GERVASIO, EL NUEVO COMPAÑERO. PROGRAMA DE AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GERVASIO, EL NUEVO COMPAÑERO. PROGRAMA DE AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE"

Transcripción

1 GERVASIO, EL NUEVO COMPAÑERO. PROGRAMA DE AUTORREGULACIÓN DEL APRENDIZAJE Introducción Pedro Rosário*, Fuensanta Hernadez Pina 1 **, Jose David Cuesta Saez de Tejada** * Universidade do Minho, ** Universidade de Murcia El trabajo que a continuación presentamos versa sobre la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Una Universidad de calidad demanda una nueva forma de enseñar y aprender basada en competencias, donde se potencie no sólo una formación basada en conocimientos, sino en habilidades, destrezas y actitudes. Es por ello, que bajo esta nueva perspectiva se requiere un profesor cualificado, reflexivo, facilitador, mediador y orientador del aprendizaje que prepare al alumno para convertirlo en agente de cambio, y le enseñe a gestionar su aprendizaje para toda la vida (educación permanente), dotándole de las competencias personales y profesionales necesarias para aprender y pensar por si mismo. Bajo esta perspectiva, es condición sine qua non incrementar en el alumno su motivación y aprendizaje académico a través de los denominados procesos de autorregulación. Centrando la discusión en el análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje, la literatura se ha referido a la promoción de los procesos de autorregulación como una de las principales contribuciones para incrementar la motivación y el aprendizaje académico (Pintrich & Zuscho, 2002; Rosário, 2002; Rosario, Núñez y González- Pienda, 2004; Rosario, Soares, Núñez, González-Pienda y Rúbio, 2004; Zimmerman, 1990; 2000; 2002; Zimmerman & Martinez Pons, 1990). La autorregulación se refiere a los pensamientos, sentimientos, y acciones que son planeadas y sistemáticamente adaptadas, cuando es necesario, para incrementar la motivación y el aprendizaje (Schunk, 1994; Schunk & Zimmerman, 1998; Zimmerman, 2000). Aplicado al campo de la educación, este concepto comprende un amplio abanico de procesos y estrategias: el establecimiento de objetivos, la atención y concentración en la instrucción utilizando 1 Fuensanta Hernández Pina. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación, Facultad de Educación, Universidad de Murcia, Campus de Espinardo, Murcia, España. fhpina@um.es

2 estrategias de codificación, organización, y recuperación de la información aprendida; la construcción de un ambiente de trabajo que favorezca el rendimiento académico, utilizando los recursos adecuadamente; la gestión del tiempo disponible y la búsqueda de ayuda necesaria de compañeros y familiares entre otros. La fundamentación teórica es el modelo PLEA (Planificación, Ejecución y Evaluación) de promoción a la autorregulación del aprendizaje (Rosario, 2002). La fase de planificación tiene lugar cuando los estudiantes analizan la tarea específica de aprendizaje. Este análisis implica el estudio de los propios recursos personales y del entorno para afrontar la tarea concreta, el establecimiento de objetivos específicos y un plan para alcanzarlos. La fase de ejecución se refiere a la aplicación de la estrategia para alcanzar la meta establecida. Los estudiantes utilizan un conjunto organizado de estrategias de aprendizaje y monitorizan su eficacia para alcanzar la meta establecida. Por último, la fase de evaluación tiene lugar cuando el estudiante analiza la relación entre el producto de su aprendizaje y la meta establecida previamente. El núcleo fundamental de esta fase del proceso de autorregulación no se centra en la comprobación, sin más de las diferencias entre el producto de aprendizaje y la meta, sino también en la reflexión sobre qué estrategias podrían utilizarse para reducir esa distancia. En el actual Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se tiende a la formación integral y al aprendizaje a lo largo de toda la vida, y para ello se requiere abandonar los métodos tradicionales de transmisión de conocimiento y dirigir la actividad docente hacia un desarrollo de capacidades, habilidades, actitudes y valores, que posibiliten la formación en competencias. Para ello se hace necesario trabajar en un nuevo enfoque de gestión y desarrollo del aprendizaje permanente, que permita a los estudiantes aprender a aprender, adaptarse a los cambios sociales, productivos, económicos y tecnológicos, y a transformar la realidad en la que está inmerso, pero para ello necesitamos gestionar y desarrollar un nuevo quehacer pedagógico, distinto el actual. Por ello, el objetivo que pretendemos con el material denominado Cartas de Gervasio a su Ombligo es equipar a los alumnos universitarios de las herramientas estratégicas necesarias que le permitan abordar sus procesos de aprendizaje de forma más competente, para que pueda hacer frente a las necesidades que el proceso de Bolonia demanda. Gervasio, el nuevo compañero que ingresa a la Universidad, se enfrenta a situaciones que los nuevos estudiantes van a experimentar en la Universidad, de ahí que el programa (las 13 cartas que lo componen) les ayudarán a hacer frente a esta nueva situación de aprendizaje.

3 Objetivos El programa Cartas de Gervasio a su ombligo tiene como objetivos: a) Enseñar los procesos de autorregulación del aprendizaje. Es importante que los alumnos conozcan los procesos implicados en el aprendizaje, memorización comprensiva y resolución de problemas. Este conocimiento declarativo y procedimental sobre los procesos implicados en aprender facilitará el conocimiento condicional sobre cómo y dónde aplicar las estrategias de autorregulación aprendidas. b) Trabajar con los alumnos un repertorio de estrategias de aprendizaje que les ayuden en sus aprendizajes en la Universidad y en la vida. El diseño de este programa está orientado para que los alumnos reflexionen sobre su aprendizaje mientras se entrenan en la aplicación de estas estrategias de aprendizaje en su vida académica. Población y participantes Está dirigido a alumnos de primer curso en la Universidad interesados en aumentar sus conocimientos sobre las estrategias de autorregulación del aprendizaje y las competencias de estudio en el contexto universitario. La elección del primer curso está basado en la facilitación de los procesos de adaptación a la Universidad. Materiales y procedimiento El programa Cartas de Gervasio a su ombligo está organizado en torno a un conjunto de estrategias de autorregulación del aprendizaje (e.g. establecimiento de objetivos, organización del tiempo, toma de apuntes, estrategias de memorización comprensiva de la información, trabajo en grupo, etc.). Este estilo narrativo confiere a esta herramienta un carácter flexible y dinámico que permite una adaptación ecológica al contexto específico de aprendizaje. Un estilo no prescriptivo, en clave de humor y poco amenazador, permite a los lectores autores tener la oportunidad de aprender un gran abanico de estrategias de aprendizaje y de reflexionar sobre situaciones, ideas y desafíos en el contexto académico universitario, a través de la voz de un alumno que está viviendo una experiencia similar a la suya. Esta proximidad discursiva facilita el debate y la toma de perspectiva de los alumnos hacia los contenidos estratégicos presentados en el texto. El carácter flexible de esta presentación permite que las cartas puedan ser leídas como una narración de la experiencia de un alumno de primer curso en la Universidad y discutidas en un ambiente familiar descomprometido, trabajadas en el contexto de la clínica psicológica, discutiendo sólo los temas considerados necesarios, y además analizadas sobre el formato de programa de promoción de competencias de estudio con aquellos alumnos interesados. El proyecto presenta un formato extracurricular con ocho sesiones de trabajo, y un tiempo aproximado de una hora para cada una de ellas. Las seis cartas son

4 distribuidas en las seis sesiones centrales, teniendo en consideración el marco teórico subyacente al proyecto. Se proporcionan igualmente oportunidades para practicar y aplicar esas estrategias a diferentes tareas y contextos de aprendizaje, y de reflexionar sobre el trayecto personal de aprendizaje, favoreciendo el desarrollo profesional y de vida. Metodología Cada carta está organizada en torno a un conjunto de estrategias de autorregulación del aprendizaje (e.g. establecimiento de objetivos, organización del tiempo, toma de apuntes, ansiedad ante los exámenes, estrategias de memorización comprensiva de la información, etc.). El estilo narrativo confiere a esta herramienta un carácter flexible y dinámico que permite una adaptación ecológica al contexto específico de aprendizaje. Un estilo no prescriptivo, en clave de humor y poco amenazador, permite a los lectores autores tener la oportunidad de aprender un gran abanico de estrategias de aprendizaje y de reflexionar sobre situaciones, ideas y desafíos en el contexto académico universitario, a través de la voz de un alumno que está viviendo una experiencia similar a la suya. Esta proximidad discursiva facilita la discusión y la toma de perspectiva de los alumnos hacia los contenidos estratégicos presentados en el texto. Formato El proyecto presenta un formato extracurricular sin un número de sesiones previstas, ni un tiempo determinado para cada sesión. Las trece cartas, o al menos algunas de ellas, pueden ser distribuidas en el número de sesiones que se considere adecuadas, teniendo en consideración el marco teórico subyacente al proyecto. Contenido El propósito final de este proyecto está orientado a formar alumnos autorreguladores que asuman el control de sus aprendizajes. En este sentido, en el proyecto se trabaja tanto el marco teórico subyacente al proyecto como un repertorio de estrategias de autorregulación del aprendizaje diseminadas en las cartas. Se proporcionan igualmente oportunidades para practicar y aplicar esas estrategias a diferentes tareas y contextos de aprendizaje, y de reflexionar sobre el trayecto personal de aprendizaje. Evaluación

5 La evaluación de los productos de esta intervención de formación en competencias de autorregulación del aprendizaje debe ser coherente con los objetivos, población y formato escogidos. Los instrumentos de recogida de datos son: Autoinforme de Estrategias de Aprendizaje (ADEA). Cuestionario de conocimiento de Estrategias de autorregulación (CEA). Inventario de Procesos de Estudio (IPE UNIV). Inventario de Procesos de Autorregulación del Aprendizaje (IPAA UNIV). Cuestinario de Autoeficacia e Instrumentalidad de Autorregulación del Aprendizaje. Tarea SOLO 1. Tarea SOLO 2. Consideraciones finales Esta herramienta Gervasio en la Universidad: Cartas de Gervasio a su Ombligo se confirma como una alternativa a los manuales de estrategias de estudio convencionales, muy rígidos y prescriptivos. Cada carta, a pesar de haber sido diseñada en torno a estrategias y contenidos relacionados con el proceso de autorregulación del aprendizaje, está redactada sin punto final, lo que obliga a los lectores a una reflexión metacognitiva en torno a las cuestiones en discusión, pero también a la necesidad y urgencia de apropiación de aquellos conocimientos y rutinas personales de estudio y aprendizaje. A través de las cartas también se trata de promover competencias interpersonales orientadas al trabajo en equipo, una urgencia de la vida en sociedad, discutiendo su naturaleza y la importancia del papel de cada uno en el producto final. Estas competencias son, entre otras:: el desarrollo del sentido crítico y la asertividad, el trabajo en grupo de forma integrada; valorando la diferencia de posturas y la multiculturalidad, las competencias sistémicas, tales como: la aplicación del conocimiento a la práctica, el saber investigar y aprender; la capacidad de adaptación a situaciones nuevas con soluciones divergentes; el trabajo autónomo e independiente; y la búsqueda de maestría y la necesidad de implicación personal para alcanzar el éxito.

6 Creemos que es competencia del alumno dar sentido a las diferentes cuestiones sugeridas en las cartas. Cualquier aprendizaje sólo puede ser posible con una implicación profunda. La naturaleza amigable de este formato, y su carácter no convencional, facilita la implicación de los sujetos en el componente estratégico de su aprendizaje. El proyecto Capacitando para un aprendizaje autónomo, (Gervasio en la Universidad: Cartas de Gervasio a su Ombligo), debe ser considerado solamente como un punto de partida de un trabajo intencional en el dominio de estrategias de aprendizaje, en el cual, a través de casos prácticos y situaciones próximas a los alumnos, se debe procurar anticipar la aplicabilidad del modelo de autorregulación del aprendizaje y de las estrategias de aprendizaje trabajadas a la vida académica de los alumnos. El verdadero éxito de esta herramienta dependerá de la competencia para plasmar lo aprendido en la práctica. BIBLIOGRAFÍA Pintrich, P., Zuscho, (2002). The development of academic self-regulation: the role of cognitive and motivational factors. In A. Wigfield & J. Eccles (Eds.), Development of achievment motivation (pp ) NY: Academic Press Rosário, P. (2002). Estórias sobre o estudar, histórias para estudar. Narrativas autoregulatórias na sala de aula. Porto: Porto Editora. Rosario, P., Núñez, J., & González-Pienda, J. (2004). Stories that show how to study and how to learn: an experience in Portuguese school system. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, (1), Rosário, P., Soares, S., Núñez, J. C., González-Pienda, J., & Rúbio, M. (2004a). Processos de auto-regulação da aprendizagem e realização escolar no Ensino Básico. Psicologia, Educação e Cultura, VIII (1), Zimmerman, B. J. (1990). Self-regulated learning and academic achievement: An overview. Educational Psychologist, 25, 3-17.

7 Zimmerman, B. J. (2000). Attaining self-regulation. A social cognitive perspective. In M. Boekaerts, P. Pintrich, & M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation. New York (pp ). San Diego: Academic press. Zimmerman, B. J. (2002). Becoming a self-regulated learner: An overview. Theory into pratice, vol 41, (2), Zimmerman, B. J., & Martinez-Pons, M. (1990). Student differences in self-regulated learning: Relating grade, sex, and giftedness to self-efficacy and strategy use. Journal of Educational Psychology, 82 (1),

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

XI ENCUENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS Y PSICOPEDAGÓGICOS UNIVERSITARIOS.

XI ENCUENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS Y PSICOPEDAGÓGICOS UNIVERSITARIOS. XI ENCUENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS Y PSICOPEDAGÓGICOS UNIVERSITARIOS. APRENDER A APRENDER EN LA UNIVERSIDAD. APRENDIZAJE AUTORREGULADO. Herramientas para el diagnóstico y la intervención Profesor Dr.

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín

DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA. VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín DIPLOMADO EN DOCENCIA Y DIDÁCTICA UNIVERSITARIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Medellín Presentación Este Diplomado en Docencia y Didáctica Universitaria se ubica en la perspectiva de la apuesta institucional

Más detalles

Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno

Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno Gruposerves formación Programa Formador de formadores en Técnicas de Estudio y Aprendizaje By Sergio Moreno "Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un deseo grande de aprender."

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2 FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42745 Nombre Taller de liderazgo e inteligencia emocional Ciclo Máster Créditos ECTS 3.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas

Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Modalidad Virtual de Aprendizaje Magíster en Gestión e Innovación de Instituciones Educativas Vicerrectoría de investigación, innovación y Postgrado UNIVERSIDAD ACREDITADA Gestión Institucional Docencia

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA MAESTRÍA EN PSICOPEDAGOGÍA 1 I CUESTIONARIO Indicaciones generales El presente cuestionario tiene como propósito conocer las estrategias de enseñanza aprendizaje, implementadas en su quehacer de aula según el programa de Atención

Más detalles

Educación y humanidades. Estrategias Docentes Analee Barrera González

Educación y humanidades. Estrategias Docentes Analee Barrera González Educación y humanidades Estrategias Docentes Analee Barrera González Comunicación, docencia y aprendizaje Características del buen docente 1. Posee experiencia en el aula 2. Conocimiento del tema 3. Soltura

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

Plan de Estudios. Doctorado en Pedagogía

Plan de Estudios. Doctorado en Pedagogía Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Doctorado

Más detalles

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

ANÁLISIS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA ANÁLISIS DE LA CONDUCTA VOCACIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA Y TERAPIA OCUPACIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA AUTORES: Mª Jesús Casuso Holgado Noelia Moreno Morales Mª Carmen Rodríguez Martínez

Más detalles

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA IV: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EL ACTUAL SISTEMA EDUCATIVO: ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. El Área de EF: enfoque y características en la Etapa de Educación Primaria La justificación de la EF en el S.E.

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PROGRAMA DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL (es dirigidas a estudiantes de Grado en el curso 2016-17) Tal como establece la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades (LOMLOU),

Más detalles

Estrategias de aprendizaje y gestión motivacional en alumnos universitarios.

Estrategias de aprendizaje y gestión motivacional en alumnos universitarios. Estrategias de aprendizaje y gestión motivacional en alumnos universitarios. Mª José de Dios Pérez, Mª Poveda Fernández Martín y Miguel Ángel Pérez Nieto Universidad Camilo José Cela Dirección: Mª José

Más detalles

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES Talleres para MAESTROS DIRECTORES y SISTEMA TV Canal Universitario Ana G Méndez, es una teledifusora pública afiliada a PBS que está comprometida con el desarrollo profesional y familiar que se ofrecen

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA - 800303 Datos Generales Plan de estudios: 0815 - GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL (2009-10) Carácter: Obligatoria ECTS: 6.0 Estructura Módulos Materias DIDÁCTICO

Más detalles

Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS

Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS Curso 2016-2017 Curso de Formación en Competencias y Desarrollo Personal INTELIGENCIA EMOCIONAL Y GESTIÓN DEL ESTRÉS Este curso pretende aportar realmente herramientas y estrategias para que nuestra vida

Más detalles

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos

Más detalles

Qué son las estrategias didácticas?

Qué son las estrategias didácticas? Qué son las estrategias didácticas? Página 1 En este documento se trabajará los principales conceptos relacionados con las estrategias didácticas en los cursos en línea. Estrategia didáctica Acciones planificadas

Más detalles

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y POLITÉCNICA Grado en Ingeniería Informática Programa de la asignatura 9925001104 - PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS LINEALES CÓDIGO 9925001104 TÍTULO PROGRAMACIÓN CON ESTRUCTURAS

Más detalles

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD

FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD DOCENCIA INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN En los 70 surge la preocupación por el tema de relacionar docencia e investigación. Investigación de la docencia. Investigación

Más detalles

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-DSS-PER-DI1-UCP3 HABILIDADES DIRECTIVAS: LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL EECP CAMPUS VIRTUAL

UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-DSS-PER-DI1-UCP3 HABILIDADES DIRECTIVAS: LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL EECP CAMPUS VIRTUAL UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-DSS-PER-DI1-UCP3 HABILIDADES DIRECTIVAS: LIDERAZGO E INTELIGENCIA EMOCIONAL www.formacionycursosonline.com ESCUELA EUROPEA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL EECP CAMPUS

Más detalles

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen

UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación. Resumen UNIDAD 1. Tendencias actuales en la orientación Resumen En esta unidad revisan dos artículos, el primero de Jacques Delors y el segundo de Irma González, quienes realizan una descripción amplia de las

Más detalles

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Metodologías para la Solución de Problemas Clave de la asignatura: CMF - 1503 SATCA 1 : (3-2 - 5) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación

Más detalles

NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO

NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO NOVIEMBRE 2009 BOLETÍN INFORMATIVO Coordinación Académica Asesoría Educativa Universitaria Eje Formación Docente Continua VICE-RECTORADO ACADÉMICO BOLETIN AÑO 1 - NÚMERO 4 - NOVIEMBRE 2009 El mes de noviembre

Más detalles

Visible Thinking.

Visible Thinking. Visible Thinking El aprendizaje es consecuencia del pensamiento. David Perkins 05 Shaping the future through thinking Índice 05 07 09 10 El programa El motivo La audiencia El contenido 11 El equipo 13

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Creatividad Publicitaria Grado en Publicidad y Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creatividad Publicitaria" Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Facultad de Comunicación DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA. Para establecimientos en proceso de recuperación de clases

ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA. Para establecimientos en proceso de recuperación de clases ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA Para establecimientos en proceso de recuperación de clases Julio 2015 ORIENTACIONES TÉCNICAS PARA LA PLANIFICACIÓN DE AULA 1 INTRODUCCIÓN Independientemente

Más detalles

APRENDIZAJE AUTORREGULADO

APRENDIZAJE AUTORREGULADO UNIVERSIDAD DE COLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACÍÓN ESPECIAL PSICOLOGÍA EDUCATIVA APRENDIZAJE AUTORREGULADO MC. ALFONSO CHÁVEZ URIBE Componentes generales de autorregulación

Más detalles

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. M en C. Aurora Farfán Márquez y MC. Rosa Ma. Zúñiga Sánchez; M. en C. Laura Aguilar Vega

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. M en C. Aurora Farfán Márquez y MC. Rosa Ma. Zúñiga Sánchez; M. en C. Laura Aguilar Vega LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE M en C. Aurora Farfán Márquez y MC. Rosa Ma. Zúñiga Sánchez; M. en C. Laura Aguilar Vega Octubre 06, 2011 Antecedentes El interés de la elaboración de este tríptico surge

Más detalles

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES

EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN EMOCIONAL PARA DOCENTES Guiatransformaccion. Tel: 619858765 C/Santiago, 17 1ºB info@guiatransformaccion.com 10.100. Miajadas. Cáceres www.guiatransformaccion.com

Más detalles

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR?

QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? QUÉ MAESTRO DE EDUCACIÓN FÍSICA VAMOS A FORMAR? Teniendo en cuenta las competencias que se relacionan a continuación en las tablas nº 1, nº 2 y nº 3 y las FUNCIONES DEL PROFESORADO SEGÚN LA LOE: LEY ORGÁNICA

Más detalles

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA En general, la Psicología del Deporte se puede caracterizar por su preocupación por el impacto de los factores psicológicos

Más detalles

Convivencia escolar y resolución de conflictos en la comunidad educativa. Modalidad E-learning.

Convivencia escolar y resolución de conflictos en la comunidad educativa. Modalidad E-learning. Convivencia escolar y resolución de conflictos en la comunidad educativa. Modalidad E-learning. Convivencia escolar y resolución de conflictos en la comunidad educativa. Modalidad E-learning. Razón Social

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria Objetivo General La carrera de Licenciatura Química orientada a la Educación Secundaria persigue formar un profesional con los conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Después de concluir las actividades correspondientes a esta etapa del curso, el participante será capaz de:

PLAN DE TRABAJO. Después de concluir las actividades correspondientes a esta etapa del curso, el participante será capaz de: PLAN DE TRABAJO generales Después de concluir las actividades correspondientes a esta etapa del curso, el participante será capaz de: - Elaborar un plan de aprendizaje para una unidad didáctica. - Planear

Más detalles

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes

Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Introducción a la Evaluación de los Aprendizajes Desde la complejidad de lo que implica educar y evaluar Luís es demasiado vivaracho Ana es desordenada Pedro es abúlico José es un hipodotado Carlos es

Más detalles

4º-5º Curso: Ciclo: 2º Código: 03K7 Grupos: 1

4º-5º Curso: Ciclo: 2º Código: 03K7 Grupos: 1 1 4º-5º Curso: 2010-11 Ciclo: 2º Código: 03K7 Grupos: 1 Construcción de los conocimientos y aprendizajes escolares Tipo: Optativa Duración: 1º Cuatrimestre Créditos LRU: 6 Cr. Totales (4.5 Cr. Teóricos;

Más detalles

Dirección y gestión de equipos y organizaciones en el ámbito de la infancia y la adolescencia

Dirección y gestión de equipos y organizaciones en el ámbito de la infancia y la adolescencia Guía de aprendizaje Dirección y gestión de equipos y organizaciones en el ámbito de la infancia y la adolescencia (3 ECTS) Año académico 2014-15 Máster Universitario en Modelos y Estrategias de Acción

Más detalles

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Proceso Administrativo y Plan Estratégico Código: CSAD 48 Duración total: 35 horas teóricas y

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

Curso Superior. Curso Superior en Educación para la Salud

Curso Superior. Curso Superior en Educación para la Salud Curso Superior Curso Superior en Educación para la Salud Índice Curso Superior en Educación para la Salud 1. Sobre Inesem 2. Curso Superior en Educación para la Salud Descripción / Para que te prepara

Más detalles

Metodologías para el aprendizaje activo. María Soledad Ramírez Montoya Tecnológico de Monterrey (México) Agosto de 2016, Valparaíso, Chile.

Metodologías para el aprendizaje activo. María Soledad Ramírez Montoya Tecnológico de Monterrey (México) Agosto de 2016, Valparaíso, Chile. Metodologías para el aprendizaje activo María Soledad Ramírez Montoya Tecnológico de Monterrey (México) Agosto de 2016, Valparaíso, Chile. Presentaciones } Participantes (con datos profesionales y breve

Más detalles

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Fundamentos de Psicología Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso www.protocoloimep.com DATOS DESCRIPTIVOS ASIGNATURA: Fundamentos de la Psicología : Lda. Elena Huete

Más detalles

Curso Superior. Experto en Reclutamiento y Selección de Personal

Curso Superior. Experto en Reclutamiento y Selección de Personal Curso Superior Experto en Reclutamiento y Selección de Personal Índice Experto en Reclutamiento y Selección de Personal 1. Sobre Inesem 2. Experto en Reclutamiento y Selección de Personal Descripción /

Más detalles

Centros locales de la UNA

Centros locales de la UNA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADO Maestría en Educación Abierta y a Distancia Especialización en Telemática e Informática en Educación a Distancia Especialización en Derechos

Más detalles

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA ESPECIALIZACION

DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA ESPECIALIZACION DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA ESPECIALIZACION La Metodología del Entrenamiento Deportivo constituye de manera incuestionable, el núcleo de la actividad deportiva, que como todo proceso se encuentra inmerso

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ESPECIAL MAESTRÍA EN EDUCACIÓN OBJETIVOS DEL PLAN DE ESTUDIOS El objetivo de la Maestría en Educación Especial es formar un profesional capacitado para afrontar las exigencias del desarrollo de los sujetos con

Más detalles

AUTORREGULACIÓN Y TIC

AUTORREGULACIÓN Y TIC Edición 03 Oct 2015 Opinión, 8 AUTORREGULACIÓN Y TIC Por David Jara Silva, Psicólogo. Profesional del Centro de Desarrollo Docente. Entrevista, 2 Experiencias innovadoras de aprendizaje: USO DEL SISTEMA

Más detalles

DESAPRENDER PARA APRENDER

DESAPRENDER PARA APRENDER DESAPRENDER PARA APRENDER Licda. Lily de Ortiz Desaprender para aprender. No significa que sean procesos separados, sino más bien simultáneos. En la medida que la persona aprende, también desaprende. Desaprender

Más detalles

El aprendizaje colaborativo.

El aprendizaje colaborativo. XXXV Conferencia Nacional de Ingeniería,, ANFEI LA CONSTRUCCIÓN COLABORATIVA DEL CONOCIMIENTO Red de Ciencias Básicas Elementos de Reflexión Dr. Héctor Alberto García Romero Centro de Formación e Innovación

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA I INTRODUCCIÓN AL USO DE AULAS VIRTUALES Curso Académico 2014/2015 Fecha: 16/06/2014 1. Datos Descriptivos

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimun attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales/ Minimun attendance requirement 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE HABILIDADES PARA LA COORDINACIÓN DE EQUIPOS Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS 1.1. Código / Course number 32375 1.2. Materia/ Content area 1.3. Tipo /Course type OBLIGATORIA 1.4. Nivel

Más detalles

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE GRANDES PROYECTOS Y DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN

Más detalles

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN

ACCIONES FORMATIVAS 2013 CENTROS UNIVERSITARIOS E INVESTIGACIÓN La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) en colaboración de ITCE pone a disposición de los trabajadores del VI Convenio de Enseñanza Concertada las siguientes acciones formativas

Más detalles

Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO)

Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO) Programa virtual de formación para profesores de ELE: Open University UK (OU)- Universidad de Córdoba (UCO) Matilde Gallardo, m.gallardo@open.ac.uk The Open University, UK http://www.uco.es/ciencias_lenguaje/

Más detalles

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE ASIGNATURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Psicología de la Educación CÓDIGO: 32302 CENTRO: C.E.U. de Talavera de la Reina GRADO: Logopedia TIPOLOGÍA:

Más detalles

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 267

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 267 Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente Convocatoria 2015 Nº de proyecto: 267 Título del proyecto: Nueva metodología docente para el aprendizaje basado en el coaching y en el trabajo en equipo

Más detalles

CÓMO MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL AULA MEDIANTE LA GESTIÓN SOCIOEMOCIONAL. Mtra. Ivonne Klein Kreisler

CÓMO MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL AULA MEDIANTE LA GESTIÓN SOCIOEMOCIONAL. Mtra. Ivonne Klein Kreisler CÓMO MEJORAR EL APRENDIZAJE EN EL AULA MEDIANTE LA GESTIÓN SOCIOEMOCIONAL Mtra. Ivonne Klein Kreisler CAMINO A SEGUIR Gestión socioemocional Estilo Construye T El involucramiento Beneficios Cambios de

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

GUÍA DEL ESTUDIANTE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD GUÍA DEL ESTUDIANTE PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD CURSO: 05-06 TITULACIÓN: GRADO EN PSICOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE PSICOLOGÍA CURSO ACADÉMICO: 05-06 GUÍA DEL ESTUDIANTE. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente".

Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente. Trabajar por competencias: implicaciones para la práctica docente". 1 ESQUEMA GENERAL Renovar la Docencia universitaria? CONVERGENCIA: Rasgos básicos de la nueva docencia. Planificar nuestras clases en

Más detalles

Roles del Instructor y del Aprendiz en la estrategia de Formación por Proyectos

Roles del Instructor y del Aprendiz en la estrategia de Formación por Proyectos Roles del Instructor y del Aprendiz en la estrategia de Formación por Proyectos Rol del Instructor Con la implementación de la estrategia de Aprendizaje por Proyectos, el rol del Instructor cambia, y se

Más detalles

1.7. Número de créditos / Credit allotment

1.7. Número de créditos / Credit allotment 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE TRASTORNOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA Learning disabilities (Assesment and Treatment in learning disabilities) 1.1. Código / Course number 1.2. Materia/ Content area 1.3. Tipo

Más detalles

La metodología de aprendizaje SACC

La metodología de aprendizaje SACC de aprendizaje SACC Taller de profundización Pedro Sanz Angulo psangulo@eii.uva.es Organización del taller Estructura Pedro Sanz Angulo psangulo@eii.uva.es Índice de contenidos Introducción Punto de partida

Más detalles

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada)

TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) TECNOLOGIA DE LA EDUCACION II (Diseño Instruccional: Aprendizaje Estratégico y Enseñanza Situada) Área: Programa de Psicología Educativa Clave: 0831 Semestre: 8º No. de Créditos: 08 Horas Teóricas: 03

Más detalles

MODELO ECLÉCTICO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (MECPA) Profª. Madeline Vargas Landró FLICC

MODELO ECLÉCTICO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (MECPA) Profª. Madeline Vargas Landró FLICC MODELO ECLÉCTICO DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (MECPA) Profª. Madeline Vargas Landró FLICC Transformación del Sistema Educativo con Visión Longitudinal Hacia una Nueva Educación FLICC Adiestramiento sobre

Más detalles

Titulación Universitaria

Titulación Universitaria Titulación Universitaria Curso Universitario en Psicoterapia Cognitivo Conductual (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 4 Créditos ECTS) Índice Curso Universitario

Más detalles

Reunión TUNING, México, febrero Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile

Reunión TUNING, México, febrero Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile Reunión TUNING, México, febrero 2007 Implementación de competencias genéricas en el Programa de Formación General de la Universidad de Chile Reforma del Pregrado Universidad de Chile 1999-2010 Decisión

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

Aplicación informática para la evaluación de la competencia curricular.

Aplicación informática para la evaluación de la competencia curricular. Aplicación informática para la evaluación de la competencia curricular. Mª Dolores Hurtado Montesinos (1) y Mª Teresa Fernández López (2) (1)Centro Público de Educación Especial Pérez Urruti(Churra, Murcia).

Más detalles

gica Áreas y contextos de Intervención

gica Áreas y contextos de Intervención Marco de Intervención n de la Orientación n Psicopedagógica gica Áreas y contextos de Intervención La Orientación n y la Intervención n Psicopedagógica gica es un proceso de ayuda que debe llegar a todas

Más detalles

Instrumentos de evaluación curricular. Modalidad E-learning.

Instrumentos de evaluación curricular. Modalidad E-learning. Instrumentos de evaluación curricular. Modalidad E-learning. Instrumentos de evaluación curricular. Modalidad E-learning. Razón Social del Oferente: NAPSIS CAPACITACIÓN SpA. Rut: 76.140.997-2 Dirección:

Más detalles

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: La evaluación de competencias debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: LECTURA COMPLEMENTARIA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS* En la educación por competencias, la evaluación es entendida como: - Instrumento de apoyo para la toma de decisiones. - Herramienta de búsqueda,

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología del Trabajo DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología del Trabajo" DIPLOMADO EN RELACIONES LABORALES ( Plan 95 ) Departamento de Psicología Social Facultad de Ciencias del Trabajo DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Diseño de la actividad orientadora

Diseño de la actividad orientadora Diseño de la actividad orientadora Inmaculada Cabellos Olivares Vanessa García Sánchez Aitor Guillén Prieto Adelina Hita Rodríguez Mónica Vicente Gutiérrez Índice Video Presentación INTERVENCIÓN Justificación

Más detalles

OPEN COURSE WARE 2013/2014 El estudiante: Variables personales TEMA 1 Introducción

OPEN COURSE WARE 2013/2014 El estudiante: Variables personales TEMA 1 Introducción OPEN COURSE WARE 2013/2014 El estudiante: Variables personales TEMA 1 Introducción Profesora: Ángel Rosa Alcázar Facultad de Psicología E-mail: angel.rosa@um.es 1. Introducción 2. Desarrollo Histórico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr Manuel Sánchez Guerrero

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Dr Manuel Sánchez Guerrero UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Dr Manuel Sánchez Guerrero JUNIO 2016 TALLER: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE I. PRESENTACIÓN Cuando los estudiantes

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓ N DE NUESTROS ESTUDIANTES.

QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓ N DE NUESTROS ESTUDIANTES. QUÉ PROFESORES NECESITAMOS PARA MEJORAR LA EDUCACIÓ N DE NUESTROS ESTUDIANTES. Valores, finalidades, contenidos Política Aprendizajes DIMENSIONES DE LA CALIDAD Y MEJORA DE LA EDUCACIÓN Estructuras Liderazgo

Más detalles

Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar

Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar Programa Curso e-learning: Gestio n de la Convivencia Escolar Dirigido a: Directivos de la Educación, docentes, encargados de Convivencia Escolar, psicólogos y orientadores de Establecimientos de Enseñanza

Más detalles

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf

-PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008. C/ Alcántara, 57 1ºi Madrid Teléf -PSICOLOGÍA PREVENTIVA Y EDUCATIVA- CURSO ESCOLAR 2007/2008 QUIÉNES SOMOS AVANZA es una empresa de servicios psicológicos dedicada al diseño, organización, y desarrollo de programas terapéuticos, formativos

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SECCION DE SEGUNDA ESPECIALIDAD SEGUNDA ESPECIALIDAD: SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA TACNA PERU 2017 JUSTIFICACIÓN: En la

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016 Unidad 4: Desarrollo del Talento Humano Explicar conceptos claves relacionados a la capacitación del personal. Describir los subprocesos

Más detalles

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado.

La realización de las prácticas es opcional y el estudiante puede inscribirse en cualquiera de los dos programas por separado. CURSO SUPERIOR DE METODOLOGÍA E.L.E. PARA TITULADOS MEDIOS Y SUPERIORES Duración Clases presenciales Horario 6 Meses 320 horas De 9:00h. a 14:00h. PRÁCTICAS DOCENTES EN CENTROS OFICIALES CHINOS (380 horas)

Más detalles

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS GUÍA DOCENTE 2012-2013 MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS 1. Denominación de la asignatura: MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS Titulación CURSO DE ADAPTACION EDUCACION SOCIAL Código 7224 2. Materia

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES MGN-RHH-SOC-000 EECP CAMPUS VIRTUAL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES

CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES MGN-RHH-SOC-000 EECP CAMPUS VIRTUAL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES CURSO DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES Y PERSONALES MGN-RHH-SOC-000 www.formacionycursosonline.com ESCUELA EUROPEA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL CURSO EECP CAMPUS VIRTUAL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES

Más detalles

Taller de Negociación 4 de septiembre de 2015 a 18 de septiembre de 2015

Taller de Negociación 4 de septiembre de 2015 a 18 de septiembre de 2015 Fecha de inicio: 4 de septiembre de 2015 Horario: Viernes de 6pm a 10pm Duración: 12 horas Campus Mexicali Dirigido a El taller va dirigido a toda persona que desarrolle la actividad de comercio (negocio

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura

Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99. Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Plan de Estudios de la Carrera de Abogacía Resolución H.C.D. 207/99 Actividad: Elaboración de Programas por asignatura Fundamentación

Más detalles

Segundo grado de Primaria

Segundo grado de Primaria Segundo grado de Primaria Índice Presentación... 5 Orientaciones y recomendaciones para el uso de las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje... 6 COMUNICACIÓN... 11 Unidad didáctica 1 : Nos reencontramos

Más detalles