Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas"

Transcripción

1 MATERIA FINANZAS Y MERCADO DE CAPITALES CARRERA /S Contador Público PROFESORES Lic. Alejandro Luis Alonso. CURSO 4to Año L- Turno Mañana. SEMESTRE AÑO 1er Semestre PAGINAS 12 1

2 PROFESORES PROFESOR Pro Titular A CARGO DEL CURSO: Alejandro Luis ALONSO. Licenciado en Administración de Empresas (UCA). uca_finanzas@hotmail.com PROFESOR ASISTENTE: María DOMINGUEZ CRIVELLI. Licenciada en Administración de Empresas (UCA). marydominguezcrivelli@gmail.com PROFESOR ADSCRIPTO: Adrián ECKER. Licenciado en Administración de Empresas (UCA). adrianecker@gmail.com OBJETIVOS Dotar al alumno de las principales herramientas financieras, e introducirlo en los conceptos de valuación de activos, administración del capital de trabajo, costo de las fuentes de financiamiento, la estructura de capital, mercado de capitales, considerando el riesgo y la incertidumbre. Para ello se utilizarán los conceptos básicos para la administración financiera de los negocios de una empresa, (flujo de fondos, el valor presente, tasa de descuento, tasa interna de retorno y valor actual neto), usando la bibliografía, ejercicios, ejemplos, casos reales y la lectura de los diarios especializados. CONTENIDOS CONTENIDOS MÍNIMOS PROGRAMÁTICOS: Introducción a las finanzas corporativas. Teoría del riesgo. El flujo de fondos. Decisiones de inversión y de financiación en una empresa. La TIR y el VAN. El costo promedio ponderado de capital. Valuación de activos. El problema del apalancamiento y la estructura del capital. Financiamiento de las organizaciones a través del sistema bancario y del mercado de capitales, (bonos, acciones ordinarias y preferidas). 2

3 PROGRAMA ANALÍTICO Capítulo I FUNCIÓN Y OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1. Objetivos. Evolución. El rol de los ejecutivos financieros. 2. Teoría de la agencia, asimetría de la información, eficiencia de los mercados. 3. El contexto financiero internacional y nacional. Capítulo II LOS CONCEPTOS DE VALUACIÓN 1. El valor del dinero en el tiempo. 2. El cálculo financiero. Interés simple y compuesto. Valor actual y valor futuro. Tasa de interés nominal, proporcional, efectiva. Tasas equivalentes. TIR. Yield to Maturity. Total return. 3. Estructura temporal de la tasa de interés. Yield curve. Tasa libre de riesgo. 4. Instrumentos de renta fija. Valuación de bonos. Características básicas. Duration de Macaulay. 5. Instrumentos de renta variable. Valuación de acciones. Perpetuidades. 6. Rentabilidad versus riesgo. 7. Lectura de un diario financiero. Capítulo III LA TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE 1. Cuantificación y evaluación del riesgo. Rentabilidad y riesgo de un activo individual y de un portafolio. 2. Modelo de fijación de precios de activos de capital, (CAPM). 3. Frontera eficiente, Markowitz portfolio. Capital market line. Security market line. 4. Diversos tipos de riesgo. Cobertura de riesgos. Hedging. Capítulo IV EL FLUJO DE FONDOS 1. Distintos usos del cash flow: valuación, accionista, tesorería, free cash flow, (cash to firm; cash to equity). 2. Confección del cash flow. Flujo de fondos directo e indirecto. Balance proyectado. 3. Análisis incremental. Costo Hundido. Costo de oportunidad. Intereses comerciales, (corto plazo), y financieros. Amortizaciones. 4. El capital de trabajo, (working capital, fondo de maniobra). El trade-off de reducir el capital de trabajo. Cálculo de los componentes. 5. Los impuestos y el flujo de fondos. Capítulo V EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION 1. Desarrollo de proyectos de inversión. Business plan. 2. Criterios de valuación: subjetivos y objetivos. VAN, TIR, período de recupero, período de recupero descontado, índice de rentabilidad: concepto, ventajas y desventajas de los distintos métodos. 3. Casos especiales: proyectos con distinta vida, proyectos excluyentes, TIR múltiples. Tratamiento de la inflación. TIR modificada. 4. Riesgo en proyectos de inversión. Análisis de sensibilidad, escenarios, simulaciones. Ajuste de la tasa de descuento. 5. Revisión y auditoria de un proyecto. Desinversión. Opciones incluidas en proyectos. 3

4 Capítulo VI EL COSTO DEL CAPITAL 1. Concepto. La estructura de financiamiento: sus fuentes. Análisis incremental. 2. Los costos de las diversas fuentes. Costos de la deuda. El escudo impositivo. Costo de las acciones preferidas. Costo de las acciones ordinarias: descuento de dividendos y Capital Asset Pricing Model. Unlevered beta. Costo de las utilidades retenidas. 3. Costo promedio ponderado del capital, (weighted average cost of capital). Ponderación según el valor libros y el valor de mercado. Capítulo VII LA ESTRUCTURA DE CAPITAL 1. Concepto. Supuestos. Criterios. La posición Modigliani Miller, proposición I y II. Arbitraje. 2. Impuestos y costos de quiebra. Adjusted present value. 3. Análisis UAIT-UPA, (EBIT vs. Earning Per Share). 4. La política de dividendos. Otra vez M&M. Dividendos en efectivo y en acciones. 5. Punto de equilibrio económico, BEP, y punto de equilibrio financiero. Leverage. Ratios. Capítulo VIII LA VALUACIÓN DE EMPRESAS 1. Objetivos de la valuación. Cuándo se valúa una empresa? 2. Proceso de adquisición, fusión y venta. 3. Valuación utilizando el flujo de fondos descontado. La caja y otros activos no operativos. Valuación por múltiplos. Capítulo IX EL FINANCIAMIENTO y EL MERCADO DE CAPITALES 1. Estructura y participantes del mercado de capitales. Bonos y Acciones. 2. Mercados internacionales. Índices. Calificadoras de riesgo. 3. Estrategias de inversión en el mercado de capitales. Technicals y fundamentals. 4. Instrumentos financieros. Futuros y opciones. 5. Fideicomiso. Securitización. 4

5 Bibliografía básica: BIBLIOGRAFÍA Introducción al estudio de las Finanzas de Empresas. Horacio E. Givone Alejandro Luis Alonso. Segunda Edición Actualizada. EDUCA. Diciembre ISBN Investment Valuation: Tools and techniques for determining the value of any asset. Aswath Damodaran. Editorial: John Wiley and Sons, Inc. ISBN Corporate Finance Theory and Practice. Aswath Damodaran. Editorial: John Wiley and Sons, Inc. ISBN Fundamentos de Financiación Empresarial. (Principles of Corporate Finance) (Principios de Finanzas Corporativas) (Quinta edición). Richard A. Brealey Stewart C. Myers. Editorial: McGraw Hill. ISBN: Administración Financiera, (Financial Management and Policy). James C. Van Horne. Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana S.A. (Pearson Educación). ISBN: Bibliografía adicional: Valuation, Measuring and Managing the Value of Companies. Tom Copelland, Tim Koller, Jack Murrin. McKinsey & Co Inc. ISBN Bond markets, Analysis and Strategies. Frank J. Fabozzi. Prentice Hall. ISBN Decisiones Financieras. Ricardo Pascale. Ediciones Macchi. ISBN Alternativas de Financiación e Inversión. José Manuel Porto. Editorial Osmar D. Buyatti. ISBN Artículo Podemos Técnicamente Determinar el Valor de una Empresa? Horacio E. Givone. Revista Enfoques. Editorial La Ley. Página 33. Junio Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Bs As. Cuadernos Profesionales Nº 1 FINANZAS. Recomposición del capital de trabajo. Fideicomisos. Factoring. Warrant. Contrato de leasing. La Inversión de Capital. Bases para su interpretación. Horacio E. Givone. Universidad Católica Argentina. Artículo Las Finanzas y el Flujo de Fondos. Horacio E. Givone. Revista Enfoques. Editorial La Ley. Marzo Página 75. Modigliani y Miller, los empresarios, los profesionales en ciencias económicas y la estructura de financiamiento. Horacio E. Givone. Revista Enfoques. Editorial La Ley. Mayo Página 41. Artículo: La Inversión de Capital. La TIR, La Desmitificación de la TIR. Horacio E. Givone. Diciembre de Boletín de Lecturas Sociales y Económicas. Año 2 Nº 8. 5

6 Teoría Práctica CRONOGRAMA Martes Jueves Clase a a Capítulo T. Lectura Tema 1 09-Mar Función y objetivo de la adm. financiera Intro. Obj. Valor $ en el tiempo. Valor bono y una acción. Perpetuidad. V 2 11-Mar Los conceptos de valuación ETTI. Yield curve. Int y descuento. Diario financiero Mar Los conceptos de valuación Test 1 Práctica. Ej. Bonos: 12, 13, 14, 17 (Gai Jin ), 19 (heladera ) 4 18-Mar La toma de decisiones bajo... Test 2 Riesgo de un activo individual. Riesgo de un portfolio 5 23-Mar Los conceptos de valuación Práctica. Ej. Bonos: 6 25-Mar El Financiamiento y el Mercado de Capitales Participantes. Technicals vs. Fundamentals. Merc. Internacionales 7 30-Mar El flujo de fondos 1 Test 3 Usos cash flow. Impuestos. Amortiz. E de resultados. Deber: 3,4,7 01-Abr-10 Jueves Santo 8 06-Abr El flujo de fondos Práct. Cap.Trab.:10, 11"Brownie", 8"Bosque Ombues". Deber: Abr El flujo de fondos 2 1º Parcialito FF directo e ind. Ej. 01,02 Análisis incremental. Capital de trabajo, Free CF Abr El flujo de fondos Práct. FF Abr Evaluación de proyectos 1 Test 4 Desarrollo proyectos inversión. Criterios. TIR. VAN. Payback descont Abr Evaluación de proyectos Práct: Ej.05 Omega 3 alternativ,octopus :06 (EBIT),07 (UF) Abr Evaluación de proyectos 2 Índice rentab. TIR múltiples, proy distinta vida. Duration. TIR Modific Abr Evaluación de proyectos 2º Parcialito Práctica: Ej. 17 Acaba SA (FF incremental), 18 Consistency (inflación) Abr-10 1º Parcial May Evaluación de proyectos 3 Riesgo: Escenario, simulación, ajuste tasa. Desinversión. Labrador May El costo del capital 1 Test 5 Costo de las diversas fuentes. Genius. WACC. Val. libros y mercado May El costo del capital Práctica: 2 (bullet), 3 Cerro Torre, 4 Kilimanjaro, 5 acc.o., 11 DC May El costo del capital Práctica. Ej. 14 Mercosur Textil S.A., 15 Clarita S.A May May La estructura de capital 1 Test 6 Supuestos. Criterios La posición Modigliani Miller, proposic. I y II May La estructura de capital 2 Tx-costo Q.EBIT/EPS (Trans Am ) BEP Ec-Fin Levrg Op Fin.Unlevrd. Novus 25-May-10 Primer Gobierno Patrio 22 Práctica: Ej. Integral: Investment Grade S.A Jun Jun-10 2º Parcial La valuación de empresas 1 Test 7 Valuación de empresas usando DCF. Valuación por ratios Jun Valuación de empresas Práctica: Valuación de empresas. Teoría: Valuación por múltiplos Jun-10 Recuperatorio Jun-10 Ej. Intgr Presentación Trabajo Final Jun El Financiamiento y el Mercado de Capitales Jun La valuación de empresas Práctica: Valuación de empresas Gula Gula S.A Jun El Financiamiento y el Mercado de Capitales Mercado de capitales 6

7 METODOLOGÍA DE EVALUACIONES PARCIALES Y FINALES A. Desarrollo del curso: 1. El curso. El curso está conformado por clases teóricas y prácticas, lo cual no impide que durante las clases teóricas se desarrollen ejercicios, ni que en las clases prácticas se presenten temas de teoría, debido a la fuerte interrelación entre teoría y práctica que tiene la materia. 2. Nivel de exigencia. La cátedra, por respeto a los alumnos, profesores y a la Facultad, y considerando que está trabajando con futuros profesionales y colegas, mantiene un alto nivel de exigencia. 3. Participación. Los alumnos deben participar en clase, con sus preguntas y opiniones, por lo cual deberán preparar la misma, utilizando la guía de lecturas, la bibliografía y el cronograma de clases. 4. Temas administrativos. Los profesores no se ocupan de los temas administrativos, como por ejemplo, la superposición de clases y exámenes en el mismo horario, inclusión de alumnos en las listas, o de modificar requisitos de porcentaje mínimo de asistencia a clases teóricas y prácticas. Para tener presente, el alumno deberá estar en el curso durante todas las horas de clase desde el principio hasta el final. 5. Acceso a profesores. Los profesores se encuentran disponibles, ya sea para consultas o clases de apoyo a pedido de los alumnos, solicitadas con la debida antelación. 6. Invitados especiales. El cronograma está realizado a título orientativo y podrá variar debido a la presencia de invitados especiales. 7. Ejercicio integral. Se desarrollará un ejercicio integral durante el curso, que los alumnos en equipos con cuatro integrantes como máximo resolverán utilizando una planilla de cálculo. Es condición para rendir el parcial entregar el ejercicio integral en fecha y para aprobar la materia, se deberá entregar el ejercicio integral completo, (ver cronograma). 8. Lecturas adicionales. Los profesores indicarán lecturas adicionales de artículos o capítulos de libros de temas que no se desarrollarán en forma detallada durante el curso. B. Material de apoyo: 9. Guía de lectura. Los alumnos cuentan con una detallada guía de lectura, para poder consultar los temas antes de ser tratados durante el curso. 10. Guía de trabajos prácticos. Se dará a los alumnos una guía de ejercicios para su resolución. En clase se analizarán algunos ejercicios, y será responsabilidad de los alumnos completar la solución y entregarlos a los profesores para su corrección. En clase los alumnos desarrollarán ya sea en forma individual o pasando al pizarrón los ejercicios que figuran en el cronograma, por lo que es conveniente que los alumnos traten de preparar los ejercicios antes de la clase. Se sugiere que los alumnos formen grupos, resuelvan los ejercicios trabajando en equipo, y si quedan dudas, éstas sean presentadas al profesor. 11. Diarios y WWW. Es conveniente leer los diarios y acceder a sitios con información económica financiera. Esta materia es teórico-práctica, orientada a la realidad. En clase se comentarán temas que aparecen en los medios, y habrá una clase donde se comentan algunos de los cuadros que aparecen en los diarios financieros, (los alumnos deberán traer desde la primera clase el suplemento del Cronista para participar en clase). Durante el curso a los alumnos interesados se les dará una lista de sitios financieros. 12. Sala de PC. Durante el curso se desarrollará un ejercicio integral a realizar en una planilla de cálculo. Es conveniente que los alumnos se familiaricen con el uso de la PC y de las herramientas financieras que la planilla de cálculo ofrece. 7

8 13. Calculadora. Cada alumno debe traer a cada clase y saber usar su calculadora financiera. Para poder participar y permanecer y tener presente, en la clase, deberá traer calculadora. Igual requisito erige para parciales, recuperatorios y finales. 14. Mail. Los alumnos mandaran sus datos, (nombre y apellido, número de registro y mail) a uca_finanzas@hotmail.com, así podrán recibir el material, cronograma y novedades del curso. C. Evaluación: 15. Aprobación del curso. El alumno debe rendir y aprobar DOS parciales para aprobar el curso y tener la posibilidad de rendir el examen final. Además, deberá cumplir con los requisitos de asistencia estipulados por la facultad y entregar el ejercicio integral para aprobar la cursada. Si no aprueba o no se presenta a alguno de los dos parciales, tendrá la oportunidad de rendir un recuperatorio. No se recuperan los dos parciales. No aprobar los dos parciales o estar ausente implicará recursar la materia. Los parciales, recuperatorios y finales se aprueban con 4, (no con 3,90). 16. Recuperatorio. Cuando el alumno, por alguna de las circunstancias señaladas, deba rendir el recuperatorio y no lo apruebe, perderá el curso. 17. Temas para los parciales. Salvo indicación en contrario, el temario del parcial es todo lo dado, inclusive los temas de la clase anterior, (teoría y práctica). Se consideran tanto los temas dados en clase como lo que haya que leer de la bibliografía o del material entregado por la cátedra. 18. Temas del recuperatorio. El recuperatorio incluirá temas del parcial. Además podrá incluir algunos temas que no hayan entrado en el parcial. En tales casos se detallarán los temas adicionales. 19. Tests de lectura previa. Se tomarán al inicio de la clase siete tests de lectura previa de los temas a desarrollar en las clases y dos parcialitos de práctica. La nota será "aprobado" / "no aprobado". Aprobar 75% o más, (de los primeros 6 tests y de los 2 parcialitos), significará aumentar en un punto la nota del parcial, aprobar entre 75% y 50% implica mantener la nota del parcial sin modificaciones, mientras que el no aprobar, (menos 50%), producirá la baja de un punto en el parcial. El último test de lectura servirá para la nota de concepto. El test de lectura podrá ser cambiado por la presentación oral de algunos temas del programa. El test se tomará al inicio de la clase, y una vez empezado los alumnos que lleguen tarde no podrán ingresar al curso hasta que el test haya finalizado, así el resto de los alumnos que llegaron en hora no se distraen. 20. Nota de concepto. Además de la nota del examen parcial y recuperatorio, el alumno tendrá una nota de concepto compuesta por los tests de Lectura y parcialitos, el ejercicio integral y su participación en las clases teóricas y prácticas. 21. Trabajos especiales. A criterio de la cátedra se podrá pedir a algunos alumnos la realización de trabajos especiales de investigación y el desarrollo de un caso. Estos trabajos no reemplazan a los parciales ni al recuperatorio, pero servirán para la nota de concepto. 22. Final. El final es generalmente escrito, (teórico y práctico, pero podrá ser un llamado todo teórico o todo práctico). A criterio de los profesores se podrá tomar un examen oral o dividir al examen en escrito y oral. Los temas que se toman en el final corresponden a lo dado en la última cursada. Como año tras año siempre hay modificaciones, se recomienda a los alumnos dar la materia tan pronto como sea posible. De no poder hacerlo, se sugiere asistir de oyente en aquellas clases donde se traten temas nuevos, (ver cronograma), o consultar con los profesores o alumnos que hayan cursado la materia recientemente. 23. Extensión de exámenes. Los parciales y finales suelen ser largos, pero los alumnos los hacen más largos al responder cosas que no se le piden. En la evaluación, además de evaluar las respuestas a las preguntas específicas, se considera cómo administró su tiempo el alumno, manejo de vocabulario y redacción. El motivo es que muchas veces el resultado de una tarea profesional se debe expresar en un informe breve y bien redactado, además de ser técnicamente correcto. 8

9 24. Revisión de parciales, recuperatorios y finales. En horario fuera de clases, (para no perturbar el normal desarrollo de las clases), y en forma individual, (para dedicar con tranquilidad todo el tiempo que sea necesario), los alumnos que lo deseen podrán ver sus parciales y finales, incluso quienes hayan aprobado con buena nota. El objeto es ver los errores cometidos y problemas de interpretación, no de discutir ni negociar la nota. En el caso de detectarse un error en la corrección, éste será subsanado. De todas maneras, después de los exámenes, se verá en clase la solución de los exámenes y se comentarán los errores más frecuentes. Tests de lectura previa. Temas Los Temas de los Test de Lectura corresponden a los capítulos que figuran en el programa. Las fechas se encuentran en el cronograma. Las páginas y capítulos indicados corresponden a la edición que figura. En general los temas de los Test de Lectura se encuentran en todas las ediciones a partir de la segunda edición de B&M en adelante, y la séptima de Van Horne, por lo que no es excusa que no esté disponible la última edición en biblioteca. Por ediciones distintas a las que figuran aquí o para encontrar temas del programa no detallados, consultar el índice de los libros. Test 1 Capítulo I FUNCIÓN Y OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Richard Brealey, Stewart Myers, (BM), Fundamentos de Financiación Empresarial - (Principles of Corporate Finance). McGraw Hill. Capítulo 1. Horacio GIVONE, Alejandro L. ALONSO. Introducción al estudio de las Finanzas de Empresas. Segunda Edición Actualizada. EDUCA Diciembre ISBN Capítulo 1. Capítulo II LOS CONCEPTOS DE VALUACIÓN B&M. Capítulo 2, 3, 4. No va en el test de lectura: (sí en parcial y final): valoración de un negocio por el flujo de tesorería descontado. Introducción al estudio de las Finanzas de Empresas. Horacio E. Givone. Capítulo 2. Ejercicios de: TNA. TEA. Tasa interés y descuento. Tasa equivalente. Tasa implícita. Test 2 Capítulo III LA TOMA DE DECISIONES BAJO CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE B&M. Capítulo 7. (101) Sesenta y nueve años de historia. Medida del riesgo de la cartera. Calculando el riesgo de la cartera. (Concepto, no fórmulas del riesgo de un portfolio). Cómo afectan al riesgo de la cartera los títulos individuales. (Explicación 2. Las betas y las covarianzas: no). Diversificación y aditividad de valor. Capítulo 8. Cartera eficiente. La relación entre rentabilidad y riesgo (125). CAPM (Modelo de equilibrio de activos financieros), concepto y fórmula. (126). No se incluye para este test de lectura, (sí para parcial y final): los temas desde Algunas estimaciones de rentabilidad esperada hasta el final del capítulo. Introducción al estudio de las Finanzas de Empresas. Horacio E. Givone. Capítulo 4. 9

10 Test 3 Capítulo IV EL FLUJO DE FONDOS Investment Valuation: Tools and techniques for determining the value of any asset. Aswath Damodaran. Chapter 6. Page 98 to 108. Está la fotocopia en Betty. B&M. Capítulo 6. Introducción al estudio de las Finanzas de Empresas. Horacio E. Givone. Capítulo 5. Test 4 Capítulo V EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION B&M. Capítulo 5 y 6. Introducción al estudio de las Finanzas de Empresas. Horacio E. Givone. Capítulo 6. Traer enunciado Labrador S.A.. Este ejercicio se encuentra en la guía de práctica. Test 5 Capítulo VI EL COSTO DEL CAPITAL Administración Financiera Van Horne. Capítulo 8: La creación de valor mediante los rendimientos requeridos. No va en el test de lectura: Enfoque de modelo factorial APT, (217). El uso de betas de contabilidad (217 a 219). La evaluación de las adquisiciones (241 a 244). Introducción al estudio de las Finanzas de Empresas. Horacio E. Givone. Capítulo 7. Test 6 Capítulo VII LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Administración Financiera Van Horne 10º Edición. Capítulo 9: Teoría de la estructura de capital. No va en el test de lectura: Impuestos corporativos más impuestos personales. (269 a 271). Temas de incentivos y costos de intermediación. (277 a 285). Introducción al estudio de las Finanzas de Empresas. Horacio E. Givone. Capítulo 8. No va para el test de lectura, sí para el final Capítulo 9 de política de dividendos. Introducción al estudio de las Finanzas de Empresas. Horacio E. Givone. Test 7 Capítulo VIII LA VALUACIÓN DE EMPRESAS Podemos Técnicamente Determinar el Valor de una Empresa? Horacio E. Givone. Revista Enfoques. Editorial La Ley. Artículo en Betty. Introducción al estudio de las Finanzas de Empresas. Horacio E. Givone. Capítulo

11 Universidad Católica Argentina - Santa María de los Buenos Aires Materia 434: FINANZAS Y MERCADO DE CAPITALES 4º "L" Mañana - Guía de Lectura y bibliografía 2009 Lic. Alejandro Luis ALONSO A continuación se indican libros y capítulos en los cuales los alumnos encontrarán los temas del programa. Cuando se incluyen números de página es para facilitar la búsqueda. Esto no implica que no deban leerse los temas sin mención de página. Para una mejor comprensión se sugiere leer temas anteriores o posteriores que estén relacionados. La bibliografía obligatoria es: Van Horne o Brealey-Myers. Se podrá basar el estudio de la materia en cualquiera de estos dos libros aunque los alumnos tal vez no encuentren ciertos temas en el texto elegido, por lo que deberán consultar otro libro. Se incluye al libro de Pascale como bibliografía alternativa, para aquellos que deseen otro enfoque de los temas tratados. En la presente guía se utilizaron como referencia las versiones indicadas de los libros que figuran al pie. Esto no impide consultar los mismos temas en versiones anteriores o posteriores, pero el alumno deberá asegurarse que los temas sean tratados de similar forma y profundidad. Los profesores, en la medida de lo necesario, complementarán la bibliografía con otro material, que entregarán durante el curso. VH BM Pascale Otros Capítulo I FUNCIÓN Y OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Cap. 1 Cap. 1, 12 Cap. 1 Givone Cap Objetivos. Evolución. El rol de los ejecutivos financieros , Teoría de la agencia, asimetría de la información, eficiencia de los mercados Ver B&M 3. El contexto financiero internacional y nacional. D: Cap. V Capítulo II LOS CONCEPTOS DE VALUACIÓN Cap. 2, 15 Cap. 2, 3, 4, 5 Cap. 4, 5, 9 1. El valor del dinero en el tiempo. Valor actual. Tasa interna de retorno. 9, 14, 19 9, 66 49, 55, 59 Givone Cap El cálculo financiero. Interés simple y compuesto. Tasa de descuento. 9, 24, 456, , 27 45, 51 Tasa nominal, proporcional, efectiva, continua. Tasas equivalentes. Yield to Maturity. Total return. Yield to worst. Fab 33,47 Elección de las distintas alternativas. Tasa libre de riesgo. 3. Estructura temporal de la tasa de interés. Yield curve. Tasa libre de riesgo. 466, 473 D403, 410 F 96, F Instrumentos renta fija. Valuación bonos. Características básicas. Duration Macaulay. 21, 26, 27, 37 34, 41, 44 67, 71, 73, 75 D402 F2 y Instrumentos de renta variable. Valuación de acciones. Perpetuidades. 21, 26, 27, 37 34, 41, 44 67, 71, 73, Rentabilidad versus riesgo. Desvío standard. 37,216 11, , 156 D: Lectura de un diario financiero. 32 Capítulo III LA TOMA DE DECISIONES BAJO COND. DE INCERTIDUMBRE Cap. 3, 7, 8, 22 Cap. 7,8,9 Cap. 9, 10, 11, 23, 39 Givone Cap Cuantificación y evaluación del riesgo. Rentabilidad y riesgo: activo individual y portfolio 37, , 189 D: CAPM. R. total, sistemático y no sistemático. Medición de Beta. 64, 68, 220, , 126, , 220, Frontera eficiente, Markowitz portfolio. Capital market line. Security market line. APT. 4. Diversos tipos de riesgo: de tasa, país, cambiario, reinversión, etc , 704, 761 Fab 5 5. Cobertura de riesgos. Hedging. 618, 730 Cap. 25, Capítulo IV EL FLUJO DE FONDOS Cap. 6 Cap. 6 Cap. 8 Givone Cap Distintos usos del cash flow. a) evaluación de proyectos de inversión, 135 b) rentabilidad del inversor, c) manejo de tesorería, d) evaluación de la capacidad de 373 D: 10,98,237 repago, e) valuación de empresas. f) Inversor. Free cash flow. FF normalizado , 494 C:138 D: Confección del cash flow: cash flow directo e indirecto. Balance proyectado. C: Análisis incremental. Amortización y venta de activos. 145, 147, , 86, 87 91, 126, 127, 133 Intereses comerciales y financieros: separación decisiones de inversión y financiación , 135 Costo de oportunidad. Costo hundido El capital de trabajo, (working capital, fondo de maniobra). 82 Givone Cap Los impuestos y el flujo de fondos. Impuesto a las ganancias, IVA, ingresos brutos Capítulo V EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION Cap. 6 Cap3,5,6,9,10 Cap. 6, 7, 29 Givone Cap Desarrollo de proyectos de inversión. Organización. Pautas para toma decisiones , Criterios de valuación: Criterios subjetivos y objetivos. Tasa contable de ganancia Período de recupero, payback. Período de recupero ajustado por el tiempo , 64 92, 96 Flujo de fondos descontado. Valor actual neto. Tasa interna de retorno. 19, 150, , 34, 66 79, 84 Indice de rentabilidad, (Profitability Index) (Relación beneficio / costo). 152, , 119 Ventajas y desventajas de los distintos métodos Casos especiales: vida distinta, mutuamente excluyentes, TIR múltiples. 153,155,168 68, 69, ,106,115 Racionamiento de capital Tratamiento de la inflación. 161, , 83 45, 129 C:217 D:108 Interacciones entre las decisiones de inversión y financiación ,230,Cap C:154 TIR modificada A: Riesgo en proyectos de inversión. Análisis de sensibilidad. Escenarios. Simulación. Cap , 169, Revisión y auditoria de un proyecto. Desinversión. Opciones incluidas en proyectos

12 VH BM Pascale Otros Capítulo VI EL COSTO DEL CAPITAL Cap. 8 Cap. 9,10,19 Cap. 13, 16 Givone Cap Concepto. La estructura de financiamiento: sus fuentes. Análisis incremental. D: Los costos de las diversas fuentes: 222 Costo de las deudas. Escudo impositivo (tax shield). 222,159, , 287 C:139,154 Costo de las acciones preferidas C:265 D:62 Costo de las acciones ordinarias: 258 A partir de los modelos de descuento de dividendos. 234 D: 61, 192 A partir del Capital Asset Pricing Model, CAPM. (Unlevered beta). 64, 71, 215, , 152 C:265.D:57-60 Costo de las utilidades retenidas. 3. Costo promedio ponderado del capital, (WACC). WACC versus WARR C:248 D:62 Capítulo VII LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Cap. 9, 10 Cap. 17, 18 Cap. 19, 20 Givone Cap La teoría de la estructura del capital. Supuestos Criterios de la ganancia neta, operativa neta, criterio tradicional. 259, 261, La posición de Franco Modigliani y Merton Miller. Arbitraje. Proposición I y II Impuestos y costos de quiebra Análisis UAIT-UPA, (EBIT vs. Earning Per Share) Política de dividendos. Otra vez M&M. Cap. 11 Cap. 16 Cap. 21, 22 Givone Cap. 9 Punto de equilibrio económico, BEP, y punto de equilibrio financiero. Leverage Capítulo VIII LA VALUACIÓN DE EMPRESAS Cap. 23 Cap.4 Cap.33 Cap. 30 Givone Cap Objetivos de la valuación. Cuando se valúa una empresa , 500 Valuation 2. Proceso de adquisición, fusión y venta. 661 Copeland 3. Valuación utilizando el flujo de fondos descontado. Valuación por múltiplos. D:Cap12,13,14 Capítulo IX: EL FINANCIAMIENTO y EL MERCADO DE CAPITALES Cap 15,16,18 Cap 14, 30, 32 Cap 17, Autofinanciamiento. Préstamos de casa matriz y bancario. 2. Crédito comercial. Proveedores. Factoring. Leasing Cap Fideicomiso. Securitización 767 Verchick 4. Estructura y participantes del mercado de capitales. Cap 22, 26 Cap Porto 5. Títulos privados y títulos públicos. 6. Mercados internacionales. Índices. Calificadoras de riesgo. 7. Estrategias de inversión en el mercado de capitales. Technicals y fundamentals. 8. Instrumentos financieros. Futuros y opciones. 108, 620, 627 Cap 20, , 433 D: Cap 17, 21 Bibliografía: Richard Brealey, Stewart Myers, (BM), Fundamentos de Financiación Empresarial - (Principles of Corporate Finance). McGraw Hill. James Van Horne, (VH), Administración Financiera - (Financial Management and Policy). Prentice-Hall Hispanoamericana (Pearson Educación). Ricardo Pascale, Decisiones Financieras. Ediciones Macchi. Aswath Damodaran (D). Investment Valuation: Tools and techniques for determining the value of any asset. Editorial: John Wiley and Sons, Inc. Aswath Damodaran. Corporate Finance. (A) Theory and Practice. Editorial: John Wiley and Sons, Inc. Tom Copeland, Tim Koller, Jack Murrin. (C), Valuation. Measuring and Managing the Value of Companies. McKinsey & Co. Horacio E. Givone. Podemos Técnicamente Determinar el Valor de una Empresa? Revista Enfoques. Editorial La Ley. Frank J. Fabozzi. (F) "Bond markets, Analysis and Strategies". 4 th Edition. Prentice Hall. José Manuel Porto. "Alternativas de Financiación e Inversión". Editorial: Osmar D. Buyatti. Horacio GIVONE, Alejandro L. ALONSO. Introducción al estudio de las Finanzas de Empresas. 2º Edición Actualizada EDUCA. Ana Verchik, Mercado de Capitales. Cómo funciona. Ediciones Macchi. Rodolfo Apreda, Obligaciones Negociables, Bonos y Opciones. 12

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales y Económicas MATERIA FINANZAS Y MERCADO DE CAPITALES CARRERA /S Contador Público PROFESORES Pablo Gonzalo Fonseca. CURSO 4to Año M- Turno Noche. SEMESTRE AÑO 1er Semestre - 2010 PAGINAS 8 1 PROFESORES PROFESOR ADJUNTO

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE SERVICIOS DE SALUD ASIGNATURA: FINANZAS (plan 01) ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA (plan 15) Año lectivo: Curso:

Más detalles

COORDINADOR DE LA ASIGNATURA

COORDINADOR DE LA ASIGNATURA Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Asignatura Módulo Carácter Créditos 6 Valoración de Activos Financieros y Empresas Código 804976 Administración

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 434- FINANZAS Y MERCADO DE CAPITALES AÑO 2016

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 434- FINANZAS Y MERCADO DE CAPITALES AÑO 2016 CONTENIDOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA 434- FINANZAS Y MERCADO DE CAPITALES AÑO 2016 Unidad I: De dónde provienen las Finanzas Finanzas y economía. Valor, tiempo e incertidumbre. El consumo contingente,

Más detalles

Temario de Finanzas I Agosto-Diciembre

Temario de Finanzas I Agosto-Diciembre Temario de Finanzas I Agosto-Diciembre 2003 Clave de la materia: 1501 Profesores: Fausto Barajas Patricia Calvo Juliana Gudiño Manuel Rodríguez Daniela Ruíz email: fbarajas@dcf.pemex.com email: calvo_patricia@hotmail.com

Más detalles

Cr. Miguel Ángel Flores Martínez

Cr. Miguel Ángel Flores Martínez Materia: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Año: 2016 Coordinador: Cra. AUDISIO, María del Valle Distribución de docentes por división Profesora Asociada: Profesores Adjuntos: Profesores Asistentes Cra. María del

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 5 Obligatorio Código 900034

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: ECONOMIA FINANCIERA CODIGO: 20327 CARRERA: Economía NIVEL: Séptimo No. CRÉDITOS: 4 SEMESTRE: I semestre 2009-2010 PROFESOR: Eduardo J. Vaca Brito, Economista, Master en

Más detalles

GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 5 Obligatorio Código 900034 Presenciales

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal PROGRAMA DE CURSO Código Nombre IN 4302 FINANZAS I Nombre en Inglés FINANCIAL ANALYSIS I es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 6 10 3 1.5 5.5 Requisitos IN4301

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Carrera: Licenciatura en Marketing/Licenciatura en Dirección de Negocios/ Licenciatura en Marketing Internacional Materia:

Más detalles

Expte. Nº SANTA FE,

Expte. Nº SANTA FE, Expte. Nº 37.718 SANTA FE, 02-12-2010 VISTO el nuevo Régimen de Enseñanza aprobado por Resolución C.D. Nº 955/2009 y las actuaciones por las cuales el Cont. José Luis MILESSI, Profesor Titular de la asignatura

Más detalles

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS CURSO 3º VALORACION DE ACTIVOS PROGRAMA

Más detalles

Sumario Prólogo La dirección financiera. Habilidades básicas de cálculo Objetivos de la Unidad... 11

Sumario Prólogo La dirección financiera. Habilidades básicas de cálculo Objetivos de la Unidad... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. La dirección financiera. Habilidades básicas de cálculo... 9 Objetivos de la Unidad... 11 1. La dirección financiera... 12 1.1. El

Más detalles

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371

Contenido general. 15. Fundamentos de valoración de empresas 343. Indice temático 365 Lista de abreviaturas 371 Contenido general 1. Función financiera, economía y mercados 1 I. OBJETIVO DE LAS FINANZAS 2. Creación de valor y maximización de la riqueza 27 II. COMPONENTES DEL VALOR 3. Flujo de caja 51 4. Riesgo empresarial

Más detalles

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS DOBLE GRADO EN DERECHO Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Código 900034 Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 5 Obligatorio Presenciales

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Tercer curso Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Código 802283 Módulo Finanzas Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales

Más detalles

UNIDAD CURRICULAR: COMPLEMENTARIA I (Administración Financiera) Prof. Fernando Briceño. Unidades de Crédito Profesional y Práctica

UNIDAD CURRICULAR: COMPLEMENTARIA I (Administración Financiera) Prof. Fernando Briceño. Unidades de Crédito Profesional y Práctica PROGRAMA ANALÌTICO FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ADMINISTRACION UNIDAD CURRICULAR: COMPLEMENTARIA I (Administración Financiera) Código de la Escuela Código Período Elaborado por 05 05-0141

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Análisis Económico Doble Grado:

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA. Análisis Económico Doble Grado: 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Análisis Económico Doble Grado: Asignatura: FINANZAS Módulo: 3. Análisis de los Mercados Financieros Departamento: Economía Financiera y Contabilidad Semestre: Segundo

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TERCER CUSO

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TERCER CUSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TERCER CUSO Asignatura Valoración de Activos y Análisis de Inversiones Código 802283 Módulo Finanzas Materia Carácter Obligatorio Dirección Financiera Créditos

Más detalles

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica.

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica. FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Plan de Estudios: 2000 Asignatura: Economía Financiera de la Empresa 103 666 Código:

Más detalles

Syllabus Asignatura: Dirección Financiera I Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas

Syllabus Asignatura: Dirección Financiera I Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Empresas Syllabus Asignatura: Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Administración y Dirección de Curso 2012 / 2013 Profesor/es Javier Oñaderra Mariano Méndez Periodo de impartición y Curso Tipo Idioma

Más detalles

Sílabo del curso Instrumentos Financieros

Sílabo del curso Instrumentos Financieros Sílabo del curso Instrumentos Financieros Agosto diciembre 2018 VII Ciclo Profesor Jesús Calderón Contreras 1 I. Datos generales del curso Asignatura : Instrumentos Financieros Código : 02541 Requisito

Más detalles

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica.

Evaluación: Examen Final. Prueba escrita con parte teórica y parte práctica. FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO Titulación: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas Plan de Estudios: 2000 Asignatura: Economía Financiera de la Empresa 103 666 Código:

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS

GUIA DE ESTUDIO FINANZAS GUIA DE ESTUDIO FINANZAS OPCION DE GRADO EXAMENES PREPARATORIOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA Bogotá Junio de 2013 Tabla

Más detalles

Syllabus Asignatura : Dirección financiera I

Syllabus Asignatura : Dirección financiera I Syllabus Asignatura : Grado oficial en Administración y Dirección de empresas Curso 2011/2012 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte: Mariano Méndez Suárez 1 er cuatrimestre

Más detalles

INDICE GENERAL. CAPiTULO I LA FUNCiÓN FINANCIERA. CAPiTULO 11 CONCEPTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS FINANCIERO

INDICE GENERAL. CAPiTULO I LA FUNCiÓN FINANCIERA. CAPiTULO 11 CONCEPTOS BÁSICOS DE ANÁLISIS FINANCIERO INDICE GENERAL Prólogo IX CAPiTULO I LA FUNCiÓN FINANCIERA 1. Introducción 1 2. Objetivo del Administrador Financiero.. 2 3. Alcances del objetivo básico 3 4. Teoría de la Agencia 6 CAPiTULO 11 CONCEPTOS

Más detalles

Planificaciones Ingeniería Económica II. Docente responsable: LELIC RIFAT. 1 de 6

Planificaciones Ingeniería Económica II. Docente responsable: LELIC RIFAT. 1 de 6 Planificaciones 7151 - Ingeniería Económica II Docente responsable: LELIC RIFAT 1 de 6 OBJETIVOS Esta asignatura persigue la capacitación conceptual, teórica y práctica de los estudiantes universitarios

Más detalles

EVALUACIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

EVALUACIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN 1 MAESTRÍA Y ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS Y DE TELECOMUNICACIONES UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS EVALUACIÓN FINANCIERA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PROFESOR: ACTUARIO VÍCTOR ADRIÁN

Más detalles

Programa Regular de asignatura

Programa Regular de asignatura Programa Regular de asignatura Ciclo lectivo: 2018 Asignatura: Administración Financiera. Carrera/s:Licenciatura en Administración. Docente/s: Lic. Darío N. Federman Carga horaria semanal:6 horas. Tipo

Más detalles

Cátedra Finanzas internacionales. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Cátedra Finanzas internacionales. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Cátedra Finanzas internacionales Contenido Programático Economía internacional Entorno financiero internacional. Sistema monetario internacional y los regímenes cambiarios Balanza de pagos Mercado de divisas

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO

GUÍA DOCENTE CURSO GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Corporativas Titulación Máster Universitario en. Curso Único Semestre Primero. Créditos ECTS 3 Carácter Obligatoria

Más detalles

FINANZAS CORPORATIVAS

FINANZAS CORPORATIVAS DIPLOMADO EN FINANZAS CORPORATIVAS DURACIÓN 5 MESES www.utepsa.edu GENERALIDADES OBJETIVO GENERAL Proporcionar al participante los principios teóricos y prácticos de las diferentes áreas de las finanzas

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Finanzas Código 802359 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales 3,6 No presenciales Curso Segundo Semestre 4 Gestión

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA ASIGNATURA FINANZAS CORPORATIVAS CODIGO OG0645 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 36 horas semestral CARACTERÍSTICAS No suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

IN 42A EVALUACION DE PROYECTOS 10 U.D.

IN 42A EVALUACION DE PROYECTOS 10 U.D. IN 42A EVALUACION DE PROYECTOS 10 U.D. REQUISITOS : IN41A,MA34BS,(IN34A/MA37A),Requisito Idioma de Plan Común CARÁCTER : Obligatorio de la Licenciatura de Ingeniería CONTROLES : Semanas 7ª y 13ª (módulos

Más detalles

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2010/2011

ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2010/2011 ANEXO VII FICHA POR ASIGNATURA PARA EL PLAN DE LA TITULACIÓN CURSO ACADÉMICO 2010/2011 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación DIRECCIÓN FINANCIERA Código: 550099009 VALORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN.

Más detalles

Claudia Nacif Muckled. Finanzas corporativas. y el mercado de valores. Entre la teoria y una aproximaciön. a la estructura del Sistema

Claudia Nacif Muckled. Finanzas corporativas. y el mercado de valores. Entre la teoria y una aproximaciön. a la estructura del Sistema Claudia Nacif Muckled Finanzas corporativas y el mercado de valores Entre la teoria y una aproximaciön a la estructura del Sistema Financiero Boliviano Indice Agradecimientos 15 Prölogo 17 Prefacio 21

Más detalles

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO Asignatura Finanzas Código 802359 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Créditos 6 Obligatorio Presenciales 3,6 No presenciales Curso Segundo Semestre 4 Gestión

Más detalles

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

MASTER FINANZAS DE EMPRESA MASTER FINANZAS DE EMPRESA Materia Carácter Créditos 4 Finanzas Corporativas Obligatorio Código 607627 Presenciales 4 No presenciales Curso Primero Trimestre 1 Idioma Departamento Responsable Español Profesor

Más detalles

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel :

FINANZAS III. California 212 Col. Del Valle C.P , Del. Benito Juárez México D.F. Tel : FINANZAS III Perspectiva General de las Finanzas Corporativas o Introducción a las finanzas corporativas Finanzas corporativas y el administrador financiero Formas de organización empresarial La meta de

Más detalles

Dirección Financiera. Programa docente. Créditos 9

Dirección Financiera. Programa docente. Créditos 9 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Departamento de Economía Financiera y Contabilidad III ESCUELA UNIVERSITARIA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Programa docente Dirección Financiera Carácter Troncal Créditos

Más detalles

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de Ciencias Físico Matemáticas PLAN DE ESTUDIOS (PE): Licenciatura en Actuaría ÁREA: Finanzas ASIGNATURA: Administración Financiera CÓDIGO: CRÉDITOS: 6 FECHA: 30 de mayo de 2017 1 1. DATOS GENERALES Nivel Educativo: Licenciatura Nombre

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha: 25-10-2013 1. PRESENTACIÓN FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES PROGRAMA: NEGOCIOS INTERNACIONALES NOMBRE DEL CURSO: FINANZAS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA SÍLABO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE GESTIÓN TRIBUTARIA SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : FINANZAS CORPORATIVAS Ciclo de Estudios : Sétimo Código del Curso : 112735 Carácter : Obligatorio Pre Requisito

Más detalles

Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Gestión presupuestaria Objetivos de la Unidad didáctica... 11

Sumario... 5 Presentación Unidad didáctica 1. Gestión presupuestaria Objetivos de la Unidad didáctica... 11 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Presentación... 7 Unidad didáctica 1. Gestión presupuestaria... 11 Objetivos de la Unidad didáctica... 11 1. La función financiera... 12 1.1. El departamento financiero...

Más detalles

TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS k TEORÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS Grado en Contabilidad y Finanzas Obligatoria, Tercer Curso Primer Cuatrimestre Grado en Economía Optativa, Tercer Curso Primer Cuatrimestre Grado en Economía y Negocios

Más detalles

Sílabo del curso Análisis Financiero Corporativo

Sílabo del curso Análisis Financiero Corporativo Sílabo del curso Análisis Financiero Corporativo Agosto Diciembre 2018 VIII Ciclo Profesor Guillermo Dávila Jaramillo I. Datos generales del curso Asignatura : Análisis Financiero Corporativo Código :

Más detalles

HORAS SUGERIDAS: I. PLANEACIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL 8 hrs. II. EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 6 hrs.

HORAS SUGERIDAS: I. PLANEACIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL 8 hrs. II. EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 6 hrs. NOMBRE: FINANZAS III CLAVE: 1751 PLAN 2005 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: 7º ÁREA: FINANZAS HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: HORAS POR SEMANA: 4 TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA (X) OPTATIVA

Más detalles

MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS SYLLABUS VALUE INVESTING

MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS SYLLABUS VALUE INVESTING MAESTRÍA EN FINANZAS CORPORATIVAS SYLLABUS VALUE INVESTING INFORMACIÓN GENERAL Créditos: Total Horas presenciales: Total Horas trabajo independiente: Tipo Asignatura: Teórica-práctica Ciclo o Semestre:

Más detalles

ENFIN620 Teoría de Finanzas

ENFIN620 Teoría de Finanzas ENFIN620 Teoría de Profesor: E-mail profesor: José Luis Ruiz Vergara, Ph.D. jlruiz@fen.uchile.cl PRESENTACIÓN DEL CURSO Este curso, siendo el primero en la secuencia de finanzas, tiene por objetivo fundamental

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas Nombre de la Carrera: Contador Público Licenciatura en Administración - Nombre de la Asignatura: ADMINISTRACION FINANCIERA Código:

Más detalles

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO Asignatura Módulo Carácter Valoración de Activos Financieros y Empresas Código 804976 Administración de Empresas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: INGENIERIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA - CPA Asignatura/Módulo: FINANZAS II Código: Plan de estudios: AO-1 Nivel: 6-11 Prerrequisitos:

Más detalles

Horas de práctica por semana

Horas de práctica por semana PROGRAMAS ANALÍTICOS A) NOMBRE DEL CURSO: FINANZAS APLICADAS A LA EMPRESA Y A LA MERCADOTECNIA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo

Más detalles

INDICE Parte Uno Valoración de la Salud Financiera de la Empresa Capitulo 1 Capitulo 2 Apéndice Parte Dos

INDICE Parte Uno Valoración de la Salud Financiera de la Empresa Capitulo 1 Capitulo 2 Apéndice Parte Dos INDICE Parte Uno Valoración de la Salud Financiera de la Empresa Capitulo 1 Interpretación de los estados financieros 3 El ciclo del flujo de caja 3 El balance 5 Activo y pasivo circulante 6 Fondos propios

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES DEPARTAMENTO DE CIENCIA y TECNOLOGIA INGENIERIA EN AUTOMATIZACION Y CONTROL INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES DEPARTAMENTO DE CIENCIA y TECNOLOGIA INGENIERIA EN AUTOMATIZACION Y CONTROL INDUSTRIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES DEPARTAMENTO DE CIENCIA y TECNOLOGIA INGENIERIA EN AUTOMATIZACION Y CONTROL INDUSTRIAL FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS Profesores: Juan S. LEDESMA y Carlos E. MARTÍNEZ

Más detalles

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración. Primero

Sede Andina, San Carlos de Bariloche. Licenciatura en Administración. Primero Sede y localidad Carrera Sede Andina, San Carlos de Bariloche Licenciatura en Administración Programa de la asignatura Asignatura: CALCULO FINANCIERO Año calendario: 2013 Carga horaria semanal: cuatro

Más detalles

Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre DECISIONES FINANCIERAS II Grado en Contabilidad y Finanzas Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/2014 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: DECISIONES FINANCIERAS

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Financiera

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Administración Financiera PROGRAMA DE ASIGNATURA Administración Financiera 01. Carrera Lic. En Administración de Empresas 02. Año Lectivo 2017 03. Año de cursada 3 04. Cuatrimestre 1º 05. Horas semanales de cursada 5 06. Profesor

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO 1.Programa: 2. Asignatura: GESTION FINANCIERA DE LA EMPRESA 3.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Fundamentos de administración financiera de la empresa Código 802 267 Módulo Formación básica Materia Empresa Carácter Créditos Básico

Más detalles

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO Asignatura Finanzas Código 900678 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Créditos 3 Obligatorio Presenciales 1,35 No presenciales

Más detalles

Parte I: Fundamentos y herramientas de las Finanzas corporativas

Parte I: Fundamentos y herramientas de las Finanzas corporativas ÍNDICE Información del contenido de la página Web... XXIII Reconocimientos en esta edición... XXIII Acerca de este libro... XXV Prólogo a la tercera edición... XXIX Errores en esta edición... XXX Cambios

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DECISIONES DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad:

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA I

DIRECCIÓN FINANCIERA I DIRECCIÓN FINANCIERA I Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y ADE Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Tercer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

Syllabus DIRECCIÓN FINANCIERA I 3 er Curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE)

Syllabus DIRECCIÓN FINANCIERA I 3 er Curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Syllabus DIRECCIÓN FINANCIERA I 3 er Curso GRADO OFICIAL EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADE) Profesores Periodo de impartición Curso Tipo Curso 2013 / 2014 D. Javier Oñaderra Sánchez D. Rafael

Más detalles

Decisiones. Financieras en la Empresa

Decisiones. Financieras en la Empresa Daniel Semyraz Decisiones Financieras en la Empresa Inversiones y crecimiento Fondo de maniobra y funcionamiento Costo de capital y financiamiento Utilidades y política de reparto CDD Daniel Semyraz 332.6

Más detalles

INDICE Parte 1. Introducción a la Administración Financiera Capitulo 1. Papel y Entorno de a Administración Financiera Finanzas y Empresas

INDICE Parte 1. Introducción a la Administración Financiera Capitulo 1. Papel y Entorno de a Administración Financiera Finanzas y Empresas INDICE Prefacio XXI Al Estudiante XXXIX Parte 1. Introducción a la Administración Financiera 1 Capitulo 1. Papel y Entorno de a Administración Financiera 2 Finanzas y Empresas 3 Qué son las finanzas? 3

Más detalles

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Primer curso Asignatura Fundamentos de administración financiera de la empresa Código 802 267 Módulo Formación básica Materia Empresa Carácter Créditos Básico

Más detalles

CARRERA: INGENIERIA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA GERENCIA FINANCIERA Código: 053 AM 74 Prerrequisito: 050 (Contabilidad Financiera) PROGRAMA DEL CURSO

CARRERA: INGENIERIA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA GERENCIA FINANCIERA Código: 053 AM 74 Prerrequisito: 050 (Contabilidad Financiera) PROGRAMA DEL CURSO CARRERA: INGENIERIA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA GERENCIA FINANCIERA Código: 053 AM 74 Prerrequisito: 050 (Contabilidad Financiera) PROGRAMA DEL CURSO 1. INTRODUCCIÓN: La gerencia financiera se encarga de

Más detalles

Materia Carrera Plan Año Período LICENCIATURA EN Administración Financiera

Materia Carrera Plan Año Período LICENCIATURA EN Administración Financiera Ministerio de Cultura y Educación Universidad Nacional de San Luis Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales Departamento: Ciencias Económicas Area: Administración I - Oferta Académica (Programa

Más detalles

INDICE Parte 1. Los Fundamentos de las Finanzas 2. Conceptos en la Valuación 3. Riesgos y Rentabilidad en el Mercado

INDICE Parte 1. Los Fundamentos de las Finanzas 2. Conceptos en la Valuación 3. Riesgos y Rentabilidad en el Mercado INDICE Prefacio XVII Parte 1. Los Fundamentos de las Finanzas 1 Compañías de crecimiento 1 1. Las Metas y las Funciones de las Finanzas 2 La creación del valor 2 La decisión sobre las inversiones 5 La

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2

PROGRAMA DE ASIGNATURA FORMULARIO Nº 2 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Ciencias Económicas Nombre de la Carrera: Contador Público Licenciatura en Administración - Nombre de la Asignatura: ADMINISTRACION FINANCIERA Código:

Más detalles

MICRODISEÑO CURRICULAR ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS 4. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL CURSO

MICRODISEÑO CURRICULAR ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS 4. COMPETENCIAS Y CONTENIDOS TEMÁTICOS DEL CURSO 1. IDENTIFICACIÓN Asignatura FINANZAS CORPORATIVAS APLICADAS Área Énfasis Profesional Nivel I Código FCFN12 Pénsum Correquisito(s) Prerrequisito(s) Créditos 2 TPS 2 TIS 4 TPT 32 TIT 64 2. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Master Universitario en Finanzas 2007/2008

Master Universitario en Finanzas 2007/2008 Master Universitario en Finanzas 2007/2008 Asignatura Técnicas de Dirección Financiera Profesor Pablo García Estévez pgestevez@tsai.es Objetivos de la asignatura El alumno deberá ser capaz de comprender

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Código : EEF 414

PROGRAMA DE ESTUDIO. Código : EEF 414 PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Nombre de la asignatura : Finanzas II Código : EEF 414 Carácter de la asignatura : Obligatoria Pre requisitos : Finanzas I Co requisitos : No tiene Créditos

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA I

DIRECCIÓN FINANCIERA I Guía Docente DIRECCIÓN FINANCIERA I GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD Curso 2011-2012 Universidad de Granada GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS

Más detalles

Master Universitario en Finanzas 2007/2008

Master Universitario en Finanzas 2007/2008 Master Universitario en Finanzas 2007/2008 Asignatura Finanzas corporativas y gobierno corporativo. Profesor Margarita Prat Rodrigo. mprat@cee.upcomillas.es Ignacio Magro. Ignacio.Magro@Bain.com Objetivos

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO DE FINANZAS. [1] Gitman, Lawrence J. Principios de Administración Financiera. Pearson Educación, 2007.

GUÍA DE ESTUDIO DE FINANZAS. [1] Gitman, Lawrence J. Principios de Administración Financiera. Pearson Educación, 2007. GUÍA DE ESTUDIO DE FINANZAS BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA [1] Gitman, Lawrence J. Principios de Administración Financiera. Pearson Educación, 2007. [2] Stephen, Ross. "Fundamentos de Finanzas Corporativas".

Más detalles

TEMA VI. Punto 1. EVALUACIÓN ECONÓMICA EVALUACIÓN ECONÓMICA TEMA VI: EVALUACIÓN ECONÓMICA: FLUJOS Y TASAS

TEMA VI. Punto 1. EVALUACIÓN ECONÓMICA EVALUACIÓN ECONÓMICA TEMA VI: EVALUACIÓN ECONÓMICA: FLUJOS Y TASAS TEMA VI: EVALUACIÓN ECONÓMICA: FLUJOS Y TASAS TEMA VI. Punto 1. Evaluación Económica y Financiera: Concepto y objetivos. Flujo de Caja y Flujo de Fondos. Prof. Jorge Antonio Fiol Contador Público (UNNE)

Más detalles

A isgn g atu n r atu a: r Ad A m d i m ni n str s a tr ci c ón i ón Fi F nan n c an i c er e a C rr r e r r e a r : C cl c o lec e ti c v ti o v :

A isgn g atu n r atu a: r Ad A m d i m ni n str s a tr ci c ón i ón Fi F nan n c an i c er e a C rr r e r r e a r : C cl c o lec e ti c v ti o v : Asignatura: Administración Financiera Carrera: Licenciatura en Administración Ciclo lectivo: 2016 Docente/s: Lic. Darío N. Federman Carga horaria semanal: 6 horas semanales Tipo de asignatura: Teórico-Práctica

Más detalles

Planificación de la Asignatura

Planificación de la Asignatura Planificación de la Asignatura MATERIA CODIGO CREDITOS CUATRIMESTRE Ingeniería Económica II 71.51 4 OBJETIVOS Esta asignatura persigue la capacitación conceptual, teórica y práctica de los estudiantes

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO FINANZAS CORPORATIVAS. (Plan de Estudios vigente 2005)

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO FINANZAS CORPORATIVAS. (Plan de Estudios vigente 2005) U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO FINANZAS CORPORATIVAS. (Plan de Estudios vigente 2005) 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Derecho y Ciencias

Más detalles

Syllabus Asignatura: ANÁLISIS FINANCIERO EMPRESARIAL GRUPO (2º GRADEV) Programa en el que se imparte: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPESAS

Syllabus Asignatura: ANÁLISIS FINANCIERO EMPRESARIAL GRUPO (2º GRADEV) Programa en el que se imparte: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPESAS Syllabus Asignatura: GRUPO (2º GRADEV) Programa en el que se imparte: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPESAS Curso 2012 /2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo: Idioma en el que se imparte:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. Créditos Horas presenciales semanales 3 horas reloj Teóricas: 2 prácticas: 1 Responsables Fecha

PROGRAMA DE ESTUDIOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. Créditos Horas presenciales semanales 3 horas reloj Teóricas: 2 prácticas: 1 Responsables Fecha PROGRAMA DE ESTUDIOS ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 1. Identificación Carrera Administración Curso Cuarto Área de Formación Profesional Código 5466 Prerrequisitos Carga horaria anual 100 Carácter Obligatorio

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA I

DIRECCIÓN FINANCIERA I DIRECCIÓN FINANCIERA I Grado en Administración y Dirección de Empresas Doble Grado en Derecho y ADE Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Tercer Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO

DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO DOBLE GRADO EN ECONOMIA- MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICA PRIMER CURSO Asignatura Finanzas Código 900678 Módulo Formación Transversal Materia Carácter Obligatorio Gestión Empresarial Créditos 3 Presenciales 1,8

Más detalles

Contenido. Introducción 17

Contenido. Introducción 17 Contenido Introducción 17 Capítulo 1. Proyectos de inversión y proyectos de financiamiento 19 La evaluación de proyectos como parte del ciclo del proyecto 22 Términos básicos 23 Diagramas de flujo 26 Ejemplos

Más detalles

ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ECONOMÍA CURSO: FINANZAS CORPORATIVAS 1 CICLO Programa. Contenido:

ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ECONOMÍA CURSO: FINANZAS CORPORATIVAS 1 CICLO Programa. Contenido: Programa Contenido: Módulo I: Análisis y Contabilidad Financiera Tania Quispe Módulo II: Inversión y Valuación Walter Angulo Módulo III: Banca de Inversión Mónica Com Módulo IV: Política Financiera Walter

Más detalles