Planificación Anual Asignatura. Química Orgánica y Biológica. Año 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Planificación Anual Asignatura. Química Orgánica y Biológica. Año 2014"

Transcripción

1 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Adriana Inés Cañizo Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Química Orgánica y Biológica Plan de estudios Planificación Anual Asignatura Química Orgánica y Biológica Año 2014 Licenciatura en Tecnología de los Alimentos Ord.C.S.Nº 3002/03 (1) Ubicación en el Plan Código: A0004 1º año - 2º cuatrimestre (1) Duración (1) Cuatrimestral Carácter Obligatoria Carga horaria 150 h Experimental 0 h Problemas ingeniería 0h Proyecto - diseño 0 h Práctica sup. 0h Asignaturas correlativas (1) Cursadas Aprobadas Química general e inorgánica (A0002) - Introducción a la biología (A0003) Otras cond. para cursar Contenidos mínimos El átomo de carbono. Compuestos orgánicos: estructura y propiedades. Grupos funcionales. Hidrocarburos, generalidades. Compuestos oxigenados y nitrogenados. Reacciones características. Biomoléculas: Lípidos, Hidratos de carbono, Proteínas, Acidos nucleicos. Estructura y Propiedades. Enzimas y coenzimas. Bioenergética. Metabolismo de las biomoléculas. Respiración, fotosíntesis y biosíntesis de proteínas. Depto. responsable Ingeniería Química Área Química Nº estimado de alumno 4 OBJETIVOS Ojetivos definidos en función del perfil de los graduados a formar: - Reconocer la importancia del estudio de los compuestos orgánicos y biomoléculas y sus funciones biológicas en los organismos vivos. - Establecer relaciones entre la estructura de los compuestos orgánicos y biomoléculas y sus propiedades físicas y químicas. - Describir diferencias y semejanzas en el comportamiento químico de los compuestos orgánicos y biomoléculas. -Desarrollar experimentos de laboratorio a mediana o mini escala destinados al aislamiento, reconocimiento y purificación de productos orgánicos atendiendo las normas de seguridad en el laboratorio, la correcta eliminación de los residuos para evitar contaminación y la preparación de cantidades mínimas de reactivos para contribuir a disminuir los costos asociados al experimento. - Desarrollar actitudes críticas ante los resultados experimentales obtenidos en las prácticas de laboratorio y analizar las causas de error y otros factores que influyen en los resultados obtenidos. -Ejercitar en los alumnos la capacidad de transmitir en forma escrita las conclusiones o discusiones posibles a partir de los resultados experimentales. APORTE A LA FORMACIÓN BÁSICA Y/O PROFESIONAL En general el enfoque y profundidad de los temas abordados son adecuados para el perfil de estudiante que se está formando. No se dará un tratamiento exhaustivo de la química orgánica y de la química biológica, sino que se centrará el interés en aquellos conocimientos de la química orgánica que son necesarios para la comprensión de los sistemas y moléculas biológicas. Se dejará en claro que las reacciones involucradas en los procesos bioquímicos se corresponden con las reacciones generales de la química orgánica. El análisis de la interacción materia-energía resulta necesario para interpretar el metabolismo de las biomoléculas y su interrelación con los seres vivos. Así, el curso de Química Orgánica y Biológica, ofrece al alumno formación básica en el área de la química del carbono que lo preparará para interpretar asignaturas posteriores como microbiología y bioquímica de los alimentos. DESARROLLO Actividades y estrategias didácticas Los conceptos básicos de la Química de los Compuestos Orgánicos y Biomoléculas se desarrollan en las clases teóricas. Se reducirá a un Página 1 de 6

2 mínimo el desarrollo de mecanismos de reacción de cierta complejidad o reacciones de síntesis que no resulten indispensables para el perfil del graduado que se está formando. Las discusiones teóricas previas a los trabajos prácticos de laboratorio proveerán suficiente información como para interpretar los sistemas estudiados y las reacciones llevadas a cabo. Los contenidos y fundamentos de las técnicas desarrollados en cada laboratorio propuesto se vincularán con los ya trabajados en clases teóricas y de problemas. Las prácticas de laboratorio ocupan el 32 % de la carga horaria de la asignatura y se basan principalmente en métodos experimentales propios de la química orgánica y de la bioquímica aplicados cuando corresponda a los alimentos. La aplicación de los conceptos desarrolados en clases de teoría y laboratorio se fijarán y relacionarán a través de la resolución de problemas. Los alumnos trabajarán en forma grupal tanto para la resolución de problemas como durante las clases de laboratorio. Este tipo de práctica grupal favorece las discusiones abiertas que mejoran el espíritu crítico y la puesta en común de conclusiones sobre los trabajos desarrollados. Se incentiva el trabajo con la bibliografía disponible y con manuales de constantes físicas durante las clases de resolución de problemas y en el laboratorio. Durante el trabajo en el laboratorio se cuidan especialmente las condiciones de seguridad utilizando guardapolvo, delantales de curo, guantes, gafas, máscaras, propipetas, campanas de extracción, etc. En la primera clase de laboratorio los alumnos reciben un cajón con materiales de trabajo elementales y se discuten y ponen en común normas de trabajo seguro en el laboraotio que permitirán reducir los riesgos de accidente. En esta primera charla de seguridad participa el Asistente Técnico del Departamento de Ingeniería Química. El informe de cada trabajo práctico de laboratorio forma parte de la evaluación de la cursada y se pretende que en los mismos: se interpreten con ecuaciones químicas las reacciones que efectuaron en forma experimental; se incluyan discusiones de los resultados y conclusiones generales o particulares según corresponda; se evalúen las causas de error. El desarrollo de clases de consulta y de repaso permiten al docente tener un diagnóstico acerca de los temas que más dificultad han presentado para los alumnos y fundamentalmente constituyen la oportunidad para que los alumnos en conjunto con el docente integren los contenidos que han adquirido hasta el momento (en particular que puedan justificar con explicaciones teóricas lo que ellos mismos obtienen como resultados del laboratorio o en problemas) y que forman parte de los temas sobre los que se los evaluará. *.- Las clases teóricas y de resolución de problemas de aplicación se dictarán en forma integrada: 6 horas semanales distribuidas en dos clases de 3 horas a cargo del docente responsable de la asignatura. Las guías de problemas siempre incluyen temas vinculados con los de las anteriores a fin de integrar los nuevos temas a los ya desarrollados. Listado de Guías de problemas: 1-Fórmula centesimal 2-Grupos funcionales 3-Alcanos y cicloalcanos 4-Alquenos y alquinos 5-Alcoholes, éteres y tioles 6-Benceno y sus derivados 7-Isomería óptica 8-Aminas 9- Aldehídos y cetonas 10-Acidos carboxílicos, anhidridos, ésteres y amidas 11-Lípidos 12- Hidratos de carbono 13- Aminoácidos y proteínas 14-Enzimas 15-Acidos Nucleicos *.- Prácticas de Laboratorio: se desarrollarán 12 trabajos prácticos distribuidos en clases de 4 horas semanales. Listado de Trabajos Prácticos de Laboratorio: TP Nº 1- Entrega de materiales. Seguridad en el laboratorio. TP Nº 2- Análisis elemental orgánico. Ensayos de solubilidad en compuestos orgánicos. (re realiza junto el TP Nº 1) TP Nº 3- Aislamiento de compuestos orgánicos a partir de sustancias naturales TP Nº 4- Purificación de compuestos orgánicos y determinación del grado de pureza. TP Nº 5: Polarimetría TP Nº 6: Análisis Funcional Orgánico (se realiza en dos clases) TP Nº 7: Lípidos TP Nº 8: Hidratos de carbono (se realiza en dos clases) TP Nº 9: Aminoácidos y proteínas TP Nº 10: Enzimas TP Nº 11: Acidos Nucleicos TP Nª 12: Fermentaciones anaeróbias. (se realiza junto con TP Nº 11) Clases de repaso y consultas: (a cargo del profesor responsable) antes de cada parcial se dedicará parte de una clase del cronograma para repasar de forma integral los temas más importantes tratados en teoría, problemas y laboratorio. Además en horario fuera del cronograma y de acuerdo con los alumnos se fijarán clases de consultas para que los alumnos evacúen todas sus dudas antes del parcial. Página 2 de 6

3 Recursos didácticos Desde el inicio de la cursada los alumnos disponen del siguiente material: programa analítico, cronograma de trabajos prácticos y clases teóricas, fechas de parciales, guías de trabajos prácticos y de problemas, tablas, cajón con materiales de laboratorio. - Se utilizan diferentes modelos moleculares para la representación tridimensional de estructuras sencillas de compuestos orgánicos. - Para la clases teóricas se utiliza el pizarrón y proyecciones en Power Point que resultan de suma utilidad para analizar contenidos de tablas y gráficos, estructuras moleculares, estructuras tridimencionales y en colores de biomoléculas, reacciones complejas. - Se hace uso de las instalaciones del laboratorio de química. Todos los reactivos, materiales, elementos de seguridad y equipamiento necesario para desarrollar los trabajos prácticos están disponibles en el Departamento. Al inicio de la cursada los alumnos reciben un cajón con el material mínimo necesario para realizar los trabajos de laboratorio y algunos elementos de protección personal (EPP). Este cajón y su contenido deben ser devueltos al final de la cursada en las mismas condiciones en que fuera recibido. - Los alumnos hacen uso de la computadora (programa Excel) para los cálculos y construcción de gráficos necesarios para la interpretación de los resultados de laboratorio y para la resolución de algunos problemas. Evaluación de los alumnos Estrategia de evaluación Sistema de cursada: Suma de Puntos combinado con la aprobación de 10 de los 12 informes de Trabajos Prácticos de Laboratorio (puntos 1.2 y 2.4 del Anexo Res CAFI Nº 227/04). En los parciales los alumnos serán evaluados sobre temas desarrollados en teoría, problemas y laboratorio. El 50% de las problemáticas planteadas como motivo del parcial se podrán resolver haciendo uso de libros y manuales, pero previamente el alumno debe haber entregado el otro 50% de los problemas que no son de resolución a libro abierto. Requisitos de asistencia a trabajos prácticos de laboratorio : Se exige el 80 % de asistencia y aprobación de los trabajos de los trabajos prácticos de laboratorio. Un alumno que deba ausentarse a tres (3) clases por razones justificadas o que desapruebe hasta un máximo de tres (3) informes tendrá la posibilidad de recuperar y aprobar en clase adicional uno cualquiera de ellos para cumplir con los requisitos de asistencia y aprobación propuestos. El docente responsable seleccionará uno de los Trabajos Prácticos a recuperar. Particularidades: Para estar en condiciones de rendir cada examen parcial el alumno deberá tener aprobados los informes de laboratorio cuyo contenido será parte de los temas que incluya la evaluación parcial correspondiente. El informe de un trabajo práctico se entrega antes de desarrollar el trabajo práctico siguiente. Estos informes se califican como aprobados o desaprobados. Se considerará desaprobado un informe donde no consten al menos el 90 % de las tareas llevadas a cabo por el alumno en el laboratorio y las correspondientes conclusiones. Durante el desarrollo de la clase de laboratorio el alumno puede ser interrogado (en forma oral o escrita) por los docentes a cargo con respecto a la actividad que se está desarrollando. Informe de laboratorio especial: Al final del cuatrimestre el alumno deberá elaborar un informe de laboratorio relacionado con una serie de pruebas experimentales que realizó sobre dos Compuestos Orgánicos Desconocidos (COD1 y COD2) entregados al iniciar las clases de laboratorio. Dichos compuestos se someterán a diferentes pruebas en cada clase de laboratorio en simultáneo con el análsisi de muestras conocidas. Los resultados acumulados a lo largo del cuatrimestre se usarán para la elaboración de un informe donde se prodrá caracterizar a las muestras desconocidas y acercarse a su identificación. Los temas 14 y 15 del Programa de la asignatura no serán evaluados en los parciales a fin de terminar la cursada en tiempo y forma, por lo tanto se evalúan en el examen final. Examen final: Dada una serie de temas o afirmaciones seleccionadas por el docente responsable, los alumnos dispondrán de 1-1,5 h para elaborar las respuestas integrando los contenidos que luego expondrán en forma oral frente al tribunal examinador. La calificación de este examen se efectúa de acuerdo con la escala numérica del art. 26º del Reglamento de Enseñanza y Promoción. Examen libre Justificación S Evaluación del desarrollo de la asignatura Se efectúa un seguimiento del desarrollo de la asignatura a través del intercambio oral docente-alumno tanto durante las clases teórico-prácticas como en las de laboratorio. Ese intercambio pretende no sólo conocer hasta qué punto los alumnos van comprendiendo los temas diariamente, sino también sus espectativas con respecto a la asignatura y a los docentes que la dictan, aspectos que ven como positivos o negativos, entre otros. Esta evaluación continua permite detectar los temas en que los alumnos tienen mayores dificultades y que por lo tanto hacen imprescindible su revisión, al mismo tiempo que permiten corregir los errores que se vayan detectando. Si bien no se exige la asistencia de los alumnos a las clases integradas de teoría y resolución de problemas, el docente llevará un registro de asistencia como una forma de evaluar el interés y el aprovechamiento que los alumnos hacen de las mismas. Otra forma de evaluación de la asignatura consiste en consultar a los docentes de materias que tienen a Química Orgánica y Biológica como correlativa, acerca de falencias detectadas en conocimientos previos manifestadas por sus alumnos. Estas fallas podrán corregirse al año siguiente. Página 3 de 6

4 Cronograma Semana Recursos Docentes de la asignatura Nombre y apellido CAÑIZO, Adriana Inés Recursos materiales Tema / Actividades Temas 1 y 2 : Introducción a la química de los compuestos orgánicos y de la vida. Alcanos y cicloalc Tema 2 (cont): Halogenuros de alquilo y alcanos TP Nº 1 y 2 Tema 3 : Alquenos y alquinos. Tema 4: Alcoholes, éteres y tioles.tema 5: Benceno y sus derivados. Tema 6: Isomería óptica. Tema 8: Aldehídos y cetonas. Tema 8 (cont): Aldehídos y cetonas.tema 7: Aminas. Tema 9: Acidos carboxílicos, anhidridos, ésteres y amidas. Clase integradora Temas º Tema 9 (cont). Tema 10: Lípidos. Tema 10: (cont). Tema 11: Carbohidratos. Tema 11: (Cont.). Tema 12: Aminoácidos y proteínas. Tema 12 (cont): Aminoácidos y proteínas. Tema 13: Enzimas Tema 14: : Nucleótidos y ácidos nucleicos. Tema 15: Bioenergética. 2º PARCIAL: temas 8-13 Tema 15 (cont): Bioenergética. RECUPERATORIO GENERAL Software, sitios interesantes de Internet Principales equipos o instrumentos Función docente Porf Adjunto a cargo del dictado de teorías, probl Aparato para medir punto de fusión tipo Fisher - Johns. Refractómetro ABBE Densímetros. Estufas de secado. Termostatos de agua. polarímetro Agitadores magnéticos. Placas calefactoras. Balanza granataria y analítica. equipos para destilación fraccionada y por arrastre con vapor de agua Espacio en el que se desarrollan las actividades Aula X Laboratorio X Gabinete de computación Campo Otros OTROS DATOS Cursada intensiva Cursada cuatrimestre contrapuesto N N Página 4 de 6

5 Programa Analítico Asignatura Química Orgánica y Biológica (A0004) Departamento responsable Plan de estudios Ingeniería Química Licenciatura en Tecnología de los Alimentos 2004 Área Química Programa Analítico de la Asignatura - Año 2014 Tema 1: Introducción a la química de los compuestos orgánicos y de la vida Propiedades del átomo de carbono en los compuestos orgánicos. Otros elementos presentes en compuestos orgánicos y vivos. Estructuras moleculares: cadenas lineales y ramificadas, ciclos. Fórmulas condensadas. Fórmula mínima y molecular. Grupos funcionales. Tema 2: Alcanos y cicloalcanos. Halogenuros de alquilo Propiedades físicas. Nomenclatura (IUPAQ). Estructura. Isomería constitucional. Propiedades químicas. Tema 3: Alquenos y alquinos Propiedades físicas. Estructura. Nomenclatura (IUPAQ). Isomería geométrica. Alquenos naturales. Reacciones de adición y de oxidación. Polímeros de etileno y etilenos sustituido. Tema 4: Alcoholes, éteres y tioles Propiedades físicas. Estructura. Nomenclatura (IUPAQ). Reacciones químicas. Tema 5: Benceno y sus derivados Propiedades. Estructura de Kekulé. Estructuras resonantes. Nomenclatura de bencenos sustituidos: orto, meta y para. Compuestos polinucleares. Reacciones de sustitución electrofílica del benceno y sus derivados: halogenación, nitración, sulfonación. Estructura y reacciones del fenol. Tema 6: Isomería óptica Centros quirales. Enantiómeros. Sistema R, S. Actividad óptica. Quiralidad en biomoléculas. Tema 7: Aminas Estructura y clasificación. Nomenclatura IUPAQ. Propiedades físicas. Basicidad. Reacciones con ácido. Aminas heterocíclicas. Tema 8: Aldehídos y cetonas Grupo carbonilo: estructura y enlaces. Nomenclatura IUPAQ de aldehídos y cetonas. Propiedades físicas. Propiedades químicas: oxidación, reducción, adición de alcoholes. Formación de acetales y cetales. Tema 9: Acidos carboxílicos, anhidridos, ésteres y amidas Estructura y nomenclatura de ácidos carboxílicos. Propiedades físicas. Acidez. Acidos grasos. Reacciones con bases. Derivados de ácidos carboxílicos. Acidos carboxílicos importantes y sus sales. Esterificación de Fischer. Estructura y nomenclatura de anhidridos de ácido. Hidrólisis. Estructura y nomenclatura de ésteres. Lactonas. Hidrólisis ácida y alcalina. Esteres importantes. Poliésteres. Esteres fosfóricos. Estructura y nomenclatura de amidas. Propiedades. Hidrólisis de amidas en medio ácido y alcalino. Tema 10: Lípidos Triglicéridos. Propiedades físicas de las grasas. Hidrogenación. Saponificación. Ceras. Lípidos complejos: fosfolípidos, glicerofosfolípidos, esfingolípidos, glicolípidos, esteroides. Membranas celulares. Funciones. Composición y estructura. Tema 11: Carbohidratos Monosacáridos. Configuración D, L. Estructura cíclica. Mutarrotación. Propiedades físicas. Reacciones de monosacáridos: formación de glicósidos, reducción a alditoles, oxidación a ácidos aldónicos y urónicos. Disacáridos: lactosa, sacarosa, maltosa. Estructura. Hidrólisis. Disacáridos reductores. Polisacáridos: almidón, glucógeno, celulosa. Hidrólisis. Tema 12: Aminoácidos y proteínas Aminoácidos. Estructura. Aminoácidos esenciales. Propiedades. Péptidos y proteínas. Propiedades. Niveles estructurales: estructura primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria. Glicoproteínas. Desnaturalización. Tema 13: Enzimas Nombre y clasificación. Estructura y funciones. Actividad enzimática. Factores que afectan la actividad enzimática. Cinética enzimática y modelo de Michaelis y Menten. Tema 14: Nucleótidos y ácidos nucleicos. Página 5 de 6

6 Componentes de los ácidos nucleicos. Estructura del RNA y DNA: primaria y secundaria. Replicación del DNA. Tipos de RNA. Tema 15: Bioenergética Rutas metabólicas. Metabolismos de las biomoléculas.. Fermentaciones. Respiración. Fotosíntesis. Biosíntesis de proteínas. Bibliografía Básica - Morrison y Boyd, "Química Orgánica", quinta edición, Ed. Addison Wesley Iberoamericana, 1998 (4 ejemplares). - Fox Whitesell, "Química Orgánica", Pearson Educación, Addison Wesley Longman, 2º Ed (7 ejemplares) - Hart-Craine-Hart, "Química Orgánica", novena edición, Mc Graw-Hill (8 ejemplares) - Lehninger Albert, "Principios de Bioquímica", Ed. Omega, (5 ejemplares) Nota: se hallan disponibles en Biblioteca de la Facultad ediciones anteriores y posteriores a las aquí mencionadas como así también otros textos de química orgánica de nivel universitario que pueden ser consultados debido a que los contenidos básicos no han cambiado demasiado entre ediciones. Bibliografía de Consulta - Wolfe, "Química General, Orgánica y Biológica", segunda edición, Editorial Mc Graw-Hill, (2 ejemplares) - T. W. G. Solomons, "Química Orgánica", Ed. Limusa, México, (4 ejemplares) - Wade, L.G. "Química Orgánica", segunda edición, Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, (1 ejemplar) - Galagovsky Kurman, Lydia, "Química Orgánica. Fundamentos Teórico -prácticos para el Laboratorio", Ed. Eudeba, 6º edición, Pavia, Lampman, Kriz, Engel, "Introduction to Organic Laboratory Techniques", Ed. Saunders, College Publishing, Gilbert-Martin, "Experimental Organic Chemistry", segunda edición, Saunders College Publishing, Stryer, "Bioquímica", Ed. Reverté, (1 ejemplar) - Fieser - Williamson, "Organic Experiments", D. C. Heath and Company, 7º edición, (1 ejemplar) Docente Responsable Nombre y Apellido Adriana Inés Cañizo Firma Dirección de Departamento Firma Secretaría Académica Firma Página 6 de 6

Planificación Anual Asignatura. Química Orgánica y Biológica. Año 2018

Planificación Anual Asignatura. Química Orgánica y Biológica. Año 2018 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Karina Nesprias Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Química Orgánica y Biológica Plan de estudios Planificación Anual Asignatura Química

Más detalles

QOB - Química Orgánica y Bioquímica

QOB - Química Orgánica y Bioquímica Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 713 - EQ - Departamento de Ingeniería Química Curso: Titulación: 2016 GRADO

Más detalles

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I.

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I. DATOS GENERALES: SÍLABO ASIGNATURA : Química Orgánica LLAVE : 8190 CODIGO : NHES0209 SECCIÓN

Más detalles

Nombre y Apellido. Cristina Colloca. Mercedes Mante. Walter Ducco

Nombre y Apellido. Cristina Colloca. Mercedes Mante. Walter Ducco INSTITUTO DE CIENCIAS POLARES, AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Año: 2017 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: (ABG4) CÓDIGO: ABG4 AÑO DE UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: 1 año FECHA ULTIMA REVISIÓN DE LA ASIGNATURA:

Más detalles

Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1303 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1304 en una proporción del 30%.

Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1303 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1304 en una proporción del 30%. FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA Código: QUIM 1303 Créditos: 3 Profesor: Edgar F. Vargas Oficina: Q-827 Dirección Electrónica: edvargas@uniandes.edu.co Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del

Más detalles

Química Orgánica y Biológica

Química Orgánica y Biológica Departamento de Ciencias Básicas Planificación Química Orgánica y Biológica Carrera: Ing. Forestal. Plan 2003 Dra. Evangelina González Ing. Adriana Corzo Prof Pablo Badami Año 2017 ANEXO PLANIFICACIÓN

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA Ciclo lectivo 2014. Curso: Segundo. Unidad Curricular: Química Orgánica. Régimen de cursado: Anual. Formato: Asignatura Carga horaria: 7 horas cátedras y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO 1 FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA EN ALIMENTOS SÍLABO 1. Datos generales: 1.1. Asignatura: Química Orgánica 1.2. Código: CTE 0244 1.3. Créditos: 6 1.4. Horario: 3 horas teóricas

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: MEDICINA CARRERA: MEDICINA Asignatura/Módulo: QUIMICA Código: MD0102 Plan de estudios: Nivel: 1 Prerrequisitos: Ninguno Correquisitos: Biología y Física Materias de cadena:

Más detalles

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio

Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito No. de horas semanales: 4 Teoría 2 Práctica 0 Laboratorio UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico Departamento: Departamento de Química - 6503 Asignatura: Química Orgánica II Código de la asignatura: QM-2422 No. de unidades crédito: 4 unidades-crédito

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo . FORMATO: DPyDE0 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Docencia Dirección de Planeación y Desarrollo Educativo Instituto PROGRAMA ANALÍTICO DE ASIGNATURA CIENCIAS AGROPECUARIAS Licenciatura

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal Horas de Cátedra Código Nombre IQ3204 Química Orgánica Nombre en Inglés Organic Chemistry SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 4 2 4 Requisitos

Más detalles

Programa Regular. Asignatura: Química Orgánica. Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: Docentes: Dr. Pablo Peruzzo.

Programa Regular. Asignatura: Química Orgánica. Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: Docentes: Dr. Pablo Peruzzo. Programa Regular Asignatura: Química Orgánica Carreras: Bioingeniería. Ciclo lectivo: 2016. Docentes: Dr. Pablo Peruzzo. Carga horaria semanal: 5 horas. Tipo de asignatura: Es una materia del tipo teórico-práctica

Más detalles

Programa Regular. Fundamentación

Programa Regular. Fundamentación Programa Regular Denominación de la Asignatura: Química Orgánica Carrera/s a la/s cual/es pertenece: Bioingeniería Ciclo lectivo: 2018 Coordinador: Dr. Pablo Peruzzo Docente/s: Dr. Pablo Peruzzo Carga

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Básico QUÍMICA ORGÁNICA 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Rosario María Sánchez Martín (rmsanchez@ugr.es; 958 246678)

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Química Orgánica I (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO: 13867 CARRERA: NIVEL: Licenciatura en Ciencias Biológicas Tercero No. CRÉDITOS: 6 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE: QUÍMICA ORGÁNICA II IDENTIFICACIÓN

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA ORGANICA 1.2 Código : 28-201 1.3 Área : Formativo 1.4 Facultad : Ciencias de la Salud 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 05 1.7 Total de horas : 07

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN 8 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN Carrera: Licenciatura en Tecnología Programa de la Asignatura: QUÍMICA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA ORGÁNICA 1º 2º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA ORGÁNICA 1º 2º 6 BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Libre Configuración Específica QUÍMICA ORGÁNICA 1º 2º 6 Complementos de formación PROFESOR(ES) Carretero GRADO

Más detalles

Departamento de Química Química Orgánica TEORIA QUIM CRÉDITOS 1-Semestre del año 2009

Departamento de Química Química Orgánica TEORIA QUIM CRÉDITOS 1-Semestre del año 2009 Departamento de Química Química Orgánica TEORIA QUIM-1301 3- CRÉDITOS 1-Semestre del año 2009 Profesora: Clara E. Quijano C. Oficina: Q-826 Dirección electrónica: cquijano@uniandes.edu.co Horario: L.M.Mc.J.V.

Más detalles

I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA QUÍMICA ORGÁNICA. Mariana E.

I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA QUÍMICA ORGÁNICA. Mariana E. I.S.P.I. N 9009 SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN MICROBIOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA CAMPO DISCIPLINAR: QUÍMICA ORGÁNICA HORAS: 6 hs semanales 2do año DOCENTE A CARGO: Mariana E. García

Más detalles

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones PERIODO:1 AREA:CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: QUIMICA GRADO: 11 LECTIVA Semanas ESTANDARES Y COMPETENCIAS 1, 2 y 3 Establezco relaciones cualitativas y cuantitativas entre los componentes de una solución

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Nombre de la materia: QUÍMICA ORGANICA AMBIENTAL Clave de la materia: 4062 Clave CACEI: CB Tipo de materia: Obligatoria No. de créditos aprobados: 6 Fecha última de Revisión Curricular: Julio de 2017 Materia

Más detalles

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA TEORICO

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA TEORICO 1 de 16 FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA CURSO : QUIMICA ORGANICA I CÓDIGO: 156263 ÁREA: REQUISITOS: QUIMICA 156257 CORREQUISITO: CRÉDITOS: 4 TIPO DE CURSO:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Nutrición Humana I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Quimica Organica 1.2. Código: 2802-28201 1.3. Nivel: Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

I CUATRIMESTRE DEL 2017

I CUATRIMESTRE DEL 2017 Profesor: Lic. Marco Calvo Durán Email: marcocalvo1982@gmail.com FACULTAD DE MEDICINA BACHILLERATO EN MEDICINA PROGRAMA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA Código: QO1023 Créditos: 3 I CUATRIMESTRE DEL 2017 1.

Más detalles

Horas de práctica por semana. li

Horas de práctica por semana. li A) Nombre del Curso BIOQUÍMICA ESTRUCTURAL B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría por semana Horas de práctica por semana Horas trabajo adicional estudiante Créditos li 3 2 3 8 C) Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD DE agronomía

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD DE agronomía UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO BOCAS DEL TORO FACULTAD DE agronomía PROGRAMA DE QUIMICA ORGANICA QM 110 Elaborado por el Lic. Manuel Caballero C262 FACULTAD: Ciencias Agropecuarias

Más detalles

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA 1 Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA Cursos: 6º año A y B Año lectivo: 2015 Profesora: Claudia Andrighetti EXPECTATIVAS DE LOGRO: Que al finalizar el curso

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Programa de la asignatura: QUI-051 Química Orgánica Total de Créditos: 5 Teórico: 4 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Química orgánica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química orgánica Ingeniería Ambiental IAC - 0428 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: Modalidad (curso, seminario, taller, etc.): clase teórica, seminario y laboratorio

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: Modalidad (curso, seminario, taller, etc.): clase teórica, seminario y laboratorio PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: 2014 1. IDENTIFICACIÓN 1.1 Asignatura: Química Orgánica y Biológica Modalidad (curso, seminario, taller, etc.): clase teórica, seminario y laboratorio Carácter. Obligatoria

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA QUIMICA CODIGO DE MATERIA BC110 DEPARTAMENTO BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR CODIGO DE DEPARTAMENTO BC CENTRO UNIVERSITARIO

Más detalles

Bioquímica. Carrera: BIC Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Bioquímica. Carrera: BIC Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Licenciatura en Biología BIC-0510 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Cristian Salinas DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO

TOTAL DE CRÉDITOS 6 DOCENTE RESPONSABLE. Cristian Salinas DATOS DE CONTACTO CORREO ELECTRÓNICO. TELÉFONO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Pedagogía en Biología y Ciencias Actividad Curricular "Química orgánica" CPB 2532 ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD CURRCICULAR NOMBRE DEL MODULO Química orgánica TOTAL

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA PROGRAMA DE LA MATERIA DE QUÍMICA ORGÁNICA 1. IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO: QUÍMICA ORGÁNICA GRADO EN QUE SE CURSA: SEGUNDO SEMESTRE

Más detalles

Química Orgánica. Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

Química Orgánica. Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Ingeniería en Materiales MAC 0529 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA. Lugar y fecha

Más detalles

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Bioquímica. Carrera: IAC Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería Ambiental IAC - 0405 4-2-10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Química Orgánica. Carrera: MAC 0529

Química Orgánica. Carrera: MAC 0529 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Química Orgánica Ingeniería en Materiales MAC 0529 4 2 10 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

SILABO DE QUIMICA - 2

SILABO DE QUIMICA - 2 UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Ciencias I. DATOS GENERALES SILABO DE QUIMICA - 2 1.1. Facultad : Ciencias e Ingeniería 1.2. Carrera Profesional : Ingeniería Industrial 1.3. Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Química Orgánica CLAVE: C3QO LÍNEA DE FORMACIÓN: Tronco común CRÉDITOS: 8 HORAS

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Bioquímica Básica Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 3 Créditos: 9 Clave: F0207 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (QUI-051) Química Orgánica Total de Créditos: 6 Teoría: 4 Practica: 3 Prerrequisitos:

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Introducción a los Grupos Funcionales Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0217 Ninguna. Asignaturas antecedentes

Más detalles

Química Orgánica: Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas. Plan 2004

Química Orgánica: Profesorado y Licenciatura en Ciencias Biológicas. Plan 2004 Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias Naturales Cátedra de Química Orgánica Tema N 0 1 PROGRAMA ANALÍTICO DE QUÍMICA ORGÁNICA Química Orgánica. Concepto y definición Hibridación y orbitales

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA HENRI BECQUEREL PLAN DE ASIGNATURA. Ciclo Bachillerato

UNIDAD EDUCATIVA HENRI BECQUEREL PLAN DE ASIGNATURA. Ciclo Bachillerato UNIDAD EDUCATIVA HENRI BECQUEREL PLAN DE ASIGNATURA Asignatura: Química Horas/semanales 2 Sección Secundaria Ciclo Bachillerato Profesor: Raúl López Huerta Curso/Año 3º Año lectivo 2014-2015 Competencias

Más detalles

Química Orgánica y Biológica

Química Orgánica y Biológica Planificación de cátedra Química Orgánica y Biológica Carrera: Licenciatura en Ecología y Conservación del Ambiente Plan de Estudios: Año 2006 Equipo Cátedra: Dra. Evangelina A. González Profesora Adjunta

Más detalles

Profesor: Prof. Ing. Osvaldo Amorós Ciclo lectivo: 2009

Profesor: Prof. Ing. Osvaldo Amorós Ciclo lectivo: 2009 Instituto San Pedro Nolasco José F. Moreno 1751 - Mendoza Tel: 4251035 Espacio curricular: Química Orgánica Formato: Asignatura Carrera: Profesorado en Química Curso: 2 año Correlatividades: Con Química

Más detalles

Resolución Consejo Directivo FCA Nº 182/14 ANEXO

Resolución Consejo Directivo FCA Nº 182/14 ANEXO Resolución Consejo Directivo FCA Nº 182/14 ANEXO PROGRAMA ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA AÑO 2014 Carrera: Ingeniería Agronómica Docentes: Profesor Adjunto Lic. César Alberto

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA

FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE INGENIERÌA ÁREA CIENCIAS DE LA TIERRA Nombre de la materia: QUÍMICA ORGÁNICA AMBIENTAL Clave Facultad:... 4062 Clave CACEI: CB Clave U.A.S.L.P.:... No. de créditos: 6 Nivel del Plan de Estudios:...

Más detalles

Química II. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos.

Química II. Carrera: BIN Participantes Representante de las. Academia de Biología. de los Institutos Tecnológicos. .- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química II Licenciatura en Biología BIN-059 --9.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y

Más detalles

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Bioquímica Estática. Área del Conocimiento: Ciencias de la Ingeniería

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Bioquímica Estática. Área del Conocimiento: Ciencias de la Ingeniería Carrera: Ingeniería Química Asignatura: Bioquímica Estática Área del Conocimiento: Ciencias de la Ingeniería Generales de la Asignatura: Nombre de la Asignatura: Clave Asignatura: Nivel: Carrera: Frecuencia

Más detalles

Isabel Acosta Pérez, Carlos Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Abril 2015 Fecha de última actualización:

Isabel Acosta Pérez, Carlos Ernesto Lobato García, Abraham Gómez Rivera. Fecha de elaboración: Abril 2015 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Laboratorio de Bioquímica Licenciatura en Programa Educativo: Químico Farmacéutico Biólogo Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 6 Total de Horas:

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 03/2017 Programa Ingeniería Química Semestre IV Nombre Química Orgánica II Código 233020 Prerrequisitos Química Orgánica I (233010)

Más detalles

Bioquímica. Carrera: PEM 0603

Bioquímica. Carrera: PEM 0603 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería en Pesquerías PEM 0603 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA II DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1/4 LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

QUÍMICA ORGÁNICA II DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1/4 LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD: IZTAPALAPA NOMBRE DEL PLAN DIVISIÓN: CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD 1/4 LICENCIATURA EN INGENIERÍA BIOQUÍMICA INDUSTRIAL CLAVE: 2331063

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Fundamentos de Química Orgánica Área a la que ÁREA GENERAL pertenece: Horas teóricas: 3 Horas practicas: 4 Créditos: 10 Clave: F0202 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: QUI-066 Química Orgánica II. Total de Créditos: 5 Teórico: 4 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS Vicerrectora Académica Dirección de Estudios e Innovación Curricular PROGRAMA FORMATIVO CARRERA DE PEDAGOGÍA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS MÓDULO:

Más detalles

Química II. Carrera: PEM 0631

Química II. Carrera: PEM 0631 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Química II Ingeniería en Pesquerías PEM 0631 3 2 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. DATOS GENERALES SÍLABO QUÍMICA II 1.0. Unidad académica : Ingeniería Industrial 1.1. Semestre académico : 2018 1B 1.2.

Más detalles

Universidad de los Andes Departamento de Química. QUIMICA ORGANICA TEORIA QUIM CRÉDITOS: II Semestre del año 2008

Universidad de los Andes Departamento de Química. QUIMICA ORGANICA TEORIA QUIM CRÉDITOS: II Semestre del año 2008 Universidad de los Andes Departamento de Química QUIMICA ORGANICA TEORIA QUIM-1301-3- CRÉDITOS: II Semestre del año 2008 Profesora: Clara E. Quijano C. Oficina: Q-826 Dirección electrónica: cquijano@uniandes.edu.co

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA SÍLABO

QUÍMICA ORGÁNICA SÍLABO I. DATOS GENERALES: QUÍMICA ORGÁNICA SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : QUÍMICA ORGÁNICA 1.2 CÓDIGO : 24-201 1.3 PRE-REQUISITO : 24-109 1.4 HORAS SEMANALES : 5 HORAS 1.4.1 TEORÍA : 3 HORAS 1.4.2 PRÁCTICA : 2 HORAS

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA QUÍMICA ORGÁNICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Química Orgánica Química Orgánica 2º 3º 6 Troncal PROFESOR(ES) Grupo A: ANDRÉS PARRA SÁNCHEZ Tlf: 958 240480 Correo

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Colegio Nacional de Buenos Aires

Universidad de Buenos Aires Colegio Nacional de Buenos Aires Departamento: Química Asignatura: Química III Curso: Año: Quinto 1. OBJETIVOS Comprender en profundidad las teorías y la metodología de la química orgánica para analizar los diferentes tipos de reacciones

Más detalles

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO

Licenciatura en Química PROGRAMA DE ESTUDIO PROGRAMA DE ESTUDIO Bioquímica Básica Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6 Clave:

Más detalles

PROGRAMA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA : QUÍMICA ORGÁNICA

PROGRAMA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA : QUÍMICA ORGÁNICA PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ASIGNATURA : QUÍMICA ORGÁNICA PROFESOR ENCARGADO : Dra. Alicia Godoy Silanes DOCENTES : Rosa Herrera Florencia González IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Código

Más detalles

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA Facultad de Ingeniería - Universidad de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA Asignatura: Química Orgánica Profesor Titular: Ing. María Silvina Videla Carrera: Ingeniería de Petróleos, Industrial. Año: 2016

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Química Orgánica Año 2010

Planificación Anual Asignatura Química Orgánica Año 2010 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Gladys Nora Eyler Planificación Anual Asignatura Química Orgánica Año 2010 Categoría Docente Profesor Asociado MARCO DE REFERENCIA Asignatura Química Orgánica Código:

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007)

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA. Código de asignatura (Res ; 2005); (Res ; 2007) UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE QUIMICA Y BIOLOGIA PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PEDAGOGIA EN QUIMICA Y BIOLOGIA Asignatura Bioquimica Requisitos Química Orgánica II Código de asignatura 66020 (Res.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Química Orgánica II

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SONORA

UNIVERSIDAD DE SONORA UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Bioquímica General Clave: 6969 Antecedente: 00 créditos Consecuente: Cultivo

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA

QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA QUÍMICA ORGÁNICA BÁSICA 1. INTRODUCCIÓN: NATURALEZA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA Panorama histórico y situación actual El carácter químico especial del carbono Fuentes y transformaciones de los compuestos orgánicos.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR. Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL FICHA CURRICULAR 1. Datos generales Departamento Nombre del programa Línea curricular Asignatura Carácter Tipo Licenciatura en Tecnológica

Más detalles

Planificación Anual Asignatura Química Biológica Año 2014

Planificación Anual Asignatura Química Biológica Año 2014 DOCENTE RESPONSABLE Nombre y Apellido Adriana Inés Cañizo Planificación Anual Asignatura Química Biológica Año 2014 Categoría Docente Profesor Adjunto MARCO DE REFERENCIA Asignatura Química Biológica Código:

Más detalles

Bioquímica. Carrera: AGN Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos.

Bioquímica. Carrera: AGN Participantes Representante de las academias de Ingeniería Agronomía de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Bioquímica Ingeniería en Agronomía AGN 0607 3 3 9 2. HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Farmacia Programa de la asignatura: QUI-065 Química Orgánica Descripción General: Total de Créditos: 5 Teórico: 4 Práctico:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Quimica Organica III 1.2. Código: 1902-19305 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA SÍLABO

QUÍMICA ORGÁNICA SÍLABO I. DATOS GENERALES: QUÍMICA ORGÁNICA SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : QUÍMICA ORGÁNICA 1.2 CÓDIGO : 2404-24208 1.3 PRE-REQUISITO : 2404-24204 1.4 HORAS SEMANALES : 5 HORAS 1.4.1 TEORÍA : 3 HORAS 1.4.2 LABORATORIO

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL BARQUISIMETO ESTADO LARA QUÍMICA II

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL BARQUISIMETO ESTADO LARA QUÍMICA II UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE AGRONOMIA PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL BARQUISIMETO ESTADO LARA QUÍMICA II PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PROGRAMA: Ingeniería Agroindustrial.

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental.

PROGRAMA DE ESTUDIO. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. PROGRAMA DE ESTUDIO 1. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: BIOQUÍMICA. 2. CICLO O AREA: División de Ciencias e Ingeniería/Ingeniería Ambiental. 3. CLAVE: 4. SERIACION: Química Orgánica. 5. H.T.S. H.P.S. T.H.S. C.

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES QUÍMICA ORGÁNICA 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B 1.2

Más detalles

CUNORI, USAC 2017 GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA

CUNORI, USAC 2017 GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL INGENIERO AGRÓNOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO QUÍMICA ORGÁNICA 1.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Biológicas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Biológicas Pontificia Universidad Católica del Ecuador Fax: 59 2 2991709 Telf: 59 2 299 15 56 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MODULO: Química Orgánica I (Teoría y Laboratorio) CÓDIGO: 14512 CARRERA: Licenciatura

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador

Más detalles

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1 Asignatura : QUIMICA ORGANICA I 1.2 Código : 19-201 1.3 Área : Formativo 1.4 Escuela : Farmacia y Bioquímica 1.5 Ciclo : Tercero 1.6 Créditos : 05 1.7 Total de horas :

Más detalles

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Carlos Ernesto Lobato García, Isaías Programa elaborado por:

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria Carlos Ernesto Lobato García, Isaías Programa elaborado por: MPROGRAMA DE ESTUDIO Fundamentos de Química Orgánica Programa Educativo: Licenciatura en Química Área de Formación: Sustantiva Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de horas: 4 Total de

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) 3. Vigencia del plan:

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura) 3. Vigencia del plan: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental. Créditos: Aportación al perfil Nombre de la asignatura: Bioquímica Ambiental Créditos: 3-2-5 Aportación al perfil Proporcionar al estudiante los conceptos básicos que le permiten comprender en forma razonable, analítica, sistemática

Más detalles

Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico

Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico Universidad de Murcia Curso Académico 2010/2011 Facultad Química Titulación de Ingeniero Químico 1-Identificación 1.1. De la asignatura Nombre de la signatura QUÍMICA ORGÁNICA Código 0J5 Curso / Grupos

Más detalles