Universidad Veracruzana. Facultad de Enfermería Córdoba - Orizaba. Informe de labores. Periodo Agosto Diciembre 2011

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Universidad Veracruzana. Facultad de Enfermería Córdoba - Orizaba. Informe de labores. Periodo Agosto Diciembre 2011"

Transcripción

1 Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería Córdoba - Orizaba Informe de labores. Periodo Agosto Diciembre 2011 Mtra. Ernestina Quintero Espinoza.

2 Presentación. En el marco de la cultura de la transparencia y rendición de cuentas y con el firme propósito de lograr la mejora continua en todas y cada una de las actividades que la Facultad de Enfermería ha realizado durante el periodo comprendido de Agosto 2010 Diciembre 2011, derivadas de los seis Ejes Rectores; se elabora el presente Informe de Labores para el conocimiento de la comunidad universitaria. La Facultad de Enfermería oferta un Programa Educativo de nivel licenciatura, sustenta el nivel 1 ante los Comités Interinstitucionales para la evaluación de la Educación Superior (CIEES) y logra la reacreditado en Marzo 2010 por el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería (COMACE). Atiende una matrícula de 709 estudiantes con una plantilla 44 docentes, integrada por 12 profesores de tiempo completo, 17 profesores de asignatura y 15 profesores interinos. Con base al Plan de Desarrollo de la Entidad, durante este periodo se llevaron a cabo diversas actividades académico- administrativas, con la participación de académicos, estudiantes, personal administrativo, técnico y manual y bajo un ambiente de cordialidad y de respeto. Dichas actividades se describen a continuación, dentro del contexto de cada Eje Rector. Eje 1 Descentralización. La entidad educativa participa activamente en los procesos y actividades que impulsan la descentralización, mismos que son coordinados por la Vicerrectoría. Con el fin de mejorar el servicio al usuario, se impartió el Curso- Taller Calidad en el Servicio y Atención a usuarios dirigido al personal de confianza, los días 23 y 24 de Septiembre Se participó en reuniones de trabajo para la integración del Comité Regional de la Sustentabilidad, donde la Mtra. Ivett Rodríguez Muñoz quedó como representante de la entidad. El programa de trabajo está en proceso y está planeado un curso de capacitación e implementar con base a ello, acciones para fomentar la sustentabilidad

3 en la entidad académica. Así mismo, se aborda como unidad temática el Manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos, en los programas de Experiencias Educativas del Área Disciplinar. 1 A través del Sistema Integral de Información Universitaria (SIIU) y con base a una previa capacitación, se realizó la programación académica e inscripción en línea correspondientes a los periodos 1 y 2. El 93% de los académicos registraron la evaluación en línea de cada una de las Experiencias Educativas que imparten, proceso que permitió La capacitación continua en el manejo del sistema BANNER ha impulsado la mejora de la atención a los estudiantes que requieren revisión de origen. La consulta del historial académico impulsa la calidad en la atención al estudiante, identificar a aquellos que se encuentran en riesgo académico y planear en tiempo y forma sus examenes ordinarios, extraordinario y/o de última oportunidad. De acuerdo a la oferta educativa se elaboran las propuestas en el SISPER de los docentes que integrán la plantilla docente, corraborando su titularidad y/o tipo de contratación así como horarios y campos clínicos donde desarrollarán la Experiencia Educativa (EE). De igual manera, se realiza el POA correspondientes a los fondos 111, 131 y 132. La Facultad de Enfermería de Orizaba, ha tenido representatividad a través de la director y secretario de la misma, en los talleres que en materia de capacipacitación se han realizado en la Región, en apoyo a la Descentralización. Integrados con los homólogos de los PE Médico Cirujano y Cirujano Dentista, se han construido una propuesta de organización jerárquica y departamental en función de las necesidades derivadas del análisis del proceso enseñanza aprendizaje que se implementa actualmente en cada uno. 2 1

4 EJE II. Calidad e innovación académica. La Facultad de Enfermería de Orizaba, está inserta al Modelo Educativo Integral y Flexible a partir de Agosto A la fecha han egresado 4 generaciones y su Programa Educativo se encuentra ya en proceso de rediseño curricular bajo el enfoque de competencias. Dentro del Programa 5, en Marzo 2011 se concluyó la Evaluación del Plan de Estudios 2001, el que se integró con el resultado de la aplicación de 4 instrumentos institucionales; 2 dirigidos a empleadores y egresados para la evaluación externa y 2 dirigidos a académicos y estudiantes para la evaluación interna. Pendiente integrar formalmente el informe final para lo que se designó comisión especial Se continúa trabajando en Academias Estatales el Rediseño Curricular con enfoque de competencias. En las dos últimas reuniones cada región presentó Experiencias Educativas con descripción mínima y saberes teóricos agrupados. Se acuerda hacer una evaluación de la congruencia entre la Fundamentación, Visión, Objetivos, Problemas y Competencias, para lo cual se distribuyeron tareas en las regiones. Respecto a Proyecto Aula: 1 académico del G1 funge como Coordinador del PA dentro de la entidad académica 4 académicos del G1 y G2 están como facilitadores 6 académicos terminaron y aplicaron su diseño instruccional 20 académicos están en etapa de diseño de una EE 13 académicos han presentado avances de su diseño Para lograr lo anterior, se llevaron a cabo cursos- taller sobre Uso de las TIC s, Pensamiento complejo y Uso de la Plataforma EMINUS, organizados por la Secretaría Académica Regional. Es indudable que mediante esta estrategia, el proceso educativo ha mejorado. La inserción de otros académicos en Proyecto Aula se

5 ha motivado con la socialización de los casos exitosos que han presentado académicos del G1 y G2. De igual manera, son favorables las opiniones de estudiantes que trabajan con sus docentes, la entrega y revisión de tareas por Plataforma EMINUS, en el sentido que ésta les permite acortar tiempos y movimientos. Cabe mencionar que se sigue invitando al resto de docentes para que participen en Proyecto Aula a partir del trabajo de Academias por Área de Conocimiento. Actualmente 13 académicos de base y 5 profesores de asignatura están realizando su diseño instruccional. El grado de avance es el siguiente: 6 académicos aplicaron su diseño instruccional, 2 más realizaron el reporte de resultados obtenidos y 4 académicos se encuentran integrando dicho reporte. El CA Desarrollo Humano actualmente está registrado en la U.V. como CAEF. Con base a la próxima fecha de registro, se ha llevado a cabo una reunión de trabajo para reorganizar el CA, darle nuevo nombre y delimitar las LGAC. Se cuenta con 2 académicos con perfil PROMEP, mismos que han sido beneficiados por éste programa con conceptos para el desempeño de su función de investigación. Se publicarán los resultados de los investigaciones: La cultura, factor de riesgo durante el embarazo y el parto, Beneficios del suplemento alimenticio nutrisano en los niños de 4 a 6 años, Características de la información que tienen los padres sobre sexualidad para la prevención de conductas sexuales y Diagnóstico de salud tradicional en la organización Mazehual Ixtlamachili de Zongolica. Se continúa participando en el proyecto Comunicación, Empoderamiento e Identidad Social de la Enfermería en el Contexto Latinoamericano. Por otro lado, el programa de tutoría académica atiende al 100% de la matrícula de la entidad, con la realización de tres sesiones durante cada periodo escolar, más una evaluación del tutor al término del mismo. Este programa ha permitido identificar estudiantes en riesgo y EE con alto porcentaje de reprobación. El registro de cada sesión se realiza durante este periodo en forma manuscrita, para hacerlo de manera

6 electrónica en Sit on Line en cuanto se abra ésta página, misma que se encuentra en actualización. Participan los 13 PTC y 13 PA. El MEIF ha impulsado programas institucionales orientados a fortalecer la visión del estudiante, mediante la realización de estancias en otras IES nacionales e internacionales; entre los cuales se encuentra el programa de movilidad estudiantil y el verano de la investigación. En éste último, participarán 2 estudiantes, una se integrará al CA de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y otra al CA de la Universidad Michoacana de la Universidad de San Nicolás de Hidalgo, ambas realizarán una estancia por dos meses. También otro está por concluir su estancia por un año en Austin Texas. Lo anterior ha sido posible con la enseñanza de un segundo idioma, EE que el PE lo establece como obligatorio en un 1er y 2do. Nivel de enseñanza, sin embargo algunos estudiantes continúan cursando niveles superiores. En el Verano de la Investigación del periodo 2010, 2 estudiantes participaron en proyectos de investigación de otras IES. Actualmente 3 realizan una estancia de investigación. Las actividades que realiza la Facultad de Enfermería sobre vinculación, se centran en fortalecer la formación profesional de los estudiantes mediante las prácticas escolares y profesionales en donde los estudiantes integran conocimientos y habilidades de la disciplina. Los ámbitos donde se lleva a cabo la vinculación son : sector municipal, en donde se desarrollan actividades de promoción, prevención y cuidado de la salud dirigidas a la población rural y suburbana, y de alta marginación. En este participan 5 secciones de estudiantes que cursan las EE Residencia Comunitaria y Clínica Comunitaria, con base a convenio vigente.

7 Ámbito social destaca la vinculación con el sector salud en donde el estudiante realiza prácticas en primer y segundo nivel de atención (centros de salud, ISSSTE, IMSS, SSA) de igual manera se destaca en este ámbito la vinculación con el sector educativo en donde se atienden problemas relacionados con desarrollo y crecimiento del niño de prescolar y escolar a partir de actividades de diagnóstico, planeación e intervención con los grupos poblacionales mencionados. Actualmente los proyectos que se encuentran registrados son: Aval ciudadano, GRAMIT, Campos Clínicos, Atención psicopedagógica (proyecto de vinculación con la Universidad Sotavento, PE Psicología) y los que se mantienen como permanentes con los municipios, debido a la participación de académicos y estudiantes en programas de educación para la salud y protección específica. Programa 7. Fortalecimiento de los programas y Redes de Docencia Investigación. El PE Enfermería es un programa de calidad, que logró la acreditación con fecha 5 de Abril Actualmente se atienden las recomendaciones hechas por el COMACE mediante el Programa de Mejora continua. Ante el CIEES se sustenta el nivel 1. Se trabajó en Academias Estatales con sede en la Facultad de Enfermería de Veracruz, la estructura del posgrado Maestría en Enfermería, el cual ha sido presentado y aprobado por en Junta Académica. Así mismo, se trabajó de manera colegiada con sede en la Facultad de Enfermería de Xalapa, la Especialización en Enfermería en la Salud Materna y Perinatal. Ambos programas fueron presentados ante el Consejo de Área para su análisis y aprobación. Programa 9. Con relación al Programa de Formación de Académicos (ProFA), se llevaron a cabo 2 cursos, con la asistencia de 35 académicos. La asesoría de 18 trabajos recepcionales, la proporcionan 7 académicos, entre éstos, 3 son titulares de la EE Experiencia Recepcional. Otros 2 maestros han asistido a otros cursos, ofertados por la ANUIES. Con la finalidad de impulsar la función de investigación, se realizaron cursos sobre Investigación cualitativa y elaboración de artículos científicos.

8 En función de la necesidad de trabajar las Experiencias Educativas, se cursó también un curso- taller sobre el Diseño de Programas por Competencias. Los Académicos participantes en el ProFA (inscritos, acreditados) son 30, en Competencias académicas generales. Un grupo de 16 estudiantes asistió con el docente de la EE Enfermería del Adulto, a una visita guiada al Centro Médico La Raza del IMSS, ubicado en México, D.F. En el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico, participan 4 académicos, quienes fueron evaluados con el nivel III y IV, respectivamente. De los 11 PTC, 10 sustentan el grado de maestría y el restante de Licenciatura. Sólo 2 de ellos cuentan con Perfil PROMEP y el rango de edad que prevalece es mayor de 50 años EJE IV. Legalidad, democracia y transparencia. Sobre el Sistema electrónico Mkatsiná, tengo conocimiento pero ninguna solicitud. Programa 16. Consolidación del Sistema Integral de Información Universitaria. La Facultad de Enfermería está incorporada al SIIU y se alimenta a través de los datos registrados en el BANNER, en función de los procesos de escolaridad y movimiento del personal académico. Sobre apoyo informático, en la entidad se cuenta con 56 computadoras de escritorio (16 con personal administrativo, 15 con académicos y 25 en el centro de cómputo al servicio de los alumnos) y 4 lap-top en resguardo en la Administración para ser utilizadas en caso de asistencia a eventos y/o reuniones académicas. Algunos de los equipos cuentan con XP y otras no, 54 trabajan con Office 2003 y 2 más con Office El equipo se ha adquirido a través del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional y se optimiza mediante el uso de los servicios e infraestructura existente en la entidad,

9 aunado a esto, en la Región existe una Sala de Videoconferencias que se utiliza por el personal académico de la Facultad, para las reuniones de academia estatal. La integración de los profesores a Proyecto Aula, ha impulsado el uso de la plataforma EMINUS, para subir tareas y registrar las calificaciones en línea. Conjuntamente con Proyecto Aula, se impartió un curso-taller sobre la plataforma EMINUS. EJE V. Interculturalidad e internacionalización. Las actividades que realiza la Facultad de Enfermería en relación con movilidad de los estudiantes a nivel nacional, se centra en 10 estudiantes que actualmente cursan la EE en Instituciones de Salud del 3er. Nivel de atención, ubicadas en la Cd. México D.F. y Puebla, Pue., respectivamente. Aun no se cuenta con un Programa de apoyo a la colaboración académica. La difusión de las actividades académicas de la entidad, se han realizado mediante su asistencia al Foro Comunitario de Diagnóstico e Intervención comunitaria, con la participación de 46 alumnos y 25 personas de representaciones IMSS SOLIDARIDAD, Ediles y Directores de escuelas. En Ferias de la salud con la participación de 60 alumnos, 40 personas de la comunidad y 20 representantes de las instituciones de salud. Respecto al Programa Institucional para la Movilidad Estudiantil (PRIMES), se presenta lo siguiente: Alumnos Institución de Origen Facultad a la que asisten Evento 2 Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería- Orizaba 1 Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería- Orizaba 2 Universidad Veracruzana, Facultad de Enfermería-Orizaba Facultad de Enfermería campus Veracruz, de la Universidad Veracruzana Facultad de enfermería Campus Minatitlán, de la Universidad Veracruzana Facultad de Enfermería, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia Verano de la Investigación Verano de la Investigación Movilidad Académica

10 No. de alumnos de otras instituciones en la UV beneficiados a través del PRIMES, señalando la institución y país de origen. Alumnos Institución de Origen Facultad a la que asisten Evento 2 Universidad Michoacana, Facultad de Enfermería Facultad de Enfermería- Córdoba-Orizaba Universidad Veracruzana Movilidad Académica Participación en eventos en el ámbito nacional e internacional. Congreso Internacional de Investigación en Salud Pública, sede Cuernavaca, Morelos, asistencia 2 académicos y 2 estudiantes. Intraforo 2000, Foro Veracruzano de Investigación en Salud, sede Veracruz, Veracruz. asistencia de 2 académicos y 8 estudiantes. Congreso Internacional de Enfermería, sede Guanajuato Guanajuato. asistencia de 4 académicos y 7 estudiantes. XIV Congreso Internacional de la Sociedad Cubana de Enfermería, realizado en La Habana Cuba, asistencia de un académico. Está programado el taller de Lectura para la primera semana de Agosto del año en curso. Así mismo, la difusión del PE Enfermería se ha hecho mediante la participación de académicos y estudiantes en la Feria Universitaria organizada por el Colegio México, en el Foro Orizaba organizado por el DIFMunicipal, en la Escuela Hispano Mexicana y en el CBTIS de Fortin, Córdoba. EJE VI. Atención integral al estudiante. Programa 21. Durante el periodo Febrero-Agosto 2010, 283 estudiantes fueron beneficiados con becas PRONABE y 21 con becas escolares. En noviembre 2010 se otorgan 21 becas escolares y una por alto rendimiento académico. En marzo 2011 se otorgan 220 becas PRONABE, de las cuales 122 son de renovación y 98 de inicio; 161 becas menos que el año pasado.

11 A partir del 2008 el Seguro Facultativo se obligatorio para los estudiantes de nueva ingreso. Actualmente 482 estudiantes están vigentes en Seguro Facultativo. Con base a la revisión de documentos ubicados en el Archivo escolar de la Facultad, de la matrícula 100 a la matrícula 500, se han expedido 356 títulos y cédulas, así como 51 Certificados de estudio. La selección de estudiantes de nuevo ingreso a la carrera, se continua realizando a través del CENEVAL, A.C. El programa de Tutoría Académica se aplica con el 100% de la matrícula, con la participación de 25 tutores académicos (11 PTC y 14 PA). Durante cada periodo escolar se realizan 3 sesiones, correspondientes a la de registro, seguimiento y evaluación. Para fortalecer el Programa, se han atendido sugerencias de estudiantes y académicos referente a dia y hora de tutoría, solicitando por escrito a los maestros, las facilidades para que asistan. La implementación de PAFI s será con base a los indicadores de reprobación más alto que reporte cada Experiencia Educativa. Por ahora, se le ofrece al estudiante atención a través del Departamento Psicopedagógico y se impulsa el desarrollo de habilidades y destrezas con la planeación de prácticas a realizar en el Centro de Salud, Hospital de Rio Blanco y CRIO. Otra acción, fue el diseño de una guía temática para unificar la información que les dan los tutores, en la que se incluye información académica, administrativa y general; en la general se le da información de autocuidado para la salud, recomendaciones para una conducta adecuada, etc. Se promueve también el autocuidado y uso de protección con la dotación de condones, gestionados ante autoridades de los Servicios de Salud. Programa 22. Las actividades deportivas se llevaron a cabo de la manera siguiente: 1.- (25 de abril 2011) el inicio del evento deportivo se llevo a través de una plantación con el promotor deportivo asignado a esta facultad LEF Guillermo García Jiménez, donde una de las actividades fue la lectura y revisión de la convocatoria, dándola a conocer ese mismo día a la comunidad estudiantil.

12 2.- (2 de mayo 2011) realización del a junta previa con los equipos participantes para dar a conocer los lineamientos y reglamento deportivo, registro y sorteo de los equipos a contender. 3.- (3 de mayo 2011) se presenta el rol de juegos del torneo interior de esta facultad. 4.- (4 de mayo 2011) se da inicio del torneo interior de esta facultad con los juegos: foot boll de salón, basket boll, Voli boll mixto con horario de 8:00 a 17:00 hrs. Con la participación de estudiantes, administrativos y docentes los cuales conformaron 9 equipos de foot-boll de salón, 4 de basket boll y 6 de voli boll. Evento Equipos Participantes (Estudiantes) Participantes (Maestros) Participantes (Administrativos) Foot- boll Basket -boll Voleiboll El evento cultural es el acontecimiento social y artístico en el cual desde un punto de vista se da una información y habilidades que posee una persona para trasmitirla a otras, dentro de un espacio o lugar ya programado. Se realizaron talleres en el mes de mayo, como, pintura, elaboración de mascaras, cerámica, danza interpretativa e improvisación teatral. Quedando como resultado productivo: TALLER PARTICIPANTES PINTURA 29 ELAVORACION DE MASCARAS 30 CERAMICA 30 DANZA INTERPRETATIVA 35 INPROVIZACION TEATRAL 38

13 Sobre el Programa de Servicio Social, presentamos lo siguiente: INSTITUCION IMSS ISSSTE SSA UV UV INSTITUCION DE TOTAL BUSS FAC TERCER NIVEL PERIODO ENFERMERÍA AGOSTO FEBRERO TOTAL PERIODO BAJA TEMPORAL BAJA DEFINITIVA AGOSTO FEBRERO TOTAL 3 1 Registro de estudiantes por matrícula Feb. Ago y Ago.-Dic.2011 MATRICULA TOTAL S S S S S S S S S MATRICULA TOTAL S S S S S S S S S S

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

Enseñanza Tutorial: procesos para su operación Febrero 2011

Enseñanza Tutorial: procesos para su operación Febrero 2011 Enseñanza Tutorial: procesos para su operación Febrero 2011 El presente documento establece los lineamientos para el ejercicio de la enseñanza tutorial, ésta se define como la atención personalizada que

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULUM POR COMPETENCIAS DE LA LICENCIATURA EN FARMACIA Y EVALUACIÓN PARA ACREDITACIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULUM POR COMPETENCIAS DE LA LICENCIATURA EN FARMACIA Y EVALUACIÓN PARA ACREDITACIÓN IMPLEMENTACIÓN DEL CURRICULUM POR COMPETENCIAS DE LA LICENCIATURA EN FARMACIA Y EVALUACIÓN PARA ACREDITACIÓN Leida Barrios, M.Sc. Profesora Titular y Decana Facultad de Farmacia Universidad de Panamá Junio

Más detalles

LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales)

LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales) LESET (Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Telesecundaria) BINE (Benemérito Instituto Normal del Estado) EN (Escuelas Normales) DGESPE (Dirección General de Educación Superior para

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

programa de mejoramiento del profesorado

programa de mejoramiento del profesorado programa de mejoramiento del profesorado 18/03/04 1 Objetivos del PROMEP Habilitar a los profesores de tiempo completo de las instituciones de educación superior (IES). Fortalecer los cuerpos académicos

Más detalles

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ La Doctora María de los Ángeles es profesora de tiempo completo en la Universidad Formación Académica Tecnológica de Culminó su Licenciatura en Turismo en la Universidad

Más detalles

Dr. Roberto Soto Ortiz

Dr. Roberto Soto Ortiz UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Instituto de Ciencias Agrícolas Tercer Informe de Actividades Dr. Roberto Soto Ortiz Ejido Nuevo León, Mexicali, BC., Junio 16, 2016 Son obligaciones de los Directores

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.8..9.2.9.3.6..4. Mantener la acreditación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, atendiendo las recomendaciones

Más detalles

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1

Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD). Prueba piloto 1 Características del modelo alemán de formación dual 1.! Consenso acerca de la idoneidad del lugar de trabajo para la formación de los jóvenes.

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

Anexo D. Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior

Anexo D. Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior Anexo D Respuestas al cuestionario a los profesores de las instituciones de educación superior T R E S A L E N C U E S T A S O B R E T R A N S F O R M A C I O N E S Y R E F O R M A S E N L A E D U C A

Más detalles

Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco.

Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco. Espacios Universitarios Cien por Ciento Libres de Humo de Tabaco. Universidad Veracruzana Lis en la de red Veracruz: de univerisades Arte, Ciencia, saludables Luz La Universidad Veracruzana Población

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER.

LICENCIATURA EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS / UNIVERSIDAD DE ALTOS ESTUDIOS HISPANOAMERICANA / XALAPA, VER. CURRICULUM VITAE COMITÉ DE DIRECCION ESTATAL VERACRUZ TITULAR DE LA UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN: NOMBRE: ISRAEL LANDA ORTIZ EDAD: 42 AÑOS DIRECCIÓN: DE LA ROSA NO. 36, COL. SALUD, XALAPA, VER. TELÉFONO:

Más detalles

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS)

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS) CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (CAACS) Dra. Lucy María Reidl Martínez Coordinadora febrero de 2011 A lo largo de 2012 se llevaron a cabo 102 sesiones de trabajo, 16 del Pleno del Consejo,

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

Información del Examen General de Egreso de Licenciatura en Enfermería (EGEL)

Información del Examen General de Egreso de Licenciatura en Enfermería (EGEL) Información del Examen General de Egreso de Licenciatura en Enfermería (EGEL) Qué es? Es una prueba de cobertura nacional que evalúa el nivel de conocimientos y habilidades académicas de los recién egresados

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS.

INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS. INFORME DE LABORES DEL BIMESTRE NOVIEMBRE DICIEMBRE DE 2013 INFORME OPERATIVO RESULTADOS CUANTITATIVOS. EN LÍNEA (ANUAL 2013) TOTAL AÑO 2013 EFICIENCIA PRESENTADOS 35,158 ACREDITADOS 29,991 85% En el año

Más detalles

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Facultad de Ingeniería Eléctrica Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Facultad de Ingeniería Eléctrica Reforma al Plan de Estudios de la Licenciatura en Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Creación

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya

Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES Teresita Del Niño Jesús Carrillo Montoya Lugar de nacimiento: Culiacán, Sinaloa Fecha de nacimiento: 29 de diciembre de 1973 Domicilio: C. Colón 892 OTE. Centro, C.P. 80000

Más detalles

Numeralia Institucional Marzo de 2014, Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. Extensiones dictaminadas por el HCUEMS.

Numeralia Institucional Marzo de 2014, Coordinación General de Planeación y Desarrollo Institucional. Extensiones dictaminadas por el HCUEMS. NUMERALIA CUCEA INFORMACIÓN E INDICADORES BÁSICOS INFORMACIÓN GENERAL DE LA RED UNIVERSITARIA 1 15 Centros Universitarios 7 Temáticos 8 Regionales 2 Sistemas Universitarios 1 Sistema de Universidad Virtual

Más detalles

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse

Más detalles

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016 Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES 2016 06 de abril 2016 Objetivo de la reunión: Dar conocer las estrategias y acciones que se llevarán

Más detalles

1.1.1 Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest.

1.1.1 Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest. PLAN DE DESARROLLO -7 FORMATO OBJETIVO PRIORITARIO : Apoyar la formación integral del estudiante. Formación Artística Cultural y. Fomento a la Creatividad y Cultura Empresarial. Promoción de los deportes

Más detalles

Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016)

Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016) Lineamientos Generales para la Capacitación Interna en el Desempeño Docente (2016) Este documento presenta los lineamientos generales para la capacitación interna del desempeño docente alineada al modelo

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX INFORME FINAL El informe de autoevaluación es el documento que recopila todo el proceso de autoevaluación llevado a cabo en el programa curricular de manera concisa y clara (máximo 100 páginas). El informe

Más detalles

TIPOS DE BECAS. Fundación Educación Superior-Empresa (FESE)

TIPOS DE BECAS. Fundación Educación Superior-Empresa (FESE) PRONABES TIPOS DE BECAS La Universidad Autónoma de Chiapas gestiona ante la Secretaría de Educación del Estado las becas PRONABES, con el objetivo de apoyar económicamente a los alumnos de la UNACH, ya

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO 2013 2017. 1.1.1 Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest.

PLAN DE DESARROLLO 2013 2017. 1.1.1 Núm. total de actividades acreditadas en el portal Culturest. DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGIA Y ADMINISTRACION PÚBLICA 1 OBJETIVO PRIORITARIO 1: Apoyar la formación integral del estudiante Programa PDI Líneas de Acción Indicadores de 1.1. Formación artística cultural

Más detalles

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos

Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos SEPTIEMBRE 2009 Eventos Especiales Arrancó el Diplomado de Seguridad Pública y Derechos Humanos Se puso en marcha el Diplomado en Seguridad Pública y Derechos Humanos, organizado por la Comisión Estatal

Más detalles

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIADO EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Nota: No ofertado a partir del

Más detalles

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016

PROGRAMA SEMESTRAL DE RESIDENCIAS PROFESIONALES AGOSTO DICIEMBRE 2016 El Instituto Tecnológico de Querétaro, buscando fortalecer la vinculación entre la Educación Superior y los Sectores productivos de bienes y servicios C O N V O C A A todos los alumnos de nivel Licenciatura

Más detalles

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA Página 1 de 5 Revisó: Vicerrector Académico Profesional Vicerrectoría Académica Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Noviembre 29 de 2007 Resolución N 1841 OBJETIVO ALCANCE Garantizar el mejoramiento continuo

Más detalles

Maestría en Educación Ambiental Promoción

Maestría en Educación Ambiental Promoción La Universidad Autónoma de la Ciudad de México Convoca A los profesionistas titulados en cualquiera de las disciplinas del conocimiento, interesados en cursar la Maestría en Educación Ambiental Promoción

Más detalles

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía

Rectoría Zona Sur. Numeralia. A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores. Congreso de Ética y Ciudadanía. Congreso de Ética y Ciudadanía Rectoría Zona Sur Numeralia 1 A cargo de Lic. Sergio Martínez Flores Rectoría Zona Sur Numeralia general 1,150 participantes (alumnos, profesores e invitados especiales) 17 trabajos y experiencias presentadas

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

Universidad Nacional de Asunción FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS 1. Misión del Área Administrar la tarea educativa, a través de la conducción de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de evaluación, así como los relativos al registro y control académico y escolar,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO Fondo para el Modelo de Asignación Adicional al Subsidio federal ordinario, Universidades Públicas estatales (Distribución por la Fórmula CUPIA, con participación de la SEP y

Más detalles

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la

CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la CONSTRUIR CONSTRUYENDO, es un modelo pedagógico para el Preescolar Escolarizado y No Escolarizado en el Sector Rural, enmarcado dentro de la estructura del servicio educativo como Educación Formal. LA

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los Página 1 de 13 Dirección administrativa Plan de calidad Servicios escolares inscripción y reinscripción de alumnos. Servicios escolares Acreditación de los alumnos. Servicios escolares Servicios escolares

Más detalles

PROCESOS ESPECÍFICOS

PROCESOS ESPECÍFICOS Página 1 de 18 PROCESO: LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA RECTORÍA Gobierno del Estado de Nayarit CGUT Circulares Oficios Periódico Oficial del Estado Reglamentación Universitaria Legislación Universitaria Propósito:

Más detalles

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y

ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y PROGRAMA DE ATENCIÓN EN CENTROS A NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 6 AÑOS 2014 Nombre del Programa: Atención en centros, a niños y niñas menores de 6 años Descripción: Certificar al personal de Centros Asistenciales

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR Ante los resultados obtenidos en la ECE Bajo nivel de logro en Comprensión Lectora y Pensamiento Lógico Matemático

Más detalles

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa Vice alcaldía de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte Julio de 2014 Maestros Expedicionarios año

Más detalles

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. Misión Es un instituto de capacitación y formación con cobertura estatal, que ofrece cursos y especialidades con validez oficial, dirigidos a personas mayores de 15 años interesadas en incorporarse al

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL INSTITUCION EDUCATIVA INEM MIGUEL SOLEDAD AÑO 2011ANTONIO CARO DE SOLEDAD fecha de la autoevaluación: Diciembre 13-17 de 2011 AREA: GESTION DIRECTIVA PROCESO COMPONENTE

Más detalles

ARACELI VEGA AVILA JUEZ PENAL DE PRIMERA INSTANCIA EN EL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE QUERÉTARO

ARACELI VEGA AVILA JUEZ PENAL DE PRIMERA INSTANCIA EN EL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE QUERÉTARO ARACELI VEGA AVILA JUEZ PENAL DE PRIMERA INSTANCIA EN EL PRIMER DISTRITO JUDICIAL DE QUERÉTARO INFORMACIÓN PERSONAL NACIONALIDAD: MEXICANA. FECHA DE NACIMIENTO: 08 JULIO DE 1968. LUGAR DE NACIMIENTO: QUERÉTARO,

Más detalles

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013

Instituto Materno Infantil del Estado de México. Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 Instituto Materno Infantil del Estado de México Comité Interno de Mejora Regulatoria Programa Anual 2013 PROGRAMA ANUAL 2013 DEL COMITÉ INTERNO DE MEJORA REGULATORIA DEL INSTITUTO MATERNO INFANTIL DEL

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESCOLARES PROPUESTA DOCENTE DE PRACTICA DE ESPECIALIZACION PERIODOS

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana,

Más detalles

PLAN DE TRABAJO Comité Director

PLAN DE TRABAJO Comité Director PLAN DE TRABAJO - Objetivo: Brindar una respuesta a las necesidades de formación del recurso humano en salud pública Gestión de cursos en línea o bimodales acorde a las Conformación de equipos de trabajo

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓ DE CARRERAS PROFEOALES DE IGEIERIA DIMEO FACTOR CRITERIO ro. Estándar ESTADAR TIPO CLASE 1. La Unidad Académica (Facultad o Escuela) que gestiona la carrera de Educación,

Más detalles

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007

Perspectivas en la evaluación de la educación médica. Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 2007 Perspectivas en la evaluación de la educación médica Congreso Nacional de Educación Médica. Puebla. 27 Perspectivas en la evaluación de la educación médica En la evaluación del ingreso a las escuelas de

Más detalles

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Jalisco CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA 2012 Jalisco Contenido Jalisco Objetivo 1. Establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo que permitan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos

Detalle de la Matriz. Objetivo Orden Supuestos. Tipo de Valor de la Meta Unidad de Medida Tipo de Indicador. Propósito. Objetivo Orden Supuestos Matriz de es para Resultados 2015 Finalidad: Función: Subfunción: Actividad Institucional: Clasificación Funcional: 3 - Desarrollo Económico 7 - Turismo 1 - Turismo 4 - Turismo con sello propio de calidad

Más detalles

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012

Entidad: Coordinación del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario del Gobierno del Estado. Planes y Programas 2012 Eje rector. 04 Programa. Desarrollo y crecimiento sustentable. Subprograma. Crecimiento, inversión y empleo. Misión Institucional. Somos una institución comprometida con el desarrollo humano y social de

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO Dirección del Area Académica: Humanidades 1 Carrera: SOCIOLOGÍA 2 Facultad: SOCIOLOGÍA 3 Código: 4 Nombre de la experiencia educativa

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR DUITAMA 2005-2007 DUITAMA MEJORAMIENTO EN CONVIVENCIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL COLEGIO TECNICO MUNICIPAL SIMON BOLIVAR, DE

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL

DIRECCIÓN DE PROFESIONALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SERVIDOR PÚBLICO LOCAL INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL HACIENDA PÚBLICA MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES,

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Victoria Trejo Zuñiga RD de Calidad ITD s de multisitios

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Victoria Trejo Zuñiga RD de Calidad ITD s de multisitios Referencia a la Norma ISO 9001:2008 5.6 Página 1 de 5 INSTRUCTIVO DE TRABAJO DEL SGC PARA LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN EN LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS O CENTROS Y A NIVEL NACIONAL. El presente Instructivo

Más detalles

Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES

Cursos en modelo de líderes internacionales. Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES Cursos en modelo LÍDERES INTERNACIONALES de 1 Como parte del el Tecnológico de Monterrey inicia en el periodo Agosto Diciembre de 2014 el proyecto de cursos con líderes internacionales como una estrategia

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH CAPÍTULO I: LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA MOVILIDAD ACADÉMICA (Artículo 87 Artículo 100) Artículo 87. La Movilidad académica es un

Más detalles

Instituto Chihuahuense. Acceso a la Información Pública

Instituto Chihuahuense. Acceso a la Información Pública Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública 1 Dirección de Capacitación - Informe de Trabajo - septiembre 2011 2 Capacitar a Sujetos Obligados El día 8 de este mes, a

Más detalles

02 Suspensión de labores. 04 Platica informativa para estudiantes candidatos a residencia profesional.

02 Suspensión de labores. 04 Platica informativa para estudiantes candidatos a residencia profesional. Instituto Tecnológico de Aguascalientes Calendario de Actividades Enero-Julio 2015 Enero 2015 07 Inicio de Labores. 07 Publicación de resultados Cursos de selección Educación a 07 Resultados de equivalencias.

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS PERSONALES (PAP) PARA EL CICLO ESCOLAR

ORIENTACIONES PARA LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS PERSONALES (PAP) PARA EL CICLO ESCOLAR IEMS ORIENTACIONES PARA LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS PERSONALES (PAP) PARA EL CICLO ESCOLAR 2016-2017 Dirección Académica Documento de trabajo ORIENTACIONES PARA LA ENTREGA DE LOS PROYECTOS ACADÉMICOS

Más detalles

Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas

Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas Plan para el Desarrollo de una Cultura de Éxito y Transformación Académica en Nuestras Escuelas Reorganizadas Prof. Rafael Román Meléndez Secretario de Educación Prof. Harry Valentín González Subsecretario

Más detalles

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE

LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,

Más detalles

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional Programa Certificación Ambiental de Escuelas Prueba piloto nacional Propósito: Promover que las escuelas de educación básica y media superior impulsen acciones integrales de gestión ambiental con la participación

Más detalles

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general:

BASES CONVOCATORIA. Objetivo general: CONVOCATORIA El Programa Bécalos de Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México, el Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. y el Tecnológico de Monterrey invitan a los docentes

Más detalles

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos.

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 y 14001:2004 Página 1 de 5 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad 1. Organigrama de la Alta Dirección para el SGC. 2. Responsabilidad y Autoridad del SGC. 3.

Más detalles

Prácticas académicas

Prácticas académicas Prácticas académicas Qué son las prácticas académicas Un requisito académico que con carácter obligatorio se integran a la currícula de algunas carreras, con el objetivo de que el estudiante aplique los

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014

Actividades Deportivas. Torneo de Futbol Rápido B. Centro de Estudios Tecnológicos No. 5 Benito Juárez. Enero de 2014 Actividades Deportivas Torneo de Futbol Rápido 2013-2014 B Enero de 2014 Se realizó el Torneo Futbol Rápido de Inicio de Semestre 2013-2014 B en la cancha de basquetbol del plantel el día 13 de enero,

Más detalles

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS

ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS ANEXO 2. TABLA RESUMEN DE EVIDENCIAS Establecimiento Educativo INSTITUCION EDUCATIVA MARIA GORETTI Código DANE 123466001311 Nombre del evaluado ELIAS DAVID ACOSTA PEREZ CC 78297511 Nombre del evaluador

Más detalles

Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I

Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I I. Identificadores de la asignatura Instituto: Ciencias Sociales Modalidad: Presencial Departamento: Humanidades Materia: Andragogía Créditos: 8 Programa: Educacion Carácter: Optativa Clave:HUM311906 Nivel:

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta?

ENCUESTA EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? ENCUESTA 2012-2013 EGRESADOS DE NIVEL LICENCIATURA EN 2010 Plantel: Facultad de Estudios Superiores Acatlán Carrera: Pedagogía Quiénes son los egresados que contestaron la encuesta? El 83% son mujeres

Más detalles

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA

INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA INSTITUTO DE POSGRADO UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO PROGRAMA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS MAESTRIA EN SALUD PÚBLICA Resolución Consejo Educación Superior CES: RPC-SO-30-No.525-2016 Tipo de programa: Maestría

Más detalles

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7.

Programa de estudio. 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Datos generales 0. Área Académica HUMANIDADES Programa de estudio 1. Programa educativo PEDAGOGÌA 2. Facultad 3. Código SISTEMA DE ENSEÑANZA ABIERTA 4. Nombre de la experiencia educativa NUEVAS TECNOLOGÍAS

Más detalles