Debe Banxico sujetarse a la Fed?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Debe Banxico sujetarse a la Fed?"

Transcripción

1 Número 97 Agosto 20, 20 Contenido Tasas 1 Debe Banxico sujetarse a la Fed?. Bonos 3 Las presiones alcistas continuarán. Paridad 6 Seguimos viendo un peso débil. Estados Unidos 8 Parece inminente una pronta y rápida baja de los Fed Funds. Encuestas 11 Expectativas de Inflación. Agenda Económica 12 Mercado en Cifras 13 Tasas Debe Banxico sujetarse a la Fed? La decisión de la Fed del viernes de la semana pasada de bajar la tasa de descuento como medida adicional a la inyección de liquidez, mas la publicación de un comunicado complementario (ver sección de Estados Unidos) en donde manifiesta su preocupación sobre el crecimiento económico, puede llevar a pensar que nuestro banco central no debería subir su tasa piso de referencia e incluso ablandar el tono de su discurso Curva Cetes De hecho, los futuros de los fondos federales han incorporado un relajamiento monetario acelerado, lo que puede llevar a deducir que el Banco de México no necesita apretar su política monetaria ya que con la baja de tasas de la Fed bastaría Aug Aug Creemos que esta visión es equivocada por las siguientes razones: Curva Swaps Corto plazo 1.- El apretón monetario sería preventivo ante un fenómeno inflacionario que ya es una realidad: la inflación anual ha retomado una tercera burbuja que la pone nuevamente por encima del techo de la banda oficial que es de 4% X1 6X1 9X1 13X1 17-Aug Aug Curva Swaps Largo plazo X1 39X1 52X1 65X1 91X1 130X1 195X1 260X1 390X1 17-Aug Aug Encuesta SIF-ICAP 1º quincena Agosto Inflación General Quincenal 0.22 Anual 4.12 Inflación Subyacente Quincenal 0.11 * Encuesta SIF-ICAP Anual 3.81

2 2.- En caso de que se materialice el escenario en el que la Fed baje de manera acelerada su tasa de referencia, el trasfondo será un escenario en el que la economía norteamericana camine al estancamiento, lo cual implicaría una tendencia a la depreciación fuerte del peso en el corto plazo. Esto debería ser atajado con una política monetaria ortodoxa. Un indicador importante para saber que las presiones cambiarias continuarán, es la permanencia del riesgo crediticio en niveles muy altos y por lo tanto habrá la necesidad de tasas internas con sesgo restrictivo en el corto plazo. México Credit Default Swap 10 años vs Riesgo País Puntos Credit Default Swap Riesgo País mar- -feb- 03-ene- 27-jun- 19-may- 14-abr- 12-oct- -sep- 02-ago- 02-feb- 26-dic- 17-nov- 23-may- 17-abr- 12-mar- 03-ago- 28-jun- Las medidas de la Fed causaron poco efecto en los spreads crediticios de los países emergentes como México, lo que debe dejarnos claro que las condiciones de liquidez y fortaleza de las monedas como el peso han cambiado.

3 La estabilidad del peso sólo se reafirmaría con una Política Monetaria de corte ortodoxo. Por esta razón, mantenemos nuestra expectativa de que haya un apretón en la reunión de Política Monetaria del viernes 24 de agosto. De hecho, la curva de Cetes ya incorporó este escenario. Mantenemos pronóstico de un desplazamiento hacia arriba de la curva de Cetes, por expectativa de un nuevo apretón monetario Curva de Rendimiento Cetes Fondeo Cete 28 Cete 91 Cete 182 Cete 364 ago ago Esperada Bonos: Las presiones alcistas continuarán La permanencia de niveles muy altos en todos los indicadores importantes de riesgo, nos hace pensar que la volatilidad y las oleadas de ventas de activos financieros de mercados emergentes continuarán en las siguientes semanas.

4 El índice VIX, que mide la volatilidad implícita del accionario S&P, se ubica en un nivel históricamente alto. Esto significa que hay sobreventa de volatilidad esperada, ya sea por cobertura de portafolios o porque se sigue viendo un escenario oscuro para los mercados financieros, a pesar de la euforia de las bolsas del viernes. Indice VIX Indice de Volatilidad Implícita del Indice Accionario S&P Puntos VIX ago- 29-jun- 30-may- 27-abr- 27-mar- 23-feb- 23-ene- 18-dic- 15-nov- 16-oct- 14-sep- 14-ago- 13-jul- 12-jun- 10-may- -abr- 08-mar- 03-feb- 03-ene- Fuente: SIF-ICAP Bloomberg Los spreads crediticios de los bonos de los países emergentes casi fueron inmunes a las nuevas medidas de la Fed. Credit Default Swaps 10 años México Rusia Chile Polonia Hungría Puntos Jan- Mar- May- Jul- Sep- Nov- Jan- Mar- May- Jul- Fuente: Bloomberg

5 La permanencia de los índices de riesgo en niveles altos debe, cuando menos, llamarnos a la mesura. Sobre todo, la permanencia de niveles altos de los credit default swap debe tomarse como advertencia de que aún y cuando la Fed baje sus tasas, la exigencias de mayores tasas locales para invertir será una condición necesaria para los extranjeros. Creemos que el mercado debe olvidarse de spreds históricamente bajos entre los bonos M y sus pares norteamericanos. Bono México vs EU referentes a 10 años M14 TSY Tasa Bono México feb- 29-ene- 05-ene- 13-dic- 16-nov- 25-oct- 04-oct- 13-sep- 23-ago- 02-ago- 12-jul- 20-jun- 30-may- 09-may- 17-abr- 23-mar- 01-mar- 14-ago- 24-jul- 03-jul- 12-jun- 22-may- 30-abr- 09-abr- 14-mar Tasa Bono EU Spreads Bonos M 10 años México vs EU dic- 17-mar- 03-jun- 20-ago- Adicionalmente, esperamos que en la parte interna se fortalezca una política monetaria ortodoxa debido a la inflación alta en el corto plazo y un peso débil en caso de que se materialice el escenario de estancamiento o debilidad de la economía norteamericana.

6 Paridad: Seguimos viendo un peso débil Aunque el viernes el tipo de cambio logró una notable recuperación con respecto al nivel más alto alcanzado recientemente (que fue pesos por dólar al cierre del jueves), creemos que se mantendrá bajo un escenario de debilidad en las siguientes semanas Tipo de Cambio Spot peso - dólar Mar Jan Aug May Dec Oct Jul- 22-May- -Mar- 22-Dec- 09-Oct- 30-Jul- 21-May- 05-Mar- Al igual que con los mercado de tasas locales, creemos que no debe descuidarse el hecho de que los indicadores de riesgo se mantienen muy altos y pueden seguir presionado ventas de activos de emergentes, lo cual implica presiones alcistas en el tipo de cambio. México Credit Default Swap 10 años vs Tipo de Cambio México T de C Puntos Pesos por Dólar ene- -feb- 09-mar- 14-abr- 19-may- 27-jun- 02-ago- -sep- 12-oct- 17-nov- 26-dic- 02-feb- 12-mar- 17-abr- 23-may- 28-jun- 03-ago-

7 Aún peor, de materializarse el escenario de una baja acelerada de Fed Funds, el peso tendría presiones para depreciarse debido a las siguientes razones: 1.- Caída más brusca de remesas. 2.- Ajuste de los precios del crudo en el mediano plazo. 3.- Reducción en la entrada de inversiones extranjeras en cartera. Todos estos factores se reflejarían en un déficit creciente de la cuenta corriente que se compensaría con un precio más alto del dólar. Obviamente el proceso será con volatilidad. Los efectos de mayor aversión al riesgo se están reflejando en la caída de las posiciones largas en el peso en el mercado de futuros de Chicago. Posiciones netas contratos de futuros del peso en el CME vs Tipo de Cambio Spot ago-, ago-, 529-3,685 md Posiciones Netas (Millones de Dólares) Tipo de Cambio Spot MINIMO HISTORICO CORTOS NETOS EN -1,825 MD 25 MAY ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic ene feb mar abr may jun jul ago Posiciones Netas Tipo de Cambio Spot

8 Parece inminente una pronta y rápida baja de los Fed Funds Después de inyectar liquidez a manos llenas en los últimos días al circuito financiero, el viernes la Fed tomó otras dos medidas que hacen inminente un ajuste en los fondos federales. de fondeo. 1.- Bajó 50 puntos base la tasa de descuento para facilitar el acceso a la liquidez a todos los bancos con problemas La medida es complementaría a las inyecciones de dinero que estaban haciendo los bancos centrales del mundo. Toman medidas bancos centrales, inyectan recursos al sistema financiero Cifras en miles de millones de dólares Agosto FED 6.0 Agosto FED 17.0 Agosto FED 7.0 Agosto Banco Central Europeo 10.5 Agosto Banco Central Europeo 65.3 FED Banco de Japón Banco de Canadá Agosto Banco Central Europeo 82.1 FED 38.0 Banco de Japón 8.5 Banco de Australia Banco de Canadá Banco de Suiza Agosto Banco Central Europeo FED 24.0 Banco de Canadá 1.6 Total 4.1

9 Hasta aquí sólo eran medidas instrumentales para dar solvencia al mercado. 2.- La publicación de un Comunicado extraordinario del FOMC, junto con la baja de la tasa de descuento en un discurso totalmente heterodoxo, el cual es importante reproducir de manera textual: Las condiciones de los mercados financieros se han deteriorado y las condiciones del crédito se han apretado, lo cual y junto con el aumento de la incertidumbre, tiene el potencial de restringir el crecimiento económico en el futuro. En estas circunstancias, aunque los datos recientes sugieren que la economía continuará expandiéndose a un paso moderado, el Comité de Operaciones de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en ingles) juzga que los riesgos sobre el crecimiento económico se han incrementado. El Comité mantiene un estricto monitoreo de la situación y está preparado para actuar para mitigar los efectos adversos sobre la economía ante los problemas en los mercados financieros. (Las negrillas son nuestras). Si bien en la reunión de Política Monetaria del 7 de agosto el Comunicado había manifestado su preocupación por el crecimiento económico, también remarcó que el control de la inflación estaba por encima de cualquier cosa. La novedad del Comunicado extraordinario del viernes es que no menciona ninguna alerta inflacionaria y deja entrever que la Política Monetaria estará en función del crecimiento económico. La reacción de los mercados ha sido contundente: los futuros de los fondos federales han incorporado un relajamiento monetario acelerado. Futuros Tasa FED Baja de Baja de 50 pb 25 pb Sep 77% 100% Oct 100% 100% Nov 100% Dic 100% Ene 100% mar 66% En caso de materializarse esta expectativa la Fed podría perder credibilidad, ya que camina atrás del mercado.

10 Con esto serán de vital importancia los reportes de los indicadores adelantados de la actividad económica de agosto (ISMs, nómina no agrícola y tasa de desempleo), que se realizarán en los primeros días de septiembre. Cualquier signo de debilidad, por ejemplo algún ISM debajo de 50 puntos, hará que el mercado descuente ajustes violentos y prontos. Con este Comunicado el ajuste de la parte larga de la curva norteamericana, realizado por fly to quality, se consolida y sería difícil esperar cualquier rebote violento. Curva de Rendimientos Treasuries Últimas cuatro semanas FED 1 mes 3 meses 6 meses 1 año 2 años 3 años 5 años 7 años 10 años 20 años 30 años 27-jul ago ago ago Por Joel Martínez

11 Expectativas inflacionarias Promedio Máximo Mínimo Semana Variación Encuesta anterior p. p. Banxico Quincenales Primera quincena de agosto Segunda quincena de agosto Mensuales Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Anuales Próximos 12 meses (ago/ago08) Multianuales Inflación Mediano Plazo ( ) Inflación Largo Plazo ( ) Subyacente Inflación Subyacente primera quincena de agosto Inflación Subyacente agosto Inflación Subyacente próximos 12 meses (jul/jul08) Inflación Subyacente Inflación Subyacente Encuesta semanal realizada por SIF-ICAP el 17 de agosto del 20 con la participación de 20 analistas de Casas de Bolsa y Bancos Anterior corresponde a las estimaciones de inflación realizadas la semana previa. ND: dato No Disponible Elaboración Raúl Flores

12 México Fecha Indicador Correspondiente a: Estimado Previo Aug-21 Ventas Minoristas Jun 1.9% Resultado de la Subasta de V. G. 34/20 Reservas Internacionales 17-ago 71,678M Aug-22 Resultado de la Subasta de Valores IPAB 34/20 PIB a precios corrientes 2T 6.9% Aug-23 Inflación al Consumidor quincenal * 1Qna Ago 0.22% Inflación al Consumidor anual * 1Qna Ago 4.12 Inflación subyacente quincenal * 1Qna Ago 0.11 Inflación subyacente anual * 1Qna Ago 3.81 Balanza Comercial prel. Jul -827M Aug-24 Anuncio de la decisión de Política Monetaria 7.25% Comunicado sobre Política Monetaria Balanza de Pagos 2T -2,758M Tasa de Desempleo Jul 3.26% Fuente: Bloomberg Estados Unidos Fecha Indicador Correspondiente a: Estimado Previo Aug-20 Indicador Líder Jul 0.4% -0.3% Aug-22 Inventarios de Crudo 17-ago -5167K Aug-23 Reclamos Iniciales 18-ago 315K 322K Aug-24 Ordenes de Bienes Durables Jul 1.0% 1.4% Ordenes de Bienes Durables ex transporte Jul 0.6% -0.5% Venta de Casas Nuevas Jul 825K% 834K Fuente: Bloomberg * Encuesta SIF-ICAP han participado en su elaboración. condiciones económicas, políticas y sociales, totalmente ajenas a SIF ICAP, por lo cual no deben de ser consideradas como una declaración unilateral de la voluntad, ni ser interpretadas como una oferta, sugerencia o invitación para comprar y/o vender valor alguno.

13 CETE's Treasury Yield Curve Rates Plazos 17-Aug- 10-Aug- 3-Aug- 27-Jul- Plazo 17-Aug- 10-Aug- 3-Aug- 27-Jul- Cete FED Cete mes Cete meses Cete meses Cete año años Bonos de T. Fija (BONOS M) 3 años M5_BONOS_ años M_BONOS_ años M7_BONOS_ años M7_BONOS_ años M_BONOS_ años M_BONOS_ M0_BONOS_ Puntos Forward M_BONOS_ M M0_BONOS_ M M_BONOS_ M M_BONOS_ M M_BONOS_ M M_BONOS_ Y M_BONOS_ Y M_BONOS_ Y M_BONOS_ Y M_BONOS_ Y M_BONOS_ IRS TIIE 3X X Bonos Globales 9X Mexico "UMS-10" X Mexico "UMS-15" X Mexico "UMS-26" X MEXR X X Tipos de Cambio 91X Dólar CASH (MD) X Dólar TOM (24 hrs) X Dólar SPOT (48hrs) X X Fuente: SIF ICAP Curva Mercado De Dinero Aug Aug han participado en su elaboración. condiciones económicas, políticas y sociales, totalmente ajenas a SIF ICAP, por lo cual no deben de ser consideradas como una declaración unilateral de la voluntad, ni ser interpretadas como una oferta, sugerencia o invitación para comprar y/o vender valor alguno.

Resumen semanal 03/08/2010

Resumen semanal 03/08/2010 MERCADO DE DEUDA MÉXICO Resumen semanal 03/08/2010 Mercado de deuda Los bonos mexicanos con un desempeño favorable y en línea con los principales indicadores macroeconómicos, que han puesto a México entre

Más detalles

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Grupo Directivo de Banorte Ciudad de México, diciembre 19, 216 Desde 214, la economía mexicana ha reducido su dinamismo a un ritmo inferior al de largo plazo 5 México: PIB Variación

Más detalles

México ante las presiones globales

México ante las presiones globales Manuel Sánchez González Concurso Interuniversitario de Política Monetaria ITESM CCM, 3 septiembre 215 Contenido 1 Dos temores internacionales 2 Desafíos económicos internos 3 Control de la inflación 2

Más detalles

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios

El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril gracias al sector servicios 01-ene 15-ene 29-ene 12-feb 26-feb 12-mar 26-mar 09-abr 23-abr 07-may 21-may 04-jun 18-jun Flash Semanal México Análisis Macroeconómico El indicador de actividad económica (IGAE) habrá mejorado en abril

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016 1 de septiembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de agosto de sobre las expectativas

Más detalles

Subasta. Tasas Reales Positivas: Cetes. 15 de Diciembre del 2015 www.monex.com.mx. @monexanalisis. Elaborado por: Daniela Ruiz

Subasta. Tasas Reales Positivas: Cetes. 15 de Diciembre del 2015 www.monex.com.mx. @monexanalisis. Elaborado por: Daniela Ruiz 15 de Diciembre del 215 www.monex.com.mx Subasta s Reales Positivas: Cetes @monexanalisis Elaborado por: Daniela Ruiz Las tasas de los Cetes presentaron variaciones negativas. La mayor tasa real la ofrecieron

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016 Universidad Panamericana Febrero 5, 6 Índice Condiciones Externas Evolución de la Economía Mexicana Perspectivas 6 7 6 9 Entorno Externo Pronósticos de Crecimiento del PIB Variación anual en por ciento

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015 3 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016 1 de noviembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de octubre de sobre las expectativas

Más detalles

Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Seminario Internacional FIAP 2012

Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Seminario Internacional FIAP 2012 Globalización y Mercados Financieros: Lecciones a Partir del Caso de México Junio 1, 212 Índice 1. Introducción 2. Globalización y Mercados Financieros 3. Lecciones a Partir del Caso de México 4. Consideraciones

Más detalles

Reporte Económico Financiero

Reporte Económico Financiero Reporte Económico Financiero Semana del 28 al 1 de abril. Comentario Económico Puntos clave: Las preocupaciones en Ucrania siguen incrementándose. La mayoría de las divisas emergentes registraron cotizaciones

Más detalles

México octubre-2013. Encuesta de expectativas Banco de México

México octubre-2013. Encuesta de expectativas Banco de México oct-11 dic-11 feb-12 abr-12 jun-12 ago-12 oct-12 dic-13 feb-14 abr-14 jun-14 ago-14 oct-14 Inflación General últimos 12 meses. Observada y Esperada oct- 3.78% jun- 3.38% feb- 3.59% oct- 3.37% sep- 3.78%

Más detalles

Reporte Económico Financiero

Reporte Económico Financiero Reporte Económico Financiero Semana del 20 al 24 de octubre. Puntos clave: La preocupación sobre el desempeño de China, Estados Unidos y Europa reactivó la volatilidad en el mercado cambiario. Las ventas

Más detalles

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2013 1 de febrero de Sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Enero de 2016 2 de febrero de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: nero de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de enero de sobre las expectativas de los

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Mayo de 2015 2 de junio de sobre las xpectativas de los specialistas en conomía del Sector Privado: Mayo de Resumen n esta nota se reportan los resultados de la encuesta de mayo de sobre las expectativas de los especialistas

Más detalles

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González Grupo IMEF Hermosillo, 16 febrero 2012 Contenido 1 Contraste EEUU vs UME 2 Dinamismo económico interno 3 Presiones transitorias sobre

Más detalles

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos

Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos Políticas Monetaria y Fiscal restrictivas tratan de contener la inflación y la volatilidad del tipo de cambio Dirección de Estudios Económicos 1 Internacional: Los efectos del Brexit se transfieren, a

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional 04 de julio de 2012 Febrero 08 de 2012 Bogotá D.C., Colombia Índice Indicadores económicos de Estados Unidos 01 Actividad real Pág. 05 02 03 Estimación

Más detalles

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador

Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional. Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Crisis financiera internacional y su efecto en el Sistema Financiero Nacional

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Diciembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex 21 Reunión Plenaria de Consejeros Banamex Febrero 22, 213 1 Índice 1 Condiciones Externas 2 Evolución de la Economía Mexicana 3 Consideraciones Finales 2 Se anticipa que el PIB mundial se expanda a un

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación iescefp / 039 / 2014 diciembre 09, 2014 En la sección de es Económicos de Coyuntura se muestra la evolución de variables que impactan la dinámica de la

Más detalles

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo. 2 de enero de 2017 Se generará un ingreso extra de más de 73 mil millones de pesos en el año 2017 con respecto a el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) fijo que se hace a las gasolinas

Más detalles

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano

TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano Informe Mensual de Deuda Pública TES: estrecha relación con Bonos del Tesoro Americano Investigaciones Económicas investigaciones@corfivalle.com.co Julián Andrés Cárdenas F. juliancardenas@corfivalle.com.co

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Evolución Reciente de los Mercados Financieros y la Actividad Económica en México COPARMEX

Evolución Reciente de los Mercados Financieros y la Actividad Económica en México COPARMEX Evolución Reciente de los Mercados Financieros y la COPARMEX Agosto 25, 1 Índice 1 Conducción de la Política Monetaria en México 2 Entorno Externo y Actividad Económica 3 Consideraciones Finales 2 La convergencia

Más detalles

Programa Monetario Febrero 2010

Programa Monetario Febrero 2010 Programa Monetario Febrero 2010 Tasa de referencia El Directorio del aprobó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 1,25 por ciento. 7,0 6,5 6,0 5,5 4,5 4,0,5,0 2,5 2,0 Tasa

Más detalles

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 1 Antecedentes Situación Actual Retos 2 Sistema bancario en Colombia

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015

ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 ESTRATEGIA PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO AMERICAS SOCIETY AND COUNCIL OF THE AMERICAS 21 DE MAYO DE 2015 1. Entorno económico internacional. 2. Pilares de México para la Estabilidad Macroeconómica.

Más detalles

Economía mexicana: Cinco tópicos de actualidad. Manuel Sánchez González

Economía mexicana: Cinco tópicos de actualidad. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Colegio de Economistas de Nuevo León, Monterrey N.L., febrero 26, 216 Tópicos 1. Tribulaciones del mundo sobre China 2 Preocupa el menor crecimiento económico de China por su importancia

Más detalles

SEMANAL MACRO CLAVES DE LA SEMANA. InverSeguros. Zew Alemania (Dic) Hora: 11:00. Martes 12 de diciembre de Lunes 11 de diciembre de 2006

SEMANAL MACRO CLAVES DE LA SEMANA. InverSeguros. Zew Alemania (Dic) Hora: 11:00. Martes 12 de diciembre de Lunes 11 de diciembre de 2006 CLAVES DE LA SEMANA + Lunes 11 de diciembre de 6 Alberto Matellán Pinilla Borja Gómez Quintanilla amatellan@inverseguros.es fbgomez@inverseguros.es Estados Unidos:.El informe de empleo estadounidense,

Más detalles

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES James P. Walsh Fondo Monetario Internacional Las opiniones expresadas en esta presentación son las del autor y no deben atribuirse

Más detalles

Economía Mexicana: Evolución y Perspectivas. 25 Convención de Aseguradores de México 2015

Economía Mexicana: Evolución y Perspectivas. 25 Convención de Aseguradores de México 2015 25 Convención de Aseguradores de México Mayo 6, Índice 1 Entorno Externo 2 Actividad Económica en México Consideraciones Finales 2 La economía mundial continúa mostrando debilidad en un entorno de baja

Más detalles

Credit Default Swaps (CDS) VS EMBI. Indicadores para medir el riesgo de incumplimiento de un país en el pago de su Deuda

Credit Default Swaps (CDS) VS EMBI. Indicadores para medir el riesgo de incumplimiento de un país en el pago de su Deuda Credit Default Swaps (CDS) VS EMBI Indicadores para medir el riesgo de incumplimiento de un país en el pago de su Deuda Contenido Credit Default Swap (CDS) Emerging Markets Bond Index (EMBI) Contenido

Más detalles

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa

Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Eco. William S. Robles Villanueva Docente de la Facultad de Estudios de la Empresa Trujillo, Enero del 2011. AGENDA: I. Indicadores Económicos de EE.UU. y Déficit Fiscal II. Endeudamiento de la Unión Europa

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Septiembre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

ROFEX HERRAMIENTAS PARA MANEJAR LA INCERTIDUMBRE FRENTE AL ESCENARIO DE TRANSICIÓN ELECTORAL

ROFEX HERRAMIENTAS PARA MANEJAR LA INCERTIDUMBRE FRENTE AL ESCENARIO DE TRANSICIÓN ELECTORAL Marcelo Comisso ROFEX HERRAMIENTAS PARA MANEJAR LA INCERTIDUMBRE FRENTE AL ESCENARIO DE TRANSICIÓN ELECTORAL Temas Ante el actual escenario retener granos para permanecer dolarizados sin cobertura es una

Más detalles

Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) 20 Mayo 2008 INEGI Aguascalientes Ags

Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) 20 Mayo 2008 INEGI Aguascalientes Ags Indicador Bursamétrica Anticipado de México (IBAM) 20 Mayo 2008 INEGI Aguascalientes Ags Con la intención de contribuir a mejorar la información económico-financiera de México, y de ofrecer a sus suscriptores

Más detalles

Reporte Económico Financiero

Reporte Económico Financiero Reporte Económico Financiero Semana del 12 al 16 de abril. Comentario Económico Puntos clave: Las exportaciones de China subieron 0.9% durante abril. Las exportaciones estadounidenses subieron a su mayor

Más detalles

68 Junta Semestral de Predicción Económica

68 Junta Semestral de Predicción Económica Segovia, 28 y 29 de mayo de 2015 68 Junta Semestral de Predicción Económica Gestionando futuros inciertos RESUMEN Valoración global del proceso de recuperación Antonio Pulido Estructura del informe De

Más detalles

Febrero 2015. Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias

Febrero 2015. Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias Febrero Análisis del Programa Macroeconómico Cámara de Industrias Agenda 1 Producción 2 Tipo de Cambio y Tasas de Interés 3 Situación Fiscal Producción Reducen ligeramente estimación de crecimiento de

Más detalles

RÉGIMEN DE OBJETIVOS DE INFLACIÓN: LA EXPERIENCIA MEXICANA MAYO, 2005

RÉGIMEN DE OBJETIVOS DE INFLACIÓN: LA EXPERIENCIA MEXICANA MAYO, 2005 RÉGIMEN DE OBJETIVOS DE INFLACIÓN: LA EXPERIENCIA MEXICANA MAYO, 2005 Índice I. ESQUEMA DE OBJETIVOS DE INFLACIÓN EN MÉXICO: CONVERGENCIA GRADUAL II. CONDUCCIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA III. LA TRANSPARENCIA

Más detalles

Conducción de la Política Monetaria en México

Conducción de la Política Monetaria en México Conducción de la Política Monetaria en México Septiembre, 2012 Índice I. Convergencia Gradual a un Esquema de Objetivos de Inflación II. Estrategia de Política Monetaria III. Instrumentos de Política Monetaria

Más detalles

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014

Situación Perú: cuarto trimestre Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 Situación Perú: cuarto trimestre 2014 Hugo Perea Economista Jefe para Perú BBVA Research Lima, 5 de noviembre, 2014 1 Mensajes principales Por el lado externo, lenta recuperación global, con mayor volatilidad

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto La recesión internacional tuvo, como era esperable, un efecto importante en la economía chilena. El PIB se redujo 1,5 durante 2009 respecto de 2008. Para 2010, las

Más detalles

México: Restricciones externas y desafíos internos Manuel Sánchez González. Grupo Directivo de CEMEX México Monterrey, N.L.

México: Restricciones externas y desafíos internos Manuel Sánchez González. Grupo Directivo de CEMEX México Monterrey, N.L. Manuel Sánchez González Grupo Directivo de CEMEX México Monterrey, N.L., agosto 26, 216 El crecimiento global ha seguido disminuyendo, reflejando recientemente el debilitamiento de las economías avanzadas

Más detalles

México ante el continuo deterioro del exterior Manuel Sánchez González

México ante el continuo deterioro del exterior Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Secretaría de Energía, Ciudad de México Enero 26, 2016 Contenido 1 Prolongadas perturbaciones externas 2 Impacto sobre la economía mexicana 3 Inflación y política monetaria 2 Durante

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación?

La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? La Nueva Vida de la Tasa de Cambio Nunca volverá la devaluación? XIX Asamblea Anual ACEF Abril de 2007 CONTENIDO La novedad de la revaluación Qué nos pasa? Una apuesta sobre el 2007 1 Un par de puntos

Más detalles

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González

Desafíos ante las bajas tasas de interés mundiales Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González XXVI Seminario Internacional de Seguros y Fianzas, CNSF Ciudad de México, noviembre 17, 016 Desde los años noventa, las tasas de interés nominales de largo plazo en los países avanzados

Más detalles

Escenario macroeconómico

Escenario macroeconómico Escenario macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile, Octubre 15 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E OCTUBRE 15 Introducción Los mercados financieros globales han sido altamente

Más detalles

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) Octubre 2016 El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que administra el Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiste en un

Más detalles

COMITÉ MENSUAL Macro. Febrero 2014. 03 de marzo, 2014

COMITÉ MENSUAL Macro. Febrero 2014. 03 de marzo, 2014 COMITÉ MENSUAL Macro Febrero 2014 03 de marzo, 2014 Eventos Febrero 1) Incertidumbre sobre crecimiento global. - Se mantiene la expectativa de un mejor crecimiento este año (FMI 3.7% vs 3.0% 2013). - Después

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas Econ. Fausto Ortiz de la Cadena @faustortizd Abril 2014 Fuente www.bce.fin.ec ; www.finanzas.gob.ec Ecuador: la inversión pública más importante

Más detalles

Coyuntura Económica América Latina

Coyuntura Económica América Latina Economía ESTUDIOS EUROAMERICA t.. 600 582 3000 m. euroamericaestudios@euroamerica.cl w. euroamerica.cl Coyuntura Económica América Latina viernes, 29 de enero de 2016 Felipe Alarcón G. m:luis.alarcon@euroamerica.cl

Más detalles

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA

EVOLUCIÓN DEL PRECIO EN LOS ÚLTIMOS CINCO DÍAS 315,1 260,2. 2014 (*) 2015 (*) Sem. Pasada (*) PROMEDIO ACUMULADO A IGUAL FECHA sep-15 INFORME SEMANAL DEL NOTICIAS ECONÓMICAS DE LA SEMANA CON INFLUENCIA SOBRE EL PRECIO DEL COBRE Comportamiento semanal del precio del cobre. Hoy la cotización del cobre se situó en 242,76 /lb, anotando

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3122 Diciembre 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el

Más detalles

Resumen. Economía internacional

Resumen. Economía internacional mayo 2011 Resumen Economía internacional La recuperación de la economía mundial titubea, mientras se registra una elevada volatilidad en los mercados de materias primas. Los bancos centrales de las principales

Más detalles

Recomendación de inversiones Mayo 2015

Recomendación de inversiones Mayo 2015 DEBILIDAD DE ECONOMÍA NORTEAMERICANA INTERRUMPE EL RALLY DEL DÓLAR RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN Dada la debilidad de la economía global y las altas valorizaciones, optamos por una estrategia de leve

Más detalles

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a:

SEPTIEMBRE DE 2012 NO.89 Comentarios a: sep-5 ene-6 may-6 sep-6 ene-7 may-7 sep-7 ene-8 may-8 sep-8 ene-9 may-9 sep-9 ene-1 may-1 sep-1 SEPTIEMBRE DE 212 NO.89 Comentarios a: mpelaez@fedesarrollo.org.co CUADRO 1 COMPORTAMIENTO PRINCIPALES VARIABLES

Más detalles

Conceptos básicos. Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra

Conceptos básicos. Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra Dr. Luis Mesalles Conceptos básicos Tipo de Cambio es la relación de valor que existe entre una moneda y otra o En Costa Rica se habla de la relación entre Colón y Dólar Hablamos de Tipo de Cambio Nominal

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA iescefp / 010 / marzo 18, 1. es Económicos En la semana l 2 al 6 marzo, en se difundieron los siguientes elementos: Producción Industrial, Producción la Industria Automotriz,

Más detalles

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities

III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO. Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities III Seminario Mercados Globales LarrainVial BRIC 4 LETRAS PARA CRECIMIENTO Precios del Oro, del Cobre y de otros Commodities Rumbo hacia el cielo gracias a los BRIC? Departamento de Estudios Leonardo Suárez

Más detalles

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA

oikos Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA oikos CONSULTORA ECONÓMICO FINANCIERA Perspectivas económicas de Uruguay Lic. Pablo Moya 27 de Julio de 2011 CONTENIDO I II III IV La evolución reciente y futura de la actividad económica Los actuales

Más detalles

Reporte Económico Financiero

Reporte Económico Financiero Reporte Económico Financiero Semana del 11 al 15 de agosto. Puntos clave: Rusia entabló sanciones contra la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega. Las leyes secundarias de la reforma

Más detalles

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Gestión Alternativa. Agosto INFORME DEL GESTOR

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Gestión Alternativa. Agosto INFORME DEL GESTOR V I G I L AD O SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA INFORME DEL GESTOR Agosto Comentario de Mercado El mes de agosto presentó un nuevo mes donde el mercado se sigue normalizando, si no en sus expectativas,

Más detalles

Conference Call Mensual

Conference Call Mensual Conference Call Mensual JUNIO, 2014 Prospectiva Económica Financiera Global: Mejoría del comercio internacional Estados Unidos: Fortaleza en indicadores e importaciones México: Repuntan exportaciones y

Más detalles

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras Ana Fernanda Maiguashca Junta Directiva Banco de la República Marzo 2014 Las opiniones expresadas son personales y no comprometen de ninguna forma al

Más detalles

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE MAYO DE 13 Introducción En el escenario internacional

Más detalles

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente

Evolución reciente del panorama macroeconómico. Rodrigo Vergara Presidente Evolución reciente del panorama macroeconómico Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE OCTUBRE DE Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aviso Institucional: Nueva BDE móvil Aplicación

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 2016. Banco Central de Chile, Marzo 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 1 Banco Central de Chile, Marzo 1 Introducción La inflación anual del IPC ha evolucionado acorde a lo previsto y sigue determinada por los efectos directos e directos

Más detalles

Noticias económicas destacadas (2 de enero - 9 de enero de 2009)

Noticias económicas destacadas (2 de enero - 9 de enero de 2009) 9 de enero de 29 Noticias económicas destacadas (2 de enero - 9 de enero de 29) En las reuniones de política monetaria de esta semana, recorta 1 pb los tipos e interés tras un buen dato de inflación, y

Más detalles

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja

Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Posibles impactos de la evolución del mercado de la soja Autores: Nadin Argañaraz Joaquín Pilatti INFORME ECONÓMICO Nº 130 Córdoba, 3 de Octubre de 2011 Juan Cruz Varela 2255 (5009) Ciudad de Córdoba www.iaraf.org

Más detalles

V Conferencia Regional Anual sobre

V Conferencia Regional Anual sobre V Conferencia Regional Anual sobre Centroamérica, rica, Panamá y la República Dominicana Consejo Monetario Centroamericano, Ministros de Hacienda, y Fondo o Monetario Internacional Anfitrión: n: Banco

Más detalles

Normalización de la Política Monetaria en Estados Unidos y sus Implicaciones para las Economías Emergentes XIII Conferencia Regional de

Normalización de la Política Monetaria en Estados Unidos y sus Implicaciones para las Economías Emergentes XIII Conferencia Regional de Unidos y sus Implicaciones para las Economías Emergentes XIII Conferencia Regional de Centroamérica, Panamá y República Dominicana Julio 24, 2015 Normalización de la Política Monetaria Como consecuencia

Más detalles

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LOCAL

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LOCAL SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LOCAL Desempeño de la economía Sector servicios: Financieros Comercio Transporte Almacenamiento Comunicaciones registran un avance con respecto al mismo mes del

Más detalles

Cinco Temas sobre la Economía Mundial

Cinco Temas sobre la Economía Mundial MIB Cinco Temas sobre la Economía Mundial Mario I. Blejer marioblejer@blejer.com 1. Transición de la Recesión a la Recuperación 2. La gran caída ha sido en la industria y en el comercio internacional y

Más detalles

Semana del 2 de enero al 6 de enero del 2012. Miércoles4 Jueves5 Viernes 6. Lunes 2 Martes 3

Semana del 2 de enero al 6 de enero del 2012. Miércoles4 Jueves5 Viernes 6. Lunes 2 Martes 3 Semana del 2 de enero al 6 de enero del 2012 Lunes 2 Martes 3 MEX: 1) Remesas Esperado MEX: 1) $1,760.0M Anterior MEX: 1) $1,911.5M EUA: 1) Gasto en Construcción; 2) ISM Manufacturero; 3) Minutas del FOMC

Más detalles

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%.

Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. Economía internacional: mucha volatilidad financiera y cambiaria. Chile: Crecimiento del PIB en torno a 2%. 26 de Agosto de 2015 AGENDA (I) Economía Internacional (II) Gasto y Actividad Económica en Chile

Más detalles

Futuro del Dólar. Agosto, 2015.

Futuro del Dólar. Agosto, 2015. Futuro del Dólar Agosto, 2015. Futuro del Dólar: Descripción Actualmente el Peso en la octava moneda más operada en el mundo, la tercera más operada de Norte América y la primera de Latinoamérica. El Peso

Más detalles

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial.

Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Mercados Externos Argentina incumple pago de 805 millones de dólares al Banco Mundial. Argentina incumple vencimiento de deuda al Banco Mundial. Las autoridades económicas del país anunciaron esta decisión

Más detalles

Semana del 25 al 29 de Enero 2010

Semana del 25 al 29 de Enero 2010 Semana del 25 al 29 de Enero 2010 Esperado tipo de cambio final 2009: $12.00 pesos por dólar. Lunes 25 Martes 26 MEX: 1) Ventas Minoristas EUA: 1) Venta de Casas Existentes 2) Fed de Dallas (Ene). Esperado

Más detalles

9,10% 6,90% Recomendación de inversiones Junio 2014 BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES

9,10% 6,90% Recomendación de inversiones Junio 2014 BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES RESUMEN ESTRATEGIA RECOMENDACIÓN En línea con las positivas cifras que apreciamos en la economía global, hemos optado por

Más detalles

Miércoles 27 Jueves 28 Viernes 29. EUA:1) Aplicaciones de Hipoteca MBA; 2) Ordenes de Bienes Durables; 3) Ventas de las Casas Pendientes

Miércoles 27 Jueves 28 Viernes 29. EUA:1) Aplicaciones de Hipoteca MBA; 2) Ordenes de Bienes Durables; 3) Ventas de las Casas Pendientes - Semana del 25 de junio al 29 de junio del 2012 Lunes 25 Martes 26 EUA: 1) Índice de Actividad de Nacional de la Fed de Chicago; 2) Ventas de las Casas; 3) Índice de Manufactura de la Fed de Dallas MEX:

Más detalles

El peso mexicano ha dado el peor retorno de emergentes desde 2014: Banxico tiene que subir más que la Fed

El peso mexicano ha dado el peor retorno de emergentes desde 2014: Banxico tiene que subir más que la Fed El peso mexicano ha dado el peor retorno de emergentes desde 2014: Banxico tiene que subir más que la Fed El peso mexicano ha sido la peor inversión de un grupo de monedas emergentes en lo que va de 2016

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles

Diciembre. Dirección de Operaciones Financieras Departamento de Investigación y Desarrollo. Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

Diciembre. Dirección de Operaciones Financieras Departamento de Investigación y Desarrollo. Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional Diciembre 2009 Dirección de Operaciones Financieras Departamento de Investigación y Desarrollo Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional 01 Evolución del Ciclo Económico 02 Evolución del Consumo

Más detalles

La Balanza de Pagos en

La Balanza de Pagos en Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2010 La Balanza de Pagos en 1 Durante, la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit de 5,238 millones de dólares, monto equivalente a 0.6 por ciento

Más detalles

Buenas días amigos. Un gusto volverlos a saludar desde Argentina.

Buenas días amigos. Un gusto volverlos a saludar desde Argentina. Panorama del 28 de Julio al 01 de Agosto de 2008 Buenas días amigos. Un gusto volverlos a saludar desde Argentina. La semana que hemos dejados ha sido de gran importancia en los movimientos y consolidación

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

INFORME MENSUAL MARZO 2016

INFORME MENSUAL MARZO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL MARZO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

Panorama Financiero Semanal

Panorama Financiero Semanal Resumen Ejecutivo Resumen Mercados Tanto los mercados emergentes, como desarrollados rentaron levemente al alza durante la semana. Dentro de los emergentes, destaca China que tras el dato de IPC menor

Más detalles

Coyuntura Económica de Chile

Coyuntura Económica de Chile Coyuntura Económica de Chile Producto Después de un año 2009 en que la actividad económica se contrajo 1,5 respecto de 2008, este año y a pesar del shock que impuso el terremoto de febrero, el ritmo de

Más detalles

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro. Banco Central de Chile, Abril 2016

INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro. Banco Central de Chile, Abril 2016 INFORME DE POLÍTICA MONETARIA Marzo 21 Presentación Taller Macro LyD Sebastián Claro Banco Central de Chile, Abril 21 Agenda 1. Escenario Externo: tendencias vs. coyuntura. 2. Inflación y política monetaria.

Más detalles