas operativos en el uso de los mecanismos de entrada y salida de los computadores, haciendo la E/S no sea algo teórico del sistema operativo, sino algo tangible con lo que se pueda experimentar. 2. Para ello el alumno deberá ser capaz de estudiar un hardware concreto y muy versátil, y realizar el manejador para un sistema operativo tan popular como LINUX. 3. Además, se deberá desarrollar una librería en lenguaje C que realice operaciones de entrada y salida sobre el dispositivo puerto paralelo para controlar una tarjeta que dispone de 32 interruptores (entradas) y 32 diodos leds (salidas) (TXLSRVDXWLOL]DU Para la realización de la práctica hacen falta dos elementos, un computador con sistema operativo LINUX y la tarjeta de entradas y salidas digitales. Ya que para instalar un módulo driver en LINUX hay que entrar en un computador como superusuario, esto imposibilita que la práctica se pueda desarrollar en las máquinas del centro de cálculo. Como la mayoría de alumnos disponen de ordenador personal en casa, se emplaza a que la práctica se realice en estos. Pese a que la práctica sea voluntaria, se tiene que dar posibilidad de realizarla a los alumnos que no dispongan de ordenador personal, así que estos se deberán poner en contacto con el profesor de la asignatura, que pondrá a su disposición una máquina. Esta será compartida por todos los alumnos que deseen hacer la práctica, y servirá también para la evaluación de las prácticas. El módulo de E/S será proporcionado por el profesor en el computador que se habilite para probar la práctica. Los fines de semana el modulo se lo podrá llevar a casa el alumno que lo solicite, pero deberá permanecer aquí en la facultad los días de diario. El reparto de que fin de semana se lo lleva cada alumno lo decidirá el profesor (será FIFO), intentando que pase por todas las manos. Si alguien es hardwarero y desea realizarse su propia placa, se suministra en el documento que describe el módulo, el esquema y el listado de componentes. Se pondrá a disposición del alumno las placas del circuito impreso. Pag 3

4 Sistemas Operativos de 5º 3OD]RGHHQWUHJD\FDOLILFDFLyQ Dado que la práctica es voluntaria y su función es que el alumno aprenda, se dará todas las facilidades posibles para que la práctica pueda ser realizada. Esto significa que la fecha máxima será un día antes de que el profesor tenga que presentar las actas en secretaría. El profesor debe entregar las actas dos semanas después de la celebración del examen. Así si el alumno aprueba la asignatura en Junio, deberá entregarse hasta dos semanas después de la fecha del examen de Junio, y se aprueba en Septiembre, hasta dos semana después de la fecha del examen de Septiembre. La realización de la práctica voluntaria afectará únicamente en incrementar la calificación final de la asignatura. El incremento sobre la nota final será determinado según el criterio de los profesores de la asignatura, pudiendo llegar hasta la matricula de honor. Para que la realización de esta práctica incremente la nota final, se deberá aprobar la asignatura con las condiciones que se especifican en el cuadernillo de practicas. En el caso de no aprobar, no habrá que volver a realizar la práctica voluntaria para que se produzca la subida de nota. Dado que solamente se puede poner un número limitado de matrículas de honor (5% del número de alumnos de la asignatura), en el caso de superar este númer los trabajos presentados, solamente alcanzarán esta calificación según criterio del profesor, los mejores trabajos y los mejores documentados, así como los alumnos que mejores notas hayan sacado en el resto de prácticas obligatorias y en el examen. 'HVDUUROORGHODSUiFWLFD El alumno deberá entregar el código fuente del manejador, compilarlo e instalarlo en presencia del profesor de la asignatura. Así mismo deberá entregar el código fuente en C o C++ de las librerías para desarrollar aplicaciones de usuario y el código fuente de un programa de usuario que demuestre el correcto funcionamiento del manejador. Todo deberá ser compilado en presencia del profesor. El programa de usuario será un demostrador que informe del estado de cualquiera de las 32 entradas y de las 32 salidas, y con el cual el usuario sea capaz de modificar el estado de cualquiera de las 32 salidas. El alumno deberá además entregar una memoria, preferiblemente escrita en html, en la que se explique el desarrollo de la práctica con los siguientes puntos (se da cierta flexibilidad en el título de estos puntos): Datos del alumno (nombre, número de matrícula y ) Descripción general de la práctica Descripción del hardware Tareas del manejador Realización del manejador Instalación del manejador Librerías para realizar aplicaciones de usuario Ejemplo de aplicación Valoración personal Bibliografía y punteros a internet Pag 4 Práctica Voluntaria

5 Modulo manejador del puerto paralelo para controlar una tarjeta de E/S digitales en LINUX,QIRUPDFLyQDGLFLRQDO %LEOLRJUDItD En la página web de la asignatura ( se irá poniendo toda la información necesaria para que el alumno pueda realizar esta práctica. No obstante el alumno puede y debe documentarse adecuadamente mediante libros o buscando documentos ó URL en internet. 'HVFULSFLyQGHOPRGXORKDUGZDUH En este apartado se describe el hardware aunque existe un documento en la página web de la asignatura que explica algo mas en detalle el módulo de E/S. 3XHUWRSDUDOHOR Un PC dispone de tres zonas en el espacio de direcciones de entrada-salida para controlar puertos paralelos. Estas direcciones son en hexadecimal: 3BC 3BF Puerto paralelo en la tarjeta MDA F Primer puerto paralelo F Segundo puerto paralelo Por defecto se usa la zona de direcciones del primer puerto paralelo. A su vez cada zona de direcciones de un puerto paralelo dispone de tres registros (puertos físicos): 'DWRV>K@ Son las 8 líneas con las que se envían los datos al exterior. Son líneas de sólo escritura. (VWDGR>K@ Son líneas por las cuales se comunica el estado de la impresora al PC. Son líneas de sólo lectura. BIT SIGNIFICADO b7 Busy b6 ACK. Acknowledge b5 PE (Sin papel) b4 SLCT. (On line) b3 ERROR b2 0 b1 0 b0 0 OJO: El bit 7 Busy es negado internamente por la lógica del puerto. Pag 5

6 Sistemas Operativos de 5º Sirve para el control de la impresora y el hardware. BIT SIGNIFICADO b7 --- b6 --- b5 --- b4 Busy b3 ACK b2 PE b1 SLCT b0 ERROR 7DUMHWDGHHQWUDGDVDOLGDGLJLWDO La tarjeta es una interfase de adaptación que permite a un computador personal obtener el estado de 32 entradas digitales, así como modificar el estado de 32 salidas digitales a través del puerto paralelo. El puerto paralelo fue diseñado para suministrar datos desde el PC a otros periféricos, utiliza como unidad básica de información el byte (8 bits). Aunque está pensado para transmitir, es posible utilizar el puerto de Estado para recibir. La tarjeta diseñada consta de cinco bloques fundamentales: 1. Adaptación de los niveles de las salidas. 2. Adaptación de los niveles de las entradas. 3. Módulo de control. Se encarga de controlar si la operación a realizar es de salida o de entrada y que grupo de salidas o entradas están activos en ese instante. 4. Módulo de las etapas de salida. Se encarga de activar y visualizar las salidas correspondientes, así como de mantener su valor. 5. Módulo de las etapas de entrada. Se encarga de visualizar y capturar el valor de las entradas correspondientes. Para esta práctica las salidas no están conectadas y se observará su valor en los diodos leds de visualización. De las 32 posibles entradas, ocho disponen de un interruptor que al cerrarse lleva la tensión adecuada a la entrada y el diodo rojo asociado se encenderá. 2SHUDFLyQGHHVFULWXUD La escritura se realiza sobre un grupo de cuatro salidas, (no es posible escribir de forma individual). En el puerto de Datos se pondrá: b7 b6 b5 b4 b3 b2 b1 b0. Donde: b7: Será 0 para indicar la escritura b6 b5 b4 Indican el grupo del 0 al 7 que queremos escribir. b3 b2 b1 b0 Indican los cuatro bits (salidas) que queremos escribir 2SHUDFLyQGHOHFWXUD La lectura se realiza sobre un grupo de cuatro entradas, (no es posible leer de forma individual). En el puerto de Datos se pondrá: b7 b6 b5 b4 b3 b2 b1 b0. Donde: b7: Será 1 para indicar la lectura b6 b5 b4 Indican el grupo del 0 al 7 que queremos leer. b3 b2 b1 b0 Sin significado. A continuación en el puerto de Estado se recibirá: b7 b6 b5 b4 b3 b2 b1 b0. Donde: Pag 6 Práctica Voluntaria

7 Modulo manejador del puerto paralelo para controlar una tarjeta de E/S digitales en LINUX Direcciones b7 b6 b5 b4 Son los cuatro bits (entradas) que queremos leer b3 b2 b1 b0 Sin significado En las operaciones de escritura no coincide el orden físico de los grupos con su número. La relación es la siguiente: NÚMERO ORDEN Los interruptores de entrada corresponden a las siguientes entradas: INTERRUPTOR I0 I1 I2 I3 I IC ENTRADA En el proceso de escritura la electrónica utilizada (latchs) y el método de conmutación produce un efecto no deseado: antes de escribir el nuevo grupo se escribe en el último grupo seleccionado (primero se escribe y luego se conmuta). Para corregir este efecto se deben realizar dos escrituras: una en el grupo nuevo con el valor viejo y otra en el grupo nuevo con el valor nuevo. Pag 7

8 '$76,830 FACULTAD DE INFORMÁTICA Departamento de Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos Universidad Politécnica de Madrid Campus de Montegancedo Boadilla del Monte Madrid ESPAÑA Telf: Fax:

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila VOCABULARIO DEL HARDWARE Docente Yeni Ávila HARDWARE El Hardware Básico: son las piezas fundamentales e imprescindibles para que la computadora funcione como son: Placa base, monitor, teclado y ratón.

Más detalles

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria

Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria 1.2. Jerarquía de niveles de un computador Qué es un computador? Sistema electrónico digital (binario) que procesa datos siguiendo unas instrucciones almacenadas en su memoria Es un sistema tan complejo

Más detalles

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC

Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC Guía rápida para gestionar el puerto paralelo del PC Descarga desde: http://eii.unex.es/profesores/jisuarez/descargas/ip/guia_rapida_pp.pdf José Ignacio Suárez Marcelo Universidad de Extremadura Escuela

Más detalles

Objetos de aprendizaje: Computadora

Objetos de aprendizaje: Computadora MOMENTO I. BLOQUE 1. Opera las funciones básicas del sistema operativo y garantiza la seguridad de la información Objetos de aprendizaje: Computadora Lectura 1: La Computadora La computadora es una máquina

Más detalles

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica

Universidad Católica de Santiago del Estero Facultad de Matemática Aplicada Carrera de Ingeniería en Electrónica PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2006 1. IDENTIFICACION. 1.1.Asignatura: INFORMÁTICA 1.2.Carrera: Ingeniería en Electrónica. 1.3.Régimen: Primer cuatrimestre. 1.4.Promoción: Con examen final. 1.5. Correlativas:

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0735 Título Instalación de equipo de cómputo Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen el

Más detalles

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb?

4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1 Mb? C) 1 Kb? 1. Qué es un bit? 2. Qué valores puede tener un bit? 3. Cuántos bits hay en 1 byte? 4. Escribe con palabras lo que significan las siguientes letras y di cuántos bytes hay aproximadamente: a) 1 Gb? b) 1

Más detalles

Versión del maestro. 1. Creación de tareas:

Versión del maestro. 1. Creación de tareas: Prototipo para Tablet A la hora de desarrollar un prototipo de la herramienta se ha elegido desarrollarlo para tablets con sistema operativo Android. Esta decisión se ha tomado en base a varios criterios,

Más detalles

Guía docente 2012/2013

Guía docente 2012/2013 Guía docente 2012/2013 Plan 302 Lic.Publicidad y R. Públicas Asignatura 30751 TECNOLOGIA DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALES Grupo 1 Presentación Introducción a los conceptos básicos de la tecnología audiovisual.

Más detalles

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO EL ORDENADOR 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO 4. PARTES DE UN SISTEMA INFORMÁTICO A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. a) CARCASA b)

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software I.- Datos Generales Código Título Mantenimiento a equipo de cómputo y software Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que realicen

Más detalles

Práctica 5MODBUS: Bus Modbus

Práctica 5MODBUS: Bus Modbus Práctica 5MODBUS: Bus Modbus 1 Objetivos El objetivo de esta práctica es la utilización y la programación de una red Modbus. El alumno debe ser capaz de: Diferenciar los tres niveles fundamentales de la

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA ESO Y EN BACHILLERATO 1º y 2º de la ESO Los criterios de cualificación establecidos en este departamento para primero de la ESO son los siguientes: a. Las pruebas objetivas,

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS COMPUTACIONALES MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO DE ASIGNATURA:

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADO EN DISEÑO IND. INFORMÁTICA CURSO 2012-13 PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF HASTA AHORA... En prácticas anteriores se ha aprendido: La estructura principal de un

Más detalles

Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest.

Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest. Funcionalidades Software Preventa Autoventa GotelGest.Net Funcionalidades disponibles en el Software de Preventa/Autoventa de GotelGest.Net Software Gestión GotelGest.Net www.softwarepreventa.com FUNCIONALIDADES

Más detalles

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO

SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO SOLICITUD DE PREINSCRIPCIÓN EN TÍTULOS PROPIOS UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS CURSO ACADÉMICO 2013-14 Manual del Alumno Contenido 1 Introducción... 2 2 Plazos de Preinscripción... 2 3 Plazos de Matrícula...

Más detalles

Oliverio J. Santana Jaria. Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso Los objetivos de este tema son:

Oliverio J. Santana Jaria. Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso Los objetivos de este tema son: 3. Circuitos aritméticos ticos Oliverio J. Santana Jaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 2007 Introducción La realización de operaciones aritméticas y lógicas

Más detalles

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik

Objetivos. Objetivos. Arquitectura de Computadores. R.Mitnik Objetivos Objetivos Arquitecturas von Neumann Otras Unidad Central de Procesamiento (CPU) Responsabilidades Requisitos Partes de una CPU ALU Control & Decode Registros Electrónica y buses 2 Índice Capítulo

Más detalles

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... QUÉ ES UN ORDENADOR? Un ordenador es una máquina... Qué son los

Más detalles

Partes Internas y Externas de la Computadora

Partes Internas y Externas de la Computadora Partes Internas y Externas de la Computadora La computadora está compuesta por hardware que se clasifican según donde se encuentran: PARTES EXTERNAS MONITOR: es un dispositivo de salida que, mediante una

Más detalles

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM

(1) Unidad 1. Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES. Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Unidad 1 Sistemas Digitales Basados en Microprocesador SISTEMAS BASADOS EN MICROPROCESADORES Grado en Ingeniería Informática EPS - UAM Índice 1. Sistemas digitales basados en microprocesador. 1.1. Arquitectura

Más detalles

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO

PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE. Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CON CROCODILE Lucía Defez Sánchez Profesora de la asignatura tecnología en la ESO 1 OBJETO Se elabora el presente cuaderno de prácticas con el fin de facilitar la

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores GUÍA DOCENTE 2015-2016 Fundamentos de Computadores 1. Denominación de la asignatura: Fundamentos de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6352 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

Diseño de una calculadora

Diseño de una calculadora DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Diseño de una calculadora Sistemas Digitales Avanzados 1. Introducción y objetivos El propósito general de esta

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO

CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO CAPITULO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1 INTRODUCCION AL PROYECTO 1.1 Marco Teórico Los procesadores digitales de señales ganaron popularidad en los años sesentas con la introducción de la tecnología de estado

Más detalles

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 1ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 1ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES ÁGORA (ALCOBENDAS - MADRID) ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 1ºESO QUE TIENEN SUSPENSA LA ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA CURSO 2012/13 TEMA 1: TECNOLOGÍA Y PROCESO TECNOLÓGICO

Más detalles

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12

REEA. Conexión de un S con WinCC RT Advanced V.12 Conexión de un S7-1200 con WinCC RT Advanced V.12 Objetivo Conexión entre un autómata Siemens S7-1200 y el Scada WinCC Advanced V.12 en modo Runtime para PC. Hardware y software a utilizar Hardware: PC

Más detalles

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje

Nombre de la asignatura: Programación Básica. Créditos: Objetivo de aprendizaje Nombre de la asignatura: Programación Básica Créditos: 2 4-6 Objetivo de aprendizaje Plantear metodológicamente la solución de problemas susceptibles de ser computarizados a través del manejo de técnicas

Más detalles

APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS

APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS 1. INTRODUCCIÓN...4 2. DESCRIPCIÓN GENERAL...4 2.1. Desarrollo...4 3. Reserva de Espacios...5 3.1. Gestión de usuarios...5 3.2. Gestión de Entidades...6 3.3. Gestión de

Más detalles

SIMULACIÓN CON PROTEUS

SIMULACIÓN CON PROTEUS UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA Y ELÉCTRONICA CÁTEDRA DE PERCEPCIÓN Y SISTEMAS INTELIGENTES LABORATORIO 2: PROTEUS 1. OBJETIVOS SIMULACIÓN CON PROTEUS Introducir al estudiante en

Más detalles

Manual de Usuario Cambio de unidad certificadora Banco Central de Costa Rica Manual de Operación

Manual de Usuario Cambio de unidad certificadora Banco Central de Costa Rica Manual de Operación Manual de Usuario Cambio de unidad certificadora Banco Central de Costa Rica Manual de Operación Preparado para Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación Ministerio de Hacienda 04 de Mayo,

Más detalles

Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras

Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras Unidad I Marco teórico sobre redes de computadoras Qué son las redes de computadoras? Una RED de computadoras es cualquier sistema de computación que enlaza dos o más computadoras. Conjunto de dispositivos

Más detalles

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL Departamento de Ingenieria de Sistemas y Automática AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL 1 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 2 AUTOMATIZACION INDUSTRIAL 3 AUTOMATAS PROGRAMABLES Surgen de la necesidad de controlar automáticamente

Más detalles

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla

ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla ARQUITECTURA BÁSICA DEL ORDENADOR: Hardware y Software. IES Miguel de Cervantes de Sevilla Índice de contenido 1.- Qué es un ordenador?...3 2.-Hardware básico de un ordenador:...3 3.-Software...4 3.1.-Software

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CS. QUIMICAS, FISICAS Y MATEMATICAS I. DATOS GENERALES DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA SILABO 1.1 Asignatura : INTRODUCCION A LA INFORMATICA 1.2 Categoría : OE 1.3 Código : IF172AME 1.4

Más detalles

Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView

Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView Facultad: Ingeniería Escuela: Electrónica Asignatura: Interfaces y Periféricos Tema: Manejo del Puerto Serie con LabView Objetivos Específicos. Configurar la entrada y salida del puerto serie por medio

Más detalles

PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL

PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL PLATAFORMA EDUCATIVA DIGITAL Manual de Usuario ALUMNOS 1 Manual de usuario del C@mpus Virtual Introducción El campus virtual es una aplicación Web a la que se accede por medio de un navegador Web (Microsoft

Más detalles

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores.

I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE. Implementar un circuito de control de arranque con aplicación de los temporizadores. UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA CICLO II-15 CONTROL DE MOTORES ELÉCTRICOS GUÍA DE LABORATORIO # 3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: ARRANQUE SECUENCIAL,

Más detalles

ESPIRAL MORFOSINTAXIS Consuelo Belloch Ortí Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia

ESPIRAL MORFOSINTAXIS Consuelo Belloch Ortí Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia ESPIRAL MORFOSINTAXIS Consuelo Belloch Ortí Unidad de Tecnología Educativa. Universidad de Valencia INTRODUCCIÓN Espiral Morfosintaxis es un programa desarrollado por Equipo de Rehabilitación del Colegio

Más detalles

Implantación de la Pasarela de Pago Presencial. Pliego de Prescripciones Técnicas

Implantación de la Pasarela de Pago Presencial. Pliego de Prescripciones Técnicas Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes Consejería con Delegación Especial en TIC y Sociedad de la Información sservicio Técnico de Informática y Comunicaciones Fecha: 04/11/2015 Fax:

Más detalles

Tema: Configuración de Redes PAN

Tema: Configuración de Redes PAN Tema: Configuración de Redes PAN Contenidos Configuración de Print Server Inalámbrico (Via software). Configuración de Print Server Inalámbrico (Vía HTML). Configuración de Cámara Web Inalámbrica (Vía

Más detalles

Guía de AirPrint. Versión 0 SPA

Guía de AirPrint. Versión 0 SPA Guía de irprint Versión 0 SP Definiciones de notas En esta Guía del usuario se utiliza el siguiente icono: Nota Las notas le indican cómo responder ante situaciones que pueden presentarse, ofreciendo consejos

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7

MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7 MANUAL DEL USUARIO BALANZA ELECTRÓNICA PROGRAMABLE MX8F MIXER VERSION C-1.7 BÁSCULAS MAGRIS - J. B. JUSTO 957 - (6100) RUFINO - SANTA FE T.E. (03382) 429043 INDUSTRIA ARGENTINA NOTA MUY IMPORTANTE: ANTES

Más detalles

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos

Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Herramientas Informáticas I Software: Sistemas Operativos Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas Universidad Nacional de La Pampa Sistemas Operativos. Es el software base que permite trabajar como

Más detalles

FUNCIONAMIENTO DEL CURSO

FUNCIONAMIENTO DEL CURSO FUNCIONAMIENTO DEL CURSO El Centro de Formación Academia Civil se compromete a guiar la preparación a distancia del curso de acceso a las oposiciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Esto

Más detalles

Manual de instalación AutoFirma 1.4.3

Manual de instalación AutoFirma 1.4.3 DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS Manual de instalación 1.4.3 Manual de usuario Índice de contenidos 1 Introducción...3 2 Requisitos mínimos...4 3 Enlaces de descarga...5 4 Instalación...5

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Calificación de actas de examen en Universidad Virtual: perfil PDI Guía de Usuario Última Actualización 17 de junio de 2016 Tabla de contenido

Más detalles

1. Computadores y programación

1. Computadores y programación 1. Computadores y programación Informática y computadora (RAE) Informática (Ciencia de la computación) Conjunto de conocimientos científicos y técnicos que hacen posible el tratamiento automático de la

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL. INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD en ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL. INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD en ELECTRÓNICA INDUSTRIAL INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL ESPECIALIDAD en ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Curso 2008-2009 INTRODUCCIÓN Con la realización de las prácticas

Más detalles

CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER

CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER CONTROLES ELÉCTRICOS PRÁCTICA 6: PROGRAMACIÓN DE PLC UNIDAD 5 LIRA MARTÍNEZ MANUEL ALEJANDRO DOCENTE: PACHECO HIPÓLITO JAVIER ENTREGA: 26/11/2010 1 INTRODUCCIÓN La tecnología es cada vez más sencilla de

Más detalles

Laboratorio de Instrumentación y Sistemas de adquisición de datos en la Universidad Politécnica de Valencia

Laboratorio de Instrumentación y Sistemas de adquisición de datos en la Universidad Politécnica de Valencia Laboratorio de Instrumentación y Sistemas de adquisición de datos en la Universidad Politécnica de Valencia "LabVIEW no es sólo un lenguaje de programación sino un entorno de programación donde existen

Más detalles

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17

Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17 Software de Liquidación de SUELDOS Avance - Soluciones Informáticas Página 1 de 17 Información General del Programa Gracias por elegir nuestro software. A-Sueldos es un sistema para la liquidación de sueldos

Más detalles

Guía docente de la asignatura Sistemas Empotrados

Guía docente de la asignatura Sistemas Empotrados Guía docente de la asignatura Sistemas Empotrados Asignatura Materia Módulo Titulación SISTEMAS EMPOTRADOS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION TECNOLOGIAS ESPECIFICAS GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545

Más detalles

Noticias RED Remisión electrónica de documentos

Noticias RED Remisión electrónica de documentos Noticias RED Remisión electrónica de documentos Boletín de Noticias RED 2006/04 18 de mayo de 2006 Adaptación de las plataformas informáticas del Sistema RED para usuarios LINUX Se han adaptado todos los

Más detalles

Introducción a la arquitectura de computadores

Introducción a la arquitectura de computadores Introducción a la arquitectura de computadores Departamento de Arquitectura de Computadores Arquitectura de computadores Se refiere a los atributos visibles por el programador que trabaja en lenguaje máquina

Más detalles

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ) Hardware y Software (1/6) Lenguaje binario Los ordenadores sólo entienden 1 y 0. Lógica positiva: 0: no hay señal 1: hay señal Código ASCII American Standard Code for Information Interchange Carácter =

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

Sistemas Electrónicos Digitales

Sistemas Electrónicos Digitales Sistemas Electrónicos Digitales Profesor: Carlos Herrera C. I. Unidad COMPUERTAS LOGICAS Las compuertas lógicas son dispositivos que operan con aquellos estados lógicos Binarios y que funcionan igual que

Más detalles

Curso Completo de Electrónica Digital

Curso Completo de Electrónica Digital CURSO Curso Completo de Electrónica Digital Departamento de Electronica y Comunicaciones Universidad Pontifica de Salamanca en Madrid Prof. Juan González Gómez 4.3. Diseño de circuitos combinacionales

Más detalles

Manual de Inducción Prepa Toks

Manual de Inducción Prepa Toks En Restaurantes Toks tu educación es nuestra prioridad y por ello, haremos un esfuerzo diario para que de manera continua tengas acceso a contenidos de alta calidad académica y con ello, logres un desarrollo

Más detalles

PORTAL DEL ACADÉMICO MANUALDE USO

PORTAL DEL ACADÉMICO MANUALDE USO PORTAL DEL ACADÉMICO MANUALDE USO PORTAL DEL ACADÉMICO MANUAL DE USO Dirección de Gestión Curricular 4 PRESENTACIÓN La Dirección de Gestión Curricular saluda a cada uno de los docentes y les presenta

Más detalles

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP.

MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP. MANUAL PARA CONECTARSE A LA RED WI-FI M@COV@LL 2000. SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP. PASO Nº 1: Inserte el CD que viene en la caja que contiene el dispositivo de conexión en el lector CD-ROM o DVD de su

Más detalles

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático)

Joomla! La Web de entornos educativos (Telemático) Siguiente» En este apartado describiremos las características del curso, los objetivos, los contenidos, la metodología y la temporización, así como los requisitos de hardware y de software básicos para

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico

CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE GESTIÓN Curso académico 2016-2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO CONTABILIDAD Y FINANZAS PROFESOR(ES) CONTABILIDAD FINANCIERA Y DE

Más detalles

Formato para prácticas de laboratorio

Formato para prácticas de laboratorio PLAN DE CLAVE CARRERA NOMBRE DE LA ASIGNATURA ESTUDIO ASIGNATURA LSC 2009-2 11290 Introducción a la Programación PRÁCTICA No. 2 LABORATORIO DE NOMBRE DE LA PRÁCTICA Licenciado en Sistemas Computacionales

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK

GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK GUÍA DE USUARIO: HAIKU DECK Haiku Deck es una herramienta telemática de la web 2.0 utilizada para la presentación de trabajos. Principalmente se utiliza Haiku Deck por su utilidad para presentar la información

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL 1 TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMPUTADORA FACILITADOR: PARTICIPANTE: DAVID, CHIRIQUÍ 2015 2 Qué es un programa? Un programa informático es un conjunto

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE DERECHOS DE REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD A TRAVÉS DE INTERNET

PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE DERECHOS DE REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD A TRAVÉS DE INTERNET PROCEDIMIENTO PARA EL PAGO DE DERECHOS DE REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD A TRAVÉS DE INTERNET En la opción de Pago de Derechos del Registro Público de la Propiedad, se debe de capturar el RFC del Fedatario,

Más detalles

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS

PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS PORTAFOLIO DE ASIGNATURAS IMPARTIDAS Un ejemplo para apoyar a los profesores Universidad Autónoma de Querétaro. SECRETARÍA ACADÉMICA. DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO. COORDINACIÓN DE ORIENTACIÓN PSICOPEDAGÓGICA.

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA

Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA Seguridad sobre Windows OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY

PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY PROGRAMACIÓN. UNIDAD II. ALGORITMO PROFA : HAU MOY ALGORITMO DEFINICIÓN: CONSISTE EN LA DESCRIPCIÓN CLARA Y DETALLADA DEL PROCEDIMIENTO A SEGUIR PARA ALCANZAR LA SOLUCIÓN A UN PROBLEMA EN DONDE SE ESTABLECE

Más detalles

Edelvives Digital: acceso y registro

Edelvives Digital: acceso y registro Cómo se accede? El proceso para acceder a los libros digitales es igual tanto si se trata de la versión para el alumno como si es la del profesor. El acceso a la plataforma se puede realizar desde las

Más detalles

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos:

INFORMÁTICA. En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: INFORMÁTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN En la evaluación de Informática 4º de ESO se seguirán los siguientes pasos: -Se realizarán controles periódicos para evaluar el grado se asimilación de los diferentes

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO DE SAC (SISTEMA DE ARCHIVOS COMPARTIDOS)

MANUAL DEL USUARIO DE SAC (SISTEMA DE ARCHIVOS COMPARTIDOS) MANUAL DEL USUARIO DE SAC (SISTEMA DE ARCHIVOS COMPARTIDOS) MANUAL DEL USUARIO DE SAC... 1 REQUERIMIENTOS MÍNIMOS... 1 ACCESO AL SISTEMA... 1 FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA... 1 ENTRADA AL SISTEMA (TODOS LOS

Más detalles

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200. Francisco J. Jiménez Montero. Málaga, Febrero de 2007. Revisado: Noviembre de 2010. Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas. Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

Más detalles

Instituto Schneider Electric de Formación

Instituto Schneider Electric de Formación Unity Pro & M340 Capítulo 1: Introducción a Unity Pro con Modicon M340 Introducción a Unity Pro A - Presentación de Unity Pro p. 3 B - Unity Pro p. 8 C - Consejos generales para desarrollar una aplicación

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Contabilidad Programa de la asignatura: SIS-011 Informática I Total de Créditos: 2 Teórico: 1 Práctico:

Más detalles

4.2 Servicio de exploración de E/S

4.2 Servicio de exploración de E/S 4.2 Servicio de exploración de E/S Acerca de esta sección En esta sección se presentan algunas funciones, características y opciones de configuración del servicio de exploración de E/S. Contenido de esta

Más detalles

Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA

Sistemas. POSTREQUISITO: CATEGORÍA: Obligatorio SECCION: A HORAS POR SEMANA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE CIENCIAS Y SISTEMAS PROGRAMA DEL CURSO DE ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Y ENSAMBLADORES 1 CODIGO: 778 CREDITOS: 5 ESCUELA: Ciencias

Más detalles

CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1

CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1 CONVERSOR SERIAL ASINCRÓNICO RS232/USB, TTL/USB y RS485/USB S117P1 DESCRIPCIÓN GENERAL El producto S117P1 constituye un conversor capaz de realizar una serial asincrónica de tipo RS485, una serial RS485

Más detalles

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90.

PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO. DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. PROCESADORES TIPOS DE PROCESADORES. Existen 3 tipos de procesadores: DE GALLETA, DE PINES Y DE CONTACTO DE GALLETA: se utilizaban en las board en los años 80 y 90. DE PINES: reemplazaron los procesadores

Más detalles

Dispositivo Criptográfico de Santander Río

Dispositivo Criptográfico de Santander Río Dispositivo Criptográfico de Santander Río Qué es? El Dispositivo Criptográfico de Santander Río es una herramienta diseñada especialmente para alojar el Certificado Digital que Usted utiliza para autorizar

Más detalles

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO MUSEO ZACATECANO NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA:

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO MUSEO ZACATECANO NUMERO DE PROYECTO: EMPRESA BENEFICIADA: NUMERO DE PROYECTO: 0000000000210044 EMPRESA BENEFICIADA: MUSEO ZACATECANO TÍTULO DEL PROYECTO: PLATAFORMA TECNOLOGICA DE REALIDAD AUMENTADA QUE INCREMENTE EL INTERES DE LAS NUEVAS GENERACIONES EN MUSEOS

Más detalles

Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP?

Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP? Aplicativos: Cómo se realiza la descarga e instalación de Aplicativos AFIP? La AFIP pone a su disposición los aplicativos necesarios para cumplir con la presentación de las declaraciones juradas y la gestión

Más detalles

MANUAL DE ACCESO Gestión de Expedientes de Acometida

MANUAL DE ACCESO Gestión de Expedientes de Acometida MANUAL DE ACCESO Gestión de Expedientes de Acometida Actualización: 11/01/2016 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. 1. Solicitud de Alta de usuario desde la Web (solo para instaladores).... 4 2. Solicitud de Alta

Más detalles

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza.

APRENDAMOS MATEMÁTICAS. Mónica Moscoso Loaiza. IV Congresso RIBIE, Brasilia 1998 APRENDAMOS MATEMÁTICAS Mónica Moscoso Loaiza. amoscoso@c.bp.fin.ec Este programa enseña conceptos básicos de matemáticas, es decir, los números del 0 al 10, las series

Más detalles

MICROCONTROLADORES PIC

MICROCONTROLADORES PIC MICROCONTROLADORES PIC LOS TIMER DE LOS 16F87x TEMA EL TIMER 1 CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 1 Diagrama de Bloques del TIMER1 CCFF D.P.E. MÓDULO DE PROYECTOS 2 INTRODUCCIÓN El módulo TIMER1 es un temporizador/contador

Más detalles

TEMA 1: Concepto de ordenador

TEMA 1: Concepto de ordenador TEMA 1: Concepto de ordenador 1.1 Introducción Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Para escribir estos programas necesitamos

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Tecnologías de Información y Comunicación IV PERIODO IV CLAVE BCCO.16.04-06

Más detalles

Curso de Operativa de Caja- Terminal Punto de Venta

Curso de Operativa de Caja- Terminal Punto de Venta Curso de Operativa de Caja- Terminal Punto de Venta (80 horas) 1 Curso de Operativa de Caja-Terminal Punto de Venta En Vértice Training, conscientes de la continua necesidad de formación tanto del tejido

Más detalles

Representación de números enteros: el convenio exceso Z

Representación de números enteros: el convenio exceso Z Representación de números enteros: el convenio exceso Z Apellidos, nombre Martí Campoy, Antonio (amarti@disca.upv.es) Departamento Centro Informàtica de Sistemes i Computadors Escola Tècnica Superior d

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SELLO REGISTRO ENTRADA SOLICITUD DE CONVALIDACIÓN DE ESTUDIOS DE... INGENIERÍA EN INFORMÁTICA INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN INGENIERÍA

Más detalles

PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15

PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15 PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15 1. CONTENIDO GENERAL DEL PRACTICUM II En el Prácticum I la actividad del estudiante está centrada, por un

Más detalles

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1

Examen en Línea. Plataforma Universidad de Pamplona Enero Universidad de Pamplona - Plataforma 1 Examen en Línea Plataforma Universidad de Pamplona Enero 2007 Universidad de Pamplona - Plataforma 1 Señor aspirante: La Universidad Pamplona le da la más cordial bienvenida y le agradecemos su confianza

Más detalles

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo

Métodos para escribir algoritmos: Diagramas de Flujo y pseudocódigo TEMA 2: CONCEPTOS BÁSICOS DE ALGORÍTMICA 1. Definición de Algoritmo 1.1. Propiedades de los Algoritmos 2. Qué es un Programa? 2.1. Cómo se construye un Programa 3. Definición y uso de herramientas para

Más detalles

Manual para uso del Servicio a través del PC

Manual para uso del Servicio a través del PC Manual para uso del Servicio a través del PC Bienvenido a la funcionalidad. A continuación te explicamos toda la información que necesitas conocer para el uso del servicio. Tendrás a tu disposición los

Más detalles

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE FIN DE ESTUDIOS GRADO DE ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN III

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE FIN DE ESTUDIOS GRADO DE ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN III GRADO DE ARQUITECTURA TÉCNICA ASIGNATURA: CONSTRUCCIÓN III Examen Teórico 1 35 % Examen Práctico 2 35 % Examen de Taller 3 30 % TOTAL 100 % 1. Los contenidos del Examen Teórico que serán objeto de evaluación

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles