Materia: Física & Química Curso:4ºESO. Actividades de recuperación de verano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Materia: Física & Química Curso:4ºESO. Actividades de recuperación de verano"

Transcripción

1 Materia: Física & Química Curso:4ºESO Actividades de recuperación de verano Curso 2015/2016

2 El presente dossier de actividades de recuperación de verano debe presentarse el día de la realización del examen de la convocatoria extraordinaria (1 o 2 de septiembre; encontraréis más información en la página web del centro). Es imprescindible la realización y presentación del dossier para hacer el examen. NO RESUELVAS ESTAS ACTIVIDADES EN ESTE CUADERNILLO. HAZLO EN UN CUADERNO NUEVO. No resuelvas estas actividades en este cuadernillo, hazlo en un cuaderno. Empieza con la fecha y el nombre del tema.copia los enunciados, como durante el curso, en el cuaderno. No es necesario hacerlo ordenadamente, escoge aquellas actividades que te permitan repasar algún tema concreto o aquel que más te cueste. Realizar estas actividades debe ayudarte a preparar el examen de septiembre, tómatelas en serio y realízalas lo más claras y limpias que puedas. Procura seguir los procedimientos explicados en clase. Las actividades con solución son para que te autoevalúes, no para que la copies. Las actividades de este cuadernillo deberás entregarlas resueltas el día del examen de Septiembre. La nota obtenida en este cuadernillo supondrá el 40 % de la nota de Septiembre. El examen de Septiembre constará de preguntas extraídas de este cuadernillo. Buen trabajo, organizaos bien y BUEN VERANO!

3 FORMULACIÓ INORGÀNICA: Cu 2 O 3 K SO 2 3 FeBr 3 K SO 2 4 HBrO 3 N O 2 3 PbSO 4 CO 2 PH 3 CuClO 2 KOH KI HNO 3 As O 2 5 Cu OH K O 2 Fe (SO ) Fe S 2 3 C1 O 2 Na O 2 Ca(OH) 2 ZnSO 4 NaH Fe O 2 3 ZnO HBrO 2 Pt(C1O ) 2 2 KMnO 4 Li S 2 H N 3 Pb(SO ) 2 2 NaPO 2 SO 3 BaO Na SiO 2 3 Mg(BrO ) 3 2 PbCrO 4 Fe(NO ) 2 2 ANOMENAR FORMULAR Triòxid de dicrom Òxid de potassi Sulfur de manganès Òxid de zinc Òxid de plata Òxid fèrric Àcid perclòric Iodur de sofre Òxid de plom (II) Clorur d'hidrogen Òxid de sofre (VI) Hidrur de potassi Hidrur ferrós Hidrur de cesi Bihiposulfit de sodi Nitrur de sodi Peròxid de calci Sulfur d'alumini Nitrat d'or (III) Heptaoxodifosfat (V) de bari Iodur de níquel (III) Sulfur sòdic Clorit càlcic Àcid sulfurós Hipoclorit fèrric Tetrahidróxid de plom Àcid metafosfóric Àcid bromos Nitrat de coure (II) Hidròxid de bari Òxid de sodi Àcid arsènic Òxid de nitrogen (III) Hidròxid de platí (II) Àcid nítric Òxid bròmic Òxid d'alumini Àcid sulfhídric

4 1. Formula los siguientes compuestos: a) Amoníaco: b) Hidruro de hierro (II): c) Óxido cálcico: d) Ácido sulfhídrico: e) Dióxido de carbono: f) Metano: g) Anhídrido clórico. h) Hidruro cuproso: i) Óxido férrico: j) Anhídrido sulfúrico. k) Óxido de nitrógeno (V): l) Óxido de berilio: m) Pentóxido de difósforo: n) Hidruro plúmbico: o) Arsina: p) Hidróxido sódico: q) Óxido de plata: r) Sulfuro aúrico. s) Hidróxido estánnico: t) Cloruro de magnesio:

5 u) Bromuro niqueloso: v) Hidruro cobáltico: w) Estibina: x) Sulfuro platínico: y) Fluoruro cálcico: z) Hidróxido de aluminio: aa) Ácido clorhídrico: bb) Hidruro de cobre (I): cc) Silano: dd) Cloruro mercúrico: ee) Óxido de hierro (II): ff) Trihidróxido de niquel: gg) Sulfuro sódico: hh) Trihidruro de arsénico: ii) Pentóxido de dinitrógeno. jj) Anhídrido hiposulfuroso: kk) Anhídrido periódico:

6 2. Nombra los siguientes compuestos: a) H 2S: b) CaCl 2: c) KOH: d) FeO: e) CH 4: f) CuH 2: g) NH 3: h) HI: i) HgH: j) Cu 2O: k) Br 2O 7: l) Al 2O 3: m) PbS: n) BeCl 2: o) Sn(OH) 4: p) AgCl: q) AuH 3: r) N 2O 3: s) AsH 3: t) Ni 2O 3:

7 3. Ahora los ternarios: Formular: a) Ácido clórico b) Ácido selénico c) Ácido bórico d) Ácido fosfórico e) Ácido carbónico f) Ácido hipoyodoso g) Ácido disulfuroso h) Ácido arsénico i) Ácido dicrómico j) Ácido peryódico k) Ácido nitroso l) Ácido fosforoso m) Ácido sulfuroso n) Ácido perclórico o) Ácido arsénico p) Ácido nítrico q) Ácido sulfúrico r) Ácido silícico s) Ácido permangánico t) Ácido selénico u) Ácido difosfórico

8 4. Nombrar: H2SO3 HNO2 HBO2 HClO4 H3PO4 HAsO3 H3PO3 HIO2 H2CO3 HNO3 H2SO4 H2CrO4 H2S2O7 H4SiO4 HMnO4 HBrO4 H3BO3 H2SeO4 H4P2O7 H3AsO3

9 Moles, moléculas y masa 1. Calcular la masa molecular de las siguientes sustancias cuyas fórmulas se indican a) Al 2 (SO 4 ) 3 b) Na 2 SO 3 c) C 4 H 10 d) Na OH 2. Conociendo la fórmula del nitrato de potasio ( KNO 3 ), calculad la cantidad de nitrógeno existente en una tonelada de salitre natural que contiene un 80 % de nitrato de potasio en su composición. 3. Cuántos átomos de hierro hay en 2,8 mg de hierro? 4. Cuántos mg de aluminio hay en 1, átomos de esta sustancia? 5. Tenemos 4,5 g de H 2 O y 16 g de dióxido de azufre SO 2, de cuál de las dos sustancias tenemos más moléculas? 6. Supón que bebes un vaso de agua que contiene 180 cm 3 de este líquido. Calcula cuántos moles y cuántas moléculas tomas. El agua es un líquido cuya densidad es de 1g/cm 3, o sea, un cm 3 de agua pesa un gramo. 7. Una persona muy delicada se siente indispuesta después de comer y decide tomar diez mil trillones de moléculas de bicarbonato ( NaHCO 3 ), calcular cuántas cucharaditas de bicarbonato pondrá si en cada cucharadita sólo caben 6 g de bicarbonato. Datos: A r Al: 27 Na: 23 S: 32 K: 39 Fe: 56 H: 1 O: 16 N: 14 C: 12

10 Estructura atómica: Diagrama de Moëller: 1 s 2 2 s 2 2 p 6 3 s 2 3 p 6 3 d 10 4 s 2 4 p 6 4 d 10 4 f 14 5 s 2 5 p 6 5 d 10 6 s 2 6 p 6 7 s 2 Completar la siguiente tabla: A Z p n e 40 Ca Bi Ag W 74

11 Escribe la distribución electrónica de los elementos con número atómico: a) Z = 38 b) Z = 16 c) Z = 42 d) Z = 68 e) Z = 9 f) Z = 19 g) Z = 47 h) Z = 34 i) Z = 60 j) Z = 6 Señala el periodo y el grupo de la tabla periódica donde se encuentran los elementos anteriores. Sitúalos en la tabla periódica siguiente e indica el tipo de elemento : * *

12 Gases : Ecuación general de los gases ideales: P V = n R T Si n ( número de moles ) = masa ( g) / M m entonces la expresión sería de la forma: P V = m / M m R T Unidades : P: atmósferas, mm Hg o Pa (Pascales). 1 atm = 760 mmhg; 1atm = Pa ( Pa) V: litros, dm 3. 1 l = 1 dm 3 T: ºC o K. ºC = K R: constante de los gases ideales. Su valor es atm l / mol K, lo que no obliga a trabajar siempre en estas unidades cuando queramos utilizar este valor. ( Nota: También se utiliza esta constante en termoquímica y entonces su valor es 2 Cal/mol K o 8,3 J/mol K) Número de moles: n. (Recordar que n = masa / masa molecular) 1. Calcular el volumen que ocupan en condiciones normales los siguientes gases : a) 28 g de N 2 ; b) 28 g de CO ; c) 44 g de CO 2 ; d) 32 g de O 2 Podrías extraer alguna conclusión de estos resultados? 2. Calcular la masa molecular de los siguientes gases: a) 3.6 g de un gas A que ocupa un volumen de 2 litros en condiciones standard. b) 8 g de un gas B que ocupan 80 l a - 13ºC y 798 mmhg 3. Calcular los gramos correspondientes a las cantidades de sustancia siguientes: a) 0.02 moles de ácido sulfúrico; b) 2,6 moles de Br 2 4. Calcular los gramos que se necesitan de las sustancias siguientes para obtener 0.1 moles de: HCl, KBr, Cl 2 y AgI.

13 5. Cuántos moles habrá en 100 g de cada uno de los elementos del ejercicio anterior? 6. Calcular la masa de los gases siguientes si han sido medidos en condiciones normales de P y T: a) 10 l de CO 2 y b) 22 l de NO 7. Hallar la masa molecular de los gases siguientes, si la masa de un litro, en condiciones normales es: a) 46 g ; b) 28 g ; c) 17 g 8. El peso molecular de un gas es 32 u.m.a.(g/mol).hallar la densidad de dicho gas en c.n. 9. Hallar el número de moléculas de agua que hay en 1 cm 3 de agua a 4ºC. Si dicho cm 3 de agua se convierte en vapor a 100ºC y presión 1 atm. Calcular el nuevo volumen. 10. Se tienen separadamente 0,5 dm 3 de cloro en condiciones normales, 0.1 mole de yodo y moléculas de agua. Calcular cuál pesa más, razonar los cálculos. 11. Calcular qué volumen ocupan moléculas de H 2 medidos a 300 K y 1000 Pa de presión. 12. Calcular cuántos moles y cuántas moléculas gaseosas existen dentro de un recipiente de un dm 3 en cuyo interior existe una presión de 1000 Pa y una temperatura de 400 K. 13. Calcular el volumen final de los siguientes gases si la masa y la temperatura permanecen constantes: a) V 0 = 24 cm 3 T 0 = 87ºC T = 27ºC b) V 0 = 10 cm 3 T 0 = - 23ºC T = 17ºC b) Qué ley de los gases utilizas? 14. Calcular el volumen de la siguiente masa gaseosa: V 0 = 700 l T 0 = 77ºC P 0 = 630 mm Hg V =? T = 57ºC P = 770 mm Hg 15. Calcular la presión final de 200 cm 3 a 57ºC y 650 mmhg de presión, de un gas si al final ocupan 140 cm 3 a 83ºC. 16. Calcular la temperatura en grados centígrados de 150 cm 3 a 47ºC y 600 mmhg si al final ocupan 100 cm 3 a 760 mmhg 17. Una botella metálica de 5 l de capacidad contiene un gas a 10ºC y 4,6 atm. de presión. Qué volumen ocuparía este gas en condiciones normales? 18. Qué volumen ocupan 20 g de H 2 a 30ºC y 2 atm. de presión? (Masa atómica del H es 1).

14 DISOLUCIONES: Las disoluciones son mezclas homogéneas resultantes de la interposición de átomos, moléculas o iones de dos o más sustancias, denominadas componentes, los cuales intervienen en proporciones variables. Disolución (ds) = Soluto (s) + FORMAS DE EXPRESAR LA CONCENTRACIÓN DE LAS DISOLUCIONES Concentración centesimal: ( gramos de soluto por cada 100 g de disolución) UNIDADES FÍSICAS gsoluto 100 gtotales Gramos por litro de disolución: gsoluto ldisolución Gramos de soluto por cada 100 g de disolvente Gramos por litro de disolvente Molaridad: (M): ( número de moles de soluto contenidos en 1 litro de disolución) UNIDADES QUIMICAS M = molessolut o ldisolució n = n = l m Mm l n = nº de moles de soluto; m: masa de soluto; M m = masa molecular de soluto Molalidad: ( m ):( nº de moles de soluto disueltos en 1 kg de disolvente): m = molessolut o kgdisolvente = n kgdv = m Mm kg Fracción molar: ( ) nº de moles de cada sustancia disuelta entre el nº total de moles presentes en la disolución): χ = na ntotales

15 DISOLUCIONES (I): 1. Hallar los gramos de NaOH contenidos en dos litros de disolución: a) 1 M; b) 0.25 M; c) M ; d) 0.01 M 2. Hallar la cantidad de H2SO4 contenido en 46 cm 3 de una disolución 1/6 M. 3. Calcular la cantidad de HCl del 30 % que se debe añadir a 300 g de otro HCl del 12% para que el ácido resultante tenga una riqueza del 20 %. 4. Se disuelven 10 cm 3 de ácido sulfúrico de densidad 1,8 g/cm 3, en 250 cm 3 de agua. Calcula la concentración de la disolución: a) en g / l disolución. b) en moles de soluto/ l disolución. c) la fracción molar de cada componente. 5. Se disuelven 4,9 g de ácido sulfúrico en agua hasta completar 200 cm 3 de disolución. Deducir la molaridad de dicha disolución. 6. En el envase de litro de ácido sulfúrico del laboratorio se indica su concentración centesimal ( 96 % ) y su densidad ( 1,89 g /cm 3 ). Determinar, con estos datos: a) los gramos de H2SO4 puro que hay en ese ácido. b) Su concentración molar (M). 7. Cuántos cc del ácido anterior son necesarios para preparar, diluyendo con H2O, 5 l de disolución 1 M? 8. La concentración de alcohol ( etanol ) en las bebidas alcohólicas se reconoce por su graduación. Un grado de alcohol corresponde a un mililitro de alcohol puro por cada 100 ml

16 de bebida. Si la densidad del etanol es de 0.8 g/ cm 3, qué concentración de alcohol, expresado en g / l, tiene un vino cuya graduación es de 12º? 9. Si la densidad del ácido sulfúrico del ejercicio anterior es 1,8 g/cm 3 calcula la concentración de la disolución anterior en % en volumen y % en peso. 10. Qué cantidad de Hidróxido de sodio hay en 400 cm 3 de una disolución 2 M de dicha sustancia? ( Datos: Na = 23; O = 16; H = 1 ). 11. Se disuelven 6,3 g de HNO3 en agua hasta completar un litro de disolución. Calcular la molaridad. De la disolución anterior se toman 200 cm 3 y se les añade más agua hasta completar medio litro. Calcular la molaridad de la nueva disolución. 12. Se prepara una disolución en un matraz aforado de 200 cm 3. Como disolvente se utilizó agua y como soluto 5 g de sulfato de sodio, enrasando el matraz hasta el aforo exactamente. Calcular la molaridad de la disolución. 13. Se disuelven 20 g de ácido sulfúrico puro en 0.1 l de agua y la disolución alcanza un volumen de litros. a) Calcular la concentración de la disolución en % en peso. b) Calcular la molaridad. c) Calcular la fracción molar ( densidad del agua = 1 g / cm 3 ) 14. Se mezclan 50 cm 3 de una disolución 2 M de ácido sulfúrico con 200 cm 3 de otra disolución 0.1 M de dicho ácido. Calcular la molaridad de la disolución resultante.

17 Estequiometría: 1. Ajustar las siguientes reacciones químicas: a) Mg SO4(s) + Na OH(l) SO4 Na2(s) + Mg(OH)2(s) b) Ba(OH)2 + H2 SO4 Ba SO4 + H2O c) Zn SO4 + (NH4)2 CO3 (NH4)2 SO4 + Zn CO3 d) (NH4)2 + CO3 CO2 + NH3 +H2O e) Pb (NO3)2 + Na2 S Na NO3 + Pb S f) Pb (NO3)2 + IK K NO3 + Pb I2 g) CO2 ( g) + H 2 O(g) C6 H12 O6(s) + O2(g) h) Mg (s) + H2 SO4 (aq) Mg SO4 (aq) + H2(g) i) N2 (g) + H2 (g) NH3 (g) + Energía j) NaCl (s) + Energía Na (s) + Cl2 (g) k) Cl2 (g) + H2 (g) HCl (g) l) Ag (NO3) (aq) + Na Cl (aq) Ag Cl (s) + Na NO3 (aq) m) N2 (g) + Cl2 (g) N Cl3 (g) n) (NH4)Cl (s) NH3 (g) + H Cl (g) o) Mg CO3 (s) Mg O (s) + CO2 (g) p) HCl (g) + O2 (g) H2 O + Cl2 (g) q) I2 (g) + H2 (g) HI (g) r) C6 H6 (l) + O2(g) CO2 ( g) + H 2 O(g) s) Ca CO3 (s) CaO(s) + CO2 ( g) t) Na2SO4 + BaCl2 NaCl + BaSO4

18 Seguir ajustando: a) FeS + O2 Fe2O3 + S O2 b) Al + H2 SO4 Al2(SO4)3 + H2 c) Al + HCl AlCl3 + H2 d) N2 + H2 NH3 e) Na + H2O NaOH + H2 (g) f) H2S + O2 S O2 + H2O g) C5H12 + O2 C O2 + H2O h) (NH4)2 SO4 + NaOH Na2 SO4 + NH3 + H2O i) HCl + Mn O2 Cl2 + MnCl2 + H2O j) Na2C O3 + HCl NaCl + C O2 + H2O k) H2 + O2 H2O l) H2 SO4 + Al Al2(SO4)3 + H2 (g) m) NaCl + H2SO4 Na2 SO4 + HCl n) CaC O3 + HCl CaCl2 + C O2 + H2O

19 Problemas de Estequiometría: 1. Calcula la masa de cromato de plata que se obtiene a partir de 100 g de nitrato de plata, según la siguiente reacción de precipitación: AgNO3 + K2 CrO4 KNO3 + Ag2CrO4 2. Qué cantidad de nitrato de calcio se obtendrá a partir de 0.3 moles de ácido nítrico al reaccionar con hidróxido de calcio? HNO3 + Ca (OH)2 Ca (NO3)2 + H2O 3. Qué volumen de monóxido de carbono, en condiciones normales, se obtendrá a partir de 1 kg de carbono? C + O2 CO 4. Qué cantidad de amoniaco se obtendrá a partir de 2 l de N2 gas medido a una presión de 820 mmhg y 20ºC de temperatura? Qué volumen de oxígeno fue necesario? N2 + H2 NH3 5. Calcular la cantidad de carbonato de calcio consumido para que se desprendan 25 l de dióxido de carbono medido en condiciones normales. CaCO3 CaO + CO2 6. Si tenemos 10 g. de cloruro de magnesio y 25 g de nitrato de plata, qué reactivo sobrará? qué reactivo se gastará por completo? Calcular a partir de la reacción siguiente: MgCl2 + AgNO3 Mg (NO3) + AgCl a) Cantidad de cloruro de plata que precipitará b) Cantidad de nitrato de magnesio que se formará c) Cantidad de reactivo sobrante.

20 7. Si tenemos 200 g de hidróxido de aluminio, calcular, según la reacción siguiente: HNO3 + Al(OH)3 Al(NO3)3 + H2O a) Volumen de disolución de ácido nítrico 2 M necesario. b) Cantidad de nitrato de aluminio formado. c) Masa de agua que se recoge. 8. Por calentamiento de carbonato de calcio se obtiene óxido de calcio y dióxido de carbono. Calcular que volumen de dióxido de carbono medido en condiciones normales se obtendrá de la preparación de 280 kg de óxido de calcio. 9. Calcular el volumen de ácido clorhídrico 2 M que se necesita para neutralizar una disolución que contiene 125 g de hidróxido de sodio. 10. Calcular el volumen de hidróxido de bario 0,02 M necesario para neutralizar 60 cm 3 de una solución 0,05 M de ácido clorhídrico. 11. Se necesitan 18,7 cm 3 de solución de ácido clorhídrico de concentración 0,15 M para neutralizar 21,4 cm 3 de una solución de hidróxido de sodio. Qué concentración tiene la solución de hidróxido de sodio? 12. Para evitar la contaminación atmosférica con SO3 ( lluvia ácida) de los hornos de carbón, se utiliza CaO, según la reacción siguiente: CaO (s) + SO3 ( g) Ca SO4 (s) + 401,3 kj/mol a. Indicar el tipo de reacción según la energía. b. Calcular la cantidad de energía liberada a partir de la utilización de 5,6 kg de CaO.

21 FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA ORGÁNICA. HIDROCARBUROS SATURADOS 1. Indicar el nombre de los siguientes compuestos: 2. Nombrar los siguientes hidrocarburos.

22 3. Nombre los siguientes hidrocarburos: 4. Formular los siguientes compuestos: a) butano b) 2-pentano c) ciclohexeno d) 1,4-heptadieno e) 7,8-dimetil-2,6-nonadieno f) metilpropano g) etilbenceno h) 1-buten-3-ino i) CH 3 - (CH 2 ) 8 - CH 3 j) CH 3 - (CH 2 ) 5 CH 3 k) CH 3 - CH 2 - CH 2 - CH 2 - CH 3 l) 2-metilbutilo m) 1-metilbutilo n) 1,2-dimetilpropilo o) 3-etil-5,5-dimetilheptilo p) 1,1,3-trimetilpentilo q) 1,1-dimetiletilo o tercbutilo. r) 2,2,4,4-tetrametilpentano s) 4-etil-2,5,6-trimetiloctano t) 7-etil-3-metildecano u) 4-isopropil-2-metilheptano v) 2,7-dimetil-5-propilnonano w) 5-(2,2,dimetilpropil)undecano

23 HIDROCARBUROS INSATURADOS 5. Nombre los siguientes compuestos: 6. Escriba la fórmula de los siguientes compuestos: a) Propadieno b) 1,3,5-hexatrieno c) 1,2,4,5-hexatetraeno d) 3-metil-1,2-butadieno e) 2,4-dimetil-2,4-hexadieno f) 3-etil-1,3,6-heptatrieno 7. Nombre los siguientes compuestos: 8. Formule los siguientes compuestos: a) Propino b) 3-hexino c) 1-hexino d) 4-metil-2-pentino e) 6,7-dimetil-3-octino f) 3-isopropil-1-heptino

24 9. Indica si los nombres asignados a los siguientes compuestos son correctos. Si alguno es erróneo, indique el nombre correcto. 10. Formule los compuestos siguientes a) 2,4-hexadiino b) 3-metil-1,6-octadiino c) 2,9-dimetil-3,5,7-dodecatrieno 11. Nombre los siguientes hidrocarburos. 12. Formule los siguientes hidrocarburos a) 3-penten-1-ino b) 1-hexen-4-ino c) 2-octen-4,6-diino d) 1,3-heptadien-5-ino E),5-nonadien-3,7-diino

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA Curso ACTIVIDADES DE REFUERZO FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. JUNIO 2015. 1.- Realizar las configuraciones electrónicas de todos los elementos de los tres primeros periodos de la tabla periódica. 2.- Razonar cuales

Más detalles

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso

Materia: FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O Curso ACTIVIDADES FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO PROGRAMA DE REFUERZO. PRIMERA PARTE 1.-Calcular el tanto por ciento en peso y en volumen de una disolución que se prepara al disolver 40 ml de ácido nítrico cuya densidad

Más detalles

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno

1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno TEMA 4. CÁLCULOS QUÍMICOS ACTIVIDADES 1. Ajuste de ecuaciones químicas 1. Ajusta la siguiente reacción: El cloro diatómico reacciona con el hidrógeno diatómico para formar cloruro de hidrógeno 2. Ajusta

Más detalles

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado)

PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) PROBLEMAS QUÍMICA. (Proyecto integrado) CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. Razone qué cantidad de las siguientes sustancias tiene mayor nº de átomos: a) 0 5 moles de SO 2 b) 14 gramos de nitrógeno molecular. c)

Más detalles

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol

COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol COLECCIÓN DE PROBLEMAS TEMA 0 QUÍMICA 2º BACHILLERATO. SANTILLANA. Dónde habrá mayor número de átomos, en 1 mol de metanol o en 1 mol de ácido metanoico (ácido fórmico)? Si tenemos en cuenta las fórmulas

Más detalles

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol

REACCIONES QUÍMICAS MASA MOLES MOLÉCULAS ÁTOMOS ÁTOMOS. Factor de conversión N A = 6, partículas/mol REACCIONES QUÍMICAS CANTIDAD DE MATERIA La cantidad de sustancia se puede expresar en gramos (masa), en moles, moléculas o átomos. Podemos pasar de unas unidades a otras utilizando el siguiente esquema:

Más detalles

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq)

CuO (s) + H 2 SO 4(aq) CuSO 4(aq) +H 2 O (aq) Relación de problemas Química 4º ESO CDP. NTRA. SRA. DE LORETO 1. El trióxido de azufre se sintetiza a partir de dióxido de azufre y oxígeno molecular. Calcula la masa y el volumen de los reactivos que

Más detalles

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano

3, Masa (g) Número de átomos de hidrógeno. (g/mol) moléculas. cloruro de hidrógeno. amoniaco 5. metano Ejercicios de moles y reacciones químicas 1. Se tienen 300 g de diyodo. a) Cuántos moles de diyodo tengo? b) Cuántas de diyodo tengo? Cuántos átomos de yodo tengo? Dato: MA(I)=127 u. 2. Se tienen 7,892

Más detalles

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono

1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F. 4 - Expresa en moles: 4,5 g de agua; 0,3 g de hidrógeno; 440 g de dióxido de carbono ÁTOMOS, MOLÉCULAS Y MOLES 1- Calcula la masa de los siguientes átomos: Al; Mg; Ca; N y F 2- Calcula la masa de las siguientes moléculas: HNO 3 ; PH 3 ; Cl 2 O; N 2 O 5 y CCl 4 3 - Cuantos moles de oxígeno

Más detalles

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA EJERCICIOS DE DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA REACCIONES: 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono, medido

Más detalles

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD CUESTIONES Y PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD CUESTIONES 1. Sabiendo que la masa molecular de hidrógeno es 2 y la del oxígeno 32, conteste razonadamente a las siguientes cuestiones: a) Qué ocupará más volumen,

Más detalles

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química

Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química Problemas del Tema 1: Aspectos cuantitativos en Química 1.- Se dispone de una botella de ácido sulfúrico cuya etiqueta aporta los siguientes datos: densidad 1 84 g/ml y riqueza en masa 96 %. Calcule: La

Más detalles

Ejercicios Estequiometria

Ejercicios Estequiometria Ejercicios Estequiometria 1. Se hacen reaccionar 22,75 g de Zn que contiene un 7,25 % de impurezas con exceso de HCl. Calcula la masa de H 2 desprendida. HCl + Zn ZnCl 2 + H 2 2. Se calcinan en un horno

Más detalles

Página 1

Página 1 TEMA O. ASPECTOS BÁSICOS. DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA 1.1) Una bombona de butano C4H10, contiene 12 Kg de este gas. Para esta cantidad calcule: a) El número de moles de butano. b) El número de átomos

Más detalles

Materia y disoluciones

Materia y disoluciones Materia y disoluciones 1º.- Calcula la temperatura a la que habrá que someter 80 litros de un gas, para que ocupe un volumen de 15 litros a una presión de 18 atmósfera. S: 648,3 ºC 2º.- Un recipiente contiene

Más detalles

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml.

1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. ESTEQUIOMETRÍA,DISOLUCIONES: ACTIVIDADES DE SELECTIVIDAD. 1. Se dispone de una disolución acuosa de ácido sulfúrico del 98% de riqueza en masa y densidad 1,84 g/ml. a) Qué volumen de esta disolución se

Más detalles

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1

Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1 Problemas de Estequiometría (ampliación) Pág. Nº 1 MOLES, MOLÉCULAS Y ÁTOMOS: 1.- Calcular la masa de agua que contienen 0,23 moles de agua. Sol: 4,14 g 2.- Calcular la masa de una molécula de agua. Sol:

Más detalles

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO

PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA DE 1º DE BACHILLERATO COLECCIÓN PRIMERA. 1. La descomposición térmica del carbonato de calcio produce óxido de calcio y dióxido de carbono gas. Qué volumen de dióxido de carbono,

Más detalles

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso:

ESTEQUIOMETRIA. 11. Se descomponen por el calor 13 gramos de clorato de potasio, según el proceso: ESTEQUIOMETRIA 1. Un hidrocarburo gaseoso cuya densidad en condiciones estándar es de 2 21gr/l, produce por combustión de 4 32 gr., la misma cantidad de agua y 14 08 gr. de dióxido de carbono. Calcular

Más detalles

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende

Más detalles

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA

TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 1023 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12.

La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12. Conceptos básicos La masa de los átomos se mide en unidades de masa atómica (u) La unidad de masa atómica se define como la doceava parte de la masa de un átomo del isótopo carbono-12. 12 g de carbono-12

Más detalles

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F.

2 o Bach. QUÍMICA - Seminario ESTEQUIOMETRÍA. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 % de F. ESTEQUIOMETRÍA 1. Calcula la densidad del butano (C 4 H 10 ) a una temperatura de 10 o C y una presión de 700 mmhg. 2. La composición centesimal de un compuesto de Criptón es de 68,80 % de Kr y 31,20 %

Más detalles

REPASO DE QUÍMICA- TEMA

REPASO DE QUÍMICA- TEMA REPASO DE QUÍMICA- TEMA 0 1. Se tienen 8 5 g de amoniaco y se eliminan 1 5 10 23 moléculas. a) Cuántas moléculas de amoniaco quedan? b) Cuántos gramos de amoniaco quedan? c) Cuántos moles de átomos de

Más detalles

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia

QUÍMICA. Tema 4. Estados de Agregación de la Materia Tema 4. Estados de Agregación de la Materia Índice - Características de sólidos, líquidos y gases - Volumen molar de los gases - Ecuación de estado de los gases - Disoluciones Objetivos específicos - Que

Más detalles

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS

HCl. NaCl + CO. AgCl + NaNO. Al SO + H H SO. CaO + CO. Na2CO. ZnSO. Hg + CuCl. MgO ZnCl. REACCIONES QUíMICAS Dadas las siguientes reacciones químicas, contesta: Qué sustancias son reactivos? Cuáles son productos?. Ajústalas a) H + Cl HCl b) CH5OH + O c) HCl + NaHCO NaCl + CO d) NaCl + AgNO AgCl + NaNO e) CO +

Más detalles

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.

Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm. 1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y

Más detalles

LAS REACCIONES QUÍMICAS.

LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1 Ajustes de reacciones químicas. LAS REACCIONES QUÍMICAS. Ejercicios de la unidad 8 1.- Ajusta por tanteo las siguientes reacciones químicas: a) C 3 H 8 + O CO + H O; b) Na + H O NaOH + H ; c) KOH + H

Más detalles

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES

LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES LEYES PONDERALES Y LEYES DE LOS GASES En una cápsula de porcelana se colocan 2,15 gr de limaduras de hierro y se le agrega una cucharada de azufre suficiente como para que una vez que reaccionen quede

Más detalles

Formulación Inorgánica Ejercicios (II)

Formulación Inorgánica Ejercicios (II) Ejercicios (II) EJERCICIOS DE FORMULACIÓN INORGÁNICA (II) COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO 1.- Nombrar: Cl2O7 FeO N2O SO3 Cr2O3 Br2O P2O5 CO2 I2O5 2.- Formular: MnO2 Trióxido de dicromo Óxido de nitrógeno

Más detalles

3) Escribir e igualar las ecuaciones correspondientes a las reacciones

3) Escribir e igualar las ecuaciones correspondientes a las reacciones 1 Resolver: 1) Mencione la valencia con que actúa cada elemento en cada uno de los siguientes compuestos: a. SO 2 b. Cu 2 O c. NH 3 d. N 2 O 5 e. Al 2 O 3 f. SO 3 2) Escribir e igualar las ecuaciones correspondientes

Más detalles

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua.

3. Calcula la cantidad estequiométrica de hidrógeno molecular, en moles, necesaria para reaccionar con 5 moles de oxígeno en la síntesis del agua. CÁLCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS BÁSICOS 1. Ajusta las siguientes reacciones químicas: C 3 H 6 (g) + O 2 (g) CO 2 (g) + H 2 O (g) N 2 (g) + H 2 (g) NH 3 (g) KClO 3 (aq) KCl (aq) + O 2 (g) H 2 O 2 (l) O 2 (g)

Más detalles

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA

TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos

Más detalles

COLECCIÓN DE EXERCICIOS FORMULACIÓN INORGÁNICA

COLECCIÓN DE EXERCICIOS FORMULACIÓN INORGÁNICA COLECCIÓN DE EXERCICIOS FORMULACIÓN INORGÁNICA 1.- Completa a seguinte táboa Fórmula N. sistemática N. stock N. tradicional F2O I2O7 As2O5 CaO Fe2O3 PbO2 Al2O3 SnO N2O5 Au20 TeO2 Óxido aúrico Óxido cuproso

Más detalles

1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos)

1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos) 1 EJERCICIOS (Nomenclatura de Compuestos inorgánicos) HCl Bromato de bario H 2 Te Hidróxido de manganeso (II) Yoduro de cobre (II) Ayala MnO 2 NO Hidruro de bario Óxido de férrico FeCl 3 Zn(OH) 2 Sulfato

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio

Más detalles

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano

Más detalles

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA.

FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. 1. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo

Más detalles

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES

ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES ESTEQUIOMETRÍA Y DISOLUCIONES 1. Se dispone de 100 ml de una disolución de ácido clorhídrico 0,5 M y se desea preparar 100 ml de otra disolución del mismo ácido pero de concentración 0,05 M. a) Cómo se

Más detalles

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio:

Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen. Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Ioduro de Calcio: Física y Química 1ºBachillerato Ejemplo Examen Formulación. (1 puntos) Formula correctamente los siguientes compuestos: Óxido Fosfórico: Silano: Carburo Potásico: Ácido perclórico: Fosfato de Sodio: Hidruro

Más detalles

Formulación Inorgánica

Formulación Inorgánica Formulación Inorgánica 1.- Sustancias Simples Por sustancias simples entendemos aquellas sustancias formadas por un solo tipo de elementos, podemos encontrar casos: Sustancias simples metálicas: se formulan

Más detalles

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato

Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato A) Composición Centesimal y Fórmulas químicas 1.- Determina la composición centesimal del Ca3(PO4)2. Datos: Masas atómicas (g/mol): Ca=40; P=31; O=16 S: Ca= 38,7%; P=20%; O=41,3% 2.- Determina la composición

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción A Reserva 1, Ejercicio 6, Opción

Más detalles

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro

Compuesto N. Stock N. tradicional N. sistemática. óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro Ejemplos de óxidos básicos FeO Fe 2 O 3 Cu 2 O CuO CaO PbO 2 óxido de hierro (II) óxido ferroso monóxido de hierro óxido de hierro (III) óxido férrico trióxido de dihierro óxido de cobre (I) óxido cuproso

Más detalles

FORMULA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS. 1) Óxido crómico: CrO 3. 2) Trióxido de difósforo: P 2 O 3. 3) Óxido de cromo (III): Cr 2 O 3

FORMULA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS. 1) Óxido crómico: CrO 3. 2) Trióxido de difósforo: P 2 O 3. 3) Óxido de cromo (III): Cr 2 O 3 FORMULA LOS SIGUIENTES COMPUESTOS 1) Óxido crómico: CrO 3 2) Trióxido de difósforo: P 2 O 3 3) Óxido de cromo (III): Cr 2 O 3 4) Óxido de hierro (II): FeO 5) Pentaóxido de dinitrógeno: N 2 O 5 6) Óxido

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios

FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FÍSICA Y QUÍMICA cuaderno de ejercicios FORMULACIÓN y nomenclatura 1.** Determinen si las siguientes afirmaciones se refieren a metales o a no metales. 1.1. Presentan un brillo característico. 1.2. Los

Más detalles

3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO

3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO PLAN DE REFUERZO ÁREA PENDIENTE DE CIENCIAS NATURALES 3ºESO-A PROFESORA LUCÍA ROMERO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: Resumen de cada tema del libro y las siguientes actividades: PRIMER TRIMESTRE: - Tema 1: La salud

Más detalles

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS

UD 2 ENLACE QUÍMICO Y FUERZAS INTERMOLECULARES FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS TERNARIOS Ácidos oxoácidos o ternarios Se formulan añadiendo una molécula de agua a los óxidos no metálicos. Óxidos no metálicos Cl 2 O SO Cl 2 O 3 SO 2 N 2 O 3

Más detalles

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES

NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES COLEGIO SAN ESTEBAN DIÁCONO Departamento de Ciencias Química IVº Electivo Prof. Juan Pastrián Lisboa NOMENCLATURA DE ÁCIDOS Y BASES Objetivo: - Reconocer y aplicar reglas de nomenclatura tradicional y

Más detalles

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas

Más detalles

óxido de dioro óxido de estaño (II) monóxido de estaño óxido estanoso óxido de bromo(i)

óxido de dioro óxido de estaño (II) monóxido de estaño óxido estanoso óxido de bromo(i) TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 MODALIDAD DE PRESENTACIÓN: Individual. FECHA DE PRESENTACIÓN: 1º quincena de Octubre 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: pertinencia en el tratamiento de los temas, coherencia en las ideas,

Más detalles

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O

Formula y nombra los siguientes compuestos. Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Co I3 Formula y nombra los siguientes compuestos Fórmula Nomenclatura sistemática Nomenclatura StocK Nomenclatura tradicional Ba O Cu2O Al2 O3 Na H Ca H2 Al H3 Au H Co H3 Fe H2 H F H Cl H2 S H2 Se Al2

Más detalles

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA

EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA EJERCICIOS DE LA PAU CYL TEMA 0 2007-13 CONCEPTO DE MOL: 1. (16-S07) Calcule la masa de cada uno de los elementos presentes en: a) 2,5 moles de Ca. (0,6 puntos) b) 2,0 10 23 átomos de Al. (0,7 puntos)

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA

DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 004 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 5,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ALUMNOS PENDIENTES PROBLEMAS DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO

DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ALUMNOS PENDIENTES PROBLEMAS DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA ALUMNOS PENDIENTES PROBLEMAS DE FÍSICA Y QUÍMICA 1º DE BACHILLERATO LEYES FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA Reacción Hidrógeno + oxígeno = agua 1 1g 8g 9g 2 4g 32g 36g 3 6,5g

Más detalles

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA.

TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA. Tema 3 Estequiometría 1 TEMA 3. TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA. 2. LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1.- Señala justificándolas, las respuestas correctas: Se produce un cambio químico: a) Cuando las

Más detalles

ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA

ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA 5 ASPECTOS CUANTITATIVOS EN QUÍMICA SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE FINAL DE UNIDAD Cantidades en Química. La masa atómica de la plata que encontramos en las tablas es de 07,87 u. Determina la abundancia

Más detalles

Expresar la concentración de la disolución resultante en: a) % m/m, b) % m/v, c) g soluto/dm 3 disolvente.

Expresar la concentración de la disolución resultante en: a) % m/m, b) % m/v, c) g soluto/dm 3 disolvente. PROBLEMAS DE DISOLUCIONES PARTE I: Formas Físicas de Expresar las Concentraciones. 1. Se disuelven 35 g de cloruro de magnesio (MgCl 2 ) en 150 g de agua dando una disolución cuya densidad es de 1,12 g/cm

Más detalles

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g

5. Cuánto pesan 1,025 moles de amoníaco más 6, átomos de plata? Expresa el resultado en gramos. Dato: 1 u = 1, g Sol: 125,295 g EJERCICIOS DE REPASO 2º BACH CANTIDADES EN QUÍMICA 1. La masa atómica de la plata que encontramos en las tablas es de 107,87 u. Determina la abundancia relativa de los dos isótopos que tiene, sabiendo

Más detalles

Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA

Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA Año 2017 1- Mencione la valencia con que actúa cada elemento en cada uno de los siguientes compuestos:

Más detalles

Ejercicios tema 6: Teoría atómico-molecular de la materia

Ejercicios tema 6: Teoría atómico-molecular de la materia Ejercicios tema 6: Teoría atómico-molecular de la materia 1. Tres muestras de carbono de masas 3,62; 5,91 y 7,07 g se queman en exceso de aire con lo que se produce dióxido de carbono en los tres casos

Más detalles

3) Cuál será la concentración en (%P/V) cuando se mezcla cierta cantidad de agua con 30 gramos de NaOH y se obtienen 250 cm 3 de solución?

3) Cuál será la concentración en (%P/V) cuando se mezcla cierta cantidad de agua con 30 gramos de NaOH y se obtienen 250 cm 3 de solución? Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Carreras de Ambiente, Civil, Computación y Mantenimiento Asignatura: Química I TEMA 3. SOLUCIONES. 1) Calcular el porcentaje de concentración en peso (%P/P) de una

Más detalles

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO. " cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1

CAMBIOS QUÍMICOS ACTIVIDADES DE REFUERZO.  cloruro de calcio + agua a) Escribe y ajusta la ecuación química correspondiente. ACTIVIDADES FICHA 1 FICHA 1 DE REFUERZO 1. Escribe la fórmula y calcula la masa mo lecular de las siguientes sustancias: a) Dióxido de azufre. b) Hidruro de potasio. c) Ácido sulfúrico. d) Cloruro de berilio. 2. En un laboratorio

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES: Y ESTEQUIOMETRÍA 1.-/ Iguale por el método del ion-electrón la ecuación: Cu + HNO 3 Cu(NO 3 ) 2 + NO + H 2 O, correspondiente a la reacción del cobre con el ácido

Más detalles

- NO 2 + H + OSO CHIQUITO PICO de PATO - NO 3 + H + SO 3 + H 2 0. H Cl O. Hay elementos que forman más de un oxiácido según hidratación

- NO 2 + H + OSO CHIQUITO PICO de PATO - NO 3 + H + SO 3 + H 2 0. H Cl O. Hay elementos que forman más de un oxiácido según hidratación /09/015 RECORDANDO OXIÁCIDOS 1 % N O H 0 H N O 6 % 1 SO H 0 H S O 5 1 5 6 % N O 5 H 0 H N O 7 1 7 Cl O 7 H 0 8 % H Cl O 6 8 % 6 SO H 0 1 H S O 6 % 1 CO H 0 H C O Nomenclatura de OXIÁCIDOS HNO HNO HClO

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17

FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17 FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO CURSO 16/ 17 Alumno/a: 1. Completa la tabla, utilizando el SP: NOMBRE SÍMBOLO Z A P + e - N CARGA *catión *anión *carga 0 24 28 3+ 65 28 35 Cobre 63 29 0 33 75 36 18 16 2-29

Más detalles

PROBLEMAS REPASO QUÍMICA.

PROBLEMAS REPASO QUÍMICA. PROBLEMAS REPASO QUÍMICA. CÁLCULOS QUÍMICOS A) Concepto de mol, moléculas, leyes de los gases, leyes ponderales. 1.- Cuántos moles, átomos y moléculas hay en 4,6g de etanol (C 2 H 6 O)? Sol: 0,1 moles;

Más detalles

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO

ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO ACTIVIDADES DE QUÍMICA. TERCERA EVALUACIÓN 1º BACHILLERATO Profesor: Féli Muñoz Escribe adecuadamente las ecuaciones químicas correspondientes a las reacciones químicas siguientes: a) En el proceso que

Más detalles

Unidad 5. Reacciones químicas

Unidad 5. Reacciones químicas Unidad 5. Reacciones químicas Índice de contenido 1.-Masa molecular...2 2-.El Mol...2 2.1 Número de Avogadro nºa...2 2.2. La masa molar M...3 2.3. Volumen Molar Vm...4 3.- Qué es una reacción química?...4

Más detalles

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez

Acuerdo 286. Química. Disoluciones. Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Acuerdo 286 Química Disoluciones Recopiló: M.C. Macaria Hernández Chávez Disolución: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor proporción se llama disolvente

Más detalles

5. Transformar los moles de la sustancia problema a las unidades que pida el problema.

5. Transformar los moles de la sustancia problema a las unidades que pida el problema. REACCIONES QUÍMICAS ESTEQUIOMETRÍA Es la parte de la química que estudia las cantidades de las sustancias que reaccionan y que se forman en una reacción química. Para realizar cálculos estequiométricos,

Más detalles

Seminarios de Química 1

Seminarios de Química 1 Seminarios de Química 1 Transformaciones Químicas Primera parte: Estequiometría Conceptos importantes Ley de servación de la masa en reacciones químicas. Representación de las reacciones químicas mediante

Más detalles

QUÍMICA 2º BACHILLERATO

QUÍMICA 2º BACHILLERATO DISOLUCIONES: CONCENTRACIÓN DE LAS MISMAS 1.-/ Se disuelven 7 g de cloruro de sodio en 43 g de agua. Determine la concentración centesimal de la disolución, así como la fracción molar de cada componente

Más detalles

HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE

HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE HOJA DE TRABAJO No. 10 DISOLUCIONES PESO EQUIVALENTE 1. Realice los cálculos necesarios para llenar el siguiente cuadro (asuma neutralización completa para ácidos y bases): HNO 2 H 4 P 2 O 7 Al(OH) 3 Ba(OH)

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio,

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 2, Opción B Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio

Más detalles

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1

l 1cm min g m km cm h ACTIVIDADES DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA - 3º DE ESO Página 1 MAGNITUDES. CAMBIOS DE UNIDADES 1. Asocia cada cantidad con su magnitud indicando el símbolo de la misma. Valor Magnitud Símbolo 45 kg Caudal 0,5 ml Temperatura 5 Ha (hectáreas) Energía l/s Masa 45ºC Volumen

Más detalles

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA

SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CURSO PROPEDÉUTICO ESTADO GASEOSO SEGUNDA PRACTICA DE QUÍMICA 1. El acetileno (C 2 H 2 ) es un combustible utilizado

Más detalles

MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS

MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS MEZCLAS Y DISOLUCIONES - CUESTIONES Y EJERCICIOS Concentración de una disolución 1º.- Calcula la masa de nitrato de hierro (II), Fe(NO 3 ) 2, existente en 100 ml de disolución acuosa al 6 % en masa. Dato:

Más detalles

PAU TEMA 1 INTRODUCCIÓN 2010

PAU TEMA 1 INTRODUCCIÓN 2010 PAU TEMA 1 INTRODUCCIÓN 2010 1. Se tienen las siguientes cantidades de tres sustancias gaseosas: 3 01 10 23 moléculas de C 4 H 10, 21 g de CO y 1 mol de N 2. Razonando la respuesta: a) Ordénelas en orden

Más detalles

TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es

TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es TEMA 7: REACCIONES QUÍMICAS Una Reacción Química es un proceso mediante el cual unas sustancias (reactivos) se transforman en otras (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando

Más detalles

Repaso del Tema 3 Clase Problemas Química General. 1. Escriba la fórmula correcta para los siguientes compuestos:

Repaso del Tema 3 Clase Problemas Química General. 1. Escriba la fórmula correcta para los siguientes compuestos: Repaso del Tema 3 Clase Problemas Química General 1. Escriba la fórmula correcta para los siguientes compuestos: a) sulfuro de amonio b) nitrato de sodio c) bromuro cúprico d) sulfato de aluminio e) nitrato

Más detalles

Ejercicios 2 (Estequiometría) 3) Calcule la masa, en gramos, de 0,433 mol de nitrato de calcio. R: 71,1 g Ca(NO 3 ) 2

Ejercicios 2 (Estequiometría) 3) Calcule la masa, en gramos, de 0,433 mol de nitrato de calcio. R: 71,1 g Ca(NO 3 ) 2 Profesor Bernardo Leal Química El Mol y número de Avogadro: Ejercicios 2 (Estequiometría) 1) Calcule el número de moles de glucosa (C 6 H 12 O 6 ) que hay en 5,38 g de esta sustancia R: 0,03 mol C 6 H

Más detalles

5. A que llamamos coeficiente.

5. A que llamamos coeficiente. CUESTIONARIO DEL CUARTO BLOQUE: PRIMER AÑO DE BACHILLERATO: QUÍMICA I. 1. En base a qué criterios se les dio el nombre a los elementos químicos, poner un ejemplo de cada uno.. 2. La nomenclatura consiste

Más detalles

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO EJRCICIOS de FORMULACIÓN DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Pablo Martín CURSO 2014-2015 1 EJERCICIOS DE FORMULACIÓN DE INORGÁNICA: Escribe el nombre de los siguientes compuestos 1. Cl 2 O 5 2. PbCl 4 3. HCl 4.

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM

UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM NOMBRE: CURSO:SEGUNDO EXPERIMENTALES 1-2 UNIDAD EDUCATIVA MONTE TABOR NAZARET Área de Ciencias Experimentales Actividades de refuerzo académico I QM 2015-2016 Contenido: Caligrafía: Presentación Ortografía:

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 006 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 5, Opción A Junio, Ejercicio 5, Opción B Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5,

Más detalles

Ejercicios: Leyes ponderales, Mol, Disoluciones, Gases, Estequiometría.

Ejercicios: Leyes ponderales, Mol, Disoluciones, Gases, Estequiometría. Leyes Ponderales Ejercicios: Leyes ponderales, Mol, Disoluciones, Gases, Estequiometría. 1.- Una sustancia A reacciona químicamente con otra B para formar una nueva sustancia C, de naturaleza diferente.

Más detalles

Unidad 1 La ciencia y su método. Medida de magnitudes

Unidad 1 La ciencia y su método. Medida de magnitudes Entrar en la página web www.librosvivos.net Introducir el código 126173 Consultar la pestaña INTERACTIVOS de las unidades 1, 2, 3, 4, 5, 10 Realizar en el cuaderno o en hojas limpias los siguientes ejercicios

Más detalles

REPASO SOBRE CÁLCULOS EN QUÍMICA

REPASO SOBRE CÁLCULOS EN QUÍMICA REPASO SOBRE CÁLCULOS EN QUÍMICA 1. LA MEDIDA DE LA MASA EN QUÍMICA. 1.1 La masa de un átomo y de una molécula. Tanto si se trata de elementos químicos como de compuestos, la materia está formada por átomos;

Más detalles

Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA

Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA Departamento de Electrónica y Automática Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de San Juan QUÍMICA Año 2017 Las soluciones son sistemas homogéneos formados por dos o más componentes, llamadas sustancias

Más detalles

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio.

PROBLEMA 1. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio. PROBLEMA. Se hace reaccionar 50 gramos de calcio con ácido clorhídrico 2 M para dar hidrógeno gaseoso y cloruro de calcio. a) Calcular el volumen de disolución de ácido clorhídrico necesario para que reaccione

Más detalles

= M m = 0,1 M. moles 0,2 L = 0,02 moles de HNO3. moles = disolución

= M m = 0,1 M. moles 0,2 L = 0,02 moles de HNO3. moles = disolución CÁCUOS QUÍMICOS. PENDIENTES 1º BACIERATO (RESUETOS) 1) Se disuelven 6, de ácido nítrico hasta completar 1 litro de. a) Calcula su aridad b) Si de dicha se toman 00 cm y se les añade más aua hasta completar

Más detalles

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química.

- Leyes ponderales: Las leyes ponderales relacionan las masas de las sustancias que intervienen en una reacción química. FÍSICA Y QUÍMICA 4ºESO COLEGIO GIBRALJAIRE CÁLCULOS QUÍMICOS 1.- LA REACCIÓN QUÍMICA. LEYES PONDERALES Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de enlaces y átomos, una

Más detalles

EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA

EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA La finalidad de esta colección de ejercicios resueltos consiste en que sepáis resolver las diferentes situaciones que se nos plantea en el problema. Para

Más detalles

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor.

Septiembre Pregunta B1.- Ajuste las siguientes reacciones iónicas redox. Indique para cada caso el agente oxidante y el reductor. Modelo 2014. Pregunta 4A.- A 30 ml de una disolución de CuSO 4 0,1 M se le añade aluminio metálico en exceso. a) Escriba y ajuste las semirreacciones de reducción y oxidación e indique el comportamiento

Más detalles

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA

FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA 1. VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS MÁS CONOCIDOS Se entiende que las valencias con signo negativo se dan frente a elementos electropositivos y las valencias con signo

Más detalles