Seguridad en el Sistema de Archivos. Dr. Alonso Ramírez Manzanares 23-Nov-2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seguridad en el Sistema de Archivos. Dr. Alonso Ramírez Manzanares 23-Nov-2010"

Transcripción

1 Seguridad en el Sistema de Archivos Dr. Alonso Ramírez Manzanares 23-Nov-2010

2 Seguridad La protección de la información es algo muy valioso, la información es una moneda en si. Esto va muy asociado a los terminos de protección de información. De ahi que en los SO usamos el término de mecanismo de protección. Escencialmente hay 2 factores dañinos: pérdida de información e intrusos.

3 Los Titanics de los sistemas computacionales. En UNIX se pudo alguna vez usar una utileria para imprimir el archivo de contraseñas. Otra falla en UNIX era ligar un archivo llamado CORE al de contraseñas y con una utileria de SO vaciar el contenido de esta en el archivo CORE, sobreescribiendo el archivo de contraseñas. Tambien se podía cambiar el propietario del archivo de contraseñas haciendo una liga del nuevo directorio al archivo de contraseñas a medio proceso de MKDIR (entre el MKNOD y el CHOWN). Si el CPU estaba lento, se podia intentar muchas veces hasta lograrlo.

4 Los Titanics de los sistemas computacionales. Violación de password en TENEX, ya que cuando se hacía una paginación se disparaba una función de usuario. Esto reduce el número de pruebas de 128 n a 128n

5 Corruptores de seguridad Caballos de Troya: Un programa aparantemente inofensivo que accesa y distribuye información o destruye información, por ejemplo. Bomba lógica: Cuando el que la programó y la introdujo en SO le alimenta diariamente algo, como por ejemplo, su contraseña, no se dispara. Si no se le alimenta un día, entonces se dispara y hace algo dañino. Gusano: se propaga de máquina en máquina, como el famosos caso legal de Robert Tappan Morris en 1988.

6 Que pasa con el open source? Que si existe una falla de seguridad, cualquier persona capacitada puede verla. Pero es más probable que se detecte rápido.

7 Virus Es un fragmento de programa que se anexa a un programa legítimo con la intensión de infectar otros programas. Normalmente cuando el virus detecta un archivo no infectado, agrega el código del virus al final del archivo, sustituyendo la primera linea por un salto al código del virus. El virus al finalizar ejecuta el programa original, de tal forma que cada vez que se ejecuta un programa infectado este intenta infectar más. Por supuesto, aparte de infectar otros archivos, el virus normalmente hace algun daño al sistema (por ejemplo impedir que el sistema arranque). Hay virus que incluso han mostrado mensajes de extorsión.

8 Cual es el problema de windows con respecto a los virus? Que a diferencia de UNIX, cualquier usuario puede modificar los archivos de sistema, o archivos ejecutables de sistema.

9 Principios de diseño de seguridad Basado en la experiencia en MULTICS tenemos: El diseño del sistema debe de ser público La política por omisión (default) debe de ser de no otorgar acceso. Se debe de verificar la vigencia de autorización de acceso. Privilegios mínimos para cada proceso. El mecanismo de protección debe de ser sencillo y estar integrado en las capas mas bajas del SO (los parches casi nunca trabajan). El esquema implementado debe de ser psicológicamente aceptado.

10 Verificación de autenticidad de usuarios. Por contraseña, las mas usada y la mas fácil de violar (Ver Morris and Thompson, 1979). Para mejorar, incluir mayúsculas, minúsculas y caracteres especiales. Otra forma es que el sistema proponga palabras pronunciables sin significado (consultar a Julio Cortazar). El extremo contraseña de una sola ves, cada login usa una diferente. El sistema hace preguntas. Identificación física: Tarjetas con tira magnética, lector de huellas digitales, detector de patrón de voz, firmas en touch screens. Problemas con esto?

11 Una medida preventiva muy usada El sistema reporta la dirección (IP) desde donde se realizó la ultima entrada al sistema, de tal forma que un usuario se puede dar cuenta de que un intruso entró desde una dirección desconocida. Otra es poner trampas de fácil violación para poder capturar espias, ver The Cuckoo's Egg: Tracking a Spy Through the Maze of Computer Espionage 1990, Clifford Stoll.

12 Mecanismos de protección Algunos sistemas emplean un monitor de referencias que valida quien tiene acceso a que cosa y toma una desición. Los objetos a protejer pueden ser hardware (CPU, segmentos de memoria, unidades de disco, etc) o software (procesos, archivos, bases de datos, etc). Tambien tenemos un conjunto de acciones a realizar por objeto, por ejemplo, OPEN, READ, WRITE, etc. Podemos usar pares (objeto,derechos) llamados dominios. Los procesos pueden pertenecer a diferentes dominios en diferentes tiempos.

13 Dominios de protección Cuando un proceso conmuta de usuario a kernel, entonces conmuta de dominio. Los procesos se asocian a dominios y los dominios tienen caracterizticas que se pueden guardar en una matriz de datos (un dominio también puede ser un objeto):

14 Dominios de protección Cuando un proceso conmuta de usuario a kernel, entonces conmuta de dominio. Los procesos se asocian a dominios y los dominios tienen caracterizticas que se pueden guardar en una matriz de datos (un dominio también puede ser un objeto):

15 Dominios de protección Cuando un proceso conmuta de usuario a kernel, entonces conmuta de dominio. Los procesos se asocian a dominios y los dominios tienen caracterizticas que se pueden guardar en una matriz de datos (un dominio también puede ser un objeto): Así es como guarda los dominios UNIX

16 Y por último Que dijeron?, ya acabamos, no!, todavia no, hasta la victoria siempre!

17 Semaforos en Linux!, pues en donde más? Creación de un semáforo: #include <sys/sem.h> int semget(key_t key, int nsems, int semflg); La llave key en un identificador único usado por varios procesos: #include <sys/msg.h> key = ftok("/home/beej/somefile", 'b');

18 Semaforos en Linux!, pues en donde más? Poner el valor del semáforo en una operación atómica: int semop(int semid,struct sembuf *sops, unsigned int nsops); nsops es el número de estructuras de abajo, para aplicar a varios semáforos. struct sembuf { ushort sem_num; // número de semaforo short sem_op; // operacion -1 DOWN, 1 UP short sem_flg; // Operaciones especiales, como no bloquearse };

19 Semaforos en Linux!, pues en donde más? Para inicializar y destruir un semáforo usamos int semctl(int semid, int semnum, int cmd,... /*arg*/); Para cmd usamos SETVAL (Poner un valor que es el siguiente argumento arg) o bien IPC_RMID (para eliminar el semáforo).

20 /*** seminit.c -- sets up a semaphore for semdemo.c*/ #include <stdio.h> #include <stdlib.h> #include <errno.h> #include <sys/types.h> #include <sys/ipc.h> #include <sys/sem.h> int main(void) { key_t key; int semid; //union semun arg;! int arg; if ((key = ftok("semdemo.c", 'J')) == -1) { perror("ftok"); exit(1); } /* create a semaphore set with 1 semaphore: */ if ((semid = semget(key, 1, 0666 IPC_CREAT)) == -1) { perror("semget"); exit(1); } /* initialize semaphore #0 to 1: */ //arg.val = 1;! arg=1; if (semctl(semid, 0, SETVAL, arg) == -1) { perror("semctl"); exit(1); } } return 0;

21 /*semdemo.c -- demonstrates semaphore use as a file locking mechanism*/ #include <stdio.h> #include <stdlib.h> #include <errno.h> #include <sys/types.h> #include <sys/ipc.h> #include <sys/sem.h> int main(void) { key_t key; int semid; struct sembuf sb = {0, -1, 0}; /* set to allocate resource */ if ((key = ftok("semdemo.c", 'J')) == -1) { perror("ftok"); exit(1);} /* grab the semaphore set created by seminit.c: */ if ((semid = semget(key, 1, 0)) == -1) { perror("semget"); exit(1);} printf("press return to lock: "); getchar(); printf("trying to lock...\n"); if (semop(semid, &sb, 1) == -1) { perror("semop"); exit(1);} printf("locked.\n"); printf("press return to unlock: "); getchar(); sb.sem_op = 1; /* free resource */ if (semop(semid, &sb, 1) == -1) { perror("semop"); exit(1);} } printf("unlocked\n"); return 0;

22 /*semrm.c -- removes a semaphore*/ #include <stdio.h> #include <stdlib.h> #include <errno.h> #include <sys/types.h> #include <sys/ipc.h> #include <sys/sem.h> int main(void) { key_t key; int semid; //union semun arg;! int arg; if ((key = ftok("semdemo.c", 'J')) == -1) { perror("ftok"); exit(1); } /* grab the semaphore set created by seminit.c: */ if ((semid = semget(key, 1, 0)) == -1) { perror("semget"); exit(1); } /* remove it: */ if (semctl(semid, 0, IPC_RMID, arg) == -1) { perror("semctl"); exit(1); } } return 0;

23 Para mas información consultar: multipage/semaphores.html

24 Y cómo supe que tenía que usar int arg; en lugar de union semun arg;?

25 Y cómo supe que tenía que usar int arg; en lugar de union semun arg;? cat /usr/include/sys/sem.h

26 Ahora si, El fin del FIN Muchas gracias por su atención!

SEGURIDAD Y PROTECCION DE FICHEROS

SEGURIDAD Y PROTECCION DE FICHEROS SEGURIDAD Y PROTECCION DE FICHEROS INTEGRIDAD DEL SISTEMA DE ARCHIVOS ATAQUES AL SISTEMA PRINCIPIOS DE DISEÑO DE SISTEMAS SEGUROS IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS MECANISMOS DE PROTECCIÓN Y CONTROL INTEGRIDAD

Más detalles

RETO FORENSE EPISODIO III Resumen Ejecutivo

RETO FORENSE EPISODIO III Resumen Ejecutivo RETO FORENSE EPISODIO III Resumen Ejecutivo José Antonio Valero Sánchez javalero@gmail.com Zaragoza, España 2006 Motivos de la intrusión. Después de analizar la imagen del sistema cabe destacar que el

Más detalles

Hilos, comunicación y competencia entre procesos. Dr. Alonso Ramírez Manzanares 2-Sep-2010

Hilos, comunicación y competencia entre procesos. Dr. Alonso Ramírez Manzanares 2-Sep-2010 Hilos, comunicación y competencia entre procesos Dr. Alonso Ramírez Manzanares 2-Sep-2010 Implementación de procesos Se mantiene una tabla de procesos con una entrada por cada proceso: Con lo cual tenemos

Más detalles

IPC SYSTEM V. Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman 2011. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires

IPC SYSTEM V. Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman 2011. Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Buenos Aires IPC SYSTEM V Técnicas Digitales III Ing. Gustavo Nudelman 2011 IPC System V En la década del 70, se incorpora a Unix una gran cantidad de funcionalidades llamadas System V entre las cuales aparecen tres

Más detalles

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT Anexo I Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT 1 Del Puesto de Servicio. Se requiere mantener el Puesto de Servicio: a) Disponible, entendiendo por ello que el Puesto de Servicio debe estar

Más detalles

Departamento de Informática Segundo semestre de 2011. Repaso para Certamen 1

Departamento de Informática Segundo semestre de 2011. Repaso para Certamen 1 Universidad Técnica Federico Santa María ILI-236 Fundamentos de Ing. de SW Departamento de Informática Segundo semestre de 2011 Caso: Sistema de control de cajeros Repaso para Certamen 1 Su compania ha

Más detalles

Manual de Acceso Remoto al Portal Timbó. Montevideo 2011

Manual de Acceso Remoto al Portal Timbó. Montevideo 2011 Manual de Acceso Remoto al Portal Timbó Montevideo 2011 Objetivo El propósito de la implementación de este sistema es permitir a los usuarios miembros del Sistema Nacional de Investigadores, el acceso

Más detalles

Los semáforos en Unix

Los semáforos en Unix Los semáforos en Unix Semáforos multi-valuados, no binarios Se puede crear un arreglo de semáforos con una simple llamada Posibilidad de especificar una sola operación en un solo semáforo Posibilidad de

Más detalles

Iniciando con Oracle. Índice de contenido. Ingresando a Oracle. Cambiando Su Contraseña. Ingresando un Comando SQL en SQL*Plus

Iniciando con Oracle. Índice de contenido. Ingresando a Oracle. Cambiando Su Contraseña. Ingresando un Comando SQL en SQL*Plus Iniciando con Oracle Índice de contenido Ingresando a Oracle...1 Cambiando Su Contraseña...1 Ingresando un Comando SQL en SQL*Plus...2 Saliendo de SQL*Plus...2 Consiguiendo Ayuda...2 Creación de una Tabla...3

Más detalles

Práctica 00: Compilador

Práctica 00: Compilador Práctica 00: Compilador El objetivo de esta práctica es aprender a utilizar el compilador y el entorno de desarrollo instalado en las aulas de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI. 1. Compiladores

Más detalles

Mini Guía para usar las Keops en el ITAM

Mini Guía para usar las Keops en el ITAM Mini Guía para usar las Keops en el ITAM Adrián Puente Z. Sala de Servidores Instituto Tecnológico Autónomo de México 7 de abril de 2005 1 1. Introducción. Cómo alumno de la materia de Sistemas Operativos

Más detalles

Protección y Seguridad

Protección y Seguridad Protección y Seguridad Transparencias basadas en los libros de referencia: Sistemas operativos. Una visión aplicada. J. Carretero, F.García, P. de Miguel, F. Pérez. McGraw Hill 2001c Sistemas Operativos

Más detalles

Software Criptográfico FNMT-RCM

Software Criptográfico FNMT-RCM Software Criptográfico FNMT-RCM ÍNDICE 1. DESCARGA E INSTALACIÓN DEL SOFTWARE 2. EXPORTACIÓN DE CERTIFICADOS EN MICROSOFT INTERNET EXPLORER 3. IMPORTACIÓN DEL CERTIFICADO A LA TARJETA CRIPTOGRÁFICA -2-

Más detalles

Objeto de Estudio 4: Administración del Sistema Operativo

Objeto de Estudio 4: Administración del Sistema Operativo Objeto de Estudio 4: Administración del Sistema Operativo Sistemas Operativos II Windows Operating System Internals - by David A. Solomon and Mark E. Russinovich with Andreas Polze Copyright Notice 2000-2005

Más detalles

Banco de la República Bogotá D. C., Colombia

Banco de la República Bogotá D. C., Colombia Banco de la República Bogotá D. C., Colombia Subgerencia de Informática Departamento de Seguridad Informática MANUAL DE USUARIO PARA EL SERVICIO - SISTEMA DE GESTIÓN PKI DE USUARIOS ROAMING - USI-GI-56

Más detalles

Auditoría en Windows NT INTRODUCCIÓN AL WINDOWS NT

Auditoría en Windows NT INTRODUCCIÓN AL WINDOWS NT INTRODUCCIÓN AL WINDOWS NT Windows NT 4 es uno de los componentes de Microsoft Back Office, un grupo de aplicaciones orientadas a la administración de negocios. Algunos de los componentes de Back Office

Más detalles

Diseño de aplicaciones móviles seguras en Android. alvaro.ospina@upb.edu.co aospina@gmail.com

Diseño de aplicaciones móviles seguras en Android. alvaro.ospina@upb.edu.co aospina@gmail.com Diseño de aplicaciones móviles seguras en Android alvaro.ospina@upb.edu.co aospina@gmail.com Agenda Que es Android? Historia? Arquitectura Herramientas Medidas de seguridad Que es Android? Pila de software

Más detalles

Sistema operativo Discos duros Usuarios

Sistema operativo Discos duros Usuarios Práctica III Para este último bloque de unidades, vamos a modificar la infraestructura de la empresa PEQUE, S.A., que tenemos: Tipo de hardware Sistema operativo Discos duros Usuarios TIPO 1 (5 equipos)

Más detalles

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD Fecha última revisión: Diciembre 2010 Tareas Programadas TAREAS PROGRAMADAS... 3 LAS TAREAS PROGRAMADAS EN GOTELGEST.NET... 4 A) DAR DE ALTA UN USUARIO...

Más detalles

Kit de Autenticación con Tarjetas. Guía Técnica de Configuración

Kit de Autenticación con Tarjetas. Guía Técnica de Configuración Kit de Autenticación con Tarjetas Guía Técnica de Configuración 1 ÍNDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. INTRODUCCIÓN... 3 INSTALACION DEL LECTOR Y ACTIVACIÓN DE LA LICENCIA... 4 ALTA DE CÓDIGOS ID... 7 ALTA DE USUARIOS

Más detalles

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX

COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX COMO CONFIGURAR UNA MAQUINA VIRTUAL EN VIRTUALBOX PARA ELASTIX En este manual se presenta el proceso de configuración de una Maquina Virtual en VirtualBox, que será utilizada para instalar un Servidor

Más detalles

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos:

Descripción. Este Software cumple los siguientes hitos: WWWMONITORDBACOM Descripción Este Software cumple los siguientes hitos: a- Consola de Monitoreo b- Envío de Alertas (correo, SMS) c- Gestión de Eventos desatendidos (sea capaz ejecutar script de solución

Más detalles

Y por último, si se desea que despliegue un mensaje de confirmar al pagar, cada vez que se presione el botón Aceptar cuando se quiera pagar.

Y por último, si se desea que despliegue un mensaje de confirmar al pagar, cada vez que se presione el botón Aceptar cuando se quiera pagar. TEMA 7 Configuración del punto de venta Abrir la ubicación Archivo Configuración. General Primero se selecciona la caja (que se dio de alta en el Central (se puede cambiar la caja, pero puede afectar los

Más detalles

Apuntes de ACCESS. Apuntes de Access. Campos de Búsqueda:

Apuntes de ACCESS. Apuntes de Access. Campos de Búsqueda: Apuntes de ACCESS Campos de Búsqueda: Los campos de búsqueda permiten seleccionar el valor de un campo de una lista desplegable en lugar de tener que escribirlos. El usuario sólo tiene que elegir un valor

Más detalles

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS

GUIA COMPLEMENTARIA PARA EL USUARIO DE AUTOAUDIT. Versión N 02 Fecha: 2011-Febrero Apartado: Archivos Anexos ARCHIVOS ANEXOS ARCHIVOS ANEXOS Son los documentos, hojas de cálculo o cualquier archivo que se anexa a las carpetas, subcarpetas, hallazgos u otros formularios de papeles de trabajo. Estos archivos constituyen la evidencia

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SICVECA DESKTOP. Código: R-02-I-IF-312 Versión: 1.0 1 de 19 SICVECA DESKTOP. Manual de Usuario Versión 1.0.

MANUAL DE USUARIO SICVECA DESKTOP. Código: R-02-I-IF-312 Versión: 1.0 1 de 19 SICVECA DESKTOP. Manual de Usuario Versión 1.0. Código: R-02-I-IF-312 Versión: 1.0 1 de 19 Manual de Usuario Versión 1.0 Página 1 Código: R-02-I-IF-312 Versión: 1.0 2 de 19 Tabla de Contenido Descripción General del Sistema... 3 Pasos iniciales... 3

Más detalles

Seguridad informática. Vulnerabilidad de los sistemas. Hackers. Back ups.

Seguridad informática. Vulnerabilidad de los sistemas. Hackers. Back ups. 1 Colegio Bosque Del Plata Tecnología de la Información y las Comunicaciones UNIDAD 3 Uso y control de los sistemas de información E-mail: garcia.fernando.j@gmail.com Profesor: Fernando J. Garcia Ingeniero

Más detalles

Algunos Conceptos. Clasificación de los virus informáticos:

Algunos Conceptos. Clasificación de los virus informáticos: Algunos Conceptos Caballos de Troya Programas que parecen de utilidad y que llevan o transportan rutinas que al activarse causan daños. No se reproducen a si mismos. Nombrados así por analogía con el caballo

Más detalles

MANUAL MS OUTLOOK EXPRESS

MANUAL MS OUTLOOK EXPRESS MANUAL MS OUTLOOK EXPRESS 1. INTRODUCCION Enviar correo a través de todo el país puede llevarle varios días, y varias semanas si se trata de mandarlo alrededor del mundo. Para ahorrar dinero y tiempo,

Más detalles

Guía para configurar el monitor TCPIP

Guía para configurar el monitor TCPIP 1 Guía para configurar el monitor TCPIP OBJETIVO Este documento tiene como objetivo guiar al usuario final del sistema para la implementación del monitor para las terminales TCPIP / NS FACE, NS FACE RW,

Más detalles

CONTPAQ i Protección de los sistemas CONTPAQ i

CONTPAQ i Protección de los sistemas CONTPAQ i CONTPAQ i Protección de los sistemas CONTPAQ i Introducción En este documento se detalla la situación encontrada con la protección utilizada en los sistemas de CONTPAQ i. Los sistemas que hasta el momento

Más detalles

VIRUS INFORMATICO. Carolina García Ramírez

VIRUS INFORMATICO. Carolina García Ramírez VIRUS INFORMATICO Carolina García Ramírez 111 0 Contenido Definición... 2 Tipos de virus... 3 Medidas de precaución para tu computadora... 4 Tipos de antivirus... 6 1 Definición Es un programa que puede

Más detalles

MÓDULO RECOLECTOR PARA LOS RELOJES BIOMÉTRICOS BIONET

MÓDULO RECOLECTOR PARA LOS RELOJES BIOMÉTRICOS BIONET MÓDULO RECOLECTOR PARA LOS RELOJES BIOMÉTRICOS BIONET Requerimientos 1. Instalación del programa recolector de datos. 2. Instalación del reloj biométrico (BioNet). 3. Registro de Usuarios. 3.1 Registro

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES WINDOWS EN UN DOMINIO

UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES WINDOWS EN UN DOMINIO UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES Eduard Lara 1 1. CONFIGURACIÓN PREVIA DE LOS CLIENTES WINDOWS Objetivo: Configurar los clientes Windows XP/Vista en red para posteriormente poderlos integrar

Más detalles

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS. 1 Direcciones o Ubicaciones, Carpetas y Archivos Botones de navegación. El botón Atrás permite volver a carpetas que hemos examinado anteriormente. El botón Arriba

Más detalles

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

Comisión Nacional de Bancos y Seguros Comisión Nacional de Bancos y Seguros Manual de Usuario Capturador de Pólizas División de Servicios a Instituciones Financieras Mayo de 2011 2 Contenido 1. Presentación... 3 1.1 Objetivo... 3 2. Descarga

Más detalles

REQUERIMIENTOS HARDWARE Y SOFTWARE QWEBDOCUMENTS VERSION 4

REQUERIMIENTOS HARDWARE Y SOFTWARE QWEBDOCUMENTS VERSION 4 Pág. 1 de 6 Ambiente centralizado SERVIDOR UNICO Servidor Hardware Procesador CORE Duo 4 GHz Memoria Ram 4 GB. 2 GB solo para la aplicación y los otros 2 GB para Base de datos, S.O y otro software necesario

Más detalles

Capítulo 1 Introducción a la Computación

Capítulo 1 Introducción a la Computación Capítulo 1 Introducción a la Computación 1 MEMORIA PRINCIPAL (RAM) DISPOSITIVOS DE ENTRADA (Teclado, Ratón, etc) C P U DISPOSITIVOS DE SALIDA (Monitor, Impresora, etc.) ALMACENAMIENTO (Memoria Secundaria:

Más detalles

Preguntas y respuestas sobre el cifrado de la información personal. La guía para aprender a cifrar tu información

Preguntas y respuestas sobre el cifrado de la información personal. La guía para aprender a cifrar tu información Guía de Cifrado Preguntas y respuestas sobre el cifrado de la información personal La guía para aprender a cifrar tu información 2 Qué es lo que estamos cuidando? A través del cifrado cuidamos de fotos,

Más detalles

Objetivo: Introducción conceptual y aplicación básica de los lenguajes del lado del servidor.

Objetivo: Introducción conceptual y aplicación básica de los lenguajes del lado del servidor. Sesión 03: Lenguajes web del servidor Competencias a Conseguir: - Conocer el entorno de trabajo a nivel de servidores web. - Instalación del localhost (Servidor Local). - Repaso general de PHP y ejercicios

Más detalles

Guia Rapida Consulta facturas de proveedor

Guia Rapida Consulta facturas de proveedor Guia Rapida Consulta facturas de proveedor Facturación x Internet Page 1-1 of 13 Tabla de Contenido 1. Introducción...1-3 1.1 PROPÓSITO Y ALCANCE... 1-3 2. Acceso al Sistema...2-4 2.1 COMO ACCEDER AL SISTEMA

Más detalles

Manual del Usuario Inscripción de Proyectos al Fondo de Fomento Formulario On-line

Manual del Usuario Inscripción de Proyectos al Fondo de Fomento Formulario On-line Manual del Usuario Inscripción de Proyectos al Fondo de Fomento Formulario On-line Índice Pantallas de inscripción...2 Pantalla de ingreso - Login (index.htm):...2 Mensajes de Error...2 Pantalla de inscripción

Más detalles

PANDA USB VACCINE QUÉ ES? PRO CESO DE INSTALACIÓN. Abrir archivo le daremos a Ejecutar.

PANDA USB VACCINE QUÉ ES? PRO CESO DE INSTALACIÓN. Abrir archivo le daremos a Ejecutar. PANDA USB VACCINE Abrir archivo le daremos a Ejecutar. QUÉ ES? Panda Security pone a disposición de los usuarios una herramienta para evitar la forma de infección más común en los dispositivos extraíbles

Más detalles

Preliminares. Tipos de variables y Expresiones

Preliminares. Tipos de variables y Expresiones Preliminares. Tipos de variables y Expresiones Felipe Osorio Instituto de Estadística Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Marzo 5, 2015 1 / 20 Preliminares Computadoras desarrollan tareas a un

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE ENLACE TCPIP

PROCEDIMIENTO DE ENLACE TCPIP DISPOSITIVOS TCP/IP. Los dispositivos TCP/IP son equipos autónomos que funcionan de forma independiente a la PC y que tiene incorporado el procesamiento de identificación por medio de la huella digital,

Más detalles

Reglas de Uso del PACE

Reglas de Uso del PACE (PACE) Reglas de Uso del PACE Dirección de Operación y Financiamiento Dirección General de Bachillerato SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 CONTENIDO Introducción... 3 Requisitos para operar el

Más detalles

Mejores prácticas de Seguridad en Línea

Mejores prácticas de Seguridad en Línea Mejores prácticas de Seguridad en Línea Antecedentes e Introducción El propósito del siguiente documento es para ayudar a su negocio a tomar las medidas necesarias para utilizar las mejores prácticas de

Más detalles

Guía de Instalación. Instalación rápida de la Consola Maestra de VEO y el Agente Remoto para los Usuarios

Guía de Instalación. Instalación rápida de la Consola Maestra de VEO y el Agente Remoto para los Usuarios Guía de Instalación Instalación rápida de la Consola Maestra de VEO y el Agente Remoto para los Usuarios Gracias por tu interés en evaluar VEO, con esta guía podrás ver la forma de instalar la consola

Más detalles

smartblz pesaje computarizado Manual de Uso y referencias técnicas

smartblz pesaje computarizado Manual de Uso y referencias técnicas smartblz pesaje computarizado Manual de Uso y referencias técnicas Propiedad El software descrito en este documento es propiedad de Control System y se entrega a los clientes con licencia de uso. La información

Más detalles

Conceptos Básicos de Software. Clase III

Conceptos Básicos de Software. Clase III Clase III Definición de Sistema Operativo El sistema operativo es el programa (o software) más importante de una computadora. Para que funcionen los otros programas, cada computadora de uso general debe

Más detalles

ATAQUE Y CONTRAMEDIAS

ATAQUE Y CONTRAMEDIAS Unidad 3 4-5 3. AUTENTICACIÓN 4. CONTROL DE ACCESO 5. ATAQUE Y CONTRAMEDIAS jun-10 M.C. Gustavo A. Gutiérrez Carreón DEFINICIÓN AUTENTICACIÓN Autenticación o autentificación es el acto de establecimiento

Más detalles

MANUAL DE USUARIO Libro de Clases Electrónico

MANUAL DE USUARIO Libro de Clases Electrónico MANUAL DE USUARIO Libro de Clases Electrónico Tabla de Contenidos 1.- Introducción... 3 1.1.- Definiciones y Acrónimos... 3 2.- Aplicaciones del sistema... 5 2.1.- Asistencia SENCE... 5 2.2.- Libro de

Más detalles

Kiara Celeste Contreras Feliz. Matricula: 2011-2527. Sistema Operativo III. 5- Creación de usuarios y grupos

Kiara Celeste Contreras Feliz. Matricula: 2011-2527. Sistema Operativo III. 5- Creación de usuarios y grupos Nombre: Kiara Celeste Contreras Feliz Matricula: 2011-2527 Materia: Distribucion: How to: Profesor: Sistema Operativo III Open Suse 5- Creación de usuarios y grupos José Doñe Creación de usuarios y grupo

Más detalles

HOSPITAL NAZARETH I NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 800.217.641-6

HOSPITAL NAZARETH I NIVEL EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO NIT: 800.217.641-6 POLÍTICAS DE USO DE HARDWARE Y SOFTWARE OBJETO Establecer las características del Hardware y Software Estándar a utilizar en la red, computadores personales (Desktop), portátiles (Laptops) y servidores.

Más detalles

Tutorial: Primeros Pasos con Subversion

Tutorial: Primeros Pasos con Subversion Tutorial: Primeros Pasos con Subversion Introducción Subversion es un sistema de control de versiones open source. Corre en distintos sistemas operativos y su principal interfaz con el usuario es a través

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LAS TERMINALES IP EN EL SISTEMA ACCESO

INSTRUCTIVO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LAS TERMINALES IP EN EL SISTEMA ACCESO 3A INSTRUCTIVO PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LAS TERMINALES IP EN EL SISTEMA ACCESO Introducción: El presente manual lo llevará paso a paso para la puesta en marcha de la Terminal IP ZK-Acceso. Presenta

Más detalles

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes. Índice 0. Obtención de todo lo necesario para la instalación. 3 1. Comprobación del estado del servicio Tarjeta inteligente. 4 2. Instalación

Más detalles

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA

MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A GERENCIA DE INFORMATICA MANUAL DE USUARIOS DEL SISTEMA MESA DE SOPORTE PARA SOLICITAR SERVICIOS A Usuario Propietario: Gerencia de Informática Usuario Cliente: Todos los usuarios de ANDA Elaborada por: Gerencia de Informática,

Más detalles

Bienvenida. Índice. Prefacio

Bienvenida. Índice. Prefacio Bienvenida Intel Learning Series Theft Deterrent Agent se ejecuta en el equipo Intel Learning Series classmate PC del alumno, diseñado especialmente para la máxima seguridad. El software Intel Learning

Más detalles

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable

Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable Capítulo 3 Diseño del Sistema de Administración de Información de Bajo Costo para un Negocio Franquiciable 1. Introducción. El Sistema de Administración de Información de un Negocio Franquiciable (SAINF)

Más detalles

Control de accesos autónomo por huella dactilar

Control de accesos autónomo por huella dactilar Manual de software Control de accesos autónomo por huella dactilar Access FP (SOFTWARE PARA LECTOR DE HUELLA DACTILAR SIMON ALERT REF.: 8902003-039) (Versión de sofware 1.1) (Versión de documento 1.2)

Más detalles

Requisitos mínimos: Instrucciones de uso. Problemas durante el arranque.

Requisitos mínimos: Instrucciones de uso. Problemas durante el arranque. Instalación de LliureX LiveDVD 7.11 Instalación de LliureX LiveDvd 7.11 Introducción: Requisitos mínimos: - Ordenador Pentium IV o superior. - 256 MB de RAM mínimo. - Unidad lectora de DVD-ROM. - 4 GB

Más detalles

PROYECTO FINAL. Se deberán configurar y administrar cada uno de los servicios mencionados anteriormente bajo los siguientes lineamientos.

PROYECTO FINAL. Se deberán configurar y administrar cada uno de los servicios mencionados anteriormente bajo los siguientes lineamientos. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CIENCIAS Y SISTEMAS SISTEMAS OPERATIVOS 1 PRIMER SEMESTRE 2010 CAT: ING. EDGAR JOSUÉ GONZÁLEZ PROYECTO FINAL Objetivo General

Más detalles

MANTENIMIENTO DEL ORDENADOR. Ponente: Javier Paricio Rodríguez

MANTENIMIENTO DEL ORDENADOR. Ponente: Javier Paricio Rodríguez Realización de acciones encaminadas a que el ordenador tenga un funcionamiento óptimo TU ordenador esta constituido por múltiples elementos Se los pude clasificar en hardware o software Cada elemento esta

Más detalles

IV. Implantación del sistema.

IV. Implantación del sistema. IV. Implantación del sistema. Para hablar sobre el proceso de desarrollo del sistema de Recuperación de Información Visual propuesto, empezaremos hablando del hardware utilizado, las herramientas de software

Más detalles

Instrucciones de descarga de las Ultimas Mejorías de Software para el Sistema GreenStar

Instrucciones de descarga de las Ultimas Mejorías de Software para el Sistema GreenStar Instrucciones de descarga de las Ultimas Mejorías de Software para el Sistema GreenStar Pantallas GS2 1800 Pantallas GS2 2100 Pantallas GS2 2600 Pantallas GS3 2630 Actualizado Febrero 2011 Estas Instrucciones

Más detalles

Manual de usuario de Windows Live Writer

Manual de usuario de Windows Live Writer Manual de usuario de Windows Live Writer Índice 0.- Introducción. 3 1.- Descarga e Instalación. 4 2.- Conexión a un blog. 7 3.- Interfaz de Windows Live Writer. 12 4.- Creación de un Post. 13 5.- Creación

Más detalles

HERRAMIENTA DE COMPRESIÓN Y CIFRADO

HERRAMIENTA DE COMPRESIÓN Y CIFRADO Programa de COMPRESIÓN Y CIFRADO SECRETZIP (sólo Windows). El programa se incluye con la unidad USB Flash. Consulte el manual de la unidad USB Flash o visite integralmemory.com para descargar el programa

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE DE MONITOREO DE EVENTOS DE ZC500

MANUAL DE USUARIO SOFTWARE DE MONITOREO DE EVENTOS DE ZC500 MANUAL DE USUARIO SOFTWARE DE MONITOREO DE EVENTOS DE ZC500 ZEBRA ELECTRÓNICA 2 ÍNDICE MANUAL DE USUARIO SOFTWARE DE MONITOREO DE EVENTOS DE ZC500 Pág. 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. REQUISITOS MÍNIMOS DEL SISTEMA...

Más detalles

Manual de Configuración Terminales Win7 Cloud.

Manual de Configuración Terminales Win7 Cloud. Manual de Configuración Terminales Win7 Cloud. Instalación del Programa de multisesión o multiusuario en el servidor para las diferentes versiones de Windows. 1.-Ejecutar el disco de instalación Install

Más detalles

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED SEGURIDAD EN UNA RED La seguridad, protección de los equipos conectados en red y de los datos que almacenan y comparten, es un hecho muy importante en la interconexión de

Más detalles

MATERIAL 2 EXCEL 2007

MATERIAL 2 EXCEL 2007 INTRODUCCIÓN A EXCEL 2007 MATERIAL 2 EXCEL 2007 Excel 2007 es una planilla de cálculo, un programa que permite manejar datos de diferente tipo, realizar cálculos, hacer gráficos y tablas; una herramienta

Más detalles

Que hacer en caso de detección de virus? Elaborado por: Lic. Roberto David Viveros Fong-Choy Julio / 2001

Que hacer en caso de detección de virus? Elaborado por: Lic. Roberto David Viveros Fong-Choy Julio / 2001 Que hacer en caso de detección de virus? Elaborado por: Lic. Roberto David Viveros Fong-Choy Julio / 2001 Al detectar un virus en su equipo de cómputo, el software antivirus instalado en éste, lanzará

Más detalles

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ, BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y BANCO HIPOTECARIO NACIONAL

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ, BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y BANCO HIPOTECARIO NACIONAL BANCO NACIONAL DE PANAMÁ, BANCO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y BANCO HIPOTECARIO NACIONAL LICITACION ABREVIADA POR PONDERACIÓN Nº 2010-7-01-0-08-AV-000001 MANUAL DE SEGURIDAD TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN

Más detalles

DEPÓSITO DIGITAL D2 y RECEPCIÓN DEPÓSITO DIGITAL RD2

DEPÓSITO DIGITAL D2 y RECEPCIÓN DEPÓSITO DIGITAL RD2 DEPÓSITO DIGITAL D2 y RECEPCIÓN DEPÓSITO DIGITAL RD2 (para ejercicios iniciados antes del 01-01-2008) 20 de febrero de 2014 Colegio de Registradores de España C/ Diego de León, 21 28006 Madrid Depósito

Más detalles

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...

Ayuda para la instalación Componente Firma Digital INDICE. 1 Configuración previa...2. 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX... INDICE 1 Configuración previa...2 1.1 Configuración Internet Explorer para ActiveX...2 1.2 Problemas comunes en sistema operativo Windows...8 1.2.1 Usuarios con sistema operativo Windows XP con el Service

Más detalles

Convivencia. Gestión del Sistema de Archivos

Convivencia. Gestión del Sistema de Archivos Convivencia Gestión del Sistema de Archivos Dra. Carolina Carolina Mañoso Mañoso Dpto. Dpto. Imformática Informática y y Automática.UNED Introducción Se necesitan tres condiciones para el almacenamiento

Más detalles

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación Conexión mediante Escritorio Remoto de Windows Última Actualización 16 de septiembre de 2013 Histórico de cambios Fecha Descripción Autor

Más detalles

[MANUAL PARA FIRMAR ELECTRONICAMENTE ARCHIVOS CON LA APLICACIÓN ECOFIRMA]

[MANUAL PARA FIRMAR ELECTRONICAMENTE ARCHIVOS CON LA APLICACIÓN ECOFIRMA] [MANUAL PARA FIRMAR ELECTRONICAMENTE ARCHIVOS CON LA APLICACIÓN ECOFIRMA] El presente documento tiene por objetivo describir los procedimientos para firmar digitalmente archivos con la aplicación ecofirma.

Más detalles

A continuación se detalla el proceso de ingreso y autenticación a la página Cathay Virtu@l, Sitio Transaccional de Banco Cathay.

A continuación se detalla el proceso de ingreso y autenticación a la página Cathay Virtu@l, Sitio Transaccional de Banco Cathay. A continuación se detalla el proceso de ingreso y autenticación a la página Cathay Virtu@l, Sitio Transaccional de Banco Cathay. El usuario encontrará la información organizada de forma muy similar a como

Más detalles

Novedades de la versión 3.1.2 Factura Electrónica en AdminPAQ

Novedades de la versión 3.1.2 Factura Electrónica en AdminPAQ Novedades de la versión 3.1.2 Factura Electrónica en AdminPAQ Beneficio A partir de esta versión AdminPAQ cuenta con la posibilidad de emitir Facturas Electrónicas y otros documentos de acuerdo a los estándares

Más detalles

Guía Rápida del Usuario

Guía Rápida del Usuario Folios Digitales Guía Rápida del Usuario www.foliosdigitales.com ÍNDICE 1DESCARGA EL SOFTWARE 1.1. 1.2. 2INSTALA Y CONFIGURA 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. PERSONALIZA TU IMAGEN 3CREA TUS FACTURAS 3.1. 3.2. 3.3.

Más detalles

Soluciones Rápidas. Página 1

Soluciones Rápidas. Página 1 Soluciones Rápidas Importante: Este documento contiene modificaciones a la versión que son fáciles de solucionar y tienen prioridad 0 y 1. Lea cuidadosamente este documento; en caso que las situaciones

Más detalles

Manual del Sistema de Registro de Factura y Póliza 2012 INDICE CAPITULO 1 1

Manual del Sistema de Registro de Factura y Póliza 2012 INDICE CAPITULO 1 1 INDICE CAPITULO 1 1 MANUAL DE INSTALACION DEL SISTEMA DE REGISTRO DE FACTURAS Y POLIZAS MÓDULO DEVOLUCIONES 1 INSTALACION DEL SISTEMA DE REGISTRO DE FACTURA Y PÒLIZA. 1 9. Si es por primera vez que está

Más detalles

El soporte del sistema operativo. Hace que un computador sea más fácil de usar. Permite que los recursos del computador se aprovechen mejor.

El soporte del sistema operativo. Hace que un computador sea más fácil de usar. Permite que los recursos del computador se aprovechen mejor. El soporte del sistema operativo Objetivos y funciones del sistema operativo Comodidad Hace que un computador sea más fácil de usar. Eficiencia Permite que los recursos del computador se aprovechen mejor.

Más detalles

Manual de configuración y uso de MyBusiness Inventario

Manual de configuración y uso de MyBusiness Inventario Manual de configuración y uso de MyBusiness Inventario 1 Índice Datos del fabricante... 2 Configuración previa... 3 Instalar aplicación... 4 Exportar catalogo de productos... 5 Capturar datos... 8 Aplicar

Más detalles

LA INTRANET -Manual general-

LA INTRANET -Manual general- LA INTRANET -Manual general- 0/ Localizar la intranet en los tablet del alumno. Como la Intranet está instalada en algunos ordenadores, debemos localizarla primeramente para poder trabajar con ella. 1º/

Más detalles

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows Qué es Recuperación? Recuperación del Panel de control proporciona varias opciones que pueden ayudarle a recuperar el equipo de un error grave. Nota Antes de usar Recuperación, puede probar primero uno

Más detalles

SOLICITUD DEL CERTIFICADO

SOLICITUD DEL CERTIFICADO Tabla de Contenido MANUAL DEL USUARIO... Error! Marcador no definido. 1. Requerimiento de Certificación... 1 1.1 Llenar la forma... 2 1.2 Seleccionar el nivel de seguridad... 3 1.3 Generar las llaves...

Más detalles

XnView. Creado por maxpayne8@gmail.com y dinoapla@gmail.com.

XnView. Creado por maxpayne8@gmail.com y dinoapla@gmail.com. XnView Manual para el usuario Con este manual se enseñaran los pasos para editar sus imágenes. Contenido: Requerimientos: Windows 95/98/NT/ME/XP Pentium, 8 MB libres en el disco y Nero 4 (solamente es

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES CORREO ELECTRONICO PEDRONEL CASTAÑO GARCES UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES Página 1 QUE ES UN CORREO ELECTRÓNICO Un Correo electrónico, es una herramienta

Más detalles

Contenido. Sistema de archivos. Operaciones sobre archivos. Métodos de acceso a archivos. Directorio. Sistema de archivos por capas.

Contenido. Sistema de archivos. Operaciones sobre archivos. Métodos de acceso a archivos. Directorio. Sistema de archivos por capas. Contenido Sistema de archivos Operaciones sobre archivos Métodos de acceso a archivos Directorio Sistema de archivos por capas Espacio libre Sistema de archivos Proporciona el mecanismo para el almacenamiento

Más detalles

Una solución a la medida de tus necesidades

Una solución a la medida de tus necesidades Una solución a la medida de tus necesidades Qué es SISCOBER? Debido a la necesidad actual del mercado y dada la importancia de la tecnología para la gestión de cobranza, SECOBER S.A. DE C.V., pone a su

Más detalles

LA SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

LA SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN LA SEGURIDAD EN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GUIA DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA LA FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE USUARIOS FINALES POR QUÉ LA SEGURIDAD INFORMÁTICA? PORQUE SI UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DEJA

Más detalles

Descripción del Problema Sistema de Reservaciones de Vuelos

Descripción del Problema Sistema de Reservaciones de Vuelos Requisitos: Descripción del Problema Weitzenfeld 1 Descripción del Problema Sistema de Reservaciones de Vuelos El Sistema de Reservaciones de Vuelos es un sistema que permite al usuario hacer consultas

Más detalles

Configuración del softphone X-Lite

Configuración del softphone X-Lite Configuración del softphone X-Lite Agregar un usuario Cuando se ejecuta el softphone por primera vez, nos pide que configuremos una cuenta de usuario para poder realizar y recibir llamadas. Se abre la

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. SOFTWARE DE VISITANTES SV200 v2. ZEBRA ELECTRONICA www.zebraelectronica.com

MANUAL DE USUARIO. SOFTWARE DE VISITANTES SV200 v2. ZEBRA ELECTRONICA www.zebraelectronica.com MANUAL DE USUARIO SOFTWARE DE VISITANTES SV200 v2 ZEBRA ELECTRONICA 2 ÍNDICE MANUAL DE USUARIO SOFTWARE DE VISITANTES SV200 ZEBRA ELECTRÓNICA S.A. Pág. 1. INTRODUCCIÓN...3 2. REQUISITOS...4 3. INSTALACIÓN...

Más detalles

Manual de Usuario del Sistema de Vigilancia Profesional (Professional Surveillance System, PSS)

Manual de Usuario del Sistema de Vigilancia Profesional (Professional Surveillance System, PSS) Manual de Usuario del Sistema de Vigilancia Profesional (Professional Surveillance System, PSS) Interface de inicio de Sección La interface de Inicio de Sección (Login) es como se muestra en la figura.

Más detalles