CAS PRÀCTIC 1. Desarrollo sostenible en el Valle, Ecuador

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAS PRÀCTIC 1. Desarrollo sostenible en el Valle, Ecuador"

Transcripción

1 CAS PRÀCTIC 1 Desarrollo sostenible en el Valle, Ecuador Jordi Gascón El Valle La principal actividad económica del Valle es la agricultura, pero en los últimos años la producción se ha reducido. En buena medida esto se debe a la crisis general de la agricultura en el país, víctima de actividades como el dumping o la deslocalización de cultivos, que hace que el mercado interno esté cada vez más copado por productos foráneos. La crisis financiera de Ecuador de los 90 ha ayudado en este proceso. Consecuencia de esta crisis es la emigración de población a Quito y al extranjero, especialmente de la población más joven y con mayor capacidad productiva. El Valle tiene escuelas rurales de primaria, pero no de secundaria. Este es otro factor que favorece la emigración de la población más joven a zonas urbanas: algunos jóvenes salen para completar sus estudios y, acabados estos, ya no se plantean regresar. Finalmente se encuentra el problema de las infraestructuras viarias y del transporte. El Valle sólo tiene una salida, que es una carretera de tierra que en tiempos de lluvia se convierte en un lodazal. Este camino sólo llega a la comunidad de San Luis. Las 12 comunidades que conforman el Valle están muy mal comunicadas: la mayoría sólo puede transportar sus mercancías a lomos de mulas, en viajes que pueden llegar a durar seis o siete horas hasta llegar a San Luis. Esta situación de pobreza es el caldo de cultivo que ha facilitado la implantación ilegal de una empresa destinada a la extracción del oro: ciertos sectores poblacionales lo ven como una fuente de ingresos. Ante esta situación, a mediados de la década de los 90, campesinos de la zona se asociaron en la organización Contraparte. Contraparte es una organización de base que tiene como finalidad facilitar la comercialización de su producción y permitir un desarrollo sostenible de la zona. Actualmente es la única organización del Valle, y tiene una presencia muy activa tanto a nivel económico como político y social. Cas pràctic 1-1

2 Cabe señalar que desde hace unos años el municipio de Camari, a la que pertenece el Valle, está impulsando y desarrollando un proceso de planificación participativa a fin de dinamizar la actividad social, cultural y económica de todos los sectores organizados. La Asamblea Municipal es resultado de este proceso: es el ámbito de participación social en las decisiones municipales. En ella participa activamente Contraparte. La Asamblea Municipal tiene como objetivo un desarrollo del municipio social, económica y medioambientalmente sostenible. Problemática que el proyecto pretende afrontar Actualmente, en el Valle coexisten dos modos de desarrollo mútuamente excluyentes: una cortoplacista y depredadora, protagonizada por la extracción minera del oro, y otra sostenible social, económica y ecológicamente, representada por el socio local, Contraparte. El principal objetivo de Contraparte es promover un desarrollo del Valle a través de un uso responsable y sostenible de sus recursos humanos y naturales. Ante esta circunstancia, durante el 2000 se realizaron diversos encuentros en los que se identificó como un problema urgente el desarrollo de las actividades mineras auríferas, fuertemente contaminante por la deforestación que produce y porque depositan en las cuencas fluviales gran cantidad de metales pesados que se utilizan en el lavado del oro. Estos talleres fueron el ámbito donde se diseñó el presente proyecto, que se planteó como la ampliación de acciones de desarrollo que se habían realizado en los dos años anteriores con el establecimiento de 4 talleres artesanales, talleres que se dedican a transformar parte de la producción agropecuaria autóctona y darle así un valor añadido. El nuevo proyecto acabó recibiendo el apoyo financiero y técnico de una ONG europea, y se ejecutó entre el 2001 y el Cas pràctic 1-2

3 El proyecto (Matriz de Planificación) Descripción Indicadores Objetivamente verificables Fuentes de verificación Hipótesis O G La población del Valle es el agente de un desarrollo social y económico sostenible y autogestionario Indicador OG1 El proceso migratorio en el Valle ha disminuido en una 20% en los dos años siguientes a la finalización del proyecto Para indicador OG1 Datos estadísticos institucionales Estudio evaluativo postproyecto Las instituciones públicas hacen respetar la legislación medioambiental O E Consolidados y ampliados los procesos productivos cooperativistas sostenibles en el Valle Indicador OE1 Aumenta en un 50% el número de empresas cooperativas en funcionamiento en el Valle a la finalización del proyecto (actualmente hay 4 empresas) Indicador OE2 Aumenta en un 30% el transporte de mercancías de productos de cooperativas desde el Valle en el año siguiente a la finalización del proyecto Para indicador OE1 Registro nacional de empresas Estadísticas de la contraparte Para indicador OE2 Estadísticas de la contraparte Ecuador supera la crisis económica que padece desde de la década de 1990 Los ámbitos económicos del Comercio Justo funcionan correctamente Cas pràctic 1-3

4 Resultado 1 Actividades productivas alternativas y diversificadas Establecidas y en funcionamiento talleres cooperativos artesanales Indicador cooperativas artesanales establecidas y en funcionamiento en el Valle a la finalización del proyecto Indicador cooperativas artesanales del Valle (2 nuevas y 4 ya establecidas) con capacidad de gestión y comercialización a la finalización del proyecto Indicador familias del Valle complementan sus fuentes de ingresos con su trabajo en las 2 nuevas cooperativas, ya sea trabajando en ellas o produciendo las materias primas que requieren, al finalizar el proyecto Para indicador 1.1 Registro nac. empresas Estadísticas de la contraparte Dossier fotográfico Para indicador 1.2 Encuesta a beneficiarios/as Registro capacitaciones Para indicador 1.3 Encuesta a beneficiarios/as Dossier fotogáfico Se mantiene la demanda, en el mercado internacional y nacional, de los productos y servicios de los talleres El sistema de mingas (trabajo comunitario) sigue funcionando como hasta ahora en la construcción de equipamientos Resultado 2 Medios e infraestructura de tranporte adecuados Adecuados los medios de comunicación y transporte terrestre a las necesidades de producción y comercialización del Valle Indicador puente sobre el río y 35 km carretera han sido arreglados/ampliados en el Valle a la finalización del proyecto Indicador 2.2 Las cooperativas establecidas cuentan con un medio de transporte (1 camioneta) adecuado para la comercialización a la finalización del proyecto Para el indicador 2.1 Dossier fotográfico Para el indicador 2.2 Papeles del automóvil Comprobantes de gastos realizados El sistema de mingas (trabajo comunitario) sigue funcionando como hasta ahora en las mejoras viarias Cas pràctic 1-4

5 1.1 Equipamiento y puesta en funcionamiento de 2 talleres cooperativos artesanales: Construcción de talleres Equipamiento de talleres Formación técnica uso de equipamiento Capital inicial (materias primas) Suministros varios Costos (Euros) Actividades 1.2 Promoción y comerciallización a nivel nacional e internacional (comercio justo) de la producción de los 6 talleres (2 nuevos y 4 ya establecidos): Material de promoción: edición de catálogo y página web Viaje de comercialización a Europa Viajes de comercialización por Ecuador 1.3 Formación de un equipo técnico en gestión y administración de los 6 talleres: 2 personas participan en un curso en Quito Formación de un equipo técnico en comercialización para los 6 talleres: 2 personas participan en un curso en Quito Técnico expatriado especialista en comercio justo durante 2 meses Mejora de la infraestructura viaria: Ampliación del puente Mejora de 35 km de caminos Mejora de los medios de transporte: Adquisición y equipamiento camioneta 4* TOTAL: Cas pràctic 1-5

6 La ejecución del proyecto Tras la realización del curso en Quito en gestión y administración de empresas, se observó que los recursos y acciones previstas en la actividad 1.3 (Formación de un equipo técnico en gestión y administración de los 6 talleres) eran insuficientes: el bajo nivel de educación formal de la población (recordemos que no hay escuela de sencundaria) dificultaba la formación de un equipo técnico de administración y gestión de los talleres cooperativos, más teniendo en cuenta la complejidad que supone la doble comercialización, nacional e internacional, de la producción. Una nueva reestructuración de la actividad se materializó en la contratación de un técnico mercantil de Quito, que se desplazó durante un periodo de 5 meses al Valle, con una triple función: acabar de formar al equipo en administración de empresas; establecer un sistema contable para los talleres y la estructura de comercialización; y apoyar al coordinador del proyecto en la contabilidad del proyecto. Esto supuso un aumento considerable del costo de la actividad 1.3. Por una parte, hubo un retraso de varios meses en la ejecución del proyecto: una buena administración de los talleres era esencial, por lo que la capacitación del equipo que se haría cargo de esta tarea fue más largo de lo previsto. Por otra, fue necesario recurrir a nuevos recursos (el técnico mercantil) para cubrir la necesidad ahora detectada. Por suerte, el proyecto pudo ahorrar de otra partida: la de equipamiento. El equipo técnico del proyecto contactó, al poco de iniciarse las actividades, con una empresa nacional capaz de suministrar y fabricar a medida el equipo necesario para los dos nuevos talleres artesanales. Esta empresa, además de tener su sede mucho más cerca, en Quito (inicialmente se preveía la importación de la maquinaria), presentaba unos precios hasta un 15% más baratos. En la misma época, antes de iniciarse la construcción del puente (act. 2.1) y de los talleres (act. 1.1), surgió también la posibilidad de adquirir el material de construcción necesario un 8% más barato. Se trataba de una oferta de una empresa de capital chileno que se estaba introduciendo en el competitivo mercado ecuatoriano y lo hacía con una política de bajos precios. Sin embargo, el equipo técnico y la población beneficiaria decidió adquirir el material necesario a una cooperativa de la vecina provincia de Salinas, como tenía inicialmente previsto. Cas pràctic 1-6

7 La Evaluación Al poco de finalizar el proyecto, la ONG financiadora ha enviado al Valle un equipo evaluador. Por el poco tiempo transcurrido desde la finalización del proyecto, se prevé realizar una evaluación de tipo final, que evaluará: 1. La Pertinencia del proyecto 2. La Eficacia del proyecto 3. La Eficiencia del proyecto 4. El Impacto del proyecto 5. En el presente caso (evaluación final ), evaluar la Viabilidad del proyecto es difícil, ya que se requeriría haber transcurrido un tiempo desde su finalización. No obstante, se pueden adivinar algunos elementos de viabilidad a partir de una evaluación de los Factores de Desarrollo. Por eso pedimos evaluación de los Factores Institucionales 6. De los Factores Tecnológicos 7. De los Factores Ambientales 8. De los Factores Socio-Culturales 9. De los Factores Políticos 10. De los Factores Financieros-Económicos 11. Del Factor de Género Cas pràctic 1-7

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad.

verificables - 100% de las familias que se han beneficiado del proyecto consumen agua de mejor calidad. 1 MATRIZ DE PLANIFICACION Fortalecida la gestión comunitaria que garantiza el acceso al agua de familias campesinas de las comunidades de los cantones de Cayambe y Colta Resumen descriptivo Indicadores

Más detalles

Treinta años sin información económica

Treinta años sin información económica I Introducción La ausencia de datos estadísticos en Ecuador generó, desde el año 1980, enormes vacíos en el desarrollo de investigaciones económicas. Estas investigaciones no contaban con marcos de muestreo

Más detalles

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN F-INV-01 UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL Vicerrectoría Investigación y Transferencia PRESENTACIÓN DE NUEVOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 1. Datos generales del proyecto 1.1. Nombre del proyecto: 1.2 Código

Más detalles

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.

ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. ANEXO A FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO. 1. RESUMEN DEL PROYECTO: (Los apartados 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 se presentarán en papel y en formato electrónico) AÑO DE CONVOCATORIA:

Más detalles

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía Programa presupuestal 0087 Incremento de la competitividad del sector artesanía 71 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Limitada competitividad del sector artesanía

Más detalles

Los agricultores de Vallegrande

Los agricultores de Vallegrande 58 El Enfoque del marco lógico: 10 casos didácticos Los agricultores de Vallegrande V allegrande es una región campesina, alejada de los grandes centros urbanos de la zona. En Vallegrande hay varias pequeñas

Más detalles

Los agricultores de Vallegrande

Los agricultores de Vallegrande 58 El Enfoque del marco lógico: 10 casos didácticos Los agricultores de Vallegrande V allegrande es una región campesina, alejada de los grandes centros urbanos de la zona. En Vallegrande hay varias pequeñas

Más detalles

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades. Incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud (física

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

Asociación Fundación CORDES Región IV, Norte de San Salvador - La Libertad Proyecto Desarrollo Integral del Municipio El Paísnal.

Asociación Fundación CORDES Región IV, Norte de San Salvador - La Libertad Proyecto Desarrollo Integral del Municipio El Paísnal. Asociación Fundación CORDES Región IV, Norte de San Salvador - La Libertad Proyecto Desarrollo Integral del Municipio El Paísnal. Fase II Financiado por Generalitat Valenciana a través de ECOSOL ONGD Resultado

Más detalles

(SOLICITUD DE SUBVENCIONES)

(SOLICITUD DE SUBVENCIONES) ANEXO VI CONCEJALIA DE JUVENTUD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO FORMULARIO TECNICO DE PROYECTO DE EDUCACION Y SENSIBILIZACION PARA EL DESARROLLO (SOLICITUD DE SUBVENCIONES) ONGD: Título del Proyecto: País:

Más detalles

Formulario de proyectos de cooperación al desarrollo

Formulario de proyectos de cooperación al desarrollo A120 Formulario de proyectos de cooperación al desarrollo Datos generales título del proyecto Nº expdte. entidad solicitante fecha prevista inicio fecha prevista fin coste del proyecto (CP) pais de ejecución

Más detalles

PRESENTACION DE PROYECTOS ALAIN MEJIA Tel

PRESENTACION DE PROYECTOS ALAIN MEJIA Tel PRESENTACION DE PROYECTOS ALAIN MEJIA alainmejiaxela@yahoo.com Tel. 5412-5175 PROYECTO Conjunto de actividades y recursos destinados para solucionar un problema o satisfacer una necesidad identificada.

Más detalles

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES PROGRAMA DE COOPERACIÓN A LA JUSTICIA GLOBAL (MODALIDADES A4 Y A5) Es importante leer las Bases y la Convocatoria para cumplimentar el formulario, así como

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Términos de Referencia para Consultor PSA - NED Nombre Título Consultor Nacional Coordinador Técnico del Proyecto en la Provincia

Más detalles

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00 Para uso exclusivo de los Fondos Mineros Fecha de Ingreso Fecha de Evaluación Resultado de Evaluación Monto Solicitado Monto Aprobado Unidad Responsable Código del Proyecto FORMATO DE SOLICITUD Proyectos

Más detalles

GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN LOCAL Y PROYECTOS. - Qué tipo de acciones de cooperación se realizan desde esta administración?

GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN LOCAL Y PROYECTOS. - Qué tipo de acciones de cooperación se realizan desde esta administración? Anexos ANEXOS -259- Anexos GUÍA DE LA ENTREVISTA GESTIÓN DE LA COOPERACIÓN LOCAL Y PROYECTOS. - Qué tipo de acciones de cooperación se realizan desde esta administración? - Respecto a los proyectos de

Más detalles

Biomasa Agroenergética Memoria final

Biomasa Agroenergética Memoria final 1 Biomasa Agroenergética Memoria final Índice 1. Presentación 3 2. Quién ejecuta el proyecto 4 3. Datos generales 5 3.1 Objetivo del proyecto 3.2 Principales participantes 4. Acciones 6 5. Resultados 10

Más detalles

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES

FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES FORMULARIO PARA PROYECTOS ANUALES Y PLURIANUALES PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA JUSTICIA GLOBAL (MODALIDADES A1, A2 Y A3) PROGRAMA DE COOPERACIÓN EN CIUDADES ESPECÍFICAS (MODALIDAD B1) Es importante leer

Más detalles

UNIDADES DE DESARROLLO SOCIAL - UDS Provincia del Chaco - Argentina

UNIDADES DE DESARROLLO SOCIAL - UDS Provincia del Chaco - Argentina UNIDADES DE DESARROLLO SOCIAL - UDS Provincia del Chaco - Argentina MESAS DE DESARROLLO RURAL DEL CONO SUR Experiencias y prospectiva Buenos Aires, 18 de Noviembre de 2016 CONTEXTO DE INSTALACIÓN IMPULSOR

Más detalles

PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES

PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES PROYECTO: INTEGRACIÓN REGIONAL PARTICIPATIVA EN LA COMUNIDAD ANDINA INPANDES 1. Título del proyecto Desarrollo e Integración Urbana de localidades vecinales fronterizas de Ecuador y Perú 2. Países Proponentes

Más detalles

Red de Innovación Productiva de Agave cocui del Municipio Urdaneta del Estado Lara. Red de Innovación Productiva de. Agave cocui

Red de Innovación Productiva de Agave cocui del Municipio Urdaneta del Estado Lara. Red de Innovación Productiva de. Agave cocui Red de Productiva de Agave cocui del Municipio Urdaneta Red de Productiva de Agave cocui del Municipio Urdaneta, Estado Lara Ing. Omalí J. López Carrasco La red de innovación productiva de Agave cocui,

Más detalles

CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II)

CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II) CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II) Una inversión de 89 millones de euros Las localidades costeras del Bajo Almanzora, en la provincia de Almería,

Más detalles

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2015 ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA ANUAL DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

Más detalles

ANEXO II INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15

ANEXO II INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15 ANEXO II INSTRUMENTO DE BEREMACIÓN PROYECTOS DE DESARROLLO ENTIDAD SOLICITANTE (ONGD) Puntuación máxima: 15 Criterios de valoración Peso Aspectos valorados Años de Experiencia en proyectos de Desarrollo

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1

Estado Plurinacional de Bolivia. DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 2017,2 Página 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Planificación del Desarrollo DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION 207,2 Página MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO PROGRAMACION DE OPERACIONES ANUAL OBJETIVOS

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS SEDESOL

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS SEDESOL EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS 2006. SEDESOL Resumen Ejecutivo 1. De diseño El Programa de Opciones Productivas ha mostrado cambios importantes en su diseño desde su aparición. Se han

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( ) PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE (2011-201) FORMULARIO. ESTRATEGIA Y OBEJTIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE COMUNIDAD AUTÓNOMA: PLAN DE ZONA: ARAGON COMARCA DEL BAJO MARTIN PLAN DE ZONA RURAL COMUNIDAD

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio

5.2.2 Tema: Actividades económicas del Municipio PAPELERÍAS ZAPATERÍAS ROPA EN GENERAL ESTÉTICAS FARMACIAS FERRETERÍAS Y TLAPALERÍAS REFACCIONARIAS VIDEO CLUB MUEBLERÍAS HOTELES Y MOTELES OTROS PANADERÍAS POLLERÍAS TORTILLERÍAS PESCADERÍAS CARNICERÍAS

Más detalles

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía Programa presupuestal 0087 Incremento de la competitividad del sector artesanía 233 Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Baja competitividad del sector artesanía.

Más detalles

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD

EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL PROGRAMA DE VINCULACION CON LA COMUNIDAD El Instituto Tecnológico Superior Liceo Cristiano de Guayaquil, es

Más detalles

Los citados criterios de valoración de solicitudes se dividen en criterios básicos y criterios adicionales.

Los citados criterios de valoración de solicitudes se dividen en criterios básicos y criterios adicionales. Cada solicitud de subvención (enmarcadas en las Medidas 411, 412 y 413) se evaluará aplicando objetivamente los criterios de valoración de solicitudes contenidos en la Tabla de Baremación de Proyectos

Más detalles

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011.

Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Sistema Producto Jitomate del Estado de Chiapas, A.C. La Trinitaria, Chiapas. Octubre 2011. Agricultura Protegida Regional Ejercicio: 2008 Monto: $ 20 mdp - Construcción de 2.5 hectáreas de casa sombra

Más detalles

Proyecto Lechería Familiar Sustentable

Proyecto Lechería Familiar Sustentable Proyecto Lechería Familiar Sustentable Departamento de San José. 20 de junio de 2011 1 Presupuesto y fuentes: Monto ( ) % Subvención 300.000 85 IMSJ 30.496 9 Socios 22.598 6 Total 353.094 100 2 Socios:

Más detalles

Estudio de Base del PRODEAR

Estudio de Base del PRODEAR Estudio de Base del PRODEAR Objeto de la contratación En el marco del Programa de Desarrollo de Áreas Rurales (PRODEAR) financiado por el FIDA, se requiere la contratación de una firma consultora para

Más detalles

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial

Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial Caracterización Región I Noreste Contexto Estadístico y Territorial La Región se integra por 8 municipios: Subregión 1: Atarjea, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú. Subregión 2: Doctor Mora,

Más detalles

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural 26 de Noviembre 2016 7ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Reformas e inversiones de los sistemas de extensión rural y asistencia técnica RELASER

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lagos. Otros documentos. Benín: Legislación sobre inversiones extranjeras

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lagos. Otros documentos. Benín: Legislación sobre inversiones extranjeras 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lagos Otros documentos Benín: Legislación sobre inversiones extranjeras Otros documentos Benín: Legislación sobre inversiones extranjeras Este

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA.

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA. Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA. NUEVO MODELO DE I+i DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. FINANCIACIÓN A TRAVÉS DEL

Más detalles

ANEXO II. Operaciones y actividades estadísticas por organismo responsable

ANEXO II. Operaciones y actividades estadísticas por organismo responsable ANEXO II Operaciones y actividades estadísticas por organismo responsable Presidencia de la Xunta 2101-08-AE05 Galicia abierta: la emigración en cifras 3503-01-AE05 Empleo en el sector turístico gallego

Más detalles

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 51. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 51.1 Misión Somos la institución competente del estado para la administración, desarrollo, promoción y control responsable y transparente de los recursos

Más detalles

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009

PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009 AYNE PERÚ-Trinitarias Solidaridad y Desarrollo PROGRAMA MUNICIPAL DE JÓVENES VOLUNTARIOS PARA LA COOPERACIÓN AYUNTAMIENTO DE MURCIA 2009 OFERTAS DE PLAZAS Y PROYECTOS AYNE PERÚ-Trinitarias, Solidaridad

Más detalles

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional Dirección General de Desarrollo Regional Dirección General Adjunta de Planeación y Verificación

Más detalles

PROPUESTA DE NUEVA MATRÍZ DE MARCO LÓGICO

PROPUESTA DE NUEVA MATRÍZ DE MARCO LÓGICO PROPUESTA DE NUEVA MATRÍZ DE MARCO LÓGICO PROGRAMA DE ATENCIÓN A JORNALEROS AGRÍCOLAS MATRIZ DE MARCO LÓGICO Resumen Narrativo Indicadores Medios de Supuestos Fin Contribuir al 1. Población jornalera -

Más detalles

- María Rosa Montisano, Directora de Servicios Sociales y Desarrollo. Ayuntamiento del Distrito Nacional.

- María Rosa Montisano, Directora de Servicios Sociales y Desarrollo. Ayuntamiento del Distrito Nacional. OBSERVATORIO CIUDADANO (Gobierno de la Seguridad Humana, Inclusión, Participación y Cultura de Paz) Santo Domingo de Guzmán, 12 de noviembre 2012 Memorias del Taller Temático Empleo e Inmigración celebrado

Más detalles

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO

PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO PROGRAMA 942A COOPERACIÓN ECONÓMICA LOCAL DEL ESTADO 1. DESCRIPCIÓN La Cooperación Económica del Estado con las entidades locales se inspira en los principios constitucionales de solidaridad y de coordinación

Más detalles

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014

GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y 2014 GOBERNACION DEL HUILA SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL HUILA: PROYECTO DE EDUCACION RURAL-PER AJUSTADO PARA LOS ANOS 2012, 2013 Y ESTRATEGIAS DEL PLAN EDUCATIVO RURAL, (Ajustado en SED-HUILA, a octubre

Más detalles

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR CLAUDIA DUARTE CASTIBLANCO CORREGIMIENTO LA ITALIA BARRIO LA UNION

FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO INFORMACIÓN PROMOTOR CLAUDIA DUARTE CASTIBLANCO CORREGIMIENTO LA ITALIA BARRIO LA UNION FORMATO PARA LA FORMULACION DE PROYECTO 1. INFORMACIÓN BÁSICA Municipio Código COMPARTEL SAN JOSE DEL Departamento CHOCO PALMAR NORMAL SUPERIOR LA INMACULADA SEDE ESCUELA ANEXA 11553 Nombre Celular Dirección

Más detalles

Objetivo de la Guía y Proceso de extensión

Objetivo de la Guía y Proceso de extensión Capítulo 2 Objetivo de la Guía y Proceso de extensión 2.1 Objetivo de la Guía 1) Antecedentes El Proyecto Alhajuela (Proyecto de Desarrollo Comunitario Participativo y Manejo Integrado de la Subcuenca

Más detalles

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Vinculación del PAPTN a la PGG Política General de Gobierno 5 ejes 20 lineamientos

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará RESUMEN EJECUTIVO Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará Ubicación Política: Municipio: Padcaya, Primera Sección de la Provincia Arce del departamento de Tarija, Bolivia.

Más detalles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Relativo Porcentaje Estratégico Eficacia Bienal. Propósito. Objetivo Orden Supuestos Ramo: Unidad Responsable: Clave y Modalidad del Pp: Denominación del Pp: Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Detalle de la Matriz 20 - Desarrollo Social VSS -, S.A. de C.V. S - Sujetos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Equipo Técnico de Campo del programa: Desarrollo y viabilidad de las organizaciones económicas comunitarias de base campesina e indígena en el marco de la promoción de la soberanía

Más detalles

(Program M&E Officer)

(Program M&E Officer) Heifer International es una organización mundial de desarrollo con un método eficaz para acabar con el hambre y la pobreza, mediante prácticas agrícolas sostenibles. Fundada en 1944, Heifer International

Más detalles

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO FONDO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SECRETARIA TECNICA FORMATO DE SOLICITUD DE PROYECTO 1. IDENTIFICACION DEL PROYECTO 1.1 Fecha de recepción 1.2 Número de recepción

Más detalles

ANEXO III MARCO LÓGICO

ANEXO III MARCO LÓGICO ANEXO III MARCO LÓGICO El enfoque de marco lógico (EML) es una herramienta analítica, desarrollada en los años 1970, para la planificación de la gestión de proyectos orientado por objetivos. Es utilizado

Más detalles

PRODUCTOS FINANCIEROS PARA MICROEMPRESARIOS RURALES. Andrés Freire RED FINANCIERA RURAL 2015

PRODUCTOS FINANCIEROS PARA MICROEMPRESARIOS RURALES. Andrés Freire RED FINANCIERA RURAL 2015 PRODUCTOS FINANCIEROS PARA MICROEMPRESARIOS RURALES Andrés Freire RED FINANCIERA RURAL 2015 LA FAMILIA RURAL NUESTRO NUEVO NICHO DE MERCADO UNIDAD PRODUCTIVA FAMILIAR La explotación agrícola o ganadera

Más detalles

CONAFIPS. Una experiencia de organización pública ecuatoriana al servicio del Sector Financiero Popular y Solidario

CONAFIPS. Una experiencia de organización pública ecuatoriana al servicio del Sector Financiero Popular y Solidario Congreso Internacional Sobre Gestión Económica y Desarrollo Economía Social y Solidaria La Habana, 16 de Octubre del 2013 La Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Una experiencia

Más detalles

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales

Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Programa de Fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Este programa de la SEPyME promueve la conformación y el fortalecimiento de Sistemas Productivos Locales Los Sistemas Productivos Locales son

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013. SECTOR: 2. Bienestar Social PROGRAMA: 3. Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: 32. Lucha Frontal Contra la Desigualdad, la Pobreza y la Marginación. Misión Institucional

Más detalles

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA POSTERIOR A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA POSTERIOR A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA POSTERIOR A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 POSTULACIÓN COLECTIVA CON PROYECTO HABITACIONAL Antecedentes del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre

Más detalles

Sustentación Jurídica Art Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gesti

Sustentación Jurídica Art Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente de la gesti PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE SAN SALVADOR San Salvador, abril 2009. Sustentación Jurídica Art.115.- Es obligación de los gobiernos municipales promover la participación ciudadana, para informar públicamente

Más detalles

Adopción de Casas de la Cultura. Presentación de Buena Práctica

Adopción de Casas de la Cultura. Presentación de Buena Práctica Adopción de Casas de la Cultura Presentación de Buena Práctica Descripción general de la buena práctica La Universidad Pedagógica de El Salvador Dr. Luis Alonso Aparicio ejecuta desde hace catorce años

Más detalles

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017 BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017 INTRODUCCIÓN La Municipalidad de La Florida, invita a todos los emprendedores formalizados de la comuna a participar del Fondo

Más detalles

PRIMEROS PROYECTOS DE FIDE MICROCRÉDITOS

PRIMEROS PROYECTOS DE FIDE MICROCRÉDITOS PRIMEROS PROYECTOS DE FIDE MICROCRÉDITOS 1997. Costureras informales en pueblos jóvenes de Lima-Perú, con club de madres, cuidado de niños, talleres de costura y microcréditos. 1998. Lucha contra la Pobreza,

Más detalles

- 2 - Anexo 1 PROYECTO:

- 2 - Anexo 1 PROYECTO: - 2 - Anexo 1 PROYECTO: Mujeres campesinas y emprendedoras articuladas al Mercado Campesino AMOJÙ desarrollan actividades complementarias al café, para la seguridad alimentaria, generación de ingresos

Más detalles

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS 2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS MEDICIÓN PARA 2.1 2.1.1 Impulso e instalación de empresas con giros nuevos y/o innovadores. 2.1.1 Se han impulsado e implantado empresas con giros nuevos

Más detalles

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008

SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA. Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 SISTEMA DE EVALUACIÓN N Y CONTROL DE GESTIÓN - PRESUPUESTO 1 POR RESULTADOS LA EXPERIENCIA CHILENA Heidi Berner H. Jefa División Control de Gestión Junio 2008 1 SISTEMA EVALUACIÓN Y CONTROL DE GESTIÓN

Más detalles

REHABILITACIÓN DE MICROCUENCAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO M.C. JUAN ANTONIO CASILLAS GONZÁLEZ 1 RESUMEN

REHABILITACIÓN DE MICROCUENCAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO M.C. JUAN ANTONIO CASILLAS GONZÁLEZ 1 RESUMEN Articulo: CEAG-A80101 SIMPOSIUM MANEJO INTEGRAL DEL AGUA Tema 8: Manejo alternativo del recurso Guanajuato, Gto.19 al 21 de Septiembre del 2001 REHABILITACIÓN DE MICROCUENCAS EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Más detalles

Programa presupuestal Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales

Programa presupuestal Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales Programa presupuestal 0118 Acceso de hogares rurales con economías de subsistencia a mercados locales Programa presupuestal 0118 ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS Nº 02/2015

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS Nº 02/2015 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS Nº 02/2015 Unidad de Financiamiento Internacional Ministerio de Hacienda y Finanzas Provincia de Mendoza República Argentina SERVICIOS DE CONSULTORÍA Préstamo

Más detalles

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA

MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA EN EL AYUNTAMIENTO DE FRAGA PARA LA CREACIÓN DEL PRIMER PLAN DE EMPLEO MUNICIPAL PARA LA CIUDAD DE FRAGA Don Vicente Juan Juesas, en calidad de Portavoz del Grupo

Más detalles

Ayuntamiento de Totana

Ayuntamiento de Totana DISEÑO Y COMPOSICIÓN DE LAS MESAS SECTORIALES/ DINÁMICAS DE GRUPO PLAN ESTRATÉGICO LOCAL TOTANA CRECE 2013 Ayuntamiento de Totana Las dinámicas de grupo o mesas de trabajo se constituyen como la principal

Más detalles

FORMULACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS GUÍA

FORMULACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS GUÍA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS ESTADO GUÁRICO. FORMULACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS GUÍA UNIDAD DE PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LAS COMUNIDADES AÑO, 2008 EL MODELO DE

Más detalles

18. Ministerio de Energía y Minas

18. Ministerio de Energía y Minas 18. Ministerio de Energía y Minas 18.1 Misión Elaborar, instituir, conducir y promover la política energética y minera del país, fomentar su desarrollo con criterios de sustentabilidad y sostenibilidad,

Más detalles

FORMATO PARA PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL

FORMATO PARA PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL FORMATO PARA PROYECTOS DE DESARROLLO RURAL 2017 Página 1 de 8 Introducción El siguiente formato de proyectos y su guía explicativa, son resultados de un proceso de mejora continua que implica la revisión

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

MEMORIA NORMALIZADA PROYECTOS PRODUCTIVOS

MEMORIA NORMALIZADA PROYECTOS PRODUCTIVOS MEMORIA NORMALIZADA PROYECTOS PRODUCTIVOS DATOS PERSONALES DEL SOLICITANTE. DATOS EN CASO DE PERSONAS FÍSICAS: NIF. Primer Apellido. Segundo Apellido. Nombre. Dirección. C.P. Municipio. Provincia. Teléfono/s.

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN TECNOLOGÍAS DE RIEGO EXPERIENCIAS Y RESULTADOS ALCANZADOS EN LOS PROYECTOS DE RIEGO DE PROSAP PROVINCIA DE SAN JUAN María Luisa Graffigna, Lourdes Reggio, Rolando Carrión,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO DECRETO POR EL SE CREA «LA COMISIÓN ESTATAL DEL CONVENIO DE CONFIANZA MUNICIPAL», ÓRGANO DESCONCENTRADO DE LA SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE Publicación No. 001-A-2006-H Al margen un

Más detalles

COORDINACION TECNICA VIDECI UGR LA PAZ UGR COCHABAMBA UGR SANTA CRUZ UGR ORURO UGR TARIJA UGR BENI UGR PANDO

COORDINACION TECNICA VIDECI UGR LA PAZ UGR COCHABAMBA UGR SANTA CRUZ UGR ORURO UGR TARIJA UGR BENI UGR PANDO PLATAFORMA NACIONAL RRD - BOLIVIA COORDINACION TECNICA VIDECI UGR LA PAZ UGR COCHABAMBA UGR SANTA CRUZ UGR ORURO UGR TARIJA UGR BENI UGR PANDO PROCESO ELABORACION - DOCUMENTO PAIS VIII PLAN DE ACCION DIPECHO

Más detalles

PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN

PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN COMUNICADO INFORMATIVO: Decreto-ley 8/2013, de 28 de mayo, de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento. El pasado 31 de Mayo la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo publicó

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA

DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA DATOS GENERALES DE LA EXPERIENCIA Entidad: Universidad Nacional de Ingeniería Localidad/Municipio: Managua País: Nicaragua Datos de la Persona de Contacto: Susan Clare Kinne Directora del Programa de Fuentes

Más detalles

EMPRENDEDORES DEL DESARROLLO COMUNITARIOS A.C. Carta descriptiva de Sistema de riego

EMPRENDEDORES DEL DESARROLLO COMUNITARIOS A.C. Carta descriptiva de Sistema de riego EMPRENDEDORES DEL DESARROLLO COMUNITARIOS A.C. Carta descriptiva de Sistema de riego Sede: Tahdziu, Yucatán Instructor: Ing. Rodolfo Avalos/Elías Vivas Nombre del tema: Componentes de los sistemas de riego

Más detalles

Inventario de Buenas Experiencias de Gestión Ambiental Local

Inventario de Buenas Experiencias de Gestión Ambiental Local 1. Nombre del proyecto Gestión Ambiental en la cuenca del río Yumurí (Experiencia basada en la elaboración y ejecución de diversos proyectos de investigación y gestión del Consejo Provincial de Cuencas

Más detalles

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES

PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES PLANIFICACION PARTICIPATIVA Y PROGRAMACION DE OPERACIONES EXPOSITOR: Freddy Aliendre España PricewaterhouseCoopers Planificación Participativa Naturaleza política técnica Transformación social Expresada

Más detalles

La experiencia extremeña en el apoyo a la agricultura saharaui: Hacia un Desarrollo Sostenible para el Pueblo Saharaui en el Refugio

La experiencia extremeña en el apoyo a la agricultura saharaui: Hacia un Desarrollo Sostenible para el Pueblo Saharaui en el Refugio La experiencia extremeña en el apoyo a la agricultura saharaui: Hacia un Desarrollo Sostenible para el Pueblo Saharaui en el Refugio En primer lugar queremos agradecer a MUNDUBAT su invitación a la III

Más detalles

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006

FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS. Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 FONDO PROMOCION DE EXPORTACIONES SILVOAGROPECUARIAS Carlos Salas Secretaria Ejecutiva FPESA ProChile Noviembre 2006 INTRODUCCION Qué es ProChile? Es la agencia de gobierno dependiente del Ministerio de

Más detalles

Mejoramiento Urbano en los Asentamientos Humanos de Lima, CONCREMAT, Microempresa de Mujeres

Mejoramiento Urbano en los Asentamientos Humanos de Lima, CONCREMAT, Microempresa de Mujeres Mejoramiento Urbano en los Asentamientos Humanos de Lima, CONCREMAT, Microempresa de Mujeres Luz María Sánchez Hurtado Arquitecta, Directora General de la ONG, ESTRATEGIA: Centro de Investigación y Acción

Más detalles

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS

CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS CONSUMO DE PRODUCTOS ACUICOLAS Y PESQUEROS EN HONDURAS INDICADORES DE LA PESCA Y ACUICULTURA Los cultivos de camarón y tilapia, así como la pesca de langosta espinosa del Caribe y de camarón, son los renglones

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO 2010-2014 MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá. Marco de Referencia Plan de Gobierno 2009 2014. Motores del Crecimiento (turismo,

Más detalles

LVF. Planificación Estratégica. Planificación estratégica 1 LVF

LVF. Planificación Estratégica. Planificación estratégica 1 LVF LVF Planificación Estratégica Planificación estratégica 1 LVF Consultoría estratégica Dentro del área de innovación del ITEC, se enmarca la actividad de consultoría estratégica, dirigida a empresas industriales

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS 1. OBJETO Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. 2. PROCESO Concurso de Méritos con Precalificación y Propuesta Técnica

Más detalles

2. Objetivo general y objetivos específicos.

2. Objetivo general y objetivos específicos. TÉRMINOS DE REFERENCIA ASISTENTE CONTABLE APOYO A ORGANIZACIONES PROCOMPITE META 1. Antecedentes. SOCODEVI es una entidad sin ánimo de lucro extranjera con treinta años de experiencia en desarrollo internacional,

Más detalles