Índice ESPAÑOL. Conductímetro. . Manual del usuario

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice ESPAÑOL. Conductímetro. . Manual del usuario"

Transcripción

1

2 Índice Especificaciones Presenación Conenido Composición del equipo Accesorios Maleín de ranspore Insalación Inserción de las pilas Desconexión/Conexión del sensor Puesa en marcha Información general eclado y Panalla Configuración ipo de célula Coeficiene de emperaura (C) emperaura de referencia (R) Facor DS Funcionamieno Medida Medida por esabilidad Medida en coninuo Cambio de unidades de medida (CE/NaCl/DS) Calibración de la célula de conducividad Preparación Calibración en 1 puno Calibración en 2 y 3 punos Reajuse de emperaura Calibración manual Preparación Calibración Visualización daos de calibración Resablecimieno de ajuses de fábrica Desconexión del apagado auomáico Cambio de unidades de medida de emperaura Iluminación de la panalla Apagado del insrumeno Manenimieno Limpieza del insrumeno y accesorios Almacenamieno del insrumeno Cambio de pilas Mensajes de error Células para el Disoluciones parón CRISON La medida de conducividad (CE). Un poco de eoría.. 20 Garanía ESPAÑOL Conducímero. Manual del usuario 1

3 Especificaciones Sujeas a cambio sin previo aviso. Especificaciones Panalla eclado Escalas de medida (la resolución depende de la escala) De crisal líquido, reroiluminada, con picogramas De membrana, 6 eclas Conducividad Salinidad 0.01 µs/cm a 500 ms/cm 0.0 a 1999 mg/l NaCl 2.0 a 50.0 g/l NaCl 0 mg/l a 500 g/l DS emperaura 20.0 a C 4.0 a F Error de medida (± 1 dígio) Conducividad 0.5 % Salinidad 0.5 % DS 0.5 % emperaura 0.2 C (0.4 F) Reproducibilidad (± 1 dígio) Conducividad ± 0.1 % Salinidad ± 0.1 % DS ± 0.1 % emperaura ± 0.1 C (0.1 F) Compensación de emperaura Mediane sensor de emperaura P1000 inegrado emperaura de referencia (R) 20 o 25 C (68 o 77 F). Ajuse de fábrica: 25 C (77 F) Coeficiene de emperaura (C) 0.00 a 9.99%/ C (ajuse de fábrica: 2%/ C) Facor de conversión DS 0.00 a 4.44 (ajuse de fábrica: 0.64) Parones de calibración 147 µs/cm, 1413 µs/cm, ms/cm y ms/cm (a 25 C/77 F) Consane de célula acepada Enre 0.05 y 50 cm -1 (ajuse de fábrica: 1.0 cm -1 ) Dimensiones del insrumeno y condiciones ambienales emperaura de funcionamieno De 0 C a 50 C (de 32 F a 122 F) emperaura de almacenamieno De 15 C a 65 C (de 5 F a 149 F) Condiciones ambienales 80% de humedad relaiva (sin condensación) Peso 300 g amaño 186 x 73 x 38 mm Daos écnicos adicionales Gesión de energía Desconexión auomáica ras 5 minuos de inacividad. ipo de proección IP 67 Fuene de alimenación (pilas) 3 pilas de 1.5V, ipo AA. Auonomía de más de 400 horas Conecor MP-5, mulipin de 5 conacos Garanía Insrumeno Sensores 5 años 6 meses 2 Conducímero. Manual del usuario

4 Presenación El conducímero es un medidor de conducividad poráil. Esá preparado para medir conducividad, salinidad o DS y emperaura. Conenido Una vez exraído el insrumeno, compruebe cada una de las piezas por si esuviera dañada. odos los componenes de la lisa adjuna deben esar presenes. Si fala alguna pieza o hay alguna pieza dañada, póngase en conaco con el fabricane o el disribuidor. ESPAÑOL Composición del equipo Código Insrumeno Célula Accesorios Maleín Baerías Manual Accesorios Soluciones parón, 125 ml, 147 µs/cm, 1413 µs/cm y ms/cm (25 C). ubos para calibración 147 µs/cm, 1413 µs/cm y ms/cm. 2 frascos de 90 ml para muesra y lavado de sensor. Fig. 1. Composición del equipo Maleín de ranspore El maleín de ranspore ambién puede ser uilizado como sopore, ano para el insrumeno como para el sensor, ver figura: Posición de reposo del elecrodo Código Descripción Maleín de ranspore Conducímero. Manual del usuario 3

5 Insalación Inserción de las pilas 1. Abra la apa del comparimeno de las pilas presionando y irando de la lengüea. 2. Insere las pilas suminisradas (AA de 1,5 V). enga en cuena las marcas de polaridad del inerior del comparimeno de las pilas. 3. Cierre la apa del comparimeno. Fig. 2. Inserción de las pilas Desconexión/Conexión del sensor Los kis del se suminisran con el sensor conecado al equipo. Noa imporane: No desenroscar el conecor. Desconexión del sensor Conexión del sensor Fig. 3. Desconexión/Conexión del sensor al insrumeno 4 Conducímero. Manual del usuario

6 Puesa en marcha Información general Asegúrese que el sensor esá conecado al insrumeno. 1. Ponga en marcha el insrumeno. 2. Realice la calibración (págs. 9-10). 3. Realice la medición (ver pág. 8). ESPAÑOL Versión de sofware. Núm. de serie del insrumeno. Célula configurada Plaino (ver pág. 8) Panalla de reposo. Noa: Con el insrumeno apagado, - Pulsando la ecla el insrumeno pasa direcamene a medir. - Pulsando la ecla el insrumeno pasa direcamene a calibrar. Conducímero. Manual del usuario 5

7 Puesa en marcha eclado y Panalla La Figura 4 muesra las eclas y la panalla del insrumeno. Panalla 1 Valores medidos Conducividad/ Salinidad/DS emperaura de referencia. 3 emperaura de la muesra 4 iempo de medida (hh:mm:ss). 5 Unidades de medida. 6 Indicador de baería. eclado - Paro/marcha del insrumeno. - Encendido de la luz de la panalla. - Inicio de medida. - Inicio del proceso de calibración. - Selección de parámero y parón para calibrar. - Selección de las unidades de emperaura. - Inicio de la configuración. Fig. 4. Descripción del eclado 6 Conducímero. Manual del usuario

8 Configuración El sale de fábrica configurado con los siguienes parámeros: - Célula: Plaino. - Coeficiene de emperaura: 2.00%/ C. - emperaura de referencia: 25 C. - Facor de cálculo DS: Para visualizar y/o modificar esos parámeros, seguir esquema adjuno. ESPAÑOL Célula 50 60, Célula de Plaino: P , Célula de ianio: i. Noa imporane: Para una correca medida es imprescindible configurar la célula. Coeficiene de emperaura (C) Inroducir el valor de coeficiene adecuado (0.00 a 9.99 %/ C). Valor recomendado para muesras acuosas: 2.00 %/ C. emperaura de referencia (R) Seleccionar enre 20 o 25 C. Facor DS (F) Inroducir el valor adecuado (0.00 a 4.44). Conducímero. Manual del usuario 7

9 Funcionamieno Medida Noa: El insrumeno debe calibrarse anes de efecuar la primera lecura de conducividad. Medida por Esabilidad 1. Pulsar para encender el insrumeno. 2. Reire el proecor del sensor. 3. Limpie el sensor con agua desilada. 4. Agie el sensor en la muesra de manera uniforme, sujeándolo por la pare superior. Medida en coninuo + Medida por esabilidad Seguir el esquema adjuno. La lecura no se fija en panalla hasa que la señal del sensor varía menos de ± 1 dígio durane 6 seg. Una vez esabilizada la lecura la panalla se ilumina durane eg. Medida en coninuo Una vez iniciada la medida por esabilidad, pulsar 2 veces la ecla. El insrumeno muesra direcamene en panalla el valor medido en odo momeno. La lecura en coninuo debe iniciarse siempre después de haber empezado una lecura por esabilidad (ver esquema). Para finalizar una lecura en coninuo pulsar. La panalla se ilumina durane eg. Noa: Si el insrumeno no se uiliza durane 5 minuos, se apaga auomáicamene. Cambio de unidades de medida (CE/Sal/DS) Para cambiar las unidades de medida de Conducividad (CE) a Salinidad (Sal/NaCl) a DS o viceversa. Medida por Esabilidad. Manener la ecla pulsada durane. Sal mg/l DS mg/l 8 Conducímero. Manual del usuario

10 Funcionamieno Calibración del sensor de conducividad El insrumeno debe calibrarse anes de omar la primera lecura de conducividad. La calibración puede realizarse en 1, 2 ó 3 punos. ESPAÑOL Preparación 1. Llenar los ubos con las disoluciones parón (observe el nivel de llenado). 2. Desenroscar el proecor y lavar el sensor con abundane agua desilada. 3. Roscar el sensor al ubo del primer parón parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià 25 parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià ms/cm 25 parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià proecor sensor - sensor proecor - proeore sensore proecor sensor - sensor proecor - proeore sensore 25 parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià Fig. 6. Preparación Calibración en 1 puno Inroducir el sensor varias veces en el ubo para homogeneizar el liquido en su inerior. No cogerlo por el ubo para eviar el calenamieno de la disolución parón. Seguir el esquema de la página siguiene. La calibración en un puno es acepable cuando se miden valores de conducividad cercanos al valor de la disolución parón uilizada. Noas: Si el insrumeno no se uiliza durane 5 minuos, se apaga auomáicamene. Si en el curso de la calibración se produce alguna anomalía, en panalla aparecerá un mensaje de error (ver pág. 25 parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià Conducímero. Manual del usuario 9

11 Funcionamieno Calibración en 2 y 3 punos Seguir el esquema adjuno. El equipo repeirá con la segunda y la ercera disolución parón el proceso descrio con la primera. Inroducir el sensor varias veces en el ubo para homogeneizar el liquido en su inerior. No cogerlo por el ubo para eviar el calenamieno de la disolución parón. Roscar el sensor al 1 er ubo. Noas: Si el insrumeno no se uiliza durane 5 minuos, se apaga auomáicamene. Si en el curso de la calibración se produce alguna anomalía, en panalla aparecerá un mensaje de error (ver pág. 17). Al pasar de una disolución parón a ora lavar la célula con agua desilada. Roscar el sensor al 2 ubo. Para abandonar la calibración, Calibracion en 1 puno ms/cm ms/cm ms/cm parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià Para abandonar la calibración, Calibracion en 2 punos 25 parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià 1413 parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià 1413 parón conducividad - conduciviy sandard - sandard conducibilià 10 Conducímero. Manual del usuario

12 Funcionamieno Reajuse de emperaura El insrumeno permie la corrección de la desviación que presena una sonda de emperaura (incorporada en las células de conducividad) a 25 C y 85 C (77 F y 185 F). Así el insrumeno puede ser uilizado como un ermómero de precisión. Seguir el esquema adjuno. ESPAÑOL Noa: Para almacenar los daos de reajuse es necesario finalizar el proceso. Inroducir la corrección del sensor de emperaura a 25 C (77 F). Inroducir la corrección del sensor de emperaura a 85 C (185 F). Para abandonar el ajuse sin guardar los daos Conducímero. Manual del usuario 11

13 Funcionamieno Calibración manual Reajuse manual de la conducividad (salinidad o DS) medido en cualquier valor de la escala. Al efecuar un reajuse el insrumeno se compora como si fuera calibrado con un solo parón. Preparación 1. Desenroscar el proecor del sensor. 2. Lavar el sensor con abundane agua desilada. 3. Inroducir el sensor en la disolución en la que se va a efecuar la calibración manual. Noa: Anes de iniciar una calibración manual es imprescindible realizar una medida en el parón que se va a uilizar en la calibración. Calibración Agiar ligeramene cogiendo el sensor por el mango. Seguir el esquema adjuno. (1) (1) Manener pulsada la ecla y a coninuación pulsar la ecla. Noas: Si el insrumeno no se uiliza durane 5 minuos, se apaga auomáicamene. Si en el curso de la calibración se produce alguna anomalía, en panalla aparecerá un mensaje de error (ver pág. 17). Anes de iniciar una calibración manual es imprescindible realizar una medida en el parón que se va a uilizar en la calibración. La calibración manual puede efecuarse ano en conducividad como en salinidad o DS. Para ello iniciar el proceso habiendo previamene seleccionado las unidades de medida adecuadas. Noa imporane: Para abandonar la calibración sin guardar el ajuse presionar la ecla. 12 Conducímero. Manual del usuario

14 Funcionamieno Visualización daos de calibración Para visualizar en panalla los daos obenidos ras la calibración. Noa: Durane la calibración el insrumeno ajusa una consane para cada parón. Por lo ano, se visualizará una sola consane si se calibró en 1 puno, 2 consanes si se calibró en 2 punos y 3 consanes si efecuó una calibración en 3 punos. ESPAÑOL (1) Pulsar las eclas simuláneamene. (1) Consane obenida en la calibración con el 1er parón emperaura de la calibración Consane obenida en la calibración con el 2 parón emperaura de la calibración Conducímero. Manual del usuario 13

15 Funcionamieno Resablecimieno de ajuses de fábrica La calibración acual puede borrarse y resablecerse con los ajuses de fábrica. Desconexión del apagado auomáico Si el insrumeno no se uiliza durane 5 minuos, se apaga auomáicamene. Ese apagado auomáico puede desacivarse. El apagado auomáico esá desacivado ec. Cambio de unidades de medida de emperaura El insrumeno sale de fábrica liso para medir emperaura y expresarla en C. Para modificar las unidades a F seguir el esquema. Medida esable (1) ºF (1) Pulsar las eclas simuláneamene. 14 Conducímero. Manual del usuario

16 Funcionamieno Iluminación de la panalla Al finalizar una medida, ya sea por esabilidad o en coninuo, la panalla se ilumina auomáicamene durane egundos. El usuario puede además iluminar la panalla en cualquier momeno pulsando la ecla, de esa manera la luz permanecerá encendida durane 3 segundos. ESPAÑOL Modificación del iempo de iluminación Seguir el esquema adjuno. Noas: Sólo puede modificarse el iempo de iluminación manual de la panalla. No puede modificarse el iempo de iluminación auomáico (eg.) ras finalizar una medida. Aumenando el iempo de iluminación de la panalla disminuye la auonomía del insrumeno (vida de las baerías). inmediaamene Immediaely 3 s 6 s Iluminación coninua En ambienes con poca iluminación es recomendable rabajar con la panalla iluminada de forma permanene. Noa: La iluminación de la panalla disminuye la auonomía del insrumeno (vida de las baerías). Apagado del insrumeno Seguir el esquema adjuno. Conducímero. Manual del usuario 15

17 Manenimieno AENCIÓN Las areas descrias en esa sección del manual del usuario sólo deben ser realizadas por personal cualificado. Limpieza del insrumeno y accesorios Noa imporane: Nunca uilice producos de limpieza como aguarrás, aceona o producos similares para limpiar el insrumeno, incluidos la panalla y los accesorios. Limpie el maleín de ranspore y los accesorios únicamene con un paño suave y húmedo. ambién se puede uilizar una solución jabonosa suave. Seque las pares limpiadas con cuidado con un paño suave de algodón. Almacenamieno del insrumeno Cuando se disponga a almacenar el insrumeno durane períodos de iempo prolongados, exraiga las pilas para eviar fugas y daños poseriores del insrumeno. Cambio de pilas Las pilas suminisradas ienen una vida úil de aproximadamene 400 horas. 1. Pulse la ecla para apagar el insrumeno. 2. Desconece el sensor. 3. Abra la apa del comparimeno de las pilas (Fig. 2, pág. 4). 4. Exraiga las pilas aniguas. 5. Insere las pilas nuevas (AA de 1,5 V). enga en cuena las marcas de polaridad del inerior del comparimeno de las pilas. Noa imporane: Nunca uilice diferenes ipos de pilas al mismo iempo. 6. Cierre la apa del comparimeno de las pilas. 16 Conducímero. Manual del usuario

18 Mensajes de error Panalla Causa Medida Medida (CE, NaCl, DS y emperaura) fuera de escala. Verificar sensor. ESPAÑOL Carga de las pilas baja. Susiuir las pilas. E1 E2 E3 Lecura inesable durane una medida por esabilidad o durane la calibración. iempo límie 100 segundos. Durane la calibración las consanes obenidas ienen una diferencia enre ellas > 30%. Durane la calibración la consane de célula obenida < 0.05 cm -1. Verificar que el sensor esá correcamene sumergido en la muesra. Verificar parones. Verificar sensor. Verificar parones. Verificar sensor. E4 Salinidad no calculable. C = 0. Modificar C. E5 Parones iguales. Verificar parones. Verificar sensor. Conducímero. Manual del usuario 17

19 Células para el Código Descripción Universal Universal Para muesras sucias o viscosas Para conducividad > 200 ms/cm Consane (cm -1 ) aprox. 1 0, Low Cos Elecrodos plaino ianio plaino ianio Escala medida (µs/cm) emp. de rabajo ( C) Sensor de emperaura P 1000 Maeriales del cuerpo inerior exerior vidrio plásico, PC vidrio vidrio ianio ianio vidrio vidrio vidrio plásico, ABS Las células de conducividad para el poráil son de cable fijo con un conecor MP-5 (5 conacos). Esas células esán pensadas para que, durane la medida, se pueda agiar direcamene la muesra, ya que el cabezal es en realidad un mango muy ergonómico. 18 Conducímero. Manual del usuario

20 Disoluciones parón CRISON Los valores de conducividad de las disoluciones parón se muesran según la emperaura en la abla 1. abla 1. Valores guardados de conducividad y emperaura emperaura Conducividad (CE) C F µs/cm µs/cm ms/cm ms/cm ESPAÑOL Código Descripción Disolución parón 147 µs/cm, frasco de 125 ml Disolución parón 147 µs/cm, frasco de 250 ml Disolución parón 1413 µs/cm, frasco de 125 ml Disolución parón 1413 µs/cm, frasco de 250 ml Disolución parón ms/cm, frasco de 125 ml Disolución parón ms/cm, frasco de 250 ml Juego de ubos para calibración 147 µs/cm, 1413 µs/cm, ms/cm Frasco de 90 ml para muesra y lavado del sensor. Conducímero. Manual del usuario 19

21 La medida de conducividad (CE). Un poco de eoría Conducividad, definición La conducividad de una disolución es la medida de su capacidad para conducir la corriene elécrica y se expresa habiualmene en S/cm. Salinidad, definición Es una forma alernaiva de expresión de la conducividad. Se refiere a la concenración de NaCl de una hipoéica disolución que uviera la misma conducividad que la muesra en esudio. Las unidades son mg/l o g/l de NaCl. Las medidas de salinidad requieren compensación de emperaura. La célula Esá consiuida por varios elecrodos meálicos. radicionalmene se represena como dos placas meálicas de 1 cm 2 y separadas enre sí 1 cm. Éso equivale a una consane de 1 cm -1. En la acualidad el número, forma, maerial y dimensiones de las placas varía enre los disinos modelos con el objeivo de: - Mejorar la medida, ano en precisión como en ampliud de escala. - Faciliar la medida en disoluciones conaminanes. El rabaja con disinos ipos de células: - De plaino, con amplia escala de medida. - De ianio, diseñadas para medir muesras sucias. El sensor de emperaura En la medida de conducividad es prácicamene imprescindible debido al imporane efeco de la emperaura sobre la conducividad de las muesras. odas las células que rabajan con el llevan inegrado un sensor de emperaura ipo P Calibración con parones Consise en ajusar los valores leídos por un sisema de medida de conducividad (insrumeno-célula) según los valores de unas disoluciones parón. La calibración es muy imporane para obener una elevada exaciud en las lecuras. Frecuencia de calibración Depende de la precisión exigida por el usuario y del efeco que las muesras a medir engan sobre la célula. Si las placas de medida no sufren aleración la calibración se maniene largo iempo. Conducividad y emperaura La emperaura afeca en gran medida la conducividad de una disolución, de ahí la necesidad de compensarla y así poder efecuar medidas a diferenes emperauras. La compensación de emperaura consise en calcular la conducividad que endría una muesra a una emperaura llamada emperaura de referencia, R. 20 Conducímero. Manual del usuario

22 La medida de conducividad (CE). Un poco de eoría Para ello es preciso conocer: La emperaura de la muesra, que el conoce gracias al sensor de emperaura inegrado en las células. La emperaura de referencia, R, que normalmene es 20 ó 25 C. El Coeficiene de emperaura, C, que expresa la variación de conducividad experimenada por una disolución al variar su emperaura 1 C. En el ese valor puede seleccionarse enre 0 y 5%/ C. ESPAÑOL Agiación y conducividad La agiación mejora la calidad de las medidas, aumenando la rapidez de respuesa y la reproducibilidad de las mismas. El líquido a medir debe circular por el inerior de la célula. Se recomienda sumergir y sacar la célula de la muesra repeidas veces a fin de homogeneizar el líquido en conaco con la superfície de los elecrodos. Conducímero. Manual del usuario 21

23 CRISON INSRUMENS, S.A. Riera Principal Alella - Barcelona Spain Service el.: Fax: service@crison.es I el.: Fax: crison@crison.i Código Edición Ocubre 2010

Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat

Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat Declaración de conformidad Dichiarazione di conformià Declaraion of conformiy Déclaraion de conformié Declaració de conformia Nosoros/Noi/We/Nous/Nosalres CRISON INSRUMENS, S.A. Riera Principal, 34-36

Más detalles

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía.

MIDI S-35. Canal MIDI 1 Melodía Canal MIDI 2 Bajo Canal MIDI 10 Baterías MIDI IN. Canal de recepción MIDI =1 Ejecuta la melodía. / VARIATION/ ACCOMP PLAY/PAUSE REW TUNE/MIDI 3- LESSON 1 2 3 MIDI Qué es la MIDI? La sigla MIDI significa Inerfaz Digial para los Insrumenos Musicales, que es el nombre de una norma mundial para las señales

Más detalles

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB www.acv.com

excellence in hot water ENERGIA AUX. TEMP. S1 FALLO SISTEMA WEB www.acv.com Regulación solar R Manual Técnico: - Conexiones elécricas - Ajuse de parámeros - Monaje hidráulico calefacción y ACS excellence in ho waer R TEMP. TEMP. AUX WEB 0/0/2007 R v2.2 ACV ESPAÑA, S.A. C/. Teixidora,

Más detalles

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos...

1 Introducción... 2. 2 Tiempo de vida... 3. 3 Función de fiabilidad... 4. 4 Vida media... 6. 5 Tasa de fallo... 9. 6 Relación entre conceptos... Asignaura: Ingeniería Indusrial Índice de Conenidos 1 Inroducción... 2 2 Tiempo de vida... 3 3 Función de fiabilidad... 4 4 Vida media... 6 5 Tasa de fallo... 9 6 Relación enre concepos... 12 7 Observaciones

Más detalles

Métodos de Previsión de la Demanda Datos

Métodos de Previsión de la Demanda Datos Daos Pronósico de la Demanda para Series Niveladas Esime la demanda a la que va a hacer frene la empresa "Don Pinzas". La información disponible para poder esablecer el pronósico de la demanda de ese produco

Más detalles

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas

domótico Extras 2.1 Unidad de control 2.2 Dispositivos de entrada 2.4 Electrodomésticos domóticos 2.5 Medios de comunicación en redes domésticas 2 Elemenos de un sisema domóico Conenidos 2.1 Unidad de conrol 2.2 Disposiivos de enrada 2.3 Acuadores 2.4 Elecrodomésicos domóicos 2.5 Medios de comunicación en redes domésicas 2.6 Tecnologías aplicadas

Más detalles

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor.

Circuitos para observar la descarga y carga de un capacitor. IUITO Objeivo Enconrar el comporamieno de la diferencia de poencial en función del iempo, (), enre los exremos de un capacior cuando en un circuio se carga y cuando se descarga el capacior. INTODUION onsidere

Más detalles

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo.

Práctica 4: Sistemas telescópicos. Objeto próximo. LABORATORO D ÓPTCA (ÓPTCA NSTRUMNTAL) CURSO 2009/10 Prácica 4: Sisemas elescópicos. Objeo próximo. 1 Objeivo de la prácica n esa prácica se comprueba que cuando el aneojo rabaja con jeos próximos, es necesario

Más detalles

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría

Experimento 3. Análisis del movimiento en una dimensión. Objetivos. Teoría Experimeno 3 Análisis del movimieno en una dimensión Objeivos. Esablecer la relación enre la posición y la velocidad de un cuerpo en movimieno 2. Definir la velocidad como el cambio de posición en un inervalo

Más detalles

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento

Sensor Foto Puente. Experimentos típicos. Modo de funcionamiento Sensor Foo Puene DT37 El sensor foo puene puede ser conecado a los recolecores de daos ITP-C, MuliLogPRO o TriLink. Es un foopuene para propósios generales, que mide el iempo que arda un objeo en pasar

Más detalles

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio

Diagnóstico y reparaciones automotrices con osciloscopio Tu Manual combo Fascículo + DD Diagnósico y reparaciones auomorices con osciloscopio Los conroles del osciloscopio Cómo inerprear los oscilogramas Pruebas a sensores y acuadores Mediciones en el bus CAN

Más detalles

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS

TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS TEMA 9: LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO Y LA CURVA DE PHILLIPS 9.2 La asa naural de desempleo y la curva de Phillips La relación enre el desempleo y la inflación La curva de Phillips, basada en los daos aneriores

Más detalles

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales.

TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL. 1. Sistemas analógicos y digitales. T-1 Inroducción a la elecrónica digial 1 TEMA 1 INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA DIGITAL El raamieno de la información en elecrónica se puede realizar de dos formas, mediane écnicas analógicas o mediane écnicas

Más detalles

Definición. Elementos de un Sistema de Control

Definición. Elementos de un Sistema de Control TEORÍA DE CONTROL. Tema 1. Inroducción a los Sisemas de Conrol Sisema de Conrol Los conroles auomáicos o sisemas de conrol consiuyen una pare muy imporane en los procesos indusriales modernos, donde se

Más detalles

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior:

PRÁCTICA 3: Sistemas de Orden Superior: PRÁCTICA 3: Sisemas de Orden Superior: Idenificación de modelo de POMTM. Esabilidad y Régimen Permanene de Sisemas Realimenados Conrol e Insrumenación de Procesos Químicos. . INTRODUCCIÓN Esa prácica se

Más detalles

Medición del tiempo de alza y de estabilización.

Medición del tiempo de alza y de estabilización. PRÁCTICA # 2 FORMAS DE ONDA 1. Finalidad Esudiar la respuesa de configuraciones circuiales simples a diferenes formas de exciación. Medición del iempo de alza y de esabilización. Medición del reardo. Medición

Más detalles

El OSCILOSCOPIO * X V d

El OSCILOSCOPIO * X V d UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Deparameno de Física Fundamenos de Elecricidad y Magneismo Guía de laboraorio N o 10 Objeivos 1. Conocer y aprender a usar el osciloscopio. 2. Aprender a medir volajes

Más detalles

Tema 3. Circuitos capacitivos

Tema 3. Circuitos capacitivos Inroducción a la Teoría de ircuios Tema 3. ircuios capaciivos. Inroducción... 2. Inerrupores... 3. ondensadores... 2 3.. Asociación de capacidades.... 5 ondensadores en paralelo... 5 ondensadores en serie...

Más detalles

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE.

Investigación y Técnicas de Mercado. Previsión de Ventas TÉCNICAS CUANTITATIVAS ELEMENTALES DE PREVISIÓN UNIVARIANTE. Invesigación y écnicas de Mercado Previsión de Venas ÉCNICAS CUANIAIVAS ELEMENALES DE PREVISIÓN UNIVARIANE. (II) écnicas elemenales: Modelos Naive y Medias Móviles. Medición del error de previsión. Profesor:

Más detalles

Medida de magnitudes mecánicas

Medida de magnitudes mecánicas Medida de magniudes mecánicas Inroducción Sensores poencioméricos Galgas exensioméricas Sensores piezoelécricos Sensores capaciivos Sensores inducivos Sensores basados en efeco Hall Sensores opoelecrónicos

Más detalles

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA

UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA UNA MODELIZACIÓN PARA LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA Por Mónica Orega Moreno Profesora Esadísica. Deparameno Economía General y Esadísica RESUMEN El aumeno de la siniesralidad laboral

Más detalles

Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof. Robinson Arcos

Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof. Robinson Arcos Cómo graficar curvas en el plano con la ClassPad? Prof Robinson Arcos INTRODUCCIÓN: La Aplicación Gráficos & Tablas de la Class Pad, permie dibujar porciones de curvas en plano caresiano cuando ellas represenadas

Más detalles

ÍNDICE ESPAÑOL FIJACIÓN DE DÍA Y HORA... 38 FIJACIÓN DE FECHA... 40 CAMBIO DE LA PILA... 41 ESPECIFICACIONES... 42

ÍNDICE ESPAÑOL FIJACIÓN DE DÍA Y HORA... 38 FIJACIÓN DE FECHA... 40 CAMBIO DE LA PILA... 41 ESPECIFICACIONES... 42 ÍNDICE ESPAÑOL Página FIJACIÓN DE DÍA Y HORA... 38 FIJACIÓN DE FECHA... 40 CAMBIO DE LA PILA... 41 ESPECIFICACIONES... 42 I Para el cuidado de su reloj, vea PARA MANTENER LA CALIDAD DEL RELOJ en el Librio

Más detalles

Iru TABLERO TRICAPA

Iru TABLERO TRICAPA Iru TABLERO TRICAPA 14-35-00131 Aplicaciones Encofrado reicular Jácena plana Encofrados vericales Cimenaciones Obra Civil Elemenos de Seguridad Cerramienos Venajas Renabilidad IRU-PU conribuye a la reduccion

Más detalles

Análisis de inversiones y proyectos de inversión

Análisis de inversiones y proyectos de inversión Análisis de inversiones y proyecos de inversión Auora: Dra. Maie Seco Benedico Índice 5. Análisis de Inversiones 1. Inroducción. 2. Crierios para la valoración de un proyeco. 3. Técnicas de valoración

Más detalles

Modelo de regresión lineal simple

Modelo de regresión lineal simple Modelo de regresión lineal simple Inroducción Con frecuencia, nos enconramos en economía con modelos en los que el comporamieno de una variable,, se puede explicar a ravés de una variable X; lo que represenamos

Más detalles

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC

3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC 3.- El osciloscopio digial. Circuio RC. 3. EL OSCILOSCOPIO DIGITAL. CIRCUITO RC DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO El osciloscopio es un insrumeno de aplicación inmediaa al cálculo de las magniudes físicas asociadas

Más detalles

ELECTRONICA DE POTENCIA

ELECTRONICA DE POTENCIA LTRONIA D POTNIA TIRISTORS Anonio Nachez A4322 LTRONIA IV A4.32.2 lecrónica IV 2 3 INDI 1. onmuación naural 2. onmuación forzada 3. Méodos de apagado: lasificación 4. lase A: Auoconmuado por carga resonane

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA DE LA TIERRA SISMOLOGÍA E INGENIERÍA SÍSMICA (PRÁCTICAS)

ÁREA DE FÍSICA DE LA TIERRA SISMOLOGÍA E INGENIERÍA SÍSMICA (PRÁCTICAS) ÁREA DE FÍSICA DE LA TIERRA SISMOLOGÍA E INGENIERÍA SÍSMICA (PRÁCTICAS) Anexo VI Prácicas de Sismología e Ingeniería Sísmica PRACTICA 5. TRATAMIENTO DE ACELEROGRAMAS. 1. OBJETIVO Aprender a llevar a cabo

Más detalles

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo

Cobertura de una cartera de bonos con forwards en tiempo continuo Coberura de una carera de bonos con forwards en iempo coninuo Bàrbara Llacay Gilber Peffer Documeno de Trabajo IAFI No. 7/4 Marzo 23 Índice general Inroducción 2 Objeivos......................................

Más detalles

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio

Práctica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Prácica 4: Hoja de problemas sobre Tipos de cambio Fecha de enrega y corrección: Viernes 8 de abril de 2011 Esa prácica se corregirá en horario de uorías en el aula Prácica individual 1. A parir de los

Más detalles

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas.

Las señales pueden ser también, señales continuas o señales alternas. INSIUO ÉCNICO SLESINO LORENZO MSS ema 1: CONCEPOS PRELIMINRES LLER DE MEDICIONES Conenido: Concepo de señal elécrica. Valores caracerísicos de las señales elécricas: Frecuencia (período, Fase, Valor de

Más detalles

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden

Capítulo 5 Sistemas lineales de segundo orden Capíulo 5 Sisemas lineales de segundo orden 5. Definición de sisema de segundo orden Un sisema de segundo orden es aquel cuya salida y puede ser descria por una ecuación diferencial de segundo orden: d

Más detalles

Introducción a la Estadística Empresarial. Capítulo 4.- Series temporales Jesús Sánchez Fernández

Introducción a la Estadística Empresarial. Capítulo 4.- Series temporales Jesús Sánchez Fernández Inroducción a la Esadísica Empresarial. Capíulo 4.- Series emporales CAPITULO 4.- SERIES TEMPORALES 4. Inroducción. Hasa ahora odas las variables que se han esudiado enían en común que, por lo general,

Más detalles

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1

Un algoritmo para la Planificación de Producción en un Sistema en Red de Fabricación basada en Sistemas Multiagente 1 X Congreso de Ingeniería de Organización Valencia, 7 y 8 de sepiembre de 2006 Un algorimo para la Planificación de Producción en un Sisema en Red de Fabricación basada en Sisemas Muliagene 1 Julio J. García-Sabaer

Más detalles

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES

5. MODELOS DE FLUJO EN REACTORES REALES 5. MODLOS D FLUJO N RACTORS RALS 5.1 INTRODUCCIÓN n el caso de los reacores homogéneos isoérmicos, para predecir el comporamieno de los mismos deben enerse en cuena dos aspecos: - La velocidad a la cual

Más detalles

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía

Puesta a punto para una mejor calidad de la energía Technology Review Filros del ercer armónico Puesa a puno para una mejor calidad de la energía Jouko Jaakkola La panalla de su PC parpadea, deja de parpadear, vuelve a hacerlo ora vez... Se raa de un fenómeno

Más detalles

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás

UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temístocles Montás UNA APROXIMACION A LA SOSTENIBILIDAD FISCAL EN REPUBLICA DOMINICANA Juan Temísocles Monás Puede el comporamieno acual de la políica fiscal sosenerse sin generar una deuda pública que crezca sin límie?

Más detalles

2 El movimiento y su descripción

2 El movimiento y su descripción El movimieno y su descripción EJERCICIOS PROPUESTOS. Una malea descansa sobre la cina ransporadora de un aeropuero. Describe cómo ve su movimieno un pasajero que esá: parado en la misma cina; en una cina

Más detalles

Instrucciones de uso Medidores de ph PCE-PH20S

Instrucciones de uso Medidores de ph PCE-PH20S C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es Instrucciones de uso Medidores de ph PCE-PH20S Índice 1. Propiedades 2. Descripción general

Más detalles

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de:

AMPLIFICADORES OPERACIONALES CON DIODOS. Al terminar la lectura de este capítulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: 1 MPLIFICDOES OPECIONLES CON DIODOS OJEIVOS DE PENDIZJE l erminar la lecura de ese capíulo sobre amplificadores operacionales con diodos, será capaz de: Dibujar el circuio de un recificador de media onda

Más detalles

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria

Aplicaciones de la Probabilidad en la Industria Aplicaciones de la Probabilidad en la Indusria Cuara pare Final Dr Enrique Villa Diharce CIMAT, Guanajuao, México Verano de probabilidad y esadísica CIMAT Guanajuao,Go Julio 010 Reglas para deección de

Más detalles

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA

6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 38 6 METODOLOGÍA PROPUESTA PARA VALORAR USOS IN SITU DEL AGUA 6.1 Méodo general Para valorar los usos recreacionales del agua, se propone una meodología por eapas que combina el uso de diferenes écnicas

Más detalles

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005

RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 RESULTADOSEDUCATIVOS RE01 DIFERENCIA DEL LOGRO PROMEDIO EN COMPRENSIÓN LECTORA Y MATEMÁTICAS PARA 6 DE PRIMARIA Y 3 DE SECUNDARIA ENTRE 2000 Y 2005 FÓRMULA RE01 NOMBREdelINDICADOR Diferencia del loro promedio

Más detalles

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS **

Observatorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** Revisa de Economía Aplicada E Número 53 (vol. XVIII), 2010, págs. 163 a 183 A Observaorio * EL AUMENTO DEL IVA EN ESPAÑA: UNA CUANTIFICACIÓN ANTICIPADA DE SUS EFECTOS ** GONZALO FERNÁNDEZ-DE-CÓRDOBA Universidad

Más detalles

LÍNEAS DE FASES. Fig. 1. dx (1) dt se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden definida en Ω.

LÍNEAS DE FASES. Fig. 1. dx (1) dt se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden definida en Ω. LÍNEAS DE FASES E. SÁEZ Sea el dominio Ω R R y la función F : Ω R. F R Ω Una epresión de la forma Fig. 1 d (1) = F(,), o bien, ẋ = F(,) se llama Ecuación Diferencial Ordinaria (E.D.O.) de Primer Orden

Más detalles

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS (Versión ALFA)

UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS. GUIA DE PROBLEMAS RESUELTOS (Versión ALFA) UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE INSTITUTO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS / ASIGNATURA : Ingeniería de Procesos III (ITCL 4) PROFESOR : Elon F. Morales Blancas UNIDAD 6: CONGELACIÓN DE ALIMENTOS

Más detalles

Fotodetectores y fotoemisores

Fotodetectores y fotoemisores 5. Opoelecrónica 5.1. Inroducción 5.2. Nauraleza ondulaoria de la luz 5.3. Elemenos de la física de esado sólido 5.4. Modulación de la luz 5.5. Disposiivos de visualización 5.6. Lasers 5.7. Foodeecores

Más detalles

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN.

Keywords: seguro de vida, provisión matemática, probabilidad, función de distribución, solvencia, value at risk, VAT, valor actual neto, VAN. El seguro de vida como variable aleaoria. Cómo calcular su función de disribución. Nieo Ranero, Armando Universiy of Valencia, Spain Do. Maemáicas Económico Empresarial, Edificio Deparamenal Orienal, Av.

Más detalles

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO

Práctica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO Prácica 20. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR ELÉCTRICO OBJETIVOS Esudiar los procesos de carga y de descarga de un condensador. Medida de capacidades por el méodo de la consane de iempo. MATERIAL Generador

Más detalles

Manual del usuario. easy / easy compact / easy split. Termostatos electrónicos digitales con control de desescarche

Manual del usuario. easy / easy compact / easy split. Termostatos electrónicos digitales con control de desescarche easy / easy compac / easy spli Termosaos elecrónicos digiales con conrol de desescarche Manual del usuario NO POWER & SIGNAL CABLES TOGETHER READ CAREFULLY IN THE TEXT! Inegraed Conrol Soluions & Energy

Más detalles

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones

Ecuaciones diferenciales, conceptos básicos y aplicaciones GUIA 1 Ecuaciones diferenciales, concepos básicos y aplicaciones Las ecuaciones diferenciales ordinarias son una herramiena básica en las ciencias y las ingenierías para el esudio de sisemas dinámicos

Más detalles

Departamento de Teorías Psicológicas y Psicología Clínica

Departamento de Teorías Psicológicas y Psicología Clínica 168 Faculad de psicología deparameno de eorías psicológicas y psicología clínica Deparameno de Teorías Psicológicas y Psicología Clínica Adapación de la prueba de evaluación del funcionamieno familiar

Más detalles

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida.

Solución: El sistema de referencia, la posición del cuerpo en cada instante respecto a dicha referencia, el tiempo empleado y la trayectoria seguida. 1 Qué es necesario señalar para describir correcamene el movimieno de un cuerpo? El sisema de referencia, la posición del cuerpo en cada insane respeco a dicha referencia, el iempo empleado y la rayecoria

Más detalles

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 8. Corriente eléctrica

FÍSICA. PRUEBA ACCESO A UNIVERSIDAD +25 TEMA 8. Corriente eléctrica FÍSC. PUEB CCESO UNESDD +5 TEM 8. Corriene elécrica Una corriene elécrica es el desplazamieno de las cargas elécricas. La eoría aómica acual supone ue la carga elécrica posiiva esá asociada a los proones

Más detalles

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA.

UD: 3. ENERGÍA Y POTENCIA ELÉCTRICA. D: 3. ENEGÍA Y OENCA ELÉCCA. La energía es definida como la capacidad de realizar rabajo y relacionada con el calor (ransferencia de energía), se percibe fundamenalmene en forma de energía cinéica, asociada

Más detalles

Usar RCtime para medir la resistencia.

Usar RCtime para medir la resistencia. Basic Express Noa de aplicación Usar RCime para medir la resisencia. Inroducción Una aplicación común de los pines I/O es para medir el valor analógico de una resisencia variable. Aunque el uso de un converidor

Más detalles

como controla la temperatura cocciones predictivas cook&chill

como controla la temperatura cocciones predictivas cook&chill THERMAL STABILITY CONTROL + el horno de precisión Disform, ras arduas invesigaciones, ha conseguido desarrollar una ecnología única en el mercado que ofrece una gran esabilidad érmica en cámara. Eso nos

Más detalles

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden

Capítulo 4 Sistemas lineales de primer orden Capíulo 4 Sisemas lineales de primer orden 4. Definición de sisema lineal de primer orden Un sisema de primer orden es aquel cuya salida puede ser modelada por una ecuación diferencial de primer orden

Más detalles

EFG 535-550. Instrucciones de servicio 10.09 - 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550

EFG 535-550. Instrucciones de servicio 10.09 - 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550 EFG 535-550 10.09 - Insrucciones de servicio 51151564 04.13 EFG 535 EFG 540 EFG 545 EFG 550 E Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane esablecido

Más detalles

CAPÍTULO 2 ANÁLISIS DE FLUJOS Y FACTORES QUE DETERMINAN LOS PERIODOS DE RETENCIÓN 1

CAPÍTULO 2 ANÁLISIS DE FLUJOS Y FACTORES QUE DETERMINAN LOS PERIODOS DE RETENCIÓN 1 APÍTULO 2 ANÁLISIS DE FLUJOS Y FATORES QUE DETERMINAN LOS PERIODOS DE RETENIÓN Ese capíulo consiuye una revisión realizada por el Ing. Vícor Maldonado Yacayo del exo Análisis de flujos y facores que deerminan

Más detalles

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4

PRÁCTICA 2: Ejercicios del capítulo 4 PRÁCTICA : Ejercicios del capíulo 4. Un psicólogo clínico desea evaluar la eficacia de una erapia para reducir la ansiedad de los ejecuivos que padecen esrés en la oma de decisiones empresariales. Para

Más detalles

SERIES TEMPORALES. Cecilia Esparza Catalán

SERIES TEMPORALES. Cecilia Esparza Catalán SERIES TEMPORALES Cecilia Esparza Caalán Cecilia Esparza Caalán ÍNDICE Página.- INTRODUCCIÓN.. 2 2.- ANÁLISIS PRELIMINAR DE UNA SERIE... 3 - Tendencia y nivel de la serie.... 4 - Esacionalidad.... 9 -

Más detalles

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A

En el campo del control industrial se diferencian dos tipos de sistemas: MONITORIZACIÓN. Display S A L I D A. Alarmas S A L I D A MUESTREO DE SEÑALES Tipos de Señales de los Procesos Indusriales El ipo de señales usadas en conrol de procesos dependen del nivel en el que nos siuemos. Así, a nivel alo se uilizan señales de comunicación

Más detalles

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/

Cómo se debe contabilizar la deuda de pensiones en el sector público? 1/ ISSN 02-6375 Boleín 259, junio de 2007 Álvaro rigueros Argüello Cómo se debe conabilizar la deuda de pensiones en el secor público? /. Inroducción En 200 y 2003 Fusades publicó dos esudios sobre la sosenibilidad

Más detalles

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio.

En esta sección inicial el estudiante se va a familiarizar con el uso de algunos instrumentos de laboratorio. Prácica de Laboraorio Nº 1. INSTRUMENTOS DE LORTORIO EL INVERSOR LÓGIO. Objeivos : - Familiarizarse con el uso de algunos insrumenos de laboraorio. - Funcionamieno del inversor lógico. Medición de algunos

Más detalles

Metodología de cálculo del diferencial base

Metodología de cálculo del diferencial base Meodología de cálculo del diferencial base El diferencial base es el resulado de expresar los gasos generales promedio de operación de las insiuciones de seguros auorizadas para la prácica de los Seguros

Más detalles

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo:

Examen Parcial de Econometría II. Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo: Escuela Superior Poliécnica del Lioral Faculad de Economía y Negocios 30-11-2011 Examen Parcial de Economería II Nombre: RESOLUCION DEL EXAMEN PARCIAL Paralelo: REGLAMENTO DE EVALUACIONES Y CALIFICACIONES

Más detalles

ENGLISH ESP AVISO AÑO

ENGLISH ESP AVISO AÑO VISO l No rae de bucear usando ese reloj a menos que used esé bien enrenado para buceo. Para su seguridad, no se olvide de cumplir los reglamenos del buceo. l No use el reloj para el buceo de sauración

Más detalles

EFG 110-115. Instrucciones de servicio 10.09 - 11.14. EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115

EFG 110-115. Instrucciones de servicio 10.09 - 11.14. EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115 EFG 110-115 10.09 - Insrucciones de servicio 51151463 11.14 E EFG 110k EFG 110 EFG 113 EFG 115 Declaración de conformidad Jungheinrich AG, Am Sadrand 35, D-22047 Hamburgo Fabricane o represenane esablecido

Más detalles

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO

Departamento de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 6 6.- HIDROGRAMA UNITARIO Deparameno de Ingeniería Hidráulica y M.A. de la U.P.V. 63 PROBLEMA RESUELTO 1 El HU de una cuenca para una lluvia de 1

Más detalles

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN MÉXICO MIGUEL MESSMACHER LINARTAS* * Las opiniones expresadas en ese documeno son exclusivamene del auor y no necesariamene reflejan las del Banco

Más detalles

Fluctuaciones y crecimiento económico en España Jesús Rodríguez López y Mario Solís García

Fluctuaciones y crecimiento económico en España Jesús Rodríguez López y Mario Solís García Flucuaciones y crecimieno económico en España Jesús Rodríguez López y Mario Solís García Resumen: Usando daos rimesrales de la economía española desde 1976 hasa 2010, hacemos un análisis de los ciclos

Más detalles

Su viaje hasta El Cabrito LISTA DE COMPROBACIÓN

Su viaje hasta El Cabrito LISTA DE COMPROBACIÓN Su viaje hasa El Cabrio INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSCURSO DEL VIAJE El viaje hasa El Cabrio sigue siendo una pequeña "avenura" porque la pequeña isla canaria de La Gomera no cuena con un aeropuero inernacional

Más detalles

ÍNDICE Página ESPAÑOL

ÍNDICE Página ESPAÑOL ÍNDICE Página CRCTERÍSTICS...132 INDICCIÓN Y OTONES...133 CORON DEL TIPO ROSCDO...134 FIJCIÓN DE HOR Y JUSTE DE POSICIÓN DE LS MNECILLS DEL CRONÓMETRO...1 FIJCIÓN DE L FECH...139 CRONÓMETRO...1 LRM DE

Más detalles

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento

Macroeconomía II (2009) Universitat Autònoma de Barcelona Prof. Stefano Trento Macroeconomía II (009) Universia Auònoma de Barcelona Prof. Sefano Treno Problemas del Tema 1: Microfundamenos reales. Los problemas más imporanes esán marcados con una esrellia (*). Los oros son problemas

Más detalles

EFG 213-320. Instrucciones de servicio 09.09 - 03.13

EFG 213-320. Instrucciones de servicio 09.09 - 03.13 EFG 213-320 09.09 - Insrucciones de servicio 51151940 03.13 E EFG 213 EFG 215 EFG 216k EFG 216 EFG 218k EFG 218 EFG 220 EFG 316k EFG 316 EFG 318k EFG 318 EFG 320 Declaración de conformidad Jungheinrich

Más detalles

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÍTICA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS DEPARTAMETO DE QUÍMICA AALÍTICA Y TECOLOGÍA DE ALIMETOS FUDAMETOS DE AÁLISIS ISTRUMETAL. 7º RELACIÓ DE PROBLEMAS..- Las susancias A y B ienen iempos de reención de 6.4 y 7.63 min, respecivamene, en una

Más detalles

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME

GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME INSTITUTO NACIONAL Deparameno de Física Coordinación Segundo Medio 06. GUÍA DE MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME NOMBRE: CURSO: Caracerísica general de M.R.U: Si una parícula se mueve en la dirección del

Más detalles

Estructura de los materiales

Estructura de los materiales Esrucura de los maeriales Esrucura de los maeriales e Todos los maeriales esán inegrados por áomos los que se organizan de diferenes maneras, dependiendo del maerial que se rae y el esado en el que se

Más detalles

Test. Cada pregunta correcta está valorada con 0.5 puntos y cada incorrecta resta 0.25 puntos

Test. Cada pregunta correcta está valorada con 0.5 puntos y cada incorrecta resta 0.25 puntos Teléf.: 91 533 38 4-91 535 19 3 8003 MADRID EXAMEN DE ECONOMETRÍA (enero 010) 1h 15 Apellidos: Nombre: Tes. Cada preguna correca esá valorada con 0.5 punos y cada incorreca resa 0.5 punos 1.- Al conrasar

Más detalles

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001

METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 METODOLOGÍA PARA EL AJUSTE DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACIÓN A PARTIR DE LA INFORMACIÓN DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN, HOGARES Y VIVIENDA DE 2001 Insiuo Nacional de Esadísica y Censos (INDEC) Dirección

Más detalles

Máquinas Eléctricas (4º Curso)

Máquinas Eléctricas (4º Curso) Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas Máquinas Elécricas (4º Curso) Apunes de la asignaura. Curso 200/2002 Juan José Sánchez Inarejos Tema. FUNDAMENTOS DE MÁQUINA ELÉCTRICAS... Inroducción a

Más detalles

*3-2537.090* Signet 2537 Caudalímetro de rueda de paletas. Español. Descripción. Índice. 3-2537.090 Rev. H 04/15 Instrucciones de operación

*3-2537.090* Signet 2537 Caudalímetro de rueda de paletas. Español. Descripción. Índice. 3-2537.090 Rev. H 04/15 Instrucciones de operación Español Signe 2537 Caudalímero de rueda de paleas *3-2537.090* 3-2537.090 Rev. H 04/15 Insrucciones de Descripción La serie de caudalímeros de rueda de paleas 2537 ofrece caracerísicas de caudal bajo,

Más detalles

Sistemas Físicos. Sistemas Físicos. Sistemas Eléctricos. Sistemas Eléctricos. Dependiendo de los elementos del sistema, los podemos clasificar en:

Sistemas Físicos. Sistemas Físicos. Sistemas Eléctricos. Sistemas Eléctricos. Dependiendo de los elementos del sistema, los podemos clasificar en: Sisemas Físicos Dependiendo de los elemenos del sisema, los podemos clasificar en: Sisemas elécricos Sisemas mecánicos Sisemas elecromecánicos Sisemas de fluídos Sisemas ermodinámicos Sisemas Físicos En

Más detalles

Termómetro 480. de infrarrojos para medir la temperatura superficial y la temperatura exterior

Termómetro 480. de infrarrojos para medir la temperatura superficial y la temperatura exterior E Termómetro 480 de infrarrojos para medir la temperatura superficial y la temperatura exterior 292.480 Descripción en la parte posterior del embalaje Rango de medición de infrarrojos (IR): de -27 hasta

Más detalles

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

APUNTE: ELECTRICIDAD-1 INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA APUNTE: EECTRICIDAD- INDUCCIÓN EECTROMAGNÉTICA Área de EET Página de 3 Derechos Reservados Tiular del Derecho: INACAP N de inscripción en el Regisro de Propiedad Inelecual #. de fecha - -. INACAP 00. Página

Más detalles

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan

Tema 3. El modelo neoclásico de crecimiento: el modelo de Solow-Swan Tema 3. El modelo neoclásico de crecimieno: el modelo de Solow-Swan Inroducción Esquema El modelo neoclásico SIN progreso ecnológico a ecuación fundamenal del modelo neoclásico El esado esacionario Transición

Más detalles

Foundations of Financial Management Page 1

Foundations of Financial Management Page 1 Foundaions of Financial Managemen Page 1 Combinaciones empresarias: decisiones sobre absorciones y fusiones de empresas Adminisración financiera UNLPam Faculad de Ciencias Económicas y Jurídicas Profesor:

Más detalles

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1

Indicadores de Comercio Exterior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Indicadores de Comercio Exerior y Dinamismo Comercial Aplicación para Uruguay en el período 1997 al 2012 1 Ec. Diego G. Fernández RESUMEN En ese rabajo se realiza un esudio descripivo en el cuál se elabora

Más detalles

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA

13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.0 COSTOS Y VALORACIÓN ECONÓMICA 13.1 INTRODUCCIÓN En esa sección, se calcula el valor económico de los impacos ambienales que generará el Proyeco Cruce Aéreo de la Fibra Ópica en el Kp 184+900, el cual

Más detalles

La Arquitectura OSI TRANSMISIÓN DE DATOS. La Arquitectura OSI y TCP/IP. Conceptos Básicos. Medio de Transmisión Guiados Punto a punto Multipunto

La Arquitectura OSI TRANSMISIÓN DE DATOS. La Arquitectura OSI y TCP/IP. Conceptos Básicos. Medio de Transmisión Guiados Punto a punto Multipunto La Arquiecura OSI TRANSMISIÓN DE DATOS Ing. Alvaro E. Chavez Zubiea La Arquiecura OSI y TCP/IP Concepos Básicos Facores que condicionan la ransmisión: La calidad de la señal que se ransmie Las caracerísicas

Más detalles

Manual de Cosméticos. Recomendación y uso correcto de protectores solares

Manual de Cosméticos. Recomendación y uso correcto de protectores solares Manual de Cosméicos Recomendación y uso correco de proecores solares Manual de Cosméicos MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Insiuo Nacional de Vigilancia de Medicamenos y Alimenos, INVIMA Blanca Elvira

Más detalles

Desarrollo de un prototipo de un Sistema en un Chip Programable (SOPC) destinado a aplicaciones de tratamiento digital de imágenes en movimiento

Desarrollo de un prototipo de un Sistema en un Chip Programable (SOPC) destinado a aplicaciones de tratamiento digital de imágenes en movimiento Projece de Fi de Carrera Enginyer Indusrial Desarrollo de un prooipo de un Sisema en un Chip Programable (SOPC) desinado a aplicaciones de raamieno digial de imágenes en movimieno MEMÒRIA Auors: Carles

Más detalles

Problemas en la medición de ph y su resolución.

Problemas en la medición de ph y su resolución. Problemas en la medición de ph y su resolución. Un sistema de medición de ph consta de varias partes : Medidor, Electrodos, Cables y Tampones de calibración. Cuando se presenta un problema al hacer una

Más detalles

ECONCEPT ST. cod. 3540S812 09/2009 (Rev. 00)

ECONCEPT ST. cod. 3540S812 09/2009 (Rev. 00) 80 0 0 30 5 76 0 0 34 35 98 0 98 0 450 0.5 3 450 0.5 3 45 360 45 45 360 45 780 84 809 780 84 809 38 38 00 00 00 00 70 5 5 6 53.5 06.5 450 70 5 5 6 53.5 06.5 450 cod. 3540S8 09/009 (Rev. 00) ISTRUZIONE

Más detalles

Estadística de Valor Tasado de Vivienda

Estadística de Valor Tasado de Vivienda Esadísica de Valor Tasado de Vivienda Meodología Subdirección General de Esudios y Esadísicas Madrid, enero de 2016 Índice 1 Inroducción 2 Objeivos 3 Ámbios de la esadísica 3.1 Ámbio poblacional 3.2 Ámbio

Más detalles

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II.

Tema 5. Autómatas Programables. (PLC). Implementación II. Auómaas Programables. (PLC). Implemenación II.- Página 1 de 5 ema 5. Auómaas Programables. (PLC). Implemenación II. 5.1 Inroducción. Hasa ahora hemos usado solo algunas de las posibilidades del PLC que

Más detalles

Su viaje hasta Hotel Finca El Cabrito LISTA DE COMPROBACIÓN

Su viaje hasta Hotel Finca El Cabrito LISTA DE COMPROBACIÓN Su viaje hasa Hoel Finca El Cabrio INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSCURSO DEL VIAJE El viaje hasa El Cabrio sigue siendo una pequeña "avenura" porque la pequeña isla canaria de La Gomera no cuena con un aeropuero

Más detalles

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley

Modelos de Ajuste Nominal Incompleto. Por Agustín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeton. Analía Olgiati, BID. Javier DiFiori, Morgan Stanley Modelos de Ajuse Nominal Incompleo Por Agusín Casas, UdeSa. Diego Hofman, Princeon. Analía Olgiai, BID. Javier DiFiori, Morgan Sanley JEL CLASS: E12 - Keynes; Keynesian; Pos-Keynesian E13 - Neoclassical

Más detalles