PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 095 CCT: 27DTA0095U JOSÉ EDUARDO DE CÁRDENAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 095 CCT: 27DTA0095U JOSÉ EDUARDO DE CÁRDENAS"

Transcripción

1 PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 095 CCT: 27DTA0095U JOSÉ EDUARDO DE CÁRDENAS M. ED. CLEMENTE GONZALEZ MENA DIRECTOR DEL PLANTEL Dirección: Pob. C-22 Jóse María Pino Suárez, CP , H. Cárdenas, Tabasco.

2 CONTENIDO I. Presentación II. III. IV. Normatividad aplicable Diagnóstico Identificación de prioridades V. Matriz FODA VI. Programa anual de mejora continua (contenido y formatos) Cbta95@yahoo.com.m

3 I. PRESENTACIÓN Secretaría de Educación Pública El se encuentra ubicado en el polo del desarrollo agropecuario denominado Plan Chontalpa del Municipio de Cárdenas Tabasco, brindando sus servicios educativos desde el año de Y este plan de mejora continua que a continuación se detalla es para analizar todas fortalezas y debilidades que éste plantel cuanta. El plantel se localiza a 38 km. de la ciudad de Cárdenas Tabasco, su cabecera municipal, y a 88 km. de la Ciudad de Villahermosa, capital del estado; en una zona rural, caracterizada por la producción de bovinos, porcinos, caña de azúcar, arroz, cacao, maíz, sandia, entre otros. En la zona de influencia del plantel se cuenta con dos ingenios azucareros: Presidente Benito Juárez y Santa Rosalía, y dos plantas beneficiadoras de arroz; en la ciudad de Cárdenas prospera la industria petrolera y algunas tiendas de autoservicio de reconocimiento nacionalcomo Soriana, Chedraui, Aurrera y Sams Club; así como muchas microempresas, dentro de la cuales se encuentran tiendas de agroquímicos y de elaboración de alimentos balanceados para ganado bovino, aviar y porcino. En el entorno del plantel se cuenta con tres instituciones públicas de nivel superior: La universidad Popular de la Chontalpa, ubicada en la cabecera municipal, El Instituto Tecnológico de la Venta, localizada en la Villa la Venta Huimanguillo, a un distancia de 40 km. de nuestra institución educativa; y el Colegio de Posgraduados, localizada en la cabecera municipal, que ofrece los servicios de investigación agrícola, además de estudios de posgrado. En la zona de influencia del plantel, considerando un diámetro de 30 km., se encuentran funcionando 7 planteles de Educación Media Superior que compiten por matrícula con el nuestro: Un COBATAB en el Pob. C-28, 2 Telebachilleratos comunitarios y 4 CECyTE s creados en los últimos cinco años ubicados en la Villa Ignacio Gutiérrez Gómez, Ejido Palo Mulato, Pob. C-34 y Pob. C-10. Muchos de los estudiantes que egresan de nuestro plantel emigran a la ciudad de Villahermosa, Cancún y Estados Unidos en busca de empleo y de mejores condiciones de vida. MISIÓN INSTITUCIONAL Somos una institución comprometida con la educación de los jóvenes, mediante una formación integral, basada en los valores y el desarrollo sustentable, respondiendo con ello a las necesidades de la sociedad al ampliar las posibilidades de participación en la actividad productiva y contribuir con el desarrollo económico y social de la región. Cbta95@yahoo.com.m

4 VISIÓN INSTITUCIONAL. El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.95 se constituirá en una institución de vanguardia con prestigio municipal y estatal, mediante la transformación de los jóvenes para la realización del ser humano y el servicio a la sociedad. VALORES QUE SE PRACTICAN EN ESTA INSTITUCIÓN: Honestidad Respeto Responsabilidad Justicia Compromiso Lealtad Cbta95@yahoo.com.m

5 II. NORMATIVIDAD APLICABLE Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Artículo 38, fracción VI. Última reforma publicada D.O.F Ley General de Educación, Artículo 12, fracción XII y Artículo 14, fracción VIII. Última reforma publicada D.O.F Ley de Planeación, Artículos 9, 21, 23 y 27. Última reforma publicada D.O.F Plan Nacional de Desarrollo Publicado en el D.O.F Programa Sectorial de Educación Publicado en el D.O.F Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco de Diversidad. Publicado en el D.O.F Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada. Publicado en el D.O.F Acuerdo número 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Publicado en el D.O.F Manual de Organización General de la Secretaría de Educación Pública, artículo 29 apartado párrafos 6 y 8. Publicado en el D.O.F Manual de Organización de la DGETA. Agosto Manual de Organización Tipo de las Coordinaciones Estatales de Educación Tecnológica Agropecuaria. Agosto Manual de Organización del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y Forestal, tipo A con menos de 600 alumnos. Registrado el Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media Cbta95@yahoo.com.m

6 superior. Septiembre 2008 Guía del Director, programas de actualización y profesionalización directiva. Guía del Director, programas de actualización y profesionalización directiva. Lineamientos de Operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior Lineamientos iníciales generales para llevar a cabo la evaluación para la promoción a cargos con funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior, para el ciclo escolar (LINEE ), epedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Lineamientos iníciales específicos para llevar a cabo la evaluación para la promoción a cargos con funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior, para el ciclo escolar (LINEE ), epedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Manual de Operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato, Versión 3.0, que brinda un sentido operativo al conjunto de preceptos que definen a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Vigente a partir del 27 de junio de Cbta95@yahoo.com.m

7 III.DIAGNÓSTICO a) ABANDONO ESCOLAR. Los estudiantes, en muchos casos provienen de familias con diferentes grados de desintegración, situación que los pone en desventaja ya que este problema repercute en sus niveles de aprovechamiento, aunado al poco interés de los padres de familia por involucrarse en la formación educativa de sus hijos, si a esto le sumamos además los niveles significativos de violencia, drogadicción, alcoholismo, todo esto crea un clima de inseguridad e inestabilidad en la sociedad. Considerando el conteto escolar y las diferentes categorías, mediante una planeación estratégica se ha identificado y establecido las siguientes prioridades para el ciclo escolar En la categoría abandono escolar se implementará el programa integral para prevenir el abandono escolar, el objetivo es disminuir el porcentaje de abandono escolar en el ciclo escolar , la meta de mejora es disminuir en un 3% con respecto al ciclo escolar Las líneas de acción son: 1.- Implementar el programa YO NO ABANDONO, los responsables son directivos, docentes y padres de familia. 2.- Fortalecer el programa de tutorías y orientación educativa. 3.- Otorgar becas alimenticias a alumnos en riesgo y acondicionar albergues para alumnos foráneos de bajos recursos. 4.- Involucrar a los estudiantes en los proyectos juveniles y escolar del programa construye-t. b) CRECIMIENTO DE LA MATRÍCULA. (Atención a la demanda y aprobación) Para incrementar el número de alumnos e incrementar la aprobación el CBTA 095 ha realizado un diagnóstico del plantel y análisis para promover la oferta educativa, también se ha facilitado la capacitación del personal docente para Cbta95@yahoo.com.m

8 contar con las estrategias didácticas adecuadas para disminuir la reprobación. El ciclo escolar , el recurso humano del plantel está conformado por un total de 33 trabajadores de los cuales 16 son docentes y un director así como 16 personal de apoyo y asistencia a la educación, es decir el 45% son docentes y el 55% son administrativos. Del total de los docentes frente a grupo el 94.1 % cuenta con titulo de nivel licenciatura, mientras que el 56.25% cuenta con maestría. CONTENIDOS ACADÉMICOS. En el ciclo escolar el 100% de los docentes participó en la planeación curricular. El 100% de los docentes elaboraron y desarrollaron estrategias didácticas durante el ciclo escolar El 100% de los alumnos recibió tutoría académica en el ciclo escolar En el mes de Marzo del 2012 se aplicó la prueba enlace a los alumnos que cursaban el 6to. Semestre para determinar su habilidad lectora y sus capacidades matemáticas. PROCESOS ESCOLARES. La eficiencia terminal en el ciclo escolar fue de 69%. En el ciclo escolar tuvimos una matrícula total de 314 alumnos y para el ciclo escolar la matrícula fue de 312 alumnos lo que significa un decremento de 0.6%. RECURSOS HUMANOS DEL PLANTEL. El plantel cuenta con un total de 15 docentes y un director actualmente. El total del personal administrativo es de 16, lo que hace un total de personal en el plantel de 32. El 94.1% de los docentes cuenta con título de licenciatura y el 56.25% con estudios de maestría. Durante el ciclo el escolar el 66.66% de los docentes participó en cursos de actualización. Un total de 11 docentes han concluido su formación en el Profordems cursando el diplomado en competencias docentes y en algunos casos la especialidad. Cbta95@yahoo.com.m

9 VINCULACIÓN CON EL SECTOR PRODUCTIVO. Los alumnos de nuestro plantel participan en las comunidades de nuestro entorno mediante actividades cívicas (desfiles), artísticas y culturales (canto, oratoria y ajedrez), deportivas (futbol y voleibol); así como mediante programas y proyectos de impacto social tales como: la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, Semana Nacional de la Cultura Forestal, Semana Nacional del Agua y día mundial del hábitat. El plantel cuenta con un proyecto de lombricultura que dio inicio en el mes de agosto del año 2011 y entre sus objetivos se encuentra la capacitación a productores de la región sobre el manejo de la lombricultura para la producción de abonos orgánicos. El servicio social busca vincular a los estudiantes con el sector productivo y social mediante la participación directa en programas de: asistencia técnica, forestación y reforestación, alfabetización, actividades productivas de traspatio, educación básica, desarrollo comunitario y actividades de mejoramiento ambiental. FINANCIAMIENTO. Las actividades que se desarrollan en el plantel son financiadas a través de ingresos propios, ya que el presupuesto federal otorgado a la institución no es suficiente para cubrir los servicios del plantel que cada día son mayores debido a la mejora de las condiciones, tal es el caso de la aulas climatizadas que requieren de un mantenimiento preventivo y correctivo constante. Cbta95@yahoo.com.m

10 IV. IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES ORDEN DE ATENCION 1 ABANDONO ESCOLAR CATEGORÍAS 2 ATENCIÓN A LA DEMANDA Y COBERTURA 3 APROBACIÓN 4 EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS Cbta95@yahoo.com.m

11 V. MATRIZ FODA PRIORIDAD 1. ABANDONO ESCOLAR ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES: (1) GESTORÍA A RECURSOS ECONÓMICOS CAPACITACIÓN A TUTORES Y ASESORES DE GRUPOS VINCULACIÓN DE CARÁCTER REGIONAL, ESTATAL Y FEDERAL INSTALACIÓN Y EQUIPO SUFICIENTE AMENAZAS: (2) PROBLEMAS FAMILIARES PROBLEMAS DE ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN, EMBARAZOS NO DESEADOS ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS: (3) TUTORES ACADÉMICOS POR CADA GRUPO PROGRAMA DE BECAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA A LOS ESTUDIANTES EN RIESGO PERSONAL CON PROFORDEMS INTERACCIÓN CON PADRES DE FAMILIA DEBILIDADES: (4) ABANDONO ESCOLAR FALTA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ADECUADAS PARA INCREMENTAR EL ÍNDICE DE APROBACIÓN POCO INTERÉS DE LOS DOCENTES TUTORES PARA CAPACITACIÓN APATÍA PARA TRABAJAR EN EQUIPO Cbta95@yahoo.com.m

12 MATRIZ FODA PRIORIDAD 2. CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES: (1) PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LAS ESCUELAS SECUNDARIAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA REALIZAR ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE TRABAJO PARA CONOCER LA VIALIDAD DE LAS CARRERAS QUE SE OFERTAN EN EL PLANTEL AMENAZAS: (2) ESCUELAS DEL MISMO NIVEL EN EL ÁREA DE INFLUENCIA PROBLEMAS DE DROGADICCIÓN, EMBARAZO NO DESEADO EN ALUMNAS ADOLESCENTES ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS: (3) PROGRAMAS DE BECAS DOCENTES CON DIPLOMADO O ESPECIALIDAD EN EL PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTES EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR BUENA RELACIÓN CON PADRES DE FAMILIA DEBILIDADES: (4) FALTA DE UN PROGRAMA DE RESCATE DE LA IDENTIDAD AGROPECUARIA POCOS ALUMNOS A EGRESAR DEL NIVEL BÁSICO FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS PARA LA PROMOCIÓN Cbta95@yahoo.com.m

13 MATRIZ FODA PRIORIDAD 3. APROBACIÓN ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES: (1) CAPACITACIÓN A TUTORES Y ASESORES DE GRUPOS FOMENTAR LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DOCENTE BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS COORDINAR LA APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN A DOCENTES AMENAZAS: (2) POCO INTERÉS DE LOS PADRES DE FAMILIA ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS: (3) TUTORÍAS ACADÉMICAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA A LOS ESTUDIANTES EN RIESGO PERSONAL CON PROFORDEMS DEBILIDADES: (4) ABANDONO ESCOLAR FALTA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ADECUADAS PARA INCREMENTAR EL ÍNDICE DE APROBACIÓN POCO INTERÉS DE LOS DOCENTES TUTORES PARA CAPACITACIÓN APATÍA PARA TRABAJAR EN EQUIPO Cbta95@yahoo.com.m

14 MATRIZ FODA PRIORIDAD 4. EFICIENCIA TERMINAL ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS OPORTUNIDADES: (1) PROMOVER TALLERES VINCULADOS A LOS PLANES DE ESTUDIO CON LA PARTICIPACIÓN DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES FACILITAR SERVICIO SOCIAL EN OTROS ESPACIOS FUERA DEL PLATEL CAPACITACIÓN A TUTORES DE GRUPOS AMENAZAS: (2) PROBLEMAS FAMILIARES PROBLEMAS DE ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN, EMBARAZOS NO DESEADOS ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS FORTALEZAS: (3) PERSONAL CON PROFORDEMS TUTORÍAS ACADÉMICAS PROGRAMAS DE BECAS PERSONAL CAPACITADO PARA IMPARTIR TALLERES DE MATEMÁTICAS PERSONAL CAPACITADO PARA IMPARTIR TALLERES DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA DEBILIDADES: (4) FALTA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ADECUADAS PARA INCREMENTAR EL ÍNDICE DE APROBACIÓN POCO INTERÉS DE LOS DOCENTES TUTORES PARA CAPACITACIÓN APATÍA PARA TRABAJAR EN EQUIPO Cbta95@yahoo.com.m

15 FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPT. TO OCTU BRE NOV. DIC ENER O Secretaría de Educación Pública PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Nombre de la Categoria: II.- Procesos Escolares, Eficiencia Interna. CICLO ESCOLAR Nombre del Indicador: II.1.1. Abandono Escolar META: Disminuir el abandono escolar de 6.2% actual a 4.0% en el ciclo Prioridad: 1 OBJETIVO(S): Reducir el número de alumnos que abandonan las actividades escolares en el ciclo escolar DATOS CUANTITATIVO S CICL O ESCO LAR ( ) LINE A BASE CICLO ESCOL AR ( ) META 8 3 ESTRATEGI AS Brindar a los estudiantes el programa de acompañami ento para jóvenes de educación media superior en cada una de sus dimensiones. LINEAS DE ACCIÓN Sistema de alerta temprana Sistema nacional de tutorías ACTIVIDADES CRONOGRAMA Identificar y canalizar a los estudiantes con bajo aprovechamiento académico para su atención en asesorías académicas. Curso taller para la utilización de la caja de herramientas. Implementar la tutoría entre pares, (alumnoalumno). Identificar al alumno tutor. Preparar al alumno para la acción tutorial. RESPONSA BLE(S) Tutor Grupal X X X X X X Coordina dora de Tutorìas RECURSOS Recursos Humanos Recursos Humanos EVIDENCIA(S) Reporte de SISEEMS, Reporte del SIAT. Notificación por escrito al docente y al alumno para que se brinde la asesoría, Registro de asistencia a la asesoría. Reporte de las asesorías a la coordinación de tutorías. Diseño del curso Programación del curso. Registro de asistencia Evidencia fotográfica Plan de intervención tutorial Relación de alumnos tutores Carta compromiso de alumno tutor Evidencias fotográficas del taller tutorial. Carnet de asesorías académicas entre iguales. Cbta95@yahoo.com.m

16 Secretaría de Educación Pública Construyet Orientación educativa Programa de becas Involucrar a los estudiantes a los eventos juveniles del programa Ofrecer a los estudiantes orientación educativa de dos horas/semana/mes Difundir el programa de becas a la comunidad estudiantil Orientar a los alumnos para el registro en este programa Coordinado r del programa construyet humanos Registro de actividades del programa evidencias fotográficas, reporte de actividades realizados por el programa Docente orientador educativo Humano Horario de grupo y docente. Jefe de la oficina de control escolar humano Publicación de la convocatoria del programa de becas M. ED. CLEMENTE GONZÁLEZ MENA 16 DE ABRIL DEL 2015 NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN Cbta95@yahoo.com.m

17 Secretaría de Educación Pública PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR CRONOGRAMA ESTRAT EGIAS Realizar diagnóstic o del plantel y análisis para promover la oferta educativa. LINEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES Promover la oferta educativa en las escuelas secundarias del área de influencia. Visitar a cada una de las escuelas secundarias del área de influencia. Difundir los servicios educativos a través de la radio y auto parlantes. Organizar visitas guiadas de estudiantes de escuelas secundarias a este plantel. Promover el libre tránsito de estudiantes del nivel medio superior. M. ED. CLEMENTE GONZÁLEZ MNEA NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PLANTEL JULIO ENER O CICLO ESCOLA R ( ) META Prioridad: Incrementar el número de alumnos en el ciclo escolar DATOS CUANTITATIVOS CICLO ESCOL AR ( ) LINEA BASE I.1.1. Crecimiento de la Matricula Incrementar la matrícula escolar en un 3.7 % con respecto al ciclo escolar , que fue de 312 alumnos a 342 para el ciclo JUNIO DIC OBJETIVO(S): Nombre del Indicador: ABRIL OCTU BRE MAYO NOV. META: I.- Demanda Educativa, Atención y Cobertura. FEBRE AGOS RO SEPT. TO MARZO Nombre de la Categoria: RESPONSA BLE(S) Jefe del depto. De planeación y desarrollo institucional 16 DE ABRIL DEL 2015 FECHA DE ELABORACIÓN Cbta95@yahoo.com.m RECURSOS Recursos Humanos EVIDENCIA(S) Comisión del personal asignado a la actividad. Informe de comisiones. Trípticos. Comprobante del servicio de promoción. Spot Imágenes fotográficas.

18 FEBRE MARZO RO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPT. TO OCTU NOV. BRE DIC ENER O Nombre de la Categoria: II.- Procesos Escolares, Eficiencia Interna. Secretaría de Educación Pública PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR Nombre del Indicador: II.2.2. Aprobación Prioridad: 3 META: Incrementar la aprobación escolar actual de 50.7 % a % en el ciclo OBJETIVO(S): Incrementar el número de alumnos que aprueben las asignaturas y/o módulos profesionales en el ciclo escolar DATOS CUANTITATIVOS CICLO ESCOL CICLO AR ESCOLA (2013- R ( ) 2015) LINEA META BASE 50.7 % 54.5 ESTRATE GIAS Foment ar la formaci ón y actualiz ación docente bajo el enfoqu e de compet encias estable cidas en los planes y LINEAS DE ACCIÓN Dar a conocer las normas de control escolar a los estudiant es. Evaluar bajo el enfoque de compete ACTIVIDADES CRONOGRAMA Promover las normas de control escolar a los estudiantes. Jefe de la oficina de control escolar. Reuniones de tutores grupales con sus tutorados. Analizar en el Consejo Técnico Pedagógico los instrumentos RESPONSA BLE(S) Jefe de le oficina de control escolar Preside nte técnico académi co RECURSOS Recursos Humanos Recurso humano EVIDENCIA(S) Evidencias fotográficas. Presentación en archivo electrónico de las normas de control escolar. Acta de evaluación de la asignatura y submòdulos. Acta de reunión de Cbta95@yahoo.com.m

19 Secretaría de Educación Pública progra mas de estudio vigente s. ncias que establec e la RIEMS Capacita r al personal docente bajo normas de compete ncias M.ED. CLEMENTE GONZÀLEZ MENA NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PLANTEL de evaluación de los docentes que reporten una aprobación menor a 54.5% Planear cursos de capacitación docentes bajo enfoque de competencias. Consejo Técnico Pedagógico. Jefe de Recurso depto. humano Formaci ón docente 16 DE ABRIL DEL 2015 FECHA DE ELABORACIÓN Cbta95@yahoo.com.m Catálogos de cursos de capacitación docentes. Copia de constancia recibida por el docente capacitado.

20 FEBRE MARZO RO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPT. TO OCTU BRE NOV. DIC ENER O Secretaría de Educación Pública PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA Nombre de la Categoria: III. Eficiencia Termianl Y Seguimiento De Egresados CICLO ESCOLAR Nombre del Indicador: III.1.1. Eficiencia Terminal META: Incrementar La Eficiancia Terminal Al 60.7 % En El Ciclo Prioridad: 4 OBJETIVO(S): Incrementar el número de alumnos egresados en el ciclo escolar DATOS CUANTITATIVO S CICLO ESCOL AR ( ) LINEA BASE 50.7 % CICLO ESCOL AR ( ) META 60.7 % ESTRATE GIAS Aplicació n de programa construye -T LINEAS DE ACCIÓN Elaboraci ón del diagnóstic o para detectar problemáti ca de los estudiante s ACTIVIDADES Identificar y canalizar a los estudiantes con bajo aprovechamiento académico para su atención en asesorías académicas. CRONOGRAMA RESPONSA BLE(S) Tutor Grupal RECURSOS Recursos Humanos EVIDENCIA(S) Reporte de SISEEMS, Reporte del SIAT. Notificación por escrito al docente y al alumno para que se brinde la asesoría, Registro de asistencia a la asesoría. Reporte de las asesorías a la coordinación de tutorías. Cbta95@yahoo.com.m

21 Sistema nacional de tutorías Orientaci ón educativa Curso taller para la X X X X X X Coordina Recursos utilización de la caja dora de Humanos de herramientas. Tutorìas Implementar la tutoría entre pares, (alumno-alumno). Identificar al alumno tutor. Preparar al alumno para la acción tutorial. Ofrecer a los estudiantes orientación educativa de dos horas/semana/mes Docente orientado r educativo Secretaría de Educación Pública Humano Diseño del curso Programación del curso. Registro de asistencia Evidencia fotográfica Plan de intervención tutorial Relación de alumnos tutores Carta compromiso de alumno tutor Evidencias fotográficas del taller tutorial. Carnet de asesorías académicas entre iguales. Horario de grupo y docente. M.ED. CLEMENTE GONZÁLEZ MENA 16 DE ABRIL DEL 2015 NOMBRE DEL DIRECTOR DEL PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN Cbta95@yahoo.com.m

22

23

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 176 Guerrero, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS

SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS SÉPTIMAS JORNADAS DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETIS No. 4 CLAVE CCT: 09DCT0021L Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la

Más detalles

PLAN ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PLAN ANUAL DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario No. 215 Miguel Hidalgo y Costilla CLAVE: 10DTA0215Q PLAN

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN ACADÉMICA EN SEGUIMIENTO A LA INSTRUMENTACIÓN DE LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR (RIEMS) Y DE LOS NUEVOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LOS COMPONENTES BÁSICO Y PROFESIONAL,

Más detalles

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS Resumen de encuentros con subsistemas de EMS 12 de abril de 2013 1 y Acuerdos Entre el 19 de febrero y el 15 de marzo de 2013, la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) llevó a cabo ocho encuentros

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 165 Edo. de México, 5 de Noviembre del 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DGC-MGC Fecha de Elaboración: 15/01/2007 MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha de Actualización: 02/09/2015 Versión: 5 Índice 1. Introducción:... 3 2. Misión de la UAEH:... 4 3. Visión de la UAEH 2011-2017:...

Más detalles

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 15 de enero 1 de 8 1. OBJETIVO. Asegurar que el proceso de enseñanza aprendizaje, se lleve a cabo conforme a la normatividad vigente, para una formación integral en el desarrollo de las competencias necesarias

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017

PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio 2017 PLANEACIÓN DEL CUERPO COLEGIADO DE LA INSTITUCIÓN Semestre Enero-Julio Tema Estratégico: Aseguramiento del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares establecidas en el MCC. Meta: Que el

Más detalles

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUINTANA ROO IV.1.2.5.- Fortalecer el programa de becas para incrementar las oportunidades de acceso, permanencia y terminación oportuna de alumnos en situación adversa así como apoyar a estudiantes con Sobresaliente

Más detalles

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PLAN DE TRABAJO QUE PARA ASPIRAR A OCUPAR EL CARGO DE SUBDIRECTOR ACADÉMICO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PRESENTA: M. EN C. MACARIO HERNÁNDEZ CRUZ México, D.F.,

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA MARIA DEL CARMEN CAJICA GUTIERREZ DIRECTORA

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA MARIA DEL CARMEN CAJICA GUTIERREZ DIRECTORA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 79 2DTA0079I PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA 203

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE. 14. Formato para la Evaluación del programa. PARA LOS SUBSISTEMAS DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA EDUCACIÓN

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 57 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Guerrero, Octubre 7 de 2011. PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO

Más detalles

Normas Escolares para Docentes RIEMS

Normas Escolares para Docentes RIEMS 2013 Normas Escolares para Docentes RIEMS Integra las obligaciones y responsabilidades del personal docente conforme al perfil del acuerdo 447. Dirección Académica 01/09/2013 2 Normas Escolares para Docentes

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA FICHA TECNICA PARA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE INDICADORES DE PROYECTOS Y PROCESOS CONDUCCIÓN DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL. 2111121V4X02252530CV DIRIGIR LA ADMINISTRACIÓN DE LOS PROCESOS Y RECURSOS HUMANOS, FINANCIEROS Y MATERIALES, ASÍ COMO LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ACUERDO A LOS

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 COAHUILA, 31 de Octubre de 2011 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO

Más detalles

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Semestre Agosto/2012-Enero/2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 120 Emiliano Zapata Salazar Proyecto: Plan Institucional de Tutorías Semestre - Objetivo: Elevar la calidad de la Educación Media Superior

Más detalles

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación de la Nombre del documento: Programa: Programa de Difusión Educativa Tipo de Programa: X Estatal Municipal Federal Permanente Tiene como propósito establecer criterios y lineamientos para la edición, publicación

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS

REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA DIRECCIÓN ACADÉMICA REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS CHIHUAHUA, CHIH., JUNIO DEL 2002. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. El presente reglamento

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MICHOACÁN DIRECCIÓN ACADÉMICA 6ª. REUNIÓN ESTATAL DE EVALUACIÓN PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5 CONTENIDO Contenido PRESENTACIÓN 3 APROVECHAMIENTO 4 ACREDITACIÓN 5 MATRÍCULA 6 EGRESO 7 APOYO AL NO ABANDONO 8 PROMEDIO DE EGRESO 9 RECEPCIÓN Y REVISIÓN DE PLANEACIONES DIDÁCTICAS ASIGNATURALES 10 INDICADORES

Más detalles

La evaluación y la enseñanza

La evaluación y la enseñanza La evaluación y la enseñanza Informar los resultados. Desarrollar planes de apoyo para educandos de bajo aprovechamiento. Planear el desarrollo profesional. Fijar metas. Destacar las prioridades y los

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACION BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PLANEACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Sec. Est. CICLO ESCOLAR 2007-2008 POLITICA EDUCATIVA 2007-2012 DIRECCION DE EDUCACION

Más detalles

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098. Programa de trabajo y mejora continua LEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNIC PLANTEL: VILLAHERMOSA II 098 Programa de trabajo y mejora continua Vigencia: Versión 2, Marzo de 2011 Elaboró: Jefe de proy Informatica Revisó: JEFE DE PROY

Más detalles

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P

JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS. CETI Plantel Colomos 14DNT0001P JORNADA DE TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS CETI Plantel Colomos 14DNT0001P Objetivo Las Jornadas de Transparencia y Rendición de Cuentas proporcionan un espacio de diálogo para que la comunidad tenga

Más detalles

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 OBJETIVO 4 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 CATEGORÍA DE LA PRÁCTICA 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA: 4 BENEFICIOS EVIDENTES OBTENIDOS 9 CONCLUSIONES

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE PLAN DE CAPACITACIÓN UNIVERSIDAD DEL CARIBE 2016 CONTENIDO Contenido INTRODUCCIÓN... 3 I- OBJETIVOS DEL PLAN DE CAPACITACION... 3 II- META INSTITUCIONAL... 4 III- TIPOS, MODALIDADES Y NIVELES DE CAPACITACION... 4 IV- ACCIONES

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE. 15. Formato para la Evaluación del programa. PARA LOS SUBSISTEMAS DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA EDUCACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Colegio de Ciencias y Humanidades Dirección General del CCH Prontuario Aurora Palma Cardenas Abril de 2011 Cuadro 1 ÍNDICE Número de alumnos identificados en riesgo

Más detalles

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA

MAPA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN ACADÉMICA 1 de 7 1. OBJETIVO. Asegurar que la administración académica en los planteles provea los recursos humanos, materiales y de infraestructura para la prestación del servicio educativo de calidad. 2. ALCANCE.

Más detalles

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL 1 Coordinación de Modernización Administrativa y Sistemas Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 INTRODUCCIÓN El presente Manual tiene como finalidad, contribuir

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS Programa Especial de Alfabetización INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS CONTENIDO I. Normas de actuación del Instituto Estatal de Educación para Adultos II. Retos Institucionales (PND y PEDS) III.

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... DE 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 2 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 3 REGISTRO CONTABLE... 3 CODIFICACIÓN... 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS... 3 POLÍTICAS... 5 PROCESOS...

Más detalles

Ciclo escolar

Ciclo escolar DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 105 Ciclo escolar 2015-2016 Tamaulipas, 8 de Octubre de

Más detalles

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias.

Fracción IV. A) Normas Básicas de Competencias. A) s. La Secretaría de Desarrollo Social es la dependencia encargada de establecer las políticas públicas orientadas a proponer, promover y realizar en el Municipio programas y proyectos de asistencia

Más detalles

Presupuesto Autorizado Modificado para el Ejercicio Fiscal Unidad Responsable del Programa Presupuestario:

Presupuesto Autorizado Modificado para el Ejercicio Fiscal Unidad Responsable del Programa Presupuestario: DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Nombre del Programa Presupuest ario Fondo de aportación para la educación tecnológica y de adultos (FAETA)/ Conalep Clasificación del Programa Presupuestari o: Fondo

Más detalles

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Manual de Funciones: Dirección de Código MFEDUCA APM/14-18 Página 1 de 13 DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN OBJETIVO Proponer, Planear, Organizar, Ejecutar y Evaluar los diferentes programas en materia Educativa

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 255 VICENTE SUAREZ FERRER CCT: 21DTA0255X PLAN DE MEJORA

Más detalles

PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES

PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES El informe de Transparencia y Rendición de Cuentas proporciona un espacio de diálogo para que la comunidad tenga acceso a información veraz

Más detalles

Sistema Nacional de Bachillerato C O L E G I O D E B AC H I L L E R E S D E L E S T AD O D E TL AX C A L A

Sistema Nacional de Bachillerato C O L E G I O D E B AC H I L L E R E S D E L E S T AD O D E TL AX C A L A Sistema Nacional de Bachillerato C O L E G I O D E B AC H I L L E R E S D E L E S T AD O D E TL AX C A L A El Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala, en agosto de 2014 inicia su ingreso al Sistema

Más detalles

Planes y Programas 2015.

Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. PROGRAMA: Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar. SUBPROGRAMA: Los Jóvenes y su Incorporación al Desarrollo Estatal.

Más detalles

POLÍTICAS OPERATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA UNIDAD IZTAPALAPA

POLÍTICAS OPERATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA UNIDAD IZTAPALAPA Aprobadas por el Consejo Académico en la Sesión 279, del 26 y 31 de enero de 2007. POLÍTICAS OPERATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS EN LA UNIDAD IZTAPALAPA I. ÁMBITO NORMATIVO México

Más detalles

FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN

FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FUNCIONES DE LAS ÁREAS QUE CONFORMAN LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN CONTINUA PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN Acuerdo número 23/12/14 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa para

Más detalles

COORDINACIÓN DE CARRERA PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO

COORDINACIÓN DE CARRERA PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO COORDINACIÓN DE CARRERA INGENIERO EN MECATRÓNICA PLAN ESTRATÉGICO DE TRABAJO 2013-2016 DR. DOMINGO VELÁZQUEZ PÉREZ JUNIO, 2013 COORDINACIÓN DE CARRERA DE MECATRÓNICA Misión. La coordinación de la carrera

Más detalles

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00% Avance Trimestral Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar 27 2 25 0 7.41% 92.59% 0.00% Programa 1 Coordinación con el Deporte Asociado Objetivo Establecer

Más detalles

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO.

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES, HIDALGO. UNIDAD ADMINISTRATIVA DEL FOMENTO EDUCATIVO, CULTURAL Y DEPORTIVO. DECRETO NÚMERO DOS. QUE CONTIENE EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE HUEJUTLA DE REYES HIDALGO. ARTÍCULO

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE. 20. Formato para la Evaluación Docente. PARA EL SUBSISTEMA DE BACHILLERATO GENERAL CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO PREPARATORIA FEDERAL LAZARO

Más detalles

alendario Escolar Agosto - Diciembre 2016

alendario Escolar Agosto - Diciembre 2016 alendario Escolar Agosto - Diciembre 06 gosto 06 3 5 6 7 8 9 0 3 5 6 7 8 9 0 3 5 6 7 8 9 30 3 Reanudación de labores. Inicio de clases. No. Actividad Día Reanudación de labores. 8 Programa de actualización

Más detalles

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B

OFERTA DE PROYECTOS 2014-B OFERTA DE PROYECTOS 2014-B Qué es la Cartera de Proyectos? La Cartera de Proyectos es una estrategia de colaboración que acerca a las instituciones públicas o privadas, preocupadas por desarrollar proyectos

Más detalles

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA. Publicado en PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA. Publicado en  PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE XALAPA Publicado en www.itsx.edu.mx PLAN DE DESARROLLO INGENIERÍA INDUSTRIAL 2011-2016 ACADEMIA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL 01/11/2011 DIRECTORIO Mtro. Miguel Ángel Martínez

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA Genaro Codina PLAN ACADÉMICO DE MEJORA 2011-2012 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de Servicios No. 23 Genaro Codina Zacatecas, Zacatecas. INTRODUCCIÓN La calidad educativa, como una meta a lograr por

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Saltillo, Coahuila. México. Febrero del 2016 Indice Página Antecedentes 2 Introducción 3 Ejes fundamentales

Más detalles

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio

Marco Normativo. aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio Marco Normativo Objetivo: Normar la vida institucional en todos sus aspectos, para preservar los principios que sustentan la existencia y el quehacer del Colegio pensando en sus integrantes: p g Estudiantes,,

Más detalles

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Ciencias en Ecología Forestal (MCEF) Sede: Instituto de Investigaciones Forestales (INIFOR) Categoría: 1) Estructura del programa Integración de las líneas

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior

PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS. Nivel Educativo: Educación Superior PROGRAMA DE TUTORÍA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Nivel Educativo: Educación Superior María de los Ángeles Mata Mendoza mata.angeles@gmail.com Elisa Saad Dayán elisasaad@hotmail.com Facultad de Psicología,

Más detalles

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo 2015-2019. Profesor-Investigador, Titular C Departamento de Ingeniería Eléctrica. Enero de 2015. Introducción En respuesta

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General:

2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) Experiencia General: 2. COORDINADOR DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO (Sin Hora o aula a cargo) CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVIVIOS DE UN (A) COORDINADOR (A) DE INNOVACIÓN Y SOPORTE TECNOLÓGICO PERFIL DEL PUESTO REQUISITOS

Más detalles

Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios

Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios CONALEP ORIZABA 252 Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

CERTIFICACIÓN ISO EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL

CERTIFICACIÓN ISO EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL CERTIFICACIÓN ISO 9001-2008 EN EL PROCESO DE TUTORÍA: EXPERIENCIA EN LA ESCUELA NORMAL Superior López Cordero, Rosa Belén rbelenlc@gmail.com Mendoza Hernández, María del Cielo cielo12@hotmail.com Vaquero

Más detalles

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3 Página 1 de 9 1. Manual del Sistema de Gestión de la Calidad ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 2. 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. ITA-CA-MC-001 1 30-Ene-2013 3. 2. Organigrama del Programa de

Más detalles

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE. 13. Formato para la Evaluación Docente. PARA LOS SUBSISTEMAS DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA EDUCACIÓN EN

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN Junio, 2011 Antecedentes Las reformas educativas: México en el contexto internacional. Breve descripción de tendencias

Más detalles

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA

Secretaría de Educación SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE APOYO A LA EDUCACIÓN BÁSICA MANUAL DE ACCIONES DE LA COORDINACIÓN DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA CONTENIDO PRESENTACIÓN-------------------------------------------------------------------------------- 3 JUSTIFICACIÓN -------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 215. AÑO DEL BICENTENARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA MORELOS Y PAVON ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 ORIENTACIÓN EDUCATIVA TURNO: MATUTINO DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL OS DE LA INSTITUCIÓN Nombre: Escuela

Más detalles

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos.

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y 14001:2004 Página 1 de 5 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. 2. Responsabilidad y Autoridad del SGC. 3.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS CAPITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º. El presente reglamento establece y fija las bases

Más detalles

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS I 7 SEMESTRE. ALUMNO: Jorge Guadalupe Álvarez Ávalos

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS I 7 SEMESTRE. ALUMNO: Jorge Guadalupe Álvarez Ávalos ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS I 7 SEMESTRE ALUMNO: Jorge Guadalupe Álvarez Ávalos Octubre 2014 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO Centro de Educación Superior con una licenciatura en Geriatría con

Más detalles

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C. Estimado amigo. En 1989, tuve la oportunidad de participar en los primeros años de vida del Instituto de Administración Pública del Estado

Más detalles

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla

Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla Actualización del Programa Institucional del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Puebla 2011 2017 www.puebla.gob.mx 1 Actualización de los Programas Sectoriales e Institucionales

Más detalles

SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SERVICIOS QUE PRESTA LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE SERVICIOS COMPENSATORIOS Componente educativo del programa de desarrollo humano oportunidades Dotación de lentes para alumnos en edad escolar

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Especial

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Especial Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Especial para la elaboración del Expediente de evidencias

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN ACADÉMICA - SEDE BOGOTÁ CONVOCATORIA PARA SELECCIÓN Y VINCULACIÓN DE ESTUDIANTE(S) AUXILIAR(ES) (Acuerdos 012/04, 040/04, 010/05 y 211/15 del Consejo Superior

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR NÚMERO 30 CLAVE: 03DCM0004R PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS No. 70 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 AV. Industria Nacional Meicana No.504 04 de octubre de 2011. Villahermosa, Tabasco C.P. 86010 Tel/Fa. 01 (933) 3531022,

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC.

REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. REGLAMENTO INTERNO DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES DE XICOTEPEC. ACUERDO de la Junta de Cabildo del Honorable Ayuntamiento Municipal de fecha 15 de febrero de 2014, que expide el REGLAMENTO INTERNO

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener FORMATO PLAN OPERATIVO RECTORIA AÑO LECTIVO Código: Fecha Aprobación: Enero de Versión: 1- Balboa, Enero de Fecha: Institución: Nombre: Cargo: ENERO DE VASCO NUÑEZ DE BALBOA GERMAN GUTIERREZ GARCIA RECTOR

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Representación del Gobierno del Estado en San Luis Río Colorado Secretaría de Gobierno 31/10/2013 12:00:00a.m. Manual de Organización Representación del Gobierno del Estado en San

Más detalles

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS 1 DE 8 MISIÓN VISIÓN EJE OBJETIVO ESTRATÉGICO ESTRATÉGIA LINEA DE ACCIÓN Prestar atención y servicios integrales a la juventud y el deporte de Quintana Roo, para fomentar entre la población la práctica

Más detalles

Árbol de Problemas y Objetivos del. Programa del Programa

Árbol de Problemas y Objetivos del. Programa del Programa Matriz de Marco Lógico Árbol de Problemas y Objetivos del Programa del Programa OCTUBRE 2013 carlos_loza_aillaud@prodigy.net.mx Causas Problema Madre Efectos Árbol de Problemas Programa de Educación Superior

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 2

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 2 ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 2 EP2-MP Fecha de Elaboración: 07/06/2015 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO 2 Fecha de Actualización: 09/05/2016 Versión: 2 ESCUELA PREPARATORIA NÚMERO

Más detalles

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO Consejo Estatal para la Prevención y Atención a la Violencia Intrafamiliar. Informe actualizado Febrero de 2012 No Descripción(Tema) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total. META ANUAL 1 Gestión 17 interinstitucional. Se efectuarán 85 4 13 577 reuniones de gestión interinstitucional. Gestión a través

Más detalles

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Primaria

Guía. para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Primaria Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Expediente de evidencias de la función de dirección Directores. Educación Primaria para la elaboración del Expediente de evidencias

Más detalles

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1

DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 DEFINICIÓN DEL PLAN PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Plan de Convivencia Escolar Salesianos Copiapó. 1 El Plan de Convivencia Escolar es un documento que sirve para estructurar la organización y funcionamiento

Más detalles

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad

Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad La Estrategia Todos Somos Juárez, Reconstruyamos la Ciudad, es un programa de acción integral

Más detalles

PROCESOS ESPECÍFICOS

PROCESOS ESPECÍFICOS Página 1 de 18 PROCESO: LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA RECTORÍA Gobierno del Estado de Nayarit CGUT Circulares Oficios Periódico Oficial del Estado Reglamentación Universitaria Legislación Universitaria Propósito:

Más detalles

Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación

Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO. Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Educativo APASEO EL ALTO Subsecretaría para el Desarrollo Educativo Dirección General de Política Educativa Dirección de Evaluación Diagnóstico Inicio de Ciclo 2013-2014 Escuelas Matricula

Más detalles