El gato con botas Charles Perrault (adaptación)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El gato con botas Charles Perrault (adaptación)"

Transcripción

1 El gato con botas Charles Perrault (adaptación) 46 Un molinero dejó, como herencia a sus tres hijos, un molino, un burro y un gato. El mayor recibió el molino, el segundo recibió el burro y al menor le tocó el gato. Mis hermanos decía el más joven podrán ganarse la vida trabajando juntos; pero yo, después de comerme al gato, moriré de hambre. El gato, que escuchó sus lamentos, le dijo: Dame un bolso y un par de botas y verás que tu herencia no es tan mala como piensas. Aunque el joven no se hacía ilusiones, había visto al gato cazar ratas y ratones con tanta habilidad y astucia que decidió darle el gusto. Cuando el gato tuvo lo que había pedido, se calzó las botas, se colgó el bolso y se dirigió al campo. Llenó el bolso con hierbas, lo puso en el suelo y esperó a que algún animal se metiera para comer lo que había dentro. Un conejo entró en el saco, entonces el gato tiró de los cordones y lo encerró. Muy ufano se fue al palacio del rey. Al entrar, hizo una gran reverencia y dijo al soberano: Majestad, el marqués de Carabás (era el nombre que había inventado para su amo) le envía este conejo. En otra ocasión, con la misma treta del bolso, el gato cazó dos perdices. Nuevamente se las obsequió al rey, quien le pidió que agradeciera a su amo por los regalos que le enviaba. Durante dos meses el gato continuó llevándole obsequios. Un día el gato estaba en el palacio y se enteró de que esa tarde el rey iría con su hija a pasear por la orilla del río. Entonces fue corriendo a ver a su amo y le dijo: Si quieres tener fortuna no me contradigas. Ve a bañarte en el río. Sin saber de qué serviría, el joven hizo lo que su gato le aconsejó. Cuando el rey pasó con su comitiva, el gato se puso a gritar a todo pulmón: Socorro, socorro! Le han robado al marqués de Carabás! Al oír los gritos, el rey ordenó a sus guardias que socorrieran al marqués. El gato se acercó a la carroza y le contó que mientras su amo se estaba bañando, unos ladrones habían robado sus ropas; el pícaro animal las había escondido. El rey ordenó que fuesen a buscar sus más bellas vestimentas para el marqués de E INT.indb 46 1/13/12 10:13:38 AM

2 Carabás. El joven era tan apuesto que, cuando se puso el hermoso traje, bastó que le dirigiera una mirada tierna a la princesa para que ella se enamorara. El rey le pidió al marqués que los acompañara en el paseo. El gato, encantado de ver que su plan resultaba, se adelantó y, al encontrar a unos campesinos que segaban un prado, les dijo: Si no dicen que este prado es del marqués de Carabás, el ogro que es dueño del lugar los hará picadillo. Cuando el rey preguntó a los segadores de quién era el prado, ellos respondieron asustados: Es del marqués de Carabás. El gato, que iba siempre adelante, encontró a unos campesinos cosechando y les dijo: Si no dicen que este campo es del marqués de Carabás, el ogro que es dueño del lugar los hará picadillo. Cuando el rey quiso saber a quién pertenecían los campos, los campesinos respondieron: Son del marqués de Carabás. El gato decía lo mismo a todos los que encontraba y el rey estaba cada vez más asombrado de las riquezas del marqués. Finalmente, el gato llegó al castillo del ogro que era el dueño de las tierras por donde habían pasado. El gato, que tuvo la precaución de informarse acerca de lo que sabía hacer el ogro, pidió hablar con él. Cuando este lo recibió, el gato le dijo: Me aseguraron que puedes convertirte en cualquier animal enorme. Es cierto respondió el ogro y para demostrarlo verás cómo me convierto en león. El gato se asustó tanto al ver un león que en un santiamén se trepó a un candelabro. Un rato después, cuando el ogro recuperó su forma, el gato bajó y le dijo temblando: Además me aseguraron que puedes adquirir la forma del animalito más pequeño. Pero eso me parece imposible. Imposible? gruñó el ogro Ya verás y se transformó en un ratoncito. Apenas lo vio, el gato se le echó encima y se lo comió. Entretanto, el rey llegó al castillo. Al oír el ruido del carruaje el gato corrió a la entrada a recibir al rey y le dijo: Majestad, sean bienvenidos al hogar del marqués de Carabás. Encantado con el marqués, el rey le ofreció la mano de su hija. El joven aceptó y ese mismo día se casó con la princesa. El gato se convirtió en gran señor y ya no corrió tras las ratas sino para divertirse. 47 E INT.indb 47 1/13/12 10:13:38 AM

3 Propuesta para trabajar las versiones de El gato con botas Para trabajar con la versión de El gato con botas de Charles Perrault le proponemos: 1. Antes de la lectura del cuento le sugerimos conversar con los alumnos sobre el título del cuento y brindarles algunos datos de la obra. También explicite que se trata de un cuento maravilloso, por lo tanto, sus personajes y los hechos narrados serán extraordinarios. 2. Lea la situación inicial: Un molinero dejó, como herencia a sus tres hijos, un molino, un burro y un gato. El mayor recibió el molino, el segundo recibió el burro y al menor le tocó el gato. Mis hermanos decía el más joven podrán ganarse la vida trabajando juntos; pero yo, después de comerme al gato, moriré de hambre. Le sugerimos hacer preguntas de anticipación. Por ejemplo: Qué piensa el hijo menor de la herencia que le tocó? Tendrá razón? Qué decide hacer con el gato? Les parece que lo hará? Por qué? 3. A continuación, lea el cuento sin interrupciones. escondió la ropa) Por qué el gato tiene éxito con el ogro? 5. Solicite que le dicten los pasos de la estrategia que utilizó el gato para ayudar a su amo. A partir de esta lista pueden realizar la secuencia narrativa del cuento. También puede usarla para listar los lugares donde ocurren las acciones y los personajes que intervienen en cada una, y para caracterizarlos brevemente. 6. Terminada la intervención proponga que den su opinión sobre el cuento y la fundamenten. Comience expresando su propia opinión para que les sirva de modelo. 7. Por último, le proponemos algunas situaciones de escritura individual: Caracterizar al ogro o al marqués. Previamente puede hacer una puesta oral conjunta. Renarrar la parte que más les haya gustado. Dibujar la situación inicial del cuento y describir lo que sintió el más joven de los hermanos cuando recibió un gato como herencia Después de la lectura le proponemos analizar el cuento a partir del personaje principal. Puede comenzar pidiendo que reflexionen acerca de por qué el gato ayuda a su amo. Si la respuesta no surge, vuelva a leer la primera intervención del joven, donde queda explícito que lo hace para salvar su vida. Pregunte por qué piensan que el gato pidió unas botas. Si la respuesta no surge, vuelva a leer el párrafo en el que se narra que el gato estuvo cazando en el campo durante dos meses para lograr la confianza del rey. Pida que caractericen al gato y sus acciones. Ayúdelos con preguntas. Por ejemplo: Por qué el gato le habrá llevado obsequios al rey durante dos meses? Lo habría reconocido en el río si no lo hubiera hecho? Es casual el encuentro del joven y la princesa? Cómo se dieron cuenta? (el gato E INT.indb 48 1/13/12 10:13:38 AM

4 Para trabajar con el cuento Michifiuz en patines, de Fabián Sevilla, sugerimos: 1. Lea el título y realice preguntas de anticipación, por ejemplo: quién será el personaje principal? Será una persona o un animal? El título les recuerda a otro cuento? Si la última respuesta es afirmativa, pida que anticipen qué podría ocurrir en la historia tomando en cuenta los patines que se nombran en el título. 2. Lea el cuento sin interrupciones. 3. Al finalizar, solicite que expresen su opinión sobre el cuento. Si les gustó o no y por qué. Qué personaje les gustó más y cuál menos. Qué acción les pareció más divertida. 4. Del mismo modo que con El gato con botas, analice el cuento a partir del personaje principal. Esto ayudará a la posterior comparación de los cuentos. Pregunte por qué Michifiuz ayuda a su dueño. Pida que caractericen al gato y sus acciones. Solicite que indiquen si estas acciones fueron planeadas o no y cómo se dieron cuenta. 5. Para realizar la secuencia narrativa puede escribirla de manera desordenada en el pizarrón y que los chicos pasen a ordenarla mediante números. También puede escribirla de manera incompleta, sin dejar espacios en blanco, para que los niños marquen qué falta y dónde. Anímelos a que busquen en el cuento las secuencias faltantes. Para ello, puede releer el cuento, hacer un silencio en el relato de esas acciones y pedir que alguno la lea. 6. Para finalizar puede pedirles que actúen una parte del cuento en grupos. También puede solicitar que traigan otras coplas divertidas, como las que cantan los sapos, para compartir con sus compañeros. Cada uno puede escribir e ilustrar la copla en un papel. Luego pegan todas en un cuaderno, así tendrán un nuevo libro para la biblioteca del aula. Para comparar las dos versiones: Las versiones de Perrault y Fabián Sevilla permiten una comparación muy rica en detalles tanto concretos como subjetivos. Para comenzar puede presentarles un cuadro similar al siguiente para que completen. Es aconsejable que las acciones de la primera columna sean similares entre una versión y la otra. El gato ayuda a su amo El gato tiene El ogro se convierte en El gato le lleva al rey El marqués se baña en El rey viaja en Michifiuz en patines patines sapos el lago El gato con botas para que no se lo coma león y en ratón carroza Incluya otras acciones en el cuadro o pida a los alumnos que lo hagan. Para finalizar los chicos pueden armar una lámina donde se comparen las dos versiones mediante ilustraciones. Esto hará que deban extraer los rasgos principales de cada personaje y cada acción, dejando de lado los seres y acontecimientos que no son necesarios para el desarrollo de la historia. 49 E INT.indb 49 1/13/12 10:13:38 AM

5 50 PERSONAJES DE CUENTOS HISTORIAS DE GATOS Valentín escribió estas oraciones, pero se equivocó. Rodeá los errores y escribilas correctamente. Elgato con botas es uncuento. michifiuz anda en patines 1 Escribí los nombres de los personajes que aparecen en el dibujo. Elga tomichi fiuz usabo tas rojas El rey invita a Benja al lagoleada. elogro se convierte en un Dragón. 2 Escribí en tu cuaderno qué hace cada personaje. E INT.indb 50 1/13/12 10:13:39 AM

6 PALABRAS TRAVIESAS EL DORMITORIO DE ANA 1 Rodeá la palabra que corresponde para completar la oración. Observá el dibujo y completá el cuadro con 5 ejemplos para cada caso. * El gato con botas es un cuento maravillosa / maravilloso / maravillosos. * Michifiuz tiene en la mochila tres sapos cantor / cantora / cantores. * El gato escondió la ropa vieja / viejas / viejos. * En el frasco había luciérnagas brillante / brillantes. * El gato tenía botas negra / negras / negro. 2 Dibujá la oración que más te gustó. Empiezan con vocal Empiezan con consonante 51 E INT.indb 51 1/13/12 10:13:40 AM

7 52 DESCUBRIMOS NÚMEROS NÚMEROS CON LETRAS Mirá con qué dibujo se representa cada cifra y luego escribí los números que se forman. Uní cada número con su escritura y escribí los que faltan ochenta y uno noventa y nueve 7 8 = = = veinticuatro cuarenta y dos sesenta y cinco E INT.indb 52 1/13/12 10:13:42 AM

8 DIBUJOS CON FIGURAS 1 Copiá la siguiente figura. A L O S SALTOS 1 El sapo salta las piedras de 2 en 2; el conejo, de 3 en 3, y el canguro, de 5 en 5. En qué casilla se encuentran los tres? Quiénes se encuentran en la casilla 12? Y en la 15? 53 2 Pintá con amarillo los rectángulos, con rojo los triángulos y con verde los círculos. 2 Para pensar: si el recorrido siguiera hasta el 50, en qué casillas caería cada animal? En cuáles se encontrarían los tres? E INT.indb 53 1/13/12 10:13:42 AM

9 Proyecto especial de Ciencias Sociales La vida en la colonia Fundamentación Este proyecto propicia que los niños comprendan los cambios y continuidades en la cultura y en la sociedad, a partir de comparar sus propias experiencias con fuentes correspondientes a la época colonial. Objetivos Conocer la vida cotidiana durante la época colonial. Reconocer los cambios y continuidades. Reconocer los grupos sociales de la colonia. Relacionarlos con formas de discriminación actuales. Propuesta de actividades Para comenzar, puede mostrarles a los alumnos algunas pinturas, objetos, etc. de la época colonial. Converse con ellos acerca de las vestimentas de los adultos y los niños, y las variaciones de acuerdo con la clase social. A continuación, léales el siguiente texto 1. La vida familiar Desde que los niños empezaban a crecer, empezaba la seriedad de los padres y a ocultar su cariño. Creían que era su deber ser extremadamente severos. La escuela no era obligatoria y cuando los mandaban, daban orden de tratarlos con rigor. Había una escuela en la que se daban azotes todo el día. Los hijos no tenían confianza con los padres, era un respeto mezclado de temor. Trataban a sus padres de su merced y no levantaban los ojos en su presencia. Los niños de 14 o 15 años de las clases menos acomodadas iban de mozo a una tienda. Debían barrer la vereda y la tienda, fregar, tender la cama del patrón. Sin sueldo hasta que estaban bien experimentados y entonces les daban una miseria. En la familia, el padre decidía todo: con quién se casarían sus hijas y qué trabajo desempeñarían sus hijos. La madre se encargaba de que todo estuviera en orden en la casa. Las niñas de familias ricas aprendían a tocar el piano, a conducir una casa, a bordar y buenos modales (por ejemplo, limpiarse la boca con el mantel). El baño no era una costumbre. Los más ricos se daban, con suerte, un baño semanal. El resto, mucho menos. Converse con los alumnos acerca de sus vidas cotidianas. Estimúlelos a que la comparen con la vida en la época colonial. Puede hacerlo con preguntas, por ejemplo: tratan a sus padres de usted o de vos? Qué ocurriría si los maestros les pegaran a los niños? En la actualidad, es obligatorio que los niños concurran a la escuela? Qué les dicen sus padres si se limpian la boca con el mantel? 54 Le sugerimos complementar el material con textos, imágenes e historias sobre la vida cotidiana en la sociedad rioplatense, o sobre las costumbres culinarias, alimenticias y de consumo. Con este material pueden armar un recetario de comidas de la época colonial que aún se preparen en la actualidad. También pueden dictar un diálogo entre dos integrantes de una familia. 1 Los textos pertenecen a Jorge Zavalía Lagos, Mariquita Sánchez y su tiempo. Buenos Aires, Plusultra, 1986 (adaptación) y (adaptación). E INT.indb 54 1/13/12 10:13:42 AM

10 En el cuaderno pueden armar un cuadro comparativo sobre las costumbres de la época colonial y las actuales. A continuación, puede leerles el siguiente texto: La sociedad Las familias más acomodadas estaban integradas por españoles. Los hombres se dedicaban a la política y el comercio y tenían todos los derechos. Algunos criollos, que eran hijos de españoles nacidos en América, se dedicaban al comercio o eran profesionales. Algunas familias criollas vivían en grandes casas, pero otras eran pobres y se dedicaban a las artesanías. Algunas familias contaban con varios esclavos negros que realizaban todas las tareas de la casa. Sus amos solo les proporcionaban ropa y comida. Los indios no eran esclavos, aunque les pagaban muy poco por su trabajo. Estaban encargados de las tareas más duras de la Colonia. Pida que nombren las clases sociales de la época colonial y que describan los derechos de cada grupo. Reflexione con ellos acerca de la esclavitud y la discriminación en la época colonial y la actual. Anote las actitudes discriminatorias que nombran los niños. Como actividad final, los niños pueden preparar una lámina donde se pongan de manifiesto las actitudes discriminatorias actuales. Sugerimos incluir frases y comentarios que condenen estas actitudes. 55 E INT.indb 55 1/13/12 10:13:42 AM

11 Proyecto especial de Ciencias Naturales Los animales Fundamentación Este proyecto propicia que los niños comprendan la relación entre la adaptación de la estructura de los animales y el medio donde viven. Objetivos Que los chicos sean conscientes de que la clasificación es una herramienta de las ciencias naturales. Que reconozcan la diversidad de especies y algunos cambios en la estructura de los animales para adaptarse al ambiente. Propuesta de actividades Para comenzar, muestre a los alumnos diversas fotos sobre animales. Le recomendamos que incluya especialmente animales autóctonos de la Argentina. Pida a los alumnos que, en grupos de dos o tres, los clasifiquen de acuerdo con algún criterio. A continuación, recomendamos proponer modos de clasificación que impliquen una investigación por parte de los alumnos. Para ello puede ofrecer un ejemplar a cada uno o a cada grupo, comenzar por las clasificaciones que usaron en primer grado y proponer otras. Puede presentar una ficha como la siguiente: Animal Tamaño Grande Mediano Pequeño Cubierta Plumas Pelos Escamas Esqueleto Interno Externo Especie Insecto Arácnido Reptil Ave Mamífero Alimentación Herbívoro Carnívoro Omnívoro Reproducción Vivíparo Ovíparo Traslación Nada Vuela Camina Repta Característica especial Medio donde habita (agua, tierra; zona calurosa, templada o fría; con mucha humedad, seca, etcétera) 56 Puede continuar con una actividad de comparación por medio de preguntas, con la intención de que los chicos comprendan que, según la característica que se tome en cuenta, la clasificación varía. Es decir, no todos los mamíferos caminan, no todos los pájaros vuelan, etcétera. E INT.indb 56 1/13/12 10:13:43 AM

12 Luego, tome un grupo especial. Por ejemplo, los ovíparos. Por medio de fotos o de preguntas intente que determinen el tipo de cáscara de los huevos, si es blanda o dura. Haga un cuadro en el pizarrón donde se clasifique el tipo de cáscara y el lugar donde habitan esos animales. Luego, proponga una discusión acerca de la relación entre el tipo de cáscara, el ambiente y el motivo de la adaptación. Con las plumas, puede presentar la información de manera inversa: presente dos grupos de aves, las que tienen plumas impermeables y las que no. Solicite que entre todos relacionen esa característica con el medio donde habitan, el tipo de alimentación, etcétera. Del mismo modo, puede presentar nuevas características a comparar o pedir que ellos las propongan. Por ejemplo, forma de los pies de un chimpancé, una llama, un pato, etcétera. Diferencias entre los dientes de un perro y un caballo. Diferencias entre los dientes de una orca y las barbas de una ballena. En todos los casos pida que relacionen las características con el medio y la alimentación. Luego de varios días de trabajo, los chicos estarán preparados para realizar una puesta por escrito (en un cuadro o redactado). Cada uno elige un animal y escribe todo lo que aprendió sobre él. Pueden agregar fotos y dibujos. Puede reunir el material de todos los alumnos y armar un libro para el aula o hacer fotocopias para que cada uno tenga su libro. Entre los animales a presentar le proponemos: oso hormiguero, yacaré, llama, ballena, orca, caballo, perro, lobo marino, escorpión, hormiga, rana, cóndor, pato, pingüino, ñandú, chimpancé, gorrión, etcétera. Para finalizar, puede pedir que traigan cuentos sobre animales. Además del trabajo literario, puede pedirles que observen si hay diferencias entre las características que ellos descubrieron y las que aparecen en el cuento. Esto le permitirá proponer que reflexionen sobre el concepto de ficción. Es decir, las diferencias entre texto literario y texto informativo. 57 E INT.indb 57 1/13/12 10:13:43 AM

13 58 24 D E MA R Z O día d e la me m o r i a p o r la ve r d a d y la justicia Uní como corresponde. Algunas personas que no cumplen las leyes no son castigadas. Podemos opinar sobre todos los temas. La prensa puede publicar todas las noticias. No podemos opinar sobre muchos temas. DEMOCRACIA DICTADURA Elegimos a nuestros gobernantes y respetamos la elección de la mayoría. El gobierno decide qué noticias No elegimos a nuestros gobernantes. publica la prensa. Cualquier persona que no cumple las leyes es castigada. 2 D E AB R I L día d e l veterano y d e l o s ca í d o s en la guerra en ma l v i n a s Estos son algunos animales que habitan en las islas Malvinas y las aguas que las rodean: cormorán ballena orca petrel albatros halcón pingüino gallareta delfín foca Buscalos en la sopa y armá la frase con las letras que sobran. L B A L L E N A A P O S M F P A L L I R D V O E I B N N C E A C T S A S G A L L A R E T A U O F N A E R R G I E I H A L C O N N N N T I N A S S O C O R M O R A N E INT.indb 58 1/13/12 10:13:44 AM

14 22 D E A B R I L día mu n d i a l d e la tierra 1 La Tierra no tiene una bandera oficial, aunque ya hay muchas propuestas. Pintá esta bandera como indican los carteles. 1 D E MA Y O día internacional del trabajador Las personas trabajan en diversos momentos del día, según cuál sea su ocupación. Uní como corresponde y explicá tu elección. amarillo azul Camionero Docente negro D E DÍ A Pescador Recolector de basura Sereno 2 Proponé tu propia bandera como símbolo de la Tierra. T O D O EL DÍ A Peluquero Carnicero Comerciante D E NO C H E Actor Obrero Médico de guardia 59 E INT.indb 59 1/13/12 10:13:44 AM

15 60 25 D E MA Y O re v o l u c i ó n d e ma y o 2 D E JU N I O día del bombero voluntario argentino Observá este calendario de 1810 y respondé. Mayo Do Lu Ma Mi Ju Vi Sá Pintá los dibujos y escribí para qué usan los bomberos cada elemento. Qué día cayó el 25 de mayo de 1810? El tercer sábado del mes, los patriotas reclamaron que se hiciera un Cabildo abierto. Qué número de día fue? Tres días después, se realizó el Cabildo abierto. Qué número y día fue? El 24 de mayo se eligió una junta que tenía como presidente al virrey Cisneros. Qué día de la semana era? E INT.indb 60 1/13/12 10:13:45 AM

16 20 D E JU N I O día d e la ba n d e r a Pintá las banderas según el año. En 1812 Manuel Belgrano usó una bandera que tenía dos franjas blancas y una franja celeste en el centro. En 2010 se estableció que la bandera argentina tiene dos franjas azul-celeste y una blanca en el medio, donde se encuentra el sol. La bandera usada hasta 1985 era igual a la actual, pero sin el sol en el centro. Completá el dibujo de la casa de Tucumán. día d e la de c l a r a c i ó n d e la in d e p e n d e n c i a 9 D E JU L I O 61 E INT.indb 61 1/13/12 10:13:46 AM

17 62 17 D E AG O S T O día d e l general jo s É d e sa n martín 11 DE SEPTIEMBRE día del maestro Completá el crucigrama. S A N M A R T I N Su primer nombre era ( 1 ). Nació en ( 2 ), en la provincia de ( 3 ). En el campamento del ( 4 ), en Mendoza, organizó el ejército para cruzar los ( 5 ). Fue el creador del regimiento de ( 6 ) a caballo. El ( 7 ) Cabral le salvó la vida en San Lorenzo. Tenía una ( 8 ) llamada Merceditas. Murió en ( 9 ) el 17 de agosto de Los chicos decidieron hacerle un regalo a la maestra en su día. Resolvé el acertijo para saber qué es La 1 y la 4 son iguales. La 3 se escribe antes de P, porque nunca se escribe N. La 2 y la 5 son iguales. Es una palabra en plural. La 6 se escribe antes de V, porque nunca se escribe M. La 4 se escribe después de M, nunca después de N. La palabra pertenece a la familia de bomba. 2 Escribí la tarjeta que le pondrían al regalo. E INT.indb 62 1/13/12 10:13:46 AM

18 12 DE OCTUBRE día del respeto a la diversidad cultural Mirá el grabado y respondé: 20 DE NOVIEMBRE día un i v e r s a l d e l ni Ñ o Recortá y armá en tu cuaderno. Cómo están vestidos los españoles? Y los americanos? Qué están clavando en la tierra los españoles? Qué les entregan los americanos? Quiénes están armados? Cuántos barcos hay en el grabado? Averiguá cómo se llaman esos barcos. 63 E INT.indb 63 1/13/12 10:13:47 AM

19 2 Primera edición. Esta obra se terminó de imprimir en enero de 2012, en los talleres de Color Efe, Paso 192, Avellaneda, provincia de Buenos Aires, Argentina. E GD2-p64.indd 64 13/1/12 11:58:03

EL GATO CON BOTAS. Charles Perrault

EL GATO CON BOTAS. Charles Perrault 0á EL GATO CON BOTAS Charles Perrault Un molinero dejó como única herencia a sus tres hijos: su molino, su burro y su gato. El reparto fue bien simple, ya que no se necesitó llamar ni al abogado ni al

Más detalles

El gato con botas. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

El gato con botas. Tonos naranjas.  o en  Ingresá tus datos en Tonos naranjas El gato con botas Charles Perrault Versión de Sol Silvestre Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para

Más detalles

CHARLES PERRAULT EL GATO CON BOTAS

CHARLES PERRAULT EL GATO CON BOTAS CHARLES PERRAULT EL GATO CON BOTAS Gentileza de El Trauko El Gato con Botas EL GATO CON BOTAS Un molinero dejó como única herencia a sus tres hijos, su molino, su burro y su gato. El reparto fue bien simple:

Más detalles

El gato con botas. Charles Perrault ( )

El gato con botas. Charles Perrault ( ) Charles Perrault (1628-1703) Este texto digital es de dominio público en España por haberse cumplido más de setenta años desde la muerte de su autor (RDL 1/1996 - Ley de Propiedad Intelectual). Sin embargo,

Más detalles

EL GATO CON BOTAS Charles Perrault

EL GATO CON BOTAS Charles Perrault Obra reproducida sin responsabilidad editorial EL GATO CON BOTAS Charles Perrault Advertencia de Luarna Ediciones Este es un libro de dominio público en tanto que los derechos de autor, según la legislación

Más detalles

Table of Contents. Acerca del Libro. Autor. El gato con botas

Table of Contents. Acerca del Libro. Autor. El gato con botas Table of Contents Acerca del Libro Autor El gato con botas 3 4 5 2 Acerca del Libro El molinero del reino, deja únicamente en herencia al pequeño de sus hijos un gato. Los otro dos hermanos corren mejor

Más detalles

Había un molinero que, al morir, dejó a sus tres hijos como única herencia su

Había un molinero que, al morir, dejó a sus tres hijos como única herencia su El Gato con Botas Charles Perrault Había un molinero que, al morir, dejó a sus tres hijos como única herencia su molino, su burro y su gato. El reparto fue simple y no fue necesario llamar ni al abogado

Más detalles

LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 B PRIMARIA Sritas. Fabiola y Karely. AVISOS

LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 B PRIMARIA Sritas. Fabiola y Karely. AVISOS LISTA SEMANAL DE TAREAS 2 B PRIMARIA Sritas. Fabiola y Karely. Semana del 02 al 06 de marzo de 2015. AVISOS Les recordamos que el domingo 1º de marzo a las 8:30 a.m. será la GRAN CARRERA GANAC. Ya inició

Más detalles

El Gato con Botas. Autor : Charles Perrault

El Gato con Botas.  Autor : Charles Perrault www.cuentosinfantilesadormir.com El Gato con Botas Autor : Charles Perrault Había una vez un molinero que tenía tres hijos. A su muerte les dejó, por toda herencia, un molino,un asno y un gato. El reparto

Más detalles

C H A R L E S P E R R A U L T EL GATO CON BOTAS I L U S T R A D O P O R J U A N B O B I L L O

C H A R L E S P E R R A U L T EL GATO CON BOTAS I L U S T R A D O P O R J U A N B O B I L L O C H A R L E S P E R R A U L T EL GATO CON BOTAS I L U S T R A D O P O R J U A N B O B I L L O ESTE LIBRO PERTENECE A:... Eudeba 2014 Hecho el depósito que establece la Ley 11.723 Libro de edición argentina

Más detalles

Situaciones de lectura y comentario

Situaciones de lectura y comentario LECTURA MEDIADA: ESPACIOS DE INTERCAMBIO Cada niño con su ejemplar El gato con botas Cuento popular europeo, por Charles Perrault Ilustrador: Diego Moscato Colección Bicentenario Destinatarios: 3er. año.

Más detalles

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados

MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados MUCHOS REINOS COMPARTEN EL MEDIO El reino de los animales. Los invertebrados Características de los animales Los animales se alimentan (comen) de otros seres vivos. Casi todos pueden desplazarse (moverse)

Más detalles

e d m u n d h i l l a ry guía de estudio primaria Grupo Calificación Aciertos Español Matemáticas Página Nombre del Alumno (a):

e d m u n d h i l l a ry guía de estudio primaria Grupo Calificación Aciertos Español Matemáticas Página Nombre del Alumno (a): e d m u n d h i l l a ry guía Guía de estudio 2º 2º de estudio primaria Aciertos Grupo Calificación Español Matemáticas Nombre del Alumno (a): GUÍA DE 2º ESTUDIO Página 1 Durante la clase la maestra les

Más detalles

Charles Perrault. El gato con botas Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales

Charles Perrault. El gato con botas Reservados todos los derechos. Permitido el uso sin fines comerciales Charles Perrault El gato con botas 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Charles Perrault El gato con botas Murió un molinero que tenía tres hijos, y no dejó más bienes

Más detalles

En esta mini-unidad se pretende que los alumnos conozcan la diferente clasificación de los animales de una manera lúdica y divertida.

En esta mini-unidad se pretende que los alumnos conozcan la diferente clasificación de los animales de una manera lúdica y divertida. En esta mini-unidad se pretende que los alumnos conozcan la diferente clasificación de los animales de una manera lúdica y divertida. Con actividades para aprender las características básicas que diferencian

Más detalles

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta.

Encuentra las palabras que tengan las sílabas sa o se. Rellena el para indicar tu respuesta. Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento sobre la separación de palabras para deletrear. Escribe sa, se, si, so o su en la línea. saco 1. 2. 3. rena po dor 4. 5. 6. pa ma ñor Encuentra las palabras

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

Tonos verdes. La cantinela. del viejo canguro. y otros cuentos. Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé. Ingresá tus datos en

Tonos verdes. La cantinela. del viejo canguro. y otros cuentos. Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé. Ingresá tus datos en Tonos verdes La cantinela del viejo canguro y otros cuentos Rudyard Kipling Versión de María Laura Dedé Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades

Más detalles

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE:

Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: Unidad 8 Y 9 2º PRIMARIA NOMBRE: 2.4. SEGÚN SU ESQUELETO Los animales se clasifican en dos grandes grupos, según posean o no posean esqueleto. Estos dos grandes grupos son: ANIMALES VERTEBRADOS Tienen

Más detalles

Cenicienta. Tonos naranjas. o en Ingresá tus datos en

Cenicienta. Tonos naranjas.  o en  Ingresá tus datos en La Tonos naranjas Cenicienta Charles Perrault Versión de Silvia Pérez Ingresá tus datos en www.estacionmandioca.com.ar o en www.laestacioneditora.com.ar para recibir novedades y material útil para el aula.

Más detalles

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1

Conocimiento del Medio Natural, Social y Natural UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 UNIDAD 3. Los animales FICHA 3.1 1. Indica si los siguientes animales son vertebrados o invertebrados: (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) 2. Indica si los siguientes animales son ovíparos o vivíparos:

Más detalles

LA VERDADERA HISTORIA DEL GATO CON BOTAS

LA VERDADERA HISTORIA DEL GATO CON BOTAS LA VERDADERA HISTORIA DEL GATO CON BOTAS ACERCA DE LA OBRA Al morir, un molinero repartió su herencia entre sus tres hijos: a José le dejó un molino; a Antonio, un burro y a Abelardo, su hijo menor, un

Más detalles

SPANISH LEVEL Cuántos árboles podemos contar? A) sesenta B) dieciséis C) seis D) seiscientos E) dos

SPANISH LEVEL Cuántos árboles podemos contar? A) sesenta B) dieciséis C) seis D) seiscientos E) dos Ο ΠΑΠΟΥΤΣΩΜΕΝΟΣ ΓΑΤΟΣ Εικονογράφηση από τον Charles Perrault A su muerte, un pobre molinero les dejó a sus hijos: su molino, su burro y su gato. El hijo mayor se quedó con el molino, el segundo recibió

Más detalles

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Una oruga con sorpresa

PRIMERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Una oruga con sorpresa PRIMERO DE PRIMARIA Dos Volcanes Una oruga con sorpresa A N T E S D E L E E R EL TÍTULO 1. La máquina de escribir de la autora se ha estropeado, y escribe las frases con una sola vocal: Ana araga can sarprasa

Más detalles

La comprensión lectora a través de cuentos tradicionales: Caperucita Roja, Los tres cerditos, La ratita presumida.

La comprensión lectora a través de cuentos tradicionales: Caperucita Roja, Los tres cerditos, La ratita presumida. La comprensión lectora a través de cuentos tradicionales: Caperucita Roja, Los tres cerditos, La ratita presumida. El trabajo que presento a continuación es fruto del trabajo en el aula de PT de un colegio

Más detalles

VERTEBRADOS RECUERDA QUE:

VERTEBRADOS RECUERDA QUE: VERTEBRADOS A continuación te vas a encontrar información sobre LOS ANIMALES VERTEBRADOS basada en el tema que aparece en tu libro de texto. Lee las siguientes instrucciones para que puedas trabajar el

Más detalles

Meñiquita, tan valiente como pequeñita! Por Julia González Barranco y Esperanza Angustias Olmedo Romero Grupo 1.

Meñiquita, tan valiente como pequeñita! Por Julia González Barranco y Esperanza Angustias Olmedo Romero Grupo 1. Meñiquita, tan valiente como pequeñita! Por Julia González Barranco y Esperanza Angustias Olmedo Romero Grupo 1. Esto es verdad y no miento, como me lo contaron, te lo cuento Había una vez, hace mucho

Más detalles

Carmen Brezmes. Maestra de Educación Especial / Maestra de Educación Primaria. https://unapizquitadesal.wordpress.com/ NATURALES

Carmen Brezmes. Maestra de Educación Especial / Maestra de Educación Primaria. https://unapizquitadesal.wordpress.com/ NATURALES NATURALES El cuerpo humano y la salud Las funciones vitales Las funciones vitales son los procesos que todos los seres vivos realizan para mantenerse con vida. NUTRICIÓN Los seres vivos necesitamos alimentarnos

Más detalles

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales.

carroñeros animal herbívoros cadáveres detritívoros animales omnívoros carnívoros hierba restos vegetal Las vacas comen. Son animales. 6 Nutrición y reproducción de los animales PLAN DE MEJORA. Ficha 1 Los animales toman alimentos que proceden de otros seres vivos. Según su forma de alimentarse, pueden ser: carnívoros, herbívoros, omnívoros

Más detalles

Dios da una esposa a Isaac Génesis 24:29-67 Versículo clave: "Si ustedes creen, recibirán todo lo que pidan en oración. Mateo 21:22.

Dios da una esposa a Isaac Génesis 24:29-67 Versículo clave: Si ustedes creen, recibirán todo lo que pidan en oración. Mateo 21:22. Abraham 13 Dios da una esposa a Isaac Génesis 24:29-67 Versículo clave: "Si ustedes creen, recibirán todo lo que pidan en oración. Tema: Confío en que Dios me da lo que necesito Objetivos: 1. Aprender

Más detalles

Mi primer libro sobre. Velázquez. Eliacer Cansino. Ilustraciones de Álvaro Núñez GUÍA DE LECTURA

Mi primer libro sobre. Velázquez. Eliacer Cansino. Ilustraciones de Álvaro Núñez GUÍA DE LECTURA Mi primer libro sobre Velázquez Eliacer Cansino Ilustraciones de Álvaro Núñez GUÍA DE LECTURA Cuaderno de actividades Este cuaderno que tienes en tus manos es para ayudarte a comprender mejor Mi primer

Más detalles

Guía de Estudio para Prueba Global Primer Semestre 2018

Guía de Estudio para Prueba Global Primer Semestre 2018 Guía de Estudio para Prueba Global Primer Semestre 2018 Nombre: Curso 2 Fecha: / / Unidad 1: Conozco y cuido mi cuerpo. 1.- Dibuja en la silueta humana el cerebro, los pulmones, el estómago y el corazón.

Más detalles

El periódico ofrece buenas actividades de lectura

El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico ofrece buenas actividades de lectura El periódico es una estupenda fuente de actividades de lectura para toda la familia. Aquí tiene algunas actividades para disfrutar con su hijo: Cuál es

Más detalles

LA TORMENTA. Acerca de la obra. Datos de la Autora

LA TORMENTA. Acerca de la obra. Datos de la Autora LA TORMENTA Acerca de la obra Pandora es una gata que dedica su vida al cuidado de un faro para avisar a los barcos que la costa está cerca. Un día, rescata a un perro marino y solitario que acaba de naufragar

Más detalles

TOMÁS APRENDE A LEER Jo Ellen Bogart, Laura Fernández & Rick Jacobson, Barcelona, Editorial Juventud, 1998

TOMÁS APRENDE A LEER Jo Ellen Bogart, Laura Fernández & Rick Jacobson, Barcelona, Editorial Juventud, 1998 TOMÁS APRENDE A LEER Jo Ellen Bogart, Laura Fernández & Rick Jacobson, Barcelona, Editorial Juventud, 1998 Tomás sabía construir una valla de troncos y sabía hacer una tortilla, pero no sabía leer. Tomás

Más detalles

Actividades de comprensión:

Actividades de comprensión: Actividades de comprensión: A. Pedir a un niño o niña que resuma verbalmente el cuento. Pero no dejarle solo: cuando dude, pedir a otros que le ayuden. B. Hacer preguntas sobre los detalles expresados

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

El gato con botas Un cuento de Francia Adaptación: Copyright 2002, Mike Peterson

El gato con botas Un cuento de Francia Adaptación: Copyright 2002, Mike Peterson Spring Reading with Fun Activities Un cuento de Francia Adaptación: Copyright 2002, Mike Peterson Capítulo 1 de 2 Había una vez un molinero que al morir tenía muy poco que dejarle a sus tres hijos, tan

Más detalles

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICA 1º AÑO E.P. Nombre:

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICA 1º AÑO E.P. Nombre: CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICA 1º AÑO E.P Nombre: VACACIONES 2017-2018 MATEMÁTICA LLEGÓ EL TIEMPO DE NAVIDAD. ESCRIBÍ QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE ESTA FIESTA. COLOREA: 11, 13= CELESTE

Más detalles

SEGUNDO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. De parte de don Quijote

SEGUNDO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. De parte de don Quijote SEGUNDO DE PRIMARIA Dos Volcanes De parte de don Quijote A N T E S D E L E E R DE PARTE DE QUIÉN? 1. Mira atentamente la cubierta del libro y responde a estas preguntas. Quién es el personaje que aparece

Más detalles

QUIÉN LO SABE? CONTÁ CUÁNTOS HAY: ANIMALES PLANTAS SERES HUMANOS

QUIÉN LO SABE? CONTÁ CUÁNTOS HAY: ANIMALES PLANTAS SERES HUMANOS EN ESTAS PÁGINAS, VAMOS A APRENDER SOBRE LOS ANIMALES, LAS PLANTAS Y LOS SERES HUMANOS. QUIÉN LO SABE? CONTÁ CUÁNTOS HAY: ANIMALES PLANTAS SERES HUMANOS EN ESTAS PÁGINAS, VAMOS A APRENDER SOBRE LOS ANIMALES,

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA FIchA DEL LIBRo TÍTULO DE LA OBRA:... AUTORA:... DIBUJOS:... ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:... SERIE:... NÚM.:... ACTIVIDADES 1. Cómo se

Más detalles

EN ESTE CAPÍTULO VAMOS A LEER, ESCRIBIR Y APRENDER SOBRE LAS FÁBULAS. ME ASOMO A LA LECTURA QUIÉNES SON LOS PERSONAJES DE LAS FÁBULAS?

EN ESTE CAPÍTULO VAMOS A LEER, ESCRIBIR Y APRENDER SOBRE LAS FÁBULAS. ME ASOMO A LA LECTURA QUIÉNES SON LOS PERSONAJES DE LAS FÁBULAS? EN ESTE CAPÍTULO VAMOS A LEER, ESCRIBIR Y APRENDER SOBRE LAS FÁBULAS. ME ASOMO A LA LECTURA QUIÉNES SON LOS PERSONAJES DE LAS FÁBULAS? 55 56 57 EN ESTE CAPÍTULO VAMOS A LEER, ESCRIBIR Y APRENDER SOBRE

Más detalles

LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO S.A.S P.E.I. LABORATORIO DE VIDA EN Y PARA LA DEMOCRACIA TALLER DE RECUPERACIÓN ASIGNATURA ESPAÑOL NOMBRE CURSO

LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO S.A.S P.E.I. LABORATORIO DE VIDA EN Y PARA LA DEMOCRACIA TALLER DE RECUPERACIÓN ASIGNATURA ESPAÑOL NOMBRE CURSO LICEO CULTURAL LUIS ENRIQUE OSORIO S.A.S P.E.I. LABORATORIO DE VIDA EN Y PARA LA DEMOCRACIA TALLER DE RECUPERACIÓN ASIGNATURA ESPAÑOL ORIENTADORAS: DALIA HERNANDEZ HEIDY MARTIN GRADO: TERCERO NOMBRE CURSO

Más detalles

Planeamiento de Integración Curricular

Planeamiento de Integración Curricular Planeamiento de Integración Curricular Tips para la realización del planeamiento didáctico: - Los objetivos de aprendizaje se redactan en infinitivo y deben estar en función de las y los estudiantes, no

Más detalles

2. Qué quería Juan de Ermingau cuando se enteró de que su mujer estaba embarazada? Por qué?

2. Qué quería Juan de Ermingau cuando se enteró de que su mujer estaba embarazada? Por qué? CAPÍTULOS 1-2 1. Completa las frases señalando las opciones correctas: a) Juan de Ermingau se rompió: la cabeza la espalda la cabeza del fémur b) Leonor de Fonseca estaba: embarazada enferma enfadada c)

Más detalles

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento de la segmentación de las palabras para deletrear. Escribe ca, co o cu en la línea.

Nombre Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento de la segmentación de las palabras para deletrear. Escribe ca, co o cu en la línea. Di el nombre de cada dibujo. Usa tu conocimiento de la segmentación de las palabras para deletrear. Escribe ca, co o cu en la línea. conejo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Colorea con un crayón rojo si tienen la

Más detalles

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICA 1º AÑO E.P. Nombre:

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICA 1º AÑO E.P. Nombre: CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICA 1º AÑO E.P Nombre: VACACIONES 2016-2017 MATEMÁTICA LLEGÓ EL TIEMPO DE NAVIDAD. ESCRIBÍ QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE ESTA FIESTA. COLOREA: 11, 13= Celeste

Más detalles

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL FECHA DE ENTREGA GUIA A DOCENTE: Julio 14 de 2017

LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL FECHA DE ENTREGA GUIA A DOCENTE: Julio 14 de 2017 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA LICEOS DEL EJÉRCITO LICEO SANTA BÁRBARA RECUPERACIÓN SEMESTRAL 2017 DOCENTE: ANDREA BARÓN. GRADO: PRIMERO A FECHA DE ASIGNACIÓN GUIA: Junio 13 de 2017 FECHA DE ENTREGA GUIA

Más detalles

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS

Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Tema 2: ANIMALES VERTEBRADOS Los vertebrados Poseen esqueleto interno, destacando la columna vertebral Cabeza Cuerpo dividido en Tronco Cola (algunos no tienen. Ej.: ranas) Extremidades (algunos no tienen.

Más detalles

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Fecha: 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados. 6 1. Completa la tabla poniendo ejemplos. herbívoro carnívoro omnívoro ave mamífero 2. Escribe debajo de cada animal si es ovíparo o vivíparo. 3. Anota las características de cada grupo de vertebrados.

Más detalles

GUIAS DE ESTUDIO SEGUNDO PERIODO PRIMERO ESPAÑOL COMPRENSIÓN LECTORA

GUIAS DE ESTUDIO SEGUNDO PERIODO PRIMERO ESPAÑOL COMPRENSIÓN LECTORA GUIAS DE ESTUDIO SEGUNDO PERIODO PRIMERO 2016-2017 ESPAÑOL COMPRENSIÓN LECTORA QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? Habitaban unos ratoncitos en la cocina de una casa cuya dueña tenía un hermoso gato, tan

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Carles Cano. La fiesta. monstruosa Dibujos de. Paco Giménez

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Carles Cano. La fiesta. monstruosa Dibujos de. Paco Giménez PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA La fiesta Carles Cano monstruosa Dibujos de Paco Giménez FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA: AUTOR: DIBUJOS: ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:

Más detalles

Unidad 5, lección 1 El juego de las canicas. Actividad 1. S é q u e n c e 5. cycle 3 niveau 3 espagnol fichier d activités. Escucha, observa y repite.

Unidad 5, lección 1 El juego de las canicas. Actividad 1. S é q u e n c e 5. cycle 3 niveau 3 espagnol fichier d activités. Escucha, observa y repite. S é q u e n c e Unidad, lección El juego de las canicas Actividad Escucha, observa y repite. 0 cycle 3 niveau 3 espagnol fichier d activités S é q u e n c e Y a ti, qué te parece anormal? Escríbelo y pronuncia

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No. 03 y 04 ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA APC

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No. 03 y 04 ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA APC SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA JEFATURA DE SECTOR No. 03 y 04 ATENCIÓN PREVENTIVA Y COMPENSATORIA APC MATERIAL DE APOYO PARA PRIMER GRADO CONOCIMIENTO DEL MEDIO Contenido:

Más detalles

El ratoncito rebelde. Cómo era Pirulí? Por qué Pirulí se fue de su cueva? Cuál fue la nueva casa que Pirulí eligió para vivir?

El ratoncito rebelde. Cómo era Pirulí? Por qué Pirulí se fue de su cueva? Cuál fue la nueva casa que Pirulí eligió para vivir? Ejercicio 1 El ratoncito rebelde Pirulí era un ratoncito rebelde. Como mamá Ratona lo rezongó, Pirulí se fue de su cueva. Caminó y caminó por toda la casa buscando un lugar para vivir, hasta que llegó

Más detalles

Colegio San Fernando

Colegio San Fernando Colegio San Fernando PLANIFICACION ANUAL 1º AÑO - ÁREA: CIENCIAS SOCIALES PROPÓSITO: Promover el acercamiento de los alumnos al conocimiento de las sociedades y su diversidad a partir de diferentes contextos

Más detalles

LENGUA CASTELLANA. II Expresión ESCRITA

LENGUA CASTELLANA. II Expresión ESCRITA Evaluación de 3º curso de educación Primaria LENGUA CASTELLANA PRUEBA II Expresión ESCRITA Sexo Masculino Femenino Año de nacimiento A CUMPLIMENTAR POR EL CENTRO Código del centro Código del alumno/a RE

Más detalles

Página 1 de 4 1. Aldo, un alumno de Segundo B, ganó un concurso para publicar un texto en el periódico escolar. Lee el texto que escribió: Qué material debió consultar Aldo para tener información de los

Más detalles

Los animales. Los animales

Los animales. Los animales Los animales 1 Los animales Relaciona con flechas Canguro Cebra Cerdo Cabra Caballo Zorro Gorila Jirafa Elefante Gato 50 3 Los animales Pinta según el color que se indica. 4 Completa estos nombres de animales

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO

UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO UNIDAD DIDÁCTICA LOS ANIMALES 1º CICLO C.P. POETA JUAN OCHOA - AVILÉS MUNDO ANIMAL Los animales son seres vivos. A lo largo de su vida se alimentan, crecen y se reproducen. DÓNDE VIVEN LOS ANIMALES? Algunos

Más detalles

Planificación para la lectura en voz alta del cuento

Planificación para la lectura en voz alta del cuento Ficha nº3 Planificación para la lectura en voz alta del cuento Ricitos de oro y los tres osos Hermanos Grimm Objetivos de Aprendizaje (OA) Disfrutar de obras de literatura infantil mediante la audición

Más detalles

Se ha roto el de la luz. Ponte el porque hace frío. y son amigos. Ayer fui al de mi madre. La tiene rayas negras.

Se ha roto el de la luz. Ponte el porque hace frío. y son amigos. Ayer fui al de mi madre. La tiene rayas negras. LENGUA CASTELLANA Y CONOCIMIENTO DEL MEDIO 1.- Coloca y escribe cada palabra en su lugar libro - cebra - cable - abrigo - Bruno - pueblo - Pablo Voy a leer un de aventuras. Se ha roto el de la luz. Ponte

Más detalles

El gato con botas Charles Perrault

El gato con botas Charles Perrault El gato con botas (Charles Perrault) Había una vez un honrado molinero que tenía tres hijos. Por estos tres hijos trabajó toda su vida esperando dejarles al morir una buena herencia. Pero jamás llegó a

Más detalles

Mi diario de Matemáticas

Mi diario de Matemáticas Mi diario de Matemáticas Enséñele a sus estudiantes a escribir sus procesos mentales en matemáticas. Autor: Jamie Sears En la enseñanza de las matemáticas es tan importante conocer el proceso de pensamiento

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar semejanzas y diferencias a través de distintas selecciones.

Más detalles

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICA 1º AÑO E.P. Nombre:

CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICA 1º AÑO E.P. Nombre: CUADERNILLO DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y MATEMÁTICA 1º AÑO E.P Nombre: VACACIONES 2014-2015 Matemática COLOREA: 11, 13= Celeste 12,14=Azúl 15, 16= Violeta 8-3= 10-5= 5-2= 9-1= Completa las siguientes sumas

Más detalles

Leemos Compartiendo en familia!

Leemos Compartiendo en familia! TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 03 Leemos Compartiendo en familia! Propósito de la sesión Que los estudiantes lean para informarse y expresen con sus propias palabras lo que han entendido del texto a sus

Más detalles

Rimas. Cómo ayudar a su niño a que aprenda acerca de las rimas

Rimas. Cómo ayudar a su niño a que aprenda acerca de las rimas Kindergarten y 1. er grado Rimas Cómo ayudar a su niño a que aprenda acerca de las rimas Las palabras riman cuando terminan con el mismo sonido. Por ejemplo, la palabra gato rima con la palabra pato, porque

Más detalles

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones.

Guía 7 D. 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones. Guía 7 D 1. Lee en tu casa la historia de los animales burlones. 2. Pide a los de tu casa que te cuenten una historia como la de los animales burlones. 3. Si te gusta la historia, pide que te ayuden a

Más detalles

1, 4, 7, 10, 13, 16,,

1, 4, 7, 10, 13, 16,, Sistema de numeración Competencia Construcción de conceptos y aplicaciones para seriar contar y agrupar números naturales. Escritura y lectura de números hasta el 000. A continuación te presentamos varias

Más detalles

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Carles Cano. La fiesta. monstruosa Dibujos de. Paco Giménez

PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA. Carles Cano. La fiesta. monstruosa Dibujos de. Paco Giménez PLAN LECTOR ALGAR CON ALGAR, LEER TE VA A GUSTAR PROPUESTA DIDÁCTICA La fiesta Carles Cano monstruosa Dibujos de Paco Giménez FICHA DEL LIBRO TÍTULO DE LA OBRA: AUTOR: DIBUJOS: ALGAR EDITORIAL COLECCIÓN:

Más detalles

1 De los siguientes animales mamíferos, rodea con un

1 De los siguientes animales mamíferos, rodea con un 1 Para aplicar lo aprendido 1 De los siguientes animales mamíferos, rodea con un círculo rojo los que son domésticos, y con un círculo verde los que son salvajes. Contenidos Alimentación de los mamíferos

Más detalles

El gato con botas. Wilhelm y Jacob Grimm Versión de Olga Drennen. 1. Calentando motores. de 6 a 8 años. Buenos Aires: Planeta, 2017.

El gato con botas. Wilhelm y Jacob Grimm Versión de Olga Drennen. 1. Calentando motores. de 6 a 8 años. Buenos Aires: Planeta, 2017. El gato con botas Wilhelm y Jacob Grimm Versión de Olga Drennen Buenos Aires: Planeta, 2017. 1. Calentando motores Qué pensaron la primera vez que vieron el libro, antes de leerlo? Qué piensan ahora, que

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos)

UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos) UNIDAD DIDÁCTICA CURSO ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS Gema Abad Tomé C.P. Santa Catalina, Aranda de Duero (Burgos) UNIDAD DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN PRIMARIA. 1. Introducción. ÍNDICE. 2. Objetivos. 3. Contenidos.

Más detalles

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY?

ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY? ADIVINANZA DE UN HUEVO BLANCO Y HERMOSO, UNA MAÑANA NACÍ. Y AL CALOR DE UNA GALLINA, CON MIS HERMANOS CRECÍ. QUIÉN SOY? 1 NOMBRE: FECHA: PEGATINAS Ficha 1 Escucha y aprende la adivinanza. Pega la solución

Más detalles

Ó ÜÍ Ó Á Ó Í Ó Í Í - Antes de la lectura: Se trata de favorecer el desarrollo de la expresión oral así como el respeto hacia el turno de palabra y la atención hacia los demás. 1. Iniciamos una conversación

Más detalles

Secretaría de Educación Pública del Estado de Sinaloa. Sector Zona Escolar Ciclo escolar Examen del primer bimestre

Secretaría de Educación Pública del Estado de Sinaloa. Sector Zona Escolar Ciclo escolar Examen del primer bimestre Secretaría de Educación Pública del Estado de Sinaloa Sector Zona Escolar Ciclo escolar 2010-2011 Examen del primer bimestre Datos de identificación Nombre del alumno: Escuela Primaria: Grupo: Fecha de

Más detalles

EL REGALO DE LAS PROMESAS DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.8) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

EL REGALO DE LAS PROMESAS DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.8) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD EL REGALO DE LAS PROMESAS DE DIOS EN LA VIDA LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD REFERENCIA BÍBLICA: Lucas 2:21-38 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo ya me voy a morir,

Más detalles

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza Primaria Recursos Ciencias de la Naturaleza 3 www.anayaeducacion.es Todas las fichas de este libro son material fotocopiable autorizado. En www.anayaeducacion.es encontrará su versión imprimible. Otros

Más detalles

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados

Conocimiento del Medio 5º Primaria Tema 2: Animales vertebrados 1. Los vertebrados Definición Las principales características de los vertebrados son: Poseen un esqueleto interno en el que destaca la columna vertebral, un eje formado por vértebras. Su cuerpo está dividido

Más detalles

ACTIVIDADES TEMA 3 FICHA 2

ACTIVIDADES TEMA 3 FICHA 2 ACTIVIDADES TEMA 3 FICHA 2 1.- Clasificación de los sustantivos. Observa el cuadro y completa Abstracto concreto Común Propio individual colectivo contable incontable Piara Pizarra Huelva Hermosura Colmena

Más detalles

PLAN LECTOR EDELVIVES

PLAN LECTOR EDELVIVES PLAN LECTOR EDELVIVES ALA DELTA Las anginas de mamá Maya Nahum-Valensi Ilustraciones Roser Capdevila antes de la lectura Observa la ilustración de la cubierta y marca las respuestas que te parezcan correctas.

Más detalles

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza

Primaria. Recursos. Ciencias. de la. Naturaleza Primaria Recursos Ciencias de la Naturaleza 3 www.anayaeducacion.es Todas las fichas de este libro son material fotocopiable autorizado. En www.anayaeducacion.es encontrará su versión imprimible. Otros

Más detalles

Actividades que incentivan. a la lectura y escritura. de manera lúdica

Actividades que incentivan. a la lectura y escritura. de manera lúdica Actividades que incentivan a la lectura y escritura de manera lúdica ELABORAR ALBUMES Cartón. Tijera. Pega. Cuadrícula. El docente entrega a los alumnos una cuadrícula elaborada en cartón, Cartulina o

Más detalles

Qué tienen en común todas estas palabras: gente, genio, guitarra, galleta y gordo? Con qué letra termina el abecedario? Comienzan con G.

Qué tienen en común todas estas palabras: gente, genio, guitarra, galleta y gordo? Con qué letra termina el abecedario? Comienzan con G. 1 of 12 Qué tienen en común todas estas palabras: gente, genio, guitarra, galleta y gordo? Con qué letra termina el abecedario? Comienzan con G. Con la zeta Voy a deletrear una palabra. Dime cuál es. b-r-a-z-o

Más detalles

Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato

Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 11 Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato Para qué usamos el lenguaje cuando leemos? Los niños y niñas usan el lenguaje oral y escrito para

Más detalles

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios Estimado padre o tutor legal: Actualmente su hijo/a está aprendiendo a identificar los elementos literarios principales de ficción: la trama, el

Más detalles

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1)

JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL (B.6.2.1) JESÚS HABLÓ DE UN REINO ESPECIAL REFERENCIA BÍBLICA Mateo 5:1-12 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "No tengan miedo, ovejas mías; ustedes son pocos, pero el Padre, en su bondad, ha decidido darles el reino"

Más detalles

Estrategia Fomento y Fluidez Lectora

Estrategia Fomento y Fluidez Lectora Fluidez lectora Ficha nº9 Estrategia Fomento y Fluidez Lectora El lobo y los siete cabritos Objetivos de Aprendizaje (OA) Leer habitualmente y disfrutar los mejores poemas de autor y de la tradición oral

Más detalles

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral

TEMA 6 LOS ANIMALES. Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral C.E.E. DE SORDOS CONOCIMIENTO DEL MEDIO NIVEL 4º TEMA 6 LOS ANIMALES Los animales son: Clasifica estos animales: Vertebrados: tienen columna vertebral. Invertebrados: no tienen columna vertebral Vertebrados:

Más detalles

Escucha atentamente la lectura sobre el monstruo peludo. Imagina cómo es y dibújalo.

Escucha atentamente la lectura sobre el monstruo peludo. Imagina cómo es y dibújalo. TÍTULO: El mostruo peludo [Guía del alumnado] Escucha atentamente la lectura sobre el monstruo peludo. Imagina cómo es y dibújalo. EL MONSTRUO PELUDO 1 Cómo es? Elige las palabras que nos dicen como son

Más detalles

La nadadora empieza y termina con

La nadadora empieza y termina con 1 Ordena los dibujos y completa las frases. La nadadora empieza y termina con ejercicio para evitar lesione y se pone para proteger su ojo. Cuál es tu deporte favorito? Explica por qué. Marca con una cruz

Más detalles

Eje de la unidad: Nosotros y el tiempo histórico. Los chicos quieren saber de qué se trata

Eje de la unidad: Nosotros y el tiempo histórico. Los chicos quieren saber de qué se trata Secuencia de Ciencias Sociales para 2 grado. Alumno/a residente: Principi, Silvana. Techeira, Fabricio. Tema: Día del Maestro/a- Domingo Faustino Sarmiento. Eje de la unidad: Nosotros y el tiempo histórico.

Más detalles

Cu canguro Gabriela Keselman

Cu canguro Gabriela Keselman Cu canguro Gabriela Keselman Acerca de este cuento A Cu le gusta saltar con su cuerda favorita y jugar hasta ensuciar sus zapatillas. Pero un día, al intentar meterse nuevamente en la bolsa de su mamá,

Más detalles

Completa con tus datos: Completa con los datos del libro que has leído: Título. Nombre y apellidos. Nombre del centro escolar. Autor.

Completa con tus datos: Completa con los datos del libro que has leído: Título. Nombre y apellidos. Nombre del centro escolar. Autor. Completa con los datos del libro que has leído: Título Autor Ilustradora Editorial Completa con tus datos: Nombre y apellidos Nombre del centro escolar Curso Dirección Puntuación (del 1 al 10) 1 2 3 4

Más detalles

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVINCIA DE BUENOS AIRES CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES PRIMER GRADO Secuencia 1 de Ciencias Naturales:Conocernos y cuidarnos Conocer partes del cuerpo en Descubrir los hábitos saludables. humanos:

Más detalles