ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA (FÍSICA Y QUÍMICA) DE 3º de ESO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA (FÍSICA Y QUÍMICA) DE 3º de ESO."

Transcripción

1 ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA (FÍSICA Y QUÍMICA) DE 3º de ESO. Bloque 1: Bloque 2: Bloque 3: 0 EL TRABAJO CIENTÍFICO 1 ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA 2 SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS TEORÍA ATÓMICA 3 4 ESTRUCTURA DE LA MATERIA 5 REACCIONES QUÍMICAS QUÍMICA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 6 7 ELECTICIDAD Y MAGNETISMO Las actividades de las unidades se presentarán en un cuaderno o similar (copiando el enunciado y con las respuestas a cada una de ellas), valorándose tanto la presentación como la caligrafía y ortografía. La presentación de dichas actividades será requisito indispensable para poder realizar la prueba escrita. En la calificación del proceso de aprendizaje de todos estos alumnos se tendrán en cuenta los siguientes elementos y porcentaje de aplicación: - Actividades % - Prueba escrita % ACTIVIDADES BLOQUE 1: 1º- Qué diferencia existe entre una hipótesis y un teoría? 2º- La interpretación o explicación lógica de un fenómeno se conoce con el nombre de.., y es una verdad indiscutible en la ciencia. O es cambiante según nuevas circunstancias y descubrimientos? 3º-Redondea hasta las décimas a) 1,23985 b) 12,3985 c) 123,985 d) 1239,85 4º- Qué utilidad tiene la notación científica frente a la habitual notación decimal?

2 5º- Expresa en notación científica y en unidades del S.I. estas cantidades: Notación decimal S.I. Notación científica 43,40 Km 0, g L 0, mm 6º- Expresa estas cantidades en unidades del SI: 327,52 hm, nm, g, 5, ms, 6 km/h, 13,6 g/cm 3. 7º- Define magnitud y medir. Nombra tres magnitudes y con qué aparato de medida podrías medir cada una de ellas. 8º- Indica cuáles de los términos siguientes son magnitudes: color, sabor, longitud, velocidad, amor, dificultad, lápiz, densidad, mesa. 9º- Explica que es materia 10º- Describe las diferencias fundamentales de los tres estado de agregación de la materia. 11º-Una sustancia tiene una masa de 25,50 g; otra tiene una masa de 51 g. Justifica la falsedad o veracidad de lo que se dice: a) Son la misma sustancia, aunque una tenga doble de masa que la otra. b) Son sustancias diferentes, porque no tienen masas iguales. c) Es imposible conocer la sustancia. 12º-Un ladrillo de forma prismática tiene estas dimensiones: largo (12 cm), ancho (5 cm), grosor (4 cm). Dibújalo y calcula su volumen, exprésalo en dm 3 y en m 3. 13º- En una probeta, de capacidad 50 cm 3, se vierte agua hasta un enrase de 25 cm 3. Se introduce una moneda en el agua y se observa que esta sube hasta un enrase de 28 cm 3. El volumen de la moneda es: (justifica tu respuesta y realiza un dibujo explicativo) a) 22 cm 3 c) 3 cm 3 b) 25 cm 3 d) -3cm 3 14º-El valor medio de la densidad de un cierto líquido es 0,890 kg/dm 3. a) Expresa esa densidad en unidades del SI b) Calcula la masa que tendrán 5 l de esa sustancia c) Ese líquido no es soluble en agua. Si se vierten ambos en un mismo recipiente, cuál flotará sobre cuál? Justifica la respuesta 15º- Explica por qué se puede trasvasar fácilmente un líquido de un recipiente a otro.

3 16º- La palabra castellana gas deriva de la griega Kaos, que también se utiliza en español como caos. Qué relación hay entre el significado de caos y las propiedades de un gas? 17º- Considera la siguiente tabla Sustancia Temperatura de fusión (ºC) Temperatura de ebullición (ºC) A B Indica el estado de agregación de cada sustancia si la temperatura es: a) 25ºC b)50ºc c)200ºc 18º-Completa los siguientes huecos: a) Durante la evaporación el agua cambia de a b) Durante la fusión el agua cambia de a c) Durante la condensación el agua cambia de a d) Durante la solidificación el agua cambia de a º- Determina a qué presión debemos someter un globo de 5 L de volumen para reducirlo a 4L, si inicialmente la presión era de 1 atm y la temperatura no varía. 20º- Busca información y explica por qué los alpinistas usan bombonas de aire comprimido cuando suben a montañas muy altas. 21º- Haz un dibujo que represente una sustancia pura simple, una sustancia pura compuesta y por último una mezcla de sustancias. 22º- Si añadimos trocitos de azúcar en un recipiente y agitamos el contenido durante un tiempo, qué tipo de mezcla obtenemos? 23º- Se prepara una disolución disolviendo 25 g de azúcar en 500 g de agua. Cuál es su concentración expresada en porcentaje en masa? 24º- Qué volumen de alcohol hay en 330 ml de cerveza con una concentración de etanol del 5%? 25º- Indica cuáles de las siguientes mezclas de líquido pueden separarse mediante decantación: a) Agua y aceite b) Agua y alcohol c) Vinagre y aceite d) Vinagre y agua

4 26º- Para qué sirve la filtración? Qué permite separar? 27º- Explica qué procedimientos emplearías para separar los componentes de las siguientes mezclas. a) Aceite, agua y sal b) Arena, agua y sal c) Etanol, agua y azúcar ACTIVIDADES BLOQUE 2: 1º- La materia tiene propiedades eléctricas: (1 punto) a) Porque está constituida por partículas cargadas eléctricamente. b) Porque contiene electrones c) Porque contiene protones d) Nulas porque no contiene partículas cargadas. 2º- Cuáles de las siguientes sustancias contienen átomos? (0,25 cada apartado) a) Una barra de hierro b) Un lingote de oro c) El aire d) Las tres sustancias están formadas por átomos. 3º- Define elemento y compuesto. (1 punto) 4º- Indica si las siguientes sustancias son elementos, compuestos o mezclas: dióxido de carbono, madera, vino, amoniaco, oro, agua, zumo de naranja, hierro, huno, alcohol etílico. (0,1 cada apartado) 5º- Explica el experimento de Rutherford y sus consecuencias. (1 punto) 6º- Un átomo tiene 30 protones y 35 neutrones. Indica su número atómico y másico, así como los electrones que tendrá. Dibújalo según el modelo de Rutherford. 7º- Completa la siguiente tabla: (0,1 cada apartado; 1,5 puntos) Átomo Z A Protones Electrones Neutrones Mg X Y P C º- Qué es un isótopo? (1 punto) 9º- Cómo se llaman los átomos con carga? (1 punto) 10º Cuáles son las principales diferencias entre el modelo atómico de Thomson y el modelo atómico de Rutehrford? (2 puntos) 11º- En qué consiste un enlace químico? (1 punto)

5 12º- Qué indica una fórmula empírica y una fórmala molecular? (1 punto) 13º- Calcula la masa molecular del CO 2. (1 punto) 14º- Explica la diferencia entre una enlace iónico y uno covalente. (1 punto) 15º-Clasifica los símbolos siguientes según representen átomos, iones o moléculas: N 2, NaCl, Ca 2+, F -, P. (0,2 cada apartado) 16º- Escoge, en cada caso, la molécula escrita correctamente y nómbrala: (0,25 cada apartado) a) BaO Ba 2 O b) HF FH c) KCl ClK d) CO OC 17º- Resume las características de cada grupo: metales, no metales y semimetales. 18º- Clasifica los siguientes cambios en físicos y químicos: cortar patatas, cocer patatas, preparar manzanas al horno con azúcar, machacar manzanas para hacer puré, fundir hierro, fundir mineral de hierro con carbón y obtener acero. (0,25 cada apartado, 1,5) 19º-Si 5,6 gramos de hierro se oxidan y producen 8 gramos de óxido de hierro, cuánto oxígeno del aire ha reaccionado? (1 punto) 20º- Hemos visto que una barra de hierro dejada a la intemperie pierde su brillo y aumenta su masa. Este hecho entra en contradicción con la ley de conservación de la masa? Justifica tu respuesta. (1 punto) 21º- Si una persona tiene un mol de pelos en su cabeza, de cuántos moles estamos hablando? (1 punto) 22º- Tienes 100 gramos de cada una de estas sustancias: a) Aspirina, C 9 H 8 O 4 b) Glucosa, C 6 H 12 O 6. Cuál de ellas contiene mayor número de moléculas? (0,5 cada apartado, 1 punto) 23º- Ajusta las siguientes reacciones químicas: (0,25 cada apartado, 1 punto) a) KClO 3 KCl + O 2 b) SO 2 + O 2 SO 3 c) Al + HCl AlCl 3 + H 2 d) FeS + O 2 Fe 2 O 3 + SO 2 24º-El propano, C 3 H 8, reacciona con oxígeno, O 2, para dar dióxido de carbono, CO 2, y agua, H 2 O. (1 punto) a) Escribe y ajusta la ecuación química. b) Cuántos moles de oxígeno se necesitan para reaccionar con 3 moles de propano? 25º- Lee y comenta el texto siguiente:

6 Se puede encontrar petróleo y gas natural en todos los continentes, distribuidos de forma muy irregular. La mitad del petróleo mundial se encuentra en Oriente Próximo. También existen grandes cantidades de petróleo en el Golfo de México, Mar del Norte y el Ártico (tanto en Alaska cono en Rusia). Se piensa que debe haber notables reservas en las plataformas continentales. Es muy difícil estimar para cuántos años tenemos petróleo y gas natural, porque depende de muchas variables desconocidas. Se puede decir que hay reservas para un tiempo comprendido entre varias decenas y unos 100 años. Otro importante problema relacionado con el petróleo es que se consume mayoritariamente en regiones donde no se produce. Así, entre Estados Unidos y Europa occidental se consume casi la mitad del petróleo mundial. Los países del Golfo Pérsico, que solo consumen el 4,5% mundial, producen, en cambio, el 26%. a) En qué zonas hay mayores reservas de petróleo? b) Qué puede sustituir al petróleo cuando este se acabe? c) El petróleo es un recurso renovable o no renovable? d) Qué problemas medioambientales acarrea el uso del petróleo? ACTIVIDADES BLOQUE 3: 1º- Qué transformaciones de energía se producen en una central hidroeléctrica? 2º- Reflexiona sobre las ventajas e inconvenientes medioambientales de la energía hidroeléctrica. 3º- Cómo puedes contribuir en tu casa, en la calle y en el colegio a la disminución del efecto invernadero? Haz una lita de todas las acciones que puedas llevar a cabo. (1 punto) 4º- Define antibiótico, vacuna y analgésico. 5º- Qué es una materia prima? Qué materias primas necesita un pantalón y de dónde pueden proceder? 6º- El cobre se extrae de un mineral denominado calcopirita. a) Busca información y nombra dos países productores de calcopirita. b) Investiga en qué productos de usa este metal (cobre) y cita cuatro de ellos. c) A qué llamamos mena? 7º- Qué tipos de residuos se generan en un hogar medio de España? De los residuos generados, cuáles son reciclables? Observa durante unos días el tipo de residuos que generáis en casa y anota los porcentajes (ejemplo: materia orgánica 48%, ) 8º- Por qué se contamina el medio ambiente? 9º- Qué materiales son las principales fuentes de energía? Explica si existen materiales alternativos a estos.

7 10º-Explica cómo se formó el petróleo. 11º- Qué es una refinería de petróleo? 12º- Qué es la lluvia ácida? 13º- Qué influencia han tenido los fármacos en la esperanza de vida de los seres humanos? 14º- Por qué la mayoría de los medicamentos se fabrican en laboratorios químicos? 15º- Qué ventaja tiene el reciclaje de los residuos? 16º-Entre los siguientes materiales indica cuáles son aislantes y cuáles conductores: vidrio, cobre, plata, plástico y agua. 17º-- Cuántos tipos de carga hay? Indica cómo han de ser los signos de dos cargas que se atraen y de dos que se repelen.

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO

IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO IES SIERRA DEL AGUA ACTIVIDADES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE ALUMNOS PENDIENTES DE 3º DE ESO Tema 1: Medida y método científico. 1. Transforme las siguientes magnitudes al S.I de unidades: a) 228 Gm b) 436 ns

Más detalles

ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA

ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA ACTIVIDADES DE REPASO FÍSICA Y QUÍMICA 1. Esquema del método científico. 2. Cuáles son las magnitudes que forman el Sistema Internacional (S.I.)? Cuáles son sus unidades? 3. Realiza los siguientes cambios

Más detalles

1. Explica qué se entiende por magnitud, medida y unidad. Pon un ejemplo de cada una para ilustrar tus explicaciones

1. Explica qué se entiende por magnitud, medida y unidad. Pon un ejemplo de cada una para ilustrar tus explicaciones IES CARMEN CONDE ACTIVIDAES DE REPASO. SEPTIEMBRE 2014 Unidad 1. La ciencia: la materia y su medida 1. Explica qué se entiende por magnitud, medida y unidad. Pon un ejemplo de cada una para ilustrar tus

Más detalles

ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO

ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO ACTIVIDADES DE PENDIENTES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO 1. a) Qué es la Ciencia? Qué es la Física? Qué es la Química? b) Señala qué procesos se estudian la Física y cuáles estudia la Química: a. Descenso

Más detalles

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC)

Tiempo (minutos) Temperatura (ºC) EXAMEN FINAL 3º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA. 1.- Al calentar un cierto sólido se ha obtenido la siguiente tabla de datos: Tiempo (minutos) 0 2 4 6 10 12 16 18 20 Temperatura (ºC) -5 0 5 10 20 20 20 25 30 Representa

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO. FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE. Nota: este cuaderno de actividades es orientativo para el examen de septiembre y no se entrega. El examen de septiembre

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia.

IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia. IES ALONSO QUESADA Física y Química 3º ESO Trabajo Científico. Estados de la materia. Clasificación de la materia. 1) Contesta las siguientes preguntas: a - Cuáles son los pasos del método científico?.

Más detalles

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE

ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA DEPARTAMENTO: Física y Química Evaluación extraordinaria de SEPTIEMBRE APELLIDOS: NOMBRE: MATERIA: Física y química CURSO: 3 ESO GRUPO: CONTENIDOS MÍNIMOS: Conocer el método

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 2. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES.

EJERCICIOS TEMA 2. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES. EJERCICIOS TEMA 2. LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES. 1. La materia puede presentarse en tres estados de agregación. Cuáles son? 2. Cómo son la forma y el volumen de un sólido? Y de un líquido? Y de un gas?

Más detalles

1. Sistemas materiales: propiedades 2. Estados de agregación g de los sistemas materiales 3. Teoría cinético molecular

1. Sistemas materiales: propiedades 2. Estados de agregación g de los sistemas materiales 3. Teoría cinético molecular UNIDAD 1: DIVERSIDAD Y UNIDAD DE ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Sistemas materiales: propiedades 2. Estados de agregación g de los sistemas materiales 3. Teoría cinético molecular 4. Sustanciaspuras puras,

Más detalles

Actividades para repasar el examen de septiembre (2017)

Actividades para repasar el examen de septiembre (2017) Actividades para repasar el examen de septiembre (2017) 1. Qué es una magnitud? Qué es medir? Pon un ejemplo que ayude a entender este concepto, utiliza un dibujo explicativo. Pon ejemplos de magnitudes

Más detalles

1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m?

1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m? Entregar estos ejercicios el día del examen. Realizar también los ejercicios hechos en clase durante el curso. EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O. 1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO

INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO INFORMACIÓN PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO DE FISICA Y QUIMICA Curso 2010-2011 1 OBJETIVOS Al finalizar el curso deberás ser capaz de: 1. Dominar la transformación de una unidad en otras. 2. Identificar magnitudes

Más detalles

PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14

PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14 PENDIENTES DE 3º ESO. DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. CURSO 13-14 INFORMACIÓN Y CONTENIDOS MÍNIMOS PARA LA EVALUACIÓN Información Para que los alumnos puedan recuperar esta asignatura lo más pronto posible,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2012/13 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE

ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS CON LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º PENDIENTE Los alumnos que hallan suspendido la asignatura de Física y Química de 3º deberán entregar, el día del examen de la asignatura,

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO [ E s c r i b i r e l n o m b r e d e l a c o m p a ñ í a ] F E C H A D E E N T R E G A 6 D E F E B R E R O S e r e a l i z a r á u n a p r u e b

Más detalles

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA I

PORTAFOLIO SEGUNDA OPORTUNIDAD QUÍMICA I FECHA LÍMITE DE ENTREGA: EL DÍA DEL EXAMEN DE SEGUNDA OPORTUNIDAD. NO HAY PRÓRROGA Nombre: Grupo: Matrícula: Nombre del maestro: ETAPA 1 LA QUÍMICA Y SU CONSTRUCCIÓN AL AVANCE DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA

Más detalles

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1 MAGNITUDES. CAMBIOS DE UNIDADES 1. Asocia cada cantidad con su magnitud indicando el símbolo de la misma. Valor Magnitud Símbolo 45 kg Caudal 0,5 ml Temperatura 5 Ha (hectáreas) Energía l/s Masa 45ºC Volumen

Más detalles

QUÍMICA. La MATERIA REPRESENTACIÓN. Observación Datos Ley Hipótesis Teoría DEFINICIONES BÁSICAS. Propiedades

QUÍMICA. La MATERIA REPRESENTACIÓN. Observación Datos Ley Hipótesis Teoría DEFINICIONES BÁSICAS. Propiedades QUÍMICA La MATERIA Relación constante TEORÍA EXPERIMENTACIÓN Ciencia básica - Estructura - Composición - Propiedades - Transformaciones REPRESENTACIÓN OBSERVACIÓN mundo macroscópico Técnica sistemática

Más detalles

PROBLEMAS MEZCLAS Y DISOLUCIONES

PROBLEMAS MEZCLAS Y DISOLUCIONES PROBLEMAS MEZCLAS Y DISOLUCIONES 1. Clasifica como homogéneos o heterogéneos los siguientes sistemas materiales: un trozo de cobre, agua salada, hierro oxidado, una ensalada. 2. Al mezclar dos sistemas

Más detalles

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016

II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016 Sección Territorial de Cantabria de la II MINIOLIMPIADA DE QUÍMICA DE CANTABRIA CUESTIONARIO TIPO TEST (Parte I) 27 de mayo de 2016 Nombre y apellidos: Conteste en la Hoja de Respuestas. Sólo hay una respuesta

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

V(cm 3 ) M(gr)

V(cm 3 ) M(gr) TEMA 0 EL MÉTODO CIENTÍFICO La Ciencia y su método Magnitud y S.I. Expresión de una medida Cálculo Notación científica Análisis de datos: Representación gráfica 1. Cuáles son las diferentes etapas del

Más detalles

EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O.

EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O. EJERCICIOS DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º DE E.S.O. 1- Cuál de estas cantidades es mayor: 1600 g o 1,5 kg? Y de estas otras: 1450 mm o 1,3 m? 2- Transforma a m/s estas velocidades: 72 km/h, 100 km/h y 120 km/h.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indicad cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C 4 f) O 6 k) K 1 b) F 7 g) P 5 l) S 6 c) Ne 8 h) H 1 m) He 8

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO PARA NAVIDADES

EJERCICIOS DE REPASO PARA NAVIDADES EJERCICIOS DE REPASO PARA NAVIDADES 1) Un volumen gaseoso de un litro es calentado a presión constante desde 18 C hasta 58 C, qué volumen final ocupará el gas? (Sol: 1,14 L) 2) Una masa gaseosa a 32 C

Más detalles

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha.

Alumno:.. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha. Control de Ciencias de la Naturaleza. 1º ESO A Alumno:.. Cada pregunta vale 1.7 puntos. 1. Rellena la siguiente tabla convirtiendo la columna de la izquierda en las unidades indicadas a su derecha. 200

Más detalles

Generalidades de Mediciones y Magnitudes

Generalidades de Mediciones y Magnitudes Generalidades de Mediciones y Magnitudes Para la química, en su calidad de ciencia experimental, la medida constituye una operación fundamental ya que sus descripciones del mundo físico se refieren a magnitudes

Más detalles

Teoría es un principio unificador que explica un conjunto de hechos y aquellas leyes que se basan en ellos.

Teoría es un principio unificador que explica un conjunto de hechos y aquellas leyes que se basan en ellos. Página 1 de 6 Repaso de Química 105 I. Método científico Pasos Basicos Observación Representación Interpretación Hipótesis explicación tentativa de un problema. Nos guia para planear experimentos adicionales.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES 1.* Indiquen cuántos electrones tienen en la última capa cada uno de estos elementos. a) C f) O k) K b) F g) P l) S c) Ne h) H m) He d) Br

Más detalles

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.

CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CUESTIONES E1S2014 La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 4 H 8 S. Si su masa molecular es 88, determine:

Más detalles

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato?

5) En 20 g de Ni 2 (CO 3 ) 3 : a) Cuántos moles hay de dicha sal? b) Cuántos átomos hay de oxígeno? c) Cuántos moles hay de iones carbonato? QUÍMICA 2º BACH. SELECTIVIDAD: MOL-N A 1) Para un mol de agua, justifique la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones: a) En condiciones normales de presión y temperatura, ocupa un volumen de

Más detalles

Elemento Neutrones Protones Electrones

Elemento Neutrones Protones Electrones PROBLEMAS DE ÁTOMOS 1. Argumenta cómo se explica la ley de conservación de la masa en las reacciones químicas mediante su teoría atómica de Dalton. Calcula cuánto carbono se necesita para reaccionar exactamente

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2

FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:

Más detalles

-Estructura del átomo. Explícala y realiza un dibujo.

-Estructura del átomo. Explícala y realiza un dibujo. 2. Polis y urbe: la ciudad como teatro de un mundo civilizado. 2.1. La ciudad como escenario; escenas de la ciudad 2.1.2. TRAMOYA URBANA. ESTRUCTURA DE LA MATERIA Alguien en la prehistoria se dio cuenta

Más detalles

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS.

PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS. OBJETIVOS, CRITERIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS. PRUEBA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. CURSO 2012/2013. CEO PUERTO CABRAS., CRITERIOS Y MÍNIMOS. Unidad 1. La ciencia: la materia y su medida 1 Conocer el Sistema Internacional de

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA - FISICA Tema: La Materia, Energía y Sonido Tiempo: 2 periodos académicos Grado: Quinto

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 5,

Más detalles

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica.

Contenidos 1. La medida: Magnitud y unidad. Sistema internacional de unidades. Múltiplos y submúltiplos. Notación científica. Objetivos La enseñanza de la Física y Química de 3º ESO tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: 1. Reconocer y valorar las aportaciones de la ciencia para la mejora de las condiciones

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO

TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA. ESO3. 2016-2017 1. Dada la relación en castellano entre dos magnitudes: Cómo varía la presión atmosférica (atm) con respecto a la altura (m)? d) Cómo expresarías

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: 3ª EVALUACIÓN.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: 3ª EVALUACIÓN. NOMBRE: SOLUCIONADO CURSO FECHA: FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: 3ª EVALUACIÓN. CONTROL 1: TEMA 1 LA MATERIA. NORMAS GENERALES - Escriba a bolígrafo. - No utilice ni típex ni lápiz. - Si se equivoca tache. -

Más detalles

PROYECTO PLATAFORMA VIRTUAL PRUEBA SABER 11 COLEGIO ANDRES BELLO

PROYECTO PLATAFORMA VIRTUAL PRUEBA SABER 11 COLEGIO ANDRES BELLO PROYECTO PLATAFORMA VIRTUAL PRUEBA SABER 11 COLEGIO ANDRES BELLO QUÍMICA PROFESORA: ADRIANA GUTIERREZ RIVAS GRADO 11 SAN JOSE DE CÚCUTA 20/07/12 1451. El elemento Q reacciona con el oxígeno formando el

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 2, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio

Más detalles

PRIMERA SERIE DE PROBLEMAS

PRIMERA SERIE DE PROBLEMAS PRIMERA SERIE DE PROBLEMAS QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE 2010-1 LA MATERIA Y SUS CAMBIOS 1. CONCEPTOS 1. Define los siguientes términos e ilústralos con dos ejemplos específicos: a) materia; b) peso; c) energía

Más detalles

Sustituir fotografía. Sustituir texto

Sustituir fotografía. Sustituir texto Soluciones Sustituir fotografía Sustituir texto Tipos de soluciones. Hidrólisis. Solubilidad y el efecto de la temperatura. Unidades de concentración: Expresiones físicas de concentración (%m/m, %m/v,

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO TEMA VI COMPOSICIÓN DE LA MATERIA

FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO TEMA VI COMPOSICIÓN DE LA MATERIA FÍSICA Y QUÍMICA 2º ESO TEMA VI COMPOSICIÓN DE LA MATERIA 1) MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGÉNEAS Una mezcla es una composición de sustancias con distintas propiedades. Una mezcla es homogénea si está formada

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE 2014-2015 ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO VERANO 2015 Los alumnos con la asignatura de Física y Química 3º ESO pendiente para septiembre podrán entregar

Más detalles

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades

Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades COMPOSICIÓN DE LA MATERIA Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es un compuesto formado por varias sustancias con distintas propiedades Algunos sistemas materiales como la leche a simple vista parecen

Más detalles

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO

Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO Contenidos mínimos Física y Química 3º ESO EL TRABAJO CIENTÍFICO Etapas del método científico. Magnitudes y unidades. Cambio de unidades. Sistema Internacional de Unidades (SI). Representación de gráficas

Más detalles

Física y Química 3º ESO

Física y Química 3º ESO 1. Física y Química. Ciencias de la medida forman parte de las necesitan Ciencias de la naturaleza medir las propiedades de los cuerpos que se dividen en para lo cual se emplean lo que siempre conlleva

Más detalles

CUADERNO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

CUADERNO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO CUADERNO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ALUMNO CURSO FECHA LÍMITE DE ENTREGA DE ACTIVIDADES: Para recuperar los contenidos de la materia de Física y Química correspondientes a la asignatura de

Más detalles

CUADERNO DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PENDIENTES

CUADERNO DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PENDIENTES Centro Concertado Virgen Inmaculada Santa María de la Victoria DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CUADERNO DE ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PENDIENTES ALUMNO: El cuadernillo se entregará el día de

Más detalles

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO:

I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO PALACORRE DPTO. CIENCIAS NATURALES. TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO GRUPO: ALUMNO: PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO DPTO. CIENCIAS NATURALES TEMA1: La ciencia observa y mide el Universo 1º ESO ALUMNO: GRUPO: TEMA 1: La Ciencia Observa y mide el Universo Nombre y apellidos: Fecha:

Más detalles

Unidad 2. La materia

Unidad 2. La materia Física y Química Unidad 2: La materia Unidad 2. La materia Índice de contenido 1. Estados de agregación de la materia...3 2. Cambios de estado...4 3. Clasificación de la materia...6 3.1.- Métodos de separación

Más detalles

Departamento de Física y Química Ejercicios Repaso 2do Examen Átomos Moléculas Enlaces Químicos IES Ángel Corella MATERIA

Departamento de Física y Química Ejercicios Repaso 2do Examen Átomos Moléculas Enlaces Químicos IES Ángel Corella MATERIA Tema 2 ESTRUCTURA DE LA MATERIA (tema 4 del libro, pg. 80) SUSTANCIAS PURAS 1. Completa el siguiente esquema: MATERIA mezcla homogénea hetereogénea átomos (se clasifican y ordenan en la tabla periódica)

Más detalles

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: QUÍMICA

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C: QUÍMICA PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: Nombre: CALIFICACIÓN PRUEBA OPCIÓN C: QUÍMICA D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente

Más detalles

4. Magnitudes atómicas y moleculares

4. Magnitudes atómicas y moleculares Química 4. Magnitudes atómicas y moleculares Para comenzar Para afianzar los contenidos teóricos correspondientes a este capítulo, les proponemos una serie de actividades que es conveniente que realicen

Más detalles

Unidad 3. Átomos y moléculas

Unidad 3. Átomos y moléculas Unidad 3. Átomos y moléculas Índice de contenido 1. Elementos y compuestos...2 1.1. Teoría atómica de Dalton...2 2.-El átomo...3 3.-Número atómico y número másico...4 4.-Isótopos, unidad de masa atómica

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol REACCIONES QUÍMICAS CANTIDAD DE MATERIA La cantidad de sustancia se puede expresar en gramos (masa), en moles, moléculas o átomos. Podemos pasar de unas unidades a otras utilizando el siguiente esquema:

Más detalles

Tema 2: La materia. Primera parte

Tema 2: La materia. Primera parte Esquema de trabajo: Tema 2: La materia. Primera parte 1.- La materia Propiedades de la materia: -Propiedades generales de la materia: A. Masa B. Volumen C. -Propiedades específicas de la materia: A. Densidad

Más detalles

9. Cuál es la masa en gramos de una molécula de nitrógeno?. Qué n de moléculas hay en 0,005 g de nitrógeno? Sol: 4, g y 1, moléculas.

9. Cuál es la masa en gramos de una molécula de nitrógeno?. Qué n de moléculas hay en 0,005 g de nitrógeno? Sol: 4, g y 1, moléculas. QUÍMICA ACTIVIDADES DE REPASO 1ª EVALUACIÓN ( Temas 1 y 2 ) 1. Cuántas moléculas de ácido sulfúrico hay en 6 moles de dicho compuesto? Sol:3,6 10 23 2. Cuántos moles de amoniaco hay en 100 g de dicho gas?

Más detalles

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo

UNIDAD 4: La materia: propiedades eléctricas y el átomo 3º ESO CURSO 2016/17 CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS UNIDAD 1: La ciencia. La materia y su medida 1. Entender que la materia puede presentarse en tres estados físicos. 2. Conocer y saber realizar ejercicios

Más detalles

I.E.S. FRANCISCO GARCÍA PAVÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. CURSO CONTROL 4 3ºB SOLUCIONADO FECHA:

I.E.S. FRANCISCO GARCÍA PAVÓN. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. CURSO CONTROL 4 3ºB SOLUCIONADO FECHA: NOMBRE SOLUCIONADO CURSO FECHA: FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO: 3ª EVALUACIÓN. CONTROL 4 Y RECUPERACIÓN DE LA 1ª EVALUACIÓN. TEMA 1: LA MATERIA. TEMA 2: EL ÁTOMO. TEMA 3.- FORMULACIÓN QUÍMICA. NORMAS GENERALES

Más detalles

Numero másico (A). Suma del numero de protones y el numero de neutrones de un átomo.

Numero másico (A). Suma del numero de protones y el numero de neutrones de un átomo. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES. UNIDAD El Estado Solido. Estructura Atómica. Protón- partícula con carga positiva. Neutro-partícula con carga neutra. Electron-particula con carga negativa. Numero atómico

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

TEMA 3: Composición de la Materia

TEMA 3: Composición de la Materia TEMA 3: Composición de la Materia 1. Mezclas homogéneas y heterogéneas Una mezcla es una composición de varias sustancias con distintas propiedades. Distinguimos dos tipos de mezclas: Mezclas homogéneas:

Más detalles

PALACORRE. TEMA 2: Los cambios de aspecto de la materia I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO 1º ESO GRUPO: ALUMNO: DPTO. CIENCIAS NATURALES

PALACORRE. TEMA 2: Los cambios de aspecto de la materia I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO 1º ESO GRUPO: ALUMNO: DPTO. CIENCIAS NATURALES PALACORRE I.E.S. LA CORREDORIA OVIEDO DPTO. CIENCIAS NATURALES TEMA 2: Los cambios de aspecto de la materia 1º ESO ALUMNO: GRUPO: TEMA 2: LOS CAMBIOS DE ASPECTO DE LA MATERIA Nombre y apellidos: Fecha:

Más detalles

EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016

EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016 EVALUACIÓN E XTRAO RDIN ARI A DE SEPTIEMBRE Curso 2015/2016 ASIGNATURA: Física y Química CURSO-NIVEL: 3º ESO Unidad 1. El trabajo científico: Su relación con la ciencia, la tecnología, la sociedad y el

Más detalles

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE Semana Fecha Número y nombre de la práctica (*) prácticas que pueden omitirse por reducción de sesiones debido a días feriados 01 Presentación, seguridad y entrega de gavetas 1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

Más detalles

Prueba de Quimica. AC da. sesión

Prueba de Quimica. AC da. sesión La tabla períodica El trabajo de dos científicos Meyer y Medeleiev, condujo a la organización de los elementos químicos en grupos y periodos determinados, según sus propiedades físicas y químicas. Esta

Más detalles

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016

TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016 TRABAJO DE RECUPERACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 4t E.S.O SEPTIEMBRE 2016 QUÍMICA 1.Completa: 2. Cuántos electrones pueden existir en cada orbital: 3d, 2p, 4f y 5s? Cuáles son las características de gas noble?

Más detalles

6ª UNIDAD REACCIONES QUÍMICAS

6ª UNIDAD REACCIONES QUÍMICAS 6ª UNIDAD REACCIONES QUÍMICAS 3º E.S.O. Grupo FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO 1 Apellidos: Nombre: 1.- QUÉ SUCEDE DURANTE UNA REACCIÓN QUÍMICA? COMENZAREMOS ESTABLECIENDO CLARAMENTE LA DIFERENCIA ENTRE CAMBIOS

Más detalles

CAMBIO DE UNIDADES. 1. Cuáles son las magnitudes fundamentales en el S.I.? Expresa lo que mide cada una, así como su símbolo y unidad.

CAMBIO DE UNIDADES. 1. Cuáles son las magnitudes fundamentales en el S.I.? Expresa lo que mide cada una, así como su símbolo y unidad. Repaso Global 3ºESO Física y Química CAMBIO DE UNIDADES 1. Cuáles son las magnitudes fundamentales en el S.I.? Expresa lo que mide cada una, así como su símbolo y unidad. 2. Completa la siguiente tabla

Más detalles

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO.

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA LOS ALUMNOS QUE HAYAN PROMOCIONADO A 4º ESO CON EVALUACILÓN NEGATIVA EN FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO. Para los alumnos que han promocionada a 4º ESO y tienen pendiente de

Más detalles

Objetivos. Criterios de evaluación

Objetivos. Criterios de evaluación 1 Física y Química 3ºESO Introducción a la ciencia Objetivos Al terminar el estudio de esta Unidad, los alumnos estarán capacitados para: Conocer el Sistema Internacional de Unidades (SI) y saber expresar

Más detalles

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Cuestiones del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 2H 4O. Si su masa molecular es 88: a) Determine su fórmula molecular. b) Calcule el número

Más detalles

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS

I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS I.E.S. Grande Covián Física y Química 4º ESO ACTIVIDADES SOBRE ÁTOMO, SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES QUÍMICOS Nombre:. Apellidos: Grupo: Fecha:. 1º) Escribe la diferencia fundamental entre el modelo atómico

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA

LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA SUSTANCIAS PURAS Cambios físicos Cambios Químicos TRANSFORMACIÓN No implican cambio de composición Ejemplo: Cambio de fase COMPUESTOS COMBINACIONES QUIMICAS DE ELEMENTOS

Más detalles

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO

LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES. Departamento de Física y Química 3º ESO LOS GASES Y LAS DISOLUCIONES Departamento de Física y Química 3º ESO 0. Mapa conceptual SÓLIDO ESTADOS DE LA MATERIA LÍQUIDO Presión atmosférica GAS Solubilidad Disolución saturada Disoluciones Soluto

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13

CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 CONTENIDO T1 EL ÁTOMO Y EL SISTEMA PERIÓDICO...3 T2 EL ENLACE QUÍMICO...7 T3 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA INORGÁNICA...13 T4 REACCIONES QUÍMICAS: Cálculos, Energías y Velocidades...19 T5 ESTUDIO DEL MOVIMIENTO...25

Más detalles

MAGNITUDES MOLARES COMPOSICIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Actividad 7. Actividad 1. Actividad 8. Actividad 2. Actividad 9. Actividad 3.

MAGNITUDES MOLARES COMPOSICIÓN DE LAS DISOLUCIONES. Actividad 7. Actividad 1. Actividad 8. Actividad 2. Actividad 9. Actividad 3. MAGNITUDES MOLARES {Respuesta: [a] 0, mol; [b] 0,82 mol; [c] 0,56 mol} Actividad [a] En qué se parecen y en qué se diferencian las siguientes magnitudes: masa molecular relativa y masa molar? [b] Calcula

Más detalles

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA LA MATERIA LA MATERIA Materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa. La madera, el agua, el corcho, la sal,.. Son clases diferentes de materia. Las clases de materia que se utilizan

Más detalles

Ejercicios de recuperación de Física y Química de 3 er de ESO 2ª PARTE

Ejercicios de recuperación de Física y Química de 3 er de ESO 2ª PARTE 1 Ejercicios de recuperación de Física y Química de 3 er de ESO 2ª PARTE 1. Completar las siguientes frases sobre las ideas de John Dalton. a) La materia está constituida por. b) Los.. son. y no se modifican

Más detalles

PROYECTO PLATAFORMA VIRTUAL PRUEBA SABER 11 COLEGIO ANDRES BELLO

PROYECTO PLATAFORMA VIRTUAL PRUEBA SABER 11 COLEGIO ANDRES BELLO PROYECTO PLATAFORMA VIRTUAL PRUEBA SABER 11 COLEGIO ANDRES BELLO QUÍMICA PROFESORA: ADRIANA GUTIERREZ RIVAS GRADO 11 SAN JOSE DE CÚCUTA 1451. El elemento Q reacciona con el oxígeno formando el monóxido

Más detalles

Examen de Diagnóstico Química I

Examen de Diagnóstico Química I Examen de Diagnóstico Química I 1. Son los cuatro elementos básicos que conforman la materia. A) NaCl, NaOH, GaAs, H 2 CO 3 B) Be, Na, Ra, Rf C) Ca, He, Ni, D) ADN, ARN, gen, célula E) C, H, O, N 2. Sustancia

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F. ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la densidad del butano (C 4 H 10 ) a una temperatura de 10 o C y una presión de 700 mmhg. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 %

Más detalles

EJERCICIOS DE REFUERZO/AMPLIACIÓN Control 1

EJERCICIOS DE REFUERZO/AMPLIACIÓN Control 1 EJERCICIOS DE REFUERZO/AMPLIACIÓN Control 1 R-1 Explica qué le ocurre a la densidad de un gas cuando: se dilata se le aumenta la presión a temperatura constante Cuando una sustancia se dilata, su masa

Más detalles

Página 1 de Período en el cual ocurre la mayor actividad enzimática: a) Profase b) Metafase c) Anafase d) Interfase Respuesta correcta : (d)

Página 1 de Período en el cual ocurre la mayor actividad enzimática: a) Profase b) Metafase c) Anafase d) Interfase Respuesta correcta : (d) 1. De acuerdo a la Teoría Bioquímica o Evolutiva sobre el origen y evolución de la vida, la atmósfera primitiva carecía de: a) Oxígeno b) Agua c) Hidrógeno d) Nitrógeno 2. La Ciencia se caracteriza por

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción

Más detalles

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton.

El átomo. 4. Enuncia los postulados de la Teoría Atómica de Dalton. El átomo 1. Ordena cronológicamente los siguientes hechos. a) Descubrimiento del protón. b) Experimento de Rutherford. c) Descubrimiento del electrón. d) Modelo atómico de Rutherford. e) Modelo atómico

Más detalles

ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS

ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS ANEXO 1. SECUENCIA DIDACTICA NO. 1 REACCIONES QUÍMICAS INSTRUCCIONES: Analizar la siguiente información Las reacciones químicas se llevan a cabo debido a que las moléculas están en continuo movimiento

Más detalles

EJERCICIOS DE REFUERZO/AMPLIACIÓN Control 1

EJERCICIOS DE REFUERZO/AMPLIACIÓN Control 1 EJERCICIOS DE REFUERZO/AMPLIACIÓN Control 1 R-1 Explica qué le ocurre a la densidad de un gas cuando: se dilata se le aumenta la presión a temperatura constante Cuando una sustancia se dilata, su masa

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS NATURALES 2ºESO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE Curso 2014/15 Unidad 1: MOVIMIENTO Y FUERZAS - Magnitudes físicas. Cambios de unidades (factor de conversión).

Más detalles