Vía Clínica. Cáncer Colorrectal

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vía Clínica. Cáncer Colorrectal"

Transcripción

1 Vía Clínica Cáncer Colorrectal

2 Convenciones Desplegar contenido Retorno al menú principal Retorno al menú secundario RED de prestadores (RISS) Referencia en internet Avanzar a la siguiente diapositiva Definición

3 Vía Clínica cáncer colorrectal Alcance Información para el paciente, familia y/o cuidadores Versión de esta vía clínica, incluye descripción de ajustes de cada versión Menú principal vía clínica

4 Alcance Desde la detección de lesiones precursoras y/o cánceres tempranos en los afiliados hombres y mujeres mayores de 50 años, por medio de la clasificación del riesgo individual de presentar CCR, tamizaje, diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

5 Vers. O Elaboración o modificación Nombre y Fecha Cargo Luisa Fernanda Orjuela Castro Médico Profesional de Planeación del Modelo 04/02/2015 HISTORIAL DEL DOCUMENTO Revisión y validación Aprobación Modificación Nombre y Cargo Adriana Díaz Líder de Cohorte de Oncología Fecha 04/02/2015 Nombre y Cargo Arturo Rico Landazábal, Gerente Modelo de Atención en Salud, Consorcio EPS Fecha 04/02/2015 Lanzamiento Colaboración: Luz Mireya Rojas Delgado Gestor Transversal del Riesgo -Ciclo Cáncer Consorcio EPS Compensar, Comfenalco Valle, Dra. Adriana Arias Gestora cohorte oncológica, Dr. Nicolás Pérez Almanza Asesor externo para la EPS, el Dr. Jairo Ospina Gastroenterólogo y Dr. Javier Godoy Oncólogo Clínico Consenso celebrado en Bogotá Mayo Diseño, diagramación y corrección de estilo: Comunicaciones - Mercadeo sede Central

6 Menú principal de navegación Intervención en cáncer colorrectal Identificación de factor de riesgo Detección temprana Diagnóstico y estadificación Manejo y seguimiento Tamización Diagnóstico temprano Consulta por signos y síntomas Unidades de atención primaria Atención especializada y/o unidades oncológicas Glosario de términos Referencias bibliográficas

7 Identificación de riesgo Evaluación Si cumple una de las siguientes características, se considera de riesgo promedio de desarrollar Cáncer Colorrectal. Persona (hombre o mujer) mayor de 50 años Sin factores de riesgo para cáncer Colorrectal como: -Antecedentes familiares en primer grado de poliposis adenomatosa familiar (PAF). -Historia familiar de Cáncer Colorrectal no polipósico hereditario (CCNPH). -Antecedente personal de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). -Antecedente personal de pólipos adenomatosos del colon. -Antecedente personal de pólipos hiperplásicos del colon. Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, el diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnostico de cáncer de colon y recto Sistema de Seguridad Social Colombia. Versión completa GUÍA No. GPC

8 Identificación de riesgo Evaluación Si presenta uno o más de los siguientes antecedentes y es asintomático, se considera de riesgo bajo de desarrollar Cáncer Colorrectal. Un familiar con CCR a los 55 años Enfermedad intestinal inflamatoria: - Colitis ulcerativa o enfermedad de crohn (inactiva). - Enfermedad de Crohn extensa pero inactiva. - Colitis ulcerativa en el lado izquierdo (pero no proctitis sola) o enfermedad de Crohn en extensión similar. Adenomas: - Uno o dos adenomas menores de 10 mm. Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, el diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnostico de cáncer de colon y recto - Sistema de Seguridad Social - Colombia. Versión completa GUÍA No. GPC CCR: Cáncer Colorrectal PAF: Poliposis Adenomatosa Familiar

9 Identificación de riesgo Evaluación Si presenta uno o más de los siguientes antecedentes y es asintomático, se considera de riesgo moderado de desarrollar cáncer Colorrectal. Un familiar con CCR antes de 55 años Dos familiares con CCR a cualquier edad Enfermedad intestinal inflamatoria: - Colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn extensa con compromiso colónico e inflamación activa moderada que ha sido confirmada por vía endoscópica o histológica - Pseudopólipos inflamatorios antecedentes familiares de cáncer colorrectal en un familiar de primer grado de 50 años de edad o más. Adenomas: - Tres o cuatro adenomas menores de 10 mm o - Uno o dos adenomas si uno es de 10 mm o mayor Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, el diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnostico de cáncer de colon y recto Sistema de Seguridad Social Colombia. Versión completa GUÍA No. GPC CCR: Cáncer Colorrectal PAF: Poliposis Adenomatosa Familiar

10 Identificación de riesgo Evaluación Si presenta uno o más de los siguientes antecedentes y es asintomático, se considera de riesgo alto de desarrollar cáncer Colorrectal. 3 o mas familiares diagnosticados con CCR (sospecha de CCNPH) 2 o mas familiares diagnosticados con CCR y con alguno de los siguientes factores de riesgo: - Cáncer de colon múltiple - Cáncer de colon antes de los 50 años Por lo menos un familiar en primer grado con gran número de adenomas a lo largo del intestino grueso (sospecha de PAF). Enfermedad inflamatoria intestinal: Colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn extensa, colangitis esclerosante primaria o estenosis de colon en los últimos 5 años. Adenomas: - Cinco o más adenomas menores de 10 mm o - Tres o más adenomas, si uno es de 10 mm o mayor Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, el diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnostico de cáncer de colon y recto Sistema de Seguridad Social Colombia. Versión completa GUÍA No. GPC CCR: Cáncer Colorrectal PAF: Poliposis Adenomatosa Familiar

11 Detección temprana Evaluación/Tamización Paciente con sospecha de CCR? NO SI Remite para confirmar diagnóstico NO Tiene factores de riesgo personal o familiar SI Es NO SI FR personal 50 años FR familiar No realice tamizaje SOH por guayaco o inmunoquímica bienal y/o colonoscopia / 10 años Adenoma Enfermedad inflamatoria intestinal CCR hereditario no asociado a poliposis Poliposis adenomatosa familiar CCR familiar Vigilancia Indicado tamizaje Fuente: Adaptado y modificado Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica de prevención del cáncer colorrectal Guía de práctica clínica. Barcelona: Asociación Española de Gastroenterología, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, y Centro Cochrane Iberoamericano; 2009

12 Detección temprana Para tamización Tamizaje para cáncer colorrectal Menores de 40 años Entre 40 y 49 años Entre 50 y 75 años Mayores de 75 años No se realiza porque la evidencia muestra que la prevalencia es baja además no hay beneficio Se individualiza si presenta historia familiar antecedentes familiares de adenomas o CCR en un familiar de primer grado mayores de 60 años o en dos familiares de segundo grado Se ofrece al usuario asintomático, según la clasificación del riesgo Se individualiza y según criterio médico **SOH guayaco bienal o *Colonoscopia cada 5 o 10 años Explique al paciente riesgos y beneficios de estas pruebas y acuerde con él la realización de las mismas * Según el riesgo familiar ** Si el usuario es riesgo promedio FIT sangre oculta por inmunoquímica

13 Detección temprana Para tamización FR familiar CCR hereditario no asociado a poliposis Poliposis adenomatosa familiar CCR familiar NO Presenta mas de 2 familiares afectados? SI NO Se presentó antes de 55 años? SI DX a cualquier edad Colonoscopia cada 10 años (inicio a los 40 años o 10 años antes del caso índice) Colonoscopia cada 5 años (inicio a los 40 años o 10 años antes del primer caso índice) Fuente: adaptada de Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, el diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnostico de cáncer de colon y recto Sistema de Seguridad Social Colombia. Versión completa GUÍA No. GPC

14 Detección temprana Para tamización FR personal Adenoma Enfermedad inflamatoria intestinal Bajo Medio Alto Recuerde: Comente con el paciente y acompañante sobre los posibles beneficios, limitaciones y riesgos con las personas que están considerando la vigilancia endoscópica. Fuente: Adaptada Colonoscopic surveillance for prevention of colorectal cancer in people with ulcerative colitis, Crohn s disease or adenomas. NICE clinical guideline 118. March New Zealand Guidelines Group. Guidance on surveillance for people at increased risk of colorectal cancer Wellington: New Zealand Guidelines Group; 2011.

15 Detección temprana Para tamización / Vigilancia Adenomas (Pólipos adenomatosos) Riesgo Características Tamizaje Periodicidad Bajo Uno o dos adenomas menores de 10 mm Colonoscopia cada 5 años Moderado *Tres o cuatro adenomas menores de 10 mm o *Uno o dos adenomas si uno es de 10 mm o mayor Colonoscopia cada 3 años Alto *Cinco o más adenomas menores de 10 mm o *Tres o más adenomas si uno es de 10 mm o mayor Colonoscopia anual Para tener en cuenta: Si hay antecedentes de pólipos hiperplásicos del colon, la estrategia de tamización debe ser igual a la de la población asintomática mayor de 50 años (Colonoscopia cada 10 años). Fuente: Adaptada Colonoscopic surveillance for prevention of colorectal cancer in people with ulcerative colitis, Crohn s disease or adenomas. NICE clinical guideline 118. March New Zealand Guidelines Group. Guidance on surveillance for people at increased risk of colorectal cancer Wellington: New Zealand Guidelines Group; 2011.

16 Detección temprana Para tamización / Vigilancia Enfermedad inflamatoria intestinal Riesgo Características Tamizaje Periodicidad Bajo Moderado Alto Colitis ulcerativa extensa pero inactiva o Enfermedad de Crohn extensa pero inactiva o Colitis ulcerativa en el lado izquierdo (pero no proctitis sola) o enfermedad de Crohn en extensión similar. Colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn extensa con compromiso colónico con inflamación activa moderada que ha sido confirmada por vía endoscópica o histológica o Pseudopólipos inflamatorios o Antecedentes familiares de cáncer colorrectal en un familiar de primer grado de 50 años de edad o más. Colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn extensa con compromiso colónico con inflamación activa moderada o grave que ha sido confirmada por vía endoscópica o histológica o Colangitis esclerosante primaria (incluso después de trasplante de hígado) o Estenosis de colon en los últimos 5 años o Cualquier grado de displasia en los últimos 5 años o Antecedentes familiares de cáncer colorrectal en un familiar de primer grado menor de 50 años. Colonoscopia Colonoscopia Colonoscopia cada 5 años cada 3 años anual

17 Detección temprana Para tamización Sangre oculta en heces por guayaco Se debe realizar 3 muestras consecutivas Si alguna de las muestras es positiva hay que realizar estudios complementarios como la Colonoscopia Esta prueba es menos invasiva y fácil de realizar pero la probabilidad de que detecten pólipos es menor Detecta hemoglobina a través de la actividad de la pseudoperoxidasa del grupo hemo. Esta indicada en las personas con riesgo promedio Recuerde: Debe informar al usuario que 3 días previos al examen, su dieta no debe incluir carnes rojas, embutidos, lentejas, repollo, rábano, té, café o cualquier bebida que contenga color, medicamentos como la aspirina, ibuprofeno, suplementos con vitamina C y alcohol. Fuente: Instituto Nacional de Cancerología (INC). Recomendaciones de la guía de práctica clínica explícita basada en la evidencia sobre tamización de cáncer colorrectal para Colombia. Bogotá: INC; 2011.

18 Detección temprana con signos y/o síntomas Alta sospecha Rectorragia + cambio de hábito intestinal (frecuencia aumentada o menor consistencia de la deposición) Rectorragia sin síntomas anales (picor, escozor, dolor anal) Masa abdominal o rectal palpable Oclusión intestinal Anemia por deficiencia de hierro (Hb H <11g/100ml M <10g/100ml ) Baja sospecha Rectorragia con síntomas anales. Cambio del ritmo de las deposiciones (menor frecuencia o mayor consistencia. Dolor abdominal sin signos de obstrucción intestinal. Diarrea crónica (> 4 semanas) Recuerde: Solicite Colonoscopia e informe al paciente las recomendaciones para la toma del examen. Fuente: Adaptada de Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, el diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnostico de cáncer de colon y recto Sistema de Seguridad Social Colombia. Versión completa GUÍA No. GPC Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Diagnosis and management of colorectal cancer. Edinburgh: SIGN; (SIGN publication no. 126). [December 2011].

19 Detección temprana Para tamización y/o Diagnóstico Colonoscopia La solicitud depende de la presencia de factores de riesgo (EII, adenomas) o de antecedentes familiares. Como se observa la estructura de colon si se presenta pólipos pueden ser extirpados Es considerada estándar de oro, para el diagnóstico de cáncer de colón y de pólipos adenomatosos. Esta indicada como estudio inicial en los grupos de alto riesgo para la visualización completa de todo el colon. Recuerde: Para la solicitud de la Colonoscopia, debe tener en cuenta las comorbilidades asociadas, e informar al paciente sobre riesgos y beneficios. Fuente: Adaptada de Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, el diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnostico de cáncer de colon y recto Sistema de Seguridad Social Colombia. Versión completa GUÍA No. GPC

20 Decisión de manejo Educación en salud Recuerde Promueva conductas favorables a la salud: Invite a participar de manera activa en las estrategias de prevención e informe signos y síntomas de alerta. Promueva el ejercicio físico por lo menos 150 minutos a la semana, en especial en pacientes con obesidad y sedentarismo. Insista en una alimentación adecuada y en evitar el exceso en el consumo de alcohol El consumo de alimentos saludables en raciones más pequeñas puede contribuir a reducir los kilos de más o a mantener el peso dentro de unos límites saludables. Limite el consumo de grasas saturadas a partir de la carne, de los productos lácteos enteros y de los alimentos procesados. Incluya alimentos ricos en fibra (pan y cereales integrales, fruta y verduras crudas). Dirija al usuario y cuidadores a la página Compensar sección Cómo me cuido donde podrán encontrar información adicional.

21 Diagnóstico y estadificación Cirugía Oncológica Identificación de factor riesgo (clasificación) Paciente con sospecha de cáncer colorrectal por SYS Considere advertir al paciente que más de un examen puede ser necesario para confirmar o excluir un diagnóstico de cáncer Colorrectal Solicitud y realización de Colonoscopia Resultado de la colonoscopia Positivo Negativo Induccion de demanda calificada Solicita biopsia Valoración por Cirugía Oncológica SI La biopsia es positiva? NO Se continua segumiento y/o vigilancia Fin Estudios de extensión Marcadores tumorales Clasificación del tumor Evalúa, estadifica y remite Cirugía Oncología Radioterapia

22 Diagnóstico y estadificación Biopsias La biopsia es la herramienta para confirmar el diagnóstico antes de seleccionar el tratamiento y permite determinar factores pronósticos y predictivos para el manejo integral de los pacientes. Ubicación anatómica de la lesión (Pólipo) Medidas, configuración y tipo del pólipo (adenomatoso, velloso, serrado, mixto) Si tiene carcinoma invasivo asociado Tipo histológico (Adenocarcinoma, adenocarcinoma mucinoso, carcinoma de células en anillo de sello, carcinoma de células pequeñas, carcinoma escamo celular, carcinoma adenoescamoso, carcinoma medular o carcinoma indiferenciado Grado histológico: bajo (bien a moderadamente diferenciado) o alto (pobremente moderado a indiferenciado) Invasión linfovascular

23 Diagnóstico y estadificación Estudios de extensión TAC con contraste de tórax, abdomen y pelvis para estimar el estadio de la enfermedad, evalúa metástasis RMN de abdomen y/o pelvis para valorar el estado del margen mesorrectal Ultrasonografía de recto. Se sugiere realizar una rectosigmoidoscopia rígida a todos los pacientes con tumores de recto y de la unión recto sigmoidea, para establecer con exactitud la localización del tumor. Fuente: RESULTADOS DEL TALLER DE CONSENSO DE EXPERTOS PARA IDENTIFICAR Y CONSENSUAR LAS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL, OPORTUNA, EFICIENTE Y CON CALIDAD DEL CÁNCER COLORECTAL

24 Diagnóstico y estadificación Marcadores tumorales Su indicación es para seguimiento al tratamiento y/o de recaída de cáncer. No se usan para detectar o diagnosticar el cáncer colorrectal, porque no pueden indicar con certeza si alguien tiene o no cáncer. Antígeno carcinoembrionario CA 19-9 Gen K-RAS: Se considera en pacientes con Estadios III y IV, para determinar la mutación y el uso de Cetuximab en quienes los beneficios exceden los riesgos de toxicidad. Este marcador es solicitado por el Oncólogo.

25 Diagnóstico y estadificación Clasificación del tumor Estadio anatómico/grupos de pronóstico: Colon y recto: Estadio T N M Dukes MAC 0 Tis N0 M I T1 N0 M0 A A T2 N0 M0 A B1 IIA T3 N0 M0 B B2 IIB T4a N0 M0 B B2 IIC T4b N0 M0 B B3 IIIA T1-T2 N1-N1c M0 C C1 T1 N2a M0 C C1 T3-T4a N1-N1c M0 C C2 IIIB T2-T3 N2a M0 C C1-C2 T1-T2 N2b M0 C C1 IIIC T4a N2a M0 C C2 T3-T4a N2b M0 C C2 T4b N1-N2 M0 C C3 IVA Cualquier T Cualquier N M1a IVB Cualquier T Cualquier N M1b Fuente: American Joint Committee on Cancer (AJCC), T (tumor) N (ganglios linfáticos) M (metastasis a distancia). Dukes y MAC

26 Diagnóstico y estadificación Clasificación del tumor Clasificación tumoral Dukes y Clasificación de Astler-Coller modificada (MAC): Establece cinco estadios combinando tres variables como son la profundidad de la penetración tumoral en la pared intestinal y la presencia o ausencia de metástasis en los nódulos linfáticos regionales y a distancia. Estos factores están relacionados con la supervivencia del enfermo a los cinco años. Fuente: American Joint Committee on Cancer (AJCC), T (tumor) N (ganglios linfáticos) M (metastasis a distancia). Dukes y MAC

27 Manejo y seguimiento Definición de tratamiento Cáncer colorrectal Caso tipo 1 Caso tipo 2 Recuerde: Los objetivos del tratamiento del cáncer son control local de la enfermedad (cirugía y radioterapia) y control sistémico de la enfermedad (quimioterapia y terapia molecular).

28 Manejo y seguimiento Caso tipo 1 Cáncer de colón localmente avanzado y/o metastasica Cirugía Quimioterapia Radioterapia Resección quirúrgica oncológica y anastomosis. Se recomienda alguno de los siguientes procedimientos quirurgicos: Colectomia parcial con colostomia y cierre de segmento distal, Colectomia parcial con colostomia o ileostomia y fistula mucosa, resección de colon transverso SOD, Hemicolectomia radical (izquierda o derecha). Anastomosis de íleo a colon transverso. Exteriorización de intestino grueso - cecostomia, colostomia en asa o sigmoidostomia. Colostomia y cierre de la misma por laparoscopia. Colostomia temporal SOD. Colostomia permanente SOD. Se recomienda en pacientes como primera elección en adyuvancia (Estadio III) Esquema XELOX.v En pacientes en Estadio III y con intolerancia a la vía oral se sugiere el uso de esquema FOLFOX. En pacientes con metastasis y con intolerancia a la vía oral se sugiere el uso de esquema FOLFOX o FOLIRI por un año. Se sugiere uso de Cetuximab en los pacientes con presencia de KRAS nativo Bevacizumab, se sugiere su uso en pacientes con cáncer metastasico El Panitumumab se considera como medicamento de segunda o tercera línea Para los pacientes con metastasis osea y en el sistema nervioso central o paliativo se sugiere el uso radioterapia conformacional. Para los pacientes con metastasis osea y en el sistema nervioso central, hepática o pulmonar se sugiere el uso de Radiocirugía. Comente con las pacientes los potenciales beneficios y riesgos Fuente: RESULTADOS DEL TALLER DE CONSENSO DE EXPERTOS PARA IDENTIFICAR Y CONSENSUAR LAS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL, OPORTUNA, EFICIENTE Y CON CALIDAD DEL CÁNCER COLORECTAL

29 Manejo y seguimiento Caso tipo 2 Cáncer rectal localmente avanzado y/o metastasica (subgrupos clínicos III y IV) Cirugía Quimioterapia Radioterapia Resección quirúrgica oncológica y anastomosis. Se recomienda alguno de los siguientes procedimientos quirurgicos:*ileostomia continente SOD. Cierre de estoma de intestino delgado SOD. Cierre de estoma de intestino grueso SOD. Colostomia temporal SOD. Vaciamiento radical linfático abomino inguinal SOD. Anastomosis de intestino grueso a intestino grueso. Protectomia con descenso abdomino perineal. Resección anterior de recto con colostomia simultánea SOD. Se sugiere Quimioterapia neoadyuvante en los pacientes con estadios T3 - T4 M0 localmente avanzado (recto) Se sugiere Quimioterapia adyuvante post quirurgica como primera elección (Estadio III) con esquema XELOX En pacientes en Estadio III y con intolerancia a la vía oral se sugiere el uso de esquema FOLFOX. Como alternativa de manejo en estadios T3 - T4 M0 localmente avanzado neoadyuvante radioterapia conformacional o radioterapia IMRT modulada Fuente: RESULTADOS DEL TALLER DE CONSENSO DE EXPERTOS PARA IDENTIFICAR Y CONSENSUAR LAS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL, OPORTUNA, EFICIENTE Y CON CALIDAD DEL CÁNCER COLORECTAL

30 Información complementaria Glosario de términos Carcinoma invasivo: carcinoma que alcanza la submucosa y, por tanto, posee capacidad de diseminación (estadio I, II, III y IV de la clasificación TNM). Carcinoma no invasivo: carcinoma que no alcanza la submucosa (estadio 0 de la clasificación TNM). Comprende el carcinoma intramucoso y el carcinoma intraepitelial (ambas situaciones se corresponden con el concepto actual de carcinoma in situ, ptis de la clasificación TNM). Hematoquezia: Es uno de los síntomas más comunes que a menudo es causado por patología benigna, siendo también una manifestación temprana de cáncer de colon y recto. Es la mezcla de sangre roja con sangre negra, sugiriendo que la lesión se ubica distal al ángulo de Treitz, habitualmente en el íleon o colon proximal. Prevención primaria: medidas dirigidas a disminuir el riesgo de desarrollar cáncer Colorrectal. Prevención secundaria: medidas dirigidas a identificar los individuos con una mayor probabilidad de presentar cáncer Colorrectal. Prevención terciaria: medidas dirigidas a minimizar el impacto en un individuo que ya ha desarrollado una enfermedad Colorrectal. Resultado falso-negativo: resultado de una prueba que indica la ausencia de un adenoma o carcinoma, cuando en realidad la lesión está presente.

31 Información complementaria Glosario de términos Resultado falso-positivo: resultado de una prueba que indica la presencia de un adenoma o carcinoma, cuando en realidad la lesión está ausente. Rectorragia: Hace referencia a posible lesión baja, siendo habitualmente de colon o recto. Rectorragia: Hace referencia a posible lesión baja, siendo habitualmente de colon o recto. Sangre oculta: Es un ensayo colorimétrico de una reacción sobre guayaco, catalizado por la pseudoperoxidasa presente en la sangre. Como prueba de tamización tiene las siguientes ventajas: bajo costo; es una prueba simple, no invasiva y segura. Sin embargo, su desventaja es la baja sensibilidad (12), la cual, para el caso de detección de CCR, es de 30 a 40%, con una especificidad de 96 a 98% en muestras no rehidratadas. Tamizaje poblacional: estrategia de cribado dirigida a la totalidad de una determinada población. Tamizaje oportunista: detección de una neoplasia Colorrectal mediante pruebas llevadas a cabo por profesionales sanitarios en personas que consultan por síntomas no relacionados con esta enfermedad (se llama también case finding). Vigilancia: monitoreo o seguimiento programado que se realizará en personas con enfermedad Colorrectal (lesiones pre malignas), como enfermedad intestinal inflamatoria o quien recibe tratamiento para pólipos adenomatosos o cáncer.

32 Bibliografía Guía de práctica clínica (GPC) para la detección temprana, el diagnóstico, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de cáncer de colon y recto Sistema de Seguridad Social Colombia. Versión completa GUÍA No. GPC Instituto Nacional de Cancerología (INC). Recomendaciones de la guía de práctica clínica explícita basada en la evidencia sobre tamización de cáncer colorrectal para Colombia. Bogotá: INC; Grupo de trabajo de la guía de práctica clínica de prevención del cáncer colorrectal Guía de práctica clínica. Barcelona: Asociación Española de Gastroenterología, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, y Centro Cochrane Iberoamericano; Calonge, N., Petitti, D. B., DeWitt, T. G., Dietrich, A. J., Gregory, K. D., Harris, R.,... & Yawn, B. P. (2008). Screening for colorectal cancer: US Preventive Services Task Force recommendation statement. Annals of Internal Medicine,149(9), Qaseem, A., Denberg, T. D., Hopkins, R. H., Humphrey, L. L., Levine, J., Sweet, D. E., & Shekelle, P. (2012). Screening for colorectal cancer: a guidance statement from the American College of Physicians. Annals of internal medicine, 156(5), New Zealand Guidelines Group. Guidance on surveillance for people at increased risk of colorectal cancer Wellington: New Zealand Guidelines Group; Scottish Intercollegiate Guidelines Network (SIGN). Diagnosis and management of colorectal cancer. Edinburgh: SIGN; (SIGN publication no. 126). [December 2011]. Flitcroft, K. L., Irwig, L. M., Carter, S. M., Salkeld, G. P., & Gillespie, J. A. (2012). Colorectal cancer screening: why immunochemical fecal occult blood tests may be the best option. BMC gastroenterology, 12(1), 183. Valori, R., Rey, J. F., Atkin, W. S., Bretthauer, M., Senore, C., Hoff, G.,... & Minoli, G. (2012). European guidelines for quality assurance in colorectal cancer screening and diagnosis. Quality assurance in endoscopy in colorectal cancer screening and diagnosis. Endoscopy, 44(S 03), SE88-SE105. RESULTADOS DEL TALLER DE CONSENSO DE EXPERTOS PARA IDENTIFICAR Y CONSENSUAR LAS ACTIVIDADES Y PROCEDIMIENTOS EN SALUD PARA LA ATENCIÓN INTE- GRAL, OPORTUNA, EFICIENTE Y CON CALIDAD DEL CÁNCER COLORECTAL. Consorcio Salud Compensar/ Comfenalco Valle. Bogotá Mayo 2014.

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo.

Cáncer. Cáncer Colorectal. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo. Consultá sin miedo. Mejor prevenir a tiempo. Cáncer Cáncer Colorectal En la Argentina el cáncer colorectal ocupa el segundo lugar en mortalidad por tumores malignos en el hombre y tercero en la mujer.

Más detalles

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo

Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales. Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Uso Clínico-Oncológico- Bioquímico de Marcadores tumorales Angel Gabriel D Annunzio Médico Oncólogo Ca 19.9 Baja Especificidad Cancer de Colon Tumores de vía biliar Cáncer de estómago Tumores de la vía

Más detalles

focuss focuss Prevención del cáncer colorrectal. Recomendaciones actuales y protocolos Prevención del cáncer colorrectal Objetivos

focuss focuss Prevención del cáncer colorrectal. Recomendaciones actuales y protocolos Prevención del cáncer colorrectal Objetivos . Recomendaciones actuales y protocolos Santos Santolaria Piedrafita Hospital San Jorge Huesca Objetivos 1. Importancia y repercusión social del CCR 2. Síntomas y signos con valor predictivo positivo para

Más detalles

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS El cáncer colorrectal (CCR) es la neoplasia mas frecuente en los países occidentales, dado que es la segunda en frecuencia tanto en varones, por detrás del cáncer de pulmón, como en mujeres, tras el cáncer

Más detalles

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA]

[UNIDAD DE GASTROENTEROLOGÍA] Medicina Interna Gastroenterología Editado por: Dr. Alejandro Paredes Fabián Gallegos B. Daniela Gálvez V. Cáncer de colon DR.EDMUNDO HOFMANN DR. ALEJANDRO PAREDES GENERALIDADES Enfermedad prevalente en

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Antecedentes

Más detalles

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES UNIVERSIDAD DE COSTA RICA HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES Dra. Jeannina Álvarez Yannarella Residente de Patología INFORMACIÓN CLÍNICA Sexo y edad Tipo de

Más detalles

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA

GETH REUNIÃO CIENTÍFICA GETH REUNIÃO CIENTÍFICA María del Carmen Castro Mujica Médico Genetista Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Lima Perú Caso clínico Paciente mujer de 15 años. Natural y procedente de Cusco. Referida

Más detalles

CRIBADO DEL CANCER COLORRECTAL. Cáncer de Colon. Perspectivas actuales Alicante,

CRIBADO DEL CANCER COLORRECTAL. Cáncer de Colon. Perspectivas actuales Alicante, CRIBADO DEL CANCER COLORRECTAL Cáncer de Colon. Perspectivas actuales Alicante, 27-3-2012 El cáncer colorrectal es ya el primero por incidencia en España Incidencia del cáncer en España por tipología 24.624

Más detalles

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012

CANCER DE ESTOMAGO. Distribución del cáncer gástrico a nivel mundial, Año 2012 El adenocarcinoma gástrico es una neoplasia maligna que se origina, en la mayoría de los casos, a partir de las células glandulares del tejido gástrico, representa entre 90 y 95% de todas las neoplasias

Más detalles

Introducción a la Colonoscopia para cirujanos

Introducción a la Colonoscopia para cirujanos Universidad de Oviedo Introducción a la Colonoscopia para cirujanos José Ignacio Rodríguez García Hospital de Cabueñes. Gijón Web: http://www.unioviedo.es/ceqtt Indicaciones colonoscopia 1. Rectorragia

Más detalles

DERROTAR A UN ENEMIGO SILENCIOSO

DERROTAR A UN ENEMIGO SILENCIOSO CÁNCER DE COLON: DERROTAR A UN ENEMIGO SILENCIOSO El cáncer de colon en la población muestra un sostenido aumento en las dos últimas décadas. Más de mil personas mueren en nuestro país cada año afectadas

Más detalles

Cáncer Colorrectal. Programa de Promoción y Educación en Salud. Rev. 2014 MP-HEP-PPT-031-01-021914-S

Cáncer Colorrectal. Programa de Promoción y Educación en Salud. Rev. 2014 MP-HEP-PPT-031-01-021914-S Cáncer Colorrectal Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. MP-HEP-PPT-031-01-021914-S M&P-PRD-TEM-030-032511-S

Más detalles

Dr. Jorge ymaya Cirujano oncologo Catedra oncologia, UASD.

Dr. Jorge ymaya Cirujano oncologo Catedra oncologia, UASD. Dr. Jorge ymaya Cirujano oncologo Catedra oncologia, UASD. Muertes por Cáncer Gástrico por cada 100,000 habitantes en la población mundial Incidencia Relación H:M Factores de riesgo Factores ambientales:

Más detalles

Aprendamos de CÁNCER DE COLON Y RECTO. N o 19

Aprendamos de CÁNCER DE COLON Y RECTO. N o 19 Aprendamos de N o 19 5ª Edición / Ficha Coleccionable de Clínica Alemana / Abril 2010 CÁNCER DE COLON Y RECTO El cáncer de colon y recto es la tercera causa de muerte en Chile entre los cánceres del aparato

Más detalles

Primeros resultados del Programa de Barcelona

Primeros resultados del Programa de Barcelona Primeros resultados del Programa de B Barcelona l El Programa de Barcelona Inicio del Programa: 1 diciembre 2009 6 distritos dst tosmunicipales. N = 203.139 39 Se analizan los primeros resultados del Programa:

Más detalles

Cáncer Colorrectal. Programa de Promoción y Educación en Salud

Cáncer Colorrectal. Programa de Promoción y Educación en Salud Cáncer Colorrectal Programa de Promoción y Educación en Salud 2011, PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. Todo el contenido es exclusivamente para uso interno. PMC-HEP-PPT-030-040511-S

Más detalles

1. CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL

1. CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL 1. CRIBADO DE CÁNCER COLORRECTAL En los países desarrollados el cáncer constituye uno de los mayores problemas de salud pública, y se considera una de las enfermedades más prevalentes; así, actualmente

Más detalles

Prevención del Cáncer de Colon. Dra. Carmen Gloria Yañez Unidad Gastroenterología Hospital del Trabajador de Concepción

Prevención del Cáncer de Colon. Dra. Carmen Gloria Yañez Unidad Gastroenterología Hospital del Trabajador de Concepción Prevención del Cáncer de Colon Dra. Carmen Gloria Yañez Unidad Gastroenterología Hospital del Trabajador de Concepción CANCER DE COLON QUE ES? EL COLON O INTESTINO GRUESO ES LA PARTE FINAL DE INTESTINO

Más detalles

Prepara el útero para el embarazo al promover cambios secretores en el endometrio.

Prepara el útero para el embarazo al promover cambios secretores en el endometrio. Fisiología Producen los estrógenos, promueven el crecimiento y la maduración de los órganos sexuales interno y externos, que producen los caracteres sexuales femeninos. Prepara el útero para el embarazo

Más detalles

CANCER DE COLON PREVENCION. DR. Carlos E. Luque Vásquez V.

CANCER DE COLON PREVENCION. DR. Carlos E. Luque Vásquez V. CANCER DE COLON PREVENCION DR. Carlos E. Luque Vásquez V. CANCER DE COLON Consideraciones Anatómicas y Funcionales El colon o intestino grueso es la última sección del tracto digestivo. Presenta diferentes

Más detalles

CÁNCER COLORRECTAL. Anatomía del aparato digestivo inferior. http://www.cancer.gov/

CÁNCER COLORRECTAL. Anatomía del aparato digestivo inferior. http://www.cancer.gov/ CÁNCER COLORRECTAL Qué son y para qué sirven el colon y el recto? Anatomía del aparato digestivo inferior. http://www.cancer.gov/ Desde un punto de vista anatómico se distinguen distintos segmentos que

Más detalles

Angel Lanas Arbeloa Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario IIS Aragón. Universidad de Zaragoza

Angel Lanas Arbeloa Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario IIS Aragón. Universidad de Zaragoza Angel Lanas Arbeloa Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario IIS Aragón. Universidad de Zaragoza INCIDENCIA CCR Supervivencia a 5 años del Ca. Colorrectal en Europa Holanda Francia

Más detalles

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR

EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR EL CÁNCER DE COLON Y RECTO (COLORRECTAL) SE PUEDE PREVENIR Y CURAR El cáncer de colon y recto (colorrectal) Es el tumor maligno que aparece en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-

Más detalles

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer

Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer Seguimiento a largo plazo del superviviente de cáncer Fernando López Verde Centro de Salud Delicias. Málaga. Grupo de Trabajo Atención Oncológica SAMFyC Grupo de Trabajo Cáncer. semfyc Supervivencia? NCCS:

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Detección Oportuna y Diagnóstico de Cáncer de Colon y Recto no Hereditario en Adultos en Primero, Segundo y Tercer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida C182 tumor maligno

Más detalles

DE INFORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA. Volumen 3, Número 12 CÁNCER DE PRÓSTATA

DE INFORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA. Volumen 3, Número 12 CÁNCER DE PRÓSTATA Boletín DE INFORMACIÓN TÉCNICA ESPECIALIZADA Volumen 3, Número 12 AÑOS CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE PRÓSTATA 11 DE JUNIO

Más detalles

República de Colombia Departamento de Boyacá ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ Área de Planeación y Desarrollo del Sector Salud

República de Colombia Departamento de Boyacá ALCALDÍA DE CHIQUINQUIRÁ Área de Planeación y Desarrollo del Sector Salud PREVENCIÓN DE CÁNCER? como otras enfermedades que no son cáncer. Aunque existen muchos adelantos en la investigación del cáncer, aún no comprendemos con exactitud la causa de muchos tipos de cáncer. Sin

Más detalles

abril :30-10:45 Etapificación y seguimiento del cáncer de esófago, rol del PET CT.

abril :30-10:45 Etapificación y seguimiento del cáncer de esófago, rol del PET CT. 2007-10:30-11:35 SLAGO Miércoles 05 de Abril SALÓN PACÍFICO Inauguración SLAGO MÓDULO CÁNCER ESÓFAGO PRESIDEN : Dr. Guillermo Méndez - Dr. Pablo González 10:30-10:45 Etapificación y seguimiento del cáncer

Más detalles

Tratamiento del cáncer Colo-Rectal

Tratamiento del cáncer Colo-Rectal Tratamiento del cáncer Colo-Rectal Autor José María del Val Gil Boletín Oncológico El tratamiento del cáncer colo-rectal debe de ser un tratamiento multidisciplinario, es decir, que intervengan varias

Más detalles

MARZO es el Mes de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal

MARZO es el Mes de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal MARZO es el Mes de Concientización sobre el Cáncer Colorrectal Qué es el cáncer colorrectal? El cáncer colorrectal se refiere al cáncer que se origina en el colon o en el recto. Es un crecimiento anormal

Más detalles

Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz

Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz Estadiaje molecular ganglionar por OSNA en pólipos malignos y carcinoma de colon precoz M. Cuatrecasas, R. Ortiz, JA. Bombí, D. Monblan, A. Martínez, T. Ribalta, M Pellisé, F. Balaguer, A. Castells, A.

Más detalles

Mejora expectativa de vida de pacientes con cáncer colorrectal

Mejora expectativa de vida de pacientes con cáncer colorrectal El País. 17 de noviembre de 2013. C12 Mejora expectativa de vida de pacientes con cáncer colorrectal Antes un paciente de estadio avanzado no tenía cura y vivía cerca de 6 meses, con los nuevos avances

Más detalles

Guía de Recomendaciones para la Prevención del Cáncer Colorrectal

Guía de Recomendaciones para la Prevención del Cáncer Colorrectal Academia Nacional de Medicina Buenos Aires Guía de Recomendaciones para la Prevención del Cáncer Colorrectal ACADEMIA ARGENTINA DE CIRUGIA ASOCIACION ARGENTINA DE CIRUGIA ASOCIACION ARGENTINA DE ONCOLOGIA

Más detalles

Alianza para la prevención del cáncer de colon

Alianza para la prevención del cáncer de colon Alianza para la prevención del cáncer de colon FORO CONTRA EL CÁNCER Por un enfoque integral. Detectar tempranamente el cáncer salva vidas 4 de febrero de 2012 Quiénes somos? 15 Sociedades Científicas

Más detalles

Dirección Médica Asistencial Area de Prevención PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO

Dirección Médica Asistencial Area de Prevención PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO: Con un sencillo test despejarás tus dudas En ASISA creemos que la prevención es el primer paso a la salud. Si tienes entre

Más detalles

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto

7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto 7.4 MESA REDONDA Asociación Española de Coloproctología: Tratamiento local del cáncer de recto Cómo puedo seleccionar posibles candidatos? Dr. Alberto Parajó El tratamiento local tiene interés porque si

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA EVIDENCIA CIENTÍFICA. Sesión de Residentes Societat Catalana de Cirurgia 13 diciembre, 2010

CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA EVIDENCIA CIENTÍFICA. Sesión de Residentes Societat Catalana de Cirurgia 13 diciembre, 2010 CLASIFICACIÓN DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y LA EVIDENCIA CIENTÍFICA Sesión de Residentes Societat Catalana de Cirurgia 13 diciembre, 2010 Criterios de clasificación de los tipos de estudios científicos Finalidad

Más detalles

CANCER DE COLON Y RECTO

CANCER DE COLON Y RECTO CANCER DE COLON Y RECTO INFORMACION AL PACIENTE El cáncer de colon y recto también llamado cáncer colorrectal, es de los cánceres más frecuentes en España,y ha aumentado de forma considerable tanto en

Más detalles

V ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 CÁNCER COLORRECTAL. Septiembre 2014

V ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 CÁNCER COLORRECTAL. Septiembre 2014 V ENCUENTRO VIRTUAL SALUD 2000 CÁNCER COLORRECTAL Septiembre 2014 El cáncer colorrectal es una de las neoplasias más frecuentes en nuestro medio; ocupa el segundo lugar en orden de frecuencia tumoral en

Más detalles

11 Vigilancia en la enfermedad inflamatoria

11 Vigilancia en la enfermedad inflamatoria 11 Vigilancia en la enfermedad inflamatoria intestinal PREGUNTAS A RESPONDER EN EL PRESENTE CAPÍTULO: 1. Qué pacientes con EII tienen un mayor riesgo de desarrollar un CCR? 2. Qué seguimiento debe ofrecerse

Más detalles

{tab= Qué es?} Qué es?

{tab= Qué es?} Qué es? {tab= Qué es?} Qué es? El cáncer de colon y recto -o colorrectal (CCR)- es el tumor maligno que se desarrolla en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-que está compuesto por el colon

Más detalles

1. Qué es el cáncer colorrectal?

1. Qué es el cáncer colorrectal? DETECCION DEL CANCER COLORRECTAL Dr. Douglas K. Rex (Fellow del Colegio Americano de Gastroenterología) y Dr. Suthat Liangpunsakul División de Gastroenterología y Hepatología, Departamento de Medicina,

Más detalles

Código 2101 500-26589

Código 2101 500-26589 Guía de atención integral (GAI). Detección temprana y Diagnóstico del cáncer de colon y recto. Atención integral, seguimiento y rehabilitación de pacientes con diagnóstico de cáncer de colon y recto Código

Más detalles

Alianza para la Prevención de Cáncer de Colon en España

Alianza para la Prevención de Cáncer de Colon en España Alianza para la Prevención de Cáncer de Colon en España Quiénes somos? Cinco Sociedades Científicas y dos Organizaciones no gubernamentales unidas por su compromiso con la detección precoz y la mejora

Más detalles

, de los cuales cerca de la mitad mueren a consecuencia del mismo.

, de los cuales cerca de la mitad mueren a consecuencia del mismo. , de los cuales cerca de la mitad mueren a consecuencia del mismo Tanto los hombres como las mujeres pueden desarrollar un CCR El riesgo de presentarlo aumenta con la edad, de modo que en ausencia de factores

Más detalles

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014

Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014 MASTOGRAFIA Y TOMOSINTESIS EN EL DIAGNOSTICO TEMPRANO DE CANCER DE MAMA. Congreso Nacional de Climaterio AMEC 2014 Hospital de Oncología. CMNS XXI. Radiología e Imagen. Dra. Eloisa Asia Sánchez Vivar.

Más detalles

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS

EL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO BIOMARCADORES PREDICTIVOS XXVI CONGRESO DE LA SEAP/IAP PAPEL DEL PATOLOGO EN LOS TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO ACTUALIZACION EN BIOMARCADORES Y GUIA DE RECOMENDACIONES EN TUMORES DEL APARATO DIGESTIVO # DIAGNOSTICO # APORTACION

Más detalles

Tamizaje del Cáncer Colorectal. Dr. Geiner Jiménez Jiménez Oncólogo Médico

Tamizaje del Cáncer Colorectal. Dr. Geiner Jiménez Jiménez Oncólogo Médico Tamizaje del Cáncer Colorectal Dr. Geiner Jiménez Jiménez Oncólogo Médico Puntos a discutir Epidemiología Objetivos del tamizaje Grupos de riesgo Evidencia de las estrategias disponibles Discrepancia en

Más detalles

Introducción a Enfermedades Inflamatorias del Intestino

Introducción a Enfermedades Inflamatorias del Intestino Introducción a Enfermedades Inflamatorias del Intestino Dra. Lilliana Morales-Vásquez Centro de Enfermedades Inflamatorias del Intestino Universidad de Puerto Rico Definición Las enfermedades inflamatorias

Más detalles

CÁNCER COLORRECTAL. Javier Robles Fernández (MIR2) C.S. Sárdoma 21/05/2105

CÁNCER COLORRECTAL. Javier Robles Fernández (MIR2) C.S. Sárdoma 21/05/2105 CÁNCER COLORRECTAL Javier Robles Fernández (MIR2) C.S. Sárdoma 21/05/2105 Epidemiología Epidemiología - Cáncer con mayor incidencia en España y a nivel mundial. - Segunda causa de muerte por cáncer. Epidemiología

Más detalles

Prevención del cáncer colorrectal

Prevención del cáncer colorrectal DOCUMENTACIÓN Nº 21 Prevención del cáncer colorrectal 1 de mayo de 2011 Reproducción del documento Prevención del cáncer colorrectal. José Antonio Serrano, miembro del Área de Salud del Instituto Internacional

Más detalles

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga Neoplasias definitorias de SIDA Neoplasias no definitorias de SIDA El grado de inmunosupresión manifestado

Más detalles

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas. ECO abdominal: Múltiples LOES en ambos lóbulos del hígado Anamnesis dirigida: No flushing

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina

Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Medicina Pasantía Periurbana Causas de falta de adherencia al screening de cáncer de colorrectal en el Centro Municipal R. Carrillo. Integrantes Faraci, Antonella

Más detalles

Mas frecuente en Occidente, zonas de alto nivel socioeconómico.

Mas frecuente en Occidente, zonas de alto nivel socioeconómico. Epidemiología Mas frecuente en Occidente, zonas de alto nivel socioeconómico. En Latinoamerica las mayores cifras corresponden a Argentina y Uruguay semejando a las de Estados Unidos. Tercer neoplasia

Más detalles

Quién tiene riesgo? Como empieza? Cáncer Colorrectal

Quién tiene riesgo? Como empieza? Cáncer Colorrectal Cáncer Colorrectal El cáncer colorrectal es el segundo tipo de cáncer más común en Estados Unidos, y afecta a 140,000 personas cada año, causando 60,000 muertes. Ésta es una cifra asombrosa si se considera

Más detalles

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama

Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama Proceso Cáncer de Mama / Detección Precoz del Cáncer de Mama Proceso Cáncer de Mama Definición Conjunto de actividades destinadas a la confirmación diagnóstica y tratamiento integral (quirúrgico, médico

Más detalles

Carcinoma de colon Lo que destacaría a para. Dr. Anatole Bender Servicio de Cirugía Hospital San Roque

Carcinoma de colon Lo que destacaría a para. Dr. Anatole Bender Servicio de Cirugía Hospital San Roque Carcinoma de colon Lo que destacaría a para residentes CONTINUACIÓN. N. 2ª 2 PARTE Dr. Anatole Bender Servicio de Cirugía Hospital San Roque Carcinoma de colon Lo que destacaría para residentes En pacientes

Más detalles

GUÍA DE CANCER COLORRECTAL Información para pacientes. Hacete un chequeo a tiempo. www.grupogamma.com

GUÍA DE CANCER COLORRECTAL Información para pacientes. Hacete un chequeo a tiempo. www.grupogamma.com GUÍA DE CANCER COLORRECTAL Hacete un chequeo a tiempo Bajo el lema El tiempo está de tu lado, Grupo Gamma lleva a cabo durante todo el mes de septiembre una campaña de concientización sobre la importancia

Más detalles

Vía Clínica. Cáncer de Próstata

Vía Clínica. Cáncer de Próstata Vía Clínica Cáncer de Próstata Convenciones Desplegar contenido Retorno al menú principal Retorno al menú secundario RED de prestadores (RISS) Referencia en internet Avanzar a la siguiente diapositiva

Más detalles

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz

Caso Clínico de Cáncer de Mama. Fernando Hernanz Caso Clínico de Cáncer de Mama Fernando Hernanz Anamnesis Mujer, de raza negra, de 46 años de edad nacida en Ecuador. Antecedentes Familiares: Padre muerto de Cáncer de próstata Antecedentes Personales:

Más detalles

Introducción. La pesquisa del cáncer colorrectal puede disminuir la mortalidad debida a esta enfermedad de dos maneras:

Introducción. La pesquisa del cáncer colorrectal puede disminuir la mortalidad debida a esta enfermedad de dos maneras: Polipectomía colonoscópica y prevención de muertes por cáncer colorrectal. Demostrar la disminución de la mortalidad con la polipectomía colonoscópica es una condición previa esencial para continuar recomendando

Más detalles

COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES

COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES COLITIS ULCEROSA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INESPECIFICA AFECTA AL INTESTINO GRUESO AFECTA A HOMBRES Y MUJERES SE PRESENTA A TODAS LAS EDADES FRECUENCIA MAXIMA ENTRE EL 2º Y 4º DECENIO ETIOLOGIA DESCONOCIDA

Más detalles

PROCESO CÁNCER COLORRECTAL

PROCESO CÁNCER COLORRECTAL PROCESO CÁNCER COLORRECTAL -El cáncer colorrectal (CCR) es una de las causas de muerte más frecuentes en España. -Es el cuarto cáncer en frecuencia en el mundo, estimándose en 875.000 nuevos casos por

Más detalles

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE

Suscripción. Donación de AGERS al Centro de Documentación de Fundación MAPFRE Suscripción Aspectos generales 1. La tendencia generalizada es una suscripción simple, rápida y fácil. 2. La suscripción tradicional habitual, no es de gran ayuda, para la selección del riesgo de cáncer.

Más detalles

Internado de Pregrado. Dr. Jorge Chirino

Internado de Pregrado. Dr. Jorge Chirino Cáncer Colorectal Ernesto Martínez de la Maza Internado de Pregrado Hospital Ángeles del Pedregal Dr. Jorge Chirino Incidencia Anualmente 945,000 personas desarrollan Cáncer colorectal. Mujeres 2º después

Más detalles

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable.

Cáncer de Colon. Un enemigo silencioso. El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Cáncer de Colon Un enemigo silencioso El cáncer de colon es prevenible, tratable y curable. Mundialmente ocurren unas 500.000 muertes por cáncer de colon al año. Uruguay no escapa a esta realidad y encabeza

Más detalles

Hotel Fuente Mayor Vista Flores Tunuyán Mendoza - Argentina

Hotel Fuente Mayor Vista Flores Tunuyán Mendoza - Argentina Invitados Internacionales Dr. CASTILLO JULIO (Santander España) Dr. TROCONIS EDUARDO (Bogota Colombia) Dr. BOCIC GUNTHER (Chile) Dr. MISA RICARDO (Uruguay) In vitados Nacionales Dr. LUMI CARLOS (Buenos

Más detalles

La perspectiva del Cirujano Colorectal. Cuando Intervenir? Isaac Felemovicius MD. Universidad de Minnesota Cirugía Colorectal.

La perspectiva del Cirujano Colorectal. Cuando Intervenir? Isaac Felemovicius MD. Universidad de Minnesota Cirugía Colorectal. El pólipo maligno La perspectiva del Cirujano Colorectal Cuando Intervenir? Isaac Felemovicius MD. Universidad de Minnesota Cirugía Colorectal Hiperplásticos (??) Pólipos Colónicos Mucosos (Adenomas) Pseudopólipos

Más detalles

Dr. Iván Chávez Passiuri. Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani

Dr. Iván Chávez Passiuri. Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani Dr. Iván Chávez Passiuri Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani El cáncer se origina por una pérdida de control del crecimiento normal.. EL

Más detalles

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA

A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA A PROPÓSITO DE UN CASO: ENFERMEDAD OLIGOMETASTÁSICA Virginia Calvo de Juan Oncología Médica Hospital Universitario Puerta de Hierro Madrid, 26 de Abril de 2016 CÁNCER DE PULMÓN NO CÉLULA PEQUEÑA, ENFERMEDAD

Más detalles

Comentarios y ajustes a las recomendaciones. Cáncer de pulmón

Comentarios y ajustes a las recomendaciones. Cáncer de pulmón s y ajustes a las recomendaciones Cáncer de pulmón Participante 1 No es claro por qué se incluye TC de tórax si en la evidencia aportada se dice que: "... Solo los trabajadores con resultado positivo de

Más detalles

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado.

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado. Anexo 9. INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Cuando hablamos de CCR nos referimos a aquel cáncer que ocurre en el colon o en el recto.

Más detalles

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre 15.000 y 18.000 nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina. CÁNCER DE MAMA La mujer, en su integridad física y espiritual, hace especial cuidado de su salud, brindando atención a las diferentes partes de su cuerpo, pero es común que sienta sus mamas como el centro

Más detalles

Utilización de las prótesis endoluminales en el cáncer de colon obstructivo

Utilización de las prótesis endoluminales en el cáncer de colon obstructivo Utilización de las prótesis endoluminales en el cáncer de colon obstructivo Enrique Colás Ruiz MIR Cirugía General y Ap. Digestivo Hospital Universitario Fundación Alcorcón Caso 1 Mujer de 69 años AP:

Más detalles

CANCER COLORRECTAL. El cáncer colorrectal (CCR) constituye dentro de la investigación en oncología

CANCER COLORRECTAL. El cáncer colorrectal (CCR) constituye dentro de la investigación en oncología CANCER COLORRECTAL PRESENTACION El cáncer colorrectal (CCR) constituye dentro de la investigación en oncología una de las entidades más dinámicas. Los resultados de varios importantes ensayos clínicos

Más detalles

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL

PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL PROGRAMA DE DETECCIÓN PRECOZ DE CÁNCER COLORRECTAL A través del Programa de Detección Precoz de Cáncer Colorrectal invitamos a todas las personas entre 50 y 69 años que viven en Asturias a realizar cada

Más detalles

Recomendaciones del Estudio Genético de BRCA1 y BRCA2 en Cáncer de Ovario

Recomendaciones del Estudio Genético de BRCA1 y BRCA2 en Cáncer de Ovario Recomendaciones del Estudio Genético de BRCA1 y BRCA2 en Cáncer de Ovario Consenso del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO) y de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) Los

Más detalles

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA

Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA Versión Electrónica. Enero 2007 GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER DE PROSTATA Colectivo de Autores: Cirugía: Dr. Jorge González Hernández, Dr. Antonio Bouzo López, Dr. Celestino Labori Cardas

Más detalles

Tema Principios Oncológicos del Cáncer de Colon

Tema Principios Oncológicos del Cáncer de Colon 1 Tema Principios Oncológicos del Cáncer de Colon Módulo Cirugía del Colon José Pintor INTRODUCCIÓN El cáncer de colon se localiza entre el recto y el íleon, es decir aquellos tumores que se encuentran

Más detalles

C ÁNCER DE COLON. Una persona presenta mayor riesgo de padecer cáncer de colon si tiene:

C ÁNCER DE COLON. Una persona presenta mayor riesgo de padecer cáncer de colon si tiene: C ÁNCER DE COLON Es el cáncer que se origina en el intestino grueso (colon). También se le denomina "cáncer colorrectal (CCR)", este término abarca no solo el colon, sino también los últimos 15 cm del

Más detalles

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial

Enfermería Oncológica Facultad de Enfermería. Diplomado presencial Diplomado presencial Duración 100 horas Presentación En Colombia, como en América Latina las neoplasias malignas ocupan uno de los primeros cinco lugares como causa de muerte en la descripción de los perfiles

Más detalles

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa CASO CLINICO 1 Mujer de 35 años ANTECEDENTES PERSONALES: Linfoma de Hodgkin

Más detalles

PREVENCIÓN DEL CANCER COLORRECTAL. Natalia Calderón Aguirrezabala 15 de marzo 2011 R1 de MFyC

PREVENCIÓN DEL CANCER COLORRECTAL. Natalia Calderón Aguirrezabala 15 de marzo 2011 R1 de MFyC PREVENCIÓN DEL CANCER COLORRECTAL Natalia Calderón Aguirrezabala 15 de marzo 2011 R1 de MFyC EPIDEMIOLOGIA El CCR ocupa el segundo lugar como causa de mortalidad por cáncer en la mayoría de los países

Más detalles

CASO 3: Poliposis asociada al gen MUTYH

CASO 3: Poliposis asociada al gen MUTYH CASO 3: Poliposis asociada al gen MUTYH - Es obligatorio realizar el análisis mutacional de KRAS en cáncer colorrectal metastático. P.G12C (c34g>t) KRAS c.34g>t - Presente en un 8% de los cánceres colorrectales

Más detalles

Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn

Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn Actualización tratamiento Enfermedad de Crohn Alfredo Jordán García Sección Medicina Digestiva y Nutrición Pediátrica Tutores: Fernando Clemente Yago Oscar Manrique Moral Índice Caso clínico Introducción

Más detalles

Explicación de conceptos generales puntuales. Dr. Jorge Ymaya Cirujano General y oncólogo. Cátedra oncología, UASD

Explicación de conceptos generales puntuales. Dr. Jorge Ymaya Cirujano General y oncólogo. Cátedra oncología, UASD Explicación de conceptos generales puntuales. Dr. Jorge Ymaya Cirujano General y oncólogo. Cátedra oncología, UASD. 2015. Objetivos primordiales de la oncología. Curación. Modificación historia natural

Más detalles

CÁNCER COLORRECTAL. Dr. Justino Zeballos Dr. Marcelo Viola Malet Dra. Ana Pino HOSPITAL DE CLÍNICAS DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA CLÍNICA QUIRÚRGICA B

CÁNCER COLORRECTAL. Dr. Justino Zeballos Dr. Marcelo Viola Malet Dra. Ana Pino HOSPITAL DE CLÍNICAS DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA CLÍNICA QUIRÚRGICA B CÁNCER COLORRECTAL Dr. Justino Zeballos Dr. Marcelo Viola Malet Dra. Ana Pino HOSPITAL DE CLÍNICAS DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA CLÍNICA QUIRÚRGICA B Julio 2004 Cáncer colorrectal EPIDEMIOLOGÍA 2ª causa de muerte

Más detalles

5Técnicas y/o pruebas diagnósticas

5Técnicas y/o pruebas diagnósticas 5Técnicas y/o pruebas diagnósticas 5.1. EXPLORCIÓN DEL CNL NL, RECTO Y COLON El rendimiento diagnóstico de las diferentes pruebas para explorar el canal anal, el recto y el colon depende de qué área se

Más detalles

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior

NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior NIC III NIC III NIC I. Labio Anterior NIC III. Labio Posterior IDEM con Lugol Diagnóstico. Asintomático. (hasta Ib). Pesquizar mujer de riesgo. Examen físico completo Citología. Colposcopía. Test de Schiller.

Más detalles

APROXIMACIÓN ACTUAL AL PACIENTE CON BOCIO MULTINODULAR

APROXIMACIÓN ACTUAL AL PACIENTE CON BOCIO MULTINODULAR APROXIMACIÓN ACTUAL AL PACIENTE CON BOCIO MULTINODULAR Pruebas diagnósticas Indicaciones de la PAAF Factores de riesgo de malignidad Diagnóstico diferencial Indicación quirúrgica Indicación quirúrgica

Más detalles

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR PÁGINA 1 DE 7 CUADRO DE APROBACIÓN: ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR DR. ROMULO VARGAS DRA. ALBIS C. HANI Fecha y Firma HOSPITAL GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA El propósito de esta guia es definir las

Más detalles

Abordaje integral del cáncer colorrectal: programas de prevención y oncoguías

Abordaje integral del cáncer colorrectal: programas de prevención y oncoguías Abordaje integral del cáncer colorrectal: programas de prevención y oncoguías Lola Salas Trejo Oficina Plan de Cáncer Generalitat Valenciana Miembro de la Red de cribado de cáncer y de los Estrategias

Más detalles

CANCER DE CERVIX DR. FRANCISCO JAVIER BARRIOS SCHAEFFER SERVICIO GINECO-ONCOLOGIA ONCOLOGIA INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA (INCAN).

CANCER DE CERVIX DR. FRANCISCO JAVIER BARRIOS SCHAEFFER SERVICIO GINECO-ONCOLOGIA ONCOLOGIA INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA (INCAN). DR. FRANCISCO JAVIER BARRIOS SCHAEFFER SERVICIO GINECO-ONCOLOGIA ONCOLOGIA INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA (INCAN). INFORMACION GENERAL EEUU NUEVOS CASOS 10,370, MORTALIDAD 3,710. PRONOSTICO DEPENDE

Más detalles

TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE "

TERAPIA ONCOLÓGICA  UNA VISIÓN DIFERENTE TERAPIA ONCOLÓGICA " UNA VISIÓN DIFERENTE " M. C. Victor Alex Palacios Cabrejos Oncólogo Clínico Servicio de Hematología - Oncología Clínica Hospital Nacional Cayetano Heredia SUMARIO 1. Epidemiología

Más detalles

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades

TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR. Guía de actividades TALLER DEL BLOQUE 3 DE BIOLOGÍA CELULAR Guía de actividades Introducción: Los objetivos del presente taller son identificar y comprender los procesos moleculares que subyacen a las propiedades de las células

Más detalles

PROTOCOLO CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO

PROTOCOLO CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO PROTOCOLO CANCER DE CUELLO UTERINO DIAGNOSTICO En el cancer preclínico, estadios Ia y algunos Ib 1, el diagnóstico se realiza mediante conización. La afectación del espacio vascular ya sea venoso ó linfático,

Más detalles