Informe Especial. Impuestos Formulario 440 de Impuesto a la Riqueza: se acerca un nuevo caos en la DIAN?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe Especial. Impuestos Formulario 440 de Impuesto a la Riqueza: se acerca un nuevo caos en la DIAN?"

Transcripción

1 Informe Especial 17 de abril del 2015 Impuestos Formulario 440 de Impuesto a la Riqueza: se acerca un nuevo caos en la DIAN? Revisoría fiscal, auditoría y control Sobornos, una realidad en el ambiente de los negocios colombianos Derecho Comercial Cuotas sociales embargadas, titular no pierde derechos políticos Derecho Laboral Pensión de sobrevivencia para padres por hijos fallecidos, requisitos de dependencia Contabilidad Estados Financieros bajo NIIF: fecha de cierre actualicese.com

2 Informe Especial Contenido Formulario 440 de Impuesto a la Riqueza: se acerca un nuevo caos en la DIAN?... 3 Sobornos, una realidad en el ambiente de los negocios colombianos... 5 Cuotas sociales embargadas, titular no pierde derechos políticos... 7 Pensión de sobrevivencia para padres por hijos fallecidos, requisitos de dependencia... 9 Estados Financieros bajo NIIF: fecha de cierre Para más información Sobre actualicese.com Equipo Editorial

3 IMPUESTOS Publicado: abril 14, Formulario 440 de Impuesto a la Riqueza: se acerca un nuevo caos en la DIAN? En la Resolución 0034 de marzo 27 de 2015, el Director de la DIAN dispuso que el formulario 440 para presentar las declaraciones obligatorias o voluntarias del Impuesto a la Riqueza y su Complementario de Normalización Tributaria solo se pueda presentar virtualmente. Por tanto, hasta los no residenciados en Colombia que deban presentar dicha declaración necesitarán obtener el RUT o actualizarlo, e igualmente obtener a tiempo mecanismos de firma digital. Está la DIAN preparada para esto, sabiendo que los vencimientos arrancan el 12 de mayo del 2015? través del artículo 2 de la Resolución 0034 de A marzo 27 de 2015 (publicada de forma incompleta en el diario oficial de marzo 30 de 2015 y aclarada mediante nota incluida en el diario oficial de abril 8 de 2015), la DIAN definió el nuevo Formulario 440 que se utilizará para las declaraciones obligatorias o voluntarias del Impuesto a la Riqueza y su Complementario de Normalización Tributaria del año 2015 (creado a través de la Ley 1739 de 2014). Pero dispuso que todos los que usen el formulario 440, solo podrán presentarlo de forma virtual y utilizar para ello mecanismos de firma digital. La norma en cuestión dice: Artículo 2. Formulario número 440. Prescribir para la presentación de la Declaración del Impuesto a la Riqueza y Complementario de Normalización Tributaria, correspondiente al año gravable 2015, el Formulario Modelo número 440, diseño que hace parte integral de la presente resolución. El número preimpreso inicia con El Formulario Modelo número 440, Declaración del Impuesto a la Riqueza y Complementario de Normalización Tributaria, será de uso obligatorio para los sujetos pasivos de esta obligación, de acuerdo con lo establecido en los artículos 292-2, del Estatuto Tributario y artículo 35 de la Ley 1739 de Parágrafo. Los sujetos pasivos del Impuesto a la Riqueza y Complementario de Normalización Tributaria, estarán obligados a presentar la declaración a través de los servicios informáticos electrónicos, utilizando el mecanismo de firma digital emitido por la DIAN. Las declaraciones presentadas por un medio diferente, se tendrán como no presentadas. (El subrayado es nuestro). El hecho de que la DIAN haya dispuesto que la presentación del Formulario 440 únicamente se efectúe de forma virtual, utilizando para ello mecanismos de firma digital, implica que dicho formulario no podrá estar disponible en la zona de usuarios no registrados, la cual fue estrenada a mediados del 2014 para que en la misma se consiguieran los formularios de declaración de renta de personas naturales (110, 210, 230, 240) y dichos formularios se pudieran diligenciar, imprimir con impresora laser, firmar con bolígrafo e ir al banco a presentarlos. El caos que se le avecina a la DIAN Por tanto, si el Formulario 440 solo se puede diligenciar en forma directa dentro del portal de la DIAN, con la utilización de mecanismos de firma digital, esto significa que la DIAN podría verse enfrentada a una tarea gigante 3

4 Informe Especial y contrarreloj, que le podrá formar un nuevo caos por los siguientes motivos: a. Los artículos 1 a 10 de la Ley 1739 de 2014, al crear el nuevo impuesto a la riqueza, dispusieron que el mismo podrá recaer sobre personas naturales (colombianas o extranjeras) residentes en el exterior, e igualmente sobre sociedades extranjeras, que aunque no sean declarantes de renta ante el Gobierno colombiano, sí posean directamente patrimonios líquidos en Colombia en enero 1 del 2015, superiores a $ Por tanto, ese tipo de sujetos pasivos, si nunca habían tenido que tramitar su inscripción en el RUT de la DIAN, ahora sí tendrán que hacerlo, cumpliendo para ello con las exigencias del artículo 9 del Decreto 2460 de noviembre de 2013 ( lo que implica hasta tener que abrir primero cuentas bancarias en Colombia? Complicado!). b. Luego de cumplir con su inscripción en el RUT, para lo cual pueden contar con un apoderado, tendrán que hacer figurar en el mismo el código de la nueva responsabilidad 40-Impuesto a la riqueza y, obviamente, conseguir también los mecanismos de firma digital, para la persona natural que será declarante o para el representante legal y contador de la persona jurídica declarante (dichos mecanismos de firma digital se obtienen siguiendo las instrucciones de la Resolución de 2005). Además, surge la pregunta: qué contador o revisor fiscal será el que le pueda firmar digitalmente el Formulario 440 a una persona natural domiciliada en el exterior y obligada a llevar contabilidad, o a una sociedad extranjera, que presenten un Formulario 440 y requieran la firma de dichos profesionales? (ver la casilla 982 de dicho formulario, el artículo 9 de la Ley 1739 de 2014 y el artículo del E.T.) podrán hacerlo el contador o revisor fiscal que les trabajan en el exterior, o solo contadores y/o revisores fiscales colombianos? Por ahora, es lógico entender que solo podrán firmar contadores colombianos. Pero la DIAN tiene que pronunciarse urgentemente sobre esto! todos los que usen el formulario 440, solo podrán presentarlo de forma virtual y utilizar para ello mecanismos de firma digital c. En el caso de las personas naturales, colombianas o extranjeras, que residen en Colombia y/o en el exterior, que no tienen RUT y que no están obligadas a presentar el Formulario 440, pero que decidan presentarlo voluntariamente (en especial para aprovechar la oportunidad de la normalización de activos omitidos y/o pasivos inexistentes), tendrían que empezar por tramitar oportunamente su inscripción en el RUT o actualizarlo si ya lo tienen para que les empiece a figurar la responsabilidad 40-Impuesto a la riqueza y luego de obtenerlo, también deben asegurarse de conseguir los mecanismos de firma digital. Todo lo anterior, tendrá que ser atendido por la DIAN antes de mayo 12 del 2015 cuando empezarán a transcurrir los vencimientos para la presentación oportuna del Formulario 440 (ver artículo 38-1 del Decreto 2623 de diciembre 17 de 2014 agregado con el artículo 4 del Decreto 427 de marzo 11 de 2015). Está preparada la DIAN para toda esta posible congestión? Pago del Impuesto a la Riqueza y su Complementario de Normalización Tributaria Importante destacar que el valor que se liquide en el Formulario 440 como saldo a pagar por concepto de Impuesto a la Riqueza y su Complementario de Normalización Tributaria, es un valor que tendrá que cancelarse utilizando la nueva versión del Formulario 490 (pago en bancos) definido también en la misma Resolución 0034 de marzo 27 de En esa nueva versión del Formulario 490, el cual reemplaza la versión que se había fijado en la Resolución 263 de diciembre 29 de 2014, se incluyó el nuevo concepto 25-Impuesto a la riqueza y su complementario de normalización tributaria. El pago de dicho impuesto se puede hacer hasta en 2 cuotas siempre y cuando supere el equivalente a 41 UVT, pues en caso contrario todo se deberá pagar en el día fijado como plazo máximo para su presentación (ver artículo 47 del Decreto 2623 de diciembre de 2014). 4

5 REVISORÍA FISCAL, AUDITORÍA Y CONTROL Publicado: abril 9, Sobornos, una realidad en el ambiente de los negocios colombianos Es hora de que las empresas trabajen para implementar prácticas antisoborno, y que les exijan a sus proveedores políticas para prevenir este delito. La corrupción le cuesta al Estado alrededor de 1,6% del PIB, equivalente en el Presupuesto General de la Nación 2012, aproximadamente a 10,4 billones de pesos. José Miguel Galindo Sánchez fue, hasta el miércoles 11 de marzo, el superintendente de operaciones de Ecopetrol en Putumayo, uno de los cargos de mayor responsabilidad dentro de la vicepresidencia de operaciones de la petrolera. Sin embargo, fue retirado luego de que la Fiscalía ordenara su captura por ser parte de una red que habría recibido millones de pesos en sobornos de la multinacional Petrotiger. Galindo Sánchez y cinco empleados más, usaron sus cargos para que esa firma obtuviera contratos por cerca de millones de pesos. Solo el 42% de los empresarios implementa prácticas para prevenir el soborno En la Tercera encuesta nacional sobre prácticas contra el soborno en empresas colombianas, realizada por la Universidad Externado de Colombia y la Corporación Transparencia por Colombia, se presenta un panorama negativo sobre la confianza de los empresarios en su propio sector, dado que el 94% de ellos percibe la existencia del soborno dentro de sus actividades económicas y comerciales. Como lo publica El Tiempo, hasta el momento, tanto las autoridades de Estados Unidos como las de Colombia solo conocían el direccionamiento de un contrato por 39,6 millones de dólares, con la firma Manrovar. Sin embargo, la realidad es que son cinco más, firmados entre el 2011 y el La anterior es una breve descripción del más reciente capítulo de corrupción que envuelve a un número amplio de personas que trabajan en una multinacional como Ecopetrol, y que se podría repetir en otras empresas sin saberlo. 62 de cada 100 empresarios encuestados reconocen la necesidad del soborno para hacer negocios en Colombia Por su parte, 62 de cada 100 empresarios encuestados reconocen la necesidad del soborno para hacer negocios en Colombia. El pago de porcentajes a funcionarios para obtener contratos estatales y comportamientos similares, se ve cada día más como una práctica corriente que incrementa los presupuestos de los proyectos, pero cuyo carácter negativo desde el punto de vista ético se desdibuja en el imaginario social y empresarial. El soborno se ve como una suerte de mal necesario con el que es preciso convivir. 5

6 Informe Especial La encuesta, realizada en una muestra de 858 directivos colombianos de pequeñas, medianas y grandes empresas pertenecientes a los sectores agropecuario, comercial, minero, industrial, transporte y servicios, de nueve ciudades del país, arrojó preocupantes cifras en el incremento de la percepción del soborno, que en el año 2012 se ubicó en un 94% frente al 91% del Por otro lado, la encuesta evidencia que solo el 42% de los empresarios implementa prácticas para prevenirlo. La investigación afirma que, el clima de los negocios en el sector privado presenta niveles muy elevados de presión para el ofrecimiento o recibo de sobornos, que distorsionan el mercado y llevan a considerar que estas prácticas indebidas hacen parte normal de los negocios en Colombia. La percepción del monto de los pagos secretos que hacen las empresas para asegurar un contrato, corresponde, según los mismos empresarios, al 14.8% de valor del mismo. El estudio registra aumentos de la percepción de prácticas indebidas en cuanto a los pagos para agilizar trámites en el sector público, 65%; y con respecto a contribuciones privadas a campañas y partidos políticos, 54%. Además, se extiende la opinión entre los empresarios en el sentido en que si no se pagan sobornos, se pierden negocios. Dentro de las conclusiones que entrega la investigación se destaca que si bien no existe una fórmula exacta para cuantificar el costo de la corrupción en Colombia, se estima que la corrupción le cuesta al Estado ( ) alrededor de 1,6 por ciento del PIB, equivalente en el Presupuesto General de la Nación 2012, aproximadamente a 10,4 billones de pesos. Los tres tipos de soborno que se imponen Semana enumera los tipos de soborno que más se están realizando: Pagar para agilizar o facilitar empresas es el más común. El segundo lugar es para el soborno común. Dentro de las empresas encuestadas, 372 creen que si no se pagan sobornos, comisiones, se pierden negocios. 226 aseguraron que la competencia paga sobornos. En un tercer lugar están las contribuciones políticas, un tema que preocupa y que según Transparencia por Colombia, no tiene reglas claras. Lucha contra la corrupción es también contra la impunidad Para Elisabeth Ungar, Directora Ejecutiva de Transparencia por Colombia, los resultados del IPC del 2014 muestran que si bien no hay avances significativos con relación a mediciones anteriores, el Gobierno Nacional debe mantener la continuidad en la lucha contra la corrupción y mejorar las acciones que ha emprendido. Se necesita tiempo para que los resultados de lo que se está haciendo tengan mayor impacto. Si queremos más y mejores resultados es vital que en Colombia se den procesos de reforma que hagan de la lucha contra la corrupción un tema transversal de todos los niveles de gobierno, que faciliten la denuncia, detección, investigación y sanción de la corrupción, añadió Ungar. La percepción de la corrupción no cambiará hasta tanto siga la impunidad, y mientras la ciudadanía asuma un rol más activo en la lucha contra este flagelo. Por su parte, José Ugaz, presidente de Transparency International, afirma que los países en las posiciones inferiores deben adoptar medidas drásticas contra la corrupción y en favor de su población. Los países en las mejores posiciones del índice deberían asegurarse de no exportar prácticas corruptas a países en desarrollo. 6

7 DERECHO COMERCIAL Publicado: abril 16, Cuotas sociales embargadas, titular no pierde derechos políticos Mediante el Oficio del 19 de marzo de 2015, la Superintendencia de Sociedades reitera que el embargo de las cuotas sociales en una Sociedad Limitada, no significa que sus titulares pierdan la propiedad sobre las mismas; por ende, sus derechos políticos siguen vigentes y se pueden ejercer. El embargo de cuotas sociales, acciones o partes de interés El embargo es una medida cautelar que el acreedor demandante solicita ante el juzgado competente con el propósito de coaccionar al deudor demandado para que cumpla con el pago de sus obligaciones, y también para evitar que éste no disponga de los bienes de su propiedad con plena libertad, en perjuicio de los intereses patrimoniales del acreedor accionante. En ese sentido, si la sociedad comercial asume deudas con otras personas y no cumple con el pago de las mismas, los bienes del ente societario pueden ser objeto de la medida de embargo, a solicitud de sus acreedores ante un Juez. Es importante aclarar que las deudas adquiridas por los socios no implica que éstas sean de la sociedad, ni tampoco que las obligaciones asumidas por el ente societario se extiendan a los socios. En este sentido, existe independencia de cada una de las obligaciones de los miembros de la sociedad con respecto de ésta; por lo tanto, los acreedores no pueden hacer reclamos y/o perseguir bienes sin tener en cuenta, de manera previa, quién es realmente su deudor y quién es el dueño real de los bienes, pues el socio y la sociedad son personas distintas. el socio titular de cuotas sociales objeto de embargo, no pierde su condición de propietario El ordenamiento jurídico colombiano (artículos 142, 408, 414, 415 y 372 del Código de Comercio), acepta la posibilidad de que el acreedor afectado solicite ante la autoridad judicial respectiva el embargo de partes de interés, acciones o cuotas sociales, con miras a satisfacer sus derechos de crédito, en el evento en que el socio deudor no realice el pago de sus obligaciones. Si dicho incumplimiento subsiste, el Juez ordenará a través de sentencia judicial que tales bienes embargados se rematen, es decir, que se vendan en pública subasta y con su producto se efectúe el pago de la obligación pendiente, que fue objeto de cobro ejecutivo. En lo relacionado al perfeccionamiento del embargo de acciones nominativas, es de gran relevancia resaltar que el artículo 415 del Código de Comercio determina que la aludida medida cautelar se consumará cuando se efectúe la inscripción en el libro de registro de acciones, mediante orden escrita por la autoridad competente. Concepto de la Superintendencia de Sociedades La Superintendencia de Sociedades mediante el Oficio del 19 de marzo de 2015 reitera la doctrina que expuso en el Oficio del 27 de enero de 2014 señalando que el socio titular de cuotas 7

8 Informe Especial sociales objeto de embargo, no pierde su condición de propietario, toda vez que la citada medida cautelar tiene como finalidad limitar el ejercicio de su derecho de propiedad, restringiendo la libertad de enajenación, es decir, que el socio no podrá transferir o ceder sus cuotas a un tercero, a partir del embargo de las mismas. La citada entidad insiste en que el socio que tiene sus cuotas sociales embargadas puede seguir ejerciendo sus derechos de deliberar y votar en las Asambleas; elegir y ser elegido en cualquier órgano de la sociedad; recibir una parte proporcional de los beneficios sociales establecidos por balances de fin de ejercicio, de acuerdo con lo consagrado en la ley o en los estatutos; entre otros, toda vez que conserva los derechos políticos frente al ente societario. De otro lado, el Oficio aclara que el embargo es una medida cautelar de carácter restringido, pues ésta únicamente se puede practicar sobre aquel bien respecto del cual se solicita y decreta. Para comprender lo anterior, se trae a colación el siguiente ejemplo: si el embargo lo decreta la autoridad judicial sobre las cuotas sociales de algún socio, esta medida cautelar no podrá recaer sobre los equipos, maquinarias, inmuebles, establecimientos de comercio u otros bienes de propiedad de la sociedad o del mismo accionista, pues la medida cautelar recae exclusivamente en las cuotas sociales. 8

9 DERECHO LABORAL Publicado: abril 16, Pensión de sobrevivencia para padres por hijos fallecidos, requisitos de dependencia Cuando se exige que los padres demuestren dependencia económica del hijo que fallece, para reclamar su pensión de sobrevivencia no es necesario que ésta sea al 100%; basta con que los padres acrediten una dificultad relevante en sus necesidades básicas que era suplida por su hijo en vida. Desde el año 2006 la dependencia económica que debe acreditar un padre para poder acceder a la pensión de sobreviviente por la muerte de su hijo cotizante o pensionado, no debe ser total y absoluta, como lo contemplaba inicialmente el literal d) del artículo 47 de la Ley 100 de 1993; es suficiente con que se pruebe que dicha dependencia existía, es decir, no se exige que el padre quede en condición de mendicidad, solo se trata de demostrar que con la muerte del hijo se afectó la vida en condiciones dignas de los padres sobrevivientes, pues la razón de ser de dicha pensión es garantizar a los padres (o beneficiarios) las condiciones básicas que ofrecía el extinto afiliado o pensionado (hijo). Pensión de sobreviviente para los padres, y aspectos de la dependencia económica La pensión de sobreviviente es una prestación económica otorgada a los padres, cuando se cumplen tres condiciones: El causante no tiene cónyuge, compañera permanente o hijos menores o hasta con 25 años de edad que tenga dedicación al estudio, o hijos, sin importar edad, que tengan discapacidad permanente. Además de lo anterior, el causante debió cotizar 50 semanas en los últimos 3 años, antes de su fallecimiento. Y por último, se acredite que los padres dependían económicamente del causante. Respecto a la dependencia económica, anteriormente se establecía que debía ser acreditada de forma completa o absoluta, es decir, que se debía demostrar que el padre dependía 100% del hijo causante; pero esto fue modificado por la Corte Constitucional, estableciendo que bastaba con demostrar que el padre dependía económicamente del causante y añadió: ( ) advirtió que la dependencia económica se presenta cuando una persona demuestra: i) haber dependido de forma completa o parcial del causante; o ii) que a falta de la ayuda financiera del cotizante fallecido, habría experimentado una dificultad relevante para garantizar sus necesidades básicas, es decir, la dependencia económica se predica del que habría echado de menos los aportes del causante para satisfacer las necesidades básicas, en caso de la ausencia de éstos. (Sentencia C- 111 del 2006) (El subrayado es nuestro). 9

10 Informe Especial Sobre ello también estableció la Corte Suprema de Justicia en Sentencia CSJ SL , 21, Rad : Adicionalmente la doctrina de la Corte ha señalado que para surtirse el requisito de dependencia económica, no es necesario que el dependiente esté en estado de mendicidad o indigencia, toda vez que el ámbito de la Seguridad Social supera con solvencia el simple concepto de subsistencia y ubica en primerísimo lugar el carácter decoroso de una vida digna que continúe las condiciones básicas ofrecidas por el extinto afiliado. ( )para poder tener al demandante como beneficiario de la pensión de sobreviviente por la muerte de su hijo, no se requería acreditar una dependencia económica total y absoluta, sino que como en este evento acontece, en un apoyo subordinante o determinante con el que se colme un mínimo sostenimiento que permita su subsistencia. (El subrayado es nuestro). Por ello, para que el padre acceda a dicha pensión, basta con que pruebe la dependencia con hechos que lo respalden, por ejemplo: (i) demostrar que el hijo causante vivía con sus padres y aportaba a la casa, (ii) daba ayudas constantes y periódicas a sus padres, (iii) tenía afiliado a sus padres como beneficiarios en el sistema de salud, (iv) se realizó en vida alguna declaración juramentada ante notario donde establecía que sus padres dependían de él, entre otras situaciones que ayuden a inferir que efectivamente el causante hacía un aporte importante a la economía y sustento de sus padres. basta con que pruebe la dependencia con hechos que lo respalden, por ejemplo: (i) demostrar que el hijo causante vivía con sus padres y aportaba a la casa, (ii) daba ayudas constantes y periódicas a sus padres También es importante señalar, que hay padres que tienen su propia pensión de vejez, pero pueden sufrir enfermedades catastróficas que demanden un gasto superior al que pueden sufragar con su propia pensión de vejez y era el hijo quien suplía ese faltante, pueden acceder a dicha pensión de sobrevivencia. Tener una vivienda propia no significa independencia económica Por último, la Corte Suprema de Justicia, también estableció recientemente que el hecho de que los padres tengan vivienda, no significa que tengan recursos económicos, pues este único hecho no demuestra autosuficiencia, expone la Corte: Ahora bien, aun cuando es cierto que los demandantes admitieron ser los propietarios de la casa donde residían con su fallecido hijo, esa sola circunstancia no es prueba de confesión para considerar que aquellos fuesen autosuficientes, en tanto que la jurisprudencia de las Corte ha sido reiterativa en el sentido de que la dependencia económica que se exige para acceder a la pensión de sobrevivientes no significa que el beneficiario se encuentre en estado de mendicidad o indigencia, pues el simple hecho de ser titular de un bien inmueble donde se resida no significa que se tenga autonomía económica. (Sentencia SL-1263 (45766), 2 de noviembre del 2015) 10

11 CONTABILIDAD Publicado: abril 15, Estados Financieros bajo NIIF: fecha de cierre Hasta ahora, la comunidad contable ha dado por hecho que los Estados Financieros se cierran el 31 de diciembre de cada año, por lo cual en el pensamiento natural de los contadores siempre esta fecha es la que trae consigo todas las actividades relacionadas con el cierre contable. Con la aplicación de las NIIF, es necesario que cada entidad evalúe cuál es su fecha de cierre, dado que las NIIF no establecen en qué momento cerrar los Estados Financieros. Lo que sí establecen las NIIF, en el párrafo 3.10 es que la información financiera, incluida la información comparativa, debe ser anual. En este caso, sería mucho más útil la información cortada en un mes coincidente con el fin del período lectivo, por ejemplo, 30 de junio. Cada Entidad debe establecer entonces cuál es el momento más adecuado para llevar a cabo el corte de cuentas, de tal manera que la información presentada a ese corte sea útil para la toma de decisiones de los usuarios, y presente de la manera más fiable posible la información relevante sobre la situación financiera a una fecha de corte, y el desempeño financiero durante el período terminado a esa misma fecha. Para ilustrar lo anterior, piense por un momento en un colegio que trabaja con calendario B y pregúntese: La información presentada a 31 de diciembre es útil para la toma de decisiones de los usuarios? La respuesta es no. Y esto ocurre porque a esa fecha el colegio se encuentra a mitad de un período lectivo, por lo cual la información anual cortada a esa fecha contiene medio período lectivo anterior y medio período lectivo en curso. De hecho, los presupuestos del colegio y la evaluación del desempeño financiero se suelen hacer con fechas de corte distintas al 31 de diciembre. Cada Entidad debe establecer entonces cuál es el momento más adecuado para llevar a cabo el corte de cuentas, de tal manera que la información presentada a ese corte sea útil para la toma de decisiones de los usuarios Otro caso en el cual podemos centrar la atención son las firmas de contadores, especialmente las que se especializan en servicios de corte anual como la Revisoría Fiscal y la Auditoría. En estos casos, preparar un cierre contable para presentar información financiera de la Firma, a 31 de diciembre de un año determinado, requiere hacer una evaluación parcial de casi todos los contratos, pues es sabido por la comunidad contable que los contratos de Revisoría Fiscal y Auditoría suelen empezar en los meses posteriores a las Asambleas; esto es, después de marzo, y el trabajo del Revisor Fiscal o Auditor suele estar terminando justo después del cierre de diciembre y antes de la Asamblea. En el caso colombiano, los Decretos 2706, 2784 de 2012, y 3022 de 2013, tácitamente obligaron a que todas las entidades cierren el 31 de diciembre, desconociendo lo mencionado anteriormente. Y obligaron tácitamente en frases como la contenida en el artículo 3 del Decreto 2784 de 2012: 11

12 Informe Especial Cronograma de aplicación del marco técnico normativo para los preparadores de información financiera del Grupo 1. Los primeros estados financieros a los que los preparadores de información financiera que califiquen dentro del Grupo 1, aplicarán el nuevo marco técnico normativo, son aquellos que se preparen con corte al 31 de diciembre de (Subrayado fuera de texto). El Gobierno colombiano parece no haber considerado la forma en la cual el mismo IASB establece la fecha de vigencia de las Normas que emite o revisa. Por ejemplo, el párrafo 34 de la NIIF 1 establece, sobre la fecha de vigencia, que: Una Entidad aplicará esta NIIF si sus primeros estados financieros conforme a las NIIF corresponden a un período que comience a partir del 1 de julio de Se permite su aplicación anticipada. A su vez, el párrafo 81 de la NIC 16 establece, en relación con la fecha de vigencia, que: Una Entidad aplicará esta Norma para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de (Subrayado fuera de texto). Las fechas establecidas en los Decretos 2706, 2784 de 2012, y 3022 de 2013 son inamovibles, hasta tanto el Estado se pronuncie mediante otro decreto reglamentario que modifique los anteriores, expresando la fecha de vigencia en términos similares a los usados por el IASB. Mientras tanto, será obligatorio el corte de la información al 31 de diciembre de cada año. (Subrayado fuera de texto). 12

13 Para más información Los INFORMES ESPECIALES de actualicese.com son compilaciones e investigaciones de nuestro equipo editorial sobre temas de actualidad. Si tienes alguna corrección u observación, contáctanos a contenidos@actualicese.com. Sobre actualicese.com actualicese.com es un medio de comunicación que cubre temas contables, tributarios, laborales, comerciales colombianos, publicando permanentemente nueva información, actualizaciones, análisis e investigaciones. El portal se actualiza varias veces al día con nuevas herramientas, modelos y formatos, noticias de última hora, conferencias multimedia y cualquier otro recurso que permita llevar información actualizada, relevante y fácil de entender. Nuestro enfoque principal está en los últimos cambios normativos y regularmente publicamos conferencias e investigaciones profundas y analíticas que nos hace también un portal de referencia en estas especialidades. Aunque más del 95% de nuestro contenido es gratuito, nuestra suscripción ORO es un servicio pagado. La suscripción ORO es un conjunto de contenidos y beneficios exclusivos para sus afiliados, que consiste en la recepción de manera impresa o virtual (según la modalidad del cliente) de publicaciones fundamentales en la profesión del Contador público, acceso a seminarios virtuales y eventos presenciales, certificaciones y descuentos en publicaciones de nuestra Tienda, etc. Para más información sobre nuestra suscripción ORO, visita: actualicese.com es marca registrada y nuestra oficina se encuentra ubicada en Cali (Colombia). Para certificar la metodología pedagógica de nuestros servicios de suscripción pagados, creamos el Centro Virtual de Estudios Avanzados (CVEA), entidad avalada por los estamentos gubernamentales educativos correspondientes. 13

14 Equipo Editorial Fundador y CEO: José Hernando Zuluaga M. Gerente: Juan Fernando Zuluaga Cardona Líder Generación de Conocimiento: María Cecilia Zuluaga Cardona Líder Logística: Luz Stella Cardona G. Coordinación Editorial: María Cecilia Zuluaga C. Diseño & Diagramación: Bryan David Juvinao Corrección de Estilo: Sandra Torres S. Autores: Impuestos - Diego Guevara Madrid Derecho Comercial - José Vicente Hurtado P. Derecho Laboral - Alexander Coral Ramos Contabilidad - Juan David Maya Servicio al Cliente servicioalcliente@actualicese.com actualicese.com/contacto PBX: (091) Celulares Movistar: / Comcel: / Tigo: / Oficina Ciudad Jardín Carrera 101 No. 15A - 52 Cali / Valle del Cauca Colombia / Sur América SUGERENCIAS Y/O COMENTARIOS Las sugerencias y/o comentarios a esta publicación pueden ser enviados a contenidos@actualicese.com o comunicados al (CAS) Centro de Atención al Suscriptor. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta publicación con fines comerciales. 14

Comparendos o multas de tránsito prescriben en 3 años. En qué casos?

Comparendos o multas de tránsito prescriben en 3 años. En qué casos? Informe Especial Derecho Comercial actualicese.com a Comparendos o multas de tránsito prescriben en 3 años. En qué casos? 28 de noviembre de 2013 Informe Especial - Contabilidad Contenido Comparendos o

Más detalles

Cómo liquidar prima en diciembre anticipadamente en salarios variables?

Cómo liquidar prima en diciembre anticipadamente en salarios variables? Informe Especial Derecho Laboral actualicese.com a Cómo liquidar prima en diciembre anticipadamente en salarios variables? 3 de diciembre de 2013 Informe Especial - Derecho Laboral Contenido Cómo liquidar

Más detalles

Todas las personas naturales que presentan declaración de renta ya sea 210, 230, 240 o 110 son obligados a declarar virtualmente?

Todas las personas naturales que presentan declaración de renta ya sea 210, 230, 240 o 110 son obligados a declarar virtualmente? Todas las personas naturales que presentan declaración de renta ya sea 210, 230, 240 o 110 son obligados a declarar virtualmente? Se deberá revisar la Resolución 12761 del año 2011 artículo 1, para verificar

Más detalles

por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, en el año 2016.

por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, en el año 2016. RESOLUCION 000004 DE 08 DE ENERO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias,

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX S.A.S COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 3 de Junio de 2016 TEMA: RUT SUB TEMA: ACTUALIZACION DEL RUT De conformidad con el Parágrafo del Artículo 6 del Decreto 2460

Más detalles

Mujer Cotizante 42 o sólo salud, tiene derecho a pago de Licencia de Maternidad, así no cotice a pensión

Mujer Cotizante 42 o sólo salud, tiene derecho a pago de Licencia de Maternidad, así no cotice a pensión Informe Especial Derecho Laboral actualicese.com a Mujer Cotizante 42 o sólo salud, tiene derecho a pago de Licencia de Maternidad, así no cotice a pensión 29 de octubre de 2013 Informe Especial - Derecho

Más detalles

SOPORTES DECLARACIÓN DE RENTA Y SUS COMPLEMENTARIOS POR EL AÑO GRAVABLE 2015.

SOPORTES DECLARACIÓN DE RENTA Y SUS COMPLEMENTARIOS POR EL AÑO GRAVABLE 2015. SOPORTES DECLARACIÓN DE RENTA Y SUS COMPLEMENTARIOS POR EL AÑO GRAVABLE 2015. Los vencimientos para declarar impuesto sobre la renta de las personas naturales no obligadas a llevar libros de contabilidad

Más detalles

Índice General ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PREGUNTAS Y RESPUESTAS PERSONAS NATURALES CONTRIBUYENTES Y NO CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO DE RENTA...

Índice General ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PREGUNTAS Y RESPUESTAS PERSONAS NATURALES CONTRIBUYENTES Y NO CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO DE RENTA... Índice General V ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PREGUNTAS Y RESPUESTAS PERSONAS NATURALES CONTRIBUYENTES Y NO CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO DE RENTA...1 CONTRIBUYENTES...1 Contribuyentes del Régimen General u

Más detalles

Plazo de empresa de acueducto para hacer reparación. Indemnización a usuario por demoras

Plazo de empresa de acueducto para hacer reparación. Indemnización a usuario por demoras Informe Especial Derecho Comercial actualicese.com a Plazo de empresa de acueducto para hacer reparación. Indemnización a usuario por demoras 31 de octubre de 2013 Informe Especial - Contabilidad Contenido

Más detalles

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014

Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 DECRETO 427 DE 11 DE MARZO DE 2015 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 2623 del 17 de diciembre de 2014 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA En uso

Más detalles

1. Inversión de capital colombiano en el exterior.

1. Inversión de capital colombiano en el exterior. CONCEPTO 20364 DEL 20 DE SEPTIEMBRE 2016 BANCO DE LA REPÚBLICA "(...) Me refiero a su comunicación de la referencia mediante la cual consulta sobre el procedimiento que deben seguir los contribuyentes

Más detalles

(mayo 10) Diario Oficial No de 18 de mayo de 2007 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

(mayo 10) Diario Oficial No de 18 de mayo de 2007 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CIRCULAR 61 DE 2007 (mayo 10) Diario Oficial No. 46.632 de 18 de mayo de 2007 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Para Directores, Secretarios, Jefes de Oficina, Subdirectores, Subsecretarios,

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 116/17 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN

BOLETÍN TRIBUTARIO 116/17 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN BOLETÍN TRIBUTARIO 116/17 NORMATIVA - DOCTRINA DIAN I. NORMATIVA PRESCRIBE EL FORMULARIO 210 PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE RENTA Y COMPLEMENTARIO PERSONAS NATURALES Y ASIMILADAS, PARA DECLARAR

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790 RESOLUCIÓN NÚMERO 6790 ( JUNIO 16 DE 2011 ) Por medio de la cual se establecen los procedimientos para la presentación de las Declaraciones Informativas Individual y Consolidada Precios de Transferencia

Más detalles

LOS FORMULARIOS Y FORMATOS PARA CUMPLIR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN ESTE AÑO 2016 (III)

LOS FORMULARIOS Y FORMATOS PARA CUMPLIR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN ESTE AÑO 2016 (III) LOS FORMULARIOS Y FORMATOS PARA CUMPLIR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN ESTE AÑO 2016 (I CONSULTORIO TRIBUTARIO 15 de Febrero 2016 LOS FORMULARIOS Y FORMATOS PARA CUMPLIR OBLIGACIONES TRIBUTARIAS EN ESTE AÑO

Más detalles

RESUMEN REGLAMENTARIO. INFORME SEMANAL DE REGULACIÓN Dirección jurídica. Decretos. Ministerio de Trabajo

RESUMEN REGLAMENTARIO. INFORME SEMANAL DE REGULACIÓN Dirección jurídica. Decretos. Ministerio de Trabajo Proyectos reglamentarios de la Garantía de Renta Vitalicia y la Reserva Técnica de Siniestros. Jurisprudencia sobre el procedimiento para revocar actos administrativos que reconocen pensiones. RESUMEN

Más detalles

Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Diario Oficial 49.911 Bogotá, D. C., martes, 21 de junio de 2016 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales RESOLUCIÓN NÚMERO 000051 DE 2016 (junio 17) por medio de la cual se establece el procedimiento

Más detalles

Decreto 1070 mayo : nueva reglamentación sobre retención a titulo de renta a los empleados

Decreto 1070 mayo : nueva reglamentación sobre retención a titulo de renta a los empleados Decreto 1070 mayo 28 2013: nueva reglamentación sobre retención a titulo de renta a los empleados Preparado por: DIEGO HERNAN GUEVARA MADRID Líder de Investigación Contable y Tributaria actualicese.com

Más detalles

RESOLUCIÓN Nº DIAN

RESOLUCIÓN Nº DIAN RESOLUCIÓN Nº 000029 29-03-2016 DIAN por la cual se modifica la Resolución 000004 de enero 8 de 2016, por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones

Más detalles

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 (marzo 23) CONSIDERANDO:

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 (marzo 23) CONSIDERANDO: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales RESOLUCIÓN NÚMERO 002172 DE 2012 (marzo 23) por medio de la cual se establecen los procedimientos para la presentación de las Declaraciones Informativas Individual

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 1887 DE (febrero 22)

RESOLUCION NUMERO 1887 DE (febrero 22) RESOLUCION NUMERO 1887 DE 2007 (febrero 22) por la cual se regulan aspectos relacionados con los trámites de inscripción, actualización y cancelación en el Registro Único Tributario RUT. El Director General

Más detalles

INFORME DE LA REVISORÍA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS FONDO DE EMPLEADOS DE COORSERPARK LTDA FONSERPARK

INFORME DE LA REVISORÍA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS FONDO DE EMPLEADOS DE COORSERPARK LTDA FONSERPARK REVISORÍA FISCAL INFORME DE LA REVISORÍA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS FONDO DE EMPLEADOS DE COORSERPARK LTDA FONSERPARK EJERCICIO ECONÓMICO DEL 1 ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2016

Más detalles

GUIA DE REGISTRO No. 1 Matrícula de Persona Natural

GUIA DE REGISTRO No. 1 Matrícula de Persona Natural CÁMARA DE COMERCIO DE HONDA Liderazgo y Compromiso para el Desarrollo Regional! GUIA DE REGISTRO No. 1 Matrícula de Persona Natural La matrícula mercantil es la inscripción que se hace en el registro mercantil

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( DIC )

RESOLUCIÓN NÚMERO ( DIC ) RESOLUCIÓN NÚMERO 16114 ( DIC. 28 2007 ) Por la cual se prescriben los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias correspondientes al año 2008 y

Más detalles

Jurídico Nacional 626

Jurídico Nacional 626 CONTENIDO Legislación y Normatividad de interés La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales seleccionó los contribuyentes obligados a facturar electrónicamente. Resolución 0072 de 2017. Dirección de

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 119/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

BOLETÍN TRIBUTARIO 119/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES BOLETÍN TRIBUTARIO 119/17 NORMATIVA DIAN JURISPRUDENCIA CONSEJO DE ESTADO I. DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES 1.1 PERSONAS NATURALES A DECLARAR RENTA POR EL AÑO GRAVABLE 2016 Mediante Comunicado

Más detalles

BOLETIN INFORMATIVO. Salario mínimo para el 2016 aumentó el 7%

BOLETIN INFORMATIVO. Salario mínimo para el 2016 aumentó el 7% BOLETIN INFORMATIVO El 2016 inicia con noticias contables, tributarias y laborales que anuncian nuevas reglas y afectan el bolsillo de los colombianos. A continuación se presenta un resumen para empezar

Más detalles

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1. INSCRIPCIÓN REQUISITOS: Carta solicitud de trámite de registro dirigida al Comité Técnico Resolutivo de Obra Pública del Poder Ejecutivo y sus Organismos. Testimonio de acta constitutiva y modificaciones

Más detalles

ASUNTO: INVERSIÓN EXTRANJERA.- PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE INVERSIÓN EN DIVISAS.

ASUNTO: INVERSIÓN EXTRANJERA.- PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE INVERSIÓN EN DIVISAS. CONCEPTO 220-125665 DE 18 DE SEPTIEMBRE DE 2015 SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES ASUNTO: INVERSIÓN EXTRANJERA.- PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE INVERSIÓN EN DIVISAS. Me refiero a su comunicación radicada con

Más detalles

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIARIO OFICIAL 49055 Bogotá, Miércoles 5 de febrero 2014 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales RESOLUCIÓN NÚMERO 000049 DE 2014 (febrero 5) por la cual se prescriben y habilitan los formularios para

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO (03 FEB 2017)

RESOLUCIÓN NÚMERO (03 FEB 2017) RESOLUCIÓN NÚMERO 000006 (03 FEB 2017) Por la cual se prescriben y habilitan los formularios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el año 2017 EL DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

Más detalles

Flash Tributario y Legal 5 de febrero de 2016

Flash Tributario y Legal 5 de febrero de 2016 Crowe Horwath CO S.A. Member Crowe Horwath International Bogotá D.C., Colombia 57.1.606 7500 MAIN Flash Tributario y Legal 5 de febrero de 2016 Crowe Horwath CO S.A. is member of Crowe Horwath International.

Más detalles

Constitución Virtual de Sociedades por Acciones. Simplificadas. El Registro Mercantil como herramienta de competitividad

Constitución Virtual de Sociedades por Acciones. Simplificadas. El Registro Mercantil como herramienta de competitividad Constitución Virtual de Sociedades por Acciones El Registro Mercantil como herramienta de competitividad Simplificadas y simplificación de trámites para la creación de empresas. - Modelo de Estatutos-

Más detalles

USUARIOS ALTEX. Integrantes: Alejandra Giraldo Laura Mazuera Johanna Minota Andrea Muriel

USUARIOS ALTEX. Integrantes: Alejandra Giraldo Laura Mazuera Johanna Minota Andrea Muriel USUARIOS ALTEX Integrantes: Alejandra Giraldo Laura Mazuera Johanna Minota Andrea Muriel Quiénes son Usuarios ALTEX? Las personas jurídicas que hayan sido reconocidas e inscritas como tal por la Dirección

Más detalles

RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO

RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO Medellín, septiembre 29 de 2016 IM 16-19 RETENCIÓN DEL IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO El impuesto de industria y comercio fue autorizado por la Ley 14 de 1983, el cual recae sobre todas las actividades

Más detalles

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1. INSCRIPCIÓN REQUISITOS: Carta solicitud de trámite de registro dirigida al Comité Técnico Resolutivo de Obra Pública del Poder Ejecutivo y sus Organismos. Testimonio de acta constitutiva y modificaciones

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE REFORMA TRIBUTARIA Nº 134 CAMARA 2014

PROYECTO DE LEY DE REFORMA TRIBUTARIA Nº 134 CAMARA 2014 PROYECTO DE LEY DE REFORMA TRIBUTARIA Nº 134 CAMARA 2014 Transcribimos a continuación el resumen elaborado por la Vicepresidencia de Asuntos Jurídicos de la Andi, de los principales puntos que contiene

Más detalles

Normatividad - Tecnica - Resolucion DIAN

Normatividad - Tecnica - Resolucion DIAN Página 1 de 5 RESOLUCIÓN NÚMERO 003915 (ABRIL 28 DE 2010) Por medio de la cual se establecen los procedimientos para la presentación de las Declaraciones Informativas Individual y Consolidada Precios de

Más detalles

El Gobierno reglamentó

El Gobierno reglamentó mayo 2013 El Gobierno reglamentó la retención del CREE El pasado 2 de abril de 2013 el Gobierno nacional emitió el Decreto 2, con el cual se implementó el mecanismo de Retención en la Fuente del Impuesto

Más detalles

ACUERDO 469 DE 2011 DISTRITAL- BOGOTA DC

ACUERDO 469 DE 2011 DISTRITAL- BOGOTA DC ACUERDO 469 DE 2011 DISTRITAL- BOGOTA DC A continuación expondremos los puntos más relevantes de los cambios a nivel tributario que nos trae el Acuerdo 469 de 2011 expedido el 22 de Febrero de 2011, es

Más detalles

Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Derechos reservados. Prohibida su reproducción. AMNISTÍA EN PAGO DE OBLIGACIONES TRIBUTARIAS CONDICIÓN ESPECIAL PARA EL PAGO CESAR MAURICIO OCHOA PÉREZ Quién podrá acceder a la condición especial para el pago? ARTICULO 57. Condición especial para el

Más detalles

Constitución Virtual de S.A.S. La Constitución de Sociedades en la modalidad de Sociedad por Acciones Simplificadas - S.A.S. - se transforma.

Constitución Virtual de S.A.S. La Constitución de Sociedades en la modalidad de Sociedad por Acciones Simplificadas - S.A.S. - se transforma. Constitución Virtual de S.A.S. La Constitución de Sociedades en la modalidad de Sociedad por Acciones Simplificadas - S.A.S. - se transforma. La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia incorpora

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) DE 2016 DIAN Por la cual se modifica la Resolución 000004 de enero 08 de 2016 Por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones

Más detalles

Qué Normatividad aplica para Renta personas naturales año 2012?

Qué Normatividad aplica para Renta personas naturales año 2012? Qué Normatividad aplica para Renta personas naturales año 2012? Entre los cambios normativos producidos durante el 2011, 2012 y lo corrido del 2013, los cuales tienen incidencia en la preparación y/o presentación

Más detalles

PROPUESTAS DE CONTENIDO PARA LAS LEYES SECUNDARIAS DE LA REFORMA ANTICORRUPCIÓN

PROPUESTAS DE CONTENIDO PARA LAS LEYES SECUNDARIAS DE LA REFORMA ANTICORRUPCIÓN PROPUESTAS DE CONTENIDO PARA LAS LEYES SECUNDARIAS DE LA REFORMA ANTICORRUPCIÓN De acuerdo con el Banco Mundial, Banco de México y Forbes, la corrupción tiene un costo de nueve puntos porcentuales del

Más detalles

Preguntas Frecuentes Normativas para el Dictamen Fiscal

Preguntas Frecuentes Normativas para el Dictamen Fiscal Preguntas Frecuentes Normativas para el Dictamen Fiscal 2014 1 1. Puedo presentar el dictamen fiscal en sábado o domingo? El servicio de presentación estará activo durante las 24 horas del día incluyendo

Más detalles

Diligencie en original y copia.

Diligencie en original y copia. Declaración de Registro de Inversiones Internacionales por Reorganizaciones Empresariales Formulario 11A Circular Reglamentaria Externa DCIN-83 del 20 de abril de 2016 Diligencie en original y copia. REGLAS

Más detalles

Cómo calcular el impuesto empresarial a tasa única (IETU)

Cómo calcular el impuesto empresarial a tasa única (IETU) Cómo calcular el impuesto empresarial a tasa única (IETU) Qué es el IETU Quiénes lo pagan Qué se puede deducir www.sat.gob.mx www.gobiernofederal.gob.mx Introducción Este folleto contiene información

Más detalles

Guía Básica para Entidades Sin Ánimo de Lucro - ESAL. Sin fines de lucro, pero sin ánimo de perder. actualicese.com

Guía Básica para Entidades Sin Ánimo de Lucro - ESAL. Sin fines de lucro, pero sin ánimo de perder. actualicese.com Guía Básica para Entidades Sin Ánimo de Lucro - ESAL Sin fines de lucro, pero sin ánimo de perder actualicese.com Fundador y CEO: José Hernando Zuluaga M. Líder de Negocios: Juan Fernando Zuluaga C. Líder

Más detalles

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS

ABC. Comercialización y administración. Circular externa Solicitud de información LIBRANZAS ABC Circular externa 100-000007 Solicitud de información LIBRANZAS Comercialización y administración Solicitud de información sobre la actividad de comercialización y administración de créditos libranza

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES ILG111

PLIEGO DE CONDICIONES ILG111 DECANATURA PLIEGO DE CONDICIONES ILG111 INVITACION PÚBLICA PARA PRESENTAR OFERTAS PARA ALQUILER DE SONIDO Y ACCESORIOS EN EL MARCO DEL EVENTO ACADEMICO CONMEMORACION DE LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DEL

Más detalles

100 preguntas sobre la presentación de estados financieros para Pymes

100 preguntas sobre la presentación de estados financieros para Pymes 100 preguntas sobre la presentación de estados financieros para Pymes 1. Cuáles estados Financieros del 2015 son los utilizables para preparar estados financieros comparativos al 31 de diciembre de 2016?

Más detalles

Modelo información anual exigida con el Decreto 1070 de 2013 a personas que cobren rentas de trabajo

Modelo información anual exigida con el Decreto 1070 de 2013 a personas que cobren rentas de trabajo Modelo información anual exigida con el Decreto 1070 de 2013 a personas que cobren rentas de trabajo (Fecha de elaboración: Junio 17 de 2013) De acuerdo con lo indicado en el art. 1 del Decreto 1070 de

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros de Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales comprenden

Más detalles

APARTES DE LA LEY 1607 DE 2012

APARTES DE LA LEY 1607 DE 2012 Artículo 13. Tarifa de retención en la fuente. APARTES DE LA LEY 1607 DE 2012 Modifica el inciso primero del artículo 383 del E.T. Redacción nueva Tarifa. La retención en la fuente aplicable a los pagos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

DEPARTAMENTO DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DEPARTAMENTO DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES RESOLUCIÓN 14199 (30 de Diciembre de 2009) Por la cual se prescriben los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras

Más detalles

MAÑANA TRIBUTARIA PLANEACIÓN DEL CIERRE CONTABLE Y FISCAL AÑO Transmisión vía internet para personas fuera de Medellín

MAÑANA TRIBUTARIA PLANEACIÓN DEL CIERRE CONTABLE Y FISCAL AÑO Transmisión vía internet para personas fuera de Medellín MAÑANA TRIBUTARIA PLANEACIÓN DEL CIERRE CONTABLE Y FISCAL AÑO 2015 Transmisión vía internet para personas fuera de Medellín Aunque lo deseable es trazar y ejecutar a lo largo del año una adecuada y sostenida

Más detalles

CIRCULAR No JUL 2015 LÍNEA PARA EL CRECIMIENTO EXTRAORDINARIO

CIRCULAR No JUL 2015 LÍNEA PARA EL CRECIMIENTO EXTRAORDINARIO ESTADO: ACTIVA CIRCULAR No. 016 15 JUL 2015 DESTINATARIOS Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, Vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos

Más detalles

DOCTOR HERNANDO ALFONSO PRADA GIL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA E.S.D.

DOCTOR HERNANDO ALFONSO PRADA GIL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA E.S.D. Bogotá, 27 de agosto de 2015 DOCTOR HERNANDO ALFONSO PRADA GIL DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE, SENA E.S.D. Asunto: DERECHO DE PETICIÓN ART. 23 CONSTITUCIÓN POLÍTICA ALEYDA MURILLO

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT Publicado : 04/08/2012 Vigencia : 05/08/2012. Lima, 3 de agosto de 2012

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT Publicado : 04/08/2012 Vigencia : 05/08/2012. Lima, 3 de agosto de 2012 Dictan normas para realizar el pago de las cuotas del fraccionamiento de los aportes de los trabajadores al Fondo Complementario de Jubilación Minera, Metalúrgica y Siderúrgica, devengados hasta el mes

Más detalles

El cobro indebido de una parte de la comisión de administración por parte de los fondos de pensión públicos o privados.

El cobro indebido de una parte de la comisión de administración por parte de los fondos de pensión públicos o privados. El cobro indebido de una parte de la comisión de administración por parte de los fondos de pensión públicos o privados. Móvil 312 864 80 61 WhatsApp 300 400 78 79 www.ekipar.co Móvil 312 864 80 61 y WhatsApp

Más detalles

COMUNICADOS TRIBUTARIOS

COMUNICADOS TRIBUTARIOS INSOTAX SAS COMUNICADOS TRIBUTARIOS De: JOSE LIBARDO HOYOS RAMIREZ Fecha: 8 de Octubre de 2015 TEMA: OBLIGACION DE DECLARAR ACTIVOS EN EL EXTERIOR SUB TEMA: DECLARACIÓN ANUAL DE ACTIVOS EN EL EXTERIOR

Más detalles

BOLETÍN TRIBUTARIO 139/13 DOCTRINA DIAN (II)

BOLETÍN TRIBUTARIO 139/13 DOCTRINA DIAN (II) BOLETÍN TRIBUTARIO 139/13 DOCTRINA DIAN (II) 1. CORRECCIÓN DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS - CORRECCIONES QUE DISMINUYEN EL VALOR A PAGAR O AUMENTAR AL SALDO A FAVOR - IMPUTACIÓN DE SALDOS A FAVOR Al

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE TRIBUTACIÓN RESOLUCIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL INCISO H) ARTÍCULO 59 DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA N DGT-R-025-2015. Dirección General de Tributación. San José, a

Más detalles

CONCEPTO DE 11 DE ABRIL DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C.

CONCEPTO DE 11 DE ABRIL DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. Bogotá, D.C. CONCEPTO 00279 DE 11 DE ABRIL DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES Bogotá, D.C. Señor RICARDO ANDRES VANEGAS rvanegap@gmail.com Bogotá D.C. Ref: Radicado 56865 del 07/04/2015. Tema: Impuesto

Más detalles

por la cual se prescriben y habilitan los formularios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el año 2017.

por la cual se prescriben y habilitan los formularios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el año 2017. RESOLUCIÓN 13 DEL 3 DE MARZO DE 2017 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES por la cual se prescriben y habilitan los formularios para el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el año 2017.

Más detalles

C O M U N I C A C I O N

C O M U N I C A C I O N Montevideo, 21 de enero de 2008. C O M U N I C A C I O N N 2008/017 Ref: INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITO Y REPRESENTANTES DE ENTIDADES FINANCIERAS

Más detalles

134 CONCEPTOS TRIBUTARIOS DIAN

134 CONCEPTOS TRIBUTARIOS DIAN CONCEPTOS TRIBUTARIOS DIAN 1. Retención en la Fuente Impuesto sobre la Renta para la Equidad CREE Ante consulta en el sentido de si todos los autorretenedores que ostenten dicha calidad para efectos del

Más detalles

Boletín de Normas de Información Financiera

Boletín de Normas de Información Financiera Boletín de Normas de Información Financiera Febrero 2016 N 1 Bienvenidos a la primera edición de Normas; el boletín de noticias sobre normas de información financiera en Colombia. Compartimos las novedades

Más detalles

GUIA PARA LA EVALUACION, ACTUALIZACION Y REGISTRO DE PROVEEDORES DEL BANCO COLPATRIA Y FILIALES

GUIA PARA LA EVALUACION, ACTUALIZACION Y REGISTRO DE PROVEEDORES DEL BANCO COLPATRIA Y FILIALES GUIA PARA LA EVALUACION, ACTUALIZACION Y REGISTRO DE PROVEEDORES DEL BANCO COLPATRIA Y FILIALES INCOCREDITO es la empresa encargada de operar y administrar la información de los proveedores del Banco Colpatria

Más detalles

Dian

Dian Facebook/diancol @DianColombia Dian A TRAVÉS DE LA LEY 1739 DE 2014 Y COMO UN MECANISMO DE LUCHA CONTRA LA EVASIÓN, SE CREA CON CARÁCTER TEMPORAL EL IMPUESTO DE NORMALIZACIÓN TRIBUTARIA, COMO UN IMPUESTO

Más detalles

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que

MODELO No 0. Y dando cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 50 de la ley 789 de 2002, me permito certificar a ustedes que MODELO No 0 Barranquilla, Señores Cámara de Comercio de Barranquilla. Ciudad Ref: CUMPLIMIENTO ARTÍCULO 50 DE LA LEY 789 DE 2002 Respetados Señores: En mi calidad de ( ) Persona Natural ( ) Representante

Más detalles

NUEVAS NORMAS SOBRE AUDITORÍA EXTERNA

NUEVAS NORMAS SOBRE AUDITORÍA EXTERNA NUEVAS NORMAS SOBRE AUDITORÍA EXTERNA La Ley de Compañías determina en su art 318, que las sociedades nacionales y las sucursales de compañías u otras empresas extranjeras organizadas como personas jurídicas,

Más detalles

COBRO DE CUOTAS PARTES PENSIONALES

COBRO DE CUOTAS PARTES PENSIONALES PÁGINA: 1 DE 7 COBRO DE REVISÓ GERENTE DE GESTIÓN HUMANA Y CARRERA ADMINISTRATIVA APROBÓ REPRESENTANTE DE LA DIRECCIÓN ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO PÁGINA: 2 DE 7 1. OBJETIVO El objetivo de este procedimiento

Más detalles

ZUARRIENDO ESTUDIOS Y COBRANZAS S.A.S INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR SOLICITUD DE ARRENDAMIENTO POR MEDIO DE INMOBILIARIAS

ZUARRIENDO ESTUDIOS Y COBRANZAS S.A.S INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR SOLICITUD DE ARRENDAMIENTO POR MEDIO DE INMOBILIARIAS Estudios y Cobranzas S.A.S ZUARRIENDO ESTUDIOS Y COBRANZAS S.A.S NIT: 901.009.630-1 REGIMEN COMUN Dirección : Kra 15 103-35/37 Local 101-2 Bogotá, Pbx. 745-8926 INSTRUCCIONES PARA DILIGENCIAR SOLICITUD

Más detalles

DECRETO No DICIEMBRE 21 DE 2015

DECRETO No DICIEMBRE 21 DE 2015 DICIEMBRE 21 DE 2015 POR EL CUAL SE FIJAN LUGARES Y PLAZOS PARA LA PRESENTACION DE LAS DECLARACIONES TRIBUTARIAS Y PARA EL PAGO DE LOS IMPUESTOS, ANTICIPOS, RETENCIONES Y AUTORETENCIONES EN LA FUENTE,

Más detalles

Título II Aseguradoras. Capítulo I Requisitos y Garantías para Constituir las Aseguradoras

Título II Aseguradoras. Capítulo I Requisitos y Garantías para Constituir las Aseguradoras Título II Aseguradoras Capítulo I Requisitos y Garantías para Constituir las Aseguradoras Artículo 39. Autorización de la Superintendencia. Toda empresa o entidad, pública o privada, que tenga por objeto

Más detalles

IMPORTANTE : EL ESTUDIO DE LA SOLICITUD DE ARRENDAMIENTO NO TIENE NINGUN COSTO. INSTRUCCIONES GENERALES

IMPORTANTE : EL ESTUDIO DE LA SOLICITUD DE ARRENDAMIENTO NO TIENE NINGUN COSTO. INSTRUCCIONES GENERALES : 900.184.686-6 CENTRAL DE ARRENDAMIENTOS INVESTIGACIONES Y COBRANZAS SAS Sedes Norte : KRA 15 119-52 OFICINA 203 / KRA 15 103-37 LOCAL 101-2 Salitre : KRA 69D 24-53 / Calle 72 : CALLE 72 20A-70 PB : 213-4444

Más detalles

Extracto Arts. 19 al 21 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y Arts. 37 al 43 Reglamento para la aplicación Ley de Régimen Tributario Interno

Extracto Arts. 19 al 21 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y Arts. 37 al 43 Reglamento para la aplicación Ley de Régimen Tributario Interno Extracto Arts. 19 al 21 Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno y Arts. 37 al 43 Reglamento para la aplicación Ley de Régimen Tributario Interno Impuesto a la Renta LEY ORGÁNICA DE RÉGIMEN TRIBUTARIO

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) RESOLUCIÓN NÚMERO ( ) Por la cual se modifica la Resolución 000004 de enero 08 de 2016 Por la cual se prescriben y habilitan los formularios y formatos para el cumplimiento de las obligaciones tributarias,

Más detalles

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador)

FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS (Patrimonio Especial con Finalidad Específica) (San Salvador, República de El Salvador) Estados Financieros Intermedios (No auditados) Al 30 de junio de 2017 y 2016 (Con el Informe de Revisión de Información Financiera Intermedia) Índice del Contenido Informe de Revisión de Información Financiera

Más detalles

LISTA DE DOCUMENTOS A ENVIAR PARA LA ELABORACION DE SU DECLARACIÓN DE RENTA AÑO GRAVABLE 2015

LISTA DE DOCUMENTOS A ENVIAR PARA LA ELABORACION DE SU DECLARACIÓN DE RENTA AÑO GRAVABLE 2015 POR FAVOR ENTREGAR DILIGENCIADO ESTE FORMATO COMO PARTE DE LA DOCUMENTACION DE RENTA ( SIEMPRE SE LE SOLICITARÁ) LISTA DE DOCUMENTOS A ENVIAR PARA LA ELABORACION DE SU DECLARACIÓN DE RENTA AÑO GRAVABLE

Más detalles

Solo se transcribe la pregunta 3, pues las otras dos preguntas fueron resultas por la DIAN, organismo de quien se recibió la interconsulta.

Solo se transcribe la pregunta 3, pues las otras dos preguntas fueron resultas por la DIAN, organismo de quien se recibió la interconsulta. CONCEPTO 514 DE 5 DE DICIEMBRE DE 2014 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Bogotá D. C, Señor Carlos Alberto Parra Arrieta Calle 113 No. 7-80 Piso 5 Bogotá. 484-7000 ca.parra48@uniandes.edu.co Fecha

Más detalles

Avenida Esperanza (Calle 24) Edificio Gran Estación II Pisos Referencia: Radicado 1079 del 04/03/2014 (radicado de 27/02/2014)

Avenida Esperanza (Calle 24) Edificio Gran Estación II Pisos Referencia: Radicado 1079 del 04/03/2014 (radicado de 27/02/2014) OFICIO 19738 DE 2014 (marzo 25) Diario Oficial No. 49.174 de 6 de junio de 2014 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DIRECCIÓN DE GESTIÓN JURÍDICA Bogotá, D. C., 21 de marzo de 2014 100208221 000248

Más detalles

Fecha de la Consulta: 28 de Julio de 2017 Entidad de Origen: Consejo Técnico de la Contaduría Pública No de Radicación CTCP: CONSULTA

Fecha de la Consulta: 28 de Julio de 2017 Entidad de Origen: Consejo Técnico de la Contaduría Pública No de Radicación CTCP: CONSULTA CONCEPTO 657 DEL 28 DE JULIO DE 2017 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA Bogotá, D.C., Señor IVAN FERNANDO FAJARDO PARDO Tmsi1057@hotmail.com Asunto: Consulta 1 INFO-28-011219 REFERENCIA Fecha de

Más detalles

Extracto de Estatuto Tributario Nacional 2012 (Colombia), disponible en

Extracto de Estatuto Tributario Nacional 2012 (Colombia), disponible en Extracto de Estatuto Tributario Nacional 2012 (Colombia), disponible en http://estatuto.co/?e=413 Art. 631. Para información exógena Artículo 631. Para estudios y cruces de información. Sin perjuicio de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT MODIFICAN LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº182-2008-SUNAT Y MODIFICATORIAS QUE IMPLEMENTÓ LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DEL RECIBO POR HONORARIOS Y EL LLEVADO DEL LIBRO DE INGRESOS Y GASTOS DE MANERA ELECTRÓNICA,

Más detalles

Tratamiento para dividendos, utilidades o beneficios obtenidos por personas naturales a partir del año 2010

Tratamiento para dividendos, utilidades o beneficios obtenidos por personas naturales a partir del año 2010 PUBLICADO EN R.O. Nº 373 DEL 28-ENE-2011 SERVICIO DE RENTAS INTERNAS: CIRCULAR: NAC-DGECCGC11-00002 Tratamiento para dividendos, utilidades o beneficios obtenidos por personas naturales a partir del año

Más detalles

Informe del Revisor Fiscal

Informe del Revisor Fiscal Informe del Revisor Fiscal Señores Accionistas Banco de Bogotá S.A.: Informe sobre los estados financieros He auditado los estados financieros separados del Banco de Bogotá S.A. (el Banco), los cuales

Más detalles

Cupo especial de crédito en dólares para la modernización e internacionalización de las empresas Colombia prospera.

Cupo especial de crédito en dólares para la modernización e internacionalización de las empresas Colombia prospera. PARA: Presidentes, gerentes, vicepresidentes comerciales, vicepresidentes financieros y funcionarios encargados del crédito de BANCÓLDEX de establecimientos bancarios, corporaciones financieras y compañías

Más detalles

POLIZA PENSIONAL COLECTIVA DE RENTAS VITALICIAS Código: P-42-PASIVOPENSIONAL

POLIZA PENSIONAL COLECTIVA DE RENTAS VITALICIAS Código: P-42-PASIVOPENSIONAL METLIFE COLOMBIA SEGUROS DE VIDA S.A., que para el presente contrato se llamará La Compañía, en desarrollo del artículo 276 del Código Sustantivo del Trabajo, de la Ley 100 de 1993, de la Ley 1116 de 2006

Más detalles

AU CIRCULAR N SANTIAGO,

AU CIRCULAR N SANTIAGO, AU08-2012-00000 CIRCULAR N SANTIAGO, MODIFICA Y COMPLEMENTA CIRCULAR N 2.052, DE 2003, SOBRE REGIMEN DE CREDITO SOCIAL ADMINISTRADO POR LAS CAJAS DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR Esta Superintendencia

Más detalles

Cómo solicitar el Subsidio Familiar?

Cómo solicitar el Subsidio Familiar? Cómo solicitar el Subsidio Familiar? Es tiempo de Afiliarse Aquí le ayudamos a lograrlo Instructivo 2 Afiliación para servicios Pueden afiliarse a COMPENSAR el trabajador y su grupo familiar conformado

Más detalles

(febrero 12) Diario Oficial No de 17 de febrero de 2010 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

(febrero 12) Diario Oficial No de 17 de febrero de 2010 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIÓN ORGÁNICA 3 DE (febrero 12) Diario Oficial No. 47.626 de 17 de febrero de AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Más detalles

4to SIMPOSIO INTERNACIONAL CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. UNIVERSIDAD LIBRE SEP 17 de 2015 Bogotá D.C

4to SIMPOSIO INTERNACIONAL CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. UNIVERSIDAD LIBRE SEP 17 de 2015 Bogotá D.C 4to SIMPOSIO INTERNACIONAL CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES UNIVERSIDAD LIBRE SEP 17 de 2015 Bogotá D.C Ley de Convergencia en torno a la Contabilidad Tributaria para la Conciliación Contable

Más detalles

Legislación Colombiana Suministrada por Legicol Ltda. P.B.X Bogotá D.C. URL CIRCULAR No.

Legislación Colombiana Suministrada por Legicol Ltda. P.B.X Bogotá D.C.  URL  CIRCULAR No. Libertad y Orden DIAN CIRCULAR No. 00066 Para: Subdirección de Gestión y Servicio al Cliente, Subdirección de Fiscalización Tributaria, Oficina Jurídica - División Unidad Penal, Oficina de Servicios Informáticos,

Más detalles

Dian

Dian Facebook/diancol @DianColombia Dian A TRAVÉS DE LA LEY 1739 DE 2014 Y COMO UN MECANISMO DE LUCHA CONTRA LA EVASIÓN, SE CREA CON CARÁCTER TEMPORAL EL IMPUESTO DE NORMALIZACIÓN TRIBUTARIA, COMO UN IMPUESTO

Más detalles

TÍTULO VI Elaboración de las listas de los suscriptores que han de participar en el sorteo

TÍTULO VI Elaboración de las listas de los suscriptores que han de participar en el sorteo TÍTULO VI. CAPITALIZACIÓN, SEGUROS E INTERMEDIARIOS CONTENIDO. CAPÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES ESPECIALES APLICABLES A LAS SOCIEDADES CAPITALIZADORAS. 1. REGLAS PARA LA AUTORIZACION DE PLANES DE CAPITALIZACION.

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXÓGENA TRIBUTARIA A LA DIAN

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXÓGENA TRIBUTARIA A LA DIAN COMPRAR CARTILLA PRÁCTICA GUÍA PARA LA PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXÓGENA TRIBUTARIA A LA DIAN AÑO GRAVABLE 2015 COMPRAR Contenido ANÁLISIS 09 Nuevos formatos - Formatos 2276, 1476, 1480,

Más detalles

DECRETO NÚMERO 0187 DE

DECRETO NÚMERO 0187 DE DECRETO NÚMERO 0187 DE 2013 (febrero 12) por el cual se modifica y adiciona el Decreto número 2634 de 2012. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales y legales,

Más detalles