Caudalímetro de rueda de paletas Signet 2537 * *

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Caudalímetro de rueda de paletas Signet 2537 * *"

Transcripción

1 Caudalímero de rueda de paleas Signe 2537 * * Rev A 5/06 Spanish Spanish INSRUCCIONES DE SEGURIDAD Alivie la presión del sisema y venílelo anes de insalar o desmonar ese produco. Confi rme la compaibilidad química anes de uilizar ese produco. No exceda los valores máximos especifi cados de emperaura y presión. Uilice gafas de seguridad y carea durane los procedimienos de insalación y servicio. 5. No modifi que el monaje del produco. Descripción La nueva serie de caudalímeros de rueda de paleas 2537 ofrece caracerísicas de caudal bajo, poencia baja y ala resolución con varias opciones de salida ales como un conmuador de impulsos, divisor de impulsos, digial (S 3 L) o 4-20 ma. Esa unidad puede configurarse en el propio lugar de operación direcamene a ravés de la inerfaz de usuario incorporada. El modelo Digial proporciona la salida digial (S 3 L) para uilizarse con el conrolador de muliparámeros Signe El modelo de 4-20 ma proporciona una salida ciega de circuio de corriene. El modelo del Conmuador de caudal (Flow Swich) uiliza un relé sencillo (mecánico o de esado sólido) para la operación de alarma ala o baja. El modelo de Impulsos (ulse) uiliza un relé sencillo (con selección de mecánico o esado sólido) y iene dos modalidades de operación seleccionables: La modalidad Divisor (Divider) reduce la escala de frecuencia de la rueda de paleas para admiir disposiivos de enrada de baja frecuencia. En el modo oal, el modelo de impulsos se conviere en un generador de impulsos de bomba radicional con capacidad de producir un impulso por volumen de líquido dado. Dispone de una panalla pequeña de LCD que permie programar el equipo 2537 sin necesidad de equipos exernos; la panalla no es visible durane la. Especificaciones Generales Cuerpo Roor Clavija Juna órica Maeriales mojados: -0, -1: VDF ianio FM negro -0: VDF VDF VDF FM Caja: B, amarilla Especificaciones elécricas Impulso, conmuador de caudal Con relé de conaco seco: 24 V CC nominal (21,6 V CC mín. a 26,4 V CC máx.) 30 ma de corriene máx. Con relé de esado sólido: 5 a 24 V CC nominal (5,0 V CC mín. a 26,4 V CC máx.) 30 ma de corriene máx. Digial (S 3 L): 5 V CC nominal (5,0 V CC mín. a 6,5 V CC máx.) 3 ma de corriene máx ma: 12 V CC a 32 V CC nominal (10,8 V CC mín. a 35,2 V CC máx.) 21 ma de corriene máx. roección conra inversión de polaridad y corocircuios: Hasa 40 V, 1 hora roección conra sobreensión: > 40 V CC por 1 hora Especificaciones de rendimieno Inervalo de frecuencias de enrada: 1 Hz a 1000 Hz Gama de funcionamieno: 0,1 m/s a 6 m/s (0,3 pies/s a 20 pies/s) Linealidad: ±1 % de inervalo máx. a 25 C (77 F) Repeibilidad: ±0,5 % de inervalo máx. a 25 C (77 F) Respuesa del sisema: 100 ms de índice de acualización nominal Especificaciones de salida romediado de señal: rogramable: 0 a 100 segundos Sensibilidad de respuesa: rogramable en escala de 0 a 9 segundos Especificaciones de los relés Mecánico unipolar de dos vías: 5 A a 30 V CC, 5 A a 250 V CA Relé de esado sólido: 100 ma a 40 V CC Salida digial (S3L) ipo: Serie ASCII, nivel L 9600 b/s Longiud de cable máxima: Ver las especifi caciones de S 3 L Salida de corriene (pasiva de 4 a 20 ma) recisión del circuio: ±32 µa (a 25 C a 24 V CC) Resolución de circuio: 5 µa Variación por emperaura: ±1 µa por C, máx. Desnivel por variación de ensión: ±1 ua por V Long. máx. de cable: 300 m (1000 pies) Máxima resisencia de circuio: 600 Ω a 24 V CC 1 KΩ a 32 V CC Requisios ambienales Clasifi cación del recino: NEMA 4X/I65 emperauras de almacenamieno: -10 C a 75 C emperaura de funcionamieno: 0 C a 65 C Humedad relaiva: 0 a 90 %, sin condensación Normas/Cerificados de aprobación CE UL en ramiación EN61326: Inmunidad y emisiones para equipos de conrol EN61010: Requisios de seguridad para equipos elécricos Fabricado según las normas ISO 9001 e ISO Dimensiones 9,4 cm / 3,7 pulg. 9,4 cm / 3,7 pulg. Divisor de impulsos/impulso oal Ajuse de divisor de impulsos: 1,0000 a Frecuencia de repeición de impulsos (máx.): 300 Hz Duración de los impulsos (máx.): 50 ms 13,0 cm / 5,0 pulg. 17,1 cm / 6,73 pulg. Salida del conmuador de caudal Modalidades de relé: Bajo, Alo iempo de reardo: 0,0 a 6400,0 segundos Hiséresis: Ajusable en unidades de ingeniería Caudalímero de rueda de paleas 2537 para ubos de ½ a 4 pulg. Caudalímero de rueda de paleas 2537 para ubos de 5 a 8 pulg.

2 Ubicación de la conexión Recomendaciones para el monaje aguas arriba/aguas abajo del sensor Enrada Brida Salida Reducor Codo de 90º Seleccione una posición con sufi ciene disancia de ubo reco inmediaamene aguas arriba del sensor. 2 codos de 90º 10 x D. I. 5 x D. I. 15 x D. I. 5 x D. I. 2 codos de 90º 3 D. I.mensiones Válvula/Bomba 20 x D. I. 5 x D. I. 25 x D. I. 5 x D. I. 40 x D. I. 5 x D. I. 50 x D. I. 5 x D. I. El sensor debe colocarse en un inercepor o en un siio de fl ujo ascendene, para que así pueda esar proegido conra la exposición a burbujas de aire cuando el sisema esé funcionando. Acepable Acepable Acepable El flujo verical es acepable SI el ubo esá lleno en odo momeno. No se recomiendan esas confi guraciones porque es difícil manener lleno el ubo. osición de monaje del sensor 0 ramos horizonales de uberías: ara lograr un funcionamieno ópimo, insale el sensor en la posición verical (0 ). Si hay burbujas de aire, insálelo a un máximo de 45 (el ubo iene que esar lleno). No lo insale en el fondo del ubo cuando haya sedimenos ubo de roceso ramos vericales de uberías: Se puede insalar el sensor en cualquier orienación (no se recomienda un fl ujo descendene). Se prefi ere un fl ujo ascendene para garanizar que el ubo esé lleno. Insalación: Conexiones de los ubos George Fischer Signe ofrece una amplia selección de piezas de conexión para la insalación que conrolan la posición de la rueda de paleas según las dimensiones del ubo. ipo Descripción ipo Descripción es de plásico Versiones de 0,5 a 4 pulg. VC o CVC es roscadas de hierro, acero al carbono, acero inoxidable 316 Versiones de 0,5 a 2 pulg. Se insala en exremos de ubos roscados Conexión de unión mérica Monuras de VC Monuras con flejes de hierro ara ubos DN 15 a 50 mm o VDF 2 a 4 pulg.: haga un orificio de 1 7/16 pulg. en el ubo 6 a 8 pulg.: haga un orificio de 2 1/8 pulg. en el ubo 2 a 4 pulg.: haga un orificio de 1 7/16 pulg. en el ubo or encima de 4 pulg.: haga un orificio de 2 1/8 pulg. en el ubo. Weldoles soldados de acero al carbono y acero inoxidable Monuras y es de fibra de vidrio: F Conexión mérica ipo oblea FS 2 a 4 pulg.: haga un orificio de 1 7/16 pulg. en el ubo or encima de 4 pulg.: haga un orificio de 2 1/8 pulg. en el ubo. Insero de VDF, 1,5 a 8 pulg. Insero de VC, > 8 pulg. ara ubos DN 65 a 200 mm o VDF 2 Caudalímero Signe 2537

3 Insalación 3 Sugerencias para la insalación del sensor de plásico Lubrique las junas óricas del sensor con un lubricane apropiado. No uilice lubricanes derivados del peróleo porque pueden desruir las junas óricas. Mediane un movimieno de giro alernado, haga bajar el sensor hacia la conexión, asegurándose de que los orifi cios del conduco que esán en la cubiera amarilla esén apunando hacia la dirección de fl ujo. Enrosque una rosca de la apa del sensor y luego gire ése hasa que la lengüea de alineación se asiene en la muesca de la conexión. Apriee a mano la apa del sensor. NO UILICE NINGUNA HERRAMIENA EN LA AA DEL SENSOR. apa del sensor lengüea muesca Acceso al cableado y a los componenes de configuración Girar la apa amarilla ¼ de vuela en senido conrario de las agujas del reloj para sacarla. Blk Red Shld - + OWER: 5-24V RELAY CONAC RAING: 250V, 30V, 5 AM SENSOR INU SHL RELAY OION N/O COM N/C Los boones pulsadores BLANCO y ROJO son accesibles por la cubiera negra. Blk Red Shld - + ower Raing: 24VDC 0.03 AM Sensor W/OU Dry-Conac Relay N/O COM N/C Relay Raing: 5 250VAC 5 30VDC, Reirar los dos ornillos reenedores y reire la cubiera negra. Blk Red Shld - + ower Raing: 24VDC 0.03 AM Sensor W/OU Los erminales de cableado son accesibles denro de la cubiera amarilla. Dry-Conac Relay N/O COM N/C Relay Raing: 5 250VAC 5 30VDC, Caudalímero Signe

4 Conexiones La salida digial (S 3 L) es compaible con el conrolador de muliparámeros La salida de 4-20 ma puede conecarse a aparaos regisradores, LC o cualquier disposiivo que requiera una señal de 4-20 ma. Neg Rojo Blin - + Neg Rojo Blin - + I/O Module X Frequency +5VDC (Black) Inpu Freq. Inpu (Red) 1 GND (Shield) Frequency +5VDC (Black) Inpu 2 Freq. Inpu 2 (Red) OR S 3 L Inpu 2 S 3 L Inpu 1 S 3L (Red) GND (Whie/Shield) +5VDC (Black) S 3L (Red) GND (Whie/Shield) Analog Oupu 1 (if applicable) C Fuene de alimenación V CC 0,03 A Analog Oupu 2 (if applicable) ower Raing: VDC 0.03 AM Sensor W/OU ower Raing: VDC 0.03 AM Sensor W/OU Las versiones On-OFF/uLSE ( encendido-apagado/ impulsos ) proporcionan una salida de relé sencillo de conaco seco que puede programarse como una alarma ALA o una alarma BAJA. Las versiones de ulse/on-off proporcionan una salida de relé individual de esado sólido que represenan una salida de impulsos voluméricos o de impulsos divididos. Neg Rojo Blin - + Neg Rojo Blin - + Normalmene abiero Común Normalmene cerrado + - Fuene de alimenación Carga 1 2 Sin conexión + - Fuene de alimenación 24 V CC 0,03 A 5 a 24 V CC 0,03 A El cableado es el mismo de ambas versiones ulse y On-OFF. El cableado es el mismo de ambas versiones ulse y On-OFF. ower Raing: 24VDC 0.03 AM Sensor W/OU Dry-Conac Relay Raing: Relay 5 250VAC 5 30VDC, N/O COM N/C ower Raing: 24VDC 0.03 AM Sensor W/OU Dry-Conac Relay Raing: Relay 5 250VAC 5 30VDC, N/O COM N/C ower Raing: 5-24 VDC 0.03 AM Sensor W/OU Solid-Sae Relay Raing: Relay VDC VAC Load ower Raing: 5-24 VDC 0.03 AM Sensor W/OU Solid-Sae Relay Raing: Relay VDC VAC Load Modelo de relé de conaco seco Modelo de relé de esado sólido 4 Caudalímero Signe 2537

5 Funcionamieno El caudalímero 2537 esá disponible en 4 modelos diferenes. Los menús de programación presenan una gran variación enre los modelos. La siguiene fi gura muesra la secuencia y el conenido de cada modelo. La abla siguiene muesra la defi nición de cada función de menú, los parámeros de confi guración y las páginas que conienen insrucciones dealladas. Función de la modalidad Visa odos los modelos muesran el nombre del modelo: ulse (impulso), digial, 4-20 u On-OFF (encendido-apagado). Si se pulsa la ecla blanca durane 3 segundos, se muesra el caudal durane 10 minuos (en unidades del usuario) anes de volver al nombre del modelo. En la modalidad ulse, si el elemeno -Se del menú se pone en divider, se muesra la salida de impulsos divididos en impulsos/segundo (p/s). Función de menú Definición arámeros de ajuse Más información Flow Uni (Unidad de caudal) Liros o galones por segundo, minuo, hora o día Ver lisa en la página 6 página 6 K-Facor (Facor K) Esablecer los IMULSOS por UNIDAD DE VOLUMEN 0,0001 a página 6 Average (romedio) Esabiliza condiciones de caudal irregulares 0 a 100 segundos página 7 Sensiiviy (Sensibilidad) Anula el promedio para grandes cambios de caudal 0 a 9 página 7 -Se (Seleccionar ) Seleccionar la modalidad de IMULSOS DE SALIDA oal o Divider (Divisor) página 8 -Facor (Facor ) Como DIVISOR DE IMULSOS, divide la frec. de enrada 1,0000 a página 8 -Facor (Facor ) Como OAL DE IMULSOS, muliplica el facor K 1,0000 a página 8 Relay Logic (Lógica de relé) Seleccionar modalidad de alarma Ala o Baja Hi (Ala) o Lo (Baja) página 9 Relay Se (Fijar relé) Fijar el puno de conrol del relé 0,0000 a página 9 Relay Hyseresis Valor de caudal, con respeco al del puno de conrol, 0,0000 a página 9 (Hiséresis del relé) necesario para DESACIVAR el relé Relay Delay (Reardo del relé) iempo de reardo anes de ACIVAR el relé 0000,0 a 6400,0 página 9 4 Se (Fijar valor para 4) Fijar el CAUDAL represenado por el valor de 4 ma 0,0000 a página 6 20 Se (Fijar valor para 20) Fijar el CAUDAL represenado por el valor de 20 ma 0,0000 a página 6 Conras (Conrase) Ajusar la visibilidad de la panalla de crisal líquido 1 a 3 página 6 Caudalímero Signe

6 Unidades de caudal Esa función esá disponible en las siguienes versiones del 2537: Facor K Esa función esá disponible en las siguienes versiones del 2537: Seleccione las unidades voluméricas para la medición de caudal. liros/segundo galones/segundo El ajuse de fábrica es 60,0000. Ubique el facor K en las ablas de la página 10. liros/minuo (ajuse de fábrica) liros/hora liros/día galones/minuo galones/hora galones/día Valor mínimo Ejemplo: Fije el facor K en 63,5 impulsos por galón: Ejemplo: Fije las unidades de caudal en galones por minuo x2 5. x3 6. Vaya al siguiene elemeno de menú 7. x5 Vaya al siguiene elemeno de menú Fije el valor para 4 y para 20 Esa función esá disponible en las siguienes versiones del 2537: Esas dos funciones se usan para ajusar la señal de salida de 4-20 ma al inervalo requerido. El ajuse de fábrica es 4-20 ma = 0 a 10,000. Aquí se muesra únicamene el ajuse de 20 ma. Ejemplo: Fije 20 ma = 500 galones/minuo Fije el conrase Esa función esá disponible en las siguienes versiones del 2537: odos los modelos del 2537 ienen el ajuse del CONRASE (siempre ubicado al fi nal del menú). x1 Repia hasa... Elija: ara obener acceso al ajuse, enre en el menú y recórralo hasa que aparezca la panalla de Conrase. Hay res niveles de ajuse. El ajuse 3 (ajuse de fábrica) equivale al conrase mayor. x5 Ó Ó x4 x2 Vaya al siguiene elemeno de menú Vaya al siguiene elemeno de menú 6 Caudalímero Signe 2537

7 arámeros de promediado y sensibilidad Generalmene es imposible lograr condiciones ideales de caudal. En consecuencia, el caudal mosrado por el medidor es muy irregular, como ambién lo son las caracerísicas de conrol (o sea, relés, circuios de 4-20 ma, ec.) asociadas con el caudal. La mejor solución a esos problemas es corregir cualquier defi ciencia de la ubería que esé causando la inesabilidad. Enre las medidas posibles fi guran insalar ramos recos más largos aguas arriba, reducir el amaño del ubo para manenerlo lleno en odo momeno así como oros cambios de insalación; el problema es que esas medidas son imposibles en muchas siuaciones. El medidor 2537 iene dos herramienas que esán diseñadas para ofrecer soluciones alernaivas a esas defi ciencias. Recomendamos esudiar las caracerísicas de promediado y sensibilidad anes de hacer cualquier ajuse. iempo de promediado (parámero de fábrica: 0 segundos) Esablezca el iempo que uilizará el medidor como periodo de promediado. El inervalo va de 0 (no se aplica el promedio a la enrada) a 100 (segundos de promediado aplicados a la enrada). Uilice iempos de promediado mayores para uniformar la panalla y la salida de corriene en los siios del ubo donde el caudal sea irregular. Sensibilidad de respuesa rápida (parámero de fábrica: 0) Esablezca el grado relaivo de cambio de caudal que se requiere para que el equipo 2537 anule el ROMEDIADO y pase inmediaamene a un nuevo caudal. La escala va desde 0 (menos sensible, nunca se desaciva el promediado) hasa 9 (un cambio mínimo en el caudal desacivará el promediado). Sin ROMEDIADO, sin SENSIBILIDAD Si el ROMEDIADO y la SENSIBILIDAD se fi jan en 0 (cero), el 2537 responderá a cada cambio inesable del caudal. La línea de rayas rojas represena la salida verdadera del sensor de caudal en condiciones de caudal inesables. Sólo ROMEDIADO Si se fi ja el ROMEDIADO en 50 segundos y la SENSIBILIDAD se deja en cero, el caudal se esabilizará pero los cambios drásicos de caudal no aparecerán anes de 50 segundos o más (línea verde de punos). ROMEDIADO y SENSIBILIDAD Si se fi ja el ROMEDIADO en 50 segundos y la SENSIBILIDAD en 4 Ó 5, el caudal se esabilizará y los cambios repeninos de caudal se refl ejarán rápidamene (línea azul coninua). 2 s 10 s 20 s 30 s 40 s 50 s 60 s 70 s NOA: La función de SENSIBILIDAD será inefi caz si la función de ROMEDIADO esá en cero (segundos). Fije el promediado Fije la sensibilidad Esa función esá disponible en las siguienes versiones del 2537: Esa función esá disponible en las siguienes versiones del 2537: Valor mínimo El ajuse de fábrica es 0 (cero). Ejemplo: Fije el promediado para 50 segundos. Valor mínimo El ajuse de fábrica es 0 (cero). x2 Ejemplo: Fije la sensibilidad en 5. x3 5. x5 Vaya al siguiene elemeno de menú x5 Vaya al siguiene elemeno de menú Caudalímero Signe

8 -Se (Seleccionar ) Facor Esa función esá disponible en las siguienes versiones del 2537: Esa función esá disponible en las siguienes versiones del 2537: Seleccione operación de DIVIDER (Divisor) o OAL. El ajuse de fábrica es OAL. Salida de DIVISOR DE IMULSOS = Impulsos de enrada (facor ) El DIVISOR permie fi jar un valor de ajuse de escala (Facor ) de 1,0000 a Ejemplo: Si se fi ja el facor en 2, el 2537 emiirá una salida de un impulso por cada 2 impulsos recibidos del sensor. Esa selección permie reducir la escala de la frecuencia de salida para adaparse a las capacidades de los equipos asociados. ENRADA de impulsos SALIDA de impulsos Salida de OAL DE IMULSOS = Impulsos de enrada (facor K facor ) La función OAL es una función de un generador radicional de impulsos de bomba. Esa selección permiirá inroducir un facor K para defi nir una unidad volumérica; a coninuación se esablece un facor para defi nir el número de unidades voluméricas requeridas para generar un impulso de salida. Ejemplo: Fije la salida de impulso OAL de manera que haya un impulso por cada 2 galones que pasen por el sensor con un facor K de 3,0. Facor K = 3,0 (impulsos de enrada por galón) Facor = 2 (galones de salida por impulso) se divide por el facor K MULILICADO por el facor. La Valor mínimo El ajuse de fábrica es 1,0000. En el modo DIVISOR DE IMULSO, se divide por el facor : La sucesión de impulsos del sensor de rueda de paleas se dividirá por el facor. La frecuencia resulane es la salida por un relé. En el modo OAL DE IMULSO, se muliplica por el facor : La sucesión de impulsos del sensor de rueda de paleas frecuencia resulane es la salida por un relé. x4 1 gal 2 gal 3 gal 4 gal 5. x ENRADA de impulsos SALIDA de impulsos 1 2 Vaya al siguiene elemeno de menú Vaya al siguiene elemeno de menú 8 Caudalímero Signe 2537

9 Fije la operación de relé El conmuador de fl ujo iene un relé (mecánico unipolar de dos vías o de esado sólido) que puede programarse como una alarma ALA (Hi) o BAJA (Lo). Seleccione lógica de alarma del relé ALA (HI) o BAJA (LO). Se acivará una alarma ALA (HI) si el caudal SOBREASA el puno de conrol. Ejemplo: Cambie la lógica del relé a Baja (Low): Se acivará una alarma BAJA (LO) si el caudal DISMINUYE OR DEBAJO del puno esablecido. El ajuse de fábrica es Ala (High). x4 Vaya al siguiene elemeno de menú rograme el UNO DE CONROL El UNO DE CONROL es el valor de caudal que acivará el relé. El ajuse de fábrica es 5,0000. Ejemplo: Cambie el puno de conrol a 8,0000: x5 Valor mínimo 5. x3 Vaya al siguiene elemeno de menú rograme la HISÉRESIS. Ejemplo: Cambie la hiséresis a 5,0000: La hiséresis maniene acivado un relé hasa que el caudal aumene esa canidad por encima del puno de conrol. El ajuse de fábrica es 0,5000. x6 Valor mínimo x5 Vaya al siguiene elemeno de menú rograme el REARDO. Cuando el caudal llegue al puno esablecido, el equipo 2537 esperará ese iempo (en segundos) anes de acivar la alarma. El ajuse de fábrica es 0000,0 segundos. Ejemplo: Cambie el reardo a 10,0: x7 Valor mínimo 5. Vaya al siguiene elemeno de menú Caudalímero Signe

10 Facores K AMAÑO DEL UBO (pulg.) CONEX- IÓN 2536/8512-XX GAL. LIROS (EE. UU.) ES DE VC CAÁLOGO 80 ARA UBOS DE VC CAÁLOGO 80 1/2 V ,71 262,01 3/4 V ,14 144,03 1 V ,44 93, /4 V ,18 46, /2 V ,85 31,137 2 V ,739 17, /2 V ,994 11,359 3 V ,652 7, V ,006 3,9645 ES CAÁLOGO 80 DE CVC ARA UBOS CA- ÁLOGO 80 DE CVC 1/2 CV ,71 262,01 3/4 CV ,14 144,03 1 CV ,44 93, /4 CV ,18 46, /2 CV ,85 31,137 MONURAS DE VC CAÁLOGO 80 ARA U- BOS DE VC CAÁLOGO 80 2 V8S020 66,739 17, /2 V8S025 42,994 11,359 3 V8S030 26,652 7, V8S040 15,006 3, V8S060 8,3246 2, V8S080 5,0164 1,3253 MONURA CAÁLOGO 80 DE VC ARA UBOS CAÁLOGO 40 DE VC 2 V8S020 54,700 14, /2 V8S025 37,159 9, V8S030 23,697 6, V8S040 13,456 3, V8S060 7,4594 1, V8S080 4,5292 1,1966 AMAÑO DEL UBO (pulg.) CONEX- IÓN 2536/8512-XX GAL. LIROS (EE. UU.) ES DE ACERO AL CARBONO ARA UBOS CAÁLOGO 40 1/2 CS ,00 199,74 3/4 CS ,69 115,90 1 CS ,78 75, /4 CS ,22 32, /2 CS ,139 24,079 2 CS ,468 14,391 ES DE ACERO INOXIDABLE ARA UBOS CAÁLOGO 40 1/2 CR ,20 193,98 3/4 CR ,10 108,88 1 CR ,70 66, /4 CR ,12 33, /2 CR ,320 20,428 2 CR ,780 12,095 ES DE HIERRO GALVANIZADO ARA UBOS CAÁLOGO 40 1 IR ,01 56, /4 IR ,75 33, /2 IR ,401 24,941 2 IR ,420 15,699 ES DE BRONCE ARA UBOS CAÁLOGO 40 1 BR ,01 56, /4 BR ,75 33, /2 BR ,401 24,941 2 BR ,420 15,699 ES DE COBRE ARA UBOS DE COBRE CAÁLOGO K 1/2 CUK ,84 242,50 3/4 CUK ,27 113,15 1 CUK ,43 67, /4 CUK ,44 46, /2 CUK ,69 30,565 2 CUK020 63,385 16,746 ES DE COBRE ARA UBOS DE COBRE CAÁLOGO L 1/2 CUK ,22 226,74 3/4 CUK ,74 101,91 1 CUK ,64 63, /4 CUK ,90 45, /2 CUK ,03 29,598 2 CUK020 61,74 16,310 AMAÑO DEL UBO (pulg.) CONEXIÓN 2536/8512-XX GAL. LIROS (EE. UU.) WELDOLES DE ACERO INOXIDABLE ARA UBOS CAÁLOGO /2 CR4W025 37,600 9, CR4W030 24,340 6, CR4W040 13,920 3, CR4W050 10,860 2, CR4W060 7,5200 1, CR4W080 4,3400 1,1466 WELDOLES DE ACERO AL CARBONO ARA UBOS CAÁLOGO /2 CS4W025 37,600 9, CS4W030 24,340 6, CS4W040 13,920 3, CS4W050 10,860 2, CS4W060 7,5200 1, CS4W080 4,3400 1,1466 CONEXIONES SOLDADAS DE COBRE/BRONCE ARA UBOS CAÁLOGO /2 BR4B025 37,600 9,934 3 BR4B030 24,340 6,431 4 BR4B040 13,920 3,678 5 BR4B050 10,860 2,869 6 BR4B060 7,5200 1,987 8 BR4B080 4,3400 1,147 MONURAS DE HIERRO CAÁLOGO ARA U- BOS CAÁLOGO 80 2 IR8S020 64,720 17, /2 IR8S025 42,480 11,223 3 IR8S030 26,420 6,980 4 IR8S040 14,700 3,884 5 IR8S050 12,180 3,218 6 IR8S060 8,4400 2,230 8 IR8S080 4,9000 1,295 MONURA DE HIERRO CAÁLOGO 80 ARA UBOS CAÁLOGO 40 2 IR8S020 53,640 14, /2 IR8S025 37,600 9,934 3 IR8S030 23,220 6,135 4 IR8S040 13,260 3,503 5 IR8S050 11,040 2,917 6 IR8S060 7,2400 1,913 8 IR8S080 4,4000 1,162 Dimensiones H Durane el proceso de soldadura, se IENE QUE reirar el insero de plásico de las conexiones Weldole. Al reinsalarlo, es imporane roscar el insero a la alura correca (dimensión H ). Weldole Dimensión H N.º de pieza pulgadas mm CS4W020 2,38 60,45 CS4W025 2,33 59,18 CS4W030 2,32 58,92 CS4W040 2,30 58,42 CS4W050 3,09 78,48 CS4W060 2,96 75,18 CS4W080 2,73 69,34 "H" Weldole Dimensión H N.º de pieza pulgadas mm CR4W020 2,38 60,45 CR4W025 2,33 59,18 CR4W030 2,32 58,92 CR4W040 2,30 58,42 CR4W050 3,09 78,48 CR4W060 2,96 75,18 CR4W080 2,73 69,34 10 Caudalímero Signe 2537

11 Facores K AMAÑO CONEX- 2536/8512-XX DEL UBO IÓN GAL, (EE, UU,) LIROS CONEXIONES DE OLIROILENO (DIN/ISO Y BS Y ANSI) DN 15 M ,87 251,75 DN 20 M ,10 148,77 DN 25 M ,60 77,042 DN 32 M ,22 44,709 DN 40 M ,90 27,450 DN 50 M020 60,789 16,060 DN 65 M025 41,498 10,964 DN 80 M030 26,786 7,0769 DN 100 M040 17,415 4,6011 DN 125 M050 10,168 2,6864 DN 150 M060 7,3119 1,9318 DN 200 M080 3,9946 1,0554 CONEXIONES DE VDF (DIN/ISO Y BS Y ANSI) DN 15 SFM ,26 218,56 DN 20 SFM ,87 129,42 DN 25 SFM ,55 74,915 DN 32 SFM ,59 41,899 DN 40 SFM015 86,980 22,980 DN 50 SFM020 50,385 13,312 DN 65 SFM025 36,133 9,5465 DN 80 SFM030 24,715 6,5297 DN 100 SFM040 16,120 4,2589 DN 125 SFM050 8,8624 2,3415 DN 150 SFM060 6,4543 1,7052 DN 200 SFM080 4,0720 1,0758 CONEXIONES DE VC (DIN/ISO) (SÓLO EUROA) DN 15 VM ,37 256,90 DN 20 VM ,69 128,32 DN 25 VM ,27 78,540 DN 32 VM ,25 44,980 DN 40 VM ,71 27,400 DN 50 VM020 59,500 15,720 DN 65 VM025 34,973 9,2400 DN 80 VM030 24,981 6,6000 DN 100 VM040 16,275 4,3000 DN 150 VM060 8,1756 2,1600 DN 200 VM080 4,0878 1,0800 Caudalímero Signe

12 Información para pedidos N.º de pieza Código Descripción del fabricane Sisema 2537 para ubos de 0,5 a 4 pulg., con cuerpo de polipropileno, roor de VDF negro, clavija de ianio, junas óricas de FM C Divisor de impulsos mediane relé de conacos secos, monaje inegral C Divisor de impulsos mediane relé de esado sólido, monaje inegral C Conmuador de fl ujo mediane relé de conacos secos, monaje inegral C Conmuador de fl ujo mediane relé de esado sólido, monaje inegral C Digial (S 3 L), monaje inegral C ma, monaje inegral Sisema 2537 para ubos de 5 a 8 pulg., con cuerpo de polipropileno, roor de VDF negro, clavija de ianio, junas óricas de FM C Divisor de impulsos mediane relé de conacos secos, monajes inegral C Divisor de impulsos mediane relé de esado sólido, monaje inegral C Conmuador de fl ujo mediane relé de conacos secos, monaje inegral C Conmuador de fl ujo mediane relé de esado sólido, monaje inegral C Digial (S 3 L), monaje inegral C ma, monaje inegral Sisema 2537 para ubos de 0,5 a 4 pulg., con cuerpo, roor y clavija de VDF naural, junas óricas de FM C Divisor de impulsos mediane relé de conacos secos, monajes inegral C Divisor de impulsos mediane relé de esado sólido, monaje inegral C Conmuador de fl ujo mediane relé de conacos secos, monaje inegral C Conmuador de fl ujo mediane relé de esado sólido, monaje inegral C Digial (S 3 L), monaje inegral C ma, monaje inegral Accesorios N.º de pieza Código Descripción del fabricane Roor, VDF negro Roor, VDF naural Roor, efzel Roor y clavija, VDF naural Roor encamisado, VDF negro Roor encamisado, VDF naural Roor encamisado, efzel M Clavija de roor, ianio M Clavija de roor, Haselloy-C M Clavija de roor, ánalo M Clavija de roor, acero inoxidable Clavija de roor, cerámica Juna órica, FM Juna órica, EDM Juna órica, FFKM apón de sensor, olypro apón de sensor, mérico, VDF apón de sensor, VDF Juego de fi lro de RC (para uso del relé) Juego de conecor impermeable, N (1 pieza) Juego de conecor impermeable, G 13,5 (1 pieza) Fuene de alimenación de 24 V CC, 7,5 W, 300 ma Fuene de alimenación de 24 V CC, 15 W, 600 ma Fuene de alimenación de 24 V CC, 30 W, 1,3 ma Fuene de alimenación de 24 V CC, 50 W, 2,1 ma Fuene de alimenación de 24 V CC, 100 W, 4,2 ma George Fischer Signe, Inc Aeroje Avenue, El Mone, CA EE. UU. el. (626) Fax (626) ara venas y servicio en odo el mundo, visie nuesro siio web: Desde Esados Unidos, llame al: (800) Rev A 5/06 Spanish George Fischer Signe, Inc Impreso en EE. UU. en papel reciclado

Signet 2537 Caudalímetro de rueda de paletas

Signet 2537 Caudalímetro de rueda de paletas Signe 2537 Caudalímero de rueda de paleas *3-2537.090* 3-2537.090 Rev G 09/12 Spanish Especificaciones Generales Maeriales mojados: Sufijo del modelo -0, -1 INSRUCCIONES DE SEGURIDAD 1. Alivie la presión

Más detalles

*3-2537.090* Signet 2537 Caudalímetro de rueda de paletas. Español. Descripción. Índice. 3-2537.090 Rev. H 04/15 Instrucciones de operación

*3-2537.090* Signet 2537 Caudalímetro de rueda de paletas. Español. Descripción. Índice. 3-2537.090 Rev. H 04/15 Instrucciones de operación Español Signe 2537 Caudalímero de rueda de paleas *3-2537.090* 3-2537.090 Rev. H 04/15 Insrucciones de Descripción La serie de caudalímeros de rueda de paleas 2537 ofrece caracerísicas de caudal bajo,

Más detalles

Montaje. Vista frontal. Power Bus

Montaje. Vista frontal. Power Bus Amplificador Caracerísicas Monaje Acondicionador de señal de 1 canal Alimenación de 2 V CC Enrada para sensores de 2 o hilos o fuenes de alimenación de CA/CC de conaco de relé Función del emporizador Configurable

Más detalles

Relés de medida y control Zelio Control

Relés de medida y control Zelio Control Presenación elés de medida y conrol Zelio Conrol elés de conrol de redes rifásicas, modelo M T 560 Funciones Esos aparaos esán desinados al conrol de las redes rifásicas y a la proección de moores y oros

Más detalles

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4

Relés de medida y de control Zelio Control Relé modelo RM4 Caracerísicas generales elés de medida y de conrol Zelio Conrol elé modelo M Enorno Conformidad con las normas IEC 6055-6, EN 6055-6 Homologaciones Marcado e CSA, GL, UL, en curso Los relés de medida Zelio

Más detalles

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω.

Montaje. Vista frontal. LED amarillo: Salida relé I. LED amarillo: Salida relé II kω. II 10 kω kω Ω R 2 kω. Monior del senido de roación y puno muero Caracerísicas Monaje Barrera aislada de canales Alimenación de 4 V CC (carril de alimenación) Enradas de conaco o NAMUR Valores de desconexión de frecuencia seleccionables

Más detalles

Caudalímetro FC01-CA

Caudalímetro FC01-CA ambién como variane para amósferas poencialmene explosivas Caudalímero FC0-C Caudalímero gesionado por microconrolador para medios gaseosos como aire, aire comprimido, oxígeno, nirógeno, argon, dióxido

Más detalles

Caudalímetro FC100-CA

Caudalímetro FC100-CA Caudalímero FC00-C Caudalímero gesionado por microconrolador para medios gaseosos como aire, aire comprimido, oxígeno, nirógeno, argon, dióxido de carbono, meano/gas naural e hidrógeno. Para los medios

Más detalles

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION

REGULADORES EN MODO DE CONMUTACION REGULADORES EN MODO DE CMUTACI Los pulsadores de cd se pueden uilizar como reguladores en modo de conmuación para converir un volaje dc, por lo general no regulado, a un volaje de salida de dc regulado.

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO

AUTOMÁTICOS INTERRUPTORES TECNOLOGÍAS USADAS TECNOLOGÍAS USADAS 1 RELÉ TÉRMICO RELÉ MAGNÉTICO NTERRUPTORES AUTOMÁTCOS Un inerrupor auomáico es un disposiivo de core que puede esablecer, soporar e inerrumpir corrienes cuya inensidad es como máximo igual a su corriene nominal (n), y ambién un disposiivo

Más detalles

Sensor de nivel hidrostático Signet 2250 * * Rev. E 06/13 Spanish

Sensor de nivel hidrostático Signet 2250 * * Rev. E 06/13 Spanish Sensor de nivel hidrostático Signet 2250 *32250.090* 32250.090 Rev. E 06/13 Spanish Spanish Instrucciones de seguridad 1. Antes de la instalación o del desmontaje: Alivie la presión y ventile el sistema

Más detalles

PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II

PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II PRÁCTICA 1 DE FÍSICA GENERAL II CURSO 2017-18 Deparameno de Física Aplicada e Ingeniería de Maeriales Juan Anonio Porro González Francisco Cordovilla Baró Rafael Muñoz Bueno Beariz Sanamaría Prácica 1

Más detalles

12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS

12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS 12a. RASCADOR LAMINADO DE CONTACTO LACS ha desarrollado el Rascador laminado de conaco LaCS que presena capacidades superiores para eliminar objeos y que se puede insalar en la guía de movimieno lineal

Más detalles

Usar RCtime para medir la resistencia.

Usar RCtime para medir la resistencia. Basic Express Noa de aplicación Usar RCime para medir la resisencia. Inroducción Una aplicación común de los pines I/O es para medir el valor analógico de una resisencia variable. Aunque el uso de un converidor

Más detalles

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR 1. Objeivos CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Deerminar el iempo caracerísico, τ, del circuio. 2. Fundameno eórico Un condensador es un sisema

Más detalles

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento

MANUAL DE PRÁCTICAS 2 ESTUDIO PREVIO 2 PRÁCTICA AMPLIFICADOR DIFERENCIAL CON FUENTE DE CORRIENTE CONSTANTE. Principio de funcionamiento 2 PÁCTICA AMPLIFICADO DIFNCIAL CON FUNT D COINT CONSTANT Principio de funcionamieno l amplificador diferencial sencillo descrio en la prácica anerior odavía dispone de una amplificación sincrónica relaivamene

Más detalles

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Fijación de acordar OBE1500-R2F-SE2-0,2M-V31-L

Dimensiones. Referencia de pedido. Conexión eléctrica. Características. Fijación de acordar OBE1500-R2F-SE2-0,2M-V31-L Dimensiones Emisor/ Recepor Conexión elécrica Fijación de acordar Fecha de publicación: 7-- :8 Fecha de edición: 7-- 68_spa.xml. ø..5.5 5.5 8 Referencia de pedido Sensor fooelélecrico de barrera unidireccional

Más detalles

2/2 VALVULA MOTORIZADA. cuerpo de acero inox. orificio, 3/8-1/2-3/4. Serie

2/2 VALVULA MOTORIZADA. cuerpo de acero inox. orificio, 3/8-1/2-3/4. Serie VALVULA MOTORIZAA cuerpo de acero inox. orificio, /8 / / / Serie 9 PRESETACIÓ Gran caudal por consrucción del cuerpo de válvula de asieno inclinado Válvula anigolpes de ariee (uilización: enrada del fluido

Más detalles

1 - Conexión del sistema/consumidor vigilado 3 - Relé de alarma K2 : Programable para <U/>U/<f/>f/ERROR

1 - Conexión del sistema/consumidor vigilado 3 - Relé de alarma K2 : Programable para <U/>U/<f/>f/ERROR LINETRAXX VMD421H Relé de ensión mulifunción para sisemas 3(N)AC, frecuencia/sobreensión/subensión, secuencia de fases, fallo de fases, asimería VMD421H_D00138_01_D_XXES/06.2016 Seguridad Elécrica LINETRAXX

Más detalles

OMRON GUÍA APLICACIÓN MX2. Ascensor Hidráulico. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01

OMRON GUÍA APLICACIÓN MX2. Ascensor Hidráulico. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01 GUÍA APLICACIÓN MX2 Ascensor Hidráulico REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Hydraulic_Rev01 Field Applicaion Engineer: Oscar Ruiz Fecha: 08-05-2014 Nº revisión: 01 Regisrado en: -- 1.- Inroducción Para resolver

Más detalles

Elección 0 Altivar 71

Elección 0 Altivar 71 Elección de velocidad Alivar 7 Opciones: módulos y resisencias de frenado Deerminación del módulo y de la resisencia de frenado El cálculo de las diferenes poencias de frenado permie deerminar el módulo

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Universidad Nacional Auónoma de Honduras Faculad de Ciencias Escuela de Física Prácica de FS-321 Tema: Carga y Descarga de un Capacior Elaborado por: Francisco Solórzano, Pabel Cardenas, Kevin Rico y David

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB www.acv.com

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB www.acv.com Regulación solar R Manual Técnico: - Conexiones elécricas - Ajuse de parámeros - Monaje hidráulico calefacción y ACS excellence in ho waer R TEMP. TEMP. AUX WEB 0/0/2007 R v2.2 ACV ESPAÑA, S.A. C/. Teixidora,

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

Índice ESPAÑOL. Conductímetro. . Manual del usuario

Índice ESPAÑOL. Conductímetro. . Manual del usuario Índice Especificaciones................................ 2 Presenación................................... 3 Conenido................................... 3 Composición del equipo...................... 3 Accesorios...............................

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

El OSCILOSCOPIO * X V d

El OSCILOSCOPIO * X V d UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Deparameno de Física Fundamenos de Elecricidad y Magneismo Guía de laboraorio N o 10 Objeivos 1. Conocer y aprender a usar el osciloscopio. 2. Aprender a medir volajes

Más detalles

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1

CONTROL BÁSICO. Sistemas de Control Realimentados. Reguladores o Controladores. Facultad de Ingeniería - UNER. Asignaturas: Control Básico 1 Faculad de Ingeniería - UNER CONTROL BÁSICO TEMAS: - Tipos de Reguladores Faculad de Ingeniería UNER Carrera: Bioingeniería Plan de esudios: 2008 Sisemas de Conrol Realimenados Consideramos el lazo básico

Más detalles

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24

6.002 CIRCUITOS Y. Diodos y circuitos conversores de potencia ELECTRÓNICA Otoño 2000 Clase 24 6.00 CIRCUIS Y ELECRÓNICA Diodos y circuios conversores de poencia 6.00 oño 000 Clase 4 Circuios conversores de poencia (PCC) PCC 5V DC 0V 60Hz células solares, baería 3V DC PCC 5V DC converidor elevador

Más detalles

5. Calcula la superficie que debe tener un cilindro para elevar una masa de 500 kg, si la presión del circuito es de 10 kp/cm². Resultado: S= 50 cm²

5. Calcula la superficie que debe tener un cilindro para elevar una masa de 500 kg, si la presión del circuito es de 10 kp/cm². Resultado: S= 50 cm² EJERCICIOS BÁSICOS DE NEUMÁTICA. Una ubería verical de cm de diámero esá llena de agua hasa una alura de 3 meros. Calcula la masa y el peso del agua. Qué presión hay en la base de la ubería? (Dao: densidad

Más detalles

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L.

U R U L. Figura 4.1 Agrupamiento de impedancias en serie. La impedancia de un circuito serie está dada por la siguiente expresión: 1 L. ESONANA EN EDES ESONANA EN EDES A EGMEN SENODA 4. esonancia por variación de la frecuencia Agrupamieno en serie En ese ipo de agrupamieno los elemenos se conecan uno a coninuación del oro de forma al que

Más detalles

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales

Elementos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS. 2.1 Áreas de las secciones transversales Elemenos de acero 3 PROPIEDADES GEOMÉTRICAS 2.1 Áreas de las secciones ransversales Área oal de un miembro (A ) Es el área complea de su sección ransversal. El área oal A es igual a la suma de los producos

Más detalles

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla)

Prácticas de Tecnología de Fluidos y Calor (Departamento de Física Aplicada I - E.U.P. Universidad de Sevilla) TERMOGENERADOR DE SEMICONDUCTORES. Objeivos Poner de manifieso el efeco Seebeck. Deerminar el coeficiene Seebeck, α, la f.e.m, la resisencia inerna, r, y el rendimieno, η, del ermogenerador (o ermopila).

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL CÁTEDRA: ELECTRÓNICA INDUSTRIAL TEMA: TRABAJOS PRACTICOS AÑO 1998 Realizó: Fernando Luciani Revisó: Ing. Jorge Amigo TRABAJO PRACTICO Nº 1 Ese rabajo prácico iene como

Más detalles

Laboratorio 3 Circuitos de Compuertas Lógicas y sus características eléctricas

Laboratorio 3 Circuitos de Compuertas Lógicas y sus características eléctricas NSTTUTO TECNÓGCO DE COSTA RCA NGENERÍA MECATRÓNCA MT-4002 LABORATORO DE ELECTRONCA DGTAL Profesor: ng. Juan Carlos Jiménez Laboraorio 3 Circuios de Compueras Lógicas y sus caracerísicas elécricas 1. Objeivos

Más detalles

Laboratorio 1 (II parte) Circuitos de Compuertas Lógicas y sus características eléctricas

Laboratorio 1 (II parte) Circuitos de Compuertas Lógicas y sus características eléctricas NSTTUTO TECNÓGCO DE COSTA RCA NGENERÍA MECATRÓNCA MT-4002 LABORATORO DE ELECTRONCA DGTAL Profesor: ng. Juan Carlos Jiménez Laboraorio 1 ( pare) Circuios de Compueras Lógicas y sus caracerísicas elécricas

Más detalles

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es:

Por ejemplo, la línea que deberemos escribir para definir la forma de onda de la figura, para una frecuencia de 50Hz, es: Prácica S4: Especro de Fourier 1. Objeivos Los objeivos de la prácica son: 1.- Uilizar el simulador Pspice para el esudio de la respuesa en frecuencia de circuios elécricos pasivos, aplicando la serie

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

GUÍA APLICACIÓN MX2. Lift Application. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Lift_Rev05

GUÍA APLICACIÓN MX2. Lift Application. REFERENCIA: GuiaAplicacionMX2_Lift_Rev05 GUÍA APLICACIÓN MX Lif Applicaion REFERENCIA: GuiaAplicacionMX_Lif_Rev5 Field Applicaion Engineer: Oscar Ruiz Fecha: -4-14 Nº revisión: 5 Regisrado en: -- Page 1 of 5 1.- Inroducción Para resolver las

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

El Transistor como Ampli cador

El Transistor como Ampli cador 1 El Transisor como Ampli cador R. Carrillo, J.I.Huircan Absrac La incorporación de exciaciones de corriene alerna (ca), produc en ariaciones en i B, BE, las que asu ez modi can las ariables y V CE del

Más detalles

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS

TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS TEMA 1: CARACTERIZACIÓN INDUSTRIAL DE LOS MOTORES ELÉCTRICOS LA PLACA DE CARACTERÍSTICAS Nombre o marca del fabricane 132M / IM B3 50 Hz 7,5 Kw S1 cos φ 0,82 3 ~ Mo. IP 55 Código o referencia Nº y fecha

Más detalles

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t

Tanquetas Steerman. modelo SX y modelo S. Capacidades t Seerman Tanqueas Seerman modelo SX y modelo S es 10-100 Esas anqueas universales han sido diseñadas para el ranspore seguro y económico de cargas de hasa 100 oneladas. La configuración individual de la

Más detalles

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento Sensor Foo Puene DT37 El sensor foo puene puede ser conecado a los recolecores de daos ITP-C, MuliLogPRO o TriLink. Es un foopuene para propósios generales, que mide el iempo que arda un objeo en pasar

Más detalles

Unidad Didáctica. Corriente Alterna

Unidad Didáctica. Corriente Alterna Unidad Didácica Corriene Alerna Programa de Formación Abiera y Flexible Obra coleciva de FONDO FORMACION Coordinación Diseño y maqueación Servicio de Producción Didácica de FONDO FORMACION (Dirección de

Más detalles

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD

USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD USO DE LAS TRANSFORMADAS DE LAPLACE Y Z EN EL ÁREA DE PROBABILIDAD Inroducción. En muchas áreas de ingeniería se uilizan procesos esocásicos o aleaorios para consruir modelos de sisemas ales como conmuadores

Más detalles

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA

CINEMÁTICA Y DINÁMICA DE UNA PARTÍCULA Inroducción a la Física Experimenal Universidad de La Laguna CINEMÁTIC Y DINÁMIC DE UN PRTÍCUL Para la realización de esa prácica el alumno deberá venir al laboraorio proviso con hojas de papel milimerado

Más detalles

Respuesta A.C. del BJT 1/10

Respuesta A.C. del BJT 1/10 Respuesa A.. del BJT 1/10 1. nroducción Una ez que se ubica al ransisor denro de la zona acia o lineal de operación, se puede uilizar como amplificador de señales. n base a un ransisor BJT NPN en configuración

Más detalles

Reflectometría en el Dominio del Tiempo

Reflectometría en el Dominio del Tiempo Mediciones Elecrónicas Reflecomería en el Dominio del iempo Sisema Bajo Prueba?? 1 Reflecomería en el Dominio del iempo Se desea evaluar una línea de ransmisión: inea de ransmisión de impedancia Z Z 1.

Más detalles

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC

Práctica 2: Análisis en el tiempo de circuitos RL y RC Prácica 2: Análisis en el iempo de circuios RL y RC Objeivo Esudiar la respuesa ransioria en circuios serie RL y RC. Se preende ambién que el alumno comprenda el concepo de filro y su uilidad. 1.- INTRODUCCIÓN

Más detalles

Dispositivos semiconductores

Dispositivos semiconductores Deparameno de Telecomunicaciones Disposiivos semiconducores 3 Inroduccion Veremos los disposiivos semiconducores más básicos: los diodos. Veremos las variables más comunes de esos semiconducores; El diodo

Más detalles

Bárbara Cánovas Conesa El flujo magnético (φ m ) es el número de líneas de campo magnético que atraviesan una superficie dada.

Bárbara Cánovas Conesa El flujo magnético (φ m ) es el número de líneas de campo magnético que atraviesan una superficie dada. 1 nducción Elecromagnéica nducción elecromagnéica Consise en provocar una corriene elécrica mediane un campo magnéico variable. Flujo magnéico El flujo magnéico (φ m ) es el número de líneas de campo magnéico

Más detalles

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio Tu Manual combo Fascículo + DD Diagnósico y reparaciones auomorices con osciloscopio Los conroles del osciloscopio Cómo inerprear los oscilogramas Pruebas a sensores y acuadores Mediciones en el bus CAN

Más detalles

Inducción electromagnética

Inducción electromagnética árbara Cánovas Conesa www.clasesalacara.com 1 nducción Elecromagnéica nducción elecromagnéica Consise en provocar una corriene elécrica mediane un campo magnéico variable. Flujo magnéico El flujo magnéico

Más detalles

Física Nivel medio Prueba 1

Física Nivel medio Prueba 1 M16/4/HYSI/SM/SA/TZ/XX Física Nivel medio rueba 1 Viernes 6 de mayo de 16 (mañana) 45 minuos Insrucciones para los alumnos yno abra esa prueba hasa que se lo auoricen. yconese odas las pregunas. yseleccione

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I

UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I INSTRUCTIVO PRÁCTICA Nº 5. MOVIMIENTO RECTILINEO Preparado por. Ing. Ronny J. Chirinos S., MSc prácica

Más detalles

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC.

TEMA 16. CONVERTIDORES CC/AC. INTRODUCCIÓN Símbolos para la Represenación de Converidores CC/C (Inversores) CC C TEM 16. CONVERTIDORES CC/C. 16.1. INTRODUCCIÓN 16.1.1. rmónicos 16.1.. Conexión de un Converidor CC/C 16.1.. Clasificación

Más detalles

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO

PRÁCTICA 1 CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DE FLUJO . Objeivos UNIVERSIDD SIMÓN BOLÍVR UNIDD DE LBORTORIOS LBORTORIO PRÁTI LIBRIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDIIÓN DE FLUJO Observar el principio de funcionamieno y las diferencias exisenes enre los principales

Más detalles

Dinamica Curso de Verano 2005 Cinetica: Ecuaciones de Impulso y Momentum

Dinamica Curso de Verano 2005 Cinetica: Ecuaciones de Impulso y Momentum Dinámica: Cineica Impulso y Momenum Dinamica Curso de Verano 25 Cineica: Ecuaciones de Impulso y Momenum ITESM Campus Monerrey Deparameno de Ingenieria Mecanica Documeno preparado por: Ing. Jovanny Pacheco

Más detalles

Otras dimensiones (incluido el espesor) troqueladas, moldeadas bajo plano, se pueden suministrar bajo demanda. amarillo. naranja

Otras dimensiones (incluido el espesor) troqueladas, moldeadas bajo plano, se pueden suministrar bajo demanda. amarillo. naranja Gama Sylomer Maerial: Poliureano micro celular con excelenes propiedades muelle-amoriguador. Formao de suminisro esándar: Espesores: 2,5 mm / 25 mm Rollos:,5 meros de ancho, 5 meros de largo. Tiras:,5

Más detalles

AW20K/30K/40K. Forma de pedido. Símbolo. Nota 4) J N R W Z. Nota 5) Accesorios. Símbolo. Tamaño del cuerpo D E. AW30K Conexionados AW20K 1/8, 1/4

AW20K/30K/40K. Forma de pedido. Símbolo. Nota 4) J N R W Z. Nota 5) Accesorios. Símbolo. Tamaño del cuerpo D E. AW30K Conexionados AW20K 1/8, 1/4 iagrama del circuio 3 4K K Filro regulador con mecanismo de caudal inverso K/3K/4K uando se cora el suminisro de aire y se evacúa la presión de salida a la amósfera, la evacuación de la presión residual

Más detalles

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador

PRÁCTICA 5. Carga y descarga del condensador PRÁCTICA 5 Carga y descarga del condensador Un condensador es un dipolo consiuido por dos armaduras meálicas separadas por un aislane. Eso nos debería inducir a pensar que no puede circular la corriene

Más detalles

Fotocélula reflexiva láser con filtro de polarización. Dibujo acotado

Fotocélula reflexiva láser con filtro de polarización. Dibujo acotado Daos écnicos y descripción PRKL 3B Foocélula reflexiva láser con filro de polarización Dibujo acoado es 09-2012/06 50105363 2 khz 0 3m 10-30 V DC Derechos a modificación reservados DS_PRKL3B622_es_50105363.fm

Más detalles

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión.

Tanques de material composite presurizados para sistemas de agua Para sistemas de perforación, almacenamiento de agua e incremento de presión. Tanques de maerial composie presurizados para sisemas de agua Para sisemas de perforación, almacenamieno de agua e incremeno de presión. Residencial Comercial Agrícola WELLMATE ofrece a los disribuidores

Más detalles

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio. Prácica de Laboraorio Nº 1. INSTRUMENTOS DE LORTORIO EL INVERSOR LÓGIO. Objeivos : - Familiarizarse con el uso de algunos insrumenos de laboraorio. - Funcionamieno del inversor lógico. Medición de algunos

Más detalles

Autómata Finito de 4 Estados y una Variables de Entrada.

Autómata Finito de 4 Estados y una Variables de Entrada. Auómaa Finio de 4 Esados y una Variables de Enrada. Vamos a diseñar un Auómaas Finio (AF) mediane el Procedimieno General de ínesis y a implemenarlo usando bieables D y cuanas pueras lógicas sean necesarias..

Más detalles

Temporizador de estado sólido H3CR

Temporizador de estado sólido H3CR Temporizador de esado sólido H3CR Lea deenidamene el conenido de ese caálogo anes de adquirir los producos. Consule al represenane de OMRON si iene alguna duda o comenario que hacer. Consule Garanía y

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria Aplicaciones de la Probabilidad en la Indusria Cuara pare Final Dr Enrique Villa Diharce CIMAT, Guanajuao, México Verano de probabilidad y esadísica CIMAT Guanajuao,Go Julio 010 Reglas para deección de

Más detalles

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía.

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía. / VARIATION/ ACCOMP PLAY/PAUSE REW TUNE/MIDI 3- LESSON 1 2 3 MIDI Qué es la MIDI? La sigla MIDI significa Inerfaz Digial para los Insrumenos Musicales, que es el nombre de una norma mundial para las señales

Más detalles

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del

V () t que es la diferencia de potencial entre la placa positiva y la negativa del :: OBJETIVOS [7.1] En esa prácica se deermina experimenalmene la consane de descarga de un condensador, ambién llamado capacior ó filro cuando esá conecado en serie a una resisencia R. Se esudian asociaciones

Más detalles

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC

ANEXO A LA PRÁCTICA CARGA Y DESCARGA DE UN CAPACITOR EN UN CIRCUITO RC ANEXO A LA PRÁTIA ARGA Y DESARGA DE UN APAITOR EN UN IUITO Inroducción. En esa prácica se esudia el comporamieno de circuios. En una primera pare se analiza el fenómeno de carga y en la segunda pare la

Más detalles

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012)

Electrónica Digital. Universidad de Alcalá (19/06/2012) Elecrónica Digial Universidad de Alcalá (19/06/2012) Índice Ejercicios del Tema 3... 2 Cuesión 1... 2 Cuesión 2... 3 Cuesión 3... 4 Cuesión 4... 5 Cuesión 5... 6 Cuesión 6... 7 Cuesión 7... 8 Cuesión 8...

Más detalles

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales?

Como podrás observar, los valores de la última columna no son iguales a qué se debe esto, si para una función lineal sí resultaron iguales? Razón de cambio de una función cuadráica Ejemplo.5 Un puno se desplaza en el plano describiendo el lugar geomérico correspondiene a la función f ( x x 6x 3. Obén la razón promedio de cambio. Considera

Más detalles

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES

INCERTIDUMBRE EN LA CALIBRACIÓN DE VISCOSÍMETROS CAPILARES CENTO NACIONAL DE METOLOGÍA INCETIDUMBE EN LA CALIBACIÓN DE VISCOSÍMETOS CAPILAES Wolfgang A. Schmid ubén J. Lazos Marínez Sonia Trujillo Juárez Noa: El presene ejercicio ha sido desarrollado bajo aspecos

Más detalles

Técnicas de traslación

Técnicas de traslación Grúas con carácer max. 0 Sisemas de grúas ABUS Desplazamienos a medida Técnicas de raslación Sisemas de grúas Siempre en moimieno. Técnica de conmuación de polos: la ía más rápida enre dos punos Los gruísas

Más detalles

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Convolución. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. La función dela de Dirac.3. Definición de la convolución.3.. propiedades de la convolución.3.. Méodo Gráfico

Más detalles

Cilindros y herramientas hidráulicas

Cilindros y herramientas hidráulicas Exracor hidráulico con sisema hidráulico inegrado modelo BMZ Fuerza máx. racción 6, 8 y 11 Los exracores hidráulicos son una herramiena muy valiosa para el ingeniero de manenimieno. Los exracores permien

Más detalles

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante

Análisis de la carga de una batería por una corriente continua pulsante Análisis de la cara de una aería por una corriene coninua pulsane ara carar una aería se uiliza una corriene coninua. sa corriene coninua puede ser coninua consane, como la que suminisran placas solares,

Más detalles

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

Profesora Anna Patete, Dr. M.Sc. Ing. Escuela de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Modelado de Sisemas Físicos Profesora Anna Paee, Dr. M.Sc. Ing. Deparameno de Sisemas de Conrol. Escuela de Ingeniería de Sisemas., Mérida, Venezuela. Correo elecrónico: apaee@ula.ve Página web: hp://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/apaee/

Más detalles

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan

Señales Elementales. Dr. Luis Javier Morales Mendoza. FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Señales Elemenales Dr. Luis Javier Morales Mendoza FIEC Universidad Veracruzana Poza Rica Tuxpan Índice 3.1. Señales elemenales en iempo coninuo: impulso uniario, escalón uniario, rampa uniaria y la señal

Más detalles

Manual de Instrucciones SYROS SZ. Modelo : SZ48 Modelo : SZ49 DISEÑOS Y TECNOLOGÍA S.A. 15/12/08

Manual de Instrucciones SYROS SZ. Modelo : SZ48 Modelo : SZ49 DISEÑOS Y TECNOLOGÍA S.A. 15/12/08 Manual de Insrucciones SYROS SZ Modelo : SZ8 Modelo : SZ9 DISEÑOS Y TECNOLOGÍA S.A. 07855 5//08 Grácias por comprar ese "regulador de emperaura SYROS SZ". Compruebe que el produco sea exácamene el que

Más detalles

Aplicaciones del Ampli cador Operacional

Aplicaciones del Ampli cador Operacional Aplicaciones del Ampli cador Operacional J.I.Huircan Universidad de La Fronera January 6, 202 Absrac Exisen muchas aplicaciones con el Ampli cador Operacional (AO). El análisis en aplicaciones lineales

Más detalles

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC 3.- El osciloscopio digial. Circuio RC. 3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO El osciloscopio es un insrumeno de aplicación inmediaa al cálculo de las magniudes físicas asociadas

Más detalles

Fotodetectores y fotoemisores

Fotodetectores y fotoemisores 5. Opoelecrónica 5.1. Inroducción 5.2. Nauraleza ondulaoria de la luz 5.3. Elemenos de la física de esado sólido 5.4. Modulación de la luz 5.5. Disposiivos de visualización 5.6. Lasers 5.7. Foodeecores

Más detalles

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV

Correlación. Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamiento Analógico de Señales FIEC - UV Correlación Dr. Luis Javier Morales Mendoza Procesamieno Analógico de Señales FIEC - UV Índice.. Inroducción.. Correlación Cruzada.. Auocorrelación.4. Calculo de la correlación y de la auocorrelación.5.

Más detalles

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía Technology Review Filros del ercer armónico Puesa a puno para una mejor calidad de la energía Jouko Jaakkola La panalla de su PC parpadea, deja de parpadear, vuelve a hacerlo ora vez... Se raa de un fenómeno

Más detalles

Manual del usuario. easy / easy compact / easy split. Termostatos electrónicos digitales con control de desescarche

Manual del usuario. easy / easy compact / easy split. Termostatos electrónicos digitales con control de desescarche easy / easy compac / easy spli Termosaos elecrónicos digiales con conrol de desescarche Manual del usuario NO POWER & SIGNAL CABLES TOGETHER READ CAREFULLY IN THE TEXT! Inegraed Conrol Soluions & Energy

Más detalles

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna

Circuitos eléctricos paralelos RLC en Corriente Alterna Circuios elécricos paralelos RLC en Corriene Alerna Beelu Gonzalo Esudiane de Ingeniería en Sisemas de Compuación Universidad Nacional del Sur, Avda. Alem 253, B8000CPB Bahía Blanca, Argenina beelugonzalo@gmail.com

Más detalles

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. D: 3. ENEGÍA Y OENCA ELÉCCA. La energía es definida como la capacidad de realizar rabajo y relacionada con el calor (ransferencia de energía), se percibe fundamenalmene en forma de energía cinéica, asociada

Más detalles

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando.

Método desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez todavía se sigue utilizando. 1 3.2.1.1. Fórmula racional Méodo desarrollado en el año de 1889, pero por su sencillez odavía se sigue uilizando. Hipóesis fundamenal: una lluvia consane y uniforme que cae sobre la cuenca de esudio,

Más detalles

Conversores Tensión - Frecuencia y Frecuencia - Tensión

Conversores Tensión - Frecuencia y Frecuencia - Tensión Universidad Nacional de Rosario Faculad de Ciencias Exacas, Ingeniería y Agrimensura Escuela de Ingeniería Elecrónica A-15 - Disposiivos y Circuios Elecrónicos II A-15 Disposiivos y Circuios Elecrónicos

Más detalles

Temporizador de estado sólido H3CR

Temporizador de estado sólido H3CR Temporizador de esado sólido H3CR Lea deenidamene el conenido de ese caálogo anes de adquirir los producos. Consule al represenane de OMRON si iene alguna duda o comenario que hacer. Consule Términos y

Más detalles

REDUCTORAS DE PRESIÓN

REDUCTORAS DE PRESIÓN REDUCTORAS DE PRESIÓN Reducoras de presión SOCLA, FABRICANTE... LA REDUCTORA Concebir, innovar Las herramienas más modernas en Dibujo Asisido por Ordenador para dominar conjunos con formas cada vez más

Más detalles

Osciloscopio de rayos catódicos

Osciloscopio de rayos catódicos Universidad Nacional de Rosario Faculad de Ciencias Exacas, Ingeniería y Agrimensura ELECTRÓNICA II Osciloscopio de rayos caódicos Conroles, base de iempo. Descripción general, sisema de deflexión del

Más detalles

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica

Múltiples representaciones de una señal eléctrica trifásica Múliples represenaciones de una señal elécrica rifásica Los analizadores de poencia y energía Qualisar+ permien visualizar insanáneamene las caracerísicas de una red elécrica rifásica. Represenación emporal

Más detalles

Fuente de alimentación con regulador conmutado

Fuente de alimentación con regulador conmutado Fuene de alimenación con regulador conmuado Diagrama en bloques Fuene no regulada ni esabilizada Fuene regulada y esabilizada TRANSFORMADOR RECTIFICADOR FILTRO REGULADOR CARGA FICHA DE ALIMENTACIÓN FUSIBLE

Más detalles