PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA"

Transcripción

1 PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 1. PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA OPERACIONES PREVIAS ALTA DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA Pestaña Proyectos de Gastos Pestaña Datos de Financiación Pestaña Otros Datos Pestaña Observaciones y Obras en Curso MODIFICACIÓN DE CONSIGNACIONES Y PREVISIONES EJECUCIÓN DE PROYECTOS O GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA Gastos Ingresos CONSULTAS DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA Datos Generales Anualidades Acumulación de Datos e Imprimir Ficha Desviación por Proyecto PROYECTOS FICTICIOS TRANSFERENCIA DE DESVIACIONES DE FINANCIACIÓN MODIFICACIÓN DE ACUMULADOS DE PRESUPUESTOS CERRADOS MODIFICACIÓN DE PROYECTOS EN OPERACIONES...17

2

3 1. PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA La Regla 42 de la ICAL 2004 (modelo normal) define los proyectos y gastos con financiación afectada de la siguiente manera: 1. Un proyecto de gasto es una unidad de gasto presupuestario perfectamente identificable, en términos genéricos o específicos, cuya ejecución, se efectúe con cargo a créditos de una o varias aplicaciones presupuestarias y se extienda a uno o más ejercicios, requiere un seguimiento y control individualizado. 2. Tendrán la consideración de proyectos de gasto: a) Los proyectos de inversión incluidos en el Anexo de Inversiones que acompaña al Presupuesto. b) Los gastos con financiación afectada a que se refiere la Sección 7ª de este Capítulo. c) Cualesquiera otras unidades de gasto presupuestario sobre las que la entidad quiera efectuar un seguimiento y control individualizado. El artículo 191 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales especifica, al hablar del remanente de tesorería: 2. Las obligaciones reconocidas y liquidadas no satisfechas el último día del ejercicio, los derechos pendientes de cobro y los fondos líquidos a 31 de diciembre configurarán el remanente de tesorería de la entidad local. La cuantificación del remanente de tesorería deberá realizarse teniendo en cuenta los posibles ingresos afectados y minorando de acuerdo con lo que reglamentariamente se establezca los derechos pendientes de cobro que se consideren de difícil o imposible recaudación. Por lo que se refiere al resultado presupuestario, el artículo 96 del RD 500/1990 dice: El resultado presupuestario deberá, en su caso, ajustarse en función de las obligaciones financiadas con remanentes de tesorería y de las diferencias de financiación derivadas de gastos con financiación afectada. Es decir, se controlen o no los proyectos y gastos con financiación afectada a través del sistema contable, a la finalización del ejercicio habrá que ajustar el remanente de tesorería con los ingresos afectados y el resultado presupuestario con las desviaciones de financiación que aquéllos generen. 2. OPERACIONES PREVIAS Para controlar proyectos y gastos con financiación afectada a través de SicalWin es necesario activar esta opción desde Administración del Sistema Opciones de Instalación. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 3

4 También será necesario indicar, en la carga de las aplicaciones de gastos e ingresos del Presupuestos, aquéllas que estarán afectadas por un proyecto de gasto 1 : 1 El enlace de aplicaciones con proyectos de gastos se podrá hacer también en el momento de dar de alta el proyecto o gasto con financiación afectada. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 4

5 3. ALTA DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA Realizadas las operaciones previas, daremos de alta el proyecto desde Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Mantenimiento de Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Pestaña Proyectos de Gastos En la pestaña Proyectos de Gastos daremos de alta los datos del proyecto, así como las aplicaciones de gastos que se verán afectadas. En la casilla Año indicaremos el ejercicio contable origen del gasto o proyecto. El Tipo de financiación podrá ser: Código 0: Proyecto para financiar todas las aplicaciones de gastos que pertenecen a una determinada clasificación funcional. En este caso, en el campo Gestor se tendrá que indicar la clasificación funcional afectada al nivel de desglose que se establezca. Código 1: Proyecto para financiar todas las aplicaciones de gastos que pertenezcan a una determinada clasificación económica. En este caso, en el campo Gestor se tendrá que indicar la clasificación económica afectada al nivel de desglose que se establezca. Código 2: Proyecto para financiar gastos de inversión. En este caso, en el campo Gestor se tendrá que indicar la aplicación de gastos de inversión que va a ser afectada con ingresos específicos. Código 3: Otros proyectos de gastos no de inversión financiados con ingresos específicos. Código 4: Gastos o proyectos de inversión financiados con recursos generales. Código 5: Otros proyectos de gastos no de inversión financiados con recursos generales. Código 8: Proyecto ficticio para recoger ingresos afectados no asignados, todavía, a ningún gasto concreto. Código 9: Superproyectos, o proyectos de mayor nivel que se desglosan en proyectos más pequeños o subproyectos 2. 2 Pensado para los Planes Provinciales de las diputaciones. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 5

6 El campo Gestor es alfanumérico y se refiere a la codificación del centro o departamento que se encargará de la gestión del proyecto de gastos. Si no existen centros gestores, podemos introducir aquí la codificación económica de la inversión. El campo Núm es un contador. Por ejemplo, el primer proyecto del año 2015, de tipo 2 y del centro gestor será el 1, el segundo proyecto del mismo año, tipo y centro gestor será el 2; y así sucesivamente. En la casilla Descripción indicaremos el nombre del proyecto. En Inicio y Finalización del Proyecto introduciremos el mes y año del comienzo y conclusión del proyecto respectivamente. Con estos datos el programa calcula automáticamente el número de meses de Duración Estimada. Si dejásemos el dato de finalización vacío tendríamos que indicar de forma obligatoria la duración en meses del proyecto. El campo Código Territorial no es obligatorio. Podemos indicar aquí, si lo deseamos, un código para una mejor localización del proyecto. En Tipo de Vinculación indicaremos si las aplicaciones del proyecto se van a vincular de alguna forma especial con respecto a los niveles especificados en el presupuesto. Las opciones son: Código 0: Las aplicaciones de gastos del proyecto no se van a vincular sobre sí mismas de manera específica. Prevalecerá el nivel de vinculación especificado en la introducción del presupuesto. Código 1: Vinculación cualitativa y cuantitativa de las aplicaciones de gastos del proyecto. Se creará una propia bolsa de vinculación de manera que no se podrán proponer gastos superiores a los asignados a esa aplicación del proyecto. Los créditos disponibles para el proyecto no pueden usarse para otras vinculaciones ajenas al mismo ni recibir de ellas. Código 2: Vinculación sólo cualitativa de las aplicaciones de gastos del proyecto. Las aplicaciones del proyecto se vincularán sobre sí mismas, creándose una propia bolsa de vinculación, pero pueden usar créditos disponibles de aplicaciones ajenas al proyecto, rebasando sus créditos iniciales, aunque no podrán cederlos a las que fueren ajenas al proyecto. En la rejilla Expedientes introduciremos, en su caso, todos aquellos expedientes pertenecientes al proyecto. Indicaremos el número de expediente, una descripción del mismo y el código territorial correspondiente. En la rejilla Aplicaciones de Gastos introduciremos todas aquellas aplicaciones presupuestarias que van a ser afectadas al proyecto de gastos. Para que una aplicación presupuestaria pueda incluirse en un proyecto de gastos es necesario que en la carga del presupuesto se haya indicado la opción Enlaza con Proyectos. En el caso de que no se indicara en su momento, el programa nos preguntará si queremos modificar aquella opción desde aquí. En esta rejilla sólo será posible afectar a proyectos aplicaciones del presupuesto corriente y de presupuestos futuros; en el caso de que estemos dando de alta proyectos iniciados en ejercicios cerrados, las aplicaciones y acumulados de estos ejercicios cerrados los daremos de alta desde Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Modificación de Acumulados de Presupuestos Cerrados. En el caso de proyectos que, pese a tener todavía ingresos o gastos previstos pendientes de ejecutar, consideremos que ya están terminados podremos marcar la casilla de verificación Proyecto Finalizado. De esta forma, el proyecto no se podrá traspasar a los ejercicios siguientes Pestaña Datos de Financiación Indicaremos aquí los datos de la financiación. Esta pestaña no se habilitará en caso de que el proyecto esté financiado con recursos generales. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 6

7 Indicaremos aquí el año de inicio y finalización de la percepción de los ingresos afectados al proyecto. En Categoría de financiación indicaremos: 1, si vamos a financiar el proyecto completamente con recursos propios (no viable en el caso de gastos con financiación afectada). 2, si vamos a financiar el proyecto completamente con recursos ajenos. 3, si vamos a cofinanciar el proyecto en parte con recursos propios y en parte con ajenos. En la rejilla Agentes que Financian el Gasto indicaremos el tercero o terceros que van a financiar directamente el proyecto. Para cada tercero en concreto indicaremos, en la rejilla Aplicaciones de Ingreso, la aplicación o aplicaciones de ingreso que se van a afectar al proyecto, así como la previsión inicial asignada a cada aplicación, que será menor o igual a la consignada inicialmente en el Presupuesto. Podemos definir agentes Multitercero cuando la aplicación que financia el gasto corresponde a varios terceros. Por ejemplo, si queremos financiar el gasto con contribuciones especiales o aprovechamientos urbanísticos indicaríamos como agente financiador al propio Ayuntamiento y marcaríamos multitercero. Las operaciones de ingresos en la aplicación correspondiente se harán indicando como tercero al Ayuntamiento y como Interesado (campo que se activará sólo en estos casos) el tercero que realmente realiza el ingreso. En la rejilla Aplicaciones de Ingreso introduciremos, para cada tercero, las aplicaciones presupuestarias de ingresos correspondientes. Para que una aplicación presupuestaria de ingresos pueda incluirse en un proyecto de gastos es necesario que en la carga del presupuesto se haya indicado la opción Financia Gastos. En el caso de que no se indicara en su momento, el programa nos preguntará si queremos modificar aquella opción desde aquí. En esta rejilla sólo será posible afectar a proyectos aplicaciones del presupuesto corriente y de presupuestos futuros; en el caso de que estemos dando de alta proyectos iniciados en ejercicios cerrados, las aplicaciones y acumulados de estos ejercicios cerrados los daremos de alta desde Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Modificación de Acumulados de Presupuestos Cerrados. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 7

8 3.3. Pestaña Otros Datos Se trata de datos totalmente opcionales que nos pueden ayudar a controlar la ejecución del proyecto Pestaña Observaciones y Obras en Curso Se trata también de datos opcionales. Por lo que respecta al campo Cuenta de Obra en Curso, si aquí indicamos alguna cuenta de inmovilizado en curso, las operaciones que se realicen en SicalWin imputadas al proyecto moverán esta cuenta y no la correspondiente al inmovilizado. Por ejemplo, si se trata de una infraestructura, las operaciones del proyecto cargarán la cuenta 2320 Infraestructuras en curso y no la cuenta 2120 Infraestructuras. Esto supondrá que, una vez finalizado el proyecto, tendremos que registrar un asiento directo para reflejar en la cuenta 2120 el valor de la inversión ya realizada, dando de baja el mismo importe en la cuenta Este asiento se realizará automáticamente en el caso de que el proyecto esté asociado a un bien en curso de montaje o construcción en el módulo de Gestión de Activos (GAC). 4. MODIFICACIÓN DE CONSIGNACIONES Y PREVISIONES Puede ocurrir que las asignaciones iniciales realizadas a las distintas aplicaciones del proyecto fueran insuficientes a lo largo de la ejecución del ejercicio contable. En este caso, podremos modificar la asignación inicial de un proyecto de 2 maneras: Realización de un expediente de modificación de crédito 3. Reasignación de créditos, siempre que sea posible, a las aplicaciones del proyecto. 3 Si los créditos y previsiones de ingresos de un proyecto se han consignado vía modificación de créditos imputada al proyecto, en el alta del proyecto indicaremos como créditos iniciales y previsiones iniciales la cantidad de 0,00. Si no se hace así, los créditos y previsiones aparecerán duplicados: las indicadas como iniciales más las provenientes de la modificación de créditos. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 8

9 En el caso de modificaciones de crédito, si las líneas del expediente las hemos imputado a un determinado proyecto no será necesario realizar ninguna modificación de consignaciones; éstas se imputarán automáticamente al proyecto al contabilizar el expediente. Si no hemos asociado la modificación de créditos al expediente sí que será necesario realizar la modificación de consignaciones y previsiones. A este respecto, las incorporaciones de créditos asociados a proyectos tendrán que estar obligatoriamente imputadas al mismo proyecto en el ejercicio destino 4. Para el correcto cálculo de las previsiones de gastos e ingresos, será necesario asignar al proyecto las incorporaciones de remanentes de crédito. Para introducir estas modificaciones ejecutaremos Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Modificación de consignaciones y previsiones. En la pestaña Créditos Iniciales introduciremos las modificaciones en las consignaciones iniciales de gastos. Una vez seleccionado el proyecto, en la rejilla de datos nos aparecerán las aplicaciones de gastos. Para las aplicaciones a modificar introduciremos en la columna A/D si se trata de un aumento de las previsiones iniciales (A) o una disminución (D). En la columna Importe Modificación indicaremos el importe a aumentar o disminuir. El Motivo de la modificación se encuentra codificado en tablas, por lo que lo elegiremos de entre las opciones que nos da el sistema pulsando la tecla de función F Si no es así, en el ejercicio destino el sistema calculará mal las previsiones totales de gastos e ingresos. En el ejercicio destino, SicalWin calcula las previsiones de gastos como la suma de las obligaciones reconocidas en el ejercicio anterior más las previsiones del ejercicio corriente. Si no asignamos los remanentes de crédito al proyecto, las previsiones del ejercicio corriente serán 0,00 5 Valores codificados en Tablas Generales, con el código MCAU. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 9

10 En la pestaña Previsiones Iniciales introduciremos las modificaciones de las previsiones por agente. Existe también la posibilidad de cambiar el agente financiador desde la pestaña Cambio Agentes. Desde las pestañas Ajuste Masivo de Gastos y Ajuste Masivo de Ingresos el sistema nos propondrá, para cada una de las aplicaciones del proyecto, un importe a ajustar según los siguientes cálculos: En gastos se comparará el gasto previsto en el proyecto con las retenciones y autorizaciones sobre disponible. La diferencia se propondrá como ajuste a la baja (diferencia positiva) o al alza (diferencia negativa). En ingresos se comparará el ingreso previsto en el proyecto con los compromisos de ingreso o derechos reconocidos. La diferencia se propondrá como ajuste a la baja (diferencia positiva) o al alza (diferencia negativa). 5. EJECUCIÓN DE PROYECTOS O GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA 5.1. Gastos Los gastos presupuestarios asociados a los proyectos o gastos con financiación afectada se realizarán desde los puntos de menús habituales de ejecución presupuestaria. En la pantalla principal de la operación se activarán una serie de campos para indicar el código del proyecto. Si la operación de gastos es un compromiso (fase D) o reconocimiento de la obligación (fase O) el sistema nos informará sobre los acumulados de la ejecución del proyecto. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 10

11 Si la operación es una autorización (fase A) por un importe menor que el crédito retenido (RC) o un compromiso (fase D) también por un importe menor al crédito autorizado (A) y decidamos reponer el saldo restante a disponible, el sistema preguntará entonces si deseamos disminuir las previsiones iniciales del proyecto de gastos Ingresos Los ingresos presupuestarios asociados a los proyectos o gastos con financiación afectada se realizarán desde los puntos de menús habituales de ejecución presupuestaria. En la pantalla principal de la operación se activarán una serie de campos para indicar el código del proyecto. Puede ocurrir que un determinado ingreso se dedique sólo en parte a financiar gastos. En este caso registraríamos la operación como multiaplicación, imputando al proyecto el importe correspondiente. 6. CONSULTAS DE PROYECTOS Y GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA Ejecutaremos Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Consulta de Proyectos y/o Gastos con Financiación Afectada. Tras filtrar por los parámetros deseados obtendremos una rejilla con todos los proyectos de gastos dados de alta en el sistema. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 11

12 Como en otras consultas de SicalWin, situando el cursor en la barra de títulos de esta consulta y presionando el botón derecho del ratón podremos añadir más datos a la consulta Datos Generales Si pulsamos en botón Datos generales, obtendremos los datos del proyecto tal como los hemos dado de alta en Mantenimiento de Proyectos y Gastos con Financiación Afectada. El botón Operaciones nos mostrará las de gastos e ingresos imputadas al proyecto. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 12

13 6.2. Anualidades Esta consulta nos mostrará el detalle de las anualidades, tanto por agente como por aplicación, de los ingresos y gastos. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 13

14 La pestaña Ingresos nos informará, igualmente, de las desviaciones de financiación globales, por agente financiador y de tesorería 6. El botón Agentes nos mostrará información sobre los agentes que financian el gasto (este botón no aparece cuando estamos consultando la pestaña de Gastos). El botón Aplicaciones nos mostrará el detalle de las aplicaciones de ingresos que financian el gasto (este botón no aparece cuando estamos consultando la pestaña de Gastos). El botón Modificaciones nos mostrará, en su caso, las modificaciones de las previsiones iniciales. El botón Operaciones nos mostrará las distintas operaciones de ingresos y gastos imputadas al proyecto Acumulación de Datos e Imprimir Ficha El botón Acumulación de Datos será necesario pulsarlo previamente a Imprimir Ficha, para actualizar los datos antes de la impresión (no es necesario pulsar este botón para las consultas anteriores) Desviación por Proyecto El botón Desviación por Proyecto imprimirá un informe con todos los proyectos visualizados en la rejilla, con indicación de las previsiones de gastos e ingresos y las desviaciones de financiación generales por cada proyecto. 7. PROYECTOS FICTICIOS SicalWin denomina así a aquellos proyectos de gasto en los que se dispone de la financiación pero todavía no se ha definido el gasto a realizar: enajenación de inversiones, subvenciones u otras aportaciones financieras para gastos futuros a determinar, etc. En estos casos daremos de alta un proyecto del tipo 8 Proyecto ficticio. En estos proyectos no podremos definir aplicaciones presupuestarias de gastos. Por supuesto, tampoco podremos imputar operaciones de gastos al proyecto. Únicamente podremos ejecutar estos proyectos por el lado de los ingresos: compromisos, reconocimiento de derechos e ingresos. El coeficiente de financiación de estos proyectos siempre será igual a 1, de forma que la desviación de financiación acumulada siempre será igual al importe de los derechos reconocidos totales. Cuando se decida el destino de los fondos, se dará de alta un nuevo proyecto de gasto con financiación afectada. En el proyecto real se definirán las aplicaciones y previsiones de gastos, así como los agentes financiadores y sus aplicaciones de ingresos, que tendrán que ser los mismos que en el proyecto ficticio. Como previsiones de ingresos sólo se cuantificarán los derechos pendientes de reconocer, en ningún caso se tendrán en cuenta los derechos ya reconocidos en el proyecto ficticio. Posteriormente, mediante transferencia de desviaciones de financiación, se traspasarán las desviaciones del proyecto ficticio al real. A partir de este momento los nuevos reconocimientos de derechos que, en su caso, se produzcan se imputarán al proyecto real y no al ficticio. Para que sea posible la transferencia de desviaciones de financiación, los agentes financiadores y aplicaciones de ingresos del proyecto real tendrán que ser los mismos que los indicados en el proyecto ficticio. 6 Calculadas igual que el resto, pero con criterio de caja y no de devengo. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 14

15 8. TRANSFERENCIA DE DESVIACIONES DE FINANCIACIÓN Se producirá una sobrefinanciación de proyectos y gastos con financiación afectada en los siguientes casos: Costo final del proyecto inferior al previsto. Financiación adicional no prevista inicialmente. En estos casos SicalWin permite transferir las desviaciones de financiación positivas de un agente/aplicación de ingresos de un proyecto a otro financiado con el mismo agente/aplicación. También podremos realizar estas transferencias desde proyectos ficticios a otros reales. Podremos realizar estas transferencias desde Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Transferencias de Desviaciones de Financiación. En primer lugar indicaremos el código del proyecto cedente, así como la fecha en la que vamos a realizar la transferencia de desviaciones de financiación. El sistema nos informará de los agentes financiadores del proyecto cedente en el bloque de datos Agentes que Financian el Gasto. En segundo lugar, en el bloque Aplicaciones de Ingreso, seleccionaremos las aplicaciones e importes de las desviaciones a transferir para cada uno de los agentes. Hemos de tener en cuenta que el importe de la desviación a transferir no podrá ser superior al exceso de desviación generada por la correspondiente aplicación y agente. Por último, una vez marcada la aplicación e importe a transferir del proyecto cedente, indicaremos el código del proyecto receptor de la financiación en el último bloque de datos, así como la aplicación e importe de financiación a recibir (por defecto aparece el importe indicado en el bloque Aplicaciones de Ingreso ). Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 15

16 Como se ha comentado anteriormente, es necesario que el nuevo proyecto tenga definidos los mismos agentes y aplicaciones que el proyecto cedente. 9. MODIFICACIÓN DE ACUMULADOS DE PRESUPUESTOS CERRADOS Si vamos a utilizar por primera vez el módulo de gastos con financiación afectada y hemos dado de alta proyectos de gastos iniciados en ejercicios anteriores, será necesario informar al sistema de los datos acumulados de esos proyectos. Para ello ejecutaremos Presupuesto de Gastos Proyectos y Gastos con Financiación Afectada Modificación de Acumulados de Presupuestos Cerrados. Podremos introducir los datos para cada anualidad y aplicación, o bien introducir una única anualidad (año anterior al que nos encontremos) que acumule todo el importe ejecutado hasta el momento. También utilizaremos esta opción cuando los acumulados de ejercicios cerrados de un determinado proyecto sean erróneos, por haber dejado de imputar operaciones a proyectos o haberles imputado operaciones que no le correspondían 7. 7 Existe también la posibilidad de dar de alta los acumulados del presupuesto corriente únicamente a efectos de que el punto 20.4 de la Memoria no aparezca en blanco en aquellos ayuntamientos que no utilizan habitualmente el módulo de proyectos de gastos. Para ello será necesario dar de alta el siguiente registro en Tablas Generales: Código Elemento Descripción Valor PROY OPEN Introducción anualidad corriente en proyectos 0,00 Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 16

17 10. MODIFICACIÓN DE PROYECTOS EN OPERACIONES Desde Administración del Sistema Modificación de Proyecto en Operaciones podremos imputar operaciones de ingresos y gastos a proyectos, o bien eliminar imputaciones erróneas. En primer lugar indicaremos, en la casilla de verificación correspondiente, si la operación a imputar o eliminar del proyecto es de gastos o de ingresos. En el apartado Proyecto a modificar indicaremos el código de aquél del que queramos, en su caso, eliminar alguna operación. Dejaremos en blanco este apartado si lo que deseamos es imputar una operación a un proyecto. En el apartado Referencia/Operación a modificar indicaremos la operación que queremos incluir o eliminar de un determinado proyecto. Podemos utilizar la tecla de función F5 para buscar la operación deseada en los campos Referencia o Número Operación Origen de la Referencia. En el apartado Nuevo Proyecto indicaremos el código al que queremos, en su caso, incluir la operación. Dejaremos en blanco este apartado si lo que deseamos es eliminar una determinada operación de un proyecto. Proyectos y Gastos con Financiación Afectada 17

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS...

1. PAGOS A JUSTIFICAR OPERACIONES PREVIAS... PAGOS A JUSTIFICAR 1. PAGOS A JUSTIFICAR... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Alta de las cuentas restringidas de pagos a justificar... 4 2.2. Alta de los conceptos no presupuestarios... 6 2.3. Preparación

Más detalles

MODIFICACIONES DE CRÉDITO

MODIFICACIONES DE CRÉDITO MODIFICACIONES DE CRÉDITO 1. EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS... 3 1.1. Alta del expediente... 3 1.2. Contabilización... 6 2. AJUSTES EN EL PRESUPUESTO PRORROGADO... 7 3. RETENCIONES DE CRÉDITOS

Más detalles

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 1. RETENCIONES DE CRÉDITO... 4 2. AUTORIZACIÓN DEL GASTO: FASE A... 5 3. DISPOSICIÓN O COMPROMISO DEL GASTO: FASE D... 7 4. RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN:

Más detalles

ANTICIPOS DE CAJA FIJA

ANTICIPOS DE CAJA FIJA ANTICIPOS DE CAJA FIJA 1. ANTICIPOS DE CAJA FIJA... 3 2. OPERACIONES PREVIAS... 4 2.1. Habilitado de caja fija... 4 2.2. Permiso usuario-habilitado... 5 2.3. Aplicaciones de gastos... 6 2.4. Creación de

Más detalles

CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES

CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES POR LOTES, RELACIONES CONTABLES 1. ORDENACIÓN DE PAGOS POR LOTES... 3 2. REGISTRO DE PAGOS POR LOTES, ÓRDENES DE TRANSFERENCIA... 6 2.1. Obtención del fichero de transferencias...

Más detalles

COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS

COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS 1. COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS... 3 2. PREPARACIÓN DEL SISTEMA... 3 2.1. Alta de entidades... 3 2.2. Permisos a usuarios... 4 2.3. Parametrización... 5 2.3.1. Tipos

Más detalles

WINTASK SICAL Versión 1.2a Revisión 1 04/09/2017

WINTASK SICAL Versión 1.2a Revisión 1 04/09/2017 Culleredo, 04 de septiembre de 2017 WINTASK SICAL 2015 Versión 1.2a Revisión 1 04/09/2017 Esta versión incorpora: Mantenimiento de las cuentas bancarias de la entidad. Insertar proyectos a asientos contables.

Más detalles

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas

Sistema de Gestión Académica. Prácticas en Empresas Sistema de Gestión Académica Servicio de Informática Área de Gestión Abril de 2004 1 Introducción... 3 2 Interfaz... 4 2.1 Pantalla Inicio 4 2.2 Lista de valores 5 2.3 Salir y grabar 5 2.4 Tipos de datos

Más detalles

SICALWIN Boletín de Novedades (18/03/11)

SICALWIN Boletín de Novedades (18/03/11) 6.00.0100 (18/03/11) Contenido 1. Introducción...3 2. Novedades...3 2.1. Devolución de Ingresos PIE....3 2.2. Modificaciones Legales en el Modelo 347....3 2.3. LENLOC 2010....4 2.4. PENLOC 2010...4 2.5.

Más detalles

CURSO FACTURACIÓN. Página: 1

CURSO FACTURACIÓN. Página: 1 CURSO FACTURACIÓN Página: 1 Índice de contenido Acceso a la aplicación...3 Crear empresa...4 Conceptos...6 Crear un cliente...7 Clientes contado...7 Cliente con domiciliación bancaria:...8 Asignar conceptos...9

Más detalles

Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos

Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos Registro, seguimiento y contabilización de Justificantes de Gastos Este módulo no es de obligada utilización, pero su uso puede facilitar tanto la contabilización de las operaciones correspondientes a

Más detalles

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE SORIA Servicio de Asistencia Técnica a Municipios CONTABILIZACIÓN DEVOLUCIONES DE LA PARTICIPACIÓN EN TRIBUTOS DEL ESTADO V 3.1.1 Rv12 Soria, 21 de octubre de 2011 1. Introducción....

Más detalles

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS OPERACIONES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 1. COMPROMISOS DE INGRESOS... 4 2. RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE CONTRAÍDO PREVIO: FASE RD... 5 3. ANULACIÓN DE DERECHOS RECONOCIDOS... 6 3.1. Anulación

Más detalles

WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE VINCULACIÓN DE PROYECTOS Y ASIENTOS

WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE VINCULACIÓN DE PROYECTOS Y ASIENTOS Culleredo, 04 de septiembre de 2017 WINTASK SICAL 2015 GUÍA DE VINCULACIÓN DE PROYECTOS Y ASIENTOS Página 1 de 17 ÍNDICE 1. VINCULACIÓN DE PROYECTOS Y ASIENTOS... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Esquema de

Más detalles

Desde el menú principal de ventas, mediante la pulsación de F12, accederemos a la pantalla de Cobros a Clientes siguiente.

Desde el menú principal de ventas, mediante la pulsación de F12, accederemos a la pantalla de Cobros a Clientes siguiente. Cobro a Clientes Desde el menú principal de ventas, mediante la pulsación de F12, accederemos a la pantalla de Cobros a Clientes siguiente. En el campo del Nombre o del código, entraremos el cliente y

Más detalles

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017

. ConSIX Facturación Módulo Contabilidad. Copyright 2017 . ConSIX Facturación 17.0 Módulo Contabilidad Copyright 2017 http://www.consix.es Para acceder a las opciones de contabilidad de su programa, tendrá que pulsar en el menú Contabilidad que tendrá en la

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SAICI Expedientes prorrata IVA

MANUAL DE USUARIO SAICI Expedientes prorrata IVA MANUAL DE USUARIO SAICI Expedientes prorrata IVA Introducción Para la gestión de los expedientes EN FIRME (Expedientes de contratación) se ha implementado en SAICI una nueva metodología de trabajo, impuesta

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Proveedores

09/12/2010 Módulo de Proveedores Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA

GESTION MUNICIPAL INTEGRADA GESTION MUNICIPAL INTEGRADA SICAL SIMPLIFICADO Versión 7.0 para Windows. Noviembre 2013 Notas sobre las novedades de la nueva actualización. 1 NOVEDADES DE LA ACTUALIZACION En esta actualización se incluyen

Más detalles

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C.

MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. MÓDULO 6 I.V.A. / I.G.I.C. 6.1.- MANTENIMIENTO 6.2.- ACUMULADOS DE I.V.A. / I.G.I.C. 6.3.- LIQUIDACIONES 2014 Software del Sol S. A. Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Facturas de clientes

09/12/2010 Módulo de Facturas de clientes Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

1 REGISTRO DE FACTURAS

1 REGISTRO DE FACTURAS Versión 4.6 Manual de Usuario Gestión de Facturas v. 2.2 Mayo, 2004 1 REGISTRO DE FACTURAS El registro de facturas tiene por objetivo tener localizadas todas las facturas a pagar. Para acceder al Registro

Más detalles

Gestión de Caja Sage Murano

Gestión de Caja Sage Murano Gestión de Caja Sage Murano Índice del Manual 1.0. DESCRIPCION FUNCIONAL DE LA APLICACIÓN... 3 1.1. QUÉ ES GESTIÓN DE CAJA SAGE MURANO?... 3 2.0 INTRODUCCIÓN A LA ENTRADA DE CAJA... 4 2.1 INTRODUCCIÓN

Más detalles

VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016)

VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016) VERSIÓN ACTUALIZADA (A 30 DE MAYO DE 2016) Cualquier comunicación con el SAM se hará preferentemente a través del enlace http://www.dipucadiz.es/asistencia_municipal/asesoramiento-economico/formule-su-consulta

Más detalles

Operaciones no Presupuestarias Ekon Sical

Operaciones no Presupuestarias Ekon Sical Operaciones no Presupuestarias Ekon Sical 1 OPERACIONES NO PRESUPUESTARIAS EKON SICAL En este manual vamos a ver como se realizan las operaciones No presupuestarias en el programa de Ekon Sical. Si desplegamos

Más detalles

Contabilidad Analítica

Contabilidad Analítica Última actualización: Mayo 11 Contabilidad Analítica Versión para Impresión Ver Índice Introducción Qué le permite realizar la gestión contable analítica? El presente documento recoge los aspectos relacionados

Más detalles

GUÍA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 8.7.1

GUÍA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 8.7.1 GUÍA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 8.7.1 Página 1 de 14 Tabla de contenido Creación del modelo 184... 3 Configuración de Bloques... 3 Configuración de Partícipes... 4 Cálculo del modelo 184... 5 Configuración

Más detalles

DOCUMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE CONSULTAS EN UNIVERSITAS XXI - PORTAL

DOCUMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE CONSULTAS EN UNIVERSITAS XXI - PORTAL DOCUMENTO PARA LA EJECUCIÓN DE CONSULTAS EN UNIVERSITAS XXI - PORTAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ENERO 2011 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN...3 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUNCIONALIDAD...3 3. GLOSARIO

Más detalles

Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones

Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Recetas Base

09/12/2010 Módulo de Recetas Base Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

TEMA I EL SISTEMA SAP R/3 MANUAL DE USUARIO

TEMA I EL SISTEMA SAP R/3 MANUAL DE USUARIO TEMA I EL SISTEMA SAP R/3 MANUAL DE USUARIO SAP R/3 ÓRDENES PM INTRODUCCIÓN Las dos utilidades que le daremos a las órdenes de mantenimiento y de servicio, son, el prestar un servicio (tal como una acometida

Más detalles

Manual de Peticiones a Sistemas. Departamento: Tecnología y Desarrollo. Responsable: Javier Recio

Manual de Peticiones a Sistemas. Departamento: Tecnología y Desarrollo. Responsable: Javier Recio Manual de Peticiones a Sistemas Departamento: Tecnología y Desarrollo Fecha: 26/06/11 Responsable: Javier Recio Global Exchange; Central; España 1 ÍNDICE 1.- Peticiones a sistemas... 3 1.1.- Incidencias...

Más detalles

I) Aclaraciones de carácter general:

I) Aclaraciones de carácter general: CUESTIONES RELATIVAS A LAS VALIDACIONES APLICABLES A LAS CUENTAS GENERALES QUE SE FORMULEN A PARTIR DEL EJERCICIO 2015, DE ACUERDO A LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE CONTABILIDAD APROBADAS POR ORDEN HAP 1781/2013,

Más detalles

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad

Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Procesos Fin de Ejercicio Contabilidad Despachos ÍNDICE CONTABILIDAD LOGIC CLASS Apertura de nuevo ejercicio sin cerrar el anterior... 2 Empezar a trabajar en el nuevo ejercicio sin realizar cierres ni

Más detalles

1. Cómo cambiar la forma de pago

1. Cómo cambiar la forma de pago Caja 1.Cómo cambiar la forma de pago 2.Hacer una devolución de una venta directa o encargo 3.Consulta de ventas o pagos pendientes 4.Cifra de ventas 5.Crear la factura de compra y asociarla a un paciente

Más detalles

FIDELIZACIÓN DE CLIENTES ICGMANAGER & FRONTRETAIL

FIDELIZACIÓN DE CLIENTES ICGMANAGER & FRONTRETAIL FIDELIZACIÓN DE CLIENTES ICGMANAGER & FRONTRETAIL ICGManager y FrontRetail permiten la creación y gestión de tarjetas de fidelización a clientes. Vamos a mostrar como crearlas y utilizarlas. En ICGManager

Más detalles

GUÍA DE PROCESOS A SEGUIR EN LA APLICACIÓN SOROLLA PARA ACTUALIZAR EL NUEVO PRESU- PUESTO APROBADO PARA EL EJERCICIO 2017

GUÍA DE PROCESOS A SEGUIR EN LA APLICACIÓN SOROLLA PARA ACTUALIZAR EL NUEVO PRESU- PUESTO APROBADO PARA EL EJERCICIO 2017 GUÍA DE PROCESOS A SEGUIR EN LA APLICACIÓN SOROLLA PARA ACTUALIZAR EL NUEVO PRESU- PUESTO APROBADO PARA EL EJERCICIO 2017 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS

Más detalles

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE 2015 PASO 1: CIERRE DE POSTERIORES... 3 PASO 2: APERTURA PREVIA POSTERIORES... 9 PASO 3: APERTURA POSTERIORES Y TRAMITACIÓN ANTICIPADA... 11 PASO 4: CONTABILIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa. Manual del Servicio de Cambio de modalidad de pago

Sistema de Liquidación Directa. Manual del Servicio de Cambio de modalidad de pago Sistema de Liquidación Directa Manual del Servicio de Cambio de modalidad de pago Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Marzo de 2017 ÍNDICE 1 Servicio de Cambio de Modalidad

Más detalles

Una vez iniciada la sesión con su usuario y contraseña, accederá a la pantalla inicial del asistente de conversión.

Una vez iniciada la sesión con su usuario y contraseña, accederá a la pantalla inicial del asistente de conversión. Portal de Traspasos Laboral REQUISITOS Área Laboral Los ficheros en formato MS Excel necesarios para realizar el traspaso, deben contener en su primera fila las cabeceras identificativas de los datos correspondientes

Más detalles

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE

SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE ESTADO DE PRESUPUESTOS Y GASTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO SOROLLA2 GUÍA DE CIERRE 2016 1 PASO 1: CIERRE DE POSTERIORES...

Más detalles

Professional v Manual de avisos por SMS

Professional v Manual de avisos por SMS Professional v1.8.1.11 Manual de avisos por SMS 1 Microsoft Access y Microsoft SQL Server son marcas registradas por Microsoft Corporation. Cualquier otro nombre de producto referenciado en esta guía es

Más detalles

09/12/2010 Módulo de Pedidos de clientes

09/12/2010 Módulo de Pedidos de clientes Botones de la Barra de Herramientas / Otros botones Nuevo registro Guardar información La pantalla se limpiará de datos de registros anteriores y se estará en disposición de comenzar a meter la información

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales Procedimiento Estándar...2 Alta de Comerciales o Agentes... 2 Comercial por defecto... 2...3 Introducción... 3 Pasos previos... 3 Relaciones de Mandos...

Más detalles

ALMACENES Y ARTÍCULOS

ALMACENES Y ARTÍCULOS ALMACENES Y ARTÍCULOS 1.- ALMACÉN...2 A- ALTA DE ALMACÉN...2 B- TRABAJAR CON ALMACENES...6 C- TRASPASO ENTRE ALMACENES...11 D- TRABAJAR CON SALIDAS A OBRA...11 2.- ARTÍCULOS...12 A- TRABAJAR CON ARTÍCULOS...12

Más detalles

A. Al pulsar el botón de Alta, se mostrara una nueva ventana desde la que podremos realizar la generación de nuevas datas de morosos:

A. Al pulsar el botón de Alta, se mostrara una nueva ventana desde la que podremos realizar la generación de nuevas datas de morosos: DATAS. MOROSOS: Datas de Morosos Ejecutiva Rec. Voluntaria/Facturaciones, P.3/Datas Morosos Recaudación/Programa 3. Facturaciones. /Datas de morosos voluntaria Como el usuario de STI debería saber, las

Más detalles

Guía rápida funcionamiento general

Guía rápida funcionamiento general Introducción Pantalla de inicio Guía rápida funcionamiento general Listados Crear un registro Filtro Filtro ágil Orden de datos Consultas Herramientas de fila Gráficas Fichas Datos calculados Acceso a

Más detalles

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana.

VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana. VIGAS CONTINUAS Y PORTICOS Aspecto de la ventana. Se pueden plantear estructuras formadas por diversas vigas compuestas por cualquier tipo de perfil. Se calculan las reacciones en los diversos nudos y

Más detalles

GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4

GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4 GUIA NUEVAS FUNCIONALIDADES V 4.4 Índice Automatización del proceso de cálculo de recibos para que se ejecute hasta la emisión del soporte magnético... 2 Añadida la posibilidad de asignar cuentas contables

Más detalles

Manual de ayuda de ATILA.

Manual de ayuda de ATILA. Edición de un registro de la base de datos Podrá llegar a esta pantalla de edición de datos de un registro después de haber seleccionado algún registro obtenido a raíz de una búsqueda en la base de datos.

Más detalles

Generador de Etiquetas

Generador de Etiquetas Generador de Etiquetas Dentro del menú Listados/Etiq, se encuentran las utilidades para la generación de etiquetas. Hay dos modos de creación de etiquetas, según se desee generar una etiqueta sin acceder

Más detalles

Para añadir un presupuesto nuevo seleccionaremos en el apartado Presupuestos la opción en la parte superior Añadir.

Para añadir un presupuesto nuevo seleccionaremos en el apartado Presupuestos la opción en la parte superior Añadir. Pacientes - Presupuestos Aquí podremos crear los presupuestos que emitamos al paciente, llevando un control de los que emitimos y los que se van aceptando. Accederemos desde la pestaña superior Pacientes

Más detalles

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común)

CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) CIERRES DE CONTABILIDAD (parte común) Estos son los pasos a seguir para realizar el cierre de contabilidad a fecha 31 de agosto (Curso Académico) y a fecha 31 de diciembre (Ejercicio Económico): 1. Comprobar

Más detalles

Sistema de Liquidación Directa RED Directo. Manual del servicio de Cambio de modalidad de pago

Sistema de Liquidación Directa RED Directo. Manual del servicio de Cambio de modalidad de pago Sistema de Liquidación Directa RED Directo Manual del servicio de Cambio de modalidad de pago Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Marzo de 2017 ÍNDICE 1 Servicio de

Más detalles

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática

Terceros Ekon Sical. Departamento de Informática 1 Terceros Ekon Sical Departamento de Informática 2 TERCEROS En la aplicación hay dos puntos de menú donde pueden tratarse los terceros dentro de SP Base y en la contabilidad en la entrada específica de

Más detalles

MANUAL DE LA APLICACIÓN DE FRINGÍLIDOS PARA ASOCIACIONES (Versión 1.03)

MANUAL DE LA APLICACIÓN DE FRINGÍLIDOS PARA ASOCIACIONES (Versión 1.03) INTRODUCCIÓN MANUAL DE LA APLICACIÓN DE FRINGÍLIDOS PARA ASOCIACIONES (Versión 1.03) Con el objeto de modernizar la tramitación de las solicitudes de autorización especial para la captura en vivo y red

Más detalles

Generador de Listados

Generador de Listados Generador de Listados El Generador de Listados de Géminis es una herramienta potente que permite al usuario final realizar de forma fácil sus propios listados. Al Generador se accede mediante el menú Listados/Etiq,

Más detalles

Control del proceso 1 de 7

Control del proceso 1 de 7 Control del proceso 1 de 7 Objetivos El objetivo de este módulo es identificar los procesos de la Organización y sus responsables e implicados, así como los elementos de entrada y salida, riesgos y puntos

Más detalles

INTERVENCIÓN MUNICIPAL ASUNTO: CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA.

INTERVENCIÓN MUNICIPAL ASUNTO: CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. INTERVENCIÓN MUNICIPAL ASUNTO: CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. El presente informe se emite de conformidad con lo dispuesto en el artículo 2.1.d) y 19.3 del Real Decreto Legislativo

Más detalles

NOVEDADES Y MEJORAS. datahotel versión ANOTACIONES. Configuración

NOVEDADES Y MEJORAS. datahotel versión ANOTACIONES. Configuración NOVEDADES Y MEJORAS Continuando con nuestra política de mejora, innovación y desarrollo, le presentamos la nueva versión 10.50 de datahotel que se enriquece con nuevas funcionalidades que aportan soluciones

Más detalles

MANUAL PARA CREAR UN PRESUPUESTO PEDIDO (PRESUPUESTO ACEPTADO)

MANUAL PARA CREAR UN PRESUPUESTO PEDIDO (PRESUPUESTO ACEPTADO) MANUAL PARA CREAR UN PRESUPUESTO PEDIDO (PRESUPUESTO ACEPTADO) En este apartado crearemos nuestros presupuestos accediendo desde el menú superior Ventas o desde la pantalla principal del programa mediante

Más detalles

GESTION EXPEDIENTES S. EXPEDIENTES/ Gestión Expedientes

GESTION EXPEDIENTES S. EXPEDIENTES/ Gestión Expedientes GESTION EXPEDIENTES S. EXPEDIENTES/ Gestión Expedientes Desde esta opción se pueden cargar, consultar y trabajar con los expedientes. Al seleccionar en el menú: S. Expedientes, Gestión Expedientes, aparecerá

Más detalles

SAP MANUAL AUTOMATIZACION INTERESES CAPITAL. Manual de Contabilización de Prestamos y Automatización de Cuotas 1

SAP MANUAL AUTOMATIZACION INTERESES CAPITAL. Manual de Contabilización de Prestamos y Automatización de Cuotas 1 MANUAL AUTOMATIZACION INTERESES CAPITAL Manual de Contabilización de Prestamos y Automatización de Cuotas 1 1. Contabilización del Principal del Préstamo En el Menú de Usuario, se ha agregado la siguiente

Más detalles

Control Facturas de Proveedores Anexo manual Gran Hotel

Control Facturas de Proveedores Anexo manual Gran Hotel Objetivo El objetivo de este nuevo módulo es controlar los gastos que genera el Hotel y ordenar sus pagos. No sólo los pagos que se realicen desde la caja del Hotel sino también los que se realizan desde

Más detalles

Registro de Entradas y Salidas

Registro de Entradas y Salidas Documento de Versión Versión Documentación Registro de Entradas y Salidas 1 Documento de Versión ÍNDICE Gestión Diaria... 2 Consulta de Anotaciones... 7 Estructura Organizativa... 9 Instalación... 10 Depuración

Más detalles

MANUAL DE AUTOMATRÍCULA DE DOCTORADO 2010/2011

MANUAL DE AUTOMATRÍCULA DE DOCTORADO 2010/2011 DE DOCTORADO 2010/2011 PERIODO DE INVESTIGACIÓN DE PROGRAMAS REGULADOS POR R.D. 778/1998 ÍNDICE 1. REQUISITOS PARA LA AUTOMATRÍCULA... 3 1.1. QUIÉN PUEDE AUTOMATRICULARSE... 3 1.2. REQUISITOS INFORMÁTICOS...

Más detalles

GUIA OPERATIVA PARA LA OBTENCIÓN DEL MODELO 347 SOROLLA VERSIÓN

GUIA OPERATIVA PARA LA OBTENCIÓN DEL MODELO 347 SOROLLA VERSIÓN MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE HACIENDA Y PRESUPUESTOS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA GUIA OPERATIVA PARA LA OBTENCIÓN DEL MODELO 347 SOROLLA VERSIÓN 11.0.2 Marzo 2008 secretaria.interventor@igae.minhac.es

Más detalles

04. MÓDULO NEWSLETTER O BOLETÍN ELECTRÓNICO

04. MÓDULO NEWSLETTER O BOLETÍN ELECTRÓNICO M a n u a l d e u s o w w w. i n i w e b. e s 04. MÓDULO NEWSLETTER O BOLETÍN ELECTRÓNICO Un boletín electrónico es una publicación centrada en un tema principal que es del interés de sus suscriptores.

Más detalles

Ficheros a recibir de los entes locales

Ficheros a recibir de los entes locales Ficheros a recibir de los entes locales Los Entes Locales que utilicen en sus presupuestos la Estructura Presupuestaria aprobada en 1992, remitirán a Diputación una serie de ficheros, en formato ASCII,

Más detalles

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas

Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas Registro locales de espectáculos públicos y actividades recreativas 1 Autorización Inicial EN QUÉ CASOS SE REQUIERE? Es necesario que el Ayuntamiento otorgue autorización expresa para que se actúe en su

Más detalles

Notificación de Vacantes de Admisión para Educación Infantil y Educación Primaria

Notificación de Vacantes de Admisión para Educación Infantil y Educación Primaria Notificación de Vacantes de Admisión para Educación Infantil y Educación Primaria ÍNDICE 1. PROCESO DE ESCOLARIZACIÓN... 1 2. NOTIFICACIÓN VACANTES ADMISIÓN... 1 2.1 Introducción... 1 2.2 Previsión de

Más detalles

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL

GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL GUÍA DE CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DE LAS ENTIDADES LOCALES DISPUESTA POR DECRETO FORAL 56/2015, DE 3 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL NUEVO MARCO REGULATORIO CONTABLE DE LAS ENTIDADES LOCALES

Más detalles

Manual de compras Gastos

Manual de compras Gastos Funcionalidad y acceso Contenidos Manual de compras Gastos Crear /modificar un gasto Datos predefinibles Tipos de gastos/ Familias de gastos COMPRAS/ Gastos Funcionalidad y acceso FUNCIONALIDAD Aquí introducimos

Más detalles

ear ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Revisión: GUÍA PARA REGISTRO DE GASTOS RECURRENTES VARIABLES INTRODUCCIÓN

ear ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS Revisión: GUÍA PARA REGISTRO DE GASTOS RECURRENTES VARIABLES INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN La presente Guía de Usuario cumple la función de presentar el flujo que sigue el registro de Gastos Recurrentes Variables en la herramienta informática SAMI Un gasto recurrente variable son

Más detalles

SIIGO WINDOWS. Cierres Anuales. Cartilla I

SIIGO WINDOWS. Cierres Anuales. Cartilla I SIIGO WINDOWS Cierres Anuales Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación. 3 2. Cierres Anuales.. 4 Presentación El presente documento explica la funcionalidad y como realizar los cierres contables que

Más detalles

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 3

MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 3 MANUAL CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA DEO PARA EMPEZAR A TRABAJAR PASO 3 Ventana principal La pantalla principal del programa tiene un menú de acceso rápido en el centro y sus menús desplegables superiores

Más detalles

TAREAS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

TAREAS OUTLOOK Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE TAREAS OUTLOOK 2007 Manual de Referencia para usuarios Salomón Ccance CCANCE WEBSITE TAREAS Si eres una persona muy ocupada que siempre tiene multitud de cosas que hacer, dispondrás de una libreta de anotaciones

Más detalles

1. Administración Opciones disponibles por los Empleados en el módulo de Administración:

1. Administración Opciones disponibles por los Empleados en el módulo de Administración: Administración: Documentos: Podrán visualizar e imprimir documentos que previamente desde el departamento de RRHH se publiquen. Datos Personales: El empleado podrá solicitar cambios relativos a su ficha

Más detalles

Gestión de Cartera. Configuración

Gestión de Cartera. Configuración Gestión de Cartera Configuración El tratamiento y posterior gestión de Cartera en la Aplicación Tinfor Contabilidad, dispone de algunos parámetros que permitirán configurarla en función de su forma de

Más detalles

BAJA DE ACTIVOS SIN INGRESOS

BAJA DE ACTIVOS SIN INGRESOS BAJA DE ACTIVOS SIN INGRESOS 1 de 9 INDICE DE CONTENIDOS ACCESO A LA TRANSACCIÓN... 3 FUNCIONALIDAD DE LA TRANSACCION... 3 2 de 9 ACCESO A LA TRANSACCIÓN FUNCIONALIDAD DE LA TRANSACCION Con esta transacción

Más detalles

1. Envío masivo de documentos al registro de salida (#37175)

1. Envío masivo de documentos al registro de salida (#37175) En esta actualización se han realizado los siguientes cambios en la aplicación: 1. Envío masivo de documentos al registro de salida (#37175) 1 1.1 Envío masivo de documento al registro desde el mantenimiento

Más detalles

Manual de Usuario. De los Módulos. TPVTáctil Restaurantes Control Empleados. FacturPin. Diseñado y producido por. SystemPin

Manual de Usuario. De los Módulos. TPVTáctil Restaurantes Control Empleados. FacturPin. Diseñado y producido por. SystemPin Manual de Usuario De los Módulos TPVTáctil Restaurantes Control Empleados FacturPin Diseñado y producido por SystemPin Manual de usuario FACTURPIN Página: 3 INTRODUCCIÓN Este Manual de funcionamiento

Más detalles

ÁREA GERENCIAL. Cuadros de Mando

ÁREA GERENCIAL. Cuadros de Mando ÁREA GERENCIAL Cuadros de Mando Índice Cuadros de Mando. Conceptos Generales...3 Gestión de Ventas...3 Estadística de Contactos...3 Contactos por medio...5 Comercial...7 Situación Actual de la Promoción...7

Más detalles

DAULER INGRESOS Y GASTOS.

DAULER INGRESOS Y GASTOS. DAULER INGRESOS Y GASTOS. LIBROS DE INGRESOS Y GASTOS. LIBROS DE INMOVILIZADO. DAULER Servicios Empresariales. SERVICIO DE INFORMACION : PUEDE SOLICITAR INFORMACION POR CORREO ELECTRONICO ENVIANDO UN EMAIL

Más detalles

DATOS MAESTROS DE DEUDORES

DATOS MAESTROS DE DEUDORES DATOS MAESTROS DE DEUDORES 1 de 21 DATOS MAESTROS 1. Creación de un Deudor A la hora de dar de alta un Deudor, debemos seguir el siguiente camino dentro del menú de usuario: Finanzas / Datos maestros /Deudores/

Más detalles

Recaudación Ejecutiva: Consulta de Expedientes Recaudación Ejecutiva /Consultas Expedientes

Recaudación Ejecutiva: Consulta de Expedientes Recaudación Ejecutiva /Consultas Expedientes Recaudación Ejecutiva: Consulta de Expedientes Recaudación Ejecutiva /Consultas Expedientes Al seleccionar, en Recaudación Ejecutiva, Consultas, Expedientes, saldrá la pantalla de búsqueda con los siguientes

Más detalles

RECOGIDA DE LA MATRÍCULA DE PERSONAS ADULTAS. Para introducir la matrícula de personas adultas seguir los pasos siguientes:

RECOGIDA DE LA MATRÍCULA DE PERSONAS ADULTAS. Para introducir la matrícula de personas adultas seguir los pasos siguientes: RECOGIDA DE LA MATRÍCULA DE PERSONAS ADULTAS Para introducir la matrícula de personas adultas seguir los pasos siguientes: 1.- Situarse en el curso académico para el que se va a recoger la matrícula (2012/13).

Más detalles

DATOS MAESTROS DE ACREEDORES

DATOS MAESTROS DE ACREEDORES DATOS MAESTROS DE ACREEDORES 1 de 23 DATOS MAESTROS 1. Creación de un acreedor Para acceder a este menú hay que seguir el siguiente camino en el Funcional: MENU de usuario/ Finanzas/ Datos maestros/ Acreedores/

Más detalles

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores

Manual de Usuario. Cuadros Horarios. Profesores Manual de Usuario Cuadros Horarios Profesores ÍNDICE 1 Introducción...2 2 Profesores...2 3 Niveles de Impartición...7 4 Niveles de Nombramiento...8 5 Cuadro Horario...8 2010 Manual de Usuario Cuadros Horarios

Más detalles

GUÍA PARA LA GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE TUTELA DE ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. Observatorio Ocupacional Octubre 2016 V3

GUÍA PARA LA GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE TUTELA DE ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS. Observatorio Ocupacional Octubre 2016 V3 GUÍA PARA LA GENERACIÓN DE CERTIFICADOS DE TUTELA DE ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS Octubre 2016 V3 CONTENIDO Presentación... 1 Evaluación de prácticas individuales... 3 Evaluación múltiple de prácticas tuteladas...

Más detalles

MANUAL WINEX-TPV WINDOWS (Revisión /02/2016)

MANUAL WINEX-TPV WINDOWS (Revisión /02/2016) IMPRESIÓN DE COMANDAS / GESTION DE IMPRESORAS AUXILIARES Lo primero que tenemos que hacer es activar el uso del servidor de impresión esto lo haremos en la pantalla del TPV pulsaremos sobre MAS OPCIONES,

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO 1: LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES 1.- SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA

ÍNDICE CAPÍTULO 1: LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES 1.- SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA ÍNDICE CAPÍTULO 1: LA CONTABILIDAD DE LAS ENTIDADES LOCALES 1.- SÍNTESIS EVOLUTIVA DE LA CONTABILIDAD PÚBLICA 2.- LAS NUEVAS INSTRUCCIONES DE CONTABILIDAD LOCAL: MODELO NORMAL Y MODELO SIMPLIFICADO 2.1.-

Más detalles

Cierre y apertura en ContaPlus FLEX

Cierre y apertura en ContaPlus FLEX Cierre y apertura en ContaPlus FLEX Para ello entramos en la opción EMPRESA\ CIERRE DE EJERCIO E INVERTIR CIERRE, apareciendo la siguiente pantalla: Opción Cierre y apertura automática de ejercicio: Nos

Más detalles

Manual de Usuario Web FONTUR

Manual de Usuario Web FONTUR Manual de Usuario Web FONTUR Versión 1.0 Septiembre 2013 Dirigido a: FIDUCOLDEX S.A. AVISO DE CONFIDENCIALIDAD: Este documento es confidencial y para uso exclusivo de la entidad a quien va dirigida. No

Más detalles

CREACION DE MACROS. Lo primero será realizar la hoja de calculo, como por ejemplo la siguiente,

CREACION DE MACROS. Lo primero será realizar la hoja de calculo, como por ejemplo la siguiente, CREACION DE MACROS Vamos a realizar un ejercicio donde a partir de una hoja de calculo, podamos crear un gráfico, mediante una macro que previamente habremos grabado. Lo primero será realizar la hoja de

Más detalles

FOCO GESTIÓN DE GRUPOS

FOCO GESTIÓN DE GRUPOS FOCO GESTIÓN DE GRUPOS MANUAL DE USUARIO NOTIFICACIÓN FIN GRUPO MODALIDAD II ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. BÚSQUEDA DE NOTIFICACIÓN DE FIN DE GRUPO... 4 3. ALTA NOTIFICACIÓN DE FIN DE GRUPO... 7 4. MODIFICAR

Más detalles

Manual SG2 Inicio nuevo ejercicio contable y cambio de año

Manual SG2 Inicio nuevo ejercicio contable y cambio de año Manual SG2 Inicio nuevo ejercicio contable y cambio de año Realizado por: PROJECTES COM-TECH S.L. Domicilio: Calle Oviedo, 46 17005 Girona Teléfono: 972400900 e-mail info@com-tech.es http: www.com-tech.es

Más detalles

LOGISTICA INVENTARIO PERMANENTE

LOGISTICA INVENTARIO PERMANENTE - Sumario - Versiones AMASIS relacionadas... 2 Tabla de modificaciones... 2 Introducción: Inventario Permanente... 3 Proceso: Inventario Permanente... 3 Acceso principal: Inventario Permanente... 3 Pre

Más detalles

INFORME DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE YECLA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011 INFORME:

INFORME DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE YECLA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011 INFORME: INFORME DE LA LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL AYUNTAMIENTO DE YECLA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2011 Mª Dolores Gonzálvez Soriano, Interventora Acctal. del Ayuntamiento de Yecla, en cumplimiento de lo

Más detalles

Excmo. Ayuntamiento de Novelda Intervención

Excmo. Ayuntamiento de Novelda Intervención Asunto: CUENTA GENERAL EJERCICIO 2014 INFORME DE INTERVENCIÓN PRIMERO.- Legislación aplicable Real Decreto Legislativo 2/82004, de 5 de marzo por el que e aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora

Más detalles