UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ. Táchira Venezuela. Cátedra: Comunicación Organizacional. Relación empresa-público.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ. Táchira Venezuela. Cátedra: Comunicación Organizacional. Relación empresa-público."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ Táchira Venezuela Cátedra: Comunicación Organizacional Relación empresa-público. Formación de la imagen Ensayo Autor: López Granadillo, Maddy Giulliana San Cristóbal, 08 de diciembre de 2013

2 El término imagen tiene diferentes connotaciones. Generalmente, se relaciona con lo icónico o visual. Tal y como indica Scheinsohn (1998), con respecto a este término popularmente opera una especie de prejuicio visualista. Sin embargo, existe otra noción, menos extendida popularmente, que toma a la imagen como una síntesis mental que los públicos elaboran (p. 27). Ambos conceptos se aplican dentro del ámbito organizacional, donde el término imagen es utilizado para definir diferentes aspectos relacionados con el terreno comunicacional. A través de la imagen corporativa, la imagen gráfica y la imagen de marca se establecen diferentes formas de relación comunicacional entre las empresas y sus públicos. En un mercado cada vez más globalizado, de mayor competencia e influenciado por gran cantidad de mensajes que se emiten y a los que los públicos se encuentran sometidos, resulta cada vez más difícil que el usuario logre identificar, diferenciar y recordar los productos, servicios u organizaciones existentes en el mercado (Capriotti, 1999, p. 8). Aspecto que supone un reto para la comunicación en las organizaciones. Y es que la saturación del mercado es una realidad palpable y creciente. Los consumidores se enfrentan día a día a una amplia gama de productos y las empresas a una competencia cada vez más fuerte. De ahí la importancia de generar en el público una percepción favorable respecto a la empresa, lo que le permitirá conquistar al público y, en consecuencia, alcanzar sus objetivos. Dicha percepción es lo que se denomina imagen corporativa, definida por Capriotti (1999) como la percepción mental de una empresa por parte de los públicos como resultado de la comunicación, intencional o no, y también de su experiencia con la empresa y de la experiencia de los demás con la empresa (p. 10). En este sentido, es fundamental generar una estrecha vinculación con el consumidor, permitiendo que la empresa ocupe un espacio en la mente de los públicos, facilite su diferenciación de las organizaciones competidoras y disminuya la influencia de los factores situacionales en la decisión de compra (Capriotti, 1999, pp ).

3 Se plantea entonces la vinculación de la empresa con la sociedad, entendiéndola no sólo como un agente económico-comercial, sino también como un agente social. Es por ello que cada vez es más común que las empresas destinen recursos y tiempo en el ámbito de la responsabilidad social corporativa y dirijan sus esfuerzos comunicacionales y publicitarios en ese sentido. Ya que el objetivo fundamental debe abarcar la formación de una actitud favorable de los públicos hacia la organización. Es decir, se pasa de observar a los públicos como sujeto de consumo a considerarlos fundamentalmente como sujetos de opinión (Capriotti, 1999, p. 9). Pero cómo puede la empresa generar una percepción favorable?, qué aspectos influyen en ello? Para comenzar a aclarar este punto, es importante destacar que la percepción del público es producto de la comunicación. Pero no se trata de una comunicación meramente voluntaria que la empresa planifica y transmite intencionalmente (la que podría generarse a través de la publicidad, por ejemplo), sino que abarca los mensajes emitidos de forma involuntaria a través de sus conductas internas y externas. Una empresa siempre comunica, se lo proponga o no. Comunicación es sinónimo de conducta y la no conducta no es posible, por lo que la no comunicación tampoco es posible (Scheinsohn, 1998, p. 10). Es así como a la comunicación organizacional también es aplicable el axioma de Watzlawick sobre la imposibilidad de no comunicar. En este sentido, si todo comunica, no sólo los mensajes elaborados por la empresa intencionalmente tienen impacto en la sociedad, sino también la conducta inconsciente manifestada en sus relaciones cotidianas con sus empleados, proveedores y con su medio en general. Además, no se puede ver la imagen que tengan los públicos externos como un factor aislado de la imagen del público interno, ambas se encuentran relacionadas e inciden una en la otra. Si se toma en cuenta el concepto de imagen corporativa antes mencionado, es posible comprender que ésta es una construcción propia de los públicos. Por tanto, no puede ser gestionada directamente por la empresa, ya que las valoraciones que los públicos hagan dependerán de su subjetividad. La construcción de la imagen corporativa se compone de dos elementos, uno objetivo: constituido por lo que la empresa es (lo que se encuentra

4 establecido en su descripción formal) y otro elemento subjetivo (producto de las experiencias del público o de otras personas con la empresa y las valoraciones que el individuo hace de esas experiencias). Siendo la imagen corporativa una representación mental que los públicos se forman no sólo respecto a los productos ofrecidos por una empresa, sino también respecto a su conducta, surge la necesidad de ver a la empresa como más que un sujeto meramente económico, es decir, como sujeto social. En tanto sistema abierto, la empresa no se encuentra aislada del entorno que la rodea, por el contrario, ésta se encuentra inmersa en éste, enviando y recibiendo estímulos de él. En este sentido, la imagen corporativa es, al igual que la empresa, dinámica. No es una realidad estática, sino que tiende a variar de acuerdo con los estímulos percibidos por el público. Señala Scheinsohn (1998) cinco elementos que influyen en la percepción y en la construcción de la imagen corporativa. A saber, la imagen pública, representada por la síntesis interpretativa de la empresa que elabora el público; la endoimagen, síntesis interpretativa de la empresa, que elaboran exclusivamente los públicos internos; la imagen pública pretendida, síntesis interpretativa de la empresa que se pretende que elabore el público; y la imagen sectorial, síntesis interpretativa que elabora el público, acerca del sector competitivo al que la empresa pertenece (p. 190). Por ello, la única forma de construir la imagen corporativa es a través de la comunicación. El público, teniendo una percepción de la organización, de su manera de ser y de hacer, despierta sentimientos relacionados con sus valores personales, intereses, creencias y prejuicios, generando así actitudes de rechazo o de aceptación que se van a traducir en una manera de actuar respecto a esa organización y a sus productos. Entones, la imagen corporativa no puede ser gestionada directamente por la organización, sino que es un proceso paulatino, interno y propio del público. Ya que en la construcción de una imagen por parte de los públicos, además del impacto de los

5 mensajes, van a operar las expectativas, las experiencias, los prejuicios y los juicios previos del receptor (Scheinsohn, 1998, p. 10). Sin embargo, un aspecto que sí puede ser manipulado directamente por la empresa es la identidad gráfica o imagen gráfica, concepto al que se dedicarán los próximos párrafos. La identidad gráfica tiene que ver con el segundo concepto de imagen mencionado en el inicio: es la manifestación visual de la identidad de la organización. Según Moreno (2013) el 80% de la información que se percibe a diario entra al cerebro humano a través de los ojos (párr. 1). De ahí la importancia de construir una identidad gráfica que garantice una identificación única y universal de una empresa o un producto. Se basa en el uso de signos y elementos contenidos en lo que generalmente se denomina manual de identidad gráfica, en él se establecen los parámetros a seguir para la identificación visual de la empresa. Éste debe ser creado tomando en cuenta lo que la empresa es y desea proyectar, su cultura e identidad corporativa. En ese sentido, se emplean una serie de herramientas visuales y psicológicas que pretenden incidir en el subconsciente del receptor, provocando el recuerdo y el consiguiente deseo por la marca, la deseada fidelización, según indica el Estudio de diseño gráfico, diseño web y multimedia Plan D en su sitio web. Por su parte, Capriotti (1999) señala tres elementos fundamentales de la identidad gráfica: el símbolo, o figura icónica que representa a la empresa; el logotipo y tipografía corporativa, o sea el nombre de la organización escrito con una tipografía particular y de una manera especial; y los colores corporativos o gama cromática, es decir aquellos colores que identifican a la compañía. (p. 19) Pero no sólo esos elementos componen la identidad visual, sino que también el ambiente físico donde se desenvuelve la empresa y sus miembros. Es así como también se diseñan los espacios arquitectónicos, los empaques, la papelería destinada a la

6 comunicación interna y externa, y hasta los uniformes de los miembros de organización. Diseños que garantizan la uniformidad de la imagen que se desea proyectar y comunican la manera de ser y hacer de la empresa. Al mismo tiempo que permitirá diferenciar una empresa de su competencia y generar el reconocimiento del público. A la hora de construir la imagen corporativa es importante conocer profundamente al público receptor, pues, a pesar de que, como se dijo anteriormente, esta forma de comunicación sí puede ser gestionada directamente por la empresa, posee también un nivel de interpretación por parte del público que Capriotti (1999) denomina construcción de la imagen mental de los iconos de una empresa. El autor plantea que el proceso de formación de la imagen gráfica ocurre en dos niveles: primero la construcción que hace el diseñador a través de la selección de unas características de la empresa que desea proyectar y de los elementos gráfico-icónicos que utiliza para ese fin; y como segundo nivel se encuentra la construcción que el individuo hace al observar la imagen material, quien la reinterpreta de acuerdo a sus conocimientos y experiencias previas. Es allí donde reside el verdadero reto para la comunicación: lograr que ambas construcciones de la imagen coincidan para que el mensaje llegue al público tal y como fue planteado por la empresa. Ahora bien, una vez definida la imagen corporativa y la imagen gráfica, la imagen mental y la imagen visual, es necesario precisar un concepto que engloba ambas formas de imagen; se trata de la imagen marca. Toda persona ha escuchado, escogido o recomendado alguna vez una marca, pero qué es en sí? En líneas generales, la marca es el nombre comercial de un producto o empresa. Costa (2004) la define como signo verbal y signo visual, una moneda de dos caras. La expresión del signo verbal se encuentra en el nombre, un elemento de vital importancia, ya que lo que no se puede nombrar no existe. Es entonces un signo lingüístico, y debe ser necesariamente así para que todos podamos designarla, verbalizarla, escribirla e interiorizarla. Pero el signo lingüístico por sí solo es volátil e inmaterial. Por eso, necesita ser transformado en un signo visual a través del logo, el símbolo y el color, elementos

7 que le permitirán mostrarse a través de diversos medios y le darán estabilidad, porque la memoria visual es más fuerte que la auditiva. De ahí la necesidad de que nombre sea visto (pp ). El uso de la marcas se remonta a siglos antes de Cristo y ha tenido diferentes usos a lo largo de su desarrollo histórico. Sin embargo, Visca (2006) plantea que el desarrollo decisivo de la marca como hoy se le conoce tuvo lugar con la segunda Revolución Industrial, la que dio inicio a la producción seriada y la producción masiva. Durante este período, asistimos al nacimiento de las grandes marcas y a la toma de conciencia por parte de las empresas de la importancia de la marca y de la imagen de ésta. (p. 210) Aunado a esto, la evolución de la imprenta jugó un papel importante en la difusión de las distintas marcas a través de mensajes masivos, fenómeno que hoy día sigue en aumento de la mano de los diferentes medios de comunicación cuyo carácter masivo se acrecienta en combinación no sólo de elementos textuales, sino también auditivos e ilustrativos que permiten un mejor asentamiento de los mensajes en el público. Costa (2003) plantea que hoy día no se trata sólo de identificar el producto, sino de competir con otros productos, con otras marcas. Para ello, la marca empezó a asumir promesas y compromisos con el público. La marca era garantía de origen de los productos; aseguraba la autenticidad y la originalidad del producto; garantizaba una calidad estable, invariable, y era un compromiso del fabricante ante el mercado. Se convierte en un instrumento de la estrategia comercial que, en la misma medida que singularizaba los productos, ofrecía garantías y confianza a los consumidores (párr. 68). Tomando en cuenta las características de un producto y las experiencias, el público asocia significados a las marcas, se vincula incluso emocionalmente con ellas, concediéndoles prestigio y procurando fidelidad. De ser positiva, con el tiempo, la imagen de la marca suele consolidarse convirtiéndose en un activo de gran valor para la empresa. Entonces, lo que hace la empresa pasa a un segundo plano y lo que cobra importancia es cómo lo hace, ese es el aspecto que viene a diferenciar un producto de otro a través de su marca.

8 Sobre las bases de las ideas expuestas, es importante destacar, que las formas de comunicación de la empresa deben ser coherentes entre sí y al mismo tiempo deben mantener la coherencia con la cultura y la identidad corporativa. Así, estos tres elementos permitirán diferenciarla de la competencia, decir qué y cómo son, además de qué hacen y cómo lo hacen. Finalmente, Scheinsohn (1998) señala que en cuestión de imagen, nada acontece de la noche a la mañana. El trabajo que una empresa lleva a cabo para que los públicos elaboren una determinada imagen acerca de ella, implica un arduo trabajo sostenido en el tiempo (p. 42). A esta afirmación se podría agregar que los esfuerzos comunicacionales externos e internos serán los responsables de la conformación de la imagen en sus diferentes formas y a su vez garantizarán el éxito de la empresa.

9 Referencias Capriotti, P. (1999). Planificación estratégica de la imagen corporativa. Barcelona: Ariel. Obtenido de planificaci%c3%b3n%20estrat%c3%a9gica%20de%20la%20imagen%20corporativ a-2013-libro.pdf Costa, J. (2003). Creación de la Imagen Corporativa. El Paradigma del Siglo XXI. Razón y Palabra, 34. Obtenido de n34/jcosta.html Costa, J. (2004). La imagen de marca. Un fenómeno social. Barcelona: Paidós. Obtenido de imagen+de+marca&hl=es&sa=x&ei=zpoiusdwbcy5kqfz44eq&sqi=2&ved=0cdiq 6AEwAQ#v=onepage&q=imagen%20de%20marca&f=false Identidad corporativa Vs Imagen corporativa (s.f.). Plan D. Estudio de diseño gráfico, diseño web y multimedia [pág. web]. Obtenido de Moreno, L. (2013). Qué es la identidad visual corporativa y por qué la necesita tu marca [pág. web]. Obtenido de Scheinsohn, D. (1998). Dinámica de la comunicación y la imagen corportiva. Argentina: Fundación OSDE. Obtenido de biblioteca/dinamica.pdf Visca, M. (2006). Historia de la marca. Desde la antigüedad a la actualidad. Almanaques del BSE, Obtenido de Almanaque%202006/pdfs/almanaqueBSE_ historiamarca.pdf

C A P I T U L O I I MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.

C A P I T U L O I I MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL. C A P I T U L O I I MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL. 2.0 LA MARCA. Todos sabemos o tenemos una idea de que son las marcas ya que vivimos rodeados y bombardeados por ellas, en este mundo globalizado es imposible

Más detalles

Qué es una marca? Un signo que identifica y diferencia un producto / servicio de sus competidores, y certifica su origen.

Qué es una marca? Un signo que identifica y diferencia un producto / servicio de sus competidores, y certifica su origen. Qué es una marca? Un signo que identifica y diferencia un producto / servicio de sus competidores, y certifica su origen. Qué es la marca? > La marca precede a la imagen > Un signo sensible: signo verbal

Más detalles

IDENTIDAD CORPORATIVA

IDENTIDAD CORPORATIVA IDENTIDAD CORPORATIVA ENSAYO PRESENTADO PARA EL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DEL CAPÍTULO PRSSA PRESENTADO POR: LUIS CORTIJO SANTA CRUZ LIMA PERÚ 2016 IDENTIDAD CORPORATIVA La identidad Corporativa es el conjunto

Más detalles

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA

CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA CURSO: PRESENTE Y DESAFIOS DE LA GESTION PARLAMENTARIA Claves para el diseño de estrategias de comunicación en organizaciones de la sociedad civil Expositor: Lic. Pablo Rodríguez Masena (UBA-Flacso) Noviembre,

Más detalles

Espacio - Objetos - COMUNICACIÓN. Nivel Comunicacional TDB - COMISIÓN 4 - CÁTEDRA PRAUSE -FADU-UNL

Espacio - Objetos - COMUNICACIÓN. Nivel Comunicacional TDB - COMISIÓN 4 - CÁTEDRA PRAUSE -FADU-UNL Nivel Comunicacional Mensajes Visuales Prácticamente son todo lo que podemos percibir con nuestros ojos: una flor, una nube, un cartel, un dibujo, un zapato, una bandera, símbolos, el arte, letra, colores,

Más detalles

Identidad Corporativa o Identidades Corporativas

Identidad Corporativa o Identidades Corporativas Identidad Corporativa o Identidades Corporativas Rocío Collado Alonso Profesora Publicidad y RR.PP. Campus María Zambrano de Segovia Universidad de Valladolid rcollado@hmca.uva.es «Un término, un nombre,

Más detalles

Mapa de públicos La Comunicación interna y externa de un programa de identidad: el Perfil Identificatorio Comunicacional. Comunicación Corporativa:

Mapa de públicos La Comunicación interna y externa de un programa de identidad: el Perfil Identificatorio Comunicacional. Comunicación Corporativa: * * Mapa de públicos La Comunicación interna y externa de un programa de identidad: el Perfil Identificatorio Comunicacional. Comunicación Corporativa: concepto, premisas y manifestaciones. DIRCOM y Community

Más detalles

En el ámbito de la comunicación, según las características que tenga la imagen se reconocen siguientes propiedades:

En el ámbito de la comunicación, según las características que tenga la imagen se reconocen siguientes propiedades: 3. Imagen e identidad corporativa 3.1 Imagen Corporativa La identidad e imagen corporativa es hoy en día una herramienta básica para cualquier organización es por eso que se comenzará definiendo lo siguiente:

Más detalles

EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N

EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N EJECUCIÓN DE UN PROGRAMA DE IDENTIDAD P A S O S D E L A E J E C U C I Ó N PLANIFICACIÓN DE PROGRAMAS DE IDENTIDAD Los programas de identidad cubren el conjunto de comunicaciones de una organización: su

Más detalles

EL VALOR DE MARCA, GENERADOR DE EXCELENTES VENTAS Y BUENA RENTABILIDAD. Autora: Catalina Jaramillo Giraldo.

EL VALOR DE MARCA, GENERADOR DE EXCELENTES VENTAS Y BUENA RENTABILIDAD. Autora: Catalina Jaramillo Giraldo. Medellín, Marzo 16 de 2012 No.104 EL VALOR DE MARCA, GENERADOR DE EXCELENTES VENTAS Y BUENA RENTABILIDAD Autora: Catalina Jaramillo Giraldo. Según Scott Davis una marca es un componente intangible pero

Más detalles

Elementos Componentes de la Imagen

Elementos Componentes de la Imagen Elementos Componentes de la Imagen Imagen Personal Imagen Institucional. Conceptos de Logo, Isologo, Isologotipo. Ejemplos. Comunicaciones Institucionales. IMAGEN: Figura, representación, semejanza y apariencia

Más detalles

Todos a sus. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Todos a sus. Mtro. Sabino Valentín Olivares Todos a sus Mtro. Sabino Valentín Olivares Una marca debe ser una promesa de calidad, servicio y beneficios constantes que ofrece un vendedor a un consumidor, promesa que se cumple y deberá volverse a

Más detalles

Gestión estratégica de la marca Justo Villafañe Instituto Tecnológico de Monterrey México DF 27 de julio de 2005

Gestión estratégica de la marca Justo Villafañe Instituto Tecnológico de Monterrey México DF 27 de julio de 2005 Gestión estratégica de la marca Justo Villafañe Instituto Tecnológico de Monterrey México DF 27 de julio de 2005 Contenidos 1. La nueva concepción de la marca: la marca experiencia 2. El código de marca

Más detalles

IMAGEN E IDENTIDAD CORPORTATIVA MARIANA TREJO BERMEJO

IMAGEN E IDENTIDAD CORPORTATIVA MARIANA TREJO BERMEJO IMAGEN E IDENTIDAD CORPORTATIVA MARIANA TREJO BERMEJO MARIANA@MODULARCOMUNICACION.COM CONTENIDO 1. Comunicación corporativa 2. Identidad corporativa 3. Imagen corporativa 4. Altos ideales mejores compañías

Más detalles

IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA (I)

IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA (I) La identidad visual Identidad Conjunto de atributos que cualquier sujeto posee Identidad Corporativa Conjunto de atributos que una empresa posee Imagen Corporativa Es la idea que el público tiene de cómo

Más detalles

identidad y campaña 7identidad y campaña

identidad y campaña 7identidad y campaña identidad y campaña 7identidad y campaña 87 capítulo 7 Una vez decidido el nombre, entonces procedemos a crear la propuesta de identidad gráfica. Antes, vale la pena mencionar las principales diferencias

Más detalles

EMPRENDE ACADEMY MANUAL DE IDENTIDAD. imacion.com. Octubre Estudio Creativo IMACIÓN

EMPRENDE ACADEMY MANUAL DE IDENTIDAD. imacion.com. Octubre Estudio Creativo IMACIÓN EMPRENDE ACADEMY MANUAL DE IDENTIDAD Octubre 2016. Estudio Creativo IMACIÓN imacion.com DEFINICIÓN VERBAL Manual de Identidad EMPRENDE ACADEMY La definición de los elementos claves para el posicionamiento

Más detalles

Es el proceso de creación y gestión de una marca y consiste en lograr muchas cosas a la vez, entre ellas posicionamiento, mantenimiento, recordación

Es el proceso de creación y gestión de una marca y consiste en lograr muchas cosas a la vez, entre ellas posicionamiento, mantenimiento, recordación BRANDING Es el proceso de creación y gestión de una marca y consiste en lograr muchas cosas a la vez, entre ellas posicionamiento, mantenimiento, recordación y reconocimiento. El "branding" se asocia con

Más detalles

En el presente Proyecto de Graduación (PG) Crisis empresarial, La comunicación

En el presente Proyecto de Graduación (PG) Crisis empresarial, La comunicación Introducción En el presente Proyecto de Graduación (PG) Crisis empresarial, La comunicación estratégica en momentos de crisis, se enmarca en la categoría de Proyecto Profesional perteneciente a la carrera

Más detalles

Joaquín Urien Publicidad I TP1 OBJETIVO

Joaquín Urien Publicidad I TP1 OBJETIVO OBJETIVO Este trabajo busca desarrollar la integración y aplicación de contenidos académicos a casos prácticos reales que le permitan analizar conceptualmente la comunicación de una empresa y de sus productos.

Más detalles

Trabajo práctico 3 Exploración de fuentes documentales

Trabajo práctico 3 Exploración de fuentes documentales Trabajo práctico 3 Exploración de fuentes documentales Manuela Rodríguez Esturo 72951 Manu_rodriguez_74@hotmail.com 236154616641 Seminario de integración I Mercedes Pombo Diseño Gráfico 1 Exploración de

Más detalles

IDENTIDAD GRÁFICA CORPORATIVA

IDENTIDAD GRÁFICA CORPORATIVA IDENTIDAD GRÁFICA CORPORATIVA 1.1 Definición breve de la Identidad Corporativa La imagen corporativa es la percepción de la compañía y el manejo de ésta percepción frente a la sociedad de consumo. Es una

Más detalles

IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Tipo de Documento:

IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA Tipo de Documento: Tipo de Documento: I. AUTORIZACIONES. Área(s) y Puesto(s): Nombre(s) y Firma(s): Elaborado por: Analista de Calidad Ing. Natalia Daniela Ramírez Velázquez Revisado por: Director Adjunto y Jurídico Lic.

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO 1: Investigar acerca de la sicología del color y sus usos en diseño y la publicidad PSICOLOGÍA DEL COLOR: Cada color ejerce sobre la persona que los ve una triple acción:

Más detalles

Imagen, Posicionamiento y Reputación. Ricardo Llano Tel Ext.: 26318

Imagen, Posicionamiento y Reputación. Ricardo Llano Tel Ext.: 26318 Imagen, Posicionamiento y Reputación Ricardo Llano G. ricardo.llano@unisabana.edu.co @ricardollano Tel. 8615555 Ext.: 26318 Comunicación Externa Más allá de la definición etimológica 1.Sinónimos 2.Realidades

Más detalles

La Imagen Corporativa se conforma de la Identidad Corporativa, Cultura Corporativa y la Personalidad Corporativa.

La Imagen Corporativa se conforma de la Identidad Corporativa, Cultura Corporativa y la Personalidad Corporativa. IMAGEN CORPORATIVA Análisis de la imagen corporativa. Imagen sensorial. Imagen Mental. Condiciones de la imagen. Funciones. El verdadero valor de la imagen: Importancia de la imagen para la organización.

Más detalles

Ev E al a ua u c a i c ón n y D es e ar a ro r l o lo o de d e l a Com o u m n u i n ca c c a i c ón n C or o po p ra r ti t va

Ev E al a ua u c a i c ón n y D es e ar a ro r l o lo o de d e l a Com o u m n u i n ca c c a i c ón n C or o po p ra r ti t va Evaluación n y Desarrollo de la Comunicación n Corporativa Antecedentes El pensamiento empresarial de finales del siglo XIX contaba con cuatro pilares: el capital, la organización, la producción y la administración.

Más detalles

PLANIFICACION. Análisis de la Situación

PLANIFICACION. Análisis de la Situación PLANIFICACION. Análisis de la Situación ANALISIS DE SITUACIÓN: Análisis de de datos pasados, presentes y futuros que proporciona base para seguir el proceso de la planeación estratégica. Objetivos del

Más detalles

QUÉ HACEN EN COMUNICACIÓN?

QUÉ HACEN EN COMUNICACIÓN? CURSO DE COMUNICACIÓN UCA Junio 2010 QUÉ HACEN EN COMUNICACIÓN? Merchandising Sponsoreo Publicidad Boletines Banner Libros Eventos Videos Folletos Revistas Página Web Gacetillas Newsletter RSE Redes Sociales

Más detalles

IDENTIDAD Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN. Francisco Véliz

IDENTIDAD Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN. Francisco Véliz IDENTIDAD Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Francisco Véliz López fjveliz@gmail.com @fjveliz IDENTIDAD La primera esencia de la organización es su identidad: quién soy. Identidad y diferencia: la diferencia

Más detalles

TODO COMUNICA Y TODO CREA IMAGEN

TODO COMUNICA Y TODO CREA IMAGEN TODO COMUNICA Y TODO CREA IMAGEN Interno Si nuestra organización fuera una persona como cree que sería el ADN? Mentalización Reflejo Personalidad Relaciones Cultura Física Externo 2 Detrás de cada marca

Más detalles

Qué es la identidad corporativa?

Qué es la identidad corporativa? Qué es la identidad corporativa? La suma total de todas las formas de expresión que una empresa utiliza para ofrecer una perspectiva de su naturaleza (comportamiento, comunicación y simbolismo). Se expresa

Más detalles

técnicas respetuosas con la ética

técnicas respetuosas con la ética Marketing Jurídico El ejercicio de la abogacía ha cambiado. La profesión se ha masificado, la práctica del derecho se está internacionalizando, han surgido nuevos competidores de otras profesiones, las

Más detalles

El desarrollo de. Descripción

El desarrollo de. Descripción Lev S. Vygotsky Signi Pensamiento y ficado lenguaje: teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas (1934) Puesto que el significado de las palabras es tanto pensamiento como habla, encontramos

Más detalles

Estrategias Mediaticas

Estrategias Mediaticas Estrategias Mediaticas Temas sesión 2 1. Proceso de Marketing y promoción 2. Los medios de comunicación en la publicidad 3. El sistema mediático y su rol mediador 4. El rol publicitario enculturizador

Más detalles

Tema 1: Marketing y Promoción Comercial

Tema 1: Marketing y Promoción Comercial Tema 1: Marketing y Promoción Comercial 1.1. Concepto, componentes y necesidad de la promoción comercial 1.2. La promoción comercial en el plan de marketing 1.3. El plan de promoción comercial Bigné :

Más detalles

La Planeación de la Marca

La Planeación de la Marca La Planeación de la Marca Planeación de la marca La etapa de desarrollo del producto determina el mensaje de la publicidad. Durante las diferentes etapas del ciclo de vida del producto, éste es presentado

Más detalles

ACTIVIDAD 3: RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD 3: RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD 3: En la siguiente actividad se trata de analizar cómo se va desarrollando un objetivo de la materia (en términos de competencia), relacionado con las competencias básicas del currículo, a lo

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D. Modelo interactivo de la economía Sector primario y minero Servicios de Negocios Consumidor Servicios de infraestructura Servicios comerciales Administración Pública Servicios personales y sociales Sector

Más detalles

PRESENTACIÓN BRANDING CORPORATIVO

PRESENTACIÓN BRANDING CORPORATIVO PRESENTACIÓN BRANDING CORPORATIVO DE PAUL CAPRIOTTI Alumnos Alcoceba Matias Aranda Victoria Vielma Rodolfo Profesor : Martin stortoni Campañas publicitarias 2 PAUL CAPRIOTTI Paul Capriotti inició su trayectoria

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

Manual de indentidad. PACO PLEGUEZUELOS DESIGN

Manual de indentidad. PACO PLEGUEZUELOS DESIGN Manual de indentidad. PACO PLEGUEZUELOS DESIGN Directrices de la marca PACO PLEGUEZUELOS. El manual de identidad corporativa, contiene las condiciones y herramientas para un uso adecuado y la correcta

Más detalles

Gestión de la marca corporativa. Paul Capriotti

Gestión de la marca corporativa. Paul Capriotti Gestión de la marca corporativa. Paul Capriotti MARCA SÓLIDA Meta de las organizaciones. Igual a mucho valor. Brindará una gran cantidad de beneficios. (Mayor lealtad de clientes, menos vulnerabilidad

Más detalles

Cultura Emprendedora y Empresarial. Colegio Santa Ana de Sevilla TEMA: 4 LA MARCA

Cultura Emprendedora y Empresarial. Colegio Santa Ana de Sevilla TEMA: 4 LA MARCA Cultura Emprendedora y Empresarial Colegio Santa Ana de Sevilla TEMA: 4 LA MARCA 4. LA MARCA 4.1. INTRODUCCIÓN MARCA: nombre, términos, símbolos, diseño o combinación de todos ellos que tratan de identificar

Más detalles

IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA (I)

IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA (I) La identidad visual Identidad Conjunto de atributos que cualquier sujeto posee Identidad Corporativa Conjunto de atributos que una empresa posee Imagen Corporativa Es la idea que el público tiene de cómo

Más detalles

Elaborado por: Francisco Javier Miranda González. Víctor Valero Amaro. Universidad de Extremadura. Dirigido por: Francisco Álvarez Arroyo

Elaborado por: Francisco Javier Miranda González. Víctor Valero Amaro. Universidad de Extremadura. Dirigido por: Francisco Álvarez Arroyo Elaborado por: Francisco Javier Miranda González Víctor Valero Amaro Grupo Extremeño de Marketing y Dirección de Operaciones Universidad de Extremadura Dirigido por: Francisco Álvarez Arroyo Secretario

Más detalles

Plan de comunicaciones para intervención de imagen modelo de Crespo. Cicma. lic Carlos Castro Zuñeda 1

Plan de comunicaciones para intervención de imagen modelo de Crespo. Cicma. lic Carlos Castro Zuñeda 1 Plan de comunicaciones para intervención de imagen modelo de Crespo. Cicma lic Carlos Castro Zuñeda 1 Etapas de planeamiento 1 etapa Imagen actual Análisis de situación Análisis del entorno Síntesis de

Más detalles

Parte A: Marque la respuesta correcta, elija una solo opción

Parte A: Marque la respuesta correcta, elija una solo opción Carrera: Asignatura: Teoría de la Comunicación Nombre y Apellido: D.N.I. Sede: Fecha:!Atención Leer atentamente los porcentajes para la aprobación y los criterios de evaluación. La presente evaluación

Más detalles

La Marca es un factor determinante en el futuro de la empresa. Álvaro Gallart Barranquilla, septiembre de 2014

La Marca es un factor determinante en el futuro de la empresa. Álvaro Gallart Barranquilla, septiembre de 2014 La Marca es un factor determinante en el futuro de la empresa Álvaro Gallart Barranquilla, septiembre de 2014 La Marca es un factor determinante en el futuro de la empresa AGENDA: Qué es una Marca Importancia

Más detalles

Fichas de presentación sobre estrategia de marca y plan de marketing branding

Fichas de presentación sobre estrategia de marca y plan de marketing branding Fichas de presentación sobre estrategia de marca y plan de marketing branding aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y la Asociación

Más detalles

La importancia de la imagen corporativa como principio de gestión empresarial

La importancia de la imagen corporativa como principio de gestión empresarial La importancia de la imagen corporativa como principio de gestión empresarial La imagen corporativa constituye como la impresión total que una organización genera en la mente de los públicos. En realidad

Más detalles

CONTENIDOS. Identidad corporativa

CONTENIDOS. Identidad corporativa 1 CATEDRA: IMAGEN INSTITUCIONAL DEPARTAMENTO: COMUNICACION CARRERA : LICENCIATURA EN COMUNICACION TURNO : NOCHE SEMESTRE : SEGUNDO DE 2009 Asignaturas correlativas previas Asignaturas correlativas posteriores

Más detalles

Facultad de Ingeniería - UNC COMERCIALIZACION PRODUCTO DEFINICIONES

Facultad de Ingeniería - UNC COMERCIALIZACION PRODUCTO DEFINICIONES Facultad de Ingeniería - UNC COMERCIALIZACION DEFINICIONES Un producto es un bien, servicio, persona u organización que a través de su adquisición, uso o consumo tiende a satisfacer una necesidad o deseo

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa

Manual de Identidad Corporativa Manual de Identidad Corporativa la marca 1. Integración de nombre y símbolo: la marca Este capítulo define los símbolos y atributos de la Identidad visual: logotipo y nombre, nombre complementario, integración,

Más detalles

Manual de imagen corporativa TCC

Manual de imagen corporativa TCC Manual de imagen corporativa TCC Índice Capítulo Página 1. Presentación 3 2. El Logotipo. Plano técnico 4 3. Colores corporativos. Los colores 7 4. Blanco y negro. Elementos complementarios del logotipo

Más detalles

Desarrollo e Implementación de Identidad Corporativa

Desarrollo e Implementación de Identidad Corporativa Desarrollo e Implementación de Identidad Corporativa Antecedentes La Identidad Corporativa, poderosa herramienta de Marketing y Posicionamiento, es la manera por la cual la empresa transmite quién es,

Más detalles

MENSAJE VISUAL Descomposición del mensaje. una es la información propiamente dicha, que lleva consigo el mensaje y la otra es el soporte visual.

MENSAJE VISUAL Descomposición del mensaje. una es la información propiamente dicha, que lleva consigo el mensaje y la otra es el soporte visual. MENSAJE VISUAL La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales, que forman parte de la gran familia de todos los mensajes que actúan sobre nuestros sentidos, sonoros, térmicos, dinámicos,

Más detalles

CAPÍTULO 4 MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

CAPÍTULO 4 MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA CAPÍTULO 4 MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA 4.1 INTRODUCCIÓN La IDENTIDAD CORPORATIVA (IC) es la personalidad de la organización y cómo otros la perciben por medio de la expresión gráfica de su imagen.

Más detalles

Interacción Humano-Computador

Interacción Humano-Computador Es la acción de concebir, programar, proyectar y realizar comunicaciones visuales, destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos determinados. Diseño Gráfico? Diseño Gráfico Intencionalidad del

Más detalles

Cuestionario... 1 Actividad práctica: Plan de escritura... 5 Herramienta de recolección... 9

Cuestionario... 1 Actividad práctica: Plan de escritura... 5 Herramienta de recolección... 9 Contenido Cuestionario... 1 Actividad práctica: Plan de escritura... 5 Herramienta de recolección... 9 Cuestionario Qué / Quién / Cuando / Cómo / Por qué / Para Qué / Donde / De qué manera / En qué orden

Más detalles

Conexión de marcas regionales de Bucaramanga a través. de una identidad grafica. Proyecto de investigación. Paula Andrea Nieto Medina

Conexión de marcas regionales de Bucaramanga a través. de una identidad grafica. Proyecto de investigación. Paula Andrea Nieto Medina Conexión de marcas regionales de Bucaramanga a través de una identidad grafica Proyecto de investigación Paula Andrea Nieto Medina Colegiatura Colombiana de Diseño Diseño gráfico Marzo de 2018 1. Tema

Más detalles

PROYECTO DE GRADUACION. Trabajo Final de Posgrado APORTES DEL PAPEL DEL CREATIVO PUBLICITARIO A LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVAS

PROYECTO DE GRADUACION. Trabajo Final de Posgrado APORTES DEL PAPEL DEL CREATIVO PUBLICITARIO A LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVAS PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Posgrado APORTES DEL PAPEL DEL CREATIVO PUBLICITARIO A LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVAS Alejandro David Torres Misad Cuerpo A del PG 04 de diciembre

Más detalles

Técnicas de Comunicación con grupos y personal

Técnicas de Comunicación con grupos y personal Técnicas de Comunicación con grupos y personal Proceso de Comunicación La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación

Más detalles

Técnicas de comunicación en grupos

Técnicas de comunicación en grupos Técnicas de comunicación en grupos Proceso de Comunicación La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones

Más detalles

FACULTAD DE COMUNICACIÓN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO MEDINA GONZÁLEZ STICK PUBLICIDAD ENSAYO: INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD

FACULTAD DE COMUNICACIÓN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO MEDINA GONZÁLEZ STICK PUBLICIDAD ENSAYO: INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD FACULTAD DE COMUNICACIÓN DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO MEDINA GONZÁLEZ STICK PUBLICIDAD ENSAYO: INVESTIGACIÓN EN PUBLICIDAD DOCENTE: LOPEZ PAREDES MARCOS Quito 2016 investigación en Publicidad Se desarrolla

Más detalles

+ lo que quiere decir

+ lo que quiere decir TEMA 1. LA COMUNICACIÓN 1.- LA COMUNICACIÓN es un acto que consiste en transmitir información. El contenido de la información se denomina mensaje. Emisor Receptor Para que haya un acto comunicativo, es

Más detalles

Comunicación Efectiva: llegar al target.

Comunicación Efectiva: llegar al target. VIII Encuentro Latinoamericano de Diseño. Universidad de Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2013. Comunicación Efectiva: llegar al target. Maria Victoria Matozo Martinez. Cita: Maria Victoria Matozo

Más detalles

UNIVERSIDAD JOHN F. KENNEDY

UNIVERSIDAD JOHN F. KENNEDY UNIVERSIDAD JOHN F. KENNEDY Escuela de Ciencias, Artes y Técnicas Teoría de la Publicidad Año: 2011 Cuatrimestre: 2º Profesor: Prof. Lic. Fernando Crapis Coordinación: Lic. Aarón Binenfeld Objetivo de

Más detalles

Presentación del programa

Presentación del programa Presentación del programa Es necesario que se comprenda que la marca es mucho más que un simple nombre o logo. La marca debe ser un sello, un símbolo, una tendencia, un significado, un lenguaje y un vínculo

Más detalles

Lo Documental en Fotografía: un campo entre lo subjetivo y lo objetivo, lo público y lo privado

Lo Documental en Fotografía: un campo entre lo subjetivo y lo objetivo, lo público y lo privado Lo Documental en Fotografía: un campo entre lo subjetivo y lo objetivo, lo público y lo privado Iván Castiblanco Ramírez 1 Desde su invención la fotografía históricamente ha estado en medio de permanentes

Más detalles

El Manual de Identidad Visual Corporativa 1. Identidad Visual Corporativa / Manual / 1

El Manual de Identidad Visual Corporativa 1. Identidad Visual Corporativa / Manual / 1 El Manual de Identidad Visual Corporativa 1 Identidad Visual Corporativa / Manual / 1 Contenidos Fijos - presentación - índice - logotipo - símbolo - marca corporativa - construcción gráfica - espacio

Más detalles

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Publicidad y Sociedad. PUBLICIDAD

Sesión No. 3. Contextualización. Nombre: Publicidad y Sociedad. PUBLICIDAD Publicidad 1 Sesión No. 3 Nombre: Publicidad y Sociedad. Contextualización La publicidad y la mercadotecnia emplean técnicas y estrategias que actúan sobre la atención y percepción de la sociedad, sobre

Más detalles

Documento Interactivo. marblay.com

Documento Interactivo. marblay.com Documento Interactivo marblay.com Qué es Imagen Corporativa? L a imagen corporativa de una empresa o marca se va formando en la mente de la gente en muchas formas, es lo que una empresa o marca significa,

Más detalles

La imagen como elemento de la Identidad Corporativa.

La imagen como elemento de la Identidad Corporativa. TP.Nº1: Ensayo sobre la Imagen La imagen como elemento de la Identidad Corporativa. Etse Melanie 0086100 Diseño II Jorge Gaitto Maestría en Diseño 01/09/14 Analizar un concepto como la imagen, consiste

Más detalles

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ANEXO 1. COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD La configuración del modelo de sistema de Gestión Integral Empresarial por Calidad basado en procesos, es un componente relacionado con el

Más detalles

Licda. Xiomara Pérez

Licda. Xiomara Pérez Licda. Xiomara Pérez Hablar Leer Escribir Escuchar Expresión emocional Interacción social Control de la realidad Registro de la realidad Lenguaje al servicio de: Recuerdo de hechos Pensamiento Expresión

Más detalles

La cultura organizacional y el entorno: las restricciones

La cultura organizacional y el entorno: las restricciones La cultura organizacional y el entorno: las restricciones Objetivos de Aprendizaje Comprender el concepto de cultura organizacional y la forma en que ésta afecta la toma de decisiones gerenciales Identificar

Más detalles

Manual de uso. de la Identidad Visual. Corporativa del

Manual de uso. de la Identidad Visual. Corporativa del Manual de uso de la Identidad Visual Corporativa del Ayuntamiento Excmo. Ayuntamiento El Manual de Identidad Visual Corporativa es el documento que describe y regula los elementos visuales que identifican

Más detalles

Pendiente de revisión lingüística

Pendiente de revisión lingüística Plan docente de la asignatura Pendiente de revisión lingüística Datos generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Grafia i discurs Código de la asignatura: 564287 Curso académico: 2009-2010 Coordinación:

Más detalles

HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO.

HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO. Instituto Pedagógico Campechano. Profra. María de la Luz Ortega de Ruiz. Maestría en Desarrollo Educativo. Presentación: HABILIDADES BÁSICAS DEL PENSAMIENTO. Elaborado por: Ingrid Denisse Salinas Sánchez

Más detalles

Manual de Identidad Corporativa Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la Identidad Corporativa en el plano del diseño.

Manual de Identidad Corporativa Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la Identidad Corporativa en el plano del diseño. 1 TERMINOLOGÍA Imagen Corporativa La percepción que una determinada persona o un colectivo tienen de una Entidad. Es la imagen mental ligada a una Corporación y a lo que ella representa. Identidad Corporativa

Más detalles

COMUNICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

COMUNICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN COMUNICACIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Ing. Gustavo Venegas H. Oficina de Comunicación Corporativa Dr. Gonzalo Avaria Departamento de Ciencias Nucleares CCHEN Mayo de 2018 CLAVES DE LA COMUNICACIÓN

Más detalles

1.2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE IMAGEN

1.2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE IMAGEN 1.2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE IMAGEN La imagen es una expresión polisémica que expresa dos acepciones genéricas: - una acepción puramente objetiva, aludiendo a un fenómeno exterior perceptible. Son

Más detalles

marca, una historia que construye valor

marca, una historia que construye valor marca, una historia que construye valor Por: Sofía Guerrero Cifuentes Publicista Rudy Michell León Zafra Diseñador Gráfico Conferencia Cámara y Comercio de Cali. Jun. 9 /16 Lo bueno que somos (Imagen

Más detalles

La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo.

La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo. La Imagen La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo. Encontrar su origen etimológico desde imago o entender por qué magia e imagen tienen casi las mismas letras, se podría

Más detalles

De los medios a los símbolos

De los medios a los símbolos De los medios a los símbolos El desafío de la comunicación organizacional en un mundo interconectado estrategika 2004 manucci@estrategikaonline.com.ar Éste artículo llama a la reflexión sobre los vínculos

Más detalles

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL I UNLP Unidad de Comunicación Institucional Secretaría de Relaciones Institucionales I UNLP comunicacionfce@econo.unlp.edu.ar La Plata, septiembre I UNLP ÍNDICE Introducción... 1 Marca - Alternativas de

Más detalles

Diseño y Semiología. Vamos a centrarnos en la teoría ternaria del signo, elaborada por Charles S. Peirce.

Diseño y Semiología. Vamos a centrarnos en la teoría ternaria del signo, elaborada por Charles S. Peirce. Comunicación Visual Vamos a centrarnos en la teoría ternaria del signo, elaborada por Charles S. Peirce. Este modelo incluye tres componentes que se han dado en llamar correlatos los cuales en su relación

Más detalles

Aspectos importantes para un buen diseño.

Aspectos importantes para un buen diseño. Aspectos importantes para un buen diseño. El diseño implica todo un proceso de creación y producción que se fundamenta en unas reglas básicas que no se deberían dejar de considerar tanto por clientes,

Más detalles

4. IMAGEN CORPORATIVA

4. IMAGEN CORPORATIVA 4. IMAGEN CORPORATIVA La imagen corporativa es uno de los elementos más destacados para que las corporaciones para hacer comprender a sus públicos: Quiénes son A qué se dedican En qué se diferencian de

Más detalles

La imagen de las Universidades

La imagen de las Universidades E d i t o r i a l La imagen de las Universidades En la actualidad, las instituciones educativas trabajan en un ambiente debidamente preestablecido por su propia reputación o por falta de la misma. Una

Más detalles

Cómo influyen la visualidad y la cognición en la construcción de la imagen?

Cómo influyen la visualidad y la cognición en la construcción de la imagen? Teoría de la Imagen 1 Sesión No. 4 Nombre: Construcción de la imagen Contextualización Cómo influyen la visualidad y la cognición en la construcción de la imagen? La cognición visual se va a producir a

Más detalles

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos Ficha Técnica Titulación: Grado en Publicidad y Relaciones Públicas Plan BOE: BOE número 108 de 6 de mayo de 2015 Asignatura: Módulo: Procesos de Creación Publicitaria Curso: 2º Créditos ECTS: 6 Tipo de

Más detalles

marca comunicación web eventos

marca comunicación web eventos marca comunicación web eventos soluciones a medida: marca, comunicación, web y eventos 2 marca 4 comunicación 6 web 8 eventos 10 el equipo amaseme 12 nuestros clientes 14 soluciones a medida: marca, comunicación,

Más detalles

La comunicación en la empresa. La comunicación puede ser definida desde distintos ámbitos y con distintas

La comunicación en la empresa. La comunicación puede ser definida desde distintos ámbitos y con distintas Universidad del Claustro de Sor Juana Comunicación audiovisual Teorías organizacionales Fernando Cámara Puerta Samantha Ramírez Villafuerte 5B La comunicación en la empresa La comunicación puede ser definida

Más detalles

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN II CLASE NUEVE. Tema: Relaciones Públicas. OBJETIVO. El alumno revisará y comprenderá acerca de la importancia de las relaciones públicas como medio de comunicación. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

ÍNDICE DE PROYECTOS 2018

ÍNDICE DE PROYECTOS 2018 ÍNDICE DE PROYECTOS 2018 Sistema de Imagen y Comunicación RESUMEN EJECUTIVO i. Identificación Visual 1. Logotipo... 2. Imagotipo... 3. Estructura Visual de la Identificación... 4. Grilla de Construcción...

Más detalles

SECRETOS DE UNA IMAGEN DE MARCA EXITOSA

SECRETOS DE UNA IMAGEN DE MARCA EXITOSA 5 SECRETOS DE UNA IMAGEN DE MARCA EXITOSA ESPACIO DE DISEÑO Que la publicidad es crucial para comunicar con éxito es algo evidente en nuestros días, ya seas una gran empresa o un autónomo al frente de

Más detalles