MÉTODOS DE ALIMENTACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MÉTODOS DE ALIMENTACIÓN"

Transcripción

1 VOLUMEN EJEMPLAR 05 Mayo, 998 MÉTODOS DE ALIMENTACIÓN Aunque la actividad camaronera peruana ha sido pionera en el uso de comederos, en las dos ultimas campañas ( ) en ciertas camaroneras de Tumbes, el F.C.A. ha aumentado hasta niveles por encima de. Todo productor sabe que el manejo del alimento implica cualquier método que mejore crecimiento y supervivencia, bajo factor de conversión y que cause el menor impacto ambiental. El manejo del alimento implica decidir sobre: Que tipo de alimento se va a usar, cuando y cuanto se va a suministrar, y como se controlará el suministro para poder realizar un buen manejo. nicovita ha demostrado su calidad, probada por clientes nacionales y extranjeros. Cuando se va a suministrar esta dada por la actividad rítmica del camarón, la frecuencia y el tiempo de alimentación. Calcular cuanto se va a suministrar implica estimaciones de la tasa de supervivencia, tamaño de la población, distribución de pesos y biomasa. (con muestreos poblacionales quincenales y/o de crecimientos semanales; así como, control apropiado de varios parámetros de la calidad del agua). Debemos tener en cuenta que el manejo inapropiado del alimento conlleva al deterioro de la calidad del agua y suelo con el desarrollo de enfermedades. Por esto, para manejar el alimento debemos conocer el medio acuático, tratando en todo momento de favorecer el desarrollo de alimento natural, manejar adecuadamente el agua y fondo del estanque, manipular y almacenar apropiadamente el alimento, y determinar que método de alimentación vamos a usar y con que periodicidad se va a alimentar. En los Boletines nicovita Marzo 997 y Abril 997 explicamos los factores que influyen en el manejo del alimento. En el primero, escribimos dos artículos relacionados con la tasa o factor de conversión alimenticia y frecuencia de alimentación. En Abril, tratamos los factores que afectan el consumo de alimento en los comederos. Métodos Para Suministrar y Controlar el alimento Los mas comunes son: (a) al boleo y con tabla de alimentación; y (b) con comederos. Este ultimo puede ser usado a la vez como muestreador indicador o como comedero, donde se va agregar todo el alimento que demande el camarón por hectárea/día, dependiendo del numero de dosis diaria. Control de Remanentes y Ajuste del Alimento En el suministro al boleo, la única manera de ajustar es mediante la observación de los resultados del muestreo de crecimiento en peso semanal cuando el que maneja la producción observa la falta de ganancia de peso. Cuando se usan muestreadores y/o comederos, el control del alimento esta basado en la observación de remanentes, colocando una muestra o la cantidad de alimento asignada sobre ellos. El control del supervisor de alimentación y/o el personal alimentador, es esencial para evaluar la sub o sobre alimentación de los camarones, logrando el manejo del F.C.A. En las Tablas,, y 4 presentamos los criterios que pueden ser usados para interpretar la cantidad de alimento remanente, realizar el ajuste y que acción tomar, en el caso que se usen muestreadores o comederos.

2 El control de muestreadores o comederos se debe realizar entre -4 horas, con el fin de obtener lecturas reales del alimento suministrado. Tabla. Escala para tipificar el grado de consumo de acuerdo al alimento remanente en el muestreador indicador y/o comedero ( Jiménez et al, 99). Grado de consumo Símbolo Valor Numérico Total Medio Nulo 0 - X En algunas empresas se manejan fichas de registro para colocar los valores de suministro e interpretación de los remanentes basados en las tablas mencionadas. En otros casos, el ajuste se realiza en el momento en que se va suministrar el alimento sobre el comedero, correspondiente a la dosis siguiente y de acuerdo a la capacitación sobre visualización previa de cantidades remanentes que tiene el alimentador o supervisor. Para el caso de la tabla, el control es realizado por el personal alimentador o supervisor, antes de suministrar cada dosis. Los ajustes se realizan aumentando o disminuyendo 5% o mas de la cantidad de alimento a suministrar para la dosis siguiente, previa interpretación de la ficha de registro de la simbología de consumo. Otras veces, los ajustes se realizan al final de cada día, pero pueden quedar remanentes de alimento sin reajuste entre dosis. Tabla. Escala para tipificar la cantidad de alimento remanente después de un tiempo especifico (Zendejas-Hernandez, 994; tomado de: Jory 995). Cantidad de alimento observado sin remanente poco remanente (<.5%) moderado remanente (.5-5%) considerable remanente (>5%) Valor 0 Tabla. Valores para ajuste de las tasas de alimentación sobre valores promedios de los últimos tres días. Valor promedio procedente de los comederos promedio > promedio > promedio = 0.5- promedio > 0.5 Ajustes a latasa de Alimentación reducir la tasa de alimentac. en 0% reducir la tasa de alimentac. en 0% mantener la tasa de alimentación incrementar tasa de aliment. en 0% En la tabla 5 describimos el ajuste necesario del alimento en función a la temperatura en dos especies de peneidos cultivados en el Hemisferio Occidental. Método de Boleo Para realizarlo, es de suma importancia conocer cual es la biomasa existente, por lo que hay que realizar muestreos poblacionales quincenales y de crecimiento semanal para conocer el peso promedio del camarón y con estos datos, guiarse por una tabla de alimentación ajustada a la realidad y trayectoria de producción de la camaronera (incluye datos de supervivencia estimada, el numero de días que dura una campaña de cultivo, productividad de cada estanque, estación del año, etc.).

3 Tabla 4. Ajuste de la cantidad de alimento basado sobre los valores de oxigeno disuelto (Zendejas-Hernandez, 994; tomado de: Jory 995). Lecturas O.D. mg/l <.5 <.0 Ajuste de la Tasa de Alimento sin cambio reducir la tasa de alimentación en 50% y alimentar toda la ración en la tarde no alimentar ese día no alimentar ese día, bajar el nivel de agua en el estanque a 90 cm. e iniciar el recambio continuo hasta que los niveles de oxigeno alcancen >.0 mg/l Tabla 5. Ajuste sugerido para el programa de alimentación de acuerdo a la temperatura, (De Clifford 99). Especie y rango T ºC Penaeus vannamei -4 < Penaeus stylirostris 0- < 0 Acción Reducir el alimento en 50% No alimentar. Reducir el alimento en 50% No alimentar Con la alimentación al boleo el alimento es ampliamente distribuido sobre el estanque y todos los camarones cultivados pueden alimentarse adecuadamente, evitando el estres que se genera cuando compiten por entrar al comedero, asentuándose más cada vez que aumenta la biomasa. Para alimentar al boleo se debe tener en cuenta la profundidad del estanque, los canales interiores de drenaje, ubicación de mesetas ; i.e., de esta manera se evitara bolear alimento en las partes someras (0-50 cm. de profundidad), donde no llegarán los camarones durante el día debido al calentamiento del agua por los rayos solares. Debemos evitar regar alimento en partes donde se van a acumular desechos tóxicos, y sedimentos anaerobicos como los canales o zanjas interiores. En las figuras y, se presenta la trayectoria que debería seguirse en el estanque para distribuir el alimento al boleo. El inapropiado suministro al boleo encarece el costo de la campaña, por los desperdicios o sobrante que quede; además de llegar a ser un fertilizante orgánico caro o malograr los fondos. El método al boleo con tabla de alimentación se ve afectado por condiciones tales como: (a) diferencias estacionales en el ritmo de crecimiento (diferentes tasas de crecimiento en verano e invierno,); (b) variación de alimento natural entre estanques debido a la fertilización, profundidad del estanque, densidad de siembra, estación y a las tasas de recambio de agua; y (c) calidad de alimento.

4 Tabla 6. Modelo de Tabla de alimentación para Penaeus vannamei Peso del camarón (gr.) Tasa de alimentación (% peso corporal) Supervivencia (%) Figura. Recorrido (flechas negras) sugerido para el bote utilizado en la alimentación de estanques durante días pares e impares. Los puntos negros sugieren la ubicación de estacas o marcas colocadas sobre el fondo del estanque, que sobresalen por encima de la superficie del agua; y a la vez, son usadas para señalar las estaciones de muestreo para camarón, agua y muestras de fondo. (Tomado de: Clifford, 99). 4

5 Método de alimentación con comederos como muestreadores Se sigue el mismo procedimiento que en el método anterior, pero se usan muestreadores como indicadores del consumo de alimento. El numero de muestreadores varia de acuerdo al tamaño del estanque, tal como se indica en la Tabla 7. Tabla 7. Numero de muestreadores sugerido de acuerdo al tamaño del estanque. (Tomado de: Cook y Clifford, 997). Tamaño del estanque (Hectárea) < > 0 No. de muestreadores por Hectárea La cantidad de alimento colocado sobre los muestreadores puede ser un porcentaje fijo respecto de la ración total diaria, puede ser %, el cual varia según el numero de dosis y la cantidad de alimento distribuido en cada dosis. Para evitar confusiones en los cálculos correspondientes a cada dosis, sugerimos colocar gr. de alimento por muestreador. La persona que suministra o supervisa se acostumbrará a visualizar la cantidad de muestra depositada; y a partir de ahí, basado en escalas, como las de Tablas,, y 4 podrá tipificar los remanentes de alimento. Método de Alimentación con Comederos La importancia, ventajas y desventajas de este método han sido mencionados en el Boletín nicovita Enero 977; Enero 998 y Abril 998. Con este método el alimento es colocado en mayor cantidad de la que demande el consumo del camarón y se realizan los ajustes de suministros y remanentes. El peso de alimento que se suministra es dividido en forma equitativa sobre el numero de comederos que corresponden por hectárea. Esta ración diaria puede dividirse tanto en porcentajes y dosificaciones previamente estipuladas. Así por ejemplo, si se tiene que suministrar 0 Kg./Ha/día, se colocan,000 gr. de alimento en cada comedero, suponiendo que se utilizan 0 comederos por hectárea y si se realiza una dosificación al día, lo cual no es recomendable. Si la dosificación fuera dos veces al día (7:00 A.M. y 4:00 P.M.), se distribuye el 40% (8 Kg.) en la dosis de la mañana y 60% ( Kg.) en la dosificación de la tarde. Sugerimos no poner más de 800 g de alimento por comedero, lo cual evita que se caiga y de una mala lectura. El numero de comederos colocados por hectárea oscila entre 0 a 0; pero en algunas empresas se colocan 0 ó mas, debido a que los suministros diarios pueden llegar hasta mas de 40 Kg./Ha (cuando se tienen densidades de 5 camarones/m y peso promedio de 8 gr.). Para el cálculo de la cantidad de comederos debemos tener en cuenta que el área de cada uno es de m, y si ponemos 0, estamos cubriendo el 0.% de una hectárea. El control y ajuste del alimento se realiza todas las veces que se va a agregar alimento al comedero. Debemos capacitar al alimentador so-bre como valorar los remanentes y poder hacer los ajustes necesarios basados en cantidades (cientos de gramos de alimento) y no en escalas como las presentadas en las Tablas 5 y 6. Se ha observado en la practica diaria de manejo del alimento mediante comederos, que cuando se dosifica una sola vez al día, el crecimiento en peso del camarón es mas lento 5

6 (prolongándose el numero de días del ciclo de producción) y el F.C.A. es mas alto (>.6). Por el contrario, si la dosificación es -4 veces/día y el numero de comederos es mayor de 0 por hectárea, el F.C.A. es <. Además, el crecimiento en peso es constante y se reduce el número de días de producción. Referencias y Lectura Recomendada Chanratchakool P., Turnbull J.F., Funge-Smith S. and C. Limsuwan Feed management. Pages: In: Health management in shrimp ponds. Aquatic Animal Health Institute, Bangkok, Thailand. Clifford III, H.C. 99. Marine shrimp pond management: a review. Pages: 0-7. In: J. Wyban, editor. Proceedings of the special session on shrimp farming. World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana, USA. Cook, H. and H. Clifford Feed management for semi-intensive culture: Part. Aquaculture Magazine 6: 7-4. Jimenez C., Portal J., Uribe R. y M. Zapata. 99. Control del consumo de alimento: uso de bandejas de alimentacion como muestreadores. Boletin Colegio de Biologos del Peru - Consejo Departamental de Tumbes, 5: 8-. Jory, D.E Feed management practices for a healthy pond environment. Pages: 8-4. In: C.L. Browdy and J.S. Hopkins, editors. Swimming through troubled water. Proceedings of the special session on shrimp farming, Aquaculture `95. World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana, USA àlicorp Trabajando por la salud y la naturaleza BOLETÍN nicovita Edición Tumpis Editores Víctor Talavera vtalavera@alicorp.com.pe Dagoberto Sánchez dsanchezc@alicorp.com.pe Luis Miguel Zapata lzapatav@alicorp.com.pe Dirección nicovita - Lima Av. Argentina 4695, Callao, Perú Teléfono (5) Fax (5) nicovita -Tumbes Av. Tumbes Norte Urbanización Salamanca Tumbes - Perú. Telefax (574)

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR

EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR EXPERIENCIAS DE MANEJO DE RACEWAYS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN MARINO Litopenaeus vannamei EN ECUADOR Sebastián Arias Asistente Técnico Nicovita Alicorp Ecuador S.A. Introducción El manejo de raceways, sistema

Más detalles

INTERRELACIONES DE LA TEMPERATURA, OXIGENO Y AMONIACO TOXICO EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN TUMBES

INTERRELACIONES DE LA TEMPERATURA, OXIGENO Y AMONIACO TOXICO EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN TUMBES VOLUMEN 2 EJEMPLAR 08 Agosto, 1997 INTERRELACIONES DE LA TEMPERATURA, OXIGENO Y AMONIACO TOXICO EN EL CULTIVO DE CAMARÓN EN TUMBES Desde el mes de Marzo de este año se viene observando mortalidad del camarón

Más detalles

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA

EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA EXPERIENCIAS EN EL CULTIVO DEL CAMARÓN BLANCO EN TAILANDIA Dr Chalor Limsuwan Aquaculture Business Research Center Faculty of Fisheries, Kasetsart University, Thailand Resumen de conferencias en camaroneras

Más detalles

ESTANDARES DE LA CALIDAD DEL AGUA: AMONIACO DE NITROGENO TOTAL ADVOCATE, Agosto 2001: Claude E. Boyd

ESTANDARES DE LA CALIDAD DEL AGUA: AMONIACO DE NITROGENO TOTAL ADVOCATE, Agosto 2001: Claude E. Boyd EDITORIAL Estamos cerrando el año 2002 y al mismo tiempo la ultima campaña de producción, pero a su vez se inicia la nueva temporada de siembra del año venidero, donde por las condiciones benignas de temperatura

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, León Efecto de dos dietas: alimento comercial más complemento (semolina, melaza y Lactobacillus acidophilus) vs. alimento comercial para el crecimiento de post-larvas de camarón Litopenaeus vannamei MSc. Claudia

Más detalles

FERTILIZACION DE ESTANQUES DE CULTIVO DE CAMARÓN Y TANQUES DE PRE-CRIA

FERTILIZACION DE ESTANQUES DE CULTIVO DE CAMARÓN Y TANQUES DE PRE-CRIA VOLUMEN 4 EJEMPLAR 02 Febrero, 1999 FERTILIZACION DE ESTANQUES DE CULTIVO DE CAMARÓN Y TANQUES DE PRE-CRIA De: Cook, C.I. and H.C. Clifford. 1998. Fertilization of shrimp ponds and nursery tanks. Aquaculture

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS INTENSIVOS DE CAMARONES PENEIDOS (Litopenaeus vannamei) EN PERÚ

EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS INTENSIVOS DE CAMARONES PENEIDOS (Litopenaeus vannamei) EN PERÚ EVOLUCIÓN DE LOS CULTIVOS INTENSIVOS DE CAMARONES PENEIDOS (Litopenaeus vannamei) EN PERÚ Quispe, Máximo 1 ; Berger, Christian 2 1 Asesor Técnico Acuícola Alicorp SAA / mquispec@alicorp.com.pe / maximoq@yahoo.com

Más detalles

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO

CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO CULTIVO INTENSIVO DEL CAMARON BLANCO Charlor Limsuwan (Resumen de visitas y conferencias a camaroneras del Perú en Noviembre 2005) I. INTRODUCCIÓN Durante la visita a varias camaroneras del Perú localizadas

Más detalles

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION EVALUACION DEL CULTIVO DE TILAPIA DEL NILO (Oreochromis niloticus) Y TILAPIA ROJA (Oreochromis sp.) EN DIFERENTES SISTEMAS INTENSIVOS DE CULTIVO EN COLOMBIA. XIMENA MARTINEZ PARDO PROGRAMA DIVERSIFICACION

Más detalles

SISTEMAS DE BAJO RECAMBIO DE AGUA

SISTEMAS DE BAJO RECAMBIO DE AGUA VOLUMEN 4 EJEMPLAR 07 Julio, 1999 SISTEMAS DE BAJO RECAMBIO DE AGUA De: Chanratchakool, P., J.F. Turnbull, S. Funge.-Smith and C. Limsuwan. 1995. Health management in shrimp ponds. Aquatic Animal Health

Más detalles

Uso de Charolas de Alimentación para el Cultivo de Camarón en Sudamérica.

Uso de Charolas de Alimentación para el Cultivo de Camarón en Sudamérica. Uso de Charolas de Alimentación para el Cultivo de Camarón en Sudamérica. Regis F. Bador Asesor en cultivo y mercadeo de camarón, AA 5098, Cartagena, Colombia Tel/fax: (57 5) 660 56 42, celular: (57 3)

Más detalles

CONSIDERACIONES DE MANEJO SOBRE SIEMBRA DE POST-LARVAS DE LABORATORIO

CONSIDERACIONES DE MANEJO SOBRE SIEMBRA DE POST-LARVAS DE LABORATORIO EDITORIAL Ante la escasez temporal y aguda de post-larva silvestre de Penaeus vannamei, muchos empresarios de la región y país vecino del norte, están dirigiéndose hacia los laboratorios como fuente de

Más detalles

Siembra de grano fino - Calibración de densidad de siembra (Sistema simple y preciso)

Siembra de grano fino - Calibración de densidad de siembra (Sistema simple y preciso) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Entre Ríos Estación Experimental Agropecuaria Concepción del Uruguay Siembra de grano fino - Calibración de densidad de siembra (Sistema simple

Más detalles

Evaluación productiva de tres protocolos para alimentar tilapia del Nilo

Evaluación productiva de tres protocolos para alimentar tilapia del Nilo Evaluación productiva de tres protocolos para alimentar tilapia del Nilo Trabajo de graduación presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero en Ciencia y Producción Agropecuaria en

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN TUMACO

SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN TUMACO SITUACIÓN Y PERSPECTIVA DE LA PRODUCCIÓN DE CAMARÓN EN TUMACO Preciado Saya, L 1 *; Morcillo Calonge J.H 2 OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la manera como se viene recuperando y colocando en funcionamiento

Más detalles

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810)

CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810) FOLIA AMAZONICA VOL. 8(2)-1996 IIAP 29 CULTIVO PRELIMINAR DE CHURO, Pomacea maculata (Ampullaridae, Gasteropoda, Perry, 1810) Fernando Alcántara Bocanegra * Nixon Nakagawa Valverde* RESUMEN En este artículo

Más detalles

Efecto de aplicación de óculo sobre el crecimiento de camarones Litopenaeus vannamei en condiciones experimentales.

Efecto de aplicación de óculo sobre el crecimiento de camarones Litopenaeus vannamei en condiciones experimentales. Efecto de aplicación de óculo sobre el crecimiento de camarones Litopenaeus vannamei en condiciones experimentales. Evenor Martínez González, Ph.D Universidad Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuícolas

Más detalles

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD

CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD CONTROL DE BACTERIAS Vibrio spp. EN LARVAS DEL CAMARON MARINO MEDIANTE EL USO DE AGUA CON BAJA SALINIDAD Dr. Carlos A. Ching (cchingm@vitapro.com.pe) Ing. Víctor J. Portal (jportac@vitapro.com.pe) Asistencia

Más detalles

PERLOME Perlita Agrícola. PERLOME Perlita Agrícola

PERLOME Perlita Agrícola. PERLOME Perlita Agrícola Perlita Agrícola Perlita Agrícola Mineral de Perlita Mineral de Perlita molida La perlita es un término genérico usado para designar un mineral no metálico, definido como un vidrio volcánico de ocurrencia

Más detalles

APLICACIÓN SILOS DE AGUA

APLICACIÓN SILOS DE AGUA APLICACIÓN SILOS DE AGUA EN TODOS LOS CASOS PRIMERO DEBERA DE HACER UNA PRUEBA CON EL TIPO DE AGUA QUE TIENE EN SU POBLACION Y CON LA QUE SE HARAN LOS RIEGOS, ESTO POR QUE HAY ALGUNOS LUGARES EN DONDE

Más detalles

CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON. Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A

CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON. Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A CONTROL Y MONITOREO EFICIENTE DEL AMBIENTE EN EL CULTIVO DE CAMARON Marita E. Monserrate Vite Jefe de Servicio Tecnico Gisis S.A Machala- Ecuador 2015 AGENDA 1.- Introducción 2.- Ambiente 2.1 Suelo 2.2

Más detalles

Medidas de Tendencia Central

Medidas de Tendencia Central Medidas de Tendencia Central En cualquier análisis o interpretación, se pueden usar muchas medidas descriptivas que representan las propiedades de tendencia central, variación y forma para resumir las

Más detalles

Propuesta Reglamento Densidades

Propuesta Reglamento Densidades Propuesta Reglamento Densidades Score de Riesgo y Plan de Manejo Agosto 2012 Situación en Chile X XI Región 1224 consesiones XII 57 Sin límite de crecimiento No existe regulación para controlar límite

Más detalles

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA

ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA ENSAYO-DEMO DE FERTILIZACIÓN EN UNA ROTACIÓN DE CULTIVOS DE SECANO EN SIEMBRA DIRECTA 1.- JUSTIFICACION DEL ENSAYO La progresiva utilización en nuestra Comunidad de fertilizantes complejos de liberación

Más detalles

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano

Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Cultivo de Bocachico para Acuacultura Rural-Artesanal en el Litoral Ecuatoriano Dirección de Proyectos y Cooperación Internacional Subsecretaría de Acuacultura (MAGAP) Ecuador Biología de la especie Nombre

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA

PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA PAPA CADENA AGROPRODUCTIVA GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR: ALMACENANDO Y CONSERVANDO AGUA EN RESERVORIO CON EL SISTEMA DE GEOMEMBRANA Noviembre -2010 GUIA TECNICA DE ORIENTACION AL PRODUCTOR:

Más detalles

Ing. Hugo Mario Armijos Aguilar

Ing. Hugo Mario Armijos Aguilar Ing. Hugo Mario Armijos Aguilar 1 ANALISIS DE FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA CAPACIDAD DE CARGA EN PISCINAS DE CULTIVO Y SU RELACIÓN CON LA RECIRCULACIÓN DEL AGUA, LOS SISTEMAS DE AIREACIÓN Y LA MAXIMIZACIÓN

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad

BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS. IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad BUENAS PRÁCTICAS ACUICOLAS IVÁN SERPA CÁRDENAS Departamento de Calidad y Normatividad La acuicultura en el Perú El cultivo del langostino es uno de los sectores de la acuicultura de más rápido crecimiento

Más detalles

Peter Blyth[1], Ross Dodd [1], Regis Bador[2] [1] AQ1 Systems Pty, 110 Murray St, Hobart, TAS, 7001 Australia

Peter Blyth[1], Ross Dodd [1], Regis Bador[2] [1] AQ1 Systems Pty, 110 Murray St, Hobart, TAS, 7001 Australia El monitoreo de los cambios de comportamiento alimenticio del camarón por análisis de sonidos: una nueva herramienta para optimizar el alimento y mejorar resultados de engorde. Peter Blyth[1], Ross Dodd

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras

PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras PRODUCCIÓN SUPERINTENSIVA L.vannamei para mejoramiento de producciones en camaroneras Ing. Iván Cereceda FENACAM 2015 Ecuador Pionero de la Industria Camaronera en el hemisferio Occidental. En los años

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA INSTALACION DE AGUA SOLIDA EN CESPED

INSTRUCTIVO PARA LA INSTALACION DE AGUA SOLIDA EN CESPED NUEVA SIEMBRA: A) Pequeños jardines: INSTRUCTIVO PARA LA INSTALACION DE AGUA SOLIDA EN CESPED 1 Mezclar uniformemente 500 gramos de AGUA SOLIDA por cada metro cúbico de la tierra que se tendrá como base

Más detalles

CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ

CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ XXIV JORNADA TÉCNICA NACIONAL DEL CULTIVO DE ARROZ CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ Viernes 30 de agosto de 2013 Ing. Agr. Leonardo A. Gregori Ing. Agr. Javier Pirchi Ing. Agr. Gustavo G. Arguissain D ra María

Más detalles

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Al describir grupos de observaciones, con frecuencia es conveniente resumir la información con un solo número. Este número que, para tal fin, suele situarse hacia el centro

Más detalles

Alimentación estratégica en primavera

Alimentación estratégica en primavera Alimentación estratégica en primavera Tec.Ap. Leandro Frígoli La alimentación estratégica de las abejas tiene como objetivo garantizar reservas energéticas para el bienestar, sanidad y crecimiento de la

Más detalles

Trabajo realizado en Okinawa 3

Trabajo realizado en Okinawa 3 Trabajo realizado en Okinawa 3 Resultados de análisis de suelos Las siguientes imágenes nos indican el estado nutricional del suelo. En ella se pueden resaltar los siguientes puntos: Suelo con muy alto

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE PALENCIA

ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE PALENCIA ENSAYO COMPARATIAVO DE SIEMBRA DIRECTA Y SIEMBRA CONVENCIONAL EN EL CFA VIÑALTA DE 1.- JUSTIFICACIÓN DEL ENSAYO Juan Miguel-Hernando Hernández. CFA Viñalta julio de 2.010 Encontrar técnicas de cultivo,

Más detalles

Recibido: 11 octubre 2014 Aceptado: 11 noviembre 2014

Recibido: 11 octubre 2014 Aceptado: 11 noviembre 2014 Crecimiento de camarones blancos Litopenaeus vannamei en juveniles con dos tipos de alimentos: uno comercial con 5% de proteína vrs experimental con 18% de proteína a densidad de siembra de 1 ind/m (Sistema

Más detalles

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION

5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION 5.3 PROGRAMA DE ILUMINACION Los programas de iluminación son un factor clave para un buen rendimiento del pollo de engorde y un bienestar general del lote. Los programas de iluminación se diseñan típicamente

Más detalles

Parámetros productivos para el análisis de registros

Parámetros productivos para el análisis de registros Parámetros productivos para el análisis de registros Por: Mónica Maria Estrada Pareja, Zoot, Esp, MSc, Docente UdeA IMPORTANCIA: Los registros contienen la información del desempeño productivo de un lote

Más detalles

LA FRECUNCIA CARDIACA Y EL IMC

LA FRECUNCIA CARDIACA Y EL IMC LA FRECUNCIA CARDIACA Y EL IMC Qué es la frecuencia cardiaca? La frecuencia cardiaca (FC) es el número de veces que el corazón se contrae en un minuto, y es importante conocer su comportamiento entre otras

Más detalles

CODECITE Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto PROYECTO EXPLORA: AGRICULTURA EN EL DESIERTO: DESDE SUS ORIGENES AL FUTURO ED904070

CODECITE Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto PROYECTO EXPLORA: AGRICULTURA EN EL DESIERTO: DESDE SUS ORIGENES AL FUTURO ED904070 UNIVERSIDAD ARTURO PRAT CODECITE Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto PROYECTO EXPLORA: AGRICULTURA EN EL DESIERTO: DESDE SUS ORIGENES AL FUTURO ED904070 CULTIVANDO EL DESIERTO GUIAS DE

Más detalles

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA)

VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN LA COSTA DE LA PATAGONIA (42 º S; ARGENTINA) 8 th IWA Specialist Group Conference on Waste Stabilization Ponds 2 nd Latin-American Conferenfe on Waste Stabilization Ponds VARIACIÓN TEMPORAL DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA LAGUNA FACULTATIVA UBICADA EN

Más detalles

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante

Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante Calibración de maquinaria para semilla y fertilizante Resulta esencial calibrar las máquinas con el fin de lograr densidades de siembra y tasas de fertilización óptimas. Los errores en la calibración,

Más detalles

Influencia de los niveles de oxígeno disuelto sobre la alimentación, metabolismo y crecimiento de la tilapia

Influencia de los niveles de oxígeno disuelto sobre la alimentación, metabolismo y crecimiento de la tilapia Influencia de los niveles de oxígeno disuelto sobre la alimentación, metabolismo y crecimiento de la tilapia An Tran-Duy 1, Anne van Dam 2, Johan Schrama 1 1 Departamento de Ciencias Animales, Universidad

Más detalles

Evaluación del estado corporal de la cerda

Evaluación del estado corporal de la cerda Evaluación del estado corporal de la cerda Fuente: Miguel Ángel Sanz Nuñez, Alberto García Flores, Joan Wennberg i Rutllant Miguel Sanz Existen diferentes formas de evaluar el estado corporal de la cerda:

Más detalles

El Manejo de la Alimentación y la Sostenibilidad en el Cultivo de Camarones en el Brasil

El Manejo de la Alimentación y la Sostenibilidad en el Cultivo de Camarones en el Brasil El Manejo de la Alimentación y la Sostenibilidad en el Cultivo de Camarones en el Brasil Walter Quadros Seiffert y Edemar Roberto Andreatta Universidade Federal de Santa Catarina Santa Catarina Brasil

Más detalles

EL SUELO ANALISIS DE SUELO

EL SUELO ANALISIS DE SUELO 1 2 3 4 EL SUELO El suelo está conformado por diversos minerales, materia orgánica y espacios porosos. Sirve de soporte para la planta, y como fuente de nutrientes y agua. 2 ANALISIS DE SUELO Las plantas

Más detalles

Recría en monte natural del norte de Entre Ríos con suplementación en comederos autoconsumo

Recría en monte natural del norte de Entre Ríos con suplementación en comederos autoconsumo -PARTICIPANTES- INTA: Ing. Agr. María Eugenia Munilla; Ing. Agr. Martín Durante; Ing. Agr. Martín Lado Med. Vet. Juan Sebastián Vittone. CREA: Ing. Agr. Francisco Corte; Med. Vet. Pablo Arigos (Ea. Tatutí

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO

PROGRAMACIÓN DEL RIEGO PROGRAMACIÓN DEL RIEGO Mª Dolores Fernández Fernández Estación Experimental Las Palmerillas (Fundación Cajamar) METODOS DE PROGRAMACION DEL RIEGO Cuánto y Cuándo regar Parámetros climáticos. Medida del

Más detalles

Farm. Acuicultura Marina

Farm. Acuicultura Marina Farm Acuicultura Marina FARM Acuicultura Marina 3 ÍNDICE LONGLINE ENVIRONMENT 3 FARM AQUACULTURE RESOURCE MANAGEMENT 3 DESCRIPCIÓN DE FARM 5 DATOS DEL CENTRO DE CULTIVO 7 CIENCIA 8 CONTACTOS 8 ACUICULTURA

Más detalles

Para comprobar que el sistema es compatible determinado se calcula el determinante de la matriz de coeficientes. == = 75 == = 50

Para comprobar que el sistema es compatible determinado se calcula el determinante de la matriz de coeficientes. == = 75 == = 50 Septiembre 2. Ejercicio 4B. Calificación máxima: 2 puntos El cajero automático de una determinada entidad bancaria sólo admite billetes de 5, de 2 y de euros. Los viernes depositan el en cajero 225 billetes

Más detalles

Resumen. Abstract. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 4

Resumen. Abstract. REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2011 Volumen 12 Número 4 REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet Vol. 12, Nº 4 Abril/2011 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040411.html Optimización del procedimiento del cálculo del alimento

Más detalles

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar

4. RESULTADOS. 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar 4. RESULTADOS 4.1 Variación de la temperatura superficial del mar Durante 1997 la temperatura superficial del mar en la Isla Cabinzas presentó dos máximos, en febrero (18,3 C) y junio (18,6 C), y dos mínimos,

Más detalles

Alta Calidad y Rentabilidad

Alta Calidad y Rentabilidad PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA CERDOS Iniciador Crecimiento Engorde Cerda Elite Gestante Cerda Elite Lactante Industria Agrosantana C.A. procesa, distribuye y comercializa alimentos balanceados, minerales

Más detalles

Criterios para evaluar la siembra de precisión

Criterios para evaluar la siembra de precisión Criterios para evaluar la siembra de precisión Durante la siembra de precisión, bajo el sistema de siembra directa, la sembradora debe realizar las siguientes operaciones: corte del rastrojo en superficie,

Más detalles

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas Fuente: Ingeniero Agrónomo Ariana Carpio Z La planificación de una nueva explotación porcina o la remodelación de una ya existente

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO

CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO CULTIVO INTENSIVO DE CAMARON TIERRA ADENTRO Charlor Limsuwan (Resumen de visita y conferencias a camaroneras del Perú en Noviembre 2005) I. INTRODUCCIÓN El Dr. Limsuwan ha sido uno de los principales lideres

Más detalles

Regresión polinomial y factores

Regresión polinomial y factores Capítulo Regresión polinomial y factores.. Regresión polinomial Si una función media tiene un predictor X pueden usarse sus potencias enteras para aproximar E (Y X). El caso más simple es la regresión

Más detalles

Ideas preliminares sobre el Escenario de Referencia Nacional Costa Rica

Ideas preliminares sobre el Escenario de Referencia Nacional Costa Rica Ideas preliminares sobre el Escenario de Referencia Nacional Costa Rica Diálogo Global Desarrollo de Propuesta de Preparación REDD para el FCPF Agosto 13 y 14 del 2009 Dr. Edgar Ortiz Malavasi ITCR Contenidos

Más detalles

Duración de la Lactancia y Parámetros Productivos del Módulo Experimental Porcino del INTA CER Leales

Duración de la Lactancia y Parámetros Productivos del Módulo Experimental Porcino del INTA CER Leales Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Centro Regional Tucumán - Santiago del Estero Campo Experimental Regional Leales Duración de la Lactancia y Parámetros Productivos del Módulo Experimental

Más detalles

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 1: Medidas de Tendencia Central para Datos Crudos

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 1: Medidas de Tendencia Central para Datos Crudos 1 Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas Lección 1: Medidas de Tendencia Central para Datos Crudos Creado por: Dra. Noemí L. Ruiz Limardo, EdD 010 Derechos de Autor Objetivos 1. Definir las

Más detalles

Programación de Riego en Frambuesos

Programación de Riego en Frambuesos Mejoramiento de la Competitividad de Productores Frutícolas de la Asociación Canal Maule Sur, a Través de la Implementación de un Sistema De Gestión Integral Para La Gestión Hídrica. INNOVA - CORFO Cartilla

Más detalles

La importancia del estado corporal de la cerda.

La importancia del estado corporal de la cerda. Inclusión de un Concentrado de Fibra Cruda (ARBOCEL) usando diferentes niveles en el alimento y su efecto en desgaste corporal de la hembra en su lactancia y sus indicadores reproductivos en su siguiente

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7)

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS ORIENTACIONES (TEMA Nº 7) TEMA Nº 7 DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE PROBABILIDAD OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: Conocer las características de la distribución normal como distribución de probabilidad de una variable y la aproximación de

Más detalles

Práctica 5: Estimación de parámetros. Una población.

Práctica 5: Estimación de parámetros. Una población. Práctica 5: Estimación de parámetros. Una población. 1. Considere el conjunto f1; 3; 5; 7; 9g (a) Enumere todas las muestras de tamaño 2 que pueden ser seleccionadas con reposición de ese conjunto. Calcule

Más detalles

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU INFORME DE MI PAIS 31 151 643.00 Habitantes 1 285 215.60 Km2 PROBLEMATICA POR QUIEN? SOLUCION COSECHA DE AGUAS KING PRAWNS 18,692.032 TN ANDEAN TROUT 34,258.26 TN TILAPIA

Más detalles

L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S

L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S REGENERACION AMBIENTAL L A G U N A S + M A N E J O D E C O S T A S 21.11.2015 Introducción Referencias Selva/ Ribera/ Delta e Islas de los ríos Paraná y Uruguay Pradera/ Pastizal/ Pampa Pradera con monte/

Más detalles

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal. Año I - Nº 1 20 de diciembre de 2012 Editorial La producción lechera se encuentra afectada por múltiples factores, entre los cuales se puede mencionar el clima, en particular las condiciones de temperatura

Más detalles

FORRAJES HIDROPÓNICOS

FORRAJES HIDROPÓNICOS FORRAJES HIDROPÓNICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NÚCLEO AGROPECUARIO Definición: Es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy apto para la alimentación

Más detalles

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ

INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ INSTITUTO DEL MAR DEL PERÚ IMARPE CONDICIONES DEL AMBIENTE MARINO AL 24 DE MAYO 2014 Ing. Luis Pizarro P. Instituto del Mar del Perú PROMEDIOS DE ANOMALÍAS DE LA TSM EN LAS ULTIMAS CUATRO SEMANAS Período

Más detalles

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO Qué es una bandeja de evaporación Clase A? La bandeja clase A es un estanque ó recipiente cilíndrico de lata galvanizada de 120,7 cm de diámetro y 25,4 cm de altura

Más detalles

ABUELAS. Objetivos de Rendimiento

ABUELAS. Objetivos de Rendimiento 08 ABUELAS Objetivos de Rendimiento Introducción La presente publicación contiene los objetivos de rendimiento de las progenitoras (abuelas) Ross y se debe utilizar en conjunto con el Manual de Manejo

Más detalles

Variabilidad Espacial y Temporal de la Concentración de Clorofila_a en el mar peruano usando imágenes MODIS AQUA

Variabilidad Espacial y Temporal de la Concentración de Clorofila_a en el mar peruano usando imágenes MODIS AQUA Variabilidad Espacial y Temporal de la Concentración de Clorofila_a en el mar peruano usando imágenes MODIS AQUA Joel Rojas Acuña 1 Rosa Inés Paredes Peñafiel 1, María Giuliana Quezada García 1 Flavio

Más detalles

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO

BANCO FORRAJERO DE NACEDERO BOLETÍN JULIO - 2014 BANCO FORRAJERO DE NACEDERO (Trinchantera gigantea) como opción sostenible para producción de carne y leche Ing. Victoria Arronis D. Msc, INTA Introducción El nacedero (Trichantera

Más detalles

Tabla 1. Planteos tecnológicos de colza para Entre Ríos.

Tabla 1. Planteos tecnológicos de colza para Entre Ríos. MÁRGENES ECONÓMICOS DE COLZA CANOLA EN ENTRE RÍOS- Campaña 2011-12 Ing. Agr. M. Sc. Patricia L. Engler INTA EEA Paraná Trabajo elaborado en el marco del Proyecto Regional INTA CRER: Herramientas de socio-economía

Más detalles

USOS DE RACEWAYS FLOTANTES COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR LA INFRAESTRUCTURA EN PEQUEÑAS CAMARONERAS

USOS DE RACEWAYS FLOTANTES COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR LA INFRAESTRUCTURA EN PEQUEÑAS CAMARONERAS USOS DE RACEWAYS FLOTANTES COMO HERRAMIENTA PARA OPTIMIZAR LA INFRAESTRUCTURA EN PEQUEÑAS CAMARONERAS FLOATING RACEWAYS USES AS A TOOL TO ENHANCE THE INFRASTRUCTURE IN SMALL SHRIMP INTRODUCCION Lobato

Más detalles

Escuela Nacional de Estadística e Informática ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA

Escuela Nacional de Estadística e Informática ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN ESTADÍSTICA APLICADA Lima Perú 2013 DISEÑO COMPLETAMENTE ALEATORIZADO Es el diseño más simple y sencillo de realizar, en el cual los tratamientos

Más detalles

NUTRICIÓN. El equilibrio posible

NUTRICIÓN. El equilibrio posible NUTRICIÓN El equilibrio posible Es lo mismo nutrición que alimentación? Se utilizan frecuentemente como sinónimos, pero son términos diferentes ya que: Nutrición hace referencia a los nutrientes que componen

Más detalles

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sólidos Disueltos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Método Gravimétrico Página 2 de 7

Más detalles

FORRAJE VERDE HIDROPONICO

FORRAJE VERDE HIDROPONICO FORRAJE VERDE HIDROPONICO Ing. Agrónomo Ortiz Marín Walter Docente en el IESTP Huando Desde hace algunos años, en el instituto superior tecnológico Huando, se está produciendo el forraje verde hidropónico

Más detalles

Importaciones Servicio Puerta a Puerta

Importaciones Servicio Puerta a Puerta Informe de análisis del Nuevo Régimen de Importaciones Servicio Puerta a Puerta - Agosto 2016 - Simulación del impacto potencial de las compras al exterior vía Courier en el sector de indumentaria y en

Más detalles

Manejo del Comedero. Tutores: Ing. Agr. Boetto, Catalina Ing. Agr. Peuser, Ricardo. Giraudo, Matías Gonzalez, Fabricio Valentín, Mauro

Manejo del Comedero. Tutores: Ing. Agr. Boetto, Catalina Ing. Agr. Peuser, Ricardo. Giraudo, Matías Gonzalez, Fabricio Valentín, Mauro Manejo del Comedero Tutores: Ing. Agr. Boetto, Catalina Ing. Agr. Peuser, Ricardo Giraudo, Matías Gonzalez, Fabricio Valentín, Mauro Introducción Importancia del manejo de la alimentación en los sistemas

Más detalles

Situación y Manejo del cultivo de Camarón en Asia. Por: Carlos Ching Morales Gerente de Acuicultura Nicovita - Alicorp

Situación y Manejo del cultivo de Camarón en Asia. Por: Carlos Ching Morales Gerente de Acuicultura Nicovita - Alicorp Situación y Manejo del cultivo de Camarón en Asia Por: Carlos Ching Morales Gerente de Acuicultura Nicovita - Alicorp Referencia: FAO yearbook 2010 1 Carpa china Q: toneladas V: valor USD 2002 2003 2004

Más detalles

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea

Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Estimación de la Producción de Carne Industrial por Hectárea Gestión de Mercados Leonardo Murillo 08/03/ Contenido Introducción... 2 Área Ganadera Productiva en Costa Rica... 2 Inventario de Carne en el

Más detalles

TECNOLOGIAS: ABONOS VERDES Y ACOLCHADOS ORGÁNICOS. Oscar Eduardo Sanclemente Reyes

TECNOLOGIAS: ABONOS VERDES Y ACOLCHADOS ORGÁNICOS. Oscar Eduardo Sanclemente Reyes TECNOLOGIAS: ABONOS VERDES Y ACOLCHADOS ORGÁNICOS Oscar Eduardo Sanclemente Reyes Balance de la Materia orgánica en los Agrosistemas La cantidad de materia orgánica que contiene el suelo en un momento

Más detalles

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador ade@aquamar.com.ec

Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador. Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador ade@aquamar.com.ec Cultivo de Tilapia en Estanques de Tierra en Ecuador Alfonso Delfini, AQUAMAR S.A. Guayaquil, Ecuador ade@aquamar.com.ec Cultivo de Tilapia en Ecuador El cultivo de la Tilapia como negocio rentable nace

Más detalles

Alternativas en Manejo de Purines y Efluentes en Tambos

Alternativas en Manejo de Purines y Efluentes en Tambos Alternativas en Manejo de Purines y Efluentes en Tambos II Jornada Provincial de Gestion de Residuos Pecuarios FCA UNC Ing. Agr. José A. Camoletto 20 de Octubre de 2016 La producción lechera y el ambiente

Más detalles

PRODUCCION INTENSIVA DE CAMARON CON INNOVACIONES TECNOLOGICAS BAJO AMBIENTES CONTROLADOS M.C. ING. FLAVIO TAKEO MATSUMOTO

PRODUCCION INTENSIVA DE CAMARON CON INNOVACIONES TECNOLOGICAS BAJO AMBIENTES CONTROLADOS M.C. ING. FLAVIO TAKEO MATSUMOTO PRODUCCION INTENSIVA DE CAMARON CON INNOVACIONES TECNOLOGICAS BAJO AMBIENTES CONTROLADOS M.C. ING. FLAVIO TAKEO MATSUMOTO 1 I.- CONCENTRADO DE INFORMACION 1.1.- Titulo del Proyecto Producción Intensiva

Más detalles

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico

Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Protocolo para la toma de muestras de suelo para diagnóstico nematológico Tomador de suelo o auger Laboratori de Sanitat Vegetal Conselleria d Agricultura i Pesca de les illes Balears Toma de muestras

Más detalles

Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche

Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche Laboratorio de Agroindustria II. Calidad de Leche Medio de cultivo: Caldo lactosado biliado verde brillante (Brilliant Green Bile Lactose: BGBL) Composición - Peptona 10 g. - Lactosa 10 g. - Bilis de buey

Más detalles

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA

REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES. Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA REPORTE N 1 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE LA BAHIA DE MEJILLONES Centro de Investigación Aplicada del Mar S.A., CIAM Universidad de Antofagasta, UA MAYO 2016 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN OCEANOGRÁFICA EN

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración

UNIVERSIDAD ESAN. Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magister en Administración UNIVERSIDAD ESAN Plan de Negocio para Determinar la Viabilidad de un Centro de Cultivo de Langostinos en Estanques Continentales en la Provincia de Paita Departamento de Piura. Tesis presentada en satisfacción

Más detalles

ANÁLISIS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CAMARÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LOS AGRONEGOCIOS

ANÁLISIS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CAMARÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LOS AGRONEGOCIOS Sexta Época. Año XVI. Volumen 31. Julio-diciembre del 2012. ANÁLISIS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE CAMARÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LOS AGRONEGOCIOS 1 2 José Ángel Coronado Quintana,

Más detalles

ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE PALENCIA 23 CAMPAÑAS -

ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE PALENCIA 23 CAMPAÑAS - ENSAYO DE SIEMBRA DIRECTA & SIEMBRA CONVENCIONAL CFA VIÑALTA DE 23 CAMPAÑAS - 1.- JUSTIFICACIÓN DEL ENSAYO CFA Viñalta julio de 2.011 Este ensayo se inició en el año 1988 con el objeto de encontrar técnicas

Más detalles

FORRAJES HIDROPONICOS

FORRAJES HIDROPONICOS FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy

Más detalles

El agua de bebida. Punto clave para limitar el estrés calórico.

El agua de bebida. Punto clave para limitar el estrés calórico. Es muy conocido el rol esencial que juega el agua en múltiples funciones fisiológicas. El 85% de la leche es agua. Las vacas toleran mucho menos una restricción en su consumo que la de alimentos. El agua

Más detalles