Monografía Formación en Neurosicoeducación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Monografía Formación en Neurosicoeducación"

Transcripción

1 Monografía Formación en Neurosicoeducación Alumno: Arnulfo López cruz Neurología de la conducta y del aprendizaje Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com El promedio de vida de los seres humanos es de 70 años y durante este tiempo vivimos bajo ciertas normas de conducta y quien se encarga de regular esta conducta es el cerebro quien nos da la capacidad de alinear lo que sentimos,lo que pensamos, lo que decimos con lo que hacemos para mantenernos en la congruencia por eso es importante conocer como funciona nuestro cerebro por

2 lo menos en cuanto a lo que se refiere a su conducta y aprendizaje. Nuestra historia evolutiva: Hace 300 millones de años se formo el primer cerebro que provino de los animales marinos los cuales en un principio tenían como sistema nervioso cordones de neuronas que iban desde la cola a la cabeza a los cuales se les llamo cordados y al evolucionar su cerebro fue adquiriendo formaciones de grupos de neuronas en la parte cefálica así fue como pudieron salir de su vida marina para adaptarse a la vida terrestre un ejemplo de estos animales fueron los anfibios que tenían vida larvaria en el agua y se iban a vivir en la tierra. El cerebro mas primitivo que se formo es el cerebro instintivo quien se encarga de mantener nuestra supervivencia ya que trabaja en forma automática y no nos deja morir porque su función es que sigamos vivos así tenemos que nuestro corazón late sin cesar desde que nacemos hasta fallecemos por alguna otra circunstancia lo mismo pasa con nuestros pulmones respiran en forma automática aunque estemos dormidos podemos decir lo mismo de los riñones que producen la orina y el aparato digestivo

3 que trabaja en forma automática para la digestión la absorción y la excreción también a través del sistema endocrino las glándulas suprarrenales nos alertan del peligro ya que en ciertos momentos de peligro atacamos o huimos nuestro cerebro primitivo siempre acciona en el presente y lo conocemos como el tronco encefálico donde se encuentra el bulbo raquídeo donde se localiza el centro respiratorio la protuberancia o puente que forma conexiones con el cerebelo para mantener el equilibrio y el mesencéfalo que tiene algunas estructuras que producen dopamina y conectan al tálamo La evolución continuo y genero el cerebro emocional hace aproximadamente 200 millones de años esto lo hace porque el animal tenia que tener una mejor vida ya que con el puro redes instintivas la vida era muy simple e insípida no tenia ningún sabor ya que vivían automatizados como los robots y sin pensar en el pasado. Las redes emocionales ya que estas son las que promueven las emociones y el aprendizaje a través de la experiencia de los estímulos del dolor y del placer el cerebro emocional es el sistema límbico que en sus principales estructuras se localiza las amígdalas, los hipocampos el formix, los ganglios basales el tálamo y el hipotálamo.

4 La función de la amígdala es manifestar el miedo y la violencia la amígdala madura a partir de los 6 meses de vida intrauterina desde esta edad ya esta promoviendo ataques de violencia al patear a su madre desde el vientre luego al nacer llora manifestando su descontento porque no le dan de comer y así continua en la etapa prescolar manifestándose la amígdala con berrinches y en la adolescencia hacen sinergia con el aumento de la testosterona que entran a una vida de locura en estas edades nuestra conducta es desequilibrada por que no hay quien controle a la amígdala el ser humano tiene que esperarse a llegar a los 25 años para poder controlar la amígdala ya que es a esta edad cuando maduran los lóbulos prefrontales. La amígdala recibe el 95% de toda la información que llega al cerebro y tiene la particularidad de escoger aquella información que le agrade porque sabe que es buena para su supervivencia pero la información que no le agrade la desecha pensando que no es buena para su supervivencia mientras que la información que le

5 causa placer es archivada en la memoria del hipocampo de esta forma es como se aprende. El ser humano antes que su cerebro madure vive de puras emociones. Las emociones son mecanismos que nos aseguran la supervivencia que evolucionaron tanto para hacernos escapar del peligro como para impulsarnos hacer cosas beneficiosas. Las emociones nacen a partir de las redes emocionales para dar al organismo una vida más agradable al poder aprender y mejorar la conducta emocional para vivir mejor en el grupo ya que en esa época se vivía un automatismo encarnizado. La escala de estados emocionales nos da a conocer como se mueven las emociones del extremo del placer al extremo del dolor teniendo como zona neutral el conformismo y el aburrimiento ya que los archivos del dolor y del placer siempre se están ajustando a la actualidad recordando las costumbres que se codificaron en nuestro cerebro primitivo Máximo placer Serenidad exceso de placer Entusiasmo Alegría Conformismo Aburrimiento zona equilibrada Antagonismo Enojo Miedo Pesar exceso de dolor

6 Apatía Máximo dolor Algunas emociones Las emociones se manifiestan a través de la expresión gestual y corporal por eso los seres humanos podemos disimular nuestro estado emocional a través de la sonrisa que nos sirve como mascara perfecta para quedar bien con las otras personas mandándoles un mensaje de soy muy amigable y nada peligroso para no afectar su supervivencia siendo la sonrisa muy apreciada en los intercambios sociales

7 Todas las emociones para expresarlas voluntariamente nos exigirán poner en acción más de 5 músculos. Para sonreír voluntariamente solamente accionamos un solo musculo. Y esta expresión resulta agradable a los otros y podemos ocultar tras ella la tristeza. La sonrisa social es la gran mascara que engaña ya que se realiza en forma voluntaria y consiente y se tiene que usar socialmente para quedar bien. Mientras que la sonrisa verdadera es espontanea y es inconsciente Se diferencia la sonrisa social por mover los músculos orbiculares de los labios mientras que la sonrisa verdadera se mueven los músculos orbiculares de los ojos. La neurosicoeducacion nos ayuda a ser consientes de que debemos mejorar nuestra calidad de vida controlando nuestras emociones a través del área orbitofrontal y convirtiendo las emociones en sentimientos en el área cingular anterior donde llega la información por el camino largo al 100% desde el tálamo para que se procese y se analice correctamente y sin prisas lo que no sucede en la amígdala que nada mas le llega el 5% de la información por el camino corto a través del tálamo y actúa por pura reacción para la conservación de la supervivencia. Por medio del tálamo nos ponemos en contacto primeramente con la amígdala luego con el neocortex pero en problemas estresantes quien se encarga de preparar el cuerpo para estar alerta al peligro es la amígdala que le avisa al hipotálamo y a la hipófisis para que estimule las glándulas suprarrenales para que produzcan adrenalina para estar alerta del peligro y cortisol para movilizar la glucosa para los músculos lográndose un estado de alerta optimo para la supervivencia. Cuando las neuronas se lesionan por el

8 estrés crónico la curación de estas células es a través de la hormesis El aprendizaje se da por las neurofusiones que se forman a través de las experiencias del dolor y del placer, la amígdala guarda con más efectividad la información que le causa placer haciendo accionar al hipocampo para que se guarde en su memoria y esta manda la información al cerebro racional para que ahí se procesen los pensamientos inteligentes y se forme la conciencia a través de la neuroplasticidad. El cerebro humano consta de 2 hemisferios y cada hemisferio tiene 4 lóbulos más la ínsula: el occipital, el parietal, el temporal y el frontal. Los lóbulos prefrontales a su vez están divididos en corteza dorsolateral para tomar decisiones voluntarias, para hacer planes futuros perseverar en sus objetivos, mantener en mente la memoria de trabajo. Corteza orbitofrontal controla las emociones que la amígdala provoca con sus impulsos desenfrenados e inapropiadas vetando el impulso emocional, frena

9 Si no hay atención, no hay ni memoria ni aprendizaje nuestras respuestas de huida y de agresión, la corteza cingular anterior encargada de mantener la atención a los estímulos generados internamente y la corteza ventromedial que convierte las emociones en sentimientos además de encargarse del aprendizaje cultural y ético Elementos del Aprendizaje Atención Memoria Motivación Para que se procese un aprendizaje este debe empezar por una buena atención ya que la corteza cerebral proporciona desde sus módulos prefrontales las capacidades de atención selectiva y sostenida para poder llevar la información hacia la conciencia procesarla y archivarla para después evocarla. Los 4 pasos para el aprendizaje van desde la ignorancia, la información, el conocimiento y la comprensión ya que la principal función del aprendizaje es la supervivencia y se cae en el aburrimiento y la ansiedad cuando nuestro cerebro emocional no puede aprender cognitivamente tan fácilmente como esta acostumbrado. Cuando ya hemos pasado por todas las etapas del aprendizaje lo que sigue es poner en practica lo aprendido y tenemos que entrar a las etapas de entrenamiento en frio que se hace con maniquís y

10 cuando este conocimiento en frio ya es bien manejado entramos al conocimiento en caliente que es la practica en la vida real y después de mucho practicarlo entra uno a la etapa de automatización en donde se pueden hacer las cosas sin poner tanta atención.

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO EL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SN SOMÁTICO (VOLUNTARIO) ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL SN AUTÓNOMO (AUTORREGULADOR) CEREBELO TRONCOENCÉFALO DIENCÉFALO

Más detalles

EMOCIÓN SISTEMA LÍMBICO 11/06/2017. Equilibrio afectivo emocional SISTEMA LIMBICO EMOCIONES Y SENTIMIENTOS QUE ES LA EMOCION

EMOCIÓN SISTEMA LÍMBICO 11/06/2017. Equilibrio afectivo emocional SISTEMA LIMBICO EMOCIONES Y SENTIMIENTOS QUE ES LA EMOCION SISTEMA LÍMBICO Equilibrio afectivo emocional SISTEMA LIMBICO EMOCIONES Y SENTIMIENTOS ESTRUCTURA LÍMBICA AMÍGDALA CEREBRAL HIPOCAMPO FUNCIONES Interviene en la conducta de agresividad o de miedo Probablemente

Más detalles

NEUROSICOEUCACIÓN. Mónica Sanguinetti

NEUROSICOEUCACIÓN. Mónica Sanguinetti NEUROSICOEUCACIÓN Mónica Sanguinetti Introducción El conocimiento que nos brinda la Neurosicoeducación nos permite tener una visión objetiva de nuestra mente y de la de los demás. Esto nos lleva a un mejor

Más detalles

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo.

Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo Neuroliderazgo. Monografía Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo. Alumno: Esteban Landaeta www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Aportes de las Neurociencias al Proceso de la Enseñanza y el Aprendizaje Lic. Nora Alicia Pugliese

Aportes de las Neurociencias al Proceso de la Enseñanza y el Aprendizaje Lic. Nora Alicia Pugliese Aportes de las Neurociencias al Proceso de la Enseñanza y el Aprendizaje Lic. Nora Alicia Pugliese 1 Aprendizaje Adquirir conocimientos Teóricos, prácticos, vivenciales Enseñanza Favorecer la adquisición

Más detalles

Inteligencia Emocional y Creatividad

Inteligencia Emocional y Creatividad Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Rosana Tajes www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar Inteligencia

Más detalles

El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los

El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los El cerebro humano es el centro del sistema nervioso, siendo un órgano muy complejo. Encerrado en el cráneo, tiene la misma estructura general que los cerebros de otros mamíferos, pero es más de tres veces

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Cristina Olivera www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

*EL CEREBRO EMOCIONAL Y SU ESTRUCTURA *CAMINO CORTO Y LARGO

*EL CEREBRO EMOCIONAL Y SU ESTRUCTURA *CAMINO CORTO Y LARGO *EL CEREBRO EMOCIONAL Y SU ESTRUCTURA *CAMINO CORTO Y LARGO UCCM-MA UNIDAD*CUERPO*CEREBRO*MENTE - MEDIO AMBIENTE CEREBRO MISMO QUE HACE 150 MILL. AÑOS A LA UCCM SE LA PUEDE CONSIDERAR COMO UN CONJUNTO

Más detalles

La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana

La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE La Relación y la Influencia del Cerebro, las Neuronas, el Sistema Nervioso, y el Sistema Endocrino en la Conducta Humana PSYC-2510 Vanessa Marrero Rivera Dra. Hécmir Torres

Más detalles

La neurociencia y el aprendizaje

La neurociencia y el aprendizaje Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Liliana Vidal www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO

Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO Sistema nervioso central (SNC) ENCEFALO ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema Nervioso Encéfalo Recibe y procesa información sensorial; Inicia respuesta; Almacena memoria; Genera pensamientos y emociones

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Carolina Becher www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: María Alejandra Campisi www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Es bueno tener

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alum Alumna: Gabriela Dulin www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Seguinos en: CEREBRO

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Miriam Raquel Mojsiuk www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com NEUROSICOEDUCACIÓN

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Liliana Norma Capasso www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com TEMA: ESTRÉS 1

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN Modulador Vía sensitiva Vía motora SISTEMAS MODULADORES Estímulos Receptores Células sensitivas Órganos de los sentidos Información Coordinación

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumnas: Adriana San Gil María Paz Olguín Silvia Herrera www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS

CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN NEUROCIENCIAS Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Luciana Stechina www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com CURSO DE CAPACITACIÓN

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumno: Facundo Alvaro Miranda www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Evangelina Romero www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Principios de Psicología de la comunicación. Sesión 9. Factores intrapersonales e interpersonales. Emociones

Principios de Psicología de la comunicación. Sesión 9. Factores intrapersonales e interpersonales. Emociones Principios de Psicología de la comunicación Sesión 9. Factores intrapersonales e interpersonales. Emociones Contextualización Cierra tus ojos y trata de mirarte a ti mismo, piensa como si fueras alguno

Más detalles

Monografía Formación en Neurosicoeducación

Monografía Formación en Neurosicoeducación Monografía Formación en Neurosicoeducación Alumna: Gloria Cristina Morales www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com APRENDIZAJE Y ENSEÑAJE DE LA

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Romina Lorena Valdez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo Neuroliderazgo Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo" Alumna: Erica Rivarola www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Desideria Gomez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Neuroplasticidad y Las

Más detalles

SISTEMA LIMBICO. Hecho por: Sara Casanova Carbajal

SISTEMA LIMBICO. Hecho por: Sara Casanova Carbajal SISTEMA LIMBICO Hecho por: Sara Casanova Carbajal El sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras cuya función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria.

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Evolución, organización y fisiología general del sistema nervioso. Sistemas nerviosos de invertebrados.

Más detalles

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA. Tema 42. Organización Funcional del Sistema Nervioso

FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA. Tema 42. Organización Funcional del Sistema Nervioso Facultad de Medicina Departamento de Fisiología FISIOLOGÍA HUMANA BLOQUE 9. NEUROFISIOLOGÍA Tema 42. Organización Funcional del Sistema Nervioso Dr. Bernardo LÓPEZ CANO Profesor Titular de la Universidad

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumno: Adriana Ferreras www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Seguinos en: EL CEREBRO

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Gabriela Portugal González www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Clase 7. Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Lóbulos Prefrontales. Asociación Educar para el Desarrollo Humano (000815/03)

Clase 7. Curso de Capacitación Docente en Neurociencias. Lóbulos Prefrontales. Asociación Educar para el Desarrollo Humano (000815/03) Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Lóbulos Prefrontales Clase 7 1 Los lóbulos prefrontales. Áreas de los lóbulos prefrontales Los lóbulos prefrontales: Son el asiento de las cualidades cognitivas-ejecutivas

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Alberto Horacio Trias www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com RESILIENCIA: Concepto,

Más detalles

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN LA FUNCIÓN DE RELACIÓN 1- En qué consiste la función de relación. La función de relación se produce cuando nuestro cuerpo recibe información mediante nuestros órganos de los sentidos, y el cuerpo responde

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Introducción Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Ana Arguedas Ramirez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Leandro Pandolfo www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Actualmente, debido

Más detalles

Consideraciones biológicas y sociales

Consideraciones biológicas y sociales Consideraciones biológicas y sociales El aparato más complejo de la naturaleza es el sistema nervioso, en particular el cerebro, es la estructura responsable de que el hombre aprenda, memorice, razone,

Más detalles

Alumno: Eduardo Maray

Alumno: Eduardo Maray Alumno: Eduardo Maray El cerebro necesita aprender de sí mismo El cerebro es un órgano fascinante, tan sólo pesa 1.500 gramos aproximadamente, pero tiene como función nuestra propia supervivencia. No obstante

Más detalles

Importancia del sistema emocional y las Emociones primarias y secundarias en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

Importancia del sistema emocional y las Emociones primarias y secundarias en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Yenifer Alvarez Saldivia www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Importancia

Más detalles

CIENCIAS BIOLÓGICAS. CURSO NIVEL II Entrenador regional de fútbol sala Técnico deportivo de Base.

CIENCIAS BIOLÓGICAS. CURSO NIVEL II Entrenador regional de fútbol sala Técnico deportivo de Base. CIENCIAS BIOLÓGICAS CURSO NIVEL II Entrenador regional de fútbol sala Técnico deportivo de Base. Apuntes del curso de entrenadores de fútbol y fútbol sala Nivel 2, impartido por la Escuela de la Federación

Más detalles

El sistema nervioso humano. El sistema nervioso presenta dos partes, el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

El sistema nervioso humano. El sistema nervioso presenta dos partes, el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El sistema nervioso humano. El sistema nervioso presenta dos partes, el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). 1) El Sistema Nervioso Central (SNC). Está constituido por

Más detalles

EL APRENDIZAJE Y LAS EMOCIONES DESDE LAS NEUROCIENCIAS

EL APRENDIZAJE Y LAS EMOCIONES DESDE LAS NEUROCIENCIAS Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Ana Babot www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com EL APRENDIZAJE Y LAS EMOCIONES

Más detalles

Alumna: Irene Monge Jiménez

Alumna: Irene Monge Jiménez Alumna: Irene Monge Jiménez El ser humano es un ser integral, por lo tanto con el paso de los años se han logrado grandes avances por conocer el funcionamiento del cerebro. Gracias a los avances tecnológicos,

Más detalles

Dr. Carlos Logatt Grabner.

Dr. Carlos Logatt Grabner. Monografía Formación en Neurosicoeducación Alumnas: Francia Martell Ingrid Schweizer www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

CEREBRO: : ESTRUCTURA, FUNCIONES Y CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS. Descubriendo el pensamiento de Itzel Anahí. Introducción

CEREBRO: : ESTRUCTURA, FUNCIONES Y CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS. Descubriendo el pensamiento de Itzel Anahí. Introducción CEREBRO: : ESTRUCTURA, FUNCIONES Y CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS Descubriendo el pensamiento de Itzel Anahí Introducción En el año 500 a.c. el griego Alcmeon de Crotona propuso que el cerebro era el asiento

Más detalles

Neurofisiología. Sistema Límbico - Hipotálamo.

Neurofisiología. Sistema Límbico - Hipotálamo. Neurofisiología Sistema Límbico - Hipotálamo. EL SISTEMA LÍMBICO O SISTEMA NERVIOSO EMOCIONAL La emoción implica al sistema nervioso por completo. Sólo de 1937 adelante, se relacionó el lóbulo límbico

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Isabel Cristina Martínez Sánchez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Seguinos

Más detalles

TEMA 3 ANATOMIA DEL SNC. José Cáceres Carrasco

TEMA 3 ANATOMIA DEL SNC. José Cáceres Carrasco TEMA 3 ANATOMIA DEL SNC José Cáceres Carrasco SISTEMA NERVIOSO Criterios de subdivisión Embriología Planos de estudio Medula espinal Macroanatomía Microanatomía Tronco del cerebro Bulbo Protuberancia Mesencéfalo

Más detalles

- Formaciones olfatorias: bulbo, pedúnculo olfatorio, estría olfatoria y lóbulo piriforme.

- Formaciones olfatorias: bulbo, pedúnculo olfatorio, estría olfatoria y lóbulo piriforme. Sistema límbico El sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que dirigen las emociones y el comportamiento, que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos.

Más detalles

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.

Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B. Tema 10. El sistema nervioso humano A.- Organización general del sistema nervioso: órganos receptores, de coordinación y efectores. B.-Bases del funcionamiento del sistema nervioso. -Descripción de la

Más detalles

Monografía Formación en Neurosicoeducación

Monografía Formación en Neurosicoeducación Monografía Formación en Neurosicoeducación Alumna: Elisabet Capdevila www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar Hace ya varios

Más detalles

Encéfalo. Anatomía y Fisiología. Gutiérrez Gómez Paulina Rossano Aguilar Kevin Alexis 5 C1

Encéfalo. Anatomía y Fisiología. Gutiérrez Gómez Paulina Rossano Aguilar Kevin Alexis 5 C1 Encéfalo Anatomía y Fisiología Gutiérrez Gómez Paulina Rossano Aguilar Kevin Alexis 5 C1 Cuestionario 1. En qué partes se subdivide el encéfalo para su estudio? 2. Cuáles son las partes que subdividen

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS

ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS Monografía Formación en Neurosicoeducación Alumna: Edita Sigalat www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar ESTRATEGIAS PARA

Más detalles

Alumna: Marisol Orellano

Alumna: Marisol Orellano Alumna: Marisol Orellano CURSO CAPACITACION DOCENTE EN NEUROCIENCIAS TRABAJO FINAL ALUMNA: MARISOL ORELLANO Para nuestra unidad cuerpo cerebro mente (UCCM) el aprendizaje es la clave de todo progreso,

Más detalles

NEUROANATOMÍA BÁSICA Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL DEL LA ECONOMÍA. El cerebro es mi segundo órgano en importancia Woody Allen

NEUROANATOMÍA BÁSICA Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL DEL LA ECONOMÍA. El cerebro es mi segundo órgano en importancia Woody Allen NEUROANATOMÍA BÁSICA Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL FUNCIONAMIENTO CEREBRAL DEL LA ECONOMÍA El cerebro es mi segundo órgano en importancia Woody Allen Algunos datos interesantes 100.000 millones de neuronas

Más detalles

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015

Emocoles MODULO II. Curso canalización emocional para el profesorado Miguela del Burgo Glaucia del burgo EMOCIONES Y CEREBRO 12/10/2015 Emocoles COLEGIOS PSICOEMOCIONALMENTE INTELIGENTES -INTEGRANDO LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN EL CURRICULUM- (Comunidades educativas -emoprofes, emoalumnos y emopadres- con un clima relacional favorable y motivador

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO HUMANO

SISTEMA NERVIOSO HUMANO SISTEMA NERVIOSO HUMANO El sistema Nervioso humano es el más complejo de todos los sistemas nerviosos animales, lo que nos permite el aprendizaje de procesos complejos. Nuestro sistema nervioso se compone

Más detalles

IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM BIOLOGÍA GRADO 80 FECHA ESTUDIANTE:

IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM BIOLOGÍA GRADO 80 FECHA ESTUDIANTE: IED LICEO FEMENINO MERCEDES NARIÑO JM BIOLOGÍA GRADO 80 FECHA ESTUDIANTE: 1. La función de relación. Es la función basada en la captación de las variaciones del medio (los denominados estímulos), su evaluación

Más detalles

Nuestra gran computadora, El Cerebro, y su relación con el sistema nervioso.

Nuestra gran computadora, El Cerebro, y su relación con el sistema nervioso. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: María Inés Constenla Gutiérrez www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Nuestra

Más detalles

Conducta emocional. Emoción

Conducta emocional. Emoción Conducta emocional Emoción Conjunto de cambios automáticos y coordinados que ocurren en el cuerpo y en el SN por incitación de un estímulo emocional Preparación del cuerpo para la acción Comunicación de

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Margie L. Rodríguez Cintrón www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

RELEVANCIA DE LAS EMOCIONES Un enfoque psicofisiológico

RELEVANCIA DE LAS EMOCIONES Un enfoque psicofisiológico RELEVANCIA DE LAS EMOCIONES Un enfoque psicofisiológico Agradecimiento a la Dra. Julieta Ramos Loyo Instituto de Neurociencias Universidad de Guadalajara Psic. Fernando Alcaraz Mendoza Instituto Tecnológico

Más detalles

Alumna: Silvia Villarraza

Alumna: Silvia Villarraza Alumna: Silvia Villarraza La escuela enseña a sobrevivir? La escuela es el lugar de transmisión de la cultura, no el único por cierto, pero es la institución que carga con ese mandato social, ha sido creada

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Lourdes Valverde www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE

IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA EN EL APRENDIZAJE Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumno: Patricia García Dulanto www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental.

Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Hormonas de la Felicidad, Cerebro y Salud mental. Nacemos para ser felices Índice La felicidad Cerebro y Hormonas de la felicidad Salud mental Anatómico funcional: Neurociencias. Resultado del proceso

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Andrea G. Piaggio www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Tema: Neurosicoeducación

Más detalles

Hipotálamo. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales

Hipotálamo. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales Hipotálamo Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales Cuestionario 1. Qué es el hipotálamo? 2. Qué controla el hipotálamo? 3. De qué está formado el hipotálamo? 4. Cuál es el nombre de las hormonas peptídicas

Más detalles

Alumna: Bárbara Denise Geddes. Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional-

Alumna: Bárbara Denise Geddes. Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional- Alumna: Bárbara Denise Geddes Un cerebro emocionante -El cerebro y la inteligencia emocional- Bárbara Denise Geddes 2011 1 Vivimos en un mundo plagado de objetos, imágenes, personas, animales y paisajes

Más detalles

Objetivo de la semana 2: La naturaleza de la mente; Cómo entrenar el cerebro

Objetivo de la semana 2: La naturaleza de la mente; Cómo entrenar el cerebro Objetivo de la semana 2: La naturaleza de la mente; Cómo entrenar el cerebro Muchos de nosotros llevamos una vida frenética, pensamos (y hacemos) demasiado y no tenemos suficiente tiempo para nosotros.

Más detalles

El aprendizaje musical

El aprendizaje musical Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Pilar Abril Crusellas www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

NUESTRO APRENDIZAJE UN CAMINO SIN FIN

NUESTRO APRENDIZAJE UN CAMINO SIN FIN Monografía Formación en Neurosicoeducación Alumna: Julia A. Ferretti www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar NUESTRO APRENDIZAJE

Más detalles

Monografía Formación en Neurosicoeducación

Monografía Formación en Neurosicoeducación Monografía Formación en Neurosicoeducación Alumna: María del Carmen Barahona Castillo www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Todos los temas aprendidos

Más detalles

La relación con el medio

La relación con el medio Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Unidad 2 Ficha 1 La relación con el medio Un estímulo es un cambio que se produce en el medio externo o interno y que provoca una respuesta en el organismo. 1. Lee el

Más detalles

CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ PUEBLA DE LA CALZADA

CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ PUEBLA DE LA CALZADA FUNCIÓN DE RELACIÓN CURSO 3º E.S.O. I.E.S. ENRIQUE DIEZ CANEDO PUEBLA DE LA CALZADA Índice Introducción Función de relación y Función de coordinación El Sistema Nervioso Células del stma nervioso Impulso

Más detalles

Alumna: Romina Osvaldo

Alumna: Romina Osvaldo Alumna: Romina Osvaldo Factores importantes para lograr una mejor adquisición y consolidación del conocimiento Con los grandes avances tecnológicos de hoy en día, sumado al ritmo de vida apresurado resulta

Más detalles

Monografía: Curso de de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo. TRABAJO FINAL ASOCIACIÓN EDUCAR

Monografía: Curso de de Neurociencias y Liderazgo Neuroliderazgo. TRABAJO FINAL ASOCIACIÓN EDUCAR Monografía: Curso de de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo. TRABAJO FINAL - ASOCIACIÓN EDUCAR - ASOCIACIÓN EDUCAR INDICE 1. Nuestra Unidad Cuerpo Cerebro Mente (UCCM). (3, 4, 5 y 6). 2. Neuroplasticidad.

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13

SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO. martes, 19 de marzo de 13 SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO El SISTEMA NERVIOSO se encarga de recibir la información y elaborar las respuestas adecuadas. E s e l procesador de información: coordina y relaciona todas las funciones corporales.

Más detalles

Biofrecuencias de Nogier

Biofrecuencias de Nogier Biofrecuencias de Nogier En los años 70, el Dr. Paul Nogier puso a punto experimentalmente siete frecuencias. Que son reconocidas de manera preferente por el organismo. Dichas frecuencias entran en resonancia

Más detalles

Concepción de las neurociencias contemporáneas. Neurofisiología

Concepción de las neurociencias contemporáneas. Neurofisiología Concepción de las neurociencias contemporáneas. Neurofisiología Toda conducta es emergente del cerebro (grupo de neuronas potencialmente identificables) La actividad mental con sus fc.: caminar, comer,

Más detalles

Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo

Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo Unidad: Vida Control y comunicación Prof. L.Crespo Dos sistemas reguladores o de control que transmiten mensajes y correlacionan funciones son: Endocrino = funciona con hormonas. Mensajes químicos. Nervioso

Más detalles

Emociones en el proceso enseñanzaaprendizaje: cambio de razón por pasión?

Emociones en el proceso enseñanzaaprendizaje: cambio de razón por pasión? Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: María Paula Darwich www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Seguinos en: Emociones

Más detalles

El cerebro en la historia

El cerebro en la historia El cerebro en la historia Aristóteles (384-322 a.c.): Sigmund Freud (1856-1939): 1939): Concebía el cerebro como Creador del psicoanálisis un refrigerador. El La teoría a de la energía corazón era el centro

Más detalles

El Sistema Endocrino (anatomía)

El Sistema Endocrino (anatomía) El Sistema Endocrino (anatomía) El sistema endocrino es el conjunto de glándulas responsables de la producción de las hormonas que se liberan en la sangre y viaja a través del cuerpo para alcanzar los

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Gisell Gaitan www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES

UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES UNIVERSIDAD PERUANA DE LOS ANDES NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Alumno: GONZALES QUIÑONES, César Augusto 2013 1 NIVELES DE ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SNC (Actividad N 1) Por:

Más detalles

Análisis de Conducta y Detección del Engaño. Madrid, 20 de mayo de 2015

Análisis de Conducta y Detección del Engaño. Madrid, 20 de mayo de 2015 Análisis de Conducta y Detección del Engaño. Madrid, 20 de mayo de 2015 Las parejas se mienten en una de cada tres conversaciones cuando no están casadas Bella DePaulo. Psychology Today Introducción

Más detalles

PSICOFISIOLOGIA DE LAS EMOCIONES

PSICOFISIOLOGIA DE LAS EMOCIONES PSICOFISIOLOGIA DE LAS EMOCIONES Las emociones son resultantes de la actividad del sistema nervioso, las emociones son necesarias para la supervivencia, cuando el sistema nerviosos siente que el enemigo

Más detalles

INTELIGENCIA FRONTALIZADA, REFLEXIVA Y DE AUTORREGULACIÓN: CONCEPTOS E IDEAS PARA SU DESARROLLO EN EL AULA

INTELIGENCIA FRONTALIZADA, REFLEXIVA Y DE AUTORREGULACIÓN: CONCEPTOS E IDEAS PARA SU DESARROLLO EN EL AULA Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumna: María Albina Cazaubón www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com

Más detalles

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo"

Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo Neuroliderazgo Monografía: Curso de Neurociencias y Liderazgo "Neuroliderazgo" Alumno: Angel Deri www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Estrés = Síndrome general de adaptación Todos los animales de la escala zoológica superior presentan en forma normal este síndrome general de

Estrés = Síndrome general de adaptación Todos los animales de la escala zoológica superior presentan en forma normal este síndrome general de Estrés = Síndrome general de adaptación Todos los animales de la escala zoológica superior presentan en forma normal este síndrome general de adaptación. Ejemplo del venado Estrés Es la respuesta que da

Más detalles

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer El enojo y la hostilidad tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas Reflexiones

Más detalles

Fisiología de la conducta

Fisiología de la conducta Fisiología de la conducta Gómez 1. El sistema nervioso Evolución 1 1. El sistema nervioso Propiedades generales El sistema nervioso está formado por el tejido nervioso. Su principal función es la comunicación

Más detalles

Sistema Nervioso. Integrantes: Marcos, Lucía,José y Juana 5 B

Sistema Nervioso. Integrantes: Marcos, Lucía,José y Juana 5 B Sistema Nervioso. Integrantes: Marcos, Lucía,José y Juana 5 B El Sistema nervioso... Es uno de los sistemas más importantes del organismo. Tiene múltiples funciones que se basan en recibir y procesar la

Más detalles

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias

Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Ayelén Prado www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar ALUMNOS

Más detalles

Sistema nervioso. 1. Organización del sistema nervioso

Sistema nervioso. 1. Organización del sistema nervioso Sistema nervioso 1. Organización del sistema nervioso Anatómicamente Sistema nervioso central ENCÉFALO MÉDULA ESPINAL Sistema nervioso periférico Ganglios nerviosos Nervios Terminaciones nerviosas Fsiológicamente

Más detalles