INFORME FACULTAD DE MEDICINA VERACRUZ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME FACULTAD DE MEDICINA VERACRUZ"

Transcripción

1 INFORME FACULTAD DE MEDICINA VERACRUZ EJE II. CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA Programa 5. Consolidación del Modelo Educativo Integral y Flexible mediante reformas de segunda generación Con el propósito de realizar la actualización del plan de estudios de la carrera de medicina, se conformó una comisión de trabajo integrado por el director, secretario académico, representantes académicos de cada una de las áreas académicas de las EE del plan de estudios de cada una de las 5 facultades de medicina: Xalapa, Veracruz, Ciudad Mendoza, Poza Rica y Minatitlán. Hasta el momento se han realizado 6 talleres de trabajo en el cual se han obtenido como producto un avance del 40% del proceso de actualización, concluyéndose el proceso de diagnóstico para la fundamentación del plan de estudios: 1) Análisis de las necesidades sociales; 2) Análisis de los fundamentos disciplinares, 3) Análisis del campo profesional, 4) Análisis de los programas profesionales afines, 5) Análisis de los lineamientos y 6) Análisis del programa educativo.

2 Programa 7. Fortalecimiento de los programas y Redes de Docencia Investigación Vinculación (REDIV) y las Líneas Estratégicas de Docencia Investigación Vinculación (LEDIV) Como parte del establecimiento de redes de colaboración se tienen 3 actividades importantes en este rubro: 1) se ha fortalecido la red de colaboración Facultad de Medicina SNTC de la Universidad de Florida Secretaría de Salud del Estado de Veracruz, para hacer un frente común en el combate a la tuberculosis, firmado el año anterior. 2) Se renovó el acuerdo de colaboración signado entre la Escuela de Medicina de la Universidad de Florida y la Facultad de Medicina para tener actividades de intercambio académico y de investigación entre ambas instituciones. 3) Se estableció un nuevo convenio de intercambio académico de estancias cortas para los estudiantes de residencias médicas entre las facultades de Medicina de la Universidad Veracruzana y la Universidad de Florida. 4) Convenio de intercambio académicos con la Universidad de Sevilla. Además se han establecido los convenios de colaboración con: IMSS, ISSSTE, SSA, Universidad de Sevilla, Ayuntamientos del Puerto de Veracruz y Boca del Río, Tránsito del estado, y Tamsa. Se restructuró el cuerpo académico Salud Pública y Administración, el cual tiene los requisitos para ser considerado en calidad de en formación A partir del trabajo realizado por el cuerpo académico, se han realizado los siguientes eventos: 1. V Foro de investigación de estudiantes de medicina del 16 al 17 de mayo con un total de 289 asistentes. Durante este se desarrollaron 4 conferencias magistrales, 68 ponencias y 29 carteles. Participaron 4 IES Universidad Veracruzana, Universidad Villa Rica, Instituto Politécnico Nacional y Universidad Cristóbal Colón. 2. Foro de Bioética, con la participación de 85 alumnos y 1 académico que coordinó el trabajo. Actualmente se continúan trabajando en el cuerpo académico 2 líneas de generación y aplicación del conocimiento, con sus respectivas líneas de investigación:

3 1. Salud pública. Líneas de investigación Enfermedades emergentes, remergentes y crónico degenerativas Educación y comunicación en salud Calidad en la atención en los sistemas de salud ---- capital humano. 2. Administración en salud Calidad Planeación estratégica Finanzas capital humano En la gráfica 6 se presentan los trabajos de investigación registrados en el Comité de Investigación y Bioética como producto de estas LAGC- Se tiene registrado la participación de congresos en la modalidad cartel en los siguientes eventos: Foro de Innovación Educativa la UV 5 ponencias Congreso Universitario UV 5 ponencias La participación de académicos en el cuerpo académico se muestra en la gráfica 7. En la gráfica 8 se presentan la participación de los estudiantes en tutorías de investigación Programa 8. Aseguramiento de la mejora continua de los programas educativos Actualmente la Licenciatura de Médico Cirujano tiene el reconocimiento de nivel 1 de calidad por CIEES, así como el reconocimiento de calidad por la COMAEM. Durante todo el año, se han realizado seguimiento para cubrir las 3 áreas señaladas como oportunidad por los organismos acreditadores: 1) investigación y cuerpos académicos; 2) proceso de titulación y 3) supervisión y evaluación del internado de pregrado y servicio social.

4 Actualmente se esta llevando a cabo el proceso de autoevaluación institucional para nuevamente presentar la evaluación externa por parte de COMAEM y así obtener la Re acreditación institucional. Para este efecto se han realizado trabajo con 7 equipos de docentes abocados cada uno al seguimiento y cumplimiento de los estándares de calidad en los apartados del documento. Con la finalidad de consolidar la calidad de los posgrados de la facultad, tanto la Maestría en Administración de Sistemas de Salud, como la de Investigación Clínica, están en proceso de autoevaluación con miras a obtener el reconocimiento de calidad del PNPC de Conacyt. Para ello se han emprendido las siguientes acciones: Conformación de los núcleos académicos para cada una de los programas Vinculación del desarrollo del programa con los trabajos y líneas de investigación del cuerpo académico Salud pública y administración en salud ; con el desarrollo de tesis de grado de la maestría, así como los trabajos de vinculación práctica en las diferentes experiencias educativas del plan de estudios de las maestrías, para lo cual se han realizado las vinculaciones con: IMSS, ISSSTE y SSA. Programa 9. Consolidación de la carrera académica en docencia, investigación y vinculación El capital humano es indispensable para el desarrollo de los programas y proyectos que se generen en una institución, por esta razón la formación docente es pieza fundamental en el logro de las metas planteadas. Durante el periodo se desarrollaron 4 talleres de actualización pedagógica, de los cuales 2 formaron parte de la oferta educativa del departamento de competencias académicas y 2 fueron propuestos por la facultad para el desarrollo de sus proyectos por un lado la implementación del proyecto aula y la acreditación de la facultad de medicina. En la gráfica 1 se puede observar la participación de los docentes en este proceso de formación por cada uno de los talleres ofertados.. Durante el año participaron en promedio 46 docentes, lo que representa el (38.54%) de la población académica.

5 La participación de los docentes en el diseño modelo, actualmente es del 96.67% (116 docentes). En la gráfica 2, puede observarse la distribución de los docentes y su incorporación en cada etapa del proyecto aula. La incorporación de estos académicos ha sido en forma gradual. En el periodo febrero julio/ 2011 participaron 28 docentes, en agosto/2011 Enero/ docentes, y para este periodo Febrero Julio/2012 fueron 114 docentes. Actualmente se encuentran participando 116 docentes en la construcción de los diseños modelos de las academias. La participación de docentes en el proyecto aula por periodo académico se puede observar en la gráfica 3. Con la implementación de proyecto aula, se han elaborado los diseño instruccionales de 61 EE lo que representa un porcentaje del 95.3%, faltando por diseñar 3 EE (4.7%). Estos datos se pueden observar en la gráfica 4. Actualmente la facultad tiene un avance del 65% aproximadamente en los diseños modelos de las 64 (100%) EE que integran el plan de estudios. La aplicación de los diseños, se han continuado en los últimos 2 periodos: Agosto diciembre/ EE con la participación del 48 (40%) de los docentes Enero a Junio/ EE con la participación del 56 (46.7%) de los docentes Estos datos pueden observarse en la gráfica 5. Para dar seguimiento a la implementación de los diseños instruccionales, en la facultad de Medicina desde el periodo Febrero Junio del 2012 se establecieron los portafolios docentes de evidencias. En la gráfica 9 se observa la entrega recepción de estos documentos. El total de académicos de carrera de tiempo completo son 28. El 100% tienen grado de especialidad y sub-especialidad médicas, con homologación a grado de Doctor, considerando los años de estudios. El rango de edad es de 46 a 76 años. El 100% realizó sus estudios de posgrado en el país.

6 EJE III. SUSTENTABILIDAD INTERNA Y EXTERNA Programa 10. Elaboración y construcción colegiada del Plan Universitario de sustentabilidad El proyecto de sustentabilidad se ha realizado en las siguientes etapas: 1. Descacharrización y ubicación de botes de basuras clasificados en orgánico/ inorgánico en el 100% de las áreas 2. Limpieza y lavado de aljibes en el 100% 3. Instauración de sistema de ahorro de agua en el 100% de los sanitarios de la facultad 4. Integración de tinacos antimicrobianos 5. Arreglo y mantenimiento de jardines y áreas verdes 6. Revisión del sistema eléctrico al 100% Programa 12. Consolidación de las Redes Estratégicas de Docencia- Investigación Vinculación para contribuir a la sustentabilidad local, regional y nacional Se cuenta con el convenio de colaboración con el Centro de Tuberculosis del sureste de los EE dependiente de la Universidad de Florida, el colegio de Medicina de la Universidad de Florida para el desarrollo de intercambios académicos, investigación y desarrollo de cursos de posgrado y educación continua. Se estableció el acuerdo de colaboración entre la Facultad de Medicina Veracruz, Los Servicios de Salud del Estado de Veracruz, el Programa Estatal de Tuberculosis y el SNTC de la Universidad de florida, para el desarrollo de proyectos de colaboración, implementación e investigación en materia de tuberculosis.

7 EJE V. Interculturalidad e internacionalización Programa 20. Consolidación y potenciación de las relaciones internacionales de la Universidad para reforzar por su posicionamiento 20 estudiantes en intercambio académico, de los cuales 9 fueron a nivel nacional y 11 en instituciones internacionales 26 alumnos en estancias de investigación, de los cuales 11 fueron a nivel internacional y 15 a nivel nacional Convenio de colaboración con la facultad de Medicina UNAM 1 académico SNI para incorporarse en el programa de estancias CONACYT Asistencias a eventos académicos de alumnos y docentes Congreso de Estudiantes de Medicina, Monterrey 86 estudiantes Congreso de Asociación Mexicana de gastroenterología 45 estudiantes Congreso de la Asoc. Mex. De Medicina Interna 89 estudiantes EJE VI. ATENCIÓN INTEGRAL AL ESTUDIANTE Programa 21. Fortalecimiento de los servicios escolares y de la trayectoria escolar de los estudiantes Durante el año correspondiente se asignaron un total de 22 becas institucionales y 27 becas PRONABES. Actualmente son 98 estudiantes lo que están realizando el servicio social en diferentes instituciones del sector salud. 703 estudiantes tienen el seguro facultativo.

8 Se titularon un total de 103 egresados, de los cuales 58 fueron por trabajo recepcional; 22 por acreditación de EGEL MG del Ceneval y 23 alumnos por promedio sobresaliente. Actualmente el 100% de los estudiantes (726) tiene asignado tutores. En total son 47 profesores que participan como tutores, de los cuales 26 (55.31%) son profesores de tiempo completo y el resto son profesores por asignaturas (44.68%). Se ha fortalecido el ingreso de los estudiantes con PAFI de inducción. Con la finalidad de optimizar los servicios escolares a los estudiantes, se ha realizado las siguientes actualizaciones y modernización en el inmueble y equipo para la docencia: 1.- MODERNIZACIÓN DEL INMUEBLE DE LA FACULTAD Cambio total de los pisos de pasillos en la planta baja Restauración total a las escaleras Mantenimiento de pintura Remodelación de las oficinas de atención secretarial a estudiantes y áreas de administración escolar 2.- MANTENIEMIENTO DE MOBILIARIO Y EQUIPO PARA LA DOCENCIA Mantenimiento de aires acondicionados permanente y actualización de 4 equipos Cambios de pintarrones en 10 aulas Cambio de cañón en 4 aulas 3.- INTEGRACIÓN DEL AULA MAGNA Y AUDITORIO DE LA FACULTAD COMO SALA DE VIDEOCONFERENCIAS PARA LA CES REGIONAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. 1 equipo de videoconferencia Marca POLYCOM modelo HDX 7000, equipo para la transmisión de eventos a través de videoconferencia de alta definición, proporciona soluciones de videoconferencias flexibles y asequibles con comunicaciones de alta calidad para entornos de trabajo de uso general.

9 1 camara para videoconferencia marca POLYCOM, la cual proporciona video de alta definición, con resoluciones máximas de 720p y 1080p a 30 fps. 1 camara para videoconferencia marca SONY EVO-D100. Cuenta con 4 pantallas LED, 3 marca Samsung de 55 Full HD y 1 Sony Bravia de 32, instaladas en la parte lateral del aula para la proyección de imagen de las videoconferencias y de presentaciones locales. 1 una pantalla en la que se proyecta la imagen a traves del videoproyector de 3.05 x 3.05 mtrs. 1 proyector de imagen de alta definición PRO5000-SL LCD XGA de 5000 lumenes que se utiliza para videoconferencias y presentaciones locales. Para la sonorización de los eventos locales y enlaces de videoconferencias de realiza a través de 8 bafles marca JBL de dos vías de 120 watts de potencia continua a 8Ω, los cuales se conectan y manipulan a través de una consola Marca YAMAHA Modelo MG32 de 32 canales. 1 PC de escritorio para la proyección de presentaciones locales y remotas via videoconferencias, así como una lap top para el monitoreo de las videoconferencias. 3 Micrófonos inalámbricos y 1 micrófono de diadema Marca SHURE. Cuenta conexión de red inalámbrica. Todo esto manipulado desde una cabina de control. El aula magna tiene una capacidad para 200 asistentes. 4.- CONSTRUCCIÓN DE SALAS CLÍNICAS DE SIMULADORES Adecuación de espacios como salas clínicas Integración de 4 equipos de simuladores clínicos: 1. Bebé para casos normales y patológicos 2. Femenino para exploración ginecológica 3. Órgano reproductor masculino para educación sexual 4. Masculino adulto de shock con capacidad de 150 escenarios normales y 200 casos patológicos

10 5. Masculino adulto para colocación de sonsas, con funciones de respiración, queja, habla y movimiento de pupilas. Programa 22. Articulación de los servicios estudiantiles para su atención integral La facultad realizó las siguientes actividades deportivas para promover la formación integral de los estudiantes: Organización de torneos que a continuación se detallan, con una participación de 352 estudiantes: Voleibol Basquetbol Futbol rápido Ajedrez Cubo de rubik Organización de carreras: Del día del médico 98 participantes Por la obesidad 103 participantes De la facultad de medicina participantes Como parte de los eventos de atención médica se han desarrollado un total de 2 ferias de la salud, con la participación activa de los docentes de las áreas de medicina comunitaria, alumnos de la facultad y pasantes en servicio social. Finalmente se han realizado las siguientes sesiones de videoconferecias 23 de Agosto del Instalación de Comités Multisede de la Dirección general de la Unidad de Posgrado Coordinador: Alfredo Pérez Salaz Sedes : USBI Xalapa 1 y 2, USBI Coatzacoalcos, USBI Poza-Rica, USBI Ixtaczoquitlán, Fac de Medicina Región Veracruz 5 de Septiembre del 2012 Platica Informativa de la Dirección General de Relaciones Internacionales Organiza: Dirección General del Área Académica de Ciencias de la Salud. Coordinador: Dr Alejandro Cuervo Vera. Sedes: USBI Xalapa, Facultad de

11 Medicina Campus Minatitlán, USBI Poza-Rica, Vicerrectoría Orizaba, Fac de Medicina Región Veracruz. Octubre/2012 a Junio/2013 Diplomado de Gerencia para la Certificación de Establecimientos Médicos.Organiza: Coordinación de Especialidades Médicas. Coordinador: Abel Acosta Alarcón. Sedes: USBI Xalapa, USBI Poza-Rica, Hospital de Alta Especialidad de Zumpango, Hospital Juárez de la Ciudad de México, Fac de Medicina Región Veracruz. 15 de Noviembre del Simposio de Otorrinolaringologia Organiza: Facultad de Medicina Región Xalapa. Coordinador: Arturo Jaramillo Palomino. Sedes: USBI Xalapa salas 1,2 y 3, Facultad de Medicina Campus Minatitlan, Vicerrectoria Orizaba, Fac de Medicina Región Veracruz. 26 de Febrero del Inicio del ciclo: Retos para el sistema de salud en México. Organiza: Vicerrectoría Regional Veracruz. Sedes: Instituto Nacional de Salud Pública, Facultad de Medicina Región Veracruz. 11, 13, 15, 18, 20, 22 de Marzo del Ciclo de conferencias sobre Bioestadística. Organiza: CINVESTAV. Sedes: Fac de medicina Región Veracruz, CINVESTAV-IPN 23 de Abril del Conferencia: Desarrollo de la salud pública, la Educación Superior y la Educación Media Superior en Cuba. En el marco del Encuentro Académico de Salud Pública la Habana Xalapa. Conferencia: El Postgrado en Ciencias Médicas en Cuba. En el marco del Encuentro Académico de Salud Pública la Habana Xalapa. Organiza: Instituto de Salud Pública. Sedes: Instituto de Salud Pública, Facultad de Medicina Región Veracruz, Facultad de Medicina Campus Minatitlán, USBI Poza-Rica, Vice Rectoría ORIZABA 24 de abril del Conferencia: Atención de los servicios de Urología en Cuba. En el marco del Encuentro Académico de Salud Pública la Habana Xalapa. Conferencia: Desarrollo de la Investigación Biomédica y su impacto en la Salud Publica en Cuba. En el marco del Encuentro Académico de Salud Pública la Habana Xalapa. Conferencia: Situación actual del adulto mayor en el entorno mundial. En el marco del Encuentro Académico de Salud Pública la Habana Xalapa. Organiza: Instituto de Salud Pública. Sedes: Instituto de Salud Pública, Facultad de Medicina Región Veracruz, Facultad de Medicina Campus Minatitlán, USBI Poza-Rica, Vice Rectoría ORIZABA Transmisiones de los casos clínicos, eventos y conferencia a las diferentes regiones, unidades de salud, Hospital General de Veracruz, Poza-Rica, IMSS, al Instituto de Salud Públicas, a médicos y alumnos de la facultades de medicina mediante el software Blackboard que se transmite vía web, así como también el software TeamViewer.

INFORME FACULTAD DE MEDICINA VERACRUZ

INFORME FACULTAD DE MEDICINA VERACRUZ INFORME 212 213 FACULTAD DE MEDICINA VERACRUZ EJE II. CALIDAD E INNOVACIÓN EDUCATIVA Programa 5. Consolidación del Modelo Educativo Integral y Flexible mediante reformas de segunda generación EVALUACIÓN

Más detalles

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014

Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014 Facultad de Medicina Región Veracruz INFORME DE ACTIVIDADES 2014 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR PRIMER INFORME DE ACTIVIDADES 2014 Cumpliendo con lo establecido en el artículo 70, Fracción XII de la Ley Orgánica

Más detalles

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL

Más detalles

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga

Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz. I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto Dra. Clara Luz Parra Uscanga Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz I Informe de Actividades Septiembre 2015 Agosto 2016 Dra. Clara Luz Parra Uscanga Septiembre 2016 Propuesta inicial de trabajo en la entidad.

Más detalles

Indicadores de impacto y de resultados

Indicadores de impacto y de resultados Indicadores de impacto y de resultados FORTALECIMIENTO DE LA COBERTURA FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA ACADÉMICA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA POR ENTIDAD ACADÉMICA PROGRAMA ESTRATÉGICO DE

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR FACULTAD DE MEDICINA REGION VERACRUZ

UNIVERSIDAD VERACRUZANA INFORME DE ACTIVIDADES 2016 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR FACULTAD DE MEDICINA REGION VERACRUZ UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE MEDICINA REGION VERACRUZ INFORME DE ACTIVIDADES 2016 DR. PEDRO GUTIÉRREZ AGUILAR DE ACTIVIDADES 2016 Cumpliendo con lo establecido en el artículo 70, Fracción XII de

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Mtro. Luis Amado Guevara Reyes Director

PLAN DE TRABAJO Mtro. Luis Amado Guevara Reyes Director Universidad Veracruzana Facultad de Educación Física Región Veracruz PLAN DE TRABAJO 2011-2015 Mtro. Luis Amado Guevara Reyes Director Marzo 2012 1.- DESCENTRALIZACION Programa 2 Simplificación de los

Más detalles

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO

E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES E SCUELA S UPERIOR DE T URISMO PLAN DE TRABAJO DOCUMENTO PRESENTADO COMO POSTULANTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA TERNA

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral Impulso

Más detalles

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA DE ITESCA 1 Diseño, implementación y evaluación curricular de los programas de licenciatura 1 2 3 4 5 6 Atención a la demanda de licenciatura Impulso a los eventos de formación extracurricular y formación integral

Más detalles

Coordinación Universitaria de Observatorios. Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana

Coordinación Universitaria de Observatorios. Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana Responsabilidad Social en la Universidad Veracruzana Desarrollo de la ponencia 1. Universidad Veracruzana 2. Indicadores de RSU en la Universidad Veracruzana a. Buen gobierno y transparencia b. Medio ambiente

Más detalles

NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS

NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA SUPERIOR DE ENFERMERIA MOCHIS SÍNTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL POSTULANTE MCIE. LAURA ELENA REYES BARRIBAS Los Mochis Sinaloa, 14 de Octubre

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 14 Centros Universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos

Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Capítulo III Componentes, Objetivos, Estrategias, Programas y Proyectos Para el logro de la misión y visión institucionales y de los retos prioritarios, se plantean los objetivos, estrategias, programas

Más detalles

15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 Sistema de Educación Media Superior

15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual 1 Sistema de Educación Media Superior NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 5 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios Sistema de Universidad Virtual

Más detalles

Facultad de Medicina Cd Mendoza. Informe anual

Facultad de Medicina Cd Mendoza. Informe anual Facultad de Medicina Cd Mendoza Informe anual 2013-2014 Dr. José Ubaldo Trujillo García Director. 3 de Noviembre de 2014 Eje1. INNOVACIÓN ACADÉMICA CON CALIDAD Programa. 1 Programas educativos que cumplan

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba. Plan de trabajo Mtro. Adrián Castillo Méndez

Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba. Plan de trabajo Mtro. Adrián Castillo Méndez Facultad de Odontología Región Orizaba - Córdoba Plan de trabajo 2012 Mtro. Adrián Castillo Méndez Cd. Mendoza Río Blanco Misión La formación integral de recursos humanos en el campo de la Odontología,

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 15 Centros Universitarios 7 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

1. CALIDAD ACADÉMICA.

1. CALIDAD ACADÉMICA. 1. CALIDAD ACADÉMICA. Límite máximo 15 puntos FUNCIONES Y CRITERIOS INDICADORES PUNTAJE/RANGO UNITARIO CANTIDAD PUNTOS 1.1.1. Diplomados acreditados, mínimo 12 hrs. 15 puntos (máximo 2 diplomados) 1.1.2.

Más detalles

Síntesis Curricular María del Carmen Canseco Cortes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN

Síntesis Curricular María del Carmen Canseco Cortes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN Síntesis Curricular María del Carmen Canseco Cortes UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE ENFERMERIA CAMPUS MINATITLAN CURRICULUM VITAE I. DATOS GENERALES Nombre: María del Carmen Canseco Cortés Lugar y

Más detalles

Informe de Labores

Informe de Labores Informe de Labores 2010 2011 Ing. Delfino Crescencio Hernández García Antecedentes Fundada el 8 de Noviembre de 1978, para cubrir las necesidades de profesionistas en Ingeniería Mecánica Eléctrica en el

Más detalles

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos

Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos V. Objetivos y estrategias a. Objetivos y estrategias Docencia. Objetivo: Elevar la tasa de retención de primero a segundo año de los programas educativos Realizar seguimiento permanente de los alumnos.

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A Estudiantes 2016 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 7,101 555 6,388 158 7,477 554 6,776 147 Matrícula* 5,759-5,667 92 6,549-6,450 99 Matrícula con calidad reconocida

Más detalles

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014

Equipo de Animación ESM. Carrera Once K. Escuela Superior de Medicina (ESM) Mayo de 2014 Equipo de Animación ESM Carrera Once K Mayo de 2014 Participó el equipo Raivens ESM en la Carrera 11k, celebrada el 18 de Mayo, su principal trabajo que realizó fue la animación del público, corredores

Más detalles

NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 2016

NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 2016 NUMERALIA CUALTOS PERIODO JULIO-SEPTIEMBRE 206 INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 5 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios Sistema de Universidad Virtual Sistema

Más detalles

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA Antecedentes El 23 de Agosto de 1999 inicia labores la Escuela Superior de Tlahuelilpan, anteriormente Área de extensión académica multidisciplinaria, la cual fue inaugurada por el entonces Presidente

Más detalles

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO

ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO ACUERDO REGLAMENTARIO DEL PROGRAMA DE PREMIOS EN RECONOCIMIENTO AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL ACADÉMICO TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE PROFESORES / TÉCNICOS ACADÉMICOS (DOCENCIA) NOMBRE: UNIDAD

Más detalles

ESPACIOS Y EQUIPAMIENTO

ESPACIOS Y EQUIPAMIENTO ESPACIOS Y EQUIPAMIENTO La orientación del posgrado es profesionalizante y se sustenta en los nuevos escenarios que configuran la apertura cercial en México y el proceso de globalización. La apertura de

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 14 Centros Universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz

PLAN DE TRABAJO. Dr. Adolfo René Méndez Cruz PLAN DE TRABAJO U N I V E R S I D A D N A C I O N A L A U T Ó N O M A D E M É X I C O F A C U L T A D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S I Z T A C A L A C A R R E R A M É D I C O C I R U J A N O 0

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento

PLAN DE TRABAJO MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Región Veracruz PLAN DE TRABAJO 2011-2015 MVZ. Francisco Velázquez Sarmiento Nov. 2011 Fortalecimiento Educativo -Mejora continua de

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 14 Centros Universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

Numeralia Institucional 2018 INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS

Numeralia Institucional 2018 INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS Numeralia Institucional 2018 INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 15 Centros Universitarios 6 Temáticos 9 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad

Más detalles

Nombre: Raúl Cruz Vicencio. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular C

Nombre: Raúl Cruz Vicencio. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular C Nombre: Raúl Cruz Vicencio Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo Categoría: Titular C Último grado de estudio: Doctorado en Ingeniería Mecánica Programa educativo en el que participa: Ingeniería

Más detalles

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional Clave PP Programa Presupuestario Clave IE Número de alumnos inscritos en programas de TSU y Licenciatura Número de alumnos inscritos en programas de TSU, Licenciatura y Posgrado a Distancia Porcentaje

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa

PLAN DE MEJORA. Nombre del Programa: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad. Facultad de Biología-Xalapa PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Gestión Ambiental para la Sustentabilidad Facultad de Biología-Xalapa Categoría: 1) Estructura del programa Mantener la congruencia del plan de estudios

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SINTESIS EJECUTIVA DEL PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013 DR. BARTOLO LOPEZ QUINTERO SINTESIS EJECUTIVA PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011-2013

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo 2018-A ESTUDIANTES Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 843 36 Estudiantes de nuevo ingreso 7484 446 6074 156 Matrícula 6170-5782 99 Matrícula con calidad reconocida - ND ND ND Egresados - ND ND

Más detalles

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL C U R R I C U L U M Silvia Berenice Villamil Rodríguez svillami@fca.unam.mx A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL 1. Nivel académico. Nivel de estudios: Universidad Nacional Autónoma

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 829 91 1,142 203 898 41 Estudiantes de nuevo ingreso 7,484 549 6,905 170 7,688 614 6,948 164 Matrícula

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 14 Centros Universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos

Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Universidad Veracruzana Facultad de Odontología Región Veracruz Informe del labores Periodo: Septiembre 2013 a Agosto 2014 Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Octubre 2014 I. Innovación académica con calidad.

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social

PLAN DE MEJORA. Categoría: 1) Estructura del programa. Nombre del Programa: Maestría en Trabajo Social PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Sede: Maestría en Trabajo Social Facultad de Trabajo Social Campus Poza Rica - Minatitlán Categoría: 1) Estructura del programa Elaborar el programa de difusión del

Más detalles

CURRICULUM VITAE ÚNICO

CURRICULUM VITAE ÚNICO CURRICULUM VITAE ÚNICO NOMBRE: LUIS ARTURO CONTRERAS DURÁN GRADO (S): Doctorado en Ciencias Jurídicas, Administrativas y de la Educación. Escuela: Universidad de las Naciones Maestría en Auditoria Financiera

Más detalles

Dr. Federico Roesch Dietlen

Dr. Federico Roesch Dietlen 1.- GRADO ACADÉMICO 1.- Licenciatura en Medicina 1964 2.- Residencia en Medicina Interna Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. Dr. Salvador Zubirán U.N.A.M. 1964 1966 3.- Residencia en Cirugía

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2018 Ciclo B Total NMS Licenciatura Posgrado Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 864 36 1,137 174 892 71 Estudiantes de nuevo ingreso 7,484 441 6,115 152 7,725 586 6,941 198 Matrícula

Más detalles

Facultad de Contaduría y Administración - Región Orizaba-Córdoba Campus Ixtaczoquitlán

Facultad de Contaduría y Administración - Región Orizaba-Córdoba Campus Ixtaczoquitlán Campus Ixtaczoquitlán CONTENIDO 1. Descentralización 2. Calidad e Innovación Académica 3. Sustentabilidad interna y externa 4. Legalidad, democracia y transparencia 5. Interculturalidad e internacionalización

Más detalles

Nombre: Victor Velazquez Martínez. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular B

Nombre: Victor Velazquez Martínez. Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo. Categoría: Titular B Nombre: Victor Velazquez Martínez Puesto: Académico de Carrera Tiempo Completo Categoría: Titular B Último grado de estudio: Maestría en Ingeniería Industrial Programa educativo en los que participa: Ingeniería

Más detalles

Universidad de Guadalajara

Universidad de Guadalajara Ciclo A ESTUDIANTES 2017 Total NMS Licenciatura Posgrado 881 0 801 80 Estudiantes de nuevo ingreso 7484 491 6827 166 Matrícula 6170 0 6035 135 Matrícula con calidad reconocida - ND ND ND Egresados - ND

Más detalles

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES

Resumen del análisis de la pertinencia de los PE de la DES Ssitem Síntesis del análisis de pertinencia de los PE a nivel de cada DES de la institución DES Número de PE Considera las Considera los prioridades de los estudios de oferta planes de y demanda desarrollo

Más detalles

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo

Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo Resumen del Plan de Trabajo para la Dirección de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM para el periodo 2016-2020 Dra. María Elena Trujillo Ortega La enseñanza de la medicina veterinaria

Más detalles

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Coordinación de Especialidades Médicas

Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Coordinación de Especialidades Médicas Dirección General de la Unidad de Estudios de Posgrado Coordinación de Especialidades Médicas Resultados del Examen Departamental Introducción El propósito del presente documento es dar a conocer los resultados

Más detalles

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe UNIVERSIDAD AUTÓNOMA Segundo Guía de temas para la Integración del Informe LÍNEA ESTRATÉGICA. FORMACIÓN Y DOCENCIA Objetivo 1.1 Consolidar una planta docente con calidad reconocida nacional e internacionalmente

Más detalles

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R.

Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior Profr. José E. Medrano R. Proyecto Integral para el Programa de Fortalecimiento de la Escuela Normal. ProFEN 2016 Escuela Normal Superior "Profr. José E. Medrano R." Proyecto: Vamos juntos por la formación profesional, mediante

Más detalles

Belinda Izquierdo García

Belinda Izquierdo García Nombre Grado Doctorado Maestría Especialidad Licenciatura Belinda Izquierdo García Doctorado Doctorado en Filosofía y Ciencias Escuela: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Lugar: Madrid, España.

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN. M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE TURISMO SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Presenta M. en A. Ma. Magdalena Maldonado Avalos 6de mayo de 2016. CV Candidata al grado de Doctor

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO. Constancia de realización de año sabático

PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO. Constancia de realización de año sabático PLAN DE TRABAJO DEL CA: PSICOLOGÍA CLÍNICA 204-207 OBJETIVO METAS INDICADORES ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO.Fortalecer y consolidar la preparación académica de alto nivel de los miembros del CA 2. IMPULSAR

Más detalles

MARGARITA ACEVEDO PEÑA

MARGARITA ACEVEDO PEÑA MARGARITA ACEVEDO PEÑA 1. MEJORA DE LA CALIDAD DE LOS EGRESADOS DE LA FESI, A PARTIR DE ACCIONES DIRIGIDAS A LOS ALUMNOS 1.Apoyo personalizado al estudiante, tutorías Meta: Disponer de un núcleo de académicos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA SECRETARIA ACADEMICA CURRICULUM VITAE I.-IDENTIFICACION DEL PROFESOR: Apellido Paterno: RUBIO Lugar de Nacimiento: CULIACAN, SINALOA Apellido Materno:

Más detalles

CUESTIONARIO PARA EL AREA ACADEMICA SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE

CUESTIONARIO PARA EL AREA ACADEMICA SOBRE EL DESEMPEÑO DOCENTE 1.- Acredita un diplomado en formación docente o profesional, o realiza una estadía técnica en su área de formación, y asiste a un evento (congreso, simposio, convención, entre otros), y acredita cursos

Más detalles

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de

Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de Estándares de calidad de la Educación Superior a Distancia en México Autoras: Gladys García, Imelda García y Maricela Urías Instituto Tecnológico de Sonora, Sonora, México Introducción Demostrar procesos

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 14 Centros Universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A: PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 4.1 Abril, 2015 1 Dr.

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. III Informe de Actividades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz. III Informe de Actividades UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de Administración Región Veracruz III Informe de Actividades 2014-2015 H. Veracruz, Ver. a 2 de Octubre de 2015 DIRECTORIO Dra. Leidy Margarita López Castro Directora Mtro.

Más detalles

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Campus Poza Rica - Tuxpan Universidad Veracruzana

FACULTAD DE PEDAGOGÍA Campus Poza Rica - Tuxpan Universidad Veracruzana FACULTAD DE PEDAGOGÍA Campus Poza Rica - Tuxpan Universidad Veracruzana Octubre de 2011 Mtra Juliana González Piñeiro Universidad Veracruzana Destaco que en mi periodo de gestión 2007 2011, en materia

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA UNIVERSIDAD VERACRUZANA Manual de Organización Órganos Colegiados OC-O-M-01 La Universidad Veracruzana surge oficialmente el 11 de septiembre de 1944 como una Institución de Educación Superior. A lo largo

Más detalles

Curriculum Vitae. Nombre: Dr. Ariel Rivera Torres Correo: RFC: RITA590416IK9 Celular: Tel.

Curriculum Vitae. Nombre: Dr. Ariel Rivera Torres Correo: RFC: RITA590416IK9 Celular: Tel. Nombre: Dr. Ariel Rivera Torres Correo: aririvera@uv.mx arielriverapozarica@hotmail.com RFC: RITA590416IK9 Celular: 7821623143 Tel. oficina:82 41540 I. Formación académica: Licenciatura: Pedagogía Especialidad:

Más detalles

CURRICULUM VITAE ABRIL 2014

CURRICULUM VITAE ABRIL 2014 CURRICULUM VITAE ABRIL 2014 DATOS PERSONALES Nombre: Judith Ugalde López Lugar y fecha de nacimiento: México, D.F. 24 de agosto de 1972 Estado civil: Unión libre Domicilio: Bosques de Cedro No.29, Fracc.

Más detalles

Se han habilitado un total de siete profesores como asesores en 5 habilitados en el uso de las NTIC

Se han habilitado un total de siete profesores como asesores en 5 habilitados en el uso de las NTIC EJE: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Reconvertir al menos seis programas Se rediseñaron seis programas de materias correspondientes al 1.3.15.04 de materias

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO

PLAN DE DESARROLLO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULDISCIPLINARIA REYNOSA RODHE PLAN DE DESARROLLO 2014 2018 POR M.C. JOSÉ GUADALUPE RIVERA MARTÍNEZ CD. REYNOSA, TAMAULIPAS 4 DE ABRIL DEL 2014 CONTENIDO

Más detalles

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Antropología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 43 Solicitudes de ingreso 91 134 42 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ. INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director

FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ. INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre Agosto Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director FACULTAD DE ODONTOLOGIA REGION VERACRUZ INFORME ANUAL DE LABORES Septiembre 2013 - Agosto 2014 Dr. Miguel Ángel Díaz Castillejos Director Boca del Río, Veracruz a 5 de agosto del 2014 Presentación Manteniéndonos

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA PLAN MAESTRO PARA LA SUSTENTABILIDAD UNIVERSIDAD VERACRUZANA AVANCES, OPORTUNIDADES Y RETOS 24 de Septiembre de 2012 CONTENIDO El SMA en la UV Retos y oportunidades Avances Perspectivas Urgen nuevas formas

Más detalles

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESPACIO ACADÉICO Facultad de Odontología Ingreso a primer año -2017 atrícula por espacio universitario -2017 357 Solicitudes de ingreso 793 1 150 340 Alumnos que presentaron examen

Más detalles

ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010

ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010 PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010 MODIFICADO EL DÍA 13 DE JULIO DE 2010 CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Versión 3 Julio,

Más detalles

Región Poza Rica Tuxpan

Región Poza Rica Tuxpan FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE TRABAJO 2012-2016 PRESENTA ARQ. MARÍA ABEL RAMÍREZ NIETO DIRECTORA FEBRERO 2012 Docencia Revisar el contenido programático de los Programas de Estudio (PE) de cada

Más detalles

Escolaridad. Experiencia profesional

Escolaridad. Experiencia profesional Nombre: Fernando Sánchez Fernández. Correo: fesafe4@hotmail.com Escolaridad Postgrado: El Colegio de Michoacán, A.C., Becario CONACyT. Doctorado: Título obtenido: Doctor en Ciencias Humanas con especialidad

Más detalles

Dr. Alejandro Palma Castro Facultad de Filosofía y Letras Plan de Desarrollo ( ) Dr. Alejandro Palma Castro Facultad de Filosofía y Letras

Dr. Alejandro Palma Castro Facultad de Filosofía y Letras Plan de Desarrollo ( ) Dr. Alejandro Palma Castro Facultad de Filosofía y Letras Dr. Alejandro Palma Castro 1 ÍNDICE I. Presentación 3 II. Antecedentes 4 III. Misión 6 IV. Visión de la (2016) 6 V. Programas estratégicos 7 1. Procesos de enseñanza-aprendizaje 7 2. Investigación 8 3.

Más detalles

JORGE FRANCISCO LÓPEZ SUSUNAGA Jefe de Departamento de Gestión e Inclusión Social

JORGE FRANCISCO LÓPEZ SUSUNAGA Jefe de Departamento de Gestión e Inclusión Social JORGE FRANCISCO LÓPEZ SUSUNAGA Jefe de Departamento de Gestión e Inclusión Social FECHA DE INICIO DE ESTE CARGO: 01 de diciembre de 2016 FORMACIÓN ACADÉMICA Posgrado: Maestría en Investigación en Psicología

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas PLAN DE DESARROLLO LICENCIATURA EN FÍSICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas PLAN DE DESARROLLO LICENCIATURA EN FÍSICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas PLAN DE DESARROLLO LICENCIATURA EN FÍSICA DIRECTORIO UNIDAD ACADÉMICA DE FÍSICA Dr. Sinhue Lizandro Hinojos Ruiz Director Dr. Felipe Román Puch

Más detalles

Plan de Trabajo DGD Araceli Almaraz Enero, 2016 Tijuana, Baja California

Plan de Trabajo DGD Araceli Almaraz Enero, 2016 Tijuana, Baja California Plan de Trabajo DGD 2016-2017 Araceli Almaraz Enero, 2016 Tijuana, Baja California Antecedentes 2015 Marco Institucional: mejor articulación interna Metas 2015: cumplidas en lo general Planeación Estratégica

Más detalles

Universidad Veracruzana. Facultad de Enfermería Córdoba - Orizaba. Informe de labores. Periodo Agosto Diciembre 2011

Universidad Veracruzana. Facultad de Enfermería Córdoba - Orizaba. Informe de labores. Periodo Agosto Diciembre 2011 Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Córdoba - Orizaba Informe de labores. Periodo Agosto 2010- Diciembre 2011 Mtra. Ernestina Quintero Espinoza. Presentación. En el marco de la cultura de la

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa

PLAN DE MEJORA. Estructura y personal académico del programa PLAN DE MEJORA Nombre del programa: Maestría en Ciencias del Ambiente Sede: Universidad Veracruzana Facultad de Ciencias Biológicas y agropecuarias campus Tuxpan Estructura y personal académico del programa

Más detalles

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización

Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización Lineamientos específicos de CIEES y PIFI para la internacionalización C.P. Fidel Saavedra Uribe Veracruz, Ver. Mayo 17 de 2013 Eje: Intencionalidad Categoría 2. Planeación-Evaluación 7. Proyectos de mejoramiento

Más detalles

Desde la implementación del Plan de estudios 2004, hasta la fecha han ingresado los siguientes cohortes generacionales:

Desde la implementación del Plan de estudios 2004, hasta la fecha han ingresado los siguientes cohortes generacionales: El Plan de Estudios 2004 de la Licenciatura en Psicología vigente fue aprobado en el Consejo Universitario el 17 de diciembre del 2004, el cual fue implementado en febrero del 2005. 1 Desde la implementación

Más detalles

Línea 1. Atención a la demanda

Línea 1. Atención a la demanda Línea 1. Atención a la demanda Unidades Académicas 77 Unidades Académicas en 15 entidades federativas. Oferta Educativa Nivel Medio Superior 54 carreras técnicas (32 diferentes). Nivel Superior 64 carreras

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACIÓN ACADÉMICA REGIONAL DEL SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA COATZACOALCOS V INFORME DE ACTIVIDADES DRA. JESSICA ESMERALDA MARTÍNEZ TENORIO 2016-2017 Oferta, demanda y matrícula de Primer Ingreso (2016-2017)

Más detalles

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje?

Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación. educativo? aprendizaje? E Categoría 5: Personal académico Indicadores (Aspectos a evaluar) Preguntas generadoras Medios de verificación Es adecuado el perfil del 24.1. Relación del personal académico a los personal académico

Más detalles

Presentación sustentabilidad Plan Maestro para la Sustentabilidad y el Reglamento para la Gestión de la Sustentabilidad

Presentación sustentabilidad Plan Maestro para la Sustentabilidad y el Reglamento para la Gestión de la Sustentabilidad INFORME EJECUTIVO #ConstruyamosJuntos Presentación En la Universidad Veracruzana la sustentabilidad está presente en una gran diversidad de iniciativas y actividades de docencia, investigación, extensión,

Más detalles

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2. CLAVE_ACTIVIDAD DESCRIPCION 1 DOCENCIA Y SUPERACIÓN ACADÉMICA (300 puntos máximo) 1.1 Escolaridad 1.1.1 Doctorado. 1.1.2 Maestría. 1.2 Calidad en el desempeño académico. Portafolio de cada una de la asignaturas

Más detalles

INFORMACION ACTUALIZADA

INFORMACION ACTUALIZADA NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACION ACTUALIZADA INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 14 Centros Universitarios 6 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema

Más detalles