AÑOS DE OPORTUNIDAD 2017

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AÑOS DE OPORTUNIDAD 2017"

Transcripción

1 AÑOS DE OPORTUNIDAD 2017 Objetivos, contenidos y metodología de los cursos y talleres de promoción a la autonomía: Hábitos para la salud física: Curso La vista y el oído Curso Cuida tu descanso Curso Cuido mi cuerpo Taller de Nutrición y longevidad Taller de Higiene postural y prevención de caídas Taller: Paseos saludables con marcha nórdica Estimulación cognitiva: Curso Cerebro y edad Curso de Entrenamiento de la memoria Taller Activa tus sentidos Taller de Ingenio y creatividad Salud emocional: Curso de Pensamiento positivo Curso de Autoestima Curso de Afrontamiento de las pérdidas Taller de Vitalidad y buen humor Taller de Danzaterapia Competencias para la vida autónoma: Taller Habilidades para la vida Relaciones sociales: Curso de Buen trato Curso de Comunicación efectiva Relación con el entorno: Taller de Ecología doméstica

2 La vista y el oído En este Curso abordaremos el sentido de la vista y el sentido del oído, en todas sus dimensiones, tanto desde el punto de vista de la prevención y como de la estimulación. Los sentidos son la puerta de entrada para la percepción de la realidad. Fomentar la educación de los sentidos es fomentar una parcela importante de la promoción de la autonomía personal. Valorar la importancia de aspectos preventivos y de cuidado personal de los sentidos de la vista y del oído, de cara a la promoción de la autonomía personal. Conocer la anatomía y los cambios más significativos que se producen con la edad, con el fin de ayudar a mantener y compensar los limites. - Características y funcionamiento de ambos sentidos. Higiene, cuidados y medias preventivas. - Diferentes anomalías que pueden afectar a estos órganos: cambios producidos por la edad y patologías comunes. - La importancia e influencia del color, de la música y de la escucha activa en la vida cotidiana, en su dimensión emocional y social. trabajo individual y grupal. El curso se imparte directamente por el Equipo Técnico del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid.

3 Cuida tu descanso El sueño es imprescindible en nuestra vida. Dormir bien es necesario para tener una buena calidad de vida. Aprender y practicar estrategias de higiene del sueño es fomentar la promoción de la autonomía. Valorar la importancia de un buen descanso como indicador de calidad de vida y prevención de la dependencia. Identificar las quejas y los trastornos del sueño más frecuentes en las personas mayores, e identificar los cambios que se producen con la edad. Conocer estrategias de higiene del sueño y de desactivación muscular y cognitiva, y fomentar el entrenamiento en las mismas. - El sueño, su función y funcionamiento, sus beneficios y las consecuencias de un mal dormir. - Cambios que se producen con la edad. - La higiene del sueño. - La desactivación muscular y cognitiva. trabajo individual y grupal. El curso se imparte directamente por el Equipo Técnico del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid.

4 Cuido mi cuerpo Uno de los objetivos del Programa es ofrecer oportunidades de bienestar físico para la personas mayores de la provincia. En este sentido, resaltamos la importancia de este curso para fomentar y desarrollar hábitos saludables que inciden como factores de protección y que nos permitan tener una vida sana y alcanzar una longevidad saludable; todo ello sin olvidar la autorresponsabilidad en el cuidado personal..- Ofrecer conocimientos y herramientas prácticas para el cuidado del cuerpo en la vida diaria. Sensibilizar sobre la responsabilidad personal para mantener o mejorar la salud física. Reforzar hábitos saludables en las personas mayores en la vida diaria..- - Ejercicio físico: salud musculoesquelética, prevención de caídas, higiene postural y prevención del sedentarismo. - Nutrición y alimentación: aspectos a tener en cuenta en ña alimentación adaptada a la edad y la prevención de enfermedades. - Salud cardiovascular: nociones básicas y prevención de factores de riesgo. - Sueño y descanso: higiene del sueño, respiración y relajación. - Imagen corporal: cuidado de la piel, uñas y cabello; salud bucodental - Adquisición de hábitos: frecuencia, ejercicios, mantenimiento trabajo individual y grupal. El curso se imparte directamente por el Equipo Técnico del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid.

5 Nutrición y longevidad El taller de Nutrición y Longevidad está dirigido especialmente a las personas que buscan mejorar y mantener la salud a través de una alimentación sana y natural. El curso tiene como objetivo la actualización de conocimientos y desarrollo de habilidades sobre los aspectos más importantes relacionados con la necesidad de alimentarse, nutrirse y prevenir el envejecimiento celular. Mejorar la nutrición y formar en buenos hábitos alimenticios en las personas mayores. Involucrar y sensibilizar en el proceso de prevenir y controlar enfermedades asociadas a la edad y relacionadas con la alimentación: hipertensión, obesidad, problemas cardiovasculares, diabetes y colesterol. Potenciar cambios estables en las conductas alimentarias que mejoren el estado nutricional de las personas participantes. Orientar en métodos correctos de combinación, manipulación y preparación de alimentos. - El concepto de buen o mal comer. - Alimentos: composición y propiedades. Funciones, cantidades y porciones. - Alimentación y ciclo vital. - Alimentos para alargar la vida. - Factores de riesgo de mala nutrición en las personas mayores, necesidades nutricionales, y valoración del estado nutricional. - Prevención y control de enfermedades asociadas a la edad. - Dieta Equilibrada, variada, moderada y personalizada: Menús saludables, compra saludable y económica. frigoríficos bien organizados. - Dieta y ejercicio físico: Claves de longevidad. - Sistemas de conservación y preparación de alimentos. trabajo individual y grupal.

6 Higiene Postural y Prevención de Caídas Uno de los factores de riesgo del envejecimiento que alcanza mayor prevalencia en la persona mayor y que es frecuente origen de incapacidad funcional y social, es el de las caídas. Por ello, trabajar la higiene postural y la prevención de caídas es trabajar por la autonomía de las personas. Por otro lado, el hogar es uno de los entornos donde se producen un mayor número de accidentes. Muchos de ellos se pueden prevenir, adaptando la vivienda a las necesidades de las personas que en ellas viven. Informar, orientar y prevenir sobre la importancia de prevenir las caídas y prevenir los accidentes domésticos. Analizar factores de riesgo y protección y consecuencias de ambos. Mejorar las posturas corporales para las actividades de la vida diaria. Proporcionar información sobre cómo reaccionar en distintas situaciones de urgencia. Sensibilizar ante disciplinas orientales para la mejora de la higiene postural: tai-chi, yoga - Posturas e Higiene corporal. Ejercicios para la prevención de caídas. - Prácticas para la prevención de accidentes domésticos. - Hogar y entorno accesible. Adaptación del hogar. - Primeros auxilios básicos para situaciones de emergencia (botiquín, teléfonos de urgencia, manejo de la situación ). - Respiración y relajación. Ejercicios de disciplinas orientales: tai-chi, yoga trabajo individual y grupal.

7 Paseos saludables con marcha nórdica Uno de los factores de riesgo del envejecimiento es el sedentarismo. La falta de ejercicio (hipoquinesia) es la causa número uno de enfermedades. Cuanto más aumentemos y desarrollemos la capacidad física más se retardarán las capacidades que nos limitan la vida cotidiana. Es por esto que el caminar, el senderismo, la marcha tienen por objetivo la mejora de las condiciones físicas y psíquicas de las personas. La marcha nórdica ejercita casi el 90% de la musculatura muscular. El uso de bastones hace bombear la sangre al abrir y soltar las manos para agarrar éstos, lo que ayuda a fortalecer los músculos más débiles, aumenta el aporte del oxígeno y economiza el gasto cardiaco, aparte de dar estabilidad a la marcha, por lo que la motivación al ejercicio será más alta. La actividad física diaria y el aprendizaje de esta técnica, es el objetivo principal de este taller. Cambiar la actitud ante la práctica del ejercicio físico y mejorar la condición física de las personas mayores. Sensibilizar sobre la mejora de la fuerza muscular, flexibilidad, equilibrio, a través del caminar. Aprender y practicar la técnica de la Marcha Nórdica. Fomentar el contacto y la relación con el medio natural, al tiempo que descubrir la red de senderos del propio municipio y de la provincia. Incentivar la colaboración y el compañerismo. - Caminar como ejercicio físico, cambios en el proceso de envejecimiento: fuerza muscular, flexibilidad, equilibrio, ejercicios para mejorar y la responsabilidad personal. - Prácticas en el exterior: pautas básicas, estiramientos, caminar con bastones. - Técnica de la Marcha Nórdica. trabajo individual y grupal.

8 Cerebro y edad Entrenar la memoria y poner la mente en acción es clave para promocionar la autonomía personal de cualquier persona. Si recogemos las quejas más frecuentes de las personas mayores, muchas tienen que ver con lo blue ellos denominan, problemas de memoria. Sin embargo, los últimos estudios demuestran que no hay razones para suponer que el paso del tiempo conduce, en todos los casos, a un progresivo deterioro de la memoria. Si se ayuda al cerebro de un modo adecuado, es posible mantener e incluso mejorar la memoria. Fomentar la responsabilidad de cada persona en su estimulación cognitiva, de cara a la promoción de su propia autonomía. Ofrecer conocimientos y herramientas para la incorporación de hábitos dirigidos a la prevención de las pérdidas de memoria asociadas a la edad, en la vida diaria. Proporcionar estrategias prácticas para los olvidos cotidianos. - Nuestro cerebro - Memoria y edad - Olvidos cotidianos y factores que influyen en la memoria - Estrategias nemotécnicas - Estimulación y percepción sensorial - Atención y concentración - Orientación espacial - Orientación temporal - Lenguaje - Razonamiento lógico y abstracto - Razonamiento numérico y cálculo mental - Creatividad y pensamiento divergente trabajo individual y grupal. El curso se imparte directamente por el Equipo Técnico del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid.

9 Entrenamiento de la memoria Entrenar la memoria y poner la mente en acción es clave para promocionar la autonomía personal de cualquier persona. Si recogemos las quejas más frecuentes de las personas mayores, muchas tienen que ver con lo blue ellos denominan, problemas de memoria. Sin embargo, los últimos estudios demuestran que no hay razones para suponer que el paso del tiempo conduce, en todos los casos, a un progresivo deterioro de la memoria. Si se ayuda al cerebro de un modo adecuado, es posible mantener e incluso mejorar la memoria. Fomentar la responsabilidad de cada persona en su estimulación cognitiva, de cara a la promoción de su propia autonomía. Ofrecer conocimientos y herramientas para la incorporación de hábitos dirigidos a la prevención de las pérdidas de memoria asociadas a la edad, en la vida diaria. Proporcionar estrategias prácticas para los olvidos cotidianos. - La memoria: tipologías y funcionamiento. - Funciones y capacidades básicas de la memoria: la atención y concentración, la orientación espacial y temporal, el lenguaje, el cálculo numérico y el razonamiento. - La memoria y la edad. - Olvidos cotidianos y estrategias de entrenamiento. trabajo individual y grupal. El curso se imparte directamente por el Equipo Técnico del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid.

10 Activa tus sentidos El cerebro del ser humano es plástico, dinámico, dúctil, capaz de adaptarse y de reorganizarse, se forma y enriquece a partir de los estímulos del medio y crece con el uso. Cuanto más abiertos estén nuestros sentidos al medio que nos rodea, más fortaleceremos el cerebro y sus conexiones y con ello el proceso de aprendizaje cognitivo, emocional y social. La psicomotricidad relaciona la función motriz y la capacidad psíquica, que engloba el componente socio-afectivo (relaciones, comportamientos y sentimientos) y el componente cognitivo (capacidades y aptitudes del individuo). Promover el desarrollo sensorial, psíquico, cognitivo y motor Resaltar la importancia de la integración y comunicación sensorial y psicomotriz como aspectos clave en que van a permitir desarrollar conductas adaptativas a los diferentes estímulos del entorno Reconocer y explorar las capacidades comunicativas a través de la expresión corporal y gestual Aumentar el bienestar emocional. Vivenciar la alegría Promover la comunicación, la interacción y el desarrollo personal y social de los participantes - Los sentidos en el ser humano. Estimulación sensorial. - Psicomotricidad y juego terapéutico. - Herramientas corporales que incluyen el tono y control muscular y postural, el ritmo, el equilibrio, la lateralidad, el movimiento, la respiración y el gesto destinadas a incrementar el conocimiento del cuerpo en el espacio que le rodea. - Esquema corporal. Conciencia corporal. Propiocepción. - Coordinación: dinámica general, óculo-manual, óculo-podal, espaciotemporal, temporal y rítmica. trabajo individual y grupal.

11 Ingenio y creatividad La creatividad es la capacidad de producir respuestas originales ante una situación o problema. Ingenio es la facultad para discurrir o inventar: Uno de los elementos diferenciadores del ingeniero de innovación es que utiliza el ingenio.el ingenio es la creatividad llevada a la práctica. El fomento y desarrollo de estas funciones mentales en la edad adulta conduce a la promoción y mantenimiento del cuidado de la salud y la funcionalidad física, mental y social. Concienciar sobre la importancia de cultivar una mente creativa en todas las etapas vitales para resolver eficientemente tareas, situaciones, objetivos etc. Familiarizarnos con las claves del pensamiento divergente, lateral y la flexibilidad mental. Aprender a usar, deliberada y sistemáticamente, diferentes técnicas creativas. Aplicar el pensamiento creativo en diferentes ámbitos de la comunicación interpersonal y la gestión de los asuntos personales. - Conceptos de Ingenio y Creatividad, y diferencia entre ambos. - El Proceso Creador: Etapas - Bloqueos a la Creatividad - Técnicas de generación de ideas y resolución alternativa. trabajo individual y grupal.

12 Pensamiento positivo Este Curso pretende ofrecer la posibilidad de trabajar nuestro equilibrio emocional en la manera de percibir y afrontar los acontecimientos y actividad de la vida, y, en definitiva, de favorecer y promocionar nuestra autonomía personal y social. Reflexionar sobre la influencia de nuestros pensamientos y emociones en la vida cotidiana. Sensibilizar sobre la importancia del pensamiento y la actitud positiva en el bienestar personal, la resiliencia y el cuidado personal. Reconocer nuestros pensamientos dominantes y aprender estrategias de afrontamiento ante pensamientos negativos. - El pensamiento: tipología e influencia en nuestro mundo de creencias, valores y actitudes. - Pensamientos negativas y estrategias de afrontamiento. - Toma de decisiones y herramientas prácticas para el cambio de pensamiento. trabajo individual y grupal. El curso se imparte directamente por el Equipo Técnico del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid.

13 Autoestima No todos envejecemos de la misma manera. Según van trascurriendo los años, la manera que tenemos de ser, de sentir, de cuidarnos, de relacionarnos, etc., va condicionando nuestra forma de envejecer. El cómo nos vemos y nos queremos a nosotros mismo es también un aspecto fundamental en este transcurso e los años. Trabajar la autoestima, como factor de salud emocional, es una manera directa de promover la autonomía personal en las personas mayores. Promover buenos estados emocionales que faciliten la adaptación a los cambios y a las limitaciones que pueden ir apareciendo con el paso de los años. Propiciar la autoestima de las personas como modo de fomentar la resiliencia y la autoeficacia. Ofrecer herramientas prácticas de autoestima para el trabajo personal. - El concepto de autoestima. - La relación de la autoestima con la superación de dificultades y el afrontamiento de desafíos. - La autoestima y la identidad personal. - La autoestima y las relaciones sociales. - Herramientas para la mejora de la autoestima. trabajo individual y grupal. El curso se imparte directamente por el Equipo Técnico del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid.

14 Afrontamiento de las pérdidas Capacitarnos para equilibrar nuestras emociones se hace especialmente necesario cuando atravesamos por épocas de crisis: enfermedad, jubilación, cambios familiares, fallecimiento de un ser querido Se hace prioritario en estas ocasiones, desarrollar todo tipo de recursos personales y saber hacer uso de los apoyos sociales existentes. Promover la inteligencia emocional de las personas, desde la identificación de los sentimientos y la alfabetización emocional. Apoyar en la superación y aceptación de las pérdidas. Ofrecer estrategias de afrontamiento que ayuden en el equilibrio emocional. - El ciclo vital y sus cambios. - Identificación y manejo de emociones. - Los procesos de duelo: las etapas y las estrategias de afrontamiento. - La superación de aceptación de las pérdidas. Los cursos tienen un carácter teórico-práctico, son desarrollados a partir de los Cuadernos Didácticos de Promoción a la Autonomía, y se imparten directamente por el Equipo Técnico del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid.

15 Vitalidad y buen humor La psicología positiva busca comprender los procesos que subyacen a las cualidades y emociones positivas del ser humano. Los estados positivos más importantes son los de optimismo, esperanza, perseverancia, humor, fluir, resiliencia, creatividad, felicidad, valor, afecto, autoestima, asertividad, empatía, etc. Experimentar emociones positivas nos conduce a estados mentales, procesos cognitivos y conductas que nos preparan para afrontar con éxito los desafíos que se puedan presentar en la vida y a incrementar nuestro bienestar y felicidad. El Taller nos enseña cómo Sentir el humor es tener sensibilidad para detectar cómo nos encontramos. Conocer la calidad de nuestro humor, del fluir que nos conecta con nosotros, con los demás y con el Todo es, en definitiva, salud. Mejorar la confianza mutua y el conocimiento del grupo y facilitar su participación activa e integración. Conocer y favorecer un estilo de pensamiento optimista. Valorar y disfrutar lo que tenemos en este momento de nuestra vida. Analizar qué nos impide reirnos y aprender a superarlo. Aprender a relajarnos, eliminar el estrés y los miedos. Analizar cómo mejorar el sentido del humor y activar nuestra creatividad. Aprender a disfrutar el momento presente, ver lo bueno del día a día y compartirlo con los demás. Ver que a todas las edades existe la ilusión y aumentar las ganas de vivir. Descubrir el payaso que hay en mi, quitar el sentido del ridículo y expresar emociones a través del humor. - Vitalidad y psicología positiva - Sentido del humor Qué nos quita el humor? - Claves del humor: Técnicas para mejorarlo - Cargar pilas: Gimnasia mental - La risa y la sonrisa - Reconciliación con el pasado - Presente: placeres, gratificaciones y amistad - Futuro: esperanza - El payaso que hay en mi dirigidas al aprendizaje de herramientas y estrategias cuyo fin es aplicar los nuevos conocimientos a la vida diaria. Se potenciará la interrelación, el trabajo individual y grupal.

16 Danzaterapia Con el movimiento se activan procesos neurológicos, fisiológicos, emocionales y sociales que permiten despertar funciones deterioradas. La danzaterapia, trata de poner el cuerpo en movimiento a través del estímulo de la música, desarrollando mejoras en las áreas de la atención, la concentración y coordinación; facilitando la expresión, el equilibrio y la movilidad. Tonifica los músculos y el sistema cardiovascular, y se tiene menos riesgos de caídas porque mejora la osteoporosis. Permite regular estados de ánimo, mejora el humor, la motivación y las relaciones interpersonales. También desarrolla mecanismos de adaptación a situaciones nuevas o traumáticas. A su vez, al mejorar los niveles de atención y los procesos cognitivos, se reduce la ansiedad y el estrés y ocurren cambios favorables en la autoestima, imagen corporal, el autoconcepto y potencia las habilidades sociales. La danzaterapia es la posibilidad de sentir alegría, confianza y seguridad. Cambiar los no puedo por los si puedo, con nuestras potencialidades y limitaciones. En definitiva, favorecer procesos de integración emocional, cognitiva, física y social. Mantener la movilidad del aparato locomotor: huesos, músculos, ligamentos y tendones; el equilibrio y la coordinación. Mejorar la relación espacio-temporal Mejorar la autoestima, aceptar al cuerpo con sus posibilidades y sus límites. Desarrollar la creatividad y una actitud más abierta, más flexible de ver la vida y las relaciones con los demás. - Esquema corporal e imagen - Flexibilidad y tonicidad - Postural, eje corporal y estiramientos - Imaginación y creatividad - Conocernos y relacionarnos mejor a través del movimiento; comunicación no verbal - Expresión de las emociones y movimiento - Respiración y movimiento - Tiempo espacio y movimiento trabajo individual y grupal.

17 Habilidades para la vida Un curso destinado a cubrir las necesidades detectadas y manifestadas de manera explícita en los grupos con los que trabajamos. El contenido se ha dividido en 5 temáticas principales: Hogar y salud, gestión administrativa y financiera, planificación del tiempo libre, nuevas tecnologías y ayudas técnicas para la promoción de la autonomía personal. Todos estos contenidos se consideran instrumentos imprescindibles para integrarse en la sociedad actual y muy demandados por las personas mayores para aplicarlos a su vida diaria contribuyendo a fomentar las relaciones sociales y familiares, el que se pueda vivir en su casa el mayor tiempo posible, y valerse por sí mismo. Ofrecer información básica sobre la importancia de adquirir y fortalecer competencias para una vida autónoma, desde una perspectiva de igualdad de género. Aprender estrategias adecuadas para desarrollar las tareas cotidianas de cuidado personal, cuidado del hogar, gestión administrativa, actividades sociales y de comunicación de forma segura, independiente y eficaz Capacitarse en competencias de manejo en las cinco áreas señaladas. - Hogar y Salud: compra y consumo responsable, cocina básica, reparaciones, ahorro doméstico, uso y control de medicamentos. - Gestión administrativa y financiera: facturas, reclamaciones, relación con entidades financieras, toma de decisiones en asuntos legales (ej. testamento vital) - Comunicación: móvil, Internet, cámaras digitales, redes sociales - Planificación del tiempo : Actividades de integración social - Productos de Ayudas técnicas para la promoción de la autonomía trabajo individual y grupal.

18 Buen trato Las maneras de relacionarnos con los demás han de estar fundamentadas en un buen trato que garantice el derecho a la autonomía personal y a la integración social. Ser una persona activa y mantener y cuidar las relaciones sociales ayuda a alejar la tristeza, la soledad, ayuda a sentirnos más seguros y útiles y, por lo tanto, a promover la autonomía personal. Sensibilizar la relación entre el buen trato y la prevención de la dependencia. Promover habilidades sociales que mejoren las relaciones interpersonales. Ofrecer estrategias de resolución de conflictos para la vida diaria. Sensibilizar sobre los derechos humanos y la prevención del maltrato a las personas mayores. - Significado del buen trato. - El valor de la tolerancia, la empatía, la comunicación y la resolución de conflictos. - Los derechos ya libertades fundamentales. - La prevención y detección del maltrato a las personas mayores. trabajo individual y grupal. El curso se imparte directamente por el Equipo Técnico del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid.

19 Comunicación efectiva En una sociedad abierta y democrática, las personas mayores han de tener oportunidades de tomar la palabra. En este curso se aprende a dominarla, a exponer ideas y sentimientos, a comunicar lo que queremos y cómo lo queremos. El dominio de la palabra ofrece seguridad personal, ayuda a vencer la timidez y el miedo, se mejoran las relaciones personales y se entrena en habilidades para ejercer nuestros derechos como ciudadanos/as. Fortalecer la personalidad, elevando su autoestima como base de la comunicación eficaz. Ofrecer estrategias claras y pautas de comunicación de fácil aplicación en la vida diaria. Entrenar en diferentes habilidades de comunicación eficaz. como: - El Valor de la palabra - Importancia de la comunicación -Componentes de la comunicación en la relación con los demás. - -El arte de relacionarse bien con los demás. - Tipos de comunicadores y tipos de oyentes. - Comunicación verbal, no verbal y escrita - Técnicas de vocalización - Del miedo al placer escénico - La comunicación asertiva. Técnicas para comunicar asertivamente. - Reglas de oro de una comunicación efectiva - Conocerse, aceptarse, amarse trabajo individual y grupal. El curso se imparte directamente por el Equipo Técnico del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación de Valladolid.

20 Ecología doméstica Desde hace unos años todo lo que tiene relación con el medio ambiente despierta un gran interés y preocupación. Aunque cada vez hay más personas que se preocupan por las amenazas que ponen en peligro el medio ambiente, lo importante es dar un paso más y asumir un compromiso personal a través de pequeñas actitudes cotidianas. La solidaridad con las generaciones venideras comienza por hacer un uso racional de los recursos naturales. Para actuar de manera ecológica, no se precisa ser un especialista en medio ambiente. Existen muchas formas sencillas y prácticas de resolver o evitar los problemas más domésticos : ahorro de energía, consumo de agua, reciclado de residuos, productos de limpieza El objetivo de este taller es facilitar la comprensión de lo que está ocurriendo en el planeta y el grado de responsabilidad que tenemos en ello para promover hábitos en nuestro comportamiento diario que puedan tener una repercusión muy importante y positiva en la conservación del medio ambiente y en la calidad de vida de cada uno de nosotros. Sensibilizar a los participantes sobre la necesidad de conocer y aplicar hábitos de consumo responsable con la salud y economía familiar así como con el cuidado del entorno medioambiental. Conocer los principales problemas ambientales y analizar cómo los hábitos saludables que realizamos en nuestro hogar pueden potenciarlos o reducirlos. Sensibilizar sobre la importancia de los gestos ambientales que se realizan en el hogar y en el entorno. Aprender, compartir y realizar recetas caseras y ecológicas de limpieza para el hogar y de cosmética natural. - Relación entre salud, consumo responsable y ecología doméstica - Ecología doméstica: ahorro de energía en casa, consumo de agua, basura doméstica, la limpieza - Recetas caseras y ecológicas de limpieza para el hogar y de cosmética natural. - Implicación comunitaria intergeneracional en las nuevas buenas prácticas. trabajo individual y grupal.

PROGRAMA AÑOS DE OPORTUNIDAD 2016 Cursos y talleres de promoción a la autonomía

PROGRAMA AÑOS DE OPORTUNIDAD 2016 Cursos y talleres de promoción a la autonomía PROGRAMA AÑOS DE OPORTUNIDAD 2016 Cursos y talleres de promoción a la autonomía Hábitos para la salud física: La vista y el oído Cuida tu descanso Cuido mi cuerpo Nutrición y longevidad Higiene postural

Más detalles

CURSOS Y TALLERES DE PROMOCIÓN A LA AUTONOMÍA AÑOS DE OPORTUNIDAD 2015

CURSOS Y TALLERES DE PROMOCIÓN A LA AUTONOMÍA AÑOS DE OPORTUNIDAD 2015 CURSOS Y TALLERES DE PROMOCIÓN A LA AUTONOMÍA AÑOS DE OPORTUNIDAD 2015 Sobre salud física Curso de Educación de los sentidos: La vista y el oído Curso de Higiene del sueño: Cuida tu descanso Taller de

Más detalles

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad

PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad Área de Igualdad de Oportunidades y Servicios Sociales PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO Servicio de Familia e Igualdad 1. Qué pretende este Programa: El Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación

Más detalles

Boletín oficial de la Provincia de valladolid

Boletín oficial de la Provincia de valladolid Núm. 223 Martes, 27 de septiembre de 2016 Pág. 68 III.-ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACION PROVINCIAL DE VALLADOLID AREA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y SERVICIOS SOCIALES Servicio de Familia e Igualdad PROGRAMA

Más detalles

DOMICILIO: POBLACIÓN: C.P. CEAS DE REFERENCIA:

DOMICILIO: POBLACIÓN: C.P. CEAS DE REFERENCIA: ANEXO I (1) SOLICITUD. DATOS DEL MUNICIPIO QUE SOLICITA SU PARTICIPACIÓN NOMBRE DE LA ENTIDAD: DOMICILIO: POBLACIÓN: C.I.F. C.P. TELÉFONO: CEAS DE REFERENCIA: D./Dª...., en calidad de... a la vista de

Más detalles

DATOS DEL MUNICIPIO QUE SOLICITA SU PARTICIPACIÓN NOMBRE DE LA ENTIDAD: DOMICILIO: POBLACIÓN:

DATOS DEL MUNICIPIO QUE SOLICITA SU PARTICIPACIÓN NOMBRE DE LA ENTIDAD: DOMICILIO: POBLACIÓN: CONVOCATORIA DIRIGIDA A LOS MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA, INTERESADOS EN SOLICITAR LA PARTICIPACIÓN EN EL DEL PROGRAMA DEPENDE DE TI, 2015. ANEXO I S O L I C I T U D DATOS DEL MUNICIPIO QUE

Más detalles

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo)

PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA COSTE (por grupo) PROGRAMA DIRIGIDO A TEMA (por grupo) JUGANDO CON LA IMAGINACIÓN Alumnado 3-9 años Expresión de sentimientos y emociones a través del cuento DISFRUTAMOS DE LA MÚSICA JUGANDO Alumnado 1 er ciclo Desarrollo

Más detalles

RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 ÁREA PERSONAL SOCIAL

RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 ÁREA PERSONAL SOCIAL COMPETENCIAS Y CAPACIDADES. RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 ÁREA PERSONAL SOCIAL El área Personal Social conlleva el despliegue de diversas competencias, algunas vinculadas al desarrollo personal, otras al desarrollo

Más detalles

10 Estrategias para avanzar desde la Higiene Mental hacía la Salud Mental Positiva

10 Estrategias para avanzar desde la Higiene Mental hacía la Salud Mental Positiva 10 Estrategias para avanzar desde la Higiene Mental hacía la Salud Mental Positiva Maria Teresa Lluch Canut Departamento de Enfermería de Salud Pública, Salud Mental y Materno-Infantil. Escuela de Enfermería.

Más detalles

PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA

PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARA EL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE / Nuncio, 8-28005 Madrid JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO El creciente número de personas mayores de 60 años en la población arandina,

Más detalles

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA

OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA OBJETIVOS DE ETAPA DE EDUCACIÓN FÍSICA La enseñanza de la Educación Física en la etapa de Educación Primaria tiene como objetivo el desarrollo de las siguientes capacidades: Conocer y valorar su cuerpo

Más detalles

Dª Julia García Sevilla

Dª Julia García Sevilla Dª Julia García Sevilla ÍNDICE 1. CONCEPTO DE DESARROLLO SALUDABLE 2. APORTACIONES DESDE LA PSICOLOGÍA 3. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA CONCEPTO DE DESARROLLO SALUDABLE Concepto de desarrollo El término

Más detalles

Postgrado en Envejecimiento Saludable

Postgrado en Envejecimiento Saludable Postgrado en Envejecimiento Saludable Código: 6056 Duración: 100 horas. Modalidad: Distancia. Índice: ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL Y ACTIVO. CONCEPTOS GENERALES DEFINICIÓN DEL ENVEJECIMIENTO ENVEJECIMIENTO

Más detalles

PRACTICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE

PRACTICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE PRACTICAS DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE MODALIDAD TELEFORMACIÓN HORAS: 15 Objetivos Concienciar de la importancia que tiene el ejercicio físico y sus efectos saludables Generar hábitos que faciliten el

Más detalles

BAILE DEPORTIVO en línea 3ª edad

BAILE DEPORTIVO en línea 3ª edad BAILE DEPORTIVO en línea 3ª edad Se trata de crear un baile coreografiado con una secuencia repetida de pasos en la que un grupo de personas bailan en una o más líneas o filas, todas con vistas, ya sea

Más detalles

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

nuestro PROYECTO EDUCATIVO nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA SECTOR IX EDUCACIÓN FÍSICA EN NIVELES ESPECIALES ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA SECTOR IX EDUCACIÓN FÍSICA EN NIVELES ESPECIALES ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA SECTOR IX EDUCACIÓN FÍSICA EN NIVELES ESPECIALES ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA COMISIÓN NACIONAL DEL DEPORTE Consejo Nacional Para el Desarrollo

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100.

Más detalles

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS 04 ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS Adecuación al contexto y a los fines de los Objetivos Generales de las Etapas Página 1 INDICE CRITERIOS PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN

Más detalles

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015 JUSTIFICACIÓN La naturaleza de esta asignatura consiste en prestar atención a la diversidad de ritmos de aprendizaje de los alumnos/as y crear un tiempo diario destinado

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100. Miajadas. Cáceres www.guiatransformaccion.com

Más detalles

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online)

Contenido. Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online) Contenido Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para cuidadores de personas en situación de dependencia (online) ACCIóN FORMATIVA Curso de El cuidado en el entorno familiar. Formación para

Más detalles

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid:

Riesgos psicosociales: - Patologías asociadas. Prevención y actuación desde UGT- Madrid: RIESGOS PSICOSOCIALES PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN 2011 CONTENIDOS Riesgos psicosociales: - Definición - Patologías asociadas Prevención y actuación desde UGT- Madrid: - Consultas y Asesoramiento RIESGOS PSICOSOCIALES

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga Inteligencia emocional en el deporte Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga Contenidos Definición de inteligencia emocional Proceso emocional Regulación emocional Habilidades de afrontamiento Autoestima

Más detalles

ILMO. SR. PRESIDENTE DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA

ILMO. SR. PRESIDENTE DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SALAMANCA ANEXO I (1/2) SOLICITUD. DATOS DEL MUNICIPIO QUE SOLICITA SU PARTICIPACIÓN NOMBRE DE LA ENTIDAD: DOMICILIO: E-MAIL: POBLACIÓN: C.P. C.I.F. TELÉFONO: CEAS DE REFERENCIA: D./Dª...., en calidad de... a la

Más detalles

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA MADRES Y PADRES CURSO

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA MADRES Y PADRES CURSO S DE FORMACIÓN PARA MADRES Y PADRES CURSO 2016-2017 GESTIÓN Y RECURSOS PARA AMPAs (Juntas Directivas y Consejos Escolares Participación, organización y gestión de AMPAs y OMRs. Recursos y herramientas

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO

C.E.I.P. V CENTENARIO C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA 2 COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA

Más detalles

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza. Informaciones Generales de la carrera: 6523. La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno

C/ Salvador de Madariaga n: 7 - bajo Castellón. Tlfno Primeros Auxilios Aportar los conocimientos básicos por saber distinguir aquellas situaciones que puedan comportar un riesgo para la vida de una persona, mostrando las maniobras básicas sanitarias a realizar

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

NIVEL: 1º ÁREA: EMOCREA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 1º ÁREA: EMOCREA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 1º ÁREA: EMOCREA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO 1. Descubrir la importancia de las emociones y los sentimientos. 2. Concienciar al niño acerca de sus emociones y pensamientos

Más detalles

PSICOLOGÍA POSITIVA TALLER VIVENCIAL DE LAS PERSONAS NO LOGRAN EL ÉXITO CORRIGIENDO DEBILIDADES, SINO POTENCIANDO FORTALEZAS.

PSICOLOGÍA POSITIVA TALLER VIVENCIAL DE LAS PERSONAS NO LOGRAN EL ÉXITO CORRIGIENDO DEBILIDADES, SINO POTENCIANDO FORTALEZAS. TALLER VIVENCIAL DE PSICOLOGÍA POSITIVA LAS PERSONAS NO LOGRAN EL ÉXITO CORRIGIENDO DEBILIDADES, SINO POTENCIANDO FORTALEZAS. MARTIN SELIGMAN WWW.EMOTIVACPC.ES PSICOLOGÍA POSITIVA OBJETIVOS GENERALES La

Más detalles

Taller Intensivo de Risoterapia. Descubre el Placer de ser Tu Mismo.

Taller Intensivo de Risoterapia. Descubre el Placer de ser Tu Mismo. 13-15 de Mayo: Taller Intensivo de Risoterapia. Descubre el Placer de ser Tu Mismo. Taller meramente vivencial, donde encontraremos un espacio para SER, quién somos en esencia, para RE-encontrarnos con

Más detalles

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES ANA SOLER PSICOLOGÍA 2017/2018

CATÁLOGO DE ACTIVIDADES ANA SOLER PSICOLOGÍA 2017/2018 2017/2018 ANA SOLER PSICOLOGÍA CATÁLOGO DE ACTIVIDADES Ana María Soler Gutiérrez Nº Colegiada AN09111 Contacto: 606 839 067 / consulta@anasolerpsicologia.com Índice Talleres para Niños y Adolescentes...

Más detalles

Grado en Magisterio Infantil

Grado en Magisterio Infantil Grado en Magisterio Infantil Competencias específicas De acuerdo básicamente con la ORDEN ECI/3854/2007, de 27 de diciembre y teniendo también como referencia el Libro Blanco para el título de Grado en

Más detalles

RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA PROPUESTA CURRICULAR CON LAS CAPACIDADES

RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA PROPUESTA CURRICULAR CON LAS CAPACIDADES RELACIÓN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DE LA PROPUESTA CURRICULAR CON LAS CAPACIDADES autonomía en sus actividades habituales, entre descanso y protección. d) Desarrollar sus capacidades afectivas y construir

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA (SEPTIEMBRE 2015)

CONTENIDOS MÍNIMOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA (SEPTIEMBRE 2015) CONTENIDOS MÍNIMOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA (SEPTIEMBRE 2015) 1ºESO I. El cuerpo: estructura y funcionalidad 1. Educación Física y salud. Conceptos básicos y objetivos. Su tratamiento desde la práctica

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES

Más detalles

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Atención Domiciliaria. - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Atención Domiciliaria. - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios Ficha Técnica Categoría Atención Domiciliaria Contenido del Pack - 4 CDROM - 4 Manual Teórico - 4 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis El principal objetivo de la formación en el ámbito sociosanitario ha de

Más detalles

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA Código Nombre Categoría SN_0027 EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE SANIDAD

Más detalles

Curso de Técnicas de Risoterapia para profesionales. Proyecto Elaborado por Consultoría de Género y Mediación Social en Intercultural MAGENTA

Curso de Técnicas de Risoterapia para profesionales. Proyecto Elaborado por Consultoría de Género y Mediación Social en Intercultural MAGENTA Curso de Técnicas de Risoterapia para profesionales Proyecto Elaborado por Consultoría de Género y Mediación Social en Intercultural MAGENTA JUSTIFICACIÓN DEL CURSO Cada vez son más los estudios que ponen

Más detalles

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas) Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas) Categoría: Servicios socioculturales y a la Comunidad Página del curso: http://normabasica.com/cursos/atencion-sociosanitaria-a-personas-dependientes-co

Más detalles

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) en colaboración de ITCE pone a disposición de los trabajadores del VI Convenio de Enseñanza Concertada las siguientes acciones formativas

Más detalles

OCN - ESCUELA DE ÓPERA

OCN - ESCUELA DE ÓPERA En Opera de Cámara de Navarra acometemos la II Edición de una escuela donde los jóvenes puedan desarrollar sus talentos artísticos así como conocer y aprender los oficios relacionados con la ópera, a la

Más detalles

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable

Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable Valora su cuerpo y asume un estilo de vida activo y saludable Actúa cuidando y valorando su cuerpo como parte fundamental de su formación integral, asumiendo un estilo de vida activo y saludable a través

Más detalles

Nombre curso Propósito del curso Contenidos

Nombre curso Propósito del curso Contenidos Oferta de cursos Programa desarrollo humano y laboral Código SIGA 1291 Autoestima Desarrollar habilidades que permitan el mejoramiento de la autoestima en las personas participantes mediante la aplicación

Más detalles

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar A R I A C I U D A D E S A N T E L A S D R O G A S Mª Carmen Díaz Cadenas Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar marikidi@hotmail.com PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

TALLER DE SALUD Sesión 4 MOVERSE, MANTENER POSTURAS Y UTILIZAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS.

TALLER DE SALUD Sesión 4 MOVERSE, MANTENER POSTURAS Y UTILIZAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS. TALLER DE SALUD TALLER DE SALUD Sesión 4 MOVERSE, MANTENER POSTURAS Y UTILIZAR PRENDAS DE VESTIR ADECUADAS 2 1ª PARTE MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS 3 MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS Tienen

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

J U E G O S T E R A P É U T I C O S J U E G O S T E R A P É U T I C O S El desarrollo emocional de nuestros niños es una tarea primordial en nuestra labor como padres, cuidadores y profesionales que trabajamos con menores. Mundito Development

Más detalles

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo Gabriela Sepúlveda R. Psicóloga, Ph.D. Depto Psicología Universidad de Chile. 2011 Unidad de Adolescencia, CLINICA ALEMANA TRATAMIENTO

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Intervenciones y Actividades. Diagnósticos del patrón "Actividad VIII" Síndrome de estrés del traslado Riesgo de síndrome de estrés

Más detalles

J U E G O S T E R A P É U T I C O S

J U E G O S T E R A P É U T I C O S J U E G O S T E R A P É U T I C O S El desarrollo emocional de nuestros niños es una tarea primordial en nuestra labor como padres, cuidadores y profesionales que trabajamos con menores. Mundito Development

Más detalles

Manejo y solución de conflictos

Manejo y solución de conflictos Manejo y solución de conflictos Relaciones interpersonales No se puede negar la importancia que tienen las relaciones interpersonales para la definición de la identidad y el sano desarrollo del individuo.

Más detalles

DURACION: 420 horas. PRECIO: 600 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envio incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

DURACION: 420 horas. PRECIO: 600 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envio incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: DURACION: 420 horas PRECIO: 600 * * Materiales didácticos, titulación y gastos de envio incluidos MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION: Formación superior dirigida a aquellas personas que quieran adquirir

Más detalles

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo.

Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Sufren estrés los adolescentes? Estrategias para afrontarlo y prevenir conductas de riesgo. Óscar Landeta ESTRÉS Cuándo ocurre? DEMANDA RECURSOS ESTRÉS Consecuencias personales FÍSICAS Dolores musculares

Más detalles

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores

Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en la sociedad. Los profesionales de atención a las personas mayores 3ª JORNADA DE DEBATE DEL DOCUMENTO PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES DEL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA RELATIVAS A LAS PERSONAS MAYORES Mesa: Imagen y relación con las personas mayores en

Más detalles

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena

Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena Prevención desde los Servicios Sociales de la Mancomunidad de la Serena Ubicación Mancomunidad de Municipios La Serena - Ubicación en la comarca natural de la Serena. - Dispersión geográfica. - Trece municipios

Más detalles

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS

TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS TALLERES PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS P012/12 Fecha de aprobación de programa: Febrero 2012 Fechas curso: 8 al 31 mayo 2012 Horario:.16.00-20.00 hrs Duración: 32 h. Presentación Los Talleres

Más detalles

Danza (moderna lírica)

Danza (moderna lírica) Danza (moderna lírica) DANZA I (5-7 años) DANZA II (8-12 años) Moderno (hip-hop/funky) Nociones para el adquirir el control del cuerpo y el manejo del espacio, introduciendo el dominio de la técnica y

Más detalles

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA

TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA TEMARIO EDUCACION INFANTIL-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Infantil: Principios generales

Más detalles

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE ETAPA a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los

Más detalles

Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística

Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 600 Horas Diploma acreditativo con las horas del

Más detalles

ANA SOLER PSICOLOGÍA CATÁLOGO DE ACTIVIDADES. Ana María Soler Gutiérrez Nº Colegiada AN09111 Contacto: /

ANA SOLER PSICOLOGÍA CATÁLOGO DE ACTIVIDADES. Ana María Soler Gutiérrez Nº Colegiada AN09111 Contacto: / 2017 ANA SOLER PSICOLOGÍA CATÁLOGO DE ACTIVIDADES Ana María Soler Gutiérrez Nº Colegiada AN09111 Contacto: 606 839 067 / consulta@anasolerpsicologia.com Índice Actividades para niños... 3 Técnicas de Estudio...

Más detalles

PARENTALIDAD POSITIVA PREVENTIVA. Fecha: 26 / 11 / 2011

PARENTALIDAD POSITIVA PREVENTIVA. Fecha: 26 / 11 / 2011 PARENTALIDAD POSITIVA PREVENTIVA Fecha: 26 / 11 / 2011 ÍNDICE 1. RELACIÓN ENTRE PARENTALIDAD POSITIVA Y PREVENCIÓN 2. DIMENSIONES DE LA PARENTALIDAD PREVENTIVA 3. FINALIDAD Y OBJETIVOS 4. NUESTRA METODOLOGÍA

Más detalles

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES

ASPECTOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN DE ENTRENADORES La Orden ECD/3310/2002, de 16 de diciembre, que regula los aspectos curriculares, los requisitos generales y los efectos de la formación en materia deportiva, a los que se refiere la disposición transitoria

Más detalles

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid

Escuela de Familia 2016 Dirección General de la Familia y el Menor Comunidad de Madrid CHARLA: AUMENTA TU AUTOESTIMA FECHA: 3 de Marzo Horario de 18:00h a 20:00 h Hada García Cock. Coach Ayudar a los miembros de la familia a aumentar su confianza personal. Aprender a mejorar el diálogo interno

Más detalles

1. FINES. Respeto Coeducación Integración Interculturalidad No violencia Solidaridad

1. FINES. Respeto Coeducación Integración Interculturalidad No violencia Solidaridad 1. FINES Desde DEPORMANIA consideramos que la cultura y el deporte son un excelente medio para mejorar el desarrollo físico y psicológico, fomentando valores sociales y educativos como la cooperación y

Más detalles

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE ETAPA

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE ETAPA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DE ETAPA a) Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los

Más detalles

Poder Positivo & Influencia

Poder Positivo & Influencia Poder Positivo & Influencia Incrementar la efectividad personal a través del desarrollo de estilos apropiados de influencia y la flexibilidad necesaria para adaptarlos a diferentes situaciones. DESARROLLO

Más detalles

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015

RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015 CASTELLÓN RECURSOS INSTITUCIONALES ANTE VIOLENCIA DE GÉNERO NOVIEMBRE 2015 CENTRO MUJER 24 HORAS Respuesta institucional, adscrito: Dirección General del Instituto Valenciano de las Mujeres y por la Igualdad

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA BY ROBERTO C LÓPEZ RUIZ

EDUCACIÓN FÍSICA BY ROBERTO C LÓPEZ RUIZ EDUCACIÓN FÍSICA BY ROBERTO C LÓPEZ RUIZ es una disciplina que se centra en diferentes movimientos corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud y mente del ser humano. La educación física

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

TALLERES CURSO

TALLERES CURSO TALLERES CURSO 2016-2017 TALLERES DEL BLOQUE UNO MEMOGYM GERONTOGIMNASIA ESPALDA EXPRESIÓN CORPORAL TONIFICACIÓN MUSCULAR CHI-KUNG GERONTOYOGA FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA Ejercicios específicos de memoria para

Más detalles

Habilidades socio afectivas

Habilidades socio afectivas Habilidades socio afectivas Qué son? Herramientas cuyo valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las personas. Además de promover la salud mental y bienestar personal, benefician la prevención

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

ÁREA DE FISIOTERAPIA BUAP CÍRCULO INFANTIL ESCUELA DE FISIOTERAPIA. MDC. LFt. Fabiola Sanabria Marín

ÁREA DE FISIOTERAPIA BUAP CÍRCULO INFANTIL ESCUELA DE FISIOTERAPIA. MDC. LFt. Fabiola Sanabria Marín ÁREA DE FISIOTERAPIA BUAP CÍRCULO INFANTIL ESCUELA DE FISIOTERAPIA MDC. LFt. Fabiola Sanabria Marín OBJETIVO EN CÍRCULO INFANTIL BUAP Favorecer la participación de los niños y niñas en diversas experiencias

Más detalles

Guía del profesorado. 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado

Guía del profesorado. 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado Plan Educativo para la adquisición de hábitos de vida saludable y prevención de enfermedades y riesgos profesionales. Guía del profesorado 1. Introducción 2. Objetivos 3. Contenidos 4. Criterios de evaluación

Más detalles

<Talleres de PRL para la Superación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo> IT-0048/2012

<Talleres de PRL para la Superación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo> IT-0048/2012 IT-0048/2012 GABINETE DE PRL PARAA LA SUPERACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO TALLER 1 LOS RIESGOS PSICOSOCIALES: CÓMO

Más detalles

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB

PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB PROGRAMACIÓN PEQUE-CLUB Descripción El peque-club, tiene como objetivo que los alumnos de infantil descubran diferentes actividades artísticas y deportivas de forma lúdica. A lo largo de toda la semana

Más detalles

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR NIVELES NIVEL 3 AÑOS I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL Conocer algunos elementos y segmentos que forman el cuerpo. Identificar algunas características

Más detalles

Expre r sión C orp r ora r l y L te t ra r ri r a

Expre r sión C orp r ora r l y L te t ra r ri r a Expresión Corporal y Literaria Mayte Jiménez Objetivos para hoy: * Comprender el concepto de Expresión corporal y literaria. * Conocer los objetivos y alcances de la Expresión corporal y literaria. * Desarrollar

Más detalles

Aprender. Enseñar y Aprender con nuevos métodos

Aprender. Enseñar y Aprender con nuevos métodos Enseñar y Aprender con nuevos métodos Alejandra Vidal Prof. En Educación n Especial Prof. De Computación -2008- Enseñar y Aprender A Spiegel APRENDER = COMPRENDER es ir más m s allá de la información n

Más detalles

5. CONTENIDOS Primer Ciclo

5. CONTENIDOS Primer Ciclo 5. CONTENIDOS Primer Ciclo Bloque 1: Iniciación a la actividad científica Identificación y descripción de fenómenos naturales y algunos elementos del medio físico. 1.2. Elaboración de pequeños experimentos

Más detalles

Principios de Psicología de la comunicación. Sesión 9. Factores intrapersonales e interpersonales. Emociones

Principios de Psicología de la comunicación. Sesión 9. Factores intrapersonales e interpersonales. Emociones Principios de Psicología de la comunicación Sesión 9. Factores intrapersonales e interpersonales. Emociones Contextualización Cierra tus ojos y trata de mirarte a ti mismo, piensa como si fueras alguno

Más detalles

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas.

Est.VSC Conoce y explica las responsabilidades asignadas dentro del grupo, de acuerdo con las orientaciones dadas. Colegio Santa Ana PROGRAMACION DIDACTICA 2º EP Curso 201-17 A.- CRITERIOS DE EVALUACION Y SU CONCRECION, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS. AREA: VALORES CÍVICOS Y SOCIALES CRITERIO DE EVALUACIÓN Crit.VSC.1.1.

Más detalles

Para principiantes. Por Naylín Núñez. Naylín Núñez. Profesora

Para principiantes. Por Naylín Núñez. Naylín Núñez. Profesora YOGA Para principiantes Por La intención de este curso es apoyarte en tu evolución personal. Nuestra filosofía se centra en que el yoga puede transformar tu vida. Profesora Mejora la flexibilidad Construye

Más detalles

PROYECTO DE ACTUACION BARRIO ALTO

PROYECTO DE ACTUACION BARRIO ALTO PROYECTO DE ACTUACION BARRIO ALTO La revitalización y dinamización del territorio ha sido una apuesta que El Ayuntamiento de El Puerto de Santa Maria ha tenido para con el Municipio, habiéndose ejecutado

Más detalles

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE CONTROL DEL ESTRÉS. DESCANSO

Los Círculos de la VIDA SALUDABLE CONTROL DEL ESTRÉS. DESCANSO Los Círculos de la VIDA SALUDABLE CONTROL DEL ESTRÉS. DESCANSO CONCEPTO El estrés es una reacción normal del organismo frente a una situación puntual amenazante, adaptativa La personalidad, el estilo de

Más detalles

Habilidad para afrontar con éxito la exigencias y desafíos de la vida cotidiana

Habilidad para afrontar con éxito la exigencias y desafíos de la vida cotidiana Habilidades para la vida Competencia psicosocial Habilidad para afrontar con éxito la exigencias y desafíos de la vida cotidiana Las destrezas psicosociales permiten a las personas transformar conocimientos,

Más detalles

ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS.

ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS. ANEXOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: DOCUMENTOS. 1. Ejes vertebradores de la acción tutorial. 2. Cuaderno del tutor. 3. Protocolo de acogida a alumnos de nuevo ingreso. 4. Consejo orientador 4º de ESO.

Más detalles

BENEFICIOS DE LA MÚSICA SEGÚN LA NEUROBIOLOGÍA

BENEFICIOS DE LA MÚSICA SEGÚN LA NEUROBIOLOGÍA BENEFICIOS DE LA MÚSICA SEGÚN LA NEUROBIOLOGÍA L as Neurociencias son el conjunto de disciplinas científicas que estudian la ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO Y DESA-RROLLO del cerebro y el sistema nervioso y

Más detalles

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas:

Más detalles

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. El Área de EF: enfoque y características en la Etapa de Educación Primaria La justificación de la EF en el S.E.

Más detalles

ETAPAS INFANTIL Y JUVENIL

ETAPAS INFANTIL Y JUVENIL ETAPAS INFANTIL Y JUVENIL Un programa pensado para que niñ@s y adolescentes adquieran las competencias propias de esta fantástica herramienta destinada a aumentar sus recursos personales. Niñ@s y adolescentes

Más detalles

Un viaje vivencial. Llenando la maleta con talleres en torno a:

Un viaje vivencial. Llenando la maleta con talleres en torno a: sesiones escolares Un viaje vivencial Llenando la maleta con talleres en torno a: Alimentación saludable Clasificación de los alimentos. Nutrición. Dieta equilibrada. Intolerancias, alergias Consumo responsable.

Más detalles