UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA. 1. Identificación del curso 1.1 Programa: Facultad de Educación 1.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA. 1. Identificación del curso 1.1 Programa: Facultad de Educación 1."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Programa: Facultad de Educación 1.2 Código: FAC-EDU 1.3 Carrera: Licenciatura en Educación Preescolar 1.4 Código: EPR 1.5 Nivel: Pregrado 1.6 Curso: Niño, Juego y Creatividad 1.7 Código: Área de Formación: EP 1.9 Línea de Conocimiento: PEDI 1.10 Clase: Octavo 1.11 Modalidad: 1.12 Periodo Académico: Segundo semestre de Intensidad Horaria Semanal: Créditos: Horas Presenciales: Horas de Estudio Independiente: Profesor: María Janeth Mantilla Landazábal 1.18 ID: Justificación El juego se constituye en un componente fundamental para el niño ( a ) en su proceso de desarrollo integral y un ámbito de gran importancia para el surgimiento de la dimensión creativa; el núcleo aporta los fundamentos conceptuales y pragmáticos que permitirán a las estudiantes consolidar propuestas pedagógicas en los diferentes contextos escolares donde desarrollan sus prácticas educativas. El curso Niño, juego y creatividad se constituye en una valiosa experiencia con el arte al entregar los diversos lenguajes expresivos como la música la plástica y la literatura que incorporados a la actividad formadora permiten un puente con lo estético en el proceso de enseñanza aprendizaje. Este curso se convierte en un importante espacio para las maestras en formación pues a partir las vivencias lúdicas propuestas reunen herramientas didácticas para la orientación de actividades creativas y artísticas con los niños y las niñas del nivel de preescolar, las cuales se evidencian en talleres y actividades variadas que desarrollan con niños y niñas en diversos espacios de la ciudad como instituciones educativas, parques y bibliotecas.

2 3. Articulación en el Plan de Estudios 3.1 Pre-requisitos: 3.2 Código: 3.3 Co-requisitos: 3.4 Código: 3.5 Descripción de Conocimientos y habilidades requeridas para el curso: Requiere del conocimiento de elementos del desarrollo evolutivo del niño contemplados desde la sicología, así como aspectos específicos del manejo de la actividad lúdica en procesos diversos para el desarrollo de la sensibilidad artística. 1. Relación con el Núcleo Integrador: El curso Niño, juego y creatividad constituye el núcleo integrador de VIII semestre donde convergen los cursos de iniciación artística y Literatura infantil con una tendencia lúdica para la formación integral del niño en estas disciplinas específicas. 4. Competencias 4.1 Competencia Institucional El núcleo integrador Niño Cuerpo y Creatividad aporta a la maestra en formación mediante la competencia SER PROFESIONAL conocimientos teóricos y metodológicos para la sensibilización hacia el arte en el jardín infantil y pone en contacto a las futuras maestras preescolares con técnicas y acciones concretas para el enriquecimiento de procesos creativos en función del arte y del juego. La integración de estos elementos teórico prácticos se evidencian en la planeación y ejecución de sencillos proyectos lúdicos y artísticos en instituciones educativas de carácter oficial y privado de la ciudad así como en otros espacios como parques y bibliotecas. Otros aspectos que este núcleo integrador aporta a la competencia SER PROFESIONAL son los siguientes: - Se evidencia una exploración de diversas disciplinas artísticas en forma lúdica para generar procesos comunicativos en el trabajo con los niños y niñas del nivel preescolar La maestra en formación participante en este núcleo integrador evidencia el juego como eje de procesos perceptivos claves para la sensibilidad estética: - Por medio de las estrategias que ofrece el núcleo integrador la maestra en formación descubre en sí misma su capacidad específica dentro del campo artístico. - El núcleo integrador da la oportunidad de proponer y desarrollar sencillos proyectos lúdicos en función del arte para los niños del nivel de preescolar. - La maestra en formación vivencia la metodología del taller como una estrategia de trabajo para el acercamiento a los niños y niñas a las expresiones del arte. 4.2 Competencias Específicas del Curso 4.3 Indicadores de Competencia

3 COMPETENCIA COMUNICATIVA Expresa con claridad sus ideas y conceptos sobre la dimensión lúdica y la expresión creativa de los niños y niñas en edad pre-escolar. Comunica a través de representaciones artísticas ( música, plástica, literatura ), la importancia de los actos creativos en el trabajo pedagógico con los niños y niñas. Produce textos orales y / o escritos que evidencian el conocimiento del desarrollo del juego en los niños y niñas de edad pre escolar y el manejo de actividades lúdicas en función del arte. Interpreta textos teniendo en cuenta las temáticas planteadas en función del arte y del juego en niños de edad pre-escolar. Comprende la exploración de la dimensión artística de los niños y niñas como un lenguaje estético, sensible y creativo que se debe potenciar para facilitar los niveles de expresión y de relaciones con el otro y el entorno. Crea libretos, personajes, escenografías y efectos sonoros y visuales para poner desarrollar un proyecto de carácter lúdico con los niños y niñas del Nivel de Preescolar fundamentado en la integración de las expresiones artísticas y del juego. Utiliza el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas con sus compañeras y el equipo docente. Plantea preguntas a las temáticas planteadas en el curso y busca en diversas fuentes la información necesaria para hallar las respectivas respuestas.

4 COMPETENCIA INVESTIGATIVA Analiza adecuadamente la información de diversas fuentes de consulta para dar respuestas a interrogantes sobre diversas temáticas planteadas en el curso. Interpreta la información que consulta a la luz de referentes teóricos y conceptuales que faciliten la comprensión de la importancia del arte en el nivel de preescolar. Presenta informes escritos respecto a material bibliográfico de base y argumenta en plenarias las conclusiones de las lecturas y consultas. Presenta sencillos anteproyectos para el desarrollo de propuestas que evidencien la integración de las disciplinas artísticas. COMPETENCIA PEDAGÓGICA Reconoce los factores pedagógicos que intervienen en los procesos preceptúales y creativos de los niños y niñas. Desarrolla estrategias lúdicas para la exploración de potencialidades creativas en función del arte y del juego. Planea y desarrolla propuestas lúdicas y creativas en función del arte y del juego con niños de edad pre escolar a partir de los soportes pedagógicos del curso. Comprende la importancia del juego en el desarrollo de la expresión creativa de los niños y niñas de edad pre - escolar. Identifica el arte y el juego como experiencias socioculturales de los niños y niñas. COMPETENCIA CIUDADANA Manifiesta a través de sus actos el reconocimiento de sus responsabilidades individuales como integrante de un grupo. Demuestra capacidad para reconocer sus talentos artísticos y ponerlos al servicio de los

5 Demuestra capacidad para reconocer sus. talentos artísticos y su riqueza expresiva para ponerlos al servicio de los niños del nivel de preescolar y de sus pares Conoce las normas del grupo y actúa en consonancia con ellas. Reconoce su función como parte constitutiva del grupo demostrando capacidad de integración y corresponsabilidad en el trabajo colaborativo. Emprende acciones que ayudan a mejorar la dinámica del grupo ( interpersonal, académica) manteniendo relaciones amistosas con compañeros y docentes. Promueve acciones que ayudan a evaluar las actividades del grupo. Respeta las ideas de los demás así no esté de acuerdo. Promueve la discusión para el consenso del grupo de manera asertiva y crítica. Asume la responsabilidad de su formación de manera autónoma. Participa con interés en actividades complementarias para su formación. Muestra actitudes de escucha, corresponsabilidad y perseverancia. Aplica estrategias basadas en el diálogo y la negociación ante situaciones de conflicto. 5. Contenidos (unidades y Temas) 1. GENERALIDADES. LA CREATIVIDAD Y EXPRESIÓN LÚDICA EN EL PREESCOLAR La dimensión estética en el pre,escolar desde los lineamientos del MEN

6 Importancia del arte en la escuela. El educador y el universo de lo lúdico : Preparación y formación del profesor, organización y planeación, preparación y formación de los participantes, ejecución de las actividades lúdicas, evaluación de resultados. 2. EL TALLER COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE CARÁCTER ARTÍSTICO EN EL PREESCOLAR Estructura de un taller para el desarrollo de actividades artísticas con los niños y niñas del nivel de preescolar Organización de talleres integradores de las expresiones del arte 3. EL MUNDO SENSIBLE Importancia del desarrollo perceptual en el proceso de la expresión artística de los niños y niñas. Experiencias perceptuales a partir de la exploración de recursos variados de la literatura infantil, la plástica, la música y la expresión corporal. Talleres prácticos de exploración de materiales didácticos para la realización de talleres didácticos con los niños y niñas 4. ACTIVIDADES INTEGRADORAS DE LAS EXPRESIONES DEL ARTE PARA EL PREESCOLAR 4.1. Diseño y sustentación de sencillos anteproyectos lúdicos para desarrollar actividades integradoras de las expresiones del arte en instituciones educativas de la ciudad Desarrollo de actividades integradoras de las expresiones del arte en instituciones educativas de la ciudad Evaluación de la experiencia y sistematización de resultados. 4.4 Sustentación del proceso

7 6. Estrategias de evaluación Participación en exposiciones individuales y grupales sobre temas propuestos en el Núcleo Integrador. Elaboración de anteproyectos de enfoque artístico para el desarrollo de un proyecto lúdico en instituciones educativas de la ciudad. Sustentación del anteproyecto Desarrollo del anteproyecto Organización del Portafolio del curso con las evidencias del proceso. El proceso de autoevaluación contempla los aspectos de puntualidad, asistencia, participación en los talleres y entrega de informes y materiales. Se realiza la autoevaluación según formato establecido por el Docente responsable del Núcleo Integrador y se realiza una autoevaluación del proceso vivido en cada corte de notas obligatorio del programa Cosmos. El proceso de coevaluación se evidencia en el trabajo colaborativo del equipo docente como de los estudiantes a través de los resultados de los talleres que apuntan a la elaboración y desarrollo de un proyecto de carácter artístico en instituciones educativas de la ciudad. La heteroevaluación comprende en cada corte de notas obligatorio la evaluación del cumplimiento y participación con las tareas asignadas durante el desarrollo de la experiencia

8 7. Recursos 9.1 Bibliografía Básica JIMENEZ, Velez Carlos Alberto. Pedagogía de la creatividad y de la lúdica. Edit. Mesa Redonda. Magisterio. Santa fé de Bogotá BRYNER, Jerone. Realidad mental y mundos posibles. Edit. Gedisa. España COLLINWOOD, R. G. Los principios del arte. F.C. E.Mexico GARDNER, Howard.. Estructuras de la mente. F.C.E. México HAUSSER, Arnold. Sociología del arte. Edit Guadarrama. Madrid WINNICOT, Donald. Realidad y Juego. Edit Gránica. Buenos Aires Bibliografía Complementaria ROMERO IBAÑEZ, Pablo. Cómo desarrollar el pensamiento creativo. Red de investigadores para la calidad educativa.bogotá JIMENEZ, Carlos Alberto. El juego y Cultura. Edit Risaralda Cultural GIRON, Ema. Juegos y más juegos. Indo American VILLEGAS, Victor. Juegos y Dinámicas. Edit Paulinas HERNÁNDEZ, Carlos Nicolás. Juguetes de Salón. Edt tres culturas. REVISTA Actuemos N 13. Edit Dimensión Educativa 9.3. Audiovisuales 9.4. Enlaces en Internet www. inalámbrico.reuna.cl/fichas/entrevista/ Humberto maturana. htm. www. oei.org.co/celep/andrade.htm yamaha_ europe.com 9.5. Software

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: NIÑO JUEGO Y CREATIVIDAD

GUÍA CÁTEDRA. 1.8 Código: NIÑO JUEGO Y CREATIVIDAD GUÍA CÁTEDRA 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica : Ciencias de la Educación 1.2 Código: DU 1.3 Programa Licenciatura en Educación Preescolar 1.4 Código: EPR 1.5 Nivel Pregrado

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA. 1. Identificación del curso 1.1 Programa: Facultad de Educación 1.2 Código: FAC - EDU

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA. 1. Identificación del curso 1.1 Programa: Facultad de Educación 1.2 Código: FAC - EDU UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Programa: Facultad de Educación 1.2 Código: FAC - EDU 1.3 Carrera: Licenciatura en Educación Preescolar 1.4 Código:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Ciencias Sociales, Humanidades y1.2 Código: CS artes 1.3 Programa: Comunicación Social

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller Creatividad I Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDI-325 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Ciclo Común Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología del Trabajo Académico Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Educación para la Recreación y Expresión Corporal Carga académica : 3 Créditos Modalidad : EDI-121

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica

Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE VICE-RECTORADO ACADÉMICO Pautas para la Elaboración de la Programación Didáctica Julio, 2008 La

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA SEMINARIO INSTITUTOS JURIDICOS PRIVADO. 1.5 Carrera: Derecho 1.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA SEMINARIO INSTITUTOS JURIDICOS PRIVADO. 1.5 Carrera: Derecho 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA SEMINARIO INSTITUTOS JURIDICOS PRIVADO 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: Escuela de Ciencias 1.2 Código: CJ Jurídicas y

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Prog revis UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DINÁMICA DE JUEGO EN EL NIVEL INICIAL Clave: PSI 510 ; PRE REQ.: PSI 415 ; No. CREDITOS:

Más detalles

1. Identificación de la actividad académica

1. Identificación de la actividad académica GUIA DE CÁTEDRA PARA PROGRAMAS DE PREGRADO Página 1/11 1. Identificación de la actividad académica 1.1 Unidad académica: Estudios en Ciencias Económicas y contables 1.2 Código: CO 1.3 Programa Contaduría

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias de la Educación E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Dinámica y Recursos de la PEA Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-360

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje: Design

Más detalles

Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Económicas y Contables - Programa de Economía Guía de Cátedra Derecho Comercial Internacional

Universidad Autónoma de Bucaramanga Facultad de Ciencias Económicas y Contables - Programa de Economía Guía de Cátedra Derecho Comercial Internacional 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: 1.2 Código:CE Ciencias Económicas y Contables 1.3 Programa: Economía 1.4 Código: Fac-Adm 1.5 Carrera: Negocios Internacionales 1.6 Código: Adm 1.7

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales GUÌA DE CÀTEDRA DE ECUACIONES DIFERENCIALES Fecha de actualización: Junio 02 de 2015 1. Identificación

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación-PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Facultad de Educación SÍLABO No.19 1. INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : TIC y Aprendizajes en Educación Inicial Código del curso : Área curricular : Procesos

Más detalles

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa Investigación e Intervención en Psicología Organizacional Programa de estudio Facultad de Psicología Xalapa Área académica Ciencias de la salud Programa educativo Facultad de psicología Dependencia Entidad

Más detalles

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina

Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2013-1 10/07/2016 Salud mental del escolar Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA HORAS TEÓRICAS 20 NÚCLEO Salud mental del escolar( 3017458 ) HORAS

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO Área Académica ARTES Programa Educativo TEATRO Dependencia/Entidad Académica Código Nombre de la Experiencia Educativa Área de Formación Principal Secundaria TEAE 68001 TALLER DE TEATRO Y PRÁCTICA ESCÉNICA

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos: PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR S I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Licenciado en Administración. FECHA DE APROBACIÓN POR H. CONSEJOS

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DIDÁCTICA DEL ÁREA DE CIENCIA Y AMBIENTE

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA-IDEAD PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN INTEGRAL DE CURSO COMUNICACIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad.

La musicalidad es un don natural que debe ser desarrollado desde la más temprana edad. PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: EDUCACIÒN MUSICAL CÓDIGO: CARRERA: EDUCACIÒN INICIAL NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE XXXXX Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE XXXXXX MÓDULO: XXXXXXX MARZO 2014 Clave

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Literatura Hispanoamericana Contemporánea II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA EDUCADOR INICIAL

ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA EDUCADOR INICIAL ORGANIZACIÓN DE LA CARRERA EDUCADOR INICIAL La Carrera Educador Inicial tiene una duración de 2 años y su Plan de Estudios permite la profundización del conocimiento pedagógico y didáctico, la interrelación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN GRADO DE PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PROTOCOLO SOCIAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica

Plan de Estudios Articulación de la Educación Básica Plan de Estudios 2011 Articulación de la Educación Básica Campos de Formación. Lenguaje y comunicación. Desarrolla competencias comunicativas y de lectura en los estudiantes a partir del trabajo con los

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Filosofía y Letras Área Académica: Letras

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Políticas Públicas Título: Licenciado o Licenciada en Políticas Públicas PLAN DE ESTUDIOS I.

Más detalles

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad del Caribe Unicaribe. Escuela de Educación. Programa de Asignatura Universidad del Caribe Unicaribe Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Proyecto Educativo I Cargo Académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDB-101 Pre-requisito

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006

Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana. Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Enseñanza, aprendizaje y evaluación n por competencia. La Experiencia venezolana Marina Polo San José de Costa Rica Febrero, 2006 Aspectos a presentar Evaluación Enseñanza Aprendizaje Requerimientos de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA Vicerrectoría Académica Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales Fecha de actualización: Junio 02 de 2015 GUÌA DE CÀTEDRA DE FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS 1. Identificación

Más detalles

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código:

Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: Presentación del curso Proyecto de Seguridad informática I código: 233006 Recuperado de http://www.vanessacaballeros.com/2015/05/que-es-administracion-de-proyectos.html Descripción General PROGRAMA: ESCUELA

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Las expresiones artísticas como manifestaciones del ser humano, han aportado en su desarrollo integral al hombre civilizado. Por eso se hace necesario e indispensable motivar

Más detalles

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL

Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial Programa CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL I.- Identificación de la actividad

Más detalles

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos

El texto paralelo. Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA. Reservados todos los derechos El texto paralelo Como estrategia para el aprendizaje autónomo en un curso en línea ADVERTENCIA Queda prohibida, salvo excepción prevista por ley, cualquier forma de reproducción y transformación de esta

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Expresión Corporal. GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º. Modalidad Presencial Expresión Corporal GRADO DE ED. INFANTIL Curso 3º Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral Unidad de Aprendizaje TC.9 SALUD FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA 1 Identificación del curso 11 Escuela / Departamento: Escuela de Ciencias Naturales e Ingenieras 12 Código: CN 13 Programa: Ingeniería de Sistemas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EFECTIVA FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE ESTUDIO Y

Más detalles

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Nombre de la unidad de aprendizaje: Laboratorio de

Más detalles

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FONDO SAN FRANCISCO JAVIER GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS 1. Descriptores del proyecto (Formato 1: máximo 10 hojas) 1.1. Antecedentes: Se espera información clara que permita comprender la problemática

Más detalles

El educador social en el sistema educativo

El educador social en el sistema educativo GUÍA DOCENTE 2013-2014 El educador social en el sistema educativo 1. Denominación de la asignatura: El educador social en el sistema educativo Titulación Grado en Educacion social Código 5826 2. Materia

Más detalles

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ORAL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA

SÍLABO TALLER DE EXPRESIÓN ESCRITA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELAS PROFESIONALES DE ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, GESTIÓN

Más detalles

SEMINARIO DE TITULACIÓN I

SEMINARIO DE TITULACIÓN I UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO DE TITULACIÓN I Programa Indicativo Área de Formación Específica Semestre: Séptimo Créditos: 10 Carácter: Obligatorio PRESENTACIÓN

Más detalles

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics

La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics La animación a la lectura: Bibliotecas escolares y tics PRESENTACIÓN Realizaremos proyectos de animación a la lectura para proponer acercamientos lúdicos, flexibles y dinámicos a la lectura y al libro,

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996.

FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. Plan de estudios 1996. FORMATO MODALIDAD PRESENCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA Plan de estudios 1996 Programa Educación Estética y Artística IV: Fotografía Clave 1409 Semestre / Año

Más detalles

SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES

SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Estudio de la empresa 1.2. Carrera Profesional : Estudio de la empresa 1.3. Departamento : Humanidades 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO) I. Identificadores de la asignatura Clave: CIS262906 Créditos: 20 Materia: Taller de Practica Institucional Departamento: Ciencias Sociales Instituto: ICSA Modalidad: Presencial

Más detalles

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase

Campus Cumbres. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave Horas de Clase Campus Cumbres Dirección Académica LX Syllabus Ciclo 2015-03 Ing Luis Morales Rivera Información General Materia ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJ E Y HABILIDADES DIGITALES Clave 53469 Horas de Clase 3 horas semanales

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTEO DE EDUCACIÓN INFANTIL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTEO DE EDUCACIÓN INFANTIL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTEO DE EDUCACIÓN INFANTIL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESPECIAL La Práctica Pedagógica de los Maestros en Formación de la Licenciatura en Educación Especial: una experiencia

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL

GUÍA DOCENTE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL GUÍA DOCENTE 2016-2017 ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL 1. Denominación de la asignatura: ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL Titulación GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Código 5811 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Simulación de Sistemas Antecedente: Clave de curso: ECOM118 Clave de antecedente: Ninguna. Módulo IV Competencia de Módulo: Desarrollar programas de cómputo utilizando

Más detalles

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS

PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS PRÁCTICAS EN INSTITUCIONES EXTERNAS Master Universitario en Protección Internacional de los Derechos Humanos Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Prácticas

Más detalles

Tipo de unidad de aprendizaje:

Tipo de unidad de aprendizaje: x PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad Académica: Facultad de Diseño Programa Educativo: Licenciatura Nombre de la unidad de aprendizaje:

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE S PROPÓSITO Interpretar la estructura metodológica de la Planificación a través de cuadrantes didácticos para su aplicación eficaz en el proceso

Más detalles

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias Sociales Carrera de Educación Parvularia y Básica Inicial PROGRAMA DE ASIGNATURA I. Antecedentes Generales CARRERA : Educación Parvularia

Más detalles

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005.

ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. ELEMENTOS A TOMAR EN CUENTA PARA EVALUACIÓN, SUGERIDOS EN LOS PROGRAMAS DE LAS ASIGNATURAS DE INGENIERIA CIVIL RETICULA 2005. Topografía CID 0537 4 4 12 Participación en clase y en el trabajo de campo

Más detalles

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías

De Desempeño De Conocimiento SABERES ESENCIALES CONTENIDOS RUTA FORMATIVA Saber Conocer Nociones, Proposiciones, Conceptos Categorías Facultad Programa Académico Nombre Del Curso Administración e Ingenierias Ingenieria De Sistemas ANÁLISIS DE SISTEMAS Problema? Competencia específica Criterios de Desempeño Saber conocer Saber Ser Saber

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA: Dibujo planos de Diseño SEMESTRE: PRIMERO CÓDIGO: AREA: FORMACION PROFESIONAL PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: REPRESENTACION Y EXPRESION GRAFICA

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL

PROGRAMA DE FORMACION CONTINUADA EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL Página 1 de 7 PROGRAMA DE FORMACION EL JUEGO DE LA CAJA DE ARENA TEST PROYECTIVO NO VERBAL OFICINA DE EXTENSIÓN ACADEMICA DE LA INSTITUCION UNIVERSITARIA DE ENVIGADO DISEÑO MICROCURRICULAR DE Página 2

Más detalles

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD

Más detalles

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela

Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela 015_CDL_taller_EDU Psicología y Educación para la potenciación de las relaciones interpersonales y sociales en la Escuela Una propuesta práctica para descubrir y desarrollar capacidades relacionales que

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Expresión Corporal CÓDIGO: 15105 CARRERA: NIVEL: Educación Inicial Tercer No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primer

Más detalles

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: Intensidad semanal:

Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: Intensidad semanal: FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE DISEÑO Código-Materia: 12085 Fotografía de Producto Requisito: N/A Programa Semestre: Diseño Industrial Noveno Semestre Período académico: 2016-2 Intensidad semanal:

Más detalles

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRESENTACIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRESENTACIÓN Código: D-LC-P02-F01 Versión: 03 Página 1 de 5 PRESENTACIÓN Fecha: Enero, 2013 PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA SEMESTRE: VI ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA ARITMÉTICA CÓDIGO:

Más detalles

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda

UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda UNIDAD DIDACTICA: Creación de campaña publicitaria para desfile de moda CURSO ÁREA MATERIA ASIGNATURA 3º EEAASS Diseño Gráfico Proyectos de Diseño Gráfico Campaña Publicitaria OBJETIVOS COMPETENCIAS Comprender

Más detalles

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10 Programa elaborado por: Fecha de elaboración: PROGRAMA DE ESTUDIO Desarrollo de emprendedores Programa Educativo: Licenciatura en Informática Administrativa Área de Formación : Sustantiva profesional Horas

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS / TÉCNICAS DIDÁCTICAS

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA MÉTODOS / TÉCNICAS DIDÁCTICAS UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO Aprobado en sesión de Consejo Universitario del -.- 2012 Hoja 2 de 6 PRESENTACIÓN En estos tiempos la Educación Superior debe asumir importantes

Más detalles

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería 010-14-04 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN Nombre de la Asignatura Código Área Introducción a la Ingeniería 9900033 Básicas de Ingeniería Naturaleza No de Créditos TP Trabajo Presencial TD Trabajo Dirigido TI

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS QUE DESARROLLEN EL COMPONENTE FISH UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES Componente de Formación Integral Social y Humana - FISH LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO, LA FORMULACIÓN Y LA PROPOSICIÓN DE CURSOS Y OTRAS ACTIVIDADES

Más detalles

Maestría en Creatividad para el Diseño

Maestría en Creatividad para el Diseño en Creatividad para el Diseño Creatividad Maestría para el Diseño PROPÓSITO Formar profesionales capaces de desarrollar una actitud crítica, contribuyendo al desarrollo de su potencial creador a través

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES. PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. l. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE. UNIDAD ACADÉMICA: FCAeI, IPRO e IPRES. PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público. FECHA DE APROBACIÓN POR H.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Metodología II (Investigación aplicada al Trabajo Social) Semestre: 6. Horas Cátedras: Semanales:3 (Teóricas: Prácticas:

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS

DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL. Humanidades, Arte y Educación HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS DISEÑO CURRICULAR PSICOMOTRICIDAD Y EXPRESIÓN CORPORAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación Educación Preescolar CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 139643

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. DATOS DE

Más detalles

Nuevas tecnologías de información y comunicación

Nuevas tecnologías de información y comunicación Nuevas tecnologías de información y comunicación Compilación y comentarios de Marta Rizo Antología Universidad Autónoma de la Ciudad de México ÍNDICE Unidad I. Las nuevas tecnologías de información y comunicación

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES Núm. 305 Lunes 19 de diciembre de 2016 Sec. III. Pág. 88722 III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDADES 12037 Resolución de 22 de noviembre de 2016, de la Universidad de Santiago de Compostela, por la que se

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA DIACRONICA JURIDICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA DIACRONICA JURIDICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA DIACRONICA JURIDICA 1. Identificación del curso 1.1 Escuela / Departamento: 1.2 Código: CJ ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS 1.3 Programa:

Más detalles

Guía docente Título superior de diseño

Guía docente Título superior de diseño Dirección Xeral de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa EEASSD DO SISTEMA EDUCATIVO DE GALICIA Modelo MD75PRO0_ Guía docente Título superior de diseño Especialidad: Gráfico Disciplina:

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales

CARTA DESCRIPTIVA. I. Identificadores de la asignatura. II. Ubicación. III. Antecedentes. IV. Propósitos generales CARTA DESCRIPTIVA I. Identificadores de la asignatura Clave:CIS362295 Créditos: 8 Materia: PENSAMIENTO Y LENGUAJE Departamento: Departamento de Ciencias Sociales Instituto:Instituto de Ciencias Sociales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte

Más detalles