BLOQUE V: PERSONALIDAD Y VIDA AFECTIVA. Ψ Actividad 1: Para empezar responde brevemente a las siguientes preguntas:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BLOQUE V: PERSONALIDAD Y VIDA AFECTIVA. Ψ Actividad 1: Para empezar responde brevemente a las siguientes preguntas:"

Transcripción

1 BLOQUE V: PERSONALIDAD Y VIDA AFECTIVA Ψ Actividad 1: Para empezar responde brevemente a las siguientes preguntas: 1. Qué es la personalidad? Intenta definir el concepto en un par de líneas 2. A qué se deben las diferencias individuales de personalidad? Viene determinada por los genes o se configura por factores sociales? 3. Coinciden todas las culturas en el tipo de personalidad que más valoran? Razona tu respuesta y pon ejemplos 4. Qué criterios utilizas para decidir que la conducta de una persona es normal? Frecuentemente hablamos de aspectos o rasgos de la personalidad. Decimos que no confiamos en alguien porque no es honesto o que apreciamos a alguien porque es generoso. Actuamos desde un modelo previo de cómo somos y también de cuáles son las características de las personas que nos rodean habitualmente. Sin embargo es difícil elaborar una definición precisa de lo que es personalidad. Vamos a partir de una definición muy sencilla que considera la personalidad como un patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento que persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones. Dos cosas nos interesa tener en cuenta de esta definición: primero, que la personalidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen a un individuo de cualquier otro y en este sentido la personalidad es característica de una persona y, segundo, que la personalidad persiste a través del tiempo y de las situaciones. Para completarla recogemos una definición más completa que te puede ayudar a valorar si son adecuadas las respuestas que has dado a las preguntas con las que hemos empezado este tema: La personalidad es una organización compleja de cogniciones, emociones y conductas que da orientaciones y pautas (coherencia) a la vida de una persona. Como el cuerpo, la personalidad está integrada tanto por estructuras como por procesos y refleja tanto la naturaleza (genes) como el aprendizaje (experiencia). Además, la personalidad engloba los efectos del pasado, así como construcciones del presente y del futuro. Pervin, Lawrence, La ciencia de la personalidad, Mc Graw Hill, TEORIAS DE LA PERSONALIDAD Una teoría es un modelo de la realidad que nos ayuda a comprender y explicar el objeto estudiado y, en lo posible, a predecirlo y controlarlo. Encontramos varias teorías de la personalidad que parten de supuestos filosóficos y objetivos diferentes. Vamos a estudiar las más importantes: 1. A. Teoría psicoanalítica (Freud) Aunque ya estamos familiarizados con el concepto freudiano de inconsciente y con su interpretación de los sueños y los actos fallidos, conviene repasar sus aportaciones más importantes a la reflexión psicológica sobre la personalidad.

2 La teoría de Freud conmocionó en su momento el pensamiento occidental al rechazar la idea tradicional del ser humano como ser fundamentalmente racional y destacar la importancia de factores irracionales y no conscientes en nuestra conducta. La personalidad humana se compara con un iceberg: lo que se ve es la parte consciente, mientras que lo que queda cubierto por el agua se correspondería al inconsciente que Freud concibe como muy dinámico y capaz de ejercer enormes presiones e influencia en la superficie consciente. Freud consideró que la personalidad humana está integrada por tres instancias psíquicas conflictivas entre sí y que determinan nuestra vida psicológica: El ELLO: es la parte más primitiva de la mente y trata de satisfacer los impulsos inconscientes de supervivencia, reproducción y agresión de forma inmediata. Freud considera además que existen dos pulsiones fundamentales en el ser humano: * Eros o pulsión de vida que da lugar a impulsos de amor y sexuales que nos llevan a buscar la compañía, el reconocimiento y la comprensión de los demás. *Thanatos o pulsión de muerte que se desarrolla en los impulsos de agresividad y destrucción que enfrentan a los seres humanos contra sí mismo y contra los demás. El YO: es la instancia racional y realista de la personalidad que está formada por elementos conscientes como la percepción y los procesos intelectuales, pero también por elementos inconscientes como los mecanismos de defensa. Su función es la conservación del individuo obligándole a adaptarse a las normas sociales del mundo externo opuestas a las demandas del ello. El SUPERYO: surge de la interiorización de las normas sociales y culturales en la medida en que la necesidad de afecto y reconocimiento y el miedo al castigo obligan al niño a aceptar las normas paternas y las normas sociales. Ψ Actividad 2: Describe la situación de una persona que se vea confrontada con las tres instancias de su personalidad según Freud y apunta como se desarrollaría la resolución del conflicto. Algunos de los MECANISMOS DE DEFENSA que Freud describe son: 1. SUBLIMACIÓN: el impulso es canalizado a una nueva y más aceptable salida. Se dice que una pulsión se sublima en la medida en que es derivada a un nuevo fin, no sexual, y apunta hacia objetos socialmente valorados, principalmente la actividad artística y la investigación intelectual. Ejemplo: el deseo de un niño de exhibirse puede sublimarse en una carrera vocacional por el teatro. 2. DISOCIACIÓN: se refiere al mecanismo mediante el cual el inconsciente nos hace olvidar enérgicamente eventos o pensamientos que serían dolorosos si se les permitiese acceder a nuestro pensamiento (consciente). Ejemplo: olvidarnos del cumpleaños de antiguas parejas, fechas, etc.

3 3. PROYECCIÓN: es el mecanismo por el cual sentimientos o ideas dolorosas son proyectadas hacia otras personas o cosas cercanas pero que el individuo siente ajenas y que no tienen nada que ver con él. 4. NEGACIÓN: se denomina así al fenómeno mediante el cual el individuo trata factores obvios de la realidad como si no existieran. Ejemplo: fumar provoca cáncer pero la persona lo niega e incluso estima que es favorable para la salud al ser placentero. 5. REGRESIÓN: es el retorno a un funcionamiento mental de nivel anterior ("más infantil"). Ejemplo: los niños pueden retraerse a un nivel más infantil cuando nacen sus hermanos y mostrar un comportamiento inmaduro como chuparse el pulgar o mojar la cama. 6. DESPLAZAMIENTO: es la condición en la cual no solo el sentimiento conectado a una persona o hecho en particular es separado, sino que además ese sentimiento se une a otra persona o hecho. Ejemplo: el obrero de la fábrica tiene problemas con su supervisor pero no puede desahogarlos en el tiempo. Entonces, al volver a casa y sin razón aparente, discute con su mujer. Ψ Actividad 3: Escribe un pequeño cuento o historia en el que se vean reflejados al menos tres de los mecanismos de defensa estudiados. Ψ Actividad 4: El psicoanálisis tuvo una gran influencia social y cultural que también se refleja en el arte. Busca en Internet información sobre la relación entre el psicoanálisis y el surrealismo (Dalí, Ernst, Tanguy, Miró, Magritte) e intenta averiguar a qué se llamó la técnica del cadáver exquisito. 1.B. Teorías de los rasgos (Eysenck) Ya en la Antigüedad el médico griego Hipócrates elaboró la primera clasificación de tipos de personalidad basándose en los diferentes humores o líquidos corporales: SANGRE: su predominio producía un temperamento sanguíneo, alegre y esperanzado. BILIS AMARILLA: su exceso conducía a un comportamiento irascible y colérico FLEMA: su aumento daba lugar a la apatía y pereza del flemático. BILIS NEGRA: su exceso era la causa del comportamiento melancólico. Ψ Actividad 5: Busca en la ficción (literatura, cine, televisión ) personajes que puedas encajar en alguno de estos tipos. Como habrás podido comprobar al buscar ejemplos para estas tipologías pocas personas encajan sin problemas en esta clasificación. Para resolver este problema surge la teoría de los rasgos que en vez de incluirnos en una categoría separada de las demás considera las puntuaciones individuales de cada uno en los rasgos o factores que se consideran fundamentales. Veamos dos ejemplos:

4 1. La teoría de Eysenck se basa en la observación del comportamiento de las personas en relación con tres dimensiones que considera fundamentales: 1. EXTRAVERSIÓN/INTROVERSIÓN: esta dimensión refleja el grado en que una persona es sociable y participativa en su relación con los demás. 2. ESTABILIDAD EMOCIONAL/INESTABILIDAD: se refiere a la adaptación del individuo a su ambiente y a la estabilidad emocional que expresa en el transcurso del tiempo. En un extremo del continuo encontramos personas tranquilas, sin preocupaciones y estables, y en el otro se encuentran los individuos ansiosos, con mal humor e inestabilidad emocional. 2. Algunos psicólogos han considerado insuficientes los factores de Eysenck y han propuesto cinco dimensiones básicas de la personales basándose en el análisis que las personas utilizamos para describir a los demás: 1. AMABILIDAD: se atribuye a las personas agradables de trato que evitan el conflicto y la expresión de la hostilidad y se llevan bien con la gente que les rodea. En sus relaciones son útiles, simpáticos y complacientes. 2. EXTRAVERSIÓN: se asigna a personas amistosas y afectuosas a quienes les agrada divertirse y tener muchas relaciones sociales. 3. NEUROTICISMO: se utiliza para describir a las personas con poca estabilidad emocional, escaso control personal e incapaces de tener unos objetivos vitales. Suelen tener baja autoestima, ser inseguras y tener relaciones conflictivas con los demás. 4. RESPONSABILIDAD: se refiere a la capacidad de control de los impulsos y la volunta para imponerse metas y objetivos. 5. APERTURA A LA EXPERIENCIA: tienen que ver con la amplitud de intereses, la atracción por lo nuevo y también por las ciencias y las artes. 1.C. Teorías humanistas (Rogers) Es una teoría basada en la experiencia clínica que considera que en toda persona hay una motivación innata que le lleva a desarrollar al máximo sus capacidades. Además considera que aunque la conducta de la persona está condicionada por su constitución biológica, la sociedad y su experiencia no se entiende sin la libertad personal. Debemos admitir que somos los responsables de nuestras acciones y sus consecuencias. Para Rogers la conducta busca alcanzar un objetivo: satisfacer las necesidades de la persona tal y como esta las percibe. Por eso es importante el concepto de sí mismo (autoconcepto) que cada uno tiene de sí mismo y que es la configuración de las percepciones conscientes, los valores e ideales que configuran nuestra imagen personal y condicionan por lo tanto los objetivos de nuestra conducta.

5 La diferencia entre la persona sana y la readaptada se debe a la congruencia o incongruencia entre el yo y la experiencia. La terapia psicológica debe estar dirigida a corregir las distorsiones o incongruencias personales. 2. EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD Ψ Actividad 5: Qué quiere expresar Lao-Tse con las siguientes palabras del Tao Te Ching? Conocer a los demás es sabiduría. Conocerse a sí mismo, iluminación. Vencer a los demás requiere fuerza. Vencerse a sí mismo requiere fortaleza. No existe una prueba de personalidad única, completa y universal por lo que la evaluación de personalidad se aborda desde diferentes perspectivas: observación directa, entrevista clínica, cuestionarios de personalidad y test proyectivos. Los cuestionarios suelen ser exhaustivos. Por ejemplo el cuestionario big five del que aquí se te ofrece un minitest consta de 132 items con cinco alternativas de respuesta y se utiliza en educación y en la práctica clínica. Los test proyectivos son pruebas de carácter abierto en las que el sujeto narra, a partir de dibujos, manchas de tinta, palabras u objetos, sus historias e interpretaciones. Se supone que cada uno proyecta sus necesidades, sentimientos y otros aspectos de su personalidad. Ψ Actividad 6: Entre los test proyectivos más conocidos está el test de Roscharch y el text de apercepción temática de Murray. Busca información en Internet sobre el primero. Sobre el segundo busca en la siguiente dirección: 3. LA PSICOPATOLOGÍA: TRASTORNOS EMOCIONALES Y DE LA CONDUCTA En la actualidad los profesionales utilizan dos sistemas de clasificación para ordenar los comportamientos patológicos: 1. la Clasificación Internacional de las enfermedades de la OMS 2. el sistema taxonómico da la Asociación Psiquiátrica americana que aporta datos epidemiológicos y criterios específicos para cada transtorno y es el más usado por los especialistas Aunque estas clasificaciones facilitan la organización de los datos y favorecen la comunicación entre los científicos no hay que olvidad su carácter relativo, ya que a veces hay problemas de fiabilidad respecto al diagnóstico y tratamiento de algunos trastornos. No hay que olvidar además el efecto de estigmatización social que acompaña a estos diagnósticos.

6 Los diagnósticos son siempre juicios de valor basados en lo que una sociedad o grupo consideran anormal: no hay que olvidar que en tiempos pasados fueron consideradas enfermedades mentales la compulsión de los esclavos negros a escaparse, la sexualidad de mujeres viudas o divorciadas y la homosexualidad. Vamos a hablar de los siguientes trastornos: 1. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO: DEPRESIÓN 2. TRASTORNOS DE ANSIEDAD 3. TRASTORNOS FÓBICOS 4. TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO 5. ESTRÉS POSTRAUMÁTICO 6. TRASTORNOS ESQUIZOFRÉNICOS 7. TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN : ANOREXIA Y BULIMIA 8. ESTRÉS 9. LA MOTIVACIÓN Ψ Actividad 7: Influye la forma de enfocar nuestro trabajo en los resultados que obtenemos? Ilustra tu respuesta con un ejemplo inspirándote en la historia que se te ofrece a continuación. Tres hombres están trabajando en la construcción de un edificio. Alguien que es un observador externo se dirige a ellos y les pregunta ' qué están ustedes haciendo?' El primero, casi sin inmutarse, le responde: 'Aquí estoy poniendo ladrillos'.el segundo, levantando la cabeza y dejando a un lado por un momento su actividad, le comenta: 'Estamos construyendo un muro. El tercero, orgulloso de su trabajo, afirma: Construimos la iglesia de mi pueblo' Ψ Actividad 8: Pon título a las siguientes viñetas:

7

UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL)

UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL) UNIDAD 5: EL SER HUMANO: QUIÉN ES? QUIÉNES SOMOS? (IDENTIDAD PERSONAL) Nuestra identidad personal posee una dimensión individual y una dimensión social y cultural. Como personas socializadas en la misma

Más detalles

Personalidad. Qué es la personalidad? Personalidad

Personalidad. Qué es la personalidad? Personalidad Personalidad. Personalidad Qué es la personalidad? Personalidad características relativamente perdurables que diferencian a las personas; aquellos comportamientos que hacen único a cada individuo 2 Enfoques

Más detalles

Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto 2005 Prentice Hall

Psychology: An Introduction Charles A. Morris & Albert A. Maisto 2005 Prentice Hall Personalidad PREGUNTAS: De donde viene el término personalidad Qué entiende la gente común por el término tener personalidad? Se puede modificar la personalidad? Se nace con un tipo determinado de personalidad

Más detalles

LA PERSONALIDAD I.E.S. JUANA DE PIMENTEL 1º BACHILLERATO

LA PERSONALIDAD I.E.S. JUANA DE PIMENTEL 1º BACHILLERATO LA PERSONALIDAD I.E.S. JUANA DE PIMENTEL 1º BACHILLERATO QUÉ ES LA PERSONALIDAD? Persona Prosopon Máscara Características Físicas Genéticas Sociales Nos hacen únicos QUÉ ES LA PERSONALIDAD? Temperamento

Más detalles

La personalidad. Jaime Arias Prieto

La personalidad. Jaime Arias Prieto La personalidad Definición y características Concepto de personalidad - Es aquello que diferencia a las especies y a los individuos de las distintas especies y la razón por la que reaccionamos de manera

Más detalles

TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA

TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA TALLERES TERAPÉUTICOS A TRAVÉS DE LA VISUALIZACIÓN CREATIVA Desde el punto de vista histórico y occidental, la Consciencia está dividida en Cuatro Funciones. En la Grecia clásica fueron famosos los 4 Elementos

Más detalles

GUÍA DE FILOSOFÍA: PREPARACIÓN PRUEBA COEF.2 EL PSICOANÁLISIS. Nombre del Alumno Curso: Tercero. Fecha

GUÍA DE FILOSOFÍA: PREPARACIÓN PRUEBA COEF.2 EL PSICOANÁLISIS. Nombre del Alumno Curso: Tercero. Fecha I.MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL LICEO POLIVALENTE ARTURO ALESSANDRI PALMA FILOSOFÍA SOLEDAD HERRERA MARTÍNEZ NIVEL:TERCERO MEDIO GUÍA DE FILOSOFÍA: PREPARACIÓN PRUEBA COEF.2

Más detalles

TEMA 10 MOTIVACION Y PERSONALIDAD

TEMA 10 MOTIVACION Y PERSONALIDAD TEMA 10 MOTIVACION Y PERSONALIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS 2. MURRAY: teoría moderna de la motivación 3. LOS TRES GRANDES MOTIVOS 3.1. Necesidad de logro 3.2. Necesidad de poder 3.3. Necesidad de intimidad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD. Emmons 1977 propone una sistematización del estudio de la personalidad que daría lugar a 3 niveles jerárquicos:

DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD. Emmons 1977 propone una sistematización del estudio de la personalidad que daría lugar a 3 niveles jerárquicos: DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD Las unidades de análisis de la personalidad son muchas, las más conocidas son los rasgos y tipos de personalidad, hay muchas otras unidades que incluyen otros aspectos además

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II 4. Funciones: Al ser la entrevista una técnica tan versátil, se utiliza con diversas funciones incluso en un mismo ámbito de aplicación. Así, nos encontramos con

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II 4. Funciones: Al ser la entrevista una técnica tan versátil, se utiliza con diversas funciones incluso en un mismo ámbito de aplicación. Así, nos encontramos con

Más detalles

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN. PSICOLOGÍA Héctor Velásquez Soto

COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN. PSICOLOGÍA Héctor Velásquez Soto COLEGIO DE LOS SAGRADOS CORAZONES DE CONCEPCIÓN PSICOLOGÍA Héctor Velásquez Soto Orígenes de la Psicología La Psicología es hija de dos disciplinas: Filosofía: Búsqueda de sabiduría a través del razonamiento

Más detalles

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo

INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo INTERVENCIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO Obesidad y trastorno del animo Gabriela Sepúlveda R. Psicóloga, Ph.D. Depto Psicología Universidad de Chile. 2011 Unidad de Adolescencia, CLINICA ALEMANA TRATAMIENTO

Más detalles

TEMA 9: MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN

TEMA 9: MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN TEMA 9: MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN Definiciones Clasificación de los motivos Teorías sobre la motivación La frustración MOTIVO = MOTOR DEFINICIONES Los motivos son las causas, factores o impulsos INTERNOS

Más detalles

La Personalidad. Prof. Vanessa Marquina

La Personalidad. Prof. Vanessa Marquina Universidad de Oriente. Núcleo Bolívar Escuela de Ciencias de la Salud Departamento de Salud Mental Cátedra de Psicología Médica La Personalidad Prof. Vanessa Marquina Contenido Generalidades - Concepto

Más detalles

Comportamiento organizacional. Sesión 3: Comportamiento Individual. Personalidad

Comportamiento organizacional. Sesión 3: Comportamiento Individual. Personalidad Comportamiento organizacional Sesión 3: Comportamiento Individual. Personalidad Contextualización A lo largo de esta tercera sesión podrás entender el comportamiento individual del ser humano, así como

Más detalles

UNIDAD 10: LA PERSONALIDAD. Con frecuencia, el término personalidad se confunde con otros términos: el temperamento y el carácter.

UNIDAD 10: LA PERSONALIDAD. Con frecuencia, el término personalidad se confunde con otros términos: el temperamento y el carácter. UNIDAD 10: LA PERSONALIDAD 1. Temperamento, carácter y personalidad Con frecuencia, el término personalidad se confunde con otros términos: el temperamento y el carácter. El temperamento consiste en nuestra

Más detalles

SEPARATA Nº01. La terapia Psicodinámica es un enfoque particular de Psicoterapia que utiliza conceptos

SEPARATA Nº01. La terapia Psicodinámica es un enfoque particular de Psicoterapia que utiliza conceptos SEPARATA Nº01 TERAPIA PSICODINÁMICA La terapia Psicodinámica es un enfoque particular de Psicoterapia que utiliza conceptos Psicodinamicos y un estilo de comunicación que, dependiendo de la modalidad,

Más detalles

TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos. Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo

TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos. Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo TEMA 1. Introducción al desarrollo social, personal y emocional: Modelos explicativos Aspectos generales de la Psicología del Desarrollo Qué es la Psicología del desarrollo? Es la rama de la psicología

Más detalles

Personalidad. Personalidad

Personalidad. Personalidad Personalidad Personalidad Cualidad que nos hace a cada uno diferente de los otros e iguales a nosotros mismos a lo largo del tiempo Patrón profundamente incorporado de rasgos cognitivos, afectivos y conductuales

Más detalles

Metas motivaciones experiencias fracasos éxitos miedos mejores dificultades

Metas motivaciones experiencias fracasos éxitos miedos mejores dificultades AUTOESTIMA Identificar qué es la autoestima. Reconocer los modos en que influye el papel de los padres en el fortalecimiento de la autoestima en sus hijos. Contesta en Equipo: Metas que tienes en la vida

Más detalles

PERSONALIDAD. Free Powerpoint Templates Page 1. Quién es Usted? Cómo es Usted? Free Powerpoint Templates Page 2

PERSONALIDAD. Free Powerpoint Templates Page 1. Quién es Usted? Cómo es Usted? Free Powerpoint Templates Page 2 PERSONALIDAD Free Powerpoint Templates Page 1 Quién es Usted? Cómo es Usted? Free Powerpoint Templates Page 2 1 Definiciones Organización dinámica, interna del individuo, de los sistemas psicofísicos que

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63

Psicología PLAN DE ESTUDIOS. Distribución del plan de estudios por tipo de materia. Explicación general. Grado en. Formación Básica 63 Grado en Psicología PLAN DE ESTUDIOS Distribución del plan de estudios por tipo de materia MATERIA ECTS Básica 3 Obligatorias 135 Optativas 24 (por mención) Prácticas Externas 12 Trabajo de Fin de Grado

Más detalles

TEMA 9 MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN. Definiciones Clasificación de los motivos Teorías sobre la motivación La frustración

TEMA 9 MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN. Definiciones Clasificación de los motivos Teorías sobre la motivación La frustración TEMA 9 MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN Definiciones Clasificación de los motivos Teorías sobre la motivación La frustración MOTIVO = MOTOR DEFINICIONES Los motivos son las causas, factores o impulsos INTERNOS

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( ) PROGRAMA OPERATIVO LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL (207 20) UNIDAD TEMA OBJETIVO TEMÁTICO SUBTEMA(S) BIBLIOGRAFÍA COMPETENCIA* ACTIVIDAS. Introducción al estudio de la medicina biopsicosocial..

Más detalles

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente

Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes. Cómo pensarlos psicoanalíticamente Gravedad y riesgo en Niños y Adolescentes Cómo pensarlos psicoanalíticamente Jornada del Depto de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes en conjunto con el Depto de Psicosis. Asociacion Psicoanalitica Argentina

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE Genéricas Competencias del Perfil de Egreso del Programa Educativo Capacidad individual Capacidad de liderazgo. Compromiso social. Cuidado de la salud Específicas Competencias del área de conocimiento

Más detalles

Características esenciales de los mecanismos de defensa

Características esenciales de los mecanismos de defensa Características esenciales de los mecanismos de defensa Forma principal de procesamiento mental de afectos y derivados instintivos. Mecanismo inconsciente. Mecanismos individuales (diferenciables uno de

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA Objetivo: Al Finalizar el módulo los participantes serán capaces de identificar los componentes biológicos de las Actitudes, sus funciones y los factores que determinan

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA I CLAVE: PSI 308 ; PRE REQ.: PSI 121 ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN Esta asignatura

Más detalles

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL

LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL LA PSICOLOGÍA HUMANISTA AUTORREALIZACIÓN, DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL Se gesta en la segunda mitad de los años 50 y principios de la decada de los 60 en los Estados Unidos, como un tercer camino

Más detalles

A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA

A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA BIENVENID@S A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA La Psicología, como rama del saber, tiene como objetivos básicos el autoconocimiento y la comprensión de la propia individualidad, así como de las conductas

Más detalles

INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia

INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia EL MODELO DE DESARROLLO PSICOAFECTIVO DE SIGMUND FREUD Lic. Azucena

Más detalles

Tema 10: La personalidad. Amenazas y defensas.

Tema 10: La personalidad. Amenazas y defensas. Tema 10: La personalidad. Amenazas y defensas. MAPA DE CONTENIDOS PERSONALIDAD TEORÍAS MEDIDA DEFENSA Intrapersonales Situacionistas Interaccionistas Proyectivas No proyectivas Afrontamiento Mecanismos

Más detalles

TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: BOWLBY

TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: BOWLBY Andrea C. Gutiérrez TERAPIAS PSICOLOGICAS II TEORIA: BOWLBY Adjunto Grado y Postgrado Integración Diagnóstica y Rorschach Sistema Comprehensivo. Psicopatología Infanto-Juvenil Psicología USAL. Universidad

Más detalles

Etimología Orígenes: tiene su origen en la palabra latina per sona, (para sonar), que era la máscara que utilizaban los actores en el teatro para que

Etimología Orígenes: tiene su origen en la palabra latina per sona, (para sonar), que era la máscara que utilizaban los actores en el teatro para que Etimología Orígenes: tiene su origen en la palabra latina per sona, (para sonar), que era la máscara que utilizaban los actores en el teatro para que su voz llegara a todo el aforo. Cada máscara expresaba

Más detalles

INDICE. XIX Recuadros de supuestos filosóficos. XXI Prefacio

INDICE. XIX Recuadros de supuestos filosóficos. XXI Prefacio INDICE Recuadros de reflexión critica XIX Recuadros de supuestos filosóficos XXI Prefacio XXIII 1. Introducción: evaluación de las teorías de la personalidad 2 Que es personalidad? 3 Que es una teoría?

Más detalles

MECANISMOS DE DEFENSA

MECANISMOS DE DEFENSA MECANISMOS DE DEFENSA Mecanismos de adaptación Factores que causan estrés El CONCEPTO :Los mecanismo de defensa aparece por primera vez en Freud en 1894, en el estudio de Freud sobre las neuropsicosis

Más detalles

Aproximaciones Psicodinámicas a la Personalidad PSIC 3002

Aproximaciones Psicodinámicas a la Personalidad PSIC 3002 Aproximaciones Psicodinámicas a la Personalidad PSIC 3002 Teóricos Psicodinámicos de la Personalidad La personalidad es motivada por fuerzas y conflictos internos sobre los cuales las personas tiene poca

Más detalles

Tema 1: La psicología como ciencia

Tema 1: La psicología como ciencia Tema 1: La psicología como ciencia 1. Historia de la psicología 1. Antecedentes filosóficos Platón Aristóteles Descartes 2. Nacimiento de la psicología Estructuralismo Funcionalismo Gestalt 3. Teorías

Más detalles

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar.

6.1 INFANCIA Y APOYO PSICOLÓGICO EN LAS. B) La Familia del Niño y Adolescente Enfermos. Alteración en la dinámica familiar. UNIDAD 5: APOYO PSICOLÓGICO EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA 6.1 INFANCIA Y ADOLESCENCIA Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente CFGM Cuidados Auxiliares de Enfermería Curso 2013-2014

Más detalles

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: Año de la consolidación del Mar de Grau DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN Año de la consolidación del Mar de Grau GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN FICHA PARA EL ESTUDIANTE NIVEL SECUNDARIO Fecha de Elaboración: ENTREVISTA: 1. Datos del estudiante:

Más detalles

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y

5. Saber las bases que sustentan las principales técnicas psicoterapéuticas y NOMBRE DE LA MATERIA: ENFERMERÍA PSIQUIÁTRICA COMPETENCIAS: 1. Adquirir conocimientos básicos sobre las diferentes teorías y modelos psicológicos-psiquiátricos. 2. Conocer los factores que condicionan

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES SÍLABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Psicología 1.2 Código: 3501-35105 1.3 Requisito: Ninguno

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC Licenciatura en Gerontología Valoración psicológica en adultos mayores Profesora Angélica María Razo González Objetivos: La entrevista psicológica De diagnóstico

Más detalles

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición

Técnico Profesional en Psicología Social. Sanidad, Dietética y Nutrición Técnico Profesional en Psicología Social Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 161698-1501 Precio 44.76 Euros Sinopsis Este curso de Técnico Profesional

Más detalles

Bachillerato a Distancia. Psicología 2º Bach.

Bachillerato a Distancia. Psicología 2º Bach. Curso 2016-7 Psicología 2º Bach. Todos los contenidos e instrucciones básicas están en la página WEB de la materia, que se encuentra siguiendo la siguiente ruta: www.sabuco.com OFERTA EDUCATIVA Filosofía

Más detalles

TEMA 11. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA ADOLESCENCIA. LA PERSONALIDAD

TEMA 11. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA ADOLESCENCIA. LA PERSONALIDAD TEMA 11. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA 1. Autoconcepto 2. Autoestima 3. Ajuste psicológico 4. Comportamiento moral INDICE 1. Evolución del Autoconcepto 2. Desarrollo de la Autoestima 3. La adquisición

Más detalles

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS Se caracterizan por intensas sensaciones subjetivas de tensión e intranquilidad difusas, un estado consciente y comunicable de premoniciones

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 4 Primer cuatrimestre FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33329 Nombre Psicología Clínica Infanto- juvenil Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2013-2014 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA.

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA. PROBLEMAS DE CONDUCTA EN LA INFANCIA. MÓDULO I: INTRODUCCIÓN. 1- Psicopatología infantil. 1.1. Historia. 1.1.1. El concepto de infancia a lo largo de la historia. 1.1.2. Inicio y evolución de la psicopatología

Más detalles

PISCOTERAPIA COGNITIVO- EVOLUTIVA: Definición

PISCOTERAPIA COGNITIVO- EVOLUTIVA: Definición TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PSICOTERAPIA COGNITIVO - EVOLUTIVA EVOLUTIVA: Definición SE BASA EN LA INCORPORACIÓN DE TODOS LOS ASPECTOS DEL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL QUE PUEDAN DETERMINAR

Más detalles

Titulación Universitaria

Titulación Universitaria Titulación Universitaria Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Índice Curso Universitario

Más detalles

Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años

Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años 6 CONGRESO ARGENTINO DE PEDIATRÍA GENERAL AMBULATORIA Diagnóstico psicológico del niño de 0 a 3 años Dra. Mónica Oliver CÓMO SE REALIZA EL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO EN NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS? El Diagnóstico

Más detalles

Qué es la personalidad?

Qué es la personalidad? Qué es la personalidad? La personalidad es una estructura de carácter psicológico que hace referencia al conjunto de rasgos distintivos de un individuo Todo aquello que nos hace saber cómo es una persona,

Más detalles

TALLER DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA. Universidad Miguel Hernández de Elche

TALLER DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA. Universidad Miguel Hernández de Elche TALLER DE MEJORA DE LA AUTOESTIMA ESTRUCTURA DEL TALLER SESIÓN 1 Qué es la autoestima? Importancia de la autoestima Aprender a evaluarse SESIÓN 2 Descripción precisa de sí mismo. La persona con autoestima

Más detalles

NOSOTROS AQUÍ ESTAMOS

NOSOTROS AQUÍ ESTAMOS SI TÚ NOS NECESITAS SI TÚ NOS NECESITAS NOSOTROS AQUÍ ESTAMOS CENTRO DE BIENESTAR EMOCIONAL CEBIE AHORA EN: ESPAÑA LIMA PERÚ Desde:2011 Desde : 2000 Tf.. (0034) 636016783 Tf.. (0051 1 ) 2929351 WEB: http://www.cebie.es/

Más detalles

FORMACIÓN EN TERAPIA TRANSPERSONAL

FORMACIÓN EN TERAPIA TRANSPERSONAL www.escuelatranspersonal.com FORMACIÓN EN TERAPIA TEMARIO Programa del Nivel Inicial 1. Introducción a la visión Transpersonal Psicología del nuevo milenio. De lo personal a lo transpersonal: psicología

Más detalles

PARA CONOCER LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

PARA CONOCER LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN PARA CONOCER LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN PRESENTACIÓN 1. ESTATUTO DE LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN La psicología de la religión Dificultades para delimitar el objeto a estudiar: la religión Objeto de la

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA PROPUESTA DE CURRÍCULO EN MATERIA DEL BLOQUE DE ASIGNATURAS DE LIBRE CONFIGURACIÓN AUTONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MATERIA OPTATIVA OFERTADA PARA 1º DE BACHILLERATO CURSO

Más detalles

Victoria Eunice Ponce Saá Christine Klein, M.A., Directora de Tesis

Victoria Eunice Ponce Saá Christine Klein, M.A., Directora de Tesis UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas Self: La exploración de la personalidad y cómo afecta en nuestra toma de decisiones Victoria Eunice Ponce Saá Christine

Más detalles

INDICE 1. Qué es la Psicología de la Personalidad? Definición de Personalidad La Teoría en la Psicología de la Personalidad

INDICE 1. Qué es la Psicología de la Personalidad? Definición de Personalidad La Teoría en la Psicología de la Personalidad INDICE Prefacio XXI Primera Parte. Introducción 1 1. Qué es la Psicología de la Personalidad? 2 Definición de Personalidad 3 Por qué se emplea la palabra personalidad como concepto? 4 Una definición de

Más detalles

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL

PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Objetivo: Descubrir la importancia de la personalidad positiva y sus componentes para el logro de la salud mental. PERSONALIDAD POSITIVA Y SALUD MENTAL Varias son las

Más detalles

El indicador de Tipo de Personalidad Myers-Briggs (MBTI)

El indicador de Tipo de Personalidad Myers-Briggs (MBTI) El indicador de Tipo de Personalidad Myers-Briggs (MBTI) Personalidad La personalidad se define como la integración dinámica de la constitución, el temperamento y el carácter. CARÁCTER Factores ambientales

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

TEMA 8: TÉCNICAS PROYECTIVAS

TEMA 8: TÉCNICAS PROYECTIVAS TEMA 8: TÉCNICAS PROYECTIVAS.-Instrumentos considerados sensibles para revelar aspectos inconscientes de la persona. Son multidimensionales..-el material que se expone es ambiguo para estimular la imaginación..-no

Más detalles

ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA. Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002

ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA. Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002 ENFERMERIA EN SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA Prof. Sra. Edda Bustos B. Escuela de Enfermería Universidad de Chile 2002 SALUD MENTAL CAPACIDADES DE LAS PERSONAS, y LOS GRUPOS PARA INTERACTUAR ENTRE SÍS DE MODO

Más detalles

Qué es la inteligencia emocional?

Qué es la inteligencia emocional? Qué es la inteligencia emocional? Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarse uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar las relaciones Goleman 1995 Está relacionada

Más detalles

FISIOPATOLOGÍA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD

FISIOPATOLOGÍA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD FISIOPATOLOGÍA GENERAL DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Filogénesis de los comportamientos observables RO NUCLEOS PSICÓTICOS MEC. DEFENSA / RASGOS CARACTER VARIANTES DE LA PERSONALIDAD COMPORTAMIENTOS

Más detalles

Técnicas de Entrevista y Observación

Técnicas de Entrevista y Observación Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Psicología Técnicas de Entrevista y Observación Lic. Manuel Concha Huarcaya Amorós, (1990), señala: Respeto por el Entrevistado Aceptación del Entrevistado Interés

Más detalles

Experto Universitario en Psicopatología y Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil

Experto Universitario en Psicopatología y Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil Experto Universitario en Psicopatología y Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil Experto Universitario en Psicopatología y Síndromes Clínicos en Psiquiatría Infanto-Juvenil Modalidad: Online

Más detalles

Tema 7: La segunda infancia (de 2 a 6): Lateralidad y conquista del entorno físico. Pensamiento preoperacional. Nuevas habilidades de representación

Tema 7: La segunda infancia (de 2 a 6): Lateralidad y conquista del entorno físico. Pensamiento preoperacional. Nuevas habilidades de representación Tema 7: La segunda infancia (de 2 a 6): Lateralidad y conquista del entorno físico Pensamiento preoperacional Nuevas habilidades de representación De la gramática pivote al pleno desarrollo Primera identidad:

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1. MODELO PSICOANALÍTICO INTRODUCCIÓN... XVII

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1. MODELO PSICOANALÍTICO INTRODUCCIÓN... XVII ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN... Capítulo 1. MODELO PSICOANALÍTICO 1.1. Orígenes... 1.2. Autores más representativos... 1.2.1. Sigmund Freud... 1.2.2. Melanie Klein... 1.2.3. Jacques Lacan... 1.3. Corrientes

Más detalles

Especialista en Crianza con Apego. Formación, Educación y Orientación Laboral

Especialista en Crianza con Apego. Formación, Educación y Orientación Laboral Especialista en Crianza con Apego Formación, Educación y Orientación Laboral Ficha Técnica Categoría Formación, Educación y Orientación Laboral Referencia 157383-1501 Precio 36.76 Euros Sinopsis Este curso

Más detalles

CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA

CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA CONTENCIÓN EMOCIONAL EN LA URGENCIA PSIQUIÁTRICA Ps. Laura Vidales Carmona Psicóloga Unidad de Salud Mental Hospital de Quilpué QUÉ ES LA CONTENCIÓN? Acto de recibir, contener, acoger el contenido, proteger,

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería HUM-021 Psicología General

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería HUM-021 Psicología General Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería HUM-021 Psicología General Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos:

Más detalles

Teorías de la personalidad. Fabiola Rivera Velarde

Teorías de la personalidad. Fabiola Rivera Velarde Teorías de la personalidad Fabiola Rivera Velarde Tabla de Contenido Teorías según las perspectivas psicodinámicas. Teorías según las perspectivas de los rasgos. Teorías según las perspectivas conductual

Más detalles

Inteligencia Emocional y Social

Inteligencia Emocional y Social Inteligencia Emocional y Social Dr. Pablo Fernández Berrocal Catedrático de Psicología Laboratorio de Emociones Universidad de Málaga https://twitter.com/pabloberrocal Laboratorio de Emociones http://emotional.intelligence.uma.es

Más detalles

Generalidades. Qué es la psicología y porqué es una ciencia? Cuáles son las diferentes ramas de la psicología?

Generalidades. Qué es la psicología y porqué es una ciencia? Cuáles son las diferentes ramas de la psicología? Generalidades Para pensar. Qué es la psicología y porqué es una ciencia? Cuáles son las diferentes ramas de la psicología? Cuáles son las raíces de la psicología? Cuáles son las perspectivas de la psicología?

Más detalles

Áreas de aplicación n de la

Áreas de aplicación n de la UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL Fundamentos de la Evaluación Psicológica Áreas de aplicación n de la Evaluación n Psicológica I (Evaluación

Más detalles

2. ESTADO DE SALUD DE LOS JÓVENES

2. ESTADO DE SALUD DE LOS JÓVENES 2. ESTADO DE SALUD DE LOS JÓVENES Salud percibida La mayor parte de los jóvenes (90,3%) han declarado que su salud es buena o muy buena. Al estudiar la relación entre salud percibida y edad, parece que

Más detalles

ÍNDICE. Rostro y Escritura - INDICE Página 1 de 6

ÍNDICE. Rostro y Escritura - INDICE Página 1 de 6 Página 1 de 6 ÍNDICE Rostro y Escritura Introducción Pág. 4 Antecedentes Pág. 6 Campos de Aplicación Pág. 9 Max Pulver Pág. 13 Simbología Espacial en el Rostro Pág. 16 Cómo determinar la zona dominante

Más detalles

Unidad Didáctica: 1 QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

Unidad Didáctica: 1 QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? Unidad Didáctica: 1 QUÉ ES LA PSICOLOGÍA? INTERROGANTES Qué es y qué estudia la Psicología? A qué se dedican los Psicólogos? INTRODUCCIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS ÍNDICE LA PSICOLOGÍA ES UNA CIENCIA QUÉ ESTUDIA

Más detalles

Formación en Psicología Holística Bloque Psicología y Medicina China

Formación en Psicología Holística Bloque Psicología y Medicina China Formación en Psicología Holística Bloque Psicología y Medicina China Directora de la formación: Charo Cuenca Ruiz. Coordinadora: Adriana Marqueta Baile. Docentes: Profesionales del equipo de formadores

Más detalles

Taller- Afectivo sexual ( 2ºBachillerato) IDENTIDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL Y GÉNERO.

Taller- Afectivo sexual ( 2ºBachillerato) IDENTIDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL Y GÉNERO. AULA SALUD: Taller- Afectivo sexual ( 2ºBachillerato) IDENTIDAD, ORIENTACIÓN SEXUAL Y GÉNERO. La sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan

Más detalles

M. en S.P. Ma. del Socorro Reyna Sáenz

M. en S.P. Ma. del Socorro Reyna Sáenz UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO PLANTEL NEZAHUALCOYOTL DE LA ESCUELA PREPARATORIA PLAN DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO (Primer semestre) ASIGNATURA: DESARROLLO PERSONAL MODULO I: DESARROLLANDO CAPACIDADES

Más detalles

Seminario de valores en lo común

Seminario de valores en lo común Seminario de valores en lo común 1 Sesión No. 5 Nombre: Valores en la propia identidad Contextualización La autoestima es el valor que nos hace tener plena seguridad de nuestras capacidades para superar

Más detalles

TEMA 3 PERSONALIDAD. 1. Definición y contexto cultural 2. Tipos y rasgos de personalidad 3. Teorías en el estudio de la personalidad

TEMA 3 PERSONALIDAD. 1. Definición y contexto cultural 2. Tipos y rasgos de personalidad 3. Teorías en el estudio de la personalidad TEMA 3 PERSONALIDAD Profesor: Juan Manuel Domínguez Página web: http://webpersonal.uma.es/de/jmdominguezf 1. Definición y contexto cultural 2. Tipos y rasgos de personalidad 3. Teorías en el estudio de

Más detalles

Dª Julia García Sevilla

Dª Julia García Sevilla Dª Julia García Sevilla ÍNDICE 1. CONCEPTO DE DESARROLLO SALUDABLE 2. APORTACIONES DESDE LA PSICOLOGÍA 3. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA CONCEPTO DE DESARROLLO SALUDABLE Concepto de desarrollo El término

Más detalles

Intervención Psicoterapéutica. Conceptos Básicos I: Salud. Índice General. Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente.

Intervención Psicoterapéutica. Conceptos Básicos I: Salud. Índice General. Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente. Conceptos Básicos I: Salud Índice General Pilar Sanjuán Ana María Pérez José Antonio Ruiz Rosa María Valiente uned Capítulo I: Determinantes genéticos y culturales de la personalidad Pilar Sanjuán Suárez

Más detalles

QUÉ ES Y QUÉ SE HACE EN LA PSICOTERAPIA?

QUÉ ES Y QUÉ SE HACE EN LA PSICOTERAPIA? QUÉ ES Y QUÉ SE HACE EN LA PSICOTERAPIA? Desde el sentido más simple, si tomamos en cuenta las raíces griegas de las que proviene la palabra Psicoterapia, entendemos: Psico = mente, alma, corazón, espíritu

Más detalles

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico

ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO. Síndrome Metabólico ASPECTOS PSICOLOGICOS EN SINDROME METABOLICO Paula Díaz P. Psicóloga Clínica Centro Médico Endocrinológico Clínica Santa María Julio 2008 Síndrome Metabólico Se define el síndrome metabólico como una condición

Más detalles

PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA

PSICOLOGÍA CANINA Y FELINA INTRODUCCIÓN El número de animales de compañía está aumentando de forma constante, así como la presencia de estos animales en el entorno urbano. Esta última circunstancia obliga a perros y gatos a adaptarse

Más detalles

Seminario Autoestima en la Edad Temprana

Seminario Autoestima en la Edad Temprana Seminario Autoestima en la Edad Temprana Rosángela Mendoza, M.A. Psicóloga Clínica Hospital Robert Reid Cabral/ Corazones Unidos III Inves;gadora del Centro Nacional de Inves;gaciones en Salud Materno

Más detalles

Los rasgos psicológicos se pueden organizar en tres grandes categorías en función de su consistencia y estabilidad, siendo los más consistentes y

Los rasgos psicológicos se pueden organizar en tres grandes categorías en función de su consistencia y estabilidad, siendo los más consistentes y Los rasgos psicológicos se pueden organizar en tres grandes categorías en función de su consistencia y estabilidad, siendo los más consistentes y estables los rasgos intelectuales. 1 2 La base empírica

Más detalles

UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA Estudios Universitarios Abiertos de México Bachillerato General en la Modalidad No Escolarizada

UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA Estudios Universitarios Abiertos de México Bachillerato General en la Modalidad No Escolarizada UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA Estudios Universitarios Abiertos de México Bachillerato General en la Modalidad No Escolarizada Breviario Temático Integral TEMAS SELECTOS DE PSICOLOGÍA II SEXTO MÓDULO 2011

Más detalles

EVALUACIÓN INTEGRAL: INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD

EVALUACIÓN INTEGRAL: INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD Curso para la comunidad escolar. Centro Eleia EVALUACIÓN INTEGRAL: INTELIGENCIA Y PERSONALIDAD POR LORENA LOZANO La psicología contemporánea comprende al ser humano conformado por diferentes estructuras.

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC CARRERA GERONTOLOGÍA PSICOGERONTOLOGÍA II Aparato Psíquico Mecanismos de defensa Profa. Angélica María Razo González Funcionamiento del aparato psíquico Teoría

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles