ORIOL ALBINA (coord.) LA BANCA ÉTICA MUCHO MÁS QUE DINERO. Sil. Icaria t Milenrama. Balo. Reina Regente. 5. Apdo SAN SE BASTAN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ORIOL ALBINA (coord.) LA BANCA ÉTICA MUCHO MÁS QUE DINERO. Sil. Icaria t Milenrama. Balo. Reina Regente. 5. Apdo SAN SE BASTAN"

Transcripción

1

2

3 LA BANCA ÉTICA

4

5 ORIOL ALBINA (coord.) LA BANCA ÉTICA MUCHO MÁS QUE DINERO Icaria t Milenrama Sil Reina Regente. 5 Balo Apdo SAN SE BASTAN

6 Esta obra ha sido publicada con la ayuda de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Traducción : Josep Maria Cruz Diseño de la colección : Josep Bagá Ilustración de la cubierta : Adriana Fábregas Coordinación de la edición : Oriol Alsina Redacción de textos del capítulo 1 al 6: Oriol Alsina Redacción de textos del capítulo 7: Montserrat Llobet Fotografias : Del cap. 1 al 4, Giles Plowden. Del cap. 5 al 7, Eusebi Simó Núria Camps i Vidal, Arcadi Oliveres, Francesco Bicciato, Peter Blom, Eva Stenius, Jean Pogge, Christian Tytgat, Khalid Shams, Mercé Pániker, Maria Nowak, Gert van Maanen, Michel Martin, Pamela Eser, Stephen Hine, Alex MacGillivray, Pauline Grosso, Ramon Garcia, Miquel Miró, Joan Garcia Vilaseca, Ignasi Boleda, Anna Mercadé, Ángel Font. Del resto de textos : FETS-Finanrfament tic i Solidar De esta edición Icaria editorial, s.a. Ausiás March, 16, Primera edición : diciembre 2002 ISBN: Depósito legal: B Impreso en Romanyá/Valls, s.a. Verdaguer, 1, Capellades ( Barcelona) Barcelona Todos los libros de la colección Milenrama están impresos en papel ecológico Printed in Spain. Impreso en España. Prohibida la reproducción total o parcial

7 a todos los economistas que creen que el principalproblema económico es la pobreza a todas las personas que la sufren

8

9 ÍNDICE Agradecimientos 9 Presentación, Núria Camps i Vidal 11 Nota de la edición catalana, Oriol Alsina 13 Nota de la edición castellana, Montserrat Llobet 15 Prólogo, Arcadi Oliveres 17 PRIMERA PARTE - Los bancos éticos 1. Los bancos éticos en Europa 23 Financiación del Tercer Sector en Italia: BANCA POPOLARE ETICA, Francesco Bicciato 25 Sobre los beneficios de los bancos éticos 34 Financiación de actividades sociales en Holanda: TRIODOS BANK, Peter Blom 37 Sobre los intereses de los bancos éticos 48 Un banco sin intereses en Suecia: JAK, Eva Stenius El vínculo con el territorio 59 Un banco comunitario en los Estados Unidos, SOUTH SHORE BANK, Jean Pogge 61 Sobre la vinculación territorial 74 Un futuro banco regional en Francia, CAISSE SOLIDAIRE NORD- PAS DE CALAIS, Christian Tytgat Una oportunidad para los más pobres 87 Un banco de los pobres en Bangla Desh: GRAMEEN BANK, Khalid Shams 89 Sobre las garantías de los bancos éticos 96 Un banco de las mujeres en la India: SEWA BANK, Mercé Pániker 99 Sobre el microcrédito 106 Microcréditos para parados en Francia: ADIE, Maria Nowak Una nueva visión de la cooperación internacional 117 Financiación Norte-Sur: OIKOCREDIT, Gert van Maanen 119 Sobre el precio del microcrédito 128

10 Apoyo a microempresas de los países del Sur: SIDI, Michel Martin, 131 Sobre las dos escuelas del microcrédito 140 Microcrédito en Bosnia : MERCY CORPS INTERNACIONAL, Pamela Eser La investigación ética 153 Una consultoría ética en el Reino Unido: EIRIS, Stephen Hine 155 Sobre el pez y la caña de pescar 168 Las auditorías sociales: NEW ECONOMICE FOUNDATION, Alex MacGillivray 171 Sobre el ahorro de los bancos éticos 180 Los certificados de calidad ética: FINANSOL, Pauline Grosso 183 SEGUNDA PARTE - La banca ética en España 6. Qué hay en Catalunya? 193 Fondo ético FIM, Ramon Garcia 195 COOP57. Servicios financieros éticos y solidarios, MiquelMiró 203 Acció Solidaria Contra l'atur, Joan Garcia Vilaseca 211 Oikocredit Catalunya, Ignasi Boleda 219 FIDEM, Anna Mercadé 225 Fundació Un Sol Món, Ángel Font 231 Un banco ético en Catalunya? Palabras y FETS Otras realidades en España 247 Asociación para la financiación solidaria 249 Colonya Caixa Pollenca 251 FIDEM 255 Fundación solidaridad económica REAS euskalerria 257 Grupo de apoyo a proyectos de economía al servicio de las personas (GAP) 261 IDEAS Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria, S.C.A. 265 IUNA promotora social, S.A. 269 Maderas Nobles de la Sierra de Segura, S.A. 271 RENTA TRUST Proyecto TRUST S.L. 279 Para saber más 283

11 AGRADECIMIENTOS Quisiéramos dar las gracias a... Roger Sunyer, por haber transformado las palabras en FETS.' Jordi Porta, Núria Camps y Ángel Font, por su comprensión y apoyo constantes. Arcadi Oliveres, por abrir los ojos de tanta gente. Josep Maria Vilaseca, nuestro primer presidente. Laura Albareda, nuestra mejor colaboradora. La gente del Fons Catalá de Cooperació al Desenvolupament, por acogernos con tanta paciencia y ternura. Los miembros de las diferentes Juntas Directivas de FETS, por todas las horas dedicadas a la banca ética. Los socios, colaboradores individuales, entidades de apoyo y administraciones públicas que nos ayudan o nos han ayudado. Los ponentes, moderadores, invitados, colaboradores, proveedores y asistentes al I Congrés Internacional de Banca tica a Catalunya. M. Teresa Codina y Xavi Julve, que han trabajado para que este libro fuera posible. 1. N. del T: Fets en catalán significa «hechos». 9 k

12

13 PRESENTACIÓN El 1 Congrés Internacional de Banca Ética a Catalunya, que fue organizado por FETS en octubre del año 2000, inició una vía de análisis y de reflexión sobre la necesidad de impulsar un amplio proceso para dar a conocer la banca ética en nuestro país y, sobre todo, para generar sinergias entre todos los que, desde vertientes muy diversas, trabajan para promover iniciativas para avanzar hacia un nuevo orden económico internacional más justo. El libro que os presentamos a continuación surge a raíz de ese primer Congreso y pretende ser un instrumento ágil que a la vez contemple diversos niveles de lectura. Para los que deseéis conocer en profundidad los diferentes modelos de bancos éticos os ofrecemos la transcripción de las ponencias donde encontraréis once experiencias de banca ética tanto en los países del Norte como en los del Sur. Y es que el abanico de propuestas en las que trabajan los bancos éticos contemplan desde el apoyo a lo que en los países del Norte llamamos las diferentes iniciativas de la economía social (el Tercer Sector), el apoyo a sectores de reinserción sociolaboral, hasta lo que a menudo en los países del Sur hemos llamado los microcréditos o los bancos de los pobres. Una lectura más profunda nos permitirá descubrir en cada experiencia cómo los diferentes orígenes y territorios configuran acentos diversos y marcan sus prioridades. Pero como en todo nuevo ámbito, a menudo todavía tenemos algunos interrogantes que debemos desvelar, tanto desde el punto de vista terminológico como desde el conceptual. En este sentido, la investigación ética todavía tiene un largo camino por recorrer, y nos 11

14 será un instrumento muy útil para plantear públicamente cuestionarios a la banca convencional, a la cual habrá que ir emplazando con denuncias concretas y alternativas sólidas. Las primeras experiencias concretas en Catalunya todavía no son muy conocidas, y por este motivo su difusión, impulso y crecimiento son un paso imprescindible si queremos ampliar su base social. En este sentido, podemos afirmar que este libro evidencia que los bancos éticos existen, que son rentables económica y socialmente, y que dependerá también de nosotros que en Catalunya se consoliden estos procesos. Núria Camps i Vidal Gerente del Fons Catalá de Cooperació al Desenvolupament 12

15 NOTA DE LA EDICIÓN CATALANA Este libro está basado en el 1 Congrés Internacional de Banca Ética a Catalunya, pero no es sólo un libro de ponencias. De hecho, el libro no constituye un fiel reflejo de todo aquello que pudimos ver y escuchar en el transcurso del Congreso. Por motivos de espacio, no han podido incluirse algunas ponencias, las intervenciones institucionales ni el contenido del debate que surgió a partir de las diferentes mesas redondas. Todo este valioso material ha sido aprovechado en el momento de elaborar la explicación general sobre los bancos éticos que, de forma transversal, acompaña los cinco primeros capítulos. A la vez, algunas de las citas de los ponentes internacionales han sido extraídas de este material y, por lo tanto, el lector no tendría que sorprenderse si no aparecen en las ponencias correspondientes. El objetivo de este libro es ofrecer una explicación del fenómeno de la banca ética que sea comprensible para todos aquellos que se inician en el descubrimiento de los bancos éticos, pero que, simultáneamente, también dé respuesta al deseo del público más especializado en profundizar en el tema. Por lo tanto, el libro tiene diferentes niveles de lectura. En primer lugar, una introducción formada por catorce preguntas básicas, que el lector encontrará en el interior de cada una de las catorce ponencias del primer bloque. Para aquellos que deseen llegar un poco más lejos, hemos elaborado nueve cuestiones de fondo que resumen de forma sencilla algunas de las cuestiones económicas más relevantes y/o polémicas del funcionamiento de los bancos éticos. Por último, un cono- 13

16 cimiento realmente profundo y completo de la banca ética pasa, evidentemente, por la lectura de las diferentes ponencias. El capítulo sexto ofrece una descripción de las distintas entidades catalanas que actualmente ofrecen productos de ahorro y financiamiento éticos y solidarios. El capítulo también incluye cuadros con información práctica dirigida a aquellas personas que deseen invertir éticamente o que necesiten financiación. En el último capítulo, el lector encontrará unas reflexiones finales que analizan con perspectiva el fenómeno de la banca ética y explican la tarea que FETS (Finan4ament Étic i Solidar ) ha desarrollado hasta ahora para promocionar la aparición de un banco ético en nuestro país. Oriol Alsina Coordinador de la edición 14

17 NOTA DE LA EDICIÓN CASTELLANA En la celebración del I Congreso Internacional de Banca Ética en Catalunya, estuvieron presentes entre el público numerosas personas de toda la geografía española. Al cabo de un año, cuando el libro se publicó en catalán, también despertó un gran interés desde otros puntos del Estado, lo que nos ha impulsado a publicar la versión en lengua castellana. En la jornada de cierre del Congreso se expusieron los instrumentos financieros éticos ya existentes en Catalunya, que se recogen en el capítulo sexto de este libro. Ahora, en ocasión de la publicación en lengua castellana, hemos considerado oportuno añadir un capítulo sobre los instrumentos financieros éticos existentes en el resto del Estado español. Montserrat Llobet Coordinadora del capítulo séptimo 15

18

19 PRÓLOGO La llegada de la banca ética a Catalunya es la consecuencia lógica de un proceso de maduración social que implica cuatro elementos diferentes: la disconformidad con los actuales instrumentos de intermediación financiera, la necesidad de completar un sistema de alternativas a las actuales relaciones económicas internacionales, la urgencia por poder facilitar crédito a las iniciativas de la economía social, y la posibilidad de practicar inversiones coherentes con determinadas maneras de pensar. Los bancos y las cajas convencionales han ido desvirtuando su tradicional actividad de intermediación. Se han ampliado los diferenciales entre los intereses recibidos por los créditos y los abonados por los depósitos, se han buscado ingresos atípicos mediante el cobro de dudosas comisiones, se ha excluido del crédito a aquellos que no disponían de garantías reales y/o avales personales, se ha especulado con recursos ajenos y se han acabado obteniendo beneficios exagerados que ni tan sólo se corresponden con la lógica capitalista del beneficio a cambio del riesgo. Se han creado holdings de participación en la industria y en los servicios, y finalmente el pequeño ahorrador se ha convertido en quien financia a las grandes empresas, y a las no tan grandes pero privilegiadas por su institución financiera. En el caso de los bancos, hay que añadir además sus filiales en paraísos fiscales y su nunca desmentida actividad de blanqueo de dinero negro. Y en el caso de las cajas, con algunas notables excepciones, hay que plantearse si todavía es posible hablar de una obra social. Las relaciones económicas internacionales son en este momento notablemente injustas, como se han encargado de demostrar en los 17

20 últimos meses los movimientos mal llamados antiglobalización. No obstante, algunas propuestas de carácter alternativo ya han sido formuladas y se extienden desde la práctica del comercio justo hasta el establecimiento de códigos de conducta para las compañías transnacionales, desde la puesta a punto de tasas para los flujos especulativos hasta la flexibilidad en las transferencias de tecnología, desde la abolición de la deuda externa hasta el incremento de la cooperación al desarrollo y desde la investigación de la sostenibilidad hasta una nueva comprensión de los fenómenos migratorios. Es en esta dirección donde se llenan de sentido las herramientas financieras que pretenden devolver al dinero su papel de catalizador entre el que compra y el que vende, entre el ahorrador y el inversor. La economía social y solidaria representa una interesante, y de momento probablemente única alternativa, ante el predominio de la economía de mercado. Las estructuras empresariales cooperativas han entrado a lo largo de los años en el ámbito de la agricultura, de la industria, de los servicios e incluso de los seguros sociales. Las sociedades anónimas laborales y las iniciativas de autoempleo han seguido un camino similar. El trabajo prestado por parte de voluntarios, los bancos de tiempo (intercambio sin dinero de tiempo dedicado a servicios), y las bolsas comunes, toman cuerpo en una sociedad en la que el tiempo de trabajo disminuye, el de ocio aumenta y la precariedad es cada vez mayor. Por otro lado las organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) implementan proyectos con innegable impacto productivo, educativo, sanitario y urbanístico. Pero la financiación resulta casi siempre una barrera a la que tan sólo las cooperativas de crédito, con muchas limitaciones, han podido dar una respuesta parcial. La banca ética puede perfectamente cubrir las necesidades de crédito y de microcrédito en la medida que sus inversiones tienen, por principio, carácter social, tal y como se podrá constatar en los casos que se incluyen en este libro. Las inversiones coherentes son el último de los elementos justificativos de la llamada banca ética. Los grandes valores de una sociedad tales como la paz, la protección medioambiental, los derechos humanos -civiles, económicos y sociales-, tan sólo se pueden conseguir si se implica directamente a los ciudadanos. No se puede pedir la paz e invertir en industrias de armamento, no se puede pedir justicia e invertir en empresas con explotación infantil, no se puede pedir cui- 18

21 dado ecológico e invertir en empresas contaminantes, etc. La garantía de las bancas éticas la encontramos en sus criterios de selección de inversiones. Inversiones que excluyen, por lo tanto, una larga lista de sectores, y que, al gozar de transparencia informativa, rompen, al menos en parte, el tradicional secreto bancario. Las formas de la autollamada banca ética pueden ser variadas y en un sentido amplio podríamos incluir desde iniciativas comunitarias llevadas a cabo por pequeños grupos de amigos hasta grandes bancos con una apariencia exterior casi estándar, y desde fondos con selección ética de inversiones hasta cooperativas de crédito. Lo veremos a continuación en este libro que nos presenta las experiencias expuestas a raíz del I Congrés Internacional de Banca Ética a Catalunya, pero que pretende sobre todo dar a conocer e implicar a la sociedad catalana en un proceso en el que ya participan más de cuarenta entidades. Este proceso no pretende sino reivindicar que el objetivo de la economía no es el lucro, sino la cobertura digna de las necesidades de las personas. Arcadi Oliveres Presidente honorario de FETS 19

22

23 PRIMERA PARTE LOS BANCOS ÉTICOS

24

25 1. LOS BANCOS ÉTICOS EN EUROPA

26

27 Financiación del Tercer Sector en Italia: BANCA POPOLARE ETICA Francesco Bicciató Estamos y queremos estar dentro de la-economía de mercado, pero en una economía de mercado diferente. Francesco Bicciato Para nosotros es muy importante poderles explicar a grandes rasgos nuestra experiencia, cómo hemos llegado a crear un banco ético y qué resultados hemos conseguido hasta ahora, al cabo de dos años de funcionamiento del banco. Banca Popolare Etica ' es el primer banco ético en Italia. Esto ya da pie a la primera discusión, que tenemos con los otros bancos tradicionales. Cuando decidimos llamarnos Banca Etica, se nos preguntaba por qué éramos éticos, si quería decir que los demás bancos no lo eran. Y se abrió un debate terrible con los bancos tradicionales, con los cuales establecemos relaciones, a partir de una provocación muy fuerte que se ha convertido en una realidad financiera. Los orígenes Banca Etica empieza en 1995 con la Cooperativa hacia la Banca Ética, que es una organización que reúne a las mayores organizaciones del Tercer Sector, el sector non -profit (sin ánimo de lucro ) italiano, y cooperativas de trabajo, cooperativas sociales, asociaciones de volun- * Director de la Fundación Choros. 1. N. del E.: en adelante Banca Etica. 25

28 tariado, ambientalistas, sindicatos... La primera idea consistía en recoger el capital social necesario para empezar con un banco que inicialmente tuviera una dimensión local -el capital social que la Banca de Italia nos pedía era más o menos un millón de euros (166,39 millones de pesetas) para poder ser un banco territorial-. La idea era crear este banco en Padua, que es una ciudad del centro del noroeste italiano, es decir, el centro financiero italiano; queríamos crear el primer banco social italiano en el centro de finanzas tradicional, lo que para nosotros tenía mucho sentido. Empezamos por recoger capital social para construir este banco, pero cuando iniciamos nuestra actividad nos dimos cuenta de que la idea no era lo suficientemente ambiciosa en comparación con las expectativas que tenía la gente de Italia. Esto nos llevó a la idea de que el proyecto debía tener una dimensión nacional, no sólo una dimensión local. Entonces pedimos a la Banca de Italia la autorización para construir un banco que tuviera una dimensión nacional y no únicamente regional o local, y el gobernador de la Banca de Italia nos dijo que estaba de acuerdo, pero que teníamos que reunir 6,5 millones de euros (1.081 millones de pesetas) porque ésta era la cantidad mínima para construir un banco popular, que es como se llama a los bancos cooperativos que tienen la posibilidad de trabajar en todo el territorio nacional. La idea inicial, que en 1995 era recoger poco dinero, cambió totalmente y tuvimos que diseñar un plan de marketing y una campaña de capitalización muy bien organizados, un businessplan muy severo, para llegar a construir el banco ético. Tardamos tres años; éste es el primer aspecto que quiero remarcar, porque a pesar de que tardamos tres años, esto nos permitió construir un banco con unas raíces muy sólidas. Si me permiten que haga una sugerencia a los que están empezando con este tipo de actividades, debe evitarse la precipitación económica a la hora de constituir un banco de este tipo -muy innovador, muy diferente a los otros-, y también hay que crear antes las condiciones que permitan la sostenibilidad económica en el futuro. Una de estas condiciones es la red; es decir, hay que tener una base de socios muy fuerte. Trabajando con y para el Tercer Sector El primer dato importante es que la Banca Etica es la banca del Tercer Sector, nace desde el Tercer Sector y trabaja para el Tercer Sector. Y lo 26

29 más importante es que en Italia el Tercer Sector no es un pequeño segmento de mercado, sino que muestra unas cifras extremadamente interesantes, también para el mercado tradicional. Algunos datos que ilustran esta importancia son las siguientes: trabajadores; 5 millones de personas que están implicadas en actividades sociales, es decir, los voluntarios, los cooperantes, todos los que de algún modo realizan tareas de voluntariado; y empresas sociales, que producen millones de euros ( millones de pesetas), el 1,1 % del producto interior bruto. Entre estos datos, el más interesante es el de las empresas sociales: hay muchísimas. Y debe decirse que son un poco diferentes que las cooperativas de trabajo: las cooperativas sociales son cooperativas que trabajan con sujetos que tienen graves problemas de minusvalías, por ejemplo, y que llevan a cabo un trabajo con una implicación social muy elevada, es decir, dirigida al bienestar de la colectividad, insertando en el proceso roductivo a sujetos que tienen problemas de inserción laboral, etc. Este es nuestro mercado natural, y debemos subrayarlo muy claramente. Algunas de las características del Tercer Sector son las siguientes: obtener beneficios, que no son un objetivo pero sí un vínculo que hay que respetar; dar la oportunidad de trabajar a las personas con minusvalías, y maximizar el beneficio social. Debemos ir con mucho cuidado, porque se dice que-somos organizadores sin ánimo de lucro, que no producimos beneficios; esto no es cierto: las organizaciones sin ánimo de lucro pueden producir beneficios muy interesantes, pueden ser sostenibles -no son los jóvenes con buenas intenciones que trabajan con las personas débiles- pero reinvierten los beneficios en los procesos de producción. Esto significa una transformación cultural extremadamente importante que hay que tener muy en cuenta a la hora de establecer la diferencia entre una organización sin ánimo de lucro y una organización con ánimo de lucro. Estoy convencido de que todos ustedes conocen bien esta diferencia, pero me gustaría explicarles cómo empezamos a trabajar con estas organizaciones bajo este criterio de la sostenibilidad social y la sostenibilidad económica y financiera. La organización de Banca Etica la componen las asociaciones, las cooperativas, las cooperativas sociales, las fundaciones, las ONGD. Otro aspecto muy relevante es que muchísimas de estas organizaciones antes no estaban en contacto, cada una estaba muy orgullosa de su identidad, cada una tenía su pequeña parcela, para decirlo de 27

30 alguna manera, y cada una realizaba cosas extremadamente interesantes; pero no había unidad. El banco ético ha sido una excusa que ha permitido poner en común un problema que todas tenían : el acceso a crédito. Cada una podía trabajar en la cooperación internacional, en el microcrédito, en las cooperativas sociales, o en las fundaciones; pero todos comparten el problema del acceso al crédito a través de los bancos tradicionales. Entonces, bajo este interés común, estas organizaciones empezaron a hablar entre ellas; por supuesto, incluso hoy no todos los debates son amigables, pero hay que remarcar algo muy importante: la creación de la (!d no se concreta a través de declaraciones de intenciones, sino a través de intereses comunes, en este caso acceder a crédito. Los principios de la economía social, de la economía solidaria, de la economía civil o como se quiera llamar, son la transparencia; y ser transparente -ahora voy a ser un poco provocador- no es poner las letras más grandes en la cuenta corriente o en las comunicaciones a los ahorradores. La transparencia es decir exactamente al ahorrador a dónde va el dinero que depositará en el banco, y también es muy importante saber de dónde procede el dinero. La transparencia es muy importante para la Banca y la participación, también. Cuando empezamos, escogimos la forma jurídica de banco cooperativo -la Banca Popolare en Italia es un banco cooperativo-, hecho que es fundamental porque el principio de «un hombre-un voto» para nosotros es imprescindible; significa que si una persona aporta un millón de euros (166,386 millones de pesetas) y otra aporta 100 euros ( pesetas), ambas tendrán un voto en la asamblea: éste es uno de los principios mínimos de participación. Es obvio que esto no garantiza la participación. Es necesario ir con cuidado con los cárteles que se pueden crear dentro del banco, pero hasta ahora tenemos una participación muy elevada; por ejemplo: en las dos últimas asambleas de Banca Etica han participado personas, lo que es importantísimo porque las asambleas de los bancos son muy aburridas -se habla de números, del presupuesto, y además en las nuestras, aparte de tratar de los temas habituales, se trata de las iniciativas-. Esta participación significa que todo el mundo siente el banco como suyo o, al menos, éste es nuestro objetivo. La elección del sector de inversión es otro aspecto que cabe subrayar. Escogimos cuatro sectores de inversión: la cooperación social, la 28

31 Pregunta 1 Qué es un banco ético? Un banco ético es un banco que intenta conseguir simultáneamente dos objetivos: 1. Financiar actividades económicas que tengan un impacto social positivo. 2. Obtener beneficios. Un banco ético sitúa estos dos objetivos al mismo nivel y se define justamente por el hecho de considerarlos no sólo compatibles, sino necesariamente complementarios. Para ser un banco ético, obtener beneficios es indispensable pero no suficiente ; también es necesario que los beneficios se generen respetando una serie de criterios éticos básicos y financiando actividades con un impacto social positivo. En función del banco ético, este impacto social positivo puede referirse al tipo de actividad financiada o bien al tipo de persona que solicita recibir financiación. En el primer caso encontraríamos ejemplos como el del Triodos Bank o Banca Popolare Etica, especializados en la financiación de empresas y proyectos sociales, ecológicos, culturales y humanitarios. Por otro lado encontramos instituciones como I 'ADIE o el Grameen Bank, que se caracterizan por poner sus préstamos al alcance de los más pobres, de los socialmente excluidos y, en general, de todas aquellas personas que no tienen acceso a la financiación de los bancos tradicionales. En ambos casos, cualquier proyecto que desee recibir financiación por parte de un banco ético debe cumplir una segunda condición: ser viable económicamente. De no exigir esta viabilidad, un banco ético estaría incumpliendo la simultaneidad de objetivos que lo convierten justamente en un banco ético. Si se olvidara de velar por el segundo objetivo, acabaría desapareciendo o dejaría de ser un banco. Si se olvidara del primero, sería tan sólo un banco. 29

32 cooperación internacional -en este sentido tenemos una parte que está relacionada con la idea que tenemos de los microcréditos en los países en desarrollo, de la que trataremos más adelante-, el medio ambiente, y la cultura y la sociedad civil. Cuando hablamos de cultura y sociedad civil, nos referimos a actividades culturales que tienen un impacto social muy fuerte. Por ejemplo: el teatro prisión -no sólo en Italia, sino que hay muchos ejemplos de este tipo de iniciativas, muy interesantes, en Europaen que los ex presidiarios actúan en el teatro con los actores; la actuación, desde el punto de vista artístico, es muy buena, y la gente paga para entrar, lo que quiere decir que estas iniciativas son sostenibles económicamente, no sólo desde la perspectiva social. Tamaño y estructura Como introducción a las dimensiones de Banca Etica, diré que hoy tenemos 10 millones de euros (1.664 millones de pesetas) de capital social, un ahorro recaudado de 67 millones de euros ( millones de pesetas) y 41 millones de euros (6.822 millones de pesetas) de préstamos otorgados para 400 proyectos financiados. Banca Etica tiene una sede central en Padua y cuatro sucursales -en Milán, en Brescia, en Módena y en Roma-, y como organización tenemos 65 grupos locales en el conjunto de Italia, que no recaudan ahorro sino que promocionan culturalmente la Banca Etica. Esto es importantísimo: Banca Etica no finaliza la promoción cultural cuando empieza la banca en 1998; seguimos realizando una tarea de promoción cultural, porque el riesgo es que lo que está pasando como movimiento cultural alternativo se convierta en un banco clásico. Sin duda, cuando empezó Banca Etica, tuvimos que robar los técnicos a los bancos tradicionales, banqueros arrepentidos que decidieron trabajar en el banco ético. Necesitábamos técnicos, claro, pero la base cultural, el movimiento cultural, continúa siendo muy potente. Y contamos con estos 65 grupos, en 65 ciudades italianas, muchas de las cuales en el sur de Italia, que nos promocionan en las escuelas, en las parroquias, en las fábricas. Ésta es la estrategia que llevamos a cabo, es decir, la parte financiera junto con la parte social, con la misma energía, con la misma fuerza. Así pues, tenemos 67 millones de euros ( millones de pesetas) de ahorro y 41 millones de euros (6.822 millones de pesetas) en 30

33 préstamos: qué pasa con los otros 26 millones de euros (4.326 millones de pesetas )? Lamentablemente, tenemos que invertirlos en títulos del Estado. Y digo lamentablemente porque es la única inversión que nos garantiza un uso más o menos ético ; por supuesto -en los años noventa no era así, pero ahora la situación está mejorando-, la rentabilidad del capital es muy baja ; no sé cuál es en España, pero creo que la rentabilidad de los títulos del Estado en España es bastante baja, alrededor de 3% o el 4% como máximo. Ésta no es la típica actividad de un banco : qué hace un banco? Un banco recauda los ahorros, otorga préstamos e invierte el capital. Muchísima de la rentabilidad del capital de los bancos depende de inversiones muy lucrativas, pero que no son nada éticas. Si tuviéramos la posibilidad de invertir en armas, ahora los beneficios de Banca Etica serían mucho mayores -es una provocación, por supuesto-, porque éste es un gran negocio : garantiza el 15, el 16 o el 17% de interés sobre la inversión. Nosotros no queremos hacerlo, y buscamos fondos éticos. En este sentido, hay que destacar lo que es una inversión ética en el sentido de otorgar préstamos al Tercer Sector y qué se hace con el dinero que se otorga mediante préstamos. Éste es un concepto bastante importante para nosotros. Sólo para nombrar dos cuestiones remarcables: tenemos socios -unas personas físicas-, pero también organizaciones, que en Italia significa más o menos 4,5 millones de pesetas, y esto es importante porque cada una de estas organizaciones (WWF, la Liga del Medio Ambiente, Caritas, la Liga de Cooperativas, sindicatos...) quiere decir muchas personas más; así pues, la red es muy extensa. Otra cuestión interesante son las administraciones públicas. Nosotros tuvimos una respuesta muy interesante, que no esperábamos en absoluto, por parte de las alcaldías, de las municipalidades, de las regiones, de las provincias. Todos son socios de Banca Etica, en primer lugar para mejorar su imagen ; en segundo lugar, porque en realidad el sector público debería ser el verdadero Tercer Sector. En realidad el sector público es el primer o el segundo sector, según, pero el verdadero Tercer Sector, el que se dirige al bienestar social, es el sector público. Entonces, pedimos a las regiones que entraran en la Banca. Etica. 31

34 La actividad bancaria Nuestros cuatro sectores de intervención se financian más o menos según los porcentajes siguientes : cooperación social, 41%; medio ambiente, 8%; cooperación internacional, 28%; cultura y sociedad civil, 23%. Con respecto a las tasas de interés, financiamos los tipos de interés de mercado; así pues, nos encontramos más o menos en el 6,5 o el 7%. Otra cuestión que hay que destacar son las garantías: sólo el 48% de las financiaciones de Banca Etica tienen garantías reales -lo que no significa que no tengan garantías-, las otras garantías son el proyecto, que para nosotros es mucho más importante que las garantías reales, y en segundo lugar la red, porque cada uno está insertado en una red que a su vez pueda dar garantías para la cooperativa que en ese momento solicita el préstamo. En lo que respecta a la investigación ética, aplicamos el método vari -valores, requisitos e indicadores-, del cual podremos hablar durante el debate, un sistema de evaluación social que llevamos a cabo nosotros, algo bastante innovador. Nuestros productos de ahorro son muy similares a los de los bancos tradicionales. Lo que es importante es que para todos los productos puede optarse a una autodeterminación de la tasa de interés, se puede renunciar a la tasa de interés. La tasa de interés es más o menos de un 1,5%; fíjense que los bancos tradicionales no les darán mucho más en una cuenta corriente; así que no se renuncia a mucho. En cuanto al ahorro, también puede renunciarse a la tasa de interés, lo que nos permitirá financiar más proyectos. Es necesario, sobre todo, indicar sectores de preferencia; por ejemplo, si yo vengo de una experiencia ambientalista y estoy trabajando con empresas sociales verdes, puedo indicar que mi ahorro se dirija a este sector; así, a través de Banca Etica, ponemos en contacto al ahorrador con el inversor. Para finalizar, hay que referirse al sector particular del microcrédito. Cuando nosotros hablamos de microcrédito, no hablamos de microcrédito en Italia, hablamos de microcrédito en países en vías de desarrollo. Y esto lo realizamos con dos organizaciones afiliadas: Banca Etica y el Consorcio Etimos, una MAG (Mutua de Autogestión) -un sistema que tiene 25 años de antigüedad en Italia y que inspiró Banca Etica cuando empezaba, un consorcio financiero que otorga microcréditos en los países en desarrollo-. También contamos con la Fun- 32

35 dación Choros, que es una fundación que lleva a cabo investigación aplicada a la formación para Banca Etica tanto respecto a las finanzas éticas como al microcrédito. Finalmente, me gustaría decir que este sector, que crece muy rápidamente, es un sector estratégico para el banco. Nosotros pusimos toda la parte financiera en Banca Etica; antes Etimos tenía una parte financiera y una parte de asistencia técnica. Actualmente toda la parte financiera está en Banca Etica y toda la asistencia, el training y la investigación están en ambas organizaciones, que trabajan con una sinergia muy fuerte: 33

36 Cuestiones de fondo... Sobre los beneficios de los bancos éticos Como su nombre indica, los bancos éticos son bancos. A diferencia de lo que sucede con las ONG u otras organizaciones de tipo social, los bancos éticos no canalizan donaciones a fondo perdido, sino que dejan dinero. Así pues, su forma de ayudar y actuar hay que enmarcarla en todo momento en una actividad económica concreta : la actividad bancaria. Independientemente de la gran variedad de servicios que ofrecen actualmente los bancos, la actividad bancaria consiste esquemáticamente en captar ahorro del público en general pagando a los ahorradores unos intereses determinados (interés pasivo) y, por otro lado, en dejar los recursos recaudados a otras personas o instituciones cobrando una tasa de interés superior ( interés activo). La diferencia entre la tasa de interés activo y pasivo, que recibe el nombre de margen financiero, es uno de los factores que conforman los beneficios que obtienen los bancos. Otro componente es el rendimiento que los bancos obtienen de las inversiones financieras de su capital. Los bancos éticos no sólo obtienen beneficios, sino que deben obtenerlos. Como cualquier otra empresa o cooperativa, los bancos éticos realizan una actividad económica a través de la cual deben financiarse. Los beneficios se convierten, pues, en una condición necesaria para no desaparecer, para poder crecer como organización y para poder pagar unos intereses a sus clientes, los ahorradores éticos. No obstante, los beneficios de los bancos éticos son a priori menores que los beneficios de los bancos tradicionales. Las razones principales son tres: - Debido a motivos éticos, descartan negocios que pueden ser muy rentables desde un punto de vista exclusivamente financie- 34

37 ro, como por ejemplo el armamento. En general, excluyen todas aquellas actividades y prácticas empresariales que, aunque sean legales, son consideradas irresponsables desde un punto de vista ético, injustas desde un punto de vista social y no sostenibles desde un punto de vista ecológico. - Evitan negocios especulativos, renunciando a la posibilidad de obtener grandes beneficios en un período muy corto de tiempo. Los bancos éticos tienen una clara orientación hacia la economía productiva y apuestan por el medio y largo plazo. - Su actividad crediticia es cara, a causa del tipo de sector en el que invierten. Los bancos éticos financian empresas y proyectos sociales que a menudo empiezan, por lo que es necesario ofrecer, además del préstamo, formación técnica a los prestatarios y un seguimiento del proyecto durante sus primeros años de funcionamiento Uno de los bancos éticos con más volumen de negocio, el Triodos Bank, obtuvo el-año 2000 un beneficio neto de unos euros (466 millones de pesetas ), lo que representa un rendimiento promedio sobre el activo del 5%. Una cifra muy modesta si la comparamos con los beneficios de las grandes instituciones financieras clásicas, pero como nos recuerda su director general, Peter Blom, siempre hay que tener en mente qué hay detrás de los beneficios; «yo les digo a mis accionistas que si quieren podemos obtener un beneficio del 10%, pero que esto implica dejar de financiar ciertos proyectos y aumentar el precio del dinero que estamos dejando». Para concluir, los bancos éticos consideran que los beneficios son necesarios pero que su obtención no puede realizarse de cualquier manera. Como afirma Bicciato : «El principal valor de los bancos tradicionales es la maximización de los beneficios a cualquier precio. Nosotros somos diferentes, ya que si existen costes medioambientales y sociales muy elevados, nosotros preferimos no maximizar los beneficios». 35

38

39 Financiación de actividades sociales en Holanda: TRIODOS BANK Peter Blom' Tenemos que entender mejor el dinero y sus efectos. El dinero contiene muchos peligros, pero también muchas oportunidades: dirigiendo dinero hacia una determinada dirección puede conseguirse mucho. Peter Blom Me gustaría hablar sobre tres puntos. En primer lugar quiero tratar el tema de qué es la banca ética. Me gustaría ponerlo un poco en cuestión. Existe realmente? Después me gustaría hablar del banco Triodos. Cómo se puede empezar a desarrollar un banco social? No digo un banco ético, sino un banco social. Y después me gustaría acabar con algunas observaciones, algunas cuestiones que tengo sobre el futuro de la banca social en las próximas décadas, y qué dimensión europea hay. Banca social versus banca ética Si te llamas a ti mismo banco «ético», inmediatamente provocas la cuestión: todos los demás bancos no son éticos? Hacen cosas que no están bien? Y naturalmente la cuestión no es tan simple. Existen muchas paradojas, se presentan muchos dilemas cuando dices «ético». Os pongo dos ejemplos. Es ético tener valores sociales y huma- Director general de Triodos Bank. 37

40 nos en tu declaración de misión, utilizando esto para tener una mejor imagen y crear más beneficios para tus accionistas? Otra cuestión es la siguiente: es ético como banco o como institución dejar dinero a unas tasas de interés más bajas, o subvencionar el tipo de interés a personas que están necesitadas pero que de hecho no se están desarrollando? Realmente continúan dependiendo de ti, porque les has dejado este dinero barato. Esto es ético? Mucha gente piensa que la primera situación no es ética y que la segunda sí que lo es. Soy de la opinión que si te centras demasiado en la palabra «ético», entonces te centras demasiado en la dicotomía entre «bueno» y «malo». La banca social no consiste en eso. Pienso que tendríamos que introducir más términos como: banca conducida por valores o prácticas bancarias de valor. Y entonces, yendo directamente a la cuestión, hay que preguntar: de qué tipo de valor estamos hablando? Hay valores a los cuales todos nos gusta apoyar: integridad, responsabilidad. Valores importantes también en la vida de negocios convencional. Pero entonces llegas a otro campo donde dices: «Pero no sólo es eso, también se trata, por ejemplo, de que el dinero sirva a la gente y no a la inversa». Y esto ya es una concepción nueva, al menos para los bancos. Los bancos todavía creen firmemente que la gente debería ayudar al banco a ir un paso más lejos y no que el dinero tendría que servir a la gente. También se trata de practicar lo que se predica. Realmente se dicen muchas cosas bonitas, pero cómo nos comportamos realmente? Por ejemplo, si eres un banco ético o una empresa ética y tienes unos criterios muy claros sobre aspectos sociales, cómo tratas a tus propios trabajadores? Correctamente? Otro tipo de valor, o de concepto, es el de actuar localmente y pensar globalmente. Pienso que es muy importante, hacer algo aquí pero no olvidarse del mundo. Fijarnos en cómo se relacionan. Y después un valor muy popular que utilizan muchos fondos éticos, «gente», «planeta», «beneficios». Pero, como puedes combinar estas tres cosas? Si juntamos los tres yo estoy más de acuerdo con la definición de «banca social», con una fuerte orientación hacia lo que la gente necesita pero de una manera inteligente. No sólo tirar el dinero a la gente, «banca social» en lugar de «banca ética». Pero quizá haya otras opiniones, y pienso que es interesante que haya un poco de debate sobre esto. Pero, cómo funciona un banco social a la práctica? Qué sucede con la práctica bancaria de un banco con responsabilidad social y 38

41 ecológica? Yo mismo he estado trabajando en el Triodos desde que se fundó en Y he pasado por muchos problemas, por muchos retos, y es muy interesante mirar veinte años atrás y ver cuáles eran las barreras, cuáles eran las cosas que importaban y cuáles no. La misión del Triodos Bank es sencilla, pero de alguna manera también es filosófica. Queremos ayudar con nuestras actividades bancarias, y claramente somos un banco y no un grupo de acción. Queremos que la conducta de la banca ayude a la renovación social. Y en este concepto de renovación social, creemos que es importante que las personas individuales se puedan desarrollar autónomamente, libremente. Tenemos la sensación que, en esta época, es muy importante que los individuos puedan desarrollarse por sí mismos. Al espíritu del tiempo se ajusta un desarrollo colectivo y un desarrollo individual, pero al mismo tiempo tiene que haber los mismos derechos para todos, porque es muy bonito ser libre, desarrollarte, desarrollar tus negocios, tus propias ideas, pero también es bueno que nos demos cuenta de que todos somos iguales, al menos ante la ley. Tenemos que tener las mismas oportunidades tanto como sea posible. Y esto es una tarea enorme. Como darse cuenta y como apoyarlo desde un banco. El tercer elemento tiene que ver con la vida económica, y más concretamente con hacer que la gente se dé cuenta de que todo lo que hace en la vida económica tiene un efecto sobre el resto de la gente del planeta. Y que tome responsabilidad por eso. No sólo basta con decir: «Yo sólo tengo que hacer esta vida económica» y «lo siento, así es el sistema y yo no puedo cambiarlo». Sí, tú puedes cambiar el sistema. Es bastante importante, pues, que te des cuenta de que eres responsable, y, naturalmente, hay muchas razones por las cuales no siempre puedes hacerlo perfectamente, pero ésta es la dirección en que creemos que la gente debería ir. Esto es lo que apoyamos. El banco puede hacerlo él mismo, pero al final un banco siempre apoya a otra gente para que lo haga, confiando en otras ayudas y apoyando proyectos que vayan en esta dirección. Loí orígenes Cómo ocurrió con el Triodos Bank? Es una larga historia. Todo empezó en 1968, en una época muy interesante en la cual se desarrollaban muchas ideas nuevas. Era el tiempo de las revueltas estudian- 39

42 tiles, pero también había ideas nuevas sobre cómo deberíamos cambiar la sociedad. Había un pequeño grupo de gente que empezó a pensar «cómo podríamos relacionarnos de una manera más consciente con el dinero?». Relacionarnos conscientemente con el dinero era realmente la primera idea fundacional. El dinero no sólo es algo que viene, sino que tiene consecuencias. Entonces creamos una primera fundación Triodos, en Era un simple trust, que empezó a actuar como intermediario entre la gente que tenía un poco de dinero disponible y otra gente que necesitaba un poco de dinero. Entonces todavía era posible realizar este tipo de actividades. Más tarde ya no fue posible, ya que los bancos centrales no permitían realizar estas actividades informales de corretaje. Pero al principio era posible, y era muy importante acostumbrarse a esta práctica. De hecho, sólo en 1980, o sea unos doce años después de las primeras ideas, se fundó el banco. En aquel momento todavía era posible crear un banco con un capital relativamente pequeño. Sólo se necesitaban un poco más de euros ( pesetas), una cantidad bastante limitada. Ahora son necesarios cinco millones de euros (832 millones de pesetas), y pienso que en el futuro aún será mayor, aunque hay muchos bancos pequeños en Europa a los que no les gustaría que esto pasara. Es una de las batallas que tenemos a nivel europeo. Empezamos con el banco y el banco se desarrolló bastante bien. También desarrollamos otros productos, como los fondos de inversión verdes, que eran muy cercanos a los productos bancarios pero que constituían un nuevo instrumento de inversión. También abrimos sucursales y nos extendimos por Bélgica y por el Reino Unido. Y éste fue un momento muy importante, porque nos hizo sentir que no sólo somos un banco holandés: somos un banco europeo, y queremos crecer en Europa. Teníamos vecinos al sur y también al oeste, y nos encontramos gente que realmente estaba interesada en establecer un banco. Y cuando se dio el cambio de la directiva europea sobre bancos aprovechamos la oportunidad; no empezarnos un nuevo banco en un nuevo país, sino que utilizamos los equipamientos ya existentes del Triados Bank en los Países Bajos, sobre la base de los activos que teníamos. Fue una oportunidad que nos dio la Unión Europea, y fuimos uno de los primeros que hicimos uso de esa directiva. También empezamos a realizar inversiones Norte-Sur. Había mucha demanda de bancos peque- 40

43 Pregunta 2: Es lo mismo banca ética que banca social? Banca ética es un nombre que no deja indiferente. Esta denominación suele provocar en la persona que la escucha por primera vez una cierta incredulidad, hasta el punto que una de las reacciones más habituales es una sonrisa acompañada de la pregunta «eso es posible?» Como apuntaba Jean Pogge, para muchas personas banca ética sigue siendo un oxymoron, es decir, «la conjunción de dos términos que son de naturaleza contraria». Esta creencia responde a la concepción que el gran público tiene de los bancos como entidades preocupadas sólo por obtener el máximo beneficio a cualquier precio. Por regla general, se considera que las finanzas son un ámbito en el que nociones como solidaridad o justicia social no tienen cabida. Banca ética es también un nombre polémico porque deja entender implícitamente que el resto de bancos no son éticos. Además, se argumenta que la ética es un concepto muy difícil de definir, al estar influido por valoraciones subjetivas que pueden evolucionar con el tiempo y variar de un país a otro. Por estos motivos, algunas personas prefieren hablar de banca social o banca alternativa. Entre los propios bancos éticos, el debate sobre el nombre sigue abierto. Si Peter Blom prefiere referirse al Triodos Bank como un banco social, Gert van Maanen discrepa y opina que ésta «es una expresión que concierne a las actividades del banco, mientras que banca ética alude a sus motivaciones». Por otro lado, Francesco Bicciato considera que se trata de un problema puramente semántico y que «lo importante no es cómo los llamamos, sino conocer los valores que hay detrás de los bancos éticos». 41

44 ños en países en desarrollo, nos preguntaban si podíamos ser socios de su propio banco. Y después de tantos años de experiencia al comenzar un banco pequeño, teníamos la sensación que también había una obligación hacia el Sur, hacia la gente en países en desarrollo que se siente mucho más conectados con este tipo de banca que con la banca convencional. Éste fue un desarrollo importante ya que permitió que nuestra perspectiva se volviera más global. En 1997 también creamos un fondo ético. Esto significa que es un fondo de inversión que invierte en acciones del mercado de valores, la bolsa, pero nosotros hacemos nuestra propia investigación. Por lo tanto creamos lo que llamamos, cada vez más, un conjunto creíble de servicios. Cuál ha sido nuestro desarrollo en cifras? Éstas siempre son unas cifras muy extrañas, porque parece que no hayamos hecho demasiadas cosas los primeros diez años. Y esto no es verdad. Los primeros diez años fueron muy importantes para acostumbrarnos a la banca social. No fue otra cosa que banca normal, pero integrando nuevas habilidades y nuevos valores a la banca tradicional. Y fue muy importante que nos tomásemos nuestro tiempo. No digo que aún se necesite tanto tiempo si empiezas un banco ahora. Pienso que se puede hacer mucho más rápidamente porque hay mucha más experiencia. Pero nosotros tuvimos esta curva de aprendizaje, que al principio era bastante plana, y en los noventa se volvió más pronunciada. Los años ochenta fueron de aprendizaje interno, en los noventa, también debido a los cambios que ocurrían en la sociedad, ya que aparecían cuestiones medioambientales, o cuestiones sociales, entonces realmente tomamos el vuelo. Pero sólo pudimos realizar aquel crecimiento porque nos habíamos preparado. Y uno de los peligros que yo percibo ahora en los nuevos bancos sociales es que crecen demasiado rápido. Se puede hacer más rápido que nosotros, pero os tendríais que tomar vuestro tiempo, o, si no, pueden venir los errores, y entonces el banco acabará haciendo aguas. Los sectores de intervención En qué tipo de sectores invierte el Triodos Bank? Sólo comentaré algunas cosas para que tengáis una impresión. Tenemos diferentes sectores. Estamos en negocios sociales. Estamos en negocios relacio- 42

45 nados con la naturaleza y el medio ambiente. Cuando hablo de esto me refiero a agricultura orgánica, tiendas de comida integral, pero también energía solar, biomasa, energía eólica, todas las energías renovables, reciclaje, todo este tipo de negocios que ahora son ya más frecuentes también para los otros bancos. Al principio esto era muy novedoso. La agricultura orgánica realmente agonizaba en los ochenta, ningún banco la quería financiar. Y para nosotros también fue una dura lucha, para llevarlo adelante y finalmente, en los noventa, tienen bastante éxito. Otros bancos también empiezan a financiar estas iniciativas, y creo que está muy bien. También invertimos en instituciones sin ánimo de lucro. Muchas instituciones sin ánimo de lucro acudieron a nosotros y también estamos especializados en iniciativas artísticas, en artistas, o músicos que quieren comprarse un instrumento. Muchos artistas no tienen unos ingresos regulares y quieren invertir en un estudio, pero no pueden obtener el préstamo de un banco. Cómo se puede organizar esto, obteniendo unos inputs de organizaciones paraguas de estos artistas, e intentar ayudarlos realmente? Tenemos una experiencia bastante buena en este tipo de sectores. Nuestra metodología consiste en empezar algo con algunos artistas, posteriormente evaluarlo, después empezar a hablar con algunas de sus organizaciones para ver con qué pueden contribuir, especialmente en el juicio de la calidad de los artistas. Intentamos crear nuevas perspectivas en este sector a partir de la financiación, y entonces empieza a crecer. Así es como hemos sido activos en muchos sectores. Nosotros, por ejemplo, también fuimos muy activos en el desarrollo de centros de atención diurna. Había pocos centros de atención diurna y pasaban apuros para encontrar financiación a través de los bancos convencionales. Actualmente es un sector en expansión porque las empresas necesitan más y más trabajadores y los centros de atención diurna contribuyen a que esto sea posible. La vivienda social es uno de los sectores en que somos más activos. Esto era bastante inusual hasta hace poco para un banco. No obstante, nosotros siempre hemos entrado en sectores donde los otros no querían entrar -o entrar con unas garantías muy fuertes-, desarrollar una metodología para llegar a una valoración y, por último, intentar difundirla como información, de forma que los otros bancos tienen que entrar, porque entonces el sector crece tan rápidamente que nosotros no podemos 43

46 gestionarlo solos. Si lo hiciéramos, viviríamos una expansión demasiado fuerte. En los últimos años hemos vivido un crecimiento de entre el 20% y el 30% y hemos podido gestionarlo. Pero si el crecimiento anual es del 100% o el 200% entras en una zona muy peligrosa. Tamaño y estructura Actualmente tenemos algo más de accionistas. Somos un banco independiente, o sea que tenemos accionistas que son personas físicas. Puedes ser accionista con unos 50 euros ( pesetas), de manera que muchos sólo tienen una acción, pero también tenemos accionistas institucionales. Las instituciones financieras de los Países Bajos decidieron hace cinco años que ésta era una iniciativa importante, y participaron en el capital. Por lo tanto, la mitad del capital del banco proviene de inversores institucionales (otros bancos, fondos de pensiones, etc.), y la otra mitad es de muchos otros individuos privados o de fundaciones pequeñas que piensan que ésta es una buena inversión en un sentido más amplio. Tenemos unos clientes, de los cuales unos dos tercios están en el banco, y el otro tercio está en fondos de inversión. Hace diez años todos los clientes estaban en el banco con cuentas de ahorro e inversión, entonces en los noventa creamos otros fondos. Cada vez más clientes vinieron al fondo de inversión, éste es un desarrollo general al que nos tuvimos que adaptar. En este momento tenemos casi préstamos en cartera. La mayoría de ellos todavía está en los Países Bajos, pero las nuevas sucursales en el Reino Unido y en Bélgica empiezan a aumentar sus préstamos aunque esto siempre es un proceso lento. Atraer ahorro es bastante fácil, pero otorgar préstamos es un juego mucho más peligroso y se debe ir con mucho cuidado cuando se desarrolla. Tenemos 147 trabajadores, de los cuales un poco más de la mitad están en los Países Bajos, y los otros dos grupos están en Bristol ( Reino Unido ), donde tenemos una oficina con 35 personas, y Bruselas ( Bélgica ) con otras 25 personas. Sólo una observación sobre la forma legal; el Triodos Bank no es un banco cooperativo, es un banco basado en acciones. Esto quiere decir que tenemos, como ya he dicho antes, aproximadamente un 50% de accionistas privados y otro 50% institucional. La participación máxima es del 7,5%, y hay que decir que las acciones no tienen 44

47 derecho a voto. Entre los accionistas y el banco en sí existe un trust que posee el 100% del derecho a voto del banco, así que los accionistas tienen legalmente todos los derechos de cualquier accionista excepto el derecho a voto. Esto se instauró para proteger al banco de posibles ofertas públicas de adquisición de acciones (OPA). Los miembros de consejo del trust son seleccionados por los accionistas. Nosotros aplicamos un modelo mixto que está entre el principio de «un hombre-un voto» y el de tener poder de voto en función del capital aportado. No queríamos ni un modelo ni otro, sino una fórmula mixta. El banco tiene tres sucursales, y bajo estas sucursales hay otras actividades diferentes como el fondo verde, los fondos éticos, pero también otras actividades, como por ejemplo los seguros. Cuál es la actividad total en este momento? El Triodos Bank en sí representa 570 millones de euros ( millones de pesetas) y podéis ver que hay otros fondos, como los fondos éticos o los fondos verdes. También tenemos la banca privada, que no se muestra, con un saldo de 50 millones de euros (8.320 millones de pesetas ). La actividad de los fondos Norte-Sur asciende a 30 millones de euros (4.992 millones de pesetas ) y de aquí a un mes pondremos en funcionamiento un fondo de capital - riesgo que ya ha recaudado 25 millones de euros (4.160 millones de pesetas ). Así pues, la actividad total del Triodos Bank representa un poco más de 800 millones de euros ( millones de pesetas ). Y en este momento crece entre el 20% y el 30% cada año. Así termino con el Triodos Bank y diré algunas cosas sobre los obstáculos que hemos vivido, sobre todo con el gran tema con que nos peleamos, que es el dilema del pionero. El pionero quiere hacer cosas nuevas visibles, y quiere que los otros le sigan, pero si los otros le siguen -y esto está ocurriendo con los bancos corrientes-, de repente se encuentra con competidores. A veces esto me entristece, pero muchas veces también lo veo como un empujón extra, al considerar que no somos un banco normal, sino un banco de desarrollo. Al mismo tiempo también ocurre que ser demasiado pionero no atrae clientes. De hecho, a los clientes de los bancos les gustan los bancos aburridos. Los bancos aburridos son seguros, los bancos pioneros son excitantes, pero tienen cierto riesgo, y como cliente no quieres demasiados riesgos. Quieres animar a la gente a que venga a tu banco, pero al mismo tiempo, si eres demasiado entusiasta, la gente dice «está 45

48 muy bien lo que haces, pero yo pongo mis ahorros en otro banco»; o sea, que siempre hay un equilibrio interesante que debes considerar. Otro dilema es encontrar personal cualificado, porque nosotros pedimos mucho más que los otros, queremos banqueros profesionales, pero queremos banqueros que se hagan preguntas a sí mismos y que no sólo hagan lo que siempre han hecho. Pero deben ser banqueros profesionales. Cuáles son los factores que explican nuestro éxito? Pienso que si podemos decir que hemos tenido éxito es porque trabajamos con un concepto integral de banca, que relaciona la actividad del banco en sí con otros temas, como el entorno social y cultural, o las actitudes emprendedoras. Pienso que es muy importante mantener este espíritu emprendedor dentro del banco, pero también hacia los clientes. Tienes que crecer con tus clientes. Es necesaria una aproximación ascendente, y si dices cosas de la sociedad que quieres cambiar, hacerlo porque tienes una experiencia concreta. Nosotros somos independientes, y para mucha gente uno de los aspectos interesantes del Triodos Bank es que no formamos parte de un gran banco. Somos un banco internacional y a mucha gente esto también le gusta. Y lo que quizá es más importante en la comunicación es primero caminar y después hablar. Nuestra experiencia nos dice que mucha gente habla sobre ideas, pero si miras realmente lo que han hecho entonces no es tanto, y esto a mí siempre me gusta cambiarlo. Hazlo y después habla de ello, y entonces puedes venir con nuevas perspectivas. Pero primero camina y después habla. El futuro de la banca social Pienso que los bancos corrientes se volverán más responsables, deben volverse más responsables. En primer lugar lo harán por relaciones públicas, aunque probablemente ellos dirán porque tienen una orientación interna social. Ah!, sed escépticos respecto a esto; no cínicos, sino escépticos! El 80% se deberá a eso. El 10% se deberá al control de riesgos. Ellos ven como un riesgo no tratar otros temas socioambientales. Y el 10% quizá se debe a ver nuevas oportunidades de negocio. No se trata de continuar con la manera capitalista antigua de ejercer la banca, sino de cambiar realmente las cosas, y no creo que esta visión haya llegado aún a los bancos convencionales. 46

49 Cuáles son los retos para los nuevos bancos sociales? Pienso que tendrían que ir con mucho cuidado para no convertirse en instrumentos de partidos políticos o gobiernos. Tendrían que ser independientes, basados en la sociedad civil y no en la vida política. Aunque pueden tener elementos políticos en sus declaraciones, tendrían que ser independientes. Y los veo yendo en dos direcciones; por un lado veo los bancos locales, los bancos comunitarios como una especie de corriente, que realmente quiere servir a la comunidad local y ofrecer un valor añadido para la comunidad, probablemente bien enlazados con la banca corriente, pero dando siempre este extra a la comunidad local. Y por otro lado veo a la banca social, que insiste más sobre ciertos sectores en los que quieré ser activo como el medio ambiente, el sector social o el sector cultural. Aquí es donde nos sentimos más conectados como Triodos. Existe mucho potencial de crecimiento, pero tenemos que ser profesionales, y pienso que falta mucha profesionalidad. Tenemos que utilizar nuevas tecnologías y creo que internet será una nueva tecnología excelente para este tipo de bancos, pero tenemos que ver cuándo y por qué. Otro punto esencial es el de cuidar tus valores originales. Si abandonas los valores originales, todo se pierde. Además, en Europa hay el reto de construir una red muy sólida entre los diferentes bancos sociales. No creo que lo puedas hacer como banco pequeño solo. Creemos que somos uno de los mayores bancos sociales de Europa, pero todavía pensamos que somos muy pequeños. Tendríamos que ser mucho mayores, pero no queremos ser un banco burocrático, sino un banco realmente cercano que esté en todos lados. Y por último pienso que un gran reto sigue siendo que apliquemos el concepto de «banco social europeo de las regiones», de una manera que sea emprendedora, utilizando todas las conexiones que ya existen en la banca social, pero dando realmente un valor añadido a Europa. 47

50 Cuestiones de fondo... Sobre los intereses de los bancos éticos Los intereses que los bancos éticos pagan a sus ahorradores (interés pasivo) suelen ser ligeramente inferiores a los ofrecidos por los bancos tradicionales y las cajas de ahorros. Esto se debe en buena medida a que los beneficios de los bancos éticos son a priori menores que los de otras instituciones financieras que operan sin ningún tipo de restricción ética. No obstante, en la práctica, esta diferencia en la remuneración del ahorro acostumbra a ser poco significativa cuantitativamente y, por lo tanto, irrelevante para un incremento en el número de ahorradores. Entre otros, dos motivos explicarían este fenómeno: Financiar empresas con una gestión y una actividad económica éticas se está empezando a demostrar que es una inversión como mínimo tan rentable a largo plazo como el resto de inversiones. Según esta visión, las empresas que aplican criterios éticos, y políticas de sostenibilidad, a largo plazo son menos permeables a las inestabilidades del mercado. La rentabilidad de los bancos éticos no debería medirse sólo desde un punto de vista exclusivamente financiero. Cada vez hay más personas e instituciones que aceptan recibir una remuneración inferior por sus ahorros a cambio de tener la certeza de que no se invierten en actividades que van en contra de sus principios y, como señala Pauline Grosso, «la gente aceptará un sacrificio financiero si está segura de que esto contribuirá a crear puestos de trabajo y a luchar contra las exclusiones». Es esta rentabilidad social la que hace que, globalmente, los bancos éticos sean tan o más rentables que el resto de bancos. Algunos bancos éticos, como la Banca Popolare Etica, permiten que sean sus clientes quines escojan renunciar o no a una par- 48

51 te o la totalidad de los intereses que les tocaría percibir. Esta práctica recibe el nombre de «autodeterminación de la tasa de interés» y, cuando se produce, permite al banco ético rebajar proporcionalmente el precio del dinero que deja a través de sus préstamos. En este sentido, hay que tener presente que todos los bancos éticos cobran intereses por sus préstamos. Hasta el JAK, que se autoproclama un banco «libre de intereses» y realiza una tarea de sensibilización sobre «los efectos devastadores de los intereses en el entorno y la sociedad», también cobra un interés. Eva Stenius prefiere hablar de cuota, ya que es un interés que cubre exclusivamente los costes de administración y el riesgo que implica la concesión del préstamo. El JAK cobra un precio mínimo indispensable por el dinero prestado, cosa que puede permitirse al no remunerar a sus ahorradores con intereses, sino con unos puntos que se acumulan y que después permiten tener la opción de recibir un préstamo. En definitiva, este banco ético pone de relieve la sutil frontera que a menudo existe entre el interés como precio del dinero y el interés como simple usura. Por regla general, los bancos éticos no sólo cobran unos intereses por sus préstamos, sino que estos intereses suelen ser intereses de mercado y, por tanto, similares a los que se pueden encontrar en los bancos y cajas de ahorro tradicionales. No se esconden de ello ; al realizar una actividad crediticia especialmente cara, los intereses que cobran suponen una condición indispensable para conseguir ser viables económicamente, seguir desarrollando su tarea social y ofrecer una remuneración razonable a sus clientes. 49

52

53 Un banco sin intereses en Suecia: JAK Eva Stenius* Nosotros no ponemos dinero en el mercado. El dinero circula entre nuestros socios. Eva Stenius Yo soy del JAK, un banco de Suecia que pertenece a sus miembros. El JAK es un banco libre de intereses y es el primero de este tipo en Suecia. Sólo hace tres años que se le garantizó el estatus de banco oficial, pero se fundó como una asociación de ahorros y préstamos sin ánimo de lucro en 1965, inspirada por el movimiento JAK danés, que se estableció en 1931 por parte de granjeros daneses con el objetivo de ayudarse a salir del endeudamiento. JAK no tiene una filiación política o religiosa, sino que está abierto a toda persona, organización o empresa que esté de acuerdo en cooperar sin interés. El objetivo de nuestro banco es apoyar a la emancipación económica de sus miembros, poniendo a su disposición créditos libres de intereses. La praxis bancaria debería basarse en el desarrollo local de ideas. Y el segundo punto es que informamos sobre los efectos devastadores del interés en el entorno y en la sociedad. De manera que nuestra meta es un mundo ecológicamente sostenible, y unas reglas democráticas justas y limpias en la economía. Los primeros veinte años, la asociación JAK creció muy lentamente. Todo el trabajo se hacía sobre la base del voluntariado. En 1993, el * Directora general de JAK. 51

54 JAK se transformó en una asociación financiera cooperativa, y ahora tenemos casi miembros. En la oficina principal trabaja una plantilla de veinte personas y dos directores generales que como yo misma, viajan por toda Suecia, y ahora también por todo el mundo. Apoyamos a las secciones locales y formamos más de 250 representantes locales. Cuando hablamos del banco, decimos que el nuestro se sustenta en dos pilares, pero yo prefiero decir en dos piernas porque no estamos parados, nos estamos moviendo. La primera pierna es, naturalmente, el propio banco, con sus ahorros y préstamos libres de intereses, y ahora también con la banca comunitaria. La otra pierna es el movimiento, porque el JAK de Suecia no es sólo un banco, es un montón de trabajadores voluntarios y de gente interesada en una sociedad sostenible. Las ideas de JAK y el cómo se desarrolla vienen de esos dos miembros activos. Los valores que hay detrás del banco son evidentemente valores éticos, humanitarios, de justicia social, y de respeto por el medio ambiente. Y ahora también estamos alargando la mano para cooperar con organizaciones que tengan nuestros mismos valores. Naturalmente, también hay un dirigente. Porque nosotros creemos en la libertad de pensamiento, no seguimos sólo el orden del d ía de las nuevas ideas liberales financieras ordinarias del máximo beneficio. Queremos recoger conocimiento sobre el mundo, de manera que tenemos muchos grupos de estudio y revistas donde discutimos estas cosas. Y estamos abiertos a nuevas ideas. La actividad bancaria Después, naturalmente, está la actividad bancaria. Si no recibimos interés, cómo puede funcionar el banco? Naturalmente, existe una cuota que hay que pagar por los préstamos. Pero primero, explicaré lo que entendemos por interés. Lo que pagas por obtener un préstamo, eso es lo que la mayoría de la gente piensa que es el interés, el precio de un crédito. Al otro lado, están los ingresos que recibes por los que te conviertes en deudor. Pero si miras la esfera de los intereses, lo que realmente hay son costes de administración. Y naturalmente existe un riesgo al otorgar un préstamo, o al gestionar préstamos. Quizá la persona a quien das un préstamo no devuelve el dinero, de manera que necesitas algún tipo de garantía, una cuota de riesgo. Y después 52

55 están las compensaciones a los depositantes, que son los que pagan los bancos convencionales. Pero como que nos hemos saltado esta parte, podemos mantener el coste de un préstamo muy bajo. Y el beneficio de los propietarios, en nuestro banco, es de todos los miembros ya que somos dueños del banco conjuntamente. JAK es un banco cooperativo. De manera que la tasa, comparada con el interés global, sólo representa una pequeña parte. Por ejemplo, si pides un préstamo de euros ( pesetas), que es el préstamo medio a devolver en diez años, puedes calcular la tasa del préstamo: 3,5 más el número de años, en conjunto dará 13,5%. Si es un préstamo menor o por menos tiempo, naturalmente dará un cifra inferior. Y después averiguamos lo que es en conjunto, la suma total en este caso sería euros ( pesetas). Y si lo dividimos, entre 120 meses, obtenemos un precio de 11,88 euros (1.977 pesetas) al mes, esta es la cuota. Y esto es aproximadamente lo mismo que una buena cena en un restaurante. Las cuentas pueden ser cuentas corrientes, abiertas para el depósito y la retirada. Aplicamos un sistema de puntos de ahorro, según el cual los ahorradores reciben, en lugar de un interés, una serie de puntos que pueden acumularse. Es muy usual que la gente tenga entradas regulares en la cuenta de ahorro, y naturalmente también puedes tener una cantidad mayor de ahorros a seis, doce o veinticuatro meses en una especie de depósito único. Para que os hagáis una idea, hay un ejemplo de ahorros regulares, por un lado, y de préstamo que se puede solicitar por el otro, y podréis ver que el préstamo se corresponde exactamente con el volumen del ahorro. A esto lo llamamos un préstamo básico. Tú sacas tus ahorros en el mismo momento que recibes el préstamo, pero entonces naturalmente hay libertad de elección en cuanto al período de tiempo en que quieres devolver el dinero. Si quieres un préstamo mayor no hay ningún problema, pero entonces lo tienes que devolver más rápidamente. Y si quieres tener plazos muy pequeños durante el período de devolución, puedes escoger un período más largo; entonces la cantidad es menor. Pero entonces la mayoría de la gente dice: «Ah!, yo querría un préstamo más grande y más tiempo para devolverlo». Y nosotros diremos: «Bien, ningún problema, concederemos un préstamo de agregación». Cuando el consejo de directores ve cuántas entradas o cuántos ahorros hay en 53

56 el banco y cuántas solicitudes de préstamos están pedidas, entonces podemos conceder este dinero extra para préstamos a los miembros. Porque éste es nuestro único objetivo, nosotros no ponemos dinero en el mercado. El dinero circula entre los miembros. La reserva la tenemos invertida en bonos del Estado. Pero si tienes una agregación al préstamo, significa que también puedes continuar ahorrando durante el período de devolución. Actualmente, puedes tener un préstamo de agregación diez veces mayor que tu préstamo básico. Mientras lo devuelves, también ahorras la mitad, de manera que una vez has devuelto el préstamo, tienes una buena cantidad. Esto se hace para mantener el sistema equilibrado. El equilibrio proviene del hecho que los puntos de ahorro acumulados coincidan con los puntos necesarios para obtener un préstamo. Esto hace que sea un sistema muy seguro, y explica que durante los más de treinta años de funcionamiento de JAK hayamos tenido una tasa de morosidad muy baja, inferior al 1%. La mayoría de los préstamos se conceden a personas privadas. Las familias ahorran para la vivienda, hasta un 70%, pero también tenemos pequeñas granjas y cooperativas. Ahora estamos animando a la gente a dar puntos a aquellos a los que quieren ayudar, de manera que si no necesitas un préstamo, das tus puntos de ahorro a quien quieras. Quizá a la familia o a un proyecto que te gustaría que se realizara. Y ahora, como en las regiones de Suecia hay paro, los flujos financieros van del campo a Estocolmo o a Europa o al mundo donde pueden obtener más beneficios. Pero si quieres ver negocios en tu propia comunidad, en tu propio entorno, puedes poner tus ahorros en el banco JAK. Y ahora hemos empezado con una banca especial, la llamamos banca comunitaria. Si una asociación regional o una organización no gubernamental tiene interés en ayudar a un proyecto o empresa en concreto, JAK abre una cuenta de apoyo especial para el proyecto en cuestión. Los impulsores del proyecto no tienen que ser miembros del JAK, pero depositan sus ahorros en el JAK y en lugar de interés tienen esta influencia sobre adónde va el dinero. Naturalmente procuramos que el proyecto sea bueno económica y socialmente. Y el proyecto puede solicitar este préstamo libre de intereses inmediatamente sin tener ningún punto con que empezar. Porque se acumulan posteriormente. 54

57 Pregunta 3: Tiene sucursales un banco ético? Los bancos éticos tienen efectivamente sucursales, pero pocas. El Triodos Bank, por ejemplo, un banco ético con 21 años de existencia y presencia en tres países europeos diferentes, dispone tan sólo de tres sucursales. La principal razón de la escasa presencia física de los bancos éticos es que su volumen de negocio y sus beneficios son todavía muy modestos si los comparamos con los de bancos y cajas de ahorro convencionales. Mantener un red extensa de sucursales es un factor clave para generar la confianza que toda entidad financiera necesita, pero resulta muy caro. Al no poder asumir por ahora esta opción, los bancos éticos han optado mayoritariamente por los nuevos canales de distribución bancaria que, gracias a su fuerte componente tecnológico, permiten acceder a un gran número de clientes con unos costes mucho menores. Los más habituales son los siguientes: - Banca telefónica : ciertas entidades bancarias ya distribuyen sus productos exclusivamente por teléfono. El movimiento físico de dinero y documentación se realiza a través de cajeros automáticos y servicios de mensajería, como en el caso del JAK, que utiliza el giro postal. - Banca por internet : el hecho de que muchos hogares dispongan ya de un ordenador y la progresiva implantación de internet ha hecho posible que realizar todo tipo de operaciones con el banco sin moverse de casa sea ya una realidad. - Banca electrónica : el creciente número de operaciones que se pueden realizar a través de los cajeros automáticos está cuestionando la necesidad de las sucursales tradicionales. Algunos bancos éticos utilizan redes ya existentes de cajeros automáticos para distribuir sus productos. 55

58 El impacto social del proyecto es que la gente puede tener un mejor control de sus propias vidas cuando pueden obtener un crédito y devolver la deuda sin la carga de los intereses. Además la producción puede ser más barata y se pueden crear más puestos de trabajo cuando los costes de capital son menores. También se estimula la cooperación, como he dicho, porque los puntos de ahorro y de préstamo pueden apoyar a cualquier proyecto o negocio local que interese. El dinero de la región ya no flota en las grandes ciudades cuando lo utiliza la banca comunitaria. La transparencia Tenemos una política de transparencia, gracias a la cual todos los miembros que quieren pueden influir en la política del JAK. Somos una cooperativa y por lo tanto aplicamos el principio «un socio-un voto». Todos están invitados a la reunión anual. Naturalmente no vienen todos, pero pueden leer en la revista, cuatro veces al año, qué se lleva a cabo, y todas las cifras del banco. Y después tenemos debates en nuestra hoja informativa interna que sale dos veces al mes para todos los miembros activos y representantes locales. Y tenemos debates en internet. Y todos los miembros que quieren participar en las actividades están invitados a los seminarios. Tenemos cuatro seminarios al año, donde debatimos nuestra política y evaluamos la actividad bancaria. Y se realizan cursos de información básica regularmente. Y aquellos que quieren ser representantes locales obtienen formación y la visita pagada de tres días a la oficina central. Todos los miembros reciben un trato igualitario y estos puntos de ahorro acumulados determinan cuánto pueden pedir en préstamo sin interés. Y todo el mundo contribuye tanto como se beneficia. Y nos enfrentamos a algunos obstáculos principales, porque nos gustaría tener acceso al sistema central de datos y pagos de los bancos de Suecia, pero hasta ahora ha sido demasiado caro. Se ha debatido. Y habrá mejores servicios de pago para los miembros en el futuro. Ahora el JAK no tiene una red propia de sucursales, de manera que colaboramos con un banco tradicional sueco y utilizamos el giro postal como mecanismo de depósito y extracción de dinero. Actualmente, pues, JAK opera como banco telefónico. En dos años también nos uniremos a la banca de internet. La mayoría de los miembros no pensaron que 56

59 fuera seguro todavía. Y las oportunidades en líneas de trabajo futuras las vemos en esta necesidad de financiar proyectos en diferentes regiones, y cualquier organización, o asociación o grupo de gente que quiera apoyar a un proyecto válido desde el punto de vista ético o ecológico, o un proyecto cultural. Ya tenemos préstamos a molinos de viento, escuelas, cooperativas de café... Más y más gente, cuando oye hablar de nosotros, comparan lo que pagan en intereses por los préstamos corrientes y cuando la tasa de interés sube, entonces estas personas fluyen hacia la organización que represento. 57

60

61 2. EL VÍNCULO CON EL TERRITORIO

62

63 Un banco comunitario en los Estados Unidos: SOUTH SHORE BANK Jean Pogge Ofrecemos los mismos servicios que cualquier otro banco. Jean Pogge Antes de empezar, me gustaría hacer un breve comentario sobre la palabra oxymoron, que se utiliza en América para designar la conjunción de dos términos de naturaleza totalmente contraria, como por ejemplo «político honesto». Y sospecho que la mayoría de americanos dirían que esto de «banqueros éticos» es un oxymoron. Pero yo provengo de un banco que cree en la ética y que en los Estados Unidos se llama genéricamente Community Development Banking (banca de desarrollo comunitario). Me gustaría explicarles qué es el Shorebank y cómo entiende la banca de desarrollo comunitario. Me gustaría explicarles su historia, una especie de punto de partida en la actividad bancaria que desarrollamos -incluyendo la concesión de préstamos y la recepción de dinero de pequeños inversores-, hablar un poco sobre nuestro nuevo trabajo de investigación para llegar a las personas con ingresos más bajos. Para finalizar, haré una breve descripción de algunos de nuestros inversores con responsabilidad social. La corporación Shorebank Nosotros genéricamente nos llamamos Community Development Bank y somos pioneros en los Estados Unidos. Nos pusimos en mar- Vicepresidenta de South Shore Bank. 61

64 cha en 1973 y no sólo somos los precursores del concepto de banca de desarrollo comunitario, sino que también somos precursores en el hecho de haberla puesto en práctica. En estos momentos hay 25 bancos de desarrollo comunitario en los Estados Unidos, la mayoría de los cuales son pequeños. Tres de estos bancos, los tres mayores, son propiedad de Shorebank. Por consiguiente, se trata de un sector nuevo integrado por muchos socios. En los Estados Unidos hay otros tipos de instituciones financieras de desarrollo comunitario, incluyendo los programas de microcrédito, en estos momentos unos en total. Hay instituciones llamadas fondos de crédito de desarrollo comunitario, que no están aseguradas, una especie de instituciones informales muy parecidas a la SIDI, y también existen sindicatos de crédito de desarrollo comunitario, que están regulados por entidades que operan como bancos, pero bajo acuerdos, leyes y normativas diferentes. Nosotros somos Shorebank, una sociedad de cartera de bancos comerciales con beneficios regulados. Para las leyes de Estados Unidos somos una corporación legal autorizada para tener bancos, cosa que hicimos intencionadamente para usar la banca como una herramienta para cambiar las cosas en los barrios donde la gente tiene ingresos bajos. Un breve comentario sobre nuestra historia. La comunidad de South Shore es un barrio de la ciudad de Chicago situado a 20 minutos al sur de la zona céntrica y está habitado por unas personas. Es una zona bonita a lo largo del lago, con algunas viviendas de un estilo absolutamente maravilloso. En 1965 esta comunidad estaba totalmente integrada por blancos, la mayoría de los cuales profesionales con ingresos elevados. Hacia 1972 el barrio experimentó un cambio en la composición racial y su población quedó integrada por un 95% de afroamericanos, la mayor parte de los cuales gente trabajadora. Yen los Estados Unidos este tipo de cambio racial seguido de una nueva segregación significó la interrupción de los créditos. Prácticamente ningún prestamista de la ciudad de Chicago concedía un crédito en esta comunidad para una actividad empresarial o para una vivienda. Esto ha supuesto la decadencia gradual de los barrios situados alrededor de South Shore y de muchas zonas urbanas de los Estados Unidos. Si no se puede obtener un crédito para rehabilitar la vivienda, ésta se deteriora. Y cuanto más deteriorada está, más difícil 62

65 resulta venderla. Lo más probable es que se acabe abandonando la casa para ir a vivir a otro barrio. Lo mismo sucede con los edificios de apartamentos y de oficinas: se deterioran y literalmente mueren. En esos momentos había cuatro personas que trabajaban en un banco normal que intentaba conceder préstamos a empresas minoritarias, y decidimos comprarlo. El banco se quería trasladar al centro de la ciudad, seguir a sus clientes, irse del barrio tan rápidamente como pudiera ; así pues, esas personas lo compraron por una suma pequeña: un capital de ,6 euros ( pesetas) para comprar un banco de 43, 98 millones de euros (7.317 millones de pesetas ). Su objetivo era poner a prueba la teoría de que un banco podía hacer que un barrio progresara, que tuviera un futuro diferente, poniendo el crédito a disposición de la gente trabajadora. Por consiguiente, la misión de Shorebank en la actualidad es la de ser una compañía de cartera de bancos de desarrollo. Queremos contribuir a aumentar las oportunidades de aquellas comunidades que reciben poca inversión. Hace tiempo que nos dimos cuenta de que era muy condescendiente decir que en estas comunidades no había ningún tipo de inversión, porque en realidad había bastante si tenemos en cuenta la cantidad de personas y empresas de la zona. Pero no era suficiente, ni mucho menos comparada con la magnitud que tenía en otras comunidades. Nuestra actividad está guiada por objetivos duales, financieros y de desarrollo, y esto puede generar bastantes tensiones en el seno de una organización. Pero para nosotros los dos objetivos tienen el mismo valor y -nuestros accionistas y administradores les conceden la misma importancia. Esperamos administrar. una institución privada que obtenga beneficios cada año, que pague dividendos a sus accionistas. Al mismo tiempo apoyamos los préstamos destinados a un desarrollo dinámico, aspecto que tenemos en cuenta en términos de la cantidad real de préstamos que concedemos. Por lo tanto, nuestro banco en Chicago, el South Shore Bank, que es nuestro mayor banco, el año pasado concedió 81,3 millones de euros ( millones de pesetas ) en préstamos de nuevo tipo en comunidades minoritarias de Chicago. El año pasado la corporación Shorebank concedió en conjunto más de 109, 95 millones de euros ( millones de pesetas) para el desarrollo de actividades productivas. Esta cifra debe considerarse un récord y demuestra que el modelo puede funcionar y contribuir al desarrollo de las comunidades. 63

66 En la actualidad tenemos cuatro permisos legales para construir bancos. Trabajamos en Chicago y Cleveland. Los barrios de Cleveland en los que trabajamos tienen un índice de pobreza del 42%: es una situación casi propia del Tercer Mundo. También trabajamos en Detroít, una ciudad que la América de las empresas parece que quiere olvidar. En Detroit prácticamente no hay ninguna infraestructura. También tenemos el único banco medioambiental de los Estados Unidos, el Shore Bank Pacific, con sede en la costa oeste, en el estado de Washington. Este banco trata de conceder créditos a empresas que respetan el medio ambiente y ofrecen trabajo a la gente para trabajar en la industria de la construcción de viviendas de alquiler. Tenemos un modelo que es único en los Estados Unidos y posiblemente en el mundo. Consideramos a los bancos la pieza central, pero en realidad los bancos son organizaciones reactivas; están limitados por las leyes y reglamentos por lo que respecta a su capacidad. Tenemos que esperar a que la gente pida dinero. No podemos tener propiedades ni administrar empresas. En realidad, debemos ser cuidadosos con el asesoramiento que ofrecemos a las empresas. Por consiguiente, empezamos como un banco y rápidamente constituimos dos empresas asociadas que trabajan con nosotros. Una es una empresa inmobiliaria para obtener beneficios que puede comprar propiedades, mejorarlas, dirigirlas, administrarlas. Esta empresa ha construido edificios de apartamentos, más de viviendas de buena calidad para personas con ingresos bajos, y un centro comercial que ha administrado durante 10 años, y continúa construyendo nuevas viviendas unifamiliares en Chicago. También tenemos una organización asociada sin ánimo de lucro -una ONG si se la quiere llamar así-, que trabaja en el ámbito de. las necesidades de capital humano en el barrio y que también está orientada hacia la actividad empresarial. En Chicago.tienen dos empresas: una es una agencia de trabajo temporal que apoya a los trabajadores y trata de colocarlos en trabajos temporales que lleven a trabajos de jornada completa. La otra es una empresa de diseño de camisetas dirigida por adolescentes, que es muy bonita y se ha convertido en una atracción turística en la ciudad de Chicago. Por lo tanto, nuestra capacidad empresarial es manifiesta y nuestro modelo de banca para el desarrollo comunitario es el de estas tres sociedades, y es el que estamos aplicando en todas las ciudades donde 64

67 Pregunta 4 Quién gestiona los bancos éticos? Los bancos éticos son gestionados por banqueros, aunque en los países del Sur existe algún caso en el que el liderazgo en la creación de un banco ético ha sido asumido por una persona no vinculada formalmente a la banca. El ejemplo más conocido es el del profesor de economía Muhammad Yunus, fundador y director general del Grameen Bank de Bangla Desh. Yunnus suele asegurar que este banco de los pobres fue posible justamente porque él no era banquero ; un banquero tradicional nunca hubiera creído que los más pobres serían capaces de devolver un préstamo. No obstante, por regla general los bancos éticos están dirigidos por profesionales del negocio bancario. Como cualquier otro banco, un banco ético está bajo la supervisión y el control del banco central del país en el que ha sido legalmente autorizado para ejercer su actividad. De hecho, es habitual que este control sea especialmente estricto para los bancos éticos. Francesco Bicciato nos da un ejemplo : «Aplicamos la misma operativa que los bancos clásicos, pero nosotros debemos ser más eficientes. El Banco de Italia nos dijo : 'A ustedes les controlaremos mucho más que a los otros'». Ante esta perspectiva, los bancos éticos han puesto su gestión en manos de banqueros, aunque no se trata de banqueros convencionales. Peter Blom nos lo explica: «Queremos banqueros profesionales, pero banqueros que se hagan preguntas a sí mismos y que no hagan sólo lo que siempre han hecho». Así pues, se trata de profesionales de la banca que demuestran una fuerte sensibilidad hacia temas como los derechos humanos, el medio ambiente o la exclusión social. En otras palabras, banqueros éticos. 65

68 desarrollamos nuestra actividad. Además, tenemos una empresa de asesoría que ofrece un servicio de asesoramiento sobre cuestiones bancarias, que dispone de una división nacional y otra internacional. En el ámbito internacional tenemos una plantilla integrada por 30 personas, que sobre todo trabajan en la Europa del este y se ocupan de formar a las entidades de crédito. Estas tareas se iniciaron cuando cayó el Telón de Acero. Polonia nos pidió que fuéramos a formar a los banqueros sobre la concesión de préstamos a pequeñas empresas. De esta manera organizamos todo el sistema de créditos a la pequeña empresa en Polonia, tarea que repetimos en Bulgaria, Rumania y actualmente en los países del Cáucaso. En el ámbito nacional la empresa de asesoramiento trabaja con personas que quieren constituir bancos como el nuestro en todo el país. Asimismo, tenemos financiación especializada, porque un banco también está limitado en términos de la cantidad de riesgo que puede asumir. Por consiguiente, construimos compañías de capital de riesgo en tres lugares y después organizamos sociedades de cartera, principalmente para mantener la responsabilidad de las empresas en relación con un servicio centralizado. Nuestra filosofía es simple: creemos en las instituciones que obtengan beneficios permanentes. Nos comprometemos decididamente con un lugar y esto nos diferencia de otros modelos que se aplican en los Estados Unidos y en el ámbito internacional. Creemos que el lugar es el aspecto principal para nuestra tarea, porque existen sinergias y si se construye una casa aquí y otra a 20 millas, no hay sinergia; pero si se construyen dos edificios de apartamentos y quizá un local comercial en la esquina, esto inspira confianza entre el vecindario. La gente cree que es posible hacer algo y esto genera nueva energía emprendedora. Adoptamos este enfoque holístico y no nos limitamos a conceder créditos; se trata de capital humano y también de desarrollo de la propiedad inmobiliaria. Nuestra financiación sintoniza con la gente; los que nos solicitan créditos tienden a ser clientes menos importantes y complicados que aquellos que acuden a los grandes bancos. En cuanto a nuestras finanzas, empezamos con un capital de ,6 euros ( pesetas ) y un préstamo de 2,75 millones de euros (457,35 millones de pesetas ) de un banco tradicional de Chicago. Nuestro fondo de capital se acerca a los 87,96 millones de euros ( millones de pesetas ) y probablemente será mayor el 66

69 próximo año. Entre nuestros accionistas figuran principalmente grandes empresas, algunas personas y unas cuantas organizaciones religiosas. En la actualidad nuestros depósitos totales llegan casi a 659,70 millones de euros ( millones de pesetas) y nuestros activos totales son de millones de euros ( millones de pesetas). La principal herramienta dé nuestros cuatro bancos es el préstamo comercial. Me centraré en los bancos y así se podrá ver cómo definimos esta actividad. Nuestros mejores bancos se centran en la relación global con los clientes, no sólo en el préstamo, porque muchos necesitan asesoramiento y nosotros les asistimos con contables y abogados para ayudarles en la gestión de sus empresas y en sus relaciones con la banca. No usamos la clasificación de los créditos, una técnica muy común en los bancos tradicionales. En realidad, en un banco tradicional de los Estados Unidos si una empresa tiene un volumen de ventas anual inferior a 11 millones de euros (1.829,42 millones de pesetas ), no se le asigna un gestor de cuentas para que supervise su financiación. A la empresa se la introduce en un programa de ordenador para ver los resultados que da en el sistema de clasificación. En cambio, nosotros garantizamos cualquier tipo de acuerdo financiero. No estamos centralizados. Vendemos otros productos bancarios, una de nuestras principales fuentes de ingresos. Creemos en el cliente; este año hemos invertido en un importante programa de servicio al cliente para cada uno de nuestros empleados. Creemos firmemente que el cliente es fundamental. En relación con los otros bancos de los Estados Unidos, nuestra actividad es arriesgada y por eso nos decían que no podíamos tener éxito. Nuestras tareas de retorno son variables, unas veces un poco mejores y otras un poco peores. Estamos muy orgullosos de los resultados del presente año. Participamos en 26 lugares básicos, lo cual es fenomenal si se considera nuestra actividad. El South Shore Bank Como ya he dicho, tenemos cuatro bancos, y me centraré en el mayor, el South Shore Bank de Chicago, nuestro banco estrella, con un activo de 1.003,53 millones de euros (171,965 millones de pesetas) y dedicado de lleno a la concesión de pequeños préstamos. Este banco está fundamentalmente al servicio de la comunidad afroamericana de 67

70 Chicago, integrada en la actualidad por personas. La consolidación de la actividad bancaria llegó tarde a los Estados Unidos, pero ahora somos el segundo banco de Chicago. Esto no nos convierte en un gran banco según el estándar bancario de los Estados Unidos, ni tan sólo con un beneficio de 1099,5 millones de euros ( millones de pesetas ). Tenemos siete sucursales, todas en comunidades de afroamericanos, con la excepción de una que está en la zona céntrica. Realizamos una actividad bancaria regular con centro de llamadas, operaciones on line, página web, 35 cajeros automáticos y tarjetas de crédito. Ofrecemos los mismos servicios que cualquier otro banco. Nuestros ingresos netos en el South Shore Bank han sido maravillosos. En 1995 dimos un gran salto al comprar dos bancos pequeños y duplicar sus dimensiones. Pasaron de 274,88 a 549,75 millones de euros (de a millones de pesetas ) de un día para otro y actualmente se encuentran en 1.033,53 millones de euros ( millones de pesetas ). Pusimos a trabajar a nuestro capital para obtener beneficios. Es probable que este banco este año obtenga un beneficio de 8,25 millones de euros (1.372 millones de pesetas ), que finalmente vuelven a nuestra corporación y se comparten con otras sociedades para pagar el desarrollo de nuestras actividades. Por lo tanto, se trata de una institución que se autofinancia y esto es muy importante. No dependemos de la ayuda de ningún gobierno, fundación o donante. Ganamos dinero para financiar nuestro propio desarrollo. Los préstamos A continuación me referiré brevemente a nuestra cartera de préstamos. Tenemos tres tipos básicos de préstamos: - Préstamos a empresas : son empresas pequeñas, generalmente con un volumen de ventas inferior a 11 millones de euros (1.829,4 millones de pesetas ); la mayoría de las empresas que trabajan con nosotros tienen un volumen de ventas inferior a 5,5 millones de euros (915 millones de pesetas). - Préstamos para la compra de vivienda : la mayor parte de nuestra cartera de bienes inmobiliarios está integrada por edificios de apar- 68

71 tamentos multifamiliares, actividad en la que hemos tenido mucho éxito. Probablemente somos los únicos que nos hemos podido mantener en este mercado a largo plazo. También concedemos algunos créditos hipotecarios para viviendas unifamiliares, principalmente para personas que acceden por primera vez a un crédito. - Préstamos personales : este tipo de préstamos es un producto relativamente nuevo para nosotros. Empezamos hace dos años y actualmente estamos en 32 millones de euros ( millones de pesetas). La vivienda multifamiliar ha sido uno de nuestros productos especiales. La comunidad del South Shore Bank estaba constituida principalmente por edificios de apartamentos, la mayoría de ellos adquiridos por propietarios ausentes. Empezamos concediendo préstamos a afroamericanos, ya fueran un conductor de autobús, un maestro de escuela o un promotor que quisiera comprar un edificio. Les hemos concedido préstamos insistiendo en el hecho de que al comprar un edificio necesitaban dinero para rehabilitarlo y mejorar los sistemas de electricidad y calefacción, los'conductos del agua, etc. Actualmente tenemos 400 prestatarios que tienen edificios multifamiliares. Uno de nuestros objetivos es ayudar a crear riqueza en las comunidades afroamericanas. Muchas de estas personas son agentes inmobiliarios con dedicación exclusiva y muchos de ellos tienen importantes cadenas, lo cual nos llena de orgullo. Han construido al menos viviendas y lo han hecho con muy poca cosa, sin los sindicatos y a veces sin un permiso de construcción, pero son viviendas de una gran calidad; los alquileres son accesibles, ya que se puede alquilar un apartamento de tres dormitorios en South Shore por unos 879,6 euros ( pesetas ) mensuales, un precio muy razonable en la zona de Chicago que permite a una familia vivir en casas muy bonitas. Nuestra actividad de crédito a las empresas es un poco diferente y representa alrededor del 37% de nuestra cartera total. El importe medio de los préstamos ha aumentado a medida que las empresas prestatarias han ido creciendo; la economía es realmente fuerte y a muchas de nuestras empresas las cosas les van bien. El importe medio de un préstamo para actividades comerciales es de unos euros ( pesetas), que parece mucho y quizá lo sea. En un présta- 69

72 mo individual es de euros ( pesetas). Raramente realizamos participaciones con otros bancos, una modalidad mediante la cual muchos pequeños bancos comunitarios ganan dinero, pero nosotros preferimos ganar nuestro propio dinero. El sector servicios es importante. También trabajamos en el sector industrial. Nos hemos hecho un sitio en las iglesias. Trabajamos con 500 iglesias afroamericanas en la zona sur de Chicago. Probablemente somos el único banco que concede préstamos a iglesias de manera habitual, lo cual nos alegra y ha resultado ser un negocio excelente. Somos muy conservadores por lo que respecta a la manera de calcular nuestros rendimientos. No presumimos de cosas que no hacemos. Preferimos avanzar antes que hablar. Y somos muy conservadores cuando hablamos de lo que hacemos. Por eso definimos los créditos para el desarrollo como préstamos en nuestras comunidades, las comunidades afroamericanas, y esto no lo harían otros bancos; estos créditos son para empresas de afroamericanos o de mujeres. El año pasado concedimos más de 81,36 millones de euros ( millones de pesetas) en préstamos para el desarrollo y éste probablemente llegaremos a 87,96 millones de euros ( millones de pesetas). En los últimos cinco años hemos empezado a pensar en ofrecer servicios bancarios a quien, en los Estados Unidos, se considera que no tiene posibilidad de recibirlos. Tenemos muchas personas que no son aceptadas por el sistema bancario y trabajan en una economía en efectivo. Esto significa privar de derechos a la gente. Por lo tanto, hemos venido probando un par de cosas para tratar de abordar esta cuestión y nuevamente nos hemos convertido en un modelo en algunas técnicas que han adoptado otros bancos. En primer lugar, creemos que la acumulación de ahorro y riqueza son buenos objetivos para la gente de nuestro vecindario. No es suficiente con tener más ingresos si no se dispone de activos, si no se tienen opciones, porque cuando las cosas van mal, hay que recorrer a la ayuda social. Por eso consideramos que el ahorro es el aspecto principal, pero los Estados Unidos no son un país de ahorradores. Como se sabe, somos grandes consumidores y la idea de ahorro va en contra de nuestra cultura, pero consideramos que es importante empezar a ahorrar más y por eso hemos puesto en marcha un par de programas para conseguirlo. 70

73 Formamos parte de una muestra nacional de lo que llamamos «cuentas de desarrollo individual», es decir, simples cuentas de ahorro. Si alguien ahorra unos cuantos euros, éstos se ven complementados con una relación de uno a uno. Así, si ahorras 659,70 euros ( pesetas), al final obtienes unos más los intereses acumulados. Pero es necesario pasar por un entrenamiento de préstamos financieros. Debe aprenderse a realizar un presupuesto y administrar el dinero. El ahorro se tiene que invertir en un activo: la compra de una casa, educación, una pequeña empresa. Hemos conseguido un buen nivel trabajando con personas -todas con hijos- cuyo salario medio anual es inferior a euros ( pesetas), un ingreso de pobreza en los Estados Unidos. Y han llegado a ahorrar un total de ,6 euros ( pesetas). Tenemos personas que viven en viviendas públicas, en viviendas subsidiadas por la ayuda social, que ahorran religiosamente 10, 20, 30 euros al mes. Esto demuestra que la idea funciona y que las cosas están cambiando. Como ejemplo de esto, les puedo explicar una anécdota. Una de nuestras ahorradoras tiene una niña de siete años y un niño de cuatro. Un día en la tienda de comestibles, el niño, como todos los niños de esa edad, empieza a pedir a la madre que le compre esto y aquello, pero la hermanita le dice que su madre no le puede comprar esas cosas porque está ahorrando para comprar una casa. Y este tipo de experiencias que cambian la vida son el resultado de nuestro programa. Por eso somos muy optimistas respecto al hecho de que haya una legislación federal que apoye y estimule el ahorro. Las inversiones socialmente responsables A continuación hablaré brevemente sobre la manera que tenemos de financiar nuestros activos. Nosotros nos consideramos importadores netos de capital a los barrios donde trabajamos. Cuando empezamos, en la década de los setenta, pensábamos con optimismo que podíamos utilizar los depósitos locales para financiar los préstamos. Pero la demanda de préstamos era muy alta y con prestatarios muy agresivos, razón por la que rápidamente sobrepasamos nuestra capacidad para desarrollar el aspecto positivo del negocio. Como consecuencia de esto creamos una técnica para comercializar lo que se llama «inversión socialmente responsable». Sé que este 71

74 movimiento es muy importante en Europa, donde se le llama inversión ética. En los Estados Unidos la Asociación de Comercio calcula el dinero asociado actualmente a este valor en 3,30 billones de euros (548,83 billones de pesetas), lo cual es un signo muy positivo. Por consiguiente, hablamos de este tema de muchas maneras a individuos, empresas y organizaciones religiosas..por encima de todo, nuestra sociedad de cartera es una empresa de financiación privada. Los casi 87,96 millones de euros ( millones de pesetas) de capital que tenemos provienen de inversores socialmente responsables. Y una gran parte de este dinero es de empresas que invirtieron en acciones de nuestra compañía que obtienen un dividendo, no tienen derechos de recargo y lamentablemente todavía no hay mucha liquidez, aunque el próximo año probaremos algunas técnicas nuevas para abordar esta cuestión. Se trata de personas que quieren que los dólares que invierten contribuyan a mejorar los barrios. De esta manera también aumentan los depósitos. Los llamamos «depositantes para el desarrollo». Actualmente tenemos una cartera de unos 274,876 millones de euros ( millones de pesetas) en nuestros cuatro bancos. Son personas que realizan todo tipo de actividades, algunas empresas y organizaciones religiosas que operan con nosotros a través de una cuenta antigua. Habitualmente tienen un certificado de depósito, a veces una cuenta corriente. Proporcionan ayuda y reciben un seguro federal, por eso mismo es algo muy fiable; no arriesgan nada, obtienen la misma tasa de interés que obtendrían en cualquier otro banco. Tenemos un pequeño número de estos inversores -totalizan unos 13,19 millones de euros (2.195 millones de pesetas)- sumamente motivados que prefieren obtener menos rentabilidad. Y sólo porque he visto a muchas monjas entre los asistentes, tengo que decir que los primeros clientes que destinaron sus depósitos al desarrollo fueron religiosas católicas que se han mantenido fieles durante todos estos años; son unas clientas maravillosas y les doy las gracias si algunas de ustedes pertenecen a estas órdenes. Las colaboraciones Las actividades de marketing para llegar a los clientes que tenemos en todo el país resultan costosas y el dinero de que disponemos es limitado, por este motivo nos hemos asociado con uno de nuestros flan- 72

75 dos mutuos, seleccionado según criterios sociales, el Domini Social Equity Fund. Con ellos hemos hecho dos cosas muy emocionantes. En primer lugar, este fondo ingresó en nuestros bancos todo su dinero de cuentas del mercado monetario, que en estos momentos representa casi 54,97 millones de euros (9.147 millones de pesetas). Este dinero está asegurado federalmente y obtiene las tasas de interés del mercado. En segundo lugar, nos ha contratado como subasesores para su nuevo fondo de obligaciones y cuando éste crezca lo suficiente, el 10% del dinero se dedicará al desarrollo comunitario. Hemos realizado muchos negocios con otros socios ; uno de ellos, por ejemplo, es una organización de socios llamada Coop America, que tiene miembros. Con esta organización compartiremos la marca y la comercialización el próximo año. También hemos trabajado muy activamente con otros fondos mutuos. Sólo a título informativo, diré que el foro de inversión social ha declarado que todo inversor social debería tener un 1 % de sus activos en desarrollo comunitario, lo cual resulta muy positivo para todos nosotros, porque significa que la gente se verá ante el reto de saber cómo lo conseguirá desde un punto de vista nacional e internacional. Y con este dato acabo mi exposición. 73

76 Cuestiones de fondo... Sobre la vinculación territorial Los bancos éticos acostumbran a tener un fuerte vínculo con un territorio y/o una comunidad en concreto, sobre todo en sus orígenes. Este vínculo puede manifestarse en diferentes niveles, desde el ámbito estrictamente local hasta el estatal, o simplemente puede no manifestarse. De hecho, no todos los bancos éticos consideran la territorialidad como un elemento que los defina significativamente. Un ejemplo de esto último sería el Triodos Bank, un banco nacido en Holanda pero que hoy en día opera también en Bélgica y el Reino Unido, introduciendo pequeñas diferencias pero aplicando esencialmente el mismo modelo en los tres países. No obstante, para otros bancos los lazos territoriales son un factor indispensable. Así lo cree la vicepresidenta del South Shore Bank, Jean Pogge: «Nos comprometemos decididamente con un lugar y esto nos diferencia de otros modelos que se aplican en los Estados Unidos y también de otros de ámbito internacional.» El lugar del que habla Pogge es la comunidad de South Shore, un barrio desfavorecido de la ciudad de Chicago con un 95% de habitantes de raza negra, graves problemas de paro y en clara decadencia desde los años setenta, factores que provocaron la huída de los bancos tradicionales hacia zonas de la ciudad con más potencial de negocio. El South Shore Bank siguió justamente el camino inverso al del resto de bancos; se comprometió decididamente con la comunidad de South Shore, convencido de que su tarea de regeneración económica del barrio era compatible con la obtención de beneficios desde un punto de vista comercial. Para sorpresa de muchos, así ha sido. Este banco de desarrollo comunitario atribuye buena parte de su éxito a su vinculación local y a las ventajas que comporta la proximidad territorial : «Creemos que el lugar es el aspecto principal para nuestra tarea, porque existen sinergias y si se cons- 74

77 truye una casa aquí y otra a 20 millas, no hay sinergia; pero si se construyen dos edificios de apartamentos y quizá un local comercial en la esquina, esto inspira confianza entre el vecindario. La gente cree que es posible hacer algo y esto genera nueva energía emprendedora.» Una segunda ventaja de la vinculación territorial sería la motivación que supone para los ahorradores saber que sus ahorros se reinvierten en el barrio, ciudad, región o comunidad autónoma donde viven. Un ejemplo claro es la Caisse Solidaire, un establecimiento de crédito con aspiraciones de convértirse en un banco solidario regional que nació para luchar. contra las elevadas tasas de paro y exclusión social que vivía la región de Nord - Pas de Calais, al norte de Francia. Para los bancos éticos en general, sin embargo, la vinculación territorial no siempre es posible o deseable porque presenta un inconveniente de economías de escala ; cuanto más pequeño es el territorio con el que se comprometen, más pequeño es el mercado, y pór lo tanto más difícil resulta conseguir la viabilidad económica que es esencial para cualquier banco ético. El resultado serían experiencias como las de la Banca Popolare Etica, que optó originariamente por una dimensión local pero, al constatar las grandes expectativas que había generado entre el conjunto de los italianos, decidió finalmente nacer como banco de ámbito nacional. Aun así, Bicciato recuerda que «hay que tener. en cuenta que las finanzas sociales -mucho más que las finanzas tradicionaleshan de partir de especificidades locales». En otras palabras, todo banco ético que realmente quiera luchar contra la pobreza y la exclusión debería entender que el conjunto de factores económicos, sociales y culturales que las generan pueden variar en función del territorio o colectivo de que se trate. 75

78

79 Un futuro banco regional en Francia: CAISSE SOLIDAIRE NORD- PAS DE CALAIS Christian Tytgat' Durante cinco años se nos dijo que si no existíamos era porque no teníamos que existir, y ahora se nos pregunta por qué no existíamos antes. ChristianTytgat Me siento intimidado ante la importancia de quienes me han precedido, South Shore Bank, Triodos Bank, Banca Popolare Etica, Grameen Bank. Yo represento la Caisse Solidaire (Caja Solidaria), una institución crediticia que juega en segunda división y cuya actividad se desarrolla únicamente en la región Nord-Pas de Calais. Pero al dirigirme hoy a ustedes, he rejuvenecido ocho años, ya que el 20 de enero de 1993, con unos medios mucho más modestos y en el local del Consejo Regional, organicé un happening (y no un congreso) al que invité al Triodos Bank, las MAG, que son los predecesores de la Banca Etica, el Banque Alternative Suisse (BAS), nuestros amigos belgas de CREDAL, y también el Ecobank de Alemania. La intención consistía en demostrar a setenta agentes de la región Nord-Pas de Calais que no era absolutamente indispensable repetir en nuestra zona lo que se había hecho en los países vecinos, sino que teníamos que adaptarlo a nuestra cultura y a nuestras necesidades. Me parece que hay una gran similitud entre la situación del Nord- Pas de Calais, en Francia, y la de Cataluña, y la voluntad de crear Director general de Caisse Solidaire Nord-Pas de Calais. 77

80 una herramienta financiera para secundar la economía solidaria en el norte de Francia y la voluntad entorno de la red FETS de acabar siendo un banco ético. La región Nord-Pas de Calais hoy en día tiene un nivel de desempleo del 14% frente al 9% que es la media nacional; por eso nos hemos instalado simbólicamente en Roubaix. Roubaix es una ciudad de habitantes en la metrópoli de Lille, con un nivel de desempleo del 27%. Por lo tanto, se trata de una región en proceso de reconversión industrial y con un segundo obstáculo: el déficit de creación de empresas, ya que representa el 7% de la población francesa y sólo el 3% de la creación de empresas. La creación de empresas en nuestra región está reservada a las grandes compañías, a las grandes familias, pero hay muy pocas personas desempleadas o con poco capital que traten de crear su empresa, empleo y actividad. La historia de la actividad de la Caisse Solidaire desde hace 15 años en la región del Nord-Pas de Calais no consiste sólo en dar una respuesta a esta situación de crisis social y económica. Se ha producido al mismo tiempo el surgimiento de una economía solidaria y la construcción de herramientas financieras solidarias. Puede decirse que, de manera paralela, ambas se enriquecen mutuamente, la una se construye con la otra. La economía solidaria es una respuesta alternativa que no se encuentra ni en la economía liberal ni en la economía de carácter público. Se trata de aislar la economía y lo social y de llegar a crear puestos de trabajo con los excluidos y para ellos, pero en otra economía, en una economía que tenga sentido y esté al servicio de las personas. El surgimiento y la construcción de la economía solidaria se dieron sobre todo en la región Nord-Pas de Calais en comparación con el resto de Francia, pero se trata de un movimiento nacional, europeo y mundial. De manera paralela, se ha producido el surgimiento y la construcción de herramientas financieras solidarias. Los orígenes Se empezó en 1984 con una herramienta prototipo, el CIGALE, Club d'investissement pour une Gestion Alternative et Locale de l'épargne (Club de Inversión por una Gestión Alternativa y Local del Ahorro) en Nord-Pas de Calais. El Club fue creado en 1983 por parisinos y posteriormente se difundió en la región Nord-Pas de Calais, y muy 78

81 pronto, en dos años, llegó a contar con casi 300 personas, que se reunieron para poder invertir en otra economía, asumiendo riesgos, pero también competencias y una serie de proyectos. En 1990, con la misma filosofía en relación con el dinero, con la misma inversión de ahorro solidario, ético y local, creé un gran CIGALE, que es una cooperativa de consumidores ahorradores que se llama Autonomie et Solidarité (Autonomía y Solidaridad ) y que hoy cuenta con accionistas, particulares, para un capital de 1,5 millones de euros (250 millones de pesetas). En un período de cinco años esta cooperativa ha invertido 2,5 millones de euros (416 millones de pesetas) en proyectos que han creado puestos de trabajo, el 80% de los cuales se reserva a personas paradas de larga duración, jóvenes que viven su primera experiencia profesional o personas con minusvalías, aptas para trabajar en un medio habitual. En términos de aportación de fondos propios de capital de riesgo solidario, hemos ofrecido respuestas a pequeñas empresas locales o a compañías de dimensiones mayores con posibilidades de crecimiento. Sin embargo, a partir de 1993, siempre sobre esta misma construcción, se tuvo que aportar crédito para la creación de empleo, complementario o de fondo propio, y de estar en condiciones de participar en otro ámbito jurídico, en el que no podía intervenir el capital de riesgo solidario, es decir, para las empresas individuales -muchas personas paradas no crean sociedades, sino empresas individuales-, el sector asociativo y el sector rural, donde tampoco se disponía de herramientas de capital de riesgo adaptadas para poder beneficiarse de ayudas. Además, no sólo era necesario tener capacidad para ofrecer un ahorro de riesgo, que corre el peligro de ser demasiado militante, sino de abrir un ahorro garantizado a más cantidad de gente. Éste es el motivo del lanzamiento, en 1993, de la idea de un banco solidario regional, aspiración que todavía no hemos visto realizada; se trata de una idea muy amplia con la finalidad de contar con todo tipo de ahorro y tener capacidad para invertir en la creación de empleo y también en vivienda, vivienda social alternativa, y en consumo. Pero no lo hemos conseguido ; hemos llegado a un compromiso después de cinco años de trabajo a partir de este lanzamiento de enero de 1993, que se ha realizado en estrecha colaboración, en binomio o en pareja si se prefiere llamarlo así, entre la sociedad civil solidaria dirigida por Autonomie et Solidarité en primer término y 79

82 los cargos electos del Consejo Regional, que según la ley francesa es el único colectivo territorial que tiene derecho a invertir en el ámbito económico de acuerdo con sus competencias. Cosas del azar, en aquel momento el Consejo Regional estaba presidido por los verdes y estaban totalmente convencidos y dispuestos a ayudarnos, pero poco a poco hemos conseguido la unanimidad de los cargos electos, excepto en el caso de la extrema derecha del Frente Nacional, que se abstuvo aunque a partir de ahora apoya la Caisse Solidaire. La gran dificultad -hemos tardado cerca de cuatro años en superarla- se presentó en el momento de tomar la decisión política de convertirla en sociedad civil y escoger el día de la inauguración, de la alianza con los bancos. En Francia, de acuerdo con la ley bancaria, que creo que es una ley resultado de Maastricht, no se puede crear una herramienta financiera, una verdadera herramienta financiera, contra el patrocinador. El Banco de Francia no lo permite si no está afiliado a un órgano central, a un grupo bancario afiliado, lo cual significa que se debe ser una filial integrada en el grupo, que aporta su inspección, intellegentsia y sobre todo la garantía del patrocinador. Hay que destacar que el Banco de Francia va más allá de la ley cuando se trata de herramientas solidarias y nos exige más a nosotros que al Crédit Lyonnais, por ejemplo. Y por consiguiente, fue muy difícil conseguir el acuerdo de un banco. Al principio flirteamos con las cajas de ahorro, pero después lo dejamos. Y cuando recurrí a los bancos, todos me decían que conocían muy bien lo que estábamos haciendo, que nuestros proyectos les parecían buenos, pero no para desarrollarlos en el seno de su institución; nos animaban a seguir adelante, pero nos decían que no podían hacer nada por nosotros. Por lo tanto, tuvimos que esperar tres años para llegar a convencer al único banco que aceptó recibir nuestro proyecto y ofrecernos su garantía de ahorro, el Crédit Coopératif, aunque puso sus condiciones. El Crédit Coopératif aprobó la creación de una herramienta financiera, pero no de un banco, sólo a un establecimiento de crédito que interviniera en el ámbito de la vivienda y del consumo, sino únicamente en el problema del empleo. En principio, nuestro capital, que es el capital mínimo obligatorio para existir como establecimiento de crédito, llega a unos 3 millones de euros (unos 500 millones de pesetas). Este capital se divide en tres tercios que resultan de la construcción política y cultural de la Caisse Solidaire. 80

83 Pregunta 5 Cuando crece, deja de ser un banco ético? El crecimiento de cualquier organización suele comportar una serie de cambios internos y externos conocidos con el nombre de efecto dimensión. Algunos de estos cambios permiten a la organización hacer frente a nuevas oportunidades, pero otros tienen implicaciones negativas y se convierten en riesgos que hay que afrontar. En los bancos éticos, los dos principales peligros asociados a su crecimiento son los siguientes: 1. Perder sus objetivos y valores originales, por culpa de una estructura excesivamente grande, burocratizada y vertical. 2. Ser absorbidos o controlados por otros bancos. Respecto al primer riesgo, los bancos éticos responden con un crecimiento lento y progresivo. Conscientes de que una expansión demasiado fuerte podría poner en peligro tanto los objetivos iniciales como la propia viabilidad económica, los bancos éticos asumen sólo aquellos incrementos en el volumen de negocio que estén en concordancia con sus posibilidades reales. Evitar la tentación de crecer rápidamente no siempre es fácil porque, como señala Francesco Bicciato, «nuestro mercado es muy entusiasta y quiere que crezcamos muy rápidamente». Sin embargo, existen también una serie de factores culturales, políticos y económicos externos que hacen que el desarrollo de los bancos éticos sea necesariamente lento. En lo que respecta al segundo riesgo, los bancos éticos presentan una naturaleza jurídica que les permite garantizar su independencia. Tal es el caso de aquellos bancos éticos que son cooperativas, en los cuales el derecho de voto de los socios no está vinculado al volumen de capital que hayan aportado o, cuando sí que existe esta relación, las participaciones de capital suelen estar limitadas a un máximo. 81

84 Un tercio proviene del Consejo Regional -una vez más con la unanimidad de los cargos electos-, que ha aportado un poco menos de 1 millón de euros (166 millones de pesetas), más un apoyo a la inversión y a la comunicación para los dos primeros ejercicios. Y llegados a este punto, habrá que decir a los políticos que se reunieron ayer y que se reunirán mañana que resulta muy provechoso para las carreras de los cargos electos invertir en una caja solidaria. Un ejemplo de esto es que el vicepresidente del Consejo Regional encargado de la acción económica -que es un ecologista y nos ha ayudado mucho en la parte política de construcción yen la tarea de convencer al conjunto de los cargos electos- al cabo de seis meses fue designado ministro de Economía Solidaria por el señor Jospin. Por consiguiente, habrá que decir al alcalde de Barcelona que si un día llega a ser primer ministro, tendrá que apoyar decididamente a los proyectos de FETS. Un tercio proviene de los movimientos de solidaridad de la sociedad civil, pero también de los movimientos patronales y sindicales, las universidades, los representantes de la economía social clásica (cooperativas, mutuas, aseguradoras ) y de las empresas de la economía privada. Y un tercio proviene de los bancos, ya que al Crédit Coopératif se unieron la Caisse de Dépóts et Consignations, que en realidad es la Caja del Estado, y el Crédit Agricole de la región Nord-Pas de Calais, sabiendo que el Crédit Agricole es muy importante y que el presidente de su filial en nuestra región en el mes de mayo se ha convertido -vean también por qué nos ha ayudado- en el presi - dente nacional de este banco en Francia y en el mundo, y acaba de comprar bancos en Italia y seguramente hará lo mismo en España y Portugal ; se trata de un banco en un gran proceso de expansión. Esto por lo que respecta a la constitución, pero bajo la forma de cooperativa y sobre el principio de «un hombre - un voto». La actividad bancaria Nuestra actividad es doble: tenemos una actividad de recolección de ahorro, sólo local, regional, tanto de particulares como de personas morales, y con este ahorro desarrollamos una actividad de crédito. Por lo tanto, nos basamos en los ahorradores solidarios, en las ayudas a los proyectos solidarios de la región. En el ahorro tenemos dos pro- 82

85 ductos. Por un lado, una cuenta a plazo, es decir, una cuenta que el banco mantiene bloqueada durante dos años. Por otro lado, una libreta de ahorro que es totalmente líquida y que tiene cuatro características: en primer lugar, la garantía absoluta de los depósitos, no hay riesgos; en segundo lugar, la elección de remuneración, que es solidaria, del 0, 1 o 2%, y el 60% de los particulares escoge una remuneración del 0%, mientras que el 10% de las personas morales escoge la remuneración del 0%, teniendo en cuenta que el importe medio de los depósitos de los particulares es de euros ( pesetas), y de las personas morales de euros (5 millones de pesetas); y en tercer lugar, la elección del destino del ahorro para ayudar a los proyectos de más de cien ciudades, el medio rural o el sector asociativo; y finalmente, un aspecto muy importante para estos préstamos bancarios, la transparencia total, ya que los ahorradores reciben una carta de información trimestral en la que se publica la lista de créditos y se indica el nombre de los que obtienen el préstamo, la localidad en la que viven, la actividad que llevan a cabo, el efecto que tiene sobre el empleo y el importe que se les ha concedido. Respecto a la actividad de crédito, tenemos tres objetivos. En primer lugar, la creación de puestos de trabajo, que se dirige esencialmente a los que solicitan empleo, a las personas paradas, a las empresas creadas por personas paradas o por empresarios, pero orientadas a los desempleados, y sabiendo que en Francia -no sé en Cataluña o en España-los bancos clásicos sólo intervienen en un proyecto de empresa de cada cuatro, por lo que, hay tres empresas de cada cuatro que mañana no tendrán el apoyo de los bancos clásicos. Como es evidente, nuestro objetivo consiste en ayudar a estas tres empresas de cada cuatro. Y con este objetivo aportamos créditos de 5 años al 7% por sumas que van de a euros (de a 3,8 millones de pesetas). El segundo sector de intervención es el asociativo, pero no todas las asociaciones, sólo las asociaciones innovadoras, que aportan nuevas respuestas en términos de actividad, de empleo o de servicios en campos innovadores: el deporte, la cultura, el turismo, el medio ambiente, los servicios de la persona para la primera infancia, para las personas con minusvalías y para las personas mayores. El tercer grupo lo constituyen las empresas solidarias comerciales, que están en el mercado, a las que se aporta un crédito de fondos 83

86 de desarrollo complementario a la aportación de los bancos clásicos, pero que sólo suelen conceder créditos de inversión, aspecto en el que se llega hasta los euros (8,3 millones de pesetas) al 6%. Hay que destacar que en nuestros estatutos, y no en el reglamento interior, en términos de organización de la Caja celebramos una asamblea general que escoge un consejo de administración, que administra la Caisse Solidaire con comités de compromiso para delegar y también un comité ético compuesto por 15 personas escogidas por seis años. Había 21 candidatos para 15 cargos y resultaron elegidos los más votados. Este consejo de administración controla la actividad de la Caja en lo que respecta a la transparencia, información a los ahorradores y calidad de las inversiones; por consiguiente, supervisa sistemáticamente todas las empresas solidarias en desarrollo y sólo concede un préstamo si el análisis financiero es favorable y únicamente con el aval del Comité Ético. Por lo tanto, el Comité Ético presenta un informe a la Asamblea General para que esté en condiciones de controlar si la Caisse Solidaire sigue siendo solidaria y no corre el peligro de convertirse en una gran caja que olvide la palabra solidaridad y se desvíe de su objetivo, como han hecho todos los bancos mutualistas o de la economía social desde hace cien años hasta llegar a perder sus valores. No digo que nosotros no los perderemos, pero en la medida en que un debate es como mínimo contrapoder, de esta manera tratamos de responder en términos de metodología a este peligro constante de dirigirnos hacia lo fácil, hacia las finanzas, y olvidarnos de nuestro objetivo social. Perspectivas de futuro Nuestras perspectivas son las de construir una herramienta como ésta a la medida de una región de 4 millones de habitantes, que es un buen número respecto a la sede social; a la informática, a la comunicación, a los abundantes y detallados informes bajo el control del Banco de Francia. Entre los meses de abril y mayo han venido a controlarnos los mismos inspectores que el mes anterior estuvieron en Mónaco para controlar los establecimientos financieros. Estos inspectores han pasado de Mónaco a Roubaix. Siempre se está en dos ámbitos diferentes, pero nuestra actividad debe ser mucho más local que regional. 84

87 De esto se deriva nuestro plan de desarrollo, que consiste en abrir ocho delegaciones fuera de la metrópoli para cubrir el conjunto de la región. Por consiguiente, una delegación para cada zona, para cada bolsa de empleo de a habitantes, con el objetivo totalmente posible de recaudar en 5 años 2,5 millones de euros (416 millones de pesetas), para que en este plazo la delegación se convierta en una agencia y pueda conceder 1,5 millones de euros (250 millones de pesetas) para estar en condiciones de financiar un establecimiento con un pequeño local comercial. Por lo tanto, la proximidad es el recurso principal y lo ideal sería abrir una delegación en cada pueblo o ciudad. El segundo aspecto que tenemos en perspectiva es la apertura a los bancos de economía social. Ya he hablado del Crédit Coopératif y del Crédit Agricole. Por ejemplo, después de tres años el Crédit Agricole nos aporta fondos de depósitos de ahorro proporcionales a nuestra actividad de crédito. Es decir, lo que se presta a un cliente de Crédit Agricole al que su banco niega un crédito porque está en paro, porque no presenta garantías, porque es un aspecto que no entra en la cultura de la creación de empresas de esta institución bancaria. Entonces el Crédit Agricole realiza un depósito en nuestro establecimiento por el 50% del importe del crédito que nosotros concedemos en calidad de ahorro, bloqueado por el mismo período que dura el crédito. Y este 50% se concede a un habitante de la región que no es cliente de Crédit Agricole. En noviembre hemos lanzado conjuntamente una libreta de ahorro de abono mensual en la cual la gente puede ingresar pequeñas cantidades y todos los meses con deducciones automáticas, y por consiguiente todos los servicios informáticos y comerciales que presta el Crédit Agricole y una campaña de comunicación común sobre los extractos de cuenta, las conferencias de prensa, las asambleas locales, etc. Nuestra estrategia -no digo que lo logremos- es abrirnos a los otros socios de los bancos de la economía social, es decir, a las cajas de ahorro -que desde hace un año en Francia se han transformado en cooperativas-, el Crédit Mutuel, los banques populaires, el Crédit Municipal, etc.; ir recorriendo poco a poco la gran red de los bancos de la economía social para que pueda ayudarnos en tanto que futuro banco de la economía solidaria. A partir de un departamento mucho menos profesional que aquí, con mucho menos prestigio, con mucho menos apoyo, es posible lo- 85

88 grarlo. La innovación es muy difícil, porque durante cinco años se nos ha dicho que si no existíamos antes era porque no teníamos que existir, y ahora se nos dice que por qué no hay en otras partes y por qué no se avanza más, etc. Por lo tanto, antes de hacer un trabajo técnico hay que hacer un trabajo cultural, que nosotros hemos efectuado rápidamente después del lanzamiento, posterior a una reunión de un comité patrocinador con 150 personalidades diferentes, todos los cargos electos, todos los alcaldes, las grandes empresas, los patrones, todos los sindicatos de manera unánime, las personalidades religiosas, los grandes deportistas, los sectores asociativos, los sectores medioambientales, etc., para decir al conjunto de la sociedad civil que sí, que es posible, que esto es lo que hace falta en la región Nord- Pas de Calais. Por lo tanto, en principio hay que llevar a cabo un trabajo cultural y cuando a la gente le resulta evidente que es necesario dar continuidad a la tarea, se desarrolla el proyecto desde un punto de vista técnico. Por consiguiente, deseo a Catalunya y a FETS que dispongan tan pronto como sea posible, en cualquier caso un poco más rápido que nosotros, de una herramienta financiera solidaria. Ayer por la noche, cuando me paseaba por delante de la Sagrada Familia vi que los trabajos -hacía diez años que no venía a Barcelona- avanzaban con mucha rapidez y espero que la banca ética en Catalunya esté acabada antes que la Sagrada Familia. 86

89 3. UNA OPORTUNIDAD PARA LOS MÁS POBRES

90

91 Un banco de los pobres en Bangla Desh: GRAMEEN BANK Khalid Shams' La pobreza es la última batalla que nos queda por ganar en este siglo. Khalid Shams He salido de Dhaka, Bangla Desh, hace unas veinticuatro horas y sólo hace tres horas que he llegado. Cuando me he despedido de mi hijo pequeño, me ha preguntado: «Por qué vas a España y a Barcelona? Es por el partido entre el Barcelona y el Real Madrid?» Le he contestado que es por la banca ética. No se lo podía creer. Mucha gente no cree que los bancos puedan tener una finalidad ética. Un banco de y para los pobres Desde el principio el Grameen Bank tenía el mandato de servir a los pobres de Bangla Desh. Por lo tanto, es un banco de los pobres, para los pobres y es propiedad de la gente pobre. Y Grameen cree que el microcrédito es un camino rentable. Es un camino muy poderoso para luchar contra la pobreza. «Grameen Bank» significa esencialmente «el banco del pueblo». Su identidad real recaba en el hecho de que es exclusivamente para los pobres rurales. Se centra en la gente muy pobre de los pueblos de Bangla Desh. Es un banco especial porque, a diferencia de otros bancos, no exige ninguna garantía real. También es un banco especial porque proporciona créditos a la gente muy pobre para que puedan generar autoempleo por sí mismos, lo cual puede hacer aumentar rápidamente los ingresos y darles poder. Hoy en día, los presta- Secretario general de Grameen Bank. 89

92 tarios del Grameen Bank envían a sus hijos a la escuela. Nuestros prestatarios toman partido en las elecciones a nivel local, y gradualmente están tomando partido en diferentes tipos de actividades comerciales. Nos establecimos como banco en 1983, bajo una ley aprobada por el parlamento de Bangla Desh y hoy es la institución financiera rural más importante del país. El banco ofrece diferentes tipos de préstamos. Préstamos generales para aumentar los ingresos rápidamente, préstamos para negocios de temporada, diferentes préstamos para la. vivienda, y últimamente un préstamo para el leasing de equipamientos. De manera que los prestatarios del Grameen Bank que ahora tienen la experiencia y que pueden gestionar negocios de más envergadura están comprando maquinaria, transportes, y ahora incluso teléfonos móviles. Generalmente empiezas con una cantidad muy pequeña, el préstamo básico, y entonces diversificas gradualmente tu cartera de préstamos. El banco es propiedad de los propios prestatarios. Su capital autorizado es de unos 11 millones de euros (1.830 millones de pesetas). Del capital suscrito, el gobierno tiene una pequeña participación del 7% aproximadamente, pero el resto de las acciones es propiedad de los propios prestatarios, de manera que el 93% del valor líquido es propiedad de los prestatarios. Del consejo de directores del Grameen Bank, hay tres que son nombrados por el gobierno, nueve por los prestatarios y el director gerente es un ex miembro oficial, lo cual significa que no puede votarse. Actualmente el Grameen Bank está presente en todo el país, excepto en el área de la costa, en la abadía de Bengal. Se calcula que el número de pueblos cubiertos podría ser de unos En cuanto a la estructura organizativa, en primer lugar está la sede central. Después hay 15 oficinas de zona, unas 122 oficinas de área y unas sucursales. Los miembros totales del Grameen Bank son 2,37 millones, de los cuales aproximadamente un 94% son mujeres, de manera que cada sucursal tiene entre 50 y 60 centros. Cada centro es como un asociación cooperativa informal, que reúne de 6 a 8 grupos de personas. Cada grupo incluye a 5 personas. Ahorro y préstamos Grameen tiene un gran número de planes de ahorro. El más importante es el plan de ahorro obligatorio; de cada préstamo que se da a los pres- 90

93 tatarios, el 5% va automáticamente al fondo del grupo. O sea que, como veis, ahora mismo el importe de los ahorros obligatorios es de unos 11 millones de euros ( millones de pesetas ). Además, el Grameen Bank ha introducid, nuevos planes de ahorro, que son voluntarios: hay un plan de pensiones, un plan para depósitos fijos, depósitos a siete años, y un fondo de ahorros especiales. Ahora estos planes de ahorro están a disposición de los prestatarios del Grameen Bank, y excepto el depósito fijo, una persona que no sea miembro de Grameen Bank también puede suscribirlos. Grameen tiene un programa de viviendas 'muy importante; se han construido más de medio millón de viviendas con los préstamos de vivienda de Grameen y el importe total desembolsado es de unos millones de euros ( millones de pesetas). Cuáles son algunas de las características esenciales del sistema de créditos de Grameen? En primer lugar que se centra en los más pobres. La ley aprobada por el parlamento también establecía los criterios de selección de los prestatarios del Grameen Bank. Cualquiera que posea más de medio acre de tierra no es elegible como miembro del Grameen Bank, o sea que el principio es centrarse en la gente pobre y menos favorecida. La segunda característica importante es que los prestatarios están organizados en pequeños grupos. El grupo principal es de cinco individuos, y de seis a ocho grupos se organizan en un mismo centro. Esto se añade a la rentabilidad del sistema de distribución de Grameen porque en lugar de aproximarse a los prestatarios individualmente, te aproximas al grupo, te aproximas a la asociación. Las condiciones de los préstamos han evolucionado gradualmente y se han diseñado especialmente para que los pobres de Bangla Desh puedan utilizar este servicio de crédito. Por ejemplo, coges un pequeño préstamo, y lo devuelves a plazos semanales. Si lo devuelves en pequeñas cantidades, no sientes «el dolor». Grameen también tiene un orden del día para el desarrollo social, que lo llamamos las dieciséis decisiones del Grameen Bank. El primer principio es que «tenemos que respetar y seguir los cuatro principios del banco : disciplina, unidad, coraje y trabajo duro». Ésta es una promesa que los prestatarios del Grameen tienen que realizar cuando entran al Grameen Bank. El Grameen Bank es el único banco que exige a sus prestatarios que prometan que «no tenemos que vivir en casas ruinosas», que «tenemos que construir casas mejores, casas seguras». Una buena casa 91

94 para una persona pobre también es un lugar de trabajo, un almacén, un lugar de producción. Por eso Grameen ha entrado en el programa de construcción de viviendas. Grameen también exige a los prestatarios que prometan que «cultivaremos vegetales todo el año». Y «tenemos que plantar plantones durante la época de la plantación». Otra condición es que los prestatarios del Grameen Bank «mantendrán sus familias en un número reducido». Evaluaciones independientes han mostrado que el índice de prevalencia de la contracepción en los prestatarios del Grameen Bank es el doble de la media nacional de Bangla Desh. Las familias se han vuelto más reducidas. Somos el único banco que exige a sus prestatarios que prometan que «enviaremos a nuestros hijos a la escuela». Hace muy poco que Grameen ha introducido un préstamo escolar, con la idea que aquellos niños que han acabado la educación secundaria puedan ir a la universidad, puedan ir a instituciones médicas, y acceder al nivel más alto de aprendizaje. Y por este motivo el Grameen Bank proporciona préstamos educativos a los hijos de sus prestatarios. Grameen también es el único banco que exige a sus prestatarios que prometan que «cuidaremos la higiene y construiremos letrinas sanitarias». «Beberemos agua de las cañerías y si no está disponible la herviremos». Exige también a los prestatarios que prometan que «no aceptaremos ninguna dote en la boda de nuestro hijo», «ni daremos ninguna dote en la boda de nuestra hija». Y «no infringiremos ninguna injusticia a nadie, ni permitiremos que nadie lo haga». Y las dieciséis decisiones de Grameen también animan a sus prestatarios a emprender mayores inversiones. Éstas fueron algunas de las dieciséis decisiones, que fueron adoptadas por los propios prestatarios del Grameen Bank y que proporcionan al banco un mandato social a seguir. El otro principio era que necesitas un sistema de gestión organizativo para gestionar el banco de manera profesional, de manera que a lo largo de los años, Grameen ha hecho evolucionar su sistema de gestión personal, su sistema de gestión financiera y su sistema de gestión contable. Y naturalmente, de manera gradual la cartera de préstamos se ha diversificado. 92

95 Pregunta 6 Cuál es el perfil de un cliente de un banco ético? El término cliente puede hacer referencia a las personas que depositan sus ahorros en los bancos éticos o bien a aquellas que son destinatarias de los préstamos. En algunos casos estas dos figuras coinciden, de forma que un mismo individuo es al mismo tiempo ahorrador y prestatario. En determinados bancos éticos de naturaleza cooperativa, como el JAK, es habitual que la posibilidad de acceder a un préstamo dependa directamente de la capacidad de ahorro de la persona que solicita la financiación. Si hablamos de los clientes de los bancos éticos como prestatarios, la principal característica que los define es el hecho de no poder acceder a los bancos convencionales. Desgraciadamente, esta situación de exclusión financiera afecta a un amplio y heterogéneo grupo de colectivos: los más pobres, los parados, los inmigrantes, los excluidos sociales... En cuanto a los ahorradores, se trata generalmente de personas que, a pesar de gozar de una buena -o como mínimo estable- situación económica, conservan una serie de ideales que hacen que, en el momento de ahorrar, no sólo busquen obtener un buen rendimiento financiero. Los ahorradores éticos tienen otras motivaciones adicionales, como ser coherentes con sus principios o intentar ayudar a aquellos que han tenido menos suerte. Los clientes de Oikocredit, por ejemplo, son «profesores, enfermeras, tenderos, granjeros; gente que recuerda los tiempos en los que no eran tan ricos y que quieren permitir que otra gente pueda desarrollarse», explica Gert van Maanen, y añade que «por alguna razón u otra, la gente rica cree que una inversión del 2% sobre el capital no es suficiente. La gente de clase media no está tan interesada en los intereses que reciben, sino en qué se hace con sus ahorros». Es cierta esta generalización? No siempre, porque organizaciones como la SIDI tienen antiguos banqueros y «gente con mucho dinero» entre sus clientes. No obstante, constituye una buena descripción del tipo de persona que ahorra éticamente : alguien preocupado no sólo por su interés. 93

96 Si mirarlos la distribución de los préstamos, encontramos que el 30% ha sido para la agricultura y la selvicultura, y otro 30% ha sido para animales y para la pesca. El procesamiento y la manufactura han ocupado el 16%. Y el resto es para el comercio y las tiendas. Éstos son algunos ejemplos: plantar verduras, guarderías, producción de leche de vaca, que se puede vender en el mercado, la avicultura, que se ha vuelto muy popular, o la piscicultura. Bangla Desh es un tierra de ríos, y hay muchas empresas piscicultoras. Otras actividades que financiamos son el tratamiento del arroz, los bordados para señoras, y en el equipo ahora está el leasing para el transporte. Y más recientemente leasing incluso para teléfonos móviles. Las mujeres utilizan estos teléfonos para tener algunos ingresos extra, ya que no hay teléfonos en los pueblos de Bangla Desh. Retos de futuro Cuáles son algunos de los temas principales que afronta el Grameen Bank actualmente? Todavía está el tema de obtener plena viabilidad financiera. El segundo tema es el del apoyo del gobierno al microcrédito. Las políticas del gobierno aún no apoyan a los programas de microcrédito de Bangla Desh. Las políticas industriales, las políticas agrícolas, las políticas fiscales, aún van en contra de la gente pobre, de tal manera que las instituciones de microcrédito operan en un entorno adverso. El tercer tema es cómo puedes aumentar la productividad de la gente aplicando nuevas tecnologías. Y, finalmente, el tema de la coordinación con las instituciones gubernamentales y no gubernamentales (ONG) que se están involucrando en el microcrédito. En Bangla Desh ahora hay muchas instituciones implicadas en el microcrédito, o sea que hay mucha competencia, mucha duplicación y solapami.ento. Dejadme que haga un recorrido muy rápido por la lista de empresas que se han constituido por iniciativa del Grameen Bank. Hay dos categorías de instituciones: unas son con ánimo de lucro, y las otras sin ánimo de lucro. Entre las que no tienen ánimo de lucro encontraréis la empresa agrícola, la empresa piscicultora. Además, existe un fondo de capital de riesgo llamado Fondo Grameen, que financia empresas rurales. Tenemos una familia completa de empresas comerciales. Cada uno de estos negocios tiene un impacto en la vida de los pobres ruta- 94

97 les, o sea que la estrategia del Grameen es desarrollar una forma empresarial. Las nuevas empresas tienen la finalidad de crear nuevos negocios en aquellos sectores donde los pobres rurales tendrán ventajas comparativas. Las empresas operan en un mercado competitivo, pero promueven conjuntamente tanto objetivos empresariales como de desarrollo social buscando una combinación de los dos objetivos. Las estimaciones de las inversiones se realizan teniendo en cuenta los criterios de mercado, y la mayoría de estas empresas representan de hecho un intento de corporativizar los proyectos de la gente pobre. El objetivo es estar presentes en el sector financiero, en el sector agrícola, en el sector piscicultor, en el de las telecomunicaciones y nuevas tecnologías, porque la idea es que la gente pobre necesita tener acceso a las finanzas, necesita acceso a la información, necesita acceso al mercado y necesita acceso a las tecnologías. La gente pobre, como dice el profesor Yunus, no quiere seguir siendo pobre. Son pobres porque nuestras instituciones, nuestras empresas y nuestras políticas no están diseñadas para ayudar a los pobres a superar las barreras. O sea que esta es la historia del Grameen Bank y nuestro principal objetivo: eliminar las barreras. Muchas gracias. 95

98 Cuestiones de fondo... Sobre las garantías de los bancos éticos La viabilidad económica de los bancos éticos, como la del resto de bancos, depende en muy buena medida de si el dinero que prestan se les devuelve. Así pues, a la hora de conceder un préstamo, tanto los bancos éticos como el resto de bancos piden unas garantías que reduzcan el riesgo de que este retorno no se produzca. Cuáles son estas garantías? En el caso de los bancos tradicionales, las garantías que piden suelen estar basadas en el patrimonio de la persona que solicita el préstamo, en su renta actual y futura, o bien en la posibilidad de que sea avalada por alguien de su entorno. Qué pasa, pues, cuando la persona no tiene un patrimonio, ella? una renta regular o un entorno que pueda responder por Algunos bancos éticos también piden garantías patrimoniales, pero eso sucede sólo en aquellos bancos que, como el Triodos Bank o Banca Popolare Etica, financian sobre todo organizaciones y generalmente suelen aplicarse de forma parcial. En el caso del banco ético italiano, sólo un 48% de los préstamos concedidos tienen asociadas garantías reales. Por norma general, los bancos éticos trabajan con proyectos y personas que se caracterizan justamente por no poder ofrecer las garantías bancarias clásicas, así que recorren a otros tipos de garantía. Las más habituales son: Aval técnico La garantía no recae en la situación personal de quien solicita financiación para desarrollar una actividad productiva, sino en la capacidad de generar ingresos de la actividad en sí. Este sistema da pie a una fuerte implicación del banco ético en el asesoramiento técnico, diseño y seguimiento del proyecto financiado, de cara a asegurar su viabilidad económica. El éxito del sis- 96

99 tema depende, en buena medida, de conseguir una relación de confianza y comunicación sincera entre banco ético y cliente. Redes de entidades Los bancos éticos valoran como garantía informal el hecho de que una organización pertenezca a una red o federación de entidades. Estas organizaciones de segundo nivel no se comprometen formalmente ofreciendo una garantía real, pero conocen bien a sus socios y pueden informar al banco ético sobre si la organización es fiable o no. Grupos de solidaridad Entidades como el Grameen Bank conceden microcréditos a los individuos pero sólo a través de un grupo, de cinco personas, que responde colectivamente del retorno del préstamo. Si uno de los miembros incumple sus obligaciones, el conjunto del grupo ve reducida la posibilidad de acceder a nuevos microcréditos. El sistema se basa en dos factores: la presión social que los diferentes componentes de un mismo grupo se ejercen mutuamente, y la eliminación a priori de los potenciales morosos del grupo. Al ser los propios prestatarios los responsables de crear el grupo, sólo se invita a participar en él a aquellas personas que se intuye que podrán devolver el microcrédito. 97

100

101 Un banco de las mujeres en la India: SEWA BANK Mercé Pániker Lo que debe darse a los pobres no es solamente dinero, sino poder, y el poder en este caso es la unión. Mercé Pániker En primer lugar, tengo que decir que hace cuarenta y ocho horas que he vuelto de la India, y precisamente en este viaje no he visitado Ahmedabad ni el lugar del que voy a hablar hoy, pero conozco un poco su historia. Intentaré comunicarles algún aspecto de lo que movió hace veintiocho años una gran mujer, Ela Bhat, a seguir los caminos del Mahatma Gandhi con la organización de mujeres. Ya sabéis que el Mahatma Gandhi decía que si se tenía que crear un mundo con justicia social y equitativo, el liderazgo tenía que ser de las mujeres, porque es la mujer quien siente y conoce este sentido de equidad y de justicia social. Los orígenes Y esto es lo que Ela Bhat ha intentado hacer con esta asociación de mujeres, SEWA (Self-Employed Women's Association), que no sólo * En representación de Lalita Krishnaswami. 99

102 es un banco sino que es toda una organización; aún más, es un movimiento, toda una dinámica de desarrollo creada por mujeres, hecha por mujeres y que beneficia a mujeres. Para empezar, dice que debe darse a los pobres no sólo dinero, sino poder, y el poder en este caso es la unión. Ela Bhat empieza organizando un sindicato de mujeres, que organiza protestas, paradas de personas. No os extrañéis por las cantidades de personas, porque estamos hablando de un país de millones de habitantes, y Gujarat, el Estado de donde es Ela Bhat y de donde era el Mahatma Gandhi, tiene casi 100 millones de habitantes; es decir, la cuestión cuantitativa tiene que relativizarse. En 1972, ya hace veintiocho años, cuando empezó todo este movimiento del sindicato, Ela Bhat era senadora, y se dio cuenta de que una política de desarrollo sólo podía hacerse bien desde abajo, desde los fundamentos, desde las mismas raíces. Entonces dejó la política y se fue a Ahmedabad y empezó a organizar a las mujeres; y empezó organizando, por ejemplo, a las que recogían papel, a las vendedoras ambulantes, a las que recogían la basura... Todas aquellas mujeres no tenían derecho a nada y, por ejemplo, iban a vender los papeles que recogían en las fábricas de tejidos (no sé para qué debían utilizarlos), y los hombres se los cogían; entonces ella llegó a dictar una ley para que el sindicato de mujeres pudiera acceder a estos residuos de papel. Después de eso vio que necesitaban dinero y empezó a hacer de intermediaria con los bancos comerciales oficiales, nacionales (entonces todos los bancos estaban nacionalizados), para pedir pequeños créditos para los miembros del sindicato. Se encontró con muchas dificultades: SEWA intentaba avalar o justificar la demanda de la persona que solicitaba el microcrédito, pero para las mujeres, con esos salarios brutos, con criaturas, que no sabían firmar, el hecho de presentarse en un banco era un problema, porque no entendían nada y se encontraban en otro mundo, y los horarios en que ellas podían ir no coincidían con los de los bancos; en definitiva, vio que la solución de hacer de intermediarios no era buena. En 1974, mujeres pusieron 10 rupias cada una (una rupia equivale a unos 2,4 céntimos de euro -unas 4 pesetas-) para empezar a organizar el movimiento de ahorro y de crédito. Hoy en día este banco es un banco cooperativo que lo dirigen las mismas accionistas o cooperati- 100

103 vistas y tiene los mecanismos adecuados para las personas pobres, para las mujeres pobres. Un conjunto de servicios microfinancieros El primer mecanismo del SEWA Bank es fomentar el ahorro, aunque sean 6 céntimos de euro (10 pesetas) a la semana, y dar todas las facilidades para que este ahorro se pueda realizar. En segundo lugar, hay que decir que en el estado de Gujarat las familias son muy patriarcales, y en el fondo la mujer nunca tiene ningún activo a su nombre; así pues, la segunda campaña que organizó SEWA consistió en empezar a poner a nombre de las mujeres la tierra que trabajan o los utensilios con que trabajan, y que los hombres no pudieran entrar en ello, porque muchas veces encontraban que la mujer estaba ahorrando dinero, lo dejaba en casa y el hombre se lo cogía. Se decidió constituir este banco con las 10 rupias de cada una de estas mujeres para empezar a organizar lo que Ela Bhat cree que es importante para reducir la pobreza: dar este poder de decisión a la unión de muchas personas, es decir, utilizar la cantidad -que es una fuerza- para llegar a conseguir de manera organizada los objetivos que necesitan, no sólo financieros sino también sociales, en todos los sentidos. Con este dinero acabaron otorgando muchos créditos para la vivienda y actualmente hay 3,65 millones de euros (608 millones de pesetas). Hay que remarcar que el SEWA Bank no se rige por las mismas normas que los bancos convencionales de la india, ni de estabilidad ni de capital, porque después de diez años de haberse constituido dirigieron un memorándum al gobierno indio en el que defendían que un banco de desarrollo no tenía que ser sólo un banco financiero que diera dinero, sino que había de proporcionar otros servicios. Estos servicios tienen que facilitar a los pobres el salir de la pobreza, lo que no se consigue con dinero sino con la capacidad personal, con dejar de ser tan vulnerable, y la capacidad de pensar en el futuro y evitar vivir al día y que cualquier cosa no se lo estropee todo. Los programas que el banco hacía a las mujeres las obligaba a pensar en el futuro, cosa que no podían hacer si vivían al día; y en este sentido el banco tiene programas de ahorro para la 101

104 educación de los hijos, para festivales, para bodas -el matrimonio es muy importante en la India y hay que destinarle dinero-, para la vejez con un esquema de pensiones, un esquema de urgencias para accidentes y enfermedades. Todo esto lo pagan con unas cuotas que oscilan de 0,84 a 1,80 euros (de 140 a 300 pesetas) de los intereses de sus ahorros, con lo cual, si quieren tienen asegurados estos servicios. Funcionamiento y resultados Pero para mí lo más característico del SEWA Bank es la autogestión: cómo se organizan ellas y crecen, y cómo se han inventado una cantidad de cosas de acción integral de los servicios sanitarios. En cuanto a los impagados (de los créditos había unos 300 casos), tienen una manera muy particular de intentar recuperarlos: una mujer que había sido la que barría SEWA se fue promocionando y pidió trabajar en el banco, se va a ver a una persona que no paga y le pregunta por qué no lo hace; después de escuchar todas las explicaciones, se intenta arreglar la situación de otra manera; vuelve a venir todo el equipo de SEWA y proponen otra cosa, teniendo en cuenta las dificultades que hay para devolver el dinero, nunca de manera impositiva, sino con compresión y con ánimo de ayudar. Actualmente, tienen un 96% de retornos, es decir, que es un de los bancos con menos impagados. La función del SEWA Bank no sólo es monetaria; no da sólo dinero, sino que también proporciona servicios que prestan las propias mujeres accionistas o bien los grupos de trabajo. Hay una profesional que dirige el banco, que antes trabajaba en un banco comercial, y que ha organizado a todos estos grupos de trabajo. En cuanto a los beneficios, son buenos, ya que llegán a ser de un 17% sobre el capital invertido. Toda persona que quiere puede dejar sus ahorros en forma de acciones; hoy en día aproximadamente hay unos o accionistas. En cuanto a los detalles de funcionamiento, hay miembros, que para la India no es mucho, que establecen los principios para el desarrollo; creo que esto es lo más importante. Además, se colabora con el Gobierno, para contradecirlo y empleándose a fondo para pedir nuevas normas, etc. Por ejemplo, en 1990 el Federal 102

105 Pregunta 7 Qué papel juega la mujer en el microcrédito? La mujer es probablemente la principal protagonista del microcrédito, hasta el punto que determinadas instituciones microfinancieras (IMF ) ofrecen sus servicios sólo o mayoritariamente a mujeres, ante la constatación de dos evidencias: La mujer es quien más sufre la pobreza Este fenómeno, conocido con el nombre de feminización de la pobreza, se explica por la larga lista de discriminaciones que continúan sufriendo muchas mujeres por el simple hecho de ser mujeres. Al ser la pobreza un tipo de discriminación en sí, se podría decir que las mujeres pobres son víctimas de una doble discriminación: económica y de género. Las mujeres son mejores prestatarias Algunas de las IMF más importantes, como el Grameen Bank, han constatado que las mujeres devuelven los microcréditos más puntualmente y de una forma más sistemática que los hombres. El resultado ha sido que un 94% de los clientes de este banco de los pobres son justamente mujeres. La orientación del microcrédito hacia la mujer es una realidad especialmente significativa en Asia, donde se calcula que tres cuartas partes del total de microcréditos se conceden a mujeres. En otros continentes esta proporción se sitúa alrededor del 50%, una cifra nada despreciable si tenemos en cuenta las dificultades que siguen teniendo las mujeres en muchos países para acceder con igualdad de derechos al ámbito económico. Es en este contexto, de reivindicación de los derechos económicos que hasta ahora habían sido negados a las mujeres, que hay que situar y aplaudir experiencias como la del Sewa Bank, creado en la India en el año 1974 gracias a las aportaciones de mujeres. Como señala Mercó Pániker, este banco constituye «toda una dinámica de desarrollo creada por mujeres, hecha por mujeres y que beneficia a mujeres». Gestionado exclusivamente por mujeres, el Sewa Bank demuestra que la implicación real y definitiva de la mujer en la vida económica está cada día más cerca. 103

106 Bank of India reconoció que tenía que haber normas diferentes para los microcréditos que para los bancos comerciales, y aceptaron lo que el SEWA ya les había propuesto en 1998: que se tenía que comparar la cantidad de clientes con la cantidad de dinero según otros parámetros, ya que SEWA, en comparación con los bancos comerciales, daba muy pocos millones, pero en cambio tenía mucha más clientela; y la estabilidad y la liquidez de SEWA era superior a la de todos los bancos comerciales, porque como los inversores eran las mismas personas que recibían los créditos, esto garantizaba que no retirarían el dinero, es decir, que no se regían por el principio del máximo beneficio. Creo que la novedad de esta experiencia es que rompe la noción de que el banco ha de tener beneficios; el banco de desarrollo, como ellos dicen, es un banco que debe de tener más flexibilidad, que tiene que dar muchos más servicios, que tiene que pensar más en los créditos no seguros que en los créditos de garantía, que tiene que proporcionar conciencia, confianza. En el caso de SEWA se aplica a las mujeres pero se podría aplicar igualmente a los hombres, o quizá no. Por otro lado, todos los grupos que han sido financiados por el SEWA Bank, que representan a 46 profesiones diferentes, devuelven totalmente sus préstamos. En el momento de introducirse en el mundo rural, no obstante, vieron que hacía falta alguna cosa más, razón por la cual han organizado unos grupos (parecidos a los del Grameen Bank) en cada pueblo, que organizan los ahorros y los créditos; es decir, ellos son los responsables, y el SEWA Bank les da el capital necesario para empezar. Hoy en día, la parte rural es más fuerte que la urbana, porque el 80% de la población de la India todavía vive en pueblos, y el resto vive en ciudades muy pobladas. Lo que más me cautivó del SEWA Bank es que opera con unos valores que aquí no se conocen. En una conversación que mantuve con Lalita Krishnaswami, vicepresidenta del banco, ésta afirmaba que nuestra cultura es muy diferente a la vuestra en muchos aspectos. Os lo digo porque a veces puede sorprender un poco a qué se dedica el dinero de los préstamos. Por ejemplo, uno de los préstamos que se conceden es para peregrinar (a ver qué cultura europea concedería un préstamo para ir de peregrino); otras veces son para casarse o para la educación de los hijos. 104

107 En definitiva, es una experiencia muy positiva que lleva ya veintiocho años, que sirvió de estímulo al Banco Mundial de la Mujer fundado en 1988 siguiendo la experiencia del SEWA, y que proporciona una solución total al desarrollo y a la salida de la pobreza, no sólo económica, sino que ofrece una salida humana, que es lo que nos interesa. Gracias. 105

108 Cuestiones de fondo... Sobre el microcrédito El microcrédito se basa en prestar pequeñas cantidades de dinero a personas en clara situación de pobreza y marginación para que puedan desarrollar proyectos de autoempleo que les permitan, con el tiempo, obtener una fuente regular de ingresos. El importe de un microcrédito varía en función de la institución microfinanciera (IMF) que lo concede. En el caso del banco ético considerado pionero en esta práctica, el Grameen Bank, los microcréditos oscilan entre 84,14 y 114 euros ( y pesetas) cuando se trata de un primer préstamo. Si la persona que lo recibe consigue devolverlo sin dificultades, entonces puede optar a un préstamo mayor, y así sucesivamente. Sin embargo, hay que decir que no todas las imf aplican ésta práctica de microcréditos escalonados, conocida como step lending. De hecho, no existe un único modelo de microcrédito, aunque la gran difusión internacional que ha vivido en los últimos años el Grameen Bank ha provocado que el término microcrédito se asocie sobre todo a un tipo concreto de microcrédito: el dirigido a mujeres pobres en el ámbito rural y basado en la agrupación de las prestatarias en grupos de cinco. Otras imf conceden los microcrédítos directamente a la persona sin pasar por un grupo y algunas, como es el caso del Sewa Bank, complementan sus préstamos con otros servicios microfinancieros, como por ejemplo productos de ahorro y de seguro. En Sudamérica, el microcrédito incluye a menudo la financiación de microempresas, por lo cual el importe promedio de los microcréditos es globalmente superior al de continentes como África o Asia. En cuanto a Europa, el microcrédito se está empezando a aplicar para financiar proyectos de autoempleo impulsados por parados, inmigrantes y, en general, personas que no disponen de las garantías para acceder al crédito convencional. 106

109 El microcrédito se ha convertido por méritos propios en un fenómeno de alcance mundial y en uno de los escasos ejemplos de transferencia tecnológica del Sur hacia el Norte. A nivel conceptual, el éxito del microcrédito ha sorprendido a mucha gente. En primer lugar a los banqueros tradicionales, convencidos hasta ahora de que los pobres no ofrecían garantías suficientes como para ser considerados ni tan siquiera clientes potenciales. En segundo lugar, a todos los que siguen pensando en los pobres como personas irresponsables, gandulas y totalmente incapaces de asumir cualquier tipo de compromiso. Las altísimas tasas de retorno obtenidas por las diferentes IMF -en el caso del Grameen Bank, por ejemplo, un 98% de los microcréditos son devueltos puntualmente- demuestran que esto no es cierto. Cuando las diferentes organizaciones de microcrédito han depositado su confianza en los más pobres, éstos han respondido con creces al compromiso. Este hecho rompe muchos de los prejuicios que tradicionalmente han existido alrededor de la pobreza, como el de asumir que una persona sin recursos es por definición morosa, y replantea la óptica paternalista que durante tantos años ha impregnado a buena parte de la cooperación internacional. El éxito del microcrédito, sin embargo, tampoco nos ha de llevar a concluir que éste es aplicable a todo tipo de personas y situaciones, porque no todo el mundo tiene la predisposición y las habilidades necesarias para desarrollar un proyecto productivo. Como nos recordaba Khalid Shams, el microcrédito no debe verse como una solución única y global, sino como un instrumento más en la lucha contra este complejo fenómeno que es la pobreza. 107

110

111 Microcréditos para parados en Francia: ADIE Maria Nowak' La verdadera ayuda social debería ayudar a las personas a ser autónomas. Maria Nowak Antes de hablarles de la ADIE, me gustaría explicarles cómo llegué a este sector tan particular del microcrédito. Hace quince años trabajaba en la Caja Francesa de Desarrollo, que es la organización francesa de cooperación, yen una conferencia internacional conocí al doctor Yunus. La experiencia del Grameen Bank me dejó totalmente subyugada. Fui a Bangla Desh a verlo, y al volver a África, donde trabajaba para el Fondo de Cooperación Francés, tuve una conversación con un limpiabotas, que más o menos transcurrió de la siguiente manera: Él me quería limpiar los zapatos y le pregunté: - Cuánto me va a costar? Me contestó: -15 euros. Le pregunté: -Pero, cuánto ganas al día? Me dijo: - 45 euros. Le respondí: -Bien, y qué haces con este dinero? Me dijo: -Doy la mitad a mi patrón y con la otra me compro arroz. * Presidenta de ADIE. 109

112 Debo decir que esta conversación, para mí, fue un verdadero golpe, porque demostraba hasta qué punto... y quién era el patrón. No les he explicado lo más importante: el patrón era el propietario del cepillo. Por lo tanto, comprando ese cepillo, aunque fuera a crédito, este chico se convertía en su propio patrón, ganaba dos veces más y quizá podía comprarse dos cepillos, o cambiar de oficio. Por lo tanto, fue un verdadero golpe, y entonces me comprometí con el microcrédito. Primero en el ámbito de mi actividad profesional y después en el marco voluntario, creando la ADIÉ en Francia, que es la Asociación para el Derecho a la Iniciativa Económica. Es un programa que tiene como misión conceder este derecho a la iniciativa económica a las personas que están en paro, que se benefician de la ayuda social, y que quieren crear su propio lugar de trabajo a través del acceso a un sistema de crédito adaptado, que en Francia llamamos crédito solidario. A tal efecto pretendemos eliminar los obstáculos institucionales a la creación de empresas, ya que en Francia no se pueden crear simplemente actividades que generen rentas, hay que crear empresas formales. Los orígenes La ADIE la fundaron en noviembre de 1988 tres voluntarios que no tenían ni un céntimo en el bolsillo, lo cual fue un mal comienzo para una asociación de crédito. Pasamos casi un año buscando financiación, a través de fundaciones, la Comisión Europea, la Dirección de Acción Social de Francia. Iniciamos esta actividad, como ya les he explicado, inspirados por la experiencia del Grameen Bank, aunque también por la creación, en aquellos mismos momentos en Francia, de la renta mínima de inserción, que es una renta mínima concedida a todas las personas que no tienen otras rentas y que normalmente les debe ayudar a encontrar otro trabajo. En el desarrollo de la ADIÉ ha habido tres etapas: - La primera fue un período de acción-participación, en el cual procuramos poner a punto los métodos, adaptándolos a nuestro público objetivo, y realizar préstamos sobre fondos propios que, en Francia, es la única posibilidad para una asociación. Las asociaciones no tienen el derecho de captar ahorro para prestar. Al cabo de cinco años habíamos encontrado nuestro público, habíamos puesto a punto unos métodos, pero no teníamos suficien- 110

113 tes fondos propios para continuar de esta manera. Entonces nos asociamos con los bancos, lo que quiere decir que un cierto número de bancos, esencialmente los bancos mutualistas, nos delegó toda la intermediación social y financiera, pero eran ellos los que concedían el préstamo. Nosotros analizábamos la demanda, ayudábamos al creador a montar su proyecto, tomábamos las decisiones cruciales, y a continuación hacíamos el seguimiento del proyecto. Era un buen sistema, desde muchos puntos vista, porque permitía introducir a los parados y receptores de subsidios en un sistema bancario clásico. No había ninguna razón para mantenerlos en una especie de gueto separado, aunque los inconvenientes aparecieron como producto del propio éxito de la fórmula que aplicábamos. Quiero decir que, en estos momentos, tenemos treinta socios bancarios, es como si tuviéramos treinta back offices, con procedimientos diversos, con retrasos sobre la información, por ejemplo, sobre los impagados, que crean muchas dificultades de pérdidas en línea y problemas. Por lo tanto decidimos conseguir un cambio del marco legal, proponiendo una enmienda a la ley bancaria, que ya ha sido aprobada en primera lectura en el parlamento francés, y que si todo sigue el curso normal se deberá votar a principios del año que viene. Es una enmienda que permitirá a las asociaciones que conceden préstamos a personas paradas y a personas que se benefician de ayudas sociales no sólo a financiar sus préstamos con fondos propios, sino también con préstamos. Esto nos permitirá reorganizar esta asociación bancaria de una manera más armónica, más unificada; esto racionalizará el sistema, cosa absolutamente necesaria si queremos desarrollarlo. Qué crecimiento ha tenido la ADIE? Podrán observar que no tiene ni punto de comparación con el Grameen Bank. Mientras que en el caso del Grameen Bank se habla de millones, nosotros empezamos con 30 préstamos el primer año ; después, en 1990, eran 200. Este año llegaremos a empresas nuevas creadas por personas paradas, y tenemos un objetivo de para los próximos años. Una vez más, insisto, no se trata de actividades tradicionales, se trata realmente de empresas concretas, porque no tenemos otra elección. En fin, que nosotros no las creamos, que lo hacen los parados. Esto, evidentemente, exige al mismo tiempo más fondos y muchas más complicaciones que cuando simplemente se financian las actividades clásicas, que las per- 111

114 sonas conocen bien, en un pueblo. Es aquí donde se puede apreciar la evolución de nuestra asociación con los bancos. Tal y como les he comentado anteriormente, nosotros empezamos prestando sólo sobre fondos propios, y después, poco a poco, los bancos, uno detrás de otro, se empezaron a interesar por este tipo de crédito. Quizá también porque los bancos mutualistas, por su misma naturaleza, tienen un elemento social, pero igualmente porque nosotros los descargamos de todo este trabajo de intermediación y de co-correspondencia, que evidentemente es muy intensivo, ya que se trata de préstamos muy pequeños. El público objetivo A continuación les hablaré de nuestro público, que es extremadamente diverso. Se trata, en todos los casos, de personas con dificultades. Pero lo que es muy notable en un país europeo es que entre este público hay, a la vez, personas con un nivel de escolarización superior, el 21 %, pero también personas que son prácticamente analfabetas o que a penas saben leer y contar, el 11 %. Y debo decir que, aunque no crean el mismo tipo de empresas, tienen tanto éxito las unas como las otras. La lección que sacamos de esto es que el espíritu de empresa es la cosa mejor repartida del mundo y que en un país industrializado, a menudo las personas que también tienen una trayectoria infernal, que van de un pequeño trabajo a otro, aprenden oficios que después pueden desarrollar por su cuenta, a pesar de las grandes complejidades del entorno y de los problemas de las cargas sociales, que en Francia son extremadamente altas. Este público lo forman parados de larga duración. Son personas que hace más de dos años que están en paro y que, por lo tanto, ya están en una situación de depresión. Es muy difícil no trabajar durante dos años, incluso si uno recibe esta renta mínima. Uno se siente realmente excluido, uno no se siente valorado. Para los beneficiarios de esta renta mínima es algo parecido. Debo decir que en los dos casos, si se quiere así, se da un efecto perverso del sistema de ayudas sociales que existe en los países europeos -al menos en Francia-; por ejemplo, un subsidio mínimo no te permite vivir realmente, o puedes pagar el alquiler o puedes pagar la comida, pero difícilmente puedes hacer las dos cosas. Por lo tanto, la mayoría de las personas tienen, de entrada, algunas ayudas adicionales, para alojamiento, para los hijos, para esto o aquello otro, pero 112

115 Pregunta 8 Es posible el microcrédito en Europa? Son diversas las organizaciones que, en los últimos años, han reproducido en Europa los modelos originales de microcrédito provenientes de los países del Sur. No obstante, al tratarse de contextos socioeconómicos totalmente diferentes, la introducción del microcrédito ha tenido que hacer frente a una serie de dificultades y especificidades propias del modelo europeo. Las principales son las siguientes: - La economía informal en Europa tiene proporcionalmente mucha menos presencia que la economía formal, a la inversa de lo que ocurre en buena parte de los países del Sur. Este hecho provoca que el desarrollo de cualquier actividad productiva en Europa se encuentre con una serie de requisitos burocráticos y cargas administrativas que la encarecen y la hacen más lenta. - El número de receptores potenciales de un microcrédito es menor y éstos se encuentran más dispersos que en los países del Sur, donde es habitual que en un mismo poblado un elevado porcentaje de sus habitantes sean posibles prestatarios. Esta dispersión genera unos costes de aproximación que, unidos al menor volumen potencial de operaciones, complican la viabilidad económica de las instituciones microfinancieras ( IMF) europeas. - El sistema de protección social europeo provoca que el incentivo de asumir el riesgo de desarrollar un proyecto productivo sea menor que en los países del Sur. Teóricamente, una persona sólo asumirá este riesgo si el beneficio potencial del micronegocio es mayor que el importe de las ayudas sociales que dejará de percibir. Estos obstáculos no han impedido que el microcrédito se introduzca en Europa, pero sí que han modificado determinados aspectos, como por ejemplo el importe. Las IMF europeas conceden microcréditos que, en ciertos casos, pueden llegar a superar los euros ( el millón de pesetas). 113

116 además realizan trabajos informales, pequeñas tareas. Pero no las pueden declarar, porque en el momento en que lo hacen, la renta mínima de inserción baja. Es lo que nosotros llamamos trampas en una actividad. Es decir, las personas que tienen un subsidio, que tienen esta seguridad con una renta mínima, y que además tienen una cobertura social completa, dudan si abandonarlo, dudan si optar por un trabajo asalariado, pero aún dudan más si optar por un trabajo independiente, porque pierden la seguridad y se introducen en una trayectoria extremadamente difícil, en la cual se les exige pagar cargas sociales, que son casi un 50%, que al principio, de hecho, superan el 50%, porque el sistema está hecho así: se pone en marcha muy rápidamente y a. estas personas les cuesta mucho seguir adelante. Respecto a los sectores de actividades -aquí es muy diferente que en Bangla Desh- para los que trabajamos el más importante es el sector servicios: es normal, ya que es donde actualmente hay más necesidad de trabajo en Europa y en Francia. Marginalmente, la agricultura, ya que en Francia la población agricultora representa el 4% del total y, por lo tanto, no es un mercado muy grande ; y, por último, en el pequeño comercio -de una manera notable el comercio ambulante-, la artesanía y la construcción entre otros. Préstamos y servicios Nuestros productos financieros son préstamos para la creación de empresas y, desde hace poco, préstamos para el desarrollo de empresas, que son de como máximo euros ( pesetas) y de una media de euros ( pesetas ), al interés de mercado, con una contribución del 2 o el 3% a un fondo de solidaridad, es decir, de hecho a un fondo de garantía común. Son préstamos de dos meses y como no hemos podido o no hemos sabido crear grupos solidarios, como en el caso de Bangla Desh, pedimos al entorno social de la persona que solicita el préstamo que garantice el 50%. Además de esto ahora también tenemos otros productos casi como fondos propios; a destacar los préstamos de honor, es decir, préstamos sin garantía, al 0%, y en ciertos casos con primas regionales que están condicionadas por préstamos de la ADIE, préstamos materiales. Fue muy reconfortante comprobar que el Grameen Bank ahora también se dedica al leasing. Son préstamos de materiales, que sirven so- 114

117 bre todo para que las personas puedan probar sus proyectos. Y además, en los barrios conflictivos iniciamos, hace dos años, una acción que está dirigida a un público todavía más dificil, sobre todo jóvenes, y en la cual asumimos el riesgo de no financiar una empresa que se registra, sino llevar a la gente, con dos o tres préstamos de sumas cada vez mayores, a registrarse. Es un riesgo legal, lo he de decir, pero al mismo tiempo estas personas prácticamente no tienen otra salida y, según mi opinión, es importante ayudarlas. Además, nosotros les damos otros servicios, sobre todo pequeños cursos de formación, muchos consejos, gestiones, marketing, asesoramiento jurídico, porque todo es complicado. Organizamos círculos de microempresarios, donde se reúnen para intercambiar y para ayudarse mutuamente y, desde hace poco, tenemos un gran círculo nacional en internet, que es una especie de sindicato virtual, que nos llevará a mutualizar ciertas funciones por sectores de actividad, a nivel nacional, y nos permitirá ejercer cierta presión sobre el gobierno. Además, realizamos estudios de evaluación, tenemos un observatorio de oficios, que nos facilita pasar informaciones de un extremo de Francia a otro. Realizamos una gran encuesta para la Cámara de la Comisión Europea sobre los obstáculos al desarrollo de las microempresas y los microcréditos. Y ocasionalmente proporcionamos ayuda técnica a otras redes de diferentes países, básicamente europeos. Estructura, resultados y perspectivas de futuro En este momento tenemos una sede en París, tenemos 150 asalariados, pero un tercio son empleados jóvenes, que es una fórmula subvencionada por el gobierno ; contamos con 350 voluntarios y 19 delegaciones regionales. Pronto cubriremos todo el territorio francés, pues sólo queda un pequeño agujero en la parte de Borgoña y es una franja corta. Con el sistema reglamentario francés, para nosotros la financiación siempre es un asunto muy complicado, y los costes deben dividirse por categorías. Para el fondo de crédito, financiamos el 20% de los préstamos, sobre todo aquellos que son más difíciles, en barrios conflictivos, sobre nuestros fondos propios, y el 80% en asociación con los bancos. El riesgo es compartido con los bancos y el acompañamiento también está subvencionado, tanto por las comunidades locales como por el Estado y el Fondo Social Europeo. 115

118 En lo que respecta a los resultados, de entrada se observa este crecimiento continuado del número de préstamos, que es del orden del 20% o más anual, y un control creciente de la tasa de morosidad. Empezamos con un 25%, actualmente tenemos un 9% y pronto esperamos tener un 5%. No son operaciones rentables, ya que esto no es posible en un país como Francia, donde no tenemos ni la densidad de clientes, ni el volumen de operaciones, ni las posibilidades de tipos de interés que hay en los países en vías de desarrollo, pero existe una rentabilidad económica y social evidente, porque el coste de una empresa creada por un parado iguala, más o menos, una décima parte del coste anual de un parado. También existe un movimiento de opinión, que se ha desarrollado en Francia, y que se continúa desarrollando, creo que con nuestra participación, como aquella de la Caisse Solidaire Nord-Pas de Calais de la cual nos hablará Christian Tytgat, donde se empieza a ver que quizá realmente es una buena idea dar a las personas la caña de pescar en lugar del pescado. Y creo que esto debe continuar. El problema es que el coste de acompañamiento es muy elevado, y sólo puede ser subvencionado. En el sistema reglamentario actual hay un tipo de interés cuyo límite está alrededor del 10% para los préstamos a empresas que hace imposible cubrir la cuota, sobre todo cuando se trabaja en asociación con los bancos y son ellos quienes cobran los intereses. Por lo que respecta a nuestras perspectivas para los tres próximos años, queremos desarrollar los préstamos solidarios, de una manera más específica en los barrios conflictivos; queremos reducir el tipo de pérdidas, crear esta unidad de gestión común con los bancos colaboradores, y realizar un gran esfuerzo por mejorar el entorno institucional de las microempresas y el microcrédito, porque sin esta mejora será dificil avanzar y, además, contribuir al desarrollo del crédito solidario en Europa. Con esta perspectiva, en el mes de diciembre organizaremos una conferencia europea sobre el microcrédito y las microempresas. Con la intención de cambiar un poco el entorno institucional y para hacer evolucionar el entorno institucional europeo, también he aceptado la propuesta del ministro de Finanzas, Laurent Fabius, de participar en su gabinete, lo cual ahora me permite actuar efectivamente en este dominio. 116

119 4. UNA NUEVA VISIÓN DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

120

121 Financiación Norte-Sur: OIKOCREDIT Gert van Maanen' Aquellas personas en las que nadie hubiera creído nos devolvieron 55 millones de euros (9.150 millones de pesetas ). Quién dijo que esta gente no podía recibir un crédito? Gert van Maanen Me gustaría dividir mi disertación en tres partes. En primer lugar, algunas observaciones sobre el papel del dinero y del capital en la actualidad. En segundo lugar, presentar Oikocredit, la organización para la que tengo el privilegio de trabajar, y para finalizar, compartir con ustedes algunas lecciones que aprendimos y algunas ideas que tenemos sobre los microcréditos, que representan aproximadamente un tercio de nuestra cartera. El papel del dinero Permítanme que empiece por el papel del dinero, y aquí recordaré lo que dijo Peter Blom cuando habló sobre la necesidad, en una sociedad que tiene una obsesión por el dinero y por el valor de los accionistas, de volver al origen del dinero como agente facilitador. Hace muchos siglos, el dinero fue un gran invento que permitió a los pescadores construir barcas y pagar a las personas que les ayudaban a construir- * Director general de Oikocredit. 119

122 las con cheques en lugar de hacerlo con pescado. El pescado se echaba a perder. Y como podían pagar con cheques, fue posible una división del trabajo. Se produce un salto maravilloso y constante en la sociedad cuando la gente es capaz de compartir su productividad y comerciar entre sí. La segunda gran ventaja para nosotros es que permitió ahorrar a la gente, reservar algo para el día de mañana. Nunca se sabe, puede venir un gran temporal y entonces no se podrá pescar y, en consecuencia, no habrá ingresos. Y así fue que de repente el dinero empezó a cambiar su papel de facilitador por el de acumulador y a permitir que algunas personas se enriquecieran mucho. Entonces se produjo una división natural entre los ricos y los pobres, y los pobres tuvieron que trabajar para los ricos. Con razón Marx escribió el libro que se llamó Das Kapital, porque el capital y el trabajo llegaron a ser fuerzas en conflicto. Ahora vivimos en una sociedad diferente y de repente nos hemos dado cuenta de que el dinero se ha convertido en material de juego en un monopolio gigante. Alguien aprieta un botón en Nueva York y un billón de dólares sale del Brasil y aterriza en Taiwán, sólo para conseguir un margen de beneficio muy estrecho. El mismo dinero que se utiliza para pagar la seguridad social, enfermeras, profesores, hospitales, etc., ahora circula en una especie de enorme flujo por todo el mundo a gran velocidad y con efectos económicos que escapan al control de todos. Michel Albert escribió su libro Capitalismo contra capitalismo hace doce años, y nos advertía en él de la necesidad de preservar el sistema básico de nuestra sociedad en Europa frente al capitalismo de Wall Street, donde el poder supremo es el Señor Accionista. Michel Albert decía que ahora hay seis stakeholders por cada compañía: los clientes, los proveedores, los trabajadores, los bancos, los accionistas y la sociedad en general. Una compañía que permite que uno de sus stakeholders gane o pierda siempre está jugando con su propia continuidad. Por lo tanto, es necesario un enfoque equilibrado según el cual cada stakeholder reciba lo que le corresponde. Eso es gestión. En Wall Street sólo se tiene en cuenta el valor del accionista. Y hemos visto cómo esta concepción se ha extendido por toda Europa y ha empezado a dominar también nuestra sociedad. El aspecto negativo de esta concepción es que da prioridad a la gente que quiere ganar dinero con una empresa frente a la gente que quiere ganarlo en una 120

123 empresa. La empresa ha llegado a ser un elemento de juego, hecho en el que hay implicadas profundas nociones éticas: la disyuntiva es si queremos una sociedad que esté gobernada sólo por la codicia o si hay otros sistemas de valores. Por eso me gusta la expresión «banca ética», aspecto en el que difiero de Peter Blom, que se inclinaría por hablar de banca social. Banca social es una expresión que se refiere a sus actividades, mientras que banca ética alude a sus motivaciones. Y creo firmemente que esta coalición de pensamiento ético es necesaria porque hablamos básicamente de sistemas de valores: qué tipo de valores queremos promover, qué tipo de valores queremos recuperar. Por eso es importante esta coalición; nosotros no actuamos en la corriente dominante, sino que los cambios reales en la sociedad se producen en la zona fronteriza: Amnistía Internacional, Médicos sin Fronteras, Oikocredit, Grameen, todas empezaron siendo instituciones «fronterizas» y nadie creyó que funcionarían. En la actualidad forman parte de nuestro vocabulario cotidiano. Por consiguiente, ésta es la razón por la que nos gustaría que esta coalición de banca ética cobre fuerza como una institución que va más allá del valor de los accionistas. Con razón llamamos a nuestro informe anual Careholders value (valor de los que se preocupan), para dejar claro que hay otros valores a los que hay que atender. Los orígenes Oikocredit es una institución que existe desde Se supone que somos el banco de desarrollo del Consejo Mundial de Iglesias, lo cual ofrece una imagen muy clara, aunque errónea. No somos un banco, somos una institución de crédito. No somos propiedad del Consejo Mundial de Iglesias, sino que el Consejo Mundial de Iglesias nos puso en marcha. Pero en estos momentos somos la combinación de una sociedad cooperativa internacional de 450 iglesias de todo el mundo y de unas personas comprometidas. Somos la combinación de un sueño y dos milagros. Y el aspecto positivo de las iglesias es que se puede soñar y en los sueños se descubren estos fronterizos. El sueño tuvo lugar en 1968, en el momento culminante de la guerra del Vietnam, en la Asamblea Anual del Consejo Mundial de Iglesias en Uppsala, donde cada siete años se reúnen personas. Aquel año se esperaba la llegada de Martín Luther King, que fue asesinado. Nunca 121

124 ha habido una asamblea donde la gente estuviera tan profundamente motivada por el tema. Cuál es ahora nuestra respuesta social a un mundo que mató a gente en Vietnam y a un mundo que mata a personas como Martín Luther King? El resultado fue el programa para combatir el racismo. Y uno de los resultados fue Oikocredit. La gente joven, la gente mayor, Barbara Ward, Kennis Kahunda, estaban allí diciendo que no podía ser cierto que los tesoreros de la Iglesia invirtieran en industrias que participaban en la guerra del Vietnam, porque el dividendo era muy alto; no podía ser cierto que el dinero de la Iglesia se utilizara para apoyar el régimen del apartheid. Y preguntaban: «Qué están haciendo con ese dinero?» Y los tesoreros de la Iglesia respondían: «Eso no os incumbe. Nosotros obtenemos los beneficios que podemos y después vosotros utilizáis el dinero para la misión de la Iglesia». «De ninguna manera, vosotros estáis jugando con dinero de mi abuela y ella lo retiró del mundo de las finanzas para ponerlo en el mundo de la moral al dároslo; y qué hacéis vosotros? Volvéis a enviarlo al mundo financiero en inversiones que a mi abuela no se le ocurriría realizar.» Discutíamos en medio de la muerte. Las personas honestas se acusaban las unas a las otras y se sentían decepcionadas. Tuvieron que pasar siete años, un período bastante bíblico, para que se creara Oikocredit, como un instrumento de inversión que permitiera a las iglesias realizar una política de inversiones más próxima a su misión, más próxima al espíritu del Sermón de la Montaña. El primer milagro se dio cuando empezamos, momento en que todos los obispos y ministros dijeron: «Esto es bonito, esto es maravilloso, esto es fantástico, ésta es una buena idea». Todos los tesoreros de la Iglesia dijeron que aquello de invertir en los pobres era un disparate. «Dad a esta gente un donativo, pero no lo llaméis `inversión', porque nunca os devolverán el dinero». Esto sí que es un auténtico disparate. Aportaron capital un total de 80 iglesias por un importe inicial de 1,65 millones de euros (274 millones de pesetas). Entonces nos planteamos cómo teníamos que poner en marcha un banco de inversión con 1,65 millones de euros (274 millones de pesetas ). El primer milagro consistió en que gente comprometida de la Iglesia en Holanda, Alemania, Austria, Suecia y Canadá dijeron: «Si nuestra iglesia es demasiado mala para hacerlo, nosotros lo haremos». Pusimos en marcha una asociación de apoyo y Oikocredit sólo 122

125 Pregunta 9 Qué relación tienen los bancos éticos con el Tercer Sector? La financiación de los bancos éticos suele ir dirigida hacia los colectivos y proyectos sociales involucrados en el día a día del llamado Tercer Sector, que incluye al conjunto de organizaciones sin ánimo de lucro y, en determinados países, también a las empresas de economía social. A veces la conexión entre un banco ético y el Tercer Sector se produce a muchos niveles diferentes. Tal es el caso de la Banca Popolare Etica, que se autodefine como «la banca del Tercer Sector, que nace desde el Tercer Sector y trabaja para el Tercer Sector». Esta definición hace referencia tanto a los ámbitos de intervención (cooperación social, cooperación internacional, medio ambiente, cultura y sociedad civil) como al hecho de que entre los accionistas de este banco ético italiano se encuentren ONG, cooperativas, organizaciones religiosas y sindicatos. Todas estas entidades jugaron un papel decisivo en la creación de la Banca Popolare Etica, participando en el proceso de promoción y aportando la mayor parte del capital necesario para su constitución. Un tercer vínculo de conexión es el conocimiento que a menudo tienen las organizaciones del Tercer Sector de los proyectos y personas que solicitan préstamos a los bancos éticos. La opinión favorable de estas organizaciones puede llegar a ser aceptada por los bancos éticos como una garantía informal. Cuando, por ejemplo, el Triodos Bank recibe una petición de financiación por parte de algún artista, acostumbra a ir a buscar la valoración de alguna federación o organización paraguas que tenga una fuerte presencia en el ámbito artístico. Si la valoración que hace de ese artista es positiva, la probabilidad que acabe recibiendo el préstamo del Triodos Bank es mucho más alta. 123

126 está abierta a las iglesias y a organizaciones relacionadas con la Iglesia, razón por la que nos llamamos organización relacionada con la Iglesia, y empezamos a vender certificados de acciones a la prima de la madre de la amiga de al lado de casa. Una asociación de apoyo con gente laica comprometida: cristianos, no cristianos, gente con la firme intención de ayudar. Esta asociación de apoyo recaudó el 80% de nuestro capital. Enfermeras, profesores, granjeros, muy pocos capitanes de la industria. La mayor parte eran personas que recordaban la época en que fueron pobres y que gozaban inmensamente de la suerte de haber dejado de serlo de acuerdo con sus parámetros, personas que están preparadas para compartir lo que tienen. La aportación media de estas enfermeras y maestros a Oikocredit es de euros ( pesetas). Son personas que comparten una parte de lo que tienen. Nó se trata de un regalo, sino de una inversión con la finalidad de permitir que otras personas prosperen. En estos momentos el capital total de Oikocredit llega a 130 millones de euros ( millones de pesetas), y de esta suma el 80% ha sido aportado por este tipo de gente. Para nosotros se trata de unos ahorradores muy valiosos, ya que es un milagro que no predijo nadie. Son buenas noticias. Y ahora también tenemos asociaciones de apoyo en el Sur -en Filipinas, Costa Rica, México, Guatemala, Uruguay y la India-, donde la gente de clase media-alta dice: «,No es una vergüenza que las enfermeras y las maestras de Holanda y Alemania lleven su dinero a Oikocredit para enviarlo a nuestro país mientras nosotros enviamos nuestros ahorros a Suiza? No deberíamos empezar a asumir responsabilidades nosotros?» Creo que en estos momentos somos la primera organización de desarrollo internacional que recorre al apoyo de la clase media-alta de un país de ultramar. Los préstamos Segundo milagro: el 90% de estos asociados de ultramar devuelve sus préstamos; en total nos han devuelto más de 55 millones de euros (9.150 millones de pesetas). La gente sabe que no se regala ni un céntimo. Los bancos locales no financiarían a estas personas. Los bancos son para la gente con dinero y no para quien no tiene. Así de simple. Estas personas en las que nadie hubiera creído nos devolvieron

127 millones de euros (9.150 millones de pesetas). Quién dijo que esta gente no podía recibir un crédito? Esta frase dice más de la mentalidad de los banqueros que de la lealtad, la habilidad, la perseverancia y la credibilidad de esta gente. Por consiguiente, al margen de apoyar a estas personas, nuestro principal mensaje al mundo de las finanzas es el siguiente: «Reflexionen, amigos, porque a causa del sistema que utilizan automáticamente excluyen a millones de personas que no merecen ser excluidas»; les gustaría apoyarles, pero no lo hacen. Cómo pueden hacerlo? Permítanme destacar unos cuantos datos: 450 iglesias integran 30 de estas asociaciones de apoyo; personas como ustedes y como yo reunieron 130 millones de euros ( millones de pesetas), que en estos momentos permiten financiar 270 proyectos. Creo que desde que empezamos a funcionar hemos financiado unos 354 proyectos, pero en la actualidad se están desarrollando 270 proyectos, en 60 países. El importe del préstamo oscila entre y de euros (8 y 166 millones de pesetas). No se puede decir que de euros (166 millones de pesetas) sea mucho para llegar a los auténticos pobres, no lo es si se entrega a un programa como el de Grameen en la India. Por lo tanto, es algo importante, no es excluir al pobre, depende del intermediario que se haya encontrado. El término del crédito es de cinco a diez años. Ningún banco local daría un préstamo a tres años ni siquiera a una persona con capacidad de solicitar un crédito. Nosotros decimos: «En la medida en que puedes devolverlo y podemos demostrarlo, no nos importa si es al cabo de cinco o seis años». Consideramos que para el segundo año el salario neto del trabajador que participa en el proyecto debería haber aumentado un 20%, por eso valoramos el día en que se puso en marcha este proyecto; entonces podríamos esperar un año más para la devolución del dinero. La garantía es la principal diferencia con los bancos normales. Por supuesto, a ustedes les gustaría que la garantía fuera inferior al 30%, pero el 70% de nuestros asociados nos ofrece menos del 70% de garantía. Porque la gente que empieza no tiene nada y no se la puede castigar por este hecho. Estructura Me gustaría explicar qué tipo de tasa de interés tenemos y hablar un poco de nuestra estructura: 125

128 480 miembros, con un consejo directivo integrado por 16 personas. Actualmente la presidencia la ocupa la señora Samula Enbeki, la esposa de Tabo Enbeki, presidente de Sudáfrica, no porque sea la primera dama, sino porque está totalmente dedicada al banco de las mujeres, concedido por el Banco Mundial de las Mujeres cuando los Tabo estaban en el exilio en Nueva York. Una oficina en Holanda. En Holanda no pagamos impuestos. Siempre que no paguemos dividendos de más del 2% estamos exentos de impuestos ; por consiguiente, nunca pagamos más del 2%. Las personas que se quieran enriquecer deberían irse a otro lado; los que quieran obtener dividendos sociales deberían quedarse con nosotros oficinas regionales y 270 proyectos. El personal de estas oficinas regionales no está integrado por expatriados que hablan suahili con acento sueco, sino por gente del mismo país, profesionales, banqueros, contables, personas que al llegar a la mitad de su vida deciden dedicar sus conocimientos a la gente, lo que consideran más importante que ponerse a servir a los ricos. Permítanme que acabe con una observación muy breve. Nosotros no estamos cambiando el mundo con 270 proyectos. Nosotros cambiamos el mundo para nuestros asociados o, si me lo permiten, hacemos posible que nuestros asociados cambien el mundo para sí mismos. Para nosotros, crédito proviene de credo. Tiene que ver con creencia. En alemán un acreedor es un Glüubiger. Como decía, crédito viene de credo, tiene que ver con el hecho de creer en la gente. No tiene que ver con la caridad, sino con la justicia. Y ellos tienen derecho a recibir un crédito. Ya lo creo que lo tienen! No se trata de saber si tienen derecho a nuestras lágrimas, tienen derecho a mucho más. En el contexto general del Año Jubilar hay una discusión alrededor de la manera en que Oikocredit puede ser un instrumento del Año Jubilar si queremos olvidar las deudas. La gente se reirá y hablará de las iglesias, del Año Jubilar, pero su propio instrumento quiere cobrar las deudas. La gente debería entender que hay una diferencia básica entre deudas y crédito. Las deudas pueden ser una rueda de molino atada al cuello; los créditos deberían ser un escalón hacia un nuevo futuro. Esta es la diferencia. En el Tercer Mundo había gente 126

129 rica, que recibía los créditos, y la gente pobre, que contraía deudas. Ahora ha llegado el momento en que los pobres obtengan créditos. Permítanme que acabe diciendo que hemos visto con una gran alegría que en Cataluña se acabe de poner un marcha nuestra trigésima asociación de apoyo, por iniciativa de un grupo de personas que piensan que si otras personas lo hacen por qué no lo pueden hacer ellas mismas. Recuerdo que cuando Felipe II estaba enfadado con nuestro príncipe Guillermo hacia el año 1500 y pico, todo lo que el príncipe le dijo fue que eran «los estados» los que querían que Holanda fuera más libre. Y Felipe II le replicó : «No los estados, sino vosotros». Ahora yo diría : «No los bancos, sino vosotros». 127

130 Cuestiones de fondo... Sobre el precio del microcrédito La característica del microcrédito que más polémica genera es, sin duda, las elevadas tasas de interés que se cobran. Hoy en día, las instituciones mícrofínancieras ( IMF) que ofrecen servicios de microcrédito en los países del Sur están aplicando unos intereses de entre el 20 y el 35% anual. Estos intereses parecen escandalosamente altos si los analizamos desde la óptica de un país industrializado, y por lo tanto pueden dar pie a críticas o, incluso, a un sentimiento legítimo de indignación. Sin embargo, son diversas las razones económicas que explican por qué los intereses vinculados al microcrédito son necesariamente elevados. El mercado Un análisis correcto del fenómeno del microcrédito pasa por tener en cuenta y entender el contexto en el que se inserta. Al igual que ocurre con otras modalidades de banca ética, las imf cobran por los microcréditos unos intereses de mercado, pero conviene no olvidar que se trata de intereses del mercado local. Este mercado local se caracteriza justamente por un precio del dinero superior, es decir, que los tipos de interés de mercado en los países del Sur son más elevados que en los países industrializados. En la práctica, muchas de las personas a las que se dirige el microcrédito no tienen ni acceso al mercado financiero formal. Rechazadas por los bancos por el hecho de ser pobres y a menudo analfabetas, se ven obligadas a recorrer a prestamistas particulares que les cobran intereses abusivos. En el mercado informal de crédito, los conocidos usureros pueden llegar a exigir intereses del 100% mensual. 128

131 La moneda Muchos países del Sur tienen una moneda susceptible de sufrir fuertes devaluaciones. Para las IMF que trabajan en estos países pero que se financian a través de préstamos que les ofrecen organizaciones del Norte, una devaluación implica tener que devolver más dinero por el mismo préstamo. Si quieren ser viables económicamente, las IMF tienen que compensar el riesgo de devaluación de su moneda cobrando unos intereses más altos a sus clientes. La propia naturaleza del microcrédito Un préstamo pequeño es, desde un punto de vista bancario, comparativamente más caro que un préstamo de importe mayor. Para cualquier banco, gestionar un préstamo de 601 euros ( pesetas) tiene los mismos costes que gestionar uno de euros (un millón de pesetas). Contrariamente, los ingresos que el banco puede obtener de los intereses sobre el primer préstamo son por definición menores que los resultantes de aplicar los mismos intereses sobre el segundo. Los costes no financieros El microcrédito se dirige a personas que no acostumbran a tener una formación en gestión, finanzas u otros temas que las ayudarían a desarrollar con más garantías la actividad productiva por la cual piden financiación. Este hecho provoca que las imf a menudo complementen el microcrédito con una formación específica para el prestatario, un asesoramiento técnico constante y un seguimiento del proyecto que puede durar años. Si estos costes no financieros son asumidos por la IMF, encarecen enormemente el microcrédito final. 129

132

133 Apoyo a microempresas de los países del Sur: SIDI Michel Martin Para mí la ética es secundaria; lo que cuenta es ayudar a la gente. En el fondo, quizá esto es la ética. Michel Martin Me gustaría presentarles la Société d'investissemente et Dévéloppement International (Sociedad de Inversión y Desarrollo Internacional), SIDI, de la cual soy asesor consultivo. Los orígenes En 1961 el movimiento y los servicios de iglesias crearon en Francia el Comité Catolique contre la Faim et pour le Dévéloppement (Comité Católico contra el Hambre y para el Desarrollo), el CCFD, por iniciativa de los obispos franceses y con el apoyo de los miembros de las asociaciones que integran dichos movimientos. Esta asociación ha sido impulsada por el movimiento CCFD de iglesias con el objetivo de recaudar fondos y distribuirlos en el ámbito nacional en Francia, y también en el internacional, en forma de donaciones a grupos de personas necesitadas con el fin de ayudarlas a satisfacer sus necesidades de salud, formación profesional, vivienda, entorno, derechos de la persona, etc. En el año 1983, el CCFD introdujo en el mercado francés el primer fondo de redistribución solidaria, el Fond Común de Placement, * Asesor financiero de la SIDI. 131

134 Faim et Dévéloppement (Fondo Común de Inversión, Hambre y Desarrollo), la primera finalidad del cual era asegurar al CCFD un ingreso regular para sus actividades microfinancieras en Francia y en el extranjero. El segundo propósito de este fondo era garantizar en francos constantes las rentas de ahorro obtenidas por los suscriptores; suscriptores privados, eventualmente asociados, etc. Y en tercer lugar, debía participar en la formación para el desarrollo. Al mismo tiempo, en 1983 el CCFD creó la SIDI, con la finalidad de prolongar y diversificar su acción de alcance internacional en el ámbito de la ayuda al desarrollo mediante un apoyo técnico (formación) y financiero (financiación) a estructuras locales de ahorro y de crédito a la microempresa, con el objetivo de promover iniciativas económicas a largo plazo y favorecer la creación de un entramado económico y social, factor de desarrollo duradero. Estas estructuras locales tienen formas muy diversas: pueden ser asociaciones, ONG, cooperativas, cajas de ahorro y crédito, instituciones de microfinanciación e incluso, muy a menudo, bancos especializados en la microfinanciación. Estructuras y manera de intervenir de la SIDI La SIDI se constituyó bajo la forma de una sociedad anónima, con directorio y consejo de supervisión, para facilitar la gestión o hacerla más flexible y rápida. Tiene como objetivos crear o consolidar sistemas de financiación adaptados a las microempresas y pequeñas empresas de los países en desarrollo, en vías de desarrollo. El CCFD, junto con la Congrégation de Soeurs Auxiliatriques (Congregación de Hermanas Auxiliadoras), un grupo católico, es el primer accionista de la SIDI. Entre el CCFD y la Congrégation de Soeurs Auxiliatriques tienen el 47% del capital. El capital de la SIDI es de 3,30 millones de euros (549 millones de pesetas). Otras instituciones detentan igualmente tina parte notable del capital social. LAgence Francaise de Dévéloppement (Agencia Francesa de Desarrollo), un organismo público, tiene el 5%. El objetivo de l'agence Franraise de Dévéloppement es el de contribuir a los proyectos de desarrollo que se llevan a cabo en cualquier país con una participación de crédito público y de otras fuentes; no obstante, ha aceptado participar en el capital de la SIDI, cosa completamente notable por parte de un orga- 132

135 nismo público. Junto con l'agence Francaise de Dévéloppement, intervienen otros organismos públicos franceses: - La Caisse de Dépóts et Consignations, un banco público del Estado y de todas las colectividades públicas en Francia, un organismo sumamente importante, que participa aproximadamente con el 4% del capital. - La Caisse Centrale et de Crédit Coopératif, que tiene el 1% del capital. Por otro lado, una asociación llamada Épargne, Solidarité et Dévéloppement (Ahorro, Solidaridad y Desarrollo), ESD, agrupa unos 400 accionistas privados, personas físicas o morales, que representan el 39% del capital. El resto, es decir, el 4%, está en manos de socios europeos, que hemos tenido la suerte de encontrar alrededor nuestro, como por ejemplo ALTERFIN en Bélgica, Cordaid y Oikocredit en Holanda. Como puede verse, existe una interconexión, una interpenetración sumamente importante de presencia de capital europeo en nuestra organización. En cuanto a la asistencia técnica y financiera, para ciertas operaciones tenemos la posibilidad de contar con la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores francés y de la Unión Europea, así como de diversas sociedades cooperativas y organizaciones no gubernamentales europeas o americanas, entre las cuales Misere en Alemania, la Fundación Calvert en los Estados Unidos y Oikos en Dinamarca. Cuáles son las intervenciones de la SIDI? Las intervenciones de la SIDI no apuntan directamente a los particulares o a las pequeñas empresas. La SIDI tiene un papel de apoyo y asesoramiento, además de financiero, es decir, aspectos técnicos y crediticios, ante asociaciones, organizaciones no gubernamentales y estructuras locales en los países en vías de desarrollo que actúan o quieren actuar en el ámbito económico. Cumple una función financiera ante instituciones de carácter financiero especializadas en el apoyo al desarrollo de las microempresas y pequeñas empresas de los países en vías de desarrollo. La SIDI establece relaciones estrechas de tipo contractual, que se apoyan en un acuerdo jurídico, con estos socios locales y secunda su desarrollo de manera temporal y provisoria hasta que adquieran una 133

136 verdadera independencia presupuestaria. No estamos allí para financiar de manera permanente, sino para contribuir al desarrollo, y cuando las instituciones están en condiciones de funcionar por sí mismas, se lo comunicamos y recuperamos nuestra participación poniéndola al servicio de otra organización. Para llegar a esta participación, este acompañamiento, la SIDI interviene en la consolidación institucional de estos socios suministrándoles herramientas de gestión adaptadas a la administración de préstamos, ya que requieren asistencia técnica y formación; ayudamos a estas sociedades locales a realizar una selección racional de las microempresas en situación de ser elegidas para recibir un crédito y contribuimos a movilizar los recursos financieros locales, ya que, curiosamente, existen recursos financieros, incluso en los países en vías de desarrollo, que no se utilizan o se utilizan poco o mal. Por lo tanto, también ayudamos a estos organismos a encontrar localmente posibilidades de financiación. Así, la SIDI limita voluntariamente su intervención en el tiempo -5, 7, 10 años como máximo- hasta el momento en que la estructura local dispone de los medios técnicos y financieros para continuar las actividades que lleva a cabo de manera autónoma. La tercera cuestión que hay que remarcar es que la eficacia de la ayuda que ofrece la SIDI se basa en gran medida en la creación de redes de cambio intercontinentales que agrupan alas estructuras locales de financiación y apoyo a la pequeña empresa. Se trata de organizaciones que agrupan a numerosos países en África, América Latina, etc. Citaré las que están establecidas en África. En 1996, bajo la forma de una asociación, se estableció en Abidján la red MAIN (Microfinance Africa Institution Network), que agrupa a 20 estructuras locales. En la red MAIN tenemos la CAD en Palestina, l'association Sénégalaise pour l'appui á la Création d'activités Socioéconomiques en el Senegal, los bancos tradicionales de ahorro y crédito en Burkina Faso, BDOPDF en Togo, Company en Etiopía, la Caisse d'épargne Financier pour le Dévéloppement de la Petite Entreprise en la Costa de Marfil, el Centre Beninois pour le Dévéloppement des Iniciatives con base en Benín, el Credit Corporative for Rural Development en Mozambique, el Rural Development Bank en Mauritania, la Microfinancing Institution en Etiopía, el FIDI en la Costa de Marfil, IDEEM en Mauritania, la Microenterprise Network en Sudáfrica, la Mutualité Femmes et Dévéloppement en Burkina Faso, el Programme d'appui aux Iniciatives de 134

137 Pregunta 10 Qué relación tienen los bancos éticos con los bancos tradicionales? «Nos tratan los bancos tradicionales como a enemigos? De ninguna manera. Yo diría que simplemente no nos tratan.» Esta frase de Gert van Maanen describe a la perfección la primera reacción que suelen tener los bancos tradicionales ante la aparición de un banco ético : la indiferencia. Esta indiferencia es fruto de la incredulidad que de entrada genera en el pensamiento bancario convencional la posibilidad de financiar a personas, proyectos y organizaciones que no ofrecen suficientes garantías reales. «No se nos tomó en serio en un principio. Ya en los años ochenta pedimos a algunos bancos que participaran en nuestro capital, pero no quisieron. No fue hasta 1995 que cuatro o cinco bancos participaron en el capital del Triodos Bank», señala Peter Blom. Una vez superada esta primera etapa, la relación entre bancos éticos y tradicionales suele pasar a una relación de cohabitación y diálogo. En buena medida, esto es posible porque operan en mercados diferentes y, por lo tanto, no compiten directamente. Los bancos éticos necesitan a menudo del apoyo de alguna entidad bancaria clásica que, por ejemplo, les garantice el ahorro. Por su parte, los bancos tradicionales ven a los bancos éticos como pioneros que les pueden acabar abriendo la puerta a nuevos segmentos de mercado. Cuando esto sucede, la cohabitación sigue siendo posible. Nos lo explica Peter Blom, «lo que nosotros hacemos es entrar en sectores donde los otros bancos no querían entrar, o entraban sólo con unas garantías muy fuertes. (...) los otros bancos van entrando lentamente en el sector. Lo interesante es que los otros bancos deben entrar, porque entonces el sector crece tan rápidamente que nosotros no podemos gestionarlo solos». 135

138 Dévéloppement Économique de Kibou en Ruanda, el PASSI en la Costa de Marfil, la SIPEME en Madagascar y, para acabar, la Union de Groupement Paysan de Mechque en el Senegal. En Asia tenemos una red informal asiática que se formó alrededor de reuniones regulares entre los socios locales de la SIDI en Laos, Vietnam, Tailandia, Indonesia y Camboya. En todos los lugares la SIDI y sus socios han organizado estructuras internacionales de financiación; la más importante es la Profund, una sociedad anónima de derecho panameña fundada en 1995 a instancias de la SIDI y el capital social de la cual llega a 24,8 millones de euros (4.135 millones de pesetas). Además, contamos con un fondo de garantía que se llama SIF y se creó en 1999 para financiar o garantizar instituciones de microfinanciación cuya capacidad financiera es inferior a la de aquellas instituciones a las que Profund dirige sus esfuerzos. Profund se ocupa de instituciones ya relativamente importantes. La SIF dispone de casi 6,6 millones de euros (1.098 millones de pesetas), de los cuales 2 millones de euros (348 millones de pesetas) corresponden a capital; los 4,4 millones de euros (742 millones de pesetas) restantes son un préstamo subordinado, al cual se añade una garantía de 3,3 millones de euros (549 millones de pesetas) de US AID y AIDI. Los accionistas de la SIF son principalmente instituciones multilaterales, como Microfinancing Institution Fund, International Fund, y agentes de cooperación escandinavos, como Northfund, Svedfund y SCC, además de Microcap. Cito de memoria CDF (Capital and Development Fund), cuya sede está en Washington y que agrupa los principales proveedores de fondos privados americanos, pero de momento prefiero no hablar de ello. Nosotros trabajamos mucho más con la SIF. Las principales intervenciones de la SIDI en el mundo Desde que se creó, la SIDI ha desarrollado colaboraciones con instituciones de financiación y acompañamiento a microempresas y pe ueñas empresas en 22 países situados en seis regiones del mundo: Africa, América Latina, Asia, Europa del Este, los países mediterráneos y el Caribe. En el África subsahariana, en 1999 había un 14% de participación y un 47% de apoyo en asesoramiento, es decir, los dos aspectos, participación financiera y formación técnica. 136

139 El subcontinente latinoamericano recibe de la SIDI un 24% de financiación y un 9% de asesoramiento. Asia se beneficia de un 35% de crédito, lo cual supone un gran esfuerzo por parte de la SIDI en esta región, y de un 12% de asesoramiento. Esta ayuda se distribuye entre instituciones de cuatro países: Laos, Vietnam, Tailandia y Camboya. En la Europa del Este tenemos muy poca intervención. Se trata de una región delicada y socialmente difícil. En Polonia existe la sociedad anónima TISE, que hasta hoy sólo representa el 1% de las intervenciones de la SIDI y únicamente en asesoramiento, de ninguna manera en financiación. En los países mediterráneos desde hace 3 o 4 años estamos realizando un gran esfuerzo: un 9% de financiación y un 5% de asesoramiento. Para finalizar, en el Caribe somos particularmente activos en Haití en colaboración con la asociación GREVSI, la Caisse de Dépóts et Consignations Fond Sud y KMPF, que recibe de la SIDI un 19% de financiación y un 9% de asesoramiento. En total, la cartera de participación y préstamo de la SIDI llega a cerca de 2, 29 millones de euros ( 380,5 millones de pesetas ), dos tercios de los cuales en participación y un tercio en préstamo. En la misma fecha, se puede estimar que el conjunto de préstamos concedidos por las instituciones en las que la SIDI participa en todo el mundo -excluyendo los dos bancos comerciales de Bolivia y Ecuador, a los que dejo aparte porque tienen una actividad más amplia que la que nos interesa-, llega a un total que oscila entre 44 y 55 millones de euros ( entre y millones de pesetas ), es decir, entre 13 y 17 veces el capital social de la SIDI. Aunque la SIDI no se puede considerar el artesano exclusivo de las operaciones de las que hablamos, en el caso de las iniciativas locales, más allá de lo que hacemos, hay que destacar el efecto incentivador que tiene una institución como la nuestra, animada por unas diez personas de forma permanente y que recibe la ayuda de unos cuantos asesores voluntarios, entre los cuales me cuento ; este efecto incentivador más bien extraordinario resulta particularmente alentador para el futuro. Como conclusión, me gustaría hablarles muy rápidamente de las reflexiones, problemas actuales y perspectivas. El éxito obtenido en 137

140 América Latina, especialmente gracias a Profund -este fondo de inversión internacional con un capital de cerca de 25 millones de euros (4.208 millones de pesetas)- se extiende también a organismos como Accion International de los Estados Unidos, Fund Aid Suisse, y se puede hacer una reflexión similar para otros continentes, especialmente Asía y África. Así pues, la SIDI piensa en asociarse a la imagen de Profund -en el fondo asiático ya agrupa Catholic Relief Service de los Estados Unidos y Cordaid de Holanda, y en África ha entrado en una institución del mismo tipo en la sede de CALMIDOW de Canadá- o eventualmente unirse a las iniciativas en curso de los bancos desarrollo regional. Uno de los principales problemas con que se ha encontrado la SIDI no es solamente el de suscitar las inversiones necesarias para la formación y al precio de participar en instituciones regionales o locales de microfinanciación, sino principalmente el de cubrirse y, en consecuencia, proteger a los beneficiarios de los créditos obtenidos de esta manera, frente a los riesgos del cambio, en la medida que las financiaciones se aportan en divisas fuertes de los países del Norte, en francos, marcos alemanes, florines holandeses, libras esterlinas, etc., y en particular, en dólares, e incluso muy pronto se podrá realizar en euros si el euro sigue su marcha, tal y como esperamos. En la medida en que la dolarización ya es una costumbre en América Latina desde hace muchos años, sus riesgos son limitados y en cualquier caso se perciben y se asumen relativamente bien en este subcontinente. Al contrario, no sucede lo mismo en Asia y sobre todo en África. Por este motivo la SIDI busca alianzas posibles en Europa o en América del Norte con el objetivo de obtener la financiación que necesita el Sur, y sólo acepta ofertas que en ningún caso repercutan el riesgo del cambio sobre la SIDI ni sobre las organizaciones locales a las que pretende ayudar. Una de las fórmulas que ya se han puesto en práctica consiste en aceptar sólo tipos de interés realistas en función de las posibilidades de reembolso de los beneficiarios en cuestión, y de hacerlo de manera que la cobertura de riesgos de cambio a los que se expone esté asegurada por la totalidad de los intereses abonados a las instituciones de préstamo, incluso mediante una parte del capital prestado. Esto quiere decir que participamos en el capital, pero los dividendos que recibimos de este capital los entregamos en principio a las instituciones locales y si ellas lo necesitan, estamos dispuestos a 138

141 hacer un nuevo esfuerzo de capital para evitarles riesgos de cambio excesivos. Es también la reflexión que la SIDI busca en la hipótesis de la constitución de fondos regionales en Asia y África en colaboración con ciertas instituciones europeas. En definitiva, en la actualidad los objetivos fundamentales de la SIDI son aceptar únicamente financiación que permita ofrecer un subterfugio a las divisas fuertes, en especial al dólar, y conseguir asistencia financiera por parte de los beneficiarios locales, acciones con un efecto multiplicador lo más elevado posible, de 10 y hasta 15 veces. Es decir, que la SIDI sigue con fuerzas para responder a una determinada cantidad de retos. 139

142 Cuestiones de fondo... Sobre las dos escuelas del microcrédito Se calcula que en la actualidad ya son más de las instituciones microfinancieras ( IMF) que ofrecen servicios de microcrédito en todo el mundo. El microcrédito es un instrumento cada vez más popular y lo utiliza una sorprendente variedad de organizaciones, desde grandes instituciones internacionales como el Banco Mundial, hasta ONG de cooperación internacional o los propios bancos de los pobres. Pero, realizan todas ellas el mismo tipo de microcrédito? Gert van Maanen opina que no y que, de hecho, se puede hablar de dos escuelas diferentes de microcrédito. La primera escuela es aquella que prioriza, por encima de cualquier otra cuestión, la viabilidad económica de la propia institución de microcrédito. Se parte de la concepción de que el microcrédito debe gestionarse como cualquier otro negocio, y por lo tanto cualquier imf debe cubrir sus costes operativos si no quiere desaparecer. La principal consecuencia práctica de esta visión del microcrédito son los elevados tipos de interés que se cobran, incluso por encima de los intereses del mercado local. Siempre que una IMrconcede microcréditos a un interés menor del que piden los usureros, se puede considerar que se ofrece un buen producto. Esta escuela está representada por grandes instituciones internacionales de microcrédito como Accion International, Christian Aid, la Fundación Ford, etc. Según van Maanen: «Este tipo de actuaciones responde más a la voluntad de los gestores de demostrar que saben llevar un negocio que a la voluntad de servir a unas personas», opina, añadiendo que «por desgracia, esta escuela es la que se está imponiendo en las cumbres internacionales de microcrédito». La segunda escuela de microcrédito pone el énfasis en las personas a las que el microcrédito pretende ayudar, los más pobres, y 140

143 tiene como principal objetivo el tratar a los excluidos del sistema bancario formal como si no lo fueran. El resultado es un microcrédito con tasas de interés de mercado local. Los programas de microcrédito deberían valorarse en función de su impacto sobre una comunidad, es decir, en función de las personas a las que ayuda y de su viabilidad económica, tomando la tasa de impagados como el mejor indicador sobre la adecuación entre el programa de microcrédito y la comunidad en la que está incidiendo. Esta segunda escuela, en la que habría organizaciones como Oikocredit o el Grameen Bank, reconoce y acepta, no obstante, que toda IMF debe ser sostenible económicamente si quiere seguir ayudando más allá del corto plazo. Para Pamela Eser, esta continuidad en el tiempo es justamente la gran fuerza del microcrédito, y por lo tanto opina que sí que es necesario gestionarlo como un negocio a partir de objetivos e indicadores de actuación muy claros. A pesar de aceptar la división propuesta por van Maanen, cree que las dos escuelas pueden ser complementarias. Michel Martin prefiere no hablar de ninguna escuela sino del objetivo básico del microcrédito, que es la integración de los más pobres al mercado gracias al trabajo. «La mejor manera que hemos encontrado hasta ahora para integrarlos es darles crédito», afirma Martin, para coincidir con sus compañeros de mesa en la necesidad de cobrar por el microcrédito unos intereses realistas que se adecuen al precio del dinero en el mercado local. 141

144

145 Microcrédito en Bosnia: MERCY CORPS INTERNACIONAL Pamela Eser' Cuando entré en el mundo del microcrédito, algunos expertos me dijeron que no era posible el microcrédito en países que acababan de vivir una guerra. Obviamente, esto no es cierto. Pamela Eser Les hablaré de tres cosas. En primer lugar, daré una visión muy rápida de Mercy Corps Internacional, la organización no gubernamental americana y europea para la que trabajo; después haré una introducción general a Bosnia y Herzegovina, donde he estado trabajando durante los tres últimos años, y para acabar, les daré más detalles sobre la organización de microcrédito que hemos creado en Bosnia. Mercy Corps Internacional es una organización humanitaria con sedes en Edimburgo (Escocia) y Portland (Oregón, Estados Unidos). La organización se creó con el mismo espíritu que inspiró la fundación Oikocredit en 1979 para aliviar el sufrimiento en Camboya a causa de los campos de exterminio. Nuestra misión consiste en aliviar el sufrimiento, la pobreza y la opresión ayudando a la gente a desarrollar seguridad, productividad y comunidades justas. Hace dos años también fundamos una organización llamada Pax World Service, que incluye Pax World Fund, el primer fondo de inversión del mundo socialmente res- * Directora general de Mercy Corps Internacional. 143

146 ponsable. Hemos trabajado en 72 naciones desde la fundación en 1979, período en que hemos ofrecido más de 511,29 millones de euros ( millones de pesetas) en ayuda, y concedemos crédito y trabajamos en más de 25 países en acciones que llegan a 4 millones de personas. Trabajamos principalmente en países que acaban de salir de un conflicto o que se encuentran en un período de transición, como todos los estados del Asia central: Turkmenistán, Tayikistán, Uzbekistán, Kirguizistán, Kazajstán, todos los estados de la antigua Yugoslavia, Albania, el Líbano, Etiopía, etc. Tenemos 15 programas de microcrédito en 10 países y trabajamos con toda la gama: hacemos préstamos sólo para mujeres, préstamos para grupos, préstamos individuales. Trabajamos en Bosnia desde Al principio sólo ofrecíamos ayuda humanitaria, pero después ampliamos nuestra actividad a trabajos de reconstrucción y programas para la sociedad civil y de microcrédito. Bosnia : volver a empezar Bosnia es un lugar interesante para trabajar en él. Es un país con una población de entre 3,5 y 4 millones de habitantes, totalmente mezclados en el aspecto étnico. La provincia de Bosnia anterior a la guerra, cuando formaba parte de Yugoslavia, era la que tenía mayor mezcla étnica de ese país. Está integrada por musulmanes, croatas, serbios, católicos y judíos entre otras etnias. Como todos debéis saber, hubo una guerra que duró 42 meses, desde 1992 hasta 1995, y se estima que la cifra de muertos es de entre y , mientras que el número de desplazados oscila entre uno y dos millones. En la actualidad Bosnia está dividida en dos entidades con dos gobiernos separados, lo cual significa que es un lugar donde es muy difícil trabajar. Una entidad es administrada por los serbios y se llama República de Servska; la otra entidad es una federación de bosnios y croatas, pero sólo está unida en el aspecto gubernamental, por lo cual es como si estuviéramos trabajando en tres países. La mayoría de las organizaciones internacionales, no todas, trabajan en Bosnia con el objetivo de permitir que la gente vuelva a los hogares que tenía antes de la guerra. Como se ha dicho, de uno a dos millones de personas han sido desplazadas en Bosnia. Muchas no pueden volver porque las casas ya no están. La mayor parte del trabajo durante los tres o cuatro años de posguerra ha sido de reconstrucción de infraestructuras y viviendas. La 144

147 República de Servska incluye el 50% del total del territorio y los serbios representan el 30% de la población. Y como ejemplo de lo que sucede en el plano gubernamental, les diré que Bosnia no es como Kosovo, que es un protectorado de Naciones Unidas, sino que Bosnia tiene su propio gobierno y se supone que fija sus propias reglas, normas y leyes. Cuando no lo puede hacer, que es la mayoría de las veces, entonces interviene la llamada Oficina de Altos Representantes (OAR), una oficina especial de Naciones Unidas, y establece las normas de gobierno. Así sucedió, por ejemplo, cuando tuvieron que crear su propia moneda. En Bosiiia nosotros usamos marcos alemanes, pero desde hace unos años crearon su propia moneda, que se llama marco convertible y tiene una paridad de uno a uno con el marco alemán. Este marco convertible fue emitido por el Banco Mundial y en el momento de decidir el diseño de la moneda se planteó un problema. Serbios, musulmanes y croatas querían que el diseño de la moneda representara su grupo étnico, por lo que intervino la OAR y eligió, por ejemplo, un autor serbio para un billete de 100 marcos convertibles y un poeta musulmán para uno de 50. Otro ejemplo es que no se conseguían poner de acuerdo sobre el diseño.de la bandera, razón por la que una vez más intervino la OAR y eligió uno, pero lo que no podía hacer era tomar decisiones sobre el himno nacional. Por consiguiente, a pesar de que se supone que el país se gobierna a sí mismo, lamentablemente la mayoría de las veces quien toma las decisiones es la comunidad internacional. Cuál es la situación de Bosnia en la actualidad? Se está llevando a cabo un proceso de privatización con los consiguientes efectos de cierre de fábricas y pérdida de puestos de trabajo. La producción industrial es del 5 al 10% de la capacidad anterior a la guerra. Hay muy poca inversión extranjera y esto se debe principalmente al hecho de que las empresas trataron de instalarse e invertir en Bosnia, pero hay demasiada corrupción, razón por la cual la mayoría de las compañías han preferido irse, desalentadas. Las estimaciones sobre desempleo varían. Las estimaciones más conservadoras lo sitúan en el 30%, mientras que algunas personas afirman que oscila entre el 80 y el 90%. Sin duda, existe una gran cantidad de economía «gris», muchísima droga que pasa por el país, muchísimos elementos delictivos. Es un lugar fantástico para trabajar en él! El sueldo mensual medio, una vez más según una estimación conservadora, es de 204 euros ( pesetas), para los que tienen un 145

148 trabajo, claro. Muchas personas trabajan para empresas que no les pagan con regularidad y, por lo tanto, se pueden pasar seis meses sin cobrar nada. Un resultado de la guerra es la diáspora de bosnios por todo el mundo, principalmente en Europa : Alemania, Austria, Suecia; otros muchos se han ido a los Estados Unidos o Australia. Esta gente envía dinero a Bosnia y esto permite subsistir a los que se quedaron. La actividad desarrollada por el sector privado es muy escasa; la gente no tiene ninguna experiencia empresarial, pero se ha dado cuenta que éste es el único camino que hay para ganar dinero. Tienen una importante actividad comercial, especialmente con la República de Servska, que compra productos en Serbia, donde la economía está incluso peor que en bosnia, por lo que sus artículos son muy baratos. Además, la gente de la Federación suele ir a Hungría o Turquía para importar ropa. El desempleo tiene graves implicaciones económicas y sociales en una economía de posguerra si la gente no tiene ninguna manera de ganarse el pan ni ninguna esperanza en el futuro. La gente tiene la sensación de que las cosas no van a mejorar y de que volverá a haber guerra. Por eso los donantes han empezado a entender que es sumamente importante impulsar la economía. Como ya se ha dicho, inmediatamente después de la guerra los esfuerzos se centraron en reconstruir las viviendas, conseguir que la gente volviera a su casa, que tuviera un techo. Pero la gente no vuelve a casa, particularmente si pertenece a la comunidad étnica que ha dejado de ser mayoritaria, o si no tiene ninguna esperanza por lo que respecta a su situación económica. Mercy Corps en Bosnia : los orígenes Mercy Corps actúa en Bosnia desde 1993, y en 1997 recibió fondos para iniciar un programa de microcréditos. Nuestra misión consiste en ofrecer un acceso sostenible al crédito a las personas en situación de desventaja económica en las comunidades de la primera línea anterior, en ambas sociedades, para facilitar de esta manera la transición del país a una economía de mercado. Una vez más, en Bosnia se impone hablar de la situación de posguerra. El país está destruido y nunca ha tenido una economía de mercado, al menos en los últimos 50 años. También centramos nuestros esfuerzos en individuos que viven en pueblos rurales y en las ciudades que desarrollan o desean empezar a desarrollar nuevas actividades empresariales, y que poseen menos de 146

149 Pregunta 11 Qué relación tienen los bancos éticos con la administración pública? No resulta fácil generalizar sobre el tipo de relación que existe entre los bancos éticos y las administraciones públicas porque ésta varía mucho en función del banco ético de que se trate. Tomando como ejemplo tres bancos éticos europeos, el nivel de colaboración con la administración pública puede ser clasificado de menos a más. En primer lugar JAK, que declara no tener una cooperación directa. Después el Triodos Bank, que reconoce haber «mantenido una cierta distancia» a pesar de haber cooperado con el Estado en temas como el trato fiscal de los fondos de inversión ecológicos. En tercer lugar la Banca Popolare Etica, que siempre ha mantenido una estrecha colaboración con la administración local, y no sólo desde un punto de vista teórico ; uno de los productos de Banca Popolare Etica es un préstamo dirigido a personas en grave situación económica y que fue fruto de un convenio firmado con ciertos ayuntamientos y gobiernos regionales. El convenio implica que los municipios cubren el riesgo de insolvencia y de interés de los préstamos concedidos, por lo cual «el riesgo pasa del banco al municipio». Donde convergen las tres entidades es en no querer vincularse a ningún partido político en concreto y en apuntar que, dado el valor social de los bancos éticos, la administración debería apoyarlos ofreciendo beneficios fiscales a productos financieros éticos. Peter Blom argumenta que un trato fiscal favorable puede ser un buen mecanismo para consolidar determinados sectores considerados alternativos, como la agricultura orgánica o las energías renovables, hasta que alcancen el mismo reconocimiento que el resto de sectores serios. «Después, los beneficios fiscales pueden desaparecer.» 147

150 7.500 euros ( pesetas ). Nuestros otros dos criterios para conceder créditos son que se trate de una empresa con menos de cuatro empleados, incluyendo la persona que solicita el préstamo; entonces, tratamos de calcular el ingreso familiar y limitamos el crédito a aquellas familias con un máximo de 180 euros ( pesetas) por cada una de las personas que la integran. Estos criterios tienen como objetivo asegurarnos de que el dinero va a la gente pobre, aunque, como os podéis imaginar, en Bosnia casi todo el mundo es pobre. La misión y los objetivos que se ha fijado nuestro personal no son los que un expatriado haya impuesto a esta gente. Queremos crear empleo en zonas rurales y aumentar la producción interna de alimentos. En la actualidad Bosnia importa alimentos para contribuir a reanimar la economía en esta etapa de transición, para contribuir a restablecer las comunidades locales, para estimular el desarrollo de relaciones entre las entidades y aumentar la independencia respecto de la ayuda humanitaria. Para estimular el desarrollo de la relación entre las comunidades trabajamos en la línea de acción anterior, en lo que se llama línea limítrofe entre las comunidades, cosa que no hace ninguna otra organización que concede microcréditos. Y la última cuestión es aumentar la independencia de la ayuda humanitaria. Bosnia ha estado recibiendo ayuda durante cinco años. Se han enviado más de millones de euros ( millones de pesetas). Lamentablemente, la mayoría de este dinero se ha desaprovechado y los donantes se muestran impacientes por el índice de rendimiento, por la falta de gente que asuma el control de su propia vida, y empiezan a irse. Especialmente en el último año, con la crisis de Kosovo, han desviado convoys hacia esta región, por lo que Bosnia dejará de recibir ayuda de donación en los próximos dos o tres años. Nuestro programa en Bosnia ha tenido la suerte de recaudar fondos de siete donantes diferentes, y actualmente somos la organización de microcrédito más importante de la zona. Uno de nuestros donantes más relevantes es el gobierno de los Estados Unidos. Recibimos fondos de tres departamentos diferentes : el Departamento de Agricultura; la Oficina del Departamento para la Población, los Refugiados y la Inmigración, y la Agencia para el Desarrollo Internacional. También recibimos dinero del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y dos pequeñas donaciones por parte de dos fundaciones: Map Foundation, una fundación americana, y 148

151 Fed Foundation, una fundación holandesa. También recibimos dinero de lo que se llama Departamento de Iniciativas Locales, que es un programa patrocinado por el Banco Mundial. Como se sabe, el Banco Mundial trabaja conjuntamente con los gobiernos, por lo que en Bosnia debe mantener relaciones con las dos entidades, ya que hay dos gobiernos. Así, el Banco Mundial recaudó el dinero y lo entregó al gobierno bosnio, tanto a la República de Servska como a la Federación, a través de los Departamentos de Iniciativas Locales ( DIL), que decidieron a quién querían financiar. Por lo tanto, el primer año de este programa los DIL fueron nuestro primer donante. De esta manera empezamos en abril de Los DIL crearon 17 organizaciones sobre un total de 35 que lo solicitaron ; de estas 17 organizaciones, 4 eran internacionales, y las restantes, ONG locales que principalmente se dedican a la ayuda humanitaria. A finales de 1998 hicieron una revisión del programa y se dieron cuenta de que crear 17 organizaciones en un país de aproximadamente 4 millones de habitantes era excesivo ; por eso disminuyeron el número de asociados a ocho, uno de los cuales sigue siendo Mercy Corps. Los microcréditos Después de tres años de trabajo, el 50% de nuestros créditos se ha concedido a mujeres. Cuando llegué a Bosnia en 1997, el programa funcionaba desde hacía 5 o 6 meses y ninguno de los beneficiarios de los créditos era mujer. Los funcionarios encargados de conceder los préstamos eran hombres y pensaban que estaba loca, pero insistí en que los créditos también tenían que llegar a las mujeres. Y estuvimos luchando durante unos cuantos meses hasta que el porcentaje de créditos otorgados a las mujeres alcanzó el 50%. Y estoy muy contenta de este éxito. Actualmente, el 13% de nuestra cartera está formado por créditos otorgados a personas retornadas, tanto de las comunidades minoritarias como de las mayoritarias, y el 16% de los que se benefician de un préstamo son personas desplazadas. Nuestra organización tiene el número de retornados y desplazados más elevado y por eso hemos elegido trabajar en la línea limítrofe entre las dos comunidades. Nos repartimos casi por igual entre servicios, comercio y avituallamientos agrícolas, y sólo dedicamos un 5% a la producción. Tratamos de concentrarnos en las zonas rurales : 60% en zonas rurales y 40% en las 149

152 urbanas. Por supuesto, resulta más costoso llegar a las zonas rurales, pero consideramos que es allí donde está nuestro mercado, donde no se concentran la mayoría de las organizaciones, lo que nos ofrece posibilidades para desarrollar nuestra tarea. Y volviendo al programa patrocinado por el Banco Mundial, el Departamento de Iniciativas locales, como parte de este programa junto con la recaudación de dinero para ayudas, también ofrece muchísima ayuda técnica. Probablemente esta ayuda técnica fue la mejor parte del programa. Una de las cosas que establecieron fueron unos estándares de funcionamiento para todas las organizaciones que formaban parte del proyecto del DIL. Y yo sugeriría que, si alguien tiene que poner en marcha un programa de microcrédito, éstos son unos excelentes estándares que tendría que intentar seguir. El dinero procedente del DIL es un préstamo, no una donación. Es un préstamo subsidiado; pagamos el 3% durante un año, el último año pagamos el 5%, y así sucesivamente; se va subiendo, y una vez que nosotros y las otras organizaciones lleguemos a estos estándares, estaremos capitalizados y tendremos este dinero como una donación. Ahora hablaré brevemente de estos estándares de funcionamiento. Los criterios de actuación Establecer con claridad el cliente que se tiene como objetivo. Al principio nosotros y todas las organizaciones de microcrédito pensábamos que podía ser todo el mundo y para cualquier cosa, pero esto no es posible. Por lo tanto, tuvimos que asumir la tarea de decidir a quién dirigíamos nuestra actividad, dónde y por qué. El dinero procedente del DIL era un préstamo limitado. El primer crédito puede ser de un máximo de euros ( pesetas) y el más elevado puede ser de euros ( pesetas). Una vez más, se nos impusieron estos límites para asegurarnos de que nuestra actividad se dirigía a la gente pobre, en el supuesto de que los pobres sólo querían un préstamo de una cantidad pequeña. Teníamos que estar registrados legalmente, una cuestión problemática para todos nosotros, ya que hasta aquel año en Bosnia no existía ningún marco legal. La Loan Microcredit Organization (Organización de Concesión de Microcréditos) fue aprobada en junio y nosotros presentamos la documentación para registrarnos al mes siguien- 150

153 te. El problema es que la ley sólo fue aprobada en la Federación y en la República de Servska. Aunque las leyes son completamente idénticas, el gobierno de la República de Servska se ha disuelto y no funciona, por lo que no sabemos cuándo se aprobará esta ley. Por lo tanto, estamos esperando que se apruebe la ley en la República de Servska. Debemos tener un plan empresarial, lo que nos parece muy normal, pero para los bosnios es totalmente nuevo. Debemos tener un sistema de contabilidad, lo que significa seguir normas de contabilidad internacional; un sistema de control interno como protección contra el fraude; un sistema informático de seguimiento de los préstamos, y un sistema informático de proyección financiera para usarlo realmente como una herramienta. Debemos tener buenas estructuras de gobierno y administración y recursos para derechos humanos. Debemos tener una cartera de créditos de calidad en que los riesgos a más de 30 días representen menos del 5% de nuestra cartera, y a que el porcentaje de impagados sobre la media de nuestra cartera de préstamos pendientes sea inferior al 3% en un año e inferior al 5% de los préstamos que hemos programado. Éste es un criterio muy estricto pero es realmente excelente, ya que mejora el nivel de las organizaciones de microcrédito en Bosnia. Tenemos que ser sostenibles financieramente y debemos tener el 15% de rendimiento sobre nuestros activos como un requisito de capital. Todo esto debe cumplirse antes de capitalizarnos y hasta ahora lo hemos cumplido todo, excepto el registro gubernamental. Resultados Actualmente en Bosnia hay 17 instituciones de microfinanzas (IMF). Hace dos años había 33, de manera que es un indicador positivo. La gente se ha fusionado, los programas más pequeños han dejado de conceder créditos, porque, como he dicho antes, somos la mayor organización en términos de clientes activos, ya que en la actualidad tenemos más de Las metodologías varían. Existen organizaciones que realizan préstamos a grupos solidarios sólo para mujeres, existen bancos de pobres y préstamos individuales. Nosotros concedemos préstamos individuales a hombres y mujeres. Desde el principio del programa hemos concedido más de préstamos. Tenemos préstamos pendientes de pago por 4,14 millones de euros (680 millones de pesetas). Nuestra cartera de riesgo 151

154 a más de 30 días es del 0,92%. Nuestro porcentaje de impagados este año es inferior al 0,5%. Somos sostenibles en términos operativos y financieros, lo cual significa que cubrimos nuestros costes adaptados, adaptados a la inflación, al coste de capital y a los subsidios, incluyendo mi salario, mi coste. Hemos pasado de una oficina en 1997 a 16 oficinas con 41 departamentos de crédito y un personal de 62 personas en total. Tanto nuestro personal como nuestro consejo de dirección están compuestos por gente de todas las etnias. Trabajamos juntos en equipo y cuesta creer que haya habido una guerra en este país. Y el primero de octubre estaremos registrados legalmente. Muy brevemente daré unos ejemplos de quiénes son nuestros clientes. Tenemos aun señor que era el director de una fábrica de productos biológicos; la fábrica cerró y él se quedó sin trabajo; actualmente fabrica papel higiénico: importa papel de Serbia, lo envuelve en rollos más pequeños y los vende al mercado. Otro cliente fabrica artículos de madera; es muy conocido en Bosnia. Otro fabrica velas a mano. Una mujer que es técnica dental, lo perdió todo en la guerra y pidió un préstamo para comprar un nuevo equipo para poder trabajar. También concedemos préstamos a comerciantes, para pequeños comercios de administración familiar, donde trabajan la mujer y el marido. Por eso cuando llegué a Bosnia dije que la mujer también tenía derecho a solicitar un préstamo, ya que trabaja en la tienda tanto como el hombre. Es una manera de mostrar que las mujeres también pueden solicitar préstamos. Hay muchos matrimonios mixtos que abandonaron el país, como el de una mujer musulmana retornada y su marido serbio que viven en la República de Servska. El hombre es mecánico y la mujer tuvo la brillante idea de abrir una tienda para vender piezas de recambio para automóviles, de manera que cuando el marido necesita algo, ella está allí para dárselo. También tenemos un cliente que solicitó un préstamo para comprar cerdos. El nombre de la organización que registraremos será Partner, un nombre con muchísimo significado para nosotros, ya que quiere simbolizar la asociación entre Mercy Corps y esta organización local. Es una asociación entre nuestro personal y nuestros clientes. Y sin duda, es una asociación entre la República de Servska y la Federación. Confiamos en conseguir que Bosnia sea un lugar donde se viva mejor. 152

155 5. LA INVESTIGACIÓN ÉTICA

156

157 Una consultoría ética en el Reino Unido EIRIS Stephen Hine' Nos preocupa la manera en que las empresas ganan dinero. Stephen Hine Yo hablaré de las inversiones éticas, es decir, de la manera en que la gente invierte su dinero en empresas que cotizan públicamente en el mercado de valores cuando quiere que se tengan en cuenta factores medioambientales, éticos y sociales, y no sólo financieros. Los orígenes Las inversiones éticas tienen una historia bastante larga. Hace dos días estaba en una Iglesia muy antigua de Londres escuchando a un señor mayor que hablaba sobre las inversiones éticas y la responsabilidad de las empresas en los Estados Unidos. El orador era el reverendo Liam Sullivan, un pastor negro de Filadelfia que en 1968 estaba trabajando con Martin Luther King. Y cuando éste le dijo que tenían que hacer algo respecto a las inversiones de las compañías americanas en Sudáfrica, con su horrible régimen de apartheid, Liam Sullivan le planteó una serie de principios sobre el comportamiento que deberían tener las empresas cuando invierten en un país como aquel. Y de esta manera, entre 1968 y 1973, finalmente quedaron establecidos estos principios. * Director de investigación de EIRIS. 155

158 Ahora estamos en el año 2000 y el reverendo Sullivan tiene 78 años y sigue siendo muy alto y orgulloso, habla como un pastor, como yo no puedo hacerlo, y dice que en estos momentos se necesitan principios globales, no sólo para Sudáfrica sino para todo el mundo. Por ese motivo acaba de presentar «Los principios globales de Sullivan» para el medio ambiente, las cuestiones sociales, la información y el comportamiento. Según estos principios, las empresas deberían ser responsables de lo que hacen y de donde lo hacen, y de informar de ello. Deberían tener en cuenta los derechos humanos y asumir responsabilidades sociales. Lo que Sullivan decía hace treinta años sigue siendo totalmente válido hoy en día. En primer lugar, debería explicar qué es EIRIS, la organización a la que pertenezco. Las siglas EIRIS significan «Ethical Investment Research International Service» (Servicio Internacional de Investigación sobre Inversión Ética). Empezamos a trabajar en 1983 con un grupo de iglesias e instituciones benéficas que estaban interesadas en plantear las mismas preguntas formuladas por Liam Sullivan y Martin Luther King en 1968 cuando se interrogaban sobre la presencia de las empresas británicas en Sudáfrica. En el caso de la Gran Bretaña, estas iglesias e instituciones benéficas encargaron a EIRIS la tarea de averiguar qué estaban haciendo las empresas británicas. Como se puede comprobar, tenemos muchas preocupaciones. Nos preocupa la manera en que las empresas ganan dinero: con el alcohol, el juego y el tabaco. Nos preocupa el medio ambiente. Así pues, a lo largo de los años el trabajo de EIRIS no ha consistido en suministrar a los inversores información financiera, sino ética, social y medioambiental, para que pudieran invertir su dinero de acuerdo con sus principios. Es decir, poner en práctica sus principios. Nosotros somos una institución sin ánimo de lucro, pero tenemos un brazo comercial que provee nuestros servicios a fondos de inversión éticos, algunos de los cuales podréis conocer cuando intervenga el Fondo Ético y explique cómo lleva a cabo su tarea en España. Somos totalmente independientes de las empresas para las que investigamos, de los grupos de activistas que quizá quieren que hagamos campañas sobre ciertos temas, de los clientes a los que ofrecemos nuestros servicios. Tenemos un amplio abanico de clientes: fondos de pensiones, iglesias, instituciones benéficas, etc., y una amplia oferta de servicios, todos incluidos en nuestra página web. 156

159 Las inversiones éticas Quizá quieren saber cuáles son exactamente las inversiones éticas y por qué están creciendo. En primer lugar, diría que se trata de un intento por parte de la gente de invertir su dinero teniendo en cuenta las cuestiones sociales, éticas y medioambientales, ya que no sólo le importa cuánto dinero gana con las inversiones sino también cómo lo gana. Si nos preguntamos por qué crecen las inversiones éticas, la clave es que la gente quiere saber en qué se utiliza su dinero, de la misma manera que la cuestión planteada anteriormente en este congreso trataba sobre la manera de prestar dinero a las personas que no tienen acceso a él. La respuesta era que a las clases medias no les importa obtener un rendimiento financiero inferior si de esta manera contribuyen a ofrecer capital inicial que permita a estas personas iniciar una actividad empresarial. Es la otra cara de la misma moneda. Algunas personas se preguntan dónde va el dinero de su cuenta corriente, de su hipoteca, de su póliza de seguros. Quieren saber si este dinero se invierte en actividades que ellos aprueban. Lo mismo hace el consumidor cuando quiere saber cómo se fabrican los productos que compra en el supermercado, en la tienda. Por ejemplo, le interesa saber si está hecho con trabajo infantil. Éstas son las cosas que preocupan a la gente. Las ONG están haciendo campañas, como hemos visto en Seattle, en Praga; no debe darse tanta importancia a las manifestaciones violentas en la calle. Detrás de eso hay auténtica rabia, auténtica preocupación por lo que están haciendo las empresas en este nuevo capitalismo mundial: cómo puedo asumir una responsabilidad?, cómo puedo asegurar que mi implicación en esto tiene la repercusión que yo quiero que tenga?, la inversión está dirigida? El conjunto de la sociedad se cuestiona más las cosas? Quizá puede decirse que la economía de mercado ha triunfado, pero la gente sigue cuestionando ciertos aspectos de la misma. La gente se pregunta cómo puede estar segura que su dinero va donde quiere que vaya. Qué puede hacerse para que estas corporaciones sean responsables de los daños medioambientales, sociales, etc.? Y estas demandas son dirigidas por los gobiernos; como veremos, ha habido una serie de iniciativas gubernamentales e intergubernamentales. Incluso la propia industria, las propias empresas ven la necesidad de dar explicaciones al público 157

160 a causa de la presión a la que se ven sometidas. Por lo tanto, la responsabilidad empresarial es un tema que cada vez se plantea más. Me centraré en el Reino Unido y en el resto de Europa. La cuestión clave en Gran Bretaña ha sido la regularización de las pensiones. En Gran Bretaña, Holanda, América y Canadá, mucha gente tiene el dinero en fondos de pensiones privados, que pueden ser administrados por las autoridades locales o gubernamentales, por las empresas, etc. Y en el Reino Unido se pregunta a los que administran estos fondos de pensiones, es decir, a los consejos de administración, que declaren si al realizar las inversiones tienen en cuenta las cuestiones medioambientales, sociales y éticas. También se les pregunta cuál es su voto cuando en las reuniones anuales se plantean temas medioambientales, sociales y éticos sobre los que deben decidir.- Esto es algo único en Europa y en el mundo, y es sumamente importante. Significa que de repente miles de millones de euros que se han invertido a través de los fondos de pensiones tienen que rendir cuentas. No pueden decir que no consideran estas cuestiones porque resultaría extraño. Por lo tanto, de repente surge la necesidad de que se explique por qué se invierte dinero de los fondos de pensiones de la manera en que se hace, y de esta manera las empresas tienen que dar cuenta de sus acciones. El concepto integral de las leyes que rigen las empresas está empezando a cambiar, y la revisión que está ocurriendo en el Reino Unido está planteando la necesidad de que las empresas rindan cuentas sobre cuestiones como los riesgos medioambientales y sociales, y asuman responsabilidades por temas que van más allá de las finanzas. El Turnbull Committee on Corporate Governance, un código por el cual todas las empresas deben explicar cuántos directores tienen y cómo se dividen en directores ejecutivos y todo este tipo de cuestiones tan aburridas pero tan importantes, ahora pide a los directores que rindan cuentas sobre cómo asumen la responsabilidad de los riesgos, el riesgo medioambiental o social, no sólo financiero, y esto es un gran cambio. Los informes medioambientales son cada vez más frecuentes. Hace dos días el primer ministro británico, Tony Blair, dijo que quería que las 350 corporaciones principales de la Gran Bretaña emitieran informes medioambientales. El líder del país quiere informes medioambientales. Quiere que las empresas asuman su responsabilidad respecto al impacto medioambiental que llevan a cabo. 158

161 Pregunta 12 Qué es la investigación ética? La investigación ética abarca el conjunto de técnicas y organizaciones dedicadas a investigar el comportamiento de las empresas en relación con una serie de criterios éticos, sociales y ecológicos. A grandes rasgos, estos criterios pueden ser de dos tipos. En primer lugar, encontramos los criterios éticos negativos, también llamados excluyentes, que se refieren a aquellas actividades económicas o prácticas empresariales consideradas éticamente inaceptables y que, por lo tanto, son excluidas de la cartera de inversiones de los bancos éticos y de otras entidades de inversión ética. Por otro lado, los criterios éticos positivos o valorativos son aquellos que permiten priorizar la inversión en aquellas empresas con productos y actuaciones responsables desde un punto de vista social y ecológico. Aunque algunos bancos éticos y gestores de fondos de inversión tienen equipos propios de investigación ética, en la mayoría de casos quien realiza este tipo de investigación son las llamadas consultorías éticas. Se trata de empresas independientes especializadas en obtener la información necesaria para clasificar a las empresas en función del amplio abanico de criterios éticos existentes. Esta información es posteriormente comprada por los inversores éticos, ya sean éstos personas o instituciones, que son los que, en última instancia, deciden qué criterios quieren aplicar. Como nos explica el director de investigación de la consultoría ética EIRIS: «Mi trabajo no consiste en decir a la gente qué tiene que creer y cómo tiene que invertir su dinero. No hay un solo camino, y es el inversor quien tiene que decidir el destino de su inversión.» 159

162 El Ministerio de Asuntos Exteriores británico ha dado a conocer una serie de pautas que deben seguir las empresas que actúan en el extranjero, especialmente en zonas donde hay regímenes opresivos. Incluso a algunas empresas les ha dicho que el gobierno cree que deberían abandonar Birmania porque es un país excesivamente represivo. No puede obligarlas a irse, pero les recomienda que abandonen el país. Incluso la Confederación de Industrias Británicas, que representa al conjunto de la industria, ha establecido una serie de pautas. Pero esto no se limita al Reino Unido, sino que también está sucediendo en Europa. Esta semana la Comisión Europea ha enviado a las organizaciones de investigación como la nuestra una lista de «principios de información» según los cuales las empresas deben informar sobre sus políticas, métodos de administración, actuaciones y avances en el cumplimiento de diversas normas medioambientales y so= ciales. Y esto será consensuado por todos los líderes de la Unión Europea en la cumbre que se celebrará en diciembre en Niza. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha fijado para las empresas multinacionales nuevas pautas que se refieren a derechos humanos, corrupción, estándares sociales y laborales y trabajo infantil. Se trata de algo completamente diferente e incluye la presentación de informes. Y cómo se está poniendo en práctica todo eso? El gobierno noruego ha apartado una pequeña suma de la gran cantidad de dinero que gana con el petróleo y ha dicho que quiere invertirla de acuerdo con las medidas medioambientales. Me alegra decir que EIRIS tiene el contrato para realizar la investigación, pero esto no es lo más importante; lo que es más importante es que un gobierno ha decidido aplicar principios sociales y medioambientales en la inversión de una parte de su dinero. En Suiza los cantones han decidido realizar inversiones sostenibles, es decir, medioambientales y financieras al mismo tiempo. Yen Suecia y Noruega las autoridades locales que administran fondos de pensiones también están pensando en hacer lo mismo. En Dinamarca se elabora un índice social en el que cada empresa debe informar sobre la actuación social que lleva a cabo y consultar con los stakeholders (sus empleados, clientes y proveedores) qué estándares cumple y qué consideración merece su comportamiento a todas estas personas, especialmente a los empleados. En Francia existe el bilan social, que es el informe social que supues- 160

163 ramente elaboran todas las grandes empresas y después entregan al gobierno, y con un poco de suerte cualquier persona puede llegar a verlo. Así pues, esta exigencia se va extendiendo por toda Europa (ési.rtos son sólo algunos ejemplos). 1a situación de las inversiones éticas en el mundo Por lo que respecta al crecimiento de la inversión ética, en el Reino Unido se ha llegado a los millones de euros ( millones de pesetas) colocados en fondos éticos. Quien quiera ir al banco e invertir su dinero de acuerdo con principios éticos, puede hacerlo. Esto es así sólo en el ámbito del pequeño inversor. Existen miles de millones de euros invertidos por fondos de pensiones, iglesias, instituciones benéficas, individuos, etc. En la actualidad hay 50 fondos éticos. Y antes me he referido a la regulación de las pensiones. Un informe indica que 21 de los 25 fondos de pensiones más importantes asumirán un cierto nivel de responsabilidad en las cuestiones medioambientales y sociales cuando inviertan su dinero. Otro informe, que puede resultar un poco contradictorio si se atiende a los números, dice que el 48% de los fondos de pensiones quiere que las empresas asuman responsabilidades sociales. No sé exactamente cómo lo harán y cómo elaborarán los informes, todavía es pronto pero resulta igualmente significativo. Existe la idea de que cuando alguien acude a un asesor financiero para informarse sobre la manera de sacar mejor rendimiento de su dinero, éste debería preguntarle si está interesado en realizar inversiones éticas, si desde una perspectiva moral le preocupa saber dónde va su dinero. En el Reino Unido existe el Cooperative Bank, que no es lo mismo que algunos bancos éticos de España e Italia, sino que es una institución bastante convencional arraigada al movimiento cooperativo, que ha cambiado completamente su política de inversiones, préstamos y depósitos para asegurar que toda empresa con la que opera se ajusta a ciertas normas medioambientales y sociales esenciales fijadas por él. Por lo tanto, en cierta manera se podría decir que se trata de una preocupación que tiende a convertirse en dominante. Todavía no se ha conseguido del todo, pero estamos en el camino de conseguirlo. En Europa ha habido un gran aumento de los fondos éticos. Por ejemplo, en Suecia, que es el mayor mercado y el más antiguo -in- 161

164 cluso más antiguo que el de Gran Bretaña y quizá que el de los Estados Unidos-, hay más de 33 fondos. También hay fondos en Bélgica, muchos de los cuales funcionan de acuerdo con normas propias, como un grupo de investigación parecido a EIRIS llamado ETHIBEL, con el que trabajamos. Este grupo concede un sello de calidad ética a las inversiones que se realizan en empresas que cumplen unos criterios muy estrictos. En Holanda la mayoría de los bancos tienen fondos medioambientales y sociales. En Alemania están empezando. En Francia se han venido construyendo continuamente; sólo el último año han surgido 6 o 7 fondos nuevos. En Italia y España han empezado las primeras experiencias; creo que en España, concretamente, hay 5 fondos. También hay fondos islámicos que tienen que invertir según los principios de la ley islámica, que también establece pautas éticas y no se diferencian de los fondos de inspiración cristiana. Nosotros estamos acostumbrados a los índices de la bolsa, pero ahora se elaboran índices éticos; hay uno en América, uno en Holanda, uno en Canadá y pronto habrá uno en el Reino Unido y también en el resto de Europa. Me consta que en Francia también están elaborando un índice ético. Y cómo encaja EIRIS en todo esto? Nuestro trabajo consiste en ayudar a la gente a llevar a la práctica sus principios. Creemos que no hay un único camino posible para invertir éticamente. No decimos cómo hay que hacerlo. Si preguntáramos al lector qué intereses tiene, encontraríamos diferencias; quizá son diferencias culturales entre España y Gran Bretaña. El alcohol quizá aquí no importa y, al contrario, es una seria preocupación para los inversores británicos y suecos. Y probablemente el medio ambiente es más importante en Alemania y los derechos humanos lo son en Suecia. Pero estas diferencias no son significativas. Por lo tanto, mi trabajo no consiste en decir a la gente cómo debe creer ni cómo debe invertir su dinero. No hay un único camino, el inversor es el que tiene que decidir el destino de su inversión. Puede ser social o medioambiental; nosotros lo llamamos ético, aunque también puede llamarse socialmente responsable o como se quiera, pero lo más importante es tener en cuenta las preocupaciones éticas o morales de la gente y que se invierta teniéndolas en cuenta. La diversidad está bien vista. Tampoco decimos si las empresas son buenas o malas. Sólo decimos cuáles son las actividades que realizan. Una em- 162

165 presa puede tener una buena gestión medioambiental y esto puede que no sea importante para una persona determinada, pero puede serlo para otra. Entonces no podemos decir en términos globales si una empresa es buena o mala. Cuál es la preocupación de los inversores en el Reino Unido? Las encuestas indican que el 75% de los adultos del Reino Unido quiere que sus fondos de inversión tengan en cuenta consideraciones éticas. Y el 37% quiere correr el riesgo de un rendimiento inferior para su inversión, y si se piensa que se trata del dinero de la jubilación, este porcentaje es muy significativo. Existen diferentes enfoques. Algunas personas quieren evitar las empresas que son nocivas para el medio ambiente, otras prefieren compañías con buenos informes sobre empleo y otras quieren que los fondos éticos influyan en las compañías porque introducen cambios. Las preocupaciones clave en Inglaterra -aunque pueden cambiar de un año a otro, a pesar de que son bastante consistentes- son el medio ambiente, los derechos humanos, las armas, la experimentación con animales -que probablemente se limita a los Estados Unidos y ala Gran Bretaña y en cierto modo a Holanda-, la ingeniería genética y la modificación genética de organismos. Pero también existen otras preocupaciones, como las sociales, el empleo, etc. La investigación ética de EIRIS Cómo desarrolla EIRIS su investigación? Cuando se realiza una investigación, es muy importante que sea consistente, comprensible y comparable, para que cada persona que reciba la información pueda estar segura de que se han analizado todas las empresas y que no se trata simplemente de un estudio que sólo analiza superficialmente algunas de ellas. Entonces miramos a nuestro alrededor para saber cuáles son las cuestiones importantes, qué es lo que preocupa a la gente, y tratamos de encontrar criterios que podamos aplicar para ayudar a los inversores a escoger lo que harán. Y esto significa hablar con el cliente final -la persona que en realidad invierte su dinero-, y al mismo tiempo hablar con los gestores de los fondos, ya que cada uno puede tener su propia política. Esto significa hablar con los expertos. Cuando investigamos sobre derechos humanos, hablamos con el grupo de Activi- 163

166 dades Empresariales de Amnistía Internacional; cuando tenemos que hacer trabajos sociales, tenemos que hablar con los sindicatos; cuando realizamos trabajos medioambientales, hablamos con las organizaciones medioambientales. Tenemos que hablar con las empresas. Es necesario que trabajemos con nuestros asociados e incidamos en nuestros competidores. El elemento clave de la estrategia de EIRIS es involucrar a la gente del lugar; en otras palabras, a los socios nacionales. Por lo tanto, tenemos un acuerdo para adquirir información de un grupo en España y pronto tendremos otro en Bélgica. Debemos llevar la iniciativa, debemos pensar en lo que quiere la gente y responder a sus demandas. Debemos ser pioneros en una etapa y responder a las preocupaciones de la gente en otra. Tenemos diferentes enfoques. Podemos clasificar las empresas. Podemos decir cuál tiene un buen comportamiento medioambiental, cuál es la mejor en un sector, cuál es la compañía química con el mejor programa medioambiental, qué empresa textil -excluyendo los detallistas- tiene la mejor política en derechos humanos o el mejor código de conducta en relación con el trabajo infantil. A causa de las limitaciones de tiempo, a continuación trataremos sumariamente estos criterios. - Criterios sociales : No puede dividirse lo que es ético, medioambiental y social, pero lo he hecho para simplificar las cosas. Por un lado, existen los productos. Las cosas tradicionalmente negativas en Inglaterra son el tabaco, el alcohol, el juego, las armas, la energía nuclear y la ingeniería genética; pero también hay las políticas respecto a cuestiones sociales, sistemas de gestión e información. Qué piensa la empresa sobre sus empleados, clientes y proveedores? Qué hace en relación con los derechos humanos? Si se trata de una compañía petrolera en Colombia o en Nigeria, qué hacen? Tenemos una política que se aplica a las empresas petroleras? Cómo se aplica, cómo se gestiona, cómo se informa sobre los temas sociales y de salud? Cómo se puede evitar la corrupción? Este tipo de cuestiones son las que preocupan. Es difícil saber cuál es la respuesta. Y a veces no todos la sabemos pero tenemos que intentar encontrarla. 164

167 - Condiciones de empleo: Es una cuestión muy importante. Creación de empleo; diversidad; igualdad de oportunidades para las mujeres, las personas con minusvalías, los homosexuales, las minorías étnicas; formación; cuestiones de higiene y seguridad en el puesto de trabajo; cómo ejecuta estas cuestiones el consejo directivo; cómo están mejorando o si no mejoran; cómo tratan a los clientes y a los proveedores. Utilizan las mismas normas que se aplican así mismos? En qué medida se involucran en la comunidad local? No sólo deben hacerlo dando dinero para el teatro de ópera o para un acontecimiento deportivo. Pondré un ejemplo: en Newcastle hay un supermercado que sólo da trabajo a parados de larga duración. - Criterios medioambientales : Esto es más fácil de medir, porque todo el mundo tiene una idea de cuáles deben ser las normas medioambientales, aunque siguen siendo motivo de un largo debate; las cuestiones sociales son más difíciles. En las cuestiones medioambientales se analizan los informes, cuáles son las políticas, cuáles son los sistemas de gestión, cuál es el impacto de la empresa sobre el medio ambiente. Si el impacto es elevado, cómo se corrige, qué medidas correctoras se aplican. Cuál de estas cuestiones es más importante y cuál menos? Cuáles son los productos sostenibles y cuáles no lo son? También existe el debate alrededor de si hay diferencias entre los países anglosajones y los europeos y hasta cierto punto esto es cierto, pero creo que a menudo se exagera. Es cierto que temas como la diversidad, la contratación de personas de una minoría étnica, parece que son más importantes en los países anglosajones, y cuestiones como la cohesión social, parece que lo son más en Europa. Pero pienso que a pesar de estas diferencias -diferencias sobre temas como el alcohol, por ejemplo-, las preocupaciones son bastante similares en la mayoría de los países. Ciertas cuestiones esenciales constituyen la preocupación principal de gente como la que lee estas líneas: la pobreza en el Tercer Mundo, los déficits en el interior de las ciudades, la pobreza rural, etc. Hemos visto la banca ética como una aproximación a estos problemas y nos gustaría saber qué pasa con todas las otras empresas que también están involucradas en esto. 165

168 Tenemos muchas fuentes de información: gobiernos, organismos reguladores, asociaciones comerciales, publicaciones, periódicos, grupos de activistas, instituciones benéficas, etc., pero aún tenemos que hablar con las empresas. Cierto tipo de información sólo puede provenir de las empresas, con las que se trata de dialogar y no de enfrentarse. Seremos perseverantes y corteses, porque queremos información sin llegar a ser groseros. Tenemos que encontrar los contactos adecuados en las empresas. Tenemos que plantear las preguntas adecuadas y conseguir las respuestas adecuadas; no podemos aceptar una respuesta a medias. Las preguntas deben formularse de manera detallada y las respuestas también deberán serlo. Se pueden usar cuestionarios, cartas, correo electrónico. No visitamos empresas demasiado a menudo, ya que cubrimos muchísimas. Por el contrario, a veces visitamos algunas empresas para aumentar el porcentaje de respuestas, especialmente aquellas empresas que normalmente no contestan. Es necesario respetar y establecer comunicación con las empresas. Todo esto lleva al punto clave de la divulgación. Otro autor hablará sobre la divulgación, de modo que no me extenderé en este tema. Pero quiero mencionar que es un aspecto importante; las empresas deben informar de sus actividades, por lo que EIRIS, junto con 10 asociaciones más de todo el mundo, ha creado una organización que lleva por nombre Global Partners for a Corporate Responsability Research (Asociación Global para la Investigación de la Responsabilidad Empresarial). Se trata de una especie de asociación comercial de los organismos vinculados a EIRIS que ha presentado diez demandas para obtener más niveles de divulgación, exponiendo principios implícitos, solicitudes a los gobiernos, a los organismos reguladores; pedimos que algunos informes sean obligatorios y no sólo voluntarios. A los que usen y soliciten información les pedimos que la utilicen adecuadamente y faciliten los datos que hayan reunido. Esto no sólo se hace para que las empresas informen, sino también para que los gobiernos reúnan la información sobre las empresas y la pongan a disposición de quien quiera consultarla, libremente y sin restricciones. No necesariamente de manera gratuita, pero sí libremente y con facilidades para acceder a ella. En síntesis, la inversión ética crece en Europa, en América del Norte, en Australia, en Japón y también en otros países, y es otra 166

169 manera de asegurarse de que cuando una persona invierte su dinero, éste va donde el inversor quiere que vaya y contribuye a presionar a las empresas para que hagan lo que el inversor en cuestión quiere para mejorar el medio ambiente y la sociedad. 167

170 Cuestiones de fondo... Sobre el pez y la caña de pescar «En lugar de darles pescado, es mejor darles una caña de pescar.» Ésta es la conocida frase que tantas veces se utiliza para poner de relieve uno de los principales retos de las ONG de cooperación internacional : conseguir dar continuidad temporal a sus intervenciones, involucrando a las personas o comunidades destinatarias de las ayudas en su propio desarrollo. El microcrédito se basa justamente en esta premisa, pero a partir de un nuevo modelo de intervención. A diferencia de lo que sucede en la cooperación internacional clásica, basada en la transferencia de recursos a fondo perdido, las instituciones microfinancieras (IMF) ofrecen la posibilidad de acceder a unos recursos, pero éstos deben ser devueltos. Las ventajas que ofrece el préstamo respecto a la donación son esencialmente los siguientes: Viabilidad económica Al ser devueltos, los fondos disponibles para el desarrollo no se agotan con la propia intervención, sino que pueden ser utilizados de nuevo. Este hecho contribuye a la viabilidad económica de las IMF, las cuales, si'consiguen alcanzar la autofinanciación, pueden desarrollar su actividad a priori indefinidamente y prescindiendo de donaciones externas. Efectos psicológicos positivos La persona que recibe un microcrédito está obligada a devolverlo. El efecto psicológico que suele generar la aceptación de este compromiso es un sentimiento de responsabilidad que incrementa la confianza y la autoestima de la persona. Se argumenta que el hecho de experimentar responsabilidad y autoestima aumenta la capacidad de los destinatarios de los microcréditos para mejorar otros aspectos de su vida. 168

171 Si la misma persona recibe una donación a fondo perdido, los efectos psicológicos que se derivan de ello son totalmente diferentes y presentan una serie de connotaciones negativas que obligan a replantear las virtudes de la cooperación internacional de tipo asistencial e, incluso, el propio concepto de caridad. Khalid Shams expresa estas dudas : «No tengo ningún problema con la caridad como función religiosa. No obstante, el problema es que la caridad establece una relación entre el donante y el que recibe : el donante está en una posición superior y el que recibe en una posición subordinada.» Desde este punto de vista, la caridad daría pie a una relación de doble dependencia, económica y psicológica, que haría más difícil involucrar a las personas a quien se pretende ayudar en su propio desarrollo. Según sus partidarios, el microcrédito rompe esta dependencia y la sustituye por una relación de igual a igual, basada en el hecho de confiar en las capacidades de los destinatarios del microcrédito. Como explica Shams : «Los pobres, por muy pobres que sean, tienen ciertas habilidades y capacidad productiva. Los pescadores de las zonas pobres de Bangla Desh ya saben pescar. Lo que no tienen es la caña de pescar.» En la práctica, la caña de pescar sería el acceso a pequeñas cantidades de capital, es decir, el propio microcrédito. Gert van Maanen todavía va más lejos : «La voz del Norte que no para. de decir formadlos, formadlos, subestima el hecho de que los pobres son pobres sólo en términos monetarios. En otros aspectos de la vida no son pobres, sino que están mucho más avanzados que nosotros.» Hay que enseñar a los más desfavorecidos a pescar? Es mejor darles el pez o la caña? Es cierto, como afirma Mercé Pániker, que el problema de los países como la India es que los países industrializados «les hemos robado el pescado»? El debate sigue más vivo que nunca. 169

172

173 Las auditorías sociales: NEW ECONOMICS FOUNDATION. Alex MacGillivray" En general, las empresas que han realizado una auditoria social reciben más elogios por el hecho de ser sinceras que críticas por sus resultados. Alex MacGuillivray Mi nombre es Alex MacGillivray y tengo un premio para la primera persona que se quede dormido esta tarde. Por eso me gustaría que todos estuvieran bien atentos, para ver si alguien gana el premio. Si descubren alguien que duerme, háganmelo saber, para que pueda darle el premio. Gracias. Si me lo permiten, para empezar esta presentación me gustaría realizar una investigación con ustedes. Quisiera invitarles a todos a que se pusieran de pie y entonces les explicaré la investigación que quiero hacer. Esta investigación tiene dos objetivos. El primer objetivo al pedirles que se pongan de pie es asegurarme de que nadie se quede dormido y no pueda ganar el premio. Y el segundo objetivo es que quiero formularles tres preguntas; los que respondan con un sí, se volverán a sentar, y los que respondan con un no, se quedarán de pie, de acuerdo? Lo haremos muy rápidamente. Son preguntas muy fáciles. La primera pregunta es la siguiente: han comprado algún alimento orgánico durante últimos meses? Los que respondan «sí», pue- Secretario general de New Economics Foundation. 171

174 den sentarse. Para los que aún están de pie, la segunda pregunta es la siguiente: durante los últimos meses, han comprado algún producto como café, té o chocolate vendido a precio justo, o algún producto que provenga directamente de los productores y que les devuelva una pequeña cantidad en concepto de precio justo? Productos vendidos a un precio justo como café y chocolate. De acuerdo! Tercera pregunta para los que aún están de pie: en el último mes, han realizado alguna inversión ética, han suscrito algún plan de ahorro o de pensiones ético o han abierto una cuenta corriente ética en un banco? No... Sí. Aquí hay unas 130 personas y sólo unas 9 dicen que no. Por lo tanto, al 93% de los asistentes podríamos llamarlos consumidores o inversores éticos. Es fantástico!, absolutamente sorprendente! Nunca había tenido un público con gente tan convencida. Y en realidad ya no tiene sentido que haga la presentación, porque ahora todos han entendido de qué hablaré. Aun así, durante los próximos 15 minutos seguiré hablando sólo para decir algunas cosas basadas en la excelente presentación de Stephen sobre la experiencia en el Reino Unido. La actividad de la New Economics Foundation La organización a la que pertenezco también es una institución sin ánimo de lucro, no podemos obtener beneficios aunque nos gustaría; también nos gustaría ser una institución benéfica, pero nos dedicamos a investigar, formar, asesorar y desarrollar planes de acción y campañas, y trabajamos con otras organizaciones sin ánimo de lucro; a veces trabajamos con empresas, a veces con gobiernos. Algunas de las cuestiones en las que estamos interesados son exactamente aquellas sobre las que estamos hablando a lo largo de estos tres días de conferencias: la banca ética como parte de un movimiento ético más amplio. En el Reino Unido pasa algo muy similar. Más del 90% de la población dirá que realiza actividades éticas con bastante regularidad, ya sea a través del consumo o de inversiones, o de ambos. De acuerdo con lo que la gente dice, podría llegar a creerse que éste es un fenómeno que crece continuamente en el Reino Unido. No obstante, si se analiza la situación de las finanzas éticas, se descubre que su cuota de mercado en el Reino Unido no es del 93% de la inversión total, sino que en realidad es inferior al 1 %. Existe una gran brecha entre lo que la gente hace ocasionalmente y lo que hace 172

175 constantemente. De hecho, pasa lo mismo con el movimiento a favor de los alimentos orgánicos y del comercio justo. Todos ustedes conocen la historia de la botella medio vacía o medio llena según se sea pesimista u optimista. La inversión ética en el Reino Unido representa el 1 % del total de la participación de los pequeños inversotes. Pero yo soy optimista y pienso que se trata de un comportamiento increíblemente impresionante por parte de la comunidad de inversores éticos. Porque no es fácil llegar al 1 % y, en este sentido, el mensaje que quiero transmitirles en Cataluña es que no les resultará fácil llegar a una cuota de mercado del 1% con el movimiento de inversión ética y banca ética. Se trata de un éxito importante. El movimiento de los alimentos orgánicos, que está creciendo sin dificultades, también representa el 1% del mercado alimentario. Piensen qué fácil es comprar alimentos orgánicos, es bastante barato y no crea problemas morales. Piensen en los riesgos que implica la planificación de su futuro económico, en el hecho de que las finanzas éticas tengan la misma cuota de mercado que los alimentos orgánicos. En Inglaterra estamos completamente obsesionados con los alimentos orgánicos. Constituye un éxito muy importante, pero obviamente queda mucho camino por recorrer y no nos gustaría decir hasta dónde puede llegar este movimiento los próximos diez años. Puede llegar hasta el 10%, lo que sería un éxito increíble. Algunas personas piensan que podría llegar al 20%. Otras creen que en diez años se producirá una transformación total y la alimentación orgánica llegará al 99%. Entonces, de aquí a diez años les mostraría un gráfico de lo que quedara de inversiones no éticas, que sería un 1 %. Pero se trata de un mercado que crece de una manera dinámica y los inversores éticos siguen el paso de esta enorme explosión en inversiones esenciales, por lo que, según mi opinión, este movimiento es realmente impresionante. Las auditorías sociales Simultáneamente a lo sucedido en el Reino Unido, se advierte otra tendencia, con la cual no creo, no obstante, que haya ninguna conexión particular. Se trata de una perspectiva pesimista, una visión negativa de la naturaleza humana por parte de los economistas de la corriente dominante. Según esta visión, es como si cuatro personas 173

176 estuvieran realizando alguna tarea cooperativa en colaboración, como descargar un camión, por ejemplo. Según su opinión, el riesgo de que alguna de las cuatro personas haga un movimiento brusco o haga trampa es tan grande que prefieren reducir sus beneficios contratando una quinta persona para que controle el funcionamiento. Éste es el pensamiento económico de la corriente dominante sobre la responsabilidad, y está recogido en el libro TheAuditExplosion, publicado el año pasado y escrito por un profesor de economía, Charles Parrow. Es indudable que en el Reino Unido estamos absolutamente obsesionados por la responsabilidad de las auditorías, por medir los resultados, por descubrir fraudes, por la transparencia, etc. La razón por la que estamos obsesionados por estas cuestiones en las empresas es que la gente ya no confía en ellas. En los últimos diez años han sucedido unas cuantas cosas. Por ejemplo, tenemos la compañía Shell -que es una compañía holandesa- en Nigeria y también en el mar del Norte, que ha tenido muchos problemas tanto por cuestiones sociales como medioambientales. O la empresa Premier Oil, que actualmente opera en Birmania, pero en su banco se registran muy pocas operaciones realizadas con comunidades locales del Reino Unido. O Nike. En Camboya hay fábricas en las que se utiliza el trabajo infantil. La semana pasada, en un programa de televisión se mostraba que en las plantaciones de cacao de la Costa de Marfil se utiliza trabajo esclavo. Y la Gran Bretaña es la capital internacional del Chocolate, ya que algunas de las mayores empresas del mundo son británicas. A causa de todo esto, la gente ha dejado de confiar en las empresas. De hecho, la confianza de los británicos en las empresas es tan escasa como la que tenemos en nuestros políticos, y esto es muy significativo. En el Reino Unido no confiamos en nuestros políticos y solíamos confiar en las empresas, pero hemos dejado de hacerlo. Por lo tanto, por un lado tenemos a gente que no confía en las empresas y, por otro lado, se asiste a un aumento espectacular de las actividades económicas éticas, incluyendo las inversiones éticas y la banca ética. El análisis de estos dos hechos lleva a formularse la siguiente pregunta: la gente confía en los negocios éticos aunque no confíe en los negocios convencionales? Puede ser. Pero, por cuánto tiempo? Mi teoría es que probablemente no continuarán confiando en los negocios éticos indefinidamente. En algún momento la gente empezará a plantear 174

177 Pregunta 13 Cuáles son los criterios éticos negativos más habituales? 1. Producción y venta de alcohol. 2. Producción y venta de armamento. 3. Producción y venta de tabaco. 4. Producción y venta de pornografía. 5. Producción y ofrecimiento de empresas de juego. 6. Suministro al Ejército. 7. Explotación laboral, explotación infantil en todos los países. 8. Pruebas con animales. 9. Destrucción del medio ambiente. 10. Contaminación del agua o el aire. 11. Agricultura intensiva, biotecnología y manipulación genética. 12. Producción de energía nuclear. 13. Destrucción de la capa de ozono. 14. Producción y distribución de pesticidas. 15. Tala de bosques tropicales. 16. Uso de madera tropical como materia primera. 17. Minería con alta contaminación y residuos. 18. Grandes explotaciones en los países del Sur, explotación laboral y medioambiental. 19. Deslocalización en países del Sur con prácticas de explotación laboral. 20. Datos de los proveedores sobre prácticas de explotación laboral. 21. Comportamiento comercial y publicitario, manipulación de los consumidores. 22. Diferencias en el salario entre directivos y trabajadores. 23. Donativos y relaciones con los partidos políticos. 24. Extensión del mercado, intereses transnacionales. 25. Intereses políticos y económicos a nivel internacional en países del Sur. 26. Apoyo a regímenes políticos dictatoriales. 27. Especulación financiera. 28. Evasión de impuestos y paraísos fiscales. 29. Monopolios económicos. 30. Comercio de drogas y mafia. 175

178 interrogantes respecto a los negocios éticos. En realidad, los británicos son muy cínicos y siempre ayudan al desvalido, al que no es el favorito para ganar la competición. Creo que esto tiene su origen en el fútbol. En el momento en que los negocios éticos empiecen a tener éxito, entonces empezaremos a buscarles problemas y pienso que, en cierta manera, es algo que ya está empezando a suceder. Por consiguiente, durante los próximos minutos les hablaré de una técnica llamada auditoría social, que hemos desarrollado en mi organización. La definición de auditoría social se refiere al hecho de que utiliza técnicas participativas para involucrar a todos los stakeholders en medir, entender, publicar y, por tanto, mejorar el comportamiento social, ético y medioambiental de una organización. Stakeholder es cualquier persona que tiene un interés legítimo en mantener retaciones con una empresa: los clientes, el personal, los accionistas, los inversores, los individuos o los organismos reguladores, las comunidades locales; e incluso las generaciones pasadas y futuras algunas veces son consideradas stakeholders. Por lo tanto, muchas personas, además de los accionistas (stareholders), tienen un interés legítimo en eso, se ven afectadas y, a su vez, pueden afectar al resultado de las empresas. Por eso los ingleses en argot les llamamos stakeholders. Nosotros hemos desarrollado esta técnica, motivo por el cual describiré brevemente las cuatro etapas de la auditoría social y después diré quién la realiza, por qué y de qué manera podría ser aplicable en España. La primera etapa de la auditoría social es el diálogo. Conversaciones, charlas; es muy importante. No todo puede obtenerse de la World Wide Web. No todo puede obtenerse de los catálogos de las empresas. Hay que hablar con la gente. Quiero poner énfasis en lo que ha dicho Stephen: la importancia del diálogo. Hay diversas maneras de hacerlo y no buscamos una verdad única sobre una empresa; aceptamos que puede haber opiniones diferentes sobre los resultados. La segunda etapa consiste en el desarrollo de indicadores, que pueden ser cuantitativos y cualitativos, increíblemente complicados o muy simples. Yen realidad, cuanto más se combinen estas características, mejores serán los indicadores. Después, se busca información sobre la regulación, objetivos, normas sociales y expectativas en las comunidades que están relacionadas con las empresas. La tercera etapa de una auditoría social es la verificación. Esta etapa es muy importante. Muchas empresas dialogan y elaboran 176

179 indicadores, pero no los someten a la verificación de un tercero; cien años atrás también solían hacerlo con la información financiera. Se abandonó porque muchísimas empresas empezaron a dejarse llevar por la información y se perdió la realidad de vista, pero la sucesión de espectaculares fracasos de empresas motivó la introducción de regulaciones financieras. Pensamos que la verificación es muy importante a causa de esta falta de confianza. Por lo tanto, pensamos que es esencial que un tercero verifique la información para que la gente pueda confiar en las empresas. Ocurre lo mismo que con la contabilidad financiera. La etapa final es la divulgación, de la que hablaré muy brevemente. Cuando se realiza una auditoría social, ésta no es propiedad de la empresa, sino de todos los que han participado en el diálogo. Y no es de buena educación no compartir esta información con las personas que han contribuido a crearla. Además, si no se comparte esta información con las personas que la proporcionan, la próxima vez dejarán de ofrecerla. Así de simple. Otra observación es que, en todas las empresas donde se ha realizado una auditoría social en la que se contemplan incluso noticias desfavorables que son perjudiciales para sus resultados, la reacción nunca es tan negativa como se esperaba o se temía, de lo que se desprende que la frase «Publícalo y estarás perdido» todavía no se ha demostrado que sea cierta. En general, reciben más elogios por el hecho de ser sinceras que críticas por sus resultados. Proporcionaré algunos ejemplos que demuestran que no es cierto lo que implica esa frase; han realizado auditorías sociales las empresas progresistas, las empresas éticas como Trade Craft en el Reino Unido, Body Shop International, la empresa americana de helados Ben & Jerry's, o bancos como el Cooperative Bank. Éste es uno de los cinco grandes bancos del Reino Unido y ha realizado uno de estos informes. Uno de los bancos regionales en Dinamarca, el SBN, que ocupa el séptimo lugar entre los mayores bancos de Dinamarca, ha realizado una auditoría ética durante muchos años. Instituciones de crédito como Van Ciry, que es uno de los mayores establecimientos de crédito del Canadá. Compañías aseguradoras como Hollard Insurance en Sudáfrica han realizado una auditoría social y ahora unas cuantas empresas importantes, no necesariamente éticas, incluyendo probablemente la empresa más controvertida de este siglo, 177

180 Shell, la compañía petrolera, han realizado un informe auditado de su resultado social. El futuro de las auditorías sociales Dónde se realizarán a partir de ahora? Algunas empresas italianas las han hecho y en Francia hemos oído hablar del bilan social. Pero no conozco ninguna empresa española que haya realizado una auditoría social. Por lo tanto, quizá podríamos pensar que finalmente seremos la primera y más adecuada empresa para animar a España a realizar una de estas auditorías sociales. Pero todavía quedan algunas cuestiones, porque se trata de una técnica nueva, por lo cual puede que revele que en realidad no mejora el resultado. La gente puede dar noticias desfavorables y después las cosas no cambian. Simplemente espera que uno se olvide de lo que le ha dicho. Por lo tanto, hay que encontrar pruebas de que esto mejora verdaderamente el resultado. En el Reino Unido la mayoría de las grandes instituciones no realizan auditorías sociales, sólo lo hacen las pequeñas o las de carácter ético. Por consiguiente, existe una división entre los bancos éticos, con noticias favorables y que realizan auditorías sociales, y los bancos principales, de cuyas noticias no nos enteramos pero sospechamos que no todas son buenas, y que no realizan auditorías sociales. Así pues, nos preguntamos cómo podemos animar a los grandes bancos para que realicen auditorías sociales tal y como lo hacen los pequeños ; en esto pensamos Stephen y yo cuando tratamos de presionar a las otras instituciones para que lo hagan. Pensamos que la ley de pensiones que se aprobó en junio será realmente útil para que las otras empresas piensen: «Tenemos que hacerlo de una manera sistemática. Es una vergüenza no hacerlo.» Quién leerá realmente estos informes? Algunos son increíblemente largos: llegan a tener hasta 100 páginas, llenas de gráficos e información. Hay que estar muy comprometido con el movimiento ético para leérselos. Qué tipo de organismos analizan estos informes? Creo que organizaciones como EIRIS lo hacen en nombre de la gente normal, a la que lleva mucho trabajo ponerse a leer toda esta información. Y obviamente, existe una cuestión técnica respecto a los auditores independientes. Diversos integrantes de mi equipo en la New Economics Foundation han participado en tareas contables para 178

181 auditorías como KPMG, que mantiene muy buenas relaciones con grandes empresas, y estamos un poco preocupados por la manera de mantener el elevado nivel de exigencia de la auditoría. Por lo tanto, hay una introducción en esta técnica que no es la mejor pero que pensamos que es una contribución útil para asegurarnos de que la inversión ética y la banca ética en el Reino Unido pase de la fase del 1 % a la próxima etapa del 10%. Ésta ha sido mi presentación. Pero para acabar, me gustaría darles un consejo: si no se puede ser un buen contable, se avanza a tientas como los ciegos y pueden tenerse grandes pérdidas. No obstante, yo no soy un contable. Decididamente no soy un buen contable, ya que en el pasado he puesto en práctica unas cuantas ideas empresariales y lo he podido comprobar. No tuve grandes pérdidas, pero sí que fueron frecuentes. Rendir cuentas frecuentemente da lugar a una amistad duradera. Quizá piensen que ésta es una cita muy extraña para finalizar mi presentación, pero se trata de una frase de Luca Pacioli, que fue el padre del «registro contable de doble entrada» en Padua. Creo que lo dijo en 1497, es decir, alrededor de la fecha en que Colón descubrió el Nuevo Mundo. Luca Pacioli perfeccionó el arte del «registro contable de doble entrada» y nos hemos olvidado de su máxima. En los cinco siglos que han transcurrido desde entonces la contabilidad no es* lo contrario de la amistad ni de las relaciones éticas. Pueden caminar juntas. Por lo tanto, éste es mi último consejo: la contabilidad no tiene porqué ser aburrida, ni tampoco tiene porqué estar a favor de la empresa y en contra de la ética. Puede utilizarse para fortalecer la ética. 179

182 Cuestiones de fondo... Sobre el ahorro de los bancos éticos La captación de ahorro es el principal mecanismo de financiación de los bancos éticos. No obstante, en aquellos bancos éticos que tienen como ahorradores potenciales a los propios destinatarios de los préstamos, la cuestión del ahorro resulta más compleja y, en algunos casos, incluso polémica. Se puede obligar a ahorrar a las personas con menos recursos, tal y como hacen el Grameen Bank o I 'ADIE? No es el ahorro una imposición demasiado pesada para los pobres? Como acostumbra a pasar, existen dos posiciones diferentes al respecto. La primera defiende que el derecho de los pobres a recibir un préstamo debe estar vinculado a su capacidad para generar ingresos y no a su capacidad de ahorro, la cual es por definición limitada. «Hay gente que piensa que a los pobres se les debe decir 'tenéis que ahorrar ', pero no es un poco extraño que el mejor mensaje que tenemos para ofrecer a los pobres es que ahorren más de lo que nosotros podemos hacerlo?», se pregunta Gert van Maanen, que pone como ejemplo las hipotecas que reciben muchos ciudadanos europeos «no porque hemos sido capaces de ahorrar mucho, sino porque podemos ganar lo que nos cuesta». Desde este punto de vista, el ahorro se ve como una consecuencia lógica del hecho de desarrollar una actividad productiva, pero no como una finalidad en sí. Como señala Michel Martin, «la idea no consiste en fomentar el ahorro, sino en financiar las actividades productivas». La segunda visión pone el énfasis en las virtudes del ahorro y en la necesidad de fomentar entre los más pobres un hábito de ahorro que los haga menos vulnerables a las inesperadas fluctuaciones de su renta y a los desastres naturales que, desgraciadamente, sufren con frecuencia determinados países del Sur. Según Khalid 180

183 Shams, «el ahorro se convierte en un seguro contra estos desastres inesperados, es una especie de colchón que absorbe los golpes». La manera de incentivar este ahorro, sin embargo, no siempre es la misma en aquellos bancos éticos que coinciden en opinar que los pobres sí que son capaces de ahorrar. El Sewa Bank, por ejemplo, considera el ahorro como un instrumento financiero clave para que las mujeres puedan planificar su futuro, pero no lo exige de manera obligatoria. Según este banco de mujeres, el ahorro conlleva tres ventajas: - Genera una disciplina financiera entre las prestatarias que repercute en un buen pago de los intereses. - Expansiona el volumen total de recursos destinados a los pobres. - Permite que las mujeres puedan pedir mayores cantidades de dinero. Al contrario, el Grameen Bank opina que el ahorro obligatorio es importante porque entre los más pobres no existe una predisposición al ahorro. Sea como sea, allí donde convergen las dos grandes visiones sobre el ahorro es en afirmar que ninguna institución microfinanciera (IMF) o programa de microcrédito se puede financiar gracias al ahorro. Al tratarse de personas con escasos recursos, el ahorro se genera lenta y progresivamente y, por lo tanto, sólo es posible constituir una institución de microcrédito a partir de aportaciones externas. La dependencia de las aportaciones se justifica tan sólo a corto o medio plazo. Con el tiempo, cualquier IMF debería conseguir ser viable económicamente y prescindir de financiación externa. Si no lo consigue, quizá podrá cobrar unos intereses que estén por debajo de los intereses de mercado, pero estará viviendo en una ficción económica que se puede hacer añicos en cualquier momento. Por ejemplo, cuando el microcrédito deje de estar de moda entre los grandes organismos internacionales de donación que actualmente lo apoyan. 181

184

185 Los certificados de calidad ética: FINANSOL Pauline Grosso' La gente aceptará un sacrifico financiero si está segura de que contribuirá a crear puestos de trabajo y a luchar contra las exclusiones. Por eso es fundamental la transparencia. Pauline Grosso Les explicaré la experiencia de FINANSOL en materia de concesión del sello ético. Como podrán ver, lo que presentaré es un poco diferente de lo que está anunciado. No se trata, hablando con propiedad, de un organismo de financiación, se trata verdaderamente de un sello ético. Tenemos una visión un poco diferente de lo que es la ética, así que explicaré qué entiendo por ética. En primer lugar, explicaré qué es FINANSOL, qué se entiende por ética y solidaridad en Francia, y después detallaré un poco más qué es este sello, cuál es la experiencia que tenemos en materia de sello de producto ético y solidario. Hasta ahora se han presentado experiencias de bancos éticos: se trata de organismos que financian proyectos solidarios, proyectos para personas en situación de necesidad; son proyectos que se enfrentan con problemas de financiación. La actividad de FINANSOL FINANSOL no es un banco ético; somos una agrupación de bancos éticos, una especie de sindicato. Nuestros miembros tienen características * Secretaria general de FINASOL 183

186 diferentes, son todos los bancos éticos que se pueden encontrar en Francia. Tenemos organismos de tipo nacional como l'adie, de la cual ya se ha hablado, organismos de ámbito regional como la Caisse Solidaire du Nord-Pas de Calais; organismos que actúan en el extranjero, como la SIDI. Cada uno de estos organismos tiene su propia especificidad, su problemática, pero comparten el hecho de trabajar en el ámbito de las finanzas solidarias, de las finanzas alternativas en Francia, y hace cinco años decidieron crear una especie de estructura que las reuniera bajo el nombre de FINANSOL, que significa «Finanzas y Solidaridad». FINANSOL es una asociación cuyo objetivo esencial es promover el sector. Pienso que éste puede ser uno de los objetivos de FETS aquí: tratar de promover el sector sin que forzosamente sea una institución que conceda préstamos o recaude fondos. FINANSOL empezó a trabajar hace cinco años con a penas seis miembros, y en la actualidad cuenta con unos treinta integrantes, que cubren casi todos los organismos de las finanzas alternativas en Francia. También tenemos cuatro instituciones bancarias tradicionales, que forman parte de nuestra organización. La actividad de FINANSOL se estructura en torno de tres ejes principales. El primer eje de trabajo de FINANSOL es la investigación-acción, es decir, todo lo que tiene que ver con la reflexión, el conocimiento del sector, el encuentro con los interlocutores en otros contextos, la confrontación de técnicas, el análisis de nuevas herramientas. El segundo eje de trabajo que tenemos abarca todo lo que gira alrededor de la negociación de lobby, es decir, tratar de conseguir que en nuestro país evolucione el marco legislativo, el marco fiscal. Esta evolución puede darse respecto al ahorro; por ejemplo, si quieren concederse préstamos, puede ocurrir que la ley bancaria imponga restricciones. Por lo tanto, empezamos a tratar de adecuar la ley bancaria para facilitar la tarea de los bancos éticos. Esto también puede adoptar la forma de una negociación de lobby, por ejemplo en el ámbito de la fiscalidad por lo que respecta al ahorro. El tercer eje de trabajo incluye todo lo que tiene que ver con la sensibilización de la gente, la promoción -y la información. Esta tarea se realiza a través de coloquios, relaciones con la prensa, los medios de comunicación, los poderes públicos, mediante reuniones, etc. Todo este trabajo de comunicación se enmarca en esta perspectiva de sensibilización y de dar a conocer los productos de los bancos solidarios. 184

187 Con el propósito de dar a conocer los circuitos de financiación solidaria, hemos iniciado un proceso de concesión de sello. Antes de hablar de una manera más precisa de los sellos, quisiera destacar la especificidad de lo que se entiende por «solidario» en Francia en relación con la ética, ya que nuestros colegas nos han hablado de ética. Para r.osotros un «ahorro solidario» es aquel que permitirá financiar proyectos de utilidad social. Desde un enfoque social, estos proyectos pueden dirigirse a personas excluidas, pobres o en situación de desventaja. Éste es especialmente el enfoque de l'adie, que se dirige a personas en paro que crean empresas. Puede tratarse de un enfoque mucho más dirigido al Tercer Sector, es decir, a empresas que operen en el ámbito del medio ambiente, de la agricultura biológica, del comercio justo, del desarrollo del Sur, de la educación, de la cultura; para nosotros esto también es solidaridad. El último aspecto corresponde al estatus jurídico: fomentar las cooperativas, las asociaciones. Éste sería fundamentalmente un enfoque de banca ética. Se trata de diferentes enfoques, agrupados todos ellos en FINANSOL. Nuestros miembros son muy diferentes entre sí. Ciertamente el eje de la acción social debe ser el medio ambiente, pero siempre bajo esta perspectiva de solidaridad, de pequeños proyectos, de proyectos locales. La otra característica del ahorro solidario es que estos pequeños proyectos tienen dificultades para encontrar financiación. Lo hemos podido constatar en este congreso. Hemos visto como los bancos clásicos financian poco estos sectores, porque se trata de un ámbito un poco complicado, que requiere mucho acompañamiento, porque el coste de gestión es muy elevado, porque el préstamo es demasiado pequeño para dejar un margen de beneficios suficiente; es decir, por toda una serie de razones que ya se han expuesto. Por consiguiente, como se ha dicho, pocos organismos financieros apoyan a este sector porque es poco rentable. La contrapartida es que cuando algún organismo decide financiar este tipo de sectores es que éstos tienen una baja rentabilidad y, por lo tanto, el ahorro solidario suele ser, en Francia, un ahorro que no está suficientemente remunerado, lo está menos que un ahorro clásico en el mercado financiero. Y creo que es en este sentido que nosotros no hablamos mucho de ahorro ético. El ahorro ético en Francia suele asimilarse al ahorro en el mercado de valores, es decir, que yo invierto mi dinero en bolsa y elijo entre 185

188 TOTAL, SHELL u otras grandes empresas según criterios éticos, pero para mí no implica a priori una remuneración menor. Si una empresa tiene una política específica en materia ética, eventualmente puede reducir su rentabilidad, pero es algo excepcional. En FINANSOL no nos interesamos por las empresas éticas o por las grandes que cotizan en la bolsa; sólo nos interesamos por los pequeños proyectos alternativos solidarios o que creen empleo. El sello FINANSOL En cuanto al sello FINANSOL, hemos querido presentarlo, mostrar al público que estos productos de los bancos solidarios son diferentes a los otros, que no deben confundirse ; y éste fue el primer objetivo de los sellos: destacar los productos, mostrarlos, explicar que eran diferentes. Creamos el sello FINANSOL en 1997 y desde entonces ha evolucionado. Al principio el sello se otorgaba a los bancos éticos y a los productos de ahorro solidario. Después, para ganar en cohesión, se decidió limitar la concesión del sello a los productos financieros y no otorgarlo a la estructura o al banco, sino únicamente a los productos. Así pues, para profesionalizar nuestra tarea y darle más independencia, se decidió aplicar métodos de control externo a la asociación en sustitución del control interno inicial. El sello en la actualidad está basado en dos criterios principales. El primer criterio es la solidaridad, y el segundo, la transparencia. En realidad, lo que se quiere es estar en condiciones de decir que un producto que lleva este sello es un producto cuyo dinero invertido se destina a financiar proyectos de utilidad social. Esto puede hacerse de dos maneras. La primera es a través de los créditos, es decir, que yo invierto euros ( 1,66 millones de pesetas ), por ejemplo, y este dinero se destina directamente a la concesión de préstamos. En cuanto a los créditos, el sello certificará que efectivamente una parte del dinero sirve para financiar proyectos éticos. Por lo tanto, puede tratarse de algo muy ético o muy solidario, o poco solidario. Un producto poco solidario hará que de estos euros ( 1,66 millones de pesetas ), ( pesetas ) se inviertan en productos solidarios; el resto se invertirá en la bolsa. Pero también existen productos mucho más solidarios, productos gestionados especialmente por los bancos éticos, en que el 100% del dinero que se invierte se destina a 186

189 Pregunta 14 Cuáles son los criterios éticos positivos más habituales? 1. Fabricación de productos positivos : productos medioambientales, biológicos; control de la polución, reducción del gasto de energía, educación, productos elaborados por colectivos sociales con dificultades para la inserción laboral. 2. Adopción de políticas medioambientales en la empresa. 3. Reducción del gasto de energía y utilización de energías renovables. 4. Políticas de reciclaje y minimización del malbaratamiento medioambiental. 5. Respeto a lá biodiversidad. 6. Apoyo al desarrollo comunitario local. 7. Igualdad de oportunidades de género, mujeres en cargos directivos y trato igualitario de los trabajadores. 8. Relación de la empresa con los stakeholders y la comunidad. 9. Relación de la empresa con la educación y la formación de los trabajadores y sus familias. 10. Relación de la empresa con los sindicatos y las demandas laborales. 11. Transparencia en la gestión económica y financiera. 12. Apoyo a iniciativas de empresas o proyectos medioambientales. 13. Apoyo a iniciativas de comercio justo y consumo responsable. 14. Transferencia de tecnología a países pobres. 15. Relación con los proveedores europeos o de otros continentes. 16. Respeto a los derechos humanos y actividades en países con vulneración de estos derechos. 17. Tipo de institución empresarial y financiera. 187

190 la financiación de pequeñas empresas y, por lo tanto, se trata de un producto más solidario. El sello se concede principalmente a este producto. La segunda manera de ser solidario es en el terreno de los beneficios. Una persona invierte euros ( pesetas ) y le reportan un beneficio de 500 euros ( ). Esta cantidad es la que se da. Es decir, que se puede invertir el dinero en la bolsa o en los bancos, pero lo que se destina a financiar proyectos solidarios es la cantidad obtenida en concepto de beneficios. Por consiguiente, se trata de dos maneras diferentes de llevar el dinero hacia sectores que lo necesitan. A veces se pueden combinar ambas: se puede ser al mismo tiempo solidario al invertir el dinero en un banco ético y, además, dar los intereses. Haré un pequeño inciso sobre estos productos que acabo de describir, los productos de participación (partage) en los que se renuncia al beneficio. Los puristas, especialmente los anglosajones, suelen considerar que no son productos muy interesantes porque, de manera caricaturesca, uno dice que sí, que podría invertir su dinero de una manera totalmente carente de ética en empresas contaminantes, en empresas que no tienen ninguna preocupación ética, que sólo quieren ganar mucho dinero y acto seguido lavarse la conciencia dando los intereses a una asociación que luche por la protección del medio ambiente. Evidentemente, se trata de un ejemplo caricaturesco, ya que los organismos que ofrecen este tipo de productos se ocupan de que su cartera esté en consonancia con sus acciones. Una asociación que protege el medio ambiente no comprará productos de empresas contaminantes. Existe una supervisión ética. Por lo tanto, es un juicio erróneo que se realiza sobre estos productos. Por otro lado, el interés de estos productos radica en que permiten la financiación de organismos que no están en condiciones de recorrer al ahorro. Por ejemplo, hemos conocido el caso de la ADIÉ, que es una asociación que no tiene derecho a recaudar ahorro porque no es un banco. Así pues, el único camino que le queda para tener acceso al ahorro es beneficiarse de un producto de participación. Por lo tanto, cuando se habla de productos éticos, de bancos éticos, hay que prestar atención al hecho de que los estatutos suelen ser muy variables y que no puede hacerse lo que se quiere, por que resulta muy difícil colocar una etiqueta que certifique que tal producto es 188

191 li bueno y tal otro no es válido. Hay que tener en cuenta el contexto y qué se tiene derecho a hacer y qué no. El segundo criterio es la transparencia. En el terreno de la transparencia, a menudo cuando se financian pequeños proyectos se trata de aquellos que los bancos clásicos no quieren financiar porque no son muy rentables. Y este tipo de ahorro suele ser, efectivamente, poco rentable. Si se lo considera desde un punto de vista estrictamente financiero, se trata de un ahorro que es menos rentable que el tradicional. Es un ahorro que a veces resulta más arriesgado, porque cuando se financian proyectos pequeños que ponen en marcha personas en paro el riesgo de quiebra es mayor que cuando se financian empresas que no tienen dificultades. También puede presentarse un problema de liquidez, es decir, que cuando se compran acciones en la bolsa, se compra, se revende y así sucesivamente. Pero cuando alguien se convierte en accionista de una pequeña empresa de la región en que vive, no revende las acciones al día siguiente, sino que suele esperar dos, tres o cuatro años antes de hacerlo. Por lo tanto, se trata de productos que tienen «defectos» si se los considera desde el aspecto puramente financiero. Pero, por otro lado, ofrecen una calidad inmensa porque permiten crear empleo, financiar proyectos muy interesantes, lo cual es muy importante. Y la gente aceptará un sacrificio financiero si está segura de que contribuirá a crear puestos de trabajo y a luchar contra las exclusiones. Por eso es fundamental la transparencia. Tenemos que garantizar a los ahorradores que tendrán una información regular, precisa, que les explicará qué se ha financiado con su dinero, cuántos proyectos, cuantos puestos de trabajo se han creado, cuántas familias han accedido a una vivienda, etc. En resumen, les he hablado de un sello que ha evolucionado. No es nada fácil conceder este sello. Simplemente tenemos el problema de los prejuicios de partida. Por eso hemos creado un comité independiente, ya que al principio en cierta manera se nos reprochó que nos concediéramos el sello entre nosotros mismos. El sector de las finanzas solidarias es muy pequeño; la gente que ha creado la asociación FINANSOL y que ha creado el sello también es la que propone los productos. Por lo tanto, es cierto que resulta un poco difícil, pero al mismo tiempo era necesario tomar la iniciativa de lanzar algo. Con la creación de este comité independiente se ha mejorado en este aspecto y también respecto a los criterios de control. Todavía nos queda mu- 189

192 cho por hacer. Este sello tiene el objetivo no sólo de promover los productos de ahorro y garantizar su calidad, sino que también espera obtener un reconocimiento fiscal. Es decir, que el producto que lleve el sello tenga un trato fiscal más favorable. Aún no lo hemos conseguido, pero como mínimo nos hemos convertido en asesores financieros del ministro que se encarga de la economía solidaria en la aplicación de un sello para este tipo de economía, y hemos avanzado fiscalmente, aunque no por el hecho de tener el sello FINANSOL. Hemos conseguido obtener ventajas fiscales para algunos de nuestros productos, especialmente la inversión directa, la inversión en capital de las empresas solidarias muy pequeñas, que en parte ahora no está sujeta a cargas fiscales. Así pues, todavía queda mucho trabajo por hacer. 190

193 SEGUNDA PARTE LA BANCA ÉTICA EN ESPAÑA

194

195 6. QUÉ HAY EN CATALUNYA?

196

197 FONDO ÉTICO FIM Ramon Garcia Básicamente hablaré de un fondo ético y, en primer lugar, quiero explicar qué es, porque el mismo concepto a veces ha sido transmitido por los medios de comunicación de una manera confusa. En segundo lugar, explicaré por qué una ONG como Intermón-Oxfam se interesó por promover en España la creación de un fondo ético. En tercer lugar, explicaré de una manera muy breve, porque no tenemos mucho tiempo, cómo funciona un fondo ético y específicamente cómo funciona el Fondo Ético FIM, de AB Asesores Morgan & Stanley. Y, finalmente, me gustaría hacer unas reflexiones sobre el futuro, sobre hacia dónde va todo esto y cómo veo el futuro de los fondos éticos y en general de la ética'del sector privado y del mundo empresarial. Un fondo de inversión ético, en primer lugar, es un fondo de inversión que, como tal, invierte en valores de renta variable o renta fija -por lo tanto, acciones, letras del Tesoro, pagarés de empresas, etc.- y que tiene exactamente los mismos. objetivos de rentabilidad que un fondo normal. Lo que diferencia un fondo ético de otro fondo es que, además de tener criterios de rentabilidad financiera, también tiene criterios de rentabilidad social y medioambiental por parte de las empresas. Es decir, el fondo quiere invertir en empresas que sean * Presidente del comité ético. 195

198 rentables financieramente pero que también sean rentables para la sociedad, básicamente en temas sociales y medioambientales. Los términos «ético» y «fondo ético» son un poco confusos; muchos de los criterios que pueden utilizarse para un fondo ético de hecho pueden ser discutidos; no sé si es el mejor ejemplo, pero en el caso de una empresa que utilice animales para la investigación farmacéutica, para alguien esta actividad puede ser adecuada, pero para un tercero debería estar prohibida, por el hecho de que quizá impide investigar en otros sectores, puede ser un comportamiento negativo. Por lo tanto, a veces nos movemos en un mundo muy subjetivo; a veces, no. Pienso que en este sentido todos, y en general la sociedad, entendemos que las empresas no deben utilizar mano de obra infantil. Para acabar, quisiera diferenciar un fondo ético de un fondo solidario, aspecto que ha provocado una confusión notable en nuestro país y que en otros países me parece que no se produce. Un fondo solidario también es un fondo de inversión convencional pero que da una parte de la comisión de gestión que los inversores pagan al banco a organizaciones sociales, ONG, etc., para financiar proyectos sociales. Pero un fondo que haga esto no tiene porqué tener criterios de inversión éticos y, en consecuencia, simplemente son lo que se llama, no sé si acertadamente, «fondos solidarios». En el caso, por ejemplo, del Fondo Ético FIM, el fondo tiene como vocación ser un fondo ético, pero además, aunque de una manera secundaria, también es un fondo solidario ya que una parte de la comisión de gestión que pagan los inversores también financia proyectos sociales. En cuanto a las causas que llevaron a Intermón-Oxfam a propiciar la creación de este fondo, diré que Intermón-Oxfam somos una ONG cuya misión es erradicar la pobreza, y que trabajamos básicamente financiando proyectos en el Tercer Mundo, sensibilizando a la opinión pública española, y presionando políticamente para cambiar las leyes y los comportamientos de los gobiernos y de las empresas que pueden incidir en la pobreza. La idea de crear este fondo, de una manera muy coyuntural, nace de la preocupación por parte del patronato por, en caso de que el capital de trabajo excedente de Intermón-Oxfam se convirtiera en valores, asegurarnos de que estas inversiones no fueran contradictorias con las campañas que realizamos. Por ejemplo, si Intermón- Oxfam invirtiera en un fondo de inversión, no podríamos pedir a la gestora que retirara la inversión de una empresa del Ibex-35 como 196

199 -Deseo invertir mis ahorros en el Fonde Ético FIM Qué debo hacer? Ponerse en contacto con una oficina de Morgan Stanley Dean Witter. En Barcelona tiene una oficina en Rambla Catalunya, 86, Tel Qué intereses recibiré? Los intereses dependerán de la propia evolución del fondo de inversión, del cual un 25% es inversión en renta variable. Cuándo me pagan los intereses? Como cualquier fondo de inversión. Cuándo puedo recuperar mis ahorros? Cuando quieras. Qué comisiones tengo que pagar? 1,75% sobre el dinero gestionado. Un 0,5% va en beneficio de la Fyndación Intermón-Oxfam y a otras ONG. Para qué se utilizarán mis ahorros? Inversiones en empresas que cotizan en bolsa y que cumplen criterios de comportamiento medioambiental y social. 197

200 Indra, que construye armamento, mientras que, por ejemplo, estamos realizando una campaña junto con otras ONG en relación con este tema. Sin embargo hay dos motivos más, motivos de fondo y a largo plazo, que repercuten en que Intermón-Oxfam tenga un interés creciente respecto a estos temas. El primero es que necesitamos ensanchar el ámbito de nuestra acción para influenciar más y, por lo tanto, nos queremos dirigir a los ciudadanos no sólo en tanto que militantes, socios, donantes, voluntarios, etc., que siguen siendo el núcleo de nuestro apoyo y lo que hace que continuemos y que seamos viables como organización, sino que cada vez más queremos dirigirnos a estos mismos ciudadanos en tanto que consumidores y ahorradores, de manera que las ONG y la sociedad proporcionen a las personas y a las instituciones herramientas para que sus acciones cotidianas sean tan coherentes como se pueda con sus propios valores. Por este motivo Intermón-Oxfam y otras organizaciones están apoyando todo lo que se conoce por «comercio justo»; por ejemplo, estamos creando tiendas donde se pueden comprar pelotas de fútbol, café, azúcar, etc., pero con unas condiciones diferentes, y por eso pensamos que era importante dar al ahorrador español, en este caso, una herramienta de ahorro que reuniera estos criterios. También existe un segundo motivo que explica por qué Intermón-Oxfam se interesa por este tema, y está relacionado con esta famosísima palabra: globalización. Pienso que todos estamos de acuerdo en que el mundo se globaliza económicamente, pero no políticamente. Y, por lo tanto, suceden cosas curiosas: políticos y ciudadanos europeos lucharon firmemente, por ejemplo, para erradicar la explotación infantil en Europa y, por este motivo, hoy estamos seguros de que nuestros hijos, por muchas desgracias que pasen, no serán contratados para entrar dentro de una mina, trabajar doce horas diarias, etc., y esto provocó que, de repente, en las tiendas de España, de Cataluña, de Barcelona, no se encontraran productos fabricados por niños y niñas en condiciones durísimas. Pero nos hemos dado cuenta que desde hace unos quince años vuelven a haber productos con estas características, y no porque en Europa, o en este caso España, hayan legalizado la explotación infantil, sino porque en este caso la globalización, que no tiene porqué ser mala en sí, ha comportado un retroceso enorme en este aspecto. Por lo tanto, esta- 198

201 mos interesados en que las multinacionales, muchas veces sin quererlo y sin controlarlo, no se conviertan en un mecanismo con el que retrocedamos hasta el siglo XVIII, sino que si es posible se conviertan en actores que faciliten también la erradicación de la pobreza, proporcionen un trabajo digno, en condiciones laborales adecuadas, etc. Una manera muy humilde y modesta de conseguirlo es que los ahorradores de todo el mundo, no sólo en España, cuando ahorren e inviertan en empresas, pidan que estas empresas tengan este tipo de comportamiento. Esto se puede conseguir invirtiendo en un fondo ético, aunque puede hacerse de otras maneras, de hecho mucho más militantes. A continuación, me gustaría explicar brevemente cómo funciona el Fondo Ético FIM. Ésta es una idea que, evidentemente, no creó ni Intermón ni AB Asesores Morgan & Stanley, sino que es una idea que se creó, si no lo recuerdo mal, en los Estados Unidos, y que en cualquier caso es una actividad mucho más común en Estados Unidos y en Inglaterra ; así que es, por decirlo de alguna manera, una idea copiada. Un fondo ético, y el Fondo Ético FIM, funciona con criterios de valoración de las empresas, algunos de los cuales son negativos, excluyendo empresas que, por ejemplo, producen armamento -en el caso del Ibex-35 es Indra-; y otros que son positivos, con los que se intenta premiar a aquellas empresas que tienen un comportamiento, en diferentes ámbitos, que se considera brillante, ejemplarizante a nivel social y medioambiental. El Fondo Ético FIM es un fondo de inversión típico, muy básico, y por lo tanto, tiene criterios tremendamente típicos, que se refieren al medio ambiente, temas sociales, políticas de recursos humanos, temas de energía, etc. Por ejemplo, otro criterio que tenemos es que, aunque una empresa no pueda excluirse por un criterio escrito, la Comisión Ética tiene la potestad, si lo argumenta, de pedir a la gestora que desinvierta por una serie de motivos: es el caso de Telefónica, en que sin que hubiera un criterio al cual acogerse para excluirla del fondo, a causa de una serie de motivos que creo que todos conocemos, no fue excluida en ese momento pero sí que se pidió a la gestora que desinvirtiera esperando que la propia Telefónica respondiera a una serie de preguntas que le había hecho la comisión ética sobre temas relativos a las stock options. Pienso que el proceso fue interesante, y también lo fue la reacción de Telefónica ; esto sería otro ejemplo de criterio, no escrito, 199

202 pero que gracias al cual, por primera vez en España, desde hace pocos años, un banco puede pedir a una empresa no sólo rentabilidad financiera, sino también rentabilidad social. Todo esto se realiza de manera tutelada, dirigida por la Comisión Ética, que es la que vela para que estos criterios se cumplan realmente; no tiene ningún tipo de relación económica con el banco, de esta manera conserva su independencia, que es algo muy importante, y sus miembros no cobran, porque en caso contrario sería contradictorio; por lo tanto es un trabajo voluntario, y a pesar de todo, la Comisión está formada por personas que conocen los temas que trata, así como el sector empresarial. De esta forma, la Comisión Ética vela para que se cumplan estos criterios, que deben estar por escrito, que se deben poder explicar - no es suficiente con decir que se tienen criterios éticos, se tienen que poder explicar claramente-. La Comisión Ética también dirige la investigación. En el caso del Fondo Ético FIM, en una primera fase enviamos cuestionarios a todas las empresas del Ibex-35 -cerca de 40 empresas, porque hay algunas que entran y salen-; y en una segunda fase, cuando el fondo empezó a invertir en mercados de valores europeos y pagarés de empresas europeas, nos basamos en la investigación que realiza EIRIS, y esto nos permite argumentar de una manera sólida las decisiones que tomamos. Finalmente, en cuanto a este funcionamiento, diré, aunque quizá es un poco redundante, que el banco tiene su propio universo de empresas en las que propone invertir en función de la rentabilidad financiera, y la Comisión É tica también tiene su propio universo de empresas ; y de la intersección de estos dos universos se configura la cartera final del fondo. Para finalizar, el cuarto aspecto que me gustaría comentar es el futuro. Tengo que decir que a título personal la experiencia ha sido muy interesante; nos sorprendió la repercusión que tuvo la creación del fondo, y nos sorprendió positivamente que de la mayor parte de las instituciones financieras, no sé si por obligación o porque ya lo habían pensado, empezaron a salir iniciativas, aunque yo pienso que desgraciadamente eran más solidarias que éticas -Intermón -Oxfam, por ejemplo, ha decidido que sólo participará en fondos éticos, pero no porque creamos que los fondos solidarios no valgan, sino precisamente para evitar confusiones. Los medios de comunicación también hablaron mucho del tema pero, sinceramente, debo decir que los fon- 200

203 dos éticos en España no están creciendo; es decir, pienso que hay un trabajo muy importante por hacer por parte de las ONG, de los bancos, pero sobre todo de los ciudadanos y de las personas que pensamos que esto vale la pena: hay que dar a conocer este producto y, sobre todo, dar a conocer que hoy en día se puede invertir con la misma rentabilidad y, además, con estos criterios. Repito, pienso que las ONG nos tenemos que espabilar más, y los bancos también tienen que hacer un esfuerzo mayor para comercializar con más ganas este tipo de productos. Creo, además, que el gobierno podría ayudar con algunas leyes inteligentes, como por ejemplo la que se ha aprobado en el Reino Unido en relación con los fondos de pensiones. También me gustaría lanzar una última idea: pienso que a veces no nos damos cuenta de lo interesante que es el hecho de que los sectores bancario y financiero, que son pilares básicos del llamado «sistema capitalista» -y que en este país representan un porcentaje enorme del ahorro y del sistema financiero-, están formados por organizaciones que originariamente fueron creadas precisamente para incluir en el mundo financiero a las personas que estaban excluidas, por ejemplo a los obreros, que evidentemente no tenían cuenta corriente ni acceso a pensiones ni a nada. Pienso que, en coherencia respecto a estos objetivos fundacionales, y hoy que se habla de la privatización de las cajas de ahorro y que cada vez distinguimos menos un banco de una caja, las cajas deberían recuperar ese espíritu -no sólo en este tema, también en otros-, y, por lo tanto, en este sentido me parece especialmente interesante el Congreso. Me gustaría acabar con una última propuesta. En Inglaterra se está produciendo un fenómeno interesante: los bancos asumen un liderazgo a la hora de presionar a las empresas y pedirles que tengan un comportamiento social y medioambiental adecuado. Sería interesante que alguna caja, para empezar, liderara este proceso para convertirse en la entidad financiera cuyos fondos, además de pedir rentabilidad financiera, también pidan rentabilidad social y medioambiental. 201

204 Intermón-Oxfam Misión de la entidad: Intermón-Oxfam, creada en 1956, es una fundación independiente sin ánimo de lucro, que trabaja para erradicar la pobreza de las poblaciones del Tercer Mundo y proporcionarles los medios para que puedan conseguir su propio desarrollo. Persona de contacto : Manfred Burkardt Dirección : Roger de Llúria Barcelona Teléfono : mburkardt@intermon.org Web: 202

205 COOP57. SERVEIS FINANCERS ÉTICS 1 SOLIDARIS Miquel Miró En primer lugar quisiera agradecer a las entidades de apoyo, a FETS, y a la Federació de Cooperatives, la oportunidad de presentar no nuestro proyecto, sino una realidad de instrumento financiero del mundo cooperativo: COOP57. Básicamente, COOP57 se define como una cooperativa que presta servicios financieros a sus socios, y nació hace unos años -por eso digo que no puede hablarse de embrión, sino que deberíamos hablar de un niño de primaria como mínimo, a quien aún le queda un poco para llegar a la universidad, pero estamos en el camino de conseguirlo- a raíz del compromiso de un grupo de trabajadores que, cuando se produjo la quiebra de la editorial Bruguera, decidió, con el dinero del despido, constituirse en un grupo que ponía este dinero al alcance de proyectos cooperativos que tuvieran un interés, fundamentalmente, desde el punto de vista social. Y, de esta manera, podían prestar dinero a estos proyectos, que debían tener, además, otra característica, que tuvieran dificultades para acceder a la banca convencional, derivadas del hecho de ser proyectos que prácticamente se estuvieran iniciando y que, por lo tanto, tenían pocas garantías; o también porque fueran pequeños y resultasen poco rentables para las entidades convencionales. Todo el mundo, cuando empieza, empieza siendo * Miembro del Consejo Rector de COOP

206 pequeño; Ecotécnia hoy, por ejemplo, es una cooperativa muy grande, pero empezó con un capital de 480 euros ( pesetas). Cuando Ecotécnia empezó le resultaba muy difícil acceder a financiación y le hacían falta una serie de condiciones, y de alguna manera éste es el espacio que COOP57 quiere cubrir. A raíz del capital que se reunió con este grupo de trabajadores, para dotarse de la forma que les permitiera acceder cada vez a más proyectos, se constituyeron en una cooperativa de servicios financieros. Desde 1995 ya funciona como cooperativa de servicios financieros que presta servicios a sus asociados. El tipo de servicios que presta, fundamentalmente, son préstamos para financiación de circulante, préstamos para financiación de inversiones en inmovilizado, créditos puente para subvenciones de entidades y organismos públicos -en particular la Generalitat de Catalunya, cuyas subvenciones acostumbran a llegar tarde-, caso en que COOP57 les acaba de hacer el proyecto, ya que para muchas empresas financiar los salarios de la gente que ha participado en el proyecto es fundamental para poderlo llevar a cabo, porque muy a menudo la banca convencional no suele conceder el préstamo con estas garantías. También puede conceder un aval ante una entidad convencional, o puede mediar entre otras empresas, de manera que otras empresas cooperativas avalen o presten su dinero a ese proyecto. Por lo tanto, éste es el otro objetivo de COOP57, más en el terreno filosófico: potenciar la intercooperación. Como vemos, es una cooperativa de servicios, y funciona como una cooperativa de servicios. Por lo tanto, la autogestión es un pilar filosófico fundamental; el compromiso social es otro, y la intercooperación social es el tercer pilar de la filosofía de la cooperativa. El tipo de proyectos que se financian, básicamente, son aquellos que no pueden encontrar la financiación en el mundo convencional, que están empezando y que tienen dificultades para acceder a ella. Pero, además, deben ser proyectos que reúnan una serie de características: deben tener interés social, deben ser viables técnica y económicamente, deben ser socios de la cooperativa -ya que sólo trabaja para sus asociados- y, además, deben cumplir con un período de carencia, es decir, no se puede entrar hoy y recibir un préstamo mañana, debe cumplirse un período de carencia desde que se entra como socio de la cooperativa hasta que se tiene la posibilidad de acceder a sus servicios. Una característica normal en el caso de los 204

207 Deseo invertir mis ahorros en coop57. Serveis Financers Étics i Solidaris Qué debo hacer? Rellenar la solicitud de alta de adherido a coop57 Serveis Financers Étics i Solidaris. Qué intereses recibiré? Los que fije anualmente la Asamblea de socios y adheridos y adheridas. Actualmente, el 3%. Cuándo me pagan los intereses? A finales de año se actualizan. Cuándo puedo recuperar mis ahorros? Ahorro a plazo a 3 años. Si se recuperan antes, se pierden los intereses de un año. Qué comisiones tengo que pagar? Ninguna. Para qué se utilizarán mis ahorros? Para conceder préstamos a proyectos de la economía social (cooperativas, asociaciones, fundaciones) con un alto contenido social. 205

208 Deseo recibir un préstamo de coop57. Serveis Financers Étics i Solidaris Qué debo hacer? Rellenar la solicitud de Servicios Financieros de coop57 Serveis Financers Étics i Solidaris. Qué requisitos tengo que cumplir? Ser socio de coop57 Serveis Financers Étics i Solidaris. Cuánto dinero puedo pedir? El 10% de los recursos propios. Actualmente, hasta un máximo de euros (10 millones de pesetas). Qué intereses tendré que pagar? Interés indexado al EuaíeoR a 6 meses Cuándo tengo que empezar a devolver el préstamo? Vencimiento a propuesta de la entidad que recibe apoyo financiero (máximo 6 años). Qué comisiones tengo que pagar? Ninguna. Qué garantías/avales tengo que aportar? Garantías mancomunadas. 206

209 préstamos a las entidades cooperativas es que se pide una garantía personal mancomunada; recuerdo que en las cooperativas normales, cuando vamos a pedir un préstamo a una entidad financiera, suelen pedirnos una garantía solidaria, ya que el banco puede ir contra el patrimonio de cualquiera de los socios y después ya se apañarán; es solidario porque de entrada fomenta la solidaridad entre los socios, porque asumen entre todos la deuda que se contrae, por ejemplo, cuando a alguno de los socios le embargan el piso, hecho que desde el punto de vista social es poco justo ; de manera que en COOP57 tenemos este criterio: la garantía que se da para los préstamos que concede la cooperativa a sus asociados es una garantía personal mancomunada, y cada socio paga por la parte que le corresponde en función del volumen del préstamo que la cooperativa ha concedido, dividido por el número de socios. En este sentido, es más justo, más equilibrado. En cuanto a la manera de trabajar de COOP57 y a los márgenes financieros que tenemos, cuando dejamos dinero a estos proyectos de iniciativa social, de media trabajamos con un euríbor a seis meses + 4, y en general a una parte de nuestros socios les pagamos el IPC. Por lo tanto, en estos momentos podemos estar hablando de un margen financiero de 5 puntos, de los cuales la cooperativa dispone para financiar su propio funcionamiento. En COOP57, como en cualquier otra cooperativa, respecto a los fondos propios, fa ley nos permite tener dos figuras: el socio, que conforma el capital social y que fundamentalmente son cooperativas pero que también pueden ser personas físicas, y el adherido, que es una persona, física o jurídica, que participa de los objetivos y de la finalidad de la cooperativa pero que no participa de la gestión ni de los resultados. De manera que los socios que participan de los resultados son los que constituyen el capital social, evidentemente, como cualquier socio de cualquier empresa : si hay beneficios, según lo que decida la asamblea, los socios recibirán dinero ; si hay pérdidas, también según lo que decida la asamblea, éstas repercutirán proporcionalmente en los socios. Por el contrario, el adherido recibe el tipo fijado por la asamblea según el capital que haya aportado. Hay otra figura que es la cuenta en participación, que permite captar fondos propios y es un híbrido entre las figuras del socio y del adherido, que también tiene un rendimiento fijado por la asamblea. 207

210 Hablo tanto de la asamblea porque es otra característica fundamental de COOP57 en tanto que sociedad cooperativa: las decisiones estratégicas se toman en la asamblea, es decir, se aprueban las cuentas, se fijan los objetivos y se deciden los términos en los que trabajará la cooperativa a propuesta del Consejo Rector, que es el organismo ejecutivo de las decisiones aprobadas por la asamblea y, en definitiva, quien en la práctica diaria aprueba las operaciones de préstamo entre sus socios. Pero, evidentemente, el Consejo Rector, que está formado por miembros de las cooperativas socias de COOP57, normalmente no tiene la formación para poder decidir si un proyecto es técnica y económicamente viable; por lo tanto, necesita el asesoramiento profesional que le presta una comisión técnica, que evalúa los proyectos: recibe las solicitudes de financiación o de aval de los socios de la cooperativa, las estudia y elabora un informe para el Consejo Rector, que lo valora y decide si financia o no la iniciativa que se ha presentado. Para que tengáis una idea del volumen de COOP57, en estos momentos hay unas cuarenta cooperativas que son socias. En cuanto a los fondos propios, éstos suman alrededor de euros (70 millones de pesetas). A lo largo de estos cinco años, se han financiado proyectos por valor de euros (80 millones de pesetas). La morosidad es cero, en todos los casos, y ésta es una característica inherente a la organización; es decir, el hecho de ser socio de la cooperativa, de que todos estemos en el mismo barco, de alguna manera garantiza el compromiso de los socios de devolver el dinero recibido de la cooperativa. Es cierto que en alguna ocasión hemos tenido que renegociar los plazos de devolución, pero respecto a esto también somos más ágiles y más condescendientes que la banca convencional; en un determinado momento, un proyecto puede tener dificultades porque las cosas no acaban de salir como estaba previsto, y en este sentido se puede aplazar la devolución o pactar unos nuevos plazos. El hecho de que la morosidad sea cero hace que, como entidad financiera, seamos la envidia del mercado. Los objetivos que nos marcamos en estos momentos -si es necesario, que me corrija Jordi Vila, presidente de la Federació de Cooperatives-, en que en Cataluña hay más de cooperativas de trabajo asociado, y la Federació de Cooperatives de Treball está formada por más de 800 cooperativas federadas, y en COOP57 somos 40 cooperativas, evidentemente, son llegar a doblar a corto plazo esta partici- 208

211 pación de socios y captar ahorro de los socios o de otras personas que estén de acuerdo con los objetivos de nuestro proyecto. Queremos constituir un fondo de garantía, para dedicarlo a estas iniciativas empresariales cooperativas, que nos permita multiplicar tanto la capacidad de intervención como el efecto positivo que podamos tener sobre el mercado en el mundo cooperativo, y también queremos dotarnos de una estructura organizativa propia que facilite este crecimiento. COOP57. Serveis Financers Étics i Solidaris Misión de la entidad: coop57 Serveis Financers Étics i Solidaris quiere consolidarse como instrumento de financiación alternativo, ético y solidario, organizado como cooperativa, dirigido al mundo de la economía social de Cataluña y de las personas comprometidas con la financiación ética y solidaria y con el uso de sus propios ahorros. Persona de contacto : Sandra López Dirección : Méndez Núñez 1, pral. 2á Barcelona Teléfono : coop57@comalter.net 209

212

213 ACCIó SOLIDARIA CONTRA L'ATUR (Acción Solidaria Contra el Paro) Joan Garcia Vilaseca Acció Solidaria fue creada en 1988 como sociedad civil por un grupo de personas de inspiración cristiana que estábamos preocupadas por la problemática social que hubo a finales de los setenta en Europa y en España, donde el paro aumentó extraordinariamente a causa del cierre de empresas por la crisis económica de ese momento. También me gustaría recordar muy especialmente a esos amigos que crearon esta sociedad para ayudar tanto como pudieran a los parados, cuyo principal promotor fue Josep Maria Pinyol. En 1984 se creó la fundación civil privada, producto de la transformación de lo que antes era una asociación, con los mismos objetivos. No nos hemos considerado nunca una institución financiera, sino una fundación para ayudar a los parados. Actualmente, tenemos un patronato de veinte patrones en diferentes estamentos -diferentes puestos de trabajo y empresas-, que está presidido por el que había sido anteriormente abad de Montserrat y ahora abad emérito, el padre Cassia Just. En cuanto a lo que nos interesa realmente en este momento, como banco solidario que creemos que somos -aunque la palabra banco no nos gusta mucho-, desde 1984, año en que se constituyó esta fundación, hemos creado o hemos ayudado a crear puestos de trabajo, apoyando 372 iniciativas colectivas o individuales de autoem- * Vicepresidente de Acció Solidaria Contra l'atur. 211

214 pico y resolviendo solicitudes para la financiación de herramientas de trabajo, que en el fondo también es crear puestos de trabajo. Durante estos dieciséis años, hasta octubre de 2000, como banco solidario, independientemente de otros gastos que hayamos tenido para otras ayudas de las que luego hablaré, hemos destinado 5,11 millones de euros ( 850 millones de pesetas ); no es que sea mucho, pero no es poco. En Acció Solidaria recaudamos los fondos solidarios a partir de entidades oficiales y entidades privadas que nos dan dinero a fondo perdido. También tenemos suscriptores, casi todos de clase media baja, que de una manera constante y continua -cada mes, cada trimestre, cada semestre, cada año-, nos dan unas cantidades -6 euros (1.000 pesetas ) al mes, 30 euros ( pesetas ) al trimestre, etc. Con todas estas cantidades que nos aportan a fondo perdido, nos podemos permitir ayudar a la gente que está en paro. La única ventaja que tienen las personas particulares que nos dan este dinero es que pueden desgravar el 20% en el impuesto sobre la renta. Sólo para que tengáis una idea de la situación en la que nos encontramos en este momento: los ingresos durante el año 1999 fueron de euros (76 millones de pesetas ) en números redondos. De estos ingresos, el 28% provinieron de subvenciones oficiales y privadas, el 45% fueron aportaciones individuales o colectivas -cuando digo colectivas me refiero, por ejemplo, a congregaciones religiosas femeninas, que nos ayudan muchísimo- y el 27% fueron devoluciones de gente a quien habíamos dejado dinero. En cuanto al funcionamiento de la fundación, tiene tres ramas o líneas de actuación. La primera línea es lo que nosotros llamamos ayudas puntuales ; estamos ayudando a la gente que está en paro y que no puede pagar el alquiler del piso o la electricidad, o que a veces casi no puede pagar ni la comida, que acude a nosotros a través de las asistencias sociales de los barrios, que están desarrollando una muy buena tarea, y nos viene a pedir una ayuda puntual para resolver su problema. Estas ayudas puntuales siempre son a fondo perdido, es decir, nosotros sólo damos el dinero, que no supera los 600 euros ( pesetas ) -normalmente damos 180 euros ( pesetas), 240 euros ( pesetas ) o 300 euros ( pesetas)-, para pagar dos o tres meses atrasados de alquiler, o para pagar la luz porque se la hayan cortado, etc. 212

215 Deseo recibir un préstamo de Acció Solidária Contra I'Atur Qué tengo que hacer? El promotor debe dirigirse al servicio de promoción económica municipal que le corresponda o al Servicio de Autoempresa de la Generalitat y elaborar un estudio de viabilidad de la iniciativa que quiere llevar a cabo. Si la actividad es viable y el solicitante cumple los requisitos es el técnico de la empresa quien lo envía a la Fundación Acció Solidária Contra l'atur. Qué requisitos debo cumplir? El solicitante debe encontrarse en paro, no tener las garantías ni avales necesarios para obtener la financiación a través de la banca convencional y tener un proyecto empresarial viable. Cuánto dinero puedo pedir? El mínimo preciso. También se pide que el promotor aporte una parte de la inversión total. Qué intereses tendré que pagar? Depende del plan de viabilidad. Qué comisiones tengo que pagar? No hay comisiones. Qué garantías/avales tengo que aportar? Que el plan de viabilidad sea viable y reúna todos los requisitos que se piden. Se valorará mucho que el promotor aporte garantías morales o aportaciones económicas de familiares o amigos. 213

216 La segunda línea de actuación se deriva de los gastos para las herramientas de trabajo; en este caso normalmente -alrededor del 80%- también es a fondo perdido. Para que entendáis qué es una herramienta de trabajo, explicaré un caso típico: una mujer que se separa con 50 o 55 años y a quien el ex marido no le da ninguna asignación, por ejemplo, o si es viuda y cierra la empresa en que trabaja, qué hace? Cómo puede sobrevivir esta mujer? Muchas veces no puede hacerlo de ninguna manera. Tiene amigas, amistades, vecinos y nos viene a ver, a través de la asistencia social, y nos dice: «Si me dejáis dinero para comprar una máquina de coser, yo coseré para todos, para los vecinos, para mis amigos, y con esto viviré». Y le compramos la máquina de coser. Aveces, por ejemplo, un señor que tampoco tiene nada nos dice: «Si yo tuviera carné de conducir, un amigo mío me daría la posibilidad de trabajar unas horas como taxista». Le pagamos el carné de conducir, porque él no puede. En cuanto al dinero que dejamos en estos casos, llegamos hasta euros ( pesetas) para la herramienta de trabajo. La tercera línea es la que hoy nos trae aquí: el banco solidario. Nosotros dejamos dinero a fondo perdido algunas veces -ciertamente muy pocas-, parcialmente a fondo perdido, pero normalmente hay que devolverlo. Hay dos tipos de sujetos a los que dejamos dinero: entidades de reinserción social y personas. En cuanto a las personas, dejamos dinero a las que están en paro y no cobran el subsidio, o a las que tienen algún PIRMI pero que se les acabará, y que además son emprendedoras y quieren hacer alguna cosa más en la vida, quieren tener alguna cosa más. Normalmente son personas que ya tienen una edad, pero también hay algunos casos de personas jóvenes. Nosotros les dejamos, en números redondos y de media, euros ( de pesetas) para un puesto de trabajo que creamos. Muchas de estas personas son inmigrantes, cada vez más. Afortunadamente, el paro en Cataluña ha bajado bastante, pero, en cambio, hay muchos inmigrantes que están en paro y no están en el INEM, y necesitan ayuda de este tipo. Estas personas deben venir a través de alguna entidad que les haya hecho un plan de viabilidad, es decir, un plan en que se vea que lo que proponen puede salir bien -saldrá bien o no en función de cómo trabajen, pero tiene que haber posibilidades de que salga bien-; a partir de este plan de viabilidad, les dejamos el dinero que nos piden y establecemos la manera de devolverlo en función de las 214

217 previsiones del plan. Por ejemplo, si el plan de viabilidad establece que en un año se puede obtener un beneficio determinado y la actividad tiene que empezar al cabo de un mes, les dejamos que durante los tres primeros meses no devuelvan nada, y partir de entonces se establece la cantidad que nos han de devolver cada mes. Una de las características de Acció Solidaria es que todo este dinero, tanto si va a personas individuales como a empresas de reinserción, no cobra intereses: en el 95% de los casos no cobramos interés, porque pensamos que, como nosotros tampoco pagamos interés a quien nos da el dinero porque nos lo da a fondo perdido, tampoco queremos pedir intereses a quien lo recibe. Sí que les pedimos, sin embargo, que se conviertan en colaboradores nuestros; es decir, que cuando esta empresa les vaya bien o cuando hayan podido cubrir esta subvención que les damos, a su vez nos aporten alguna cantidad periódicamente, para ayudar a otras personas, para crear lo que llamamos la rueda de la solidaridad: el dinero va y viene, va girando, lo recibimos y lo volvemos a dar, y así sucesivamente. Con estas subvenciones para el autoempleo también ayudamos a las empresas de reinserción, empresas sin ánimo de lucro que ya existen y quieren aumentar su capacidad de creación de puestos de trabajo o que, sin voluntad de aumentarla, han pedido subvenciones a los departamentos de Trabajo o de Bienestar Social de la Generalitat, al Ayuntamiento, etc., para hacer ciertas cosas, se las han concedido, han empezado las actividades y todavía no han recibido el dinero; esto muchos de los que estáis aquí probablemente lo sabéis muy bien: hay muchas demoras entre la concesión de una subvención y su cobro real. Durante esos meses, muchas de estas empresas se encuentran sin liquidez. Normalmente, son empresas y entidades que nosotros conocemos muy bien, que sabemos quiénes son, con las cuales hemos estado muchas veces, y no tenemos ningún inconveniente en dejarles este dinero, que nos devuelven una vez reciben la subvención. Nosotros nunca hacemos planes de viabilidad, nunca hacemos proyectos para nadie, para esto ya existen otras entidades: los consejos comarcales, Barcelona Activa... Tampoco hacemos cursos de formación; es decir, nosotros no formamos a las personas emprendedoras: si alguna persona emprendedora quiere formarse, también existen otras entidades, como Barcelona Activa, que dan cursos de este tipo... Y tampoco subvencionamos a la gente que puede tener un buen plan 215

218 de viabilidad o un buen proyecto pero que sabemos que ya están trabajando; preferimos poder dar el poco dinero que tenemos a gente que esté en paro, que realmente lo necesite: una persona que está trabajando y gana 600 euros ( pesetas) al mes y quiere crear una empresa para ganar 900 euros ( pesetas) o euros ( pesetas), creemos que debe crearla con sus ahorros, porque preferimos dejar el dinero a otra persona a quien le sea más necesario. El proceso de asignación de subvenciones, tal y como lo he descrito, se hace con una gestión que llevan a cabo exclusivamente voluntarios de diferentes ámbitos profesionales, que estudian los planes de viabilidad que nos llegan. Las condiciones que pedimos, como ya he comentado brevemente antes, son estar sin trabajo, tener una calificación profesional probada o un calificación profesional que garantice la viabilidad del proyecto, no disponer de recursos económicos suficientes -esto es importante- ni de capacidad de endeudamiento -personas que no pueden ir al banco y que, por lo tanto, no pueden obtener un crédito de ninguna manera-, tener una buena idea empresarial y que el plan de viabilidad, aunque nunca sabes si será real o no, al menos sea verosímil. Una vez concedida la subvención, hay personas que se encargan de controlar, vigilar, animar o ayudar a la persona que la ha recibido, para que note que se la apoya y, al mismo tiempo, se sienta controlada. De las cantidades que damos, aproximadamente sólo nos devuelven un 70%; éste es el peor de los casos de los que se han presentado en estas jornadas, pero hay que tener en cuenta que estamos dando estas cantidades a gente muy necesitada y mucha fracasa, y tampoco creemos que podamos exigir dinero a personas a las que las cosas no les van bien, porque ellas son las que más pierden. También hay caraduras que no devuelven el dinero porque simplemente desaparecen, pero son pocos. Actualmente tenemos tendencia a hacer dos cosas. Por un lado, en cuanto a las ayudas a personas individuales, procuramos que disminuyan tanto como sea posible, y nos centramos en los inmigrantes, que son los que realmente las necesitan; hoy en día, con un paro del 6% aproximadamente, difícilmente hay parados si no son personas mayores de 50 años o mujeres; aunque en algunos casos también haya jóvenes con problemas. Por otro lado, preferimos mucho más dejar el dinero a las entidades de reinserción; en primer lugar, porque son 216

219 más agradecidas; en segundo lugar, porque crean más puestos de trabajo por cada céntimo que les dejamos: a un individuo le podemos dejar 600 euros ( pesetas), pero una entidad de reinserción con euros ( pesetas) puede crear un puesto de trabajo; por lo tanto, se ayuda a más gente con subvenciones a una empresa de reinserción que dando el dinero individualmente. Para acabar, sólo quiero decir que durante tres años hemos dado un premio -que precisamente lleva por nombre Josep Maria Pinyola las mejores iniciativas, a las que se dota con euros ( de pesetas). Últimamente, lo hemos otorgado a Rauxa, Ared, Fundació Futur, y a muchas otras. Este año no lo hemos hecho porque el año que viene celebramos los veinte años y lo queremos hacer un poco más atractivo y un poco más sustancioso. Muchas gracias. Acció Solidaria Contra l'atur Misión de la entidad: La misión de Fundació Acció Solidaria Contra l'atur consiste en apoyar, mediante un fondo económico de solidaridad, a personas que a causa del desempleo se encuentran en situaciones límite (precariedad, problemas de vivienda, subsistencia...) También se ayuda económicamente a adquirir herramientas de trabajo con el objetivo de resolver definitivamente el problema laboral de estas personas, creando su propio puesto de trabajo. Persona de contacto : Montserrat Morató Dirección : Riera de Sant Miquel 1 bis Barcelona Teléfono: accio@pangea.org Web: 217

220

221 OIKOCREDIT CATALUNYA Ignasi Boleda Oikocredit Catalunya es una asociación creada recientemente -en enero de con el objetivo de apoyar a la organización internacional de Oikocredit. Supongo que muchos de vosotros, si habéis asistido a este congreso, ya conocéis un poco qué es Oikocredit, porque uno de los participantes ha sido su director general; por lo tanto, intentaré resumir nuestro papel dentro de Oikocredit Internacional, y después explicaré cómo se puede apoyar esta iniciativa. Oikocredit Catalunya es una organización con personalidad jurídica propia que se creó el mes de enero de este año y que tiene como objetivo apoyar a Oikocredit Internacional de dos maneras. En primer lugar, con la promoción y difusión de todo lo que representan las inversiones éticas dentro de nuestro país, y por eso, precisamente, somos socios de FETS, porque entendemos que cualquier iniciativa de promoción y difusión de estos modelos inversores es positiva. El segundo objetivo de la asociación es apoyar a Oikocredit Internacional captando nuevos inversores en nuestro país, es decir, buscamos inversores que nos quieran dejar sus ahorros para financiar proyectos en países del Tercer Mundo o en países en desarrollo. El origen de la asociación, a pesar de que se ha creado recientemente, se remonta unos cuantos años atrás, momento en que bastante gente ya empezaba a cuestionar un poco el destino que la banca * Gerente de Oikocredit Catalunya. Reána Rege nte, 5 - Bajo Apdo. F SAN SEBASTWV

222 tradicional daba a sus ahorros, si realmente se estaba invirtiendo en cosas que eran éticamente reprobables, y empezamos a ver qué alternativas de inversión había que realmente fueran más coherentes con la manera de pensar de una persona física o de una institución. En este sentido, hace unos cuantos años diversas ONG empezaron a contactar con Oikocredit Internacional para conocer la experiencia de esta cooperativa, de la cual sólo voy a hacer un pequeño resumen puesto que ya se ha presentado. Finalmente, este año hemos creado esta asociación con el apoyo de diversas ONG, como Setem Catalunya, Justícia i Pau, Entrepobles, Medicus Mundi, Veterinarios sin Fronteras, e incluso otras organizaciones, como la Escuela Pía de Cataluña o la cooperativa de comercio justo Alternativa 3. Estas entidades, lógicamente, han apoyado esta iniciativa porque creen que es un instrumento válido de financiación ética. Dado que apoyamos Oikocredit Internacional, explicaré brevemente qué es. Oikocredit Internacional es un banco ético que, en forma de cooperativa, tiene un alcance mundial y tiene como característica que destina la totalidad del dinero que instituciones y particulares invierten en financiar proyectos productivos en países en vías de desarrollo, en forma de créditos. No me extenderé con el tema de los créditos porque ya ha sido tratado como uno de los aspectos importantes dentro de la cooperación internacional, pero es importante explicar qué es Oikocredit Internacional porque dentro de su estructura la asociación de apoyo que se crea tiene un papel muy importante. Como estructura externa, hay una serie de miembros, es decir, socios de la cooperativa Oikocredit Internacional: iglesias, asociaciones de apoyo, una fundación y socios de proyecto. Brevemente, hay que decir que las asociaciones de apoyo son asociaciones, como la nuestra, que apoyan precisamente a esta cooperativa internacional; la fundación recoge una serie de socios que tienen una proyección internacional, incluso bancos que son inversores de Oikocredit Internacional; las iglesias son congregaciones tanto católicas como protestantes que quieran invertir dinero, y los socios de proyectos son cooperativas o colectivos, que en su momento fueron beneficiarios de créditos y con los años, al ver que la experiencia es positiva, a su vez se hacen socios y, por lo tanto, forman parte de la cooperativa. En cuanto a la estructura interna, hay un consejo directivo, que se escoge en la asamblea anual, cuya característica principal es que todas 220

223 Deseo invertir mis ahorros en Oikocredit Catalunya Qué tengo que hacer? Contactar con la oficina de Oikocredit Catalunya, donde le explicarán los detalles de las aportaciones y le facilitarán un ejemplar del contrato a firmar por el inversor y la entidad. Qué intereses recibiré? Los intereses son variables y como máximo (por la ley a la que se somete la cooperativa) del 2% anual. Cuándo me pagan los intereses? Después de la asamblea anual de junio, donde se fija el interés a aplicar sobre las inversiones correspondientes al año anterior, la cooperativa envía a la asociación este dinero que se traslada íntegramente a los inversores. Cuándo puedo recuperar mis ahorros? Se pide que la primera inversión tenga un plazo mínimo de un año. Transcurrido este primer año, se puede disponer del dinero en un plazo máximo de 15 días después de la solicitud. Qué comisiones tengo que pagar? Ninguna. Para qué se utilizarán mis ahorros? El dinero invertido en Oikocredit Internacional se destina a conceder préstamos a colectivos y organizaciones locales de países en desarrollo, para apoyar sus iniciativas productivas. 221

224 las entidades que son socias tienen un voto independientemente del dinero que hayan invertido, con lo cual se asegura que la voz del Sur sea importante dentro de esta cooperativa. Existe una oficina internacional de apoyo, que está en Amersfoot, Holanda, y un aspecto relevante son las 14 oficinas regionales, que en los países del Sur se encargan de captar a las cooperativas o colectivos que necesitan los créditos, ayudarles a plantear la solicitud del crédito, y acompañarles durante toda la vida del crédito para asegurar tanto la viabilidad del proyecto como que éste sea devuelto; por lo tanto, las oficinas regionales tienen un papel primordial dentro de la estructura de Oikocredit Internacional, porque están al lado del beneficiario de los créditos; la oficina internacional de apoyo no es nada más que una oficina de coordinación, porque la sede central debe estar en alguna parte. Entre la estructura interna y la externa, están los socios del proyecto, que son propiamente los beneficiarios de los créditos, que en este momento son aproximadamente 272. Para que os hagáis una idea de qué es una cooperativa internacional, hay que mencionar la distribución de socios por continentes; como veremos después, el dinero básicamente sale del Norte, pero, en cambio, en los continentes beneficiarios de los créditos hay una representación de socios muy importante. Como hemos dicho que realmente en la cooperativa cada socio tiene un voto independientemente del dinero que invierta, la voz del Sur tiene un peso primordial en las decisiones que se tomen en la cooperativa internacional. Para acabar, para introducir lo que son las asociaciones de apoyo como la nuestra, hay que decir que más de las tres cuartas partes del capital invertido -estamos hablando de unos 120, 2 millones de euros ( millones de pesetas) en total-, son aportadas por este tipo de asociaciones, como Oikocredit Catalunya. Por lo tanto, Oikocredit Internacional básicamente se sustenta en las asociaciones de apoyo para recaudar el dinero de los inversores. El director general de Oikocredit Internacional ya nos ha explicado el objetivo de la cooperativa, es decir, dar créditos a colectivos, en estos países en desarrollo, que no tienen la oportunidad de acceder a líneas de crédito a través de la banca tradicional. Lo que es importante es que todos los socios son informados anualmente con una transparencia absoluta sobre los proyectos que se están financiando, con qué importe, y en qué estado de retorno se encuentran. 222

225 En cuanto al papel que Oikocredit Catalunya tiene dentro de esta estructura, hay que decir que es una asociación que busca que particulares e instituciones inviertan en un modelo de inversión ética que realmente ayude a desarrollarse a los países del Tercer Mundo. Como hemos dicho, las oficinas regionales son las protagonistas reales de la gestión de estos 120,2 millones de euros ( millones de pesetas) en créditos que tenemos a nivel internacional. Oikocredit Catalunya, en este sentido, como asociación, busca inversores, que nosotros llamamos socios partícipes. Estos inversores nos dejan el dinero en forma de aportaciones condicionadas : el dinero que la gente invierte en Oikocredit Catalunya se destina íntegramente a comprar acciones de la cooperativa Oikocredit Internacional. Es decir, las inversiones que nosotros recaudamos de colectivos y particulares aquí son como mínimo de 200 euros ( pesetas ), que es el precio de una acción de la cooperativa internacional ; la gente nos deja el dinero y, mediante un contrato que firmamos con la entidad o con la persona física que quiera hacer la aportación, se establece el compromiso de que este dinero se destinará a comprar acciones de Oikocredit Internacional. En el momento en que la persona o institución quiera recuperar su inversión, Oikocredit Internacional recompra la acción y nosotros devolvemos el importe que aquella persona o institución nos haya dejado para comprar acciones de la cooperativa internacional. También es importante mencionar que Oikocredit Internacional decide un interés sobre las inversiones que se han realizado ; como la cooperativa es una organización internacional y, por lo tanto, se rige por una asamblea, ésta decide anualmente el interés que se reparte sobre las inversiones que ha habido ese año. Este interés nunca puede ser superior al 2%, pero cada año se define si es el 1 o el 2%. Esta cantidad no consta en el contrato, porque se define una vez al año en la asamblea de socios. Anualmente, aplicamos el mismo interés que recibimos de Oikocredit Internacional a los socios partícipes de Oikocredit Catalunya; por ejemplo, si se define que un año el interés es del 1 %, Oikocredit Internacional nos dará el 1 % de todas las inversiones que haya hecho nuestro asociación, y nosotros lo daremos a cada uno de nuestros inversores. Al margen de las inversiones, tenemos otro tipo de socio : el socio colaborador, que nos ayuda a mantener la asociación. Como todo el dinero que la gente invierte se destina íntegramente al desarrollo y, en consecuencia, a comprar acciones de Oikocredit Internacional, nece- 223

226 sitamos la ayuda del socio colaborador, que envía una cuota periódica o realiza una aportación en horas, para llevar a cabo los dos objetivos principales que tenemos: la difusión y la captación de nuevos inversores. En nuestra asociación también mantenemos el modelo según el cual cada socio es un voto, independientemente del dinero que haya invertido cada persona o cada institución. Finalmente, me gustaría resumir esta nueva iniciativa en dos puntos. Por un lado, se trata de una alternativa de inversión ética a la cual nos hemos añadido mucha gente porque Oikocredit Internacional hace 25 años que funciona; por lo tanto, podemos dar una garantía a los inversores de nuestro país, porque no es una cosa nueva, sino que nos apuntamos a una experiencia que ya existe, que ya tiene un capital de 120,2 millones de euros ( millones de pesetas) y que no ha tenido perdidas en ningún momento. Por otro lado, sólo se puede acceder a estas inversiones éticas desde la solidaridad; lógicamente, quien quiera ganar dinero con lo que estas inversiones reparten anualmente -1 o 2%- mejor que no acuda a nosotros. Finalmente, entendemos que la gente que realmente se cuestiona qué es lo que se hace con su dinero tiene una opción, en Oikocredit Catalunya, de invertir en desarrollo, de invertir en justicia, porque en el fondo estamos dejando que la gente que no tiene opción a recibir créditos también la tenga, como nosotros; en consecuencia, representa más un instrumento de justicia que de caridad. Muchas gracias. Oikocredit Catalunya Misión de la entidad: La misión de Oikocredit Catalunya es la recaudación de fondos en nuestro país para invertirlos -mediante la compra de acciones de Oikocredit Internacional- en este banco ético de alcance mundial, que utiliza este dinero para otorgar créditos a organizaciones locales de los países en desarrollo para financiar proyectos productivos. Persona de contacto : Ignasi Boleda Dirección : Bisbe Laguarda Barcelona Teléfono : Catalunya@oikocredit.org 224

227 FIDEM Anna Mercadé' La Fundació Internacional de la Dona Emprenedora (Fundación Internacional de la Mujer Emprendedora), FIDEM, es una fundación internacional de empresas reconocidas -a las que los negocios ya les van bien-que en un momento determinado decidimos unirnos para resolver los problemas que tienen las mujeres cuando quieren iniciar un negocio, que normalmente son superiores a los de los hombres. Profesionalmente, durante diez años he estado ayudando a la Comisión Europea a crear negocios de mujeres en el ámbito español, a través de un programa llamado ILE. En este programa -en el que yo era experta para España; y había una experta para cada país de la Comisión Europea-, ayudábamos a las mujeres a crear un negocio, a tener buenas ideas de negocio, a elaborar un proyecto, y además les dábamos una subvención; a partir del tratado de Maastricht, el programa finalizó en 1994, pero sacamos una serie de experiencias. Una de las experiencias más importantes, de entrada, es que a las mujeres les costaba muchísimo obtener crédito para crear sus pequeños negocios: iban a los bancos y normalmente los bancos, que hoy por hoy todavía son marcadamente masculinos, les preguntaban si tenían el marido que las avalara, la nómina de éste o del padre, pero ellas no tenían credibilidad económica, se encontraban con más barreras que cualquier hombre. Otra de las experiencias es que les costaba muchísimo encontrar canales comerciales, es decir, poder exportar, colocar su producto o servicio, a causa de la marginación y al hecho de que no estaban dentro de los centros de negocios, económicos y de poder. Es decir, hoy por hoy las cámaras de comercio, las patronales, * Presidenta de FIDEM. 225

228 las pequeñas patronales, todavía están dirigidas por hombres y normalmente las mujeres no entran: por un lado, por tradición, y por otro, porque cuando una mujer crea un negocio, debe compaginar familia y negocio, lo que es realmente difícil. Entonces, como debe atender a todas sus obligaciones, a ella misma le cuesta entrar en una organización en que las reuniones son por la noche, etc. Esto comporta que le cueste mucho colocar su producto o servicio. Después de estas experiencias, nos dimos cuenta de que debíamos llevar a cabo una ayuda muy concreta para estas mujeres que creaban un pequeño negocio, la mayoría de las cuales eran mujeres de más de cuarenta años, mujeres en paro, a las que les costaba muchísimo volver a trabajar después de unos años dedicados a los hijos; y a las empresas normalmente, todo el mundo lo sabe, les cuesta mucho contratarlas y darles trabajo. Entonces nos planteamos la experiencia de los microcréditos, y en 1996 fui un mes a América del Norte para analizar y estudiar la experiencia que se llevaba a cabo en este sentido. A partir de aquí, propuse a la Fundación empezar a investigar y entonces el hijo de una empresaria que está aquí presente, Mariángela Ramió, en ocasión de una cumbre de microcréditos que hubo en la Costa de Marfil, acudió como representante de la Fundación para continuar estudiando el tema. Después, una comisión del Consejo de la Fundación volvió a América y al final tomamos la decisión de llevar a cabo la iniciativa de sensibilizar a la opinión pública de aquí sobre el tema de los microcréditos e iniciar una experiencia nosotras, con la siguiente filosofía: como decía Kennedy, no podemos pedir siempre que el Estado o el gobierno nos dé cosas y nos solucione la vida, sino que nosotros tenemos que empezar a poner nuestro granito de arena. Las empresarias ya estamos de acuerdo con dar parte de nuestro tiempo o el 1% de lo que estamos ganando de fondo para la Fundación, y también en hacer de mentores de las mujeres que empiezan; lo que nos faltaba era saber cómo teníamos que montar los microcréditos. Después de años yendo puerta por puerta, al final conseguimos que el Departamento de Trabajo hiciera un pacto con nosotras y el Instituto Catalán de Finanzas con la condición de que nosotras pusiéramos el primer fondo de garantía; reunimos euros (5 millones de pesetas) y, a partir de aquí, el Departamento de Trabajo aportó euros (15 millones de pesetas), y con estos euros (20 millones de pesetas) conseguimos que el Instituto Catalán de Finanzas los multiplicara por 226

229 Deseo recibir un préstamo de FIDEM Qué tengo que hacer? Las interesadas pueden llamar al donde se les facilitará la relación de entidades acreditadas posibles que las asesorarán en la elaboración de un plan de empresa. Después, hay que ponerse en contacto con FIDEM para concertar una entrevista personal. Qué requisitos debo cumplir? Que hayas iniciado tu actividad productiva en un período inferior a un año. Que presentes un Plan de Empresa, junto con un certificado emitido por una entidad acreditada del Servei d'autoempresa del Departamento de Trabajo que manifieste la opinión técnica favorable a la viabilidad del proyecto. Que cuentes con un informe de carácter no vinculante de FIDEM. Cuánto dinero puedo pedir? El importe máximo por operación es de ,24 euros ( de pesetas). Qué intereses tendré que pagar? El 5% fijo. Cuándo tengo que empezar a devolver el préstamo? Hay 6 meses optativos de carencia. Qué comisiones tengo que pagar? Comisión de estudio: 0,25% Comisión de apertura: 0,5% Qué garantías/avales tengo que presentar? La única garantía que hay que aportar es un plan de empresa viable. 227

230 diez e hiciera una línea de euros ( 200 millones de pesetas). Esto ocurrió en 1998, momento desde el cual hemos caminado. Como tarea de sensibilización, por ejemplo, hicimos lo siguiente. En 1999 el premio internacional que siempre damos a la mujer emprendedora, el 8 de marzo, lo dimos a la señora Bibi Russell, una señora de Bangla Desh que gracias al Grameen Bank tiene una empresa de artesanía que da trabajo a artesanas. Esta señora, cuyo caso apareció en diversos medios de comunicación, era una modelo muy reconocida que vivía en Inglaterra y que, una de las veces que volvió a Bangla Desh y vio cómo vivía su pueblo, decidió abandonar Inglaterra y volver a su país, y como era muy buena diseñadora, decidió formar una cooperativa de mujeres, con los productos naturales que tienen allí, y con las artesanas de allí, que realmente se morían de hambre. Ahora sus vestidos se venden y exportan por todo el mundo. Como decía, esto tuvo mucho impacto en los medios de comunicación, y a partir de aquí hemos estado trabajando, de manera que al final incluso hemos llegado a un pacto con La Caixa que luego ya contaré. Para concretar más, hay que decir que nuestro objetivo es financiar a las mujeres que quieren crear un negocio, pero a las que no tienen avales ni garantías, porque pensamos que las que los tienen pueden utilizar los circuitos habituales. Estas financiaciones tienen unos intereses bajos y unos plazos cortos. El perfil de las mujeres que nos piden financiación es el siguiente : tienen más de cuarenta años y un nivel de formación medio bajo, y quieren crear pequeños negocios en el sector servicios. Aunque la financiación es importante, aún lo es más el entorno. Para apoyar a la persona que lo necesita, ayudarla y hacer un seguimiento de su caso, de acuerdo con el pacto que hemos firmado con del Departamento de Trabajo, exigimos a estas señoras que pasen por el Servicio de Autoempresa del Departamento de Trabajo, que les exige un plan empresarial ; cuando el plan ya ha sido aceptado por del Departamento de Trabajo y es viable, vienen a la Fundación, que estudia el proyecto, entrevista a la emprendedora e inicia su seguimiento. Para nosotras la entrevista con la emprendedora es muy importante, ya que es una manera de que nos explique su situación al margen del plan de viabilidad : si tiene el apoyo de la familia, qué problemas puede tener, de qué manera piensa devolver el crédito, qué problemas puede tener en caso de compaginar la familia con el negocio... Cuan- 228

231 do se da el visto bueno al proyecto, este plan empresarial se envía al Instituto Catalán de Finanzas, según lo que se haya decidido, o a La Caixa, y entonces nosotros realizamos un seguimiento, que consiste en poner a la mujer en cuestión en contacto con otras empresarias que la puedan ayudar cuando tenga un problema para colocar o vender su producto o servicio. Además, la Fundación, en tanto que apoyo, cada mes organiza una cena de negocios a la que todas las empresarias que lo deseen pueden venir a presentar sus productos o servicios, o a hacer negocios, lo que facilita que se ayuden las unas a las otras. Por otro lado, cualquiera de estas personas tiene acceso a cualquier mentor, ya sea en la rama de hostelería, de auditoría, etc. Las mujeres que pueden acceder a la financiación son las que están creando una empresa o que la quieren crear, o bien las que se encuentran en una fase inicial del proyecto, como máximo un año después del inicio. Según nuestra experiencia, hemos visto que es posible que una mujer haya ahorrado, inicie la empresa y tenga problemas de tesorería al cabo de unos meses; esta señora puede acudir a nosotras y le podemos dejar los euros (2 millones de pesetas) de microcrédito, que en el caso de La Caixa pueden ser para capital circulante. En este sentido, uno de los problemas que tuvimos con el Instituto Catalán de Finanzas es que no quería financiar el capital circulante; sabéis que la filosofía de los microcréditos, sobre todo en Bangla Desh, en la India y en otros países, es pagar un circulante, es decir, pagar un dinero para que se pueda comprar y vender alguna cosa. El Instituto Catalán de Finanzas sólo quería financiar inversión, y los negocios que montan las mujeres muy a menudo necesitan una inversión mínima; se puede dar un caso como el de una madre soltera del Prat de Llobregat, por ejemplo, que iba con un secador haciendo de peluquera por las casas y quería montar una pequeña peluquería en una parte de su casa: esta señora necesitaba una inversión y se le concedió, y ahora puede mantener a su hija. Incluso así, hay otros casos que no necesitan inversión pero, en cambio, sí que necesitan capital circulante para poder cubrir los dos o tres meses iniciales o para mantener a la familia, porque también tenemos muchos casos de mujeres separadas, o casos familiares graves que necesitan esta parte de circulante. Esta negativa del Instituto Catalán de Finanzas armó un día un poco de jaleo en un auditorio como éste, en la Caixa de Pensions (Caja de Pensiones), donde fui a explicar que las cajas hacían muy poca cosa... Entonces el mismo 229

232 Isidre Fainé sugirió ir a desayunar con el consejero de Trabajo, el señor Ignasi Farreres, y allí dijeron que también querían trabajar con la Fundación para ayudar a las mujeres a crear su propio negocio. A partir de ese momento La Caixa deja los euros (2 millones de pesetas) sin ningún fondo de garantía y financiando el circulante. Para finalizar, diré que hasta ahora hemos concedido 36 microcréditos de entre todas las solicitudes que hemos recibido. No hemos tenido ningún tipo de morosidad; a pesar de todo, cuando una mujer ha tenido algún problema, en seguida nos ha llamado y hemos intentado solucionarlo poniéndola en contacto con quien creíamos que podía ayudarla. Permitidme que os proporcione cuatro datos. Las actividades se centran en el sector servicios, por ejemplo ludotecas, dietéticas, residencias, centros de día, restaurantes, interiorismo, etc.; sólo hay un 3% que se consideran propias del sector industrial, de fabricación de productos farmacéuticos. Las edades de las mujeres a las que financiamos iniciativas presentan los siguientes porcentajes: de 40 a 49 años, el 43%, y 50 años o más, el 11%; es decir, más del 50% son mujeres mayores de 40 años. Otro dato importante son los estudios que tienen estas mujeres: primaria, bachillerato y formación profesional; hay pocas licenciadas porque, cuando ya tienen una formación, sobre todo ahora que hay trabajo -años atrás había más paro-, si están preparadas, normalmente encuentran un empleo; es decir, normalmente son casos de mujeres a las que les cuesta muchísimo encontrar trabajo. FIDEM Misión de la entidad: La misión de FIDEM es apoyar a mujeres emprendedoras que quieren crear su propio negocio, ofreciendo asesoramiento, posibilidades de financiación y acceso a una red comercial internacional donde pueden intercambiar sus productos y servicios. Persona de contacto : Anna Mercadé / Pia Gras Dirección : Ramon Berenguer 1, entl. 21' Barcelona Teléfono: fidem@telefonica.net Web: 230

233 FUNDACIÓ UN SOL MÓN Ángel Font* En primer lugar, me gustaría expresar mi satisfacción por estar presente en el Congreso, y especialmente en esta mesa, en la que hay experiencias tan ricas, tan diversas, tan reales, tan llenas de futuro; y pongo el énfasis en el hecho de que sean tan reales porque hasta ahora se ha hablado de experiencias muy concretas de proyectos ejecutados, de realidades, y yo ahora hablaré de sueños, de proyectos. A pesar de todo, hay algo tangible, hay una voluntad importante, que es lo que me gustaría explicarles. En nuestro caso, como ya he mencionado, la semana pasada se dio luz verde a nuestro proyecto de Unidad de Servicios Microfinancieros impulsados por esta fundación, Un Sol Món. Yo no me lo creía, pero veo que somos los más jóvenes, porque si Oikocredit se creó en enero, nosotros empezamos en marzo; por lo tanto, somos los más pequeños. Permítanme que, en este sentido, les explique una anécdota que me ocurrió recientemente: hubo una periodista que me preguntó qué era la Fundació Un Sol Món, «Es una ONG más?» Y sin pensármelo demasiado -quizá debería habérmelo pensado más-, dije que no -con cierta intención de generar polémica-, que la ONG es la entidad que ha creado la Fundación, ya que la Caixa de Catalunya y todas las cajas son ONG, si las entendemos como funda- Director de Fundació Un Sol M6n. 231

234 ciones u organizaciones sin ánimo de lucro -ninguna caja tiene ánimo de lucro, no retribuye a ningún accionista- que tienen órganos de gobierno con una participación muy elevada -participan empleados, los impositores y las entidades que las han fundado- y, además, son entidades con una clara vocación social desde el principio. Sé que es una afirmación polémica o que puede serlo, pero os quería explicar la anécdota porque tengo la sensación de que, a pesar de todo, tiene mucho sentido, y también lo tiene que una caja como la Caixa de Catalunya apueste de una manera valiente por este ámbito, sobre todo, como se dijo el día de la inauguración, estos días en que se celebra el septuagésimo cuarto aniversario de su creación. Así pues, hay que aplaudir o alabar que se haya recuperado el espíritu fundacional de las cajas, después de un período en el que por diferentes motivos quizá se han alejado de él. En cuanto a la Fundación, cuando empezamos, recibimos un encargo para llevar a cabo estrategias de lucha contra la pobreza y la marginación tanto en nuestra sociedad como en países en vías de desarrollo. Cuando fuimos concretando este encargo, muy ambicioso, vimos que no teníamos que hacer, evidentemente, una ONG más, sino que teníamos que intentar seleccionar unas cuantas iniciativas, unos cuantos programas, que abordaran estas cuestiones sociales relativas a la marginación y a la pobreza, pero aprovechando al máximo todo lo que la Caixa de Catalunya había ido acumulando. Caixa de Catalunya, que es una organización importante -con más de empleados y casi oficinas en toda España-, sabe mucho sobre finanzas y sobre analizar proyectos de viabilidad económica, y por tanto, éste es uno de los puntos fuertes que detectamos. Como entidad, Caixa de Catalunya también tiene capacidad tecnológica e informática, aspectos de los que estamos intentando aprovecharnos, y en un cierto ámbito tiene mucha capacidad de análisis, especialmente en temas económicos y de credibilidad, sobre todo cuando presenta sus estudios de previsión económica. Por lo tanto, a partir de esto fijamos que, como entendíamos de finanzas y economía, estaba muy claro que en el ámbito de la inserción laboral y el microcrédito podíamos jugar un papel importante; como tenemos capacidad tecnológica e informática, también se quería aportar un granito de arena en esta carrera de internet, motivo por el que se está impulsando un portal solidario que dará servicios en 232

235 Deseo recibir un préstamo de la Fundació Un Sol Món Qué debo hacer? Las personas y grupos de personas que quieran solicitar un microcrédito para autoocuparse o que ya trabajen por su cuenta con dificultades de financiación, y sin obtener respuesta del banco por falta de aval, han de presentar su idea a una entidad de la red de soporte de la Fundació Un Sol Món que validará su negocio, y le apoyará mientras dure el microcrédito. Qué requisitos tengo que cumplir? Para hacer el estudio y la evaluación de las solicitudes de microcréditos, los requisitos necesarios que se tienen en cuenta son: - El solicitante no puede tener aval ni garantías. - El negocio tiene que aportar estabilidad laboral a la persona emprendedora. - Es imprescindible un compromiso personal de la persona solicitante en el proyecto. - Tres personas tienen que respaldar la idea de negocio. Cuánto dinero puedo pedir? La cantidad otorgada está condicionada a la capacidad de devolución en cada momento. Se financia: - Compra de mercancías. - Herramientas necesarias para el negocio. - Obras para adecuar el local. - Maquinaria para hacer crecer el negocio. Qué intereses tendré que pagar? El 6% fijo anual (6,17% TAE). Cuándo tengo que empezar a devolver el préstamo? Amortización desde el primer día de la disposición del dinero, con pago mensual domiciliado a una cuenta corriente de Caixa de Catalunya. El plazo máximo de retorno es de 3 años. Qué comisiones tengo que pagar? No se aplica ninguna comisión, ni al inicio, ni por la amortización anticipada, parcial o total. Qué garantías/avales tengo que aportar? Es una línea abierta para aquellas personas y entidades que no disponen de avales ni garantías reales. 233

236 internet al Tercer Sector, y aprovechando esta capacidad de análisis y de credibilidad, se apostó por un observatorio que está desarrollando algunos informes sobre la situación de la pobreza aquí. Dicho esto, que representa el panorama general de la Fundación, me centraré en esta valiente decisión por parte del patronato de la Fundación de apostar por el tema de las microfinanzas, del microcrédito, aquí. A grandes rasgos, con esta propuesta se pretendía hacer cosas no muy diferentes de las que ya se han explicado: apoyar 2 colectivos, algunos de los cuales coinciden básicamente con colectivos de marginación, exclusión social, y que son colectivos que, hoy por hoy, no tienen acceso al sistema bancario formal, al sistema de bancos y cajas comerciales. Estos servicios se dirigen a este colectivo, que coincide con estas situaciones de exclusión social, y de una manera creciente a las personas que acaban de llegar, la inmigración; pero en este caso son servicios que buscan apoyar a las iniciativas empresariales que sean capaces de generar un nivel de ingresos suficiente para soportar la misma devolución del crédito, evidentemente. Para desarrollar este proyecto se ha optado únicamente por jugar, en una primera etapa, con fondos propios de la Fundación; es decir, descartamos construir algún fondo de garantía o apalancar nuestros fondos con captación de otros fondos, precisamente porque pensamos que, de la misma manera que en el caso de las experiencias internacionales -desde Bangla Desh hasta la de Chicago, París, algunas en Inglaterra-, en cada ámbito, en cada territorio, hay que encontrar el modelo de intervención más adecuado. En estos modelos de intervención -Anna Mercadé también lo ha dicho y la experiencia de Acció Solidária es un buen ejemplo-, es muy importante la proximidad con el proyecto que financiaremos, desde dos puntos de vista: la proximidad territorial, es decir, conocer la dinámica de un barrio determinado, aquella persona que conoce a otra que sabes que está funcionando, etc., y la proximidad sectorial, es decir, conocer bien un negocio, un sector, un perfil de personas, el mundo que hay alrededor de la recuperación de ropa de segunda mano, por ejemplo, y ver las iniciativas a las que se puede apoyar. Por lo tanto, en una etapa inicial, que esperamos que sea tan breve como sea posible, buscamos validar un modelo a partir del cual esta experiencia pueda ser replicada y pueda crecer en cuanto a proporcionar acceso al crédito a un número creciente de personas. 234

237 Al mismo tiempo, también la planteamos como una iniciativa prudente, ya que queremos asegurar que poco a poco vayamos construyendo la manera de conceder microcréditos. Incluso el hecho de que en dos años se hayan otorgado 36 créditos desde FIDEM también corrobora este hecho; es más importante asegurar el tiro, y conocer bien como podemos adaptar experiencias tan diversas como las de América Latina, las de Asia o las de otros países del norte de Europa, a España, que no anunciar más iniciativas de las que podamos asumir. Qué condiciones de partida prevemos? Pensamos que, a pesar de la loable experiencia de Acció Solidaria Contra l'atur, desde esta intervención y desde una iniciativa que parte de una institución financiera social, deben fijarse tasas de interés relativas al mercado. Los créditos se fijarán de acuerdo con las condiciones preferenciales que tienen nuestros clientes. Aquellas condiciones que el mejor cliente, con la máxima capacidad de negociación con la caja, encuentre en la Caixa de Catalunya, estas mismas condiciones se aplicarán en cada momento en estos créditos. En cuanto a las condiciones de los tipos de interés, en este momento pensamos que podrían estar alrededor del euríbor más un punto, que en las condiciones actuales podría representar alrededor del 6%. El retorno sería en función de cada proyecto, con un plazo máximo de cinco años; y se podrían establecer períodos de carencia, también en función de las necesidades de inversión, o del retorno de la inversión previsto en cada proyecto. Y respecto a los importes a financiar, en principio hemos fijado un límite máximo de euros (2,5 millones de pesetas); no pensamos que este sea un importe frecuente, sino que muchos de los créditos serán menores ; en cualquier caso no es límite muy estricto, sino que para nosotros es un punto de referencia. Hemos establecido que para entrar en el ámbito del microcrédito tenemos que realizar un enfoque tan flexible como sea posible, y no limitarnos a la inversión, abrir el capital circulante, no exigir unos plazos de retorno muy rígidos sino adaptarlos a cada proyecto. El tema de la flexibilidad y el hecho de adaptar las condiciones del proyecto a las necesidades de cada iniciativa empresarial seguramente son una de las lecciones que hemos aprendido de todas las experiencias analizadas. Desde este punto de vista, sí que me gustaría avanzar que hemos hecho un análisis de viabilidad de cómo podríamos tirar adelante este proyecto, y creemos que después de una fase de inversión inicial -seguramente uno, dos o tres años-, esta iniciativa, con las condi- 235

238 ciones en que pensamos, posiblemente no sea muy rentable, evidentemente, pero sí que podremos asegurar la continuidad de esta línea de crédito a lo largo de los años, que es el principal objetivo. En cuanto al modelo que queremos aplicar, ya se ha dicho que las circunstancias locales hacen que estemos rodeados de un conjunto de entidades de origen privado -y algunas de origen público- que tienen una gran experiencia en el apoyo al autoempleo, en el apoyo a proyectos de viabilidad; nosotros no queremos iniciar solos este camino, sino que nos gustaría poder contar con una red de entidades de apoyo, con las que nos gustaría repartirnos este papel. Por un lado, que nosotros proporcionemos esta parte de crédito y, por otro lado, que otras entidades, con las que podamos establecer algunos acuerdos y convenios, proporcionen esta parte de acompañamiento, de ayuda, en la elaboración de planes de viabilidad, porque creemos que es la manera de maximizar los esfuerzos. También hay muchos recursos de origen público, de origen europeo, dedicados a este ámbito, y no nos gustaría consumir recursos propios para hacer algo que ya se está haciendo, sino ser conscientes de todos los recursos que existen para usarlos de la manera más eficiente posible a la hora de ayudar a los colectivos de que antes hablábamos. Por lo tanto, avanzo que en principio esta línea de crédito es una línea totalmente desvinculada de la línea comercial -hay que avisarlo porque después del anuncio que se hizo el jueves, ya ha habido gente que ha llamado y que ha ido a las oficinas de Caixa de Catalunya a pedir créditos-; estos créditos no se conceden o no se negocian en las oficinas comerciales de Caixa de Catalunya, que seguirán aplicando los criterios de rentabilidad, de garantías, de avales, estándar dentro del sistema financiero. Por lo tanto, a partir de ahora, con la decisión ya tomada, nuestro reto es desarrollar una red alternativa de ventanillas -y digo alternativa en el sentido de alternativa a la red de oficinas que tiene la misma Caixa de Catalunya- a través de estas entidades que ya están trabajando, que ya están en contacto con muchas de las personas que serán candidatas a recibir estos créditos, con algunas de las cuales estamos a punto de cerrar algunos de estos convenios -en un plazo de unas tres o cuatro semanas-; así pues, nuestra intención es poder hacerlo durante el mes de noviembre, y una vez cerrados estos acuerdos, empezaremos a conceder los primeros créditos. Este modelo es el que queremos implementar -ahora aprovecharemos para descansar, pero 236

239 el lunes empezaremos a trabajar en ello intensamente para poder aprobar el primer proyecto en noviembre-, y sólo me queda agradecerles su atención y pedirles un último favor: que nos deseen mucha suerte en esta aventura, porque sabemos que no será fácil, y porque de esta manera espero que podamos contribuir un poco más a erradicar este problema de marginación y pobreza que aún tenemos, y si tenemos suerte podremos facilitar que cada vez más personas tengan acceso a una vida más digna. Muchas gracias. Fundació Un Sol Món Misión de la entidad: Los objetivos de la Fundació Un Sol Món son, por un lado, proporcionar apoyo técnico y financiero a programas de cooperación al desarrollo de los países del Tercer Mundo y, por otro lado, impulsar proyectos para luchar a favor de los colectivos excluidos en nuestra sociedad, lo que se ha llamado Cuarto Mundo. Un tercer objetivo es la sensibilización de nuestra sociedad sobre todas las situaciones de pobreza, marginación, exclusión e injusticia social. Persona de contacto : Isabel Pagonabarraga Dirección : Provenga Barcelona Teléfono : microcredit@unsolmon.org Web: 237

240

241 UN BANCO ÉTICO EN CATALUÑA? PALABRAS Y FETS Todos los que acabáis de leer este libro, junto con los asistentes al I Congreso Internacional de Banca Ética en Catalunya celebrado en octubre de 2000 en Barcelona, hemos entrado a formar parte del creciente grupo de personas que pueden afirmar que los bancos éticos existen. Esta constatación tan simple es, no obstante, importante por dos motivos. Primero, porque permite diferenciar la banca ética de otras propuestas sociales que son puramente teóricas o que sólo tienen una aplicación práctica en contextos socioeconómicos muy específicos. El hecho de que los bancos éticos invitados al Congreso provengan de diez países y tres continentes diferentes, demuestra que la banca ética es un fenómeno de alcance mundial que ha conseguido desarrollarse con éxito en economías, sociedades y culturas aparentemente tan alejadas entre sí como, por ejemplo, Bangla Desh y Holanda. El segundo motivo es que, con los años, muchas personas desarrollan una cierta incredulidad hacia las palabras y los discursos que podríamos llamar de «transformación social». Esta reacción es hasta cierto punto natural, ya que parece lógico dudar de la eficacia de cualquier nueva propuesta social cuando alguien ha vivido toda su vida en una sociedad donde la pobreza continúa siendo constante. Si bien los países industrializados han conseguido reducir esta pobreza hasta un nivel considerado erróneamente «tolerable», una ojeada al resto del planeta nos confirma que, en términos globales, las desigualdades económicas y sociales no sólo continúan existiendo, sino que aumentan día a día. 239

242 En el caso de la banca ética, este sentimiento inicial de incredulidad es especialmente intenso porque se trata de una realidad compleja, inusual y difícil de clasificar. El propio concepto «banca ética» desconcierta por partes iguales al sector bancario tradicional y a los sectores sociales más alternativos. A la banca convencional le resulta difícil creer que financiar a personas y proyectos empresariales que no ofrecen suficientes garantías reales sea una actividad económicamente viable. A buena parte de los movimientos sociales lo que les cuesta creer es que algo social pueda desarrollarse desde una actividad empresarial de tipo privado y, especialmente, desde un banco. El hecho de que los bancos éticos existan es una de las mejores respuestas a todas esas dudas. A la vez, supone un paso importante para intentar invertir el progresivo distanciamiento entre ética y economía que ha caracterizado la evolución de la teoría y la práctica económica en las últimas décadas. Un distanciamiento que nos ha llevado a ser escépticos ante la unión de las palabras «banca» y «ética», y que, como señala el Premio Nobel de Economía Amartya Sen,no deja de ser sorprendente si tenemos en cuenta que, durante mucho tiempo, la economía fue considerada una rama de la ética. Los bancos éticos La primera constatación que alguien realiza al leer las diferentes ponencias que se incluyen en este libro es que el concepto «banca ética» engloba un conjunto de organizaciones que, en la práctica, son muy diferentes entre sí. Para empezar, no todas las experiencias invitadas al 1 Congreso Internacional de Banca Ética en Catalunya son bancos, motivo por el cual quedarían excluidas de una definición estricta de banco ético. Éste sería el caso de aquellas instituciones que, como Mercy Corps International o la ADIE, se financian a partir de donaciones y no a través del ahorro que recaudan. Todas realizan una actividad bancaria parcial, en el sentido que canalizan dinero en forma de préstamo y no de donación, pero aún no han conseguido la viabilidad económica que, desde un punto de vista empresarial, todo banco ético debería tener. Igual que el resto de bancos, los bancos éticos deben conseguir financiarse a través de su actividad de intermediación y sus inversiones financieras. No es una tarea fácil, porque los bancos éticos traba- 240

243 jan a menudo con aquellas personas, colectivos y empresas que por definición no pueden ofrecer garantías formales. En la práctica, esto implica financiar pequeños proyectos empresariales que apenas empiezan, personas que no tienen ningún tipo de formación en gestión y actividades económicas incipientes que no tienen asegurado todavía un mercado propio. Por lo tanto, desde un punto de vista bancario clásico, los bancos éticos operan a menudo en aquellos sectores con más riesgo y menos potencial de beneficios. En cuanto a las inversiones financieras de sus excedentes de capital, los bancos éticos aplican criterios de inversión ética que reducen el abanico de empresas en las que invertir y, en consecuencia, limitan a priori la posibilidad de obtener el mismo rendimiento financiero que aquellos bancos que operan sin ningún tipo de restricción ética. Hoy en día, los beneficios que obtienen los bancos éticos son efectivamente menores que los de los bancos tradicionales y cajas de ahorro que todos conocemos. Esto es totalmente lógico y responde a la propia naturaleza de los bancos éticos. La obtención de beneficios es uno de los objetivos de cualquier banco ético, pero no el único. El segundo objetivo es la financiación de actividades económicas con un impacto socialpositivo, característica que puede hacer referencia al contenido social de la actividad financiada, o al tipo de personas que solicitan ser financiadas. Sea como sea, los bancos éticos se dirigen a menudo a aquellos colectivos que no tienen acceso al crédito convencional, es decir, a todos aquéllos a los que el resto de entidades bancarias no quieren financiar. Una de las características más interesantes de los bancos éticos es el papel que pueden jugar en un futuro en la generalización de una nueva forma de entender la actividad económica y empresarial, basada en el respeto de la empresa hacia su entorno humano, social y natural. Como sus principales instrumentos son el préstamo y la inversión financiera, los bancos éticos pueden favorecer aquellas empresas que incorporan criterios de responsabilidad y, en caso contrario, penalizar aquellas actividades económicas consideradas éticamente inaceptables. Si podemos afirmar, por consiguiente, que los bancos éticos desarrollan una tarea social, es tanto por su apoyo a empresas de inserción sociolaboral, ONG, cooperativas y otras organizaciones de la economía social y solidaria, como por su público objetivo, formado por parados, inmigrantes, personas que viven en situación de pobreza y exclusión 241

244 social, etc. Gracias a los bancos éticos, todos estos colectivos tienen la posibilidad de acceder a unos recursos económicos de los que no disponen y que les pueden ayudar a desarrollarse. A priori es tan sólo una posibilidad, porque para ser financiados es necesario, además, que presenten un proyecto productivo que sea viable económicamente. Como no todo el mundo tiene la voluntad o las habilidades necesarias para cumplir con este segundo requisito, la tarea social de los bancos éticos presenta una limitación cuantitativa evidente. No obstante, la propia existencia de los bancos éticos supone ya un gran éxito cualitativo. El número y la variedad de colectivos que, contra todo pronóstico, han sido capaces de responder a la oportunidad que les ofrecen los bancos éticos tiene un gran valor simbólico porque rompe diversos prejuicios que existen alrededor de la pobreza y, en general, de la acción social. En primer lugar, la creencia de que los más pobres y los socialmente excluidos no son capaces de asumir un compromiso de forma permanente. Después, que no tienen ni las habilidades, ni la iniciativa, para responsabilizarse de su propio desarrollo a través, por ejemplo, de proyectos de autoempleo. Por último, que la acción social sólo puede ser canalizada en forma de donativo y que las organizaciones que trabajan con objetivos sociales no pueden tener ningún tipo de lucro o que son inviables económicamente. Si algo demuestran los bancos éticos es que obtener unos beneficios monetarios razonables y tener una orientación social no sólo son objetivos compatibles, sino que pueden ser asumidos simultáneamente. Esta simultaneidad es la que diferencia a los bancos éticos de aquellas entidades que, como las cajas de ahorro, generan, primero, el máximo beneficio posible y, después, destinan una parte a la financiación de iniciativas sociales. Los bancos éticos introducen principios éticos en el mismo proceso de generación de beneficios, de forma que el conjunto de su actividad bancaria sea responsable desde un punto de vista social y medioambiental. El gran potencial transformador de los bancos éticos, no obstante, aún no se ha manifestado plenamente. Los bancos éticos gestionan en la actualidad un volumen de negocio insignificante si lo comparamos con el de las entidades financieras clásicas, tienen pocas sucursales propias y el público en general todavía los desconoce. Que esta situación mejore dependerá básicamente de tres factores. 242

245 En primer lugar, de si son capaces de mantener las bajísimas tasas de impagados obtenidas hasta ahora, lo cual es esencial para garantizar su viabilidad económica y para generar la credibilidad económica que todo banco necesita. Por otro lado, también es necesario que los bancos éticos consoliden definitivamente su credibilidad social aplicando una política de transparencia que permita a los ahorradores saber en todo momento dónde se invierten sus ahorros. Esta transparencia la practican algunos bancos éticos, pero no todas las experiencias invitadas al 1 Congreso Internacional de Banca Ética de Catalunya nos explicaron qué medidas aplican respecto a un tema tan importante. Por último, la consolidación de los bancos éticos dependerá lógicamente de todos los que creamos que no es suficiente con ganar dinero. Dependerá de si entendemos que las inversiones no son moralmente neutras, sino que tienen efectos reales sobre las personas y el medio ambiente. Dependerá también de si somos conscientes de que el mercado está formado por todos nosotros, ya sea a título individual o como organización, y que, por lo tanto, nuestras decisiones diarias de ahorro y de inversión pueden influir en el tipo de actividades económicas que se financian. Dependerá, en definitiva, de si somos capaces de ser coherentes entre lo que creemos y lo que hacemos. La asociación FETS FETS-Financsament Étic i Solidar es una asociación que nació en verano de 1999 para promocionar en Catalunya la banca ética y el resto de instrumentos de financiación éticos y solidarios. La aparición en noviembre de 1998 del Informe sobre la Banca Ética en Europa, encargado por la Fundación Jaume Bofill a Rogei Sunyer y Oriol Alsina, coincidió con las primeras reuniones de tipo informal organizadas por la ONG Justicia i Pau con el objetivo de poner en contacto aquellas personas que conocían o habían oído hablar de los bancos éticos. El creciente interés que despertaba el tema pronto hizo aconsejable trasladar estas reuniones a la sede de la Fundación Jaume Bofill, dotarlas de una organización profesional y orientarlas hacia la participación de entidades representativas del mundo de la solidaridad y la economía social. En julio de 1999, después de unos meses de debate y acercamiento de posiciones, FETS fue legalmente constituida. 243

246 En sus primeros dos años de existencia, FETS ha desarrollado tres grandes líneas de actuación. En primer lugar, la sensibilización : explicando qué son los bancos éticos y cómo funcionan a través de charlas, intervenciones en los medios de comunicación, artículos, participaciones en cursos, seminarios y congresos, la organización de un curso de financiación ética y solidaria en la Universitat de Barcelona, una exposición y la organización del I Congreso Internacional de Banca Ética en Catalunya, cuyas ponencias constituyen el alma de este libro. Este encuentro internacional, celebrado en octubre de 2000 en La Pedrera con un gran éxito de asistencia y participación, supuso la presentación por primera vez en Catalunya de once experiencias internacionales de banca ética y cuatro experiencias internacionales de investigación ética. Al mismo tiempo, también fueron presentadas por primera vez de forma conjunta las organizaciones catalanas que ofrecen hoy en día instrumentos de ahorro y financiación ética, algunas de las cuales ya hace años que están aplicando los principios de la banca ética. La promoción de estas entidades constituye la segunda gran línea de actuación de FETS. Esta promoción se realiza tanto desde un punto de vista teórico, incluyendo la explicación del funcionamiento de estas organizaciones en el conjunto de actos de sensibilización, como en la práctica, fomentando un incremento del ahorro ético y canalizando todas las demandas de inversión y financiación recibidas. En tercer lugar, FETS ha trabajado para convertirse en el marco de encuentro de todas aquellas organizaciones interesadas en promocionar la creación de un banco ético en Catalunya. De las 12 entidades que participaron en la primera asamblea se ha pasado a las 46 entidades que actualmente son socias de FETS, en un intento de crear una base social amplia y diversa que asegure, con el tiempo, la futura viabilidad económica y social de la entidad financiera ética que se desea crear. La singularidad de FETS proviene justamente de la gran heterogeneidad de sus socios. La asociación está formada por organizaciones aparentemente tan diferentes entre sí como, por ejemplo, un sindicato, una organización de empresarios senior, ONG de cooperación internacional, fundaciones culturales o las propias entidades de financiación ética y solidaria que ofrecen sus servicios a diversos colectivos como los desempleados, las mujeres emprendedoras o las cooperativas. 244

247 Esta gran heterogeneidad no es casual, sino que representa un intento de aglutinar la gran variedad de organizaciones de economía social y solidaria que conforman el llamado Tercer Sector local para integrarlas en un debate sobre qué tipo de banco ético podría ser el más idóneo para aplicar en Catalunya o, en caso de que el estudio de viabilidad previsto así lo indique, en el resto del Estado. Hay que decir que en esta tercera línea de actuación es donde FETS ha avanzado con más prudencia. Este hecho se explica en buena medida porque los avances en la promoción de un banco ético están condicionados por el desarrollo de las líneas precedentes de trabajo. El proceso de aprendizaje y descubrimiento de los bancos éticos es lógicamente uno de estos condicionantes, y éste ha'sido hasta ahora un proceso lento, pero progresivo. Con la publicación de este libro, los socios de FETS disponen por primera vez de una recopilación escrita de los principales modelos de banca ética que existen en la escena internacional. Esperamos, pues, que se convierta en un documento de trabajo útil para iniciar un debate real, abierto y sincero entre los socios de FETS sobre los pasos a realizar para construir un banco ético. Al mismo tiempo, deseamos que este libro haya constituido una explicación clara del complejo fenómeno de la banca ética que anime a las administraciones públicas, las cajas de ahorro, las empresas y a todos los que estáis leyendo estas líneas a apoyarla. Con este amplio apoyo, es probable que aquí el concepto «banca ética» deje de ser por fin la inusual combinación de dos palabras y se convierta en un hecho. 245

248

249 7. OTRAS REALIDADES EN ESPAÑA

250

251 ASOCIACIÓN PARA LA FINANCIACIÓN SOLIDARIA Descripción de la organización La Asociación tiene por objeto fomentar cauces y medios alternativos de financiación de empresas y proyectos de economía social solidaria, basados en las ideas de comercio justo y de respeto al medio ambiente o en cualquier otra que ayude a construir una sociedad más solidaria, así como difundir las ideas y principios de la economía solidaria y de la inversión y la financiación éticas y solidarias. Está formada por personas físicas y desarrolla su actividad por medio del trabajo voluntario de sus miembros. Descripción del instrumento financiero Se trata de un instrumento de crédito para financiar proyectos con viabilidad económica y un alto contenido social. A partir de las condiciones económicas pactadas, la Asociación se pone en contacto con aquellas personas físicas, socios o no, que puedan estar interesados en financiar cada proyecto. Un prestamista puede financiar un máximo del diez por ciento del importe total. Criterios éticos La Asociación promueve la financiación de proyectos que además de su viabilidad económica, demuestren crear valor social añadido, en lo referido a producción de bienes y servicios socialmente útiles, participación de los trabajadores, estructura de remuneraciones, implicación con su entorno social, respeto al medio ambiente, etc. Aspectos de solidaridad El aspecto solidario más importante de los proyectos es que los prestamistas los financian en la medida en que comparten sus objetivos sociales y, por lo tanto quieren apoyar la iniciativa. 249

252 Importe No existen formalmente límites establecidos, si bien las operaciones formalizadas hasta ahora están en el tramo entre y euros. Pialo Usualmente, el plazo máximo de reembolso de los préstamos es de tres años, aunque el criterio es revisable en función de las circunstancias. Tipo de interés No se contempla el pago de intereses, si bien las cantidades a devolver se actualizan en función de la variación del índice de precios al consumo. Los plazos de devolución se pactan de acuerdo con las expectativas del proyecto. Garantías Estudiadas y aprobadas por la Asociación la viabilidad económica y la idoneidad social del proyecto, el préstamo se realiza en base a la confianza, sin ningún tipo de garantía adicional, en un sentido técnico-financiero, salvo la personal del prestatario. Comisiones No hay ningún tipo de comisión en los préstamos realizados. Transparencia La Asociación lleva a cabo el seguimiento de los proyectos financiados e informa trimestralmente a los prestamistas del desarrollo de los mismos y del grado de cumplimiento de sus objetivos, tanto económicos como sociales. Asociación para la Financiación Solidaria Persona de contacto : Andrés Esteban Portero Dirección : Colón, 6-8, bajos Zaragoza Teléfono : financsolida@inicia.es 250

253 COLONYA CAIXA POLLENCA Descripción de la organización Caja de ahorros confederada, fundada el año 1880 por D. Guillermo Cifre de Colonya. La personalidad del fundador ha marcado la trayectoria de la Institución desde sus inicios. D. Guillermo Cifre, seguidor de la filosofía krausista y que dedicó su vida y su fortuna a desarrollar toda una serie de actuaciones en la localidad Pollenca con la intención de conseguir su modernización y desarrollo, entre las que cabe destacar la fundación de la Caja de Ahorros, para defender de la usura a los más necesitados y dotarlos de líneas de pequeños créditos en condiciones adecuadas a sus necesidades, y la Institución Libre de Enseñanza, institución modélica en el ámbito de la educación, no sólo en Mallorca sino en toda España, con unos métodos y asignaturas (enseñanza mixta, gratuita y laica), que rompía los moldes de la educación de aquel tiempo y que todavía podemos dar por válidos. Instrumentos financieros de Colonya Caixa Pollenca Colonya Caixa Pollenca ofrece dos instrumentos financieros: uno de inversión y otro de crédito. Los criterios éticos que los determinan y los aspectos de solidaridad son los mismos para ambos, ya que la financiación que se capta se utiliza para la concesión de créditos para proyectos. Criterios éticos y aspectos de solidaridad Los principios de la Carta Para un Mundo Solidario, sirven de base para que el Comité Ético, formado por Caritas Diocesana de Mallorca, la Fundació Deixalles y la Fundación Guillem Cifre de Colonya, den la calificación ética a los créditos y a las subvenciones. 251

254 Los Principios de la Carta Para un Mundo Solidario son los siguientes: 1. IGUALDAD: Satisfacer de manera equilibrada los intereses respectivos de todos los protagonistas (trabajadores, empresarios, socios de la asociación o accionistas de la empresa, clientes proveedores, comunidad local, nacional, internacional...) interesados por las actividades de la empresa o de la organización. 2. EMPLEO: El objetivo es crear empleos estables y favorecer el acceso a personas desfavorecidas o poco cualificadas. Asegurar a cada miembro del personal condiciones de trabajo y una remuneración digna, estimulando su desarrollo personal y su toma de responsabilidades. 3. MEDIO AMBIENTE: Favorecer acciones, productos y métodos de producción no perjudiciales para el medioambiente a corto y a largo plazo. 4. COOPERACIÓN: Favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de las organizaciones. 5. SIN CARÁCTER LUCRATIVO: Las iniciativas solidarias no tendrán por fin la obtención de beneficios, sino la promoción humana y social, lo cual no debe impedir que sea imprescindible el equilibrar la cuenta de ingresos y gastos, e incluso, si es posible, la obtención de beneficios. Ahora bien, los posibles beneficios no se repartirán para beneficio particular, sino que se revertirán en la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de cooperación al desarrollo, entre otros. 6. COMPROMISO CON EL ENTORNO: Las iniciativas solidarias estarán plenamente incardinadas en el entorno social en el que se desarrollan, lo cual exige la cooperación con otras organizaciones que afrontan diversos problemas del territorio y la implicación en redes, como único camino para que experiencias solidarias concretas puedan generar un modelo socioeconómico alternativo. Transparencia Tanto los ahorradores como los acreditados reciben la memoria anual del producto financiero. En ésta se detallan las cifras y evolución de los saldos, número de libretas, número de titulares, el importe de do- 252

255 ración para subvenciones, el detalle de las subvenciones otorgadas y de los créditos concedidos. Descripción de la Libreta de Ahorro Ético Se trata de una libreta de ahorro a la vista, en la que el titular cede el 50% de sus intereses brutos, para que se destinen a subvenciones de carácter ético. Importe El saldo mínimo inicial para abrir una libreta es de 100 Euros. Plazo Al ser una libreta a la vista se pueden retirar fondos en cualquier momento. Tipo de interés Inversión: Año ,31 %, el interés se determina cada primero de enero y es fijo para todo el año. (Saldo medio mínimo para devengar intereses 200 euros.) Garantías Por las características de la libreta de ahorros a la vista el capital no esta sujeto a fluctuaciones y, por lo tanto, no hay riesgo de perder el importe invertido. Comisiones No se cobra ningún tipo de comisión. Descripción del instrumento de crédito El impgíte conseguido a través de las Libretas de Ahorro Ético, se destina a créditos para la financiación de proyectos que se ajusten a los requisitos establecidos por la Carta Para un Mundo Solidario. Importe, plazo, garantías y comisiones No hay un importe preestablecido ya que se trata, en la medida de lo posible, de adaptar la operación a las necesidades del solicitante. 253

256 Tipo de interés El tipo de interés varia en función del instrumento financiero utilizado (crédito, préstamo, hipoteca, aval, etc.), en un entorno de tipos favorables. Colonya Caixa Pollenga Persona de contacto : Martín Rotger Dirección : Avinguda Compte de Sallent Palma de Mallorca Teléfono: mrotger@colonya.es Web: 254

257 FIDEM Fundació Internacional de la Dona Emprenedora Descripción de la organización FIDEM es un lobby que tiene por objetivo dar visibilidad a las mujeres empresarias que constituyen el 30% del empresariado. El objetivo de la fundación es mejorar y cambiar las condiciones discriminatorias de la mujer que le impiden acceder a cargos de responsabilidad económica, y ayudar a las mujeres que crean empresas, a nivel financiero (programa microcréditos) y mediante redes comerciales. Las socias de la fundación son las mismas empresarias. Descripción del instrumento financiero Se trata de un instrumento de crédito para ayudar solidariamente a aquellas mujeres que empiezan su actividad empresarial. Criterios éticos Consiste en dar apoyo al colectivo de mujeres históricamente discriminado por el mundo de los negocios. Aspectos de solidaridad Informar, asesorar y dar soporte a aquellas mujeres con idea de negocio, para que deseen iniciar y/o ampliar su actividad empresarial. Dar soporte financiero a través del programa de microcréditos a aquellas mujeres que tengan un buen proyecto empresarial, pero no tengan acceso al mercado del capital por falta de recursos económicos. Importe El importe máximo del microcrédito es de euros. 255

258 Plazo Se otorgan créditos por un plazo máximo de 5 años y con posibilidad de carencia de 6 meses. Tipo de interés Es del 5% fijo durante la vida de la operación. Garantías No se exigen garantías reales ni avales. Comisiones No hay ningún tipo de comisión en los créditos concedidos. Transparencia Anualmente se edita una memoria, que está a disposición de toda persona u organismo que la solicite. En ella se recogen los microcréditos concedidos, tipos de empresas que se crean a partir del programa de microcréditos, perfil de las mujeres que se acogen al programa, etc. FIDEM Persona de contacto : María Suárez Dirección : Zurbano, 49, bajos, oficina Madrid Teléfono : fidemaria@infonegocio.com Web: 256

259 FUNDACIÓN SOLIDARIDAD ECONÓMICA REAS EUSKALERRIA Descripción de la organización El objetivo de nuestra organización es apoyar financieramente la creación de nuevas empresas de carácter solidario, y solamente tenemos un socio que es REAS Euskalerria, coincidiendo las Juntas Directivas de ambas entidades. Descripción del instrumento financiero Se trata de un instrumento de crédito que se gestiona de la siguiente forma: cuando recibimos proyectos que necesitan financiación, lo valoramos desde el punto de vista ético y económico, y establecemos las condiciones que se adapten a sus necesidades financieras. A partir de aquí, la Fundación se encarga de buscar los inversores que van a financiar cada proyecto. Criterios éticos y de solidaridad Igualdad : se deben satisfacer de manera equilibrada los intereses respectivos de todos los protagonistas interesados por las actividades de la empresa o de la organización. Empleo: el objetivo es crear empleos estables y favorecer el acceso a personas desfavorecidas o poco cualificadas. Asegurar a cada miembro del personal condiciones de trabajo y una remuneración digna, estimulando su desarrollo personal y su toma de responsabilidades. Medioambiente: favorecer acciones, productos y métodos de producción no perjudiciales para el medioainbiente a corto y a largo plazo. 257

260 Cooperación: favorecer la cooperación en lugar de la competencia dentro y fuera de la organización. Sin ánimo de lucro : las iniciativas solidarias no tendrán por fin la obtención de beneficios, sino la promoción humana y social. No obstante es imprescindible el equilibrar la cuenta de ingresos y gastos, y es deseable la obtención de beneficios. Ahora bien, los posibles beneficios no se repartirán para beneficio particular, sino que se revertirán a la sociedad mediante el apoyo a proyectos sociales, a nuevas iniciativas solidarias o a programas de cooperación al desarrollo, entre otros. Compromiso con el entorno : las iniciativas solidarias estarán plenamente incardinadas en el entorno social en el que se desarrollan, lo cual exige la cooperación con otras organizaciones que afrontan diversos problemas del territorio y la implicación en redes, como único camino para que experiencias solidarias concretas puedan generar un modelo socioeconómico alternativo. Importe Las cantidades a prestar no están fijadas ya que se estudian en cada caso. Hasta el momento, el préstamo más pequeño que se ha concedido ha sido de euros, y el mayor de euros. Plazo El plazo de referencia para devolver los préstamos es por lo general de 3 años, pero se adapta a las necesidades del solicitante, pudiendo ser inferior o superior según éstas. Tipo de interés El tipo de interés que se cobra es el equivalente al índice de Precios al Consumo (IPC). Los intereses se pagan en el momento de la devolución del préstamo, que puede ser escalonado o a la finalización del plazo total. Garantías La principal garantía es la viabilidad del proyecto, aunque se intenta que, en la medida de lo posible, si hay alguna entidad social detrás del 258

261 proyecto lo avale. La Fundación se está dotando de un fondo para cubrir los posibles fallidos, aunque hasta el momento no hemos tenido ninguno. Comisiones No se cobra ningún tipo de comisión ni gasto, siendo por cuenta de la Fundación o de las entidades de REAS Euskalerria el asesoramiento, o el desarrollo del Plan de viabilidad si fuera necesario. Transparencia Anualmente se informa a los inversores sobre la marcha del proyecto al que ha prestado dinero. Además se cuelga información en internet, accesible a todo el mundo, sobre la situación de los préstamos de la Fundación: empresas financiadas, cantidad prestada, descripción de los proyectos, etc. Fundación Solidaridad Económica / REAS Euskalerria Persona de contacto : Carlos Rey / Jose Luis Retolaza Dirección : Bailén 5, sotano izq Bilbao Teléfono : (Carlos) / (Jose Luis) carlos@gaztelan.org / aurkilan@euskalnet.net Web: 259

262

263 GRUPO DE APOYO A PROYECTOS DE ECONOMÍA AL SERVICIO DE LAS PERSONAS (GAP) Descripción de la organización Nuestros objetivos son los siguientes: 1. Difundir la idea de que «sí se puede hacer algo» a partir de una metodología de participación de los ahorradores en las decisiones y la selección de los proyectos a financiar. 2. Apoyar proyectos de economía solidaria, sobre todo pertenecientes al ámbito local para favorecer la implicación de los ahorradores con el proyecto a varios niveles ( clientes, difusores de la idea). 3. Formar a los socios y simpatizantes en «financiación solidaria», para ir ampliando el núcleo de gente «experta» en estas cuestiones, que puedan reforzar este «movimiento», a la hora de difundir, conseguir profesionales o comenzar experiencias nuevas de financiación. Socios : personas físicas de toda la geografía española, pero sobre todo de Madrid (sólo últimamente se ha abierto a alguna asociación). Descripción del instrumento financiero Se trata de un instrumento de crédito que se concede a proyectos valorados positivamente desde el punto de vista ético y económico. Una 261

264 vez analizadas las necesidades financieras del proyecto y establecidas las condiciones del crédito, el GAP se encarga de buscar los inversores que van a financiar cada proyecto. Criterios éticos Se favorecen iniciativas que apuesten por el desarrollo local, cuiden de la naturaleza (reciclaje, educación medioambiental, energías renovables, etc.), se gestionen democráticamente y preferentemente sean colectivas, se ocupen de colectivos desfavorecidos, realicen actividades sostenibles, recuperen actividades o relaciones en peligro de extinción (artesanía, mundo rural, redes de consumidores), favorezcan la cooperación y la solidaridad tanto entre personas en lo local, como entre grupos organizados en lo internacional. Aspectos de solidaridad No se exigen avales en el sentido clásico. La garantía es la persona, su entorno y su proyecto. Se busca, en la medida de las posibilidades, apoyar en todos los aspectos posibles, no sólo el financiero, y en la mayoría de los casos, no se cobran intereses. Importe Normalmente el importe del préstamo no será inferior a euros, ni superior a euros. Plazo Los préstamos se conceden por un plazo de entre 1 y 3 años. Tipo de interés En los préstamos ordinarios, el dinero se devuelve sólo con el aumento del IPC. En los préstamos puente (préstamos concedidos por falta de liquidez hasta el cobro de subvenciones), se utiliza como referencia el precio de mercado del dinero, en este caso el apoyo consiste en la no solicitud de avales y en la velocidad de concesión. Los intereses vencen, se calculan y abonan al final, con la consiguiente retención del IRPF. 262

265 Garantías Las únicas garantías que se exigen son un plan de viabilidad y cumplir con algunas de las características sociales del proyecto, incluidas en el apartado de criterios éticos. Para comprobar que las garantías existen, una o dos personas del GAP visitan el proyecto. Posteriormente, uno de los promotores del proyecto hace una presentación a la Junta Directiva del GAP o, en su defecto, aquellos que han hecho la visita exponen sus conclusiones. Lo óptimo es que se den las dos cosas. Comisiones No se cobra ningún tipo de comisión, todos los servicios son gratuitos. Transparencia La comunicación se mantiene abierta durante toda la vida del préstamo, pero no se impone la participación de ningún miembro del GAP en las órganos de decisión del proyecto apoyado, se firma un convenio por el que se establece el marco de actuación y los fines para los que se presta el dinero, y los mecanismos a poner en marcha en caso de dificultades. GAP (Grupo de Apoyo a Proyectos) Persona de contacto : Carlos Ballesteros Dirección : Navas de Tolosa 3, Madrid Teléfono : ballesteros@cee.upco.es Web:

266

267 IDEAS Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria, sca Descripción de la organización IDEAS es una organización de comercio justo y economía solidaria, dedicada a la importación de productos agroalimentarios y artesanales dentro del marco ético de comercio justo. IDEAS trabaja directamente con pequeños grupos productores desfavorecidos, y realiza labores de sensibilización, campañas de presión política y programas de asistencia técnica para los grupos productores. Con ello, se pretende favorecer relaciones comerciales más justas y dignas fomentando el consumo responsable. IDEAS es una cooperativa. Debido a su compromiso (estatutario y en la práctica) de reinversión íntegra de los beneficios ha sido reconocida y registrada como entidad no lucrativa. IDEAS es reconocida como ONGD por la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional). Al ser una cooperativa de trabajo asociado sus socios son en su mayoría trabajadores, aunque también existen socios colaboradores dentro de las limitaciones legales existentes. Descripción del instrumento financiero Se trata de un instrumento de inversión que facilita microcréditos para la prefinanciación de la producción a pequeños productores de países empobrecidos dentro del marco del comercio justo. Criterios éticos y solidarios Los proyectos deben cumplir con el código ético del comercio justo y el marco ético de la economía solidaria. 265

268 El código deontológico de comercio justo considera los siguientes criterios: 1. Compromiso con el comercio justo procurando el bienestar social, económico y ambiental de los productores marginados de los países empobrecidos. 2. Transparencia, compartiendo periódicamente y de forma totalmente abierta su información financiera, políticas de gestión, prácticas comerciales, fuentes de productos, planes y programas de producción, marketing y desarrollo. 3. Las organizaciones reflejan su compromiso con la justicia, el empleo digno, la contabilidad oficial y la emisión de reportes periódicos financieros y de actividades. Procuran alcanzar la mayor eficiencia posible al menor costo, involucrar a los trabajadores en la gestión y en la toma de decisiones y brindar a sus trabajadores ingresos que les permitan cubrir sus necesidades básicas, incluyendo atención a la salud, educación y capacidad de ahorro. 4. Garantizan un ambiente de trabajo seguro que cumpla al menos con los reglamentos de seguridad industrial de su localidad y se aseguran que el trabajo se realice en condiciones de trabajo humanas, utilizando materiales y tecnologías apropiadas y desarrollando buenas prácticas de trabajo y producción. 5. Se oponen a la explotación laboral de la infancia y la discriminación, y aseguran igualdad de oportunidades en el empleo tanto a mujeres como a hombres que sufran los efectos de la pobreza y de prejuicios raciales, culturales o de género. 6. Promueven el desarrollo que mejore la calidad de vida y que sea sostenible y responsable tanto para las personas como para el mundo natural. 7. Promueven la comercialización de productos que no sean perjudiciales para el medioambiente y administran los recursos de forma sostenible, salvaguardando el patrimonio ecológico. 8. Respetan la identidad cultural de los productores y consumidores. 9. Educan e informan sobre el injusto orden económico mundial. Del marco ético de la economía solidaria -formulado por REAS (Red de Redes de Economía Solidaria)- que viene determinado por la Carta de Declaraciones de REAS, cabe destacar: 266

269 - Fomentar la economía solidaria, una economía impregnada de valores, y al servicio de las personas y del medio ambiente. - Fomentar valores sociales de las empresas: participación, democracia interna, cooperación. - Fomentar la integración social y laboral de colectivos en situación o riesgo de exclusión social (personas jóvenes, discapacitadas y desempleadas, minorías étnicas, inmigrantes, drogodependientes y otros grupos sociales discriminados, tanto en el Norte como en el Sur). - Fomentar una autogestión y soberanía económica que le dé un sentido ético al uso del dinero. - Fomentar la constitución y el buen desarrollo de las empresas sociales solidarias y la cooperación entre ellas. Importe El importe mínimo necesario para invertir en IDEAS es de euros, aunque se pueden negociar cantidades inferiores. Plazo Se recomienda mantener la inversión por un período de al menos un año, pero se puede recuperar la inversión en cualquier momento avisando con un mínimo de dos meses de antelación. Tipo de interés La remuneración de la inversión es del IPC, pero existe la opción de renunciar a ella. Garantías IDEAS responde con su patrimonio y por lo tanto con su solvencia, para garantizar que los inversores puedan recuperar su inversión. Comisiones No se cobra ningún tipo de comisión. Transparencia Los/las prestamistas son informados de forma periódica del estado de su aportación, de la marcha de la cooperativa a nivel de actividades y a nivel económico, además se facilitan materiales de difusión e infor- 267

270 mación elaborados por la cooperativa en campañas de sensibilización social en temas de solidaridad, comercio justo, consumo responsable, economía solidaria y financiación ética. IDEAS Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria SCA Persona de contacto : Luis Begara, Carola Reintjes Dirección : Avda. Amargacena, Parcela 9, Nave 7 Polg. Ind. Amargacena Córdoba Teléfono : info@ideas.coop Web: 268

271 IUNA PROMOTORA SOCIAL, S.A. Descripción de la organización Promotora de empresas de inserción. Empresa matriz de un grupo empresarial, sin animo de lucro, cuyo objetivo común es la inserción de colectivos en situación de exclusión. Estudia, proyecta, pone en marcha, gestiona y tutela empresas desde una estructura de personal pluridisciplinar de la gestión empresarial. Esta promotora pertenece a una asociación que tiene otras actividades con las que se completa el itinerario de inserción de las personas. IUNA es parte de la sección de empleo de la Asociación la Coma Nova Terra. Descripción del instrumento financiero Se trata de un instrumento de inversión que facilita créditos a proyectos con contenido social. Los importes aportados se invierten en la promotora de manera que no se financia un proyecto concreto sino el conjunto de ellos. Criterios éticos Los criterios éticos se basan en el respeto al trabajador y sus derechos, la gestión de producción con criterios medioambientales, el apoyo al comercio justo con clientes y proveedores, la no distribución de beneficios y por lo tanto su capitalización, la transparencia absoluta de la gestión empresarial, la publicidad ética y sobretodo la inserción laboral. Aspectos de solidaridad El objeto social es netamente solidario por lo que todo el proyecto lo es. Como nota extra el 0,7 de los beneficios se destina a cooperación internacional. 269

272 Importe El importe mínimo a invertir es el equivalente a una participación. El valor de dicha participación es de 60,10 euros. Plazo Se trata de renta variable y no tiene un plazo determinado. Se ha creado un mercado secundario para darle liquidez y el coeficiente medio de liquidez es de 20 días. Tipo de interés No tiene distribución de dividendos por lo que no existe remuneración pactada. La única ganancia es la del incremento patrimonial y sólo se realiza en el momento de la venta según los valores técnicocontables (sin capacidad especulativa). Garantías Al ser renta variable no proceden garantías. Comisiones No se cobran comisiones de ningún tipo. Transparencia Existe un consejo consultivo que vigila la rentabilidad económica y social de los proyectos. Los inversores reciben un boletín trimestral donde se hacen constar, entre otras informaciones, los balances económicos y los sociales, la convocatoria anual de una asamblea general de accionistas y la disposición plena a la consulta puntual en cualquier momento en las dependencias de IUNA. LUNA Promotora Social, S.A. Persona de contacto : Raúl Contreras Dirección : Silla s/n Paterna (Valencia) Teléfono : iuna@iuna.org Web: 270

273 MADERAS NOBLES DE LA SIERRA DE SEGURA, S.A. Descripción de la organización Es una empresa que proyecta, realiza y gestiona plantaciones de árboles, aplicando los últimos avances en cultivo forestal intensivo y sostenible para la obtención de maderas nobles con los certificados adecuados para su posterior venta en los mercados madereros. La organización es una sociedad anónima con dos socios (personas físicas) al 50%. Los criterios de ampliación de capital y nuevos socios están previstos en fases posteriores. Descripción del instrumento financiero Se trata de un instrumento de inversión rentable, seguro y no especulativo, basado en un concepto sorprendentemente innovador: la naturaleza. La producción intensiva y ecológica de maderas nobles posee una gran trascendencia en términos económicos y un importante desarrollo de futuro. Se calcula que la demanda de maderas nobles se multiplicará por tres en los próximos veinte años, mientras que la oferta no dejará de disminuir a causa de la reducción de la superficie forestal y de la escasez de estas especies. Los terrenos adquiridos para la plantación disfrutan de una situación geográfica y climatológica óptima y se encuentran situados en términos municipales de la provincia de Albacete, entre las Sierras de Alcaraz y Segura. Se ha escogido el nogal (juglandacias), ya que produce la madera más apreciada en el mercado. 271

274 La plantación cuenta con las infraestructuras, atenciones, técnicas de cultivo y medidas de seguridad necesarias para garantizar la consecución de sus objetivos. Criterios éticos Los criterios éticos son de tipo medioambiental ya que las plantaciones de árboles favorecen el de desarrollo sostenible en tierras agrarias. Por otro lado este tipo de iniciativas trabajan para el desarrollo de certificados que avalen políticas empresariales como ésta y, por lo tanto, que profundicen en la responsabilidad social de las empresas. Aspectos de solidaridad Se dedica el 0,7 % de las ventas de la empresa a ONG que desarrollen proyectos medioambientales. Además, se favorece la creación de puestos de trabajo en zonas rurales. Importe La inversión mínima es la compra de un lote de 10 árboles, que cuesta 1.696,06 euros, más 96 euros en concepto del Impuesto sobretransmisiones Patrimoniales. Ponemos a la venta lotes de 10 nogales en nuestra plantación de Riópar, mediante contrato que acredita la propiedad y la obligación de Maderas Nobles de la Sierra del Segura, S.A., de realizar allí todos los trabajos necesarios para conseguir que los árboles produzcan la mayor cantidad y calidad de madera noble en el tiempo comprendido entre los 18 y 20 años. Una vez transcurrido este plazo, se procederá a la tala y venta de la madera y cada propietario o propietaria recibirá el dinero obtenido en la operación, deduciendo un 10% en concepto de gastos de todo el ciclo productivo. La inversión máxima es la compra de lotes. Plazo No hay un plazo estipulado, ya que damos orden de venta en cuanto el cliente lo solicita. Ahora bien, la propuesta de inversión va en la línea de constituirse como un complemento a los planes de pensiones y jubilación, pro- 272

275 veer hijos e hijas o nietos y nietas de un capital para el día de mañana o mantener y aumentar el coste de capital a medio o largo plazo. Tipo de interés La rentabilidad es variable en función de la evolución del mercado de Maderas Nobles y prevemos que la rentabilidad oscile entre el 7 y el 23%. Garantías La empresa garantiza la inversión originalmente realizada más el IPC. Comisiones Se cobran unos costes de gestión de entre el 5 y 13 % sobre el importe total, cuando el cliente se vende su lote. Transparencia A nivel financiero se realizan auditorías de cuentas anualmente, y la Fundación Maderas Nobles de la Sierra del Segura realiza la evaluación de la gestión realizada y del cumplimiento de las finalidades de la empresa. Los informes contables y de gestión se editan anualmente y se entregan a los distintos inversores. Maderas Nobles de la Sierra de Segura, S.A. Persona de contacto : Juan Valero Valdelvira Dirección : Los Jardines, 6 Bajos Albacete Teléfono : info@maderasnobles.com Web: 273

276

277 RENTA 4 Descripción de la organización El Grupo Renta 4 proporciona a sus clientes servicios de inversión, ahorro e intermediación. Renta 4 es un grupo independiente y especializado en servicios de inversión, compuesto por más de 250 profesionales y con más de 40 oficinas en España. Es la primera entidad española de intermediación independiente por beneficios y facturación, y la octava en el ranking total de intermediación bursátil. Descripción del instrumento financiero Renta 4 Ecofondo, FIM es un Fondo de Inversión Mobiliaria y por lo tanto invierte sus activos en una cartera de empresas que cotizan en bolsa y que cumplen los criterios indicados en el siguiente apartado. Criterios éticos Los criterios negativos que se siguen para excluir empresas de la cartera, son los siguientes: 1. Producción de armamento o sistemas de defensa. 2. Producción de energía nuclear. Posteriormente se utilizan criterios positivos de carácter cualitativo, valorando positivamente las empresas que: 1. Mantengan una política de transparencia a la hora de informar a la sociedad acerca de sus actividades. 275

278 2. Tengan un comportamiento ambiental adecuado, yendo por delante de la práctica habitual en sus respectivos sectores. 3. Mantengan unas relaciones laborales marcadas por la transparencia, negociación, seguridad y formación. 4. Se involucren activamente en la comunidad en la que se desenvuelven, que la hagan partícipe de la riqueza que generan. 5. Produzcan bienes y servicios de calidad. Aspectos de solidaridad Con cargo a la comisión de gestión, Renta 4 dona una comisión equivalente al 0,7% del patrimonio a diversas ONG (Fundación Ecología y Desarrollo, Economistas sin Fronteras, Greenpeace, etc.) Importe El importe mínimo que se puede invertir es el de una participación, que cuesta 6 euros. Plazo Liquidez en 24 horas sin ningún tipo de comisión. Tipo de interés Al ser un fondo de inversión la rentabilidad es variable. Garantías Del mismo modo que la rentabilidad es variable, no existe ninguna garantía de poder recuperar el capital invertido, ya que la rentabilidad puede ser negativa. Comisiones Comisión anual de gestión: 2,25% patrimonio. Comisión anual de depositario: 0,125% patrimonio efectivo. Comisión de suscripción: 0% Comisión de reembolso: 0% Transparencia La Gestora remite con carácter gratuito al domicilio del partícipe la siguiente documentación: 276

279 Pobucd de invcrson y los magos dci tundo de +iivcrsiun. Informes trimestrales de responsabilidad social corporativa con monográficos de las empresas en las que se realiza una mayor inversión. Memorias anuales. Renta -4 Persona de eofdaclo : Juan Royo DMecdbn: Plaza de Los S*m. 1 bis ZareQoza TlI4uno: E-ny~ : szao rertta4.es 1Npsb: 277

280

281 TRUST Proyecto TRUST S.L. Descripción de la organización TRUST promueve desde 1998 el desarrollo de la banca social y medioambiental o «banca ética» en España y también en el ámbito internacional como miembro («advocate member») de INAISE (Asociación Internacional de Inversores en Economía Social). En este sentido, TRUST mantiene un acuerdo de colaboración con TRIODOS BANK, entidad financiera de carácter social y medioambiental fundada en los Países Bajos en 1980, presente también en Bélgica y Reino Unido. TRUST representa a TRIODOS BANK en sus operaciones de inversión en España. Así mismo, TRUST ofrece servicios de consultoría para iniciativas de sus sectores de actividad: análisis de viabilidad y riesgo, consultoría económico-financiera y planes de desarrollo y de empresa. De otra parte, el Círculo de Inversores ofrece un servicio de carácter financiero dirigido a particulares e instituciones, una clara alternativa a los modelos de inversión tradicional, fundamentado en criterios de transparencia, profesionalidad e innovación. Una propuesta de inversión que combina seguridad, rentabilidad y liquidez con criterios de carácter social y medioambiental. Instrumentos financieros de TRUST TRUST ofrece dos instrumentos financieros: uno de inversión y otro de crédito. Los criterios éticos que los determinan son los mismos en ambos casos, ya que los fondos captados se utilizan íntegramente para la financiación de empresas, iniciativas y proyectos en los ámbitos social y medioambiental. 279

282 Criterios éticos TRUST trabaja solamente en sectores de actividad con valor añadido social, cultural y medioambiental: medio ambiente ( agroalimentario ecológico, energías renovables, bio-construcción, etc.), sector social (integración, salud y medicina, asistencia social, etc.), sector cultural (educación, arte, literatura, asociaciones culturales, etc.) Aspectos de solidaridad TRUST ejerce la solidaridad a través del trabajo con aquellas iniciativas que, siendo viables y sostenibles, aportan un valor añadido desde el punto de vista social, cultural y/o medioambiental. Descripción del instrumento financiero de inversión El Círculo de Inversores es un servicio financiero dirigido a particulares e instituciones, fundamentado en criterios de transparencia, profesionalidad e innovación. Ofrece oportunidades de inversión en empresas, proyectos e iniciativas con valor añadido social y medioambiental. Las condiciones de inversión respecto al importe, plazo y remuneración varían en función del proyecto, ya que cada uno es analizado individualmente con su consiguiente oferta de inversión específica. Comisiones Se cobra una cuota anual, que actualmente es de 60 euros, a los miembros del Círculo. Transparencia Ser miembro del Círculo supone acceso a las propuestas de inversión, previamente calificadas como viables por los analistas de TRUST, tanto a través del área restringida de la página web como a través del correo postal. La revista de TRUST es también un medio a través del cual los miembros del Círculo de Inversores están informados de la actividad realizada por TRUST tanto en financiación como en consultoría. En todo caso, los miembros del Círculo de Inversores tienen a su servicio a los profesionales de TRUST con los que pueden ponerse en contacto en cualquier momento. 280

283 t Descripción del instrumento financiero de crédito Las decisiones en cuanto a concesión de préstamos se fundamentan tanto en un análisis cualitativo caso a caso bajo los criterios positivos enunciados anteriormente como en un análisis de viabilidad y riesgo. Las condiciones de los préstamos respecto al importe, plazo, tipo de interés, garantías y comisiones varían en función del tipo de proyecto a financiar. Transparencia Las personas y organizaciones titulares de préstamos tienen a su servicio a los profesionales de TRUST, con los que permanecen en contacto a lo largo de la vida del préstamo con fines de seguimiento, evaluación y apoyo. La página web de TRUST informa sobre cada una de las empresas y proyectos financiados. TRUST Persona de contacto : Montserrat Sereno, Círculo de Inversores. Ricardo Colmenares, Empresas Iniciativas y Proyectos. Dirección : Calle Apeadero 32, 1 2 Las Matas Madrid. Teléfono : Web: 281

284

285 Para saber más... Banca Popolare Etica: www. bancaetica.com Triodos Bank : South Shore Bank : Grameen Bank : SEWA Bank : ADIE: www. adie.org Oikocredit : SIDI: www. sidi.fr Mercy Corps International : EIRIs: www. eiris.org New Economics Foundation : FINANSOL : org/finansol FETS - Finangament Étic i Solidan FETS es una asociación que agrupa más de 50 entidades catalanas del Tercer Sector y la economía social y solidaria. Nacida el verano de 1999, FETS desarrolla esencialmente tres grandes líneas de actuación. Sensibilización, explicando la teoría y práctica de los bancos éticos a través de artículos, charlas, congresos, cursos de formación, campañas, etc. Fomento del ahorro y las inversiones éticas, promocionando las entidades que a día de hoy ofrecen instrumentos de ahorro y financiación ética en Catalunya. Promoción de un banco ético en Catalunya, actuando como un marco de encuentro de todos aquellos actores sociales interesados en la creación de un banco ético en Catalunya. Vía Laietana 45, esc. B, 1 r 2a Barcelona Teléfono : fets@pangea.org Web: www. fets.org

286

287 Otros títulos de esta colección Triple riesgo. Mujeres y sida Panos Institute Nacimiento en casa Sheila Kitzinger El espíritu de la Tierra. Plantas y animales en la vida delpueblo Kuna Jorge Ventocilla / Heraclio Herrera / Valerio Núñez Rebelión en la tienda. Opciones de consumo. Opciones dejusticia Centro Nuovo Modello di Sviluppo /CRIC Con los pies en el suelo Brigitte Hansmann Ecologia per a viure millor (catalá) Pere Subirana Ecología para vivir mejor. Respuestas sostenibles a los retos personales y sociales (castellano) Pere Subirana Deshaciendo la madeja. Testimonios sobre la explotación en el sector textil Campaña Ropa Limpia Consumo sostenible. Preguntas con respuesta Pilar Comín y Bet Font

288 El Plasma de Quinton. El agua de mar, nuestro medio interno André Mahé La moda al desnudo. Doce preguntas sobre las condiciones laborales en la confección téxtil Carole Crabbé et al. Trampas y claves sexuales Montserrat Calvo Artés Mujeres y salud desde el sur. Experiencias y reflexiones desde la perspectiva de género María Fuentes Tratado de medicina tibetana Helena Flix Consumidores activos Ignasi Faura Nuestros cuerpos, varias autoras nuestras vidas Manual de ginecología natural Rina Nissim La menopausia Ma Dolors Muntané

289

290

291

292

Economía solidaria. Economía solidaria. Es esta la economía que queremos? REAS: carta de la economía solidaria UPM 06/10/2011

Economía solidaria. Economía solidaria. Es esta la economía que queremos? REAS: carta de la economía solidaria UPM 06/10/2011 Es esta la economía que queremos? Economía solidaria UPM 06/10/2011 Una economía supuestamente fuera de la ética Que ha resultado ser terriblemente injusta Que ha arrollado a la política Una sociedad que

Más detalles

ABOGAMOS POR UN SISTEMA FINANCIERO QUE GESTIONE EL DINERO CON CRITERIOS ÉTICOS Y PRIORICE LA INVERSIÓN SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL

ABOGAMOS POR UN SISTEMA FINANCIERO QUE GESTIONE EL DINERO CON CRITERIOS ÉTICOS Y PRIORICE LA INVERSIÓN SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL ECONOMÍA Y PERSONAS ABOGAMOS POR UN SISTEMA FINANCIERO QUE GESTIONE EL DINERO CON CRITERIOS ÉTICOS Y PRIORICE LA INVERSIÓN SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL 47 INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2015 7. EL VALOR SOCIAL

Más detalles

EL IMPACTO SOCIAL de BANCA ETICA

EL IMPACTO SOCIAL de BANCA ETICA EL IMPACTO SOCIAL de BANCA ETICA ABSTRACT 15 años de finanzas al servicio del bien colectivo Ricerca a cura di Altis - Alta Scuola impresa e società - Università Cattolica del Sacro Cuore POR QUÉ ESTE

Más detalles

FIARE BANCA ETICA Nuestro interés cambia el mundo

FIARE BANCA ETICA Nuestro interés cambia el mundo FIARE BANCA ETICA Nuestro interés cambia el mundo www.ocsi.org.es EL SISTEMA FINANCIERO Ahorradores Excedente Sistema Financiero Instituciones Herramientas Mercados en qué se utiliza nuestro dinero en

Más detalles

Hoja Informativa. En este Número: - Banca Ética. FIARE. FRATERNIDAD SECULAR CARLOS DE FOUCAULD Abril 2011 Nº 261

Hoja Informativa.  En este Número: - Banca Ética. FIARE. FRATERNIDAD SECULAR CARLOS DE FOUCAULD Abril 2011 Nº 261 Hoja Informativa FRATERNIDAD SECULAR CARLOS DE FOUCAULD Abril 2011 Nº 261 En este Número: - Banca Ética. FIARE. http://www.carlosdefoucauld.org En la última asamblea de la fraternidad nacional celebrada

Más detalles

FIARE. Hacia una cooperativa de Banca Ética

FIARE. Hacia una cooperativa de Banca Ética FIARE. Hacia una cooperativa de Banca Ética El objetivo del Proyecto FIARE es constituir una Cooperativa de Crédito que opere en el ámbito financiero desde criterios solidarios y alternativos al sistema

Más detalles

Convenio de colaboración

Convenio de colaboración d Convenio de colaboración Quiénes somos La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ: www.comerciojusto.org/) es la plataforma española que agrupa a 30 organizaciones vinculadas al Comercio Justo.

Más detalles

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016

La banca ética como. XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016 La banca ética como motor de cambio XXXI Cursos de verano de la UPV/EHU, Junio 2016 0 Quiénes somos? Referente europeo en banca ética y sostenible Triodos Bank es un banco europeo independiente fundado

Más detalles

A diferencia de las empresas capitalistas, las empresas de la economía social se crean con el objetivo prioritario de resolver necesidades de

A diferencia de las empresas capitalistas, las empresas de la economía social se crean con el objetivo prioritario de resolver necesidades de A diferencia de las empresas capitalistas, las empresas de la economía social se crean con el objetivo prioritario de resolver necesidades de personas, antes que de retribuir a inversores capitalistas.

Más detalles

FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Juan Garibi

FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Juan Garibi FIARE BANCA ETICA El interés más alto es el interés colectivo Sabiñanigo. 11/12/2014 Juan Garibi director ÍNDICE Fiare Banca Etica: banca transformadora, democrática, por la economía social Banca Etica:

Más detalles

INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2017 ECONOMÍA Y PERSONAS

INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2017 ECONOMÍA Y PERSONAS INFORME DE ECONOMÍA SOLIDARIA 2017 ECONOMÍA Y PERSONAS Cambiando el foco cambiamos los resultados EMPLEO INCLUSIVO ECONOMÍA SOCIAL FINANZAS ÉTICAS COMERCIO JUSTO PERSONAS RECURSOS POISES 2014-2020 QUÉ

Más detalles

Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales

Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales INSTRUMENTOS DE DECISIÓN DEL FIDA EN LA FINANCIACIÓN RURAL Introducción Cómo comprender los aspectos fundamentales Acción: revisar lo esencial respecto

Más detalles

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES

ANEXO A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES A TEMA 1 TEST DE VALIDACIÓN MISIÓN VISIÓN VALORES En el texto que sigue, se recogen las Misión Visión y Valores de cuatro ONGs ficticias y se propone un pequeño test o ficha, para valorar la calidad técnica

Más detalles

La Economía Social en Cataluña

La Economía Social en Cataluña CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 47, extraordinario, noviembre 2003, pp. 35-38 La Economía Social en Cataluña Jordi Pujol President de la Generalitat de Catalunya CIRIEC-España,

Más detalles

Fiare Castilla y León

Fiare Castilla y León Fiare Castilla y León Introducción Triodos Fiare Asociación Fiare Castilla y León Introducción Existe una alternativa viable y segura a la banca tradicional, sospechosa de inversiones en armas, fundamental

Más detalles

IV FORO DEL TERCER SECTOR: Los equilibrios del Tercer Sector. Una filosofía del pluralismo de funciones

IV FORO DEL TERCER SECTOR: Los equilibrios del Tercer Sector. Una filosofía del pluralismo de funciones IV FORO DEL TERCER SECTOR: Los equilibrios del Tercer Sector. Una filosofía del pluralismo de funciones Qué papel juega el aprendizaje formal e informal que generan las organizaciones? Cómo puede reforzarse

Más detalles

Transformación social desde el mundo de las finanzas

Transformación social desde el mundo de las finanzas BAH! Transformación social desde el mundo de las finanzas bruckerrlb Como ahorradores y ahorradoras, tenemos derecho a conocer de qué manera se utiliza nuestro dinero, a quién confiamos la custodia del

Más detalles

CÓMO CREAR TU PROPIA EMPRESA

CÓMO CREAR TU PROPIA EMPRESA CÓMO CREAR TU PROPIA EMPRESA A la hora de poner en marcha una empresa es necesario tener bien elegida la idea de negocio y el plan estratégico de desarrollo. Antes de invertir dinero o dedicar tiempo y

Más detalles

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE

PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE PLAN DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN FUNDACIÓN FADE Documento aprobado por la Junta directiva de la Fundación FADE, en su reunión de 15 de junio de 2017. Introducción: La Educación para

Más detalles

LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES. Conferencia Europea de Economía Social

LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES. Conferencia Europea de Economía Social LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES Conferencia Europea de Economía Social Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado COCETA Liberar el

Más detalles

V Estudio sobre Voluntariado Universitario

V Estudio sobre Voluntariado Universitario V Estudio sobre Voluntariado Universitario Introducción El Estudio sobre Voluntariado Universitario es un análisis que la Fundación Mutua Madrileña viene desarrollando desde hace ya cinco años, con el

Más detalles

Transparencia y Responsabilidad Social en las Organizaciones No Lucrativas

Transparencia y Responsabilidad Social en las Organizaciones No Lucrativas Transparencia y Responsabilidad Social en las Organizaciones No Lucrativas Pau Vidal 7º Congreso de Fundraising Septiembre 2007. Madrid. El Observatorio del Tercer Sector La misión El Observatorio del

Más detalles

Medidas para un plan municipal de fomento de la Economía social

Medidas para un plan municipal de fomento de la Economía social DOCUMENTOS AUTONOMÍA SUR 06/JULIO 2016 Medidas para un plan municipal de fomento de la Economía social Autonomía Sur lo componen personas especializadas en diversas disciplinas sociales (abogados, economistas,

Más detalles

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir? PLAN de acción para el año 2015 EAPN ANDALUCIA Nuestra Misión. Luchar para eliminar la pobreza y la exclusión social. Trabajamos para que las personas tengan todos sus derechos y deberes. Qué hacemos?

Más detalles

RSE CUADROS * y los. Entre barreras: Los cuadros directivos y la responsabilidad de las empresas

RSE CUADROS * y los. Entre barreras: Los cuadros directivos y la responsabilidad de las empresas La RSE CUADROS * y los Entre barreras: Los cuadros directivos y la responsabilidad de las empresas *Cuadros directivos Proyecto de Eurocadres 2014-2015, con el apoyo de la Comisión Europea La RSE y los

Más detalles

El Programa Masar de la Cooperación Española. Jesús Tomé Directivo del Programa de la Cooperación Española. Jerusalén.

El Programa Masar de la Cooperación Española. Jesús Tomé Directivo del Programa de la Cooperación Española. Jerusalén. El Programa Masar de la Cooperación Española. Jesús Tomé Directivo del Programa de la Cooperación Española. Jerusalén. Estos son los tres objetivos del Programa Masar. Primero: las instituciones públicas

Más detalles

SUMARIO. 1. Qué es el crowdfunding solidario? > Qué es migranodearena.org? > Aspectos diferenciales de migranodearena.

SUMARIO. 1. Qué es el crowdfunding solidario? > Qué es migranodearena.org? > Aspectos diferenciales de migranodearena. SUMARIO 1. Qué es el crowdfunding solidario? > 2 2. Qué es migranodearena.org? > 3 3. Aspectos diferenciales de migranodearena.org > 5 4. Funcionamiento de migranodearena.org > 6 5. Migranodearena.org

Más detalles

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad

III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad III Jornadas Pan-europeas de educación ambiental hacia la sostenibilidad Barcelona,1 y 2 de octubre 2015 Recinte Modernista de Sant Pau Organizado por: Con la colaboración de: Objetivos 1.Promover el intercambio

Más detalles

Bienvenidos a la banca con valores

Bienvenidos a la banca con valores 0 Bienvenidos a la banca con valores Quiénes somos? Referente europeo en banca ética y sostenible Triodos Bank es un banco europeo independiente fundado en 1980, que promueve una renovación del sistema

Más detalles

Consejospara.net. Consejos para emprendedores

Consejospara.net. Consejos para emprendedores Consejospara.net emprendedores Introducción Lo que debes saber INTRODUCCIÓN Introducción Lo que debes saber Hoy vamos a hablar sobre consejos para emprendedores y es que ser emprendedor no es fácil. Algunos

Más detalles

EL ROL DE LAS FINANZAS

EL ROL DE LAS FINANZAS EL ROL DE LAS FINANZAS Propuesta de juego para el profesorado con la intención de poderlo llevar a cabo en el aula con el alumnado a partir de 14 años. ÍNDICE: 1.PRESENTACIÓN 2.FICHA DE LA ACTIVIDAD 3.GUÍA

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No.7 Nombre: Estudio de finanzas. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la importancia de las fuentes de financiamiento

Más detalles

Una sorprendente participación silenciosa en la sociedad

Una sorprendente participación silenciosa en la sociedad Una sorprendente participación silenciosa en la sociedad Resumen ejecutivo Elaborado por para fundación empresa y sociedad Octubre de 2014 Licencia Creative Commons de Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual

Más detalles

GUÍA DE AYUDA PARA LA CREACIÓN DE UN PLAN DE TRANSFORMACIÓN. Por qué ésta guía?

GUÍA DE AYUDA PARA LA CREACIÓN DE UN PLAN DE TRANSFORMACIÓN. Por qué ésta guía? GUÍA DE AYUDA PARA LA CREACIÓN DE UN PLAN DE TRANSFORMACIÓN Esta guía ha sido elaborada por Plena Inclusión Castilla-La Mancha en colaboración con los servicios y/o entidades/centros que forman parte del

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO

PLAN DE VOLUNTARIADO Página 1 de 7 NOMBRE DEL CURSO FECLEI Página 2 de 7 INDICE Contenido 1. POR QUÉ UN PLAN DE VOLUNTARIADO DE FECLEI?... 3 a. Antecedentes y repaso histórico... 3 b. El voluntariado y la misión de la entidad...

Más detalles

Análisis financiero. Lectura No.1 Análisis financiero

Análisis financiero. Lectura No.1 Análisis financiero Análisis financiero Lectura No.1 Análisis financiero Contextualización Cuando hablamos de análisis nos referimos al estudio de cada una de las partes de un todo para así profundizar en cada uno de sus

Más detalles

CURSO GRATUITO DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

CURSO GRATUITO DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA CURSO GRATUITO DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA ORGANIZA: REAS MADRID Con el apoyo de: Ayuntamiento de Madrid DÓNDE: SmartLab, Av. de Monforte de Lemos, 38A, 28029 Madrid (metro:

Más detalles

Programa de Formacion de la Coordinadora ONGD- Obra Social la Caixa

Programa de Formacion de la Coordinadora ONGD- Obra Social la Caixa OCTUBRE 2012 JULIO 2013 Programa de Formacion de la Coordinadora ONGD- Obra Social la Caixa FORMACIÓN COORDINADORA Programa de Formación El Programa de Cooperación Internacional de la Obra Social la Caixa

Más detalles

ÉTICA EN LAS FINANZAS: ANÁLISIS DE LOS TEMAS EXAMINADOS II CONGRESO CIENTÍFICO PROFESIONAL: INNOVACIÓN EN FINANZAS, NUEVOS MODELOS DE FINANCIACIÓN

ÉTICA EN LAS FINANZAS: ANÁLISIS DE LOS TEMAS EXAMINADOS II CONGRESO CIENTÍFICO PROFESIONAL: INNOVACIÓN EN FINANZAS, NUEVOS MODELOS DE FINANCIACIÓN ÉTICA EN LAS FINANZAS: ANÁLISIS DE LOS TEMAS EXAMINADOS AUTOR: RUBÉN LANTARÓN GÓMEZ DIRECTORA: LEIRE SAN-JOSÉ RUIZ DE AGUIRRE ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 METODOLOGÍA Y OBJETIVOS 3 ANÁLISIS DE LA ÉTICA EN LAS

Más detalles

emoria de actividades

emoria de actividades emoria de actividades Carta de la directora Queridos amigos y amigas, En el año 2016 hemos afianzado el cambio que comenzamos un par de años atrás al apostar por establecer un área de trabajo de Acción

Más detalles

Servicios financieros éticos y solidarios

Servicios financieros éticos y solidarios Servicios financieros éticos y solidarios Instrumentos para otra economía Coop 57 es una más de las múltiples iniciativas económicas alternativas a los principios y objetivos económicos convencionales.

Más detalles

Presentación de las Comunidades Autofinanciadas

Presentación de las Comunidades Autofinanciadas Presentación de las Comunidades Autofinanciadas La crisis del sistema financiero en la que estamos inmersos abre nuevas posibilidades a modelos financieros no tradicionales. Los líderes de los sectores

Más detalles

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG

#Compromiso3sector. Las necesidades y los retos actuales de las ONG #Compromiso3sector Las necesidades y los retos actuales de las ONG 2016 Las necesidades y los retos actuales de las ONG Cómo es el sector de las ONG en España? Cómo ha sido la evolución del sector en los

Más detalles

Resolución de los actores de la Economía Social reunidos con ocasión de la 7ª Conferencia Europea de la Economía Social

Resolución de los actores de la Economía Social reunidos con ocasión de la 7ª Conferencia Europea de la Economía Social Resolución de los actores de la Economía Social reunidos con ocasión de la 7ª Conferencia Europea de la Economía Social - Gavle, de 7 a 9 de Junio de 2001 - Preámbulo La Economía Social tiene su fundamento

Más detalles

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS

CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS CAPÍTULO 10. LA FUNCIÓN FINANCIERA (I): CUESTIONES PREVIAS Y CAPTACIÓN DE RECURSOS 1.- Introducción El balance representa el patrimonio de la empresa, debidamente valorado y clasificado. El pasivo o columna

Más detalles

un club para cambiar el mundo

un club para cambiar el mundo un club para cambiar el mundo Héroes anónimos, así podríamos catalogar a más de un millón de socios de Rotary que quieren cambiar el mundo a través de las buenas acciones. Aunque hemos tenido, y aún tenemos

Más detalles

Cooperativas de ahorradores Escrito por morpheo81-02/01/2013 19:48 ascensor los bancos tengan ese poder casi divino que parece que se les ha otorgado http://armakdeodelotblogspotcomes/2012/12/cooperativas-bancarias-los-ahorradoreshtml?m=1

Más detalles

Nota de prensa Barcelona, 27 de junio de puestos de trabajo en los primeros diez años de trayectoria

Nota de prensa Barcelona, 27 de junio de puestos de trabajo en los primeros diez años de trayectoria El proyecto celebra su primera década de trayectoria otorgando reconocimientos a los agentes implicados en esta iniciativa que promueve la inclusión sociolaboral La Obra Social la Caixa ha facilitado más

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE EL TERCER SECTOR: CUATRO TEMAS CLAVE

REFLEXIONES SOBRE EL TERCER SECTOR: CUATRO TEMAS CLAVE REFLEXIONES SOBRE EL TERCER SECTOR: CUATRO TEMAS CLAVE Este cuestionario ha sido elaborado para recoger información para la investigación Reflexiones sobre el tercer sector: Cuatro temas clave, realizada

Más detalles

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA

PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA PROPUESTAS DE AMEDNA A LA MESA POR LA DINAMIZACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO DE NAVARRA Dada la reciente constitución del foro sobre dinamización económica y empleo que se ha constituido en nuestra comunidad

Más detalles

Resumen ejecutivo (200 palabras máximo ) El resumen ejecutivo es un resumen del plan de negocios.

Resumen ejecutivo (200 palabras máximo ) El resumen ejecutivo es un resumen del plan de negocios. CONCURSO DE STARTUPS GLOBAL ROBOT EXPO 2017 PLAN DE NEGOCIO Resumen ejecutivo (200 palabras máximo ) El resumen ejecutivo es un resumen del plan de negocios. Producto y servicio (400 palabras máximo) Productos/servicios,

Más detalles

Las empresas utilizan las 4C de la Compañía de conversación?

Las empresas utilizan las 4C de la Compañía de conversación? Fecha: 2012-07-27 09:02:35 Tema: Mercadeo En Línea En los últimos meses hemos ( InSites Consulting, de la muestra y recolección de datos socio de SSI y agencia de traducción No hay problema!) colaboraron

Más detalles

Más de inversores apuestan por la financiación colectiva en el inmobiliario P20

Más de inversores apuestan por la financiación colectiva en el inmobiliario P20 Más de 10.000 inversores apuestan por la financiación colectiva en el inmobiliario P20 20 Los Protagonistas Más de 10.000 inversores utilizan el crowdfunding Mediante la financiación colectiva se pueden

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO Biblioteca de Castilla-La Mancha

PLAN ESTRATÉGICO Biblioteca de Castilla-La Mancha PLAN ESTRATÉGICO 2014-2017 Biblioteca de Castilla-La Mancha 1 Plan Estratégico 2014-2017 INTRODUCCIÓN La Biblioteca de Castilla-La Mancha continúa con la filosofía de trabajo en planificación estratégica

Más detalles

Invertir. Revertir. Entidades participantes: Financiado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

Invertir. Revertir. Entidades participantes: Financiado por: GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL Invertir es Revertir EL EMPLEO DE LAS PERSONAS VULNERABLES ES UNA INVERSIÓN SOCIAL RENTABLE Resultados e impacto del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2000-2015 del Fondo Social Europeo

Más detalles

BARÓMETRO DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS 2015

BARÓMETRO DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS 2015 DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS 2015 DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS La banca ética en el estado continúa presentando una buena evolución, que contrasta con la del conjunto del sistema financiero.

Más detalles

Consultoría en Planes de Empresa y Planes de Viabilidad

Consultoría en Planes de Empresa y Planes de Viabilidad Consultoría en Planes de Empresa y Planes de Viabilidad PLANES DE EMPRESA PARA EMPRENDEDORES PLANES DE VIABILIDAD PARA EMPRESAS PLANES DE EMPRESA PARA EMPRENDEDORES (NUEVOS PROYECTOS) La realización de

Más detalles

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS COMUNIDAD DE MADRID EXAMEN DE SELECTIVIDAD JUNIO 2005 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS SOLUCIÓN DE LA PRUEBA PREGUNTAS TEÓRICAS. OPCIÓN A 1. Explique la relación de intercambio económico que se produce

Más detalles

EMPLEO INCLUSIVO COMERCIO JUSTO ECONOMÍA SOCIAL FINANZAS ÉTICAS COLABORACIÓN EMPRESARIAL PERSONAS RECURSOS POISES PUEDES COLABORAR

EMPLEO INCLUSIVO COMERCIO JUSTO ECONOMÍA SOCIAL FINANZAS ÉTICAS COLABORACIÓN EMPRESARIAL PERSONAS RECURSOS POISES PUEDES COLABORAR EMPLEO INCLUSIVO COMERCIO JUSTO ECONOMÍA SOCIAL FINANZAS ÉTICAS COLABORACIÓN EMPRESARIAL PERSONAS RECURSOS POISES 2014-2020 PUEDES COLABORAR CÁRITAS CON LA ECONOMÍA SOLIDARIA, CAMBIANDO EL FOCO CAMBIAMOS

Más detalles

PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE BIZKAIA SOBRE EL TERCER SECTOR

PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE BIZKAIA SOBRE EL TERCER SECTOR PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN DE BIZKAIA SOBRE EL TERCER SECTOR Generar conocimiento y ofrecer información sobre la realidad del Tercer Sector de Bizkaia para fortalecerlo Cómo nos ve la población? visibilidad

Más detalles

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega-

Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de Susana Ortega- Seminario Construyendo un Mercado Alternativo de Economía Solidaria Bilbao. Viernes 6 de noviembre de 2000 -Susana Ortega- LA NECESIDAD DE CONSTRUIR UN MERCADO SOCIAL Las iniciativas de economía social

Más detalles

Plan de R.S.E de Soltec Ingenieros S.L.

Plan de R.S.E de Soltec Ingenieros S.L. SOLTEC INGENIEROS S.L. Plan de R.S.E de Soltec Ingenieros S.L. Periodo 2010 2012 Elaborado por ADAPTARSE Soluciones 30/09/2010 Proxecto Cofinanciado Por: CONTENIDO Soltec Ingenieros S.L.... 3 La RSC en

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS Aproximación conceptual y desarrollo del modelo RSO Pau Vidal Nicaragua, abril 2005 ww.tercersector.net Contenidos 1. El Observatorio del Tercer

Más detalles

Consultoría en Planes de Empresa y Planes de Viabilidad

Consultoría en Planes de Empresa y Planes de Viabilidad Consultoría en Planes de Empresa y Planes de Viabilidad PLANES DE EMPRESA PARA EMPRENDEDORES PLANES DE VIABILIDAD PARA EMPRESAS PLANES DE EMPRESA PARA EMPRENDEDORES (NUEVOS PROYECTOS) La realización de

Más detalles

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI

GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES. Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI GUÍA PARA LA CONSOLIDACIÓN DE COOPERATIVAS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS SOSTENIBLES Y RESPONSABLES Sé tú el cambio que quieres ver en el mundo, GANDHI 1 Introducción La Unión de Cooperativas de Consumidores

Más detalles

Mesa redonda. Miércoles, 26 de enero Tarde LAS FORTALEZAS DEL VOLUNTARIADO EN UNA SOCIEDAD VULNERABLE Ramón Magi. Presidente de Eurodesk Italia

Mesa redonda. Miércoles, 26 de enero Tarde LAS FORTALEZAS DEL VOLUNTARIADO EN UNA SOCIEDAD VULNERABLE Ramón Magi. Presidente de Eurodesk Italia Antes que nada, muchas gracias a la Comunidad de Madrid por haberme invitado a hablar con ustedes esta noche, y pido disculpas de inmediato por molestar sus oídos con mi español, lo siento mucho. Hace

Más detalles

Introducción. Finanzas

Introducción. Finanzas Introducción Inicialmente es necesario que definamos algunos conceptos que nos ayudarán a una mejor comprensión de los temas que veremos en este curso. Finanzas Son muchas las definiciones que se pueden

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

LA ECONOMÍA DE LA GRATUIDAD

LA ECONOMÍA DE LA GRATUIDAD Formación de directivos de Cáritas Módulo V: Convivir con el cambio LA ECONOMÍA DE LA GRATUIDAD EN EL SER Y EL HACER DE CÁRITAS INNOVACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL A LA LUZ DE CARITAS IN VERITATE Madrid, 19

Más detalles

hacemos banca con valores JORNADA INTERNACIONAL, BARCELONA ACTIVA 23 NOVIEMBRE

hacemos banca con valores JORNADA INTERNACIONAL, BARCELONA ACTIVA 23 NOVIEMBRE hacemos banca con valores JORNADA INTERNACIONAL, BARCELONA ACTIVA 23 NOVIEMBRE hacemos banca con valores JORNADA INTERNACIONAL, BARCELONA Entidades bancarias, empresas, administraciones públicas y agentes

Más detalles

MICR. El costo de contratarlos

MICR. El costo de contratarlos MICR El costo de contratarlos E n la década de los 80 s llamó la atención la aparición de un nuevo modelo de financiamiento enfocado a las personas que no contaban con los recursos financieros suficientes

Más detalles

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank

La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank La Responsabilidad Social Corporativa en CaixaBank Olga Durich, Responsable RSC de CaixaBank Universidad de Cantabria, 4 de julio de 2014 1 1. 2. Cómo entendemos la Responsabilidad Social Corporativa 3.

Más detalles

TALLER DE BANCA ALTERNATIVA banca ética, cooperativa y ciudadana con: FIARE Y COP57

TALLER DE BANCA ALTERNATIVA banca ética, cooperativa y ciudadana con: FIARE Y COP57 TALLER DE BANCA ALTERNATIVA banca ética, cooperativa y ciudadana con: FIARE Y COP57 Casa del Barrio de Carabanchel. Viernes 28 de Octubre. (Breve introducción de un compañero de la Casa del Barrio. El

Más detalles

EL COMERCIO JUSTO EDUCACIÓN CRITICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL

EL COMERCIO JUSTO EDUCACIÓN CRITICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL EL COMERCIO JUSTO EDUCACIÓN CRITICA PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Organización de Cooperación y Solidaridad Internacional Soberanía Alimentaria - El concepto de soberanía alimentaria fue desarrollado por

Más detalles

BARÓMETRO DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS

BARÓMETRO DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS 2015 DE LAS FINANZAS ÉTICAS Y SOLIDARIAS La Banca Ética en el Estado continúa presentando una Buena evolución, que contrasta con la del conjunto del sistema financiero.

Más detalles

Observatorio de RSC. Estrategias para fomentar la ISR. Marzo 2010

Observatorio de RSC. Estrategias para fomentar la ISR. Marzo 2010 Observatorio de RSC Estrategias para fomentar la ISR SITUA CIÓN N ACTUAL DE LOS MERCADOS. DESCONFIANZA, NUEVA REGULACIÓN, TRASLADO DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN COLECTIVA HACIA DEPÓSITOS BANCARIOS TRADICIONAL

Más detalles

Santiago, 13 de julio de 2016

Santiago, 13 de julio de 2016 Intervención de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, al visitar proyecto La Estrella, en el marco del Programa Habitacional Extraordinario de Reactivación Económica e Integración

Más detalles

POR QUÉ UN AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011?

POR QUÉ UN AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011? POR QUÉ UN AÑO EUROPEO DEL VOLUNTARIADO 2011? Luciano Poyato. Presidente de la Plataforma del Voluntariado de España. Escuela de Otoño. Salamanca. Noviembre 2010. El voluntariado cada vez está tomando

Más detalles

C/ Molinillo, Burgos (España) Teléfono/Fax:

C/ Molinillo, Burgos (España) Teléfono/Fax: AMYCOS organización no gubernamental de cooperación al desarrollo Somos una organización independiente, es decir, no dependemos de ningún partido político ni de ninguna confesión religiosa, por lo que,

Más detalles

Mercado social. Xarxa d economia solidària. Objetivo estratégico para la economía social y solidaria

Mercado social. Xarxa d economia solidària. Objetivo estratégico para la economía social y solidaria ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Mercado social Objetivo estratégico para la economía social y solidaria Xarxa d economia

Más detalles

Ponencia de Mercè Carreras-Solanas, coordinadora de Economía del Bien Común de la UB en unas jornadas de Cristianismo y Justicia en Barcelona.

Ponencia de Mercè Carreras-Solanas, coordinadora de Economía del Bien Común de la UB en unas jornadas de Cristianismo y Justicia en Barcelona. Por un orden mundial más justo Economía del bien común Ponencia de Mercè Carreras-Solanas, coordinadora de Economía del Bien Común de la UB en unas jornadas de Cristianismo y Justicia en Barcelona. (La

Más detalles

Reformas recientes de las Políticas Sociales Europeas de Protección

Reformas recientes de las Políticas Sociales Europeas de Protección Reformas recientes de las Políticas Sociales Europeas de Protección Chris de Neubourg Maastricht Graduate School of Governance Maastricht University www.governance.unimaas.nl Índice 1.Orígenes de las Reformas

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA GENERAL de la FUNDACIÓN INTERNACIONAL DE SOLIDARIDAD COMPAÑÍA DE MARÍA FISC 2011-2015 1 ÍNDICE A. Introducción B. Misión C. Visión D. Estrategias E. Valores Nota: Este Plan Estratégico

Más detalles

FINANZAS SOLIDARIAS, USO RESPONSABLE DEL DINERO.

FINANZAS SOLIDARIAS, USO RESPONSABLE DEL DINERO. FINANZAS SOLIDARIAS, USO RESPONSABLE DEL DINERO. Juicio ético del sistema financiero. Principios básicos de la financiación solidaria. Banca ética: Qué es la banca ética? Diferencias con la banca tradicional

Más detalles

Tibidabo, el Parque de la Felicidad

Tibidabo, el Parque de la Felicidad Tibidabo, el Parque de la Felicidad Rosa Ortiz Gimeno Directora Ejecutiva Parque de atracciones Tibidabo @parctibidabo Ponencia presentada por: Tibidabo Un Parque singular Más de 100 años de historia Situación

Más detalles

Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL

Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL Microfinanzas y Finanzas Populares y Solidarias JAVIER VACA E. RED FINANCIERA RURAL La presente exposición está basada en el Documento Reflexiones Conceptuales y Propuestas sobre Microfinanzas y su relación

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES!

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES! PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: COMERCIO JUSTO Y CONSUMO SOSTENIBLE: CONTRUYENDO UNA ECONOMÍA CON VALORES! 1. Quiénes somos? es una Organización de Comercio Justo cuya misión es transformar el entorno

Más detalles

Índice 1. Tema y Título 2. Introducción 3. Cuerpo del trabajo Primera parte 4. Cuerpo del trabajo

Índice 1. Tema y Título 2. Introducción 3. Cuerpo del trabajo Primera parte 4. Cuerpo del trabajo Índice 1. Tema y Título 2. Introducción 3. Cuerpo del trabajo Primera parte 4. Cuerpo del trabajo Parte principal 5. Conclusiones 6. Cartel 7. Duración y límites de hojas del trabajo 8. Presentación Tema

Más detalles

TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES

TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES 1 TÚ MUEVES LA POLÍTICA INDUSTRIAL Y EL APOYO A LOS EMPRENDEDORES Los socialistas proponemos una nueva política industrial como motor de

Más detalles

Construcción sostenible

Construcción sostenible 0 Construcción sostenible Quiénes somos? Referente europeo en banca ética y sostenible Triodos Bank es un banco europeo independiente fundado en 1980, que promueve una renovación del sistema financiero

Más detalles

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME

PARLAMENTO EUROPEO Comisión de Empleo y Asuntos Sociales PROYECTO DE INFORME PARLAMENTO EUROPEO 2014-2019 Comisión de Empleo y Asuntos Sociales 15.4.2015 2014/2236(INI) PROYECTO DE INFORME sobre Emprendimiento social e innovación social en la lucha contra el desempleo (2014/2236(INI))

Más detalles

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma Otros documentos. ITALIA World Pass la nueva red de ventanillas para la exportación

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma Otros documentos. ITALIA World Pass la nueva red de ventanillas para la exportación 1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Roma Otros documentos ITALIA World Pass la nueva red de ventanillas para la exportación Otros documentos ITALIA World Pass la nueva red de ventanillas

Más detalles

Acto de inauguración X Encuentro SEKMUN Diálogo para la convivencia (Senado, 15 de marzo de 2016)

Acto de inauguración X Encuentro SEKMUN Diálogo para la convivencia (Senado, 15 de marzo de 2016) Acto de inauguración X Encuentro SEKMUN Diálogo para la convivencia (Senado, 15 de marzo de 2016) Muchas gracias Secretario General del X Encuentro SEKMUN Secretario de Estado de Educación, Formación profesional

Más detalles

Lectura No. 1. Contextualización. Nombre: Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1

Lectura No. 1. Contextualización. Nombre: Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1 Análisis financiero ANÁLISIS FINANCIERO 1 Lectura No. 1 Nombre: Análisis financiero Contextualización Cuando hablamos de análisis nos referimos al estudio de cada una de las partes de un todo para así

Más detalles

Informe Gabinetes de Comunicación. Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC)

Informe Gabinetes de Comunicación. Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC) Informe Gabinetes de Comunicación Sindicat de Periodistes de Catalunya (SPC) Barcelona 4 de octubre de 2010 Índice 1. GABINETES DE COMUNICACIÓN...3 1.1 ESTRUCTURA DE LOS GABINETES:...3 1.2 CONDICIONES

Más detalles

Economía de la empresa

Economía de la empresa Economía de la empresa Serie 1 Proves d accés a la universitat Convocatòria 2016 Qualificació Exercicis Suma de notes parcials Qualificació final Etiqueta identificadora de l alumne/a Etiqueta de qualificació

Más detalles

- Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad.

- Contribuya al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la sociedad. I. QUÉ ES RSE La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el fenómeno voluntario que busca conciliar el crecimiento y la competitividad, integrando al mismo tiempo el compromiso con el desarrollo social

Más detalles

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009

MEMORIA. Mayo 2008 Mayo 2009 MEMORIA Mayo 2008 Mayo 2009 Presentación Como cada año queremos presentar el trabajo desarrollado por REAS Red de Redes como desarrollo de lo planificado en la asamblea que celebramos en Amayuelas en mayo

Más detalles