INTERVERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMUNITARIA ( Parte I y II) Técnicas de atención comunitaria- Mayo 2011.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTERVERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMUNITARIA ( Parte I y II) Técnicas de atención comunitaria- Mayo 2011."

Transcripción

1 INTERVERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMUNITARIA ( Parte I y II) Técnicas de atención comunitaria- Mayo 2011.

2 1. Definición/es 2. Componentes o dimensiones a analizar 3. Escenario de la intervención 4. Tipos de intervención

3 BIBLIOGRAFÍA Bibliografía principal Lapalma, A. (2001) El escenario de la intervención comunitaria. En Revista de Psicología. Universidad de Chile. Vol.X,N 2. Año Montenegro, M. (2001) Cap. 4- La intervención social II: Intervenciones Participativas. En Conocimientos, Agentes y Aticulaciones: Una mirada situada a la intervención social. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona. Disponible en: /TDX / Sánchez Vidal, A. (1993) Intervención Comunitaria: introducción conceptual, proceso y panorámica. En Psicología Comunitaria de Martín González, Antonio; Chacón Fuertes, Fernando y Martínez García, Manuel. Madrid: Visor. Bibliografía complementaria Montero, M. (2003) El fortalecimiento en la comunidad. En Teoría y Práctica de la Psicología Comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad, de M. Montero. Buenos Aires: Paidós Montero, M. (2004) Procesos psicosociales comunitarios. En Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos, de M. Montero. Buenos Aires: Paidós. Carballeda, Alfredo (2002) La intervención. En La intervención en lo social, Buenos Aires, Paidós. Serrano-García, I. y López Sanchez,G. (1994) Una perspectiva diferente del poder y el cambio social para la Psicología Social Comunitaria, en Psicología Social Comunitaria, de M, Montero (coord.).méxico: Colección Fin de Milenio. Universidad de Guadalajara.

4 Intervenir, intervención, interventor INTERVENIR: Entrar en un negocio o asunto Hacer uso de la autoridad o influencia que se tienen para resolver un asunto. Acontecer, suceder de repente Violentar la autoridad la correspondencia privada de alguien o controlar su teléfono En medicina, operar. Ordenar, vigilar o suspender la autoridad determinada actividad Inspeccionar los libros y cuentas de una persona o entidad haciéndolo por orden o con permiso de la autoridad (Diccionario Grijalbo)

5 Intervenir, intervención, interventor Puede ser visto como la posibilidad de tomar parte en algo, participar, hacerse cargo y responsabilizarse. Puede tener contenidos de coerción, intrusión, normatización en el sentido de poner orden o recuperar el orden perdido. ESTOS SENTIDOS OTORGADOS EN EL LENGUAJE CORRIENTE SE INCORPORAN AL CONCEPTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL, O COMUNITARIA

6 Intervención social, intervención comunitaria Introducción, interposición o intermediación desde una postura de autoridad de un elemento externo entre dos partes, con la intención de modificar o interferir con el funcionamiento de un proceso o sistema en una direccionalidad dada ( ) comporta pues un proceso de interferencia o influencia y persigue un cambio Alipio Sánchez Vidal ( 1993)

7 Otra definición INTERVENCIÓN SOCIAL: Actuación que surge desde la capacidad técnico científica de atender e incidir en el problema. Cambio social planificado. ACCIÓN SOCIAL : movimiento que surge desde la comunidad misma y se desarrolla en forma de movimientos sociales. Respuestas solidarias ante necesidades sociales. José María Rueda ( 1993)

8 Quiénes tienen problemas? UN EJEMPLO: Tengo una hija de 15 años que ya entró en la fase de la pasta base. ( Una madre se presenta en un taller) Esta señora nos coloca ante un problema familiar, individual, social, psicosocial? Intervenir en los pliegues entre lo individual y lo social

9 De la mano del problema en síntesis

10 Otra más ( la tercera) La intervención social está compuesta por una gran variedad de prácticas profesionales en la que técnicos, trabajadores y/o voluntarios trabajan para buscar soluciones a problemas sociales identificados, respondiendo a una demanda proveniente de algún ente social ( individuos, grupos, organizaciones, Estado) ( ) La posibilidad de introducir cambios en los modos de vida de las personas afectadas se basa en la idea de que se pueden lograr esos cambios, por medio de acciones sistemáticas a partir del saber técnico profesional o del diálogo entre interventores e intervenidos. Marisela Montenegro ( 2001)

11 Ya no es tan simple

12 Cabe recordar que Las psicología comunitaria es una rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores ( o procesos) psicosociales que permiten desarrollar, fomentar y mantener el control y el poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente individual y social para solucionar los problemas que los aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la estructura social. Maritza Montero 2006

13 Y otra más La intervención social comunitaria hace referencia a procesos intencionales de cambio, mediante mecanismos participativos tendientes al desarrollo de recursos de la población, al desarrollo de organizaciones comunitarias autónomas, a la modificación de las representaciones de su rol en la sociedad y sobre el valor de sus propias acciones para ser activos en la modificación de las condiciones que los marginan y los excluyen ( Antonio Lapalma, 1995)

14 El lugar del otro Ustedes hacen mucho, todos me quieren y me dan para adelante, pero falto yo. ( Educador relata expresiones de un adolescente que participa en un proyecto de calle. Viñeta no textual).

15 El lugar del otro. Quién interviene a quién? Ustedes tienen problemas también. Trabajan todo el día, corren, y después se divorcian. Yo por lo menos, veo a mis hijos cuando quiero. Ustedes trabajan con nosotros? No. Ustedes trabajan con mis hijos. Si están acá porque están trabajando entonces me voy.

16 Una nota al pie Intervención social Intervención comunitaria Intervención psicológica comunitaria Intervención social comunitaria Intervención psicosocial

17 Cabe recordar que Los procesos psicosociales influyen en las relaciones sociales de las personas y a su vez están influidos por las circunstancias sociales. Involucran aspectos cognitivos, emotivos, motivacionales que tienen consecuencias conductuales Afectan a los individuos y a sus relaciones y a través de ellos los sujetos se construyen a sí mismos y sus mundos de vida.

18 Saliendo de la nota al pie Una intervención psicológica comunitaria podría ser una forma de intervención social que acentúa determinados aspectos: 1- El desarrollo humano integral y la reducción poblacional no individual de los problemas psicosociales que lo impiden. 2- Promueve el sentido de pertenencia y comunidad desde una perspectiva de autodirección y fortalecimiento personal y meso social. (Ver en Alipio Sanchez Vidal)

19 A ver a ver Involucra a profesionales, técnicos, trabajadores que portan un saber legitimado socialmente. Involucra una relación entre agentes externos e internos o quienes intervienen y quienes reciben la intervención y es necesario clarificar qué lugar tiene cada uno en esa relación. Se plantea transformar, solucionar, responder a problemas sociales a través de una acción sistemática, intencionada y planificada. El cómo entendamos dichos problemas y sus causas, marca rumbos de la acción, solución o respuesta. Participación

20 EL ESCENARIO DE LA INTERVENCIÓN ( Antonio lapalma) La construcción del escenario de intervención se puede utilizar como instrumento de diagnóstico comunitario en el marco de la planificación estratégica. Grijalbo: a) Parte del teatro acondicionada para poder representar una obra. b) Ambiente que rodea una persona o acontecimiento. No lo utilizamos aquí como sinónimo de ámbito, lugar, o espacio físico en que se produce la intervención ( aunque este sea un componente del escenario). Es espacio social y territorial, productror y producido, o contexto y texto.

21 EL ESCENARIO DE LA INTERVENCIÓN ( Antonio lapalma) Es un campo complejo, dinámico y multidimensionado que contiene fuerzas convergentes y contrapuestas ejercidas por una diversidad de actores sociales. En la interacción producida y productora de estos campos de fuerza se generan procesos de subjetivación.

22 ESCENARIO DE LA INTERVENCION Necesidades y satisfactores (Max Neef): tipos de satisfactores existentes (destructores, pseudosatisfactores, Inhibidores, singulares, sinérgicos) Diversidad de formas organizativas que surgen para satisfacerlas: estructura, formas de funcionamiento y normas diferentes. Medio ambiente: espacio histórico, político, socioeconómico y cultural donde co existen sujetos (singulares y colectivos) orientados por intereses particulares y que ejercen poder en su defensa. Territorio conflictivo: cooperación, alianza, confrontación y negociación. Contexto: espacio histórico, social económico más abarcador y que escapa a la posibilidad de modificación directa.

23 DIVERSIDAD ORGANIZACIONAL Aspectos I II III Objetivos Implícitos Explícitos Escritos División del trabajo Liderazgo Según tarea personalizado Funciones Normas Afectivas Explícitas Escritas

24 Racionalidades existentes Política: lógica de acumulación de poder requiere de resultados visibles y oportunos. Técnica: encuadres fundados científicamente. Burocrática: tiempos administrativos, rutinas aferradas al cumplimiento de normas. Poblacional: estrategia de relacionamiento y obtención de recursos para la satisfacción de necesidades.

25 Tipos de intervención Según como se construyen los problemas, las soluciones, actores relevantes, uso del conocimiento y técnicas, y cambio social posible y deseable. 1- Dirigidas 2- Participativas 3- Perspectiva situada

26 Tipos de intervención ( Ardoino) Tipos Orientación Objetivos Método Sentido Retroversivas Restablecer el Eliminar, regular orden, superar la o reducir disfunción tensiones Expulsión de lo disfuncional Nociones impensadas acerca de lo normal y lo patológico Proversivas Crítica a lo establecido Dinámica instituyente, emergen sentidos Desorden, sorpresa, apertura Explicitación de ideologías y sentidos

27 Clasificación de Estrategias según objetivos y funciones comunes. (Alipio Sanchez Vidal) 1. Prestación de servicios alternativos a la clínica tradicional. 2. Desarrollo de RRHH: indirectos y directos 3. Prevención 4. Reconstrucción social comunitaria. 5. Cambio social y comunitario: 1. Reformas de lo existente: desarrollo comunitario, acción social, defensa social. 2. Creación de nuevos sistemas o instituciones sociales: escenarios paralelos

28 Clasificación de estrategias según otros criterios 1. Según como se funda la intervención: Pedido directo de la población; Pedido a través de un tercero: intermediario o iniciativa propia; Proyecto ofertado

29 Clasificación de estrategias 2. Según destinatarios: Asesoramiento-participación en el diseño de políticas Trabajo con quienes intervienen en la comunidad; Trabajo directo con la población sujeto de la intervención.

30 Clasificación de estrategias Según temáticas o sector poblacional: Grupos etarios; Problemáticas de género; Problemas psicosociales o sociosanitarios

31 Clasificación de estrategias Según el momento de la planificación en que se incluye el psicólogo: En todo el proceso; Diagnóstico; Ejecución de propuestas; Evaluaciones

INTERVENCIÓN COMUNITARIA. TECNICAS DE ATENCION COMUNITARIA 22 de julio 2010

INTERVENCIÓN COMUNITARIA. TECNICAS DE ATENCION COMUNITARIA 22 de julio 2010 INTERVENCIÓN COMUNITARIA TECNICAS DE ATENCION COMUNITARIA 22 de julio 2010 Intervención? Intervenir: venir entre, entre qué? Ardoino sostiene que la intervención es el acto de un tercero que sobreviene

Más detalles

PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA

PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA DE PSICOLOGÍA COMUNITARIA DEPARTAMENTO PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA TURNO Mañana Noche REGIMEN SEMESTRAL SEMESTRE 1 SEMESTRE

Más detalles

PSICOLOGÍA COMUNITARIA Sílabo. Licenciada en Psicología

PSICOLOGÍA COMUNITARIA Sílabo. Licenciada en Psicología UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología PSICOLOGÍA COMUNITARIA Sílabo 1. DATOS ADMINISTRATIVOS Tipo de curso Electivo Código PS-0817 Semestre 2016- I Créditos 3 tres No. de horas semanales: Teoría

Más detalles

APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Revista Electrónica de Psicología Social «Poiésis» ISSN 1692 0945 Nº 17 Junio de 2009 APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Psicólogo U. de A. Especialista en docencia investigativa universitaria.

Más detalles

SÍLABO DE PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA

SÍLABO DE PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA SÍLABO DE PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA I. DATOS GENERALES CÓDIGO A0402 CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 3 PERIODO ACADÉMICO 2016 PRERREQUISITO Ninguno HORAS Teóricas: 2 Prácticas: 2 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

Más detalles

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico

Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Básica Tipo de formación: Teórico-Práctico Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD PSICOLOGIA PROGRAMA DE PSICOLOGIA TRABAJO DE GRADO SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD PSICOLOGIA PROGRAMA DE PSICOLOGIA TRABAJO DE GRADO SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO BOGOTÁ D.C. FACULTAD PSICOLOGIA PROGRAMA DE PSICOLOGIA TRABAJO DE GRADO SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución- no comercial- sin derivadas 2.5 (CC-BY-NC-ND 2.5). TÍTULO: Evasión,

Más detalles

Psicóloga social comunitaria UNAD

Psicóloga social comunitaria UNAD LA APLICABILIDAD DEL PSICOANÁLISIS EN LAS PROBLEMÁTICAS PSICOSOCIALES: UNA PROPUESTA ALTERNATIVA EN LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL María Consuelo Castaño González Psicóloga social comunitaria UNAD El psicoanálisis

Más detalles

Metodologías para el Fortalecimiento de las Relaciones Empresa Comunidad Relatora: Xochitl Poblete

Metodologías para el Fortalecimiento de las Relaciones Empresa Comunidad Relatora: Xochitl Poblete Curso-Taller presencial Metodologías para el Fortalecimiento de las Relaciones Empresa Comunidad Relatora: Xochitl Poblete 56-2 3730170 www.cides.cl cides@cides.cl Síntesis del Programa Las organizaciones

Más detalles

ASIGNATURAS DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

ASIGNATURAS DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS ASIGNATURAS DE RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS 1 33549 Elementos Jurídicos Básicos para las Relaciones Laborales 1º C/V 6.00 1309 1 33551 Economía Aplicada 1º C/V 6.00 1309 2 33553 La Dirección

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología PROGRAMA DE ASIGNATURA Nombre: Cambio Social Dirigido Clave: 096 Semestre: 8 Créditos: 8 Horas teoría: 3 Horas Práctica 2 Fecha de actualización:

Más detalles

Carrera de Psicología Taller de Intervención Psicosocial 9 semestre (5º año) Ps. Verónica Gubbins 21 Enero 2014

Carrera de Psicología Taller de Intervención Psicosocial 9 semestre (5º año) Ps. Verónica Gubbins 21 Enero 2014 Carrera de Psicología Taller de Intervención Psicosocial 9 semestre (5º año) Ps. Verónica Gubbins 21 Enero 2014 Experiencia de trabajo profesional: PROPOSITO DEL CURSO Favorecer la apropiación de algunas

Más detalles

Cuarta Autoevaluación Institucional Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO

Cuarta Autoevaluación Institucional Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO Cuarta Autoevaluación Institucional 2008-2014 Taller: TIPOS DE EXTENSIÓN DE LA UNCUYO 14 de agosto 2013/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Participantes: Referentes de Extensión a nivel de Rectorado

Más detalles

Análisis de escenarios sociales

Análisis de escenarios sociales FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS Materia: Análisis de escenarios sociales Código 22022 Intensidad horaria: 4 horas semanales Programa - semestre: Psicología

Más detalles

TOMA DE DECISIONES. Concepción Mimbrero Mallado Dra.Psicología Social Departamento Psicología social Universidad Autónoma de Barcelona

TOMA DE DECISIONES. Concepción Mimbrero Mallado Dra.Psicología Social Departamento Psicología social Universidad Autónoma de Barcelona TOMA DE DECISIONES Mallado Dra.Psicología Social Departamento Psicología social Universidad Autónoma de Barcelona Caracterizar el constructo de toma de decisiones en el ámbito organizacional Definir las

Más detalles

AREA DE SALUD Curso Técnicas de Atención Comunitaria Programa y Bibliografía 2010 (reformulado julio 2010) PRIMER PARCIAL

AREA DE SALUD Curso Técnicas de Atención Comunitaria Programa y Bibliografía 2010 (reformulado julio 2010) PRIMER PARCIAL AREA DE SALUD Curso Técnicas de Atención Comunitaria Programa y Bibliografía 2010 (reformulado julio 2010) PRIMER PARCIAL Introducción. Definición de la Psicología Comunitaria 1. Definición y aspectos

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA, PLAN 2009 DOCUMENTO DE INFORMACION ACADEMIA DE PROFESORES

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA, MENCIÓN EN GERENCIA EN RELACIONES COMUNITARIAS Competencias del egresado de la Maestría en Sociología, Mención

Más detalles

TALLER INCORPORANDO APRENDIZAJE SERVICIO EN LA UAH

TALLER INCORPORANDO APRENDIZAJE SERVICIO EN LA UAH TALLER INCORPORANDO APRENDIZAJE SERVICIO EN LA UAH Carrera de Psicología Taller de Intervención Psicosocial 9 semestre (2 secciones) Ps. Verónica Gubbins 8 Enero 2013 COMPETENCIAS PROFESIONALES Análisis

Más detalles

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica.

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica. De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica. Pablo Costamagna Seminario Internacional ILPES CEPAL Evolución del concepto del Desarrollo Local

Más detalles

Curso a distancia GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO

Curso a distancia GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO Curso a distancia GESTION DE PROYECTOS EDUCATIVOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO Coordina: Roxana Rodríguez Nací en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y obtuve la nacionalidad uruguaya en 2017. Transité

Más detalles

Area de Salud NIVELES DE ATENCION EN SALUD N S A N ITA R IA

Area de Salud NIVELES DE ATENCION EN SALUD N S A N ITA R IA Area de Salud NIVELES DE ATENCION EN SALUD P LA N IFIC A C IO N S A N ITA R IA Política La política (ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la ciudad) es la actividad humana tendiente a gobernar

Más detalles

UNIVERSITAT PER A MAJORS

UNIVERSITAT PER A MAJORS UNIVERSITAT PER A MAJORS DESARROLLO PSICOLÓGICO DE LA MENTE HUMANA RAQUEL FLORES BUILS UNIVERSITAT JAUME I UNIVERSITAT PER A MAJORS Sesión 1 Introducción a la Psicología ORÍGEN DEL TÉRMINO PSICOLOGÍA La

Más detalles

Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015

Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Ficha Técnica Titulación: Grado en Ciencias del Trabajo, Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Psicología del Trabajo Curso: 1º Créditos

Más detalles

EL PODER Y LA COMUNIDAD 1

EL PODER Y LA COMUNIDAD 1 EL PODER Y LA COMUNIDAD 1 Maritza Montero Universidad Central de Venezuela 1 Este texto se basa en dos capítulos del libro Teoría y práctica de la psicología comunitaria. La tensión entre comunidad y sociedad

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y Psicología Social AMBIENTAL

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y Psicología Social AMBIENTAL Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y 224600 7 Psicología Social AMBIENTAL

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos Programa de Estudios: Psicología Social en las Comunidades Elaboró: Mtra. En Psic.

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO SEXTO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 19 al 21 de noviembre de 2014 Guatemala

Más detalles

Programas y proyectos de Extensión Universitaria. Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural

Programas y proyectos de Extensión Universitaria. Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural Programas y proyectos de Extensión Universitaria Cátedra de Métodos y Técnicas de la Investigación Sociocultural Referencias Reglamentación de la UNLP sobre programas y proyectos de Extensión http://www.unlp.edu.ar/articulo/2008/5/27/proy

Más detalles

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN UNIVERSITARIA 201 DE GESTIÓN DE LA DOCENCIA CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA 2016 CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Hoja 2 de 12

Más detalles

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé

Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé Instituto Superior de Profesorado N 8 Anexo Santo Tomé 2015 Diseño Jurisdiccional de la Tecnicatura Superior en Administración Pública Nivel: Superior Modalidad: Tecnicatura Superior Social y Humanística

Más detalles

Modelo de Gestión Municipal basado en la Gobernanza Democrática Local y una Gestión Relacional

Modelo de Gestión Municipal basado en la Gobernanza Democrática Local y una Gestión Relacional Modelo de Gestión Municipal basado en la Gobernanza Democrática Local y una Gestión Relacional Modelo de Gestión Relacional de los Gobiernos Municipales Gobierno Relacional: gobierno que se aparta del

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE AÑO DE ELABORACIÓN: 2013 FACULTAD PSICOLOGIA PROGRAMA DE PSICOLOGIA PREGRADO EN PSICOLOGIA BOGOTÁ D.C. TÍTULO: UNA EXPERIENCIA DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA CON LA COMUNIDAD DE LA VEREDA EL CHARQUITO

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Psicología de los Grupos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Psicología de los Grupos Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología de las Organizaciones y los Recursos Humanos Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Orientación educativa

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Orientación educativa Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje: Orientación educativa I. Datos de identificación Licenciatura Psicología 2003

Más detalles

Docente: Carlos Mario Ramírez Rave Trabajador Social Especialista en Gerencia Social

Docente: Carlos Mario Ramírez Rave Trabajador Social Especialista en Gerencia Social Docente: Carlos Mario Ramírez Rave Trabajador Social Especialista en Gerencia Social Metodologías y técnicas de análisis multidimensional de los problemas, para lograr una visión y comprensión holística

Más detalles

EL DIAGNÓSTICO EN LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMUNITARIA. Curso Técnicas de Atención Comunitaria. Agosto 2010.

EL DIAGNÓSTICO EN LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMUNITARIA. Curso Técnicas de Atención Comunitaria. Agosto 2010. EL DIAGNÓSTICO EN LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMUNITARIA Curso Técnicas de Atención Comunitaria. Agosto 2010. Bibliografía utilizada Robirosa, M.; Lapalma, A. Cardarelli, G. (1990): Diagnóstico de Situación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire

Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: HABILIDADES DE NEGOCIACIÓN FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC ( ) APOBL

Más detalles

Diplomado en Salud Familiar para Profesionales de la APS 370 HORAS

Diplomado en Salud Familiar para Profesionales de la APS 370 HORAS Diplomado en Salud Familiar para Profesionales de la APS 370 HORAS 17 1 1. INTRODUCCION Este Diplomado pretende desarrollar competencias para el abordaje de la salud desde la perspectiva del enfoque de

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicologia

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicologia Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Salud Pública y Comunitaria Profesor Adjunto: Psic. Lucía Rebollar Carga horaria total: 60 hs Carga horaria teórica 55 hs Carga horaria práctica 5 hs Carga

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría y Técnica de la Entrevista I Clave: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Teoría y Técnica de la Entrevista I Clave: 1522 Tradición: Semestre: 5 Campo de conocimiento: Psicología Clínica

Más detalles

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR Un Plan para la Gestión de Riesgos puede formularse y aplicarse frente a muchas y diversas realidades. Las nociones, conceptos e instrumentos anteriormente expuestos

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Intervención en Grupos I Clave: Semestre: 8º Campo de conocimiento: Psicología Clínica y de la Salud Tradición:

Más detalles

PRACTICA PSICOSOCIAL I

PRACTICA PSICOSOCIAL I FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología PRACTICA PSICOSOCIAL I Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Alma Leticia Verástegui González Lic. Alma Leticia Verástegui

Más detalles

PANEL: EL ROL DE LA ACADEMIA EN LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS

PANEL: EL ROL DE LA ACADEMIA EN LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS 26 y 27 de noviembre 2014 Santo Domingo Foro Internacional: La Participación Ciudadana en la Mejora Continua de la PANEL: EL ROL DE LA ACADEMIA EN LA PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS

Más detalles

PSICOLOGÍA COMUNITARIA

PSICOLOGÍA COMUNITARIA LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Programa PSICOLOGÍA COMUNITARIA 2018 Profesores Titular: Dr. Roberto Canay Adjunto: Lic. Diego Ruiz Lic. Nicolás Poliansky Lic. Gustavo Blasi Lic. Adrian Gemini Programa 2018

Más detalles

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL

ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL ROL DEL PSICÓLOGO EDUCACIONAL EN EL CONTEXTO DE LOS NUEVOS REQUERIMIENTOS SOCIALES Y EDUCATIVOS. María Teresa Muñoz Quezada Académica Departamento de Psicología Universidad Católica del Maule Agosto 2011

Más detalles

Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013

Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013 Estrategias de intervención para estudiantes con trastornos emocionales y de conducta. Prof. Jessica Díaz Vázquez Abril, 2013 Resumen de la clase Estrategias de intervención 1. Ejemplos: Criterios 2. Definición

Más detalles

4º PSICOLOGIA COMUNITARIA Curso: Ciclo: 2.do Código: 01K6 Grupos: 1

4º PSICOLOGIA COMUNITARIA Curso: Ciclo: 2.do Código: 01K6 Grupos: 1 1 4º PSICOLOGIA COMUNITARIA Curso: 2010-11 Ciclo: 2.do Código: 01K6 Grupos: 1 Tipo:OPTATIVA Duración: Primer Cuatrimestre Créditos LRU: 4.5 Cr. Totales (2,7 Cr. Teóricos; 1,8 Cr. Prácticos) Estimación

Más detalles

SALUD MENTAL COMUNITARIA

SALUD MENTAL COMUNITARIA SALUD MENTAL COMUNITARIA 120 Curso 01 INTRO- DUCCIÓN En los últimos 20 años Chile ha experimentado un cambio sustantivo en lo que respecta a la oferta de servicios en salud mental y psiquiatría, tanto

Más detalles

Seminario: Tema Optativo

Seminario: Tema Optativo LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL Programa Seminario: Tema Optativo Profesores Titular: Lic. Antonio Ismael Lapalma 2018 Carrera: Licenciatura en Servicio Social Materia: Seminario: Tema Optativo Comisión:

Más detalles

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA. Susana Palma Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA. Susana Palma Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Susana Palma Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez Usos del término políticas públicas en el sentido moderno: Etiqueta para referirse a un ámbito

Más detalles

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: Historia de la Psicología 1 Introducción a la Psicología Mixta

Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: Historia de la Psicología 1 Introducción a la Psicología Mixta Licenciatura en Psicología Título de Grado: LICENCIADO EN PSICOLOGIA Plan: 2010 Materias Correlatividad 5 Historia de la Psicología 8 Psicoestadística II 4 Psicoestadística I Mixta 6 Psicología del Desarrollo

Más detalles

Javier Pomar. Dpto. Trabajo Social y Servicios Sociales, E. U. de Trabajo Social

Javier Pomar. Dpto. Trabajo Social y Servicios Sociales, E. U. de Trabajo Social FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE MÁSTER Titulación: Master Universitario en Trabajo Social Comunitario, Gestión y Evaluación de Servicios Sociales por la Universidad Complutense de Madrid Plan de Estudios:

Más detalles

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados... Grado en Psicología 25936 - Conflictos y negociación en las organizaciones Guía docente para el curso 2015-2016 Curso: 2-3 - 4, Semestre: 2, Créditos: 6.0 Información básica Profesores - Raquel Játiva

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Intervención Psicosocial

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Intervención Psicosocial Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología Clínica y de la Salud Curso: 4º Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Obligatoria

Más detalles

Licenciatura en Filosofía (Presencial - Distancia) Contaduría Pública (Presencial)

Licenciatura en Filosofía (Presencial - Distancia) Contaduría Pública (Presencial) Programas Actividad Física y Deporte (Distancia) Administración de Empresas (Distancia - Presencial) Negocios Internacionales (Presencial) Ingeniería de Sistemas (Presencial) Desarrollo Familiar (Distancia)

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015 PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA:

Más detalles

Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos

Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos Sistema político y burocracia pública: la gestión de recursos humanos MÁSTER UNIVERSITARIO EN GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse

Más detalles

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones

Participación Voluntaria en la atención de las adicciones Participación Voluntaria en la atención de las adicciones La atención de las adicciones requiere un abordaje integral que incluye considerar la participación de la sociedad en su conjunto, involucrando

Más detalles

Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana

Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana Dra. Mª José Rodrigo López Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) Dr. Juan Carlos Martín Quintana Departamento de Educación (Universidad de Las Palmas de Gran

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA UNIDAD DE APRENDIZAJE O MÓDULO Clave: 4875 Horas y créditos: Competencia (s) del perfil de egreso a las que aporta. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA SECRETARÍA ACADÉMICA UNIVERSITARIA Coordinación General

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADOEN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

FACULTAD DE SALUD GRADOEN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO FACULTAD DE SALUD GRADOEN PSICOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

INTRODUCCION A LAS TEORIAS DE PRACTICAS EN TRABAJO SOCIAL

INTRODUCCION A LAS TEORIAS DE PRACTICAS EN TRABAJO SOCIAL Universidad Autónoma de Santo Domingo Pagina 1 INTRODUCCION A LAS TEORIAS DE PRACTICAS EN TRABAJO SOCIAL Meta Académica Este curso enfatiza la integración entre el entendimiento cognitivo y aprendizaje

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Y LAS ORGANIZACIONES 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Silvana Weller. La Plata, 7 de octubre de 2015

Silvana Weller. La Plata, 7 de octubre de 2015 Silvana Weller La Plata, 7 de octubre de 2015 Temas a tratar 1. Rol crucial de los equipos en las políticas sociales 2. El trabajo en equipo 3. Equipo que trabaja con equipos: una construcción permanente

Más detalles

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela)

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela) Diplomado en Psicología Ocupacional (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela) 2018-2019 Justificación sustentada en las necesidades o demandas del entorno. Dentro de las empresas e instituciones,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Grupo de Investigación, Medición y Evaluación Psicológica GMEP. Línea Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

INTRODUCCIÓN. Grupo de Investigación, Medición y Evaluación Psicológica GMEP. Línea Psicología del Trabajo y de las Organizaciones 1º Congreso Internacional y 4º Foro de las Américas en Investigación Sobre Factores Psicosociales, Estrés y Salud Mental en el Trabajo Retos y perspectivas latinoamericanas para la teoría, la investigación

Más detalles

PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PLAN INCORPORADO AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016 PLAN DE GESTION DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR INTRODUCCIÓN Gestionar la convivencia es un proyecto ambicioso y requiere un importante esfuerzo y compromiso

Más detalles

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad académica

Más detalles

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 En los escenarios actuales ya no se discute el papel relevante de las personas en la concreción de los fines y logros de las organizaciones.

Más detalles

Ilustre Municipalidad de Iquique Barrio en Paz Residencial

Ilustre Municipalidad de Iquique Barrio en Paz Residencial Ilustre Municipalidad de Iquique Barrio en Paz Residencial La I. Municipalidad de Iquique llama a Concurso Público, para provisión de cargos de Asistente Sociales, Psicólogos y Educador Social para proyecto

Más detalles

Periodismo Cívico Ciudadano

Periodismo Cívico Ciudadano Periodismo Cívico Ciudadano Contexto en que surge En los 80 s, se colocó en la agenda los problemas del país: terrorismo, inflación, migración. En los 90 s, se evidencia la corrupción de los medios y la

Más detalles

GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES

GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES Diplomado en GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES Escríbenos a: formacion.relacioneslaborales@pucv.cl Objetivo General: Desarrollar y mejorar conocimientos, habilidades y competencias para adaptar la estrategia

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Psicología del Aprendizaje II Código Asignatura : EBS 313 Carácter : Obligatorio Pre- requisitos : Psicología del Aprendizaje I

Más detalles

Diplomado Abordaje Integral de la Adolescencia. 320 horas

Diplomado Abordaje Integral de la Adolescencia. 320 horas Diplomado Abordaje Integral de la Adolescencia 320 horas 2017 1. INTRODUCCIÓN En el Diplomado Abordaje integral del adolescente, se revisará el proceso de crecimiento y desarrollo biopsicosocial, los riesgos

Más detalles

Sílabo de Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios

Sílabo de Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios Sílabo de Gestión de los Servicios de Enfermería Hospitalarios y Comunitarios I. Datos Generales Código Carácter A0918 Obligatorio Créditos 6 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas:

Más detalles

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez Usos del término políticas públicas en el sentido moderno: Etiqueta para referirse a un ámbito de actividades.

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN URBANA M. Arq. Alfredo Ambriz Tapia.

DIPLOMADO EN GESTIÓN URBANA M. Arq. Alfredo Ambriz Tapia. DIPLOMADO EN GESTIÓN URBANA M. Arq. Alfredo Ambriz Tapia. Un plan o proyecto de intervención consiste en: UN CONJUNTO DE ACCIONES SISTEMÁTICAS, PLANIFICADAS, BASADAS EN NECESIDADES IDENTIFICADAS Y ORIENTADA

Más detalles

GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES

GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES Diplomado en GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES Objetivo General: Desarrollar y mejorar conocimientos, habilidades y competencias para adaptar la estrategia y procesos de las relaciones laborales al nuevo

Más detalles

PERFIL DE EGRESO PSICOLOGÍA. Perfil de Egreso PSICOLOGÍA Universidad de Las Américas

PERFIL DE EGRESO PSICOLOGÍA. Perfil de Egreso PSICOLOGÍA Universidad de Las Américas Perfil de Egreso PSICOLOGÍA Universidad de Las Américas 1 Francisca Infante Espínola Decana Facultad de Ciencias Sociales Catalina Valenzuela Viteri Directora de Escuela de Psicología Marcelo Fagalde Cuevas

Más detalles

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMUNITARIA Procesos psicosociales y fortalecimiento de la comunidad. Curso Técnicas de Atención Comunitaria. Julio 2011.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMUNITARIA Procesos psicosociales y fortalecimiento de la comunidad. Curso Técnicas de Atención Comunitaria. Julio 2011. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA COMUNITARIA Procesos psicosociales y fortalecimiento de la comunidad Curso Técnicas de Atención Comunitaria. Julio 2011. Bibliografía utilizada Lapalma, A. (2001).El escenario

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIO LABORAL COMUNITARIA

ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIO LABORAL COMUNITARIA 2011-2012 CONSEJO COMUNITARIO DE GESTIÓN DEL PROYECTO ESTRATEGIA DE DESARROLLO SOCIO LABORAL COMUNITARIA Municipalidad de La Florida SENDA Previene La Florida Estrategia de Desarrollo Socio Laboral Comunitaria

Más detalles

PROGRAMA DE INICIACIÓN TEMPRANA A LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PiTIP) RESULTADOS

PROGRAMA DE INICIACIÓN TEMPRANA A LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PiTIP) RESULTADOS PROGRAMA DE INICIACIÓN TEMPRANA A LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA (PiTIP) RESULTADOS 2019-1 ENERO 2019 CÓMO FUNCIONÓ EL PROGRAMA? - Población objetivo 1. Responsables de Laboratorios o Grupos de Investigación

Más detalles

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA COMUNITARIA

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA COMUNITARIA SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA COMUNITARIA 300 Diplomado 01 INTRO- DUCCIÓN En los últimos 20 años Chile ha experimentado un cambio sustantivo en lo que respecta a la oferta de servicios en salud mental y psiquiatría,

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Técnicas de entrevista psicológica

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Técnicas de entrevista psicológica Ficha Técnica Titulación: Grado en Psicología Plan BOE: BOE número 98 de 24 de abril de 2013 Asignatura: Módulo: Psicología Clínica y de la Salud Curso: Créditos ECTS: 6 Tipo de asignatura: Optativa Tipo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso MODALIDAD PRESENCIAL.

GUÍA DOCENTE 2017/2018. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso MODALIDAD PRESENCIAL. El Alumno con Trastorno del Espectro Autista MODALIDAD PRESENCIAL grgr Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Presentación La orientación en Economía y Administración se propone ofrecer a los estudiantes una formación que les permita acceder a marcos interpretativos para

Más detalles

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO

ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN La asignatura tiene por objetivo profundizar en el estudio de los procesos de aprendizaje implicados en la adquisición y modificación o reestructuración de los

Más detalles

REUNIÓN REGIONAL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE EXPERTAS Y EXPERTOS EN MIGRACIÓN INTERNACIONAL: LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LA GOBERNANZA DE LA

REUNIÓN REGIONAL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE EXPERTAS Y EXPERTOS EN MIGRACIÓN INTERNACIONAL: LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LA GOBERNANZA DE LA REUNIÓN REGIONAL LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE EXPERTAS Y EXPERTOS EN MIGRACIÓN INTERNACIONAL: LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LA GOBERNANZA DE LA MIGRACIÓN EN TODAS SUS DIMENSIONES PRINCIPIOS QUE ORIENTAN

Más detalles

Nclex para la Enfermera Hispana

Nclex para la Enfermera Hispana Nclex para la Enfermera Hispana Módulo #5 Desórdenes Mentales Lección #2 Modelos de Cuidado Lo que vas a descubrir: - Terapia Milieu - Psicoterapia interpersonal - La terapia de conducta - Terapia Cognitiva

Más detalles

FACTORES QUE AFECTAN EL REGISTRO OPORTUNO DE AÑO EN HONDURAS

FACTORES QUE AFECTAN EL REGISTRO OPORTUNO DE AÑO EN HONDURAS FACTORES QUE AFECTAN EL REGISTRO OPORTUNO DE NACIMIENTOS DE NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE UN AÑO EN HONDURAS Objetivos de la Presentación Presentar los objetivos de la consulta «Factores que Afecta el Registro

Más detalles