Infraestructura Dependencias y espacios físicos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Infraestructura Dependencias y espacios físicos"

Transcripción

1 Infraestructura Dependencias y espacios físicos Sabía que... pincel ekade diferencia entre dependencias funcionales y espacios físicos? un mismo espacio físico puede variar su dependencia funcional de un curso escolar a otro? puede copiar la relación de dependencias funcionales del curso escolar anterior sobre el actual? para cada espacio físico se definen sus metros cuadrados y su número de plazas? puede dar de alta el conjunto de edificios que forman su centro docente? cada edificio del complejo del centro docente tiene su propia dirección? 1 Introducción, objetivo y visión superficial del subsistema En este capítulo vamos a tratar el subsistema de infraestructura que gestiona los edificios que forman el complejo del centro educativo y los diferentes espacios físicos en los que se subdividen. A su vez, cada espacio físico, que se puede entender como un conjunto de paredes, suelo y techo con un número de metros cuadrados determinados, se le asigna una función, una utilidad dentro de la actividad del centro: aulas, gimnasio, biblioteca, canchas deportivas, comedor escolar, aseos, 1.1 Utilidades y facilidades Los espacios físicos y dependencias de su centro son utilizados por los grupos de clase como aula principal del grupo, desde el horario para establecer el lugar en el que se realiza cada actividad y por las sesiones de evaluación para indicar la dependencia en la que se celebra la sesión. Un espacio físico puede ser marcado como no habilitado por una indisposición temporal del mismo (obras, estado defectuoso, tareas de fumigación, ). La relación de espacios físicos y agrupaciones funcionales de su centro también son fundamentales de cara al envío de la memoria estadística anual. 1.2 Lluvia de ideas El siguiente diagrama le muestra un conjunto de conceptos, acciones, términos,... inconexos e incompletos y sin explicación alguna que le ayudarán a hacerse una idea global de los puntos con los que trabaja este subsistema. A lo largo del documento le aclararemos todos y cada uno de ellos de forma clara y sencilla, así que en este momento no intente comprenderlos todos, ya que ahora no es el objetivo. Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 1

2 Diagrama de Lluvia de Ideas 1.3 Diagrama de contexto y dependencias El siguiente diagrama intenta ponerle en contexto, de modo que usted comprenda dónde se engloba el subsistema que estamos abordando en este momento. Hemos representado con una figura en forma de carpeta los diferentes subsistemas de pincel ekade y de SSCC que intervienen o que tienen algún tipo de relación con el nuestro. Las flechas discontinuas tienen una dirección que implica dependencia entre subsistemas. Así, una flecha entrante implica que, el subsistema del otro extremo depende de éste, y una saliente implica una dependencia/necesidad de éste con respecto de otro, que es al que le entra la flecha. A su vez, hemos colocado dentro de una agrupación aquellos subsistemas que corresponden con una gestión en su centro docente y dentro de otra los que se corresponden con una gestión propia de los SSCC (Servicios Centrales de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes). Diagrama de contexto Como puede ver, el subsistema de Espacios Físicos no depende de ningún subsistema dentro de su centro docente. En este sentido puede dar de alta los espacios físicos y dependencias funcionales desde el mismo momento en el que instala la aplicación en su centro. Tanto es así, que desde que instala pincel ekade el sistema le solicita la información asociada al edificio principal de su centro docente. Sin embargo, en la imagen anterior puede ver que sí hay otros subsistemas que dependen de él: Grupos de alumnos ya que el aula principal asociada al grupo de clase debe estar dada de alta entre los espacios físicos del centro. Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 2

3 Departamentos docentes puesto que cada departamento tiene una dependencia asociada. Horarios, ya que para las actividades se establece el espacio en el que tienen lugar. Sesiones de evaluación, en las que se establece también el lugar en el que se celebra la sesión. No hay ningún proceso en Servicios Centrales que intervenga en la definición de los espacios físicos de su centro. 1.4 Seguridad piramidal: limitación del acceso según rol Tal y como ya hemos comentado en el capítulo anterior, pincel ekade está construido sobre un sistema de seguridad piramidal basado en roles. En concreto, el subsistema de infraestructuras del centro está restringido al equipo directivo y a los gestores administrativos que se nombren. Así que, no se extrañe si en el momento de acceder o de realizar alguna operación el subsistema de seguridad le informa de: ATENCIÓN, operación NO permitida!!! Está intentando acceder a una funcionalidad que no le está permitida. Su cuenta de usuario no ha sido reconocida entre las permitidas para realizar esta acción. Asegúrese de que dispone de los privilegios suficientes para realizar esta operación. Si el problema persiste, póngase en contacto con el administrador de la instalación de pincel ekade en su centro docente. 1.5 Resumen En este apartado hemos visto una visión global del subsistema, y para ello hemos hecho uso de una lluvia de ideas, en la que veíamos conceptos aislados con muchas de las posibilidades que éste nos brinda. Desde el primer momento vimos conceptos como Espacio físico, Dependencia, Agrupación funcional, Además, con el diagrama de contexto ubicamos el subsistema dentro de nuestro propio centro docente y que no había ningún proceso de Servicios Centrales del que dependa para su correcta gestión. Vimos como los subsistemas de grupos, departamentos docentes, horarios y sesiones de evaluación dependían de los espacios físicos para su completa configuración. Vimos también que el subsistema de espacios físicos es totalmente autónomo, en el sentido de que no necesita de la información de otros subsistemas para su completa configuración. Recuerde que, como toda la aplicación pincel ekade, este subsistema está protegido ante accesos no permitidos, ya que está englobado en la categoría de organización del centro docente y por tanto sólo los usuarios autorizados podrán realizar esta gestión. Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 3

4 2 Aclaración de conceptos Ahora que ya tiene una idea global del subsistema, intentaremos abordar con mayor profundidad algunos conceptos con el objetivo de despejar y aclarar su significado y sus implicaciones dentro de la aplicación. 2.1 Espacio físico Un espacio físico es cada una de las estancias delimitadas que hay en su centro docente. Se refiere al concepto puramente espacial, puramente físico, no funcional. Cualquier espacio físico tiene un número de metros cuadrados y una capacidad para un número máximo de personas. Los espacios físicos no dependen del curso escolar, son inherentes al centro. Pueden sufrir variaciones a lo largo de la vida del centro -por ejemplo, podemos anular ese baño que está sin usar en la planta baja desde hace dos cursos, tirar el tabique y ampliar el aula de inglés- pero lo normal es que la mayor parte de los espacios físicos permanezca inalterable durante mucho tiempo. 2.2 Dependencias funcionales El uso concreto que se haga de un espacio físico para un curso escolar dado recibe el nombre de dependencia funcional. Las dependencias funcionales sí que pueden modificarse de un curso escolar a otro. Por ejemplo, por un aumento en la matrícula del centro este curso escolar tenemos que cambiar el uso de un aula de audiovisuales por un aula de un grupo-clase. 2.3 Agrupaciones funcionales Las agrupaciones funcionales introducen una organización jerárquica de las dependencias en función del uso que se haga de los mismos, por ejemplo, aulas, salas, deportes El uso que se haga de un espacio físico puede variar de un curso escolar a otro, pero el espacio físico en sí mismo permanece inalterable a lo largo del tiempo (sus m 2 no varían, ni su número de plazas, ). Las agrupaciones funcionales en las que se clasifican las dependencias están preestablecidas desde los Servicios Centrales y no pueden ser modificadas. 2.4 Alias Todas las agrupaciones funcionales tienen una denominación que es común a todos los centros docentes. Sin embargo, hay agrupaciones que requieren que su denominación sea personalizada para la realidad concreta de cada centro. Tal es el caso de las agrupaciones destinadas a los departamentos y a los talleres, que en su forma genérica tiene la denominación de Departamento de Indicar área y Taller de Indicar familia profesional respectivamente. Estas agrupaciones funcionales deberán adaptarse a la realidad de su centro docente. Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 4

5 3 Primer acceso real al subsistema. Impresiones iniciales y navegación básica. Ahora que ya conoce un poco el subsistema, algunos de sus conceptos, las entidades con las que se relaciona y su interacción básica con SSCC, accederemos por primera vez a éste ya dentro de la aplicación. 3.1 Acceso al subsistema En la siguiente imagen se muestra cómo puede acceder a la gestión de espacios físicos y dependencias de su instalación de pincel ekade tanto desde KAFé como desde el menú principal de la aplicación: Imagen de acceso al subsistema desde KAFé y desde el menú principal de la aplicación. El acceso se encuentra bajo la opción de Otras Gestiones que hay en KAFé, bajo la categoría de Configuración y personalización de datos del centro y bajo el menú principal de la aplicación en la categoría de Organización. 3.2 Impresión inicial del subsistema En la siguiente imagen se muestra el nivel 2 del subsistema, en el que se diferencian todas las áreas que se comentaban en el capítulo de generalidades de la capa de presentación. Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 5

6 Aspecto del nivel 2 del subsistema A grandes rasgos podemos decir que tiene su propio icono, que tiene su propia barra de herramientas con funcionalidades típicas del subsistema (crear/editar/borrar) un selector en el margen izquierdo y en el lado derecho el listado de todos los espacios físicos que están catalogados bajo la agrupación funcional seleccionada. El selector de agrupaciones funcionales incluye un filtro predefinido para poder localizar las agrupaciones de habilitadas para el presente curso escolar o todas las agrupaciones (independientemente del curso escolar). En el siguiente apartado hacemos un recorrido más minucioso por cada una de las áreas en las que se divide el subsistema, y siempre desde un punto de vista de visualización, sin llegar a editar ninguna entidad. 3.3 Áreas del subsistema En las siguientes imágenes le mostramos en detalle las áreas en las que se dividen las dos visiones posibles del subsistema, por agrupaciones funcionales y por edificios: Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 6

7 A0 A3 A2 A1 A4 A5 A6 A8 NIVEL 2: áreas del subsistema. Visualización por agrupaciones funcionales. Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 7

8 A0 A3 A2 A1 A4 A5 A6 A7 A8 NIVEL 2: áreas del subsistema. Visualización por edificios. Como se puede ver en la imagen anterior, hemos delimitado claramente las diferentes áreas funcionales que hay dentro del subsistema con un número que va desde el 0 hasta el 8. El aspecto del subsistema varía ligeramente en función de si está trabajando con agrupaciones funcionales o con los edificios. Cuando trabaja con agrupaciones funcionales se oculta el área 7 y el área 6 ocupa todo el panel derecho del subsistema. De éstas, hay 5 áreas resaltadas en color naranja que son propias del subsistema (marcadas en texto con un [2]), y 4 que en realidad son propiedad de KAFé y que se han resaltado en verde (marcadas en el texto con un [1]). A continuación se listan las áreas, su definición y función A0 [1] Área de título de la aplicación A1 [1] Menú extenso de pincel ekade A2 [1] Barra de navegación de pincel ekade A3 [2] Título e icono A4 [2] Barra de herramientas del subsistema A5 [2] Selector de agrupaciones funcionales. Selector de edificios del centro docente. A6 [2] Listado de espacios físicos bajo la agrupación funcional seleccionada. Datos del edificio seleccionado. A7 [2] Conjunto de espacios físicos que están en el edificio seleccionado. A8 [1] Barra de estado de la aplicación En este apartado nos centraremos únicamente en las 5 áreas propias del subsistema. Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 8

9 3.4 A3 - Título e icono Poco se puede comentar de este área que no se haya comentado ya en el apartado de Generalidades de la Interface de Usuario (IU). Simplemente, resaltar el icono del subsistema pues se utilizará muchas veces durante este documento para referirnos de forma gráfica a la gestión de Infraestructura de pincel ekade. 3.5 A4 Herramientas Nos encontramos con esta barra de herramientas cuando se trata del subsistema de espacios físicos y dependencias. Como ya sabemos, esta área es un punto centralizado para realizar la mayor parte de las acciones que podemos hacer sobre los edificios de su centro docente, sobre las dependencias y sobre los espacios físicos. En este momento del documento no vamos a entrar en detalle en todas las posibilidades que nos brinda esta área, sino simplemente repetir que es la puerta de entrada al nivel 3, es decir a la creación, edición y borrado de miembros de espacios físicos, edificios y dependencias de su centro docente. 3.6 A5 Selector de agrupaciones funcionales / Selector de edificios Esta área variará su comportamiento en función de que esté trabajando sobre los espacios físicos de su centro docente o sobre los edificios. Trabajando sobre las agrupaciones funcionales este selector muestra el árbol jerárquico de agrupaciones funcionales donde el nodo de la cima de la jerarquía representa al centro y de éste cuelgan las agrupaciones funcionales en sus diferentes niveles: Nivel 1. Zona docente, Zona de administración, Gabinetes, Nivel 2. Aulas, Salas, Deportes, Despachos, Nivel 3. Aulas ocupadas con grupo, Salón de actos, Gimnasio, Selector de agrupaciones funcionales y selector de edificios. Las dependencias funcionales se definen en el nivel del árbol de mayor profundidad. En el área de dependencias funcionales (A6) se mostrarán las dependencias definidas en cualquier agrupación funcional bajo la rama del nodo que tenga seleccionado en ese momento. Así, seleccionando el nodo correspondiente al centro, el que ocupa la cúspide de este árbol jerárquico, se mostrarán en el área 6 todas las dependencias definidas en el centro de todas las agrupaciones funcionales. Seleccionando la agrupación funcional de Zona docente se mostrarán todas las dependencias que estén bajo Aulas, Salas, Deportes hasta Departamentos. Seleccionando la agrupación funcional de aulas, se mostrarán todas las dependencias que estén bajo Aulas Ocupadas con Grupo, Aulas Ocupadas con otros usos, Aulas Desocupadas hasta Aulas de Apoyo a Integración. El selector de agrupaciones funcionales nos permite mostrar todas las dependencias o solamente aquellas que estén habilitadas para este curso escolar. Cuando trabajemos sobre las dependencias funcionales verá que Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 9

10 pueden marcarse como habilitadas o no habilitadas. Utilizando estas opciones de filtrado podrá ocultar aquellas que haya marcado como no habilitadas. Además, el selector de agrupaciones funcionales le permite mostrar sólo la zona docente, que muy posiblemente sea la que utilice con mayor frecuencia en su trabajo diario con pincel ekade. Activando la casilla de Sólo zona docente que aparece en la parte inferior del selector provocará que sólo se muestren las dependencias funcionales correspondientes a agrupaciones incluidas en la zona docente (aulas, talleres, ). Si está trabajando con los edificios de su centro, esta área se adapta para mostrar la información de los edificios del complejo educativo. 3.7 A6 Listado de dependencias funcionales / Datos del edificio Si está trabajando con agrupaciones funcionales esta área mostrará un listado con todas las dependencias funcionales definidas bajo la agrupación funcional seleccionada en cualquiera de los nodos inferiores del árbol jerárquico: Listado de dependendencias funcionales. Si está trabajando con los edificios del centro, lo que se encontrará en esta área son los datos del edificio seleccionado: Edificio: Ficha de datos generales. Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 10

11 Si el titular del edificio no fuera la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes deberá concretar quién es el titular. Los datos del edificio principal se reparten en dos fichas: una destinada a su denominación y titular y otra reservada a la dirección del edificio. También se establece el teléfono de contacto del centro y el fax: Edificio: Ficha de dirección. La información que establezca en este apartado para el edificio principal será la que se utilice como dirección del centro en el Directorio General de Centros de los SSCC. 3.8 A7 Dependencias del edificio Este área sólo es visible cuando está trabajando con los edificios del centro. En ella se muestra el listado de dependencias funcionales del edificio que tenga seleccionado en ese momento: Área A7: Dependencias del edificio seleccionado 3.9 Resumen En este apartado hemos visto cómo, una vez dentro del subsistema, no existe peligro de alterar la información, ni de perderla, puesto que justo cuando accedemos, entramos en un nivel de sólo lectura que hemos marcado como nivel 2. A partir de ahí, hemos hecho un recorrido por cada una de las áreas en las que se divide el subsistema y además nos ha servido para concretar todavía más algunos conceptos que veíamos en el apartado anterior. De esta forma vimos el árbol jerárquico de agrupaciones funcionales, las dependencias y los edificios que componen el centro escolar. Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 11

12 4 NIVEL 3 Datos básicos: Creación, edición y borrado de espacios físicos, dependencias y edificios Desde el mismo momento en el que instala pincel ekade en su centro se da de alta un primer curso escolar y los datos básicos del centro, incluyéndose en ese momento el alta del edificio principal del complejo escolar. Así, cuando acceda por primera vez a este subsistema se encontrará con un edificio ya creado y con el árbol jerárquico de agrupaciones funcionales (que no puede ser modificado y que es común para todos los centros educativos). El siguiente paso será definir los espacios físicos del centro y después asociarlos a una dependencia funcional para el curso escolar. Recuerde que una dependencia funcional va siempre de la mano de un espacio físico, así que no podrá dar de alta las dependencias funcionales hasta que no haya dado de alta antes los espacios físicos del centro. Por decirlo de alguna manera, una dependencia funcional viene a decir el uso que se le da a un espacio físico en cada curso escolar. 4.1 Creación, edición y borrado de espacios físicos Para dar de alta los espacios físicos debe acceder a la opción de Configuración de Espacios Físicos que se encuentra en la barra de herramientas del subsistema: Acceso la administración de espacios físicos del centro. Esta herramienta es el mantenimiento de espacios físicos, tal y como se muestra en la siguiente figura: Mantenimiento de espacios físicos del centro. Desde este mantenimiento puede dar de alta nuevos espacios físicos, editar los datos de los que ya existan y borrar los que haya creado por accidente. El proceso de alta de un nuevo espacio físico es muy sencillo. Simplemente tiene que pulsar el botón de Nuevo y completar la información que se requiere en el formulario de alta: Formulario de alta de un nuevo espacio físico. Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 12

13 Código es un código de 10 caracteres que a usted le resulte representativo y alusivo del espacio físico que está creando: aula 1, aula 1-1, a1, a1-1, podrían ser ejemplos válidos de un sistema de nomenclatura para los espacios físicos. En cualquier caso, usted es libre de nombrarlos como más cómodo le resulte. El código debe ser único, no pueden haber 2 espacios físicos con idéntico código. Para cada espacio físico debe establecerse el edificio en el que se encuentra alojado y el número de metros cuadrados de superficie útil que ocupa. Las observaciones suponen un texto más extenso (255 caracteres) para establecer una descripción mas detallada del espacio físico. De nuevo, usted es libre de describir a los espacios físicos como mejor considere. Para la edición debe seleccionar primero, en el mantenimiento de espacios físicos, aquel que quiere modificarle alguno de sus datos. Una vez seleccionado, pulsando sobre Editar se abrirá el mismo formulario que vimos para la creación pero con la información del espacio físico seleccionado. Eliminar un espacio físico es tan sencillo como seleccionarlo y pulsar el botón de Borrar. El sistema no le permitirá eliminar ningún espacio físico que actualmente esté siendo utilizado desde alguna otra gestión (como aula principal de un grupo de clase, o como lugar de realización de alguna actividad del horario, ). El sistema le informará adecuadamente de cualquier situación que impida el borrado de un espacio físico. IMPORTANTE: Recuerde que en el nivel 2 del subsistema de infraestructuras lo que se muestran son dependencias funcionales asociadas a los edificios del centro y a las agrupaciones funcionales, no espacios físicos. El espacio físico aparecerá en la pantalla principal del subsistema cuando lo haya asociado a una dependencia funcional. 4.2 Creación, edición y borrado de dependencias funcionales En el apartado anterior hemos visto cómo dar de alta los espacios físicos del centro. Ahora, les asignaremos una función, el uso que se le va a dar durante el curso escolar. Un mismo espacio físico puede ser utilizado un año como departamento y otro como aula para impartir clase. De ahí la utilidad de las dependencias funcionales. Cada espacio físico puede ser utilizado durante un año en una única función. Un espacio físico no puede ser a la vez aula ocupada con grupo y departamento (dentro de un mismo curso escolar). Para crear una nueva dependencia funcional debe seleccionar el botón de Dependencia\Nueva dependencia del curso escolar que se encuentra en la barra de herramientas del subsistema: Acceso a la creación de una nueva dependencia funcional. A continuación, el sistema le muestra un formulario en el que debe seleccionar el espacio físico asociado a la dependencia funcional. Deberá utilizar un espacio físico al que no se le haya asignado todavía ninguna dependencia para el curso de trabajo (recuerde que un espacio físico no se puede utilizar para dos funciones a la vez en un mismo curso escolar. El sistema ocultará los espacios que ya esten asignados a dependencias, y si marca Mostrar todos, estos serán mostrados en amarillo). Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 13

14 Una vez que hemos seleccionado el espacio físico, debemos establecer el uso que se va a hacer de él durante el curso escolar: Completando la información de la dependencia funcional: establecer la función en la que se va a emplear durante el curso escolar. En cuanto haya establecido la función de la dependencia, ya puede grabar y ya habrá creado una nueva dependencia funcional lista para ser utilizada desde cualquier subsistema. Borrar una dependencia funcional es tan sencillo como seleccionar la dependencia que desea eliminar y elegir la opción Borrar dependencia del curso escolar. El sistema no le permitirá eliminar una dependencia funcional que se esté utilizando desde otro subsistema (grupos, horarios, departamentos y sesiones de evaluación). Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 14

15 4.3 Alias de departamento y de taller El árbol de agrupaciones funcionales es genérico, y como tal, hay agrupaciones funcionales que debe establecerles un área para adaptarlas a la realidad de su centro. Tal es el caso de los departamentos y los talleres. En el árbol de agrupaciones funcionales el sistema utiliza de forma predefinida los nombres de Taller Indicar rama/familia y Departamento Indicar área. Deberá establecer un alias para los departamentos y talleres de su centro. Para ello, seleccione la agrupación funcional en el árbol de la izquierda (departamento o taller), y seleccione la opción Personalizar nombre de agrupaciones funcionales del botón Configuraciones de la barra de herramientas del subsistema: A continuación el sistema le solicita el alias del departamento o taller (según hallamos seleccionado uno u otro) y nos ofrece un listado con las áreas o con las familias profesionales definidas en el plan de estudios del centro según corresponda a un departamento o a un taller. Aún así, usted es libre de ponerle el alias que considere, no tiene por qué ceñirse a la proposición del sistema: Inserción del alias de una agrupación funcional. 4.4 Importar dependencias del curso escolar anterior Recuerde que las dependencias establecen que uso se da a los espacios físicos durante un curso escolar. Cada curso escolar debe volverse a establecer el uso de cada espacio físico. Esta tarea repetitiva se simplifica si importa las dependencias del curso escolar anterior y sobre esto realiza las posibles modificaciones que se hayan producido. Al pulsar el botón importar aparece una ventana que le indica como se asociarán los espacios físicos con las agrupaciones funcionales. Si ya tuviera definida para el presente curso alguna dependencia, el programa le avisará de que ya la tiene definida con un mensaje warning o error si existe algún conflicto entre la asociación del curso actual y la del curso anterior. Proceso de importación de espacios físicos Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 15

16 4.5 Mantenimiento de edificios Para acceder al mantenimiento de edificios deberá seleccionar la ficha de edificios del área 5. A partir de ese momento se habilita en la barra de herramientas una nueva opción relativa al alta, edición y borrado de edificios: Desde esta herramienta podrá dar de alta nuevos edificios, editar los datos de los que ya existan o borrar algún edificio que haya creado por accidente. El alta de un nuevo edificio es muy sencillo. Simplemente deberá completar los datos que se solicitan en el formulario de alta: Creación de un nuevo edificio. Datos generales y dirección 4.6 Edición de atributos del centro: el botón Más información. La última opción que vamos a describir en este tema está relacionada con una serie de atributos del centro que pueden ser útiles para completar informes administrativos sobre las dependencias, como por ejemplo la Memoria Estadística. Para acceder a estos atributos pulse el botón Más información Acceso a información extendida en las infraestructuras del centro Aparecerá un formulario con datos estadísticos generales, donde podremos editar los valores de cada atributo. Ventana de Atributos personalizados del centro. Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 16

17 Debido a la naturaleza de estos datos, la cantidad de atributos que aparecerán en este formulario podrá ser variable en el tiempo (incluso algunos de los que aparecen ahora podrían desaparecer en un momento determinado) 4.7 Resumen En este apartado hemos visto cómo dar de alta los espacios físicos, las dependencias funcionales y los edificios de su centro docente. Vimos también cómo copiar las dependencias funcionales de un curso escolar a otro. Infraestructura: Dependencias y espacios físicos 17

NEE Necesidades Educativas Específicas

NEE Necesidades Educativas Específicas NEE Necesidades Educativas Específicas Sabía que... en pincel ekade se pueden gestionar las NEE que existan en su centro docente? para adaptaciones significativas y muy significativas se puede especificar

Más detalles

Controles de faltas de asistencia

Controles de faltas de asistencia Controles de faltas de asistencia Sabía que......en pincel ekade puede definir los controles de faltas que desee?... pincel ekade puede definir el mismo control de faltas para varios estudios y llevar

Más detalles

Documentos Importantes del centro

Documentos Importantes del centro Documentos Importantes del centro Sabía que... en pincel ekade puede archivar documentos importantes del centro? puede restringir el tipo de los documentos que se pueden archivar? cada documento pertenece

Más detalles

Calendario escolar del centro

Calendario escolar del centro Sabía que... se puede descargar desde los Servicios Centrales los días festivos y vacaciones oficiales? los días que se marquen como festivos o vacaciones repercuten en subsistemas como faltas del alumnado?

Más detalles

Órganos/Colectivos Gestiona órganos y colectivos del centro

Órganos/Colectivos Gestiona órganos y colectivos del centro Órganos/Colectivos Gestiona órganos y colectivos del centro Sabía que... se pueden definir los órganos/colectivos relevantes en la gestión del centro? cada órgano podrá asociarlo a un tipo determinado?

Más detalles

permisos y licencias docentes

permisos y licencias docentes 1 Ausencias Sabía que... en pincel ekade el control de ausencias, permisos y licencias docente gráficamente es muy cómodo de gestionar? el sistema diferencia entre ausencias, permisos y licencias docentes?

Más detalles

Matrículas del alumnado

Matrículas del alumnado Sabía que......en los estudios que así lo permiten, podrá crear multimatrícula?...el sistema le facilita enormemente la matrícula del curso completo? en el caso de alumnado nuevo, puede descargar los datos

Más detalles

Consultas abiertas informes e informes personalizados

Consultas abiertas informes e informes personalizados Sabía que... en pincel ekade puede construir informes personalizados? en un informe personalizado puede decidir qué campos mostrar? después de construir un informe personalizado puede guardarlo para que

Más detalles

pincel ekade, una aplicación de futuro!

pincel ekade, una aplicación de futuro! Cargos Docentes Sabías que......en pincel ekade podemos definir los cargos docentes según los nombramientos que se produzcan en SSCC?...podremos replicar muy fácilmente los cargos del curso escolar anterior

Más detalles

Directorio de centros

Directorio de centros Directorio de centros Sabía que......desde Pincel Ekade puede consultar el Directorio de Centros de Canarias? se puede ver con todo lujo de detalles información histórica del distrito educativo y zona

Más detalles

AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN

AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN AGENCIA PÚBLICA ANDALUZA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN MANUAL USUARIO APLICACIÓN WEB PROVEEDORES Fecha de Última Actualización: 24/09/2015 11:40:00 Versión: V01 Hoja de Control de Documento Documento

Más detalles

1 Introducción, objetivo y visión superficial del subsistema

1 Introducción, objetivo y visión superficial del subsistema Sabía que... el proceso de poner notas al alumnado en pincel ekade no ha cambiado sustancialmente con respecto de la versión anterior? para poner notas a un alumno debe definir primero la sesión de evaluación?

Más detalles

Faltas y seguimiento del alumnado

Faltas y seguimiento del alumnado Sabía que......en pincel ekade puede llevar un seguimiento del avance diario del alumnado?...el absentismo es comunicado a sus responsables telemáticamente (SMS y/o email)?... pincel ekade incluye anotaciones

Más detalles

TIKA. Manual de usuario. Manual del Gestor de solicitudes e incidencias por Tickets de la Universidad Pablo de Olavide

TIKA. Manual de usuario. Manual del Gestor de solicitudes e incidencias por Tickets de la Universidad Pablo de Olavide TIKA Manual de usuario Manual del Gestor de solicitudes e incidencias por Tickets de la Universidad Pablo de Olavide Contenido Introducción... 2 Acceso al portal de usuarios... 2 Creación de un ticket...

Más detalles

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo

Novedades de GM EPC. Navegación gráfica. Navegación común para cada vehículo Novedades de GM EPC Navegación gráfica La nueva generación GM EPC incluye nuevas y numerosas funciones diseñadas para que encuentre la pieza correcta con más rapidez y facilidad. Para obtener instrucciones

Más detalles

a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas

a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas a3asesor doc Gestor Documental Guía Gestor de Campañas Sumario Gestor de campañas... 2 Acceso al Gestor de Campañas desde las Aplicaciones Wolters Kluwer A3 Software... 3 Permisos de acceso... 4 Configuración...

Más detalles

GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track

GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track página: 1 Guía de Uso Aplicación de Gestión Segur-Track v1.2 GUÍA DE USO Aplicación de Gestión Segur-Track Desde cualquier ordenador con conexión a Internet, acceda a: http://87.216.85.83:81/web ó www.innovasistemas.es

Más detalles

Seguridad y gestión de usuarios

Seguridad y gestión de usuarios y gestión de usuarios Sabía que... para acceder a la aplicación debe tener una cuenta de usuario válida en su centro docente? pincel ekade distingue entre diferentes roles de usuario, cada uno de ellos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO OVINOWEB. Gestión de explotaciones y guías Web

MANUAL DE USUARIO OVINOWEB. Gestión de explotaciones y guías Web MANUAL DE USUARIO OVINOWEB Gestión de explotaciones y guías Web 18 de Junio de 2009 2 1.- Acceso a la aplicación web de ovino...3 2- Gestión de explotaciones...4 2.2.1- Datos a nivel de explotación....7

Más detalles

Manual de Usuario. Funcionalidades Genéricas de las pantallas de SÒSTRAT

Manual de Usuario. Funcionalidades Genéricas de las pantallas de SÒSTRAT de Funcionalidades Genéricas de las pantallas de SÒSTRAT Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. FUNCIONALIDADES DEL SISTEMA... 3 Funcionalidades sobre "Trabajar Con"... 3 Funcionalidad de Nuevo Registro...

Más detalles

EDOMO EDOMO. Edomo Basic. Manual de programación. Módulo de PLANOS Versión /04/2007. Indomótika. Indomótika INDICE

EDOMO EDOMO. Edomo Basic. Manual de programación. Módulo de PLANOS Versión /04/2007. Indomótika. Indomótika INDICE INDICE INTRODUCCIÓN... 3 ESPECIFICACIONES... 3. Módulo configuración planos... 3.. Pestaña Localizaciones... 3.. Pestaña Editar Localización... 5..3 Pestaña Imágenes... 9..4 Pestaña Extras... 3 MODO DE

Más detalles

1. Nueva rejilla de datos

1. Nueva rejilla de datos 1. Nueva rejilla de datos Se ha cambiado la rejilla de presentación de datos en algunos apartados de la aplicación. Con este nuevo componente podrá: Ordenar los datos por una o varias columnas y buscar

Más detalles

Instrucciones presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil

Instrucciones presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil Instrucciones presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil CONTASOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes abrir

Más detalles

Módulo Configuración - Usuarios

Módulo Configuración - Usuarios Módulo Configuración - Usuarios 1 www.audalabs.net INTRODUCCIÓN... 3 ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS... 5 Usuarios... 6 Roles... 7 Perfiles... 8 Grupos... 9 Privilegios de Acceso... 10 Visibilidad de Campos...

Más detalles

INTRANET DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS

INTRANET DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS INTRANET DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS Versión: 1.0 - MANUAL DE USUARIO 1 de 19 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 MÓDULOS COMUNES A TODOS LOS PERFILES DE USUARIO... 3 2.1 Logotipo... 4 2.2 Menú

Más detalles

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones

Guía Rápida. Gestor Aplicaciones Guía Rápida Gestor Aplicaciones QUÉ ES EL GESTOR DE APLICACIONES? El Gestor de Aplicaciones CAI Sistemas Informáticos, es una herramienta muy útil que le permitirá mantener su escritorio limpio y ordenado.

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Calificación de actas de examen en Universidad Virtual: perfil PDI Guía de Usuario Última Actualización 17 de junio de 2016 Tabla de contenido

Más detalles

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Centro Operador de Educación Superior

UNIVERSIDAD DE NARIÑO Centro Operador de Educación Superior SEMANA 5. SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS (MOODLE) Temas Administración del curso Activar Edición Configuración Asignar roles Calificaciones Grupos Copia de Seguridad Restaurar Importar Reiniciar Informes

Más detalles

Gestión Centros educativos

Gestión Centros educativos Antes de definir las actividades en el horario de docentes, grupos clase, alumnado, es preciso configurar una serie de parámetros generales relacionados con esta gestión, así como definir los periodos

Más detalles

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL ContaSOL te permite preparar las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil. Una vez creado el archivo, lo puedes abrir

Más detalles

APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS

APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS APLICACIÓN RESERVA DE ESPACIOS 1. INTRODUCCIÓN...4 2. DESCRIPCIÓN GENERAL...4 2.1. Desarrollo...4 3. Reserva de Espacios...5 3.1. Gestión de usuarios...5 3.2. Gestión de Entidades...6 3.3. Gestión de

Más detalles

Asignatura: Computación II

Asignatura: Computación II Clase 7. Asignatura: Computación II Unidad: II Presentaciones con PowerPoint Tema: Introducción a PowerPoint Generalidades de PowerPoint Qué es PowerPoint? Qué son diapositivas? Elementos de la ventana

Más detalles

Introducción de datos en el. Plan de Organización. Docente de los Departamentos

Introducción de datos en el. Plan de Organización. Docente de los Departamentos GUÍA DE MANEJO Introducción de datos en el Plan de Organización Docente de los Departamentos INCIDENCIAS: Unidad.planificacion.docente@uva.es 1 INDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 CONFIGURACIÓN... 3 3 ENTRADA

Más detalles

GUÍA RÁPIDA GUÍAS DE OVINO. Gestión de guías Ovino vía Web

GUÍA RÁPIDA GUÍAS DE OVINO. Gestión de guías Ovino vía Web GUÍA RÁPIDA GUÍAS DE OVINO Gestión de guías Ovino vía Web 18 de Junio de 2009 2 1.- Acceso a la aplicación Web de ovino...3 2.- Aplicación...4 2.1- Buscar una guía...4 2.2- Nueva guía...6 2.2.1- Estados

Más detalles

Guía de Uso. Certificación de trabajos desde la Web

Guía de Uso. Certificación de trabajos desde la Web Guía de Uso Certificación de trabajos desde la Web JULIO 2009 INDICE Acceso Certificación de trabajos desde la Web Visualizar certificaciones 3 6 17 2 1. ACCESO El acceso a la certificación de trabajos

Más detalles

Aplicación de carga de faltas

Aplicación de carga de faltas Aplicación de carga de faltas Esta utilidad le permitirá introducir las faltas de asistencia de sus alumnos. Pasos que debe seguir: 1.- Al entrar en la aplicación se le muestra una ventana en la cual debe

Más detalles

Otros Trámites de Renovaciones de Marcas y Nombres comerciales (OTERS) Manual de Usuario

Otros Trámites de Renovaciones de Marcas y Nombres comerciales (OTERS) Manual de Usuario Otros Trámites de Renovaciones de Marcas y Nombres comerciales () Manual de Usuario Página: 1 de 27 Sede Electrónica... 3 Acceso... 3 Otros Trámites Electrónicos de Renovación de Signos... 5 Descarga del

Más detalles

Gestor documental (1.5.0) Manual de Usuario Genérico

Gestor documental (1.5.0) Manual de Usuario Genérico Gestor documental (1.5.0) Manual de Usuario Genérico Gestor documental (1.5.0) Manual de Usuario 04/06/2015 GESTOR DOCUMENTAL (1.5.0) Manual de Usuario Índice 1 Introducción...6 2 Acceso A La Aplicación...7

Más detalles

Guía del usuario final sobre organigramas para varios navegadores de OrgPublisher

Guía del usuario final sobre organigramas para varios navegadores de OrgPublisher Guía del usuario final sobre organigramas para varios navegadores de OrgPublisher OrgPublisher Tabla de contenido Tabla de contenido... 3 Visualización de tutoriales sobre los organigramas para varios

Más detalles

Gestión Centros educativos

Gestión Centros educativos En ocasiones es preciso subdividir al alumnado de un grupo clase en subgrupos de alumnado para: 1 Asistencia, de forma individual (o varios clase y son impartidas por otro docente alumnos/as), a actividades

Más detalles

ACCESO A LA APLICACIÓN

ACCESO A LA APLICACIÓN AYUDA DE LA APLICACIÓN Para esta aplicación se puede utilizar un navegador Internet Explorer 7.0 / Firefox 1.0. Siendo la resolución mínima recomendada la de 1024 x 768 píxeles. ACCESO A LA APLICACIÓN

Más detalles

Terminal de reservas

Terminal de reservas Real Club de Golf La Herrería. Terminal de reservas Al acceder al sistema de reservas, encontrará esta pantalla para que se identifique como abonado del Club, debe introducir su número de abonado Su contraseña

Más detalles

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente.

Todas las actividades de Moodle con fecha límite serán eventos del calendario automáticamente. 3.4.6. Novedades. El bloque Novedades presenta las cabeceras de las últimas noticias o mensajes publicados por el profesor o profesora en el Foro de Noticias. Siguiendo el hipervínculo más se accede al

Más detalles

Sistema de Información de Operaciones Policiales

Sistema de Información de Operaciones Policiales Manual de usuario Sistema de Información de Operaciones Policiales Cliente Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) Versión: 1.0 Tabla de contenidos Ingreso a la aplicación... 3 buscar registro

Más detalles

Manual de la Comunidad Virtual del Profesorado de Gipuzkoa Elkarrekin.

Manual de la Comunidad Virtual del Profesorado de Gipuzkoa Elkarrekin. Manual de la Comunidad Virtual del Profesorado de Gipuzkoa Elkarrekin http://www.elkarrekin.org ELKARREKIN, es el portal que la Diputación de Gipuzkoa junto con la Delegación Territorial de Educación han

Más detalles

Confidencialidad Acceso de usuarios Funciones del supervisor... 2 Activar reglamento de seguridad... 2 a3asesor nom... 3 a3asesor eco...

Confidencialidad Acceso de usuarios Funciones del supervisor... 2 Activar reglamento de seguridad... 2 a3asesor nom... 3 a3asesor eco... Confidencialidad Sumario Confidencialidad.... 2 Acceso de usuarios... 2 Funciones del supervisor... 2 Activar reglamento de seguridad... 2 a3asesor nom... 3 a3asesor eco... 4 Mantenimiento de usuarios...

Más detalles

Manual de Usuario CESS Contestación Electrónica Suspensos Signos (CESS) Manual de Usuario

Manual de Usuario CESS Contestación Electrónica Suspensos Signos (CESS) Manual de Usuario Contestación Electrónica Suspensos Signos () Manual de Usuario Página: 1 de 29 Sede Electrónica... 3 Acceso... 3 Contestación Electrónica de Suspensos de Renovación de Signos... 5 Descarga del Formulario

Más detalles

Otros elementos comunes

Otros elementos comunes 1. PROPIEDADES DE LOS ARCHIVOS V amos a seguir viendo cosas que puedes utilizar en las aplicaciones de Office 2010. Al crear un documento, además de añadir el contenido que debe tener, una posibilidad

Más detalles

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE BOLSA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y EMPLEO MÓDULO DE EMPRESAS

MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE BOLSA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y EMPLEO MÓDULO DE EMPRESAS MANUAL DE USO DE LA APLICACIÓN DE BOLSA DE PRÁCTICAS EXTRACURRICULARES Y EMPLEO MÓDULO DE EMPRESAS Fecha: 04/02/2016 Nombre documento: MNL_BOLSADEEMPLEO_EMPRESAS.pdf Versión: 1.4 Implemental Systems Página

Más detalles

CONVOCATORIA DE REUNIONES A TRAVÉS DEL ENTORNO COLABORATIVO DE TRABAJO (ECT) ÍNDICE

CONVOCATORIA DE REUNIONES A TRAVÉS DEL ENTORNO COLABORATIVO DE TRABAJO (ECT) ÍNDICE CONVOCATORIA DE REUNIONES A TRAVÉS DEL ENTORNO COLABORATIVO DE TRABAJO (ECT) ÍNDICE 1. CONVOCATORIA DE REUNIÓN 2. GESTIÓN DE LAS REUNIONES A LAS QUE HA SIDO CONVOCADO 3. INFORMACIÓN Y AYUDA DEL ECT 1 1.

Más detalles

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo

Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo Solicitudes de Formación C.F. Don Benito - Manual de Usuario - Servicio Extremeño Público de Empleo Página: 2 de 15 Índice de contenidos Introducción... 3 Autentificación... 4 Página Principal... 7 Datos

Más detalles

HISTORIA DE SALUD. Manual de Usuario de Vacunas

HISTORIA DE SALUD. Manual de Usuario de Vacunas HISTORIA DE SALUD Manual de Usuario de Vacunas Sevilla, Julio de 2005 ÍNDICE 1 Introducción...1 2 Inclusión / exclusión de un usuario en vacunas...3 3 Vacunación...6 4 Calendarios vacunales asociados...9

Más detalles

Manual de Consulta de Saldos. net cash

Manual de Consulta de Saldos. net cash net cash 1. Introducción 2. Descripción del servicio 3. 3 4 5 3.1 Acceso a BBVA Bancomer net cash 3.2 Privilegios para el servicio 3.3 Acceso al servicio de saldos 3.4 Personalización de grupos de cuentas

Más detalles

Cuando hacemos uso de los grupos, se tendrán los permisos asignados al grupo, en todas las carpetas y documentos del sitio.

Cuando hacemos uso de los grupos, se tendrán los permisos asignados al grupo, en todas las carpetas y documentos del sitio. En Sharepoint se puede controlar quién y cómo podrá acceder a las carpetas y documentos. Deberá ser la persona encargada de la administración del sitio quien lo gestione a través de los Grupos, aunque

Más detalles

Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos.

Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos. Definición de una base de datos. Un manejador de base de datos es un programa que permite administrar y organizar una serie de datos. Utilidad de una base de datos Ahora bien, en las bases de datos electrónicas

Más detalles

Rayuela PDA. Perfil Alumno

Rayuela PDA. Perfil Alumno Rayuela PDA Perfil Alumno Diciembre 2008 Índice ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ACCESO Y NAVEGACIÓN... 1 3. FALTAS DE ASISTENCIA... 4 4. CONTROLES Y EXÁMENES... 6 5. TRABAJOS Y TAREAS... 7 6. NOTAS DEL

Más detalles

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN X INTRODUCCIÓN A IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN Se puede definir Impress como una aplicación dirigida fundamentalmente a servir de apoyo en presentaciones o exposiciones de los más diversos temas, proyectando

Más detalles

Documento descargado de

Documento descargado de Licencia de este documento: Reconocimiento NoComer cial Compar tir Igual 2.5 RMD 1 Windows XP Guías Rápidas de Aprendizaje Creación, supresión y modificación de cuentas de usuarios Creación de una cuenta

Más detalles

Guía del usuario del sistema electrónico de compras

Guía del usuario del sistema electrónico de compras Guía del usuario del sistema electrónico de compras ÍNDICE 1. Recepción del e-mail de invitación a la licitación 2. Acceso al sistema de licitación 2.1 Tratar ofertas 2.2 Registrarse una licitación 2.3

Más detalles

PEMAT PETICIONES DE MATERIAL. Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 02/24/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP. PEMAT v1.

PEMAT PETICIONES DE MATERIAL. Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 02/24/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP. PEMAT v1. PEMAT PETICIONES DE MATERIAL Manual Usuario Versión 1.0 Fecha de revisión 02/24/2012 Realizado por Equipo de Desarrollo PHP PEMAT v1.0 / 1 ÍNDICE 1... 3 2... 5 2.1. Departamentos... 6 2.2. Edificios...

Más detalles

Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1.

Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1. ADMINISTRADOR Figura A1 Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1. INVENTARIO Figura A2 En la opción inventario encontraremos

Más detalles

MEIC. Manual Usuario MPP Gestión MPP

MEIC. Manual Usuario MPP Gestión MPP MEIC Manual Usuario MPP Noviembre 2016 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 FUNCIONALIDAD QUE CUBRE LA APLICACIÓN... 3 3 CONSIDERACIONES GENERALES DE LA APLICACIÓN... 3 3.1 ACCESO AL SISTEMA... 3 3.2 BARRA DE

Más detalles

Copyright Arsys Internet S.L. Campañas Online Manual de Resellers

Copyright Arsys Internet S.L. Campañas Online Manual de Resellers Campañas Online Manual de Resellers Índice 1 Introducción 2 Acceso a Campañas Online 3 Herramienta de administración de usuarios y saldo 3.1 Menú Inicio 3.2 Usuarios 3.2.1 Búsqueda de usuarios 3.2.2 Detalle

Más detalles

Aplicación COAC MURCIA CRM Módulo Calendario. Módulo Calendario. 1

Aplicación COAC MURCIA CRM Módulo Calendario. Módulo Calendario. 1 Módulo Calendario 1 www.audalabs.net Contenido INTRODUCCIÓN... 3 MÓDULO CALENDARIO... 4 Añadiendo un Evento al Calendario... 7 Añadiendo una Tarea al Calendario... 10 Compartir Calendarios... 11 Compartición

Más detalles

Rayuela PDA. Perfil Padre / Madre

Rayuela PDA. Perfil Padre / Madre Rayuela PDA Perfil Padre / Madre Diciembre 2008 Índice ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. ACCESO Y NAVEGACIÓN... 1 3. FALTAS DE ASISTENCIA... 4 4. NOTIFICAR FALTAS DE ASISTENCIA... 6 5. CONTROLES Y EXÁMENES...

Más detalles

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE

MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE MANUAL DE GUARANI PERFIL DOCENTE BREVE INTRODUCCIÓN El sistema GUARANI es el sistema informático por medio del cual los docentes de las facultades realizan trámites como: consulta de alumnos inscriptos,

Más detalles

Manual de Usuario. Disco Virtual en Red

Manual de Usuario. Disco Virtual en Red Manual de Usuario Disco Virtual en Red iphone / ipad 1.2 Enero 2013 1. INTRODUCCION Queremos darle la bienvenida al servicio de Disco Virtual en Red, este manual recoge todas las funcionalidades y características

Más detalles

Captura de Perceptores

Captura de Perceptores Captura de Perceptores Manual del Usuario Ministerio del Interior Documento b100_capper_musr_20110919_v2.doc Versión 2.0 Fecha Septiembre 2011 BASE 100, S.A. www.base100.com Índice 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN MANUAL DE USUARIO PARA EL SISTEMA DE INFORMACIÓN ACADEMIA LOCAL DE CISCO CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER Tabla de contenido CÓMO ACCEDER AL SISTEMA DE INFORMACIÓN?... 2 PÁGINA PRINCIPAL... 3 INICIAR SESIÓN...

Más detalles

Gestión Centros educativos

Gestión Centros educativos La web de nos permite calificar al alumnado en cualquier lugar siempre y cuando se disponga de un dispositivo con conexión a internet. Cada docente podrá valorar al alumnado al que le imparte clase o del

Más detalles

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 3

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 3 MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 3 Ventana principal La pantalla principal del programa tiene un menú de acceso rápido en el centro y sus menús desplegables superiores

Más detalles

MANUAL PARTES DE CAZA. Gestión de Partes vía Web

MANUAL PARTES DE CAZA. Gestión de Partes vía Web MANUAL PARTES DE CAZA Gestión de Partes vía Web 01 de Septiembre de 2009 2 1.- Acceso a la aplicación web...3 2.- Gestión de Partes: Caza Mayor y Caza Menor...4 2.1- Buscar Parte....4 Búsqueda por Responsable...5

Más detalles

Manual de Usuario de Autoriza

Manual de Usuario de Autoriza Manual de Usuario de Autoriza 1 Tabla de contenido 1. Introducción...3 2. Autorregistro...4 3. Página de Login Autoriza...8 4. Olvido de Contraseña...9 5. Gestión de Datos Personales... 11 a. Modificación

Más detalles

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Asistente para formularios

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 3: Asistente para formularios Ministerio de Educación Base de datos en la Enseñanza. Open Office Módulo 3: Asistente para formularios Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Asistente para crear formularios Una de las principales

Más detalles

COVER. Manual de Usuario

COVER. Manual de Usuario COVER Manual de Usuario Cliente: ICM Departamento: CALIDAD Y CERTIFICACIÓN Proyecto: ICM-COVER Documento: Manual de Usuario Referencia: Fecha: Lunes, 28 de enero de 2013 Parque empresarial La Finca Vector

Más detalles

Manual de Usuario para. Sistema de Tickets de Soporte DOC

Manual de Usuario para. Sistema de Tickets de Soporte DOC Manual de Usuario para Sistema de Tickets de Soporte DOC Página 1 de 17 Tabla de contenido Introducción... 3 Conceptos básicos... 3 Asignar contraseña de usuario... 4 Entrada en el sistema... 5 Perfil

Más detalles

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Manual de usuario: Administrador Institucional. Cliente

Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Manual de usuario: Administrador Institucional. Cliente Manual de usuario: Administrador Institucional Sistema de Simplificación de Trámites y Mejora Regulatoria Cliente Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) -Trámites Costa Rica- Versión: 1.0

Más detalles

Servicio de Acreditación

Servicio de Acreditación INTRODUCCION El Sistema Cuenta Salario BT, será utilizado como aplicativo para todas las operatorias de Cuenta Salario que la entidad realice con el Banco de Corrientes S.A. INGRESO AL SISTEMA El ingreso

Más detalles

Introducción al entorno de trabajo

Introducción al entorno de trabajo Contenido Contenido... 2 Introducción a Word... 2 Introducción a Word Web Apps... 17 Introducción a Word Microsoft Office Word 2013 reemplaza los menús, las barras de herramientas y la mayoría de los paneles

Más detalles

Gestión del control de accesos en

Gestión del control de accesos en Gestión del control de accesos en joomla 1.7 1.-Introducción al sistema de control de accesos. El sistema de control de accesos de joomla 1.7 puede ser dividido en dos grandes sistemas completamente separados

Más detalles

1. Envío masivo de documentos al registro de salida (#37175)

1. Envío masivo de documentos al registro de salida (#37175) En esta actualización se han realizado los siguientes cambios en la aplicación: 1. Envío masivo de documentos al registro de salida (#37175) 1 1.1 Envío masivo de documento al registro desde el mantenimiento

Más detalles

Habilitar las macros en el calendario Lo primero que debes saber es que, el calendario 2017 utiliza macros para dos cosas:

Habilitar las macros en el calendario Lo primero que debes saber es que, el calendario 2017 utiliza macros para dos cosas: 1 Calendario 2017 en Excel El calendario 2017 es un archivo de Excel que contiene cinco tipos de calendarios diferentes: completo, mensual, mini, semanal y diario. Cada calendario está ubicado en una hoja

Más detalles

PRESENTACIONES EN OPENOFFICE

PRESENTACIONES EN OPENOFFICE PRESENTACIONES EN OPENOFFICE Para qué sirve? Crear una presentación con el orientador Manejo de Páginas Inserción de imágenes Formato de Diapositiva Configuración de la Presentación La Barra de Presentación

Más detalles

Correo Básico. Guía básica. Y presume de correo con tu nombre de dominio. Índice

Correo Básico. Guía básica. Y presume de correo con tu nombre de dominio. Índice Correo Básico Guía básica Y presume de correo con tu nombre de dominio Índice 1. Cómo gestionar tu Correo Básico 2. Crea tu cuenta de correo personalizada 3. Cómo acceder a tu cuenta de correo Mayor seguridad

Más detalles

Manual de la aplicación Vacantes y ceses para la ADTELE

Manual de la aplicación Vacantes y ceses para la ADTELE Manual de la aplicación Vacantes y ceses para la ADTELE Creación: 01 de diciembre de 2011 Última modificación: 25 de octubre de 2016 Introducción Este documento es un manual de usuario de la aplicación

Más detalles

Personalizar barras de herramientas

Personalizar barras de herramientas Personalizar barras de herramientas 289 Personalizar barras de herramientas Contenido Barras de herramientas Creación de barras de herramientas Establecer propiedades a la barra de herramientas Agregar

Más detalles

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Grupos

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Grupos Manual de Usuario Cuadros Horarios Grupos ÍNDICE 1 Introducción...2 2 Grupos...3 3 Alumnos del grupo... 12 4 Tutores del grupo... 15 5 Cuadro horario... 19 2010 Cuadros Horarios. Grupos Página: 1 1 Introducción

Más detalles

PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA BILINGÜE MANUAL DE LA FUNCIONALIDAD EN SICE PRIMARIA. CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA (2º, 4º y 6º)

PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA BILINGÜE MANUAL DE LA FUNCIONALIDAD EN SICE PRIMARIA. CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA (2º, 4º y 6º) PRUEBAS DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROGRAMA BILINGÜE MANUAL DE LA FUNCIONALIDAD EN SICE PRIMARIA CENTROS DE INFANTIL Y PRIMARIA (2º, 4º y 6º) CURSO 2014-2015 ÍNDICE MATRICULACIÓN EN LAS PRUEBAS EXTERNAS

Más detalles

Introducción a Google Calendar Breve guía sobre algunas de sus funcionalidades destacables.

Introducción a Google Calendar Breve guía sobre algunas de sus funcionalidades destacables. Introducción a Google Calendar Breve guía sobre algunas de sus funcionalidades destacables. 03/11/2016 Centro de Servicios de Informática y Redes de Comunicaciones Nodo Cartuja Contenido Índice 1. Introducción...

Más detalles

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación

Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación Manual de usuario Mensajería Centro Virtual de Educación ÍNDICE 1. CÓMO ENTRAR EN LA MENSAJERÍA... 3 2. DESCRIPCIÓN DEL MENÚ... 4 3. LEER UN MENSAJE... 6 4. CREAR, RESPONDER O REENVIAR UN MENSAJE... 7

Más detalles

2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes

2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes 2. Entorno de trabajo y funcionalidad en Arquímedes 2.17. Pliego de condiciones según el estándar FIEBDC-3... 1 2.17.1. Edición de pliego de condiciones según el estándar FIEBDC-3... 4 2.17. Pliego de

Más detalles

Outlook. Descarga del contenido para móvil

Outlook. Descarga del contenido para móvil Outlook Descarga del contenido para móvil Outlook, es un servicio de comunicación asincrónica en el cual podremos comunicarnos con cualquier persona que posea una cuenta de correo electrónico. Correo electrónico

Más detalles

Antes de continuar viendo más opciones del programa, vamos

Antes de continuar viendo más opciones del programa, vamos 1. INSTALAR IMPRESORAS Antes de continuar viendo más opciones del programa, vamos a ver cómo especificar la impresora de trabajo que queremos utilizar para generar los distintos listados, informes y documentos.

Más detalles

1.1. Iniciar Excel 2010

1.1. Iniciar Excel 2010 Excel es un programa del tipo Hoja de Cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadrícula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos de préstamos hipotecarios.

Más detalles

CONTACTOS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

CONTACTOS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE CONTACTOS OUTLOOK 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE CONTACTOS En esta unidad vamos a ver lo que es la lista de contactos, la utilidad que tiene y cómo gestionarla. Hoy

Más detalles

Unidad 2. Crear una Presentación (I)

Unidad 2. Crear una Presentación (I) Unidad 2. Crear una Presentación (I) A continuación veremos cómo crear una Presentación. PowerPoint nos permite crear una presentación de formas distintas, bien a través del asistente que es muy útil cuando

Más detalles

Cuestionario Empresas Gestoras de Viviendas Turísticas

Cuestionario Empresas Gestoras de Viviendas Turísticas Cuestionario Empresas Gestoras de Viviendas Turísticas Junio 2010 Manual de usuario Página 1 ÍNDICE 1. Requisitos y Acceso por primera vez... 3 2. Generalidades... 6 2.1. Funcionamiento de la barra de

Más detalles

Manual de Usuario Web de Broadsoft de Movistar Fusión Empresas Índice de Contenidos Tabla de contenido Introducción Pantalla de gestió

Manual de Usuario Web de Broadsoft de Movistar Fusión Empresas Índice de Contenidos Tabla de contenido Introducción Pantalla de gestió Movistar Fusión Empresas Manual de Usuario Gestiones avanzadas Web de Broadsoft Noviembre 2016 Manual de Usuario Web de Broadsoft de Movistar Fusión Empresas Índice de Contenidos Tabla de contenido 1.

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN

- MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN - MANUAL DE USUARIO - KZ GUÍA DE PRODUCCIÓN Aplicación: Kz Guía Producción Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com Índice 1. Introducción...6 1.1. Acceso...6 1.2. Registro...7

Más detalles

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual.

En la parte inferior de la pantalla se podrá ver el estado de la última copia y la fecha y hora actual. Guía de Usuario Esta Guía de Usuario del programa de Copias de Seguridad le ayudará a conocer el funcionamiento del programa para que pueda personalizar el salvado de sus documentos con gran facilidad.

Más detalles