La evaluación de la inteligencia emocional en la orientación profesional

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La evaluación de la inteligencia emocional en la orientación profesional"

Transcripción

1 Orientación profesional e inteligencia emocional Un análisis de competencias emocionales en desempleados recién titulados y urbanos durante el periodo en la provincia de Zaragoza. Autora: Carmen Fernández Vázquez Orientadora profesional del Instituto Aragonés de Empleo Doctora en Psicología. Resumen La educación emocional se convierte en competencia de la orientación profesional. En el contenido de las actividades de los orientadores se introducen nuevos procedimientos de carácter evaluativo y consultivo sobre el desarrollo personal-emocional del orientando complementario a su desarrollo cognitivo. Con un marco teórico fundamentado especialmente en las teorías cognitiva experiencial de Epstein (1990), inteligencia múltiples de Gardner(1995) y el concepto de inteligencia emocional de Salovey y Mayer (1994),se utiliza y propone un modelo simplificado de evaluación de competencias directamente relacionadas con la inteligencia experiencial (Epstein,1990) en los orientandos.se obtienen unos conocimientos de competencias emocionales en desempleados recién titulados demandantes de primer empleo que sirven de punto de partida para una intervención profesional dirigida a perfeccionar sus habilidades de empleo y personales Palabras clave Inteligencia emocional y empleo. Cognitivismo-experiencial.,Modelo simplificado de evaluación emocional. Perfil de habilidades emocionales. Intervención profesional. Empleo y competencias emocionales En la práctica diaria de los servicios de orientación profesional se observa como los usuarios demandantes de primer empleo mas cualificados académicamente (titulados universitarios) presentan un conocimiento generalmente suficiente sobre las principales herramientas utilizadas en la búsqueda de empleo como pueden ser la elaboración de un currículo o el desempeño necesario en la entrevista de trabajo. No obstante se pone de manifiesto que estos recursos no son suficientes para obtener un rendimiento eficaz en el empleo. La prestación de todo servicio público como el caso que nos ocupa, necesita una reflexión sobre las acciones realizadas con el fin de mejora su calidad. Esta metodología de investigación-accion ayuda a descubrir nuevas necesidades de los usuarios. La acción diaria se convierte en una fuente de conocimiento que sirve para plantear nuevas hipótesis de trabajo. Actualmente, el estado de la cuestión apunta a que en las tutorías individualizadas que constituyen una parte importante de la actividad del orientador se podrían introducir nuevos contenidos dirigidos a disminuir al máximo la separación existente entre la potencial laboral de orientando y su rendimiento efectivo en su transición al empleo. Para facilitar la consecución de este objetivo se utilizarían procedimientos y técnicas dirigidas a potenciar su autoeficacia personal, trabajando las condiciones subjetivas 1

2 previas a la búsqueda de empleo especialmente utilizables en talleres como los de entrevista de trabajo y capitalizables en toda la vida laboral y personal. La evaluación de la inteligencia emocional en la orientación profesional Desde mediados del año 2003 en una oficina de empleo urbana de Zaragoza(oficina de empleo de San José ) desde el departamento de orientación se ha introducido en el servicio Taller de entrevista una nueva actividad dirigida a trabajar con demandantes cualificados de primer empleo. Se trabaja con diplomados y licenciados universitarios inscritos por primera vez en la oficina de empleo para que primero conozcan su nivel personal de habilidades relacionadas con la inteligencia emocional a través del Inventario de pensamiento constructivo creado por Epstein (Epstein, 2001) y segundo, intervengan en su nivel personal de competencias emocionales una vez identificada su posición normalizada o deficitaria en éstas según el caso. Todo ello se operativiza a través de una entrega personalizada de resultados a través del denominado Resumen de inventario constructivo, que es utilizado como modelo simplificado del perfil de resultados del cuestionario de Epstein. Esta devolución de resultados es completada según los casos con un asesoramiento y recomendaciones de buenas prácticas basadas en modelos y técnicas cognitivas conductuales (Kanfer y Hagerman, 1981; Beck y cols, 1979) Para entender mejor el citado modelo simplificado que sirve de perfil de resultados comentaremos algunos aspectos de índole teórica que brevemente se exponen a continuación. Tal como señala Epstein las personas nos adaptamos a nuestro entorno con la ayuda de dos sistemas de procesamiento diferentes pero paralelos e interactivos: El experiencial y el racional (Eipstein, El primero estrechamente vinculado a la inteligencia emocional (Salovey y Mayer, 1994) es un sistema de aprendizaje que obtiene sus esquemas de la experiencia vivida. Son creencias implícitas que constituyen la base para que una persona comprenda el mundo y dirija su conducta en él, actuando de manera automática, sin un esfuerzo consciente y configuran el armazón de la personalidad. El sistema racional, por el contrario, se basa en un sujeto que comprende lo que es razonable. Cada uno de estos dos sistemas tiene su propia inteligencia. La inteligencia del sistema racional está constituida por las diversas aptitudes intelectuales que son buenas predictoras del rendimiento académico. Sin embargo, será la inteligencia del sistema experiencial en la que se integra la emocional la que es buena predictora de muchas de las habilidades y reacciones adaptativas claves para el éxito en la vida. Su contenido sería señalado por Salovey y Mayer (1990) que identifican cinco competencias: -el conocimiento de las propias emociones -La capacidad de controlar las emociones -la capacidad de motivarse a uno mismo -el reconocimiento de las emociones ajenas -el control de las relaciones. Desde la práctica de la orientación profesional con usuarios buscadores de empleo estas competencias emocionales contrastándolas con las análogas incluidas en las dimensiones de Emotividad, Eficacia y Rigidez dentro del Modelo de Pensamiento Constructivo global de Epstein,las reformulamos como: 2

3 -Capacidad de tranquilizarse (Emotividad. -Capacidad para motivarse (Eficacia) -Capacidad para relacionarse con las emociones ajenas(no Rigidez) A través de la evaluación del estilo de pensamiento constructivo que los buscadores de empleo tienen se puede predecir aspectos relacionados con la eficacia a la hora de afrontar el estrés en la entrevista de selección, el grado de bienestar mental y la posibilidad de desarrollar una actuación positiva en el acceso y el mantenimiento del puesto de trabajo. La persona optimiza su desempeño en el tránsito al empleo cuando aprende a registrar, evaluar y finalmente reforzar o reducir sus formas básicas de pensamiento que se manifiestan a través de modos cognitivos específicos relacionados con las diversas subdimensiones integradas en las dimensiones principales señaladas por Epstein (Epstein, 1994) y que han sido utilizadas como modelo de evaluación en la intervención realizada con 228 desempleados recién titulados y urbanos que usaron los servicios de orientación profesional en una oficina de empleo urbana de Zaragoza durante el periodo comprendido entre julio 2003 al julio Los resultados analizados serán comentados a continuación. Un análisis de competencias emocionales en desempleados Recién titulados y urbanos en la provincia de Zaragoza durante el período Inteligencia emocional. Entendemos por inteligencia emocional aquella manifestación de un pensamiento constructivo global.los sujetos que piensan constructivamente tienen una buena capacidad para comprender y regular tanto las emociones propias como las ajenas. Saben adaptar sus modos de pensar a las modalidades de las diferentes situaciones. Se aceptan bien a sí mismas y a los demás, suelen establecer relaciones gratificantes y generalmente tienden a conceder a otros el beneficio de la duda.,excepto cuando existen razones de peso para ser suspicaces. No juzgan a la gente como buena o mala, sino que evalúan sus conductas concretas como o eficaces o ineficaces para conseguir una finalidad especifica Se comportan de acuerdo con la sentencia. De Tomas Moro en su obra Utopía : Dame el valor de cambiar lo que pueda ser cambiado, la fortaleza de aceptar lo que no puede cambiarse y la sabiduría de saber distinguir lo uno de lo otro. De los casos analizados se obtiene unos resultados medios en Inteligencia Emocional. En general, se podría decir que nuestros desempleados Zaragozanos recién titulados, urbanos y contemporáneos presentan un nivel personal de competencias emocionales normalizado. Esta positiva información podría ser una buena predictora del éxito laboral entendiendo éste como acceso y mantenimiento del puesto de trabajo. Por otra parte Como puede apreciarse en los datos obtenidos se observa una diferencia en función del género. Las mujeres en general aparecen ligeramente más inteligentes emocionalmente que los hombres. Esta diferencia encuentra su explicación en las puntuaciones más altas que las mujeres obtienen a la hora de saber tranquilizarse(emotividad) y a la de saber motivarse(eficacia.) 3

4 2. Emotividad: La competencia de saber tranquilizarse. Entendemos la Emotividad como una capacidad para soportar el estrés con una adecuada aceptación personal.tolerancia a las críticas y a los recuerdos de adversidades pasadas. Reactividad positiva ante las dificultades actuales y futuras. La naturaleza de la Emotividad se manifiesta en sus subdimensiones de Autoestima, Tolerancia a la frustración, Impasibilidad y Capacidad de sobreponerse a experiencias desagradables pasadas. En general, los resultados obtenidos en la competencia de Emotividad señalan unas capacidades medias a la hora de tranquilizarse. Repitiéndose la tendencia señalada en la macrocompetencia de inteligencia emocional La diferencia por género también indica una ligera ventaja de las mujeres sobre los hombres. Esto es debido fundamentalmente a las mejores puntuaciones obtenidas por aquéllas en las subcompetencias de Impasibilidad, Tolerancia a la frustración y Capacidad de Sobreponerse; y en menor medida a las de Autoestima en las que prácticamente se igualan los resultados. En particular, la subcomptencia de autoestima que indica la actitud favorable que la persona tiene hacia si mismo presenta buenos resultados tanto en hombres como en mujeres. De esto se puede desprender que nuestro colectivo analizado desarrolla una autoevaluación positiva, establece normalmente patrones realistas de evaluación y se marca objetivos en términos constructivos que le permiten progresar y reconocer los esfuerzos realizados. La subcompetencia de la impasibilidad indica el grado de tolerancia al rechazo y la desaprobación. Es ligeramente mayor en las mujeres que en los hombres que no obstante obtienen una posición bastante normalizada. La subcompetencia de la Tolerancia a la frustración indica la reacción equilibrada ante las adversidades presentes sin sobrestimar ni sobregeneralizar el significado de los acontecimientos negativos específicos. El resultado obtenido indica una posición casi normalizada en los hombres y ligeramente superior a la media en las mujeres. Estos datos pueden ser predictores de buenas prácticas que se relacionarían con el éxito en la búsqueda, acceso y mantenimiento de empleo. La subcompetencia referida a la Capacidad de Sobreponerse indica la tolerancia ante las adversidades pasadas así como guarda relación con un un estilo atribucional positivo que utiliza un enfoque realista y flexible a la hora de considerar las causas de lo que ocurre en la vida de la persona. Los resultados obtenidos señalan unas posiciones superiores a la media tanto en hombres como en mujeres con una ligera ventaja de éstas sobre aquéllos. Igualmente estos datos son también predictores de buenas prácticas relacionadas con un buen rendimiento profesional y personal, con una visión activa y poco fatalista de la vida. 3. eficacia: La competencia de saber motivarse. Entendemos por eficacia la tendencia a pensar automáticamente en términos que faciliten una acción eficaz.competencia para encontrar de forma optimista, enérgica y responsable una solución a los problemas. La naturaleza de la Eficacia se manifiesta en sus subdimensiones de pensamiento Positivo(Optimismo), Actividad y Responsabilidad. En general, los resultados obtenidos en la competencia de Eficacia señalan unas capacidades medias a la hora de saber motivarse. La diferencia por género también apunta una ligera ventaja en el grupo de mujeres. Esto es debido fundamentalmente a sus mejores puntuaciones en las subdimensiones de Pensamiento positivo y Actividad. En cuanto a la subdimensión de Responsabilidad los resultados casi se igualan. 4

5 En particular la subcompetencia de Pensamiento Positivo que indica la Tendencia a valorar las situaciones de manera que se facilita su afrontamiento eficaz. Optimismo realista presenta buenos resultados tanto en hombres como en mujeres. Estos resultados son predictores de buenas prácticas para el empleo por cuanto se relacionarían con destrezas como son las de desarrollar expectativas personales de eficacia, conocer formas alternativas de lograr objetivos, aumentar el repertorio de respuestas dirigidas a la solución de problemas. La subcompetencia de Actividad se refiere a la tendencia a actuar de forma efectiva cuando se presentan los problemas en vez de quedarse pensando o quejándose de la situación. Atendería a la consigna de me ocupo y no me preocupo. Se relaciona con buenas prácticas como las de soportar la demora de la recompensa, desatender a los sucesos negativos, combatir los pensamientos deformados y saber administrarse refuerzos al reconocer los esfuerzos y logros personales. Los resultados obtenidos señalan una posición casi normalizada en los hombres y ligeramente superior a la media en las mujeres. La subcompetencia de Responsabilidad refleja la capacidad para esforzarse al máximo en todo lo que se hace. Estableciendo un plan y respetándolo al máximo. Atendería a la consigna de lo que inicias lo acabas. Se relaciona con buenas prácticas que dependerían de otras subcompetencias emocionales como la Tolerancia a la frustración y la Capacidad de sobreponerse. De esto se podría desprender que para estar bien motivado primero hay que saber tranquilizarse. Los resultados obtenidos señalan unas puntuaciones superiores a la media tanto en mujeres. Estos resultados por las subcompetencias emocionales implicadas pueden considerarse buenos predictores de actuaciones positivas en el acceso y mantenimiento del empleo. 4. No Rigidez: La competencia de saber relacionarse con las emociones ajenas. Entendemos por No-Rigidez (Rigidez-) La Tendencia a no agrupar los hechos y las personas en amplias categorías.ausencia de Descofianza y malestar cuando no se cumplen las expectativas personales.la naturaleza de la No-Rigidez se manifiesta en sus subdimensiones de Noextremismo, Tolerancia, No Suspicacia. Se relacionaría con buenas prácticas: Por un lado la reducción del egocentrismo, el desarrollo de la empatía y de una mentalidad abierta y Por otro la Tolerancia que permite a los demás considerar importantes cosas diferentes. Los resultados obtenidos indican unas puntuaciones normalizadas y medias tanto en hombres y mujeres. Esto podría apuntar la tendencia a relacionarse con las emociones ajenas de forma correcta. CONCLUSIONES -La educación emocional es una competencia de la orientación profesional. Esto lleva a una renovación de las tareas del orientador. -En las tutorias individualizadas que constituyen una parte importante de la actividad del orientador se han podido introducir nuevos procedimientos y herramientas de carácter evaluativo sobre el desarrollo personal-emocional del orientando que han permitido realizar una intervención profesional dirigida a perfeccionar sus habilidades de búsqueda de empleo. -La evaluación del nivel personal de competencias emocionales permite identificar la posición normalizada o deficitaria de los orientandos,lo que permite ofrecer un 5

6 asesoramiento y recomendaciones de buenas prácticas basadas en modelos y técnicas cognitivas. -La utilización de estas buenas prácticas podría ser predictores de aspectos relacionados con la eficacia a hora de soportar el estrés laboral, el grado de bienestar vital y la posibilidad de desarrollar una actuación positiva en el acceso y mantenimiento de puesto de trabajo. -La persona optimiza su desempeño en el tránsito al empleo cuando aprende a identificar, evaluar y, finalmente, reforzar o reducir sus formas básicas de pensamiento relacionados con las principales competencias emocionales que están incluidas en la Macrocompetencia de Inteligencia emocional. -La orientación profesional necesita estar abierta a la realidad social a la que presta su servicio, especialmente cuando trabajamos con unos recursos humanos cada vez mas cualificados que demandan nuevas exigencias porque así se lo pide el mercado de trabajo. -Cada vez más, las empresas, las consultoras y la sociedad en general, a la hora de evaluar el capital humano disponible señalan la importancia de competencias transversales como las emocionales. La orientación profesional como servicio y disciplina científica debe responder. REFERENCIAS DOCUMENTALES Álvarez González, M..et al. (1991.Diseño y evaluación de programas de educación emocional Beck, A.(1979.Cognitive Therapy and Emotional Disorders.Nueva York: New American Library, Bizquera, R.(2000).Educación emocional y bienestar. Barcelona: Praxis. Caballo, V (1993) Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Editorial siglo veintiuno de España editores, sa. Espstein, S.(1990.).Cognitive-experiential self-theory. En L. Pervin(Ed.): Handbook of Personality theory and research: Theory and research (pp ).ny:guilford Publications Epstein, S.(1998.)Constructive thinking; The Key to emotional intelligence. Westpoint, CT: Praeger Epstein, S (1987.)CTI.Inventario de Pensamiento Constructivo. TEA Ediciones, S.A Gardner, H.(1995)Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. Barcelona: Paidós. Gardner, H (2001)la inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI.Barcelona: Paidós. Salovey, P., y Mayer, J.D. (1990.Emotional Inelligence.Imagination, Cognition, and Personality, 9, Goleman, D.(1995).Inteligencia emocional.barcelona: Kairós, Mackay, M et al(1988)técnicas cognitivas para el tratamiento del estrés. Barcelona: Martínez roca. Círculo de Progreso (2004)Informe-Infoempleo 2004:Oferta y demanda de empleo cualificado en España. Madrid: Círculo de Progreso, S.L.,

7 ANEXO I COMPETENCIAS EMOCIONALES EN DESEMPLEADOS ZARAGOZANOS PCG EMO Aut Tol Imp Sob EFI Pos Act Resp RIG Ext Int Sus DES VAL DATOS HOMBRES 47,4 47, , , ,6 DATOS MUJERES 51,2 50, , , ,4 VAL DES Sus Int Ext RIG Resp Act Pos EFI Sob Imp Tol Aut EMO PCG DATOS MUJERES DATOS HOMBRES TOTAL CASOS HOMBRES: 92 TOTAL CASOS MUJERES:136 Fuente: Fernández Vázquez, C. (2005) 7

EDUCACIÓN EMOCIONAL. Liceo Europa. Curso

EDUCACIÓN EMOCIONAL. Liceo Europa. Curso Liceo Europa Curso 2012-2013 Definición: La EDUCACIÓN EMOCIONAL consiste en comprender, activar y desarrollar la inteligencia emocional. La INTELIGENCIA EMOCIONAL abarca las estrategias mediante las cuales

Más detalles

[inteligencia emocional]

[inteligencia emocional] [inteligencia emocional] INTRO INTRO El concepto de Inteligencia Emocional fue acuñado por P. Salovey y J. D. Mayer en 1990. A partir de mediados de los noventa, la inteligencia emocional es un tema de

Más detalles

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN...

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN... EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN... Febrero de 2012 Dpto. Comercial TEA Ediciones MSCEIT, test de inteligencia emocional Mayer Salovey Caruso J. D. Mayer, P. Salovey y D.R. Caruso Aplicación: Individual o

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO. Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN LOS DÉFICITS DE AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO Carlos Guillén Gestoso Universidad Cádiz AUTOESTIMA Sentimiento de aceptación y valoración hacia uno mismo, unido al sentimiento de

Más detalles

Informe profesional CTI. Inventario de Pensamiento Constructivo

Informe profesional CTI. Inventario de Pensamiento Constructivo Inventario de Pensamiento Constructivo Autores: Informe: N. Seisdedos y D. Arribas Solución informática: X. Minguijón Diseño: R. Sánchez Informe profesional CTI PERFIL Id: Edad: Sexo: Fecha de aplicación:

Más detalles

Inteligencia Emocional y Social

Inteligencia Emocional y Social Inteligencia Emocional y Social Dr. Pablo Fernández Berrocal Catedrático de Psicología Laboratorio de Emociones Universidad de Málaga https://twitter.com/pabloberrocal Laboratorio de Emociones http://emotional.intelligence.uma.es

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42745 Nombre Taller de liderazgo e inteligencia emocional Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Curso Básico de Ventas y Atención al Cliente

Curso Básico de Ventas y Atención al Cliente Curso Básico de Ventas y Atención al Cliente Este curso proporciona los conocimientos y herramientas necesarias, estrategias y técnicas de venta más eficaces aplicables a cada situación personal de venta

Más detalles

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Desarrollo de habilidades

Más detalles

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales

Habilidades Sociales. Habilidades Sociales. Habilidades Sociales 03/05/2012. Habilidades sociales avanzadas. Iniciación de habilidades sociales Habilidades Sociales Habilidades Sociales Son conductas comunicativas y constituyen un requisito indispensable para la convivencia entre los seres humanos Comportamientos concretos que expresa los sentimientos,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA

INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA INTRODUCCIÓN A LA ACTITUD POSITIVA Objetivo: Al Finalizar el módulo los participantes serán capaces de identificar los componentes biológicos de las Actitudes, sus funciones y los factores que determinan

Más detalles

Aspectos emocionales universales, al margen de lo particular o idiosincrásico.

Aspectos emocionales universales, al margen de lo particular o idiosincrásico. Medida de capacidad, no auto informé. Aspectos emocionales universales, al margen de lo particular o idiosincrásico. Nivel fundamental de interpretación: cuatro ramas. Ficha Técnica Nombre: MSCEIT. Test

Más detalles

Programa INTEMO. Dpto.Orientación. Almedina School. Founded Guarantee of expertise

Programa INTEMO. Dpto.Orientación. Almedina School. Founded Guarantee of expertise Programa INTEMO Dpto.Orientación Founded 1992 Almedina School Educación Infantil,Primaria,Secundaria y Bachillerato Early Years, Primary, Secondary and Sixth Form Guarantee of expertise Garantía de saber

Más detalles

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO PUNTO DE PARTIDA FUNDAMENTACIÓN DEL PLAN DE ACTUACIÓN ESTRUCTURA DEL PLAN DE ACTUACIÓN

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL CORPORATIVA

INTELIGENCIA EMOCIONAL CORPORATIVA INTELIGENCIA EMOCIONAL CORPORATIVA Gustavo Ferrer Abril 23 del 2015 Después de la SEGUNDA GUERRA MUNDIAL se crearon las agencias de inteligencia, y fueron desarrollados sus métodos durante varias décadas.

Más detalles

Qué es la inteligencia emocional?

Qué es la inteligencia emocional? Qué es la inteligencia emocional? Incluye las áreas de conocer las propias emociones, manejar emociones, motivarse uno mismo, reconocer emociones en otros y manejar las relaciones Goleman 1995 Está relacionada

Más detalles

Diplomado Liderazgo Organizacional

Diplomado Liderazgo Organizacional Diplomado Liderazgo Organizacional Duración 108 horas Objetivo general: Identificar, analizar y poner en práctica conceptos, modelos y herramientas que permitan al participante un ejercicio efectivo del

Más detalles

Titulación Universitaria. Curso en Psicoterapia del Bienestar Emocional (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Titulación Universitaria. Curso en Psicoterapia del Bienestar Emocional (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Titulación Universitaria Curso en Psicoterapia del Bienestar Emocional (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS) Índice Curso en Psicoterapia del Bienestar Emocional (Titulación Propia Universitaria

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA EQUIPOS DIRECTIVOS Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100.

Más detalles

Taller Inteligencia y Liderazgo Emocional. Total horas: 20 horas Plazas: 15 personas Formación: Presencial Profesor: Luis Utrilla

Taller Inteligencia y Liderazgo Emocional. Total horas: 20 horas Plazas: 15 personas Formación: Presencial Profesor: Luis Utrilla Taller Inteligencia y Liderazgo Emocional Total horas: 20 horas Plazas: 15 personas Formación: Presencial Profesor: Luis Utrilla Qué es la Inteligencia Emocional? Re ere a la capacidad humana de sentir,

Más detalles

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa

TALLERES PEDAGÓGICOS Acción Tutorial y Orientación Educativa TALLERES PEDAGÓGICOS 2009 Acción Tutorial y Orientación Educativa OBJETIVOS Inducir a la lectura del análisis y propuesta que se presenta en el texto Acción Tutorial y orientación educativa. Concienciar

Más detalles

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación Resumen En esta unidad revisan dos artículos, el primero de Jacques Delors y el segundo de Irma González, quienes realizan una descripción amplia de las

Más detalles

Reporte de resultados para: Sample Report

Reporte de resultados para: Sample Report Reporte de resultados para: Sample Report El instrumento EqSight desarrollada por HDS, es un instrumento que permite el desarrollo humano desde la perspectiva de auto conocimiento y conciencia. Abre espacios

Más detalles

Ficha técnica de la actividad

Ficha técnica de la actividad Ficha técnica de la actividad Qué me afecta cuando busco trabajo? Gestión de las emociones en la búsqueda de trabajo Descripción / Objetivos de la actividad: Una entrevista de trabajo, una autocandidatura,

Más detalles

Inteligencia Emocional La Inteligencia Emocional es el conjunto de actitudes, competencias, destrezas y habilidades que determinan la conducta de un

Inteligencia Emocional La Inteligencia Emocional es el conjunto de actitudes, competencias, destrezas y habilidades que determinan la conducta de un Inteligencia Emocional La Inteligencia Emocional es el conjunto de actitudes, competencias, destrezas y habilidades que determinan la conducta de un individuo, sus reacciones, estados mentales y su estilo

Más detalles

Las relaciones laborales la inteligencia emocional

Las relaciones laborales la inteligencia emocional Las relaciones laborales la inteligencia emocional RELACIONES LABORALES Qué entiende por Relaciones Laborales Porqué son importante las Relaciones Laborales. Cree que la Relaciones Laborales afectan a

Más detalles

Valorar la potencialidad formativa de la Escuela de Padres para no perder de vista el protagonismo de la familia en la educación de la persona.

Valorar la potencialidad formativa de la Escuela de Padres para no perder de vista el protagonismo de la familia en la educación de la persona. IES ABANILLA Valorar la potencialidad formativa de la Escuela de Padres para no perder de vista el protagonismo de la familia en la educación de la persona. Ser padres es recorrer un camino se aprende

Más detalles

Habilidades socio afectivas

Habilidades socio afectivas Habilidades socio afectivas Qué son? Herramientas cuyo valor impacta sobre todas las dimensiones de la vida de las personas. Además de promover la salud mental y bienestar personal, benefician la prevención

Más detalles

Titulación Universitaria

Titulación Universitaria Titulación Universitaria Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Índice Curso Universitario

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS COLEGIO DE PEDAGOGIA AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN I INTELIGENCIA EMOCIONAL A través del tiempo se nos ha dado a conocer diferentes

Más detalles

PROGRAMA DE COACHING PROFESIONAL EN SALUD

PROGRAMA DE COACHING PROFESIONAL EN SALUD PROGRAMA DE COACHING PROFESIONAL EN SALUD Fundamentación general del curso El Coaching Ontológico, es una disciplina que aporta una manera diferente de interpretar a los seres humanos, su modo de relacionarse,

Más detalles

Planteamiento del Problema

Planteamiento del Problema Planteamiento del Problema 1 Esta guía tiene como objetivo fundamental presentar una breve reseña de que consiste el realizar el planteamiento del problema de investigación, mostrando brevemente aspectos

Más detalles

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO COMPETENCIAS CLAVE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Tomando como referente la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, en la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y

Más detalles

EN CONVENIO CON. Taller Inteligencia y Liderazgo Emocional

EN CONVENIO CON. Taller Inteligencia y Liderazgo Emocional EN CONVENIO CON Taller Inteligencia y Liderazgo Emocional 1, 2, 3, 8 y 9 de octubre de 2012 Qué es la Inteligencia Emocional?? 1. Refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar

Más detalles

ÁMBITO DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL

ÁMBITO DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL ENSEÑANZAS INICIALES Nivel I ÁMBITO DE DESARROLLO E INICIATIVA PERSONAL Y LABORAL UNIDAD 1 CONOCERSE MEJOR PARA SER MÁS FELIZ Catálogo de publicaciones del Ministerio: mecd.gob.es Catálogo general de publicaciones

Más detalles

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987).

* Una definición del pensamiento crítico es el pensamiento reflexivo que se centra en decidir en qué creer o qué hacer (Ennis, 1987). PROCESOS DE APRENDIZAJE EJERCICIO 1. PENSAMIENTO CRITICO REALIZAR LA LECTURA DEL PRESENTE ARTICULO Y EXTRAER LOS CONCEPTOS IMPORTANTES, ESCRIBIRLOS EN LA BITÁCORA. COMPARTIR EN SALON DE CLASES Pensamiento

Más detalles

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE FARMACIA Y BIOANALISIS MERIDA - VENEZUELA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Dra. Carlú Arias de Pérez Médico Psiquiatra Ph.D. Patología Existencial Mérida. 2015 HISTORIA DE

Más detalles

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos para Titulados Universitarios en Psicología Modalidad de realización del curso: Número de Horas:

Más detalles

METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO PARA JUGADORES AVANZADOS

METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO PARA JUGADORES AVANZADOS 1 METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO PARA JUGADORES AVANZADOS Departamento de Desarrollo de la ITF 2 En esta sesión Estudiaremos las relaciones entre la evolución del tenis y el entrenamiento del tenis Explicaremos

Más detalles

UNED SENIOR MBSR: MINDULNESS BASED STRESS REDUCTION LA ATENCIÓN PLENA: BIENESTAR Y SALUD

UNED SENIOR MBSR: MINDULNESS BASED STRESS REDUCTION LA ATENCIÓN PLENA: BIENESTAR Y SALUD UNED SENIOR MBSR: MINDULNESS BASED STRESS REDUCTION LA ATENCIÓN PLENA: BIENESTAR Y SALUD Docente: Antoni Lacueva Curso 2017-2018. UNED Senior Barcelona PROGRAMA DEL CURSO 1. PRESENTACIÓN 2. OBJETIVOS 3.

Más detalles

3 créditos SCT- CHILE, 45 horas trabajo presencial, 36 horas trabajo autónomo. Programa de Formación Fundamental, área de competencias interpersonales

3 créditos SCT- CHILE, 45 horas trabajo presencial, 36 horas trabajo autónomo. Programa de Formación Fundamental, área de competencias interpersonales MEDICINA SYLLABUS PLAN 14 NOMBRE DEL MÓDULO NÚMERO DE CRÉDITOS (EXPRESADOS EN SCT- CHILE) Autogestión del Aprendizaje 3 créditos SCT- CHILE, 45 horas trabajo presencial, 36 horas trabajo autónomo. ÁREA

Más detalles

PISCOTERAPIA COGNITIVO- EVOLUTIVA: Definición

PISCOTERAPIA COGNITIVO- EVOLUTIVA: Definición TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE CONDUCTA PSICOTERAPIA COGNITIVO - EVOLUTIVA EVOLUTIVA: Definición SE BASA EN LA INCORPORACIÓN DE TODOS LOS ASPECTOS DEL DESARROLLO BIOPSICOSOCIAL QUE PUEDAN DETERMINAR

Más detalles

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching.

Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Para qué entrenar las emociones. Beneficios del Mindfulness y de la Inteligencia Emocional para enriquecer tu proceso de coaching. Desde Créate el Coaching se convierte en un proceso único enriquecido

Más detalles

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora.

CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. La diversidad es normalidad y es enriquecedora. CONFERENCIA: APRENDIZAJE COOPERATIVO Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD La diversidad es normalidad y es enriquecedora. La homogeneidad en nuestras aulas es una utopía porque tenemos gran diversidad de alumnos

Más detalles

Lic. Ileana Zamora - Kinetic S.A. 2

Lic. Ileana Zamora - Kinetic S.A. 2 Lic. Ileana Zamora - Kinetic S.A. 2 Presentar una perspectiva general del proceso de evaluación de desempeño como herramienta para la mejora continua. Brindar herramientas teórico-conceptuales e instrumentales

Más detalles

Catalogo ATTRIBUTE INDEX

Catalogo ATTRIBUTE INDEX Catalogo ATTRIBUTE INDEX Qué es el Attribute Index? Es una herramienta de diagnóstico validada por al menos 28 estudios realizados durante 20 años por más de 19 expertos, a través de la cual, basándose

Más detalles

Qué es la Autoestima

Qué es la Autoestima Qué es la Autoestima Puede definirse la autoestima como el sentimiento de aceptación y aprecio hacia uno mismo, que va unido al sentimiento de competencia y valía personal. El concepto que tenemos de nosotros

Más detalles

OPQ Perfil OPQ. Inteligencia Emocional. Nombre Sr. Sample Candidate. Fecha 23 octubre

OPQ Perfil OPQ. Inteligencia Emocional. Nombre Sr. Sample Candidate. Fecha 23 octubre OPQ Perfil OPQ Inteligencia Emocional Nombre Sr. Sample Candidate Fecha 23 octubre 2013 www.ceb.shl.com Introducción Este informe describe las competencias claves en el desarrollo de la Inteligencia Emocional

Más detalles

PSICOLOGÍA POSITIVA TALLER VIVENCIAL DE LAS PERSONAS NO LOGRAN EL ÉXITO CORRIGIENDO DEBILIDADES, SINO POTENCIANDO FORTALEZAS.

PSICOLOGÍA POSITIVA TALLER VIVENCIAL DE LAS PERSONAS NO LOGRAN EL ÉXITO CORRIGIENDO DEBILIDADES, SINO POTENCIANDO FORTALEZAS. TALLER VIVENCIAL DE PSICOLOGÍA POSITIVA LAS PERSONAS NO LOGRAN EL ÉXITO CORRIGIENDO DEBILIDADES, SINO POTENCIANDO FORTALEZAS. MARTIN SELIGMAN WWW.EMOTIVACPC.ES PSICOLOGÍA POSITIVA OBJETIVOS GENERALES La

Más detalles

Educación Emocional en la Infancia y Adolescencia

Educación Emocional en la Infancia y Adolescencia Educación Emocional en la Infancia y Adolescencia Granada 25, 26 y 27 de junio 2014 PLAN DE FORMACIÓN 2014 Personal laboral de la Junta de Andalucía. Profesionales que desarrollan su labor en contacto

Más detalles

Las Creencias Irracionales. Terapia Racional Emotiva de Ellis. Quino Villa Bruned.

Las Creencias Irracionales. Terapia Racional Emotiva de Ellis. Quino Villa Bruned. Las Creencias Irracionales según la Terapia Racional Emotiva de Ellis Ellis desarrolla su TRE (Terapia Racional Emotiva) en 1962, ante la baja eficacia del psicoanálisis. Cree que buena parte de los problemas

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100. Miajadas. Cáceres www.guiatransformaccion.com

Más detalles

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga

Inteligencia emocional en el deporte. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga Inteligencia emocional en el deporte Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga Contenidos Definición de inteligencia emocional Proceso emocional Regulación emocional Habilidades de afrontamiento Autoestima

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 1

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO 1 PROYECTOS MODULARES: UNA PROPUESTA INTEGRADORA EN LA LICENCIATURA EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO DE LA UDEG Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Nivel

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS EN LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS

BUENAS PRÁCTICAS EN LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS BUENAS PRÁCTICAS EN LOS SERVICIOS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS ORIENTACIÓN INDIVIDUALIZADA PARA EL AUTOCONOCIMIENTO COMPETENCIAL UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA CONTENIDO Introducción: el recién titulado

Más detalles

Xl Foro de salud y seguridad en el espacio universitario Resiliencia y Estrés

Xl Foro de salud y seguridad en el espacio universitario Resiliencia y Estrés Xl Foro de salud y seguridad en el espacio universitario Resiliencia y Estrés Prof. Adj. Graciela Loarche Concepciones de resiliencia Proceso dinámico que tiene como resultado la adaptación positiva en

Más detalles

Autoconocimiento y Desarrollo Personal para Aprender a Aprender

Autoconocimiento y Desarrollo Personal para Aprender a Aprender Autoconocimiento y Desarrollo Personal para Aprender a Aprender Eliana Muñoz Martínez, Magíster en Educación Mónica Osorio Vargas, Magíster en Ps. de la Adolescencia Semestre de Primavera 2015 Desarrollo

Más detalles

Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística

Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística Guía del Curso Máster en Inteligencia Emocional y Programación Neurolingüística Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Distancia 600 Horas Diploma acreditativo con las horas del

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA Bogotá, marzo de 2013 1 apropiación y aplicación de los desempeños y contenidos

Más detalles

ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL. Instrumentos de Diagnóstico II. ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL

ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL. Instrumentos de Diagnóstico II. ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL. Instrumentos de Diagnóstico II. ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN EMOCIONAL 59 EDUCAR LAS EMOCIONES. Mireya Vivas / Domingo Gallego / Belkis González Blanca 60 ACTIVIDADES

Más detalles

Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS)

Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida

Más detalles

Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación (Online)

Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación (Online) Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación (Online) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Técnicas para Mejorar

Más detalles

Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación (Online)

Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación (Online) Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnicas para Mejorar

Más detalles

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS

TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS TALLER: FORMACIÓN CONDUCTUAL PARA PADRES DE NIÑOS SUPERDOTADOS JUSTIFICACIÓN TEÓRICA. Todos los profesionales relacionados de algún modo con la infancia reconocen la importancia de la familia en el desarrollo

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE PSICOLOGIA CURSO DE ESPECIALO INTERES ANSIEDAD Y DEPRESION BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE PSICOLOGIA CURSO DE ESPECIALO INTERES ANSIEDAD Y DEPRESION BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD DE PSICOLOGIA CURSO DE ESPECIALO INTERES ANSIEDAD Y DEPRESION BOGOTÁ D.C. TÍTULO: PROGRAMA DE TONMA DE DESICIONES Y REDUCCION DE NIVELES DE ANSIEDAD EN FUTUROS PRACTICANTES

Más detalles

Taller 1 LA DIVERSIÓN TAMBIÉN DEBE TENER LÍMITES? Pautas educativas para periodos vacacionales

Taller 1 LA DIVERSIÓN TAMBIÉN DEBE TENER LÍMITES? Pautas educativas para periodos vacacionales Propuesta de talleres GRATUITOS para AMPAS 2017 Taller 1 LA DIVERSIÓN TAMBIÉN DEBE TENER LÍMITES? Pautas educativas para periodos vacacionales Aprender técnicas concretas para el manejo de conductas Conocer

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PERSONAL Y EMOCIONAL: TRANSICIONES VITALES EN EL SER HUMANO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PERSONAL Y EMOCIONAL: TRANSICIONES VITALES EN EL SER HUMANO ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DESARROLLO PERSONAL Y EMOCIONAL: TRANSICIONES VITALES EN EL SER HUMANO Curso Académico 2012/2013 Fecha: 12 / julio / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

PABLO FERNÁNDEZ BERROCAL

PABLO FERNÁNDEZ BERROCAL PABLO FERNÁNDEZ BERROCAL Pablo Fernández Berrocal nacido en Málaga en 1964, es Psicólogo y profesor de la Universidad de Málaga Director del grupo de investigación sobre Emoción y Cognición de la Facultad

Más detalles

PENSAMIENTO CONSTRUCTIVO ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

PENSAMIENTO CONSTRUCTIVO ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS PENSAMIENTO CONSTRUCTIVO ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS OFELIA CONTRERAS GUTIÉRREZ / MARGARITA CHÁVEZ BECERRA / LAURA EDNA ARAGÓN BORJA RESUMEN El pensamiento constructivo se refiere a la capacidad para relacionarnos

Más detalles

LIDERAZGO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMENTO

LIDERAZGO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMENTO LIDERAZGO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMENTO ÁNGELA ENCINAR WWW.ENEAGRAMAYCONCIENCIA.COM 1 ENEAGRAMA: Liderazgo y construcción de equipos El eneagrama es una herramienta para el desarrollo personal

Más detalles

Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación

Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación Técnicas para Mejorar la Autoestima, el Autocontrol y la Comunicación TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnicas para Mejorar la Autoestima,

Más detalles

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y GESTION GERENCIAL PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y GESTION GERENCIAL PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN CONTINUA UVM EDUCACIÓN DIPLOMADO PORQUE LA PREPARACIÓN NUNCA TERMINA EDUCACIÓN UVM DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y GESTION GERENCIAL EDUCACIÓN DIPLOMADO Y GESTION GERENCIAL Diplomado Presencial / Duración 112 horas OBJETIVO

Más detalles

AREA DE DESARROLLO HUMANO BIENESTAR UNIVERSITARIO. Programa Apoyo Académico

AREA DE DESARROLLO HUMANO BIENESTAR UNIVERSITARIO. Programa Apoyo Académico AREA DE DESARROLLO HUMANO BIENESTAR UNIVERSITARIO Programa Apoyo Académico Proyecto de vida Existir significa, potencialmente, construir proyectos en los que el hombre despliega sus aptitudes y recursos.

Más detalles

CONCEPTO Y MODALIDADES. CARACTERÍSTICAS. JUSTIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN.

CONCEPTO Y MODALIDADES. CARACTERÍSTICAS. JUSTIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN. CONCEPTO Y MODALIDADES. CARACTERÍSTICAS. JUSTIFICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN. DEFINICIÓN La ORIENTACIÓN EDUCATIVA se entiende principalmente como una ayuda que se presta a los alumnos en general y, en concreto,

Más detalles

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO

LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO LIDERAZGO Y TALENTO FEMENINO Talento Femenino Trimtab es un innovador programa que tiene como propósito: Gestionar el potencial y el desempeño directivo Respetar la diversidad,

Más detalles

<Talleres de PRL para la Superación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo> IT-0048/2012

<Talleres de PRL para la Superación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo> IT-0048/2012 IT-0048/2012 GABINETE DE PRL PARAA LA SUPERACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO TALLER 1 LOS RIESGOS PSICOSOCIALES: CÓMO

Más detalles

gica Áreas y contextos de Intervención

gica Áreas y contextos de Intervención Marco de Intervención n de la Orientación n Psicopedagógica gica Áreas y contextos de Intervención La Orientación n y la Intervención n Psicopedagógica gica es un proceso de ayuda que debe llegar a todas

Más detalles

Coaching e Inteligencia Emocional. Comunicación Respons-hábil Programación neuro-lingüística. DESARROLLO EN VALORES DE personas y organizaciones

Coaching e Inteligencia Emocional. Comunicación Respons-hábil Programación neuro-lingüística. DESARROLLO EN VALORES DE personas y organizaciones Coaching e Inteligencia Emocional Comunicación Respons-hábil Programación neuro-lingüística DESARROLLO EN VALORES DE personas y organizaciones La comunicación es la competencia más básica para cualquier

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 5 Nombre: El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Cuáles son las aplicaciones que las teorías conductistas tienen

Más detalles

CURSO DE EXPERTO EN SALUD EMOCIONAL. Psicología Positiva Aplicada para mejorar el bienestar

CURSO DE EXPERTO EN SALUD EMOCIONAL. Psicología Positiva Aplicada para mejorar el bienestar CURSO DE EXPERTO EN SALUD EMOCIONAL Psicología Positiva Aplicada para mejorar el bienestar Qué es la Psicología Positiva? La Psicología Positiva representa una innovación dentro de la Psicología. No es

Más detalles

Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS

Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS Curso 2016-2017 Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS Este curso pretende aportar realmente herramientas y estrategias para que nuestra vida

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II 4. Funciones: Al ser la entrevista una técnica tan versátil, se utiliza con diversas funciones incluso en un mismo ámbito de aplicación. Así, nos encontramos con

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II

CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II CLASIFICACIÓN DE LA ENTREVISTA PARTE II 4. Funciones: Al ser la entrevista una técnica tan versátil, se utiliza con diversas funciones incluso en un mismo ámbito de aplicación. Así, nos encontramos con

Más detalles

Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA

Alfonso Muñoz EQUIPO IRIDIA Alfonso Muñoz Saber analizar y entender las conductas problemáticas Utilizar estrategias para prevenir la aparición de los problemas de conducta (Saber responder cuando aparece un problema de conducta)

Más detalles

Altas Capacidades Intelectuales IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN FAMILIA/ESCUELA CÓMO ESTIMULAR Y DESARROLLAR TODO EL POTENCIAL DE MI HIJA O DE MI HIJO

Altas Capacidades Intelectuales IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN FAMILIA/ESCUELA CÓMO ESTIMULAR Y DESARROLLAR TODO EL POTENCIAL DE MI HIJA O DE MI HIJO Altas Capacidades Intelectuales IMPORTANCIA DE LA COLABORACIÓN FAMILIA/ESCUELA CÓMO ESTIMULAR Y DESARROLLAR TODO EL POTENCIAL DE MI HIJA O DE MI HIJO TERESA GÓMEZ CEP LINARES-ANDÚJAR 23/04/2015 LOS OBJETIVOS

Más detalles

La Inteligencia Intelige ncia Emocio nal Procesamien to de la Información Thorndi ke. Salovey y Mayer.

La Inteligencia Intelige ncia Emocio nal Procesamien to de la Información Thorndi ke. Salovey y Mayer. La Inteligencia 1990 Intelige ncia Emocio nal 1903 Alfred Binet 1920 Thorndi ke 1939 Wechsle r 1970 Procesamien to de la Información Salovey y Mayer 1916 1930 1947 1983 1996 Lewis M. Terma n Conductis

Más detalles

MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES

MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR A TRAVÉS DEL FORTALECIMIENTO DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES Presenta Lic. Esther Oldak Finkler BAJA CALIFORNIA, OCTUBRE 2016 Aprendemos a convivir APRENDIENDO

Más detalles

PROGRAMA MEDYCO: Coaching en grupo con Entrenamiento de la Atención. Comunicación Positiva

PROGRAMA MEDYCO: Coaching en grupo con Entrenamiento de la Atención. Comunicación Positiva PROGRAMA MEDYCO: Coaching en grupo con Entrenamiento de la Atención Comunicación Positiva 600 01 85 27; 646 87 96 28; 91 001 04 07; medyco@comunicacionpositiva.eu www.comunicacionpositiva.eu El programa

Más detalles

CURSO ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO

CURSO ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO CURSO ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO DESCRIPCION El término de estrés se refiere a cualquier exigencia o estímulo que nos produzca un estado de tensión y que pida un cambio adaptativo por nuestra parte. Estos

Más detalles

Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Volumen II: Integración social, evaluación del entorno instruccional y valoración de programas

Evaluación psicopedagógica y orientación educativa. Volumen II: Integración social, evaluación del entorno instruccional y valoración de programas Evaluación psicopedagógica y orientación educativa Volumen II: Integración social, evaluación del entorno instruccional y valoración de programas PROYECTO EDITORIAL Consulte PSICOLOGÍA. nuestra página

Más detalles

d. La Inteligencia emocional, es lograr modificar estados anímicos propios y ajenos.

d. La Inteligencia emocional, es lograr modificar estados anímicos propios y ajenos. 1. Qué es Inteligencia Emocional? a. La Inteligencia emocional, un término acuñado por dos psicólogos de la Universidad de Yale (Peter Salovey y John Mayer) y difundida mundialmente por el psicólogo, filósofo

Más detalles

Programa de Entrenamiento en Negociación

Programa de Entrenamiento en Negociación Programa de Entrenamiento en Negociación Objetivos generales El presente programa esta diseñado para que el participante logre mejorar y desarrollar sus habilidades para: negociar, entender a otros y transmitir

Más detalles

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ENTORNO EDUCATIVO

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ENTORNO EDUCATIVO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL ENTORNO EDUCATIVO CARACTERÍSTICAS GENERALES Duración del curso: 80 horas. Modalidad: A distancia, en colaboración con ANPE Extremadura. Idioma de impartición: Español. Responsable

Más detalles

INTELIGENCIA EMOCIONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA EMOCIONAL 1. QUÉ ENTENDEMOS POR INTELIGENCIA EMOCIONAL? La inteligencia emocional, según apunta Goleman, es la capacidad de una persona para manejar una serie de habilidades y actitudes. Entre

Más detalles

Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender

Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender Ofrecemos acciones formativas relacionadas principalmente con la psicología y la educación, con carácter fundamentalmente prácticos e impartidos por

Más detalles

PAPEL MODULADOR DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL CONSUMO DE TABACO Y CANNABIS

PAPEL MODULADOR DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL CONSUMO DE TABACO Y CANNABIS Página 1 de 5 Versión para impresión "http://www.infocop.es/view_article.asp?id=1659&cat=38" Título: INFOCOPONLINE - Revista de Psicología Imprimir PAPEL MODULADOR DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL CONSUMO

Más detalles

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS Objetivo general del curso: Adquirir, a través del desarrollo y la potenciación de determinadas habilidades y destrezas, los conocimientos y procedimientos necesarios

Más detalles