LA PEDAGOGÍA DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA PEDAGOGÍA DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA"

Transcripción

1 Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado LA PEDAGOGÍA DE LAS TICS EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA Cebrián de la Serna, M (s/f) Compilación con fines didácticos

2 Título: F. La pedagogía de las TICs en la enseñanza universitaria No es inteligente y fructífero comparar la enseñanza presencial con la teleenseñanza, lo importante es que ambas sean de calidad, y que no se desarrollen falsas expectativas más allá de las posibilidades reales de cada una. P.e. no podemos afirmar que con la tele-enseñanza se solucionaran los problemas educativos, quizás surjan otros nuevos. Tampoco podemos asegurar que lo presencial posee de entrada mayor comunicación. En la enseñanza presencial también oímos críticas en ocasiones, por ejemplo, sobre la inexistencia de participación por parte de los alumnos, de falta de diálogo y análisis en las aulas,... La enseñanza presencial pretende la socialización del conocimiento a través de relaciones interpersonales. Todas las concepciones teóricas de la enseñanza manifiestan su interés en que el aprendizaje no se produzca sólo, si bien, este es un proceso individual que se desarrolla en el grupo de clase. Cuando en esta enseñanza media las tecnologías surgen nuevas dificultades a las ya conocidas. Por ejemplo, los problemas de la tele-enseñanza suelen disponer de un trasfondo o carácter más pedagógico que técnico (necesidad de formación permanente, utilización de las TICs sin criterios pedagógicos, mala planificación, ). La cuestión principal consiste en saber qué sistema de enseñanza y qué modelo de aprendizaje queremos, al mismo tiempo, si bien son cosas distintas pero coaligadas, cómo utilizar racionalmente las posibilidades de las TICs. Los verdaderos cambios o innovaciones vienen de la mano de los cambios o paradigmas educativos, ayudados por las innovaciones tecnológicas,... Sin embargo, no sabríamos decir quién es antes, lo que sí podemos asegurar que son las ideas y las concepciones utópicas las primeras en surgir (Ferrer i Guardia, Dewey, Illich, etc.). En suma, comencemos preguntándonos cómo podemos mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje y qué pueden hacer las TICs para ello. 1. Qué es un uso racional de las TICs? Lo que no podemos admitir es emplear la última tecnología y después preguntarnos para qué sirve. "Esto es poner el carro delante de los bueyes." La cuestión es de ámbito pedagógico, qué problemas, limitaciones, dificultades, necesidades, tengo en mi enseñanza, y cómo puede ayudarme las TICs?. Y una vez que las estamos utilizando, necesitamos estar constantemente revisando sobre qué enseñanza estamos realizando y qué aprendizaje está produciendo?. Estas son cuestiones propias de la profesión docente, pero aquí se justifican más permanente porque es más constante los cambios tecnológicos y las nuevas posibilidades que ofrecen para la comunicación en el aula. Parece obvio que repetir los modelos tradicionales de enseñanza y aprendizajes con estas TICs no tiene mucho sentido, y no podemos esperar mucho más que antes. Las TICs permiten unas posibilidades que pueden ayudar a que la enseñanza esté basado en el aprendizaje, centrada en el alumno, en un aprendizaje flexible, abierto y activo por parte del alumno, Como dice Paper, "la mejor utilización de las tecnologías en su contribución a la enseñanza y el aprendizaje consiste en permitir un amplio abanico de estilos de aprendizaje" (PAPER, SYMOUR; 1995, p.11). 2. Qué significa el concepto de flexibilidad y a que nos obliga? Las cuestiones más importantes del aprendizaje y el control de la enseñanza son

3 tomados por el alumnos. Por ejemplo, qué estudiar, cómo, cuándo, con quién, cómo es la evaluación, con qué ritmo de trabajo,?. Según las características de aprendizaje, las tecnologías deberían de poner el acento en varios aspectos: Que la enseñanza fuera activa y participativa, orientada a la práctica y resolución de problemas, y soportado en diferentes recursos técnicos y códigos audiovisuales. Esto es así, dado que el aprendizaje es: -un proceso activo, mejora en el trabajo con otros (pares) y a la vez, es un proceso individual donde cada uno tiene su ritmo. -es más pleno cuando está asociado a situaciones reales y bajo experiencias de la práctica. -la motivación, el desafío e interés juega un papel importante. -se procesa mejor la información y se genera mejor aprendizaje desde multiples receptores, 3. Qué enseñanza requiere un aprendizaje flexible? Un aprendizaje de estas características nos exige tomar en consideración, al menos, los siguientes aspectos: - Recursos y proyectos también flexibles. Tendremos que articular equilibradamente los recursos disponibles. Es decir, el alumno dispone de recursos como: la red (ejercicios, apuntes, documentación complementaria, ), el aula (para debatir, analizar en grupo, ), las tutorías (para una comunicación cara a cara), los laboratorios de acceso brindados por la institución, los recursos propios (acceso desde casa - Solicita adaptarnos a los ritmos de aprendizaje y a los estilos de los alumnos, a través de materiales hipermedias con distintos niveles de dificultad, y también, con diversas ofertas de aprendizaje según intereses (p.e. permitir los mismos procesos superiores en los alumnos -analizar, argumentar, sintetizar, - con distintos proyectos a elegir). - Exige a los alumnos a tomar el control del aprendizaje, a desarrollar habilidades y autonomía, a emplear competencias en los que antes no fueron formados (p.e. buscar, seleccionar y organizar la información en grandes bases de datos). - Que los materiales dispongan de diversas posibilidades sensoriales (diversos códigos integrados: documentos en papel, CD-Rom, vídeo, red, etc.) y soportes técnicos de calidad (rápido acceso e interactividad, "que no se caiga la red",..). - Proporcionando en todo momento conocimiento sobre qué es lo que se está aprendiendo o dejando de aprender (evaluación). Al estar apoyados más en procesos autoinstructivos, se requiere una atención especial a la autoevaluación que en lo presencial lo suple tradicionalmente el profesor. - Combinación de enseñanza dirigida y autodirigida. P.e. Facilitar el desarrollo de destrezas de acceso a la información, utilizar los ordenadores y las redes para la comunicación, desarrollar procesos asincrónicos, distantes y dispersos en el espacio, actividades de selección e interpretación de la información, facilitar el trabajo colaborativo, facilitar la interacción profesor-alumnos-alumnos, Tareas todas ellas que tienen que tener en cuenta que no todos los usuarios disponen del

4 mismo nivel de alfabetización y los más inexpertos requieren un diseño hipermedia adecuado (Tejada Giménez, J.; 1999) En resumen, flexibilidad en el tiempo (distintos momentos, ritmos de trabajo, etc.) en los contenidos (estructura hipertextual), con respecto al acceso (procesos de control de entrada y salida de los usuarios), y a la organización de todo el curso (recursos distribuidos, distintos programas o proyectos, ). 4. Qué modelos de enseñanza podemos emplear con las TICs?. La tele-enseñanza representa una moneda de dos caras para la enseñanza presencial. Por un lado, aporta nuevas posibilidades, y por otra, abre nuevas incógnitas y retos. Este doble efecto también ocurre con la clásica enseñanza a distancia, sólo que aquí ya está asumida la no presencialidad. Como nos dice el profesor Salinas,J.; (1999) "Todo esto afecta a tres aspectos que están relacionados con la explotación del potencial de las TIC: Por un lado, la existencia de una dicotomía entre enseñanza a distancia y auto-dirección (o lo que es lo mismo, entre la aplicación a la gestión de cursos y la explotación para potenciar la autonomía del alumno); en segundo lugar, el uso de la comunicación mediada por ordenador como un potente instrumento de aprendizaje independiente (y a distancia), y en tercer lugar, la necesidad de nuevos escenarios donde conjugar las relaciones entre comunicación mediada por ordenador y la autodirección en el aprendizaje." El uso de TICs permite diversos modelos (Bartolomé, A.; 1995;), y que en síntesis podríamos clasificarlos en: Modelos con una visión transmisiva, clase magistral, estaría centrada en el docente y tiene como objetivo la transferencia y transmisión de información con TICs. En nuestra opinión, el espacio temporal de clase es muy valioso para dedicarlo sólo a transmitir, para esto está la imprenta, la fotocopiadora,... y ahora las TICs para reproducir, almacenar y comunicar la información. Una propuesta más centrada en el estudiante y en el proceso, (en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en la interactividad de este con el curso: materiales, ejercicios, etc.). Su ventaja estaría en su preocupación por los procesos interactivos y comunicativos de los estudiantes con el curso. Y un modelo colaborativo, donde el eje de la enseñanza consiste en emplear todas las posibilidades las TICs, especialmente sus posibilidades de trabajar a distancia, p.e. creando los alumnos y los profesores nuevo conocimiento a través de las redes. Querer desarrollar una enseñanza constructivista y flexible -en el sentido que se otorgaba al aprendizaje del estudiante más arriba- en lo presencial tiene sus exigencias, cuáles son estas exigencias para el profesorado y en una enseñanza apoyada por redes? 5. Qué exigencia plantea para el profesorado la enseñanza por redes? Una enseñanza flexible y apoyada por las redes requiere nuevas fórmulas y tareas al profesor, entre todas ellas destacaríamos: - Se necesitan nuevos objetivos formativos (formación de los alumnos y profesores en estas modalidades, en el dominio técnico,.. p.e. saber acceder a información relevante, a crear y representar la información y los trabajos en nuevos soportes, a saber comunicarse y ser teletutorizado, ).

5 - Nuevas evaluaciones e interpretaciones. También se realizan las tareas de siempre, sólo que mediadas con TICs., qué estoy exigiendo a los alumnos? P.e. recordar, comprender, demostrar, planificar, crear algo nuevo, tomar decisiones, analizar, aplicar y transferir, argumentar y demostrar, evaluar, tomar posiciones y actitudes, realizar procedimientos, investigar o dar soluciones a problemas, Si en ocasiones estos procesos arrojaban dudas en la enseñanza presencial y sin TICs, cuando median éstas surgen de nuevo, y a veces con más incertidumbres. - Nueva organización y gestión de los contenidos. Dado los nuevos lenguajes (hipertextuales) y la comunicación a distancia, los contenidos y materiales didácticos deberán disponer de otra estructuración que no es precisamente la epistemología de la disciplina, ni su lectura conlleva la linealidad temporal a la que estamos acostumbrados. - Nueva metodología, nuevos ritmos de la clase, p.e. para qué las clases presenciales?, qué dejamos para lo virtual y qué para lo presencial?. - Creación de nuevos materiales que exigirán una adaptación a los nuevos soportes interactivos, donde la pervivencia del lenguaje Audiovisual es más patente y exigente con nuestra falta, a veces, de estética en el diseño gráfico. También, por ejemplo, tendremos que evitar utilizar el lenguaje de la radio en la televisión o de esta en la red, puesto que cada medio otorga nuevas fórmulas de consumo e interactividad propias. Y es fácil que estemos tentados a pasar los viejos materiales a los nuevos soportes sin considerar la nueva organización de los contenidos en el nuevo mensaje. - Selección de materiales de calidad en internet y adecuarlos a necesidades pedagógicas. No hay tantos contenidos de calidad en la red como se desea, y requiere estudiar políticas de autoría como en otros soportes tradicionales. - Una revisión de la evaluación (del producto y del proceso). P.e. en una universidad "presencial" puede surgir nuevas cuestiones como la obligatoriedad de la asistencia a clase, si los materiales están en la red, qué valor le damos a lo presencial? - Nueva relación entre la teoría y la práctica? (La relación entre la teoría y la práctica, eje crucial de todo proceso formativo, plantea la necesidad de una reutilización más racional de los recursos tecnológicos. Estos permiten la creación de espacios virtuales para la docencia, ejemplificaciones más claras, la comprensión de procesos complejos, la simulación de realidades que por cualquier motivo - peligrosidad, situaciones únicas, memoria e historicidad,...- son difíciles de realizar o acceder, estableciendo mejores vínculos entre el aprendizaje en la práctica (prácticas en empresas, estudios de campo, prácticas de laboratorio,..) con la formación teórica. Todos estos beneficios ocasionan nuevas situaciones de organización institucional (Cebrián de la Serna, M.; 1999a; 1999b). Fuente: Manuel Cebrián de la Serna Universidad de Málaga mcebrian@uma.es Web personal:

DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI

DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI Beatriz Fainholc, et al. (2000 ): La formación del profesorado para el nuevo siglo: aportes de la tecnología educativa apropiada. Buenos Aires: Lumen DESAFIOS EDUCACION PARA EL SIGLO XXI Ofrecer ambientes

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Comunicación Teoría de la Información Periodística Módulo III. Teoría, Técnicas e Investigación en Comunicación Área

Más detalles

MESA REDONDA: LAS TICS Y EL EEES

MESA REDONDA: LAS TICS Y EL EEES II Jornadas Nacionales sobre el Espacio Europeo de Educación Superior. Presente y Futuro de la Convergencia Europea. Días 23 y 24 de abril de 2007. Universidad de Murcia MESA REDONDA: LAS TICS Y EL EEES

Más detalles

LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DEL DOCENTE EN EL MARCO DE LA LEY UNIVERSITARIA 30220

LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DEL DOCENTE EN EL MARCO DE LA LEY UNIVERSITARIA 30220 LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA DEL DOCENTE EN EL MARCO DE LA LEY UNIVERSITARIA 30220 Mg. Liliana Muñoz Guevara de Pebe Octubre, 2016 Propósito Compartir algunas reflexiones y propuesta con respecto

Más detalles

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso Practicum I GUÍA DOCENTE Curso 2011-2012 Grado en Educación Primaria Titulación: Grado en Educación Primaria 206G Asignatura: Practicum I 300 Materia: Practicas Escolares Módulo: Practicum y Trabajo fin

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACION SUPERIOR. La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización

LA IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACION SUPERIOR. La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización LA IMPORTANCIA DE LAS TICs EN LA EDUCACION SUPERIOR Eduardo Salas Facilitador La vertiginosa evolución tecnológica y el desenfreno del avance de la globalización han hecho que las Tecnologías de Información

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF El Tutor en red 1ª EDICIÓN 2018 PRESENTACIÓN DEL CURSO Frente a la enseñanza presencial, la enseñanza online o enseñanza en red requiere un mayor dominio

Más detalles

Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior

Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior Técnico Profesional en Blended Learning en Educación Superior TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Profesional en Blended Learning

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES Duración: 50 horas 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: La sociedad de la información y el conocimiento, abre un espectro de posibilidades y retos

Más detalles

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente Instituto Universitario de Educación a Distancia. (IUED) GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital (5 Créditos) Profesor Roberto Aparici

Más detalles

Experiencia en la aplicación de las TICs en la Educación Continua de Adultos. Andrés Larco

Experiencia en la aplicación de las TICs en la Educación Continua de Adultos. Andrés Larco Experiencia en la aplicación de las TICs en la Educación Continua de Adultos Andrés Larco 7-10-2016 Contenido Definición Educación Continua. E-learning. Educación Continua en el mundo. Educación Continua

Más detalles

Enseñanza y evaluación de competencias en el Nivel Superior

Enseñanza y evaluación de competencias en el Nivel Superior Enseñanza y evaluación de competencias en el Nivel Superior IX Jornada de Didáctica de la Educación Superior UCA 2010 elvirasuner@uca.edu.ar 1 Cambio Social Avances científicos y pedagógicos Corriente

Más detalles

Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO)

Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO) Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO) Matilde Gallardo, m.gallardo@open.ac.uk The Open University, UK http://www.uco.es/ciencias_lenguaje/

Más detalles

Dr. Ramón Pérez Pérez Dpto. de CC.EE. Universidad de Oviedo

Dr. Ramón Pérez Pérez Dpto. de CC.EE. Universidad de Oviedo Dr. Ramón Pérez Pérez Dpto. de CC.EE. Universidad de Oviedo Integración de los tipos de saberes: Saber Saber hacer Saber ser Saber estar Incorporar las experiencias como motores del saber Interés, motivación

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓ N DE NUESTROS ESTUDIANTES.

QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓ N DE NUESTROS ESTUDIANTES. QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓ N DE NUESTROS ESTUDIANTES. Valores, finalidades, contenidos Política Aprendizajes DIMENSIONES DE LA CALIDAD Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN Estructuras Liderazgo

Más detalles

Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente".

Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente. Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente". 1 ESQUEMA GENERAL Renovar la Docencia universitaria? CONVERGENCIA: Rasgos básicos de la nueva docencia. Planificar nuestras clases en

Más detalles

Modelo Marco de formación de

Modelo Marco de formación de Modelo Marco de formación de docentes. 1. Per(iles profesionales de(inidos en términos de competencias. 2. Principios pedagógicos que sustentan el modelo. 3. Estructura general del modelo marco. Componentes.

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula GUÍA DOCENTE Prof. Esmeralda Llorca Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo II. Programas de prevención de los conflictos en la escuela 2015-2016 2 PROGRAMAS DE CONVIVENCIA Consideraciones

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02 PCA-27-F-02 GUÍA DOCENTE Prof. Ángela Serrano Sarmiento Máster Universitario en Resolución de Conflictos Módulo III. Técnicas para la resolución de conflictos en la escuela 2017-2018 2 ESTUDIO DE CASOS

Más detalles

Taller de diseño de guías docentes ECTS en la enseñanza universitaria

Taller de diseño de guías docentes ECTS en la enseñanza universitaria Taller de diseño de guías docentes ECTS en la enseñanza universitaria Facultad de Traducción e Interpretación Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Septiembre de 2006 Carmen Isabel Reyes García Objetivos

Más detalles

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN)

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN) COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2017-2018 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Competencias Digitales para la

Más detalles

WEBTOOLS: APLICACIONES PARA SISTEMAS VIRTUALES DE FORMACIÓN

WEBTOOLS: APLICACIONES PARA SISTEMAS VIRTUALES DE FORMACIÓN WEBTOOLS: APLICACIONES PARA SISTEMAS VIRTUALES DE FORMACIÓN Las posibilidades de internet en educación no se limitan únicamente a la formación en línea o a distancia. Hoy en día empieza a ser habitual

Más detalles

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE

Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Recursos didácticos de Lengua y Literatura castellana. ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA MODELO EDUCATIVO DE LA UTA El modelo educativo que se propone en este documento debe construirse día a día en el claustro universitario para responder a las necesidades educativas concretas de nuestra

Más detalles

LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER (FORMACIÓN DIRIGIDA A CUIDADORES DE ADULTOS)

LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER (FORMACIÓN DIRIGIDA A CUIDADORES DE ADULTOS) LA ENFERMEDAD DEL ALZHEIMER (FORMACIÓN DIRIGIDA A CUIDADORES DE ADULTOS) NOMBRE DEL CURSO: La Enfermedad del Alzheimer DIRIGIDO: Cuidadores de Adultos OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1.- Conocer la enfermedad

Más detalles

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: Para dar continuidad a desarrollos académicos de la especialización en Multimedia para la Docencia ofrecida en la sede Bogotá, la cual por más de 18 años ha

Más detalles

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO PRIMER AÑO 01 Dibujo I 02 Pintura I Anual 4 120 03 Escultura I Anual 4 120 04 Historia del Arte I 05 Música 06 Expresión Corporal 07 Teatro Cuatrimestral 3 45 08 Política cultural Cuatrimestral 3 45 09

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

Curso. Relojes. Bienvenida

Curso. Relojes. Bienvenida Curso Relojes Bienvenida En el transcurso de su vida académica y su experiencia profesional, se ha preguntado alguna vez Por qué solamente he aprendido de manera presencial? Me he dado la oportunidad de

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

FACULTAD DE COMUNICACIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN MÁSTER EN POLITICAS PÚBLICAS DE SEGURIDAD Y DEFENSA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE EL TRATAMIENTO MEDIÁTICO DE LA GESTIÓN DE CRISIS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Los programas se articulan en referencia a Los programas se articulan con referencia a la

Los programas se articulan en referencia a Los programas se articulan con referencia a la DISEÑO CURRICULAR CON BASE EN COMPETENCIAS Propósitos de la formación: Buscar una formación que favorezca el desarrollo integral del hombre, haciendo posible su real incorporación a la sociedad contemporánea.

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Desarrollo de las Competencias Tic para la Docencia

Más detalles

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013

Retos educativos y competencias del profesorado. Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 Retos educativos y competencias del profesorado Judith Arteta Vargas Enero 26 de 2013 1 270.000 Resultados! RETO Desafío- Difícil CONTRASTE Familia- Comunidad- Entes de control- Medios de comunicación

Más detalles

TEMA 14: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1

TEMA 14: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 TEMA 14: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA GARCÍA ARETIO RUIZ CORBELLA GARCIA BLANCO 1 A partir de la década de los 70 del pasado siglo se fue desarrollando en distintos países la ENSEÑANZA A DISTANCIA como alternativa

Más detalles

Estrategias y retos para la formación del profesorado: competencias para la escuela de siglo XXI. Visita a Turquía, Bartin Mayo 2009

Estrategias y retos para la formación del profesorado: competencias para la escuela de siglo XXI. Visita a Turquía, Bartin Mayo 2009 Estrategias y retos para la formación del profesorado: competencias para la escuela de siglo XXI Visita a Turquía, Bartin Mayo 2009 Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) Se asocian en

Más detalles

La alfabetización digital y la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera

La alfabetización digital y la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera La alfabetización digital y la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera Sandra Guerrero Céspedes Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Bogotá, Colombia El contexto Globalización Sociedad

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL

INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL GRADO EN TRABAJO SOCIAL GUÍA DOCENTE DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO SOCIAL Código: 1202002 Titulación: Grado en Trabajo Social Carácter:

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Actualización de competencias directivas 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO Entre los principios sobre los que se asienta la reforma promovida por

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior Comunicación y Habilidades Sociales para Profesionales Sanitarios

Curso Superior. Curso Superior Comunicación y Habilidades Sociales para Profesionales Sanitarios Curso Superior Curso Superior Comunicación y Habilidades Sociales para Profesionales Sanitarios Índice Curso Superior Comunicación y Habilidades Sociales para Profesionales Sanitarios 1. Sobre Inesem 2.

Más detalles

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN

TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN OBJETIVO GENERAL: El alumno analizará las principales técnicas didácticas para la educación, desde sus aspectos conceptuales hasta sus estrategias de creación y utilización

Más detalles

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIPLOMADO DE ESTRATEGIAS Y APRENDIZAJE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso.

Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y contarán instancias presenciales, en las que se incluye una evaluación escrita al final del curso. PROPUESTA DE CAPACITACION SEMIPRESENCIAL PARA PROGRAMA CONECTAR IGUALDAD. PROVINCIA DE CORDOBA http://portalcapacitacion.educ.ar/cursos/cursos-moderados/ Estos cursos tienen una duración de 6 semanas y

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42745 Nombre Taller de liderazgo e inteligencia emocional Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Experto Universitario

Experto Universitario Experto Universitario Experto Universitario en 1 Pedagogía Montessori Experto Universitario en Pedagogía Montessori Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 09 Pag. 11 Pag. 12 Acerca de Instituto Serca Presentación

Más detalles

Competencias Docentes Para el trabajo colaborativo en Red

Competencias Docentes Para el trabajo colaborativo en Red Competencias Docentes Para el trabajo colaborativo en Red Los Docentes han cambiado? Alfabetización Digital Desarrollo Profesional Trabajo Colaborativo Competencias E learning/ B learning Innovación

Más detalles

Reproductores MP3 y MP4 Multimedia Digital

Reproductores MP3 y MP4 Multimedia Digital Reproductores MP3 y MP4 Multimedia Digital El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) es un recurso que el profesor inserta en su práctica docente como un apoyo didáctico que

Más detalles

FORMACIÓN CONTINUA - FOCO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIADAS POR TIC

FORMACIÓN CONTINUA - FOCO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIADAS POR TIC FORMACIÓN CONTINUA - FOCO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA LA EDUCACIÓN MEDIADAS POR TIC Duración: 50 horas 6 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: Las estrategias didácticas, son el conjunto de acciones

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2013-2014 Conectad@S en el Ciberespacio del 1 de diciembre de 2013 al 31 de mayo de 2014 5 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características: material impreso, material

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF Mobile Learning y Realidad Aumentada 2ª EDICIÓN 2017 PRESENTACIÓN DEL CURSO A lo largo de este curso de Mobile Learning y Realidad Aumentada vamos a

Más detalles

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación (Titulación Propia Universitaria con 4 titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Curso

Más detalles

Qué es la Escuela 2.0? 1

Qué es la Escuela 2.0? 1 Qué es la Escuela 2.0? 1 Felipe Zayas Modernización tecnológica? El término Escuela 2.0 es un proyecto de modernización del sistema educativo español impulsado por el Gobierno socialista. Esta etiqueta

Más detalles

31 marzo La formación para el desarrollo de las competencias de los futuros profesores en el uso pedagógico de las TIC

31 marzo La formación para el desarrollo de las competencias de los futuros profesores en el uso pedagógico de las TIC Declaración de la Junta Directiva de RUTE ante los nuevos títulos universitarios para la formación del profesorado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria 31 marzo 2008 La formación para el desarrollo

Más detalles

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE

Metodología de Economía y Empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Metodología de Economía y Empresa Denominación de la asignatura

Más detalles

CURSO VIGILANCIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO

CURSO VIGILANCIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO CURSO VIGILANCIA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARTÍSTICO DATOS DEL CURSO OBJETIVOS MODULARES CUANTIFICACIÓN ECONÓMICA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. UNIDAD CENTRAL

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

LA EDUCACIÓN CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

LA EDUCACIÓN CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth LA EDUCACIÓN CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA 1 EDUCACION A DISTANCIA La educación a distancia es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente,

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso de Entorno Personal de Aprendizaje y Técnicas de Estudio (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso de Entorno Personal de Aprendizaje y Técnicas de Estudio (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso de Entorno Personal de Aprendizaje y Técnicas de Estudio (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso de Entorno Personal de Aprendizaje y Técnicas

Más detalles

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE - 2017 PROGRAMA POR DIPLOMADOS Febrero Marzo Mayo Agosto Octubre Noviembre Diplomado en Formación docente Diplomado TIC en educación Diplomado en diseño

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MASTER 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Máster Universitario

Más detalles

Contenido. Curso de El profesional del servicio de teleasistencia (online)

Contenido. Curso de El profesional del servicio de teleasistencia (online) Contenido Curso de El profesional del servicio de teleasistencia (online) ACCIóN FORMATIVA Curso de El profesional del servicio de teleasistencia (online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar

Más detalles

Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Lenny Sanabria C. Ph. D.

Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. Lenny Sanabria C. Ph. D. Educación Universitaria basada en Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje. 1 Lenny Sanabria C. Ph. D. 2 Educación a Distancia Educar es un proceso de formación a un ser humano, donde se intercambia

Más detalles

Las unidades didácticas (I) Tema 12

Las unidades didácticas (I) Tema 12 Las unidades didácticas (I) Tema 12 1. Las unidades didácticas Las Unidades Didácticas o Unidades de Trabajo nos sirven para organizar los contenidos de aprendizaje sobre la base de unos objetivos establecidos

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERÍA INFORME FINAL DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Estudio de las Tecnologías de Información y Comunicación y la Enseñanza de los Docentes de la facultad de

Más detalles

SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL DE HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS EXITOSAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE

SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL DE HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS EXITOSAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE SEMINARIO VIRTUAL INTERNACIONAL DE HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS EXITOSAS EN SEGURIDAD DEL PACIENTE Quiénes somos ENLACES CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS de la FUNDACIÓN GUAYACANES ofrece procesos formativos relacionados

Más detalles

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES Adaptación de la metodología de la UNED al EEES ELEMENTOS METODOLÓGICOS CLAVE EN LA ADAPTACIÓN AL EEES Formación por competencias a través de objetivos de aprendizaje Utilización de metodologías que promueven

Más detalles

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente

Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente Curso académico 2o16 / 17 Títulos Propios ULL Grado en Formación Pedagógica Didáctica Equivalente La formación más innovadora y exclusiva de la Universidad de La Laguna. Específicamente dirigida a la mejora

Más detalles

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Física con Orientación en Educación Secundaria Objetivos Generales - Contribuir a suplir las cantidades de profesores y profesoras de Física del nivel medio, disminuyendo así su déficit.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Complementos para la Formación en Economía, Empresa y Comercio Código de asignatura: 70352147 Plan: Máster en Profesorado de Educación

Más detalles

MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online)

MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online) Contenido MF1443_3 Selección, elaboración, adaptación y utilización de materiales, medios y recursos didácticos en formación profesional para el empleo (online) ACCIóN FORMATIVA MF1443_3 Selección, elaboración,

Más detalles

UNIDAD 1. RELACIONES ENTRE MARKETING Y VENTAS.

UNIDAD 1. RELACIONES ENTRE MARKETING Y VENTAS. DENOMINACIÓN: PLAN DE VENTAS MODALIDAD: MIXTA NÚMERO DE HORAS: 56 (14 PRESENCIALES + 42 DISTANCIA) OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: - Adquirir los conocimientos y habilidades necesarios para llevar a cabo

Más detalles

Plataformas Tecnológicas Educativas

Plataformas Tecnológicas Educativas Plataformas Tecnológicas Educativas 1 Sesión No. 1 Nombre: Ambiente virtual de aprendizaje. Parte I. Contextualización Cómo ha impactado el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación a la

Más detalles

Uso de Recursos TIC en el Aula

Uso de Recursos TIC en el Aula Uso de Recursos TIC en el Aula Temas a Abordar 1. Qué son las TIC? 2. Contexto 3. TIC como Apoyo al Proceso de Enseñanza y al Proceso de Aprendizaje. 4. Ventajas y Desventajas TIC en el Aula. 5. Metodología

Más detalles

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO

Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO Inicio Secuencia didáctica 1 CONCEPTOS BÁSICOS DEL SOFTWARE EDUCATIVO Qué es el software educativo? Son todos aquellos programas informáticos que tienen como finalidad específica de facilitar los procesos

Más detalles

Indice. Introducción Los centros educativos en la sociedad de la información y la comunicación (Manuel Cebrián de la Serna) 19

Indice. Introducción Los centros educativos en la sociedad de la información y la comunicación (Manuel Cebrián de la Serna) 19 , Indice Introducción 15 1. Los centros educativos en la sociedad de la información y la comunicación (Manuel Cebrián de la Serna) 19 l. Introducción 19 2. Qué aportan las TIC a la educación? 20 3. Qué

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan

Más detalles

Modelo Pedagógico Semipresencial

Modelo Pedagógico Semipresencial La Modalidad Semipresencial es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje y el modelo a distancia. Está diseñado para aquellos alumnos que por distancia, situación laboral

Más detalles

a. de ayuda en sus tareas administrativas y de enseñanza. c. aprender DEL y CON el ordenador. c. LOCE.

a. de ayuda en sus tareas administrativas y de enseñanza. c. aprender DEL y CON el ordenador. c. LOCE. 1.- Para el profesor el ordenador constituye un instrumento:(pág 108) a. de ayuda en sus tareas administrativas y de enseñanza. b. de refuerzo para sus aprendizajes anteriores. c. De entretenimiento para

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS

Guía Didáctica Nuevas Tecnologías NUEVAS TECNOLOGIAS NUEVAS TECNOLOGIAS 1 CARRERA: Tecnicatura Universitaria en Periodismo NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CURSO: 3AÑO DESPLIEGUE: Cuatrimestral REGIMEN: Regular AÑO ACADÉMICO: 2009 2 INTRODUCCIÓN es una asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACE COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACE COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD WIKISPACE COMO ESTRATEGIA PARA ESTIMULAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN EL AULA Diana Marcela Pinto Parra 52174163 Marzo 27 de 2011 WIKISPACES COMO ESTRATEGIA

Más detalles

DISEÑODE INTERVENCIONES EDUCATIVAS

DISEÑODE INTERVENCIONES EDUCATIVAS Planeación didáctica con TIC Unidad 3. Lección 5. Diseño de intervenciones educativas. Dr. Pere Marqués Graells (2000). Fuente: http://www.peremarques.net/interved.htmconsultado 12 de abril de 2011. DISEÑODE

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Procesos y Contextos Educativos (Esp. Orientación Educativa)" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.Idiomas Departamento de Teoría e Hª. de la Educac.

Más detalles

El docente virtual. aprendizaje. José Leon sierra O. Correo: Medellín Colombia Octubre 18 de 2005

El docente virtual. aprendizaje. José Leon sierra O. Correo: Medellín Colombia Octubre 18 de 2005 El docente virtual La Virtualidad ofrece la posibilidad de crear y poner en circulación un proceso educativo tan extenso y complejo como sea necesario. Nos acerca y nos mantiene en contacto continuo con

Más detalles

Anexo 6. Carreras del Área Automotriz:

Anexo 6. Carreras del Área Automotriz: Anexo 6 Carreras del Área Automotriz: Titulaciones Docentes (de grado): Maestro/a Técnico/a en Mecánica Automotriz Maestro/a Técnico/a en Electricidad Automotriz Perfil Específico de Egreso: Los Egresados

Más detalles

Esta obra está bajo licencia de Creative Commons Para citar esta obra:

Esta obra está bajo licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Esta obra está bajo licencia de Creative Commons Para citar esta obra: Onrubia, J.(2006). Las TIC como instrumento para la adaptación de la enseñanza: algunas reflexiones y propuestas. Conferencia presentada

Más detalles

Contenido. Curso de Integrar las TIC en la formación del docente (online)

Contenido. Curso de Integrar las TIC en la formación del docente (online) Contenido Curso de Integrar las TIC en la formación del docente (online) ACCIóN FORMATIVA Curso de Integrar las TIC en la formación del docente (online) La presente guía tiene como finalidad proporcionar

Más detalles

Bibliografía Metodología de trabajo Espacios de interactividad

Bibliografía Metodología de trabajo Espacios de interactividad 1) PROPUESTA PEDAGÓGICA Nombre del curso Presentación del equipo docente (Se puede incorporar un pequeño video de presentación de los docentes) Justificación/Fundamentación Propósito/Objetivos Contenidos

Más detalles

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso

GUÍA DOCENTE. La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero. Grado en Filosofía 2º Curso GUÍA DOCENTE La Ilustración y el Romanticismo filosófico prof. Víctor Páramo Valero Grado en Filosofía 2º Curso La Ilustración y el Romanticismo filosófico Consideraciones previas: La docencia de esta

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA 1. PRESENTACIÓN Teniendo en cuenta la necesidad que existe de capacitar a los profesionales que desean ejercer o que ya se encuentran desarrollando docencia universitaria,

Más detalles

Técnicas y en ambientes. Un breve resumen

Técnicas y en ambientes. Un breve resumen Técnicas y didácticas en ambientes de aprendizaje Un breve resumen Aprendizaje basado en problemas Orientado a la adquisición de conocimientos a partir de la búsqueda y aplicación de los mismos en la resolución

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR BIBLIOTECAS ESCOLARES

DISEÑO CURRICULAR BIBLIOTECAS ESCOLARES DISEÑO CURRICULAR BIBLIOTECAS ESCOLARES FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 144543 02 02 03 IV

Más detalles

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012 VISTO: La pertinencia en Declarar de Interés Educativo los Cursos Asistidos del proyecto de capacitación a distancia en entornos virtuales Educar e-learning, y; CONSIDERANDO:

Más detalles

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE

Recursos didácticos de Economía y Empresa ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Contenidos 4 Competencias 5 Recursos 6 Metodología 8 Evaluación y calificación 9 Orientaciones para el estudio 10 Asignatura Recursos didácticos de Economía y Empresa Denominación de

Más detalles

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Evolución histórica de los modelos de educación a distancia

EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa. Evolución histórica de los modelos de educación a distancia EE04004 Educación a distancia y tecnología educativa Actividad 2. Educación a distancia: modelos y evolución 1 Evolución histórica de los modelos de educación a distancia De acuerdo con el diccionario

Más detalles

LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR

LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR LA MOTIVACIÓN: UN RETO ESCOLAR Mº Concepción Láez Álvarez Jefa de Servicio de Atención a Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo, Orientación y Convivencia La Motivación Escolar Sociales Cognitivas

Más detalles