NIVELES DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN LECHE PASTEURIZADA ORGÁNICA Y CONVENCIONAL COMERCIALIZADA EN CIUDAD DE MÉXICO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NIVELES DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN LECHE PASTEURIZADA ORGÁNICA Y CONVENCIONAL COMERCIALIZADA EN CIUDAD DE MÉXICO."

Transcripción

1 NIVELES DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN LECHE PASTEURIZADA ORGÁNICA Y CONVENCIONAL COMERCIALIZADA EN CIUDAD DE MÉXICO. RESUMEN Beatriz Schettino Bermúdez 1 doko_1985@hotmail.comgilberto Díaz González 1 Rutilio Ortiz Salinas 1 Rey Gutiérrez Tolentino 1 Salvador Vega y León 1 Fátima Itzel Martínez Solis 1 La presencia de plaguicidas organoclorados en leche se ha catalogado como un marcador biológico que indica el nivel de contaminación ambiental y por sus múltiples efectos sobre la salud se recomienda medir estos plaguicidas. En este trabajo se cuantificaron los niveles de plaguicidas organoclorados y sus metabolitos para dos marcas comerciales de leche pasteurizada orgánica y dos de leche convencional por cromatografía de gases con detector de captura de electrones (ECD Ni 63 ). El muestreo fue quincenal durante 6 meses en la Cd. de México. Se determinó el valor promedio (X) en µg/g base grasa, la razón X/LMR y el porcentaje de muestras que sobrepasó el valor Límite Máximo de Residuos permitido (LMR). Los valores encontrados para leche pasteurizada orgánica fueron los siguientes respectivamente: (α+ β) HCH: µg/g, 1.34, 83.3 %, Lindano, µg/g, 0.05, 16.6 %. Para leche pasteurizada convencional los resultados fueron: (α+ β) HCH: µg/g, 2.84, 75 %, Lindano: µg/g, 0.23, 21 %, DDT (isómeros) µg/g, 0.052, 62.5 %. Se observó que los valores promedio de (α+ β) HCH para ambos tipos de leche sobrepasaron los límites permisibles. Los valores promedio de plaguicidas organoclorados fueron más altos para la leche pasteurizada convencional que para la leche orgánica. Es necesario mantener un seguimiento de los niveles de plaguicidas organoclorados en la leche pasteurizada orgánica y convencional. PALABRAS CLAVE: Residuos, Plaguicidas Organoclorados, Leche Orgánica, México. INTRODUCCIÓN La presencia de residuos de plaguicidas organoclorados (POs) en la leche es un tema vigente en los países en vía de desarrollo, a diferencia de países desarrollados en los cuales ha disminuido considerablemente el uso de dichos compuestos (Baranowska et al., 2005). Los estudios se han realizado en leche humana y en leche vacuna por la elevada producción y consumo. La presencia de residuos de plaguicidas en la leche orgánica puede deberse a la contaminación ambiental y también a la persistencia que tienen los POs. La toxicidad de estos compuestos ha sido confirmada por diferentes estudios, hallando que inducen actividad enzimática mediante radicales libres, alteran la respuesta inmunológica, afectan los procesos reproductivos, alteran el metabolismo lipídico, el transporte de vitaminas y glucosa. Algunos de estos compuestos son considerados mutagénicos, teratogénicos o carcinogénicos (Heeschen y Blüthgen, 1991), no sólo en la especie humana sino en las comunidades bióticas con diferente nivel de sensibilidad. 1 Laboratorio de Análisis Instrumental, Departamento de Producción Agrícola y Animal, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Calzada del Hueso Colonia Villa Quietud, Coyoacán, México D.F. Teléfono: Ext Fax: schettinob@yahoo.com.mx y gdiaz@correo.xoc.uam.mx.

2 Debido a la importancia tóxica de estos compuestos, y a que la ciudad de México representa el 20 % de la población total del país, aunado a la aceptación que ha tenido la leche orgánica se consideró pertinente conocer los niveles de POs. METODOLOGÍA Muestreo Se realizó un muestreo quincenal durante seis meses, a partir de septiembre del 2006 a febrero del 2007, para dos marcas comerciales de leche pasteurizada orgánica y dos marcas comerciales de leche pasteurizada convencional en la Ciudad de México. Las muestras estudiadas fueron adquiridas en establecimientos comerciales. Extracción y purificación de las muestras La extracción de la grasa se llevó a cabo mediante el método propuesto por Frank et al. (1975). Para la purificación de las muestras se utilizaron cartuchos empacados con 1 g de florisil (Phenomenex), previo a su uso se acondicionaron en una cámara con vacío, el orden de los solventes fue el siguiente: 5 ml de hexano, 5 ml de hexano-diclorometano (78:22) a un flujo de 3 ml/minuto, se secaron al vacío durante 10 minutos. Se adicionó la muestra de grasa en el cartucho y se eluyó con 5 ml de hexano-diclorometano (78:22) y 3 ml de hexano, el flujo fue de 3 ml/minuto, el eluato fue colectado en tubos, para su posterior análisis cromatográfico Análisis cromatográfico Se utilizó un cromatógrafo de gases Hewlett Packard modelo 5890 Series II, con detector de captura de electrones (ECD Ni 63 ) con integrador modelo 3396 y columna capilar SPB-5 (Fenilmetil-silicón al 5 %) de 30 m x 0.25 mm de diámetro interno y 0.25 µm de espesor de capa; el volumen inyectado fue de 1 µl. Las condiciones de operación fueron las siguientes: temperatura del inyector 260ºC, temperatura del detector 320ºC, helio (gas de arrastre) a 1 ml/min, gas auxiliar: nitrógeno a 30 ml/min, tiempo de corrida 40 minutos. Análisis cuantitativo. La cuantificación se realizó utilizando el método del estándar externo, calibrando con una mezcla estándar de 16 plaguicidas organoclorados (Chem Service PPO-8JM, propuestos por EPA), a concentración de 20 ng/ml de cada componente. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El valor promedio (X), el porcentaje de muestras con niveles de residuos de POs superiores al Límite Máximo de Residuos permitido (LMR), y la razón (X/LMR), encontrada para las dos marcas de leches pasteurizadas orgánicas se presentan por familias en el Cuadro 1 y las dos marcas de leche pasteurizada convencional en el Cuadro 2.

3 Cuadro 1. Residuos de plaguicidas organoclorados presentes en muestras de leche pasteurizada orgánica de dos marcas comerciales, México, D.F. (µg/g base grasa, n=24) Plaguicida LMR 1 % de muestras positivas % de muestras > LMR Valor promedio Razón X/LMR α+ β HCH Lindano LMR = Límite máximo de residuos (permisible). Codex Alimentarius, (α+ β) HCH alfa+beta Hexaclorociclohexano. Cuadro 2. Residuos de plaguicidas organoclorados presentes en muestras de leche pasteurizada convencional de dos marcas comerciales, México, D.F. (µg/g base grasa, n=24) Plaguicida LMR 1 % de muestras positivas % de muestras > Valor promedio Razón X/LMR LMR α+ β HCH Lindano DDT+metabolitos LMR = Límite máximo de residuos (permisible). Codex Alimentarius, (α+ β) HCH alfa+beta Hexaclorociclohexano; DDT+metabolitos, DDT 1,1,1-tricloro-2,2-bis(4- clorofenil)etano, metabolitos DDE 1,1-dicloro-2,2,-bis(4-clorofenil)etileno, DDD 1,1-dicloro-2,2- bis(4-clorofenil)etano Se puede observar que del total de muestras analizadas de leche orgánica el 83.3 % fueron positivas para el plaguicida alfa+beta Hexaclorociclohexano, (α+ β) HCH, el 62.5 % superó el valor LMR y la razón (X/LMR) está por arriba de 1. Por otra parte para el lindano solo el 16.6 % fueron positivas, el valor promedio fue 20 veces menor que el LMR. Para el caso de las muestras de leche pasteurizada convencional, se observó que el 75 % fueron positivas para el plaguicida (α+ β) HCH, el 62.5 % sobrepasó el valor LMR, el valor promedio fue 2.8 veces superior al LMR y la razón (X/LMR) fue superior a 1. Para lindano solo el 21 % de las muestras fueron positivas, el 12.5 % sobrepasó el LMR, el valor promedio fue 4.5 veces inferior al LMR y la razón (X/LMR) fue menor a 1. Se observa que para el plaguicida DDT y sus metabolitos, el 62.5 % de las muestras fueron positivas, ninguna sobrepasó el LMR, el valor promedio fue 20 veces inferior al LMR y la razón (X/LMR) fue menor a 1. Las muestras de ambos tipos de leche con residuos de plaguicidas de los isómeros (α+ β) HCH superaron el valor LMR en el 62.5% de los casos, aunque el valor promedio de µg/g base grasa para leche orgánica fue menor al de leche tipo convencional que fue de µg/g base grasa. La presencia del residuo de plaguicida lindano se encontró en ambos tipos de leche pasteurizada, observándose un valor promedio mayor en la de tipo convencional que orgánica. Se observa que el DDT y metabolitos se encuentra sólo en las muestras de leche pasteurizada convencional pero no en la leche orgánica. La legislación vigente (CICOPLAFEST, 2007), sobre plaguicidas organoclorados en el país prohíbe la comercialización y uso de éste plaguicida, sin embargo, autoriza el uso del lindano (γ-hch) en el control sanitario del animal, siempre que su manejo y aplicación se efectúe bajo la responsabilidad de un técnico autorizado. Al parecer se estaría usando el plaguicida HCH-técnico, que tiene un costo menor en relación al lindano puro. El compuesto técnico contiene aproximadamente entre % del isómero α, 5 12 % del isómero β, y % de lindano (γ-hch), usado principalmente en el tratamiento de semillas, control de insectos en el suelo, desinfección de establos, etc.

4 El valor promedio de (α+ β) HCH encontrado en este estudio para leche pasteurizada convencional se compara al reportado por Prado y col., en 1998 en muestras de leche pasteurizada en la Cd. de México que fue de 0.22 µg/g base grasa. En la zona Sur de México, Waliszewski et al. (2003) han monitoreado los niveles de este plaguicida, la frecuencia fue del 97 % y el valor promedio fue de µg/g base grasa en 1998 y con una frecuencia de 93 y valor promedio de µg/g base grasa en el En India Pandit et al. (2002), detectaron este plaguicida en todas las muestras analizadas, las concentraciones variaron de a µg/g base grasa. Prado et al. (1998) reportó un valor promedio de 0.07 µg/g base grasa para lindano en leche pasteurizada, mayor a los valores promedio obtenidos en este estudio, para leche orgánica y convencional. Los valores de lindano encontrados por Pandit et al. (2002) en muestras de leche variaron de a µg/g base grasa, comparables a los de este estudio. El nivel promedio que se cuantificó en este estudio para DDT+metabolitos en leche convencional (0.065 µg/g base grasa) fue aproximadamente la mitad del reportado por Prado et al., (1998), que fue de 0.12 µg/g base grasa y Waliszewski et al. (2003) en 1998 que fue de µg/g base grasa y muy similar al reportado por éste último en el 2001 de µg/g base grasa, indicándonos que las campañas de protección de la población han sido exitosas al restringir el uso de este plaguicida. Al comparar los valores promedio de los residuos de plaguicidas entre muestras de leche orgánica y convencional se encontró que esta última presenta los valores más altos. La presencia de los plaguicidas en la leche orgánica puede deberse a la contaminación ambiental y también a la persistencia que tienen los POs, ya que pueden degradarse o modificarse muy lentamente y cuya vida media en el ambiente puede ser de 5 hasta 20 o más años. La estructura química de los organoclorados no se modifica fácilmente, son liposolubles y bioacumulables en las cadenas alimentarias, pueden aparecer en el cuerpo de los animales. En un estudio realizado en Francia (Maruejouls y Goulard, 1999), se demostró que efectivamente la leche orgánica contenía menores cantidades de DDT y lindano que en leche convencional. Sin embargo los niveles de dichos plaguicidas persistentes fueron para ambos productos muy bajos, aproximadamente el 1 % de la ingesta diaria propuesta por la FAO (FAO, 2000). Por otro lado Woese et al. (1997) informaron que no existe diferencia significativa entre el contenido de plaguicidas entres alimentos orgánicos y convencionales. Ghidini et al. (2005) encontraron valores de plaguicidas inferiores a lo límites establecidos en leche orgánica y convencional y concluyen que no muestran una diferencia relevante. CONCLUSIONES Los valores promedio de residuos de POs encontrados para leche pasteurizada orgánica y convencional, tales como (α+ β) HCH, sobrepasaron los límites permisibles, siendo más alto para leche pasteurizada convencional, por lo que se concluye que en tanto se sigan empleando cotidianamente sustancias residuales y tratamientos agropecuarios sanitarios y de otra índole que contaminen el medio ambiente, la leche y derivados lácteos orgánicos, no deben considerarse a priori libres de contaminantes y residuos. La presencia de DDT+metabolitos en concentraciones inferiores a los límites permisibles en las muestra de leche pasteurizada convencional, indican que aunque su uso ha sido restringido estos compuestos requieren de más años en desaparecer. LITERATURA CITADA Baranowska, I., H. Barschanska, and A. Pyrsz Distribution of pesticides and heavy metals in trophic chain. Chemosphere. 60 (11):

5 CICLOPAFEST. (Comisión Intersecretarial para el Control del Proceso y Uso de Plaguicidas y Sustancias Tóxicas) Catálogo Oficial de Plaguicidas. Comisión Intersecretarial para el control de proceso y uso de plaguicidas. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Secretaria del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Secretaría de Salud y Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. México, D.F. CODEX Alimentarius Status of CODEX Maximun Residue Limits for pesticides in food animal feed. Joint FAO/WHO Food Standard Programme. CODEX Committee on pesticide residues in Foods, 25 th session. Havana, Cuba. Frank, R., Smith E.H., Braun H.E., Holdrinet M. and McWade J. W Organochlorine insecticides and industrial pollutants in the milk supply of the Southern Region of Ontario, Canada, J. Milk Food Technol. 38(2): Ghidini, S., Zanardi, E., Battaglia, A., Varisco, G., Ferreti, E., Campanini, G. and Chizzolini, R Comparison of contaminant and residue levels in organic and conventional milk and meat products from Northern Italy. Food. Addit Contam. 22(1): Heeschen, W. and Blüthgen, A Basic Terms-Definitions. Monograph on residues and contaminants in milk and milk products. International Dairy Federation Special Issue FIL- IDF, Brusels, Belgium: Maruejouls, B. and Goulard, F Residues de pesticides dans le lait. Des résults encourageants pour les produits de l agriculture biologique. Altern. Agric., 37: Pandit, G. G., Sharma, S., Srivastava, P. K. and Sahu, S. K Persistent organochlorine pesticide residues in milk and dairy products in India. Food Addit Contam. 19(2): Prado, G., Díaz, G., Vega y León, S., González G., Pérez N., Urbán, G., Gutiérrez, R., Ramírez, A., y Pinto, M Residuos de plaguicidas organoclorados en leche pasteurizada en Ciudad de México. Arch. Med. Vet. XXX (1): Waliszewski, S. M., Villalobos-Pietrini, S., Gómez-Arroyo S. and Infazón, R. M Persistent organochlorine pesticide levels in cow s milk simples from tropical regions of Mexico. Food Addit Contam. 20(3): Woose, K., Lange, D., Boess, C. and Bogl, K. W A comparison of organically and conventionally grown foods. Results of a review of the relevant literature. J. Sci. Food Agric. 74:

Comparación de dos métodos para determinar la autenticidad de la grasa láctea en cumplimiento de la Normatividad Mexicana vigente

Comparación de dos métodos para determinar la autenticidad de la grasa láctea en cumplimiento de la Normatividad Mexicana vigente Comparación de dos métodos para determinar la autenticidad de la grasa láctea en cumplimiento de la Normatividad Mexicana vigente Ramón Reynoso Orozco 1, Salvador Sandoval Olmedo 2, Mario Noa Pérez 3 Departamento

Más detalles

Trabajos Libres: Toxicología de Alimentos

Trabajos Libres: Toxicología de Alimentos Trabajos Libres: Toxicología de Alimentos Determinación de plaguicidas organoclorados en jitomate (Lycopersicon esculentum) cultivados en el municipio de Tixtla de Guerrero, Guerrero Calderón-Radilla M.G.

Más detalles

NIVELES DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN LECHE RECOMBINADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

NIVELES DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN LECHE RECOMBINADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO : 200-205 NIVELES DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN LECHE RECOMBINADA DE LA CIUDAD DE MÉXICO G. Prado*, M. Noa**, G. Díaz*, I. Méndez***, I. Escobar*, S. Vega*, G. Urbán* y R. Gutiérrez* *Departamento de

Más detalles

M.ª c. MARTÍNEZ B.-G.1 S. GARGALLO 1 P. FERRANDQl J. MALUENDAl D. RALDUAl J. QUÍLEZ2 J. GONZALQ2

M.ª c. MARTÍNEZ B.-G.1 S. GARGALLO 1 P. FERRANDQl J. MALUENDAl D. RALDUAl J. QUÍLEZ2 J. GONZALQ2 Lucas Mallada, 5: 101a105 Huesca, 1993 CONCENTRACIÓN DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS EN SARRIOS (RUPICAPRA RUPICAPRA) DEL PARQUE NACIONAL DE ÜRDESA Y MONTE PERDIDO M.ª c. MARTÍNEZ B.-G.1 S. GARGALLO 1 P.

Más detalles

Metodologías Analíticas Cromatográficas en la Evaluación de Suelos usados para el Cultivo de Especies Aromáticas y Medicinales.

Metodologías Analíticas Cromatográficas en la Evaluación de Suelos usados para el Cultivo de Especies Aromáticas y Medicinales. CONGRESO REGIONAL de ciencia y tecnología NOA 2002 Secretaría de Ciencia y Tecnología Universidad Nacional de Catamarca COMUNICACIONES CIENTÍFICAS. Sección: Ciencias de la Ingeniería, Agronomía y Tecnología.

Más detalles

Universidad Tecnológica de la Mixteca

Universidad Tecnológica de la Mixteca Universidad Tecnológica de la Mixteca Maestría en Ciencias Productos Naturales y Alimentos Separación y determinación de tocoferoles en aceites vegetales por extracción en fase sólida con cartuchos de

Más detalles

Plaguicidas organoclorados en leche de ganado vacuno de la zona arrocera del Hatico, municipio de Fonseca La Guajira, Colombia

Plaguicidas organoclorados en leche de ganado vacuno de la zona arrocera del Hatico, municipio de Fonseca La Guajira, Colombia Plaguicidas organoclorados en leche de ganado vacuno de la zona arrocera del Hatico, municipio de Fonseca La Guajira, Colombia Harold Jesús Solano Solano 1, José Luis Marrugo Negrete 2 1 Maestrante Ciencias

Más detalles

Objetivo General Determinar a través del análisis de residuos de plaguicidas con énfasis en DDT el grado de contaminación en el organismo humano presente en habitantes de zonas ex-algodoneras de El Salvador

Más detalles

Residuos de Plaguicidas en Alimentos. Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República

Residuos de Plaguicidas en Alimentos. Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República Residuos de Plaguicidas en Alimentos Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República ggalietta@fagro.edu.uy 11 DE SETIEMBRE, 2015 Cuántos residuos de plaguicidas podríamos esperar encontrar

Más detalles

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT

Entregable E3.1 INFORME SOBRE MÉTODOS ANALÍTICOS PARA FTALATOS Y MBT EXPEDIENTE IMDEEA/2017/6 ACRÓNIMO AINOCBABY PROGRAMA Proyectos de I+D de carácter no económico realizados en cooperación con empresas TÍTULO DEL PROYECTO ALTERNATIVAS TÉCNICAMENTE VIABLES PARA LA ELIMINACIÓN

Más detalles

NIVELES DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS EN LECHE HUMANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

NIVELES DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS EN LECHE HUMANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO AGRO 60 SUR 32(2) 60-69 2004 AgroSur Vol. 32(2) 2005 NIVELES DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS EN LECHE HUMANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Guadalupe Prado 1, Gilberto Díaz 1, Mario Noa 2, Ignacio Méndez 3, Ignacia

Más detalles

Lic. Quím. Roberto Martínez Ynga

Lic. Quím. Roberto Martínez Ynga LABORATORIO DE CONTROL AMBIENTAL - DIGESA Determinación de PCBs en Aceites Dieléctricos DIGESA-AO-PE-13 (2013).Validado con referencia al ASTM D4059 (2010) Lic. Quím. Roberto Martínez Ynga OBJETIVOS Presentar

Más detalles

b) la regularidad de los análisis (1996) los test sobre la fibra deben realizarse 4 veces al año (1999) no se indica periodicidad

b) la regularidad de los análisis (1996) los test sobre la fibra deben realizarse 4 veces al año (1999) no se indica periodicidad 1. RESUMEN 1.1 MARCO LEGAL Desde mediados de los años 80 los diferentes Estados miembros de la Unión Europea han incluido la protección del medio ambiente entre sus objetivos principales, y una de las

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 30 DE JUNIO DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Instrumentación: Cromatógrafo de gases Agilent 6890N HPLC. VWR Hitachi. Elite LaChrom Microondas Milestone Ethos Sel Liofilizador Lyobeta 15 Telstar

Instrumentación: Cromatógrafo de gases Agilent 6890N HPLC. VWR Hitachi. Elite LaChrom Microondas Milestone Ethos Sel Liofilizador Lyobeta 15 Telstar Cromatografía y preparación de muestras Instrumentación: Cromatógrafo de gases Agilent 6890N HPLC. VWR Hitachi. Elite LaChrom Microondas Milestone Ethos Sel Liofilizador Lyobeta 15 Telstar Contacto: Mª

Más detalles

Importancia del control de residuos de plaguicidas para la salud pública, el medio ambiente y la agroindustria en Colombia

Importancia del control de residuos de plaguicidas para la salud pública, el medio ambiente y la agroindustria en Colombia Importancia del control de residuos de plaguicidas para la salud pública, el medio ambiente y la agroindustria en Colombia Cámara de Comercio Colombo Británica WHEN EXCELLENCE IS YOUR STANDARD 1 Qué son

Más detalles

VALORES LIMITES DE EMISION Y OBJETIVOS DE CALIDAD APLICABLES A PESTICIDAS EN EL MARCO DE LA CEE

VALORES LIMITES DE EMISION Y OBJETIVOS DE CALIDAD APLICABLES A PESTICIDAS EN EL MARCO DE LA CEE VALORES LIMITES DE EMISION Y OBJETIVOS DE CALIDAD APLICABLES A PESTICIDAS EN EL MARCO DE LA CEE Ana Marta Lasheras Añón, Mª Aranzazu Alonso-Lej Beneded, Mª Peña Ormad Melero y José Luis Ovelleiro Narvión

Más detalles

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ALERTAS Y RECHAZOS DE PRODUCTOS VEGETALES POR PRESENCIA DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS 29 DE ABRIL DE 2015 INCREMENTO DE LA POBLACIÓN MUNDIAL + MAYOR DEMANDA DE ALIMENTOS = MAYOR EXIGENCIA DE LOS MERCADOS

Más detalles

Analítica Experimental II Lucía Hernández Garciadiego Métodos Cromatográficos. FECHA LÍMITE DE ENTREGA VIERNES 24 DE MAYO A LAS 2:00 PM

Analítica Experimental II Lucía Hernández Garciadiego Métodos Cromatográficos. FECHA LÍMITE DE ENTREGA VIERNES 24 DE MAYO A LAS 2:00 PM Analítica Experimental II Lucía Hernández Garciadiego Métodos Cromatográficos. FECHA LÍMITE DE ENTREGA VIERNES 24 DE MAYO A LAS 2:00 PM El exámen consta de 2 problemas, en ambos se pide determinar parámetros

Más detalles

Delitos Ambientales.

Delitos Ambientales. AGENCIA DE INVESTIGACION CRIMINAL Coordinación General de Servicios Periciales Delegación Estatal en Oaxaca Coordinación Estatal de Servicios Periciales Especialidad de: Delitos Ambientales Delitos Ambientales.

Más detalles

Objetivos Particulares. Determinar plaguicidas organoclorados en el suelo de campos agrícolas.

Objetivos Particulares. Determinar plaguicidas organoclorados en el suelo de campos agrícolas. El uso excesivo de los plaguicidas organoclorados que se dio en el pasado, y su uso clandestino en el presente ha sido un factor de riesgo que nos motiva a seguir detectando su presencia y cuantificación

Más detalles

SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN

SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN SELECCIÓN DE COLUMNAS Y ORDEN DE ELUCIÓN 1. Con base en la polaridad de los siguientes compuestos, indique el orden de elución en un proceso de separación cromatográfico de gases: a).- Columna SE-30 Versamid

Más detalles

Importancia del control de residuos de plaguicidas para la salud pública, el medio ambiente y la agroindustria en Colombia

Importancia del control de residuos de plaguicidas para la salud pública, el medio ambiente y la agroindustria en Colombia Importancia del control de residuos de plaguicidas para la salud pública, el medio ambiente y la agroindustria en Colombia Para: Fedeorgánicos y Cámara de Comercio de Bogotá WHEN EXCELLENCE IS YOUR STANDARD

Más detalles

Plaguicidas prohibidos en México Acetato de fenil mercurio. Fluoaracetato de sodio. Plaguicidas restringidos en México

Plaguicidas prohibidos en México Acetato de fenil mercurio. Fluoaracetato de sodio. Plaguicidas restringidos en México Introducción Plaguicidas prohibidos en México Acetato de fenil mercurio Erbón Ácido 2,4,5-T Formotión Aldrin Mirex Cianofos Triamifos Cloranil Nitrofén Dialifor Fumisel Dieldrin Monurón Endrin Fluoaracetato

Más detalles

CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE CASOS

CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE CASOS CAPÍTULO 4. ESTUDIO DE CASOS CASO A: Determinación de insecticidas organofosforados en nopal (opuntia ficus) y su producto deshidratado, mediante extracción de fase sólida (García, 2004). El incremento

Más detalles

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID)

PROCEDIMIENTO DETERMINACIÓN DE ACIDOS GRASOS SATURADOS, MONOINSATURADOS, POLIINSATURADOS Y ACIDOS GRASOS TRANS Método Cromatografía Gaseosa (GC-FID) PRT-711.02-154 Página 1 de 6 1. OBJETIVO Determinar el perfil de los ácidos grasos, incluidos los isómeros de ácidos grasos trans (AGTs) en grasas y aceites de origen vegetal y animal. 2. CAMPO DE APLICACIÓN

Más detalles

- Embudo de decantación de 1 litro de capacidad.

- Embudo de decantación de 1 litro de capacidad. Página 1 de 9 1.- INTRODUCCIÓN Este protocolo describe un procedimiento para la determinación cuantitativa en el suelo de trece plaguicidas organoclorados. El método es aplicable para el análisis cuantitativo

Más detalles

Características toxicológicas de los Contaminantes Orgánicos Persistentes incluidos en la Convención de Estocolmo

Características toxicológicas de los Contaminantes Orgánicos Persistentes incluidos en la Convención de Estocolmo aracterísticas toxicológicas de los ontaminantes Orgánicos Persistentes incluidos en la onvención de Estocolmo En las siguientes tablas se muestran las principales características toxicológicas, así como

Más detalles

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Plan nacional de vigilancia de residuos de plaguicidas en alimentos 2012.

Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Plan nacional de vigilancia de residuos de plaguicidas en alimentos 2012. Informe de Resultados de Vigilancia de Laboratorio Plan nacional de vigilancia de residuos de plaguicidas en alimentos 2012. Resumen Ejecutivo: En el marco del Plan Nacional de Vigilancia de Residuos de

Más detalles

Resultados del manejo ganadero en la contaminación química de los alimentos PNIR. Arkaute, 15 de noviembre 2007

Resultados del manejo ganadero en la contaminación química de los alimentos PNIR. Arkaute, 15 de noviembre 2007 Resultados del manejo ganadero en la contaminación química de los alimentos PNIR Arkaute, 15 de noviembre 27 Libro Blanco sobre Seguridad Alimentaria (Comisión de las Comunidades Europeas) El principio

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN)

CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) GC 2 4/97 1 CROMATOGRAFÍA DE GASES (UNA TÉCNICA DE SEPARACIÓN) Cromatograma Cromatógrafo GC 2 4/97 2 ESQUEMA DE UN CROMATÓGRAFO Regulador Dos Pasos Puerto de inyección Detector Gas Portador Columna Registrador

Más detalles

Cromatografía de Gases

Cromatografía de Gases Cromatografía de Gases DEFINICIONES Dimensiones de la Columna L = Largo de columna (m) d c = diámetro interno (mm, µm) d f = espesor de película de fase (µm)( V o = volumen muerto (ml) Dimensiones de la

Más detalles

Determinación y cuantificación de los niveles de compuestos organoclorados en leche pasteurizada*

Determinación y cuantificación de los niveles de compuestos organoclorados en leche pasteurizada* Artículo original / Original article / Artigo original Producción + Limpia - Enero - Junio de 2012. Vol.7, No.1-19 31 Determinación y cuantificación de los niveles de compuestos organoclorados en leche

Más detalles

PLAGUICIDAS Y CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS Y AGUAS SUPERFICIALES EN EL PERÚ

PLAGUICIDAS Y CONTAMINACIÓN DE ACUÍFEROS Y AGUAS SUPERFICIALES EN EL PERÚ Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos Simposio Internacional sobre Recursos Hídricos HidrICA: Creando puentes entre las ciencias del agua y la sostenibilidad hídrica PLAGUICIDAS

Más detalles

Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal. Un problema que se puede evitar TERESITA HEINZEN

Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal. Un problema que se puede evitar TERESITA HEINZEN Residuos de medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal. Un problema que se puede evitar TERESITA HEINZEN Uruguay, país agroexportador, con más de 120 mercados abiertos para el sector cárnico.

Más detalles

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION 2. DEFINICIONES 3. ESPECIFICACIONES 4. OBSERVANCIA DE LA NORMA 5. SANCIONES 6. BIBLIOGRAFIA

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACION 2. DEFINICIONES 3. ESPECIFICACIONES 4. OBSERVANCIA DE LA NORMA 5. SANCIONES 6. BIBLIOGRAFIA 07-30-96 NORMA Oficial Mexicana NOM-057-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para emitir el dictamen de análisis de residuos de plaguicidas. Al margen un

Más detalles

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS Y PCB S. 1 CONVENIO DE ESTOCOLMO para la Gestión de

Más detalles

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANÁLISIS DE BIODIESEL MEDIANTE CROMATOGRAFÍA DE GASES Y ESPECTROMETRÍA DE MASAS Módulo: ANÁLISIS INSTRUMENTAL Tema: CG-MS Laboratorio: Análisis Instrumental Duración (horas): 3

Más detalles

Invención de la Cromatografía

Invención de la Cromatografía CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAFÍA Invención de la Cromatografía Mikhail Tswett Inventa la cromatografía en 1901 durante su investigación con pigmentos vegetales. Utilizó la técnica para separar varios pigmentos

Más detalles

Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre

Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre CURSO TALLER DETERMINACION DE PCB EN ACEITES DIELECTRICOS POR CROMATOGRAFIA DE GASES Validación del método en el laboratorio de la DIGESA. Estimación de incertidumbre 27-11-2014 PLAN DE VALIDACIÓN PARA

Más detalles

Miércoles 25 de abril de 2001 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9

Miércoles 25 de abril de 2001 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9 Miércoles 25 de abril de 2001 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 9 MODIFICACION a la Norma Oficial Mexicana NOM-004-ZOO-1994, Grasa, hígado, músculo y riñón en aves, bovinos, caprinos, cérvidos, equinos,

Más detalles

Determinación de residuos de pesticidas en alimentos procesados en Chile

Determinación de residuos de pesticidas en alimentos procesados en Chile Original C. Castillo, C. Rivas, R. Fuentes, O. Pérez Santiago, JA. Tur Marí Determinación de residuos de pesticidas en alimentos procesados en Chile Cecilia Castillo1 Cecilia Rivas2 Rodrigo Fuentes2 Omar

Más detalles

RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN FÓRMULAS INFANTILES

RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN FÓRMULAS INFANTILES Revista Científica, FCV-LUZ / Vol. XIV, Nº 2, 147-152, 2004 RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN FÓRMULAS INFANTILES Organo-Chlorine Pesticide Residues in Infant Formulas Pedro Izquierdo, María Allara,

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 798 ISBN 970-27-1045-6 RESIDUOS DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS EN LECHE MATERNA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA Severiano Patricio Martínez, Mario Noa Pérez, Mario Real Navarro Departamento de Salud

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 2021/1993, de 19 de noviembre, por el que se aprueba un método oficial de análisis de leche y productos lácteos. Ministerio de la Presidencia «BOE» núm. 2, de 3 de enero de 1994 Referencia:

Más detalles

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla.

b. No debe reaccionar con ninguno de los componentes de la mezcla. ANÁLISIS CUALITATIVO Una vez obtenido un cromatograma satisfactorio se procede a realizar la identificación de los componentes de la muestra empleando alguna de las siguientes técnicas. 1. Técnica cualitativa

Más detalles

Exposición a órganoclorados por ingesta de leche pasteurizada comercializada en Cartagena, Colombia

Exposición a órganoclorados por ingesta de leche pasteurizada comercializada en Cartagena, Colombia Rev. salud pública. 12 (1): 14-26, 2010 14 REVISTA DE SALUD PÚBLICA Volumen 12 (1), Febrero 2010 Exposición a órganoclorados por ingesta de leche pasteurizada comercializada en Cartagena, Colombia Estimating

Más detalles

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos

Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos Aspectos Legales y Regulatorios de los Alimentos Saludables y Funcionales. Expositora NATHALIE MARAGAÑO M. Ingeniero en Alimentos *CHILE EN EL MUNDO. Chile se destaca internacionalmente como productor

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA Martes 15 de enero de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 23 SECRETARIA DE ECONOMIA DECLARATORIA de vigencia de las normas mexicanas NMX-F-723-COFOCALEC-2007, NMX-F-724-COFOCALEC-2007, NMX-F-725-COFOCALEC-2007,

Más detalles

7. ANEXOS: Parte experimental

7. ANEXOS: Parte experimental 7. ANEXOS: Parte experimental 7.1. Catalizadores En este Trabajo Fin de Máster se han utilizado diversos catalizadores ácidos, todos ellos son comerciales y se han usado sin necesidad de una modificación

Más detalles

MATERIALES Y MÉTODOS. Lugar de la Investigación. Este trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Análisis Instrumental

MATERIALES Y MÉTODOS. Lugar de la Investigación. Este trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Análisis Instrumental MATERIALES Y MÉTODOS Lugar de la Investigación Este trabajo se llevó a cabo en el Laboratorio de Análisis Instrumental Avanzado del Departamento de Ciencias Químico Biológicas y Agropecuarias, ubicado

Más detalles

Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg).

Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg). Fundamentos del análisis instrumental por gromatografía de gases (cg). OBJETIVO: Con este curso se pretende familiarizar al participante en conocimientos de cromatografía de gases, como principios de cromatografía,

Más detalles

Material y Métodos. Seminario: Publicaciones Científicas

Material y Métodos. Seminario: Publicaciones Científicas Material y Métodos Seminario: Publicaciones Científicas Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia Miembro de APECi y del Council of Science Editors

Más detalles

PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EN EL ACUÍFERO CÁRSTICO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE MÉRIDA A PROGRESO, YUCATÁN, MÉXICO

PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EN EL ACUÍFERO CÁRSTICO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE MÉRIDA A PROGRESO, YUCATÁN, MÉXICO Una Publicación de la Editorial Feijóo Disponible en: http://centroazucar.uclv.edu.cu VOL 44, Julio-Septiembre, 207 Editora: Yailet Albernas Carvajal ISSN: 2223-486 PRESENCIA DE PLAGUICIDAS EN EL ACUÍFERO

Más detalles

Será responsabilidad del Personal del Área de Análisis Confirmatorio de la Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol:

Será responsabilidad del Personal del Área de Análisis Confirmatorio de la Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol: OBJETIVO ESTRATÉGICO: Coadyuvar a la disminución de accidentes en las vías generales de comunicación, mediante la implementación de políticas, normas y programas en materia de protección y medicina preventiva

Más detalles

Regulaciones de los Productos Fitosanitarios Carlos Hidalgo

Regulaciones de los Productos Fitosanitarios Carlos Hidalgo Regulaciones de los Productos Fitosanitarios Carlos Hidalgo Seminario para Periodistas La Ciencia detrás de la Agricultura: el reto de la Alimentación para el año 2050 11 Octubre, 2013 Contenido Desarrollo

Más detalles

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA. Informe Anual 2005

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA. Informe Anual 2005 MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA. Informe Anual 25 Responsables del Monitoreo: Guardia Móvil del CTE. Calibración

Más detalles

REGLAMENTO (UE) N /.. DE LA COMISIÓN. de XXX

REGLAMENTO (UE) N /.. DE LA COMISIÓN. de XXX COMISIÓN EUROPEA Bruselas, XXX SANCO/11226/2012 (POOL/E3/2012/11226/11226-EN.doc) D021998/02 [ ](2012) XXX draft REGLAMENTO (UE) N /.. DE LA COMISIÓN de XXX por el que se modifica el Reglamento (CE) nº

Más detalles

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016

PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 PRODUCIENDO ALIMENTOS INOCUOS EN UN AMBIENTE AMIGABLE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS (INIA) Carlos Quiroz E. Septiembre de 2016 Inocuidad alimentaria Producción de alimentos sanos o limpios

Más detalles

IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA MANTECA

IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA MANTECA MERCOSUR/GMC/RES. Nº 70/93 IDENTIDAD Y CALIDAD DE LA MANTECA VISTO: El Art. 13 del Tratado de Asunción, el Art. 10 de la Decisión Nº 4/91 del Consejo del Mercado Común, la Resolución Nº 18/92 del Grupo

Más detalles

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Instrumentos de medida de peso con valor de precisión de lectura de 0.0001 g a 260 g y 0.001 a 220 g Laboratorio Bromatología Mufla Equipo utilizado para incinerar

Más detalles

Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales

Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales Disruptores endocrinos persistentes y enfermedades crónicas: un antiguo problema para las generaciones actuales Juan Pedro Arrebola UGC Oncología. Hospital Universitario Virgen de las Nieves Granada CONTAMINANTES

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A DEXAMETASONA Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

Clasificación. Según geometría del tren separador

Clasificación. Según geometría del tren separador Clasificación Según geometría del tren separador la fase estacionaria está contenida en un tubo estrecho y se fuerza el paso de la fase móvil por gravedad o presión En columna Lecho abierto o plana la

Más detalles

ELABORACIÓN DE PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE PROTOCOLO ELABORACIÓN DE PROTOCOLO Condiciones para el análisis de ácido lipóico En la tabla 2, se muestran las condiciones que la bibliografía señala y que estas son las de mayor uso generalizado.22 Porcentaje

Más detalles

Cromatografía DEFINICIONES

Cromatografía DEFINICIONES Cromatografía DEFINICIONES Dimensiones de la Columna L = Largo de columna (m) d c = diámetro interno (mm, µm) d p = diámetro de partícula (µm) d f = espesor de película de fase (µm) V o = volumen muerto

Más detalles

Determinación de residuos de plaguicidas en la leche de ganado vacuno mediante cromatografía de gases

Determinación de residuos de plaguicidas en la leche de ganado vacuno mediante cromatografía de gases UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA UNIDAD DE POSGRADO Determinación de residuos de plaguicidas en la leche de ganado vacuno mediante

Más detalles

ANEXO 1 - LEGISLACION. * Orden de la Presidencia del Gobierno de (B.O.E. de 3 de Marzo), sobre venta y empleo de productos fitosanitarios.

ANEXO 1 - LEGISLACION. * Orden de la Presidencia del Gobierno de (B.O.E. de 3 de Marzo), sobre venta y empleo de productos fitosanitarios. ANEXO 1 - LEGISLACION La legislación espaíiola y comunitaria hace mención en numerosos decretos, leyes y directivas a los productos fitosanitarios. La constante modificación de los productos aplicados

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de Vigilancia título del patrón. Haga clic para modificar el estilo de

Haga clic para modificar el estilo de Vigilancia título del patrón. Haga clic para modificar el estilo de Haga clic para modificar el estilo de Vigilancia título del patrón Análisis subtítulo del de patrón COP Haga clic para Contenidos modificar el Introducción Haga Análisis clic de para COP modificar el estilo

Más detalles

NO VACÍO SERIES DE GRAVEDAD MÉTODO GV-65 PARA EL ANALISIS DE PENCICLIDINA (PCP) EN ORINA POR GC/MS.

NO VACÍO SERIES DE GRAVEDAD MÉTODO GV-65 PARA EL ANALISIS DE PENCICLIDINA (PCP) EN ORINA POR GC/MS. NO VACÍO SERIES DE GRAVEDAD MÉTODO GV-65 PARA EL ANALISIS DE PENCICLIDINA (PCP) EN ORINA POR GC/MS. Aunque este método ha dado buenos resultados en nuestro laboratorio. Este tiene que ser validado por

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A SULBACTAM SODICO Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

Será responsabilidad del personal del Área de Análisis Confirmatorio de la Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol:

Será responsabilidad del personal del Área de Análisis Confirmatorio de la Subdirección del Programa de Drogas y Alcohol: OBJETIVO ESTRATÉGICO: Coadyuvar a la disminución de accidentes en las vías generales de comunicación, mediante la implementación de políticas, normas y programas en materia de protección y medicina preventiva

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 R E P U B L I C A A R G E N T I N A ÁCIDO SALICÍLICO Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

CROMATOGRAFIA INTRODUCCION. frc

CROMATOGRAFIA INTRODUCCION. frc CROMATOGRAFIA INTRODUCCION INTRODUCCION La cromatografía es un método de separación de mezclas moleculares 0 5 10 15 20 tiempo (min) SEPARACION PARA SEPARAR SE EMPLEAN BASICAMENTE TRES ALTERNATIVAS: Separaciones

Más detalles

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA.

MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA. MONITOREO DE CLORURO DE VINILO MONÓMERO (VCM) POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA-DETECTOR PID EN PERIFERIA DE LAS PLANTAS DE SOLVAY INDUPA. Informe Anual de 2004 Responsables del Monitoreo: Guardia Móvil del CTE

Más detalles

Desarrollo de un método cromatográfico para la determinación de plaguicidas organoclorados en muestras de café

Desarrollo de un método cromatográfico para la determinación de plaguicidas organoclorados en muestras de café Desarrollo de un método cromatográfico para la determinación de plaguicidas organoclorados en muestras de café 64 Carlos Vallejos 1 y Gema Medina 2 11 Investigador y docente de la Facultad de Ciencia,

Más detalles

Residuos de insecticidas organoclorados presentes en leche cruda comercializada en el departamento de Córdoba, Colombia

Residuos de insecticidas organoclorados presentes en leche cruda comercializada en el departamento de Córdoba, Colombia Residuos de insecticidas organoclorados presentes en leche cruda comercializada en el departamento de Córdoba, Colombia Organochlorine insecticide residues present in raw milk sold in the Department Córdoba,

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LÍQUIDOS

CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LÍQUIDOS CROMATOGRAFÍA DE GASES Y LÍQUIDOS FASE MÓVIL Respuesta del detector 0 30 40 50 MUESTRA Tiempo (min) DETECTOR CROMATOGRAFÍA CROMATOGRAMA FASE MÓVIL Respuesta del detector 0 30 40 50 MUESTRA Fase estacionaria

Más detalles

ANTEPROYECTO NORDOM 65:4-014

ANTEPROYECTO NORDOM 65:4-014 DIGENOR 2009 Todos los derechos reservados ANTEPROYECTO NORDOM 65:4-014 Fecha: 2011 Número del documento de referencia: CAC/MRL 1-2009 Identificación del comité: CT 65:4 Coordinador: CRosario Norma Dominicana

Más detalles

ALIMENTOS ORGÁNICOS SOCIEDAD MEXICANA DE INOCUIDAD Y CALIDAD PARA CONSUMIDORES DE ALIMENTOS, SOMEICCA A.C.

ALIMENTOS ORGÁNICOS SOCIEDAD MEXICANA DE INOCUIDAD Y CALIDAD PARA CONSUMIDORES DE ALIMENTOS, SOMEICCA A.C. ALIMENTOS ORGÁNICOS SOCIEDAD MEXICANA DE INOCUIDAD Y CALIDAD PARA CONSUMIDORES DE ALIMENTOS, SOMEICCA A.C. CODEX ALIMENTARIUS CAC/GL 32-1999 Las directrices de la FAO y el CODEX nos dicen que la palabra

Más detalles

Revista Científica ISSN: Universidad del Zulia Venezuela

Revista Científica ISSN: Universidad del Zulia Venezuela Revista Científica ISSN: 0798-2259 revistafcv@gmail.com Universidad del Zulia Venezuela Izquierdo, Pedro; Allara, María; Torres, Gabriel; García, Aiza; Piñero, María Residuos de plaguicidas organoclorados

Más detalles

CATALOGO DE PLAGUICIDAS

CATALOGO DE PLAGUICIDAS COMISION INTERSECRETARIAL PARA EL CONTROL DEL PROCESO Y USO DE PLAGUICIDAS, FERTILIZANTES Y SUSTANCIAS TOXICAS CICOPLAFEST CATALOGO DE PLAGUICIDAS SECRETARIA DE SALUD SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA,

Más detalles

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011

Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011 Como exportar productos agrícolas a la UE Mercado y barreras de rubro agronegocios Tegucigalpa, 2 de noviembre de 2011 Francisco Bahamonde Medina Director Nacional de post-grado y post título Universidad

Más detalles

ANÁLISIS CUANTITATIVOS

ANÁLISIS CUANTITATIVOS ANÁLISIS CUANTITATIVOS ANÁLISIS CUALITATIVO vs. CUANTITATIVO 1. CUALITATIVO - qué está presente? Cromatografía - compare t R 's Espectroscopía - MS, IR, UV 2. CUANTITATIVO - Cuánto está presente? Altura

Más detalles

CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén

CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén CROMATOGRAFÍA DE GASES APLICADA A ANÁLISIS DE GRASAS CROMATOGRAFÍA DE GASES 1. Técnicas analíticas de separación: Cromatografía 2. Cromatografia de Gases: Fundamento, parámetros, instrumento 3. Columnas

Más detalles

Buenas Prácticas en la Poscosecha de Cebada

Buenas Prácticas en la Poscosecha de Cebada Buenas Prácticas en la Poscosecha de Cebada Ing. Agr. (Ph.D.) Ricardo Bartosik 4to Congreso Latinoamericano de Cebada Bahía Blanca, 30 y 31 de Octubre, 1 de Noviembre de 2013 Qué son las Buenas Prácticas

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA

INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA INSTITUTO NACIONAL DE MEDICAMENTOS (INAME) FARMACOPEA ARGENTINA AV. CASEROS 2161 1264 BUENOS AIRES FAX 5411-4340-0853 REP U B L I C A A R G E N T I N A HIDROCORTISONA Sustancia de Referencia para Ensayos

Más detalles

Productos fitosanitarios en los principales vegetales producidos y consumidos en la CAPV

Productos fitosanitarios en los principales vegetales producidos y consumidos en la CAPV Productos fitosanitarios en los principales vegetales producidos y consumidos en la CAPV NOVIEMBRE 2014 Objetivo Análisis del riesgo en la ingesta de residuos fitosanitarios a través de los vegetales en

Más detalles

Análisis de residuos de plaguicidas organoclorados y organofosforados en leche cruda por CG-MS

Análisis de residuos de plaguicidas organoclorados y organofosforados en leche cruda por CG-MS Análisis de residuos de plaguicidas organoclorados y organofosforados en leche cruda por CG-MS GÓMEZ-XICOTÉNCATL, Teresita`, MIRANDA-CRUZ, Edith``, OLVERA-PÉREZ, Ma. Antonia``` y RODRÍGUEZ-BLANCO, Lilí``

Más detalles

CROMATOGRAFIA DE GASES

CROMATOGRAFIA DE GASES CROMATOGRAFIA DE GASES INTRODUCCION INTRODUCCION La cromatografía es un método de separación de mezclas moleculares 0 5 10 15 20 tiempo (min) SEPARACION PARA SEPARAR SE EMPLEAN BASICAMENTE TRES ALTERNATIVAS:

Más detalles

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS

RECOPILADO POR: EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ALIMENTOS NMX-F-343-1983. ALIMENTOS. PRODUCTOS DEL CACAO. MANTECA DE CACAO. FOODS. CACAO SEEDS PRODUCTS. CACAO BUTTER. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de la presente Norma,

Más detalles

DETERMINACIÓN DE BHA- BHT-PG-NDGA EN ALIMENTOS Método DAD-UV-HPLC ME

DETERMINACIÓN DE BHA- BHT-PG-NDGA EN ALIMENTOS Método DAD-UV-HPLC ME Página 1 de 7 1. OBJETIVO Determinar la concentración de Butil hidroxianisol (BHA), Butil hidroxitolueno (BHT), Propilgalato (PG) y Ácido Nordihidroguayaretico (NDGA) en materias grasas y muestras de alimentos

Más detalles

DETERMINACIÓN DE COLESTEROL EN ALIMENTOS. MÉTODO POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA BASADO EN AOAC MODIFICADO ME

DETERMINACIÓN DE COLESTEROL EN ALIMENTOS. MÉTODO POR CROMATOGRAFÍA GASEOSA BASADO EN AOAC MODIFICADO ME BASADO EN Versión: 3 30-11-2015 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Determinar el contenido de colesterol presente en alimentos, cuya formulación deriva de productos o subproductos de origen animal. 2. CAMPO DE

Más detalles

USO DEL ÁCIDO SULFÚRICO EN LAS DETERMINACIONES DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS

USO DEL ÁCIDO SULFÚRICO EN LAS DETERMINACIONES DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS Rev. Int. Contam. Ambient. 20 (4) 185-192, 2004 USO DEL ÁCIDO SULFÚRICO EN LAS DETERMINACIONES DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS Stefan M. WALISZEWSKI 1, Sandra GÓMEZ-ARROYO 2, Octavio CARVAJAL 1, Rafael VILLALOBOS-PIETRINI

Más detalles

Eduardo Martínez Morillo, Paula Lafuente Ganuza, Belén Prieto García, Francisco V. Álvarez Menéndez

Eduardo Martínez Morillo, Paula Lafuente Ganuza, Belén Prieto García, Francisco V. Álvarez Menéndez DESARROLLO DE UN MÉTODO DE CROMATOGRAFÍA DE GASES ACOPLADA A ESPECTROMETRÍA DE MASAS EN TÁNDEM PARA LA DETECCIÓN DE ESCOPOLAMINA Y CONFIRMACIÓN DE BENZODIACEPINAS EN MUESTRAS DE ORINA Eduardo Martínez

Más detalles