Manual Operativo del Sistema de Gestión de la Calidad Capítulo 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Manual Operativo del Sistema de Gestión de la Calidad Capítulo 3"

Transcripción

1 MO GENERALIDADES Se describen en este Manual los Procesos identificados como básicos que constituyen la prestación de la totalidad de los Servicios brindados por La Terminal, que son prioritarios en este Sistema, dado que inciden directamente en la Gestión de la Calidad de los mismos y por consiguiente en la satisfacción de sus Clientes o Usuarios. MO IDENTIFICACION Y DESCRIPCION DE LOS PROCESOS MO ADMINISTRACIÓN DE LAS TERMINALES Puerto San Antonio Este, Río Negro Como Concesionaria del Puerto de San Antonio Este, LA TERMINAL tiene como objetivo y obligación principal la de la Administración, Explotación y Prestación de los Servicios Portuarios a los usuarios que los requieran en calidad de Uso Público y dentro del Marco Regulatorio del Concesionario del Puerto (Ley de la Provincia de Río Negro N 3.137/ 97). Esta prestación la realiza por sí misma con su propia infraestructura, logística y recursos humanos o bien mediante la Subcontratación de servicios portuarios conexos. Este Proceso General como Administradora del Puerto comprende básicamente las siguientes actividades: 1. La Gestión integral de la Administración Portuaria. 2. Dictado de las Reglamentaciones portuarias relativas a Higiene, Seguridad, Prevención de accidentes de trabajo y Prevención de la Contaminación de las aguas, para ser cumplidas por parte de los buques o de sus Agentes Marítimos, Subcontratistas, y usuarios del puerto en general. (ver PP 41). 3. Mantenimiento, en conjunto con las Gerencias, de Relaciones Institucionales con Entes y Organismos vinculados con la actividad: -Aduana, Prefectura Naval Argentina, Secretaría de Estado de Salud Pública, Secretaría de Estado de Transportes, Ente Regulador Portuario de la Provincia de Río Negro, Servicio de Hidrografía Naval, Agencias Marítimas, Despachantes de Aduana, etc. 4. Responsabilidad en el cumplimiento de las Normas Regulatorias establecidas por la Autoridad Marítima (REGINAVE, REGISEPORT, PLAN DE CONTINGENCIAS, ORDENANZAS MARITIMAS) y por los demás Organismos indicados precedentemente en 3). 5. Mantenimiento del archivo de la Documentación de la Planimetría del área portuaria. (ver PP 38). 6. Reparación y mantenimiento de la infraestructura e instalaciones portuarias. (ver IT 03). 7. Movimiento portuario de los buques, asignación de posición: giro o muelle (ver MO 2.1 ref. N 4013: reglamento operativo de uso de muelle de ultramar o ref. N 4014: reglamento operativo pontón flotante e IT 07). 8. Emisión del Pasavante o Declaración Jurada Uso de Puerto y Cargas de los buques y percepción de los derechos de uso de muelle. (ver PP 02). 9. Prestación a los buques de los Servicios de muelle : - Agua potable Energía eléctrica Grúas Guinches - Motoelevadoras, etc. (ver PP01). 10. Servicio de Lucha Contra Incendio y Emergencias. 11. Servicio de recolección de Residuos oleosos (hidrocarburos) de los buques. (ver Resolución 01/99-G.G. T.S.P.P.N.S.A.). 1 de 12

2 12. Subcontratación de Servicios Portuarios conexos: (ver PP 36 MC 4.1 y MC 4.2) 12.1 Mantenimiento del Balizamiento del Puerto y de su canal de acceso Amarradores Servicio de Practicaje Servicio de Lancha para embarco y desembarco de Prácticos Servicio de Lancha para transporte de personal y cargas Servicio de Remolcadores para maniobra de buques Servicio de Recolección de Residuos sólidos de los buques (basuras). 2 de 12

3 Diagrama MO Subcontratación Servicios Portuarios Agencia Marítima Anuncio arribo Buques TPN SAE Planes de carga Cliente Planificación de cargas Determinación de sitio y fecha atraque Proveedor con Sistema de Gestión de Calidad Certificado ISO 9001:2008 Servicios de Practicaje, Servicios de Lanchas, Amarres y Remolques, Recolección de Residuos Agencia Marítima Solicitud de Servicios NAUTICAL Remolque y asistencia maniobras amarre / desamarre Amarre / Desamarre Practicaje Embarque y desembarque de Prácticos Recolección de Residuos sólidos Cumplimiento de normas vigentes nominación del móvil Controles operativos y reglamentarios SGS PREFECTURA NAVAL Operación remolque / empuje nominación de embarcación Operación pasaje de cabos nominación de práctico embarque lancha prácticos traslado Desembarque / embarque nominación de embarcación Operación atraque /desatraque nominación del móvil Posicionamiento contendedor / carga residuos traslado Descarga de Residuos R E T R O A L I M E N T A C I Ó N Conformidad No Conformidad Acc. Correctivas Acc. Preventivas NO Reclamos SI Evaluación y Controles Patagonia Norte PP01: Actividades de Prestación de Servicios Portuarios PP 35: Control de tarifas y facturación PP 31: Evaluación de Proveedor. Revisión de contrato PP 33: No Conformidades IT 02: Facturación de los servicios PP 39: Envío Documentación a los clientes PP 37: Gestión de Cobranzas FACTURA + Encuesta Cliente Auditorias Internas Control de procesos Vouchers Revisión Conformidad Capitán de buque; Prácticos Objetivos Recursos Planificación 3 de 12

4 Terminal de Contenedores del Puerto de Bahía Blanca Como Concesionaria de la Terminal de Contenedores del Puerto de Bahía Blanca, para la operación de carga general, contenedores y graneles sólidos, tiene la obligación de prestar los servicios portuarios a los usuarios que los requieran en calidad de Uso Público y dentro del marco del Contrato de Concesión establecido por el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, comprendiendo básicamente las siguientes actividades: 1. El dictado de reglamentaciones internas relativas a Higiene, Seguridad, Prevención de accidentes de trabajo y Prevención de la contaminación del medioambiente 2. Mantenimiento en conjunto con las Gerencias, de las relaciones institucionales con entes y organismos vinculados a la actividad: Aduana, Prefectura Naval Argentina, Secretarías de Estado, Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Agencias Marítimas, Despachantes de Aduana, etc. 3. Responsabilidad en el cumplimiento de normas regulatorias establecidas por esos entes y organismos 4. Mantenimiento del archivo de la documentación de Planimetría del área portuaria. 5. Movimiento portuario de los buques, asignación de posición: giro o muelle. 6. Prestación de servicios 7. Servicio de Lucha contra incendio y emergencias MO MOVIMIENTO GENERAL DE CARGAS EN PUERTO Comprende la integridad de operaciones que se realizan en el interior de LA TERMINAL por medio de la Gerencia de Operaciones, empleando la infraestructura, logística y recursos humanos propios, desde el ingreso de las mercaderías por camión procedentes de su origen, hasta que las mismas terminan siendo embarcadas en el buque al que van destinadas; en muchos casos previo depósito temporario en sus frigoríficos, plazoletas, tinglados o depósitos. Este Proceso involucra las siguientes actividades básicas: (Ver Diagrama MO ) 1. Recepción de la documentación de la carga del camión. 2. Ingreso y carga de la información al Sistema Informático Centralizado de LA TERMINAL. 3. Corroboración de los Permisos Aduaneros con los Despachantes de Aduana intervinientes. 4. Operación ulterior interna dentro de LA TERMINAL. Admite dos operativas diferenciadas: 4.1Remisión Directa del camión a muelle o zona de transferencia, para el envío inmediato de su mercadería al buque. 4.2Remisión Indirecta del camión para el ingreso, almacenamiento y conservación de la mercadería en Depósito, ya sea de cargas secas o de cargas refrigeradas, Tinglado o Plazoleta. 5. Transferencia de las mercaderías de remisión indirecta (ver 4.2 anterior) provenientes de Depósitos, Tinglados o Plazoletas de LA TERMINAL, al muelle (costado de buque) por medio de camiones contratados al efecto. 6. Carga y estiba de la mercadería en el buque al que ha sido destinada, sea por vía directa o vía indirecta (ver puntos 4 y 5 precedentes). 4 de 12

5 Diagrama MO Movimiento Gral. de Cargas en Puerto CLIENTE (EXPORTADOR) Carga y traslado de Mercadería Transporte REMITO DE EMBARQUE O MANIFIESTO DE CARGA Terminal Patagonia Norte Oficina Operativa RECEPCIÓN DE CARGAS Listado de camiones a embarcar Ingreso datos de carga Sistema Informático OPERACIONES Transferencia Consolidación Depósito Frigorífico Tinglado Plazoleta BUQUE MO MOVIMIENTO DE CARGAS EN EL ÁREA PORTUARIA. CARGA DIRECTA. Como se indicó en MO , las mercaderías que ingresan por camión a LA TERMINAL, acceden finalmente al costado del buque por Vía directa. El proceso está constituido por las siguientes actividades principales:(ver Diagrama ) 1. Recepción de la documentación de la mercadería del camión a la Terminal a través de la Oficina Operativa (Receptora de Cargas) (ver ; (1)) con la presentación del Remito o Manifiesto de embarque correspondiente, Certificado de Calidad de origen y Certificado Sanitario. 2. Ingreso de la información y carga en el Sistema Informático Central. 5 de 12

6 3. Preparación de la documentación para su posterior retiro por los Despachantes de Aduana para que gestionen el inicio del trámite aduanero pertinente (aprobación aduanera para el ingreso de la mercadería del camión). 4. Envío a zona de transferencia para traspaso a sider o consolidación de contenedor. 5. Traslado a muelle. 6. Control de carga y embarque de la mercadería. MO MOVIMIENTO DE CARGAS EN EL ÁREA PORTUARIA. CARGA INDIRECTA. ACOPIO Y ALMACENAMIENTO DE MERCADERÍAS EN DEPÓSITO, FRIGORÍFICO, TINGLADO O PLAZOLETA. A - INGRESO DE LA MERCADERÍA 1. Recepción de la documentación de la mercadería del camión a la Terminal a través de la Oficina Operativa (Receptora de Cargas) con la presentación del Remito o Manifiesto de embarque correspondiente y Certificado de Calidad de origen. 2. Ingreso de la información y carga en el Sistema Informático Central. 3. Envío a zona de descarga para control de la mercadería previo ingreso a Depósito, Galpón, Tinglado, Frigorífico o Plazoleta. B - EGRESO DE LA MERCADERÍA 1. Emisión del nuevo Remito de Embarque. 2. Preparación de la documentación para su posterior retiro por los Despachantes de Aduana para que gestione el inicio del trámite aduanero pertinente. (Aprobación aduanera para el ingreso de la mercadería del camión). 3. Traslado de la mercadería a muelle o sala de consolidación de contenedores. 4. Control de carga y embarque de la mercadería. 6 de 12

7 Diagrama MO Movimiento de Cargas en el Área Portuaria REMITO DE EMBARQUE O MANIFIESTO DE CARGA OFICINA OPERATIVA Sistema Informático DESPACHANTE ADUANA NO Aprobación aduanera Contabilidad y gestión de permisos SI ADUANA Control Zona de transferencia o consolidación Aprobación embarque Traslado a Muelle Proceso de embarque MO EMBARQUE DE MERCADERÍAS DE EXPORTACIÓN Es el proceso operativo más importante que realiza LA TERMINAL y que consiste en la recepción de las mercaderías, que ingresan vía camión (no excluyente; puede ser por otras vías), tal como se describió en y en , para su embarque y exportación vía marítima. Como tal actúa a modo de Estación o núcleo de transferencia camión buque, proceso que comprende las siguientes principales actividades: (Ver Diagrama ) 1. Recepción de la información pre- embarque en la Oficina Operativa y confección de Programa de Carga (F.1026). Esta información tiene su origen en: 1.1 La proveniente del Cliente (Exportador, Cargador o Usuario) consistente en la clase, cantidad, tipo de embalaje y demás especificaciones de la mercadería que ha de ser embarcada; identificación del buque: nombre, características, fecha de arribo, etc. Eventualmente puede recibirse también en forma adicional un Plano de carga tentativo. 7 de 12

8 1.2 La proveniente del Armador o Agente Marítimo del buque, con detalle de la ETA prevista. 1.3 Confección del Plano de Carga tentativo, que una vez aceptado por la oficialidad del buque se convierte en Plano de Carga (F.1015). 2. Planificación y operación de embarque por la Oficina Operativa. Involucra, entre otros conceptos: 2.1 La originada en el propio Sistema Informático Centralizado: - Listado de camiones en puerto - stocks de mercaderías obrantes en LA TERMINAL (en Depósito, Plazoleta, Frigorífico o Tinglado) y el Listado de Programa de Carga (F.1018) que se utiliza durante todo el proceso de carga y que refleja la evolución de lo programado entre lo llegado, lo que está abordo y lo que falta por cargar, así como el control de los cambios al programa original. Esta es una herramienta de trabajo de la que se dispone por sistema, se registra y se mantiene actualizada durante la carga del buque. 2.2 Distribución de las mercaderías por bodega del buque y coordinación de las manos de estiba necesarias. 2.3 Directrices sobre la Coordinación de los requerimientos necesarios para la operación a realizar al Capataz Mayor, Capataces de tierra y de a bordo, etc. 2.4 Requerimientos logísticos de puerto, necesarios para la transferencia de las mercaderías. 3. Control y registro de las cargas durante el embarque a través de la Oficina de Control de cargas (Subgerencia de Operaciones), mediante los controladores que cotejan al costado de buque y en cada turno de estiba los datos de los Remitos de embarques (F1029 / 1019) o manifiestos de carga (F1024), los encargados controladores que verifican la información asignando bodega espacio o contenedor por sistema a la mercadería, generando los Partes de carga (F.1041) y confeccionando los Recibos de a bordo (F.1028) de carácter provisorio hasta que sean conformados posteriormente por el buque (ver también PP 03 y PP 62). 4. Emisión del Certificado de Estiba (F.1032) confeccionado por la Oficina de Operativa al finalizar la operación de carga del buque dando conformidad del servicio prestado. 5. Control final de las cargas y emisión del lista final de carga (F. 1007), (ver también PP 62). 6. Confección y envío de la Lista Final de Carga al Cliente o Usuario (F.1008), como evidencia del cumplimiento del Servicio requerido a LA TERMINAL. 7. Emisión del Parte de Facturación dirigido al Área de Administración para su posterior Facturación al Cliente. 8. Archivo y registro de la totalidad de documentación en la Carpeta por Viaje del buque. 9. Conformidad del Listado de Chequeo (F.1043). 8 de 12

9 Diagrama MO Embarque de Mercaderías de Exportación MO DESCARGA DE MERCADERÍAS DE IMPORTACIÓN O REMOVIDO El proceso operativo que debe realizar LA TERMINAL al descargar mercaderías de un buque, independientemente que se trate de mercadería de importación o bien de movimientos de mercaderías en tránsito o de removido de frutos del país puesto que sólo difieren en el tratamiento aduanero que efectúan los Despachantes de Aduana, comprende las siguientes actividades principales, que tienen en gran medida similitud con las indicadas en : 1. Recepción de la información pre-descarga en la Gerencia Operativa. Esta información tiene su origen en: 1.1 La proveniente del Cliente (importador, Transportador, Armador del buque, Consignatario o Usuario) consistente en la clase, cantidad, tipo de envase y demás especificaciones de la mercadería que ha de ser descargada; 9 de 12

10 identificación del buque: nombre, características, fecha de arribo, etc. Eventualmente puede recibirse también en forma adicional un Plano de la carga que transporta el buque y ha de ser descargada. 1.2 La proveniente directamente del Armador o Agente Marítimo del buque, con detalle de su ETA prevista. 2. Planificación de la operación de descarga por parte de la Oficina Operativa que involucra entre otros conceptos: 2.1 Tomar en cuenta los datos del Plano de carga del buque y coordinación de las manos de estiba necesarias. Directivas de la operativa a realizar al Capataz Mayor, Capataces de tierra y de abordo, etc. Requerimientos logísticos de puerto, necesarios para la descarga. 2.2 De acuerdo con las instrucciones recibidas del Cliente, transferencia de la mercadería desde la bodega a camiones, las que podrán tener el siguiente tratamiento: A) Destino directo al Cliente B) Acopio y almacenamiento previo en Depósito, Galpón, Tinglado o Plazoleta, para su posterior remisión a plaza. 3. Control y registro de las mercaderías durante su descarga. Se realiza a través de la Oficina de Control (Subgerencia de Operaciones), mediante los Controladores de Tally y Papeleros que cotejan en cada turno de estiba los datos de los Tallys con los Partes de descarga. 4. Emisión de la documentación final confeccionado por la Oficina Operativa al finalizar la operación de descarga del buque 5. Comunicación al Cliente o Usuario, como evidencia del cumplimiento del Servicio requerido a LA TERMINAL. 6. Emisión del Parte de Facturación dirigido al Área de Administración para su posterior Facturación al Cliente. 7. Archivo y registro de la totalidad de documentación en la Carpeta por Viaje del buque. MO ATENCION AL EXPORTADOR Y USUARIOS A TRAVÉS DEL SISTEMA INFORMÁTICO La terminal dispone de aplicaciones informáticas utilizadas como apoyo logístico por las distintas áreas que intervienen en forma directa en los procesos de embarque. Estas aplicaciones surgieron como una necesidad de estandarizar la administración de información y reportes dentro de la operatoria de la Terminal, y sus premisas fueron la de reemplazar trabajos administrativos rutinarios que se efectuaban en forma manual, eliminando las tareas repetitivas, minimizando los errores por validación de datos y puntos de control, emisión de distintos reportes con un formato estándar y destinados tanto dentro de la terminal como para sus usuarios. Referencia general de la utilización de herramientas informáticas ver PP de 12

11 Las aplicaciones informáticas vigentes son: Sistema de Carga de Buques Ref. PP 61 Sistema de Muelle Ref. PP 62 Sistema de Transporte Ref. PP 63 Sistema de Estadísticas Ref. PP 64 Sistema de Finales de Carga por Romaneo Ref. PP 65 Sistema de Terceros Ref. PP 66 Sistema de Contenedores refrigerados Ref. PP 67 Diagrama MO Red Sistema Informático MO PROCESO DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA DE CARGAS PARA SU TRANSPORTE ENTRE EL LUGAR DE ORIGEN Y LAS TERMINALES. LA TERMINAL brinda adicionalmente con carácter diario a aquellos Clientes y Usuarios que lo requieran, el Servicio de coordinación de transporte terrestre (Ver PP 63), mejorando de esta forma el flujo de abastecimiento en las cargas de los buques. El mismo involucra las siguientes actividades principales: 1. Determinación de las necesidades del Cliente o Usuario: Ésta comprende la solicitud del número de camiones que aquél requiere, de acuerdo con las diferentes necesidades y modalidades que plantea. 2. Determinación del stock o flota de camiones disponibles en LA TERMINAL para satisfacer al Cliente: Al respecto, LA TERMINAL dispone en forma permanente de una flota de camiones, con la cual realiza o genera la distribución de las cargas y que puede proporcionarle al Cliente a su solicitud, tal como se indicó precedentemente en (1). 3. Asignación de los camiones necesarios, tanto sea para operaciones de carga directa a buque como de su carga indirecta. 11 de 12

12 4. Proporcionarle al Cliente una Relación o listado detallado de los camiones que así contrate y facilitarle su control, para los usos internos que el mismo requiera. 5. Confección en forma mensual de un Listado interno de dichos servicios para su posterior Facturación. 6. Comunicación al Cliente o Usuario, como evidencia del cumplimiento del Servicio requerido a LA TERMINAL. 12 de 12

Eco : Renatto Castro M.

Eco : Renatto Castro M. Eco : Renatto Castro M. 1. EL AGENTE DE ADUANAS Empresa autorizada por el organismo fiscalizador y de control aduanero, para despachar las mercancías por cuenta de terceros. El agente aduanero tiene la

Más detalles

DISMOR: somos una empresa con fuerte vocación de servicio, dedicada a dar soluciones logísticas a sus clientes de manera profesional y eficiente.

DISMOR: somos una empresa con fuerte vocación de servicio, dedicada a dar soluciones logísticas a sus clientes de manera profesional y eficiente. DISMOR: somos una empresa con fuerte vocación de servicio, dedicada a dar soluciones logísticas a sus clientes de manera profesional y eficiente. Desde 2009 desarrollamos soluciones innovadoras en almacenaje

Más detalles

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN Pág. 1 de 6 CAPÍTULO 4 REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN 4.0. ÍNDICE 4.1. DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA 4.1.1. Manual de Gestión de la Calidad y Medio Ambiente 4.1.2. Procedimientos Operativos 4.1.3.

Más detalles

Una empresa del exterior facturará entonces a sus clientes a medida que vaya realizando ventas.

Una empresa del exterior facturará entonces a sus clientes a medida que vaya realizando ventas. VENTAJAS DEL REGIMEN DE PUERTO LIBRE EN MONTEVIDEO El régimen de Puerto Libre del puerto de Montevideo posibilita que las empresas extranjeras operen su centro de distribución regional en puerto libre,

Más detalles

D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A

D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A D O S S I E R D E P R E N S A 1 Las instalaciones portuarias concentran hoy en día una gran diversidad de servicios que se desarrollan en el mismo recinto al mismo tiempo. La simultaneidad de estas actividades y las características

Más detalles

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN

ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN ANEXO III FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN 34 FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN FLUJOGRAMA BÁSICO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN 35 DIAGRAMA DE FLUJO DE EXPORTACIÓN (Solicitud

Más detalles

Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI

Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI Toma de Decisión para la Elección de una óptima cadena de DFI Logística de Comercio Internacional Door to Door Lic. José Caballero 1 OBJETIVOS Conocer la importancia de la DFI en la estrategia de internacionalización:

Más detalles

Tarifas de Servicio de Muellaje Servicios de Transferencia Tar 101 Transferencia de Contenedores llenos de 20 pies US$/Teu 70.00

Tarifas de Servicio de Muellaje Servicios de Transferencia Tar 101 Transferencia de Contenedores llenos de 20 pies US$/Teu 70.00 Tarifas de Servicio de Muellaje Servicios de Transferencia Tar 101 Transferencia de Contenedores llenos de 20 pies US$/Teu 70.00 Tar 102 Transferencia de Contenedores vacíos de 20 pies US$/Teu 70.00 Tar

Más detalles

[2010] PROCEDIMIENTO PARA INGRESO Y RETIRO DE CONTENEDORES

[2010] PROCEDIMIENTO PARA INGRESO Y RETIRO DE CONTENEDORES [2010] PROCEDIMIENTO PARA INGRESO Y RETIRO DE CONTENEDORES PROCEDIMIENTO PARA INGRESO Y RETIRO DE CONTENEDORES Pág. 2 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS Pag 3 2. ALCANCE Pag 3 3. DEFINICIONES Pag 3 4. RESPONSABLE

Más detalles

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION GUIA PARA LA PREPARACION Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO Políticas, planes de desarrollo y estrategias de la empresa Desarrollo histórico del proyecto u otros afines

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA TRAMITES DOCUMENTALES

INSTRUCTIVO PARA TRAMITES DOCUMENTALES INSTRUCTIVO PARA TRAMITES DOCUMENTALES Contenido INTRODUCCION... 3 1. OBJETIVO... 3 2. ALCANCE... 3 3. RESPONSABILIDADES... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. PROCEDIMIENTO... 5 5.1 Retiros de Mercancía Tipo Contenedor

Más detalles

Procedimiento de Operaciones TPE PAITA S.A.

Procedimiento de Operaciones TPE PAITA S.A. Procedimiento de Operaciones TPE PAITA S.A. I.- Objetivo Este procedimiento, establece las pautas necesarias para asegurar la adecuada operación del terminal portuario de Paita bajo gestión de Terminales

Más detalles

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Vigente desde: Pág. Página 1 de 29 MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Vigente desde: Pág. Página 2 de 29 Tabla de Aprobación del Documento Revisión Elaborado

Más detalles

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO 0 VERSIÓN: 02 PÁGINA: 1 de 5 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO OBJETIVO DEL PROCESO OBJETIVOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN RECURSOS MÉTODOS DE MEJORA Mantener un grupo de con los cuales IMAGEN WORLD SAS tenga

Más detalles

Ge G r e en e c n i c a i d e d e E x E t x er e ior o Oct c ub u r b e e

Ge G r e en e c n i c a i d e d e E x E t x er e ior o Oct c ub u r b e e Gerencia de Exterior Octubre 2011 Exportaciones Para tener en cuenta! Pida instrucciones a su entidad bancaria para instruir a su cliente como rutear el pago de forma correcta. Este interiorizado de las

Más detalles

DESCARGA DE GRANEL SOLIDO POR TORRES ABSORBENTES Y DESPACHO DE SILOS

DESCARGA DE GRANEL SOLIDO POR TORRES ABSORBENTES Y DESPACHO DE SILOS 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso por descarga de granel solido por torres absorbentes y despacho de silos. Establecer los controles para la descarga de granel sólido por torres absorbentes y despacho

Más detalles

ACTIVIDADES DE LA PREFECTURA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS

ACTIVIDADES DE LA PREFECTURA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS ACTIVIDADES DE LA PREFECTURA ANTE DERRAMES DE HIDROCARBUROS Situación n Actual - Desafíos Futuros PROTECCION DE LAS AGUAS Y EL COMERCIO DESDE 1810 MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS.

Más detalles

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina

Port Governance Latin American Perspective. Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana. Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina Port Governance Latin American Perspective Gobierno Portuario Perspectiva Latinoamericana Cra. María Natalia Urriza Port of Bahía Blanca Argentina AAPA Port Finance Seminar Set For Vancouver, Canada, June

Más detalles

En uso de la facultad contemplada en el Art. 5 literal b) de la Ley General de Puertos.

En uso de la facultad contemplada en el Art. 5 literal b) de la Ley General de Puertos. REGLAMENTO TARIFARIO DEL PUERTO PESQUERO Y DE CABOTAJE DE MANTA Norma: Resolución de la Marina Mercante 1 Publicación: Registro Oficial 228 Fecha: 14-mar-2006 Estado: Vigente DIRECCION DE LA MARINA MERCANTE

Más detalles

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE

HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Departamento de HIGIENE, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y AMBIENTE Hacia una comunidad portuaria respetuosa con su entorno En los puertos de Honduras se realizan diversas actuaciones relacionadas con la Seguridad

Más detalles

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período Índice de Documentos e 1 Presidencia 1.1 Documentos de la Presidencia 1.1.1 Comunicaciones internas 1.1.2 Comunicaciones externas 1.1.3 Informe de las direcciones 1.1.4 Resoluciones del pleno 1.1.5 Informes

Más detalles

CAPITULO VIII. Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca. CUADROS TARIFARIOS (Actualización 1 de mayo de 2015) UVN = TU * TONS * K1 * K2

CAPITULO VIII. Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca. CUADROS TARIFARIOS (Actualización 1 de mayo de 2015) UVN = TU * TONS * K1 * K2 CAPITULO VIII Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca CUADROS TARIFARIOS (Actualización 1 de mayo de 2015) 1 - TASA POR USO DE VIAS NAVEGABLES UVN = TU * TONS * K1 * K2 UVN TU = Tarifa por Uso

Más detalles

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21

Prólogo 15. Introducción 17. Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 Índice Prólogo 15 Introducción 17 Capítulo 1: El transporte de mercancías en España y en Europa: características y evolución 21 1.1. Introducción 21 1.2. Tendencias generales en el transporte de mercancías

Más detalles

CENTRO DE SERVICIO INTEGRAL A CONTENEDORES INTEGRATED CONTAINER SERVICE CENTER. Código: : IMI-MC-01 Rev: 11 Fecha: : Octubre 2009

CENTRO DE SERVICIO INTEGRAL A CONTENEDORES INTEGRATED CONTAINER SERVICE CENTER. Código: : IMI-MC-01 Rev: 11 Fecha: : Octubre 2009 INTERRELACIÓN DE PROCESOS INFORMACION INTERNA Y EXTERNA CENTRO DE SERVICIO INTEGRAL A CONTENEDORES NECESIDADES DE NECESIDAD DE MEJORAS Planeación ESTRATEGIAS Gestión de los recursos PROVISION DE Mejora

Más detalles

Sector Transporte y Logística Subsector Transporte Marítimo

Sector Transporte y Logística Subsector Transporte Marítimo Propósito principal Trasladar personas y mercancías desde un punto de origen a un punto de destino, planificando, implementando y controlando el flujo -hacia atrás y adelantegestionando el almacenamiento

Más detalles

OPERADOR PORTUARIO DE SERVICIOS CONEXOS

OPERADOR PORTUARIO DE SERVICIOS CONEXOS OPERADOR PORTUARIO DE SERVICIOS CONEXOS Emisión primera vez Matrícula OPSC 1) REQUISITOS GENERALES: a) Solicitud dirigida al Subsecretario de Puertos y Transporte Marítimo y Fluvial, o funcionario que

Más detalles

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) NIMF n. 7 NORMAS INTERNACIONALES PARA MEDIDAS FITOSANITARIAS NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997) Producido por la Secretaría de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

Más detalles

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales Anexo 2 Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales 115 1. Nombre del cargo: Administrador, Gerente o Intendente de Mercado 2. Ubicación: Mercado Municipal 3. Cargos subordinados: Asistente,

Más detalles

Metodologías Tarifarias Transporte Marítimo JAPDEVA

Metodologías Tarifarias Transporte Marítimo JAPDEVA DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE TRANSPORTES Metodologías Tarifarias Transporte Marítimo JAPDEVA Tarifas por el uso de infraestructura portuaria El costo de proveer los servicios por el uso de infraestructura

Más detalles

Área Desarrollo Logístico EPSA

Área Desarrollo Logístico EPSA Resumen Términos de Referencia para el Levantamiento Multidimensional de Procesos de las Cadenas Logísticas del Puerto de San Antonio y Planteamiento de Soluciones para su Optimización EPSA Índice de Contenidos

Más detalles

Embarque / Desembarque cargas extradimensionadas Tar 130 o de proyecto

Embarque / Desembarque cargas extradimensionadas Tar 130 o de proyecto Tarifas de Servicio de Muellaje Servicios de Transferencia Tar 101 Transferencia de Contenedores llenos de 20 pies Tar 102 Transferencia de Contenedores vacíos de 20 pies Tar 103 Transferencia de Contenedores

Más detalles

PRESENTACION SERVICIOS DE LOGISTICA INTERNACIONAL

PRESENTACION SERVICIOS DE LOGISTICA INTERNACIONAL PRESENTACION SERVICIOS DE LOGISTICA INTERNACIONAL Consultor: Sr. Mario Figallo PROMPEX GERENCIA CENTRAL DE REGIONES Y DESARROLLO 0 Objetivos y estructura de la presentación EXPONER LA IMPORTACIA DE LOS

Más detalles

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Estandarizar el proceso de adquisición Hospital Regional Rancagua. 2. ALCANCE Aplica a la Unidad

Más detalles

Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional

Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional Guía del Curso Marketing y Compraventa Internacional Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 750 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En el ámbito

Más detalles

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA

MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA MODELO DE ZONAS FRANCAS EN COLOMBIA Las zonas francas son áreas geográficas delimitadas dentro del territorio nacional para desarrollar actividades industriales de bienes y de servicios. Se establecen

Más detalles

Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares

Dirección General de Puertos e Industrias Marítimas Auxiliares REQUISITOS PARA SOLICITAR PERMISOS DE OPERACIONES AUTORIDAD MARÍTIMA DE PANAMA La Autoridad Maritima de Panamá a través de la Dirección General de Puertos e Industrias, reglamenta el Ingreso de Personas

Más detalles

CAPITULO I OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACIÓN

CAPITULO I OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACIÓN REGLAMENTO DE USO DE FRENTES DE ATRAQUE CAPITULO I OBJETIVOS Y AMBITO DE APLICACIÓN Artículo 1. El presente Reglamento contiene las normas que regulan la relación entre la Empresa Portuaria Valparaíso,

Más detalles

Experiencia práctica: Riesgos en la administración de Puertos complejos SICUR. Harald Jaeger, Gerente General. Abril 03, 2013

Experiencia práctica: Riesgos en la administración de Puertos complejos SICUR. Harald Jaeger, Gerente General. Abril 03, 2013 Experiencia práctica: Riesgos en la administración de Puertos complejos SICUR Harald Jaeger, Gerente General Abril 03, 2013 SISTEMA PORTUARIO REGIONAL Puertos Nacionales Bahía de Quintero 10 Puertos Estatales

Más detalles

Decreto Nacional 769/93

Decreto Nacional 769/93 Decreto Nacional 769/93 DECRETO REGLAMENTARIO DE LA LEY 24.093 DE ACTIVIDADES PORTUARIAS. BUENOS AIRES, 19 de Abril de 1993 BOLETIN OFICIAL, 22 de Abril de 1993 Vigente/s de alcance general Síntesis :

Más detalles

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería

Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería Curso Online Prevención de Riesgos Laborales en Construcción para Fábricas de Albañilería, destinado a aprender

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS A LA PROVINCIA INSULAR DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA (Resolución No. 312/011)

REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS A LA PROVINCIA INSULAR DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA (Resolución No. 312/011) REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE CARGAS PELIGROSAS A LA PROVINCIA INSULAR DE GALÁPAGOS Y VICEVERSA (Resolución No. 312/011) MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS Considerando: Que, mediante la Resolución

Más detalles

Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores De Buenaventura TCBUEN S.A.

Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores De Buenaventura TCBUEN S.A. Sociedad Portuaria Terminal de Contenedores De Buenaventura TCBUEN S.A. Terminal de Contenedores De Buenaventura Productividad, Eficiencia y Seguridad. Terminal de Contenedores De Buenaventura Un paso

Más detalles

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN

DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN DIRECTRICES PARA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS EN EL PLAN ANUAL DE INVERSIÓN INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS e-sigef SIPeIP Subsecretaría de Inversión Pública Quito, Noviembre 2013 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL

LEY No SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL LEY No.126-02 SOBRE COMERCIO ELECTRONICO, DOCUMENTOS Y FIRMAS DIGITALES AGENDA REGULATORIA DEL INDOTEL Para lograr la correcta implementación de la Infraestructura de Clave Pública de la República Dominicana

Más detalles

OPERACIONES Y SERVICIOS PORTUARIOS (Nivel 1)

OPERACIONES Y SERVICIOS PORTUARIOS (Nivel 1) OPERACIONES Y SERVICIOS PORTUARIOS (Nivel 1) Índice de Contenidos INTRODUCCIÓN A LA COMPETENCIA DEFINIDA COMO OPERACIONES Y SERVICIOS PORTUARIOS... 2 1. CUALES SON LOS TÉRMINOS QUE HAY QUE CONOCER?...

Más detalles

REGLAMENTO DE OPERACIONES PORTUARIAS

REGLAMENTO DE OPERACIONES PORTUARIAS REGLAMENTO DE OPERACIONES PORTUARIAS Materia: Derecho Administrativo Categoría: Reglamento Origen: INSTITUCIONES AUTÓNOMAS (Autoridad Marítima Portuaria) Estado: Vigente Naturaleza : Acuerdo de Acta Nº:

Más detalles

1-5 October 2012, San Jose, Costa Rica

1-5 October 2012, San Jose, Costa Rica 1-5 October 2012, San Jose, Costa Rica El Instituto Nacional de Estadística INEC de Panamá usa como fuente de información para las estadísticas de Comercio Exterior los registros de la Declaración Unificada

Más detalles

Modernización de la Terminal de Graneles de Puerto Cortés. 27 Noviembre 2014 PMH

Modernización de la Terminal de Graneles de Puerto Cortés. 27 Noviembre 2014 PMH Modernización de la Terminal de Graneles de Puerto Cortés 27 Objetivo General Explicar en que consiste el proyecto de construcción de la Terminal de Graneles de Puerto Cortés Conocer la evolución del manejo

Más detalles

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones

PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones PC-MAN-001 Mantención de equipos e instalaciones Elaborado Nombre Cargo Firma Revisado Nombre Cargo Firma Aprobado Nombre Carolina Aravena ro Cargo Gerente HSE Firma Fecha 20 de Octubre de 2010 Fecha 5

Más detalles

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL BODEGUERO FECHA DE EMISIÓN: 04/01/2017 07:53 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-4321-001-V02 Vigencia: 31/12/2019 Otros

Más detalles

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS.

D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N /421 VRS. D.G.T.M.Y M.M. ORDINARIO N 12.600/421 VRS. ESTABLECE NORMAS PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DISPOSITIVO DE POSICIONAMIENTO AUTOMÁTICO, ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DE SISTEMA DE POSICIONAMIENTO AUTOMÁTICO DE

Más detalles

Costos Logísticos y Operaciones Portuarias

Costos Logísticos y Operaciones Portuarias MIERCOLES DEL EXPORTADOR Costos Logísticos y Operaciones Portuarias Eco. Renatto Castro Andina Freight Los Prestadores de Servicios Marítimos - Portuarios 1.- EL AGENTE DE ADUANAS Empresa autorizada por

Más detalles

PUERTO DE BUENOS AIRES: CADENA LOGÍSTICA DE UNA OPERACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR

PUERTO DE BUENOS AIRES: CADENA LOGÍSTICA DE UNA OPERACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Logística de Cargas PUERTO DE BUENOS AIRES: CADENA LOGÍSTICA DE UNA OPERACIÓN DE COMERCIO EXTERIOR Octubre de 2014 CONTENIDOS 1. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO 2. ACERCA DEL PUERTO DE BUENOS AIRES 3. OPERATORIA

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS

PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS Gerencia de Orientación Legal y Derechos del Contribuyente PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DE IMPRESIÓN DE FACTURAS Y OTROS DOCUMENTOS Estimado contribuyente, para la Superintendencia de Administración

Más detalles

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO

II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO El propósito de este curso consiste en aplicar los conocimientos del estudiante de forma práctica, con el objeto de dar solución a problemas dentro de su entorno profesional.

Más detalles

Puerto de Santa Fe, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 23 de abril de 2008.

Puerto de Santa Fe, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 23 de abril de 2008. Puerto de Santa Fe, Buenos Aires, Argentina, Nuestro Mar, 23 de abril de 2008. Consultado en: http://www.nuestromar.org/servicios/puertos/puertos_fluviales/pto_santa_fe Fecha de consulta: 31/10/2013 PUERTO

Más detalles

VISTO el Expediente ENRG Nº , lo dispuesto en el Decreto Nº del 27 de noviembre de 2008, la Resolución MPFIPyS Nº 1451 de fecha 12

VISTO el Expediente ENRG Nº , lo dispuesto en el Decreto Nº del 27 de noviembre de 2008, la Resolución MPFIPyS Nº 1451 de fecha 12 RESOLUCION ENARGAS Nº I/1991 BUENOS AIRES, 24 de Noviembre de 2011 VISTO el Expediente ENRG Nº 14.215, lo dispuesto en el Decreto Nº 2067 del 27 de noviembre de 2008, la Resolución MPFIPyS Nº 1451 de fecha

Más detalles

EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA

EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA EMPRESA PORTUARIA ANTOFAGASTA Manual de Usuario Página WEB de Operaciones GERENCIA DE EXPLOTACIÓN, ASESORIA INFORMÁTICA ANTOFAGASTA DICIEMBRE 2000 Tabla de Contenido TABLA DE CONTENIDO... 2 INTRODUCCIÓN...

Más detalles

ADMISIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO

ADMISIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO ADMISIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO Proceso de despacho de los regímenes de Admisión temporal para reexportación en el mismo estado en las intendencias de aduana de Arequipa, Chiclayo,

Más detalles

Seminario. Exportaciones WINES OF ARGENTINA. Neuquen 2008

Seminario. Exportaciones WINES OF ARGENTINA. Neuquen 2008 Seminario Exportaciones WINES OF ARGENTINA Neuquen 2008 Seminario PROGRAMA LOGÍSTICO ASPECTOS ADUANEROS WINES OF ARGENTINA Ezequiel Blumtritt German Touzet C.H. Robinson Neuqun 2008 LA LOGÍSTICA EN EL

Más detalles

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo

2 Contratación de recursos humanos 2.1 Organismos y órganos que intervienen en relación con el contrato de trabajo 2.2 El contrato de trabajo Contratación laboral 1 Legislación básica de aplicación en la relación laboral 1.1 El derecho laboral y sus fuentes 1.2 La constitución española 1.3 El estatuto de los trabajadores 1.4 Ley orgánica de

Más detalles

AREA DE ORIGEN DE MERCADERÍAS

AREA DE ORIGEN DE MERCADERÍAS AREA DE ORIGEN DE MERCADERÍAS Implementación de la Certificación de Origen Digital - COD Ing. Claudio Levalle Coordinador del Area de Origen de Mercaderías de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial

Más detalles

Logística Internacional. Lic. Juan Carlo Muñoz Fiore

Logística Internacional. Lic. Juan Carlo Muñoz Fiore Logística Internacional Lic. Juan Carlo Muñoz Fiore 1 Logística Internacional Definición Realidad Logística en el Perú Realidad Portuaria Peruana Consideraciones en los procesos logísticos Objetivos operacionales

Más detalles

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD

PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD CORPORACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL DE BUIN LICEO TÉCNICO PROFESIONAL DE BUIN IDENTIFICACIÓN PLAN DE PRÁCTICA PROFESIONAL CONTABILIDAD WWWLTPBUINCL EMAIL: liceo@ltpbuincl BAJOS DE MATTE Nº 0695 FONO FAX:

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y ACEITOSOS REMOLCADORES Versión 001 Página 1 de 3 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y Versión 001 Página 2 de 3 PLAN DE MANEJO RESIDUOS SOLIDOS Y 1. OBJETIVO Con este plan de manejo de residuos solidos y aceitosos, se busca

Más detalles

Nivel técnico con carrera administrativa

Nivel técnico con carrera administrativa Objetivo del puesto: Recibir y controlar las solicitudes de los servicios de grúas por parte del cliente, asignando de acuerdo a las características y condiciones de las maniobras a realizar el tipo de

Más detalles

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Henry Giraldo Gallego Angela Viviana Echeverry Díaz Armando Rodríguez Jaramillo Cargo:

Más detalles

Levante Sin Papeles de Importación

Levante Sin Papeles de Importación Aduana de Valencia Levante Sin Papeles de Importación Principales cuestiones sobre el procedimiento El presente documento tiene por objeto dar una respuesta a las principales cuestiones que se pueden plantear

Más detalles

SUNAT. PROCESO DE DESPACHO ANTICIPADO DE IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO Intendencia Nacional de Técnica Aduanera

SUNAT. PROCESO DE DESPACHO ANTICIPADO DE IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO Intendencia Nacional de Técnica Aduanera SUNAT PROCESO DE DESPACHO ANTICIPADO DE IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO Intendencia Nacional de Técnica Aduanera BASE LEGAL Ley General de Aduanas D. Leg. N 1053, publicado el 27.06.2008. Reglamento de la

Más detalles

C.P. CAS. ORDINARIO N / 190 /VRS.

C.P. CAS. ORDINARIO N / 190 /VRS. ARMADA DE CHILE DIRECCIÓN GENERAL DEL TERRITORIO MARÍTIMO Y DE MARINA MENTE CAPITANÍA DE PUERTO DE CASTRO C.P. CAS. ORDINARIO N 12.600 / 190 /VRS. DISPONE MEDIDAS PARA EL CONTROL DE RESIDUOS EN PUERTOS,

Más detalles

Puerto Central. Cuáles fueron las necesidades del cliente?

Puerto Central. Cuáles fueron las necesidades del cliente? Caso de éxito Puerto Central Puerto Central S.A es una terminal que brinda servicios portuarios y logísticos del Frente de Atraque Costanera, Espigón del Puerto de San Antonio, en Chile. Los servicios

Más detalles

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE

CONGREGACION DE RELIGIOSOS TERCIARIOS CAPUCHINOS PROVINCIA SAN JOSE en alto Página 1 de 6 3.1. REQUISITOS DE GESTIÓN 1 2 3 4 5 OBSERVACIONES GENERALES Personería Jurídica SE LE DA RESPUESTA ALGUNOS REQUISITOS Licencia de funcionamiento vigente ACORDES A LA INSTITUCIÓN.

Más detalles

C.I.F.: B72079965 C/ Altamira Edf. Ayala, 1 19 11310 SAN ROQUE (CADIZ) info@institutoandaluzdelmar.com www.institutoandaluzdelmar.

C.I.F.: B72079965 C/ Altamira Edf. Ayala, 1 19 11310 SAN ROQUE (CADIZ) info@institutoandaluzdelmar.com www.institutoandaluzdelmar. El Instituto Andaluz del Mar está especializado en la gestión medioambiental, asesoramiento y control en emergencias de contaminación y formación para la náutica profesional y de recreo. Nuestra empresa

Más detalles

Presentación Buena Práctica

Presentación Buena Práctica Presentación Buena Práctica Octubre 2015 Gonzalo Davagnino Gerente General 1 Empresa Portuaria Valparaíso 1997 Ley de modernización del sector portuario estatal chileno Crea 10 empresas portuarias. Nace

Más detalles

Presentación Corporativa Material Complementario - Negocios de SAAM en Perú

Presentación Corporativa Material Complementario - Negocios de SAAM en Perú Presentación Corporativa Material Complementario - Negocios de SAAM en Perú Diciembre, 2015 San Antonio Terminal Internacional, Chile Nota Aclaratoria El presente documento pretende poner a disposición

Más detalles

5 Utilización del Puerto

5 Utilización del Puerto 5 Utilización del Puerto Este capítulo explica la actividad del Puerto de Barcelona a lo largo del 2013 desde una perspectiva diferente a la del capítulo anterior. Ofrece datos sobre el uso de las diversas

Más detalles

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011

Seminario CEPAL. Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT. Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011 Seminario CEPAL Aspectos claves para la implementación de una fusión de competencias en las AATT Santiago de Chile - 18 al 21 de enero, 2011 Marcio F. Verdi Secretario Ejecutivo del CIAT Aspectos de Integración

Más detalles

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son:

Comtrade está convencido de que los valores que enaltecen nuestro trabajo son: Quiénes somos? Somos una empresa 100% mexicana dedicada a la creación de oferta y demanda de bienes y servicios así también, la búsqueda de materias primas o productos terminados, que permiten a las empresas

Más detalles

Diagrama de Flujo de Datos. Simbología

Diagrama de Flujo de Datos. Simbología Diagrama de Flujo de Datos La empresa CBM, hace su negocio como intermediario de libros recibiendo pedidos de librerías sobre ediciones de informática, y pidiendo estos mismos a los editores con su correspondiente

Más detalles

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones

Asesores de Directorio Estudian temas especiales de gran repercusión en la toma de decisiones Directorio La Administración y Dirección del Ente, de acuerdo a su Ley Nº 11907, fundacional, está a cargo de un Cuerpo compuesto de tres Miembros, conforme al Artº 187 de la Constitución Nacional. Uno

Más detalles

UCAYALI COMO HUB LOGISTICO DE LA AMAZONIA

UCAYALI COMO HUB LOGISTICO DE LA AMAZONIA UCAYALI COMO HUB LOGISTICO DE LA AMAZONIA Plataformas logísticas multimodales Son las plataformas con mayor complejidad funcional, constan de diversas áreas funcionales, entre ellas, áreas intermodales

Más detalles

REGLAMENTO DEL PLAN DE TARIFAS PORTUARIAS DE LA EMPRESA PORTUARIA NACIONAL SANTO TOMAS DE CASTILLA CAPITULO III DE LOS DERECHOS Y SERVICIOS PORTUARIOS

REGLAMENTO DEL PLAN DE TARIFAS PORTUARIAS DE LA EMPRESA PORTUARIA NACIONAL SANTO TOMAS DE CASTILLA CAPITULO III DE LOS DERECHOS Y SERVICIOS PORTUARIOS CAPITULO III DE LOS DERECHOS Y SERVICIOS PORTUARIOS ARTICULO 7. SERVICIOS A LOS BUQUES. 7.1. USO DE PUERTO. Tarifa que se aplica a los buques que hacen uso total o parcial de las instalaciones marítimas

Más detalles

Modelo Logístico Portuario Experiencias y Resultados. Pedro García Núñez Jefe de Gestión Logística Septiembre de 2016

Modelo Logístico Portuario Experiencias y Resultados. Pedro García Núñez Jefe de Gestión Logística Septiembre de 2016 Modelo Logístico Portuario Experiencias y Resultados Pedro García Núñez Jefe de Gestión Logística Septiembre de 2016 Valparaíso Puerto Estratégico Hinterland 67% del PIB regional (1) 66% IV Región de la

Más detalles

La Industria marítima auxiliar y su importancia en la cadena de suministro

La Industria marítima auxiliar y su importancia en la cadena de suministro La Industria marítima auxiliar y su importancia en la cadena de suministro Carlos Ernesto González De La Lastra Presidente Honorario COCATRAM Mayo 2013 1. 24/7 2. 365 días al año 3. Requiere de servicios

Más detalles

- Ley N , Ley de reactivación y promoción d e la Marina Mercante Nacional, publicada el , y norma modificatoria.

- Ley N , Ley de reactivación y promoción d e la Marina Mercante Nacional, publicada el , y norma modificatoria. INFORME N. 058-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas: 1. Corresponde pagar el IGV por el servicio de peritaje( 1 ) prestado a naves de bandera extranjera, o dicha operación es

Más detalles

Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015

Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015 Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015 1 Modelo de Negocio Cuál es la propuesta de valor al usuario? Ampliar y modernizar las instalaciones y las operaciones de logística en la Terminal de Graneles,

Más detalles

SAN ANTONIO TERMINAL INTERNACIONAL S.A. MANUAL DE LOS SERVICIOS FRENTE ATRAQUE MOLO SUR - PUERTO DE SAN ANTONIO

SAN ANTONIO TERMINAL INTERNACIONAL S.A. MANUAL DE LOS SERVICIOS FRENTE ATRAQUE MOLO SUR - PUERTO DE SAN ANTONIO SAN ANTONIO TERMINAL INTERNACIONAL S.A. MANUAL DE LOS SERVICIOS FRENTE ATRAQUE MOLO SUR - PUERTO DE SAN ANTONIO Manual de Servicios de STI S.A. Versión Auditada y Corregida - Febrero 2012 1 INDICE TITULO

Más detalles

Administración y Operaciones de Puertos Multipropósito: Cómo reducir los costos logísticos? Mérida, México. Febrero 2013

Administración y Operaciones de Puertos Multipropósito: Cómo reducir los costos logísticos? Mérida, México. Febrero 2013 Administración y Operaciones de Puertos Multipropósito: Cómo reducir los costos logísticos? Mérida, México Febrero 2013 Memoria Histórica Puertos gestionados y operados por el Estado. Rol protagónico del

Más detalles

Por la cual se implementan algunas disposiciones sobre el Manejo Integrado de Desechos generados por Buques.

Por la cual se implementan algunas disposiciones sobre el Manejo Integrado de Desechos generados por Buques. RESOLUCIÓN 645 DIMAR DE 2014 (noviembre 25) Diario Oficial No. 49.349 de 28 de noviembre de 2014 Dirección General Marítima Por la cual se implementan algunas disposiciones sobre el Manejo Integrado de

Más detalles

Operadores Logisticos de Perecibles

Operadores Logisticos de Perecibles Operadores Logisticos de Perecibles Operadores Loguisticos, APEM, Rafael Perez,, Nov 2013 TEMAS: Caracteristicas del sector Situacion actual Tendencias Problemática cadena logistica local Operadores Loguisticos,

Más detalles

ANEXO C: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE ETRAN SA ANEXO C

ANEXO C: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE ETRAN SA ANEXO C Diseño de un Sistema de Indicadores de gestión asociado a la Calidad Total Ana Mª Ferrer 1 : ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE ETRAN SA 2 Anexo INDICE : ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONAL DE ETRAN

Más detalles

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección

Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección Apéndice B Documentos a Tener Listos para una Inspección La siguiente es una lista de la documentación que podrá solicitar un inspector para su revisión durante la inspección. La documentación está enumerada

Más detalles

PROYECTO SURLOG SISTEMA UNIFICADO DE REDES LOGISTICAS MESA PUBLICO PRIVADA DE COMERCIO EXTERIOR REGION DEL BIOBIO CHILE

PROYECTO SURLOG SISTEMA UNIFICADO DE REDES LOGISTICAS MESA PUBLICO PRIVADA DE COMERCIO EXTERIOR REGION DEL BIOBIO CHILE PROYECTO SURLOG SISTEMA UNIFICADO DE REDES LOGISTICAS MESA PUBLICO PRIVADA DE COMERCIO EXTERIOR REGION DEL BIOBIO CHILE BANCO Problemática Ingreso de cargas en contenedores en los puertos de la VIII Región.

Más detalles

Invitación CURSO DE FORMACION AUDITORES INTERNOS BASC.

Invitación CURSO DE FORMACION AUDITORES INTERNOS BASC. Fechas: Febrero 11, 12, 18 y 19 de 2013. Horarios: 8:00 a.m. a 12 m. 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Lugar: Cámara de Comercio de Bucaramanga. * Organiza BASC Oriente www.bascoriente.org Inscripciones basc.oriente@wbasco.org

Más detalles

PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES

PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES PROCEDIMIENTO TRANSITO INTERNACIONAL DE MERCANCIAS INICIADOS EN HONDURAS ADUANAS TERRESTRES 2013 Objetivo del Procedimiento Establecer los controles para los Tránsitos Internacionales que inician en las

Más detalles

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA

FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA FT-2 DESCRIPCIÓN OPERATIVA PARA EL PROGRAMA DIA Para el proceso de Operación Logística de los productos que se suministran para el programa de complementación nutricional Programa DIA el ICBF ha desarrollado

Más detalles

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO

CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO CURSO GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO Escuela de Administración y Negocios Chile basa su patrón de desarrollo en las exportaciones y el gobierno toma medidas para mejorar la competitividad

Más detalles

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados

Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados ESPECIALISTA UNIT EN LOGÍSTICA EMPRESARIAL E INTERNACIONAL OBJETIVOS Y CONTENIDO TEMÁTICOS Gestión de la Calidad y Sistemas Integrados Presentar la gestión de la calidad como parte de los sistemas integrados

Más detalles

1. DATOS GENERALES 17 1.1. INTRODUCCIÓN... 17 1.2. DATOS BÁSICOS... 18 1.3. MARCO POLÍTICO... 21 1.4. DATOS ECONÓMICOS... 30

1. DATOS GENERALES 17 1.1. INTRODUCCIÓN... 17 1.2. DATOS BÁSICOS... 18 1.3. MARCO POLÍTICO... 21 1.4. DATOS ECONÓMICOS... 30 1. DATOS GENERALES 17 1.1. INTRODUCCIÓN... 17 1.2. DATOS BÁSICOS... 18 1.3. MARCO POLÍTICO... 21 1.4. DATOS ECONÓMICOS... 30 1.5. DATOS DE COMERCIO EXTERIOR.... 34 1.6. CONDICIONES DE VENTA (INCOTERMS)...

Más detalles

Intervención de los Servicios de Prevención en la selección de las grúas en las obras de construcción. A Coruña, 28 de noviembre de 2014

Intervención de los Servicios de Prevención en la selección de las grúas en las obras de construcción. A Coruña, 28 de noviembre de 2014 Intervención de los Servicios de Prevención en la selección de las grúas en las obras de construcción A Coruña, 28 de noviembre de 2014 1627/97 R.A.E. ITC Supervisor Cuasi maquina Eslingador 1215/97 Plan

Más detalles